Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Samuel 3

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

CONTENIDO

En este Capítulo nos hemos relatado la llamada de Samuel, en una manifestación extraordinaria del Señor a él por la noche en el templo. Lo que le dijo el Señor; su miedo de comunicárselo a Elí: La demanda de Elí de que Samuel sea informado de ello: La relación fiel de Samuel de ello: La solemne resignación de Elí como consecuencia de ello a la voluntad de Dios. Se dice que Samuel, al final del Capítulo, está establecido en el oficio profético.

1 Samuel 3:1

(1) Y el niño Samuel servía al SEÑOR delante de Elí. Y la palabra del SEÑOR era preciosa en aquellos días; no hubo visión abierta.

¡Lector! No deje de comentar que, si bien los hijos de Elí eran tan inútiles, este niño, ajeno a Elí, asistía diligentemente en su servicio. Cuán a menudo hemos visto, y todavía vemos, en la vida, que mientras aquellos que tienen todas las ventajas de una educación piadosa y ejemplos piadosos, sin embargo, descuidan y desprecian el todo; otros, sin tales ventajas, se adelantan y mejoran. ¡Oh! ¡Lector! aprenda a valorar la gracia por encima de todos los logros.

Más bien, bendito Jesús, quisiera tener tu favor en la posición más baja, que sin él para morar en el palacio de los grandes. Cuán precioso debe haber sido, en aquellos días, la más mínima muestra del favor de Dios en su santa palabra. ¿Y no debería ser muy preciosa esa bendita palabra de Dios ahora? ¡Señor! dame la gracia de estimarla más que mi alimento necesario. Que sea mi estudio todo el día. Y que mis ojos impidan las vigilias nocturnas para que pueda meditar en ellas.

Salmo 119:148 ; Salmo 119:148 .

Versículos 2-3

(2) Y sucedió que en ese momento, cuando Elí se acostó en su lugar, y sus ojos comenzaron a oscurecerse, y no podía ver; (3) Y antes de que se apagara la lámpara de Dios en el templo de Jehová, donde estaba el arca de Dios, y Samuel fue acostado a dormir;

Las lámparas más pequeñas, que se encendían para uso común, sin duda como otras cosas comunes, se apagaron cuando su ministerio dejó de ser necesario. Pero nunca se permitió que las lámparas delante del altar se apagaran. Insinuar, sin duda, que ni el fuego del sacrificio de Jesús ni la luz de la gracia del Espíritu Santo cesarían jamás su eficacia. Levítico 24:2 .

Versículo 4

(4) Que el SEÑOR llamó a Samuel, y él respondió: Heme aquí.

Parece que en este primer llamado de Dios; Samuel estaba inconsciente de quién era el que llamaba: no conocía la voz. Así ocurre con frecuencia con las primeras manifestaciones de gracia al corazón. Cuando un pecador escucha por primera vez la palabra de Dios, por el ministerio de sus siervos, aunque el poder del Señor acompaña a la palabra, y la pobre criatura descubre en ella más que nunca antes; sin embargo, todavía no está familiarizado con la causa de que sea más interesante que antes, y solo imagina que es la peculiaridad de la palabra, o la naturaleza muy llamativa del sermón que había escuchado, o la Providencia con la que podría estar visitado. Su mente está detenida, pero aún no descubre la causa.

Versículo 5

(5) Y corrió hacia Elí y dijo: Aquí estoy; porque tú me llamaste. Y él dijo: No llamé; Acuéstate de nuevo. Y él fue y se acostó.

Bajo las primeras impresiones de la llamada, Samuel concluyó que debía haber sido Elí y, por lo tanto, corrió hacia él. Pero, cuando el anciano sacerdote le dijo que no lo llamaba, Samuel se reconcilió fácilmente y volvió a su sueño. ¿Y no hace lo mismo el pecador, bajo las primeras impresiones de la gracia, con mucha frecuencia? Eliú lo describe; cuando dice: Dios habla una vez, sí, dos veces, pero el hombre no lo percibe. Job 33:14 .

Versículos 6-7

(6) Y el SEÑOR volvió a llamar a Samuel. Y Samuel se levantó y fue a Elí, y dijo: Aquí estoy; porque tú me llamaste. Y él respondió: No llamé, hijo mío; Acuéstate de nuevo. (7) Samuel aún no conocía al SEÑOR, ni la palabra del SEÑOR aún se le había revelado.

Este último versículo explica por qué Samuel no sabía quién lo llamaba: aún no conocía al Señor. ¡Pero cuán preciosas son las primeras visiones de Dios! ¡Qué deleite cuando comienzan las visiones de Dios! Aquí Samuel podría mirar hacia atrás, en las etapas posteriores de la vida, cuando surgieran circunstancias de prueba o problema, y ​​dijera: ¿Me llamó el Señor mi Dios cuando era niño? ¿Se me reveló entonces, cuando yo no tenía conciencia del Señor, y me dejará ahora? ¿No es todavía el mismo Dios? ¿Y no es la misma su misericordia para conmigo? ¡Lector! si hay circunstancias similares en tu vida, ¿no harás, por gracia, el mismo uso de ellas?

Versículo 8

(8) Y el SEÑOR volvió a llamar a Samuel por tercera vez. Y él se levantó y fue a Elí, y dijo: Aquí estoy; porque tú me llamaste. Y comprendió Elí que el SEÑOR había llamado al niño.

Cuán misericordioso es el Señor al repetir sus llamados. ¡Cuán innumerables son las llamadas de su gracia, en la experiencia de su pueblo! A Elí se le enseña ante Samuel que estas repetidas llamadas deben ser del Señor. Así que los ministros de Dios a veces están mejor capacitados para explicar, que el pueblo del Señor mismo, cómo el Señor los está tratando; y por lo tanto, cuando en cualquier momento, las almas se someten por primera vez al despertar del Espíritu, harían bien en consultar a algún ministro fiel y comunicarle lo que sienten sus mentes.

Versículos 9-10

(9) Dijo, pues, Elí a Samuel: Ve, acuéstate; y si te llamare, dirás: Habla, SEÑOR; porque tu siervo oye. Entonces Samuel fue y se acostó en su lugar. (10) Y vino el SEÑOR, se paró y llamó como las otras veces a Samuel, a Samuel. Entonces Samuel respondió: Habla; porque tu siervo oye.

Samuel así instruido, está ahora preparado para responder, al llamado de Dios, cuando ese llamado deba ser renovado. Quisiera que el Lector comentara dos cosas en estos versículos. Una es que el Señor ahora llama a Samuel por su nombre dos veces, Samuel, Samuel. Como si, tras los primeros descubrimientos de su amor, sus manifestaciones fueran más plenas y amplias. Y la otra es, que aunque Elí mandó a Samuel que dijera: Habla Señor, que tu siervo oye; Samuel omitió la palabra Señor: quizás, Samuel dudó en llamar a la Persona que hablaba Jehová, hasta que estuvo más plenamente convencido de que era Jehová.

Este glorioso e incomunicable Nombre de Jehová, toda la simiente de Israel fue enseñada desde su juventud, a ser muy cautelosos en el uso de: y nunca se les permitió usarlo, sino en las ocasiones más solemnes.

Versículos 11-14

(11) Y el SEÑOR dijo a Samuel: He aquí, haré algo en Israel, por lo cual los oídos de todo el que lo oyere sentirán un cosquilleo. (12) En aquel día cumpliré contra Elí todo lo que he dicho acerca de su casa; cuando empiece, también terminaré. (13) Porque le he dicho que juzgaré su casa para siempre por la iniquidad que él conoce; porque sus hijos se hicieron viles, y él no los refrenó. (14) Por tanto, juré a la casa de Elí que la iniquidad de la casa de Elí no será limpiada con sacrificio ni ofrenda para siempre.

Esta información en sus consecuencias, para el joven Samuel, no fue tanto lo que le resultó interesante, sino para la casa de Elí. Pero, sin embargo, consideramos lo que se dice de los hijos de Samuel, en la historia posterior de su vida, que no anduvieron en sus caminos, sino que se desviaron en busca de ganancias, y aceptaron sobornos y pervirtieron el juicio; quizás, la impresión de esta primera visión a Samuel, fue diseñada para dejar un efecto adecuado en su corazón. Ver 1 Samuel 8:3 .

Versículos 15-18

(15) Y Samuel estuvo acostado hasta la mañana, y abrió las puertas de la casa de Jehová. Y Samuel temió mostrarle a Elí la visión. (16) Entonces Elí llamó a Samuel y le dijo: Samuel, hijo mío. Y él respondió: Aquí estoy. (17) Y él dijo: ¿Qué es lo que Jehová te ha dicho? Te ruego que no me lo ocultes: así te haga Dios, y más aún, si me ocultas algo de todas las cosas que te ha dicho. (18) Y Samuel le contó todo y no le ocultó nada. Y él dijo: Jehová es; haga lo que bien le parezca.

Estos versos son muy interesantes. Admiremos la modestia de Samuel, quien, aunque el Señor había comenzado así a manifestar sus revelaciones, no lo impulsó a ser elevado por encima del oficio ordinario de un abridor de puertas. ¡No! Los favores divinos siempre tienden a inducir la humildad del alma. Siempre que el Señor exalta un alma, confíe en él, esa alma será más baja en el polvo ante Dios. Vea la conducta de Abraham en este particular: Génesis 17:3 .

La piadosa resignación de Eli también merece ser notada. Aunque este tremendo juicio fue pronunciado sobre él y su familia, sin embargo, se inclina ante él. Es el Señor quien lo ha dicho, y eso es suficiente. Eli no tiene nada más que decir. Quizás Elí lo vio como un juicio temporal: y por lo tanto, más fácilmente se inclinó ante él; esperando que actúe como una corrección, de acuerdo con esa dulce promesa: si entonces humilló sus corazones incircuncisos, y ellos aceptaron el castigo de su iniquidad; entonces me acordaré de mi pacto.

Levítico 26:41 . Vea otro ejemplo similar en el caso de los hijos de Aarón, cuando el Señor los consumió. Aaron guardó silencio. Ver Levítico 10:1 .

Versículo 19

(19) Y Samuel creció, y el SEÑOR estaba con él, y no dejó caer a tierra ninguna de sus palabras.

Mientras miraba a Samuel, en su progreso hacia el oficio profético, desearía que el Lector no perdiera de vista a uno más grande que Samuel, en quien el Espíritu reposaría sin medida. De él también se dice que Jesús aumentó en sabiduría y estatura, y en el favor de Dios y de los hombres. ¡Sí! la virilidad del Señor Jesús, estaba en todos los puntos, en el estado impecable de su naturaleza, como la nuestra: porque le convenía ser en todas las cosas, hecho semejante a sus hermanos. Lucas 2:52 ; Hebreos 2:17 .

Versículos 20-21

(20) Y todo Israel, desde Dan hasta Beerseba, sabía que Samuel estaba establecido para ser profeta del SEÑOR. (21) Y el SEÑOR volvió a aparecer en Silo, porque el SEÑOR se reveló a Samuel en Silo por palabra del SEÑOR.

Las sucesivas revelaciones siguen los efectivos llamados de la gracia de Dios. Jesús ha prometido sus manifestaciones de gracia a su pueblo; y el Padre está con él. ¡Lector! debería ser la más seria investigación de las almas creyentes, buscar esas preciosas muestras del amor divino. Juan 14:23 .

Versículo 21

REFLEXIONES

Me detendría en este capítulo delicioso, que el Espíritu Santo ha hecho graciosamente que se escribiera para la edificación de la Iglesia; y en el llamamiento de Samuel deseo bendecir a Dios por todas las manifestaciones tempranas que el Señor se ha complacido en hacer a su pueblo.

¿Quién puede aventurarse a cuestionar la obra de Dios, en el corazón de su pueblo, cuando en el caso de un niño como Samuel, vemos que las obras se manifiestan de manera tan sorprendente, y en un momento, cuando el rico participante de esta gracia inefable? , no conocía al Señor, y era inconsciente de lo que significaba la gracia. Que cualquier Lector compare la sorprendente diferencia entre el anciano Elí y el niño Samuel: Y luego déjelo determinar (porque a su propia decisión lo dejo) qué, sino la gracia, podría haber hecho toda esta diferencia.

Si el Lector se encuentra entre la parte más joven de la humanidad, que reflexione sobre las benditas manifestaciones aquí registradas, que le fueron hechas a Samuel. ¿Y no estás ansioso, diría yo, mi joven amigo, de disfrutar de lo mismo? ¿No sientes la oración creciente en el alma? ¡Señor, manifiéstate a mí! si no de una manera tan espléndida, pero al menos de una manera tan misericordiosa, como con Samuel, para que yo también participe de la gracia que es en Cristo Jesús.

Y que no cierren el libro el más anciano de mis Lectores y se despidan de este Capítulo sin antes haber arrodillado en oración o alabanza. En oración; si es así, que no se encuentren evidencias de la vida renovada en su propia experiencia; que el mismo Dios que llamó a Samuel, aunque a la hora undécima, lo llamaría; y en alabanza; si el Señor se ha manifestado, como en el caso de Samuel, a su alma, de otra manera que a la palabra.

¡Bendito Señor! ayuda a mi alma a alabarte, bajo la humilde esperanza y seguridad de que me has llamado de las tinieblas a esta luz maravillosa, y me has trasladado del poder de Satanás al reino de tu amado Hijo; en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados.

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/commentaries/spa/pmc/1-samuel-3.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile