Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
2 Corintios 4

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario de Sutcliffe

Versículos 1-18

2 Corintios 4:1 . Viendo que tenemos este ministerio de gracia y reconciliación con un mundo culpable; el ministerio de justicia, no de condenación; el ministerio de la vida y no de la muerte; hemos vivido en el espíritu de nuestra misión y en plena conformidad con nuestra vocación. Si los jueces y magistrados mantienen la dignidad de sus tribunales, nunca será suficiente que los embajadores del cielo rebajen el estilo de su discurso, especialmente cuando se dirigen a los enemigos de la verdad.

2 Corintios 4:2 . Hemos renunciado a las cosas ocultas de la deshonestidad, oa los secretos vergonzosos de los falsos maestros, que corrompen la palabra de Dios: 2 Corintios 2:17 . No andar con astucia, para obtener ganancia de piedad, o cambiar el ministerio para ganar a la humanidad con engaño.

Ni manipular con engaño la palabra de Dios, para halagar las pasiones u opiniones de nadie; porque si buscamos agradar a los hombres, dejamos de ser siervos de Cristo. No sabemos nada de la sabiduría de este mundo, pero proclamamos el evangelio como heraldos del Señor. Publicamos la ley en medio de las ciudades y recorremos las naciones en la plenitud del evangelio de Cristo. Hacemos manifiesta la verdad, y nada más que la verdad, para ganar la conciencia y el corazón.

2 Corintios 4:3 . Pero si nuestro evangelio está escondido. El griego tiene varios rumbos.

Κεκαλυμμενον, cubierto, oscuramente visto, velado o tan débilmente visto como para no percibir su belleza. Asimismo, el velo estaba sobre los judíos, cuando se leía a Moisés y a los profetas. Sus pasiones estaban tan apegadas al Mesías reinante, que no percibieron que Cristo debía sufrir primero y luego entrar en su gloria. Por tanto, no vieron en él forma ni hermosura para desearlo.

2 Corintios 4:4 . En quien el dios de este mundo cegó el entendimiento de los incrédulos. Pero estamos limpios de su sangre. Hemos manifestado la verdad; la culpa es totalmente suya, y se quedan sin excusa. El velo, el mismo velo de incredulidad que cegó a sus padres, todavía ciega a sus hijos.

La luz del evangelio brilla con esplendor como el sol, pero las tinieblas apenas la perciben. Lo oyen, o escuchan su informe con corazones inmundos, con pasiones que ciegan sus ojos. Porque el dios de este mundo, ante quien voluntariamente se inclinan, ha cegado sus mentes con el pecado de tal manera que no se percibe la gloria de Cristo, la imagen de Dios; mientras que el que ve a Cristo con ojos de fe, ve también al Padre.

Esta imagen no debe entenderse de la imagen moral de Dios en la que fue creado Adán, sino como en Colosenses 1:15 , la imagen del Dios invisible, el Hijo, Εαυτου, de Sí mismo. Romanos 8:3 . Cristo es la imagen de sus perfecciones, resplandeciendo en plenitud de sabiduría, poder y amor; y en todas las formas de gracia y misericordia a un mundo caído. Pero aunque esos incrédulos en verdad están perdidos por el pecado; sin embargo, a medida que se salvan, todavía debemos excavar en las raíces de la higuera estéril, porque ¿quién puede decir el poder de la verdad y la gracia?

2 Corintios 4:5 . No nos predicamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jesús, el Señor. 1 Corintios 2:2 . Juan 17: 3. Hebreos 1:2 . Lo predicamos de tal manera que en toda la gloria de su persona y oficios, como para animar a los hombres a creer en su nombre para salvación y vida eterna.

Lo predicamos como el Señor y heredero de todos; porque todas las cosas le son sujetas. Salmo 110:1 . Él nos envía para servirte y ser fieles en todo, para que podamos rendir nuestra cuenta con gozo.

2 Corintios 4:6 . Dios, que ordenó que la luz brille en las tinieblas, ha brillado en nuestros corazones. Después de que Dios hubo creado la materia y las masas del cielo y la tierra, cuando las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, dijo: “Sea la luz, y sea la luz”. Entonces las estrellas del alba cantaron juntas, y todos los hijos de Dios gritaron de alegría.

El mismo milagro que ahora ha repetido en la era del evangelio. Él, el Sol de justicia, ilumina la mente con la luz de la gloria de Dios. No, más; brilla en el corazón con todas las influencias renovadoras de la luz, la vida y el amor. Nos da la luz del conocimiento de Dios en el rostro de Jesucristo.

2 Corintios 4:7 . Tenemos este tesoro en vasos de barro, como dice Filipenses 3:21 , y no como el maná en una olla de oro. La humildad de nuestra condición no deroga nada de la divinidad de nuestra misión. Los obreros deben vestirse como obreros y ajustarse al trabajo que tienen que realizar.

Nuestra verdadera gloria consiste en la dignidad de nuestra misión, las inescrutables riquezas del evangelio, en las que están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento, en todos los poderes de la gracia para regenerar el mundo.

2 Corintios 4:8 . Estamos turbados, pero no angustiados; perplejo, pero no desesperado. Pablo usa aquí una figura que los retóricos llaman paradiastole, que concede una cosa pero niega otra. En la plenitud de su alma derramó una elocuencia que contenía la máxima fuerza de argumentación y todas las espontáneas bellezas de la figura. ¿Dónde está el señor terrenal que tenía sirvientes como estos? Asesinado todo el día, pero no destruido; y siervos que no desmayan en su trabajo.

2 Corintios 4:10 . Llevando en el cuerpo la muerte del Señor Jesús. Los judíos de Antioquía e Iconio, que lo habían perseguido hasta Listra con el fin de matarlo, lo apedrearon en esa ciudad. Hechos 15:19 . Tres veces fue azotado por los lictores romanos y cinco veces azotado en las sinagogas. Su cuerpo fue un sacrificio vivo para Dios, crucificado con Cristo.

2 Corintios 4:16 . El hombre interior se renueva de día en día. Ver 2 Corintios 5:17 ; Isaías 40:31 .

2 Corintios 4:17 . Nuestra leve aflicción es sólo por un momento. Aquí tenemos el verdadero espíritu de heroísmo. Vemos al veterano en la guerra: jucundi sunt acti labores, los trabajos pasados ​​son agradables. Las cárceles y las muertes frecuentes son de poca importancia en comparación con el peso de la gloria. Olvidamos las tormentas y tempestades, porque los rayos del sol que triunfan son eternos.

Pero debe notarse especialmente, que todas las transformaciones santificadoras del Espíritu Santo se producen al mirar, no a las cosas que se ven, para que no nos hundamos como Pedro cuando miró las olas, sino a las glorias del reino celestial; lo que ojo no vio, ni oído oyó. En todos estos actos de contemplación divina vemos al Señor, vemos su gloria y nos preparamos para la gran recompensa.

REFLEXIONES.

Pasando de la gloria del evangelio a la del ministerio, lo encontramos revestido de una excelencia correspondiente. Los primeros predicadores del evangelio fueron modelos para los de tiempos futuros. Nadie podría reprocharles las secretas inmoralidades de los sacerdotes paganos; y ningún hombre podría acusarlos del arte egoísta de judaizar maestros y de falsos apóstoles. Al ilustrar las escrituras, no dieron glosas engañosas del texto sagrado, ni hicieron inferencias de las libertades patriarcales para halagar la concupiscencia de los hombres en la sociedad nacional. Todo el ministerio fue una manifestación de la gloria de Cristo, la imagen del Dios invisible, para la salvación de la humanidad.

Los hombres que no son convertidos por el evangelio, pero que obstinadamente lo degradan, como si el Señor Cristo no fuera la imagen de Dios, y el unigénito del Padre, son cegados por Satanás, quien se considera el dios de este mundo. El proceso hacia la ceguera definitiva tiene tres grados. Satanás primero ciega a los hombres con prejuicios y tentaciones. Luego se ciegan a sí mismos por un rechazo voluntario de la verdad y un apego obstinado a los placeres carnales. Y, por último, Dios los ciega de la manera más justa al retirar la gracia de la que han abusado durante tanto tiempo.

Los ministros primitivos no solo estaban libres de artimañas e inmoralidad, sino que eran fieles a su Maestro. No predicaron lo relacionado con sus propios intereses, ni recitaron sus logros personales en una pomposa exhibición de aprendizaje, talento y elocuencia; pero predicaron a Cristo y lo crucificaron. Sus mentes estaban llenas de la gloria de su Maestro y sus corazones impresos por las miserias de los hombres; de ahí que no pudieran comunicar las mismas ideas y sentimientos a sus oyentes.

La pobreza de su condición externa, tan repugnante para el mundo altivo, fue una adición no pequeña para el mérito de su Maestro y su misión. Los vasos eran de barro, pero el tesoro era divino. Era un tesoro incorruptible, abundante y supremo. ¿Quién entre los príncipes de este mundo podría jactarse de siervos que amaron el nombre de su amo y trabajaron para gastar su vida en martirio, hambre y angustia, para promover su gloria y el bien de sus súbditos?

¿Quién entre los príncipes de este mundo tiene sirvientes que sufren tan alegremente, tan piadosamente e invenciblemente? y lo que es más, siempre superando el mal con el bien. Por tanto, su acción de gracias redundó en la gloria de Dios; y el cuerpo moribundo fue renovado día a día.

El maravilloso apoyo de aquellos santos hombres fue la esperanza de la inmortalidad y una firme consideración por las cosas invisibles. Llamaron ligeras a sus complicadas y severas aflicciones , siendo de duración pasajera; y la gloria la consideraban un peso eterno. Cuando el Señor mismo hace el elogio de sus siervos, llega a tal grado de aplauso que sobrepasa toda descripción y toda estimación.

Por lo tanto, aprendamos a darnos cuenta de las cosas invisibles, para que podamos encontrar un apoyo más que adecuado en los problemas de la vida, y seguir los primeros ejemplos de fe y paciencia hasta que obtengamos la corona.

Información bibliográfica
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Corinthians 4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://www.studylight.org/commentaries/spa/jsc/2-corinthians-4.html. 1835.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile