Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 40

El Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario del Púlpito de la Iglesia

Versículos 1-17

Salmos 38

Salmo propio para el miércoles de ceniza ( mañana ).

Salmos 38-40 = Día 8 ( Mañana ).

Versículo 7

LA AUTO CONSAGRACIÓN DEL MESÍAS

—Entonces dije: he aquí que vengo.

Salmo 40:7

I. ¿Cuándo dijo Cristo estas palabras? —¿A qué fecha se refiere "entonces"? Ningún número puede calcular las edades atrás, y ninguna mente puede sondear la profundidad de esa eternidad pasada desde que se escuchó por primera vez la nota del advenimiento de Cristo, cuando el 'decreto' fue escrito en ese volumen, y ese acto de la dedicación de nuestro Señor por sí mismo para el hombre tuvo lugar. Por los siglos de los siglos dijo: "Vengo". La palabra traducida como 'yo vengo' significa literalmente 'yo vengo'.

'De modo que, en el lenguaje que se usa aquí, está el misterio mismo del ahora eterno, omnipresente, que hace a Dios. Siempre es pasado; siempre está presente; siempre es futuro. 'Yo voy.'

II. En los archivos de la eternidad, el misterio se ha mantenido durante siglos. —Vaya, vengo. Apenas habían caído nuestros primeros padres cuando se encontró con ellos en el sacrificio del altar diario. Estaba reflejado en la ley de Moisés; era la nota del Ángel en el desierto, el Ángel de la Iglesia, el Señor Jesús. Juan el Bautista lo oyó en el desierto, y la hueste celestial lo cantó en las colinas de Belén. Cada día y cada hora se escucha en el alma de cada creyente; y extendiéndose ahora hacia cosas mayores que están por venir, es la clara nota de trompeta de la esperanza de toda la Iglesia: 'He aquí, vengo'.

III. Las palabras llevan consigo otra verdad: dondequiera que haya dificultad, donde haya pecado, dolor o necesidad, en la medida en que la dificultad, el pecado, la tristeza, la necesidad se vuelvan extremas, allí viene Jesús. No es uno, sino una larga serie de advenimientos, Jesús acercándose a nosotros y nosotros, a medida que somos atraídos, acercándonos un poco más a Él, día a día, hora a hora, momento a momento. Es así que se hace la obra, y es para que se establezca la unión entre un pecador y Cristo, esa unión que nunca podrá romperse por los siglos de los siglos.

Rev. James Vaughan.

Ilustración

El salmo cuadragésimo, siendo subjetivamente mesiánico, nos da el significado interior de la Pasión. Es, por así decirlo, la contraparte teológica del vigésimo segundo. El vigésimo segundo nos da la Expiación en el ámbito de los hechos, el cuadragésimo en el ámbito de la idea. El primero habla de la crucifixión del cuerpo ante los ojos del hombre, el segundo de la crucifixión de la voluntad ante los ojos de Dios '.

Información bibliográfica
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 40". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://www.studylight.org/commentaries/spa/cpc/psalms-40.html. 1876.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile