Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
San Lucas 19

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

CONTENIDO

De Zaqueo el publicano. La parábola de los talentos. Jesús entra en Jerusalén y va inmediatamente al templo.

Lucas 19:1 Y Jesús entró y pasó por Jericó.

Hago una pausa en este versículo, por breve que sea, para comentar cuánto en el punto de doctrina está contenido en él. Jesús entró en Jericó y la atravesó. Leemos sobre nada hecho en él por el Señor a modo de gracia. ¿No había nadie de la familia del Señor aquí? Hubo un tiempo en que se encontró en él una joya preciosa de la corona de Cristo. ¡Pero no se dice nada ahora! ¿No es esta predicación en voz alta la gracia que distingue? Ruego al lector que busque esos pasajes de las Escrituras, Josué 2:1 y Josué 6:1 .

( 1 Reyes 16:34 ; Hebreos 11:31 )

Versículos 2-10

Y he aquí, había un hombre llamado Zaqueo, que era el principal de los publicanos, y era rico. Y buscó ver a Jesús quien era; y no pudo por la prensa, porque era de poca estatura. Y él corrió delante y se subió a un árbol sicómoro para verlo, porque debía pasar por ese camino. Y cuando Jesús llegó al lugar, miró hacia arriba, lo vio y le dijo: Zaqueo, date prisa y desciende; porque hoy tengo que quedarme en tu casa.

Y él se apresuró a descender y lo recibió con alegría. Y cuando lo vieron, murmuraron todos, diciendo: Que se había ido a hospedar con un hombre pecador. Y Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si he tomado algo de algún hombre por acusación falsa, se lo devolveré cuadruplicado. Y Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa, por cuanto él también es hijo de Abraham. Porque el Hijo del Hombre ha venido a buscar y salvar lo que se había perdido.

La clave para abrir esta graciosa historia está en el cierre. La salvación que llega a la casa de Zaqueo se explica cuando el Señor dice: Porque él también es hijo de Abraham. Gálatas 3:29 . Innumerables son las bellezas de esta breve memoria de Zaqueo. Pero en el comentario de un pobre, siempre debo estudiar la brevedad.

Se nos dice que su nombre era Zacchai; pero no se dice si es judío o gentil. Era un nombre bien conocido entre los judíos y, como tal, podría haber sido por naturaleza de la simiente de Abraham. Pero sea esto o no, cierto es por el hecho de que Cristo lo llamó a la salvación, que él era según la gracia un hijo de la promesa. Gálatas 4:28 .

Pero se nos dice que era un publicano y jefe de la orden. Y cuán odioso era este oficio de recaudador de impuestos, puede deducirse fácilmente de lo que nuestro Señor mismo dijo al respecto. Porque cuando Jesús tuvo ocasión de señalar el carácter de un hombre más que ordinariamente inicuo, dijo: Te sea como un pagano y un publicano. Mateo 18:17 .

Tal era el hombre aquí representado, a quien Cristo distinguió entre una gran multitud, y llamó por gracia soberana de las tinieblas a la luz; y del poder del pecado y de Satanás al Dios viviente.

No debo quedarme para repasar cada detalle, en relación con esta maravillosa demostración de gracia. Le rogaría al lector que preste atención a algunas de las circunstancias más llamativas. Zaqueo, se nos dice, buscó ver a Jesús, quien era. Y aquellos que lean la historia un poco, pueden suponer que esto fue mera curiosidad. Quizás, de hecho, el propio Zaqueo no pensó en otro. Pero Zaqueo, no fue el primero en la intención de este negocio.

Fue Jesús quien buscó ver a Zaqueo, antes de que Zaqueo pensara en verlo; sí, dirigió sus pasos a través de Jericó, con el propósito de encontrarse con Zaqueo. Y, como este fue el día señalado desde toda la eternidad para esta entrevista entre Cristo y este hombre, todos los pasos que condujeron al cumplimiento de la misma fueron marcados, anulados y hechos para ministrar a este gran fin. ¡Oh! ¡la hermosura de la gracia que impide! Qué enorme volumen puede leer un ojo iluminado, en la vida de cada hombre, una vez que la luz del día de la regeneración ha abierto la vista espiritual, para ver los ejemplos ejemplificados en su propia historia.

Contemplar, sí, y rastrearlos desarrollados y explicados por Dios el Espíritu Santo, cuando, como Judas lo expresa, nos vemos santificados por Dios el Padre, preservados en Jesucristo y llamados Judas 1:1 . ¡Lector! ¿Sabes algo de estas indescriptibles misericordias en tu propia historia? ¿Puedes mirar atrás y ver cómo la gracia preservadora en Jesucristo te mantuvo hasta que fue llamado a Jesucristo? y todo esto de la santificación de Dios el Padre en su propósito eterno con respecto a ti. Efesios 1:4

Ruego al lector que observe conmigo, al menos algunas de las causas predisponentes que condujeron a este encuentro del Salvador con el pecador. Se le pide al pobre que vaya al lugar por donde pasaría Jesús. De pequeña estatura y una gran multitud en torno a Cristo, es llevado a trepar a un árbol para poder verlo por completo. El Hijo de Dios viene allí, contempla a Zaqueo, quien sin duda, aunque fue a ver a Cristo, ni una sola vez concibió que Cristo lo vería.

El Señor lo llama, lo llama por su nombre, lo invita a bajar, se invita a su casa, le dice que hoy debe quedarse con él; y Zaqueo encuentra su corazón instantáneamente dispuesto a bajar del madero y recibir a Cristo con gozo.

Ahora, mientras el lector hace todas las observaciones debidas sobre esta maravillosa transacción, en lo que se refiere personalmente a Zaqueo, quisiera que él, me parece, (y todos los pobres pecadores como él y yo), consideren también el tema bendito que se encuentra en este libro. ella, para el mejoramiento espiritual de toda la familia del Señor; y por cuyo consuelo, aliento e instrucción, podemos concluir justamente que Dios el Espíritu Santo hizo que se registrara.

Cuando los pobres pecadores, como este publicano, sienten el deseo de ver a Cristo, en su palabra, en sus ordenanzas y en los diversos medios que el Señor ha designado, al pasar Jesús, aunque estos no son conscientes de que muy a menudo es el Señor obrando en sus mentes para despertar el deseo y realizar una entrevista; sin embargo, cuán bendecido es en las etapas posteriores, por ciertos descubrimientos, que en ese momento no golpearon la mente, percibir que fue la gracia predisponente del Señor, la que condujo a todos.

Y aunque éstos son poco en conocimiento, poco en aprensión de sus pecados, y falta de Cristo, como este hombre era pequeño en estatura; sin embargo, ni la presión del mundo, la presión del tiempo o la presión de una multitud se apartarán de Cristo, cuando llegue la hora de llevar las almas a la presencia de Cristo, aunque antes lo ignoraran o no lo tomaran en cuenta. Es una verdadera bendición conocer esas cosas, después de que conocemos al Señor Jesucristo.

Pero lo que quisiera aún más particularmente que el lector considere, en esta sorprendente historia de la conversión del publicano, es la gracia de Jesús manifestada a él. No pierdas de vista esto. Jesús, desde la eternidad, tenía sus ojos puestos en este hombre. La Iglesia en cada individuo fue elegida en Cristo. Efesios 1:4 . Sus nombres escritos en el Libro de la Vida.

Apocalipsis 13:8 ; Lucas 10:20 . Todas las ovejas de Cristo le fueron entregadas por el Padre. Juan 10:27 . Y cada uno de ellos debe pasar de nuevo bajo la mano del que los cuenta.

Jeremias 33:13 . Entonces llegó la hora de la recuperación de este pobre publicano de la transgresión de la naturaleza adán en la que nació y en la que estuvo involucrado. Y Jesús, que vino a la tierra para buscar y salvar lo que se había perdido, dispone todo plan que conduzca al cumplimiento de su propósito, como mejor pueda ministrar para su propia gloria y el bienestar de Zaqueo.

Cristo impulsa el corazón de Zaqueo, tal vez él no sabía por qué, (o si un sentimiento de pecado había sido previamente despertado por la gracia en su corazón, esto lo lleva) a un ferviente deseo de ver a Jesús. El pobre se apresura al lugar donde estaba Jesús ese día para pasar. Y el Señor que lo envió allí, va allí para recibirlo. Pero esta transacción no debe ser privada. Muchos lo conocerán y verán el todo.

La cosa quedará registrada, para que las futuras generaciones de la Iglesia se la digan y se regocijen en ella también. Zaqueo, por tanto, trepa a un árbol. Probablemente, concluyó que nadie debería verlo. Pero esto proporcionó los medios mismos de hacer el conjunto más público. Cuando Jesús llegó al lugar, miró hacia arriba, vio a Zaqueo, lo conoció como el regalo de su Padre, lo llamó por su nombre, le dijo que bajara, y eso apresuradamente; Se invitó a su casa, por la necesidad del caso, e inclinó el corazón de este publicano pecador a una aceptación instantánea de su Todopoderoso Huésped, quien bajó y lo recibió con alegría.

¡Y lector! ¡tal es el caso en cada caso de los redimidos de Cristo! Jesús, desde la eternidad, ha dispuesto cada paso para el cumplimiento de este gran fin, cuando llegue la hora de llamar a los suyos al conocimiento y disfrute de su gracia. El momento en que, el lugar donde, la manera cómo, todos estos y todos los demás están tan ordenados y dispuestos, que nada puede fallar. ¡Oh! qué consideración tan refrescante debería ser para la Iglesia de Dios.

Durante todos los días y años de su no regeneración, el ojo de Jesús los vigila incesantemente. Y cuando salgan los llamados de amor de su Espíritu Santo, como Zaqueo, si se enaltece con orgullo farisaico, justicia propia, ambición, búsquedas mundanas y las innumerables otras obstrucciones que antes los alejaban de Cristo; bajan y se postran a los pies de Jesús; y luego llevar al Salvador a su casa ya su corazón, y recibirlo con gozo.

¡Lector! ¿Conoce personalmente esta obra del alma? ¿Sabes algo de las llamadas de amor de Jesús? Es imposible no conocerlos, si alguna vez los ha escuchado. El alma que oye la voz de Jesús, aunque nunca la haya escuchado antes, la conocerá entre diez mil; sí, él olvidará el dulce sonido. Cuando Jesús habla por primera vez a un pecador, que antes estaba muerto en delitos y pecados, es una voz fuerte.

Juan 5:25 , una voz poderosa, Salmo 29:3 una voz suave y 1 Reyes 19:9 , 1 Reyes 19:9 una voz dulce, amorosa, ganadora, Cantares de los Cantares 5:2 y es una voz personal, Proverbios 22:19 . Sería bueno para el lector, si su corazón encuentra una correspondencia con estas escrituras.

La gozosa recepción que Zaqueo le dio al Salvador; los murmullos de los escribas y fariseos; la confesión abierta del publicano, con su deseo de restituir cuádruple a los heridos; y la declaración de Jesús con respecto al objeto por el cual vino al mundo; todas estas son tantas adiciones hermosas en la historia, si los límites que debo observar me permitieran ampliar. Pero me abstengo. El Señor bendiga a todos con su gracia y haga que el ejemplo mostrado en Zaqueo tenga el efecto adecuado en todo su pueblo.

Versículos 11-27

Y al oír estas cosas, añadió y contó una parábola, porque estaba cerca de Jerusalén, y porque pensaban que el reino de Dios aparecería inmediatamente. Por tanto, dijo: Cierto noble se fue a un país lejano para recibir para sí un reino y regresar. Y llamó a sus diez siervos, y les entregó diez libras, y les dijo: Ocupad hasta que yo venga. Pero sus ciudadanos lo odiaban y enviaron un mensaje tras él, diciendo: No queremos que este reine sobre nosotros.

Y sucedió que cuando regresó, habiendo recibido el reino, mandó llamar a estos siervos, a quien había dado el dinero, para que supiera cuánto había ganado cada uno con el comercio. Entonces vino el primero, diciendo: Señor, tu libra ha ganado diez libras. Y él le dijo: Bien, buen siervo; por cuanto en muy poco has sido fiel, tienes potestad sobre diez ciudades.

Y vino el segundo, diciendo: Señor, tu libra ha ganado cinco libras. Y él también le dijo: Sé tú también sobre cinco ciudades. Y vino otro, diciendo: Señor, he aquí tu libra, que he guardado en una servilleta; porque te temía, porque eres un hombre austero; tomas lo que no acostaste, y siegas lo que tú no sembraste. Y le dijo: De tu propia boca te juzgaré, siervo impío.

Sabías que yo era un hombre austero, que recojo lo que no puse, y siego lo que no sembré: ¿Por qué, pues, no diste mi dinero en el banco, para que al venir yo, hubiera cobrado lo mío con la usura? Y dijo a los que estaban allí: Quitadle la libra y dásela al que tiene diez libras. (Y le dijeron: Señor, tiene diez libras.) Porque os digo que a todo el que tiene, se le dará; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. Pero aquellos mis enemigos, que no quisieron que yo reinara sobre ellos, tráiganlos aquí y mátenlos delante de mí.

En esta parábola tenemos una ilustración en parte del método de gobierno de Cristo en su reino. Doy por sentado que, sin un comentario, el lector comprenderá inmediatamente que Cristo mismo es el noble aquí representado. Habiendo terminado la obra de redención, vuelve a la gloria; y en el tiempo señalado vendrá el juicio. Hechos 3:21 ; Juan 5:25 ; Hechos 10:42

Pero no está tan claro a quién se refieren los Diez Siervos, que aquí están designados para ocupar hasta que Cristo venga. No los apóstoles, debería pensar; porque eran doce en total. Y, aunque se suponga que Judas es el que se representa como el sirviente perezoso e inútil, en este caso el resto serían once, y no doce. Tampoco concibo, como algunos han pensado, que los siervos de los que aquí se habla se refieran a los Ministros de la Palabra y las Ordenanzas; porque aunque, como en el caso de Judas, el llamado al oficio no implica un llamado por gracia; sin embargo, ocupar y mejorar la confianza debe llevar consigo la bendición de Dios que califica; y la recompensa dada, en diferentes grados, a los siervos fieles, no guarda correspondencia con el relato de las Escrituras del último día.

Tampoco parece que los diez siervos se refieran al mundo en general. Porque aunque, sin duda, se puede decir que toda la creación en este sentido ministra al servicio del Señor; sin embargo, aquí parece haber algunos actos de servidumbre especiales y personales implícitos en sus labores.

Si me atrevo a dar mis puntos de vista sobre el significado de nuestro Señor, ruego que se considere que prefiero proponerlos a modo de investigación que a modo de decisión. Pero me inclino a pensar, por los diez siervos (en los que concluyo que nuestro Señor solo ha puesto un cierto número por tiempo indefinido), están destinados por el Señor Jesús a distinguir su redimida de la naturaleza de Adán de la que ha sacado ellos; y los de la naturaleza de Adán que están sobre su propio fondo.

Y me inclino a esta opinión, porque aunque se mencionan diez siervos, solo escuchamos de dos clases, aunque se llaman tres personas cuando el Señor viene a contar con ellos. Y esas dos clases significan claramente los diferentes estados de naturaleza y gracia.

A cada sirviente se le dio una libra; con lo cual se entiende la igualdad del ministerio exterior, de la palabra. Se puede decir, en el lenguaje de la parábola, que todos los que están bajo el sonido del Evangelio tienen el mismo cargo: Ocupar hasta que yo venga. Por el perfeccionamiento, se marcan las diferentes situaciones entre quienes por la gracia, desde la unión con Cristo, aumentaron sus riquezas; y el hombre que carecía de gracia, se paró sobre su propio fondo de criatura y, en consecuencia, no hizo ningún avance.

Los siervos fieles representan a aquellos que, en el uso de los benditos medios que se les otorgaron, se regocijan en la perspectiva de la venida de su Señor y, por medio de la gracia, se encuentran esperando en la esperanza de la vida eterna por Jesucristo nuestro Señor. El siervo inútil no tiene menos dinero al oír el evangelio de la salvación; pero es contrario al método de la gracia gratuita de Dios en Cristo, y rechaza el consejo de Dios contra su propia alma.

Ambos personajes se diferencian del mundo en general en que el Evangelio los llama a ocuparlos; y como tales se ponen en estado de servicio. El rechazo del uno se convierte en causa de justa condena; mientras que la aceptación del otro tiende a magnificar las riquezas de la gracia inmerecida; y ambos ilustran la equidad de la voluntad divina. ¿Había continuado la posteridad de Adán en el estado de naturaleza incorrupta en el que Adán fue formado? habría seguido un estado de felicidad adecuado a ese estado, como disfrutaba Adán antes de su caída.

Pero, cuando por esa caída la transgresión entró en el mundo, fue una dispensación misericordiosa tener la confianza de esa ocupación, como la llama la parábola, de los medios de la gracia; y el rechazo de ella, que representa el hombre que guardó la libra en una servilleta, induce justamente toda la condenación que sigue.

¡Lector! ¡Qué misericordia es descubrir nuestra gracia-unión con Cristo, que trae tras ella un interés y una comunión en todo lo que pertenece a Cristo! El cierre de la parábola en las propias palabras de Cristo está completo hasta este punto. A todo el que tenga, es decir, que tenga unión con Cristo, se le dará. Jesús ha comprometido a todos sus redimidos. todo lo que está en Cristo, como cabeza de su cuerpo la Iglesia, es para ellos.

En Él todo está asegurado. Pero el aparente poseedor, el que tiene todas las ventajas de los medios externos de la gracia, y sin embargo, no tiene unión con Cristo, en realidad no tiene gracia; ¡Todos esos privilegios externos cesarán pronto y serán quitados! Y la destrucción de Cristo de todos ellos seguirá.

Sólo detendré al lector con sólo señalar que en el margen de nuestras Biblias antiguas (y nuestras Biblias antiguas, como el oro viejo, son cosas preciosas), se dice que la palabra libra es doce onzas y media, que a cinco chelines una onza de nuestro dinero serían tres libras, doce chelines y seis peniques. Creo que esto es tolerablemente correcto. La palabra Mina, (o más propiamente MacNeII) es de ese valor.

Pero si fuera una moneda de oro, (y no se dice nada que no lo sea), la libra en ese caso sería de cien dracmas, que valía cerca de ochenta libras, y en plata cerca de ocho libras. Pero nuestro amado Señor en las circunstancias mundanas era pobre, y en sus días y su compañía, como dijo uno de ellos, y todos podrían haber dicho lo mismo, no tengo plata ni oro, Hechos 3:6 . Es más que probable que Jesús aludiera al Maneh común, que no era ni de oro ni de plata, sino una moneda corriente, y como lo expresa el margen de nuestra Biblia, ¡tres libras doce y seis peniques!

Versículos 28-40

Y habiendo dicho esto, se adelantó y subió a Jerusalén. Y sucedió que cuando llegó cerca de Betfagé y Betania, en el monte llamado monte de los Olivos, envió a dos de sus discípulos, diciendo: Id a la aldea que está enfrente de vosotros; en el cual, al entrar, hallaréis un pollino atado, en el cual nunca se ha sentado nadie; desatadlo y traedlo acá. Y si alguno os preguntara: ¿Por qué lo suelta? le diréis así: Porque el Señor lo necesita.

Y los enviados se fueron, y hallaron tal como les había dicho. Y mientras desataban el pollino, sus dueños les dijeron: ¿Por qué desatáis el pollino? Y ellos respondieron: El Señor lo necesita. Y lo llevaron a Jesús; y echaron sus mantos sobre el pollino, y pusieron a Jesús sobre él. Y mientras él iba, extendieron sus ropas en el camino. Y cuando él se acercó, incluso ahora en la bajada del monte de los Olivos, toda la multitud de los discípulos comenzó a regocijarse ya alabar a Dios a gran voz por todas las maravillas que habían visto; Diciendo: Bendito el Rey que viene en el nombre del Señor: paz en los cielos y gloria en las alturas.

Y algunos de los fariseos de entre la multitud le dijeron: Maestro, reprende a tus discípulos. Y él respondió y les dijo: Os digo que, si éstos callaran, las piedras clamarían inmediatamente.

La entrada del Señor Jesús a Jerusalén, es registrada por todos los evangelistas, como una confirmación de las profecías. Isaías 62:11 ; Zacarías 9:9 . Se hicieron algunas breves observaciones al respecto en Mateo 21:1 y Marco 11:1 , pero, por la importancia de la cosa en sí, será apropiado además de lo que se ha presentado allí ante el Lector, y además señalar algunas de las las características más destacadas que lo acompañan.

Y, primero, no creo que sea improbable que Dios el Espíritu Santo haya estado atento tanto a los triunfos de Cristo como a las humillaciones de Cristo, en esos lugares memorables, Betfagé y el Monte de los Olivos; cuando David, que era un tipo ilustre del Señor Jesús, fue allí descalzo, 2 Samuel 15:30 . Las humillaciones del Señor Jesús fueron la mayor de sus glorias.

Y, a continuación, le ruego al lector que me comente cómo el Señor Jesús, al prepararse para su entrada triunfal en la ciudad santa, dio evidencias de su naturaleza divina, al decirle a los discípulos dónde deberían encontrar el pollino, y dominando la mente de los dueños para prestar la bestia a Cristo. Y lo que desearía aún más particularmente que el Lector comentara conmigo, son las circunstancias que acompañaron a la entrada de nuestro Señor en Jerusalén.

¿Qué sino Dios obrando en la mente humana, podría en un mismo momento vencer a una multitud tan grande, para hacer resonar el aire con sus Hosannas? y literalmente para llamarlo como sus escrituras de los profetas habían predicho sobre el Mesías, en la misma hora en que los escribas y fariseos estaban madurando sus planes para destruirlo? Y qué, sino la misma gracia Todopoderosa, actuando con el mismo propósito, podría haber hecho que las bocas de los niños inconscientes, a pesar de sus padres judíos, proclamaran una verdad que sus tiernos años no podían comprender.

Según mi punto de vista sobre este tema, sí, según el punto de vista de todo hombre sobre el tema, que lo verá como realmente es, constituye uno de los testimonios más palpables y decididos, hasta donde llega la evidencia externa, de las glorias. de la persona de Cristo; y es tal, como nuestro Señor mismo observó con gran bendición en él, tan completo en su punto, como si se resistiera, llegó a ser suficiente para hacer exclamar a las piedras.

Versículos 41-44

Y cuando se acercó, vio la ciudad y lloró sobre ella, diciendo: ¡Si hubieras sabido tú, al menos en este tu día, las cosas que pertenecen a tu paz! pero ahora están ocultos a tus ojos. Porque vendrán días sobre ti, en que tus enemigos te rodearán con trinchera, y te rodearán, y te guardarán por todos lados, y te derribarán a tierra, ya tus hijos dentro de ti; y no dejarán en ti piedra sobre piedra; porque no conociste el tiempo de tu visitación.

Esta visión del Señor Jesús es muy hermosa y entrañable. Lo contemplamos aquí conmovido por los sentimientos de nuestra naturaleza, derramando lágrimas sobre la amada ciudad, al contemplar su ruina inminente. Y ciertamente, nada puede hacer querer a Cristo con tanta ternura en el corazón, como cuando lo vemos manifestando al varón de dolores y familiarizado con el dolor. Es una bendición conocerlo, una bendición para ir a él, una bendición para derramar nuestro corazón ante él, cuando el alma es enseñada por Dios el Espíritu Santo, cuánto entra Jesús en las preocupaciones de su pueblo y, de sus semejantes, sentimiento, hace suyas sus preocupaciones. Esto es conocerlo como Dios, conocerlo como Hombre y acercarse a él en la unión de ambos.

Pero, ¿quién debería haber pensado que este mismo carácter de Jesús, de Dios y del Hombre, en una sola persona, que lo hace tan querido por sus fieles, podría haber llevado a sus enemigos de allí a cuestionar su Deidad? ¿Quién hubiera creído posible, si de hecho no lo hubiera probado, que las lágrimas que Jesús derramó sobre Jerusalén, cuando contempló su ruina segura como una ciudad, hubieran sido malinterpretadas, como si Cristo se lamentara por alguno de los de su pueblo allí? como si hubieran sobrevivido al día de la gracia, ¿para quién en innumerables ocasiones (como atestiguan los pecadores de Jerusalén convertidos en el día de Pentecostés), entonces no había llegado el día de la gracia?

Y, sin embargo, tal es la ceguera y la perversidad de los hombres, no enseñados por Dios el Espíritu Santo, que al poner una interpretación errónea en las palabras y acciones de Cristo, hacen ese lamento de Jesús sobre una ciudad hermosa y amada, entregada a la destrucción, de manera temporal, como si Jesús llorara sobre el pueblo por una ruina espiritual; y traducir las palabras de Cristo como si se refirieran al bienestar eterno del pueblo, que solo podría referirse a la actual desolación de la ciudad.

Si hubieras conocido, (dice el Señor), a ti, (la ciudad sanguinaria de Jerusalén, que ha sido el matadero de todos los profetas), (ver Lucas 11:31 y también Mateo 23:34 ) las cosas que pertenecen a tu paz; pero ahora están ocultos a sus ojos.

Porque vendrán días sobre ti, en que tus enemigos te rodearán con trinchera, te rodearán y te guardarán por todos lados; y te derribará a tierra, ya tus hijos dentro de ti; y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no conociste el tiempo de tu visitación.

Ahora, que cualquiera lea estas palabras del Señor Jesús, y diga si estas cosas no se relacionan enteramente con Jerusalén como ciudad, como nación entregada a la ruina. Y por que pero porque ella, no sabía; considerado a nivel nacional, el momento de su visitación. Los profetas a una sola voz habían predicho acerca de Cristo. Cristo mismo había venido de conformidad con todo el tenor de la profecía. La nación, considerada a nivel nacional, había rechazado al Señor de la Vida y la Gloria; mató a los Profetas, y Jesús sabía que en breve les incrustaría las manos en su sangre.

Por tanto, el tiempo de la visitación como ciudad ha terminado; los gobernantes como tales están entregados a una ceguera incurable. Si la nación hubiera recibido a Cristo, como Cristo, aunque sólo en una profesión exterior, porque no se esperaba ni se podía esperar más de ellos; entonces, como nación, todavía habrían permanecido. Jesús vio este rechazo, lamentó la terrible consecuencia y lloró por la ciudad, al contemplar el conjunto, como consecuencia de ello, como entregado a la destrucción. Este es el significado claro y evidente del pasaje.

Pero, ¿qué tiene esto que ver con los individuos en relación con su salvación eterna? ¿Quién sacaría de aquí una conclusión, que una persona de las personas dadas a Cristo por el Padre, pueda vivir el día de la gracia, y las cosas que en un tiempo pudieron haber ministrado a su paz, en otro, se oculten para siempre de su ¿ojos? ¿Qué tiene que ver la paz de una nación, como nación, con la paz de Dios? ¿No es notorio que cinco mil de esos pecadores de Jerusalén, que se unieron a la chusma y la multitud del pueblo para crucificar a Cristo, fueron compungidos de corazón en el día de Pentecostés, fueron bautizados y santificados por el Espíritu Santo? Y sin embargo, estos estaban entre las personas que estaban en Jerusalén, cuando nuestro Señor lloró por ella, y se expresó con esas memorables palabras.

Una prueba positiva de que no estaban destinados a la destrucción general. Tan claro y palpable es el hecho, que el apóstrofe de Cristo se refería enteramente a la ciudad y no al pueblo. Jesús tenía muchos de los suyos allí, en el momento en que así se expresaba; y quienes, aunque eran entonces insensibles al Señor, cuando el Espíritu Santo, de acuerdo con la promesa más segura de Cristo, en el día de Pentecostés vino sobre ellos, fueron convertidos y salvos.

¿Lector? He sido el más particular en mi visión de este pasaje, porque ha sido, y todavía está, y será, en la aprehensión de hombres de libre albedrío no ilustrados, una porción favorita para presentar, en justificación como ellos piensan, para mostrar que los hombres pueden sobrevivir al día de la gracia; pero con lo cual no tienen nada que ver las benditas palabras de nuestro Señor. Y sería bueno que tales hombres, ya sean predicadores o oyentes, presten atención a lo que nuestro Señor dice en otro lugar sobre el mismo tema; y que, si se considera correctamente, les mostraría que se ha hecho una provisión tan bondadosa y bendita para todos los redimidos del Señor, que el día de gracia nunca podrá terminar con ellos, hasta que la gracia los haya traído a casa y sea consumado en gloria. Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera. Juan 6:37 .

Versículos 45-48

Y entró en el templo y comenzó a echar fuera a los que vendían en él y a los que compraban; Diciéndoles: Escrito está: Mi casa es casa de oración; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones. Y enseñaba a diario en el templo. Pero los principales sacerdotes, los escribas y los principales del pueblo procuraban matarlo, y no sabían qué podían hacer; porque todo el pueblo estaba muy atento a escucharlo.

Remito al lector para mis observaciones sobre esos versículos al pasaje similar, Mateo 21:12

REFLEXIONES

¡BENDITO SEÑOR JESÚS! ¿Te contemplo a ti, mi honorable Señor, entrando y pasando por Jericó, la ciudad maldita? ¡Sí! Hago. ¿Y es, alma mía, de asombro, cuando sé que ese Santo Señor, que no conoció pecado, estaba todavía contento de ser hecho pecado y maldición, para que sus redimidos fueran hechos justicia de Dios en Él? ¿Y había un Zaqueo pobre cerca de Jericó, uno de Cristo, un hijo de Abraham, que Jesús fue a buscar a propósito? ¿Y no buscará Jesús todavía a los suyos, dondequiera que estén esparcidos, en el presente día nublado y oscuro? ¡Oh! ¡sí! Jesús los llamará hacia abajo de toda imaginación elevada, o los levantará de todo estado caído; porque el Hijo del Hombre ha venido a buscar ya salvar lo que estaba perdido.

Rey Todopoderoso! en verdad eres un noble que ha ido a recibir para ti un reino y volver. ¡Señor! dame gracia para ocuparme hasta que vengas. La ocupación más verdadera, mi honorable Señor, es vivir de ti y recibir eternamente tu plenitud y gracia por gracia. Y cuando venga mi Señor, yo, como los niños de Israel, no te saludaré con Hosannas; sí, con gritos y aclamaciones de alabanza? Bendito, bendito por siempre el que viene en el nombre del Señor.

Y, ¡oh! ¡Tú, tierno y compasivo Señor! Que mi alma recuerde a menudo tus lágrimas sobre Jerusalén. ¡Jesús lloró! ¡Oh! ¡la amplitud de las misericordias en el corazón del Dios-Hombre Jesucristo! ¿Qué impedirá que mi alma vaya a Aquel que conoce mi estado físico por el suyo? y cuyas misericordias son las misericordias de Dios y del hombre en uno. ¡Oh! el privilegio de un trono de gracia! ¡Oh! ¡la bienaventuranza de un Sumo Sacerdote!

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Luke 19". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/commentaries/spa/pmc/luke-19.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile