Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Levítico 21

Comentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott

Versículo 1

XXI.

(1) Y el Señor dijo a Moisés. - Las leyes sobre la pureza y santidad de la comunidad judía, y de cada miembro laico individual, promulgadas en Levítico 11:1 a Levítico 20:27 , ahora son seguidas por estatutos que respetan la pureza y santidad del sacerdocio que ministra en las cosas santas. en nombre del pueblo y que, en virtud de su alto cargo, serían modelos de pureza tanto ceremonial como moral.

Habla a los sacerdotes hijos de Aarón. - Se le ordena a Moisés que comunique estos estatutos a los sacerdotes como hijos de Aarón. La frase peculiar "los sacerdotes los hijos de Aarón", que sólo aparece aquí - ya que en los otros seis pasajes del Pentateuco es al revés, "los hijos de los sacerdotes Aarón" (ver Levítico 1:5 ; Levítico 1:8 ; Levítico 1:11 ; Levítico 2:2 ; Levítico 3:2 ; Números 10:8 ; Nota sobre Levítico 1:5 ), está diseñado para inculcarles el hecho de que son sacerdotes en virtud de ser hijos de Aarón, y no por ningún mérito propio, y que deban imprimir los mismos sentimientos en su descendencia.

Este hecho, además, como las autoridades durante la observación del segundo Templo, impone a los sacerdotes el deber de criar a sus hijos de tal manera que los haga moral e intelectualmente aptos para ocupar este cargo hereditario. También deducen de la posición enfática del término “sacerdotes”, que solo se aplica a aquellos que están en condiciones de cumplir con sus deberes sacerdotales, y no a los sacerdotes descalificados (ver Levítico 21:15 ).

No habrá quien sea contaminado por los muertos. -

Mejor, no se contaminará por un muerto; es decir, el sacerdote no debe contaminarse por contacto con el cuerpo de ninguna persona muerta. No se especifica qué constituye contaminación, pero, como suele ser el caso, se dejó a los administradores de la ley definirlo más detalladamente. En consecuencia, promulgaron que no solo tocar un cadáver, sino acercarse a cuatro codos de él, ingresar a la casa donde yacía el cadáver, ingresar a un lugar de entierro, seguir a la tumba o la manifestación de duelo por el difunto, contamina al sacerdote. y, en consecuencia, lo vuelve inadecuado para realizar los servicios del santuario y para participar en los servicios para el pueblo.

Esto lo dedujeron de Números 19:11 . Los sacerdotes egipcios también estaban obligados a mantenerse alejados de "entierros y tumbas, de hombres y mujeres impuros". Los romanos ordenaron que se pegara una rama de un ciprés en la puerta de la casa en la que yacía un cadáver, para que no entrara un sumo sacerdote y se contaminara sin saberlo.

Entre su pueblo : es decir, entre las tribus o el pueblo de Israel, la comunidad judía (véase Deuteronomio 32:8 ; Deuteronomio 33:3 , etc.). De ahí que las autoridades durante el segundo templo concluyeran que cuando el cadáver se encuentra entre las personas cuyo deber es velar por su entierro, el sacerdote tiene prohibido participar en él; pero cuando un sacerdote, o incluso el sumo sacerdote, encuentra un cuerpo humano en el camino donde no puede llamar a nadie para que lo entierre, está obligado a realizar él mismo este último oficio sagrado para los muertos.

Cuando se tiene en cuenta cuánto pensaban los antiguos hebreos en el entierro, y que nada superaba su horror que pensar en el cadáver insepulto de alguno de sus miembros, esta legislación humana será debidamente apreciada.

Versículo 2

Sino para sus parientes, que están cerca de él. - Sin embargo, existen siete excepciones a la regla general. Según los administradores de la Ley durante el segundo Templo, la frase, "su pariente que está cerca de él", o más bien, "su carne que está cerca de él" (comp. Levítico 18:6 con Génesis 2:24 ) , denota "esposa". De ahí que la versión caldea de Jonatán lo traduzca, "pero para una esposa que es pariente de su carne".

Por su madre y por su padre. - Este es el segundo de los tres casos en la Biblia donde se menciona a la madre antes que al padre (ver Levítico 19:3 ). Los canonistas judíos, que llaman la atención sobre esta frase inusual, la explican diciendo que ella se coloca en primer lugar porque las calificaciones del hijo para el sacerdocio dependen más de que tenga una buena madre (ver Levítico 21:7 ).

Esto se comprenderá fácilmente si se tiene en cuenta que las normas sobre la mujer con la que se permitía casarse a un sacerdote durante el segundo templo eran de la naturaleza más estricta, y que la menor infracción de ellas descalificaba al hijo para desempeñar funciones sacerdotales. Así, la hija de un extranjero o de un cautivo liberado estaba prohibida al sacerdote, y cuando una ciudad era sitiada y tomada por el enemigo, todas las esposas de los sacerdotes tenían que divorciarse por temor a sufrir violencia.

Versículo 3

Y para su hermana una virgen, que está cerca de él , es decir, su hermana soltera que todavía permanece en relación exclusiva con él. Lo que esta es la siguiente cláusula explica más detalladamente.

Que no ha tenido marido. - Cuando se casa, va con su marido y deja de estar cerca de su hermano. Luego le corresponde a su esposo asistir a los ritos funerarios.

Por ella sea profanado. - Según los administradores de la Ley durante el segundo Templo, al sacerdote no solo se le permitió contraer la profanación asistiendo a los ritos funerarios de estos siete parientes, sino que estaba obligado a hacerlo.

Versículo 4

Pero él no se contaminará, siendo un hombre principal ... - Mejor, un marido no se contaminará entre su pueblo cuando se ha profanado a sí mismo. Como las siete excepciones a la regla general comenzaron con su esposa, a cuyos ritos funerarios se le permite asistir al esposo sacerdotal, el versículo que tenemos ante nosotros restringe este permiso a su esposa prescrita legalmente. Si contraía un matrimonio que lo profanaba, no podía asistir a las ceremonias fúnebres de ella.

La última cláusula, que aquí se traduce, "cuando lo había profanado", denota literalmente "profanarse a sí mismo", "con respecto a su profanación", es decir, con respecto a un matrimonio por el cual se profanó a sí mismo. Esta es la interpretación que los administradores de la Ley adjuntaron al versículo y que se transmite en la versión caldea de Jonatán. No solo está en perfecta armonía con el contexto, sino que hace menos violencia a este texto manifiestamente desordenado.

Las traducciones expuestas en la versión Autorizada, tanto en el texto como en el margen, así como la mayoría de las sugeridas por los comentaristas modernos, dejan la cláusula sin explicación, ya que manifiestamente significa algo más que contaminarse contrayendo impurezas por contacto con los muertos. , como se desprende del hecho de que no se añade en los demás casos en los que el sacerdote tiene prohibido contaminarse atendiendo a los muertos. (Ver Levítico 21:1 .)

Versículo 5

Haga calvicie en su cabeza. - La expresión natural de dolor, sin embargo, que los sacerdotes debían manifestar por los parientes fallecidos antes mencionados, no debía manifestarse en las prácticas que desfiguran su apariencia corporal, y que obtuvieron entre otras naciones de la antigüedad en relación con las ceremonias funerarias. . Así, en la descripción gráfica del duelo de los sacerdotes idólatras, se nos dice que “los sacerdotes se sientan en sus templos, tienen sus vestidos rasgados, sus cabezas y barbas rapadas, y nada sobre sus cabezas.

”(Bar. 6:31.) Las tres cosas aquí prohibidas a los sacerdotes también están prohibidas al pueblo en general en otras circunstancias. (Ver Levítico 19:27 ; Deuteronomio 14:1 ) Sin embargo, los israelitas comunes se entregaban a las mismas prácticas.

(Véase Jeremias 16:6 ; Ezequiel 7:18 ; Amós 8:10 .)

Versículo 6

Serán santos a su Dios. - Esta es la razón por la que los sacerdotes no deben desfigurarse mutilando su apariencia exterior. Al ser sagrados para el Señor, no deben entregarse a esas manifestaciones externas de dolor que podrían interferir con el desempeño de sus deberes sagrados y, por lo tanto, causar que el nombre de Dios sea profanado.

Las ofrendas encendidas para el Señor y el pan de su Dios. - Mejor, las ofrendas del Señor hechas por fuego, siendo el alimento de Dios. Como el altar era la mesa, el sacrificio quemado en él se llamaba Su comida. (Ver Levítico 3:11 .)

Versículo 7

No tomar esposa. - De la impureza que surge por el contacto con los muertos, el legislador pasa a 'reglamento sobre las alianzas del sacerdote con los vivos, que podrían estar cargadas de consecuencias aún más graves para su oficio sagrado. Al seleccionar una esposa, debe tener cuidado tanto con su castidad como con su descendencia legítima.

Versículo 8

Por tanto, lo santificarás. - Está dirigido a la comunidad judía. Deben cuidar que el sacerdote no contraiga matrimonios ilegales, y santificar solo al que actúa en obediencia a estos estatutos. El sacerdote judío queda así puesto bajo la supervisión del pueblo. Su sagrado oficio y el debido desempeño de las funciones sacerdotales. son su preocupación. Si se negaba a ajustarse a la ley de santidad, el pueblo, según los administradores de la ley durante el segundo templo, debían obligarlo a hacerlo con la pena de administrarle el número prescrito de azotes.

Él será santo para ti. - Por otro lado, cuando actúa de acuerdo con su oficio sagrado, el pueblo debe reverenciar su persona santa. De ahí que los administradores de la Ley durante el Segundo Templo decretaron que el sacerdote debía tener prioridad en las ocasiones públicas. Por lo tanto, cuando la gente se reúne, abre la reunión invocando la bendición de Dios. En la lectura de la Ley de Dios en la sinagoga, primero se le llama a la tribuna para leer la primera parte, y en la mesa recita las bendiciones sobre la comida. Este honor los judíos asignan a los sacerdotes hasta el día de hoy.

Versículo 9

Y la hija de cualquier sacerdote. - Este estatuto, según los administradores de la Ley durante el segundo Templo, se aplica sólo a las hijas casadas y comprometidas. De ahí que la antigua versión caldea lo traduzca, "y si la hija desposada"

Ella será quemada con fuego. - Mientras que la hija casada de un laico descarriado fue castigada con la muerte por estrangulamiento (ver Levítico 20:10 ; Deuteronomio 22:23 ), la hija de un sacerdote que se había deshonrado a sí misma debía ser castigada con la muerte más severa quemando. Aunque no se menciona aquí la condenación del culpable del crimen, su sentencia fue la muerte por estrangulamiento.

Versículo 10

Y el que es sumo sacerdote entre sus hermanos. - Es decir, entre sus hermanos sacerdotales, el que se distingue entre ellos por este oficio.

Sobre cuya cabeza se derramó el aceite de la unción. - Este abundante derramamiento de aceite fue el rasgo distintivo de la consagración del sumo sacerdote. (Ver Levítico 8:12 .)

Consagrada para ponerse las vestiduras. - Mejor, consagrado poniéndose las vestiduras. La túnica del sumo sacerdote por Moisés, así como su unción, constituyeron parte de la ceremonia de consagración. (Ver Levítico 8:7 .)

No descubrirá su cabeza. - Mejor, no dejará despeinarse la cabeza, que era señal de duelo. (Ver Levítico 10:6 )

Ni rasgar sus vestidos. - Es decir, "en el momento de la angustia", como agrega correctamente la antigua versión caldea de Jonatán. Al sostener esta alta posición, y al ser el intercesor entre Dios y el hombre, tales expresiones externas de dolor podrían llevar a aquellos en cuyo nombre ministra en el santuario a creer que con ello impugna la justicia del juicio divino.

Versículo 11

Tampoco entrará a ningún cadáver. - No solo debe abstenerse de la manifestación de dolor por los problemas que sufrieron la comunidad, o aquellos a quienes ama, sino que en el caso de la muerte no debe entrar en una tienda, casa o lugar donde haya un cadáver humano. mentir ( Números 19:14 ), no sea que contraiga contaminación.

Según los administradores de la Ley durante el segundo Templo, la expresión cualquier cadáver se extiende a cualquier parte del mismo, de modo que cuando el pontífice entró en un lugar donde se encontraba cierta cantidad de sangre del cadáver, se convirtió en profanado. En consecuencia, "cualquier alma muerta", que es literalmente el significado de la frase aquí traducida por "cuerpo muerto", denota la sangre que constituye el alma o la vida. (Ver Levítico 17:10 .)

Ni se contaminará por su padre ... - Mejor, no por su padre ... se contaminará a sí mismo o, ni siquiera a su padre, etc. Como la rigurosa promulgación en la cláusula anterior constituye ya la diferencia entre el sumo sacerdote y el sacerdote ordinario, esta cláusula simplemente aduce una instancia para ilustrarla. Mientras que al sacerdote ordinario no solo se le permitió, sino que incluso se le obligó, a asistir a las ceremonias fúnebres de no menos de siete de sus parientes (ver Levítico 21:2 ), al sumo sacerdote ni siquiera se le permitió participar en las exequias de sus parientes. padres.

La única excepción que se hizo en su caso fue cuando encontró un cuerpo humano en un lugar aislado. En tales circunstancias, no solo se le permitió, sino que fue un acto meritorio de su parte, enterrarlo. (Ver Levítico 21:1 )

Versículo 12

Tampoco saldrá del santuario. - Mejor, y no saldrá del santuario como en Levítico 10:7 . Cuando se le presente la noticia de la muerte de un padre durante el servicio, no debe desistir del servicio y abandonar el santuario, no sea que parezca que tiene más consideración por los muertos que por el servicio del Dios vivo. .

La diferencia entre el sacerdote ordinario y el sumo sacerdote a este respecto era que cuando el primero se enteró, durante el servicio, de la muerte de cualquiera de los siete parientes por los que tenía que llorar, se vio obligado a interrumpir el servicio. aunque él tampoco podía salir del recinto del santuario; mientras que el primero, en estas circunstancias, estaba obligado a continuar con el servicio. El primero, al hacerse doliente, profanaba el servicio si lo continuaba; este último nunca llegó a estar de luto y, por lo tanto, profanó el servicio si lo interrumpía.

Versículo 13

Una esposa en su virginidad. - A partir de este versículo, los administradores de la Ley durante el segundo Templo concluyeron que (1) el sumo sacerdote debe ser marido de una sola esposa, aunque los sacerdotes ordinarios pueden tener varias; (2) que debe ser virgen, menor de trece años; (3) que ni siquiera debe haber estado comprometida con otra persona; y que (4) debe ser hija de padres judíos por raza, como se dice en el siguiente versículo, aunque al sacerdote ordinario se le permitía casarse con la hija de prosélitos.

San Pablo también ordena la primera de estas promulgaciones a los obispos cristianos ( 1 Timoteo 3:2 ; Tito 1:16 ); mientras que el cuarto se expresa en realidad en la versión griega (LXX.), que tiene al final del versículo, "de su propia raza".

Versículo 14

Una viuda. - Con esto, al sumo sacerdote no solo se le prohibía casarse con la viuda de un israelita común, o incluso con la viuda de un sacerdote, sino, según los cánones judíos, con una virgen que había estado comprometida con otro hombre, y a quien había perdido por muerte antes de casarse. Sin embargo, si se comprometía con una viuda antes de ser elegido pontificado, podía casarse con ella después de su consagración.

Sin embargo, estaba exento de la obligación de casarse con la viuda de su hermano que murió sin descendencia. (Ver Levítico 18:16 .)

O una mujer divorciada. - Las clases de mujeres que siguen también están prohibidas a los sacerdotes ordinarios. (Ver Levítico 21:7 )

Versículo 15

Ni profanará su simiente. - Mejor, y no profanará; es decir, no debe contraer ninguno de estos matrimonios prohibidos, no sea que por ello degrade a su descendencia, ya que los hijos de tal descendencia, así como su madre, fueron privados de los privilegios del sacerdocio y no se les permitió participar. de aquellas porciones de los sacrificios que formaban las gratificaciones de los sacerdotes oficiantes.

Versículo 16

Y el Señor habló a Moisés. - En la parte anterior de este capítulo se prohibió a los sacerdotes desfigurarse voluntariamente o descalificarse a sí mismos y a sus descendientes para su oficio sagrado mediante alianzas ilegales. El legislador, por tanto, pasa ahora a otras imperfecciones que, aunque no contraídas voluntariamente, descalifican igualmente a los sacerdotes para el desempeño de los deberes sacerdotales en el santuario.

Versículo 17

Quienquiera que sea de tu simiente. - Mejor, cualquier hombre de tu simiente a lo largo de sus generaciones; es decir, cualquiera de los descendientes, a todos los tiempos futuros, que no hayan sido descalificados para el servicio en el santuario por sus padres contratando alianzas ilegales, quedan aún sujetos a las siguientes normas.

Ofrecer el pan de su Dios. - Es decir, no oficiará en los sacrificios. (Ver Levítico 21:6 - Levítico 3:2 )

Versículo 18

Para cualquier hombre ... - Esta parte del versículo es simplemente una repetición enfática de la misma declaración al final del último versículo para presentar los ejemplos de las imperfecciones corporales que descalificaban a los sacerdotes para el servicio en el altar. Una ley similar obtenida entre los griegos y los romanos, que un sacerdote debe ser perfecto en todas sus partes; y de acuerdo con la ley hindú, los brahmanes nacidos con un defecto corporal, o que lo recibieron antes de los dieciséis años, están excluidos de los ritos de consagración.

Un hombre ciego. - Durante el segundo Templo, esto no solo se interpretó como ceguera parcial en ambos ojos, o en un ojo, sino que se consideró que incluía cualquier defecto en el ojo o en el párpado, de los cuales los administradores de la Ley enumeran veintiséis. casos, diecinueve en el ojo y siete en el párpado.

O un cojo. - Esto se entendió durante el Segundo Templo para referirse a cualquier imperfección en el andar del sacerdote, que podría manifestarse de veinte formas diferentes.

O el de nariz chata. - De la deformidad nasal se dan no menos de nueve ilustraciones diferentes.

O cualquier cosa superflua. - Es decir, un miembro del cuerpo más estirado o más largo que los demás, o desproporcionado, como ojo, hombro, muslo, pierna, etc.

Versículo 19

Pies rotos o manos rotas. - Es decir, uno con un pie o una mano fracturados gravemente curados, ya que en la antigüedad tales accidentes rara vez se curaban adecuadamente. Debido al conocimiento imperfecto de la cirugía ya la falta de habilidad para colocar fracturas, los efectos perniciosos de tales accidentes tuvieron que ser soportados por un número considerable de miembros de la comunidad.

Versículo 20

O crookbackt. - Más bien, o cuyas cejas cubren sus ojos. Este es el sentido que se le dio a esta cláusula durante el segundo Templo. De ahí que la antigua versión caldea de Jonatán lo traduzca, "cuyas cejas cubren sus ojos". Es decir, el pelo de las cejas es tan espeso, espeso y largo, que se juntan y cubren sus ojos, interfiriendo así con su vista y haciéndolo feo en apariencia.

O un enano, o que tiene una imperfección en el ojo. - Mejor, o tiene una catarata o una fusión de lo blanco y lo negro en su ojo, como interpretan los administradores de la Ley durante el segundo Templo los dos defectos de los que aquí se habla.

O tener escorbuto o costras. - Según las autoridades de la época de Cristo, ambos son tipos de úlceras o escorbuto; la primera es una costra seca por dentro y por fuera, mientras que la segunda es una costra húmeda por dentro y seca por fuera, que se adhiere al hombre hasta que muere.

¿O ha roto sus piedras? - Es decir, uno cuyos testículos están lesionados. Esto incluyó varios tipos de defectos, que se exhiben en las diferentes versiones de las versiones antiguas, pero todos se refieren al mismo lugar de la imperfección.

Versículo 21

Ningún hombre que tenga defecto. - La adición de esta observación general a las doce instancias aducidas en los versículos anteriores, muestra que los casos en cuestión eran simplemente típicos, y que se dejaba a los administradores de la Ley, no sólo decidir los detalles minuciosos y las diversas etapas del proceso. estos casos, sino también para determinar si otras enfermedades corporales están incluidas o no en esta declaración resumida.

Así, durante el Segundo Templo, las autoridades registraron no menos de ciento cuarenta y dos defectos que descalifican al sacerdote para servir en el altar. Había una cámara en el patio del templo en la que el Sanedrín examinaba a todos los sacerdotes antes de ser recibidos en el personal de los que oficiaban en el santuario. Al concluir este examen periódico, todos los sacerdotes se dividieron en dos clases.

Los que fueron declarados físicamente inhabilitados “se vistieron de negro, se envolvieron en mantos negros y se fueron en silencio”; mientras que los que fueron declarados calificados se vistieron con ropas blancas y mantos blancos, y de inmediato se unieron a sus hermanos para ayudar en el oficio sagrado. Celebraron el día dando una fiesta a todos sus amigos, que abrieron con la siguiente bendición: “¡Bendito sea el Señor! Bendito sea, porque no se halló defecto alguno en la descendencia del sacerdote Aarón; y bendito sea, porque ha escogido a Aarón ya sus hijos para que estén de pie y sirvan ante el Señor en su santuario santísimo.

”Aquellos sacerdotes que fueron declarados físicamente incapacitados, fueron empleados en la cámara de leña en el noreste del patio de las mujeres, para seleccionar la madera adecuada para el altar, ya que cualquier pieza que estuviera carcomida no se podía quemar en eso. (Ver Levítico 1:7 )

Versículo 22

El comerá el pan de su Dios. - Pero aunque no era apto para servir en el altar y estaba reducido a hacer el trabajo servil relacionado con el santuario, no solo se le permitió participar de las ofrendas de sacrificio menos santas, como la paleta de paz, los diezmos y las primicias. , sino también para comer lo que quedaba de las ofrendas, las ofrendas por el pecado y las ofrendas por la culpa, que eran las más santas. (Ver Levítico 2:3 )

Versículo 23

Solo que él no entrará al velo. - Es decir, al lugar santo que estaba antes del velo.

Versículo 24

Y a todos los hijos de Israel. - Estas normas sobre la conducta y las calificaciones del sacerdocio, que Dios impartió a Moisés, este último no solo las comunicó al sumo sacerdote y a sus hijos los sacerdotes, sino a los representantes del pueblo, quienes, como comunidad, tenían la supervisión. de los sacerdotes. Las leyes sacerdotales eran administradas y aplicadas por los ancianos o el Sanedrín, que eran los representantes del pueblo. (Ver Levítico 21:21 .)

Información bibliográfica
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Leviticus 21". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://www.studylight.org/commentaries/spa/ebc/leviticus-21.html. 1905.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile