Lectionary Calendar
Saturday, June 15th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
1 Corintios 9

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoComentario del NT de Schaff

Introducción

La sustancia de esta larga digresión en lo que se refiere al presente capítulo puede expresarse así: 'Os he estado exhortando al deber de absteneros de las cosas lícitas cuando al complacerlas se hiere la conciencia de vuestros hermanos más débiles, y sus almas en peligro Pero en esto no ordeno nada que yo mismo no practique. Por ejemplo, aunque tengo derecho, sobre todo principio de derecho natural y precepto de las Escrituras, al apoyo temporal de las iglesias a las que sirvo en cosas santas, me he abstenido cuidadosamente de recibirlo, tanto de ustedes como de otras iglesias, para no poner en peligro me expongo a la mala interpretación, y así entorpezco el Evangelio de Cristo.

Y sobre este principio actúo en todo, esforzándome sólo en la mejor manera de ganar almas. Tampoco se hace esto sólo con miras al bien de los demás; porque sólo mediante una vida de abnegación sistemática y continua puedo considerarme a mí mismo a salvo para la eternidad.'

Versículo 1

1 Corintios 9:1 . ¿No soy libre? ¿No soy un apóstol? En este orden, estas dos preguntas indudablemente deben permanecer, no solo sobre la base de la evidencia textual, sino también por la naturaleza del caso. Siendo el tema a tratar su propia libertad cristiana, naturalmente comienza con esto, mientras que la segunda y la tercera cuestiones están tan estrechamente relacionadas que la tercera se presenta como la continuación indispensable de la segunda.

¿No he visto a Jesús nuestro Señor? La palabra 'Cristo' añadida aquí en el texto recibido está fuera de lugar, no sólo porque no está suficientemente atestiguada, sino porque se perdería la clara alusión a las conmovedoras palabras escuchadas por él en su camino a Damasco: "Yo soy Jesús a quien tú persigues". por la inserción. ¿No sois vosotros mi obra en el Señor?

Versículos 1-27

Era imposible para los cristianos en casi todas las colonias griegas o romanas, y menos en Corinto, evitar entrar en contacto con frecuencia con prácticas idólatras en formas diversas y engañosas. Al escribir, por lo tanto, para instrucción y dirección sobre varios puntos prácticos, difícilmente podemos suponer que esto sería omitido. Aquí, en consecuencia, se trata con gran detalle.

Versículo 2

1 Corintios 9:2 . Si para otros no soy apóstol, al menos lo soy para vosotros; porque el sello de mi apostolado estáis en el Señor. 'Quien quiera disputar mi apostolado, al menos vosotros debéis ser los últimos en hacerlo.

Versículo 3

1 Corintios 9:3 . Mi defensa ante los que me examinan es esto, no lo que voy a dar ahora ; porque lo que sigue no es una respuesta a tales interrogadores, sino lo que ya he dicho' (en los versículos anteriores). En consecuencia, se debe considerar que 1 Corintios 9:3 cierra el tema de su apostolado, en la medida en que pueda plantearse alguna cuestión al respecto, aunque en su Segunda Epístola lo retoma.

Versículo 4

1 Corintios 9:4 . ¿No tenemos derecho a comer y beber? a costa de las iglesias a las que servimos.

Versículo 5

1 Corintios 9:5 . ¿No tenemos derecho a conducir para llevar con nosotros en nuestros viajes misioneros

una esposa que es creyente Gr. 'una hermana.' Una interpretación absurda de estas palabras, que encontró apoyo incluso entre los mejores padres, cuando una vez que el principio ascético se había apoderado de la Iglesia, llevó a los cristianos a considerar el celibato como un estado más santo que el matrimonio, y gradualmente desprestigió el matrimonio. del clero. La interpretación a la que nos referimos es que el apóstol aquí está reclamando el derecho de los predicadores a seguir el ejemplo de nuestro Señor ( Lucas 8:1-3 ), quien permitió que las mujeres ricas lo siguieran a Él y a Sus apóstoles, ministrándoles de sus bienes.

Pero desde ese punto de vista, ¿qué es eso de “una esposa”? Porque traducirlo aquí como 'una mujer' es absurdo. Pero por absurdo que sea, los romanistas modernos, incluso Cornelius à Lapide y Estius, están obligados a refugiarse en él. De hecho, la gran fluctuación en las lecturas griegas de este versículo, especialmente esa extraña lectura 'hermanas, mujeres' es una prueba (como bien se ha observado) de los cambios desesperados a los que se ha llevado a la gente para borrar el testimonio contra el celibato obligatorio en los ministros de Cristo que contiene el texto verdadero de este versículo.

así como el resto de los apóstoles no necesariamente cada uno de ellos, sino la clase; porque el mismo Pablo ciertamente no estaba casado ( 1 Corintios 7:7 ).

y los hermanos del Señor. Aunque de aquí en adelante se les llama “los apóstoles”, no necesariamente se deduciría que ninguno de ellos fueran apóstoles, porque “Cefas”, uno de los apóstoles, se nombra inmediatamente después de ellos. Al mismo tiempo, el modo de expresión conviene más naturalmente a que no son apóstoles, como creemos que puede establecerse por otros motivos.

y Cefas , de cuyo matrimonio nadie puede dudar (ver Marco 1:30 ).

Versículo 6

1 Corintios 9:6 . O yo solo y Bernabé, ¿no tenemos derecho a dejar de trabajar? para nuestro mantenimiento, dejando nuestro apoyo a las iglesias a las que servimos. La razonabilidad de esto como principio se ilustra ahora con el caso de (1) soldados, (2) labradores, (3) pastores, (4) los sacerdotes levitas .

Versículo 7

1 Corintios 9:7 . ¿Qué soldado sirve alguna vez a sus propios cargos? ¿Quién planta una viña y no come su fruto? o el que apacienta un rebaño, etc.

Versículo 8

1 Corintios 9:8 . ¿Hablo estas cosas a la manera de los hombres? sacando mis conclusiones del uso humano solamente? o no dice la ley también lo mismo!

Versículo 9

1 Corintios 9:9 . Porque está escrito en la ley de Hoses ( Deuteronomio 25:4 ), No pondrás bozal al buey, etc. Ilustración predilecta de nuestro apóstol, pues a ella recurre en 1 Timoteo 5:18 ; y no es de extrañar; porque es una de las pruebas más hermosas del carácter humano de la ley mosaica, que en un asunto aparentemente tan insignificante que incluso un legislador considerado podría fácilmente pasarlo por alto, se dispuso contra la injusticia de amordazar a los animales en cuyo trabajo estaban. tan dependientes, cuando la sola vista y olor del maíz que estaban trillando con sus pies excitaba un anhelo constante por lo que así se les negaba.

¿Es por los bueyes que cuida Dios? Sí, en primera instancia (ver Job 38:4 ; Salmo 147:9 ; Mateo 6:26 ).

Versículo 10

1 Corintios 9:10 . o ... ¿ por nuestro bien? para enseñar esta lección general, que el que ara debe hacerlo con la esperanza... de participar. [1] Si os sembramos cosas espirituales, ¿es gran cosa que cosechemos vuestras cosas carnales? Lo que le debían a él como su padre espiritual no admitía comparación con nada que pudieran hacer por él en las cosas temporales, aunque pudieran expresarlo en la provisión de sus necesidades temporales.

[1] Tal parece ser la verdadera lectura aquí.

Versículo 12

1 Corintios 9:12 .... Sin embargo, no hicimos uso de este derecho ... para que no obstaculicemos el evangelio de Cristo para cortar el pretexto de motivos mercenarios, insinuados calumniosamente contra él por los opositores.

Versículo 13

1 Corintios 9:13 . ¿No sabéis que los que ministran en las cosas sagradas comen de las cosas del templo? de las ofrendas sacrificiales, expresamente asignadas a los sacerdotes. Se supone que los conversos gentiles son conscientes de esto, mezclándose constantemente con sus conversos judíos, por no hablar de su presunto conocimiento hasta ese punto del Antiguo Testamento; y la práctica en su propio culto pagano era análoga.

y los que sirven en el altar tienen su parte con el altar? ciertas partes de la víctima expresamente reservadas para su uso.

Versículo 14

1 Corintios 9:14 . Así también ordenó el Señor en sus instrucciones a los Doce ( Mateo 10:10 ) y a los Setenta ( Lucas 10:7 ), “El obrero es digno de su alimento” que los que anuncian el evangelio vivan del evangelio ( ver 1 Timoteo 5:18 , donde esto se cita como una máxima reconocida).

Versículo 15

1 Corintios 9:15 . Pero de ninguna de estas cosas he hecho uso de ninguno de estos derechos (el “ yo ” aquí es enfático)

y no escribo [2] estas cosas para que así se haga en mi caso; porque sería bueno para mí morir antes que, etc. Tan agradecido estaba él de haber sido llevado a actuar en Corinto sobre este principio independiente, que siente una satisfacción en presentarlo como una refutación incontestable de aquellas insinuaciones bajas contra su motivos

[2] El aoristo epistolar, expresando acción presente.

Versículo 16

1 Corintios 9:16 . Porque si anuncio el evangelio, no tengo de qué gloriarme. 'Gloriarse de predicar gratuitamente es bastante razonable, pero jactarse de predicar el Evangelio mismo es vergonzoso.'

porque la necesidad está sobre mí; porque ¡ay de mí si no anunciare el evangelio! 'Cállate a él por la llamada del Cielo, es a mi riesgo si me alejo de él.'

Versículo 17

1 Corintios 9:17 . Porque si hago esto por mi propia voluntad, tengo una recompensa, la recompensa de servir gratuitamente (como muestra el significado del siguiente versículo), y poder así triunfalmente vindicar la pureza de mis motivos.

pero si no es por mi propia voluntad, tengo una mayordomía encomendada a mí, el yugo del Cielo está sobre mí, aunque no me guste.

Versículo 18

1 Corintios 9:18 . ¿Cuál es entonces mi recompensa? que cuando predique el Evangelio, [1] pueda hacer el Evangelio de Cristo con el cargo de que por el bien de los demás renuncio a un derecho indudable. Sobre este principio quería que supieran que él actuaba en todo. En particular, 1 Corintios 9:20 .

... a los judíos me hice como judío, para ganar a los judíos como cuando circuncidó a Timoteo ( Hechos 16:3 ), y cuando pasó por ciertos ritos judíos durante su última visita a Jerusalén ( Hechos 21:26 ) . a los que están bajo la ley, como bajo la ley, no estando yo mismo bajo la ley , [2] para poder, etc.

[1] El texto recibido añade “de Cristo”, pero con escasa autoridad.

[2] La totalidad de esta cláusula muy importante falta en el texto recibido; pero se encuentra en los cinco manuscritos más antiguos, en la mayoría de las cursivas; y en todas las versiones más antiguas y mejores (excepto Peshito y Menfitic). Sin duda, el apóstol lo añadió para evitar cualquier malentendido de su declaración anterior.

Versículo 21

1 Corintios 9:21 . a los que están sin (la) ley sin la ley escrita, como sin (la) ley razonando con tales sobre sus propios principios; como lo hizo con los rudos idólatras de Licaonia ( Hechos 14:15-17 ), y con los atenienses cultivados en el monte de Marte ( Hechos 17:22-31 ).

no estando sin (la) ley de Dios, sino bajo (la) ley de Cristo. Esta cláusula entre paréntesis, expresada con la mayor cautela, transmite una verdad de peso. Haber dicho desnudamente: 'Estoy bajo la ley de Dios', podría parecer contraria a toda su enseñanza, en el sentido de que por medio de Cristo había sido "librado de" y "muerto a la ley". Él dice, por lo tanto, “Estoy bajo la ley de Cristo.

” 'Oh, entonces (podría decirse), ¿ estás bajo la ley después de todo?' 'Concedido: en verdad estoy " no sin ley para Dios"; No soy antinómico, hombre sin ley, Dios no lo quiera: pero mi sujeción a la ley en la Persona de Cristo, cuyo yugo es fácil y cuya carga es liviana, transmuta su carácter de ley que mata en amor que es vida.'

Versículo 22

1 Corintios 9:22 . A los débiles me hice débil, para ganar a los débiles cristianos débiles. [1] Me he hecho de todo para todos, para que de todos modos gane a algunos. Noble sentimiento, y como noblemente expresado. A los que les gusta citar la primera parte rara vez se les oye citar la segunda, la cual, si se mantiene constantemente a la vista, nunca dejará de guiar a los cristianos directos a los límites apropiados del principio.

[1] Meyer, De Wette y Alford entienden esto, antinaturalmente, de los inconversos: Osiander y Stanley lo ven como arriba.

Versículo 23

1 Corintios 9:23 . Y hago todas las cosas por causa del evangelio, para ser copartícipe de él , copartícipe de los frutos benditos y gozos finales del evangelio con todos los que son salvos por él.

Hasta aquí el apóstol se ha detenido en el deber de la abnegación por el bien de los demás. Ahora, sin embargo, se eleva más alto a la absoluta necesidad de ella para la salvación final incluso en sí mismo, como una característica indispensable del carácter cristiano. Para exponer esto, refiere a los corintios a sus propias competencias atléticas ¿A quién va el premio?

Versículo 24

1 Corintios 9:24 . ¿No sabéis que los que corren en una carrera Gr. stadion o 'hipódromo' un espacio de poco más de cien yardas; y llamado así porque el hipódromo más famoso de los griegos tenía esa longitud.

corren todos, pero uno solo recibe el premio? Así que corre, es decir, 'corre como si pudieras ganar el premio superando a todos tus competidores en la carrera'.

que podáis obtener. La aptitud y el punto de esta y las siguientes ilustraciones se verán en el hecho de que no sólo los juegos griegos eran de interés universal y familiares para todos sus lectores, sino que los juegos ístmicos, los más populares de todos, se celebraban inmediatamente. barrio de Corinto.

Versículo 25

1 Corintios 9:25 . Y cada hombre que se esfuerza en los juegos es moderado en todas las cosas 'practica sistemáticamente todo tipo de autocontrol' Se debía practicar un curso estricto de disciplina, en caso de que no se dijera que el candidato no "se esfuerza legalmente", o de acuerdo con el normas. En eso, aunque tuvo éxito, no fue “coronado” ( 2 Timoteo 2:5 ). [1]

[1] Epictefo describe así las reglas: “Vencerías en los juegos olímpicos... debes ser ordenado, vivir con una dieta escasa, evitar los dulces, practicar gimnasia en el tiempo señalado, con calor y frío, y no beber agua fría ni vino; en una palabra, debes entregarte al maestro de instrucción, como a un médico, y luego entrar en las listas”. ( Ench. c. 55.)

Ahora lo hacen para recibir una corona corruptible hecha del pino, del cual había bosquecillos que rodeaban el hipódromo ístmico. Aún así, al parecer, el mismo árbol crece en el istmo de Corinto. [2]

[2] Conybeare y Howson.

pero nosotros una incorruptible “una corona de justicia” ( 2 Timoteo 4:8 ), “una corona de gloria que no se marchita” ( 1 Pedro 5:4 ).

Versículo 26

1 Corintios 9:26 . Por lo tanto , yo (por mi parte) corro así, no con incertidumbre y sin un objetivo definido, independientemente de lo que esté en juego y de lo que se requiera para ganar.

así que lucho yo. Aquí la figura cambia de la carrera a la lucha libre, de la velocidad del corredor a las agresiones del pugilista como si no golpeara el aire quien, tomando un objetivo incierto o impreciso, falla a su antagonista y golpea solo el aire: no yo también lucho; Puse tanto habilidad como energía en esta “buena batalla de fe”.

Versículo 27

1 Corintios 9:27 . pero (por el contrario) golpeo (o 'golpeo') [1] mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre como un esclavo en sumisión a su amo. Cuando dice, 'golpeo mi cuerpo', claramente quiere decir 'todo su ser encarnado ', como actuando y actuando a través del cuerpo. Visto así, expresa su determinación de aplastar implacablemente todas aquellas inclinaciones impías de las que el cuerpo es el órgano externo.

[1] El verbo significa 'golpear debajo del ojo', la parte a la que apunta el pugilista.

no sea que, después de haber predicado a otros, yo mismo sea rechazado y juzgado indigno del premio.

Nota. Aquí hay un hombre que en otra parte expresa una seguridad confiada y gozosa de su salvación final, mientras que en este versículo presenta su perdición final como igualmente cierta, si se descuidan ciertas medidas preventivas indispensables. Sí, su cristianismo no le enseñó que debía ser mecánicamente mantenido en su sitio y desembarcado pasivamente en la orilla eterna. Dios le había dado, no sólo “el espíritu de poder y de amor”, sino también el espíritu de “una mente sana”, que lo indujo, en el ejercicio de un sentido común santificado, a hacer lo que enseñó a hacer a sus conversos filipenses. , para “ocuparse en su propia salvación con temor y temblor”, y hacer esto no menos sino sólo más “porque es Dios quien produce en nosotros tanto el querer como el hacer” ( Filipenses 2:12-13 ).

Este es el cristianismo apostólico. Pero en tiempos lujosos como los nuestros, bien puede hacerse la pregunta: ¿Se da aquí la estimación del cristianismo vivo como inseparable del autosacrificio universal y continuo, en suprema consagración al único fin por el cual fuimos “comprados por un precio” realizado y actuado? por aquellos que han experimentado su poder salvador?

Información bibliográfica
Schaff, Philip. "Comentario sobre 1 Corinthians 9". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://www.studylight.org/commentaries/spa/scn/1-corinthians-9.html. 1879-90.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile