Lectionary Calendar
Saturday, June 15th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Isaías 14

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario Crítico Sin Abreviar

Versículos 1-32

CAPITULO 14

Vers. 1-3. LA CERTIDUMBRE DE LA LIBERACION DEL YUGO DE BABILONIA. 4-23. CANTO TRIUNFAL QUE CANTARAN LOS JUDIOS ENTONCES. “Este canto se desenvuelve dentro de un prolongado elegíaco ritmo, a semejanza de una lamentación por los muertos, y está saturado de elevado desdén.” [Herder]. 24-27. CONFIRMACION DE ESTO POR LA PREDICHA DESTRUCCION DE LOS ASIRIOS BAJO SENAQUERIB. Ello es una prenda que asegura a los cautivos en Babilonia que aquel que con tanta facilidad había vencido al asirio, podría igualmente realizar sus propósitos respecto a Babilonia. El rey de Babilonia, que es la materia de esta predicción, es Belsasar, como representante del reino (Daniel 5).
1. escogerá-su elegido. Trátase de una elección deliberada [Horsley]. Su restauración se funda en su elección (véase Psa 102:13-22). extranjeros-prosélitos (Est 8:17; Act 2:10; Act 17:4, Act 17:17). Tácito, que era pagano, refiere (Historias 5:5) el hecho de los numerosos gentiles que se hicieron judíos en su tiempo. Ello es una prenda del futuro efecto que tendrá sobre los paganos del mundo la restauración espiritual de los judíos (cap. 60:4, 5, 10; Mic 5:7; Zec 14:16; Rom 11:12).
2. los pueblos-el de Babilonia, en primer lugar, y los de todo el mundo gentil, últimamente (cap. 49:22; 66:20; 60:9). a su lugar-Judea (Esdras 1). y … los poseerá-los recibirá en posesión. cautivarán-no mediante fuerza física sino moral; por la fuerza del amor, y en consideración al Dios de Israel (cap. 60:14).
3. reposo-(cap. 28:12; Eze 28:25-26).


4-8. UN CORO DE JUDIOS EXPRESA SU ALEGRE SORPRESA ANTE LA CAIDA DE BABILONIA-toda la tierra se regocija; los cedros del Líbano lo vilipendian.
4. parábola-Los orientales, como tienen pocos libros, resumieron sus pensamientos en graves y concisos aforismos en sentido figurado. Aquí se trata de un insultante cántico de triunfo (Mic 2:4; Hab 2:6). el rey-el representante ideal de Babilonia; quizás era Belsasar (Daniel 5). En última instancia se alude a la mística Babilonia. la ciudad codiciosa del oro-Más bien, la exactora de oro [Maurer]. Mas los traductores antiguos leen en el hebreo diferentemente: la opresora, que favorece el paralelismo (cf. 3:5).
5. el bastón-no el cetro (Psa 2:9), sino el bastón con que se pega a otro; pues se habla de más de un tirano (caps. 9:4; 10:24; 14:29). [Maurer]. señores-los tiranos, como lo prueba el paralelismo, “los malvados” (cf. Nota. cap. 13:2).
6. los pueblos-los pueblos sometidos a Babilonia. las gentes … las perseguía-En el hebreo está en la voz activa: las perseguía sin que nadie se lo impidiese [Vulgata, Jerónimo y Horsley].
7. Descansó … toda la tierra-las naciones en otro tiempo sometidas. Houbigat coloca el punto final después de las “hayas” (v. 8). “Las mismas hayas cantaron”, etc.; pero el paralelismo está mejor en la Versión de Valera.
8. las hayas-ahora nadie las molesta. se holgaron de ti-(Psa 96:12). Por tu caída (Psa 35:19, Psa 35:24). cortador-como antes cuando estabas en el poder (caps. 10:34; 37:24).


9-11. La escena pasa de la tierra al infierno. El Hades (el Amentes de Egipto), la invisible morada de los muertos; algunos de sus habitantes, en otro tiempo poderosos monarcas, están representados mediante una atrevida personificación, como levantándose de sus asientos, atónitos, viendo que desciende a donde ellos están el humillado rey de Babilonia. Esto prueba, en opinión de Warburton, Div. Leg., que existía entre los judíos la creencia de que había un Sheol o Hades, donde los “Rephaim” o manes habitaban.
9. se espantó-experimentó una agitación. de ti-tocante a ti. Esto es, “salió a encontrarte a tu llegada” [Maurer]. príncipes liter., machos cabríos; es decir, carneros, jefes del rebaño; príncipes (Zec 10:3). La idea de la maldad en gigantesca escala está incluída (Eze 34:17; Mat 25:32-33). Magee deriva el término Rephaim (los muertos, según Valera) de la raíz que significa resolverse en sus primeros elementos; de aquí que se refiera a los espíritus de los muertos (cap. 26:14; Pro 21:16). Los vivos las magnificaban imaginariamente, atribuyéndoles una gigantesca estatura; de ahí que les diesen el nombre de gigantes en general (Gen 6:4; Gen 14:5; Eze 32:18, Eze 32:21). La Versión de los Setenta traduce “Rephaim” por gigantes (cf. Nota, Job 26:5-6). Desde entonces, como los gigantes Rephaim de Canaán se hicieron notorios aun en aquella pecaminosa tierra, una tremenda maldad llegó a relacionarse con ese término. De manera que los Rephaim vinieron a ser los espíritus malignos del Gehena: la parte inferior de las dos en que se dividía el Sheol.
10. Ellos lo vituperan, y, al ver su calamidad, se sienten consolados en medio de su propia desgracia (Eze 31:16). ¿Tú también enfermaste-has quedado como espectro, privado de sangre y de vida. El término Rephaim, quizá, provenga de una raíz hebrea que significa similarmente débil, impotente. Las palabras dichas por los muertos terminan en el versículo siguiente.
11. La “Pompa” y la música, que fueron el acompañamiento de los anteriores festines de Babilonia (caps. 5:12; 24:8) ahora dan lugar a la corrupción y al silencio del sepulcro (Eze 32:27). gusanos-los que se crían en la podredumbre. gusanos-propiamente aquellos de los cuales se obtiene el color carmesí. Cuadra muy bien aquí: en lugar de la colcha carmesí sobre ti, habrá “gusanos”. En lugar del suntuoso canapé, debajo de ti, habrá larvas de insectos.


12-15. Los judíos vuelven a dirigirse a él como a caída estrella, otrora brillante. El lenguaje está construído de tal manera que puede aplicarse primariamente al rey de Babilonia, y al mismo tiempo representar en su persona al gran enemigo final, el hombre de pecado, el Anticristo de Daniel, de San Pablo y de San Juan. Sólo él podrá cumplir acabadamente todos los lineamientos dados en este lugar.
12. oh Lucero-del alba. Título que pertenece en realidad a Cristo la estrella resplandeciente, y de la mañana (Rev 22:16), y que será por lo tanto usado en lo futuro para denotar el Anticristo. Gesenius, no obstante, traduce aquí el término hebreo como en Eze 21:12, y Zec 11:2; es decir aúlla. debilitabas-postrabas, como en Exo 17:13; “derrotabas”.
13. en lo alto … estrellas de Dios-En Dan 8:10, el término “estrellas” se usa para designar a los potentados terrenales. así como también a los principados celestiales ( Job 38:7). el monte del testimonio-el lugar de la solemne reunión de Dios y su pueblo en el templo de Jerusalén. En Dan 11:37 y 2Th 2:4, se atribuye esto al Anticristo. a los lados del aquilón-esto es a los lados del Monte Moria, sobre el cual se levantaba el templo, al norte del Monte Sión (Psa 48:2). Sin embargo, el paralelismo apoya la noción de que el rey de Babilonia se expresa de acuerdo con su opinión, y no según la opinión de los judíos (así en el cap. 10:10). De esta manera, “el monte del testimonio” viene a significar el monte del Norte (situado quizás en Armenia), que las fabulistas babilonios imaginaban ser el común lugar de reunión de sus dioses. Ambos lados forman el ángulo en que se encuentran o juntan ambos lados. La expresión pues, viene a significar las partes extremas del Norte. De este manera los indúes sitúan el Meru, la habitación de sus dioses, en el Norte de las montañas del Hímalaya. Lo propio hacen los griegos, colocándolo en el Olimpo septentrional. Los persas secuaces de Zoroastro colocan el Ai-bordesh en el Cáucaso, al Norte de ellos. La alusión a las estrellas armoniza con esto, a saber, con las que están próximas al Polo Norte, la región de las auroras boreales (cf. Nota Job 23:9; Job 37:22) [Maurer], la Versión de los Setenta y el Siríaco].
14. de las nubes-más bien, la nube, singular. Quizás se refiera a la nube, el símbolo de la presencia divina (cap. 4:5; Exo 13:21). En esa forma concuerda con 2Th 2:4; “levantándose contra todo lo que se llama Dios”; como aquí “sobre la nube” y como el Shechinah, estaba relacionado con el templo de Dios, sigue diciendo el versículo que el Anticristo se asienta en el templo de Dios como Dios, lo cual corresponde a la presente frase: “seré semejante al Altísimo”. Además Rev 17:4-5 representa al Anticristo, sentado en Babilonia, a cuya ciudad, literal y espiritualmente, se refiere aquí Isaías.
15. sepulcro-El Sheol (v. 9). “Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo” (v. 13) “hasta los infiernos serás abajada” (Mat 11:23). lados de la huesa-Antítesis de “a los lados del aquilón” o Norte (v. 13). De manera que la alusión es a los lados de la redondez del sepulcro, donde se colocaban los muertos en nichos. Pero Maurer aquí, como en el v. 13, traduce “el extremo” o las partes más interiores del sepulcro, como en Eze 32:23 (cf. 1Sa 24:3).


16-20. Los transeuntes contemplan atónitos el cuerpo del rey de Babilonia, arrojado fuera, en lugar de yacer en un mausoleo, y apenas pueden creer a sus sentidos de que sea él.
16. Inclinarse han hacia ti-para cerciorarse de que no están equivocados. te considerarán-“meditarán sobre ello”. [Horsley].
17. a sus presos nunca abrió la cárcel?-Pero [Maurer] dice: “No soltó a sus cautivos para que volviesen a sus casas”.
18. Todos-es decir, ésta es la práctica corriente. con honra-en un gran mausoleo. casa-esto es, el sepulcro, como en Ecclesiastés 12:5; “sepultura” (v. 19). Ser excluído del sepulcro de la familia era grande infamia (cap. 34:3; Jer 22:19; 1Ki 13:22; 2Ch 21:20; 2Ch 24:25; 2Ch 28:27).
19. echado eres-No que hubiera yacido en la sepultura y luego fuera arrojado fuera de ella; sino que “fué privado de sepultura”. tronco-como retoño inútil que brota de la raíz de un árbol y es cortado por el granjero. vestido de muertos … a cuchillo-empapado de sangre, y mirado con horror como impuro, por los judíos. Más bien, vestido propio de muertos, como en Job 7:5 : “Mi carne está vestida de gusanos, y de costras de polvo” [Maurer]. que descendieron al fondo de la sepultura-(a las piedras del hoyo, V. M.)-cuyos cuerpos fueron sepultados en sepulcros excavados en rocas, mientras que el rey de Babilonia es un insepulto cadáver hollado bajo los pies.
20. No serás contado con ellos-mientras que los príncipes muertos en tu compañía serán enterrados, tú no lo serás. tú destruiste tu tierra-Belsasar (o Nabonil) oprimió a su país con guerras y tiranía, de manera que fué muy aborrecido (Jenofonte, Ciropedia 4:6, 3; 7:5, 32). No será nombrada para siempre la si miente-La dinastía babilónica terminará con Belsasar; su familia no se perpetuará [Horsley].


21-23. Dios decreta destruir a Babilonia.
21. Aparejad-Dios da órdenes a los Medos y Persas como si fueran sus conscientes instrumentos. sus hijos-Los de Belsasar (Exo 20:5). no se levanten-a ocupar el lugar de sus padres. e hinchan … de ciudades-Maurer traduce “de enemigos” (1Sa 28:16; Psa 139:20); es decir, para que no inunden el mundo con sus ejércitos. Vitringa traduce: “Perturbadores”. El sentido de la Versión Inglesa es “no sea que llenen la tierra de tales ciudades”, que despierten el orgullo, como Babilonia.
22. sobre ellos (contra ellos, V. M.)-contra la familia del rey de Babilonia. el nombre-todos los varones que la representan, de suerte que el nombre se extinguirá (cap. 56:5; Rth 4:5). y las reliquias, hijo y nieto (y descendencia, V. M.)-todo lo que quedare de ellos. La dinastía fenecerá (Dan 5:28-31). Cf. lo referente a Babilonia en general, con Jer 51:62.
23. posesión de erizos-Estrabón (Jer 16:1) afirma que en las islas del Eufrates había enormes erizos. y en lagunas-a causa de la desviación de las aguas del Eufrates hacia el campo efectuada por Ciro. con escobas-con red barredora [Maurer] (1Ki 14:10; 2Ki 21:13).


24-27. FRAGMENTO TOCANTE A LA DESTRUCCION DE LOS ASIRIOS A LAS ORDENES DE SENAQUERIB. Esto consolaría a los judíos cautivos en Babilonia, y a la vez sería una prenda de que Dios, que por ese tiempo había cumplido la promesa tocante a Senaquerib (aunque en ese momento era cosa todavía futura) cumpliría también su promesa de destruir a Babilonia, la enemiga de Judá. En este v. 24 el pensamiento (propósito del Señor) se halla contrapuesto a los pensamientos de los asirias (cap. 10:7). (Véase cap. 46:10, 11; 1Sa 15:29; Mal 3:6).
25. Que-mi propósito, a saber, es que … y en mis montes-El ejército de Senaquerib fué derrotado en las montañas cercanas a Jerusalén (cap. 10:33, 34). Dios miraba a Judá como peculiarmente suya. su yugo-(cap. 10:27).
26. Este es el consejo que está acordado … toda la tierra-una indicación de que la profecía comprende en su alcance al mundo de todas las edades, de la cual el propósito tocante a Babilonia y Asiria, que representaban entonces el poder mundial, es sólo una parte, y ésta, la mano extendida sobre-a saber, para castigar (cap. 5:25).
27. (Dan 4:35).


28-32. PROFECIA CONTRA FILISTIA. Para consolar a los judíos, no fuera a suceder que temiesen a aquel pueblo; y no para llamar a los filisteos al arrepentimiento, puesto que era probable que la profecía nunca circulase entre ellos. Estos habían sido sometidos por Uzzías o Azarías (2Ch 26:6); pero en el reinado de Acaz (2Ch 28:18), ellos se apoderaron de varias ciudades del Sur de Judea. Ahora Isaías denuncia su final subyugación por Ezequías.
28. En el año que murió … Achaz-726 A. de C. Fué probablemente ese año cuando los filisteos sacudieron el yugo a que los había sometido Uzzías.
29. Filistea-liter., la tierra de los residentes. quebrado la vara-el yugo impuesto por Uzzías (2Ch 26:6) fué sacudido en el reinado de Acaz (2Ch 28:18). porque de la raíz de la culebra-el tronco de Isaí (cap. 11:1). Uzzías fué sin duda considerado por los filisteos como una serpiente que mordía. Pero aunque se hayan librado de los efectos de su mordedura, una víbora o basilisco más venenosa (liter., progenie de la víbora, como lo consideraba Filistia), o sea, Ezequías te espera. (2Ki 18:8).
30. primogénitos de los pobres-Hebraísmo que significa los pobres más abyectos, siendo los primogénitos los primeros de la familia. Seguir al “primogénito de la muerte” ( Job 18:13) es sufrir una muerte fatal. Los judíos, expuestos hasta ahora a las invasiones y alarmas de los filisteos, vivirán seguros. Cf. Psa 72:4 donde “los hijos del menesteroso” son aquellos que se hallan en una situación precaria. apacentados-imagen tomada de un rebaño que pace seguramente. tu raíz-habla de destrucción radical. mataré-Jehová lo hará.
31. puerta-esto es, vosotros los que os amontonáis a la puerta; el principal lugar de concurso de una ciudad. humo-Ignea señal que usaba el ejército hostil a fin de reunirse (la ígnea señal de los judíos a que se alude aquí es “la columna de nube y de fuego” Exo 13:21; Neh 9:19); o puede referirse a la región devastada por el fuego [Maurer]. Gesenius, con menos probabilidad, explica esto como la nube de polvo levantada por el ejército invasor. de aquilón … o Norte-La Judea, al norte y al este de Palestina. uno solo … sus asambleas-Mejor: “No habrá en las levas (de sus enemigos) ningún rezagado”. La hueste de los judíos avanzará sobre la Palestina en compacto orden de batalla; ninguno se retraerá o rezagará a causa de cansancio. (cap. 5:26, 27). [Lowth]. Maurer no cree que pueda traducirse el término hebreo a levas o ejércitos. Así que traduce: “No habrá ninguno (de los centinelas de los filisteos) que quiera permanecer solo (expuesto al enemigo) en su puesto”, a causa del miedo. Sobre “solo” cf. Psa 102:7; Hos 8:9.
32. mensajeros de la gentilidad-Cuando vengan mensajeros de Filistia a averiguar acerca del estado de Judea, la respuesta será que Jehová, etc. (Psa 87:1, Psa 87:5; Psa 102:16). afligidos-(Zep 3:12).

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 14". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/commentaries/spa/jfu/isaiah-14.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile