Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
San Lucas 10

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

CONTENIDO

El Señor también nombra a otros Setenta para que vayan antes que él. Cristo pronuncia un ay sobre Corazín y Betsaida. Jesús en dulce Comunión con su Padre. La parábola del samaritano. Martha lo reprendió.

Versículos 1-12

(1) Después de estas cosas, el Señor designó también a otros setenta, y los envió de dos en dos delante de él a cada ciudad y lugar adonde él mismo había de ir. (2) Por eso les dijo: La mies a la verdad es mucha, pero los obreros pocos; rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies. (3) Id; he aquí que os envío como corderos entre lobos.

(4) No lleves bolso, ni alforja, ni zapatos; y a nadie saludes en el camino. (5) Y en cualquier casa en que entréis, primero decid: Paz a esta casa. (6) Y si estuviere allí el Hijo de paz, sobre él reposará vuestra paz; si no, volverá a vosotros. (7) Y quédense en la misma casa, comiendo y bebiendo lo que les den; porque el obrero es digno de su salario, no vayan de casa en casa.

(8) Y en cualquier ciudad en la que entréis y os reciban, comed lo que os pongan delante; (9) Y sanen a los enfermos que estén en él, y díganles: El reino de Dios se ha acercado a ustedes. (10) Pero en cualquier ciudad en la que entréis y no os reciban, salid por las calles de la misma y di: (11) Hasta el mismo polvo de vuestra ciudad, que se pega sobre nosotros, lo limpiamos. contra vosotros; sin embargo, estáis seguros de que el reino de Dios se ha acercado a vosotros. (12) Pero yo os digo que en aquel día será más tolerable para Sodoma que para aquella ciudad.

No pretendo decir tanto, pero no parece improbable que estos setenta discípulos fueran, de conformidad con lo que se dice, Num_11: 16; Num_11: 24-25, o, quizás más propiamente hablando, los del Antiguo Testamento eran figurativos del Nuevo. Ver Éxodo 24:1 . Y las doce tribus de Israel fueron descriptivas de los doce apóstoles, Apocalipsis 21:10 .

Pero le ruego al lector que no pase por alto lo que se dice de estos hombres enviados a todas las ciudades y lugares adonde vendría el mismo Cristo. Sí, sin su presencia y su poder, todos sus trabajos no eran nada, Juan 15:5 . Tenemos muchas de las mismas expresiones en Mateo, al que me refiero, Mateo 10:5 .

Versículos 13-16

(13) ¡Ay de ti, Corazín! ¡Ay de ti, Betsaida! porque si en Tiro y Sidón se hubieran hecho las maravillas que se han hecho en vosotros, hace mucho tiempo que se habían arrepentido, sentados en cilicio y ceniza. (14) Pero en el juicio será más tolerable para Tiro y Sidón que para ti (15) Y tú, Capernaum, que eres exaltada hasta los cielos, serás arrojada hasta el infierno. (16) El que a ti te escucha, a mí me escucha; y el que a ti te desprecia, a mí me desprecia; y el que me desprecia a mí, desprecia al que me envió.

Hay algo muy terrible en estos versículos: ¡pensar que la predicación de Jesús mismo no debería tener ningún efecto! Y, lector, bien puede suponerse que los juicios más duros recaerán sobre aquellos cuyas ventajas han sido mayores, pero las han rechazado: y, en este sentido, podemos estar temblando de vida por nuestras Británicas Chorazin y Betsaida. La gracia de Dios, puede decirse verdaderamente, se ha manifestado a todos los hombres en el ministerio exterior de la palabra; ¡pero Ay! ¿Quién ha creído al anuncio, oa quién se revela el brazo del Señor? Las ordenanzas y los medios de gracia exaltan a nuestra nación, como Capernaum fue exaltada hasta los cielos; pero ¿no se hundirá hasta el infierno la negligencia y el abuso de ellos?

Versículos 17-20

(17) Y volvieron los setenta con gozo, diciendo: Señor, aun los demonios se nos sujetan en tu nombre. (18) Y les dijo: Vi a Satanás caer del cielo como un rayo. (19) He aquí, os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará. (20) Sin embargo, en esto no se regocijen de que los espíritus se sujeten a ustedes, sino más bien regocíjense porque sus nombres están escritos en el cielo.

Ruego al lector que se detenga en estos versículos; no tanto para observar el gozo de los setenta por el éxito de su ministerio, como para contemplar al Señor Jesús en esta omnipotencia de carácter. No sabemos cuándo fue que Jesús contempló la caída de Satanás. Ya sea antes de la fundación del mundo, cuando Satanás fue arrojado del cielo, véase Judas 1:6 ; Apocalipsis 12:7 .

o si en el derrocamiento de su reino e influencia, por Cristo, y su Evangelio en las promesas del pacto, Salmo 89:19 . Y el poder que Jesús comunicó a sus discípulos, abre a la vista una contemplación muy bendita. ¿No es así para todos sus redimidos? Marco 16:18 ; Hechos 28: 5; 1 Corintios 10:13 ; Romanos 16:20 .

Pero cuando el Lector haya prestado toda la debida atención a estas Escrituras, le ruego que llame su atención aún más seriamente a lo que el Señor dijo a sus discípulos, como apertura a una causa mucho mayor de gozo, que incluso los demonios que se nos someten. a través de su nombre: a saber, que los nombres de los redimidos de Cristo están escritos en el cielo. He aquí, lector, un tema de santa alegría; y que asegura toda la bienaventuranza de la vida que es ahora y de la venidera, ver Apocalipsis 13:8 .

Nada puede probar más decididamente que la elección de Dios por la vida eterna es especial, personal y particular. Los nombres escritos implican personas conocidas y aseguradas eternamente. De modo que el don del Padre, la compra del Hijo y la obra de gracia del Espíritu Santo son el resultado del amor eterno; y hacer que el evento de salvación y felicidad sea algo que no esté sujeto a ninguna duda o incertidumbre. Vea esas escrituras, Jeremias 33:13 ; Juan 6:37 ; Filipenses 4:3 ; Apocalipsis 20:12 .

Versículo 21

(21) En aquella hora Jesús se regocijó en espíritu y dijo: Te alabo, oh Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos, y las revelaste a los niños; así, Padre. ; porque así te pareció bien.

Deseo remitir al lector para mis observaciones sobre este versículo a Mateo 11:25 .

Versículo 22

(22) Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie sabe quién es el Hijo, sino el Padre; y quién es el Padre, sino el Hijo; y aquel a quien el Hijo le revelará.

El tema contenido en este verso, por breve que sea, es tan infinitamente grande y sublime, que aunque no podía atreverme a pasar completamente desapercibido, no sé cómo presumir la ofrenda de mis débiles e imperfectas observaciones sobre él. De hecho, apenas tocaré las cosas profundas que contiene; y no más allá de lo que pueda, bajo las enseñanzas del Señor, llevar la mente del Lector, junto con la mía, a la consideración de las muy dulces y preciosas instrucciones que surgen de ella.

Todas las cosas entregadas a Cristo, de su Padre, es una expresión integral, para denotar el oficio y la autoridad de Cristo, como mediador. No me refiero a esta parte con respecto a la profundidad del misterio contenido en este versículo; porque aunque tal es la plenitud infinita de Cristo, que ni los hombres ni los ángeles pueden tener la capacidad de concebir, esta no es la doctrina más maravillosa que este versículo llama a la iglesia a contemplar.

Nadie sabe quién es el Hijo sino el Padre; y, de la misma manera, quién es el Padre sino el Hijo. De hecho, aquí hay profundidades de misterio. El evangelista Juan nos dice que nadie ha visto a Dios jamás, sino que el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer, Juan 1:18 . De modo que nada puede ser más claro, que se hizo imposible para la creación de Dios conocer algo de Jehová, en su carácter triple de personas, sino por el acto inmediato del Hijo, engendrado en su carácter mediador, Dios- El hombre en una sola persona, para revelarlo así.

Por este acto voluntario del Hijo de Dios, y por este humillarse a sí mismo, para hacer esta revelación por medio de la humanidad, ha hecho lo que, sin esta unión de la naturaleza, nunca podría haberse hecho. Y por este acto, ha traído una nueva gloria a la Deidad, en el sentido de que sus criaturas ahora tienen un conocimiento del Padre, del Hijo y del Espíritu; y que abre a la felicidad de la creación inteligente de Dios por toda la eternidad.

Llama la atención la expresión de nuestro Señor: Nadie sabe quién es el Hijo sino el Padre, es decir, como Hijo de Dios. Es solo Dios, quien puede conocer a Dios. Porque aunque las personas en la Deidad son reveladas, suficientemente claras en la prueba, como artículos de fe, nadie sabe que el Hijo es Hijo sino el Padre. Sólo el Padre conoce al Hijo, como una persona de igual dignidad y gloria que él mismo. Y así, de la misma manera, nadie sabe quién es el Padre sino el Hijo.

La aprehensión personal de cada uno es para cada uno, el Padre, el Hijo y el Espíritu, solo pueden ser conocidos como tales en su naturaleza esencial y Divinidad, unos por otros. Y cuando Jesús añade, y aquel a quien el Hijo le revelará: es decir, al hacer de él tal revelación, como vino a hacer a propósito, y el alma iluminada, por gracia, es capaz de recibir.

¡Lector! reflexiona sobre el maravilloso misterio; y, al mirar en la vasta profundidad, más bien siente asombro por la gracia condescendiente del Señor, en el sentido de que somos capaces de aprehender tanto, en lugar de maravillarnos de no saber más. Es una gran bendición que el Hijo de Dios haya venido a dar a conocer cosas tan maravillosas que, sin haber tomado sobre él nuestra naturaleza, y en esa naturaleza, hizo revelaciones tan llenas de gracia del misterio de Dios, y del Padre, y de Cristo, nunca podría haber sido descubierto por toda la eternidad. ¡Gracias a Dios por su don inefable!

Aunque pasé por alto la consideración de todas las cosas, entregadas por el Padre a Cristo, al comienzo de este versículo, para atender más particularmente a la trascendental doctrina contenida en la última parte, sin embargo, no dejemos que el lector pase por alto ya sea la dulzura o la plenitud de la bendita expresión. Jesús, en su carácter de Mediador, se considera aquí como el Gran y Todopoderoso Fideicomisario del cielo; y que así está lleno en sí mismo, y por la designación del Padre, a fin de dar, en todos los departamentos de la naturaleza, providencia, gracia y gloria para el suministro de todos.

Y la invitación de Cristo se basa en su capacidad, ver Mateo 11:27 . De modo que como todas las promesas, toda gracia, todas las bendiciones del pacto, todo gobierno; en resumen, la totalidad y cada parte de la provisión de todas las cosas, solo se puede encontrar en Cristo; allí, no puede haber posibilidad de obtener nada ni por el tiempo ni por la eternidad, sino en él.

Y lo que tiende a agradar aún más este estado de cosas es que, como todas las cosas son entregadas del Padre al Hijo, al buscar todas las cosas de Cristo, honramos al Padre al buscar al Hijo. Porque así como el Padre honra a Cristo, al constituirlo Señor universal y eterno, así toda criatura pobre y necesitada, que busca por fe en Cristo su provisión, también lo honra a él.

¡Lector! Piensa en esto en todos los acercamientos a Cristo: y confía en ello, que siempre que tu pobre corazón se alegra en Cristo y se enriquece con los suministros de él, Cristo es glorificado en ti, al dar de su plenitud, y recibe alabanza de la riquezas de su gracia al hacer feliz a todo su pueblo en él. ¡Gracias a Dios, que siempre nos hace triunfar en Cristo! 2 Corintios 2:14 .

Versículos 23-24

(23) Y volviéndole a sus discípulos, dijo en privado: Bienaventurados los ojos que ven lo que veis; (24) porque os digo que muchos profetas y reyes han deseado ver lo que veis, y no los he visto; y para oír las cosas que oís, y no las habéis oído.

Ruego al lector que note la gracia de Jesús. ¡Con qué ternura y cariño el Señor Jesús señala a los suyos! Era el anhelo de los santos del Antiguo Testamento de ver el día de Cristo. Moisés fue a la vez profeta y rey ​​en Jesurún; y cómo deseaba fervientemente ver el lugar santificado, donde sabía, por fe, que Cristo, su morador en la zarza, vendría un día y lograría la salvación. Deuteronomio 3:23 .

Y como dijo Pedro a los judíos en su sermón: Todos los profetas, de Samuel y los que siguieron; con David y los buenos reyes de Israel, que predijeron de Cristo, deseaban ver su día; y, como Abraham, en la perspectiva se regocija y se regocija. Hechos 3:24 ; Juan 8:56 ; Hebreos 11:13 . ¡Lector! ¿Les ha dicho Jesús alguna vez en privado a ustedes, como lo hizo aquí a sus discípulos?

Versículos 25-37

(25) Y he aquí, se levantó un abogado y lo tentó, diciendo: Maestro, ¿qué haré para heredar la vida eterna? (26) Le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? como lees? (27) Y él respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y ​​con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; ya tu prójimo como a ti mismo. (28) Y él le dijo: Bien has respondido; haz esto, y vivirás.

(29) Pero él, queriendo justificarse a sí mismo, dijo a Jesús: ¿Y quién es mi prójimo? (30) Respondiendo Jesús, dijo: Un hombre descendió de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos ladrones, que lo despojaron de sus vestidos, lo hirieron y se fueron dejándolo medio muerto. (31) Y por casualidad bajó un sacerdote por ese camino; y cuando lo vio, pasó por el otro lado. (32) Y también un levita, cuando él estaba en el lugar, se acercó y lo miró, y pasó por el otro lado.

(33) Pero cierto samaritano, de camino, llegó adonde estaba; y cuando lo vio, se compadeció de él. (34) Y se acercó a él, le vendó las heridas con aceite y vino, lo puso sobre su propia bestia, lo llevó a una posada y lo cuidó. (35) Y al día siguiente, cuando partió, sacó dos denarios, se los dio al anfitrión y le dijo: Cuida de él; y de lo que gastes de más, cuando yo vuelva, te lo pagaré. .

(36) ¿Quién, pues, de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? (37) Y él respondió: El que tuvo misericordia de él. Entonces Jesús le dijo: Ve y haz tú también.

No puede haber ninguna duda de que la pregunta de este abogado no fue con miras a aprender de Cristo, sino a confundir a Cristo; porque se dice que lo tentó. ¡Y con qué cuerpo de tales críticos han sido tentados los siervos de Jesús desde entonces! ¡Cuán admirablemente envía nuestro Señor al hombre a la ley en busca de convicción! Cuando la ley se usa como Cristo la usa aquí, el Espíritu Santo la convierte en un maestro de escuela para Cristo.

Por la ley es el conocimiento del pecado, Romanos 3:20 ; de modo que Jesús envió a este abogado a la ley para que se condenara a sí mismo. ¡Pero cómo pretendía el hombre evadir su fuerza! No dice nada sobre el amor de Dios, sino preguntas sobre su prójimo. El método que el Señor tomó con este abogado es a la vez hermoso y sorprendente: y aunque no tenemos autoridad para concluir que el discurso terminó en una obra salvadora en su corazón, no pudo menos que silenciarlo con confusión.

Pero, dejando al abogado, será más para nuestro propósito observar algunas de las muchas cosas preciosas contenidas en este relato muy interesante del viajero herido y el bondadoso samaritano. ¡Lector! No haremos ninguna violencia al tema que tenemos ante nosotros, si contemplamos, en este cierto hombre que baja de Jerusalén a Jericó, nuestra propia naturaleza en cada caso individual de ella, dejando la ciudad santa, que Jerusalén representa, y bajando a la ciudad maldita, Jericó, así declarada en las Escrituras de Dios, Nehemías 11:1 ; Josué 6:26 ; 1 Reyes 16:34 .

Así como entonces este hombre, saliendo de la ciudad santa, cayó en manos de los ladrones, que lo despojaron, lo hirieron y lo dejaron medio muerto, así nuestra naturaleza, por la caída, es robada por Satanás, despojada de la justicia original, se convierte en una masa completa. de la enfermedad con las heridas del pecado, y dejado más de medio muerto por el gran enemigo de las almas. En el alma, es decir, muerte espiritual, verdaderamente muerta en delitos y pecados. Efesios 2:1 .

Y en el cuerpo, expuesto a la muerte natural, seguro y seguro; ya menos que sea aliviado, como lo fue este pobre, durante la vida presente, como seguro de la muerte eterna, tanto de cuerpo como de alma para siempre. Tal es el terrible estado de todo hombre por naturaleza.

Nuestro Señor describe el paso de un sacerdote y un levita contemplando al viajero herido. El primero continuó de inmediato, aparentemente sin importar su miseria. Este último fue y lo miró, pero pasó por el otro lado. Probablemente, por estos diferentes personajes, ambos igualmente hostiles, podría significar, en alusión a nuestra naturaleza caída e indefensa, la incapacidad de la ley o los sacrificios, bajo la ley, para sanar las heridas del pecado.

Pero a un cierto samaritano, Jesús lo describe haciendo todos los oficios necesarios, sin apartarse de la miserable criatura hasta haberlo llevado a una posada segura. Todos los comentarios, sin dudarlo, han considerado a este samaritano como representante del Señor Jesucristo. Y no puede haber ninguna duda de que él, y solo él, demostró ser el divino samaritano para nuestra naturaleza arruinada. Sin embargo, en la primera visión del tema, Cristo, en su naturaleza humana, no era un samaritano, sino un judío.

Y además, si remontamos el tema más alto, y miramos al Hijo de Dios, cuando asumimos por primera vez nuestra naturaleza, él no era en verdad samaritano, es decir, no era un extraño, sino por ser la cabeza y esposo de su Iglesia, cuando se puso de pie como tal, ante el llamado de Dios, ante todos los mundos, él, y solo él, era el más cercano de todos los parientes de toda la eternidad. Y su viaje, como se representa aquí, podría suponerse que significa su descenso de la Jerusalén de arriba, que es la madre de todos nosotros, a la Jericó de este mundo, traída bajo la maldición a causa de la caída.

Pero sea como fuere, demostró ser el samaritano para nuestra naturaleza. Se dice que lo vio. ¡Sí! Jesús contempló su Iglesia desde toda la eternidad. Cristo vio a la Iglesia cuando le fue presentada por su Padre, ante todos los mundos, en su gloria nativa, en excelencia en él. Ella fue, desde toda la eternidad, la hija de un rey, toda gloriosa por dentro, siendo el regalo de Dios el Padre a su amado Hijo. Jesús la vio, la amó, se deleitó en ella, porque así lo dicen las Escrituras: ver Salmo 21:1 ; Salmo 21:1 ; Proverbios 8:30 ; Proverbios 8:30 .

Pero ver nuestra naturaleza en el estado deplorable de un hombre herido y robado aquí descrito, es en alusión a nuestra naturaleza de Adán, y al estado temporal de pecado y ruina, en el que, por Satanás, estamos involucrados. Y aquí vienen todos esos preciosos oficios benditos que representa la historia, que corresponden tan exactamente a las misericordias de Cristo. Si el samaritano se acercaba al herido, le echaba aceite y vino, vendaba su cuerpo mutilado, lo ponía sobre su propia bestia, lo llevaba a una posada y lo cuidaba, Jesús aún más.

El Hijo de Dios, en nuestra naturaleza, se ha acordado de nosotros en nuestro estado más bajo, porque su misericordia es para siempre. En verdad, no ha vertido apenas aceite y vino para curar las heridas del pecado, sino el precioso bálsamo de su propia sangre. No nos puso sobre su propia bestia, sino que nos llevó en sus brazos y nos llevó en su seno. Él nos ha llevado a su Iglesia, a la posada más rica de abundantes provisiones, en medio de la gracia soberana y libre y las ordenanzas de la adoración del evangelio; y habiendo lavado nuestras heridas en la fuente que abrió para el pecado y la inmundicia, nos cuidó con todo este esmero.

Y ahora, aunque al día siguiente de partir vuelve a la gloria, ha mandado a todos sus siervos, que ministran en su nombre, que estén atentos a nuestras necesidades, asegurándoles a ellos y a nosotros que, a su regreso, lo hará con seguridad. cumplirá su promesa de venir, hará grandes enmiendas para recompensar todo lo hecho por nosotros durante su estadía. Los dos peniques de los que se habla es en alusión a una moneda romana, de unos quince peniques de valor, a nuestro dinero inglés.

Algunos han considerado estos dos peniques como una alusión a los dos Testamentos; y algunos a las dos ordenanzas del Bautismo y la Cena del Señor. Pero quizás esto pueda ser una fantasía. Sin embargo, aunque no era necesario, ni quizás apropiado, forzar la historia a cada minuto, sería bueno deducir del conjunto, bajo la enseñanza divina, lo que evidentemente el Señor Jesús pretendía con una ilustración tan sorprendente de nuestra ruina, y su misericordia sobre nosotros; para que cada pobre pecador, hecho sensible por la gracia de su estado perdido por naturaleza, y su condición herida y arruinada por Satanás, pueda clamar, al contemplar a Cristo en la demostración de la misericordia que aquí se expone, y decir: Señor Jesús ! Tú, divino samaritano, pasa y mírame, en mis desesperadas circunstancias, como este pobre viajero.

Derrama el precioso bálsamo de tu sangre, llévame a tu Iglesia y sáname. La confesión del abogado no podía ser otra que la que el Señor le extorsionó. Pero no se dice que haya producido algún otro efecto en su mente.

Versículos 38-42

(38) Aconteció que mientras iban, él entró en cierta aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa. (39) Y tenía una hermana que se llamaba María, que también sentada a los pies de Jesús oía su palabra. (40) Pero Marta, que tenía mucho trabajo para servir, se acercó a él y le dijo: Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado para servir solo? Dile, pues, que me ayude.

(41) Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, te preocupas y te preocupas por muchas cosas; (42) Pero una cosa es necesaria: y María ha elegido la buena parte, que no le será quitada. .

Parecería que después de esta conversación con el abogado, nuestro Señor y sus discípulos siguieron adelante en su caminar. Según el relato de Juan, Jesús y sus discípulos volvían de Jerusalén, a esta hora después de la fiesta de los tabernáculos; y ahora entraban en Betania, la ciudad de Lázaro y sus hermanas. Ver Juan 7:10 .

La conversación aquí recitada es breve, pero muy llamativa. El contraste entre estas hermanas, en sus diferentes actividades, está finamente establecido por el Señor mismo. ¡Oh! qué insensatez es la diligencia de hasta los empleos más inofensivos, limitados por las perspectivas de esta vida, en comparación con el deseo de la única cosa necesaria. El lector no dejará de señalar que Cristo mismo es esa buena parte a la que se alude, que nunca se puede perder.

Todo lo demás puede: todo lo demás lo hará. Dios, nuestro Padre, no le ha dado a la Iglesia nada para tener y conservar para siempre, sino a su amado Hijo. Y este primer y mejor y completo regalo, que incluye todos los demás, se da para no volver a ser recordado. La elección de María de esto no debe suponerse como resultado de su propio afecto natural. Si lo amamos es porque él nos amó primero. La naturaleza ignorante, sin la influencia de la gracia de Dios, nunca elegiría a Cristo por toda la eternidad.

Pero cuando la elección del Señor de sus redimidos, que siempre va acompañada de la gracia del Señor en el corazón, dirige el alma a Jesús; entonces, como María, nuestra elección fluye de la elección del Señor, y nuestro amor fluye como un arroyo, de la fuente de su amor, somos asegurados eternamente en la gracia de Dios en Cristo; y Cristo, con su plenitud, se convierte en una porción sobre la que vivir en el tiempo y por toda la eternidad, y que nunca podrá ser quitada.

Versículo 42

REFLEXIONES

¡Lector! Al reflexionar sobre las diversas cosas importantes y de peso contenidas en este capítulo, miremos una y otra vez al Autor Todopoderoso de su santa palabra, para que acompañe nuestra lectura de ella con su amable enseñanza. Jesús, cuando envió a los setenta discípulos aquí mencionados, a la obra a la que los llamó, los envió sólo a la ciudad o lugar adonde él mismo vendría. Y sin la presencia del Señor con nosotros, ¿qué podemos esperar para disfrutar de la gracia y la bendición del Señor? Vemos en Corazín y Betsaida el terrible evento de las Ordenanzas del Evangelio, sin el favor divino. ¡Señor! ¡Con misericordia, concede que la condenación de Capernaum nunca caiga sobre nuestro Israel británico!

En medio de esta terrible vista, ayúdame, querido Señor Jesús, ayuda a todo Lector verdaderamente regenerado a regocijarse en lo que has dicho sobre la caída de Satanás, como un rayo del cielo. ¡Oh! por un corazón renovado por la gracia para cantar el cántico que Juan escuchó una vez en visión: Ahora ha venido la salvación y la fuerza, y el reino de nuestro Dios, y el poder de su Cristo; porque ha sido derribado el acusador de nuestros hermanos, el cual los acusaba delante de nuestro Dios día y noche.

Y ¡oh! mayor gozo aún, que el de pisar serpientes y escorpiones, saber que nuestros nombres están escritos en el Cielo. Asegurados por esto en el amor eterno de Dios el Padre, somos Uno con Cristo, y Cristo con nosotros; y sellados por Dios el Espíritu Santo para el día de la redención eterna. ¡Oh! ¡Padre Santo! enseñado por tu amado Hijo, que toda alma renovada te alabe, que aunque estas cosas estén ocultas a los hombres sabios en el mundo y prudentes a sus propios ojos, tú las revelaste a los niños. Todo lo cual, humilde y agradecidamente, nos referimos a tu propia voluntad y placer soberanos. ¡Aun así, padre, porque así te pareció bien!

¡Precioso Señor Jesús! ¡Danos gracia para saludarte, gran samaritano! Ciertamente eres tú, y solo tú, quien responde plenamente al carácter que tú mismo has sacado, cuando descendiste del cielo a este mundo nuestro, para buscar y salvar lo que se había perdido. ¡Señor! llevarás a casa a todos tus redimidos, aunque heridos por Satanás y muertos en delitos y pecados. Y ¡oh! por gracia, para que hasta que llegue la hora de tu regreso, tu pueblo no sea encontrado como Marta, agobiado por las muchas cosas de este estado insatisfactorio, moribundo y pecaminoso; pero a través de tu gracia que da el poder, como María, podemos elegir la parte buena que no puede ser quitada.

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Luke 10". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/commentaries/spa/pmc/luke-10.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile