Lectionary Calendar
Friday, June 7th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Pedro 5

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 5

1 Pedro 5:5

¿Quién era tan apto para comunicar este mandato al hombre como el otrora arrogante y seguro de sí mismo Pedro? Podemos imaginar, mientras escribía las palabras, cómo su mente volvería, con recuerdos ruborizados, a muchos pasajes de su historia anterior; y al pensar en los dolorosos procesos a través de los cuales, por la gracia de Dios, había desaprendido la impetuosidad, el egoísmo y el orgullo de su juventud, lo diría con toda la seriedad y la fuerza de quien ha sentido la poder y la subyugación de un pecado acosador, "Vestíos de humildad".

I. "Humildad", ser "humildad" en verdad, no puede verse a sí mismo. Se esconde en Cristo; no deja ver nada más que a Cristo. La mejor "humildad" es Cristo; se hace humildad al perderse en la humildad de Jesús. Ahora, si se pregunta: "¿De qué material está hecha esta ropa de humildad?" Debería tomarlo por la respuesta a esa maravillosa escena cuando, en el margen del cielo, Jesús se desnudó y se despojó de las prerrogativas de la Deidad, y se despojó de Su gloria, y se vistió de vergüenza y debilidad, para poder ser hermano de Dios. la gente a la que vino a salvar. Quisiera pedirle que recoja de todas las humildades de la historia del Redentor el verdadero tejido de la "humildad" que debe copiar y seguir.

II. Estoy convencido de que la primera forma de volverse humilde es asegurarse de ser amado. La educación de casi cualquier niño te enseñará que si tratas a ese niño con dureza, harás que su pequeño corazón se vuelva terco y orgulloso; pero si siente que lo amas, gradualmente adoptará un tono más suave. Lo mismo ocurre con la educación a través de la cual todos estamos pasando a la vida venidera. Lo primero que Dios hace con su hijo es hacerle sentir que lo ama.

Le muestra que está perdonado. Le da muchas muestras de su recuerdo; Él amontona sobre él ternuras, como la comida de los ángeles, para "humillarlos en el desierto". No hay nada que pueda hundir a un hombre en el polvo como la suave presión del sentimiento: "Soy amado". Ningún corazón se resistirá. El perdonado David; la mujer a los pies de Jesús; Peter bajo la mirada; Juan en el seno; el carcelero, primero precipitándose al suicidio, y luego arrojándose a los pies de los Apóstoles al oír una amable palabra "No te hagas daño, aquí estamos todos", todo testigo de esa única ley universal que el amor hace la humildad.

III. Hay una falsa "humildad", que ninguna puede ser más diferente a la de Cristo o destructiva para el carácter. Es de tres clases. Hay "humildad" de las cosas externas en una mortificación del cuerpo, cosa que a la naturaleza le gusta hacer y que los hombres generalmente admiran y llaman santa. Pero es un manto, no un manto; una mirada, una postura, una ceremonia. Hay mucho aplauso propio, justicia propia, bondad consciente.

Se le niega al yo por un lado para salir, gratificándose a sí mismo por el otro lado. El cuerpo es más vil, pero el espíritu está lleno de consecuencias propias. Hay otra falsificación que Satanás hace y llama "humildad" (porque nunca hay una obra de Dios pero Satanás está dispuesto a falsificarla); es lo que San Pablo llama, en su epístola a los Colosenses, "una humildad voluntaria", personas que se creen indignas de venir a Dios.

Ponen otros asuntos que Dios no ha requerido y, por lo tanto, "adoran a los ángeles". Y hay quienes no lo saben, pero que, como Pedro, bajo una apariencia de "humildad", se entregan al orgullo desdeñoso. "No me lavarás los pies jamás". "No soy lo suficientemente bueno para ser salvo. No soy digno de asistir a la Cena del Señor. No puedo creer que Dios me ame". ¿Qué es eso sino la peor forma de orgullo, mentir a Dios y establecer la dignidad como condición para recibir el regalo gratuito de Dios? La verdadera humildad es arrojarse a sí mismo tan bajo que simplemente toma, como un pecador pobre e indefenso, sin lugar a dudas, todo lo que Dios es, y todo lo que Dios da, y todo lo que Dios emprende por usted, como toda su vida, y todo tu paz y toda tu salvación.

J. Vaughan, Fifty Sermons, 12ª serie, pág. 13.

Vestida de Humildad.

I. Humildad, ¿qué es? Es un don misericordioso del Espíritu Santo. En cuanto tiene respeto a Dios, es esa docilidad la que está dispuesta a aprender lo que Dios enseña; esa miseria consciente que está dispuesta a aceptar todo lo que Dios le ofrece; esa sumisión que está dispuesta a hacer lo que Dios desea y a soportar lo que Dios considere necesario. Y, en lo que respecta al hombre, es ese olvido de sí el que no se indigna de ser pasado por alto; esa modestia que no es consciente de su propia importancia; esa consideración que, al reprender el pecado y al tratar de rescatar al pecador, reconoce a un hermano o hermana en la misma condenación; y en este desarrollo es pariente cercano a esa caridad que no tiene envidia, que no se jacta de sí misma, que no se envanece no se comporta indecorosamente, no busca lo suyo, no se irrita fácilmente,

II. La humildad es la miseria consciente que está dispuesta a aceptar todo lo que Dios ofrece. Y hay dos cosas que en el Evangelio ofrece más particularmente: justicia y fuerza. Quizás, si aquellos que nunca han recibido el consuelo completo del Evangelio lo miran de cerca, podrían encontrar que el obstáculo es una falta de humildad. Junto a la puerta del Evangelio, un Dios de amor te invita a entrar en Su presencia pacífica; pero aunque es una puerta ancha, es maravillosamente baja, tan baja que nadie puede entrar si no se agacha.

III. Finalmente, la humildad es ese estado de ánimo sumiso y complaciente que está dispuesto a hacer, a sufrir y a convertirse en lo que sea el beneplácito de Dios. Si un espíritu altivo viene antes de la destrucción, Dios da gracia a los humildes. La humildad afable, contenta, complaciente, agradecida crece en el favor de Dios y de las personas que la rodean, y nunca carece de los materiales de una fiesta continua.

J. Hamilton, Works, vol. VIP. 389.

1 Pedro 5:5

I. El hombre humilde debe ser un hombre espiritual un creyente en Cristo Jesús. Otros hombres pueden ser modestos, pueden retirarse, pueden ser altruistas; pero solo el cristiano puede ser humilde. Quieren la gran fuente, el punto central de la humildad. Saben que tal vez son débiles, yerran, inconsistentes; pero solo el cristiano sabe que es un pecador. Nadie sabe esto en lo más profundo de su corazón hasta que el Espíritu Santo de Dios haya obrado allí, le haya abierto los ojos para ver aquello de lo que Cristo vino a salvarlo, y lo haya llevado humillado al pie de la cruz de Cristo.

Nada puede llevar a un hombre a la humildad excepto el Espíritu bendito de Dios, que rompe la tierra dura y en barbecho interior, mostrándole al hombre lo que él mismo es y lo que es Cristo. Dos verdades que el hombre natural ignora: (1) Lo que él mismo es. El hombre humilde debe conocerse a sí mismo. El autoexamen que necesitamos es un hábito que, al igual que otros hábitos, se convierte en una segunda naturaleza. (2) Y lo que es Cristo. En la verdadera humildad, la fe es absolutamente necesaria.

II. "Dios da gracia a los humildes". No hay ninguna dificultad ahora para ver que esto es así. Porque son los humildes los que siempre buscan esa gracia. Los orgullosos no sienten que lo necesitan; pero es el pan de cada día de los humildes. Orar por ella no es para ellos un deber fastidioso, no una forma prescrita que se debe cumplir, sino la obra del corazón, la lucha de todo el hombre por más fuerza para caminar en los caminos de Dios. Es a los humildes, entonces, a quienes se hacen las promesas: "Busca, y encontrarás"; "Pide y tendrás"; "Llamad, y se os abrirá".

H. Alford, Quebec Chapel Sermons, vol. ii., pág. 30.

1 Pedro 5:5

I. ¿Quiénes son los orgullosos? Uno tiene el orgullo de nacer. Una larga línea de ascendencia honrada lo ha precedido; se jacta de la sangre de los héroes y de los príncipes. Realmente hermosa es su porción, y verdaderamente noble, si es como los siervos de Dios de la antigüedad, perfecto en su generación, sin deshonrar su descendencia con mezquindad de espíritu, sino esforzándose, en el sentido más elevado, por ser el mejor de su línea. Pero esto no es orgullo de nacimiento en el sentido ofensivo.

Es el orgullo de nacimiento permanecer al margen en el pensamiento de los pobres y humildes, negar en la práctica la hermandad universal de la humanidad, despreciar los dones de Dios y el pueblo de Dios. Dios resiste este orgullo de nacimiento.

II. Otro está orgulloso de su riqueza. Aquí también es cierto que Dios, por sus promesas, resiste a los soberbios. El mero orgullo de la posesión de este mundo significa cómo crea discordia en todo el curso del gobierno de Dios y la redención de Dios del mundo. Está el día de la victoria final de Dios, cuando el rico también muere, cuando todos sus ingresos no pueden mantener su espíritu aquí en la tierra, ni todo el esplendor de su tumba preserva de la decadencia la querida vivienda del espíritu.

III. Otro está orgulloso de su poder. Pero aquí también Dios lucha contra el orgullo. El orgullo de otro es su talento, de otro aún su carácter. "Dios resiste a los soberbios". Mientras el corazón viva en una hermosa habitación propia, no tiene lugar en el templo espiritual de Dios; la autosatisfacción es una barrera insuperable para la recepción del Evangelio de Cristo.

H. Alford, Quebec Chapel Sermons, vol. ii., pág. 15.

Referencias: 1 Pedro 5:5 . C. Kingsley, Town and Country Sermons, pág. 323; Revista del clérigo, vol. ii., pág. 10; FD Maurice, Sermons, vol. ii., pág. 171; J. Edmunds, Sixty Sermons, pág. 268.

Versículos 5-6

1 Pedro 5:5

La humildad y su grandeza.

I. Examinemos la fuente y el fundamento de la humildad. Esto se extrae del conocimiento de Dios. Por tanto, donde el conocimiento de Dios está ausente, el ejercicio de la humildad se vuelve imposible. Es en Su presencia y ante la luz de Su majestad que se debe aprender la lección, no en los rudos conflictos del mundo, ni en las ansiosas luchas del hombre con el hombre, no en el calor de la pasión, el interés o el interés humanos. ambición; sino en adoración y devoción, la elevación del corazón hacia Dios y el destello de la luz de Dios en el intelecto humano oscurecido. La humildad comienza con el conocimiento de Dios y avanza hacia el conocimiento de nosotros mismos.

II. Considere la práctica extrovertida de la humildad. (1) Produce una admiración absorbente y desmesurada. Cuanto peor pensemos de nosotros mismos, más adoración debe ser nuestro sentido del amor y la gracia soberanos, la justicia infinitamente perfecta y eficaz del Dios que nos ha redimido. La grandeza de Dios primero humilla el orgullo, y luego el conocimiento de nosotros mismos magnifica la grandeza de Dios.

(2) De la combinación de alabanza y confianza surgirá también la obediencia implícita. Porque la admiración y la confianza exaltan al más alto grado la gloria del Ser admirado y en quien se confía. Si la obediencia es dura, la confianza en Dios lo hace fácil, porque la confianza sale y sube en la oración, y la oración, elevándose como un mensajero, desciende como un ángel de la Divina presencia cargada de bendiciones y llevando los dones de la gracia y paz.

III. Estos tres sentimientos de adoración, confianza y obediencia afectan necesariamente nuestra relación con nuestros semejantes. Imaginémonos a nosotros mismos a un hombre así humillado, y digamos si no es un hombre fuerte y noble y honorable en su fuerza. La fuerza es toda de Dios; el don es de Dios; el conocimiento es de Dios; el carácter en sus relaciones apropiadas es el carácter de Dios.

E. Garbett, Experiencias de la vida interior, pág. 223.

Referencia: 1 Pedro 5:6 . Spurgeon, Sermons, vol. xxix., No. 1733

Versículo 6

1 Pedro 5:6

Obra cristiana y descanso cristiano.

I. La mitad, y más de la mitad, de las fallas prácticas del mundo surgen de mirar la vida desde una perspectiva falsa y esperar de ella lo que Dios no quiere que encontremos en ella. Puede ser que muchas personas, al leer atentamente la vida de nuestro Señor y estudiar Su idioma, se sorprendan grandemente de la absoluta falta de mundanalidad de ambos. Aquel para quien todas las cosas futuras son como presentes, adaptó tanto su vida como sus palabras a lo que sabía que sería siempre el principal error de la humanidad.

Sabía que las actividades sociales y civiles eran lo suficientemente naturales para el hombre como para no necesitar ningún estímulo. Sabía que se perseguiría el conocimiento y se cultivarían las artes y las ciencias. Pero sabía que el reino de Dios y su justicia no serían buscados. Sabía que los hombres observarían con suficiente atención las cosas de esta vida, pero que poco más allá de ella les importarían.

II. Para nosotros, entonces, y para nuestros hijos, la vida está ante nosotros como un tiempo de prueba de duración incierta, pero breve cuando más, en el que podemos encajarnos, si queremos, para la vida eterna más allá de ella. Esta es la vida para cada uno de nosotros, y este es nuestro verdadero negocio; todo lo demás que hacemos o podemos hacer, por espléndido, por útil que sea, se hace, o debería hacerse, sólo de forma subordinada. No es cierto que nuestro gran negocio u objetivo en el mundo sea hacer todo el bien que podamos en él; Nuestro gran negocio y objetivo es hacer la voluntad de Dios, y así ser transformados a través de Su Espíritu a Su imagen para que seamos aptos para vivir con Él para siempre.

Esta, entonces, es la lección diaria de Cristo para nosotros: no ser ociosos y perezosos en nuestro trabajo, y santificarlo haciéndolo como para Él, y no como para los hombres; no estar ociosos como los que tienen meras facultades corporales, que viven sólo para comer, beber y dormir; no estar demasiado ocupados y cuidadosamente ocupados en nuestro propio trabajo, y menos aún por el mismo, como aquellos que viven solo para sí mismos y para este mundo, ya quienes Dios, Cristo y la vida eterna nunca han sido dados a conocer.

Trabajemos con fervor, porque también lo hizo Cristo; pero trabajemos también como haciendo la voluntad de Dios, y para el mejoramiento de nuestras propias almas, o de lo contrario nuestro trabajo no será el que Él reconocerá en su venida.

T. Arnold, Sermons, vol. ii., pág. 173.

Versículo 7

1 Pedro 5:7

La simpatía del Divino Cuidador.

Nada puede ser más fiel al verdadero significado e intención de este pasaje que esta traducción. Transmite exactamente lo que San Pedro quiere transmitir. Su ritmo es perfecto. Pero debemos estar en guardia para no caer en una confusión de pensamiento por la repetición de la palabra "cuidado". El "cuidado" nunca puede ser para Dios lo que es para nosotros. Para un Ser infinito en poder, amor y ocio, el "cuidado" nunca puede atribuirse en su sentido inferior "y más básico.

La misma razón por la que deberíamos "echar" nuestro "cuidado" es que Dios no puede sentirse infeliz o cansado por ello. El hecho es que, en el original de este versículo, la palabra "cuidado" no se repite. Es una expresión muy diferente que se aplica a Dios de la que se usa con respecto a nosotros. Podemos escribirlo: "Echa toda tu ansiedad sobre Dios, porque para Dios todo lo que te concierne es querido". Sin embargo, nuestra versión es admirable e infinitamente mejor que cualquier otra. Lleva exactamente el pensamiento y el consuelo que Dios quiso que hiciera: "Ponga toda su preocupación en Él, porque Él se preocupa por usted".

I. "Cuidado" es una palabra que se usa tanto en el buen como en el mal sentido en la Biblia. "El cuidado ahoga la palabra". Sin embargo, debemos "cuidarnos unos a otros". Literalmente, la palabra usada para "cuidado", al comienzo de mi texto, es la misma que Cristo emplea cuando dice: "No te preocupes por el día de mañana": y es: "No diviertas tu mente; no tienen un corazón dividido ". “Echa sobre Él todo tu pensamiento corrosivo, porque Él se preocupa por ti.

"Es una cosa deliciosa hacer" cuidar ". ¡Deja la vida tan liviana! Pero nunca pienses que es algo fácil. Aquí nuevamente la palabra que Dios usa, tanto en el griego como en el inglés, es muy discriminatoria, porque lanzar, lanzar, "lanzar", no es fácil. Implica un gran esfuerzo. Todo el que lo ha intentado lo ha encontrado así. Es una cosa muy rara, y muy difícil, hacer lo que tenemos hacer, y luego no "preocuparme" por ello. No hay palabras que puedan decir cuán bendita es una cosa cuando se hace. Pero no es cosa fácil de hacer. No colocamos estas cosas, las "echamos".

II. Debe comenzar con la verdad fundamental de que Cristo es tanto "el portador del pecado" como "el cuidador" de su pueblo. No quiero decir que estas dos cosas sean realmente diferentes. El pecado es la más pesada de todas las "preocupaciones". Nadie que haya sentido su carga lo cuestionará. Pero, por extraño que parezca, a menudo es más difícil "echar" nuestras "preocupaciones" que nuestros pecados, de lo contrario, ¿por qué tantos cristianos están tan cargados con la vida diaria y deprimidos con tantas ansiedades? ¿Por qué los hombres que están seguros de su salvación pero no están seguros de su provisión constante? El hecho es que, en algunos aspectos, es una religión más elevada confiar en Dios y dejar todo en manos de Dios sobre las cosas temporales que sobre las espirituales.

Podemos engañarnos fácilmente acerca de nuestra fe espiritual y pensar que confiamos cuando no lo hacemos, porque el tema está muy lejos de la vista; pero las cosas temporales son visibles, reales y cercanas; y difícilmente podemos equivocarnos si confiamos en Dios acerca de ellos o no. Son pruebas diarias de fe. Y fallan aquí muchos que piensan que su fe espiritual es fuerte. Sin embargo, ¿podría ser ese el caso? ¿Podemos realmente creer en un Dios de gracia cuando no descansamos en un Dios de providencia?

III. Pero ahora la pregunta importante es: ¿Qué haremos para "lanzar"? ¿Cómo cumpliremos este mandato bondadoso y duro? (1) Date cuenta y haz una gran estimación del Dios de tu vida y de tu providencia. Vea Su mano en todo. Sienta Su ojo siempre sobre usted y crea en Su cariño por usted. Nunca pienses en este mundo como gobernado por leyes generales y universales. Está. Pero piense en lo que es verdad, y es mucho mejor para nosotros pensar en ello, aunque no podamos ver la reconciliación entre los dos: que hay una providencia particular y especial en cada pequeña cosa, y que Dios anula todo para Su propia; que eres un centro alrededor del cual gira el universo de la providencia.

(2) Cuando diga sus oraciones, ore por las pequeñas cosas que están en su mente en este momento. Ore por las cosas, sean las que sean, que en ese momento le interesen más. No hagas oraciones vagas, las oraciones que se adapten a todos, sino tu propia oración personal, tanto sobre tu prueba mundana como sobre la celestial. (3) Vivir en el día: en los deberes del día; en las pruebas del día; la fuerza del día; las alegrías del día. Vive dentro del día. "La mañana y la tarde"; "la tarde y la mañana"; y mañana el cielo!

J. Vaughan, Sermones, 13ª serie, pág. 197.

Referencias: 1 Pedro 5:7 . Spurgeon, Sermons, vol. viii., núm. 428; Ibíd., Morning by Morning, pág. 6; E. Blencowe, Plain Sermons to a Country Congregation, pág. 297; WCE Newbolt, Consejos de fe y práctica, p. 149; WJ Knox-Little, Púlpito de la Iglesia de Inglaterra, vol. VIP. 17; W. Arnot, Buenas palabras, vol.

iii., págs. 122, 124; E. White, Christian World Pulpit, vol. ii., pág. 40; H. VV. Beecher, Ibíd., Vol. xxx., pág. 177; Preacher's Monthly, vol. iv., pág. 343; J. Keble, Sermones para los domingos después de la Trinidad, Parte II., P. 474. 1 Pedro 5:8 . E. Blencowe, Plain Sermons to a Country Congregation, vol. ii., pág. 375; J. Vaughan, Christian World Pulpit, vol. xviii., pág. 36; FW Farrar, En los días de tu juventud, pág. 297.

Versículo 8

1 Pedro 5:8

Compañerismo en la tentación.

I. Es evidente que San Pedro pensó que la convicción de compañerismo en la tentación era por Dios una fuente de fortaleza. Cada hora y cada día nos asaltan dolorosas tentaciones. Recordemos entonces que nuestro caso no es aislado. Otras personas, nuestros hermanos cristianos, están siendo tentados de la misma manera, no, de hecho, todas precisamente por las mismas tentaciones porque el tentador comprende el carácter y sabe cómo adaptar y ajustar sus trampas, pero aún de la misma manera, por el mejor motor. adecuado para romper los intentos de desafío de cada individuo.

II. Considera que un hombre sufre de la misma manera que tú mismo sufres como si sufriera la misma enfermedad, incapacitado por el mismo accidente, herido en la misma batalla. ¡Cómo se le abre el corazón! ¡Qué interés tan diferente inspira! Ya no es un simple hombre, ni un simple conocido, sino un hermano. El sufrimiento crea familias. Es el gran adoptante. ¿Y no se sostiene la analogía en el sufrimiento espiritual? Algunas biografías que nos hablan de luchas religiosas que han sido muy terribles nos conmueven hasta cierto punto.

Reconocemos al que sufre como más grande que nosotros, porque ha sufrido más. Y lo que sentimos instintivamente de los más grandes luchadores espirituales, debemos sentirlo en el debido grado de todos aquellos entre los que vivimos. ¡Qué sacralidad adquirirán así a nuestros ojos! Nuestras tentaciones son sus tentaciones, y un alma tentada no puede carecer de interés. Cristo murió por eso. La muerte de Cristo da una vez por todas solemnidad a todas las vidas humanas.

III. La idea de que otros están siendo tentados como nosotros nos lleva (1) a hacerles justicia y (2) a ser nosotros mismos en guardia. El recuerdo de que no estamos solos en la tentación, sino que otros están cediendo a ella y causando infelicidad al ceder a ella, bien puede advertirnos de la gran potencia, el dominio ampliamente extendido, del enemigo común.

HM Butler, Harrow Sermons, pág. 320.

Referencias: 1 Pedro 5:8 ; 1 Pedro 5:9 . Spurgeon, Sermons, vol. vii., nº 419; FD Maurice, Sermons, vol. i., pág. 299. 1 Pedro 5:9 . W. Arnot, Buenas palabras, vol.

iii., págs. 125, 127; AP Stanley, Christian World Pulpit, vol. xviii., pág. 292; J. Keble, Sermones para los domingos después de la Trinidad, Parte I., pág. 74. 1 Pedro 5:10 . Revista homilética, vol. ix., pág. sesenta y cinco; Spurgeon, Sermons, vol. vi., núm. 262; vol. xxix., nº 1721; Ibíd., Morning by Morning, pág. 193; H.

J. Wilmot-Buxton, La vida del deber, vol. ii., pág. 26. 1 Pedro 5:14 . W. Peacock, Christian World Pulpit, vol. xxii., pág. 153.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Peter 5". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/1-peter-5.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile