Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 117

El Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario del Púlpito de la Iglesia

Versículo 1

EL SALMO MÁS BREVE

'¡Alabado sea el Señor!'

Salmo 117:1

Este es el más corto de los Salmos, pero se honra al ser citado por el apóstol Pablo como un eslabón en su cadena de argumentos de que Dios significaba Su salvación para toda la raza ( Romanos 15:11 ). Es cierto que la misericordia de Dios fue grande para con Israel, para que de allí fluya a todo el mundo de los hombres, para que todas las naciones le alaben.

I. Cuando Dios confía iluminación y dones especiales a cualquier individuo o familia, no es para su posesión o emolumento exclusivo, sino para que difunda y difunda su bendición. —Algunos están dotados con la percepción del médico sobre la enfermedad y el conocimiento del arte curativo, no para que puedan mantener su propio cuerpo en salud, sino para que llenen sus días y noches con labores en nombre de otros.

Así, con conocimiento del amor y la gracia de Dios, de todo conocimiento del castigo del pecado y de la obra consumada de la Expiación. Todo esto se comunica a los vasos elegidos para que lleven el agua de la vida a los que están sufriendo de sed. Los judíos abusaron de su prerrogativa y malinterpretaron los propósitos de Dios en la elección; y su ciudad fue destruida y ellos mismos esparcidos. Siempre en la historia del mundo ha corrido la misma suerte a quienes se han valido del don de Dios para la raza. ¿Dónde están ahora los sitios de las primeras iglesias del cristianismo? ¡Pregúntale a las ruinas desoladas de Asia Menor y África del Norte!

II. Note la combinación de bondad amorosa que prevalece (como podría traducirse la palabra) y de la Verdad de Dios, o Verdad, es decir, Su fidelidad. —Su amor es siempre coherente con su verdad y se basa en ella; y no solo somos salvos de acuerdo con los susurros de la gracia sobreabundante, sino que la gracia reina por medio de la justicia para vida eterna. '¡Alabado sea el Señor!' ¿Qué lector de este salmo saldrá a enseñar a las naciones a alabar a nuestro Dios?

Ilustraciones

(1) 'Es el más corto de todos los Salmos, que consta de dos versos, es decir, de cuatro líneas. Pero en algunos aspectos es tan sorprendente y lleno de enseñanzas como la mayoría de los otros salmos. Es la Bandera mundial del Imperio Redentor; y se levanta con valentía en Jerusalén, siglos antes del nacimiento de Jesucristo. Recuérdese que era uno de los salmos que forman el Hallel cantado en la fiesta de la Pascua y, por lo tanto, cantado por el Señor Jesús en la noche de Su traición. '

(2) 'Este breve salmo habla de misericordia y verdad. Note cómo estos dos aparecen en Romanos 15:8 , antes de la relación directa en Romanos 15:11 '.

Versículos 1-2

EL GRITO DE FE Y ALEGRIA

"No moriré, sino que viviré, y declararé las obras del Señor".

Salmo 117:1

Supongo que nunca sabremos de qué labios y corazones brotó este grito de fe y gozo. Una cosa está clara: ha habido un gran peligro que amenaza la vida misma de un hombre o una nación. Ha habido más que peligro: ha habido la misma presencia de la muerte; pero la hora de la incertidumbre ha pasado, y el hombre o la nación sobrevive. La duda se ha ido, la certeza ocupa su lugar, y esa certeza da el pensamiento de servicio, de novedad de vida, de gozosa autoconsagración. No moriré, sino que viviré y declararé las obras del Señor.

Tomemos, entonces, estas antiguas palabras del salmista, y veamos si no pueden llevarnos a algún lugar sagrado de la montaña del cual podamos decir con reverente verdad: 'Es bueno para nosotros estar aquí'.

I. No son sólo los hombres y las mujeres los que están amenazados de muerte. —Lo mismo ocurre con las causas, los libros, las creencias y las iglesias. Estos también tienen sus horas de aparente enfermedad y gozoso avivamiento. Son los mejores hombres y mujeres de cada generación los que dan la sangre vital de sus corazones a algunas grandes causas que son restauradas a la humanidad, la libertad, la justicia, la paz, la templanza o la pureza, y por un tiempo parecen ceder el paso.

Son casi más que conquistadores; su celo, su entusiasmo, quizás su elocuencia, ganan por un tiempo. Los reformadores no solo son venerados, sino populares; todos los hombres van tras ellos. Y luego viene el cambio. Los aplausos son fríamente silenciosos; su lugar lo ocupa primero la apatía y luego el abuso. ¡Cuántos de los espíritus más selectos del pasado y del presente han conocido estos tiempos de decadencia y depresión y casi muerte aparente! ¡Cuántos cuyos nombres son ahora palabras familiares para un servicio noble a Dios y al hombre, cuántos, digo, han sentido en horas oscuras que su trabajo fue en vano! Y, sin embargo, en tales casos, el día de la muerte aparente ha sido el día de la recuperación real, y la causa débil y desmayada podría haber dicho, a través de los labios de sus fieles campeones: 'No moriré, sino que viviré y declararé las obras de Dios. El Señor.

'Esta voz del salmista llega a cualquiera aquí que esté luchando con poder y fuerza por alguna causa justa, y parezca, tal vez, estar vigilando junto a su lecho de enfermedad. La opinión pública, dicen, es menos seria de lo que era antes. La marea está bajando, no fluyendo. A los hombres les importa menos la rectitud, la justicia y la virtud. En el humo y el polvo de la batalla perdemos de vista tanto a la bandera como al líder.

No vemos nuestras señales. Ya no hay profeta, ni hay entre nosotros quien sepa hasta cuándo. Si alguien se siente tentado a decir esto en su prisa y en la amargura o tristeza de su corazón, les pido que tengan buen ánimo y lleven este versículo nuestro para su consuelo y lo conviertan en el ancla misma de su alma.

II. La vida de la Biblia. —Si no me equivoco, ahora mismo hay muchos buenos hombres y buenas mujeres que tienen ansiosos temores por una vida aún más preciosa y augusta que cualquiera de las que acabamos de pensar. Me refiero a la vida de la Biblia. Se dicen a sí mismos que si su poder sobre el corazón y la vida de los hombres está menguando, y todavía lo estará, la pérdida es simplemente fatal. La Biblia, se quejan, ya no es lo que era en los hogares y escuelas británicos.

Se distribuye y traduce, y manos valientes y amorosas lo llevan hasta los confines de la tierra, pero es menos amado en casa; se le llama menos como tribunal supremo de conciencia; tiene menos autoridad para moldear las formas de pensar, sentir y actuar de las personas. No es fácil hablar clara y sabiamente sobre este gran y polifacético tema. Aún es menos fácil pronunciar palabras sobrias ni demasiado precipitadas ni demasiado vagas, pero creo que podemos aventurarnos a decir dos cosas.

En primer lugar, la crítica libre tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento tendrá en el próximo medio siglo un rostro diferente a las mentes devotas que tiene hoy. Comenzarán con menos sospechas, terminarán con menos inquietudes, contarán tanto sus ganancias como sus pérdidas. Verán que esta temida crítica, si bien ha quitado algo, ha dejado infinitamente más.

Luego, en segundo lugar, creo que el valor, el valor indescriptible y absolutamente incomparable de la Biblia nunca puede desaparecer de la mente y la conciencia de los hombres. Para siempre irán a la Biblia; persistirán en acudir a él por sus ideas de Dios mismo, de Su mente hacia nosotros, y Su trato con nosotros, con nuestros fracasos y enfermedades, nuestros dolores y nuestros pecados.

III. El futuro.—Digo por sentado que los más reflexivos entre nosotros intentan a veces pensar cuál será la Inglaterra del futuro. Nos preguntamos: ¿De verdad ha venido, o buscamos a otro? ¿Será el Nombre del Señor Jesucristo, levantado en la Cruz, todavía nuestro mejor y más querido, nuestro más tierno y santo? ¿Seguirá ese Nombre, por consenso común, cada vez más por encima de todo nombre? ¿Purificará, mucho más que ahora, mucho más que nunca, nuestra vida privada y ennoblecerá nuestra vida pública? ¿Nos avergonzará al menos de nuestras miserables peleas y facciones, de nuestro desprecio por el bien de los demás, de pisotear las caídas de los demás, como si antes de morir deseáramos añadir un texto más a la Biblia? Para preguntas como estas, no hay un oráculo aceptado, ni cuando nos las planteamos a nosotros mismos ni cuando nos las plantean otros.

El futuro desmentirá tanto nuestras esperanzas como nuestros miedos. Nosotros, a nuestro modo oscuro y ciego, somos los sirvientes, a menudo podría parecer los esclavos, del presente; pero, ¡gracias a Dios! una forma de libertad es incluso ahora la nuestra. Nuestros ancianos pueden soñar sueños y nuestros jóvenes pueden tener visiones, y entre estos sueños y estas visiones se puede encontrar un lugar para la majestuosa imagen de la Santa Biblia, el Libro que Jesús el Mesías amó, interpretó y citó: citado incluso en la Cruz, y lo reclamó como Su propio testimonio: la imagen, digo, de la Biblia de este Maestro, que los hombres de poca fe suponen que está acostada en un lecho de enfermedad, sobrevivida, expresada, superada y, sin embargo, levantándose, por así decirlo, desde su lecho y señalando como en la antigüedad a la Cruz y al que cuelga de la Cruz, con una nueva y más segura palabra profética: 'No moriré, sino que viviré y declararé las obras del Señor.

Rev. Dr. HM Butler.

Información bibliográfica
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 117". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://www.studylight.org/commentaries/spa/cpc/psalms-117.html. 1876.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile