Lectionary Calendar
Monday, June 3rd, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Proverbios 3

Comentario Pozos de agua vivaPozos de agua viva

Versículos 1-12

No lo olvidemos

Proverbios 3:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

El libro de Proverbios habla varias veces del peligro de olvidar a Dios y sus mandamientos. Estamos firmemente convencidos de que aquí existe un peligro que todos debemos considerar con cuidado. Consideraremos varias advertencias sobre el olvido, que se encuentran en Deuteronomio y en los Salmos.

1. No olvides Su Pacto ( Deuteronomio 4:23 ). Dios nunca olvida sus promesas a su pueblo. Es interesante estudiar Su pacto con Abraham con respecto a su simiente. Es posible que Abraham a menudo se desesperara y se creyera olvidado, pero al final todo se cumplió.

Deuteronomio 4:31 enfatiza que Dios no olvidará Su Pacto que juró a sus padres, que los haría regresar. Por esta causa, hoy vemos a Dios volviéndose una vez más hacia su pueblo.

2. No olvides sus mandamientos ( Deuteronomio 8:11 ). Cuán fiel a la vida es la Palabra de Dios. Él dice: "No sea que cuando hayas comido y te hayas saciado, y hayas construido buenas casas," etc., etc., entonces tu corazón se enaltezca y te olvides del Señor tu Dios.

En tiempos de necesidad nos acercamos a Dios; luego, en los tiempos de nuestra generosidad, a menudo nos volvemos egocéntricos y nos gloriamos en las obras de nuestras propias manos, diciendo: "Mi poder y la fuerza de mi mano me han dado esta riqueza".

3. No olvidemos en qué pecamos ( Deuteronomio 9:7 ). Después de haber pecado, arrepentido y perdonado, a veces no recordamos el obstáculo donde dejamos al Señor. Dios nos recordaría nuestros pecados para que no los olvidemos y caigamos de nuevo en el mismo lugar.

El pecado número uno ya era bastante malo; pero volver a pecar de la misma manera demuestra un espíritu rebelde y olvidadizo.

4. No olvides sus obras ( Salmo 78:7 ). ¡Cuán maravillosas son las obras de Dios que ha realizado a favor nuestro! Había hecho mucho por Israel. Y mandó a Israel que contaran sus maravillas a sus hijos, para que no se olvidaran del Señor y de sus maravillas.

Israel, sin embargo, pronto falló en recordar las liberaciones de Dios y Sus maravillosas bendiciones, que Él había obrado para ellos. No guardaron su pacto, se negaron a andar en su ley y "olvidaron sus obras y las maravillas que les había mostrado". Incluso tentaron al Señor su Dios en sus corazones; fueron llevados por sus concupiscencias; se volvieron atrás y limitaron al Santo de Israel; sí; tentaron a Dios y lo trataron con infidelidad.

5. No olvides sus beneficios ( Salmo 103:1 ). En lugar de olvidar, estamos llamados a bendecir al Señor. Así es como dice nuestro Salmo: "Bendice, alma, al Señor, y no olvides todos sus beneficios". Luego, el salmista pasa a enumerar sus beneficios.

1. "El que perdona todas tus iniquidades".

2. "El que sana todas tus dolencias".

3. "El que redime tu vida de la destrucción".

4. "Que te corona de misericordia y tiernas misericordias".

5. "El que satisface tu boca de bienes".

6. Que renueva tu juventud como la del águila.

7. Que hace justicia y juicio a los oprimidos.

6. No te olvides de Jerusalén ( Salmo 137:1 ). Hay quienes objetarán inmediatamente que no tenemos ningún llamado a recordar a Jerusalén. Bueno, el salmista no se sintió tan mal al respecto. Él dijo: "Si me olvido de ti, oh Jerusalén, que mi mano derecha olvide su astucia. Si no me acuerdo de ti, que se me pegue la lengua al paladar".

Estamos igualmente seguros de que Dios no se ha olvidado de Jerusalén. Él la ha tenido en Su corazón durante todos los días de sus peregrinaciones, y aún la recordará con misericordia.

Oremos, entonces, también por Jerusalén, porque "prosperarán los que te aman".

I. LA BENDICIÓN DE CUMPLIR SU LEY ( Proverbios 3:1 )

1. La amonestación: "No olvides mi ley". Algunos pueden excluir la palabra "Ley" de esta dispensación de gracia. Y en lo que respecta a la salvación por las obras de la ley, no tiene lugar, y nunca tuvo lugar en la economía de Dios. Somos salvos por gracia, por fe y no por obras.

Sin embargo, sugerimos que la palabra "Ley" en nuestro texto tiene un significado muy amplio. Significa las palabras de Dios que cubren la voluntad de Dios, dadas para nuestro bien. Su "Ley" incluye no solo reglas de conducta, sino también reglas que cubren todas las fases de la vida.

2. El Llamado: Deja que tu corazón guarde Mis Mandamientos. Dios pide más que una mera observancia legal de su ley. Quiere un cuidado sincero y agradecido . No es suficiente hacer Su voluntad; pero, en todo lo que hacemos, hacerlo de todo corazón; para hacerlo con gozo y alegría. La razón de esta parte de la Palabra de Dios se da a conocer en la siguiente declaración, Deuteronomio 4:2 :

3. La promesa: "Por largos días, larga vida y paz, te añadirán". Ahora aprendemos cuán benéficas son las leyes y los mandamientos de nuestro Dios. Dios no manda para mostrar su autoridad. No exige como exigiría un semidiós, solo por su propio bien. Él hace sus leyes y da sus mandamientos para el bien de su pueblo.

Piense en las bendiciones que trae la obediencia:

(1) Hay muchos días y una larga vida. Ésta es una de las bendiciones de la obediencia. No se trata simplemente de que el guardar las leyes de Dios hará que Dios haga un milagro al conceder una larga vida a los obedientes como recompensa; pero también que la obediencia a sus leyes tiene la seguridad natural de una larga vida. Nosotros, personalmente, no tenemos ninguna duda de que es físicamente beneficioso obedecer a Dios, y que Dios, al hacer leyes, tuvo en cuenta la duración de nuestros días.

(2) Hay paz. La desobediencia a las leyes de Dios trae miseria e infelicidad. La obediencia trae largos días y paz, además.

Por tanto, sigamos las cosas que contribuyen a la paz.

II. UN ORNAMENTO DELICIOSO PARA EL CUELLO ( Proverbios 3:3 )

1. Las hermanas gemelas, misericordia y verdad. Estas dos gracias formarán una cadena de gran precio y serán un adorno en el que Dios mismo se regocijará.

La misericordia es esa gracia en la vida que muestra bondad incluso a los que no la merecen. Si vemos que la misericordia nos abandona y nos deja llenos de dureza y amargura, tengamos cuidado.

La verdad es lo opuesto al error. Cristo dijo "Yo soy la Verdad". Algunos hombres viven en tanto error que claman, como Pilato: "¿Qué es la verdad?" Si seguimos el espíritu del anticristo, encontraremos que la verdad nos abandonará y Dios nos entregará a creer en una mentira.

2. La misericordia y la verdad deben adornar nuestro cuello y calentar nuestro corazón. Debemos unirlos a nosotros y escribirlos en las tablas de nuestro corazón. Si nos damos cuenta de que le tememos a la verdad y rehuimos la misericordia, en verdad debemos sentir lástima.

En esta palabra, los Proverbios están en consonancia con muchas Escrituras. Lea Segundo y Tercer Juan, y descubrirá cuán vital es la verdad para el santo. John escribe: "No tengo mayor gozo que escuchar que mis hijos caminan en la verdad". En Primera de Juan se nos enseña, en el capítulo 4, cómo discernir entre el espíritu de verdad y el espíritu de error. Luego, en el capítulo 3, leemos: "En esto sabemos que somos de la verdad".

Lo mismo ocurre con la misericordia. Si tenemos el espíritu de Dios, tendremos el espíritu de misericordia. La misericordia también se establece en la epístola de Juan cuando habla de nuestro cierre de nuestras entrañas de compasión.

Santiago nos dice que la sabiduría de arriba está llena de misericordia. También nos dice: "Porque sin misericordia tendrá juicio el que no tuvo misericordia; y la misericordia se regocija contra el juicio".

3. La verdad y la misericordia harán que encontremos gracia tanto a los ojos de Dios como de los hombres. Incluso los hombres del mundo y, sobre todo, los hombres de Dios, alabarán a los que andan en pos de la verdad y siguen la misericordia. Dios concederá favor a los tales, porque Él es Misericordia y Él es Verdad. Seguir el error y mostrar juicio puede darnos un dominio entre los hombres engañados por el diablo, pero no así con los hombres verdaderos y con Dios, donde el favor es más valioso.

III. UN LLAMADO A LA CONFIANZA PERFECTA ( Proverbios 3:5 )

1. Un llamado a la confianza sincera. Aquí, escondido en el Libro de Proverbios, hemos encontrado una declaración muy vital de fe evangélica. La fe es confianza. La fe es más que confianza, es una confianza sincera.

El Espíritu Santo enfatizó esto cuando le dijo al eunuco: "Si crees de todo corazón, bien puedes". El Espíritu Santo dijo algo similar cuando escribió por parte de Pablo: "Porque con el corazón se cree para justicia". La única diferencia es que en Proverbios se usa la palabra "confiar", mientras que en el Nuevo Testamento la palabra es "creer".

En la terminología bíblica, fe, confianza y creer, todas son expresiones de una alianza de corazón y una confianza que trae salvación.

2. Un llamado a confiar en el Señor. Proverbios no dice simplemente: "Confía con todo tu corazón", sino que dice: "Confía en el Señor con todo tu corazón". No es una confianza en el hombre, ni una confianza en la declaración de un credo; es confianza en el Señor. El Señor es digno de confianza porque siempre es veraz; y Él es la Verdad. Es digno de confianza porque es fiel a todas sus promesas. Él nunca falla a los suyos. Él es digno de confianza porque Él mismo es nuestro Sacrificio por el pecado, nuestro Salvador.

3. Un llamado a la confianza, en contra de apoyarse en nuestro propio entendimiento. Seamos tan sabios como Salomón, o seamos tan versados ​​en el conocimiento como él, no nos atrevemos a comparar nuestro propio entendimiento con nada de lo que Dios ha dicho.

Tome la historia de la creación tal como está escrita y crea en Dios contra las palabras de cualquier hombre. Si preguntas cuál es el ámbito de nuestra mente, te respondemos que es para eso, para que sea renovada por el Espíritu Santo.

Confía en el Señor y apóyate en Él, y no en nuestro propio entendimiento.

IV. LA CLAVE PARA LA GUÍA DIVINA ( Proverbios 3:6 )

1. Deuteronomio 4:6 ; Deuteronomio 4:6 es una posdata de Deuteronomio 4:5 . Deuteronomio 4:5 ; Deuteronomio 4:5 dijo: "No te apoyes en tu propio entendimiento"; Deuteronomio 4:6 dice: "Reconócelo en todos tus caminos". Sin duda, si nos apoyamos en nuestra propia sabiduría o en nuestro propio entendimiento, no lo reconoceremos.

Aquí está la fuente de muchos fracasos en la vida. Empezamos temprano a afirmar nuestro propio "pensar-sos" y "sentir-sos" en contra de los de nuestros padres; y, más tarde, asumimos la misma actitud contra nuestro Dios.

¡Cuán a menudo algunos pequeños de dos años resienten la voluntad de sus padres! Algunos incluso abofetean a su madre o se abalanzan sobre su padre.

Esto es tristemente cierto en los adultos, muchos de ellos; no oirán la voz de Dios y, si oyen, no harán caso. Rechazan deliberadamente la voluntad y el camino de Dios y se vuelven a los suyos.

El Espíritu en Isaías 53:1 expresó de esta manera: "Cada uno se apartó por su camino". Juan, en el Espíritu, lo expresó así: "El pecado es infracción de la ley". Transgredir es cruzar. En pocas palabras, no es más que una simple contradicción. Está tomando nuestro propio camino en contra del de Dios.

2. Nuestro verso da el camino positivo a la guía divina. Aquí está: "Reconócelo". ¿Cómo puede Dios dirigir el camino de quien se niega a reconocerlo?

Si Dios le dice a alguien que no está listo para reconocer al Señor, que haga esto o aquello, simplemente está desperdiciando Su energía. Dios no puede guiar al espíritu incondicional.

Así está escrito en Romanos 12:1 : "Presentad vuestros cuerpos en sacrificio vivo * * no os conforméis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestra mente"; ¿y que? "Para que prueben cuál es la buena, agradable y perfecta voluntad de Dios".

Así también está en Proverbios:

"Confía en el Señor"; "No te apoyes en tu propia prudencia"; "Reconócelo en todos tus caminos"; ¿y que? "Y él enderezará tus veredas".

V. UNA ADVERTENCIA CONTRA LA SABIDURÍA Proverbios 3:7 ( Proverbios 3:7 )

1. "No seas sabio en tu propia opinión". He aquí una advertencia que sin duda merece la pena. El engreimiento es una enfermedad espantosa. Contribuye mucho a hacer que uno sea desagradable a los ojos de los demás. Dios ha dicho: "No pensar en sí mismo más de lo que debería pensar".

El orgullo de la sabiduría propia es tan malo como cualquier otro orgullo. Es la mirada elevada y lo que se exalta a sí mismo, lo que Dios humillará. "La mirada altiva del hombre se humillará, y la altivez de los hombres se humillará". "El día de Jehová de los ejércitos será sobre todo soberbio y enaltecido, y sobre todo enaltecido".

2. "Apártate del mal". Esta segunda amonestación también es muy necesaria. Muchos jóvenes disfrutan jugando con el pecado. Les gusta jugar con una serpiente o una víbora. Algunos llegan a decir que todo joven debe tener su aventura. Se imaginan que la juventud es el momento de la locura y de la siembra de avena silvestre. Si eso es cierto, entonces el crecimiento pleno es el lugar para la cosecha de toda mala acción. Está escrito: "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". Si sembramos al viento, cosecharemos el torbellino; así cosechamos aún más de lo que sembramos.

Que nadie imagine que hay un hada con una varita mágica para cambiar el malvado fruto de la juventud. Dios ha hecho leyes infalibles para cubrir la paga de los pecados sociales y de otros tipos. El mal pasará, en sus efectos físicos, a la tercera y cuarta generación.

3. "Apártate del mal. Será salud * *, tuétano a tus huesos". Esto es fiel a la experiencia. Aquel que evita todo mal camino y todo mal deseo carnal, descubrirá que significará mucho para la salud y la fuerza físicas. El mal socava todo poder físico que tiende a contrarrestar la masculinidad o la feminidad.

Si quieres salud en la vejez, ten sobriedad en tu juventud. Si siembras para la carne, pagarás por cada semilla que siembres, en sufrimiento físico, mental y espiritual.

VI. LAS LEYES DE DAR Y RECIBIR ( Proverbios 3:9 )

1. Dar al Señor de las primicias. Nuestro versículo dice: "Honra al Señor con tus bienes y con las primicias de todos tus frutos".

Seguramente hemos encontrado una manera al menos en la que podemos honrar al Señor. Podemos honrarlo al dar. Podemos honrarlo particularmente al darle de nuestros primeros frutos. Al que quiere darle a Dios un enfermo, un cojo o una cosa contaminada, Dios dice: "El hijo honra a su padre, y el siervo a su amo: si yo soy Padre, ¿dónde está mi honra?" Soy un Maestro, ¿dónde está Mi miedo? " Así que el dar de verdad honra al Señor.

Dar de verdad también significa dar los primeros frutos. En esta gracia, como en cualquier otra fase de la vida cristiana, Cristo debe ser el primero. No nos corresponde a nosotros primero retener para nosotros ciertas bendiciones y luego dar a Dios lo que sobra. Antes de usar algo para nosotros mismos, debemos sacar los primeros frutos para Dios.

Si seguimos el mandato de Elías, cuando le dijo a la mujer: "Hazme de él un pastelito primero" , lo haremos bien. Si hacemos lo que hicieron los corintios, y primero nos entregamos al Señor, no tendremos problemas en el método correcto y bíblico de "dar nuestra sustancia".

2. Recibir del Señor sus bondades. Nuestro verso, Proverbios 3:10 , dice: "Entonces tus graneros se llenarán en abundancia, y tus lagares rebosarán de mosto". El Espíritu de Dios no hace esta promesa de recompensas aseguradas con el pensamiento de engatusar a los santos para que den sus primeros frutos a Dios. Dice esto como un estímulo a la obediencia, sin duda; pero está enfatizando que Dios no permitirá que ninguno de sus siervos lo supere.

"Había un hombre (aunque algunos pueden considerarlo loco),

Cuanto más tiraba, más tenía ".

Por supuesto que tenía más, porque sólo lo estaba "desechando" en lo que respecta a los ojos humanos. A la vista de Dios, estaba acumulando tesoros en el cielo y, al mismo tiempo, obtenía más cosechas terrenales aquí. Por mi parte seguiré dándole al Señor, sabiendo que lo recibirá con gozo; así como recibo con gozo todo lo que Él me da tan generosamente.

VII. LAS BENDICIONES DEL CASTIGO ( Proverbios 3:11 )

1. El Señor nos disciplina como hijos. Hay una gran diferencia entre el castigo de un esclavo y el de un hijo. Somos hijos. No solo somos hijos, sino que somos hijos muy amados ante los ojos del Señor. El amo puede castigar a su esclavo por el bien del amo, más que por el bien del esclavo. El látigo se usa para crear un miedo en el corazón del esclavo, que lo obligará a un servicio fiel. El hijo es castigado por su propio bien.

En el Libro de Hebreos, donde el Espíritu Santo cita las palabras de Proverbios, las amplía con esta declaración: "Él (nos disciplina) para nuestro provecho, para que seamos partícipes de Su santidad".

Es cierto que ninguna disciplina en el tiempo presente parece ser gozosa, sino dolorosa: "Sin embargo, después da el fruto apacible de justicia a los que por ella se ejercitan".

2. El Señor disciplina a quien ama. No debemos pensar ni por un momento que, cuando somos corregidos por la mano divina, somos desechados como despreciados y rechazados. Para nada. Las correcciones de Dios son una señal de su amor. No solo eso, sino que nos corrige porque se deleita en nosotros.

Algunos padres pueden imaginar que nunca deberían corregir a sus hijos ni castigarlos. Tal concepción es totalmente contraria a un amor debidamente dirigido. Si queremos que nuestros hijos crezcan en el pecado y la obstinación, necesitamos dejarlos a su manera. Dios nos castiga porque quiere devolvernos al lugar de la justicia y la verdadera santidad.

Por tanto, no despreciemos sus castigos, ni nos cansemos de sus correcciones. Si no recibimos la disciplina del Señor, sabemos que no somos hijos, sino bastardos. La verdadera filiación significa una formación infantil fiel y sabia, y la verdadera paternidad seguramente ejercerá esta formación correctiva.

UNA ILUSTRACIÓN

¡Las siguientes palabras de la señorita Havergal están en línea con el espíritu de agradecimiento que debería atraparnos a todos por la bondad de Dios! para nosotros.

Toda la bondad de Dios para con nosotros es humillante. Cuanto más hace por nosotros, más dispuestos estamos a decir: "No soy digno de la más pequeña de todas tus misericordias, y de toda la verdad que has mostrado a tu siervo". El peso de una gran respuesta a la oración nos parece demasiado. Su gracia es "demasiado maravillosa" para nosotros. Lanza con tal alivio la desproporción entre nuestro pequeño, pobre y débil llanto y la gran y brillante respuesta del corazón y la mano de Dios que sólo podemos decir: "¿Quién soy yo?".

Oh Señor Dios, ¿que me has traído hasta aquí? ¿Es esta la manera del hombre, oh Señor Dios? "Pero es aún más humillante, cuando estamos cara a cara con las grandes cosas que el Señor ha hecho por nosotros y nos ha dado, que nunca pedimos en absoluto, ni siquiera pensamos en pidiendo bondad real, con lo que ni siquiera una oración tenía que hacer. Es tan humillante tener una visión de estos, que Satanás trata de establecer una falsa humildad para impedirnos que nos quedemos quietos y consideremos las grandes cosas que el Señor ha hecho por nosotros; así también se las ingenia para defraudar a nuestro Dios generoso de la gloria debida a Su Nombre.

Porque, por supuesto, no elogiamos lo que no reconocemos. Intentemos desconcertar este dispositivo hoy y demos gracias por las abrumadoras misericordias que nunca pedimos. Frances R. Havergal.

Versículos 13-35

Buscando sabiduría

Proverbios 3:13

PALABRAS INTRODUCTORIAS

1. El sabio contra el necio. Más de un hombre que se cree sabio es un tonto. ¿Por qué? Porque está construyendo sus esperanzas sobre la arena. Quizás fue su sabiduría lo que le dio confianza en sí mismo. No le importaba escuchar a Dios, porque era sabio en el mundo. Se creía competente en todas las cosas. No necesitaba ninguna Roca, Cristo Jesús, pensó, porque pudo construir su propio método de salvación.

Ay de alguien así, cuando se despierte y descubra que toda su sabiduría humana no era más que arena movediza y hundida. La sabiduría de Dios, que exige la Roca a Cristo Jesús, no la estimó. Por tanto, cuando vinieron las inundaciones y soplaron los vientos, descendió. Aprendamos esta lección: el filosofar de la sabiduría mundana no es una base segura para la construcción de la eternidad.

2. Las palabras de los necios. ¿Qué son? Tengo "muchos bienes almacenados durante muchos años". Dice a su alma: "Alma * * relájate, come, bebe y diviértete". ¡Ay !, porque Dios dice "Necio". Este necio era sabio en el mundo. ¿De qué otra manera podría haber acumulado tantos bienes? No solo acumuló, sino que colocó sus bienes en graneros bien construidos, para su custodia. Volvió a mostrarse humanamente sabio.

Sin duda, todo el pueblo pensaba que era un hombre sabio; Dios dijo que era un tonto. De hecho, se había asegurado contra la hambruna actual; pero no había puesto nada para el día de la muerte; no tenía nada escondido donde la polilla y el óxido no corrompan, y donde ladrones no minen ni roben,

3. El ateísmo del necio. Nuestra Escritura dice: "El necio ha dicho en su corazón: No hay Dios". Quizás este necio era un hombre sabio, como los hombres consideran sabiduría. Era sabio en las cosas "debajo del sol" pero no sabía nada de las cosas Divinas. Él, sin duda, se jactó de su conocimiento, su sabiduría, su tradición. Sin embargo, en su sabiduría no conocía a Dios.

Su sabiduría demostró que era un necio, en la medida en que pensó en vano y neciamente, con sabiduría, que podía vivir según su lista y ser corrupto; pensó que podía hacer obras abominables. Dios miró hacia abajo y vio que ni entendía ni buscaba a Dios. Por eso Dios dijo: "El necio ha dicho"; y Dios también dijo: "¿Todos los que hacen iniquidad no tienen conocimiento?"

4. Cuando los sabios son necios. Estamos en la India mientras escribimos. Nadie se atreve a decirnos que la gente de la India que adora ídolos, y que parece saber tan poco de Dios, es ignorante. No tan. Entre ellos se encuentran los ignorantes, pero entre ellos también se encuentran muchos de los más grandes hombres de cultura y erudición de la India. Son universitarios, hombres sabios, como el mundo cuenta la sabiduría. Algunos de estos hombres en la India pueden figurar entre los grandes hombres de la tierra. Sin embargo, ¿ son sabios como Dios considera sabiduría?

Aquí está su descripción: "Profesando ser sabios, se hicieron necios". Luego leemos que "cambiaron la verdad de Dios en una mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura más que al Creador". Por tanto, Dios los ha entregado a una mente reprobada, porque no les gustaba retener a Dios en su conocimiento. Todo lo que hemos dicho de ciertos hombres en la India, podemos decirlo de ciertos hombres en América.

5. La sabiduría mundana es una locura para Dios. Escuche la Escritura, "Dios enloqueció la sabiduría de este mundo". "Destruiré la sabiduría de los sabios". "El mundo por sabiduría no conoció a Dios". "La locura de Dios es más sabia que los hombres". "Lo necio del mundo escogió Dios, para confundir a los sabios". "Tu fe no debe basarse en la sabiduría de los hombres".

Palabras como las anteriores deberían hacer reflexionar al sabio mundano. Estas palabras respiran la más profunda convicción de la verdad.

I. DONDE SE PUEDE ENCONTRAR Proverbios 3:13 SABIDURÍA ( Proverbios 3:13 )

1. "Bienaventurado el hombre que halla sabiduría y el hombre que adquiere entendimiento". La expresión "que adquiere entendimiento" es fácil de comprender para el mundo. Diría que la comprensión se puede encontrar en nuestros colegios y universidades. ¿Cómo, entonces, preguntamos, puede la comprensión confiable provenir de un lugar que tiene una sabiduría falsa?

Si los hallazgos de la sabiduría son falsos, entonces las enseñanzas de la sabiduría serán igualmente falsas. La comprensión puede ser un "conseguir", pero debe conseguirse donde se encuentra la verdadera sabiduría.

Ahora preguntamos, ¿dónde se puede encontrar la sabiduría? Pensamos, tal vez, que sería adquirido por años de estudio y búsqueda más profundos en los almacenes humanos de la tradición antigua y moderna.

Fíjese, entonces, en estas palabras: "Porque el Señor da sabiduría; de su boca sale el conocimiento y la inteligencia" ( Proverbios 2:6 ). "Él pone sana sabiduría para los justos". Solo cuando estamos en contacto con Dios y andamos en Sus caminos, la sabiduría entrará en nuestro corazón.

2. Una firme convicción con nosotros. Se nos puede llamar fanáticos y necios; estamos dispuestos a soportar esa vergüenza; sin embargo, todavía pensamos que la verdadera sabiduría se puede encontrar sólo en las minas de la verdad revelada de Dios, como se establece en Su Libro Sagrado.

¿Tenía razón David cuando dijo: "Tengo más entendimiento que todos mis maestros, porque tus testimonios son mi meditación"? ¿Y cuando dijo: "La exposición de Tus Palabras alumbra; da entendimiento a los simples"?

¿Tenía razón David cuando dijo: "Por tus mandamientos me has hecho más sabio que mis enemigos"? y cuando dijo: "Hazme entender el camino de tus preceptos; así hablaré de tus maravillas"?

Cuando la Palabra de Dios entra en el corazón, alumbra. Es un almacén donde se puede encontrar sabiduría. Es una riqueza de sabiduría que da entendimiento.

Concedemos que las instituciones de aprendizaje, por regla general, no le dan a la Biblia un lugar, o sólo un pequeño lugar, en sus planes de estudio; sin embargo, la Biblia contiene una verdad más infalible que todos los demás libros.

II. EL VALOR SUPREMO DE LA SABIDURÍA ( Proverbios 3:14 )

1. "Mejor que * * la plata * * que el oro fino * * que los rubíes: y todas las cosas que puedes desear". Aquí hay declaraciones que deben meditarse. Si vamos a traficar, mejor traficamos con sabiduría que con plata u oro. Supongamos que hacemos mercaderías, buscando plata y oro; estamos comercializando en las cosas que se desvanecen. La plata y el oro pueden usarse, con sabiduría, para el bien de la humanidad y para Dios, y con este objetivo supera, con mucho, el mero pensamiento de acumular tesoros en la tierra; sin embargo, si comerciamos con sabiduría, podremos hacer un bien mucho mayor a nuestro prójimo y, además, estaremos acumulando una mejor herencia contra el mundo venidero.

2. Encontrar sabiduría es mejor que los rubíes, porque la sabiduría vale más, en el mercado Divino, que los rubíes y todo lo demás que podamos desear. Sabemos que la calle de la Nueva Jerusalén estará pavimentada con oro puro; eso de ninguna manera sugiere que el oro puro ocupará el lugar de honor en el 'Cielo'. Las calles de oro son para hollar; mientras que la sabiduría será coronada con honores eternos.

Recuerde que no estamos hablando de la sabiduría que representa la erudición y la habilidad humanas; hablamos de la sabiduría que desciende de lo alto. Nada se puede comparar con eso.

3. La sabiduría es la fuente de otros beneficios.

(1) La duración de los días está en su mano derecha. Conocer a Dios y caminar en sabiduría asegura una larga vida y una vida llena de la más profunda alegría.

(2) Las riquezas y el honor están en su mano izquierda. El hecho de que seamos sabios no necesariamente nos aparta de las riquezas ni del honor. Salomón pidió sabiduría y Dios le dio tanto honor como riquezas.

(3) La sabiduría es un árbol de vida para quienes se aferran a ella. Hemos sido excluidos, en esta vida, del Árbol de la Vida en el jardín del Edén; aquí, sin embargo, hay un árbol de la vida que da frutos preciosos, abierto a todos. Bienaventurado todo el que tiene sabiduría.

III. DONDE FUE OPERATIVA LA DIVINA SABIDURÍA ( Proverbios 3:19 )

1. "El Señor con sabiduría fundó la tierra". Aquí hay una declaración que todos deben reconocer como cierta. Los tres falsos amigos de Job no pudieron confundirlo. Habló de Dios mejor que sus falsos consoladores. Sin embargo, Job tenía como activo principal la jactancia de su conocimiento, así como la jactancia de su dignidad. Luego, cuando Dios entró en escena y le habló a Job, le hizo preguntas que hicieron que Job viera su propia nada.

Entre otras cosas, Dios le dijo a Job: "¿Dónde estabas cuando yo fundaba la tierra? Dímelo, si tienes entendimiento". Entonces Dios entró en cosas que asombraron a Job, aunque era el hombre más grande de Oriente. Nos gustaría que los hombres de sabiduría terrenal estudiaran Job 38:1 y Job 39:1 , y respondieran las diversas preguntas que Dios le propuso a Job. Puede ser que ellos también aprendan algo de su propia ignorancia.

La tierra y los cielos declaran no solo la gloria de Dios, sino también su gran sabiduría.

2. "Por su conocimiento se rompen los abismos, y las nubes hacen caer el rocío". Dios desciende de la creación de un mundo a las gotas de rocío que se posan sobre la tierra. Vamos, ahora, explica una gota de rocío. Podemos decir mucho sobre él, pero no podemos tomar uno, en las nubes del cielo, y llevarlo del mar a tierras lejanas.

Escribimos un pequeño poema hace algún tiempo, que describe al profesor sabio mundano cuando es interrogado por una niña.

Me jacté de mi conocimiento, mi saber, mi sabiduría;

No reconoció a ningún Salvador, ningún Dios adoró;

Entonces, un día, una muchacha dijo ingenuamente:

"Por favor, ¿qué es un lirio?" Dejé caer mi cabeza:

"¿Un lirio? No puedo describirlo", dije,

"Yo tampoco puedo decirte su cómo o su por qué;

Sé que un lirio es maravillosamente dulce

Sé que está revestida de una belleza, repleta;

Sin embargo, no puedo decirte cómo llegó a ser

Y no pude hacer una, querida, ¿ves? "

La niña levantó solemnemente los ojos,

Y me miró a la cara con ingenua sorpresa;

"Dios lo hizo, profesor, así que ahora, ¿no puede ver?

¿Fue Dios quien hizo el lirio, y Dios quien me hizo a mí? "

Sí, Dios, con sabiduría, hizo Su obra, y creamos y confiemos en Él.

IV. QUÉ DEBEMOS HACER CON LA SABIDURÍA Y QUÉ HARÁ POR NOSOTROS ( Proverbios 3:21 )

1. La sabiduría debe mantenerse como la porción más valiosa. Después de hablar de la sabiduría de Dios como se ve en Su creación, llega la amonestación; "Hijo mío, no se aparten de tus ojos; guarda la sana sabiduría y la prudencia". Que nunca nos unamos a ese grupo popular mundano de los llamados criados universitarios, que arrojan la sabiduría de Dios a los vientos; que humanizan a Dios, arrastrándolo a las profundidades de algún Dios tribal de los judíos; o alguna imagen de la mente; y luego inmediatamente deificar e inmortalizar sus propios cerebros.

2. La sabiduría será vida para el alma. La sabiduría divina revitalizará nuestro alma; es decir, nuestro hombre mental. Una que me dijo que estaba dispuesta a renunciar a su propio mejor sentido común y a sus descreencias mentales, y tomar la Palabra de Dios como verdadera, aunque para ella siempre había sido un conjunto de mitos, vino a mí después y me dijo: "Cuando tiré a la basura mi propia mente, para tomar la mente de Dios, es maravilloso lo que hizo ". Esto es lo que ella dijo: "De una forma u otra, toda la verdad bíblica aparentemente sin sentido, que me había parecido tan increíble, comenzó a brillar y resplandecer con una belleza de hecho que ahora parecía razonable y fácil de aceptar para mi mente". Ella había tomado la sabiduría de Dios, renunció a la suya propia, solo para que se la devolviera, llena de certezas y verdad.

3. La sabiduría hace del caminar de la vida un camino seguro. Qué maravilloso. El joven que toma la sabiduría divina encontrará que está preparado para escapar de la trampa del tentador y seguir su camino sin tropezar.

4. La sabiduría quita el miedo. "Cuando te acuestes, no tendrás miedo; sí, te acostarás, y tu sueño será dulce".

Me parece que la sabiduría es engendradora de fe. A medida que aprendemos a conocer a Dios y a contemplar sus majestuosos pasos, aprendemos que el Dios que nos creó se derrumba por nosotros.

Hay otra Escritura que dice que el amor echa fuera el temor. Encontramos aquí que la sabiduría que desciende de arriba hace lo mismo. Podemos dormir el sueño de la paz. Mientras descansamos, podemos decir: "Tú, Dios, me ves". Sentiremos que estamos a salvo bajo la sombra de Sus alas.

V. EL DIOS QUE TODO PROTEGE ( Proverbios 3:25 )

1. "No temas el miedo repentino". No importa de dónde pueda aparecer repentinamente el peligro, hay Uno que vela por nosotros, que nos librará.

Sin duda, tal promesa no se le da a un alma desobediente. Sólo cuando uno hace de Dios Su porción satisfactoria, y cuando lo mira con confianza, el Señor lo protegerá del mal.

Incluso cuando las plagas caen sobre quienes nos rodean, Él puede evitar que toquen a quienes confían en Él. Si decimos del Señor: "Él es mi * * Fortaleza: mi Dios; en Él confiaré", entonces podremos descansar en la promesa: "Ciertamente Él te librará del lazo del cazador, y del maligno pestilencia."

Es cuando Él es nuestra Protección que no debemos temer "por el terror de la noche, ni por la flecha que vuela de día, ni por la pestilencia que anda en tinieblas".

Aunque caigan mil a nuestro lado y diez mil a nuestra diestra, no debemos temer.

Que importa,

¿Aunque el día sea oscuro?

Que importa,

¿No pensé en la luz que veo?

Hay uno encima de mi

Que vive para amarme;

Nada puede importar cuando

Cristo Jesús me cuida,

2. "El Señor será tu confianza". Es digno de confianza. Por tanto, sea Él nuestra eterna Confianza. Dejemos que otros duden: todavía creeremos; que los demás miren a los hombres y a las estancias humanas: nosotros mantendremos nuestro corazón en Él.

Recuerda que la casa que fue edificada sobre la roca no se derrumbó cuando vino la tormenta, cayó la lluvia y se levantaron las inundaciones. Entonces, como sabios, construyamos sobre la Roca Sólida.

Él evitará que nuestro pie sea tomado. ¡Alabado sea su nombre!

VI. HACER EL BIEN A LOS DEMÁS ( Proverbios 3:27 )

1. Debemos ayudar, de todas las formas posibles, a nuestros vecinos. No es correcto decir: "¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?" Ciertamente le debemos a cada hombre cumplir con todo lo que le es debido. Gran parte de la inquietud de la época en la que vivimos se debe a que los hombres cierran los ojos ante la necesidad de los que no lo han hecho.

De ninguna manera deberíamos sugerir siquiera que la muchedumbre que va a la deriva, que no está dispuesta a trabajar, debe cosechar de las fatigas de los demás. Hablamos del que está honestamente necesitado y que tiene derecho a apelar a los demás. Hablamos de la viuda y el huérfano, el enfermo y el afligido. Nuestro versículo dice: "A quienes es debido".

Sobre todo, nosotros, como cristianos, debemos cuidar de nuestros hermanos y hermanas en Cristo, que necesitan nuestra ayuda. Si vemos que nuestro hermano tiene necesidad, y cerramos nuestras entrañas de compasión contra él, ¿cómo mora el amor de Dios en nosotros?

2. No debemos decir: "Ve y vuelve", siempre que tengamos el suministro necesario a mano. La ayuda diferida, aunque buena, es a menudo causa de mucha tristeza. Quizás, en el ámbito de las beneficencias, "Hazlo ahora" resultaría un buen lema.

Cuando Dios nos impone algún llamado, debemos recordar que "los mandamientos del Rey requieren prisa". Demorar puede significar perder nuestra oportunidad por completo.

3. No debemos inventar maldades contra nuestro prójimo. Permítanos sugerirle que ni siquiera le deseemos el mal. Hay demasiadas palabras desacertadas contra aquellos a quienes deberíamos ayudar. Incluso si nuestros enemigos tienen hambre, debemos alimentarlos; si tienen sed, debemos darles de beber.

El Señor atenderá a los malvados. ¿Por qué deberíamos vengarnos de ellos? ¿Por qué deberíamos juzgar? Dios ha dicho: "Mía es la venganza; yo pagaré, dice el Señor". Dejémoslo en manos de Dios.

En Proverbios 3:32 y Proverbios 3:34 , se nos dan tres contrastes:

(1) "El perverso es abominación al Señor, pero su secreto está con los justos".

(2) "La maldición del Señor está en la casa de los impíos, pero él bendice la morada de los justos".

(3) Ciertamente él se burla de los escarnecedores, pero da gracia a los humildes.

Dejemos, pues, todo juicio al Hijo, donde Dios lo puso, y procuremos hacer el bien a todos los hombres.

VII. UNA GLORIOSA HERENCIA ( Proverbios 3:35 )

Llegamos ahora al último versículo de nuestro estudio, y una vez más estamos escribiendo las palabras de los sabios.

1. "Los sabios heredarán la gloria".

(1) Hay una herencia de gloria en la actualidad para los sabios. Mayor es el sabio que el que toma una ciudad. Fue la fama de Salomón y su sabiduría lo que trajo a la reina de Saba desde lejos.

Leemos: "Mejor es la sabiduría que la fuerza". Nuevamente leemos: "Mejor es la sabiduría que las armas de guerra".

En Eclesiastés está escrito: "Buena es la sabiduría con la herencia".

(2) Hay una herencia futura de gloria. Dios ha dicho: "Los sabios resplandecerán como * * estrellas".

Aquí hay algo que puede ser nuestro en los días posteriores. Si hemos apreciado y andado en los caminos de la sabiduría, la sabiduría que viene de arriba, la sabiduría que Dios da; y si hemos abandonado todo mal camino, entonces nuestra recompensa será grande en el cielo.

2. Los necios heredarán la vergüenza. Hay muchos juicios que son prematuros. Vemos al hombre que rechaza la sabiduría de Dios y sigue el camino de los necios, como hemos escuchado que se describe en este estudio; Parece que, por un tiempo, prosperan en este mundo, pero la vergüenza les aguarda.

No pensemos ni por un momento que el hombre que se ha negado a conocer a Dios, a buscar su voluntad y a andar en sus caminos, prosperará eternamente. En el Libro de Deuteronomio hay un versículo que dice: "¡Ojalá fueran sabios, que entendieran esto, que tuvieran en cuenta su fin postrero" ! La dificultad con los tontos es que viven solo para el momento presente. Son como los cerdos que seguirán al maíz aunque los lleve al matadero.

Hay otro versículo que dice: "¡Cómo fueron llevados a la desolación, como en un momento! Están completamente consumidos por los terrores".

UNA ILUSTRACIÓN

El Dr. JR Miller nos ha dicho cómo Dios nos aumenta en sabiduría y fuerza día a día.

Cristo no entrega en manos de nadie al comienzo de su vida una mente finamente entrenada y plenamente desarrollada. Los grandes poetas y escritores del mundo comenzaron con una sola libra. Había capacidad de crecimiento, pero eso era todo. Cristo no le da a nadie al principio un carácter cristiano noble, de estatura plena, rico, transfigurado, con gracias espirituales floreciendo. Los cristianos más santos comenzaron con muy poca santidad, muy poco poder espiritual.

Los hombres más útiles de la iglesia comenzaron con una utilidad muy pequeña e imperfecta. Aquellos cuya influencia para el bien toca ahora miles de vidas, y se extiende a comunidades enteras, o llena a todo un país, no tenían para empezar más que una pequeña libra de capacidad que el Maestro les confió. Este es el principio sobre el que se distribuyen todos los dones de nuestro Señor. Él pone en nuestras manos un poco al principio; ya medida que usamos lo que tenemos, ganamos experiencia, demostramos habilidad y demostramos ser fieles a nuestra confianza, Él agrega más y más, dándonos todo lo que podemos usar bien y tan rápido como podemos usarlo.

"Por la ley de tu propia alma aprende a vivir;

Y si los hombres te frustran, no hagas caso;

Y si los hombres te odian, no te preocupes;

Canta tu canción y haz tu obra;

Espera tu esperanza y reza tu oración,

Y reclamar ninguna corona que no darán ".

JR Miller.

Información bibliográfica
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Proverbs 3". "Agua viva". https://www.studylight.org/commentaries/spa/lwc/proverbs-3.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile