Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Job 9

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario Crítico Sin Abreviar

Versículos 1-35

CAPITULO 9

SERIE PRIMERA

REPLICA DE JOB A BILDAD.
2. conozco que es así-Que Dios “no pervierte el juicio” (8:3). Pero (aun cuando estuviere cierto de estar yo en lo justo) ¿cómo puede un hombre declarar su justicia (ser justo) para con Dios? El evangelio responde (Rom 3:26).
3. Si (Dios) quisiere contender-Lit., “se dignare entrar en juicio”. No le podrá responder-(El hombre) no se atrevería, aun cuando tuviera listas mil respuestas a una pregunta de Dios, a dar siquiera una de sus respuestas, por temor a su Majestad.
4. El hebreo, ¡sabio de corazón (entendimiento)! ¡Y poderoso en fortaleza! Dios confunde al argüidor más capaz con su sabiduría y al más poderoso con su potencia. se endureció-a sí mismo, o la cerviz (Pro 29:1); eso es, desafió a Dios. Para poder prosperar uno debe conformarse a los arreglos providenciales y de gracia de Dios.
5. Y no conocen quién-Expresión hebrea por “de repente, de sopetón, antes que se dé cuenta de ello” (Psa 35:8); “impensadamente;” el hebreo: lo que no sabe (Joe 2:14; Pro 5:6).
6. La tierra se la pinta poéticamente descansando sobre columnas, que tiemblan a causa del terremoto (Psa 75:3; Isa 24:20). La verdad pura cuanto a la tierra se da en el 26:7.
7. El sol, sin que Dios mande, no sale; a saber, de un eclipse, o de la oscuridad que acompaña a terremotos (vers. 6). sella-encubre totalmente, como quien sella un cuarto, de modo que no se vea su contenido.
8. extiende-(Isa 40:22; Psa 104:2.) Pero a lo sumo, no es tanto la creación de Dios como su poder y gobierno de la naturaleza, lo que aquí se expone. ¡Una tormenta parece una lucha entre Natura y su Señor! Mejor, entonces: “El que sopla los cielos solo,” sin la ayuda de otro alguno. Dios desciende de los abovedados cielos hasta la tierra (Psa 18:9). La tormenta, en la que las nubes descienden, sugiere la figura. En el descenso de la bóveda del cielo, Dios ha bajado de su alto trono, y camina majestuoso sobre las ondas montañosas (hebreo, alturas), como conquistador que doma la violencia de ellas. Asimismo hollar (Deu 33:29; Amo 4:13; Mat 14:26). El jeroglífico egipcio que representa la imposibilidad es un hombre que camina sobre olas.
9. El que hizo-más bien, del árabe, que encubre. Esto concuerda mejor con el contexto, que describe su ilimitado poder como gobernador, más bien que de creador. (Umbreit.) Arcturo-La osa mayor, que gira en derredor del polo y nunca se pone. Los caldeos y los árabes antiguamente denominaron y agruparon las estrellas en constelaciones; viajando a menudo y vigilando sus rebaños de noche, esto lo harían naturalmente, mayormente cuanto que la salida y puesta de algunas estrellas señalaban la distinción de las estaciones. Brinkley, presuponiendo que las estrellas aquí mencionadas son las de Tauro y Escorpión, y que éstas eran las constelaciones cardinales de la primavera y del otoño, calcula, por la precesión de equinoccios, el tiempo de Job como de 818 años después del diluvio, y 184 años antes de Abraham. Orión-en hebreo, el necio; en el 38:31 aparece atado con ligaduras. La leyenda antigua representa esta estrella como un héroe, que presuntuosamente se rebeló contra Dios, y fué por tanto un necio, y como castigo fué encadenado en el cielo; por cuanto su salida se hace en el período tempestuoso del año. Entre los asirios él es Nimrod (rebelde extremadamente impío); es Orión entre los griegos. Se confundía en la persona de él el sabeísmo (culto a las huestes del cielo) y el culto a los héroes. Fué el primero en subvertir el orden patriarcal en el de caudillo basado en la conquista (Gen 10:9-10). Pléyades-lit., “el montón de estrellas;” el árabe: “nudo de estrellas.” Los varios nombres de esta constelación en el oriente expresa la unión intima de las estrellas de la misma (Amo 5:8). lugares secretos (cámaras) del mediodía-Las regiones invisibles del hemisferio meridional, con sus propios grupos de estrellas, como distintos de los mencionados del norte. Está implícita aquí la verdadera estructura de la tierra.
10. Repetido de Elifaz (Amo 5:9).
11. pasará.… no lo veré-La figura es la de un viento huracanado (Isa 21:1). Cual él, invisiblemente se desencadena sobre el hombre: de modo que Dios es sentido en los terribles efectos de su ira; pero a él no se le ve (Joh 3:8). Por lo tanto, razona Job, es imposible contender con él.
12. Si “él quita”, como en micaso todo cuanto me es caro, un mortal no puede exigirle cuenta. No se arrebata sino lo suyo propio. El es Rey absoluto (Ecc 8:4; Dan 4:35).
13. no tornará su ira-mientras el mortal se le oponga obstinadamente. Umbreit. a los soberbios-más bien, los arrogantes que quisieran ayudar al que contiende contra Dios, nada pueden con él.
14. ¿Cuánto menos … yo-Que soy flaco, viendo que los poderosos se han encorvado delante de él. Palabras estudiadas (bien escogidas, a fin de razonar) con él.
15. (Dan 10:15.) Aún cuando no tuviese conciencia de pecado, no osara decirlo, sino que dejaría que me justificase el juicio y misericordia de él (1Co 4:4).
16, 17. “Yo no creería que hubiese escuchado mi voz aquel que me quiebra (como un árbol limpiado de sus hojas) por la tormenta.”
19. Umbreit entiende que éstas son palabras de Dios, y traduce “¿Cuánto aprovecha la potencia del fuerte?” “He aquí (dice), ¿qué puede la justicia? ¿quién me citará a pleito?” (Así Jer 49:19). Por cierto esta últimas palabras se aplican mejor a Dios que a Job. El sentido es sustancialmente el mismo si hacemos referir el pronombre “me” a Job. El “he aquí” (Versión Inglesa) expresa la rápida prontitud de Dios cuando se le reta.
20. esto-(Jer 15:6; Luk 19:22); o bien, “él” Dios.
21. Lit., aquí (y en vers. 20). “¡Yo perfecto! no conocería mi alma;” es decir, aunque consciente de mi inocencia, sería compelido, discutiendo con el infinito Dios, a desconocer mi alma y aborrecer mi vida pasada, como si fuese culpable. Rosenmuller.
22. Una cosa resta-“Es todo uno: sea perfecto o vil-él destruye.” Este fué el punto que Job defendía contra sus enemigos, que sufren los justos y asimismo los impíos, y que los grandes padecimientos acá no prueban que haya grande culpabilidad (Luk 13:1-5; Ecc 9:2).
23. Si-Más bien, “Mientras (su) azote mata de presto (al impío, v. 22), ríese (hace caso omiso: no se moja) de la prueba de los inocentes.” La sola diferencia, dice Job, entre los inocentes y los culpables es, que éstos son muertos por un golpe repentino, y aquéllos languidecen hasta morir. La traducción de “prueba” no expresa la antítesis con “mata de presto”, tan bien como con el “languidecer.” (Umbreit.)
24. Refiriéndose a los jueces justos, en antítesis a “los impíos” de la cláusula paralela: Mientras que al inicuo opresor a menudo le es dada la tierra en las manos, y los jueces justos son llevados a la ejecución, los culpables ya tenían el rostro cubierto preparados para su ejecución (Est 7:8). Así el contraste de los justos e inicuos aquí corresponde a aquel del vers. 23. Si no … quién … dónde-Si Dios no es la causa de estas anomalías, ¿dónde ha de hallarse, y quién es?
25. un correo-Mensajero. En el ancho imperio persa había tales correos, en dromedarios o a pie, se empleaban para llevar a provincias lejanas los decretos reales (Est 3:13, Est 3:15; Est 8:14). Mis días no son como las lentas caravanas, sino cual el correo rápido. Se dice poéticamente que los días no ven el bien, y no que Job lo ve en ellos (1Pe 3:10).
26. navíos veloces-Más bien, canoas de juncos, o esquifes de papiro, empleados sobre el Nilo, veloces por ser livianos (Isa 18:2).
28. La apódosis del v. 27, “Si digo …” Aun tengo miedo de (que me vuelvan) mis trabajos, porque sé que no me tendrás (declararás, quitándome los padecimientos) por inocente. “¿Cómo pues podré dejar mi aburrimiento?
29. El, si es mejor que se omita de la Versión Inglesa: Yo soy (tenido de Dios por) impío: ¿por qué entonces trabajaré en vano (para refutar la carga?) Job se somete, no tanto porque crea que Dios tiene la razón, como porque Dios es poderoso y él es flaco.
30. aguas de nieve-Que se tenía más que por agua de lavar, debido a la blancura de la nieve (Psa 51:7; Isa 1:18). con la misma limpieza-Mejor, para corresponder con el paralelismo de la primer cláusula, que expresa el material de limpieza, la lejía. Los árabes usaban el álcali mezclado con aceite, como jabón (Psa 73:13; Jer 2:22).
32. (Ecc 6:10; Isa 45:9.)
33. árbitro-la imposición de cuya mano expresa el poder de adjudicar entre las personas. Podría haber uno del mismo nivel con Job, de la una parte; pero Job no sabía de nadie a la par con el Omnipotente, de la otra parte (1Sa 2:25). Tenemos los cristianos conocimiento de tal Mediador (no, sin embargo, en el sentido de un referí) sobre el nivel de ambos, el hombre divino, Cristo Jesús (1Ti 2:5).
34. vara-No aquí el símbolo de castigar, sino de autoridad, Job no puede encontrarse con Dios en condiciones propicias, mientras Dios trate con él sobre el plano de su ilímite potencia.
35. no estoy en mí mismo-Mejor: Como están las cosas, no quitando Dios la vara, no estoy en dicho plano de igualdad como para defenderme.

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 9". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/commentaries/spa/jfu/job-9.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile