Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Job 28

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 1

Job 28:1 , Job 28:12 ; Job 28:20

Este capítulo se divide naturalmente en tres secciones, las dos primeras secciones terminan con esta pregunta, con una ligera variedad de afirmaciones: "¿De dónde, pues, viene la sabiduría?" y el último por el resultado de la investigación.

I. La primera de estas secciones se ocupa de lo abstruso y maravilloso de los descubrimientos humanos. Job habla del descubrimiento de objetos naturales, gemas para la frente del monarca, metales para el labrador, minerales para el médico, pero podemos hablar del descubrimiento mucho más curioso de los poderes naturales. ¿Hemos sacado a la luz, con todas nuestras fatigas, esa sabiduría en cuya posesión podemos consentir por toda la eternidad?

¡Pobre de mí! no. No hay descanso, no hay paz, no hay satisfacción en la sabiduría de este tipo.

II. La segunda sección de este poema divino nos presenta la verdad de que, aunque los descubrimientos humanos son sumamente abstrusos y maravillosos, hay un límite infranqueable que no pueden traspasar. Hay un campo de conocimiento que nos desconcierta de entrada, y ese es el campo de la Providencia. La naturaleza no nos brinda ninguna luz para resolver el secreto de las dispensaciones divinas. De esta sabiduría dice la profundidad: "No está en mí"; y el mar dice: "No es conmigo".

III. "El temor del Señor, eso es sabiduría". Debe ser así, si considera el asunto. El mal, el mal moral o el pecado, es el padre y la raíz de la locura. De ello se sigue, entonces, que apartarse de él debe ser la más elevada, la única sabiduría verdadera. El camino es tan llano que los más simples pueden entrar en él, y eso sin demora. En cualquier empleo que estemos comprometidos, hay lugar para el cultivo de esta sabiduría sencilla, grandiosa y majestuosa, espacio para que tememos al Señor, espacio para que nos apartemos del mal.

EM Goulburn, Occasional Sermons, pág. 211.

Referencias: Job 28:7 ; Job 28:8 . AP Stanley, Discursos y sermones en St. Andrews, pág. 127. Job 28:10 . Spurgeon, Sermons, vol. xvii., núm. 985; J. Martineau, Horas de pensamiento, vol. ii., pág. 176.

Versículo 12

Job 28:12

Todo hombre tiene, en el fondo de su propio ser, una sabiduría mucho mayor que la sabiduría de la vida que está viviendo o de los pensamientos que ya está pensando.

I. Hay una conciencia, hay una luz, hay una visión de la verdad, hay un espíritu, en cada uno, como quiera que hable y como quiera que actúe, que si hubiera cultivado y obedecido, habría sido un mejor y un hombre más feliz que él. El gran poder de las enseñanzas de nuestro Salvador a menudo residía en extraer el bien latente que había en todo hombre que entraba en contacto con Él; y es sabio el que lo cree en sí mismo y lo reconoce en todo hombre con quien tiene que tratar.

II. La sabiduría está en toda la experiencia de la vida. Está en cada mente con quien conversas. Está en cada providencia. Está en todos los idiomas de la naturaleza. Toda la vida es un libro de lecciones de sabiduría.

III. La sabiduría es una revelación. Ninguna mente, aunque sea del orden más elevado, nunca fue ni podrá ser independiente de la revelación. El depósito de la sabiduría es la palabra de Dios. Pero Dios nos ha dado más que un libro; Nos ha dado una encarnación, una realidad visible. Una Persona, y una Persona viva, es mucho más que todas las palabras. Las palabras son el marco del Hombre, y ese Hombre es el Señor Jesucristo.

J. Vaughan, Sermones, décima serie, pág. 133.

Referencia: Job 28:12 . AP Stanley, Sermones en ocasiones especiales, pág. 212.

Job 28:12 , Job 28:28

Los intereses y actividades del hombre encuentran su mayor inspiración en la cultura y la religión. Las relaciones que estos lados de la acción humana puedan tener entre sí nunca pueden ser de poca importancia. Algunos sostienen que son antagónicos. Se dice que los tiempos de la fe no son tiempos de la inteligencia; el aprendizaje hace que la religión disminuya. Si esto es así, es ciertamente extraño que la historia nos proporcione repetidas ilustraciones de lo que casi podemos llamar una ley del desarrollo de la raza humana, a saber, que las épocas del progreso del hombre, cuando hay una fuerza mayor y un vitalidad más vigorosa, están marcados por estímulos, no sólo a la inteligencia y el aprendizaje de la mente humana, sino también a la fe y el carácter correspondiente del corazón humano.

Cuando el hombre ha despertado del sueño que a menudo le sobreviene en medio de una espesa noche de penumbra, no sólo ha mostrado un nuevo interés por los objetos de investigación mental, sino que también ha vuelto a alzar la mirada hacia las estrellas que brillan en su interior. cielo, y extendió sus manos con un agarre más vigoroso hacia el Poder y la Persona que sólo se revelan a su naturaleza espiritual.

I. Primero, observe que la religión es en sí misma un medio de disciplina mental. Los objetos de estudio que proporciona la religión son (1) la naturaleza del alma humana; (2) el progreso de la doctrina cristiana y el desarrollo de la Iglesia; (3) la naturaleza de Dios y su relación con el hombre. ¿Dónde encontrará una disciplina tan elevada, tan severa, tan perfecta, como en los objetos de pensamiento que la religión puede proporcionar?

II. El otro lado de la relación que la religión tiene con el cultivo mental es esa influencia protectora y meditativa que puede ejercer para proteger o remediar los males en peligro de los que siempre se encuentra un ejercicio exclusivamente mental. (1) La religión corrige la tendencia de la cultura a ignorar los límites del poder del hombre. (2) La religión nos enseña la lección de la humildad. La fe, la adoración y el amor de adoración mantienen para siempre el corazón humano en el reconocimiento listo y leal de su Dios.

(3) Un aprendizaje que no es más que intelectual tiende a hacernos olvidar nuestra hermandad. No hay nada más egoísta que la cultura. Nos retira a un círculo estrecho. Nos convierte en miembros de un conjunto. Para esta falta el único correctivo es la religión. En sus tribunales nos apoyamos en un terreno común. Aquí encontramos un altar en el que las dotes mentales más selectas serán una ofrenda demasiado pobre, y aquí podemos obtener la inspiración de ese ejemplo que forma el pináculo más alto del logro humano.

LD Bevan, Christ and the Age, pág. 333.

Versículos 12-13

Job 28:1 , Job 28:12 ; Job 28:20

Este capítulo se divide naturalmente en tres secciones, las dos primeras secciones terminan con esta pregunta, con una ligera variedad de afirmaciones: "¿De dónde, pues, viene la sabiduría?" y el último por el resultado de la investigación.

I. La primera de estas secciones se ocupa de lo abstruso y maravilloso de los descubrimientos humanos. Job habla del descubrimiento de objetos naturales, gemas para la frente del monarca, metales para el labrador, minerales para el médico, pero podemos hablar del descubrimiento mucho más curioso de los poderes naturales. ¿Hemos sacado a la luz, con todas nuestras fatigas, esa sabiduría en cuya posesión podemos consentir por toda la eternidad?

¡Pobre de mí! no. No hay descanso, no hay paz, no hay satisfacción en la sabiduría de este tipo.

II. La segunda sección de este poema divino nos presenta la verdad de que, aunque los descubrimientos humanos son sumamente abstrusos y maravillosos, hay un límite infranqueable que no pueden traspasar. Hay un campo de conocimiento que nos desconcierta de entrada, y ese es el campo de la Providencia. La naturaleza no nos brinda ninguna luz para resolver el secreto de las dispensaciones divinas. De esta sabiduría dice la profundidad: "No está en mí"; y el mar dice: "No es conmigo".

III. "El temor del Señor, eso es sabiduría". Debe ser así, si considera el asunto. El mal, el mal moral o el pecado, es el padre y la raíz de la locura. De ello se sigue, entonces, que apartarse de él debe ser la más elevada, la única sabiduría verdadera. El camino es tan llano que los más simples pueden entrar en él, y eso sin demora. En cualquier empleo que estemos comprometidos, hay lugar para el cultivo de esta sabiduría sencilla, grandiosa y majestuosa, espacio para que tememos al Señor, espacio para que nos apartemos del mal.

EM Goulburn, Occasional Sermons, pág. 211.

Referencias: Job 28:7 ; Job 28:8 . AP Stanley, Discursos y sermones en St. Andrews, pág. 127. Job 28:10 . Spurgeon, Sermons, vol. xvii., núm. 985; J. Martineau, Horas de pensamiento, vol. ii., pág. 176.

Versículos 20-28

Job 28:1 , Job 28:12 ; Job 28:20

Este capítulo se divide naturalmente en tres secciones, las dos primeras secciones terminan con esta pregunta, con una ligera variedad de afirmaciones: "¿De dónde, pues, viene la sabiduría?" y el último por el resultado de la investigación.

I. La primera de estas secciones se ocupa de lo abstruso y maravilloso de los descubrimientos humanos. Job habla del descubrimiento de objetos naturales, gemas para la frente del monarca, metales para el labrador, minerales para el médico, pero podemos hablar del descubrimiento mucho más curioso de los poderes naturales. ¿Hemos sacado a la luz, con todas nuestras fatigas, esa sabiduría en cuya posesión podemos consentir por toda la eternidad?

¡Pobre de mí! no. No hay descanso, no hay paz, no hay satisfacción en la sabiduría de este tipo.

II. La segunda sección de este poema divino nos presenta la verdad de que, aunque los descubrimientos humanos son sumamente abstrusos y maravillosos, hay un límite infranqueable que no pueden traspasar. Hay un campo de conocimiento que nos desconcierta de entrada, y ese es el campo de la Providencia. La naturaleza no nos brinda ninguna luz para resolver el secreto de las dispensaciones divinas. De esta sabiduría dice la profundidad: "No está en mí"; y el mar dice: "No es conmigo".

III. "El temor del Señor, eso es sabiduría". Debe ser así, si considera el asunto. El mal, el mal moral o el pecado, es el padre y la raíz de la locura. De ello se sigue, entonces, que apartarse de él debe ser la más elevada, la única sabiduría verdadera. El camino es tan llano que los más simples pueden entrar en él, y eso sin demora. En cualquier empleo que estemos comprometidos, hay lugar para el cultivo de esta sabiduría sencilla, grandiosa y majestuosa, espacio para que tememos al Señor, espacio para que nos apartemos del mal.

EM Goulburn, Occasional Sermons, pág. 211.

Referencias: Job 28:7 ; Job 28:8 . AP Stanley, Discursos y sermones en St. Andrews, pág. 127. Job 28:10 . Spurgeon, Sermons, vol. xvii., núm. 985; J. Martineau, Horas de pensamiento, vol. ii., pág. 176.

Versículo 28

Job 28:12 , Job 28:28

Los intereses y actividades del hombre encuentran su mayor inspiración en la cultura y la religión. Las relaciones que estos lados de la acción humana puedan tener entre sí nunca pueden ser de poca importancia. Algunos sostienen que son antagónicos. Se dice que los tiempos de la fe no son tiempos de la inteligencia; el aprendizaje hace que la religión disminuya. Si esto es así, es ciertamente extraño que la historia nos proporcione repetidas ilustraciones de lo que casi podemos llamar una ley del desarrollo de la raza humana, a saber, que las épocas del progreso del hombre, cuando hay una fuerza mayor y un vitalidad más vigorosa, están marcados por estímulos, no sólo a la inteligencia y el aprendizaje de la mente humana, sino también a la fe y el carácter correspondiente del corazón humano.

Cuando el hombre ha despertado del sueño que a menudo le sobreviene en medio de una espesa noche de penumbra, no sólo ha mostrado un nuevo interés por los objetos de investigación mental, sino que también ha vuelto a alzar la mirada hacia las estrellas que brillan en su interior. cielo, y extendió sus manos con un agarre más vigoroso hacia el Poder y la Persona que sólo se revelan a su naturaleza espiritual.

I. Primero, observe que la religión es en sí misma un medio de disciplina mental. Los objetos de estudio que proporciona la religión son (1) la naturaleza del alma humana; (2) el progreso de la doctrina cristiana y el desarrollo de la Iglesia; (3) la naturaleza de Dios y su relación con el hombre. ¿Dónde encontrará una disciplina tan elevada, tan severa, tan perfecta, como en los objetos de pensamiento que la religión puede proporcionar?

II. El otro lado de la relación que la religión tiene con el cultivo mental es esa influencia protectora y meditativa que puede ejercer para proteger o remediar los males en peligro de los que siempre se encuentra un ejercicio exclusivamente mental. (1) La religión corrige la tendencia de la cultura a ignorar los límites del poder del hombre. (2) La religión nos enseña la lección de la humildad. La fe, la adoración y el amor de adoración mantienen para siempre el corazón humano en el reconocimiento listo y leal de su Dios.

(3) Un aprendizaje que no es más que intelectual tiende a hacernos olvidar nuestra hermandad. No hay nada más egoísta que la cultura. Nos retira a un círculo estrecho. Nos convierte en miembros de un conjunto. Para esta falta el único correctivo es la religión. En sus tribunales nos apoyamos en un terreno común. Aquí encontramos un altar en el que las dotes mentales más selectas serán una ofrenda demasiado pobre, y aquí podemos obtener la inspiración de ese ejemplo que forma el pináculo más alto del logro humano.

LD Bevan, Christ and the Age, pág. 333.

Job 28:28

I. La sabiduría no es aprender. Gran parte de lo que sus contemporáneos admiraban en Salomón consistía en la masa acumulada de hechos con los que se almacenaba su memoria. Sin embargo, es una observación que constantemente nos vemos obligados a hacer sobre cuánto puede saber un hombre y, sin embargo, qué tonto puede ser. Que Salomón, por ejemplo, con toda su sabiduría, fue un gobernante sabio, no tenemos la menor razón para suponer. El lector apresurado queda tan impresionado con todo lo que se dice de su magnificencia que a menudo no se da cuenta de lo que también se dice sobre el costo al que se mantenían las corvées del trabajo forzoso, los impuestos abrasadores de los sujetos. Encontramos que a la muerte del rey el pueblo insistió en un cambio absoluto de sistema y, al no obtenerlo, arrojó a su dinastía del trono.

II. La sabiduría no es inteligencia. Me refiero a ese tipo de habilidad que encuentra fácil inventar argumentos a favor de cualquier línea de acción que desee elogiar, que no se toma fácilmente por sorpresa, está lista con respuestas plausibles a las objeciones y puede arrojar de la forma más atractiva. las razones para llegar a la conclusión deseada. Todo esto no es más que la astucia del abogado. Lo que realmente queremos como guía práctica es la sabiduría del juez.

III. "El temor del Señor es sabiduría", es la declaración del Antiguo Testamento. La sabiduría nos enseña a proporcionar nuestra felicidad de la manera más iluminada. Pero en el Nuevo Testamento tenemos lo que parece una regla bastante diferente: no busques tu propia felicidad en absoluto; vivir y trabajar por la felicidad de los demás; abandona todo pensamiento sobre ti mismo, todo cálculo sobre cómo puedes hacerte más grande, más honrado o más próspero. Esa puede ser una conducta noble, pero ¿se puede decir que es sabiduría?

IV. La clave de la paradoja se encuentra en ese dicho dorado de nuestro Señor: "Más bienaventurado es dar que recibir". Y no hay ninguna dificultad para comprender que este es realmente el caso. Aquellos a quienes Dios les ha dado poderes encuentran felicidad en su ejercicio con total independencia de los frutos que estos poderes puedan obtener. Y en el caso del trabajo realizado para otros, no es solo que haya placer en el ejercicio de nuestras facultades, no es solo que es más halagador para nuestro orgullo dar que recibir, sino que el corazón debe estar frío lo cual no se deleita cuando a través de nuestro regalo brota la felicidad para los demás, y su dolor se convierte en gozo.

V. Si, entonces, el Nuevo Testamento nos ha enseñado a entender por "el temor del Señor" algo más de lo que había sido claramente revelado en el Antiguo Testamento, aún podemos decir verdaderamente que el temor del Señor es sabiduría. Es eminentemente cierto del amor: "Dad, y se os dará". Si por experiencia se descubriese que uno está perfectamente libre de objetivos egoístas, alguien por quien nunca se pronunció una palabra desagradable, alguien que siempre estaba planeando algún acto de bondad hacia los demás, es imposible que tal persona inspire una confianza tan perfecta, y estaría rodeado de tal amor y gratitud, que iluminaría su propia vida mientras se esforzaba por iluminar la de los demás.

G. Salmon, Cristianismo no milagroso, p. 171.

Referencias: Job 28:28 . Revista homilética, vol. xiv., pág. 57; Revista del clérigo, vol. VIP. 21.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 28". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/job-28.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile