Lectionary Calendar
Sunday, June 9th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
1 Corintios 9

Comentario Pozos de agua vivaPozos de agua viva

Versículos 24-26

Aquellos a quienes Dios elige

1 Corintios 9:24

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Ninguno de nosotros no desearía ser usado por Dios en gran medida. Esta no es una ambición impía. No debemos buscar grandes cosas para nosotros mismos. Deberíamos buscarlos para Dios.

"Quiero en esta corta vida mía,

Tanto como se pueda presionar,

De servicio fiel a Dios y al hombre,

Ayúdame a dar lo mejor de mí;

Quiero en vestiduras radiantes, finas,

En el cielo para ser confesado

Entre sus escogidos para estar de pie,

Su más santo y mejor ".

Adaptado.

Daniel Webster dijo una vez: "Golpee por la cima, amigo mío; hay mucho espacio en la cima". Usamos esta cita como una inspiración para buscar los mejores dones de Dios.

Pablo escribió acerca de muchos que corrían en la carrera y de uno que recibió el premio; luego dijo: "Corre, pues, para que lo obtengas".

Los hombres corren en los juegos y estiran todos los nervios para obtener una corona corruptible; corremos con la misma energía y coraje indomable, pero corremos para obtener una corona incorruptible.

"El premio está puesto ante nosotros,

Para ganar, su Palabra nos implora;

El ojo de Dios está sobre nosotros

Desde lo alto ".

Pablo también escribió sobre cómo estiró el cuello para lo mejor de Dios. Quería conocer a Cristo y el poder de Su resurrección, y la comunión de Su sufrimiento, siendo conformado a Su muerte, si de alguna manera lograba la resurrección (fuera de la resurrección) de entre los muertos. No afirmó haber comprendido la meta, pero insistió, "por el premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús".

Que es correcto luchar por las mejores cosas de Dios, creemos que todo lo concederá. La pregunta para nosotros hoy, sin embargo, es: "Ese que Dios elige". Presentaremos a siete personas diferentes que fueron elegidas por Dios para realizar una gran obra para Él. Seguramente todos estos eran personas que habían buscado lo mejor de Dios y fueron elegidos por Dios debido a su aptitud para la tarea.

Los cristianos necesitan estar preparados en espíritu y vida, para que cuando surja la exigencia estén preparados para responder al llamado de Dios.

Para obtener lo mejor de Dios en el ámbito de las recompensas cuando Cristo regrese, debemos necesariamente ser lo mejor aquí abajo en todos los sentidos. El siervo que había negociado fielmente con su talento y había ganado diez talentos, fue nombrado gobernador de diez ciudades. El siervo perezoso que escondía su talento perdió incluso el talento que tenía, y además recibió el castigo de su señor.

Si somos elegidos por Dios para servir de alguna manera destacada entre los hombres, ciertamente seremos recompensados ​​igualmente notablemente, si demostramos ser dignos de nuestra confianza.

Magnifiquemos nuestros privilegios de servir al Señor Jesucristo. No es poca cosa ser llamado a asociarse con el Eterno. Vale la pena gastar y ser gastado por alguien así.

Los hombres de este mundo están encantados cuando el gobierno los elige para ocupar un cargo alto. Un amigo nos contaba hace unos días cómo se emocionó cuando recibió del rey de Bélgica una medalla u otra por el servicio de señal prestado durante la guerra. Otra, una dama, que por su fiel servicio durante una de las guerras inglesas, recibió de la reina la "Cruz Victoria", se sintió indeciblemente feliz.

Busquemos entonces servirle y ser elegidos por él para cualquier tarea importante, y nos regocijaremos en el día de Cristo, cuando recibamos su "Bien, buen siervo y fiel".

I. ELEGIDO PARA CAMINAR CON DIOS ( Génesis 5:24 )

Enoc vivió a mitad de camino desde Adán hasta Noé. Vivió en medio de una generación malvada y perversa. El mundo estaba madurando rápidamente en la maldad y se apresuraba hacia su juicio. El corazón de los hombres estaba continuamente puesto en ellos para hacer el mal; Dios no estaba en todos sus pensamientos. Cada imaginación de los pensamientos del corazón de los hombres era solo maldad.

En medio de condiciones que maduraban rápidamente en toda iniquidad, Enoc caminó con Dios.

Dios rechazó a los hijos de los hombres; pero eligió a Enoc para caminar con él. Otros pueden haber amado a Dios, pero Enoc lo amaba supremamente. Otros pueden haber testificado de Dios y predicado Su justicia entre los hombres de la época de Enoc, pero solo Enoc fue elegido para señalar un honor.

El Nuevo Testamento da testimonio de que Enoc tuvo este testimonio de que agradó a Dios. ¿Cómo le agradó? Tal vez fue porque profetizó que el Señor vendría con diez millares de sus santos para ejecutar juicio contra todos los impíos y para convencerlos de sus malas acciones, que cometieron impíamente, y de los duros discursos que habían cometido en la impiedad. hablado.

Entonces, ¿cómo podemos estar entre aquellos a quienes Dios elegirá y bendecirá con su camaradería? Debemos estar limpios y separados de los malos caminos de los hombres; pero también debemos dar testimonio verdadero contra su impiedad.

Recuerde que Enoc nació en ese pequeño Libro de Judas, el Libro que dice, debemos luchar fervientemente por la fe. Días similares a los que enfrentó a Enoch, están ante nosotros. Vivió antes del diluvio; vivimos antes de la tribulación, salgamos con Cristo fuera del campamento, llevando Su oprobio; Testifiquemos de la impiedad de los hombres y proclamemos que Cristo viene pronto; entonces tendremos el gozo de caminar con Dios, como caminó Enoc; y puede que nuestro Señor nos suba a los cielos antes del fin de nuestros días, y no lo seamos, porque Dios nos ha llevado.

II. MOISÉS ELEGIDO PARA Éxodo 3:10 A ISRAEL ( Éxodo 3:10 )

En el momento en que la mente va a Moisés, involuntariamente se demora un momento alrededor del arca de juncos al borde del río. Fue allí donde Dios tenía en preparación al futuro libertador de su pueblo.

El mandato del faraón era que todos los hijos varones de los israelitas fueran muertos; por lo tanto, Dios no solo se burló de Faraón, sino que lo obligó a criar a un muchacho judío, instruyéndolo en todas las costumbres y sabiduría de los egipcios.

Moisés tuvo una vida llena de acontecimientos como hijo adoptivo de la hija de Faraón. Sabemos que era un hombre de verdad, porque incluso en el regazo de los lujos egipcios no olvidaba a su propia raza, que, bajo la crueldad del rey, estaba siendo sometida a diario a la mayor crueldad.

Moisés, por tanto, cuando llegó a los años, hizo su elección. Primero, se negó a ser llamado hijo de la hija de Faraón; en segundo lugar, prefirió sufrir aflicción con los Hijos de Israel que disfrutar de los placeres del pecado por un tiempo; en tercer lugar, estimó el oprobio de Cristo como una riqueza mayor que todos los tesoros de Egipto y, finalmente, abandonó Egipto, sin temer la ira del rey.

Detrás de todo esto, en la mente y el corazón de Moisés, había dos cosas: primero lo vio a Él, que es invisible; y, en segundo lugar, tuvo respeto por la recompensa de la recompensa.

¿Te sorprende que cuando llegó el momento de que Dios librara a Israel, eligió a Moisés? Moisés era digno de ser elegido. Moisés fue, en ese momento, probado y probado. Pocos hombres estaban cada vez más preparados para el liderazgo, y ninguno más apto para el liderazgo de un ejército tan grande en condiciones tan difíciles.

Dios conocía la necesidad y Dios conocía al hombre. Que estemos preparados, no para la tarea de Moisés, sino para la nuestra.

III. DAVID ESCOGIDO REY ( 1 Samuel 16:11 )

Saúl había sido elegido por el pueblo como rey de Israel. Lo habían elegido por su espléndido físico y atractivo humano.

Cuando llegó el momento de que Dios interviniera y eligiera un rey, envió a su profeta Samuel a Belén, a la casa de Isaí. Cuando salieron los hijos de Isaí, Samuel pensó para sí mismo, al ver a Eliab, el hijo mayor de Isaí: "Ciertamente el ungido de Jehová está delante de él". Entonces el Señor dijo a Samuel: "No mires a su rostro, ni a lo alto de su estatura, porque yo lo he rechazado, porque el Señor no ve como el hombre mira".

Uno a uno fueron subiendo los otros hijos, pero ninguno fue elegido. Finalmente, David fue traído del redil "Levántate y úngelo, porque éste es".

¿Es posible que podamos discernir por qué Dios eligió a David? Sugerimos algunas cosas que mostró su juventud:

1. David era un joven de maravilloso valor. Se había encontrado con un oso que había tratado de destruir a sus ovejas y lo había matado. Estaba listo para enfrentarse al gigante Goliat, con una panoplia solo con una honda y cinco piedras lisas.

2. David era un hombre de fe inquebrantable. Confió en Dios. Dijo al encontrarse con el gigante: "Hoy el Señor te entregará en mi mano".

3. David fue un hombre de humildad. No se alabó a sí mismo cuando cayó Goliat, sino que dijo: "Para que toda la tierra sepa que hay un Dios en Israel".

4. David estaba poseído por un corazón de alabanza. Su mayor deleite era tocar su arpa mientras daba gloria al Señor. En años posteriores escribió muchos himnos de alabanza; y nombró cantores dulces en Israel.

5. David estaba dispuesto, sin quejarse, a soportar dificultades y privaciones por el Señor. Fue expulsado de la faz de Saúl y convertido en un paria de su hogar y su nación.

Seamos fieles a Dios a cualquier precio, y Dios pronto pondrá sus manos sobre nosotros para un servicio especial.

IV. AMOS ELEGIDO PARA SER UN PROFETA EN UN TIEMPO DE NECESIDAD ( Amós 1:1 )

Eliseo dejó sus bueyes para seguir a Elías. Amos era uno de los pastores de Tekoa. ¿Deberíamos esperar que Dios entre en los reinos de los humildes para descubrir al incondicional y al fuerte para llevar Su estandarte al frente del conflicto?

Aún es cierto que Dios eligió lo débil para confundir a los poderosos, y lo que no ha de deshacerse para lo que es.

Dios mira profundamente en el corazón y la vida. Ve a través de la aspereza exterior de la vestimenta y la pobreza del entorno, y lee el carácter y el carácter bajo estrés y pruebas. Él elige a los que atravesarán el fuego y se inundarán resueltamente. Elige hombres que no se volverán atrás cuando una vez que sus manos hayan tocado el arado.

Amós fue el primero en ser un vidente en el sentido real de la palabra: vio cosas concernientes a Israel. Era un hombre que tomaba órdenes y obedecía órdenes. Lo que le dijeron que hablara, lo habló. No profetizó cosas suaves. No era en ningún sentido un perro tonto, yacía acostado y le encantaba dormir, Amos no buscaba ningún favor y no temía fruncir el ceño. Dijo: "Así dice el Señor", con una convicción de verdad que no acepta oposición.

Era un hombre enviado por Dios, que entregaba la Palabra de Dios, y nunca se preocupó ni se atrevió a agregar una palabra propia a modo de suma o resta. No adoptó frases suaves y sin sentido para expresar los juicios de Dios sobre una nación desobediente. Continuamente tronó: "Oíd la palabra del Señor".

Amós no era todo tristeza; pero estaba triste cuando Dios dijo tristeza. Amós también vio la luz de otro día mejor para Israel. Habló del tiempo en que las ruinas del tabernáculo de David serían reconstruidas y cuando la nación se establecería para siempre en su tierra.

Ahora podemos comprender, quizás, en parte, por qué Dios eligió a Amós. Seamos del mismo calibre dispuestos a predicar la predicación que Él nos manda, sin temor a la cara de nadie.

V. ESTER ESCOGIDA COMO AMIGA DE SU RAZA ( Ester 2:8 )

Fue a una huérfana, criada en la casa de su tío, a quien Dios se dirigió para hacerse amigo de su pueblo y salvarlo de la tiranía de sus enemigos.

Uno no debe sorprenderse al ver que todas las otras doncellas de Media-Persia son rechazadas, mientras que Ester, la hermosa doncella judía, fue elegida como reina de Asuero.

A menudo no vemos los pasos majestuosos de Dios en los asuntos de los hombres, pero después de todo, Él se mueve para colocar a los hombres de Su elección en los lugares donde mejor pueden servir Su Palabra y trabajar.

Las mujeres no han tenido un papel insignificante en la elección de siervos de Dios. Recordamos a Rebeca, Sara, Ana, Débora, María, la madre de Jesús, María Magdalena, Febe, Priscila, Julia, Lidia y muchas otras. De hecho, clamamos: "Las mujeres que publican las buenas nuevas son una gran anfitriona".

Fueron las mujeres las que "recibieron a sus muertos resucitados; y otros fueron torturados, no aceptando la liberación; para que pudieran obtener una mejor resurrección".

¡Dios nos dé mujeres a quienes Dios elija para cambiar el rumbo del poder y la influencia de los enemigos! Esther era una de esas personas. ¡Qué hermosa se nos aparece cuando estaba en la puerta buscando audiencia con su sire! ¡Qué maravilloso es que ella le suplica que perdone a su pueblo! Sabía que podría deponerla; porque estaba en contra de Amán, uno de los hijos predilectos del rey. Sin embargo, puso su vida y todo su ser en el trono del sacrificio, y Dios escuchó y contestó la oración.

VI. JUAN ESCOGIDO PARA INCLINARSE EN EL MAMA DE JESÚS ( Mateo 4:21 )

Mientras el Señor caminaba por el camino, primero llamó a Pedro y Andrés, y luego a Santiago y Juan. Quizás, de habernos mantenido firmes, nos habríamos maravillado de que Alguien tan grande y poderoso seleccionara a hombres de tan humildes asuntos. Como regla, todos los hombres buscaban lo suyo, pero Cristo sabía que estos hombres buscarían lo suyo, su voluntad y su camino, y finalmente pasarían a una muerte trágica para él.

John era conocido como Boanerges, el hijo del trueno. Pero cuán gentil y amoroso era Juan como hijo de Dios.

Cristo eligió a Juan, nos parece, debido a dos grandes rasgos que dominaron el carácter de Juan.

1. El Señor tenía por delante días oscuros, y Él lo sabía. Había salido del Padre y había venido al mundo avanzando constantemente hacia la matanza. Él era el "Varón de dolores destinado y familiarizado con los dolores". Él iba a ser "despreciado y rechazado por los hombres". Lo que el Señor quería era que alguien lo amara y se apoyara en su pecho. Nada en la vida de Cristo es más conmovedor que la escena de la Última Cena.

Jesús estaba sumamente turbado en espíritu, y dijo: "¡De cierto, de cierto os digo que uno de vosotros me entregará!" Los discípulos se volvieron y se miraron unos a otros. Escuche ahora las palabras: "Ahora estaba apoyado en el seno de Jesús uno de sus discípulos, a quien Jesús amaba". ¡Oh, qué maravilloso parece todo!

Entre muchas cosas, esta fue una de las razones por las que Jesús eligió a Juan.

2. La resurrección y la ascensión habían pasado. Habían llegado días de pruebas, cuando Satanás trató de engañar al rebaño. Entonces Juan les ministró. ¡Escuchen ahora al hombre que Dios eligió! Lea sus palabras. Se encuentran ante todo en el Evangelio que lleva su nombre; luego en las tres epístolas que también llevan su nombre, y luego en Apocalipsis, sus epístolas revelan el alma interior de Juan. Escribe una y otra vez: "Hijitos". Escribe sobre Amor y Vida y Luz. Amor Amor Amor. Cristo eligió a Juan para amarlo y amar a los hermanos.

¡Que seamos elegidos para una tarea similar!

UNA ILUSTRACIÓN

FIEL HASTA LA MUERTE

Cuando el emperador Licinio perseguía a los cristianos en Armenia, la Legión del Trueno estaba estacionada en Sebaste. Cuarenta hombres de esa legión se declararon cristianos y fueron condenados a estar expuestos desnudos toda la noche en un estanque helado porque era invierno y hacía un frío terrible. En una casa al borde del estanque se encendió un gran fuego, y se preparó comida, vino y un baño caliente bajo el mando de Sempronio, un centurión y una guardia de soldados; ya los cuarenta se les anunció que si alguno de ellos salía del estanque y entraba en la casa, se consideraría que había negado a Cristo.

Así llegó la noche, y el fuerte viento del monte Cáucaso hizo que los ciudadanos cerraran sus ventanas y puertas con más fuerza y ​​amontonaran el combustible en sus hogares. Y en el estanque helado estaban los cuarenta guerreros, algunos perdidos en oración, algunos caminando rápidamente de un lado a otro, algunos ya durmiendo ese sueño que solo termina en la muerte. Y una y otra vez, a medida que pasaban las horas, oraban: "Oh Señor, cuarenta luchadores han salido a luchar por Ti; haz que cuarenta luchadores reciban la corona de la victoria.

Y ahora, a medida que el frío se hacía más intenso, uno de los cuarenta no pudo aguantar más, y salió del estanque y llegó a la casa donde Sempronio y sus hombres estaban haciendo guardia. Pero aún así, la oración de los mártires subió al cielo: "Oh Dios, cuarenta luchadores han salido a luchar por Ti; concede que cuarenta luchadores puedan recibir la corona de la victoria. " Y la oración fue respondida. Sempronio, el centurión, se sintió conmovido por la valentía de sus camaradas.

Se declaró cristiano y ocupó su lugar en el estanque helado. Y cuando el frío hubo hecho su efecto, y cuarenta cadáveres yacían sobre el hielo, cuarenta espíritus gloriosos, con Sempronio entre ellos, entraron en presencia de su Rey.

Versículos 24-27

Las siete coronas

1 Corintios 9:24

PALABRAS INTRODUCTORIAS

1. La posibilidad de ganar una corona. Hay dos clases de cristianos: uno es carnal, el otro es espiritual. Hay quienes imaginan que las distinciones que acabamos de señalar son bastante ciertas sobre la tierra, pero que cuando Cristo regrese, las distinciones cesarán.

Creemos que la Biblia enseña todo lo contrario. Los creyentes no son iguales en la tierra en su servicio, en su vida o en su fidelidad a la Fe. Por esta misma causa, los creyentes no serán iguales en sus recompensas, más allá de esta vida.

2 Corintios 5:6 muestra que hay un tribunal de Cristo, ante el cual todos deben comparecer. El día de ese tribunal declarará si el servicio de la tierra será quemado con fuego, o si permanecerá; si el creyente mismo sufrirá una pérdida o recibirá una recompensa.

Apocalipsis 22:12 muestra que cuando Cristo venga traerá sus recompensas con él. En vista de ese hecho, tenemos la advertencia de que debemos "correr para obtener". El premio está puesto ante nosotros. Lo que queremos hacer es vivir el día a día, estirando todos los nervios para conseguirlo. Moisés estaba dispuesto a abandonar a Egipto con sus tesoros y a elegir el sufrimiento de la aflicción con los hijos de Dios, porque tuvo respeto por la recompensa de la recompensa.

La posibilidad de una corona está ante nosotros. Si existe la posibilidad, debe haber un esfuerzo para lograrlo. Los creyentes están en la escuela de Cristo. Entran cuando nacen de nuevo. El día de las recompensas (puede llamarlo graduación si lo desea) está por delante de nosotros. Algunos imaginan en vano que todos llevarán "coronas" en la Gloria.

Deseamos preguntar: "¿Dónde obtendrás la corona?" Las coronas son recompensas y solo se entregarán a quienes las hayan ganado. No se puede exigir una corona. No puedes agarrar la corona de otro.

2. La posibilidad de perder una corona. Dios ha dicho: "Retén lo que tienes, para que nadie tome tu corona". Es posible que tenga una corona como recompensa por el servicio y por una vida santa al día, pero si no continúa y se cae en el camino, puede perder su corona; incluso esa corona que hasta ahora ha estado seguro de obtener. No puedes perder la vida eterna. Puede perder y puede perder las recompensas que deberían ser suyas.

Dios ha dicho: "A su tiempo segaremos, si no desmayamos". Hay quienes corren bien durante una temporada. Sin embargo, cuando los afanes de la vida les sobrevienen y los placeres del mundo buscan atraparlos, o cuando el atractivo del oro los cautiva, se apartan. Estos perderán su corona. Leemos de uno que una vez caminó con Pablo, "Demas me ha desamparado, habiendo amado este mundo presente".

3. Pagar el precio de una corona. El Espíritu dijo: "Si sufrimos, también reinaremos". Sin embargo, si lo negamos, Él también nos negará. Somos "coherederos con Cristo; si es que sufrimos con él, para que también seamos glorificados juntamente".

Las personas que buscan oro están dispuestas a pagar el precio de las privaciones y del trabajo que puedan obtener.

Los que corren una carrera están dispuestos a someter su cuerpo y correr de tal manera que puedan ganar. Paguemos también nosotros el precio.

I. LA CORONA DE ESPINAS ( Mateo 27:29 )

Cuando Cristo fue entregado por Pilato para ser crucificado, los soldados llevaron a Jesús al salón común y lo vistieron con un manto escarlata. Luego, trenzaron una corona de espinas y se la pusieron sobre Su cabeza, y una caña en Su mano derecha. Entonces se arrodillaron ante Él y se burlaron de Él, diciendo: "¡Salve, Rey de los judíos"! Después le escupieron y le golpearon en la cabeza.

Al ver a nuestro Señor así coronado, nos conmueve la indignación y el dolor. Sin embargo, nos preguntamos si estamos dispuestos a compartir la ignominia y la vergüenza de este simulacro de coronación. El Señor nos dijo que si íbamos en pos de Él, deberíamos tomar nuestra cruz y seguirlo. ¿No deberíamos también nosotros tomar nuestra corona de espinas? Si le traspasaron la frente, ¿no deberíamos estar dispuestos a que le traspasaran la nuestra?

El hecho es que el mundo no tiene nada que ver con los santos. Conserva la misma actitud hacia el cristiano de Cristo que tenía hacia Cristo. El Señor dijo: "Si me han odiado a mí, también te odiarán a ti". Si los impíos lo llamaron Belcebú, también nos llamarán Belcebú.

Sabemos, por tanto, que nos es dado, no solo creer en Cristo, sino también sufrir por Él. En el mundo tendremos tribulación. No debemos pensar que es extraño que los hombres rechacen nuestros nombres como malos, porque también lo hicieron con el Nombre de nuestro Señor, que fue antes que nosotros.

A medida que avanza el estudio, consideraremos otros tipos de coronas. Habrá la corona de justicia, de gloria, de regocijo, de vida y muchas coronas. Sin embargo, nos preguntamos si todas estas coronas no dependen, más o menos, de que llevemos la corona de espinas.

II. LA CORONA DEL GOZO ( 1 Tesalonicenses 2:19 )

1. Entrada de Pablo a Tesalónica. El capítulo diecisiete de Hechos cuenta cómo Pablo en la ciudad de Tesalónica predicó tres días de reposo, abriendo y alegando que Jesús era el Cristo. Pablo entró en la ciudad de Tesalónica, con el corazón ardiendo por la salvación de las almas. El resultado fue que muchos se volvieron a Dios desde sus ídolos para servir al Dios Vivo y Verdadero, y esperar a Su Hijo del Cielo.

Su entrada no fue en vano. Sin el uso de palabras lisonjeras, sin el espíritu de codicia, trabajaba y trabajaba día y noche, deseándolos con afecto. Estaba dispuesto a impartir no solo el Evangelio de Dios, sino también su propia alma.

2. Cómo anhelaba el corazón de Pablo a los tesalonicenses. Su único gozo parecía ser que permanecieran firmes en el Señor. Quería que fueran dignos de la alta vocación a la que fueron llamados en Cristo Jesús. Buscó establecerlos en la fe. Después de que se hubo marchado de Tesalónica, envió a Timoteo de regreso para preguntar por su bienestar. Luego dio gracias a Dios, en su nombre, al escuchar la historia de su fe y amor. Noche y día Pablo oró para poder ver sus rostros, a fin de poder impartirles todo lo que pudiera faltar en su fe.

3. La corona de regocijo de Pablo. Pablo miró más allá de su entrada a la ciudad de Tesalónica, y más allá de la preocupación de su corazón por las almas, miró hacia el futuro y vio al Señor venir en las nubes del cielo. Vio a los muertos resucitar y a los vivos en Cristo arrebatados. Fue en vista de todo esto que Pablo escribió: "Porque ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de regocijo? ¿No estáis vosotros en la presencia de nuestro Señor Jesucristo en su venida?"

A esto lo llamamos la corona del ganador de almas. Cada uno de nosotros debería, en nuestro trabajo personal y predicación, sostener ante nosotros esta gloriosa y resplandeciente corona de vencedor.

III. LA CORONA DE GLORIA ( 1 Pedro 5:3 )

1. El servicio de los pastores. Nuestro verso comienza con la historia del Pastor Principal. Esto nos sugiere el hecho de los subpastores sobre los que Cristo es el jefe. Estos pastores son los ancianos que son llamados por Dios para alimentar a su rebaño. Hay muchos pastores que no son fieles a las ovejas e infieles al Pastor Principal.

Ezequiel nos da el mensaje de Dios a todos ellos. "¡Ay de los pastores * * que se apacientan a sí mismos! ¿No deberían los pastores apacentar los rebaños?"

Hay pastores que comen la grasa y se visten de lana, pero no apacientan el rebaño. No visitan a los enfermos, ni fortalecen a los enfermos, ni curan a los quebrantados; ni devuelven la oveja que es ahuyentada. Dios se apiade de pastores como éstos.

El Señor exhorta a los subpastores a alimentar el rebaño de Dios y a cuidarlo, "no por ganancias deshonestas, sino de buena gana".

2. Las recompensas de los pastores. Nuestro texto clave dice: "Y cuando aparezca el Pastor Principal, recibiréis una corona de gloria que no se desvanecerá". Aquí hay una corona que está al alcance de todo pastor fiel de las ovejas. Hay algunos que aman a Él hacia abajo, y que siempre buscan su propia ganancia en su propio lugar; a estos el Señor les dirá: "Ya tenéis vuestra recompensa". Hay otros que pastorean el rebaño y son fieles en su servicio. Estos recibirán una corona de gloria.

El pastor ocioso, cuando ve venir al lobo, abandona a sus ovejas. El pastor fiel y verdadero está dispuesto a dar su vida por las ovejas.

El falso pastor destruye y dispersa a las ovejas. Profetizan de su propia cabeza y profetizan paz cuando no hay paz. No siguen el consejo del Señor, ni hacen que Su pueblo escuche Su Palabra. Todos esos pastores perecen. Los verdaderos pastores pueden tener menos aquí, pero allá llevarán la corona de gloria.

IV. LA CORONA DE LA JUSTICIA ( 2 Timoteo 4:6 )

1. Peleando la buena batalla. Pablo en el Espíritu le escribió a Timoteo que, como buen soldado de Jesucristo, debía soportar las dificultades. También escribió que un luchador en los juegos que lucha por el dominio no debe enredarse en los asuntos de esta vida, sino que debe luchar legítimamente, si espera la corona del vencedor.

Lo que Pablo le escribió a Timoteo, él mismo lo practicó. Dijo: "He peleado una buena pelea". Paul había vivido una vida irreprochable. Se había separado de todo lo que lo estorbaría en la gran contienda de su ministerio.

2. Finalización del curso. El Apóstol no tenía mayor deseo que terminar su carrera con alegría, con toda sinceridad y plenitud. Él dijo. "Habiendo obtenido la ayuda de Dios, continúo hasta el día de hoy". Además, creía que Dios lo ayudaría hasta el día perfecto.

Había estado "en labores más abundantes, en galones por encima de la medida, en cárceles más frecuentes, en muertes a menudo". Lo habían golpeado tres veces con varas, una vez apedreado, tres veces había naufragado, una noche y un día había estado en las profundidades. Al hablar de sus tribulaciones, dijo: "En viajes a menudo, en peligros de aguas, en peligros de ladrones, en peligros de mis propios compatriotas * * en cansancio y dolor, * * en hambre y sed * * en frío y desnudez. "

Cuando el Apóstol llega al final del viaje, ahora puede decir: "He terminado mi curso".

3. Mantener la fe. El apóstol Pablo luchó fervientemente por la fe "una vez entregada". No se volvía ni a la derecha ni a la izquierda. Predicó a Cristo crucificado, resucitado y resucitado con una fidelidad inquebrantable. No solo conocía la Fe, sino que la mantuvo .

4. La perspectiva feliz. El apóstol Pablo, al ver el ministerio de su vida, dijo: "De ahora en adelante me está guardada una corona de justicia, la cual el Señor, el Juez Justo, me dará en ese día".

Esta corona es la corona de un vencedor y no se la puede dar a hombres que no la han logrado. Luchemos de esta manera, terminemos nuestra carrera y mantengamos la fe para que nosotros, junto con Pablo y los que aman su aparición, podamos recibir la corona del vencedor.

V. LA CORONA DE LA VIDA ( Santiago 1:12 ; Apocalipsis 2:9 )

1. El día de la tentación y de la prueba. Santiago les escribe a los hermanos que deben tener por gozo cuando caen en diversas tentaciones (pruebas). Juan, en Apocalipsis, al escribir a la Iglesia de Esmirna, dice: "No temáis nada de lo que sufriréis; he aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel para que seáis probados, y tendréis tribulación. " A todos los santos se les concede, no solo creer en Cristo, sino también sufrir por él.

A medida que los días del fin llegan a su fin, también se acerca el día de las crecientes persecuciones. El creyente siempre ha tenido tribulaciones en este mundo, pero los días de la Tribulación y de las tinieblas se profundizarán a medida que vengan las sombras de la Gran Tribulación, de la que habló Daniel el Profeta, y que el Señor Jesús enfatizó. El Espíritu Santo, a través de Pablo y en Apocalipsis, habla de estos días.

2. El día de regocijo y recompensas. El Espíritu Santo, a través de Santiago, dijo: "Bienaventurado el hombre que soporta la tentación; porque cuando sea probado, recibirá la corona de la vida, que el Señor ha prometido a los que le aman".

El Espíritu Santo, a través de Juan, al dirigirse a la Iglesia de Esmirna, dijo: "Para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días; sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida".

Una vez más, nuestra corona es la corona de un vencedor. Es solo para quienes lo ganen. Al pensar en esta corona de vida, se nos recuerda una promesa de gracia: "Si sufrimos, también reinaremos con él". Así es, que consideramos que el sufrimiento de este tiempo presente no es nada comparable a la gloria que será revelada en nosotros. De hecho, somos coherederos con Jesucristo, "si es que sufrimos con él, para que también seamos glorificados juntamente".

VI. LA CORONA INCORRUPTIBLE ( 1 Corintios 9:25 )

1. Correr la carrera. El contexto, que rodea la "corona incorruptible", describe a todos los salvos como corriendo en una carrera. Los corredores de carreras también se establecen en Hebreos donde el Espíritu dice: "Corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante".

2. Las reglas de la carrera. El hombre que corría en la carrera, luchando por dominar, era templado en todas las cosas. En vista de esto, el Apóstol dijo: "Por tanto, corro así, no como inseguro; así peleo, no como quien golpea el aire; sino que lo guardo debajo de mi cuerpo, y lo someto a sujeción; no sea que de ninguna manera, cuando He predicado a otros, yo mismo debería ser un náufrago ".

En Hebreos leemos: "Dejemos a un lado todo peso y pecado que tan fácilmente nos acecha, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante". Seguramente nadie puede tener éxito en la carrera, a menos que obedezca las leyes del juego.

3. La corona incorruptible: Los que corren en las carreras de los hombres lo hacen para obtener una corona corruptible; pero nosotros, un incorruptible. Dios no nos dará una mera corona de flores o helechos para adornar nuestra frente: "La hierba se seca y su flor se cae".

Nuestra corona nunca se marchitará y nunca se desvanecerá. Nuestra corona, como nuestra herencia, es incorruptible, sin mancha y no se desvanece; reservado en el cielo para nosotros. Tratemos de obtener esa corona.

VII. LAS MUCHAS CORONAS ( Apocalipsis 19:12 )

1. La visión de Jesucristo regresando. El Señor Jesús se describe, en el contexto que rodea nuestro versículo, como descendiendo de un cielo abierto, montado en un caballo blanco. La batalla de Armagedón está ante nosotros. Las naciones se han puesto juntas contra el Señor y contra Su Cristo. A pesar de su formación, el Señor viene a juzgar y a hacer la guerra. Viene a reinar como Rey de reyes y Señor de señores.

Los ejércitos del cielo lo siguen, vestidos de lino fino, blanco y limpio. De su boca sale una espada. Está a punto de pisar el lagar del ardor de la ira del Dios Todopoderoso.

Un ángel clama a las aves que vuelan en medio de los cielos para que se reúnan para la cena del gran Dios. La bestia es tomada, el falso profeta que hizo milagros delante de él también es tomado, y ambos son arrojados vivos al lago de fuego.

2. La visión de las muchas coronas. Cuando el Señor desciende a la tierra, se ven muchas coronas sobre su cabeza. Estas coronas son coronas reales, son diademas relucientes.

Aquel que usó la corona de espinas, en Su primera venida, en Su Segunda Venida, usará las coronas de la realeza.

Hay algunos que pueden no ver ninguna conexión con el hecho de que los santos puedan reclamar una parte en esta vista de las diademas celestiales. Sin embargo, estamos seguros de que, al comenzar este estudio y considerar la corona de espinas, todos vimos que los santos tenían una relación con esa corona. Sabíamos que estábamos llamados a sufrir con Él y a salir con Él fuera del campamento llevando su oprobio. ¿No reinaremos nosotros también con él? Si compartimos con Él Su corona de espinas, seguramente compartirá con nosotros la gloria y el dominio que declaran Sus diademas. Cuando él reine, reinaremos con él. El Señor mismo dijo: "La gloria que me diste, yo les he dado".

Si deseas esa corona de gloria,

Debes la corona de espinas, ahora usa;

Si deseas compartir Su gloria,

Debes compartir también sus sufrimientos;

Así que lleva tu cruz con todo tu empeño,

Y a Su Nombre sea siempre fiel;

Entonces de sus labios, en el eterno de Dios,

Escucharás tu nombre confesado de nuevo.

UNA ILUSTRACIÓN

UN EJEMPLO NACIDO POR EL AMOR DE UNA CORONA

"Un hombre se aventurará a dar un golpe que esté al alcance de una corona". "Los ambiciosos correrán todo el riesgo de sufrir heridas crueles, y de la muerte misma, para alcanzar un trono; el premio los endurecerá contra todos los peligros. Así, todo sabio encontrará todas las dificultades para obtener la corona de la vida; y cuando, por fe, lo ve a su alcance, contará todas las aflicciones como luz a través de las cuales vadea hacia la gloria. "Si sufrimos, también reinaremos con él".

Información bibliográfica
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 1 Corinthians 9". "Agua viva". https://www.studylight.org/commentaries/spa/lwc/1-corinthians-9.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile