Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Génesis 42

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-38

VIAJE A EGIPTO.

1. viendo Jacob que en Egipto había alimentos—llegó a saberlo por un rumor común. Es evidente por el lenguaje de Jacob, que su familia y las de sus hijos habían sufrido grandemente por la escasez; y por el creciente aumento de la calamidad, aquellos hombres que antes mostraban tanta actividad y ánimo, estaban hundiéndose en el desaliento. Dios no quería interponerse milagrosamente, cuando estaban a su alcance los medios naturales para la conservación de la vida.

5. había hambre en la tierra de Canaán—Las lluvias tropicales, que anualmente llenan el Nilo, son las de Palestina también; y la falta de ellas produciría los mismos efectos desastrosos tanto en Canaán como en Egipto. Por lo tanto, numerosas caravanas cruzaban el desierto arenoso de Suez, con sus bestias de carga, para comprar trigo; entre otros “los hijos de Jacob” se vieron obligados a emprender un viaje al cual por los recuerdos dolorosos fuertemente se resistían.

6. José era el señor de la tierra—en la cumbre de su poder e influencia. que vendía a todo el pueblo de la tierra—o sea, él dirigía las ventas; porque era imposible que él diera atención personal en todos los lugares. Es probable, sin embargo, que él personalmente haya vigilado los depósitos que había cerca de la frontera de Canaán, tanto porque era la parte más expuesta del país como porque él habría previsto la llegada de mensajeros de la casa del padre. llegaron los hermanos de José, e inclináronse a él—Sus sueños proféticos estaban en vías de ser cumplidos, y la ferocidad terrible de sus hermanos había sido el medio para efectuar la misma situación que ellos habían querido evitar ( Isaías 60:14; Apocalipsis 3:9, última cláusula).

7, 8. José como vió a sus hermanos, conociólos … pero ellos no le conocieron—Esto no es extraño. Ellos eran hombres hechos ya, y él sólo un muchacho, al separarse. Ellos llevaban su acostumbrada ropa; él tenía su ropaje oficial. Ellos nunca habían soñado que él fuera gobernador de Egipto, mientras que él había estado esperándolos. Ellos tenían un solo rostro que mirar; él tenía diez personas en quienes reconocerlos. hizo que no los conocía, y hablóles ásperamente.—Sería una injusticia hecha al carácter de José suponer que esta manera áspera fuera motivada por sentimientos vengativos; él nunca guardó resentimientos contra los que le habían hecho mal. Mas les habló en el tono autoritativo de un gobernador a fin de obtener alguna noticia, largo tiempo deseada, acerca del estado de la familia del padre, como también para traer a sus hermanos, mediante su humillación e inquietud, a un sentido de los males que ellos le habían hecho a él.

9-14. Espías sois—ésta es una sospecha que se conserva acerca de los extranjeros, en todos los países orientales, hasta hoy. Como José bien sabía que sus hermanos no eran espías, se le ha acusado de un cruel disimulo, de una violación deliberada de lo que él sabía que no era verdad, al imputarles a ellos tal carácter. Pero hay que recordar que él estaba en su carácter de gobernador; y, en efecto, estaba obrando sobre el mismo principio sancionado por muchos de los escritores sagrados, y por nuestro Señor mismo, quien pronunció parábolas (historias ficticias) para promover un buen fin.

15. Vive Faraón—Es costumbre muy común en Asia occidental el jurar por la vida del rey. José habló a la manera de un egipcio, y tal vez no creía que hubiese mal en ello. Pero nosotros estamos enseñados a considerar las expresiones de tal naturaleza a la luz de un juramento ( Mateo 5:34; Santiago 5:12).

17-24. juntólos en la cárcel por tres días—Su encierro tenía el propósito de traerlos a meditación saludable. Y este objeto fué logrado, porque ellos consideraron que la justicia retributiva de Dios ahora los perseguía en aquella tierra extranjera. El tenor de su conversación es un caso de los más notables del poder de la conciencia, que tenemos en la historia.

24. tomó de entre ellos a Simeón, y aprisionóle—Probablemente él había sido el principal instigador, el actor más violento en el ultraje contra José, y si era así, la elección de él para ser el rehén encarcelado y atado hasta el regreso de todos ellos, en el curso de la meditación de los mismos, tendria un significado doloroso.

25-28. mandó José que llenaran sus sacos de trigo, y devolviesen el dinero de cada uno.—Esta generosidad personal no fué una violación de su deber o defraudación de las entradas del gobierno. El hacía uso de su libre albedrío; diariamente él estaba enriqueciendo el tesoro del rey. Además, él habría podido pagar la suma de su peculio.

27. en el mesón—una parada para dar de comer a los animales. vió su dinero—El descubrimiento los puso en una perplejidad más grande que nunca. Si ellos se habían estado felicitando por haber escapado del insensible gobernador, se dieron cuenta de que ahora él tendría una ventaja contra ellos; y es claro que ellos consideraban esto como un juicio del cielo. Así el propósito principal de José se había logrado porque sus conciencias habían sido despertadas al sentido de culpabilidad.

35. vaciando ellos sus sacos, he aquí en el saco de cada uno … su dinero—Parece que ellos guardaron silencio acerca del dinero descubierto en el mesón, porque su padre habría podido reprocharlos por no haber regresado inmediatamente con el dinero a Egipto. Aunque ellos sabían que eran inocentes, todos sentían esto como una circunstancia adversa, que podría meterlos en peligros nuevos y más grandes.

36. Habéisme privado de mis hijos—Esta exclamación indica un estado de sentimientos dolorosamente excitados, y muestra lo difícil que es que aun un hombre bueno preste sumisión implícita a los designios de la Providencia. Su lenguaje no da a entender que pensara que su hijo ausente hubiera sido objeto de una mala jugada de parte de los demás, pero considera perdido a Simeón, lo mismo que José, e insinúa que por alguna palabra imprudente de ellos él se veía expuesto al riesgo de perder también a Benjamín.

37. Rubén habló … Harás morir a mis dos hijos, si no te lo volviere—Esta es una condición insensata e inexcusable; condición que nunca pensaba seriamente que el padre aceptaría. Tenía el propósito sólo de dar seguridad de que se tomaría el mayor cuidado de Benjamin. Pero circunstancias imprevistas podrían presentarse para hacer imposible que ellos todos salvasen al joven ( Santiago 4:13), y Jacob sufría mucho ante esta perspectiva. Poco sabía él que Dios estaba tratando con él no con severidad sino con bondad ( Hebreos 12:7), y que todas estas cosas que él creía contrarias, estaban obrando juntamente para su bien.

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 42". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/jfb/genesis-42.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile