Lectionary Calendar
Monday, June 3rd, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Génesis 37

Comentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Kretzmann

Versículo 1

Y habitó Jacob en la tierra donde su padre era extranjero, en la tierra de Canaán. Ahora había entrado en la herencia de su padre, era el portador de la bendición patriarcal; aunque era un extraño en la tierra de Canaán, sabía que eventualmente todo el país pertenecería a sus hijos.

Versículos 1-4

José odiado por sus hermanos

Versículo 2

Estas son las generaciones de Jacob; el resto del libro está dedicado a la historia de Jacob y su familia. José, de diecisiete años, estaba apacentando el rebaño con sus hermanos; habiendo alcanzado esta edad, se le consideraba lo suficientemente fuerte como para servir, con el resto, como pastor-boy. Y el muchacho estaba con los hijos de Bilha y con los hijos de Zilpa, mujeres de su padre, ya que los hijos de la sierva de su madre y los de la sierva de Lea estaban más cerca de él que los hijos de Lea.

Y José presentó a su padre la mala fama de ellos. No era un chismoso ocioso y vanidoso, pero cumplió con su deber de informar a su padre cuando los informes malignos sobre sus hermanos se volvieron persistentes, cuando lo habían ofendido a él ya otros con su maldad.

Versículo 3

Israel amaba a José más que a todos sus hijos, porque era el hijo de su vejez. Con la excepción de Benjamín, que todavía estaba en su infancia, José había sido su último hijo y, además, el hijo de Raquel. Y le hizo una túnica de muchos colores, una túnica fina, o prenda a modo de mantel, con mangas largas, como la que usaban los ricos y los miembros de la nobleza.

Versículo 4

Y cuando sus hermanos vieron que su padre lo amaba más que a todos sus hermanos, lo odiaron y no pudieron hablarle pacíficamente. Creían que la preferencia de Jacob por José indicaba que se le conferiría el derecho del primogénito. Como resultado, su envidia y odio crecieron hasta el punto de que ya no pudieron saludarlo con amabilidad ni hablar con él de manera franca y pacífica. La envidia muy a menudo se convierte en odio y resulta en múltiples pecados.

Versículo 5

Y José tuvo un sueño, y lo contó a sus hermanos; y lo odiaban aún más. Joseph, sin darse cuenta de la situación en toda su gravedad, contó su sueño con entusiasmo y franqueza juvenil, pero el resultado fue que derramó aceite sobre las llamas del odio contra él.

Versículos 5-11

Los sueños de joseph

Versículo 6

Y les dijo: Os ruego que oigan este sueño que he tenido.

Versículo 7

Porque he aquí, estábamos atando gavillas en el campo, y he aquí, mi gavilla se levantó y también se puso en pie; y he aquí, tus gavillas estaban en derredor e hicieron reverencia a mi gavilla. Así como Isaac había labrado la tierra además de pastorear sus rebaños y rebaños, Génesis 26:12 , así Jacob tenía al menos un poco de tierra cultivada, y José estaba familiarizado con el trabajo, habiendo sido llamado para ayudar a sus hermanos a atar los sueltos. tallos de grano en gavillas o haces. La interpretación de su sueño era obvia, a saber, que sería exaltado por encima de sus hermanos.

Versículo 8

Y sus hermanos le dijeron: ¿Verdaderamente reinarás sobre nosotros, o te enseñorearás de nosotros, se enseñorearás de nosotros como rey? Y lo odiaban aún más por sus sueños y por sus palabras. Aumentaron su odio hacia él, en parte debido al sueño en sí, lo que les hizo sentirse incómodos, en parte porque él se lo contó.

Versículo 9

Y tuvo otro sueño más, y lo contó a sus hermanos, y dijo: He aquí, he soñado un sueño más. Y he aquí, el sol y la luna y las once estrellas se postraron ante mí. Aquí José también fue enteramente ingenioso, medio desconcertado y medio encantado, ya que la repetición de la misma idea en el sueño hacía probable su cumplimiento.

Versículo 10

Y se lo contó a su padre ya sus hermanos; y su padre lo reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Vendremos yo y tu madre, Bilha o Lea, y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti? Hay una nota de inquietud en la severa reprimenda de Jacob, como si no pudiera persuadirse del todo de que el sueño era simplemente el resultado de una falsa ambición.

Versículo 11

Y sus hermanos le envidiaron; continuaron con su actitud de odioso distanciamiento; pero su padre observó el dicho, guardó y recordó las palabras, recordándolas, probablemente, cuando se le informó de la notable elevación de José unos veintidós años después. No era nada inusual en aquellos días que el Señor diera a conocer Sus planes por medio de sueños, y con frecuencia también proporcionaba intérpretes confiables. Es una tontería que la gente de nuestros días establezca explicaciones arbitrarias de los sueños.

Versículo 12

Y sus hermanos fueron a alimentar el rebaño de su padre en Siquem. Al cuidar de los inmensos rebaños y rebaños de su padre, se vieron obligados a vagar por todo el país, siendo Siquem uno de sus puestos.

Versículos 12-22

José enviado a Siquem

Versículo 13

Y dijo Israel a José: Tus hermanos apacientan las ovejas en Siquem? Ven y te enviaré a ellos. Y él le dijo: Aquí estoy. Puede ser que Jacob estuviera lleno de ansiedad por el hecho de que sus hijos habían regresado con tanta valentía al lugar de la reciente matanza.

Versículo 14

Y él le dijo: Te ruego que veas si les va bien a tus hermanos ya los rebaños; y vuelve a avisarme. Informarse a sí mismo del bienestar de sus hermanos y del de los rebaños, esa era la misión de José, y habla bien de su obediencia que no ofreció objeciones, sino que declaró su disposición de inmediato. Entonces lo envió fuera del valle de Hebrón, y llegó a Siquem, que estaba a unos dos días de viaje desde Hebrón.

Versículo 15

Y lo encontró un hombre, y he aquí que andaba errante por el campo, habiendo perdido el camino correcto. Y le preguntaron, diciendo: ¿Qué buscas?

Versículo 16

Y él dijo: Busco a mis hermanos; te ruego que me digas dónde apacientan sus rebaños. Si José no hubiera perdido el rumbo, habría obtenido su información en Siquem; como está, está obligado a apelar al extraño.

Versículo 17

Y el hombre dijo: Se han ido de aquí; porque les oí decir: Vayamos a Dotán, que es una ciudad a unas catorce millas al norte de Siquem, hacia la llanura de Jezreel. Y José fue tras sus hermanos y los encontró en Dotán, es decir, en Dotán, cerca de la ciudad, donde había buenos pastos para su ganado. Si José salió del vecindario de Siquem en la mañana del tercer día, es posible que haya llegado a Dotán alrededor del mediodía.

Versículo 18

Y cuando lo vieron a lo lejos, incluso antes de que se acercara a ellos, conspiraron contra él para matarlo. Reconocieron a José incluso desde la distancia por el odiado abrigo que llevaba, y la mayoría pensaba que esta sería una buena oportunidad para deshacerse de él. Era un plan concebido con falsedad y engaño, y, a todos los efectos, los convirtió en asesinos ante Dios.

Versículo 19

Y se dijeron unos a otros: He aquí, viene este soñador, literalmente, viene este maestro de los sueños.

Versículo 20

Ven, pues, ahora, y matémoslo y echémoslo en una cisterna, y diremos: Alguna mala bestia lo devoró; y veremos qué será de sus sueños. La manera a sangre fría de su planificación muestra la intensidad de su odio: matar a José primero y luego eliminar toda evidencia de su crimen arrojando su cuerpo en alguna cisterna en el desierto. Sin embargo, sus palabras indican que no podían desprenderse de un sentimiento de aprensión sobre el resultado, en caso de que se cumplieran los sueños de José.

Versículo 21

Entonces Rubén lo oyó, y lo libró de sus manos, y dijo: No lo matemos.

Versículo 22

Y Rubén les dijo: No derraméis sangre, sino echadle en este pozo que está en el desierto, y no pongáis mano sobre él; para librarlo de sus manos y entregárselo de nuevo a su padre. Reuben aquí casi se redime por el crimen que cometió contra su padre. Porque aunque él, en aras del éxito de su plan, tuvo que expresarse de tal manera que indujera a sus hermanos a inferir que estaba dispuesto a dejar morir a José en la cisterna, era la única forma de obtener su consentimiento. .

Esperaba encontrar después formas y medios de salvar la vida de José y devolverlo a su padre. Si Rubén aún no se había arrepentido por completo de su gran pecado y aún era moralmente débil, al menos mostró evidencia de un cambio.

Versículo 23

Y sucedió que cuando José llegó a sus hermanos, ellos lo despojaron de su túnica, la túnica de muchos colores que tenía, la túnica fina de mangas largas que su padre le había comprado;

Versículos 23-28

José vendido a los ismaelitas

Versículo 24

y lo tomaron y lo echaron en un hoyo; y el pozo estaba vacío, no había agua en él. Entonces prevaleció la sugerencia de Rubén, y José fue arrojado a la cisterna vacía, aunque sus gritos de misericordia resonaron en los oídos de sus hermanos durante muchos años después, Génesis 41:21 .

Versículo 25

Y se sentaron a comer pan; y alzaron los ojos y miraron, y he aquí, una compañía de ismaelitas venía de Galaad con sus camellos que llevaban especias, bálsamo y mirra, que iban a llevarlo a Egipto. En el siglo y medio desde que Madián, el hijo de Cetura e Ismael habían sido despedidos de la casa de Abraham, sus descendientes deben haberse convertido en una tribu de cierto número. Los madianitas y los ismaelitas se dedicaban principalmente al comercio; la actual caravana estaba cargada con goma de tragacanto de Siria, con bálsamo de terebinto de Galaad y con la fragante goma de jazmín que se encuentra en toda Arabia.

Los comerciantes habían cruzado el Jordán cerca de lo que luego fue Beth-Shean y estaban siguiendo el camino de las caravanas a través de la llanura de Tell-Dothan hasta Ramleh y luego hacia Egipto, donde esperaban disponer de sus mercancías.

Versículo 26

Y Judá dijo a sus hermanos: ¿De qué nos servirá que matemos a nuestro hermano y ocultemos su sangre? Judá tampoco tuvo el valor de oponerse directamente a sus hermanos, aunque la idea de asesinar a su hermano le resultaba aborrecible. Su argumento era que no obtendrían ningún beneficio si simplemente mataban a José.

Versículo 27

Venid y vendámoslo a los ismaelitas, y no dejemos que nuestra mano esté sobre él; porque él es nuestro hermano y nuestra carne. Y sus hermanos estaban contentos. El atrevido plan de Judá les atrajo, ahora que la primera llamarada de su odio se había apagado. Sus conciencias no se cargarían con un asesinato y, además, tendrían el dinero de los esclavos para su beneficio.

Versículo 28

Luego pasaron los madianitas, comerciantes; y sacaron y sacaron a José del pozo, y vendieron a José a los ismaelitas por veinte piezas de plata; y llevaron a José a Egipto, pasando a veinte millas de la casa de su padre para hacerlo. Veinte piezas, o siclos, de plata era el precio de un niño esclavo, como lo fijaban las leyes de Moisés, Levítico 27:5 , mucho más de diez dólares en moneda estadounidense. Así que los hijos de Jacob, como pensaban, se vengaron, y Judá pensó que había aliviado su conciencia. Tal es el progreso del pecado.

Versículo 29

Y Rubén volvió a la fosa. Los hermanos se habían aprovechado de su ausencia para llevar a cabo el plan de Judá. Y he aquí, José no estaba en el hoyo; y se rasgó la ropa en profundo dolor y dolor.

Versículos 29-36

El dolor de Jacob por José

Versículo 30

Y volvió a sus hermanos y dijo: El niño no es; y yo, ¿adónde iré? Sintió que su padre lo consideraría, como el mayor, responsable del bienestar de José.

Versículo 31

Y tomaron la túnica de José, mataron un macho cabrío y mojaron la túnica en la sangre;

Versículo 32

y enviaron la túnica de muchos colores, y se la llevaron a su padre, y dijeron: Esto hemos hallado; sepa ahora si es el abrigo de su hijo o no. De esta manera los hermanos respondieron al grito de Rubén. La túnica fina de José, objeto de sus celos y su ira, la empaparon en la sangre de un cabrito y luego se la entregaron a su padre sin corazón. Así, una transgresión dio a luz a otra, y el corazón de los hijos se separó de su padre.

Versículo 33

Y él lo supo y dijo: Es el abrigo de mi hijo. El amor agudizó la vista de Jacob de modo que no tuvo dificultad en reconocer el abrigo. Una bestia maligna lo devoró; José está sin duda hecho pedazos: despedazado, despedazado es José. Así, el padre fue engañado por el engaño de sus hijos, llegando a la conclusión que pretendían.

Versículo 34

Y Jacob rasgó sus vestidos, se vistió con cilicio y estuvo de luto por su hijo muchos días. Continuó vistiendo la prenda del más profundo luto durante mucho tiempo.

Versículo 35

Y todos sus hijos y todas sus hijas se levantaron para consolarlo. Un esfuerzo bastante pobre debió haber sido por parte de los hijos culpables, a menos que fueran absolutamente insensibles en ese momento. Pero se negó a ser consolado; y él dijo, porque yo descenderé al sepulcro, al reino de la muerte, al duelo de mi hijo. Así lloró su padre por él. Solo vio la noche oscura de la muerte y el duelo ante él.

Versículo 36

y los madianitas lo vendieron (a José) en Egipto a Potifar, oficial de Faraón y capitán de la guardia. Como esclavo fue vendido a este eunuco, u oficial, del rey egipcio, que era el comandante o capitán de la escolta del Faraón y, de paso, el verdugo principal. José es un tipo de Jesucristo, el Hijo unigénito del Padre celestial, enviado del cielo para el bienestar de sus hermanos en la tierra. También fue vendido por unas pocas piezas de plata y sometido a toda forma de indignidad. Pero en todas estas cosas, se llevó a cabo el bondadoso consejo de salvación de Dios.

Información bibliográfica
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 37". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/commentaries/spa/kpc/genesis-37.html. 1921-23.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile