Lectionary Calendar
Saturday, June 15th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 145

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 4

Salmo 145:4

I. El texto coloca a la generación transmisora ​​en primer lugar, pero en nuestro uso de él quizás deberíamos invertir el orden. Porque las edades no pueden transmitir nada que no les haya llegado de fuera; si subimos paso a paso, encontramos por fin que la herencia de la verdad y la gracia fue un regalo gratuito de revelación a la humanidad: y por lo tanto, la primera fue una generación receptora. Los hombres no pueden dar nada que no hayan recibido antes.

(1) Todas las edades del tiempo son, en su fluir incesante, recipientes de paquetes y fragmentos de una gran manifestación de Dios en la gloria de Su nombre, Sus obras y Su gracia redentora. (2) Esta revelación no ha fluido de manera uniforme de una era a otra. Ha habido grandes períodos críticos en esta evolución general de la majestad de la revelación de Dios acumulados a lo largo de los siglos, y en nuestros días heredamos la última y mejor tradición.

(3) Las generaciones pasadas nos han legado como pueblo una herencia especial en el desarrollo general de los caminos y obras de Dios. Hemos heredado de nuestros padres el cristianismo común en el cumplimiento de los tiempos. Nuestro deber es: ( a ) glorificar a Dios por los privilegios así transmitidos; ( b ) utilizar estos privilegios correctamente.

II. La generación receptora es también transmisora. Cada uno es un eslabón en la cadena de oro que la eternidad desciende en el tiempo, y que desde el tiempo asciende a la eternidad nuevamente. Cada época recibe solo lo que tiene que transmitir a la siguiente. A Dios le agradó hacer de cada generación un fideicomisario para las generaciones venideras. Y toda la historia sagrada da fe de que el desarrollo gradual del nombre y las obras de Dios ha estado ligado a la fidelidad de los sucesivos depositarios del consejo divino.

No hay ley más patente en la administración del gobierno moral del mundo que la de que cada generación recibe su porción a su debido tiempo de su predecesor, y es responsable sólo de eso; en segundo lugar, que cada generación imprime su propia influencia para bien o para mal en lo que recibe; y, en tercer lugar, que debe transmitir lo que se recibe a la generación siguiente con la impronta de su propio carácter.

WB Pope, The Inward Witness, pág. 160.

Referencias: Salmo 145:4 . Homiletic Quarterly, vol. i., pág. 562. Salmo 145:6 ; Salmo 145:7 . Spurgeon, Sermons, vol. xxxi., núm. 1828. Salmo 145:7 . Ibíd., Vol. xxv., No. 1468.

Versículo 9

Salmo 145:9

El hecho de la creación es un milagro; es el origen de las leyes de la naturaleza y, por lo tanto, más allá de estas leyes mismas. Es el primer eslabón del que proceden todas estas leyes. Las dos primeras condiciones necesarias de nuestro pensamiento y sensación, el espacio y el tiempo, son, en lo que respecta a este universo material, las dos primeras y las dos mayores obras de Dios.

I.Todos esos rangos de seres vegetales y animales que ahora contemplamos, originados por la voluntad divina, fueron colocados por la misma voluntad divina bajo ciertas leyes definidas, por las cuales se regularía su permanencia en el ser y la reproducción, y fueron dotados de facultades mediante las cuales pudieron seguir esas leyes. Aquí está la maravilla, la maravilla del amor: que Dios, que no necesita creación, por un acto libre, o más bien por una infinidad de actos libres, de condescendencia, cree, sostenga, provea, lleve en su cuidado paternal, todos los gran familia del universo.

II. En el orden de la historia de la creación, los diversos rangos del ser, comenzando desde el más bajo, avanzan hacia el más alto; pero, por lo tanto, no debemos soñar ni por un momento, como han hecho algunos, con una progresión gradual hacia arriba del ser, de lo inferior a lo superior. Los rangos más altos en la creación de Dios siempre han sido aquellos que los encontramos en sus leyes y carácter, y no han evolucionado a partir de los más bajos.

III. Decir que la belleza, el orden y la adaptación reinan en todos estos rangos del ser no es más que repetir un cuento que se cuenta a menudo. (1) Observe, primero, la belleza consumada de los arreglos de Dios con respecto a la materia muda y desorganizada, desde la grandiosa pero simple ley que retiene los planetas en sus órbitas hasta la que forma los cristales ocultos en las profundidades de la mina, o el escarcha en el cristal de la ventana, que se derrite con el primer rayo de sol.

Todo está lleno de temas de asombro y admiración. (2) Subamos un paso y de la materia desorganizada pasemos a la vida orgánica. La vida, el don especial de Dios, no es el resultado de ninguna combinación de materia. Cada parte del marco en el que reside puede ser reproducida por el arte, pero el hermoso modelo debe esperar vitalidad hasta que sea exhalado por el Creador mismo. No hay parte de la tierra que no esté llena de vida animal, ningún animal que no sea un estudio inagotable en sus pruebas de sabiduría creativa y amorosa.

A menudo me ha sorprendido que cuanto más pensamos en la total incapacidad de las tribus inferiores de la creación para aumentar el conocimiento y la habilidad, y lo comparamos con su conocimiento y habilidad perfectos en lo que se les ha encomendado hacer, más vemos el poder y el amor presentes y actuantes de Dios. Están tan indefensos, pero tan llenos de recursos necesarios; tan inconsciente de la sabiduría, pero tan sabio; tan imprudente del futuro, pero tan previsor; tan incapaces de elevados motivos, pero tan dedicados a sí mismos en sus afectos, que me parece que entre estos extremos en los mismos seres, tan maravillosos, tan inexplicables, debe entrar, vivir y moverse, y el presente día a día. , la voluntad de ese Padre misericordioso, el amor de ese Hijo Divino, la obra de ese bendito Espíritu de sabiduría, cuya fuerza se perfecciona en la debilidad,

H. Alford, Quebec Chapel Sermons, vol. iv., pág. 18.

Referencias: Salmo 145:9 . E. Johnson, Christian World Pulpit, vol. xxvii., pág. 250. Salmo 145:10 . Spurgeon, Sermons, vol. xxx., núm. 1796; JA Sellar, Doctrina y práctica de la Iglesia, pág. 318.

Versículos 10-11

Salmo 145:10

La Iglesia cristiana es un cuerpo vivo , y uno, no un mero marco arreglado artificialmente para parecerse a uno. Su estar vivo es lo que lo hace uno; si estuviera muerta, constaría de tantas partes como miembros tiene; pero el Espíritu vivo de Dios descendió sobre ella en Pentecostés y la hizo una dándole vida.

I. La Iglesia, considerada apropiadamente, es esa gran compañía de los elegidos que ha sido separada por la gracia gratuita de Dios, y su Espíritu obrando a su debido tiempo, de este mundo pecaminoso, regenerada y concedida perseverancia para la vida eterna. Visto en la medida en que consiste simplemente en personas que ahora viven en este mundo, es por supuesto una compañía visible; pero en su carácter más noble y verdadero, es un cuerpo invisible, o casi, ya que está compuesto no sólo por los pocos que están todavía en su prueba, sino por los muchos que duermen en el Señor.

Este cuerpo invisible es la verdadera Iglesia, porque no cambia, aunque siempre está aumentando. Tal es la eficacia de esa gracia inagotable que Cristo ha alojado en su Iglesia, como principio de vida y aumento, hasta que regrese. El aliento que expira de Sus santos no es más que el avivamiento de las almas muertas.

II. Estos pensamientos son muy diferentes de la visión común del mundo de las cosas, que camina por la vista, no por la fe. Cuando las almas de los cristianos pasan de allí al lugar de los espíritus, imagina que esta es su pérdida, no la suya. También les da lástima que piensen que no presencian la terminación de lo que empezaron o vieron empezar, que ignoran la suerte de sus amigos o de la Iglesia, o más bien se descuidan de ellos; como insensibles y sino sombras, y fantasmas, no sustancias, como si los que vivimos fuéramos los verdaderos agentes en el curso de los acontecimientos, y estuvieran unidos a nosotros sólo como el cementerio de una iglesia, que es decente respetar, inadecuado para demorarse.

Tal es su opinión de los difuntos; sin embargo, con los puntos de vista abiertos sobre nosotros en el Evangelio, con el conocimiento de que el único Espíritu de Cristo permanece siempre, y que aquellos que son hechos uno con Él nunca se separan de Él, y que los que mueren en Él están irrevocablemente unidos a Él. y uno con Él, ¿nos atreveremos a pensar con desprecio en estos miembros indefectibles de Cristo y vasos de gloria futura? ¿No reconoceremos vagamente en medio de los pasillos de nuestras iglesias y a lo largo de nuestros claustros, alrededor de nuestras tumbas antiguas y en lugares en ruinas y desolados, que una vez fueron considerados sagrados no en la fría fantasía poética, sino por el ojo de la fe, los espíritus de nuestros padres? y hermanos de todos los tiempos, pasados ​​y presentes, cuyas obras han sido "conocidas" por Dios desde hace mucho tiempo, y cuyas antiguas moradas permanecen entre nosotros, promete, según confiamos,

JH Newman, Parochial and Plain Sermons, vol. iv., pág. 168.

Referencia: Salmo 145:13 . Obispo Alexander, Bampton Lectures, 1876, pág. 159.

Versículos 13-14

Salmo 145:13

Lo que admiramos en estos versículos es que combinan la magnificencia del poder ilimitado con la asiduidad de la ternura ilimitada. La grandeza de Dios a menudo se convierte en un argumento por el cual los hombres pondrían en duda las verdades de la redención y la providencia.

I. Se intenta extraer un argumento desde la insignificancia del hombre hasta la improbabilidad de la redención; un versículo de nuestro texto se contrapone al otro: y el hecho confesado de que el dominio de Dios es a través de todas las generaciones se opone al hecho alegado de que Él dio a Su propio Hijo para levantar a los caídos. Pero al menos debe recordarse que el hombre fue hechura de Dios, hecho a su imagen y dotado de poderes que lo capacitaron para actividades elevadas.

La raza humana puede ser insignificante o no. Nadie puede examinar las obras de la naturaleza y no percibir que Dios tiene algún respeto por los hijos de los hombres, por más caídos y contaminados que estén. Y si Dios manifiesta consideración por nosotros en las cosas temporales, debe estar lejos de ser increíble que Él haga lo mismo en lo espiritual.

II. Es con respecto a la doctrina de una providencia universal que los hombres están más dispuestos a plantear objeciones a la grandeza de Dios en contraste con su propia insignificancia. No pueden creer que Aquel que es tan poderoso como para gobernar las huestes celestiales pueda condescender a darse cuenta de las necesidades de las más humildes de Sus criaturas. (1) Este razonamiento delata ignorancia sobre en qué consiste la grandeza.

Puede ser que entre los seres finitos no sea fácil, y quizás no sea posible, que la atención a lo que es diminuto o comparativamente sin importancia deba combinarse con la atención a las cosas de vasto momento. Pero nunca consideramos una excelencia que no exista, o no pueda haber, esta unión. Por el contrario, deberíamos declarar a ese hombre en la cumbre misma de la verdadera grandeza que demostró ser capaz de unir lo que parecía incompatible.

No sabemos por qué eso debería ser despectivo para la majestad del Gobernante del universo que, según la confesión general, se sumaría inconmensurablemente a la majestad de uno de los potentados de la tierra. (2) Las objeciones contra la doctrina de la providencia de Dios son virtualmente objeciones contra las grandes verdades de la creación. Lo que no fue indigno de que Dios lo formara, no puede ser indigno de que Dios lo preserve. ¿Por qué declarar algo excluido por su insignificancia de Su vigilancia que no podría haber sido producido sino por Su poder? La providencia universal de Dios es poco más que una inferencia de la verdad de que Él es el Creador universal.

(3) La doctrina de una providencia universal se deriva estrictamente de la naturaleza misma de Dios. Es rebajar a Dios a la debilidad de nuestro propio estado y suponer que lo que es grande para nosotros debe serlo para Él, y que lo que es pequeño para nosotros debe serlo para Él. Habitando como Dios lo hace en esplendores inaccesibles, un mundo es para Él un átomo, y un átomo es para Él un mundo. Por lo tanto, es virtualmente propiedad de Dios que Él debe cuidar de todo y sostenerlo todo, de modo que nunca veamos una brizna de hierba que brota de la tierra, ni escuchemos a un pájaro gorjear su música salvaje, ni veamos a un bebé dormirse en su interior. el pecho de la madre sin un recuerdo cálido de que es a través de Dios como Dios de la providencia que los campos se esmaltan a su debido tiempo, que cada tribu animada recibe su sustento y que surgen las sucesivas generaciones de la humanidad,

H. Melvill, Sermones ante la Universidad de Cambridge, pág. 1.

Referencia: Salmo 145:15 ; Salmo 145:16 . Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 261.

Versículos 15-17

Salmo 145:15

I. Considere, primero, la afirmación del salmista: "Justo es Jehová en todos sus caminos, y santo en todas sus obras". El salmista usa aquí el lenguaje de la fe. La palabra "justicia", tal como la usa Dios, denota esa perfección necesaria por la cual Dios es santísimo y justo en sí mismo, y observa las reglas más estrictas de equidad en cada trato con sus criaturas. Estar convencido, entonces, de que Dios es justo, es estar convencido de que, cualquiera que sea la apariencia, Él se guía en todas sus acciones por los principios más irreprochables, y sólo tiene que dar a conocer sus razones para obtener la aprobación de todos. seres santos.

Sea que los tratos de nuestro Hacedor sean inescrutables, nuestro negocio no es penetrar en estos tratos, sino mientras nos llevan como un barco sobre las olas para seguir mirando, como dice David en otra parte, "a las colinas, desde de donde viene nuestra ayuda. " No hay una ola de esta profundidad desde la que no puedas ver tierra, algún pico de las montañas, si quieres, por así decirlo, descansar en el barco, aunque si intentas sumergirte bajo la superficie solo encontrarás oscuridad. y estar actualmente abrumado.

Haga que su regla constante sea nunca contemplar los tratos de Dios aparte de los atributos de Dios, sino prepararse siempre para meditar sobre los tratos meditando sobre los atributos, y la experiencia de David será la suya.

II. Las dudas y dificultades que necesariamente suscitará la consideración de los tratos de Dios se resolverán mejor meditando las misericordias cotidianas que se derraman sobre el mundo. "Los ojos de todos esperan en ti", etc. No hay en esta creación un solo ser viviente que no esté recurriendo perpetuamente a Dios, y que dependa tan literalmente de su cuidado y generosidad que un momento de suspensión de sus operaciones bastaría para extinguirlo. su principio vital.

¿Quién puede temer que, debido a que los caminos de Dios son inescrutables, no todos tienden al bien final de Sus criaturas, cuando sabe que, con la ternura de un padre muy afectuoso, este Creador y Gobernador ministra al ser viviente más mezquino? ¿Quién puede desconfiar de Dios, porque las nubes y las tinieblas lo rodean, cuando hay suficiente luz para mostrar que Él es el guardián vigilante de cada inquilino de esta tierra, que Su mano sostiene, Su aliento anima y Su generosidad nutre a la abundancia? hordas de la ciudad, del desierto y del océano? "Justo es Jehová en todos sus caminos, y santo en todas sus obras".

H. Melvill, Penny Pulpit, No. 2085.

Referencias: Salmo 145:16 . JJ West, Penny Pulpit, núm. 1823. Salmo 145:18 . K. Blencowe, Plain Sermons to a Country Congregation, primera serie, p. 128. Salmo 145:18 ; Salmo 145:19 .

Revista del clérigo, vol. xii., pág. 86. Salmo 146:1 . R. Thomas, Christian World Pulpit, vol. xi., pág. 1.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 145". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/psalms-145.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile