Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Reyes 20

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 11

No se gloríe el que se ciñe el arnés como el que se lo quita.

Ceñir el arnés

I. En cuanto a la justicia y rectitud de nuestros planes. Puede darnos en efecto esta sencilla enseñanza: que no debemos emprender nada bajo nuestra propia responsabilidad que no podamos justificar y defender. Este gran rey sirio está involucrado en algo incorrecto. No tiene derecho a estar aquí a las puertas de Samaria; no tiene más derecho que el que tendría un hombre para tronar a la puerta de su vecino y reclamar la propiedad de su vecino.

A veces, por un bien más amplio, puede ser correcto someter a una nación por la fuerza y ​​anexarla o absorberla. Pero esto no debe hacerse simplemente impulsado por la ambición o la voluntad propia tiránica. Debe darse una razón suficiente para ello. Un viejo autor dice, comentando este pasaje, “Así, un gran perro se preocupa menos, solo porque es más grande y más fuerte”; esto, sin embargo, no es solo para el gran perro, que muy pocas veces, de hecho, se preocupa menos sin una provocación considerable.

El punto para nosotros como individuos es: que la rectitud debe estar en la base de todos nuestros compromisos expresos. Hay muchas cosas en las que debemos actuar, pero con una responsabilidad muy calificada y modificada; y algunas de las mejores cuestiones de nuestra vida moral, y las más difíciles de resolver con claridad, surgen en relación con la acción conjunta. El sirviente no es el guardián de la conciencia del amo, aunque, por supuesto, está obligado a mantener la suya propia y nunca hacer lo que para él sería algo incorrecto.

No se puede esperar que el miembro único de una empresa, gobierno o sociedad se cargue a sí mismo con más de su propia parte de la responsabilidad conjunta, y debe ceder a la voluntad o la mayoría para el logro de fines comunes, o debe retirarse. Si cada voluntad individual debe gobernar en todo, no podría haber acción conjunta. Pero todo esto hace más necesario que en aquellos asuntos en los que nuestra responsabilidad es exclusiva, las cosas que nosotros mismos iniciamos, controlamos o conducimos expresamente, la rectitud sea el fundamento y el elemento predominante.

Deberíamos poder decir con respecto a nuestros esquemas, planes o esfuerzos: “Esto es fruto de mi pensamiento y puedo justificarlo. Esto lo he iniciado, y quiero decir, si Dios quiere, terminarlo, porque está bien. Este es el cumplimiento del deseo de mi corazón, y estoy agradecido por ello ". Vive así, y nunca estarás en la malvada facilidad de Ben-adad.

II. Un espíritu de modestia, desconfianza en uno mismo y miedo. Si en todo momento conviene y conviene en nosotros revestirnos de humildad, seguramente ese manto es particularmente adecuado al comienzo de nuestras empresas. Somos criaturas dependientes, y cuando estemos comenzando lo que requerirá de nosotros una gran cantidad de fuerza, conviene que miremos hacia la Fuente de todas las fuerzas.

El mero "arnés" de la vida es pesado para muchos. No siempre es fácil seguir adelante, incluso de un día a otro, ¡mirando, esperando y trabajando por turnos! ¡Levántate a la hora, después de una noche de descanso o de insomnio! ¡Listo para llamar durante todo el día! decisivo en el juicio en el momento oportuno: Paciencia y decepción o demoras: ¡Y luego estar listo mañana - y mañana - para pasar por la misma tensión de servicio! “El tiempo y el azar les pasa a todos los hombres.

“La vida está llena de contracorrientes, encrucijadas y propósitos contrapuestos; lo inesperado es a menudo lo que viene. Lo buscado es lo que se retrasa; y lo justo se hace pedazos; ¡Y lo incorrecto sigue en su camino!

III. Pero este tipo de reflexión puede fácilmente llevarse demasiado lejos, como para paralizar los nervios mismos de la acción en un hombre y, de hecho, impedirle que se ciña el arnés. Al mirar demasiado las oportunidades y las incertidumbres de la vida, uno puede llegar a la conclusión, y especialmente si tiene un hábito poco ambicioso, indolente o egoísta: "Bueno, no parece que valga la pena ceñirse el arnés de todo en todo lo que podamos ayudar.

Si todas las cosas les suceden a todos por igual - si el azar es dueño de la vida práctica - si los elementos caprichosos pueden controlar, dirigir o frustrar los propósitos que formamos y los planes que buscamos llevar a cabo - entonces será mejor que no hagamos nada, o tan poco como podamos, solo lo suficiente para pasar silenciosamente y no de manera innovadora. Navegar sobre el mar de la vida y luchar contra las tormentas puede ser algo bueno para quienes lo deseen, para quienes están preparados para ello.

Pero si uno puede ir por la costa al mismo destino, tomando siempre los puertos y lugares resguardados cuando surgen las tormentas, será mejor. Al menos, será mejor para nosotros ". No no; esto no lo hará. Esto es para restringir y degradar la vida, o al menos para evitar que surja; y se ha hecho crecer. Cíñete "el arnés". Tenga a mano algo que valga la pena hacer; no debe creerse que no puede encontrar nada que requiera y justifique su esfuerzo.

Si no es más, será menos; y se puede hacer menos con tanto entusiasmo y vigor, que parecerá más, y realmente será más. Preguntémonos ahora si es posible que alguien llegue a este estado mental modesto, desconfiado de sí mismo, resignado y, sin embargo, resuelto sobre las cosas temporales, sobre las oportunidades mundanas, las fortunas y los cuidados familiares, que no mira en absoluto. más allá de estas cosas, y por encima de ellas, a un mundo superior de deber y fe? No, no es posible.

A menos que tengamos en cuenta las cosas superiores, no podemos caminar con firmeza entre las inferiores. Los barcos más grandes y más pequeños salen todos los días de Inglaterra hacia el este y el oeste, el norte y el sur. ¿Le diría al capitán de uno de estos: “Ahora, debe ocuparse de sus propios asuntos. No se preocupe con cosas demasiado altas para usted, con polos magnéticos y cuerpos celestes, mire simplemente su barco y llévelo rápidamente a babor ”. Sí, pero ¿cómo podría hacerlo, sin carta ni brújula, ni vista del sol o la estrella? Lo superior siempre gobierna lo inferior; la gente más estúpida y mecánica del mundo no puede hacer el trabajo más común sin confiar, aunque tal vez inconsciente e ignorantemente, en las grandes certezas de los cielos, en las cosas que son estables como el trono de Dios. ( A. Raleigh, DD )

Ponerse la armadura

I. La visión general de la vida que está implícita en este dicho. No hay nada que la mayoría de la gente esté menos dispuesta a hacer que pensar firmemente en lo que es la vida en su conjunto y en sus aspectos más profundos. Y esa aversión es fuerte, como supongo, en el hombre o mujer joven promedio. Eso viene, claramente, de las mismas bendiciones de su etapa de la vida. La salud física, no gastada, una inexperiencia bendita de fallas y limitaciones, la sensación de poder subdesarrollado dentro de ti, la flotabilidad natural de los primeros días, todo tiende a hacerte vivir más por impulso que por reflexión. Hay algunos de nosotros para quienes, por lo que hemos pensado, la vida se presenta principalmente como una tienda, un lugar donde debemos comprar y vender, obtener ganancias y usar nuestras noches, después de que termina la jornada laboral. , para la recreación que nos convenga.

Pero si bien hay muchas otras metáforas nobles bajo las cuales podemos exponer el carácter esencial de esta misteriosa y tremenda vida nuestra, no sé si hay una que deba espantar el heroísmo dormido, que yace en cada alma humana, y los entusiasmos que, a menos que en su juventud, los acaricie, se verán empobrecidos en su madurez, de lo que sugiere esta imagen de mi texto. Después de una, la vida está destinada a ser un largo conflicto.

Incluso en los niveles inferiores de la vida eso es así. Nadie aprende una ciencia o un oficio sin tener que luchar por ello. Pero muy por encima de estos niveles inferiores está aquel sobre el que todos estamos llamados a caminar - el nivel superior del deber - y nadie hace lo que le dice su conciencia, o se abstiene de lo que su conciencia prohíbe severamente, sin tener que hacerlo. Lucha por ello. Estamos en las listas obligados a sacar la espada. Eres un soldado, lo quieras o no, y la vida es una pelea, comprendas o no las condiciones.

II. Tenga en cuenta el temperamento jactancioso que seguramente será vencido. No hay duda de que hay algo inspirador en el espectáculo del joven guerrero allí de pie, irritado por las listas, poniéndose ansiosamente los guanteletes y poniéndose el casco, y anhelando estar en el meollo de la pelea. Sin duda, hay algo en sus primeros días que hace que las esperanzas y anticipaciones de éxito tan optimistas sean naturales, y que le brinda, como un gran regalo, esa expectativa de victoria.

Entonces pregunto, ¿alguna vez ha estimado, está estimando ahora correctamente, por qué tiene que luchar? Para ser hombres puros, sabios, fuertes, autónomos, semejantes a Cristo, como Dios quiere que sean. No es poca cosa que un hombre se proponga hacer. ¿Ha considerado las fuerzas que se alinean en su contra? "¿Qué acto ha sido todo su pensamiento?" La mano y el cerebro nunca están emparejados.

Siempre hay una brecha entre la concepción y su realización. El pintor se para ante su lienzo y, mientras otros pueden ver la belleza en él, solo ve lo que un pequeño fragmento de la visión radiante que flotó ante sus ojos ha podido preservar su mano. ¿Te has dado cuenta de lo diferente que es soñar cosas y hacerlas? En nuestros sueños estamos, por así decirlo, trabajando al vacío. Cuando llegamos a los actos, el ambiente tiene resistencia.

Es fácil imaginarnos victoriosos en circunstancias en las que las cosas van bien y se combinan de acuerdo con nuestros propios deseos, pero cuando llegamos al mundo sombrío, donde hay cosas que resisten y la gente no es plástica, es un problema. materia muy diferente. Supongo que nuestras universidades están llenas de estudiantes que van a superar con creces a sus profesores, que cada escuela de vida tiene una docena de muchachos que recién comienzan a manejar caballete y cepillo, que van a poner a Raphael en la sombra.

Supongo que todas las oficinas de abogados tienen un Lord Canciller en ciernes o dos. Todos los ancianos, cuyas deficiencias y limitaciones ves con tanta claridad, teníamos los mismos sueños, por imposible que te parezca, hace cincuenta años. Íbamos a ser los hombres, y la sabiduría iba a morir con nosotros, y ya ves lo que hemos hecho con ella. No lo harás mucho mejor. ¿Alguna vez ha evaluado honestamente sus propios recursos? No tienes la edad suficiente para recordar, como algunos de nosotros, el entusiasmo delirante con el que, en la última guerra franco-alemana, el emperador y las tropas abandonaron París, y cómo, cuando los trenes salían de la estación al vapor, se gritaban. planteó, "¡Un Berlín!" ¡Sí! y nunca llegaron más allá de Sedán, y allí fueron capturados un emperador y un ejército. Entra en la pelea presumiendo y saldrás derrotado.

III. Tenga en cuenta la confianza que no se jacta. Si no hay nada más que decir sobre la pelea de lo que ya se ha dicho, esa es la conclusión. "Comamos y bebamos", no solo porque mañana moriremos, sino "porque hoy estamos seguros de que nos golpearán". Pero solo he estado hablando de esta desconfianza en uno mismo como un paso preliminar a lo que es lo principal que deseo instarles ahora, y es esto: no necesitan ser golpeados.

No hay lugar para la jactancia, pero hay espacio para la confianza absoluta. "Estar de buen ánimo; He vencido al mundo." Esa no era la jactancia de un hombre poniéndose el arnés, sino la expresión tranquila del Cristo conquistador cuando se lo estaba quitando. Él ha conquistado para que tú veas. Es posible un triunfo que no es jactancia para quien se quita el arnés. El soldado desgastado por la guerra tiene poco corazón para la jactancia, pero puede ser capaz de decir: “No me han golpeado.

“Los mejores de nosotros, cuando lleguemos al final, tendremos que reconocer en retrospectiva los fracasos, las deficiencias, las palizas con el mal, el ceder a la tentación, los pecados de todo tipo, que nos quitarán toda jactancia de la cabeza. Pero, mientras eso es así, a veces se concede al hombre que ha sido fiel en su adhesión a Jesucristo un destello de sol al atardecer que presagia la bienvenida del cielo y "bien hecho" antes de que se pronuncie. ( A. Maclaren, DD )

Confirmación

Tal fue la respuesta de Acab, rey de Israel, a la vanagloriosa jactancia de Ben-adad, rey de Siria: “Así me hagan los dioses, y más aún, si el polvo de Samaria bastará para puñados de todos los gente que me sigue ". “Dile”, dijo Acab, “el que se ciñe sus arneses”, es decir, su armadura, “no se gloríe como el que se la quita”. Y el resultado, como verá en la historia, fue que Ben adad sufrió dos derrotas vergonzosas y desastrosas, y se vio obligado a pedir clemencia al rey a quien había desafiado tan insolentemente. La respuesta de Acab, sin embargo, fue simplemente un proverbio, un proverbio hogareño y conciso de la época, que admite mil aplicaciones.

1. Hay una cierta confianza en uno mismo, que es natural en la juventud, y que no se sienta sin gracia en ella. Se ha dicho inteligentemente, "esa presunción es el capital de un joven". Un joven tiene que aprender mediante una prueba real lo que puede hacer y lo que no puede hacer; y requiere cierta confianza en sí mismo para darle el valor necesario para experimentar con sus poderes no probados, hasta que sepa qué dirección deben tomar.

Como dice Carlyle, en su forma pintoresca y enérgica, “El sentimiento más doloroso es el de tu propia debilidad: siempre, como dice Milton, ser débil es la verdadera desdicha. Y sin embargo, de tu fuerza no hay ni puede haber un sentimiento claro, salvo por lo que has prosperado, por lo que has hecho. Entre una vaga capacidad vacilante y un rendimiento fijo e indudable, ¡qué diferencia! Una cierta autoconciencia inarticulada habita vagamente en nosotros; que sólo nuestras obras pueden hacer articuladas y decisivamente discernibles.

Nuestras obras son el espejo donde el espíritu ve por primera vez sus lineamientos naturales. De ahí también la locura de ese precepto imposible: Conócete a ti mismo; hasta que se traduzca en este parcialmente posible, sabe en qué puedes trabajar ". Por la misma razón, la juventud es el momento de la crítica. Todos sabemos cuán despiadadamente, cuán despiadadamente, los jóvenes critican los procedimientos de sus mayores. La excusa es que están tratando de ver o sentir su camino hacia la acción; y tienen, por tanto, buen ojo y una lengua afilada para las acciones de quienes los rodean, sobre quienes el peso de la obra del mundo está cayendo por el momento. A medida que ellos mismos se sometan al yugo, este temperamento crítico y censurador los abandonará.

2. Uno de los grandes poetas de Grecia tiene un dicho en el sentido de que los reveses de la vida son a veces tan terribles, que es imposible pronunciarse sobre ninguna vida, en el sentido de estimar su felicidad o su miseria, hasta que el se alcanza el final. La historia, tanto sagrada como profana, refuerza esta lección con mil ejemplos que dan testimonio de su verdad. Incluso las vidas más nobles a menudo se cruzan y bloquean con bandas de sombra, no, de oscuridad.

Piense en Abraham; piensa en David; cada uno cayendo, en un momento de debilidad y tentación, a un punto de vergüenza e infamia, en el que el verdadero yo se perdió en lo falso. Y cuando pasamos de las páginas de la Biblia a las páginas de la historia común, o a nuestra propia experiencia de la vida, bien puede excluir toda jactancia para señalar lo difícil que los actores en la ajetreada y variada escena de la vida alguna vez han encontrado, y todavía lo hacen. encontrarlo para mantener un nivel uniformemente elevado de pensamiento, habla y acción.

Piense en el gran francés Bossuet; de nuestro gran inglés, Bacon. Cuando tales hombres se equivocan, hombres tan talentosos y tan buenos, bien podemos temblar por nosotros mismos. Algunos de nosotros, que estamos progresando en la vida, sabemos lo que es, quizás, encontrarnos con cartas de hace veinte, treinta o cuarenta años, escritas por nosotros mismos, o por amigos y parientes queridos, en un momento en que nuestras propias vidas eran difíciles. totalmente informe, y cuando lo que entonces era nuestro futuro era, en anticipación, tan poco como podría serlo a lo que desde entonces se ha convertido en nuestro pasado.

Cada etapa de la vida influye, como regla general, en grados tan imperceptibles en la etapa siguiente, que se necesita una experiencia de este tipo para traer a nuestras mentes la extraña incertidumbre y la curiosa extravagancia del futuro, que se encuentra ante los jóvenes. .

3. Se pueden adoptar opiniones muy diferentes y, de hecho, se adoptan, sobre el tema de la ordenanza de confirmación. Todos sabemos que no es un sacramento, no es una ordenanza del propio nombramiento de Cristo, sino, simplemente, una ordenanza eclesiástica; y, como tal, uno que debe justificarse mediante un juicio real. Les pido, en interés de los jóvenes, que consideren los principios iniciales, que deben llevar consigo en la conducta de la vida.

Y valoro la confirmación por esto, más que por cualquier otra cosa, de que explica con tanta claridad cuáles son esos principios y nos los trae a casa con tanta fuerza. No hay que olvidar nunca que la confirmación pierde la mayor parte de su significado si se pospone hasta el final de la vida. Estaba destinado a encontrarse con los jóvenes en el umbral mismo de la vida adulta; justo cuando comenzaban a llegar los primeros “años de discreción”, cargados de muchos pensamientos ansiosos.

Y cada vez que en los años venideros tales pensamientos nos lleguen, es bueno que regresemos a nuestra confirmación y acojamos su profunda pero sencilla enseñanza sobre los grandes principios rectores de la conducta de la vida. Una y otra vez nos preguntamos, no sólo al comienzo de la vida madura, sino en su curso, “¿Qué soy yo para Dios? ¿Qué soy yo para el mundo de los hombres que me rodea? Pensemos por un momento qué respuestas sólidas y directas da la ordenanza de la confirmación a estas preguntas trascendentales.

Nuestra respuesta, si pensamos en nuestra confirmación y su significado, está lista de inmediato: “Soy hijo de Dios; Soy miembro de la gran casa y familia de Dios; Tengo una obra que hacer en el mundo para Dios, un lugar que llenar, para Su gloria y para el bien de mis semejantes, que son todos co-miembros conmigo en el mismo gran mundo y en todo el tiempo. familia y hogar ". En todo el tiempo y en todo el mundo, ¿digo? Más bien, la eternidad misma es la verdadera medida de esta familia universal de Dios, cuyo vínculo sagrado la muerte misma es impotente para disolver.

4. Más particularmente, quisiera recomendarles, a todos y cada uno, los pensamientos que la confirmación nos enseña a asociar con nuestro trabajo en la vida y nuestro lugar en la vida. Tanto en el Antiguo como en el Nuevo, encontramos la imposición de manos estrechamente relacionada con la consagración a una obra, oficio o función en particular. ( DJ Vaughan, MA )

Ceñir el arnés

I. Hay en los que recién se ponen la armadura una gran tendencia a jactarse.

1. Esto no es en absoluto notable, porque, en primer lugar, es la naturaleza de todos los hombres más o menos jactarse. La naturaleza humana es pobre y orgullosa.

2. Aquellos que se ciñen el arnés son más propensos a enorgullecerse, porque a menudo confunden sus intenciones con logros.

3. A veces le sucede al joven principiante que confunde la formación de su ideal con la consecución de él. Ha dibujado en papel la figura que se va a forjar en el bloque de mármol. Ahí está. ¿No será eso una hermosa estatua? Ya se felicita de que esté frente a él en su pedestal. Pero es algo muy diferente: formar la idea en la mente y darse cuenta de ella.

4. La jactancia de ponerse el arnés a veces surge de la idea de que evitaremos las faltas de los demás. Debemos hacerlo, y creemos que lo haremos.

5. También olvidamos cuando comenzamos en la batalla de la vida que hay mucha novedad y que la novedad desaparece.

II. Aquellos que se ponen el arnés tienen buenas razones para abstenerse de jactarse.

1. Tienen buenas razones para no jactarse si recuerdan para qué está destinado el arnés o la armadura. ¿Para qué quieres una armadura? Porque eres débil; porque estás en peligro.

2. Una vez más, será bueno que se abstenga de jactarse, porque el arnés que se está poniendo es para uso. No te estás vistiendo para ser una belleza.

3. No debes jactarte, nuevamente, porque si miras tu arnés verás que tiene articulaciones. Crees que tu armadura te queda tan bien, ¿verdad? Ah, eso pensó ese hombre que, sin embargo, murió por una flecha que se abrió camino en su corazón entre las articulaciones de su matriz.

4. No debes jactarte de tu arnés, porque hay armaduras que no sirven para nada. Hay armaduras en el mundo, y algunas de ellas son las más brillantes que jamás se hayan visto, lo cual es absolutamente inútil.

5. No debemos jactarnos cuando nos ponemos nuestra armadura, porque, después de todo, la armadura y las armas son de poca utilidad excepto para los hombres fuertes. Las viejas cota de malla eran tan pesadas que necesitaban un hombre de fuerte constitución incluso para llevarlas, mucho más para luchar con ellas. No era la armadura lo que se necesitaba tanto como el hombre fuerte que podía sentarse erguido bajo el peso. Piense también en la espada, la gran espada de dos manos que usaban los viejos guerreros; hemos mirado uno y hemos dicho: "¿Es esa la espada con la que se ganaron las batallas?" Sí, señor, pero quiere ver el brazo que lo maneja, o no ve nada.

6. No podemos jactarnos de nuestro arnés, porque si es del tipo correcto y si está bien ensamblado, sin embargo lo hemos recibido como un regalo de caridad. Más valiente guerrero, ni un solo anillo de tu centro comercial es el tuyo. Oh, señor caballero de la cruz roja, ninguna parte de tu conjunto te pertenece por peleas que no sean las de obsequio. La infinita caridad de Dios te ha dado todo lo que tienes.

III. El que se ciñe el arnés tiene algo más que hacer además de jactarse.

1. Primero, debes asegurarte de que te pongas todas las piezas de tu armadura. Tengan cuidado de que "lleven para sí toda la armadura de Dios".

2. Joven guerrero, comenzando con tantas esperanzas, te puedo recomendar que dediques tu tiempo a la gratitud. Bendice a Dios por hacerte lo que eres, por llamarte a salir de un mundo pecaminoso, por hacerte soldado de la Cruz. La jactancia está excluida, porque reina la gracia.

3. Quieres cada hora de oración. Si alguna vez debemos orar, seguramente es cuando entramos de nuevo en la vida cristiana.

4. Recuerde, joven soldado, que está obligado a emplear su tiempo en aprender a obedecer, mirando a su Capitán y Comandante, como la criada mira a su ama.

5. No tienes espacio para jactarte, porque querrás tu máxima atención para mantenerte alerta. Acaba de ponerse el arnés. ¡El diablo lo descubrirá rápidamente! ¡Te presentará sus respetos muy pronto! Tan pronto como ve a un nuevo soldado de la Cruz alistado, saca una flecha nueva de su carcaj, la afila, la sumerge en hiel y la ajusta a su cuerda. “Probaré con este jovencito”, dijo, y en poco tiempo un dardo de fuego vuela silencioso por el aire.

6. El joven guerrero no puede jactarse, porque querrá toda la fe que tiene, y toda la fuerza de Dios también, para evitar el abatimiento.

IV. Los que se ciñen el arnés ciertamente deberían hacerlo: no para gloriarse, porque los que se lo quitan no encuentran nada de qué jactarse. El cristiano nunca se desabrocha los arneses en esta vida; sin embargo, podemos decir que el hermano lo está postergando cuando sólo hay un paso entre él y la muerte en el curso de la naturaleza. Ahora bien, ¿cómo encuentran cristianos de esa clase cuando han asistido a sus lechos de agonizantes, si han tenido el privilegio de hacerlo? ¿Alguna vez encontró a un cristiano que se quedaba despierto con almohadas en su cama y se jactaba de lo que había hecho? Cuando Augusto, el emperador romano, agonizaba, preguntó a los que lo rodeaban si había hecho bien su parte; y ellos dijeron: “Sí.

Luego dijo: "Aplaudame mientras salgo del escenario". ¿Alguna vez escuchó a un cristiano decir eso? Recuerdo que Addison, sobre cuyo cristianismo poco se puede decir, pidió a otros que “vengan y vean cómo puede morir un cristiano”, pero fue algo muy poco cristiano, porque los pecadores perdonados nunca deberían exhibirse de esa manera. Ciertamente nunca vi a cristianos moribundos jactanciosos. ( CH Spurgeon. )

La guerra de la vida

Estas son las palabras de Acab y, hasta donde sabemos, lo único sabio que dijo en su vida. El dicho probablemente no era el suyo, sino un proverbio común en su época. Como advertencia a Ben-adad, las palabras resultaron ser ciertas, pero la propia conducta de Acab al subir a Ramot de Galaad, donde pereció, mostró un extraño olvido de su propio dicho.

I. Todos tenemos una batalla que pelear. Todos sabemos lo que se quiere decir con "la batalla de la vida", pero la del cristiano es interna y espiritual: una batalla dentro de una batalla. La conversión a Cristo trae paz y guerra a la vez. Nuestra paz con Dios significa guerra con el mundo, el diablo y la carne.

II. Todos tenemos “un arnés” para ponernos. Como los enemigos con los que luchamos son espirituales, así debe ser nuestra armadura. Algunos prefieren una profesión ostentosa, el orgullo del intelecto y las armas del aprendizaje humano y la ciencia "falsamente así llamados", pero la experiencia prueba su insuficiencia. La armadura Divina debe ser “puesta”, debemos asirnos y retenernos, de lo contrario no sirve de nada.

III. Todos tenemos una lección de humildad y paciencia que aprender en relación con esta guerra. Los jóvenes conversos tienden a pensar que han obtenido la victoria cuando recién están comenzando el conflicto. Están en peligro por una idea equivocada de la vivacidad de sus sentimientos religiosos, por un conocimiento imperfecto de la falsedad de su propio corazón y por una percepción limitada de dónde reside su gran fuerza. Debemos aprender a depender cada vez menos de nosotros mismos y cada vez más de Cristo. ( David MacEwan, DD )

Ben-hadad: comienzos jactanciosos y finales amargos

I. Un buen comienzo no garantiza un final correcto. El buen comienzo no es despreciable, pero no lo es todo. Son muchos los que, tras la derrota, se han labrado la victoria. Esos mismos hombres podrían haberse arruinado por un éxito prematuro, o podrían haber fomentado una confianza arrogante que habría sido desastrosa. Aquellos que son conquistados por los primeros rechazos son débiles, pero aquellos que se ciñen sus arneses una y otra vez, que empuñan la espada con mayor severidad cuando están abarrotados de gente, se encuentran entre los hijos más nobles de la tierra.

Sin jactancia se atreven a bajar a la batalla para afrontar la muerte; sí, y para llevarlo a las filas del enemigo. Cuando regresan, se desaniman, descansan y cuentan sus peligros con humildad. Ben-adad descubrió que jactarse y comenzar no lo era todo. Sin embargo, hoy en día encontramos a muchos que piensan que si tan solo pueden hacer una estrella en cualquier cosa, seguramente tendrán éxito. Se jactan de lo que harán y pueden hacer.

Una vez más, un hombre piensa que si tan solo puede comenzar un negocio, seguramente lo hará rentable. Por lo tanto, puede pedir dinero prestado a una alta tasa de interés, puede incurrir en grandes responsabilidades por la compra de bienes, el acondicionamiento de los locales, la publicidad, la contratación de asistencia, y está seguro de que los clientes lo patrocinarán. Vemos lo mismo ilustrado tanto en la esfera espiritual como en la comercial.

¿Qué tipo de armadura te estás abrochando? ¿Qué principios llevas contigo? ¿Vas con tus propias fuerzas a la batalla de la vida? Tales preguntas podríamos hacer. Te has ceñido el arnés. Tiene la intención de sacar lo mejor de la vida. No tienes ningún deseo de verte aplastado y derrotado. Dices que no serás derrotado, que por mucho que otros hayan errado su marca, tu intención es lograr un verdadero éxito.

Bueno, y cuál será el carácter del éxito. ¿Será transitorio o permanente? mundano o espiritual? ¿Vivirá simplemente para usted y el presente, o para la verdad, la justicia, Cristo y la eternidad?

II. En toda empresa surgen dificultades imprevistas que a menudo se oponen al éxito. En la lucha por ganarse la vida hay dificultades. Otros nos desplazan. La fortuna no es una amante amable que siempre arroja sus dones no ganados al regazo de los indolentes e irreflexivos. Por lo general, la competencia no se adquiere sin asiduidad y cuidado. El honor no es algo natural para los que carecen de principios, ni los laureles suelen adornar las cejas de los perezosos.

El emasculado no alcanza la eminencia. Un general no gana la batalla, no salva a su país, sin algún riesgo y dificultad. Largos viajes, fatigosas marchas sobre lúgubres desiertos o montañas rocosas, peligros de acoso, escasez de provisiones, ataques de enfermedades, abandono de los de confianza, cambios de planes, conflictos agudos y grandes pérdidas, se interponen en su camino y deben ser tomados. en cuenta.

III. Nuestra mayor dificultad en la batalla de la vida puede provenir de algún pequeño embaldosado que se considera indigno de atención. Un poco de acero insignificante está suelto o la hebilla está desabrochada. Se dice que los alemanes golpearon a los franceses en su última campaña porque los soldados estaban mejor calzados. Las pesadas botas de los alemanes protegían a los hombres, permitiéndoles soportar mejor el frío y la humedad y marchar más tiempo.

Esto no era todo, pero era una de las cosas sobre las que sus oponentes no habían calculado. De modo que nuestra derrota en la vida y nuestro fracaso en la firmeza espiritual pueden provenir de alguna causa aparentemente insignificante, algo que incluso fingimos despreciar. Las tentaciones que nos acosan pueden parecer insignificantes, pero sin embargo pueden causar nuestra ruina.

IV. Los mayores peligros en la batalla de la vida son a menudo los más sutiles y los más astutamente ocultos. Los cristianos jóvenes a veces son engañados porque en este día parece mucho más fácil ser cristiano de lo que era antes. Cierto, ningún calabozo bosteza ahora para los perseguidos; ningún Smithfield fuma ahora para los santos; ningún acto frío de uniformidad conduce a climas extranjeros inhóspitos, o Armada invade nuestras libertades.

Se toman otros medios para controlar el cristianismo vital. A veces es estrangulado por las debilidades y asesinado por la prosperidad. Los cristianos ya no están tan ansiosos como antes por mantenerse alejados de las prácticas del mundo. En muchas cosas actúan de manera muy cuestionable. Como los niños, que parecen deleitarse caminando por la ladera de un precipicio y viendo quién puede acercarse más al borde peligroso sin resbalarse, tantos cristianos caminan lo más cerca posible de las costumbres del mundo sin, como ellos piensan, poner en peligro. su salvación.

Esta práctica se extiende. Su efecto es muy perjudicial. Cuando la guerra de Estados Unidos tardía era irregular, alguien que había tenido que soportar los horrores de una espantosa prisión militar me dijo que los botes llenos de fragmentos de ropa extraídos de los cuerpos de los que habían muerto de fiebre amarilla o de pequeños Se dispararon viruela en el campamento, con la esperanza de que algún fragmento pudiera propagar la infección a las filas enemigas.

Ya sea que haya algo de verdad en el informe o no, en todo caso ilustra el hecho de que hay muchas tentaciones sutiles que se lanzan a nuestras almas que enervan y obstaculizan nuestro triunfo final con más certeza que las que están abiertas. De ahí nuestra necesidad de recordar que no es la guía y el comienzo, sino el final y el "aplazamiento" lo que es de mayor importancia.

V. La advertencia dada a Ben-adad es tan aplicable a aquellos que han vivido consistentemente durante años como a los jóvenes que recién comienzan. Si hemos luchado sin heridas durante un largo día, no debemos alegrarnos. La flecha podría derribarnos incluso cuando la batalla apenas se está cerrando. Más de un soldado ha perecido por fuertes disparos después de que la corneta del enemigo ha hecho sonar una retirada. Así podría ser con algunos que parecen más fuertes en la fe cristiana.

VI. El espíritu de jactancia es peligrosamente susceptible de crecer sobre aquellos que lo complacen. La primera invasión de Ben-adad tuvo un final pobre, a pesar de su jactancia. Aquel que había sido sonrojado por los éxitos del pasado, que con sus generales y hombres se entregó a la juerga y la borrachera, tuvo que huir. Mientras todos están de juerga en sus tiendas, las huestes israelitas se lanzan a la batalla y asestan golpes mortales en los cascos de sus adversarios.

Incluso con este freno a su jactancia, Ben-adad no aprendió nada. Al contrario, solo necesitaba venganza y repitió al año siguiente su invasión. De nuevo sintió repulsión. De nuevo tuvo que huir. Entonces mira el final. Los placeres, los negocios, la vida deben terminar. Todos debemos quitarnos las ataduras de esta vida mortal. ¡Oh, que podamos revestirnos de inmortalidad! Cree en Él, confía en Sus sacrificios, confía en Su amor, Su ayuda y Su presencia.

Empiece la vida con Él y termínela con Él. Cargue cualquier pecado o tentación que lo asedia con la misma seriedad que mostraron los grises escoceses cuando se estrellaron contra las columnas de Napoleón el Primero, haciéndole exclamar: "¡Qué terribles son estos grises!" Que no haya vacilación en nuestro golpe cuando atacamos cualquier pecado en nosotros mismos o en el mundo. Entonces, cuando como buenos soldados lleguemos a la ciudad de nuestro Dios, tendremos una bienvenida que nos hará olvidar cada marcha fatigada, cada herida dolorosa y cada dolor amargo. ( Fredk. Hastings. )

Sobrevalorar a uno mismo

Toda la historia arriba y abajo vemos alardear demasiado temprano. Soult, tu mariscal de Francia, estaba tan seguro de que conquistaría que hizo imprimir una proclama en la que se anunciaba a sí mismo como rey de Portugal, y preparó una gran fiesta para las cuatro de la tarde, pero antes de esa hora huyó en ignominiosa derrota. , y Wellington, de la hueste conquistadora, se sentó a las cuatro en punto en el mismo banquete que el mariscal de Francia había ordenado para él.

Carlos V invadió Francia y estaba tan seguro de la conquista que pidió a Paul Jovius, el historiador, que reuniera una gran cantidad de papel para escribir la historia de sus muchas victorias, pero la enfermedad y el hambre se apoderaron de sus tropas. y se retiró consternado. El Dr. Pendleton y el Sr. Saunders estaban hablando en tiempos de persecución bajo la reina María. Saunders estaba temblando y asustado, pero Pendleton dijo: “¡Qué! Hombre, hay muchas más razones para temer que tú.

Tú eres pequeño y yo tengo un cuerpo grande, pero verás cómo el último trozo de esta carne se reduce a cenizas antes de que yo abandone a Jesucristo y su verdad, que he profesado ". No mucho después, Saunders, el pusilánime, entregó su vida por el amor de Dios, mientras que Pendleton, que había hablado tanto, se hizo cobarde y abandonó la religión cuando llegó la prueba. Wilberforce no dijo qué iba a hacer con la trata de esclavos; pero lo mucho que logró lo sugiere el comentario de Lord Brougham sobre él después de su muerte: “Se fue al cielo con ochocientas mil cadenas rotas en las manos.

Alguien, tratando de disuadir a Napoleón de su invasión de Rusia, dijo: "El hombre propone, pero Dios dispone". Napoleón respondió: "Propongo y dispongo". Pero recuerdas Moscú y noventa y cinco mil cadáveres en los bancos de nieve. La única clase de jactancia que prospera fue la de Pablo, que clamó: "Me glorío en la cruz de Cristo"; y la de John Newton, quien declaró: “No soy lo que debería ser; No soy lo que deseo ser; No soy lo que espero ser, pero por la gracia de Dios no soy lo que era ". ( T. De Witt Talmage. )

Versículo 17

Y salieron primero los jóvenes de los príncipes de las provincias.

Se anima a los jóvenes a unirse para la guerra santa

I. Los poderosos enemigos a los que hay que oponerse.

II. El glorioso monarca bajo el cual luchamos.

III. Los instrumentos empleados en esta ocasión a su servicio. "Los jóvenes de los príncipes de las provincias". Tal fue lo que Dios eligió en esta ocasión, para que Su mano se revelara más claramente. De esta manera, la fe de su pueblo fue llamada y ejercitada; así se alentaría el celo valiente en su causa. Tampoco es sólo en la historia de Israel que se ha contratado a hombres jóvenes.

En nuestro propio país y en nuestra propia Iglesia, ha habido en los últimos días asociaciones de jóvenes que han sido eminentemente bendecidos por Dios. Las sociedades para la reforma de los modales se originaron con los hombres jóvenes; y desde 1668, durante casi un siglo, sus esfuerzos asociados bendijeron grandemente a nuestro país. Vice fue desanimado y humillado; e innumerables libros de piedad, distribuidos por los jóvenes de ese período, produjeron una gran reforma de la moral, especialmente en la ciudad de Londres, pero que se extendió también por otras partes del país.

IV. La victoria obtenida. ( E. Bickersteth, MA )

Entra en cualquier lugar

Durante una gran batalla, un recluta que había perdido su compañía en el tumulto de la lucha, se acercó al general al mando y tímidamente le preguntó dónde debía "intervenir". "¿Paso?" tronó el general. “Entra en cualquier lugar; hay peleas a lo largo de la línea ". Una pesada pieza de maquinaria se estaba trasladando a un edificio por medio de un bloque y aparejo. De repente, una de las cuerdas se partió y la máquina comenzó a deslizarse hacia atrás.

Los dos hombres que estaban a cargo de la obra saltaron para detener su avance. "¡Dános un aventón!" uno de ellos le gritó a un transeúnte. "¿Dónde debo agarrarme?" preguntó el hombre al que se dirigía así, sin tener en cuenta el hecho de que había neto un segundo que perder. "¡Agárrate a cualquier lugar!" gritó el motor. Puede ser que estemos en un campo en el que no estamos acostumbrados a trabajar y nos preguntamos tímidamente dónde debemos “intervenir.

”Podemos encontrar nuestra respuesta en las palabras,“ Entre en cualquier lugar; hay peleas a lo largo de la línea ". ¿Está esperando ser llamado a alguna obra especial de la Iglesia? "Entra en cualquier lugar". Si está dispuesto, puede ser utilizado. Este no es el momento de elegir qué trabajo haremos. La necesidad es tan grande, la fuerza contra nosotros tan fuerte, que solo un deber le espera al discípulo cristiano: "afianzarse en cualquier lugar". ( Señal. )

Versículos 22-23

Ve, fortalecete

Hecho fuerte para la batalla de la vida

Israel acababa de estar en guerra con Siria y había salido victorioso.

Naturalmente, se sentían muy felices y triunfantes y se felicitaban por su éxito. Entonces fue cuando Dios envió a Su profeta al Rey de Israel con este mensaje aleccionador. Fue un llamado a la sabiduría. Al rey se le recordó que la vida ante él era una lucha, y que debido a que había obtenido esta victoria no debía dar por sentado que podía vivir descuidadamente como si no tuviera enemigos.

Tenía por delante una lucha aún mayor y, a menos que se fortaleciera con una preparación cuidadosa, seguramente se enfrentaría a la derrota. Nuestro tema es muy sencillo. Este es un mensaje que Dios envía a todos los hombres y mujeres de hoy. Debería llegar a los cristianos con gran énfasis. Quizás hayas obtenido una victoria espiritual. Dios te ha estado dando misericordiosas bendiciones. Sin embargo, vendría a ti como el mensajero de Dios y te diría en medio de tu felicitación: “Ve, fortalecete y fíjate y mira lo que haces: porque en un día en que no lo buscas, en un En el momento en que menos lo esperes, Satanás vendrá contra ti y, a menos que te hagas fuerte con la fuerza de Dios, serás vencido.

”Dios le había dado a David muchas victorias. Pero fue después de todo eso, después de que David se había felicitado mil veces por las victorias que Dios le había dado, cuando Satanás vino contra él con una nueva tentación, una tentación inesperada e insidiosa, que lo llevó a un pecado tan terrible que estuvo a punto de perder su alma. Fue después de que Pedro había tenido muchas victorias y muchas marcas del favor y el amor señalados de Jesucristo; después de haber estado en el Monte de la Transfiguración y se le permitió contemplar la gloria interior del Hijo de Dios; después de haber sido elegido para ir al Huerto de Getsemaní y presenciar la suprema agonía del amor expiatorio; después de haber jurado que aunque todos los hombres abandonaran a Jesús, él permanecería fiel; Fue después de todo esto que Pedro, atacado inesperadamente por Satanás, fue vencido y negado a su Señor.

Ahora bien, estos sirios eran idólatras y no tenían una concepción real del Dios verdadero en quien estaba la única fuerza de Israel. Los oficiales del Rey de Siria pensaron que habían encontrado una solución al problema de por qué Israel podía derrotarlos constantemente, aunque tenían números superiores. Dijeron al rey de Siria: “Sus dioses son dioses de las colinas; por tanto, eran más fuertes que nosotros; pero luchemos contra ellos en la llanura, y ciertamente seremos más fuertes que ellos.

“Veamos cómo resultó eso. Verá que, después de todo, lo único que Israel podía hacer para prepararse para la lucha contra la abrumadora cantidad de sirios era fortalecerse en Dios. Mientras obedecieran a Dios y lo tuvieran por amigo, eran más fuertes que todo lo que pudiera venir en su contra. Pero sin Dios eran débiles e indefensos y fácilmente derribados y destruidos. Solo hay una manera de atrincherarse en la fuerza de Dios, y es mediante el arrepentimiento y la obediencia. No podemos luchar contra Dios; no podemos hacer concesiones con Dios; Solo hay un camino abierto: podemos rendirnos incondicionalmente en el propiciatorio. ( LA Banks, DD )

La fuente de la fuerza

Se dice de Pitt que “infundió su propio espíritu elevado en su país. Ningún hombre entró en su habitación que no se sintiera más valiente cuando salía que cuando entraba ". Cuánto más cierto, y en el sentido más elevado, es esto de nuestro Señor inspirador. La comunión con Él hace que los tímidos sean fuertes, los temerosos valientes, los poderosos tentados a resistir. ( Ayuda a los oradores ) .

Versículo 27

Y los hijos de Israel acamparon delante de ellos como dos rebaños de cabritos.

La religión venidera

1. Con treinta y tres reyes intoxicados en una tienda, se abre este capítulo. Eran aliados que conspiraban para derrocar al Israel del Señor. Sabes que si un león ruge, una bandada de niños temblará y se amontonará. Un león podría conquistar a mil niños. El hecho de que en toda la cristiandad hay cientos de imprentas que imprimen la palabra de Dios sin la omisión de un capítulo o un versículo, prueba que la Biblia es popular; y el hecho de que se impriman más en esta década que en cualquier otra, prueba que la Biblia está ganando popularidad.

Paso por los juzgados del país; dondequiera que encuentre el banco de un juez o el escritorio de un secretario, encuentro la Biblia. ¿Por qué otro libro prestarían juramento solemne? ¿Qué es muy probable que haya entre los regalos de la novia? La biblia. ¿Qué es muy apto para meterse en el baúl del joven cuando se pone en camino hacia la vida de la ciudad? La biblia. Voltaire predijo que la Biblia durante el siglo XIX se convertiría en un libro obsoleto.

Bueno, estamos casi en el siglo diecinueve, la Biblia aún no está obsoleta; no hay muchas perspectivas de que se vuelva obsoleto; pero tengo que decirles que la misma habitación en la que Voltaire escribió esa predicción, hace algún tiempo, estaba abarrotada de pies a cabeza con Biblias para Suiza.

2. Nuestros antagonistas dicen que el cristianismo está retrocediendo en el hecho de que la infidelidad es más audaz ahora y más descarada que nunca. Niego la afirmación. La infidelidad no es tan audaz ahora como lo fue en los días de nuestros padres y abuelos. Hubo momentos en este país en los que hombres que eran abiertamente y francamente infieles y antagónicos al cristianismo podían ser elegidos para altos cargos.

Ahora que un hombre que desee un alto cargo en el Estado se proclame enemigo del cristianismo e infiel, ¿cuántos Estados de la Unión llevaría? Cuantos condados? La infidelidad en este día no es ni la mitad de audaz que solía ser. Si llega ahora, es probable que se disfrace de retórica o sentimentalismo moral. ¿Crees que se podrían promulgar cosas como las que se promulgaron en los días de Robespierre, cuando la esposa de uno de los ciudadanos prominentes fue elegida para ser diosa, y fue llevada en una silla de oro a una catedral, y la gente se arrodilló? a ella como un ser divino, y quemó incienso delante de ella, para tomar el lugar de la Biblia, y del cristianismo, y del Señor Todopoderoso? Y mientras se llevaba a cabo esa ceremonia en la catedral, en las capillas y en los pasillos contiguos a la catedral, Se representaron escenas de borrachera, libertinaje y obscenidad como nunca antes había visto el mundo. ¿Podría suceder algo así ahora? No, señores. La policía se abalanzaría sobre él, ya sea en París o en Nueva York. La infidelidad no es ni la mitad de audaz ahora que solía ser.

3. Pero, dicen nuestros antagonistas, el cristianismo está retrocediendo porque la ciencia, su principal enemigo, está triunfando sobre él. Ahora, niego que haya una guerra entre la ciencia y la revelación. No hay un hecho en la ciencia que no pueda armonizar con las declaraciones de la Biblia. Joseph Henry, el científico líder de Estados Unidos, más conocido y honrado en las sociedades reales transatlánticas que cualquier otro estadounidense, vivió y murió como un creyente en la religión de Jesucristo.

Conocía, sabía Joseph Henry, todos los hechos de la geología y, sin embargo, creía en el Libro del Génesis. Él conocía todos los hechos de la astronomía y, sin embargo, creía en el Libro de Josué, el sol y la luna estaban quietos. Joseph Henry conocía toda la anatomía del hombre y los peces y, sin embargo, creía en el Libro de Jonás. Si los científicos de la época estuvieran todos de acuerdo y tuvieran un frente sólido para atacar nuestro cristianismo, tal vez podrían causar alguna impresión en él; pero no están de acuerdo.

Agassiz vio lo que todos vemos, que hay hombres que hablan muy sabiamente que saben muy poco, y que tan pronto como un joven científico descubre la diferencia entre los anteojos de una avispa y los cuernos de un escarabajo, comienza a patrocina al Todopoderoso y habla de cultura como si se deletreara culchar - culchar!

4. Pero mi sujeto ya no estará a la defensiva; debe ser agresivo. Debo mostrarles que en lugar de retroceder el cristianismo, está en marcha, y que la religión venidera del mundo será la religión del Señor Jesucristo diez mil veces intensificada. Es tomar posesión de todo, de todas las leyes, de todas las maneras, de todas las costumbres, de todas las ciudades, de todas las naciones. Va a ser tan poderoso, en comparación con lo que ha sido mucho más poderoso, que parecerá casi una nueva religión.

Adopto esta teoría porque el cristianismo ha seguido adelante, a pesar de todos los bombardeos, y la infidelidad no ha destruido una iglesia, ni ha lisiado a un ministro, ni ha desarraigado un versículo de la Biblia, y ahora su munición parece estar bastante agotada. No pueden conseguir nada nuevo contra el cristianismo, y si el cristianismo ha continuado bajo el bombardeo de siglos y aún continúa avanzando, ¿no podemos concluir que, mientras la pólvora y la inyección del otro lado parecen agotarse, el cristianismo continúa? con zancada más rápida? Además de que la nueva generación está saturada con la verdad del Evangelio como ninguna otra generación por esta serie internacional de lecciones de escuela dominical.

Antiguamente se esperaba que los niños mordisquearan las pequeñas historias infantiles de las Escrituras, pero ahora las llevan del Génesis al Apocalipsis, las mentes más fuertes del país explican las lecciones a los maestros, y los maestros las explican a las clases, y nos vamos. tener en este país cinco millones de jóvenes prevenidos por el cristianismo. ¡Oírlo! ¡Oírlo! Además de eso, debe haber notado, si ha hablado sobre estos grandes temas, que están descubriendo que mientras la ciencia es grandiosa en direcciones seculares, la filosofía mundana es grandiosa en direcciones seculares, no pueden brindar ningún consuelo a un alma en problemas.

Hablando con hombres en barcos de vapor y en vías de tren, descubro que están regresando al consuelo del Evangelio. Dicen: "De alguna manera, la ciencia humana no me consuela cuando tengo algún problema, y ​​debo intentar otra cosa"; y están probando el Evangelio. Hay otra razón por la que creo que la religión de Jesucristo va a conquistar el mundo, y es que la Biblia en cincuenta lugares diferentes expone la idea de que Emmanuel debe tomar posesión de todo este mundo. Si Él va a conquistar el “mundo entero”, eso significa también este país, el mayor incluye al menor. ( T. De Witt Talmage, DD )

Versículos 28-30

Porque los sirios han dicho: El Señor es el Dios de los montes.

Dios de las colinas y Dios de los valles

I. Podemos limitar al Señor desconfiando del éxito de Su causa. A veces nos pesa la tentación de pensar que el Evangelio no puede conquistar el mundo, que la verdad de Jesús no puede extenderse en medio de la densa oscuridad que nos rodea, que la buena vieja causa está cayendo en una situación desesperada, y que , quizás, la victoria que hemos esperado no llegará después de todo. Aquí, convenciéndonos de haber pensado que Dios es el Dios de las colinas y no el Dios de los valles, porque generalmente hemos basado nuestros temores en nuestra percepción de que el frente de la batalla ha cambiado.

II. Podemos cometer el pecado de Siria al dudar de la ayuda que el Señor nos brindará. A veces nos metemos en graves problemas, y luego nos imaginamos que el Señor no nos ayudará como ayudó a los viejos santos, de quienes leemos en la Biblia. Podemos creer todo acerca de Abraham, Moisés y David, pero nos preguntamos si el Señor nos ayudará. Vemos a esos hombres como las grandes colinas, y nos consideramos a nosotros mismos como los valles, y no nos atrevemos a esperar que el Señor nos trate como lo hizo con sus siervos en los días de antaño.

Ahora bien, ¿no es esto hacer que Dios sea un Dios local, crees? ¿No debemos tener la misma fe en Dios que tuvieron Abraham, Isaac y Jacob? Incluso he conocido a cristianos que dicen: “No puedo acudir a Dios acerca de mis pruebas, son tan comunes y corrientes. Puedo orar por cosas espirituales, pero ¿puedo orar por temporales? Puedo llevarle mis pecados y las cargas de mis cuidados serios, pero ¿puedo orar por los pequeños problemas domésticos? ¿Cómo puedes hacer esa pregunta? Él te dice que todos los cabellos de tu cabeza están contados: ciertamente, esas no son cosas espirituales.

Se te dice que pongas todo tu cuidado en Él. Él es el Dios de los montes de los intereses espirituales superiores de Sus hijos, y ¿no es el Dios de los valles de sus angustias cada hora? ¿No nos pide que le pidamos día a día nuestro pan de cada día?

III. Es muy fácil caer en este pecado al comparar y contrastar nuestras experiencias y las de los demás. El alma reflexiva a menudo puede escuchar el susurro de las faldas de las vestiduras de Jehová en la quietud de esas colinas solitarias. Dios está en las almas accidentadas, en los barrancos de un corazón quebrantado y en las cuevas de la terrible desesperación: domina el torbellino de la tentación y las tempestades de la blasfemia satánica, y enseguida se le ve en el arco de la esperanza y el sol de la plenitud. garantía.

El Señor está en cada lucha heroica contra el pecado, y en ese aferrarse ansioso a su palabra que se ve en tantas almas tentadas. Sin embargo, los hombres juzgan a sus semejantes y dicen: "El Señor no puede estar allí", incluso donde está más poderosamente. Por otro lado, he conocido personas formadas en este tosco molde que miran con desprecio la vida apacible y tranquila del cristiano útil, menos reflexivo y quizás menos inteligente, que es "como" el valle, y han dicho: "Señor , ¿qué hará este hombre? Él no simpatiza con los problemas de mi alma, ha tenido poca o ninguna obra legal, no comprende mis grandes conceptos de la verdad, no entra en las cosas profundas de Dios ". Recuerde que esto puede ser cierto y, sin embargo, el hermano puede ser un hombre mucho mejor que usted.

IV. Una forma muy común de este pecado es limitar el poder del Evangelio. He sabido que limita el poder del Evangelio al suponer que solo salvará a ciertos pecadores. Escuchaste de un gran borracho que se convirtió, de un blasfemo que se volvió a Dios, y te dijiste a ti mismo: “No quiero ser un borracho o un blasfemo, pero he visto a muchas personas de ese tipo salvadas, y Yo, que he llevado una vida moral, no he sido renovado en el corazón: me hace envidiarlos ”. ¿Por qué no habrías de obtener tú también la salvación? ¿Es Jesús el Salvador de los pecadores manifiestas y flagrantes y no de los transgresores más secretos?

V. Podemos, a la manera de Siria, limitar el poder de Dios al no esperar que Su ayuda divina nos sea dada en Su servicio, ( CH Spurgeon ) .

Una inferencia equivocada

I. Las palabras pueden usarse en un sentido cínico. Me refiero al espíritu de aquellos que imaginan que la religión no tiene un dominio real y que no obtendrá victorias reales, aparte de ciertos hechos favorables, ciertos agentes propicios, útiles como las colinas fueron para Israel. Creen que es la criatura del entorno, el producto del lugar. Despréndalo de ese entorno, transplante de ese lugar, y su poder y su realidad se desvanecerán.

Encuentras una mueca de ese tipo en los labios de dos clases: aquellos que desean romper la religión como una fe y aquellos que desean romperla como una práctica. O, para decirlo de otra manera, lo encuentras en aquellos que quieren que seas descuidado en tu fe y en aquellos que quieren que seas descuidado en tu conducta. Dejar; descendemos de las tierras altas del prejuicio, y nos posicionamos en las tierras bajas de la razón, la arena de la lógica imparcial, los campos del debate honesto y sin restricciones, y veamos cuál será el problema.

Tu concepción de Dios es un fantasma de las montañas; llévelo al aire puro ya la luz seca de las llanuras, pruébelo con las reglas de una sólida filosofía, mírelo con los ojos de una inteligencia iluminada y, como un fantasma, se desvanecerá. ¿Qué es esto sino una reproducción de las palabras de los sirios, expuestas y aplicadas como sabe el cinismo moderno: “El Señor es Dios de los montes, y no Dios de los valles”? Lo mismo ocurre con la otra clase de la que hablé, los que se esfuerzan por robarte el carácter.

Triste que debería haber tal. Y dondequiera que existan, hablan y actúan con la misma idea, que la religión a la que atacan es una cuestión de circunstancias. Se explica, nos dicen, por la supervisión de ojos atentos, el gobierno de manos firmes, las influencias del miedo al castigo y la esperanza de recompensa, la disciplina y los apegos del hogar. Sin embargo, pero dejemos que la vida se libere de todo esto, lejos de la autoridad de un padre, lejos de la solicitud de una madre, lejos del consejo de un ministro, lejos de todo el conjunto de circunstancias que hacen de la pureza y la probidad, la templanza y la veracidad, cuestiones de interés. consejo y práctica diaria, y compruebe lo que valen sus principios.

El hombre puede conservar su carácter mientras viva en las alturas, pero una vez que se le permita unirse a nosotros en las llanuras, en la plataforma de una existencia más amplia, en medio del espacio para los codos de una esfera más libre, cederá, tomará su swing. y comportarse como el resto de nosotros. Tal es la afirmación del cínico, que piensa que la religión es el resultado de la localidad y la Providencia el genio del lugar.

II. Nuevamente, las palabras pueden usarse en un sentido supersticioso. Debemos hablar ahora de su falsedad cuando se aplica al culto religioso, asociado como ese culto a menudo está con ciertas condiciones fijas e inflexibles que son dañinas para la salud y hostiles a la espontaneidad de la “vida en verdad”. Por supuesto, la tendencia de la que hablo encuentra su tipo de coronación en el ritualista. Tanto como cualquiera, el ritualista intenta limitar a Dios, atando las operaciones de Su gracia a lugares dados y definidos, agencias dadas y definidas, canales dados y definidos.

Y, sin embargo, puede existir el espíritu supersticioso, el espíritu que concede una importancia indebida a lugares, asociaciones y formas. No es, por supuesto, que los lugares y las asociaciones carezcan de valor en el culto. Tienen su propio carácter impresionante, su propio significado, su propio poder para estimular y ayudar. Pero cuando todo esté dicho, no debemos poner límites a Dios. Aquel que es el Dios de los montes, con su majestad, su variedad y sus asociaciones poéticas, es también el Dios de los valles, con su mansedumbre, su monotonía y sus rasgos comunes, y cuando te retenga en los valles, sé seguro que te encontrará allí, en los servicios religiosos más hogareños, en la fraternidad religiosa más humilde; y no solo allí, sino en medio de las rutinas más aburridas y prosaicas de la vida mundana cotidiana, hasta que la chimenea, la tienda, la sala de contabilidad, el mercado,

III. Allí, las palabras pueden tomarse como descriptivas de un espíritu mundano, un espíritu de cumplimiento mundano y compromiso mundano. Pasando en este punto del tema de la ayuda y adoración de Dios al tema de las afirmaciones de Dios, encontramos una tendencia que es justamente la opuesta a la que ahora hemos estado hablando. En ese caso, el error fue el de una separación excesiva en asuntos religiosos; en este caso, el error es el de la concesión excesiva: concesión al espíritu del tiempo, concesión al espíritu del lugar.

“Tu Dios es un Dios de los montes; Él desaparece cuando se dejan las colinas y los valles toman su lugar ". ¡Cuán a menudo la burla del cínico encuentra color y excusa en la conducta del cristiano profesante! Algunas personas hablan y actúan como si la autoridad de Dios fuera una cuestión de localidad, y como si dejar la localidad significara dejar, o al menos, rebajar la autoridad. Tomo el caso de los que profesan ser cristianos en sus temporadas de recreación, digamos durante los viajes al extranjero.

¿No se despojan algunos de su religión de origen con la misma regularidad con que se quitan el paño de casa y se visten de religión de turista con la misma sensación de liberación con la que se visten de tweed de turista? El pensamiento podría llevarse más lejos. ¿No está esto en la raíz de gran parte de los disturbios que, de otro modo, sería desconcertante de ver? Niños descontentos en hogares felices, aprendices descontentos con empleadores amables, sirvientes descontentos en lugares cómodos, hombres y mujeres jóvenes descontentos con los ministerios evangélicos y una comunión eclesial vigilante y atenta, todos en la perspectiva del cambio, donde la observación externa no existe. Parecen muchas razones para el cambio: ¿cómo lo explicaremos? A veces, me temo, de esta misma manera.

La atmósfera de restricción no se adapta a eso. Quieren estar rodeados de un descuido personal más relajado, un tono local más bajo. Quieren liberarse de las restricciones religiosas; y al liberarse de las restricciones religiosas, imaginan que se liberan de las obligaciones religiosas. No los abandona. Lo correcto es lo correcto y lo incorrecto es incorrecto, cualesquiera que sean las circunstancias, cualesquiera que sean las costumbres, cualquiera que sea la observación.

IV. Estas palabras también pueden tomarse como descriptivas de un espíritu racionalizador. Aquí pasamos de la ayuda, la adoración y las afirmaciones de Dios al tema de Su verdad. ¿Y cuál es el error a notar aquí? Solo el error que hemos estado tratando de rastrear todo el tiempo, el error de aquellos que ponen límites a Dios. Creemos, ¿no es así? que el Evangelio es universal. Creemos que, dado que es universal en intención, es universal en aptitud.

Creemos que tanto en el precepto como en la promesa es poder de Dios para todo aquel que cree. Pero hay quienes lo niegan. Lo niegan por motivos de capacidad, lo niegan por motivos de raza. Y es interesante notar que este espíritu racionalizador del que hablamos, al limitar la adaptabilidad de la religión cristiana, la limita desde dos puntos de vista diferentes, por dos razones diferentes.

Algunos objetan la fe cristiana por ser demasiado elemental, caracterizada por condiciones elementales, adecuadas a una etapa elemental. El Dios de los cristianos, dicen, puede servir para los sencillos, los inexpertos, los emocionales: las mujeres con su capacidad de fe, los niños con sus sueños infantiles. Pero no servirá para otros: el científico con su amor por la verdad, el artista con su amor por la belleza, el artesano con su amor por la independencia.

Otros, nuevamente, hablan de la fe cristiana como algo demasiado avanzado, al menos para determinadas circunstancias y determinadas clases. El Dios de los cristianos, dicen, puede servir para los cultivados y progresistas, aquellos cuyas mentes se han abierto y cuyas conciencias se han entrenado. Pero Él es demasiado exaltado en Su estándar, demasiado estricto en Sus principios y demasiado exigente en Sus demandas, para el común y no ilustrado, el bárbaro y embrutecido.

¿Cuál es la noción de ambas clases sino la noción de un Dios limitado? Un Dios, como dicen algunos, para las colinas, un Dios, como dicen otros, para los valles, pero en cada caso un Dios que es menos que universal, ¿Un Dios que está limitado en Su presencia, limitado en Su poder y limitado en Sus pretensiones? Nos aferramos a una idea superior. Nos aferramos a una fe más noble e inspiradora. Creemos que el Dios de la Biblia es el Dios de las colinas y de los valles por igual, dondequiera que Su religión haya tenido pleno juego. ( WA gris. )

El Dios universal

Este fue el profundo error que cometieron los soldados sirios. Tememos que todo el mundo esté cometiendo el mismo error. ¿Qué pasa si, al investigar, se demuestra que tenemos una religión parcial, una religión útil aquí pero inútil allá, una contemplación admirable para el domingo, pero una carga penosa para el lunes? ¿Qué pasa si prácticamente invertimos la concepción siria y decimos que el Señor es Dios de los valles pero no Dios de las colinas? ¿Que lo queremos en lugares oscuros y peligrosos, pero que podemos luchar por nosotros mismos en lugares abiertos y en las cimas de las colinas con brisa?

1. Hay quienes lo confinan a las colinas de la especulación, pero lo excluyen de los valles de la vida diaria. Son los mecenas intelectuales y aduladores de Dios. Es demasiado grande para darse cuenta. Él es el Pensamiento Supremo, la Concepción Infinita, el Absoluto Incondicionado y varias otras magníficas inanidades. Según su punto de vista, no se le puede rebajar a la experiencia diaria ni tomar parte inmediata en el progreso común de la vida. Es grandioso, pero inútil. Él es glorioso, pero inaccesible, Su santuario está en colinas que no se pueden escalar, o en nubes a las que no se puede entrar; pero no tiene albedrío en los valles.

2. Luego están aquellos que reconocen a Dios en los valles de la angustia, pero lo ignoran en las colinas de la fuerza y ​​el gozo. Lo llaman profesionalmente. Está guardado para la hora de la angustia. Usan la religión como una campana nocturna que pueden hacer sonar en momentos de exigencia.

3. Es la misma gloria de la religión en su concepción más inteligente que comprende y bendice toda la vida. ¿Qué es esta vida que tiene que proporcionar cualquier religión verdadera? No es un acertijo fácil. Es bastante fácil inventar una teoría o un conjunto para un lado; pero queremos una doctrina que involucre y ennoblezca su totalidad. ¿Qué es esta vida? Cual es su origen? Mire los impulsos que lo excitan; sume en un total identificable las fuerzas que operan sobre él; y someter bajo una sola ley las ambiciones que lo atraen o lo incitan a realizar sus actividades más atrevidas.

He aquí un hambre que ningún pan puede satisfacer. He aquí una imaginación que conquista lo visible y anhela penetrar en lo invisible. En el pecho hay un suplicante ansioso al que no se le prohibirá rezar. ¿Y cuál es el más allá de esta vida multiplicada? ¿Se apaga como una chispa? La religión falsa es Dios de la colina pero no Dios de los valles. La teoría superficial es excelente con buen tiempo, pero inútil con mal tiempo.

Es agradable en la prosperidad, es indefenso en la adversidad. Puede aumentar nuestra risa, no puede secar nuestras lágrimas. Esta es la prueba de la verdadera religión: que abarca con infinita suficiencia toda la vida, es igualmente fuerte en todos los puntos. Puede correr con los lacayos; puede seguir el ritmo de los caballos; y podrá someter en paz las marejadas del Jordán. ( J. Parker, DD )

Versículo 33

Ahora los hombres observaron diligentemente si algo saldría de él, y se apresuraron a atraparlo.

Observando la palabra del rey

I. Es una lástima que los pecadores despiertos no copien el ejemplo de estos hombres.

1. Hay muy poca observancia diligente de lo que Dios dice en Su palabra.

2. Lo mismo debe hacerse cuando está calentando el evangelio predicado; porque Dios se ha complacido, a fin de que Su verdad pueda ser traída a casa a sus corazones, de elegir a algunos de Sus siervos para que hablen Su palabra; y, en la medida en que hablen de acuerdo con Su mente y voluntad, te hablarán en nombre de Dios.

3. Entonces, de nuevo, aunque hay muy poca observación diligente de lo que Dios ha dicho, también hay muy poca comprensión apresurada de la palabra.

II. Es muy extraño que los pecadores actúen así, porque no es consistente con las formas habituales de la humanidad.

1. Tenemos un proverbio que dice que "los hombres que se ahogan se agarran a la paja". Así lo hacen; y cuando un hombre está en peligro, por lo general se aferrará a cualquier cosa que parezca ofrecerle una esperanza de escape. ¿Cómo es, entonces, que con una Biblia llena de promesas y un Evangelio lleno de ánimos, la masa de personas con conciencias turbulentas no se da cuenta de inmediato de lo que Dios dice? Hay otro proverbio nuestro que dice que “el deseo es padre del pensamiento.

“A veces, un hombre desea una cosa durante tanto tiempo que, al final, cree que es realmente suya; pero ¡qué extraño es que, en las cosas espirituales, los hombres deseen, y deseen, y deseen, o digan que quieren, y sin embargo no creen que sea como quieren! Cuanto más desean, más lejos parecen estar de la bendición que desean poseer.

2. Esto también es más extraño, porque puedes ver continuamente cómo los pecadores se apoderan de todo lo demás. Vea cómo se aferran a su propia justicia. Mil toneladas no valen ni un cuarto; no es apto para la tierra ni tampoco para el muladar, pero lo valoran como si fuera un montón de diamantes. Vea la confianza que muchos depositan en formas y ceremonias absolutamente inútiles.

III. Cuando estamos tratando con Dios, hay mucho que captar. Hace muchos años, cuando estaba en una gran angustia del alma, y ​​no pude encontrar a Cristo durante mucho tiempo, me habría alegrado si hubiera escuchado a alguien hablar acerca de lo mucho que puede captar un alma atribulada. Quizás escuché algo al respecto; pero, de ser así, no lo entendí, aunque creo que debería haberlo hecho si realmente me hubiera quedado claro y claro. Hasta que Dios el Espíritu Santo ilumine el alma, la verdad puede expresarse muy claramente, pero no la vemos. Intentaré, ahora, presentarlo ante cualquiera aquí que esté dispuesto a entenderlo.

1. Ahora, pobre alma atribulada, si hubiera sido el propósito de Dios destruirte, - si nunca tuvo la intención de escuchar tus oraciones - si nunca tuvo la intención de salvarte - permíteme preguntarte, muy seriamente - ¿Por qué lo hizo? ¿Te dio la Biblia? Quiero que captes este pensamiento.

2. Nuevamente, ¿por qué Dios ha levantado un ministerio y le ha dado la oportunidad de escucharlo? ¿Por qué se les advierte continuamente que huyan de la ira venidera? ¿Por qué se le instruye constantemente en las verdades del Evangelio?

3. Les recuerdo también que todavía están en terreno de oración.

4. Vea, a continuación, si no puede captar esta gran verdad: Dios ha dado a Jesucristo para que muera por los pecadores. Eres un pecador, así que fíjate en este hecho glorioso: "Él se dio a sí mismo por nuestros pecados".

5. Hay otra verdad que creo que algunos de ustedes podrían captar; es este: "Dios ahora manda a todos los hombres en todo lugar que se arrepientan". Este fue el mensaje que nuestro Señor Jesucristo mismo predicó: "Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado".

6. Entonces, nuevamente, ¿cuál puede ser el significado de ese otro mandamiento, "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo", excepto que si, como un pecador culpable, vengo y confío en Cristo, seré ¿salvado? Aun así es; de hecho, soy salvo tan pronto como creo en Jesús.

IV. Hay mucho más estímulo para ti y para mí que para aquellos mensajeros de Ben-adad.

1. Primero, supongamos que Acab pronunció una palabra de esperanza, fue muy engañoso.

2. Entonces, nuevamente, cuando esos hombres escucharon a Acab, él podría haber pronunciado una palabra amistosa sin quererlo.

3. Estos mensajeros de Ben-adad dijeron que los reyes de Israel eran reyes misericordiosos; y sabemos que Dios es mucho más misericordioso que ellos, porque "su misericordia es para siempre".

4. Esos mensajeros de Ben-adad podrían haber creído ser: alquitrán de Acab de lo que hubiera sido verdad, pero no se puede creer en Dios mejor de lo que será verdad. ( CH Spurgeon. )

Mintiendo en la captura

Pecador, quienquiera que vengas a Cristo, créelo, no dañarás a Cristo en absoluto, si, como los siervos de Ben-adad sirvieron a Acab, lo captas en Su palabra. “Los hombres observaron diligentemente si de él saldría algo”, es decir, alguna palabra de gracia, “y se apresuraron a captarla”. Y sucedió que Acab había llamado a Ben-adad su hermano. Los hombres respondieron, por lo tanto, Tu "hermano Ben-adad": captándolo en su palabra.

Pecador, pecador venidero, sirve así a Jesucristo, y Él lo tomará amablemente de tus manos. Cuando Él en su argumento llamó a la mujer cananea "perro", ella lo agarró y dijo: "La verdad, Señor, sin embargo, los perros comen de las migajas que caen de la mesa de su amo". Yo digo que ella lo captó así en Sus palabras, y Él lo tomó amablemente, diciendo: “Oh mujer, grande es tu fe; sea ​​contigo como quieras ". Atrápalo, pecador que viene, atrápalo en Sus palabras; seguramente Él lo tomará amablemente, y no se ofenderá contigo. ( J. Bunyan. )

Versículo 40

Como tu sirviente estaba ocupado aquí y allá, se fue.

Oportunidades perdidas

Acab tuvo la oportunidad de hacer la voluntad de Dios; se olvidó de usarlo, y el juicio descendió sobre él.

I. Todos y cada uno de nosotros tenemos algo que hacer para la gloria de Dios.

1. En el caso que tenemos ante nosotros, Acab debería haber destruido Ben-adad. Debemos sobrevivir a todo mal, para derribar todo lo que se opone a la difusión de la verdad y la justicia.

2. La gloria de Dios se habría manifestado en la destrucción del rey sirio. Esa gloria se revela en un grado aún mayor cuando se salvan las almas, y en esto podemos ser instrumentales.

3. ¿Qué, "¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?" Aun así, le corresponde a usted hacer todo lo posible para salvar a los que no son salvos. Esta obra para la gloria de Dios sólo puede realizarse mediante la adaptabilidad en la enseñanza, el ejercicio de un espíritu amoroso, la oración ferviente, una humilde dependencia del poder divino.

II. Con demasiada frecuencia descuidamos aprovechar las oportunidades que se nos presentan. El profeta, en su parábola, dijo que mientras estaba ocupado aquí y allá, su prisionero había escapado; esa fue la excusa que hizo. Los cristianos a menudo ponen excusas para no cumplir con su deber, aquí hay una.

1. Soy demasiado tímido. No puedo hablar con mis hijos, con mis sirvientes, con extraños sobre sus almas y su deber para con el Gran Creador. ¿Por qué no puedes? Puedes hablar con ellos sobre sus cuerpos y cosas temporales. ¿Por qué no sobre Divine?

2. No es asunto mío. ¿Entonces de quién? A los ministros se les paga por hacer este trabajo y no deberían molestarnos. Entonces, si supieras que un hombre se ha envenenado a sí mismo, no intentarías salvarlo (aunque supieras lo suficientemente bien qué hacer), todo lo que dirías sería "Ve al médico".

3. Estoy demasiado comprometido. Y, quizás, nunca hubo una época en la que los hombres estuvieran tan ocupados como lo están hoy. La "velocidad rápida" es demasiado lenta. Los hombres deben vencer al rayo, o al menos igualarlo. Están "demasiado ocupados" para dedicar un poco de tiempo a la consideración de los mejores medios para el trabajo espiritual; demasiado ocupados para dedicarse ellos mismos a ese trabajo; y que significa todo esto?

III. Las oportunidades una vez perdidas nunca regresan. “La oportunidad de hacer el bien es como una brisa favorable que brota alrededor de un velero. Si las velas están todas izadas, el barco navega hacia su puerto; pero si los marineros no están allí, la brisa puede apagarse; y cuando quieren ir, no pueden, y su barco permanece tan inactivo como un barco pintado sobre un océano pintado ". Piense por un momento en las oportunidades que cada uno ha desaprovechado; deja que el pensamiento te estimule a mejorar el presente.

IV. Todas estas oportunidades desatendidas deberán tenerse en cuenta. ( AF Barfield. )

Desaparecido. Se fue para siempre

Esta historia fue contada originalmente para endurecer la conciencia del rey Acab, quien había permitido que Ben-adad, rey de Siria, escapara cuando la Providencia había puesto al cruel monarca en sus manos con el propósito de que pudiera recibir su condenación. Acab ya no existe, pero esta Escritura no es, por lo tanto, como una cáscara gastada; todavía hay verdad y poder en ella. Su enseñanza también es aplicable a nosotros.

I. La obligación que sugiere el texto, de que podamos admitir solemnemente que estamos bajo una obligación aún mayor. Este hombre, comprometido en la guerra, estaba obligado a obedecer las órdenes de su oficial superior; ese oficial puso bajo su custodia a un prisionero, diciendo: “Quédese con este hombre”, y desde ese momento tuvo una obligación de la que nada podía liberarlo.

1. Que estamos obligados a servir a Dios es querido, porque de Él derivamos nuestro ser.

2. Fue con este fin que el Todopoderoso nos hizo, y nada menos que esto, para que glorifiquemos a Dios y lo disfrutemos para siempre.

3. Al servicio de Dios nos llaman a todos mil voces

4. Un gran argumento de nuestra obligación de glorificar a Dios se encuentra en el hecho de que en este servicio los hombres encuentran su más alto honor y su más verdadera felicidad.

5. Que esto, también, nunca esté lejos de nuestra memoria, que llegará un día en que todos debemos dar cuenta de nuestros cinco, y la cuenta se basará en esta pregunta: ¿Cómo hemos servido y glorificado? ¿Dios?

II. Una confesión: "Se había ido". El hombre tenía la obligación de cuidar a su prisionero, pero tuvo que confesar que se había ido.

1. Hemos perdido muchas oportunidades de servir a Dios que surgen de los períodos de la vida. Espero que no tenga que decir: “Mi infancia se fue; No puedo alabar a Jesús con la voz de una niña o con la lengua de un niño ahora, porque mi infancia pasó en la desobediencia y la locura ". No puedes hablar con tu hijo ahora, como habrías hecho cuando pudiste poner al muchacho rubio sobre tus rodillas y besarlo y hablarle de Jesús.

2. Puede surgir otra forma de arrepentimiento por los cambios de nuestras circunstancias. Un hombre tuvo una vez una riqueza considerable, pero un giro de la Providencia lo ha empobrecido: es una cosa muy triste si tiene que confesar: “No usé mi sustancia para Dios cuando la tenía. Fui un mayordomo infiel y desperdicié los bienes de mi Maestro, y ahora Él ya no confía en mí, mi propiedad se ha ido ". Otro puede haber poseído una considerable capacidad mental, pero debido a la enfermedad o al declive del vigor, es posible que ahora no pueda hacer lo que antes hacía.

3. Con el paso del tiempo, también se han ido muchas personas a las que podríamos haber sido útiles.

4. A veces, sin embargo, la confesión de la cosa desaparecida se refiere a nobles ideas y resuelve. Tenías grandes concepciones, y si se hubieran encarnado en la acción, algo bueno habría salido de ellas; pero ¿dónde están las ideas ahora? ¿No fueron sofocados en su nacimiento?

5. Y puede haber algunos a quienes les ha pasado una gran cantidad de oportunidades. Han sido bendecidos con grandes medios y gran sustancia, y si estos se hubieran dispuesto para Jesucristo año tras año, se habrían avivado muchas agencias rezagadas, y muchas empresas santas que han tenido que ser suspendidas por falta de medios podrían haber sido vividas. prosiguió gloriosamente.

III. La excusa que se hizo fue: "Como tu siervo estaba ocupado aquí y allá, se había ido".

1. La excusa es: "Estaba tan ocupado"; lo cual, en primer lugar, no es excusa, porque un soldado no tiene nada que hacer para tener otro negocio que el que le asigna su comandante.

2. Cuando el hombre dijo que estaba "ocupado aquí y allá", cortó la única excusa que podía haber tenido, porque eso demostraba que tenía capacidad.

3. Entonces, de nuevo, lo que había hecho evidentemente lo había hecho para complacerse a sí mismo. Estaba "ocupado aquí y allá".

IV. El hecho inalterable. "Mientras estaba ocupado aquí y allá, él se había ido". ¿No podrías apresarlo de nuevo? "No, se ha ido". ¿No hay compensación por la negligencia pasada? ¿No recuperar al desaparecido? No, se ha ido, se ha ido limpio.

1. Con el tiempo, recuerde, su vida se ha ido y no hay forma de volverla a vivir.

2. Recuerde, también, que la diligencia futura no podrá recuperar el tiempo perdido. Supongo que Lutero tenía más de cuarenta años antes de comenzar la obra de su vida y, sin embargo, logró un resultado espléndido para Cristo; pero ni siquiera Lutero pudo recuperar sus años de falta de regeneración y superstición. El tiempo está volando; úsalo ahora. No holgazanees, porque no puedes arrancar ninguna pluma del ala del tiempo para hacerlo holgazanear también.

Vuela, y si quieres usarlo, úsalo ahora. Despiértate y no duermas más. Si en verdad quieres ser fiel a Dios que te hizo y a Cristo que te compró con Su sangre preciosa, úsate ahora en la mayor medida concebible para la gloria de tu Señor y Maestro. ¿Qué haremos? Volemos todos hacia Jesús, que puede perdonar la culpa del pasado. ( CH Spurgeon. )

La oportunidad que se me escapó

Arab había sido infiel a su confianza. Había tenido la oportunidad de aplastar al enemigo de Israel, pero lo había dejado vivir para su propio propósito egoísta, y al sentenciar al supuesto soldado que había sido infiel, en realidad estaba pronunciando una sentencia contra sí mismo. Mi propósito es comparar las oportunidades de la vida con un prisionero que se nos ha dado para guardar, en el cual si somos fieles a nuestra confianza, obtendremos la promoción y la bendición eternas.

y si somos descuidados, indiferentes y descuidados, todas nuestras oportunidades se escaparán y nos dejarán en la pobreza. Cada período de la vida tiene su oportunidad especial, que si no se usa en ese momento, escapa para siempre. Nunca podrá ser recapturado. La juventud tiene oportunidades que le son propias; es como la primavera en la naturaleza. Si un agricultor deja escapar la primavera y deja sus campos sin arar y sus jardines sin plantar, por muy arrepentido que esté por ello, no podrá aprovechar esa oportunidad una vez que haya pasado la primavera.

La juventud es así: un tiempo para sembrar, un tiempo en el que la mente capta rápidamente sus lecciones y se aferra con firmeza a las nuevas verdades; es el momento en que hacemos la mayor parte de nuestros amigos, y cuando los afectos tienen la fuerza que se sostiene para siempre. Es terrible dejar pasar a la juventud y no convertirse en cristiano. Volviendo a la parábola de la que forma parte nuestro texto, uno supondría que un hombre que ha sido puesto a cargo de un prisionero para mantener, con una advertencia tan terrible que su vida dependía de que fuera fiel a su confianza, habría visto a ella que el hombre no escapó.

Pero cuando lo comparamos con nuestras propias vidas, podemos ver lo fácil que fue para el hombre volverse descuidado y ocuparse de otras cosas que pueden haber sido muy poco, pero que lo distrajeron de la cuestión de mayor importancia para él y, por lo tanto, puso en peligro su vida. Se cuenta la historia de Enrique IV. de Francia, que le preguntó al duque de Alva si había observado los eclipses ocurriendo ese año.

Él respondió que tenía tantos negocios en la tierra que no tenía tiempo para mirar al cielo. ¡Qué triste locura que los hombres nacidos con la posibilidad de la alegría inmortal se inclinen hacia la tierra y pongan su corazón en las cosas de este mundo como apenas para echar una mirada a las cosas que pertenecen al mundo venidero! Cuánto más sabio fue Zeuxis, el famoso pintor de su época, quien, cuando alguien observó que era muy lento en su trabajo, y no dejó que ningún cuadro suyo saliera al mundo para ser visto por los hombres hasta que lo probó en todos los casos. A la luz y considerando mucho tiempo para ver si podía encontrar algún defecto en él, respondió a una pregunta sobre su conducta: “Me falta mucho para hacer lo que tengo entre manos porque lo que pinto lo pinto para la eternidad.

”Entonces, lo que hacemos tiene que resistir la prueba de la eternidad. Si es basura, se quemará en los fuegos del juicio. Un viejo historiador nos dice que Alejandro Magno, muy impresionado por las ingeniosas respuestas de Diógenes, le pidió que preguntara qué quería y debería tenerlo. El filósofo exigía la menor proporción de inmortalidad. “Ese no es mi regalo”, dijo Alexander. "¿No?" preguntó Diógenes.

"Entonces, ¿por qué Alejandro se toma tantas molestias para conquistar el mundo, cuando no puede asegurarse un momento para disfrutarlo?" Lo que el cínico le dijo a este gran conquistador bien podría decirse a todo hombre que se está entregando tan fervientemente a los negocios de este mundo que corre el riesgo de perder los valores infinitamente mayores de la eternidad. Comparativamente, pocos hombres y mujeres se propusieron deliberadamente hacer grandes fortunas o ganar para sí mismos un gran triunfo mundano a costa de su bienestar espiritual.

La gran mayoría de los que son fatalmente engañados por el enemigo de sus almas, son seducidos por malos caminos y fatal negligencia por el deseo de los placeres y adornos físicos más simples. Solo hay una manera de asegurarse de su salvación, y es aprovechar la oportunidad presente y así asegurarse de que no se escape. Una amiga mía escuchó a una joven decirle a otra en el tono más triste, pensando en su amiga: “Creo que después se arrepintió; dijo que la próxima vez debería ser diferente.

Pero luego ”, con un pequeño suspiro,“ tantas cosas no habrá la próxima vez ”. Si sucede así contigo, no debería haber una "próxima vez". con la oferta de misericordia a tu alma, quiero hablar así y cumplir con mi deber contigo de que no seré responsable de tu fracaso en ganar el cielo. ( L A. Banks, DD )

Una oportunidad perdida

Las parábolas del Nuevo Testamento son tan realistas, tan hermosas en su concepción y tan manifiestamente tocadas por la mano de un Maestro, que es probable que pasemos por alto &mdashsi no, de hecho, descuidemos&mdash las parábolas menores de la Viejo Testamento. Y, sin embargo, estas parábolas menores, como los profetas y poetas menores, poseen, especialmente para el estudiante de literatura, un encanto y una fascinación peculiarmente propios.

No faltan ni en color ni en acabado, pero son, de hecho, piezas de hermosa mano de obra que vale la pena enmarcar y colgar en lugares honrados de la mente y la memoria. Divertidamente pintorescos, conmovedoramente tiernos, pertenecen en un grado conspicuo al pasado antiguo, más incluso que las alegorías del Gran Maestro mismo. En un particular, sin embargo, se parecen mucho a Él, nunca dejan de dar en el blanco de su objetivo.

Ahora, nuestro texto está tomado de una de estas parábolas menores y su objetivo se parece al de Nathan. La enseñanza aquí es que Acab tuvo una excelente oportunidad de servir a Dios y a su país, pero la tiró y no regresó. Discutamos juntos este tema de las oportunidades, más especialmente las oportunidades perdidas.

1. Y, primero, esta palabra oportunidad surge de una raíz antigua que significa "en el puerto" o "en el puerto", lo que sugiere las líneas conocidas y repetidas con frecuencia:

Hay una marea en los asuntos de los hombres,

Lo cual, tomado en el diluvio, conduce a la fortuna.

Por lo tanto, pensamos en el comerciante mirando el mercado, listo para aprovechar cada oportunidad que se le presente, para convertirla en oro; listo para aprovechar todas las posibilidades de hacer un buen trato y, por lo tanto, ganar el éxito. De hecho, parecería —como ha señalado un sugestivo escritor— “como si fuera parte de la disciplina divina poner grandes oportunidades en el camino de los hombres y dejar que ellos mismos las usen o las descuiden.

No hay coacción para obligarnos a hacerles rendir cuentas, y las ruedas del tiempo no se invertirán para traerlos de regreso una vez que se hayan ido. Si los descuidamos, seremos perdedores permanentes en esta vida; cuánto más en el próximo no podemos decir ". Sin embargo, es cierto que miles de personas fracasan en la vida por descuidar esas oportunidades y por falta de energía y de iniciativa, de modo que cuando se presenta el fanfarrón de la oportunidad, no se han "cogido" lo suficiente para levantarse y cargar, y así ganar. su Waterloo.

Hay grandes oportunidades nacionales que se presentan una o dos veces en la vida de un país o comunidad y nunca vuelven. Tal oportunidad tuvo la Iglesia de Roma cuando algunos de sus hijos y servidores más nobles y fieles señalaron, antes de que fuera demasiado tarde, los pecados y excesos que llevaron a la Reforma. Esa oportunidad que tuvo la vieja Jerusalén hace diecinueve siglos; pero ella lo despreció, lo rechazó y finalmente lo apagó en la sangre de los inocentes. “Y cuando se acercó, vio la ciudad y lloró sobre ella, diciendo: Si hubieras sabido en este día, tú también, lo que pertenece a la paz, pero ahora está oculto a tus ojos”.

2. Pero, en segundo lugar, hay oportunidades que pertenecen a determinados períodos de la vida. Dice Séneca: “El tiempo es lo único en lo que es una virtud ser codicioso, y por eso, es lo único que nunca se puede recuperar. Las riquezas perdidas pueden recuperarse mediante la paciencia y la laboriosidad; el conocimiento olvidado puede, mediante el trabajo duro, volver a ser evocado en el cerebro; la salud fallecida puede regresar gracias a la habilidad del curandero; la consistencia de muchos años puede volver a blanquear la manchada nieve del carácter; pero el tiempo, una vez que se fue, se fue para siempre.

Ahora bien, si esto es cierto con respecto a lo físico y mental, ¿cuánto más con respecto a lo moral y lo espiritual? Dice el poeta: "El cielo yace cerca de nosotros en nuestra infancia". El corazón no se ha manchado ni ensuciado; la conciencia no se ha cauterizado y endurecido por el engaño del pecado; las facultades morales no se han debilitado y atrofiado por los malos hábitos, sino que, por el contrario, todo el ser está fresco, esperanzado y animado.

3. Consideremos a continuación nuestras oportunidades de utilidad. Tome la casa, por ejemplo; ¡Qué espléndida oportunidad les presenta a los padres cristianos de influir positivamente en sus hijos en la puerta misma de la vida! Si se ha olvidado de hacer esto, entonces ha perdido una gran oportunidad, y una que nunca más se presentará en las mismas condiciones favorables. Así, de nuevo, con respecto a los sirvientes.

Ahora, como maestro o amante cristiano, Dios ha puesto a tu alcance una excelente oportunidad de realizar una verdadera obra misionera en casa, y así hacer que tus siervos bendigan para siempre el día en que vinieron a residir bajo tu techo. Y, hasta cierto punto, lo mismo ocurre con los visitantes. Cuando Lord Peterborough se hospedó con Fenelon por una temporada, dijo, al irse: “Después de esto seré cristiano a pesar de mí mismo.

“Oh, llegará el día en que estas oportunidades perdidas aparecerán bajo una luz más clara, y con una distinción más terrible y sorprendente; cuando la oportunidad de hace años - llamándonos al servicio de los demás, y al servicio de nuestro Maestro, Cristo, reaparezca de nuevo y, como el vidente hebreo, retome su parábola contra nosotros. "Porque llamé, y ustedes se negaron", etc. "Las consecuencias son impías". Así que, cuando tengamos oportunidad, hagamos lo bueno para con todos, y especialmente con los que son de la familia de la fe. ( J. Dymond. )

Ocupado aquí y allá

En esta parábola encontramos a un hombre ocupado en todo, pero a costa de descuidar su deber. Hay muchos hombres que están muy ocupados en el mundo, pero que nunca cumplen con su deber. No son ociosos: algunas personas están demasiado ociosos para hacer algo; pero aquellos de quienes ahora hablo no son ociosos. Siempre están en movimiento y están ocupados en diferentes cosas; pero nunca se aferran a las mismas cosas por mucho tiempo. No parecen tener ningún objetivo en la vida.

No es suficiente que estemos siempre haciendo. Lo que Dios requiere de nosotros es que hagamos lo que Él quiere que hagamos. Tenemos que aprender, en primer lugar, lo que Dios quiere que hagamos y luego hacerlo. Ahora, aquí hay un hombre que concede la mayor importancia a hacer fortuna, a acumular dinero. Hace provisiones para los pocos años que tiene que pasar aquí; pero por encontrarse con su Dios y dar cuenta de la forma en que ha vivido y servido a su Señor y Maestro, no ha hecho provisión alguna.

Bueno, ese es un hombre que está ocupado aquí y allá, pero que, sin embargo, pierde el gran deber que, por encima de todos los demás, tiene que cumplir. Ahora quiero que ustedes, hijos, no solo estén ocupados, sino que siempre tengan un objetivo en la vida, y ese objetivo es glorificar a Dios. Lo glorificamos viviendo tal como Él quiere que vivamos. Cristo mismo nos ha dado un ejemplo. Lo mejor es darle a Jesús el primer lugar en nuestros corazones y vidas, y nunca hacer nada que no le agrade. ( D. Davies. )

Oportunidades perdidas

I. La confianza de nuestro tiempo. Cada nuevo día que amanece sobre nosotros, cada hora que descansa con nosotros en su veloz vuelo, cada uno de los momentos que juntos conforman la suma total de nuestra existencia, cada uno de ellos es un fideicomiso, no para ser usado a nuestro mero capricho, no ser apreciado o perdido tal como nos lleva la fantasía pasajera. Cada día, cada hora es dorada con posibilidades de bien; del bien para nosotros mismos, de la autodisciplina, de la autocultura, de la profundización de la espiritualidad, de una visión más cercana de Dios; de bien para los demás, de palabras amables y hechos bondadosos, de alguna tarea iniciada para la bendición de nuestros semejantes, de alguna semilla sembrada que finalmente madura para una cosecha de logros benéficos.

Y si las partes de nuestra vida son, pues, un fideicomiso, ¿qué diremos de la vida misma en su totalidad? ¡Qué tremendas posibilidades de bien o de aflicción se encierran en la pequeña brújula de una sola vida! Pero si esto es cierto, como es, de la vida que está ligada a las dos orillas del nacimiento y la muerte, ¿qué diremos de la confianza del alma misma, el alma cuya vida interminable llega hasta la eternidad desconocida? más allá de la tumba - ¿el alma, esa chispa brotó del fuego del Ser Eterno, rayo de luz que descendió a la tierra desde el Sol Central de la Existencia Universal? ¡Oh, qué confianza es esta!

II. El fracaso de la confianza. "Como tu siervo estaba ocupado aquí y allá, y se había ido". “Se había ido”, qué triste historia sugieren estas palabras; un cargo desatendido, un deber incumplido, una amarga pérdida sufrida, una terrible fatalidad incurrida. "Se ha ido", qué sugerencia de pesar inconsolable hay en estas palabras.Algunos fideicomisos una vez desaparecidos pueden recuperarse: la salud perdida puede recuperarse, los amigos alienados pueden recuperarse: pero en la vida hay algunos fracasos absolutamente irreparables.

Un joven aflige el corazón cariñoso de una madre amorosa por el descuido o el pecado; vaga, quizás, a otras tierras, y con el silencio y la negligencia rompe el tierno corazón que tan profundamente ha ensombrecido; y luego, tal vez, vuelve en sí mismo y dice: "Me iré a casa y compensaré mi gran negligencia con especial ternura y cuidado"; y cuando llega a casa descubre que ella se ha ido; que ahora no hay posibilidad de su expiación tardía.

III. La excusa del fracaso. "Tu siervo estaba ocupado aquí y allá, y ya no estaba". Ahora, fíjense, la excusa no era: "Tu siervo estaba ocupado". Eso habría sido, en cierto sentido, un alegato justificable y no una excusa poco convincente. Porque la vida, para lo mejor y lo más noble, es siempre una cosa ocupada. Estamos en un mundo ajetreado. A nuestro alrededor oímos por todos lados el rompimiento de las olas incansables de la industria humana y el trabajo humano. Está claro que el haber estado ocupado no es la excusa que tenemos que considerar.

Ahora observe cuál fue realmente la excusa: "Tu siervo estaba ocupado aquí y allá". Creo que esto de estar ocupado aquí y allá puede ser interpretado como ese tipo de estar ocupado desganado y absolutamente insatisfactorio en el que tantos desperdician sus días y pierden sus oportunidades de bien; la ociosidad ocupada del niño inquieto, no la laboriosidad ocupada del hombre reflexivo y de grandes propósitos. Ahora no lo es.

Solo esta seria insignificancia, este gasto de nuestras energías en objetos cada vez más bajos, y así retirarlos de ocupaciones más elevadas, más verdaderas y más duraderas, ¿no es solo esto lo que explicará la mitad de los fracasos de la vida? Las dos grandes necesidades en este hábito de la vida son la falta de un propósito continuo y de un objeto verdadero y digno, un propósito que unirá todas nuestras acciones multiplicadas en una, y así dará a nuestras energías y a nuestra vida esa verdadera unidad en que es la única fuerza; un objeto lo suficientemente grande y bueno como para inspirar energías debilitadas y atractivo para las tareas más triviales necesarias para su realización.

Y esta, en el sentido más triste de todos, es la excusa que hará que miles de personas pierdan por completo sus oportunidades de la vida eterna en el último momento. De los que hacen lo que Dante llama “el gran rechazo”; de los que no aceptan las ofertas de salvación que se les ofrece en el Evangelio de Cristo, no hay muchos, me imagino, que lo hagan deliberadamente y con un propósito determinado. ( Canon O'Meare. )

El valor de la oportunidad y nuestra obligación de mejorarla

¡Cuánta sabiduría había en el cargo de Pitágoras a sus discípulos: “Estén atentos a las oportunidades”! Vivimos en un mundo donde todos están ocupados. Muchos están ocupados por sí mismos; muchos para la Iglesia. Todo lo que nos rodea en la naturaleza está ocupado, lleno de acción. Todo en el comercio y la vida dice: "Haz algo, hazlo". Y, en cierto sentido, toda la humanidad hace algo, pero muchos están ocupados sin un objeto, una regla o un motivo y, en consecuencia, sin un resultado beneficioso.

Sus acciones están compuestas por una colección de jirones y parches; se mueven en círculo, ocupados en moverse, pero llegan al punto de donde empezaron: ningún progreso, ningún logro, ningún beneficio es visible. La actividad es la ley o el hábito de la mente humana, y la mente nunca es fácil sino tal como está en acción; pero sin un motivo, regla y fin adecuados, ningún grado de actividad puede ser de beneficio real.

I. Oportunidades en general.

1. La oportunidad es en algunos casos inconfundible; se presenta y nos presiona tan claramente, que debemos ser ciegos si no lo vemos, sordos si no lo oímos, muertos si no lo miramos. Se encuentra en nuestro camino, y debemos empujarlo fuera de nuestro camino o pasar sobre él para escapar. Sin embargo, si no está en nuestro camino, deberíamos buscarlo. Si la puerta no está abierta, debemos abrirla. Donde no se puede encontrar la oportunidad, se debe aprovechar.

Lo que se debe hacer, se puede hacer. Las imposibilidades no son insuperables en los deberes reales para con Dios, con nosotros mismos o con los demás. Es admirable ver cómo una mente perseverante crea oportunidades, y lamentable ver cómo los tímidos las pasan.

II. Ahora daré a estas observaciones un sentido práctico: Es importante preguntar: ¿Con qué propósito me creó Dios? ¿Qué es la vida? No es un sueño de placer, o no sería un paso por un valle de lágrimas. No es un torbellino de negocios, o se habría prolongado y no condenado a pérdidas y desilusiones, para los comerciantes más devotos. El fin de Dios es más digno de sí mismo; Él te ha bendecido con tales facultades para un gran fin, o, como dice John Howe, “Sería como vestir a un hombre de púrpura para enviarlo a alimentar a los cerdos.

¿Se nos han dado todas nuestras facultades para que las empleemos en la sabiduría que es “terrenal, sensual, diabólica”, o para los negocios o el placer, o el honor que proviene del hombre? No, sino por Dios, por ganar y disfrutar el cielo. Notemos algunas causas que operan en descuido de lo que aseguraría la salvación eterna del hombre.

1. Ociosidad real - algunos son literalmente durmientes, nada los despierta - "Un poco más de sueño, un poco más de sueño", es todo lo que dicen.

2. La desconsideración es otra causa: los que no son cuidadosos o sabios para usar el poder o cultivar el hábito de la reflexión.

3. Frivolidad mental. Muchos se apartan de la búsqueda de la salvación por algo tan insignificante como el gorjeo de un saltamontes.

4. Pero no menos fatal que estos es el arruinador de miles: la dilación. Hay un mundo de importancia en el monosílabo "ahora". Se han perdido fortunas, bendiciones y almas innumerables por no tener en cuenta esta palabra "ahora". Los deberes no pueden chocar. Dios no requiere dos cosas que se opongan entre sí de cualquier hombre, en ningún momento; pero el lenguaje de Dios para ti en este momento es este: “Ahora es el tiempo aceptado”, es decir, la mejor oportunidad.

Algunos continúan durante toda la vida, desde los albores de la razón hasta la debilidad e inactividad de sus últimas horas. “Todo lo que tu mano halle para hacer”, ¡oh, hombre viviente! “Hazlo con tus fuerzas” - hazlo, “porque no hay artificio en la tumba” - hazlo, porque allí vas, y toda tu oportunidad está limitada a este mundo. Es cierto que puede haber un bien póstumo, como se ve en los legados y las instituciones fundadas, y libros que los supervivientes no pueden sufrir que se pierdan cuando nos vayamos; pero estas cosas, en lo que a nosotros respecta, se hacen en este mundo.

2. La juventud es la flor y la flor de la oportunidad. ¡Juventud! Muchos de ustedes escuchan y sienten que es la temporada de alegría. Sí, también es mejor para la piedad. Sin las preocupaciones de un maestro o un padre, su tiempo está a su disposición. Oh, ahora busca la salvación. No dejéis pasar la temporada de la juventud, para que no digáis en la edad: he perdido mi oportunidad y ahora no puedo buscar la salvación. Búsquelo con sinceridad.

3. La salud es una oportunidad importante para hacer el bien a los demás. ¿Qué puede hacer un inválido en comparación con un sano? Tal puede hacer algo. No agravaría su aflicción sugiriendo que no pueden. Dios no aumenta su dolor al librarlos de toda oportunidad de hacer el bien. ( JA James. )

La parábola del profeta herido

I. La condición muy notable necesaria para esta parábola.

II. El significado de la parábola. No es muy claro en todos sus detalles, pero “tanto es indiscutible que el joven que había salido a la batalla es el representante de Acab, y el hombre confiado a su cuidado, pero al que se le permitió escapar por descuido, es el representante de Ben-adad ". “Israel acababa de soportar una lucha dura y sangrienta, y había llevado a cabo la victoria prometida; pero ahora, en la persona de Ben-adad, había dejado que el archienemigo, a quien Dios había entregado en sus manos, quedara libre e impune.

Debe notarse especialmente que así como se representa al hombre de la parábola con un prisionero confiado a su cuidado por otro, así Ben-adad había sido entregado en manos de Acab por dios como Su prisionero. Dios era el capitán, Acab el único guardián.

1. El derrocamiento de reyes y gobernantes procede de la mano divina y, a menudo, es necesario para la preservación de aquellos a quienes gobiernan.

2. Que cuando Dios les da a los hombres poder sobre otros, ellos corren el riesgo de no usarlo de acuerdo con Su voluntad. Que el hombre entregue donde Dios condena es afectar a ser más misericordioso que Dios. Cuestionar la decisión de un juez humano es poner en duda su capacidad o su carácter. "¿No hará bien el Juez de toda la tierra?" ¿Revertirá el criminal la sentencia de otro con impunidad?

3. La debilidad de propósito y la falta de carácter pueden confundirse con generosidad: Un hombre que usa el dinero para el beneficio de otros que le ha sido confiado a su cuidado por su amo, no es generoso, sino deshonesto. Dios le dio a Acab lugar y poder para usar en Su servicio; emplearlos para otros propósitos era robar a Dios.

4. Aquellos que están descontentos con la verdad de Dios están en el camino de la ruina. La sentencia que Acab dictó sobre el hombre de Dios pronto fue ejecutada sobre él. Aquellos que rechazan el remedio que curaría su enfermedad no deben quejarse si tienen que sufrir las consecuencias. La verdad está destinada a conducir al arrepentimiento.

5. Aquellos que se rigen por la Palabra de Dios a veces tendrán que sufrir un dolor temporal por obedecerla. El siervo de Dios a veces se encontrará, como el profeta que habló la parábola, herido “por” o “en la Palabra del Señor”. ( Bosquejos de los sermones de un ministro de Londres. )

Inconsideradamente ocupado

La parábola que tocó el corazón del rey descontento estaba destinada a nosotros. Estamos ansiosos por demasiadas cosas, y mientras estamos ocupados aquí y allá, lo principal se ha ido. Vivimos en una época de prisa. Hacemos preguntas y tenemos demasiada prisa como para esperar una respuesta. En el servicio religioso de alma en alma, nada cuenta como la personalidad. Un Cristo emprende la reforma de un planeta.

Es una tarea codiciar el corazón más valiente, pero Él nunca se apresura. Su calma es siempre imperturbable. Y cuando lo pensamos y lo contamos, encontramos que Jesucristo hizo más obra que cualquier hombre que haya vivido en esta tierra. La ciencia no es el enemigo, sino el aliado de la religión. Los teólogos están comenzando a aplicar los métodos de la ciencia a su departamento de conocimiento. Más allá de la ciencia y más allá de la teología está el corazón de la consagración para el prójimo, que debe tener quien quiera hacer el trabajo que le ha sido asignado; sin el cual, como el hombre que estaba "ocupado aquí y allá", uno perderá todo el objeto de su vida.

Además, debemos ver que las cosas que hacemos valen la pena. El hombre de nuestra historia pasó por alto la importancia relativa de las cosas que tenía que hacer. ¿Qué es lo único que debemos hacer por encima de todos los demás? Al que está ocupado ganando dinero, al abogado, cuyo único pensamiento en este mundo es la ley, al médico, que piensa poco más allá de sus pacientes y sus medicinas, a cada uno completamente absorto en su ocupación mundana llega la voz. mientras está "ocupado aquí y allá", y el hombre, como el rey, está pesado y disgustado. ( G. Hedges, DD )

Pérdidas derivadas de la absorción en el negocio

Estamos tan "ocupados aquí y allá", ocupados en el comercio, en las letras, en la política, en asuntos domésticos, sociales y eclesiásticos, que cosas, a menudo invaluables, se nos pasan sin que lo sepamos.

I. Los medios de mejoramiento desaparecen de los hombres de esta manera. "Mientras los hombres están ocupados aquí y allá"

(1) los servicios religiosos han ido y venido,

(2) Los ministros cristianos han aparecido y se han ido,

(3) los libros que despiertan el alma provienen de la imprenta y se revisan en su edición sin ser observados; están muertos para todo menos para sus negocios.

II. Las oportunidades de utilidad pasan a los hombres del baile de esta manera. El padre está tan absorto en su negocio, que descuida la cultura espiritual de sus hijos, y estos llegan a una etapa de depravación sin que él lo sepa. Mientras los hombres están ocupados, los que los rodean y necesitan su instrucción se arrojan a sus tumbas y pasan más allá de su alcance. ¿Cuántos comerciantes en Londres, profesando el cristianismo, llevan a cabo sus ocupaciones diarias en la ciudad con un alma tan absorta en sus negocios, que son inconscientes de los miles de espíritus pecadores, miserables y moribundos que pululan alrededor de su almacén?

III. Los días de gracia pasan así de los hombres. A través de este absorbente espíritu de negocios, los hombres pierden sus años sin saberlo, se sienten viejos y canosos antes de darse cuenta. Este tema sirve para impresionarnos.

1. Con el hecho de que el hombre evidentemente ha caído. Nunca puede ser que el alma humana, con sus sensibilidades morales, sus nobles facultades, su fuente de afecto, haya sido así absorta en las preocupaciones materiales de unos pocos años. No, hemos caído. Este tema sirve para impresionarnos:

2. Con el hecho de que el cambio es una ley de vida irresistible. No importa si estamos ocupados o dormidos, el cambio avanza en su marcha irresistible. Mientras estamos "ocupados aquí y allá", los hombres mueren, las escenas externas de la vida están cambiando, nuestra propia vida se está deteriorando, nuestro fin se acerca. Puede que estemos tan ocupados en la orilla que no podamos pensar en nada más que en las pocas conchas que estamos juntando, pero las olas continúan rodando y pronto nos enterrarán a nosotros y a nuestros negocios. Este tema sirve para impresionarnos:

3. Con el hecho de que una vida religiosa es una vida sabia. Una vida religiosa es una vida que subordina el cuerpo al alma, la materia a la mente, el negocio a la virtud, el tiempo a la eternidad, todo a Dios. " Todo lo que hagáis, de palabra o de hecho, hacedlo todo para la gloria de Dios". ( Homilista ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 20". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/1-kings-20.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile