Lectionary Calendar
Saturday, June 15th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Isaías 18

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario Crítico Sin Abreviar

Versículos 1-7

CAPITULO 18

Isaías anuncia el desastre de las fuerzas de Senaquerib, y desea que los embajadores de Etiopía, presentes en Jerusalén, lleven la noticia de ello a su nación, e invita al mundo entero a presenciar el acontecimiento (v. 3). Así como el cap. 17:12-14 anunciaba la presencia del enemigo, así este capítulo predice igualmente su desastre. El encabezamiento en la Versión Inglesa “Dios destruirá a los etíopes”, es un error nacido de la errónea traducción de “¡Ay!”; pues el hebreo no expresa amenaza, sino un llamado de atención (cap. 55:1; Zec 2:6): “Ea”. El no habla contra los etíopes, sino que los invita a escuchar el anuncio referente a la destrucción de sus enemigos.
1. que hace sombra-mejor dicho: “la tierra de alados barcos”, esto es, “barcos con velas semejantes a alas, lo que responde a navíos de juncos o papiros” en el v. 2; la palabra “ríos” en el paralelismo favorece esto mismo como también la Versión de los Setenta y la Caldea. [Ewald]. “La tierra del ruidoso sonido de alas”, esto es, ejércitos, como en el cap. 8:8; la traducción de “barco” o “nave” es algo dudosa [Maurer]. Los referidos ejércitos son los del Faraón Tirhakah, que avanzan al encuentro de los asirios (cap. 37:9). En la Versión Inglesa, la frase “que hace sombra” significa que protege, extendiendo sus alas para defender a un pueblo débil, a saber, el de los hebreos [Vitringa]. La voz hebrea para “alas” es la misma que sirve para designar el ídolo Cneph, que en las esculturas de los templos se lo representaba con alas (Psa 91:4). tras-Meroe, la isla entre los “ríos” Nilo y Astaboras, famosa por su comercio, y por ser probablemente el asiento del gobierno etiópico; de ahí el que se dirija a ella, como a representante de todo el imperio. Todavía se pueden ver en ella ruinas de templos y el nombre de “Tirhakah” en las inscripciones. Esta insular región fué probablemente la parte principal de los dominios de la reina Candace (Act 8:27). Otros, en lugar de “tras”, traducen menos literalmente “que eres fronteriza”. Etiopía-liter., Cush. Es probable que Horsley tenga razón, al decir que la última y más amplia alusión de la profecía sea a la restauración de los judíos en la Tierra Santa, mediante la instrumentalidad de algún pueblo distante diestro en la navegación (v. 2; cap. 60:9, 10; Psa 45:15; Psa 68:31; Zep 3:10): quizás sea Inglaterra. Los viajeros fenicios, que navegaban a lo largo de las costas, solían situar todas las tierras occidentales remotas como “más allá” de bocas del Nilo. “Cush” también tiene un amplio sentido, que se aplica no sólo a Etiopía, sino a la Arabia Desierta y Feliz, y a lo largo del Golfo Pérsico, hasta el Tigris (Gen 2:13).
2. mensajeros-enviados a Jerusalén al tiempo cuando se tramitaban las negociaciones entre Tirhakah y Ezequías contra el esperado ataque de Senaquerib (cap. 37:9). por la mar-por el Nilo (cap. 19:5), como lo prueba lo que sigue. navíos de junco-ligeras canoas, hechas de papiro, embreadas de pez. Lo mismo se hizo con la arquilla en que fué expuesto Moisés (Exo 2:3). Andad-Isaías les dice que lleven las buenas nuevas de lo que Dios está a punto de hacer (v. 4) contra el común enemigo de Judá y Etiopía. tirada y repelada mejor: fuerte y enérgica [Maurer]. La voz hebrea traducida fuerte es liter., alargada (Margen de la Versión Inglesa. Psa 36:10; Ecclesiastés 2:3). “Enérgica”, liter., aguda (Hab 1:8; El verbo significa afilar una espada, Eze 21:15-16); también significa bruñir. Heródoto (Eze 3:20, Eze 3:114) caracteriza a los etíopes como “los hombres más altos y hermosos”. G. V. Smith traduce: “altos y gallardos”, liter., extendidos (cap. 45:14, “hombres de estatura”) y pulidos (los etíopes tienen el cutis suave y lustroso). En la Versión Inglesa, la alusión es a los judíos, los esparcidos parias, abrumados por la indignidad (liter., que tienen el cabello arrancado, Horsley) asombroso-Los etíopes son famosos por sus proezas guerreras [Rosenmuller]. Los judíos, que a causa de la plaga de Dios, hicieron que otros temiesen lo mismo (Deu 28:37). Mejor: “horriblemente notable” [Horsley]. Dios, al principio, infundio el terror de su pueblo en las naciones vecinas (Exo 23:27; Jos 2:9); así ha de suceder en los últimos días (Zec 12:2-3). desde su principio-La Versión Inglesa, más correctamente traduce: Desde su principio hasta ahora. Pero Gesenius traduce: “A la terrible nación (el Alto Egipto) y aun más allá” (a los etíopes, llamados así con mucha propiedad). harta de esperar (medida, V. M.)-El hebreo: de línea, línea. La línea de medir se usaba en la destrucción de edificios (cap. 34:11; 2Ki 21:13; Lam 2:8). De aquí, en sentido activo, significa “un pueblo que mide”, “un pueblo que todo lo destruye”, lo que se adapta al contexto mejor que “medido”, en sentido pasivo [Maurer]. Horsley, entendiendo esto de los judios, traduce: “Esperando (en una actitud de continua expectación del Mesías) y pisoteado bajo los pies”; que encierra un cuadro gráfico de ellos. La mayoría traduce: De fuerza, fuerza (de la raíz que significa fortalecer los tendones), esto es, un pueblo muy poderoso. hollada-lo cual es exacto, aplicado a los judíos. Pero Maurer lo traduce en sentido activo, un pueblo que pisotea bajo sus plantas a todos sus enemigos, esto es, un pueblo victorioso (cap. 14:25), esto es, los etíopes. destruyeron-“dividieron”. El Nilo está formado por la reunión, en Abisinia, de muchas corrientes, tales como: el Atbara, el Astapus o río Azul (entre los cuales se encuentra Meroe, aludida aquí con el nombre de “Etiopía”), y el Astaboras o río Blanco. Estas corrientes riegan el territorio del Alto Egipto por ambas márgenes, y depositan sus aguas en el Bajo Egipto. G. V. Smith traduce: “Dividen”. Horsley lo toma en sentido figurado por los ejércitos conquistadores que con frecuencia han “arruinado” la Judea.
3. la veréis … oiréis-Invita a toda la tierra a ser testigo de lo que Jehová está a punto de hacer. El “levantará una enseña” para llamar a las abigarradas huestes asirias a reunirse (cap. 5:26) “sobre los montes” que circundan a Jerusalén para su destrucción. Esto declara (cap. 18) la futura derrota de estos ejércitos, cuya presencia se anuncia en el cap. 17:12, 13. El mismo motivo que indujo a Ezequías a buscar la ayuda de Egipto, le indujo a aceptar alegremente la del etíope Tirhakah (cap. 36:6; 37:9). Etiopía, Egipto y Judea estaban probablemente aliados contra el enemigo común, 713 A. de C. Véanse las notas al cap. 22, donde se observa una diferencia de tono (como refiriéndose a un período diferente) en lo que atañe a Etiopía. Horsley entiende por “la enseña”, la cruz, y por la “trompeta”, la trompeta del evangelio, que sonará con mayor sonoridad en los últimos días.
4. Reposaréme, y miraré-Miraré con calma, y no me interpondré mientras todo prometa éxito al enemigo; cuando sentido figurado “el calor del sol” y “el rocío de la noche madurarán su “cosecha”; pero “antes” que ésta llegue a su madurez yo la destruiré (v. 5; Ecclesiastés 8:11, 12). como sol claro-“en el tiempo de claro (o sereno) calor” Maurer traduce “a la luz del sol” ( Job 31:26; Job 37:21; Hab 3:4). como … rocío-Mejor: “En el tiempo de la nube de rocío”. El “silencio” de Dios se lo toma erróneamente por los impíos por consentimiento; y su demora en tomar venganza, por olvido (Psa 50:21); y así la venganza que se anunciará en los últimos días, cuando tenga lugar la restauración de los judíos, será previa (cap. 34:1-8; 57:11, al fin del versículo; 2Pe 3:3-10).
5. Porque-Mejor, Pero. fuere perfecto-Acabado. Cuando los planes del enemigo estén a punto de ser consumados. pasada la flor-“Cuando la flor haya madurado” [Maurer]. los ramitos-los vástagos con uvas en ellos. Dios no sólo trastornará sus actuales planes, sino que impedirá que haya otros en lo futuro. Horsley toma aquí la “cosecha” y la vendimia como refiriéndose a los juicios purificadores que hacen que los impíos sean extirpados de sobre la tierra y que los fieles disfruten de paz en este mundo. Mas éste no es el juicio final (Joh 15:2; Rev 14:15-20).
6. las aves … las bestias-Es una transición de las imágenes “ramitos” y “ramas” a lo significado por ellas; Los soldados y jefes asirios serán presa de las aves y las bestias durante el año entero (invierno y verano) a causa de la gran copia de cadáveres. Horsley traduce la voz hebrea, que está en singular, por “sobre ello”, no “sobre ellos”: “ello” se refiere al lugar de la habitación de Dios (v. 4) en la Tierra Santa, de la que el Anticristo mismo (es el “ave de rapiña” juntamente con las “bestias”, sus rebeldes huestes) ha de tomar posesión y en la cual ha de perecer.
7. presente-(ofrenda). tirado y repelado-Para la correcta traducción, véase la nota al ver. 2. La repetición de epíteto realza el honor tributado a Jehová por tan poderosa nación. Los etíopes, atónitos ante semejante interposición de Jehová en favor de su pueblo, enviarán ofrendas a Jerusalén, para honrarlo (cap. 16:1; Psa 68:31; Psa 72:10). Tradúzcase, pues así: “un presente de un pueblo”. Traduciéndolo como la Versión Inglesa, “el presente” significaría el pueblo de Etiopía convertido a Dios (Rom 15:16). Horsley opina que la gente convertida a Jehová, se refiere a los judíos, en los últimos días. al lugar del nombre de Jehová Donde Jehová manifiesta su gloria de modo especial. En Act 2:10 y 8:27, se muestra cómo los adoradores acudieron de “Egipto” y de “Etiopía” a Jerusalén. Frumencio, que era egipcio, convirtió la Abisinia al cristianismo en el siglo IV, donde todavía florece una iglesia cristiana gobernada por el Abuna o arzobispo. El cumplimiento plenario de esto puede que sea todavía futuro.

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 18". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/commentaries/spa/jfu/isaiah-18.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile