Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
2 Reyes 17

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-8

En el año duodécimo de Acaz, rey de Judá, comenzó Oseas.

Aspectos de una nación corrupta

Oseas, el rey mencionado aquí, fue el decimonoveno y último rey de Israel. Vivió unos 720 años o más antes de Cristo. Después de un reinado de nueve años, sus súbditos fueron llevados cautivos a Asiria, y el reino de Israel llegó a su fin.

I. Como desafortunado heredero del mal.

Sobre Oseas y su edad cayó la influencia corruptora de no menos de diecinueve príncipes, todos los cuales estaban empapados de maldad e idolatría fanática. La nación entera se había vuelto completamente inmoral e idólatra. Es uno de los hechos no sólo más comunes, sino también más desconcertantes de la historia, que una generación herede, en gran medida, el carácter de su predecesora. Aunque los cuerpos de nuestros predecesores se están pudriendo en el polvo, todavía están aquí en sus pensamientos e influencias. Este es un hecho indudable. Sirve para explicar tres cosas:

1. La conexión vital entre todos los miembros de la carrera. Aunque los hombres son innumerables y se multiplican constantemente, la humanidad es una.

2. La inmensa dificultad para mejorar la condición moral de la raza. Ha habido hombres en todas las épocas y países que se han "esforzado hasta la sangre" para mejorar la raza. Aquellos de nosotros que hemos vivido más tiempo en el mundo, hemos mirado más profundamente en su corazón moral y hemos trabajado con más celo y perseverancia para mejorarlo, nos sentimos como Sísifo, en una antigua fábula, luchando por hacer rodar una gran piedra hasta la cima de una montaña, que , tan pronto como pensamos que se ha logrado algún progreso, vuelve a su antigua posición, y eso con mayor impetuosidad.

3. La absoluta necesidad de una agencia sobrehumana espiritualmente para redimir a la raza. La filosofía muestra que un mundo malo no puede mejorarse a sí mismo, no puede hacerse bueno a sí mismo. ¿Los hombres malos no pueden ni el infierno? ellos mismos, simplemente, o ayudar a otros. Si se quiere mejorar el mundo, se deben inyectar en su corazón pensamientos e influencias de regiones sobrehumanas.

II. Como obrero culpable del mal. Oseas y su pueblo no solo fueron los herederos de las corrupciones de las generaciones pasadas, sino que ellos mismos se convirtieron en agentes que propagaron y perpetuaron la maldad. De modo que, si bien eran los herederos de un pasado corrupto, eran al mismo tiempo agentes culpables de un presente perverso. Por fuerte que sea la influencia del pasado sobre nosotros, no es lo suficientemente fuerte como para obligarnos a equivocarnos.

III. Como una terrible víctima del mal. ¿Cuál fue el resultado judicial de toda esta maldad? Llegó la retribución, severa, rigurosa y aplastante. ( David Thomas, DD )

Versículos 6-8

En el noveno año de Oseas, el rey de Asiria tomó Samaria.

Cautiverio de Israel

Salomón sembró las semillas del cautiverio de Israel. La introducción de esposas extranjeras en la familia real fue el primer paso hacia la caída de Israel. Jeroboam, el hijo de Nabat, corta el dado que marca el rostro de toda la historia religiosa posterior de Israel. Con la cuarta dinastía, la de Omri, comienza un nuevo período religioso. La grandeza y la popularidad extranjera de Omri aseguraron a su hijo Acab una alianza con la casa real de Sidón.

Con toda la energía y el fuego de su carácter fuerte, Jezabel persiguió y destruyó a los profetas de Jehová, y trasplantó a Israel la adoración sensual de Baal y Asera. Pero el surgimiento de la dinastía de Jehú fue la caída no solo de la casa de Omri, sino también del culto fenicio a Baal. Desde un punto de vista político, Israel ha vivido tiempos prósperos. Omri se había asegurado un gran dominio y probablemente una gran cantidad de ingresos. Acab fue menos afortunado en sus relaciones políticas. Una invasión del gran ejército asirio forzó una coalición de todas las pequeñas naciones occidentales para la autodefensa. En una inscripción de Shalmanezer

II. es un relato de una batalla entre él y estos pueblos, que tuvo lugar cerca de la antigua ciudad de Karkar. Entre los enemigos vencidos encontramos “mil doscientos carros, mil doscientos jinetes, veinte mil hombres de Hadad-ezer de Damasco; dos mil carros, mil hombres de hierro, de Acab de Israel ”. En otra inscripción del mismo monarca se menciona "¡Jehú, el hijo de Omri!" como uno de sus afluentes.

Aquí Omri aparece como el antepasado de Jehú. La anarquía que maldijo a Israel durante su historia posterior parece haber sido instigada en gran parte por los monarcas de Oriente. En una de las inscripciones de Tiglat-pileser, donde da un relato de su sujeción a la tierra de Omri, dice: "Yo maté a su rey Pekah, y nombré a Oseas para la soberanía sobre ellos". El registro bíblico, 2 Reyes 15:30 , simplemente menciona al conspirador, asesino y sucesor.

Las inscripciones nos dicen quién estuvo detrás, cambió las escenas y dirigió a los actores. Tiglat-pileser era el gobernante absoluto de Palestina. El poder de Israel se quebró, su ejército se redujo, su tierra parcialmente despoblada.

I. La toma de Samaria. Oseas parece haber sido fiel a su señor asirio mientras éste vivió. Pero a la muerte de Tiglat-pileser y al ascenso de su sucesor, Shalmanezer IV, probablemente hubo, como siempre que cambiaban los gobernantes en Nínive, una revuelta generalizada entre sus afluentes en las provincias distantes. Oseas, aunque religiosamente superior a sus predecesores, se desespera por la situación bajo los tiranos de Oriente, y pide ayuda a So (Sabako), de Egipto.

Retiene su tributo acostumbrado, desafiando así abiertamente a los ejércitos del gran rey. Su apelación a Egipto parece haber ganado para él solo la enemistad del nuevo rey de Asiria. Entonces Shalmanezer "subió por toda la tierra, subió a Samaria y la sitió durante tres años". Trilló la tierra a diestra y siniestra, llevándola cautiva y devastando, hasta que había expulsado a los no sumisos dentro de los muros de Samaria.

II. Causas del cautiverio de Israel. Después de narrar la catástrofe de Samaria y la disposición de su población, el escritor enumera las causas de la misma. Los israelitas practicaron en secreto la idolatría de sus vecinos, construyendo lugares altos por toda la tierra, sobre los cuales quemaron incienso a las deidades cananeas. Los obeliscos de Baal y los Aserim se colocaron en cada colina alta y debajo de todo árbol frondoso.

Estas deidades fenicias eran símbolos de los poderes generativos de la naturaleza. Eran objeto de las formas de culto más degradantes y licenciosas. Apelaron directamente a los impulsos sensuales y, por lo tanto, corrompieron y extraviaron fácilmente a Israel.

III. Importancia del cautiverio. Las diez tribus se rebelaron contra el sucesor de Salomón para evitar la opresión política. Pero su método anarquista de elegir gobernantes los convirtió durante ciento cincuenta años en víctimas de los reyes más arbitrarios. Por su desprecio de las obligaciones políticas y la traición hacia sus conquistadores, estos monarcas obstinados finalmente trajeron sobre su pueblo las justas recompensas de la rebelión nacional: cautiverio y servidumbre.

Jehová les había permitido existir como parte de su pueblo elegido, pero estaban en las mismas condiciones que Judá; su continuidad dependía de su fidelidad a sus mandamientos. Cuando se ignoró toda ley y testimonio, y Jehová fue insultado y desafiado, la misericordia dio lugar a la justicia, la prosperidad al desastre, las bendiciones a las maldiciones y la paz al cautiverio. Esta catástrofe es el tipo de corroboración más fuerte de la verdad de las advertencias de los profetas.

Rogaron y suplicaron a Israel que se apartara de todos los malos caminos. Los advirtieron y amenazaron, los acusaron y condenaron por la palabra de Jehová. El destino amenazado finalmente se cumplió. Con firme propósito, Jehová trajo sobre sus enemigos los frutos justos de sus malas acciones. Dios es el mismo ayer, hoy y siempre. El desprecio de sus palabras, mandatos, advertencias y amenazas es tan reprobable a sus ojos hoy como hace dos mil quinientos años.

La vida sin Dios sigue siendo la pesadilla de la vida nacional. Que cada uno de nosotros, por la gracia de Dios, viva de tal manera que el texto dorado de la lección nunca sea cierto para nosotros: “Por cuanto has dejado a Jehová, él también te ha desamparado”. ( Ira M. Price. )

Versículos 7-25

Porque así sucedió que los hijos de Israel habían pecado.

Un gran privilegio, maldad y ruina

I. Un gran privilegio nacional. De aquí aprendemos que el Gobernador Infinito del mundo les había dado al menos tres grandes ventajas, libertad política, derecho a la] y, y la más alta enseñanza espiritual. Les había dado,

1. Libertad política. Durante siglos habían estado en servidumbre política, meros esclavos de déspotas; pero aquí se nos dice que Dios los había "sacado de la tierra de Egipto". La libertad política es el derecho inalienable de todos los hombres, es una de las mayores bendiciones de un pueblo, pero que en todos los tiempos ha sido ultrajado por los déspotas. Los millones están gimiendo en todos los países que todavía sufren discapacidades políticas. Él les había dado ...

2. Derecho a la tierra. Canaán era el derecho común de todos; Cierto, se dividió entre las diez tribus, pero esto no por los intereses privados de los tímidos, sino por el bien de todos.

3. La enseñanza espiritual más elevada.

II. Una gran maldad nacional. Al poseer todos estos privilegios, ¿cómo actuaron estas personas, no solo el pueblo de Israel, sino también el pueblo de Judá? ¿Reinaba en ellos el sentimiento de adoración y justicia? ¿Fueron leales a todo lo que es bello, verdadero y bueno? No.

1. Rechazaron a Dios.

2. Adoptaron ídolos, Mark

(1) la seriedad de su idolatría. Con qué incansable celo promovieron la causa de la idolatría. Marcos

(2) la crueldad de su idolatría. “E hicieron pasar a sus hijos e hijas por el fuego”.

III. Gran ruina nacional.

1. Su ruina implicó la pérdida total de su país (versículo 23).

2. Su ruina implicó la pérdida de su existencia nacional (versículo 18). Las diez tribus se han ido, y nadie sabe si ahora vale la pena cuidarlas, porque eran un tipo de humanidad miserable.

3. Su ruina involucró la agencia retributiva del Cielo. ( David Thomas, DD )

La necesidad de obedecer las leyes de Dios

Charles M. Sheldon dice que una vez lo llamaron inesperadamente para predicar en un manicomio. Pregúntele al superintendente qué tema le aconsejaría que tomara. “Predica sobre la gran necesidad de la obediencia”, fue la pronta respuesta. Después del servicio, en respuesta a la pregunta del Sr. Sheldon sobre cuánto probablemente se entendió del sermón, el superintendente dijo: “Ellos entendieron casi todo.

Además, debes recordar que éramos más de cincuenta, contando médicos y asistentes, que están cuerdos, y no sé qué necesitamos, la doctrina de la obediencia que se nos predica tanto como a las demás personas. Sé que la desobediencia a las leyes de Dios ha llevado a la mayoría de estas personas a este asilo, y el resto de nosotros corremos el mismo peligro si no aprendemos a obedecer los mandamientos de Dios ”.

Seguir a otros en pecado

El Sr. Romanes, que ha estudiado especialmente la mente de los animales, dice que podemos inferir inteligencia en un animal siempre que lo veamos capaz de sacar provecho de su propia experiencia. Pero, ¿no es el signo de una inteligencia superior el que podamos sacar provecho de la experiencia de los demás? Ésta es la razón por la que la historia se escribe con tanta elaboración y se estudia con tanta solicitud. Pero los hombres, en gran escala, ignoran esta historia y rechazan las lecciones solemnes.

Los hombres se siguen en el pecado como en ninguna otra cosa. Baxter cuenta cómo una vez vio a un hombre conduciendo un rebaño de corderos, y algo que los encontraba y los estorbaba, uno de los corderos saltó sobre la pared de un puente y cayó al río; con lo cual el resto del rebaño, uno por uno, saltó tras él, y casi todos se ahogaron. Así, los hombres a menudo actuamos, ciegamente, locamente, heridos por un profundo enamoramiento, nos seguimos salvajemente, lanzándonos al abismo . ( WL Watkinson. )

Los pecadores confirmados no aprenden del pasado

"El niño quemado teme al fuego"; juega audazmente con palos y papeles hasta que se quema o escalda, y de ahora en adelante se mantiene respetuosa distancia de los barrotes. Esto es igualmente cierto para los hombres en su vida empresarial. Dejemos que un hombre especule sobre alguna preocupación u otra que resulte mal, la gente dice: “¡Ah! se ha quemado los dedos ". Ahora, cuando un hombre ha hecho eso, tenga cuidado con cómo se acerca a él con sus atractivos prospectos.

Ha perdido su dinero con una granja, un banco, una mina o un molino; no vayas a él con una granja, incluso si está en la tierra de Goshen, o un molino, incluso si es la casa de la moneda, o un banco, incluso si es el Banco de Inglaterra. Te mostrará sus ampollas y te despedirá con escasa cortesía. Como dice el oriental: "Quien ha sufrido un tizón le teme a una luciérnaga"; “El que ha sido mordido por una serpiente tiene miedo de una cuerda”, una víctima tiene miedo de cualquier cosa que tenga la semejanza más distante con lo que ha sufrido. Esto es racional: si un hombre actúa de otra manera es porque es un tonto. Pero los hombres no son tan cautelosos con respecto a la vida moral . ( WL Watkinson. )

Versículo 9

Y los hijos de Israel hicieron en secreto lo que no estaba bien.

Enamoramiento del pecado

Nuevamente nos encontramos con este informe que hemos recibido como mil veces en términos idénticos. ¿Cuál es el maravilloso encanto del mal? Seguramente los filósofos no han respondido completamente a esa pregunta. Debe haber algún encanto peculiar e inexpresable en el mal, o los hombres no lo harían, y lo harían con ambas manos con seriedad, y vivirían en hacerlo, y cosecharían en su ejecución algún tipo de cosecha de contentamiento y alegría.

¿Qué es este encanto? Los hombres repiten el mal aun cuando lo denominan iniquidad y lo marcan como vil. En este asunto, curiosa y maravillosamente estamos hechos. Volvemos al mal. El diablo parece ser más atractivo que Dios. Uno hubiera pensado que una visión de la verdad, la belleza, la propia luz del cielo, nos habría fascinado para siempre y nos habría hecho incapaces de ser mezquinos, hacer maldades, falsedades o cualquier forma o color de iniquidad.

Pero no es así. ¡El diablo es más encantador! Sabemos que dice mentiras, pero las cuenta con elocuencia. Somos conscientes de que no puede cumplir ninguna promesa que haya hecho, pero cuando nos tiende su mano negra, la buscamos a tientas en la oscuridad, ¡y pensamos que la comunión no es sin provecho! ¿Quién puede explicar esto? ¿Está la explicación en el corazón? “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso” ( J. Parker, DD )

Versículo 15

Siguieron la vanidad y se volvieron vanidosos.

La vanidad es un pecado mortal

Permítanme comenzar explicando que estas palabras se usan como un resumen de la razón por la cual el pueblo de Israel fue destrozado por los ataques de Salmanasar, el rey de Asiria, y cómo sucedió que su gloria fue destruida, su prestigio. fue destrozado, y fueron humillados a una vida de cautiverio y esclavitud. Como nación se volvieron vanidosos, siguieron la vanidad. Esa es toda la explicación que ofrece.

La vanidad condujo a una serie de idolatrías, y la vida vacía inflada que, cuando fue pinchada por la espada de Salmanasar, resultó ser una mera burbuja; y debido a que no había cimientos duraderos, todo el edificio se derrumbó y se descompuso. Porque una nación es próspera, porque su vida es inflada, porque está siguiendo un derrotero vanaglorioso, no se sigue que la bendición de Dios esté sobre ella, y se sigue que si esa es su vida, cuando primero el agudo, agudo Viene el borde de la prueba, se demostrará que es lo que es.

Y lo que se aplica a las naciones se aplica con igual poder a los individuos. Hay algunas personas que se pelean con mi título. "Vanidad", dicen, por supuesto, pero no "un pecado mortal". La vanidad es una de nuestras diversiones más inofensivas. La vanidad es el tipo de cosas de las que el colegial habla cordialmente como "lado", y al que el hombre de la calle se refiere igualmente afablemente como "cabeza hinchada". Nadie piensa mucho en ello y, de hecho, una especie de vanidad superficial a menudo cubre, como sabemos, cualidades sustanciales y admirables de carácter.

No quiero al denunciar un vicio caer en otro, y ser culpable de intolerancia. No quiero hablar de ello de otra manera que creo que Dios mismo habla de ello en las páginas de Apocalipsis. Todo el mundo sabe que se trata de un vicio que quizás ha tenido más éxito que cualquier otro en abrirse camino hacia lugares sagrados. “Cromwell, te exhorto a que abandones la ambición; por ese pecado cayeron los ángeles ”, fue lo que dijo Shakespeare, anticipándose al argumento de Milton de que el orgullo causaba división, estragos y ruina incluso en un mundo celestial.

Sabes tan bien como yo que este ha sido el vicio del eclesiástico en todas las épocas, el vicio de la soberbia, el vicio de la vanidad, el vicio del orgullo. Todas las resoluciones de la Convocatoria, todos los sellos de sus obispos y arzobispos no pueden hacer nada contra este pecado. Por lo tanto, si alguien aquí se levanta para decir que este no es un pecado mortal, peleo con él por ese motivo, que ha atacado lo que ha sido más sagrado y debería ser más influyente para la justicia en el mundo.

La vanidad es el vicio del ministro en todas las edades y en todas las formas. No necesita vestirse con una mitra con toda la pompa y las circunstancias del ritual, no necesita sentarse en un trono. La vanidad ha invadido el púlpito de la Iglesia Libre tanto como ha invadido el hogar del eclesiástico superior. Y cuando he dicho eso sobre el ministerio y las tentaciones inevitables del ministerio, quiero decir que, que yo sepa, también es un pecado al que los cristianos jóvenes son más particularmente susceptibles.

Digo que esa afectación de superioridad religiosa es algo que hace que el pecador de afuera se mofa y el santo de adentro se estremezca. Y ahora déjeme volver de la Iglesia al mundo exterior. Permítanme formular mi pregunta directamente a aquellos que quizás se enorgullecen de no tener nada que ver con las iglesias. ¿Quiere decir que alguno de ustedes se levantaría y me diría que al hablar del pecado de la vanidad no estoy indicando uno de los pecados de la actualidad? No me gusta quejarse de mi rabia, pero ¿hay alguien que no diga que estoy estrictamente dentro de la verdad cuando hablo de nuestra era actual como de empuje, de publicidad, de avanzada?

¿Es o no es un hecho que la vida se está volviendo viciosa por este pecado en particular, que somos víctimas hoy del hombre que es obstinado y seguro de sí mismo, que el hombre con la lengua más ruidosa y el ¿El frente más descarado es el hombre que parece tener más y mejores posibilidades de abrirse camino con éxito en el mundo? ¿Es o no es un hecho que se trata de una era exterior, una época en la que el espectáculo exterior cuenta más que el valor interior? ¿Y no es un hecho que todo esto brota de ciertas raíces venenosas de la vanidad, que al atacar la inmodestia de la época estamos señalando una de sus faltas más importantes, que este deseo de exhibición externa y externa es más que algo que ¿Se puede tratar como artificial, casual y pasajero y eso pasará? Ahora bien, si tuviera que decir, como no dudaría en hacer,

Lea sus cartas; mira cómo allí se implora a sí mismo ya los demás que nunca piensen en sí mismos más de lo que deberían pensar; cómo aplica la cruz de Jesucristo a su propia vida; cómo se presenta a la gente, para que no empiecen a halagarlo, como el mayor de los pecadores. Y si descubro que hay alguno de ustedes aquí, como no me imagino que sería, inflexible contra los reproches y advertencias del apóstol Pablo, entonces les diría que hay otras dos literaturas en las que les pido que miren.

Les pido que saquen de sus estantes su Pilgrim's Progress, que lean línea por línea esa magnífica descripción, sin paralelo en la literatura, la descripción de Vanity Fair, y que Bunyan le diga la verdad. La verdad sobre su edad es la verdad sobre la tuya: Vanity Fair, el lugar donde se vendía toda la mercancía: lugares, honores, promociones, títulos, países, reinos, maridos, esposas, vidas, sangre, cuerpos, almas, todos comercializables. en Vanity Fair.

Si pudieras resistirte a eso y decir, "estos libros religiosos no me atraen", entonces debería pedirte que tomes tu Thackeray y leas su descripción de Vanity Fair, y cuando lo hayas leído, si lo has leído con el espíritu correcto, sabría que cada palabra que dijo Bunyan era verdad, y sabría que cada palabra que dijo Paul era verdad. Y el espíritu de ese Vanity Fair moderno que dibujó Thackeray es el espíritu del Vanity Fair que prevalece hoy.

Puedes mantener tu decálogo y ser un hombre orgulloso, pero no puedes empezar a ser cristiano y ser un hombre orgulloso. Y sabes por que? ¿Sabes por qué Jesucristo puso la humildad como fundamento de todas las virtudes? Porque, a menos que esté ahí, no conservarás ninguna de las virtudes. Permítanme explicárselo con tanta fuerza: la virtud no puede abrazar la vanidad y seguir siendo virtud. No hay nada de lo que la gente se vuelva tan fácilmente vanidosa como sus virtudes.

Quiero decirles que, en el pensamiento de Cristo, un hombre orgulloso está más lejos de Dios, puede estar más lejos de Dios, diré, que el ladrón, que el hombre que ha quebrantado los Diez Mandamientos. Ahora permítanme ser un poco más práctico y personal mediante la aplicación de lo que estoy tratando de decir. Supongo que todos estaremos de acuerdo en que la vida moderna es la oportunidad del hombre vanidoso, la vida democrática se presta tan fácilmente a posiciones destacadas.

Su hombre modesto y retraído es un hombre muy difícil de persuadir para que ocupe un cargo público y, de hecho, solo un severo sentido del deber, por regla general, lo llevará allí. Pero ahí está el lugar, lugares que hoy se multiplican, llamando y llamando al hombre vanidoso, al hombre que cree en sí mismo y siempre te lo deja saber. Tiene éxito, llega a la cima, ocupa la posición conspicua y, por lo tanto, encuentro que los hombres y las mujeres jóvenes están bastante dispuestos a pasar por alto la voz como algo superficial y dar crédito a la virtud que muy a menudo no existe.

E incluso cuando estas ambiciones son humilladas en medio de nosotros, no encuentro que en el hombre vanidoso la humillación sea muy profunda, porque siempre ha tenido su vanidad a la que apoyarse. Siempre dice que la virtud siempre debe sufrir. ¿Hay algo más, quizás, ofensivo para la mayoría de la gente que la persona intelectualmente superior, la persona que se enorgullece de sus poderes intelectuales? Es tan fácil hoy conseguir una reputación de este tipo, porque este es el día del poco conocimiento, y el día del poco conocimiento es siempre el día de la vanidad.

Permítanme tomar una ilustración más del carácter pernicioso de este vicio en la época en que vivimos. Algunas personas dicen que una mujer vanidosa es un espectáculo triste, pero que un hombre vanidoso es más triste. Creo que tienen razón, pero también creo que, quizás, un niño vanidoso es el espectáculo más triste de todos. Y, sin embargo, con qué frecuencia encontramos padres lo suficientemente equivocados como para alentar y cultivar en sus hijos este vicio en particular.

Repiten los ingeniosos y encantadores dichos de sus hijos ante la cara de sus hijos, hasta que en muy poco tiempo sus hijos llegan a aferrarse al credo de que probablemente sean los niños más inteligentes que contiene el mundo. Esta noche quisiera presentar una súplica muy sencilla y humilde pidiendo el estímulo de la sencillez y la humildad de la infancia. No en vano, seguramente, nuestro Señor tomó a un niño y lo puso en medio de sus discípulos pendencieros, ambiciosos y avaros.

Tengo que rezarte para que me acompañes y me dejes llevarte a donde fue Pablo para que pueda volver al fundamento de la virtud cristiana, y tengo que preguntarte si moras lo suficiente en la presencia de esa cruz. de Jesucristo. Por favor, si eso no rompe tu orgullo, nada lo hará. Si puedes darle la espalda a esa cruz y marcharte como un hombre vanidoso, la enfermedad es incurable.

Dios puso esa cruz en el centro del universo para los hombres humildes. Oh, hombres y mujeres, a quienes el mundo apela hoy a su manera mundana, con su espíritu ruidoso, agresivo y autoafirmado, para que se unan a su lado, adopten el espíritu de vanidad y resuelvan que ustedes lo harán. Ábrase camino como lo hacen otras personas con autoafirmación, quiero suplicarle. Sé que la tentación puede ser fuerte, pero quiero pedirles que crean conmigo que el Señor Cristo sabe más y que lo que vale la pena es el corazón humilde y contrito. ( CS Horne, MA )

Versículo 21

Y Jeroboam apartó a Israel de seguir al Señor.

Botella grande

I. El carácter de Jeroboam antes de ser rey. Pronto descubrió algunas de esas cualidades naturales y morales distintivas, que lo formaron por el papel extraordinario que finalmente actuó en el escenario de la vida. Su genio natural era vivaz, audaz y emprendedor, que evidentemente cultivó, a pesar de las peculiares desventajas y vergüenzas que acompañaron a su educación. Aunque perdió a su padre en su juventud y quedó al cuidado de su madre, que era una viuda, sin embargo, por el mero hecho de sus brillantes talentos y su estrecha aplicación, se recomendó recibir la atención y el patrocinio de sus sabios y sagaces. soberano, Leemos, “Jeroboam era hijo de Nabat, un efrateo de Zereda, siervo de Salomón, cuya madre se llamaba Sarvia, una mujer viuda.

Y el hombre Jeroboam era valiente y valiente; y viendo Salomón que el joven era trabajador, lo nombró gobernador sobre todo el cargo de la casa de José ”. Su nombramiento para tal cargo, por parte de un príncipe tan penetrante, es una prueba infalible de sus talentos populares y su agradable discurso. Estos excelentes y amables logros, si hubieran sido debidamente dirigidos al bien público, le habrían prestado una gran bendición a la nación. Pero de su historia se desprende que un espíritu vil, turbulento y ambicioso lo llevó a prostituir sus excelentes habilidades para los propósitos más viles.

II. Para representar el estado de la nación, cuando una base y una mayoría sin principios lo elevó a un poder supremo. Sus dos predecesores inmediatos fueron grandes e ilustres príncipes, que reinaron larga y prósperamente.

III. Cómo sucedió que diez tribus de doce elevaron a un hombre tan impío y peligroso a la dignidad real. Jeroboam no tenía el menor derecho a la corona, ni por nacimiento ni por mérito. Entonces, ¿cómo iba a entrar en la mente de la nación elegir al hijo del siervo de Salomón para que reine sobre ellos? La respuesta a esto es sencilla. Jeroboam, hijo de Nabat, había sido durante mucho tiempo un hombre de intrigas.

En secreto había empleado todos los artificios para perjudicar al pueblo contra la anterior administración del gobierno, y había presumido abiertamente levantar la mano contra el rey. Todo esto lo había hecho antes de huir a Egipto; y es muy probable que durante su residencia allí mantuviera una correspondencia secreta y traidora con los descontentos de Israel, y sólo esperaba la muerte de Salomón para regresar y tomar su trono.

Sin embargo, es seguro que tan pronto como Salomón expiró, sus súbditos descontentos enviaron inmediatamente a Egipto a buscar a Jeroboam, hijo de Nabat, y lo colocaron como rival de Roboam, el heredero adecuado de la corona.

IV. Qué métodos empleó Jeroboam, hijo de Nabat, para corromper y destruir al pueblo que le había dado su poder. Es una triste verdad que él "apartó a Israel de seguir al Señor" y los involucró en una serie de calamidades, hasta que se dispersaron y se perdieron entre las naciones de la tierra. Hay algo tan extraordinario e instructivo en esta parte de la conducta de Jeroboam, que merece la profunda atención tanto de los gobernantes como de los súbditos.

La pregunta ahora es, ¿qué métodos empleó para "alejar a Israel de seguir al Señor"? Su carácter y conducta antes de llegar al trono no admitirán la suposición de que actuó de manera ignorante o inadvertida. Y se desprende de su historia que empleó todos sus talentos para idear los medios más eficaces de extinguir cada chispa de verdadera religión y virtud en las mentes de sus súbditos. Aquí, entonces, se puede observar:

1. Que prohibió el culto al Dios verdadero, sustituyendo en su lugar el culto de imágenes esculpidas. El historiador inspirado nos da un relato particular de este método audaz e impío para desterrar toda religión y moralidad verdaderas de su reino.

2. Designó nuevos tiempos y nuevos lugares de culto público. Estas dos medidas estaban íntimamente conectadas y calculadas para hacerse mutuamente más efectivas. Cambiar el día, así como los lugares de culto religioso, tenía una tendencia directa a distinguir a Israel de Judá y a trazar una línea duradera de separación entre los dos reinos. Su política aparece claramente en lo que dice el historiador sagrado sobre su nombramiento de nuevos días santos.

3. Hacer nuevos nombramientos para el cargo. Como su objetivo favorito era corromper y destruir la religión verdadera, así descartó a los sacerdotes regulares y fieles del Señor, y designó a otros para ocupar su lugar que estaban apegados a su persona y causa, aunque del carácter más vil y del más mezquino. condición.

4. Que hizo cumplir estas medidas con todo el peso y la influencia de su propio ejemplo. Se desprende de su carácter y conducta en los primeros años de vida que poseía, en un alto grado, el arte de cautivar y corromper a todo tipo de personas con las que conversaba. Y cuando se vistió con las insignias de la realeza, su poder y oportunidad de corromper a sus súbditos aumentaron enormemente. Se convirtió en el estándar del gusto y el modelo de imitación.

Sus sentimientos y modales se convirtieron en una ley viva para sus súbditos. En su relación familiar con todos los que lo rodeaban, sin duda, aprovechó esos momentos suaves, que eran los más favorables a su maligno designio de seducción. Esto lo podía hacer sin apartarse de la dignidad de su puesto; pero parece que hizo más que esto, e incluso se inclinó para mezclarse con los sacerdotes y "quemar incienso sobre los altares de los dioses de oro de su propia creación". Mejora:

(1) El carácter y la conducta de Jeroboam pueden llevarnos a formarnos una estimación justa de los buenos gobernantes. Todo aparece en la luz más verdadera a modo de contraste. La necedad es una contraposición a la sabiduría; el vicio es un contraste de la virtud; la religión falsa es un contraste con lo que es verdadero; y los gobernantes perversos son un obstáculo para los sabios y fieles. Estos, sin embargo, a menudo son despreciados y reprochados, cuando merecen ser estimados y admirados.

(2) El carácter y la conducta de Jeroboam nos enseñan claramente lo terrible que pueden ser los gobernantes inicuos para sus súbditos. En ninguna parte podemos encontrar el carácter de un soberano hipócrita y sin principios tan completamente delineado como en la historia de Jeroboam, el hijo de Nabat, quien hizo pecar a Israel.

(3) Se desprende del intrigante personaje descrito en este discurso, con qué facilidad cualquier pueblo puede ser conducido al engaño civil y religioso por políticos ingeniosos y ingeniosos. El pueblo de Dios, uno habría supuesto, estaba a prueba de toda especie de engaño, especialmente en los días de Salomón, quien los instruyó y gobernó con sabiduría e integridad superiores.

(4) Del carácter y la conducta de Jeroboam se desprende que los gobernantes corruptos siempre tendrán como objetivo corromper a los ministros fieles de la religión,

(5) Aprendemos del carácter, la conducta y la historia de Jeroboam, que es el deber de los maestros públicos de religión dar testimonio público contra todos los intentos de las autoridades de destruir la religión y la moral de la gente.

(6) La naturaleza y los efectos de la conducta de Jeroboam nos muestran lo que debemos temer si nuestros gobernantes civiles abrazan y propagan los principios de la infidelidad. No hemos perdido hasta ahora nuestros hábitos virtuosos y religiosos, pero los gobernantes sabios y virtuosos podrían, bajo la Providencia, restringirnos de la decadencia total y la apostasía.

(7) De lo dicho en este discurso se desprende que los delirios civiles y religiosos son los grandes males que más especialmente exigen nuestra humillación y duelo en este día. Aunque hemos sido extraordinariamente felices y prósperos bajo la administración tardía del gobierno, sin embargo, la gente se ha quejado en voz alta de los hombres públicos y las medidas públicas, y por una mayoría de sufragios, ha colocado el poder supremo en diferentes manos.

(8) Este tema nos enseña la propiedad y la importancia de orar por una efusión general del Espíritu divino. Sin esto, no tenemos base para esperar ser recuperados de nuestra profunda decadencia. ( N. Emmons, DD )

Personas que desaniman a los demás

Era un dicho corriente acerca de Lord Eldon que "impidió más bien que cualquier otro hombre". ¡Dios nos salve de ser meros obstructores, mantas mojadas, amortiguadores y desalentadores! Si no podemos ayudar, ¡que nunca obstaculicemos!

Obstaculizar y ayudar

Nos sorprendió un pensamiento de Elihu Burritt, que miles de nuestros semejantes entrarán cada año en la eternidad con personajes diferentes a los que podrían haber llevado allí si nunca hubiéramos vivido. "La luz del sol del mundo", dice, "revelará las huellas de mis dedos en sus formaciones primarias y en sus sucesivos estratos de vida y pensamiento". Un grupo de marineros creía que habían ganado sesenta millas en una arcilla en su recorrido, pero la observación demostró que habían perdido más de treinta; el barco había sido empujado hacia adelante por el viento, pero empujado hacia atrás por una corriente subterránea.

¡Cuántas corrientes subterráneas de acciones triviales, o incluso miradas y modales, influencias a las que apenas se les presta atención, pueden estar obstaculizando el progreso cristiano de otros! Pero, por otro lado, ¡cuántos ejemplos que se consideran desapercibidos han sido honrados por el Maestro como medio para hacer una obra inmortal para Él! Nuestra preocupación debe ser la fidelidad constante a Dios, dejando todas las consecuencias en Él.

Causando que otros pequen

Me dicen que hay una taberna en Glasgow donde hay un escaparate que es un gran motivo de deporte y risas y bromas a los bebedores que frecuentan el lugar. En el caso hay un estante, y en el estante un montón de cintas azules. Algunos de ellos están descoloridos y se han usado durante un tiempo considerable; algunos de ellos, por desgracia, son nuevos y relucientes; dicen que unos pocos días fue todo el tiempo que los usaron.

Hay vestigios de la vieja cruzada de la templanza del Listón Azul en esta ciudad, cuando el listón azul se colocó en los pechos de miles de personas en el entusiasmo de la reforma de la templanza. Y este tabernero se jacta de la cantidad de trofeos que tiene en ese caso. Hace que sus clientes con ojos llorosos miren allí. "Están las cintas azules: eso es lo que hago con ellas". Los mira de la misma manera que un indio miraría sus horribles cueros cabelludos que les ha arrancado a sus víctimas.

Tentar a un alma débil, ponerse a sí mismo con toda la maquinaria infernal del diablo para arrastrar a las pobres almas hacia abajo, ¿qué otra cosa puede ser su destino? El tentador será juzgado por Dios con la mayor severidad. ( J. Robertson. )

Versículos 24-41

Y el rey de Asiria trajo hombres de Babilonia.

Temas en los que vale la pena pensar

Este fragmento de la historia israelita trae a nuestro conocimiento cuatro temas que recorren toda la historia humana y que encuentran su ilustración en los acontecimientos de la vida tanto moderna como antigua.

I. La tiranía del hombre. Aquí encontramos a los asirios cometiendo dos grandes atrocidades contra los hombres de Israel, expulsándolos de su propia tierra a Asiria y tomando posesión de su propio país y hogar.

II. Las retribuciones de la vida. Probablemente los leones habían estado en la tierra de Samaria antes del asentamiento de los colonos asirios, pero después de su asentamiento estas furiosas bestias de presa parecen haberse multiplicado. La ley de la retribución está siempre presente en la historia de la humanidad, no solo en la vida de las naciones, sino también en la vida de los individuos. Ningún hombre puede hacer algo malo sin sufrir por ello de una forma u otra.

Némesis seguramente, aunque en silencio, pisa los talones del mal. Los leones de la retribución siguen nuestros pasos como pecadores; sigilosamente, y están listos para saltar en cualquier momento. Estamos lo suficientemente lejos de decir que la retribución aquí es adecuada y completa, de ahí que haya dentro de todo una “búsqueda temerosa” de algún juicio futuro.

III. La prostitución de la religión. El rey asirio, al parecer, en respuesta a la alarma que su pueblo, que había establecido en Samaria, sentía por los leones, concibió el plan de adoptar la religión como remedio. Aquí tienes uno de los millones de ejemplos de esa religión de política que ha abundado en todas las tierras y épocas. En cada página de la historia, es más, en cada escena de la vida, encontramos la religión considerada como un medio para un fin, más que como el gran fin del ser.

IV. El hambre teísta de las almas. Todos estos hombres, tanto los colonos como los israelitas, tendrían sus dioses; un dios les parecía tan necesario casi como su vida. ( David Thomas, DD )

Cristianos condenados por hombres del mundo

El rey de Asiria que se pretende aquí no es Salmanasar o Esar-haddon, como se supone generalmente, sino Sargón. No cabe duda de que Esar-haddon envió colonos al país, de los cuales descendían, al menos en parte, los nuevos samaritanos. Se cree que hubo una colonización previa por parte del conquistador del país. Debemos considerar a estos hombres como extraños; y por tanto, con respecto a ellos, su juicio sobre la condición religiosa de la gente es más notable.

Notaron, por ejemplo, que al comienzo de su morada en el campo, la gente "no temía al Señor". Debería ser una regla para nosotros en la vida saber que incluso aquellos que no comparten nuestros propios sentimientos religiosos pueden estar observando cómo esos sentimientos afectan nuestra conducta personal. Probablemente no haya una humillación más profunda que el hecho de que el pueblo de Dios, al menos nominalmente considerado así, haya sido juzgado como impío por hombres que vinieron de una tierra lejana y que profesaban sólo una religión pagana.

Es notable que una de las primeras cosas que observaron los asirios fue que la gente no era fiel a su religión. Evidentemente, hay algo más profundo que una mera forma de fe religiosa; de lo contrario, los asirios no podrían haber notado una discrepancia entre la doctrina y la práctica; el pueblo nominal de Dios había descendido tanto a la corrupción y al libertinaje que no le importaba absolutamente nada la opinión de los críticos paganos.

Su piedad había sido desplazada no sólo por la impiedad, que representaba una condición mental negativa, sino por el absoluto desprecio y desafío. No debe suponerse que, debido a que la obra de nuestra vida recae entre hombres que no profesan religión, podemos permitirnos el lujo de prescindir de nuestra propia religión y no incurrir en la desaprobación de los observadores. Hay honestidad incluso fuera de la religión espiritual; es decir, hay un espíritu en el hombre que instintivamente se rebela contra la inconsistencia, la traición y toda forma de mentira práctica en referencia a las altas obligaciones religiosas.

Esto debe ser notado por los hombres que disfrutan de emolumentos y ventajas espirituales que no han ganado por mérito o por trabajo honesto. Todo tipo de promoción religiosa debe considerarse celosamente como objeto de la crítica de los hombres del mundo. Podríamos llegar a ser víctimas del enamoramiento hasta el punto de suponer que los hombres del mundo preferirían aplaudirnos por usar la posición y el privilegio eclesiásticos para consolidar nuestra posición financiera y social.

Los hombres del mundo, sin embargo, no hacen nada por el estilo; aunque no profesan ser piadosos, tienen ideas claras en cuanto a honestidad e integridad. Ser condenados por hombres del mundo por falta de fidelidad a nuestras convicciones religiosas es uno de los juicios más severos que pueden sobrevenir en nuestra vida religiosa . ( J. Parker, DD )

Versículo 33

Temían al Señor y servían a sus propios dioses

La adoración inconsistente

I. El primer pensamiento que creo que se nos ocurre es el de la curiosa inconsistencia de su conducta. Adoraban al Dios verdadero; y, junto con Él, adoraron a varios dioses falsos. Ahora, esto nos parece extraño. No podemos imaginar a un hombre que sea a la vez cristiano, musulmán, judío, pagano y ateo. Debes elegir qué religión profesarás: no puedes profesar juntas varias religiones inconsistentes.

Pero es precisamente porque el cristianismo ha leudado tan profundamente nuestra forma de pensar, que nos parece algo extraño en la conducta de estos habitantes de Samaria. Porque el cristianismo, todos sabemos, es una religión exclusiva. No solo llama a los hombres a creer en sí mismos, sino a rechazar cualquier otra fe. No solo afirma ser correcto y verdadero, sino que dice con valentía que cualquier otra fe es incorrecta y falsa.

El Dios de la Biblia no nos manda simplemente a adorarlo: nos ordena que no adoremos a nadie más. Esta es su gran característica en comparación con todas las demás religiones. El cristianismo es una fe que no admite rivales ni competidores: exige estar solo. Y el Dios verdadero no es el Dios de esta tierra o aquella tierra: Él es el Dios de toda la tierra: No tolera a ningún hermano cerca de Su trono. Pero no fue así en absoluto con los dioses de las religiones falsas: con los dioses a quienes adoraban estos pobres samaritanos; no, ni con los dioses y diosas que fueron adorados por las naciones refinadas de Grecia y Roma.

No se siguió que, debido a que consideraba que Júpiter era un dios verdadero, consideraba que Mercurio o Apolo eran dioses falsos. No siguió porque adoraras a Dagon, que fallaste en adorar a Moloch. No se siguió que Beelzebub se sintiera despreciado por haber ofrecido un sacrificio a Rimmon. Cada dios falso tenía su propia provincia, y se aferraba a ella. Y entonces puedes ver que estos samaritanos ignorantes, cuando "temían al Señor y servían a sus propios dioses", no tenían ningún sentido en absoluto de la inconsistencia, de la auto-contradicción, de lo que hacían, como lo que podamos sentir.

II. Una segunda cosa digna de mención en su conducta es esta: el motivo que los llevó a ofrecer adoración al Dios verdadero. Observa, ese motivo fue puro y simple miedo. Adoraban a Dios porque le temían. Lo adoraban, porque pensaban que ya les había hecho mucho daño; y porque pensaron que a menos que hicieran algo para conciliarlo, Él podría hacerles más daño todavía.

El bien podría haber llegado, en cualquier medida; y nunca habrían visto a Dios en eso. Pero cuando les sobrevino el mal, tal era su concepción de la naturaleza Divina, dijeron: Ahora, aquí está el dedo de Dios. Los leones venían merodeando por sus campos y moradas; y este vecino y el otro fueron devorados por ellos; y luego de inmediato sus pensamientos corrieron hacia un Dios como el remitente de daño: eso era todo lo que sabían acerca de Él; y decidieron adorarlo, no porque fuera bueno y bondadoso. y merecedor de toda adoración; pero porque, a menos que le mostraran un poco de consideración y respeto, Él podría enviarles algo peor que incluso los leones que ya habían venido.

III. Es evidente a partir de todo el relato de ellos, que la adoración que rendían al Dios verdadero, no era realmente una cosa tan sincera y real como la que rendían a sus viejos ídolos. “Temían al Señor”: estaban en un vago terror de Él, lo que los impulsaba a ofrecerle un sacrificio de vez en cuando; para reunirse para Su adoración de vez en cuando: pero "servían a sus propios dioses": - vivían día a día en la mente de ellos: no eran simplemente los adoradores, a largos intervalos, de estos dioses falsos: eran los sirvientes de estos dioses falsos, - obedeciéndoles, trabajando para ellos, hora tras hora.

Cuando las dos cosas se unieron: la adoración de un Ser de quien simplemente temían el mal, y la adoración de seres de quienes esperaban el bien: se puede ver fácilmente cuál de los dos tendría el predominio. Hay muchos hombres que tienen ese grado de temor supersticioso de lo que Dios pueda hacerle, que no se atreve a desechar por completo el temor de Dios; mientras que el amor al dinero, o el amor al placer, o el amor a la eminencia y al honor, ¡realmente se sienta en el trono de su corazón! Él “teme al Señor”: y al mismo tiempo piensa en “servir a sus propios dioses”, riqueza, placer o ambición.

El comerciante fraudulento que adultera sus mercancías y, sin embargo, nunca sale de la iglesia los domingos: el granjero codicioso, que dirá muchas mentiras para obtener un buen precio por un caballo cojo, pero que por ningún motivo se ausentará de un sacramento: y lo digo con dolor, hermanos, he conocido a varios de ellos: ¿qué están haciendo esos hombres sino lo que hicieron los samaritanos: “temer al Señor y servir a sus propios dioses” ( AKH Boyd ) .

Sobre la indecisión de carácter

La primera fuente de obligación bajo la cual el hombre está sometido a una constante obediencia es la absoluta supremacía y dominio de Dios. Porque él es el autor de todas las cosas, por lo tanto, es el fin de todas las cosas. No podemos asignar ninguna razón para la creación del mundo, sino el placer de su Creador: y no podemos concebir ningún motivo que lo impulse a crear, sino la exhibición de Su propia gloria. Así como la gloria de Dios es Su objeto, así debería ser el objetivo de toda criatura inteligente.

En el momento en que el hombre se aparta del servicio de Dios, se vuelve rebelde contra su legítimo Soberano; ni podrá ser restaurado al favor divino hasta que, sintiendo su culpa y reconociendo los derechos del gobierno divino, someta todos sus poderes al gobierno de Dios. Hay algo así como una conciencia de esto implantada en la mente del hombre, que lo obliga a prestar algún tipo de consideración a los mandamientos de Dios, por un miedo servil a su ira, o por el deseo de estar en buenos términos con tan poderoso. Ser.

Ahora tenemos ante nosotros un ejemplo sorprendente de esto. El pueblo que el rey de Asiria había trasladado a la tierra de los israelitas, plagado de leones, lo veía como un juicio por no adorar al “Dios de la tierra”; lo cual no pudieron hacer, porque no sabían cómo ( 2 Reyes 17:27 ). El rey de Asiria se encargó de instruirlos en la adoración de este Dios poderoso, no desde cualquier consideración hacia Él, sino para salvar al pueblo de la destrucción.

Entonces vino un sacerdote entre ellos y les enseñó cómo debían temer al Señor; y ahora unen el culto a Jehová con el de sus propios ídolos. A éstos amaban, pero a Él temían. El afecto los ataba al servicio de sus dioses, mientras que el temor del Dios de Israel los obligaba a prestar cierta atención a su adoración. Ahora, teniendo en cuenta el diferente estado de la sociedad, ¿cuántos se pueden encontrar entre nosotros influenciados por el mismo espadín, y adoptando, la misma conducta que estos asirios: “temen al Señor, pero sirven a sus propios dioses.

“Asisten a la casa de Dios y escuchan con cierto placer la predicación de Su Palabra; son hasta cierto punto religiosos; pero están lejos de servir a Dios con todo su corazón. Su religión equivale a un elogio general de lo que es excelente; y un cumplimiento de los preceptos de la Palabra de Dios que les costó pocos problemas y abnegación.

I. La infelicidad de tal estado de indecisión. Mientras te esfuerzas por unir el servicio de Dios con el servicio del mundo, hay dos fuerzas, de tendencia directamente opuesta, que operan sobre ti, de modo que el efecto de cada una se obstruye, y estás perpetuamente inquieto y no recibes ningún resultado real. placer de todo lo que haces. ¿Qué puede ser más miserable que tener una conciencia que desaprueba tu conducta y te advierte sobre deberes para los que no tienes inclinación? En lugar de alegrarte con la seguridad de que el Dios a quien sirves será siempre tu defensa y consuelo, te reprende con tu duplicidad e indecisión.

Habla de modo que prefieres sofocar, que oír, su voz; y más bien correr el terrible riesgo de la miseria eterna, que mirar en su condición real y entrar en una seria reflexión acerca de su estado final. Este estado tampoco es menos infructuoso que desagradable. ¿Qué avance en la religión hacen los infieles a la luz que les ha sido comunicada? Déjame apelar a eso.

¿No es cierto que no ha habido ninguna mejora, quizás durante años juntos? ¿Qué avances ha realizado en su curso religioso? ¿No es cierto que incluso la luz que una vez tuvo se oscureció? los sentimientos que estaban emocionados, entumecidos? y la religión de Cristo despojada de gran parte de esa gloria en la que al principio se te apareció? El Evangelio, donde se recibe verdaderamente, purifica, pero tú sigues siendo el mismo: consuela, pero no sabes nada de su consuelo y alegría.

Preguntas: ¿Qué vas a hacer? Si quieres disfrutar de los placeres del mundo como lo hacen los demás, debes servir a sus dioses por completo y desechar todo temor de Dios y todos los pensamientos de la eternidad. Si quieres ser feliz con el favor de Dios y el disfrute de la religión verdadera, debes servirle solo a Él y desechar tus propios dioses; porque como es digno de todo el corazón, no morará en ningún corazón que esté dividido por mammon. Y ahora haz la elección; pero esté decidido a contar los costos.

II. Tal estado de indecisión es un estado de peligro inconcebible. Fortalece las propensiones pecaminosas del corazón; priva a los medios de la gracia de su debida eficacia; y refrena, y si persiste en ella, destierra, las influencias del Espíritu Santo.

1. Decidirse. Mientras te detengas entre dos opiniones tienes la desgracia y las desventajas de ambas; los apoyos y alegrías de ninguno.

2. Sea consistente. Deje que su conducta demuestre que toda su alma está dedicada al servicio de Dios. De esta manera, su curso a través de este mundo será lo más productivo en gloria para Dios, consuelo para usted y beneficio para sus semejantes.

3. Sea activo. Toda nuestra vida no es más que un día; y mucho de ese davy se ha gastado en vanidad y pecado. Que el celo con el que ahora servimos a Dios no sea superado por el ardor con que hemos servido al mundo. ( Recuerdo de Essex. )

Doble trato

La gente que habitaba Israel tenía doble ánimo. Sintieron que era correcto adorar al Señor Dios, porque si no lo hacían, temían que Él enviara leones entre ellos; si no hubiera habido leones, no se habrían preocupado por él. Temían al Señor, pero servían, es decir, amados, a sus propios dioses: ¿no es este el caso de muchos de nosotros en la actualidad? ¿Conoces la imagen del viejo caballero sentado en un banco entre dos damas y suspirando,

¿Qué tan feliz podría ser yo con cualquiera de los dos?

¿Estaban lejos otros dulces encantadores?

Es así con muchos hombres y mujeres. Dicen: “¡Cuán verdaderamente podría yo servir a Dios, si no hubiera pecado!”; agregando, "y cuán deleitado estaría de pecar, si supiera que no hay Dios". Estoy convencido de que puedes ver la inconsistencia de tener dos opiniones en conflicto que dividen tu corazón y hacen que tu vida sea tan inestable como el agua. Roguemos, por tanto, al Señor que nos conceda la gracia de decidirnos por Él; para que podamos tomar sus principios para bien o para mal, en enfermedad o salud; y pase lo que pase, ser pueblo fiel del Señor.

Oremos para que tengamos la gracia para resolver así, y el poder para llevar a cabo la resolución, de modo que cuando hayamos vivido nuestro tiempo asignado y terminado nuestro trabajo, el Señor pueda decir: “Después de todo, yo no creé esa alma en vano. " ¿Puedo darles una o dos razones por las que hay tanto doble trato? Quiero decir, que si bien los hombres se sienten convencidos de que es correcto adorar al Señor y hacer Su voluntad, sin embargo, dedican la mayor parte de sus vidas al servicio de sus propios dioses.

I. Una razón es que nos metemos en el camino de presumir de la bondad amorosa de Dios. Parte de la predicación de los últimos cien años ha hecho daño. Si bien sostengo tan firmemente como cualquier hombre puede la doctrina del poder de la expiación de Jesús, al mismo tiempo, también sostengo que la expiación de Jesús es un medio para un fin; es decir, Jesús dio su vida con el propósito de hacernos puros y altruistas.

Si un hombre dice que cree en Cristo, y sin embargo no actúa correctamente, no acepta la verdad, lo sepa o no; no es más cristiano de lo que era antes de unirse a la iglesia. “Conversión” es arrepentimiento, es decir, renunciar a las cosas malas y hacer solo las buenas. A menos que nuestra fe nos lleve a actuar correctamente y a negarnos a nosotros mismos en beneficio de los demás, no conocemos el cristianismo ni hemos leído correctamente la vida de Cristo.

El cristianismo es actuar puramente en cada acción y en todo momento, y negarnos a nosotros mismos en beneficio de la humanidad. Es imposible concebir una religión superior a esta; uno más poderoso para bendecir al mundo no se puede imaginar. Pero es necesario que lo entendamos verdaderamente. Si decimos que creemos y, sin embargo, no actuamos con alegría, pura y honestamente, dependamos de ello, estamos equivocados. Creer en Cristo es intentar con todo nuestro corazón, mente y fuerza hacer la voluntad de nuestro Padre Celestial, tal como se revela en el espíritu del Evangelio.

¿Qué es la "conversión"? Algunas personas imaginan que la conversión es como dejarnos una fortuna, que no tenemos más trabajo que hacer y solo tenemos que divertirnos con el dinero. Pero la conversión es como ser un aprendiz a bordo de un barco, donde uno tiene que soportar dificultades y trabajar durante muchos años agotadores. La conversión es comenzar un aprendizaje a la vida eterna y servir nuestro tiempo en la tierra para el disfrute y el empleo de la condición de ángel en el cielo.

Conversión significa literalmente "dar la vuelta", cambiar de una vida malvada a una santa; y tal cambio no puede efectuarse instantáneamente. Por supuesto, hay un momento en el que comienza el punto de inflexión, pero lleva mucho, mucho tiempo completar la conversión. La obra de conversión continúa cada hora y minuto de nuestra vida de vigilia. Es una batalla con enemigos invisibles; los peores enemigos de un hombre son los de su propia casa, es decir, su propia naturaleza.

La vida de todo cristiano es una larga batalla, y como "soldado devoto", las cualidades que necesitará en su guerra espiritual son las que despiertan nuestra admiración en un soldado británico, a saber, orden, sacrificio de siervos y obediencia.

II. Otra razón por la que tenemos este corazón dividido, que, aunque creemos que es correcto servir al Señor, nos permite seguir a nuestros propios dioses, es porque desconfiamos del cuidado amoroso de Dios. Es pecado presumir del amor de Dios; pero, ¿no es también pecado desesperar de Su cuidado? Así que los problemas y los golpes de la vida diaria, y la agitación y la tormenta que nos asaltan, serán una bendición al final.

La disciplina es dolorosa, como todo castigo; pero, amigo mío, estas leves aflicciones que te oprimen hoy te están produciendo un peso de gloria mucho más excelente y eterno. Podemos estar seguros de que lo que tenemos que pasar es por nuestro bien.

III. Habiendo mostrado las razones por las que nos adentramos en el camino de servir a nuestros propios dioses, permítame instarlo a que siga los pasos de Jesús y haga de los principios cristianos su regla de vida. A menudo me he preguntado qué hizo que el apóstol Juan se imaginara las calles de la nueva Jerusalén como hechas de oro puro, como si fueran "vidrio transparente". Creo que fue porque había visto tanto doble trato que él, con sencillez de corazón, sintió que el cielo debe ser tan puro que el suelo mismo es transparente.

De hecho, puedes ver a través de su pavimento; lo que en la tierra es denso es en el hogar de Dios claro como el cristal Y si las calles son como vidrio transparente, ¿qué será la gente? La lección es que debemos deshacernos de nuestro doble trato y duplicidad aquí, porque no hay nada más que apertura y sinceridad en el cielo. Si somos cristianos sinceros y transparentes, nuestra vida glorificará a Dios y, de ese modo, los hombres se sentirán atraídos para servir a su Padre Celestial.

No se proponga actuar según los principios cristianos. El perfecto amor a Dios echa fuera el temor. Sigue a Cristo y entrega tu vida en lugar de actuar en contra del espíritu del Evangelio. Atrévete incluso a morir por Cristo. Actúe de acuerdo con sus convicciones. Atrévase a actuar como lo haría Cristo. No importa que el mundo entero esté en tu contra si Dios está contigo. Si Cristo dice “Amén” a tu vida, atrévete a vivirla, digan lo que digan los hombres. Por favor, su corazón y su mente tengan un solo objetivo, ese único objetivo es seguir a Cristo. ( W. Birch. )

Miedo verdadero y falso

“El temor de Jehová es el principio del conocimiento” - “el temor de Jehová es el comienzo de la sabiduría”, son dos de las máximas más fecundas de Salomón ( Proverbios 1:7 ; Proverbios 9:10 ); o más bien dos formas del mismo, que se repite de nuevo en el Libro de los Salmos ( Salmo 111:10 ).

La palabra "comienzo" en todos estos casos, puede entenderse estrictamente como una referencia al tiempo. Este es el punto desde el que deben partir todos los estudiantes exitosos de la verdadera sabiduría. Su primera lección es temer al Señor. “El temor del Señor”, que es por tanto tanto el Alfa como el Omega del alfabeto espiritual, puede tomarse en un sentido genérico o específico. La primera es, de hecho, coextensiva con la idea general de religión o piedad verdadera, incluyendo, ya sea directamente o por inferencia necesaria, toda disposición y afecto correctos por parte del hombre, como criatura dependiente e indigna, hacia lo infinitamente. Dios grande y santo.

Todos estos afectos pueden deducirse fácilmente del miedo, en su sentido específico, en el sentido de que no significa un sentimiento servil sino filial, no mero temor o terror, que, por su propia naturaleza, debe estar siempre teñido de odio, o al menos de repugnancia. , sino una reverencia impregnada de amor. Este temor genuino y espurio de Dios, a diferencia de lo que pueden parecer y como son, a menudo se ha confundido, debido a que tienen algo realmente en común, a saber, un sentido del poder de Dios y una aprehensión de Su ira como aguardando. todos transgresores de su voluntad.

Pero este elemento común, que justifica el uso de la palabra miedo en referencia a ambas disposiciones, se mezcla en un caso con una conciencia de alienación y hostilidad, mientras que en el otro se pierde, por así decirlo, en el sentimiento de apego, confianza e interés común. La proporción variable en la que estas cualidades distintivas se mezclan con la propiedad fundamental del miedo, determina la facilidad con la que un temor filial puede confundirse con un temor servil.

A veces, distinguir entre los dos puede ser imposible, de no ser por un criterio o prueba prácticos que la Palabra de Dios ha establecido, de acuerdo con la regla fundamental de diagnóstico moral de nuestro Salvador: "Por sus frutos los conoceréis". Esta íntima conexión entre el temor genuino y la obediencia se reconoce en la ley misma, cuando Moisés advierte a Israel "que cumpla todas las palabras de esta ley que están escritas en este libro, para que temas el nombre glorioso y terrible del Señor tu Dios" ( Deuteronomio 28:58 ).

Job muestra el aspecto negativo de la misma verdad, cuando concluye su sublime indagación sobre la sabiduría con la solemne declaración: "He aquí, el temor de Jehová, que es sabiduría, y apartarse del mal, entendimiento" ( Job 28:28 ). Aquí, entonces, está la piedra de toque de un temor genuino y falso de Dios. El uno nos dispone a hacer su voluntad, desde una sincera complacencia y aquiescencia a ella.

El otro nos impulsa más bien a resistirlo, excepto en la medida en que nuestra obediencia parezca necesaria para escapar de Su ira, que es el único objeto real de este terror servil. Uno es el miedo al castigo como consecuencia del pecado; el otro, un miedo al pecado mismo, como intrínsecamente malo, o, que equivale a lo mismo, en oposición a la voluntad de Dios, y a su misma naturaleza, que se asume así como el criterio último del bien y del mal, del bien. y maldad.

Sólo un miedo filial dispone a los hombres a servir a Dios. El miedo egoísta y servil los dispone a huir de Él. Esta distinción, por más obvia que sea en las Escrituras y familiar en la experiencia, no es reconocida prácticamente por todos los hombres. Parece haber una propensión natural a considerar el miedo, el miedo en blanco, como la esencia de la devoción, como la totalidad de lo que se debe a Dios, cuya interpretación exime de toda obligación de creer, confiar, amar o amar. cumplir.

Entre los paganos, esta idea de la religión es quizás predominante, o ciertamente mucho más prevalente de lo que imaginamos con frecuencia. Bien puede cuestionarse si sus deidades son alguna vez el objeto de su amor, excepto en aquellos casos en los que el dios no es más que una personificación de alguna querida lujuria. Más allá de este homenaje rendido al dominio desenfrenado de sus propios apetitos y pasiones, hay una fuerte razón para creer que su devoción no es más que el tributo de sus temores a un poder superior que odian y que consideran que los odia.

El servicio prestado bajo la influencia de tal motivo no es más fácil de lo que ellos consideran absolutamente necesario para protegerlos de la ira de la divinidad ofendida. Pero este sentimiento de culpa universal e invencible puede coexistir con una variedad indefinida de nociones sobre los medios de propiciación y la medida en que esos medios deben aplicarse. Algunos hombres pueden sentir que es necesario dedicar todo su tiempo a apaciguar la ira divina; pero, con mucho, la mayoría, bajo todas las formas conocidas de idolatría, considera menos que esto suficiente y se regocija en apropiarse del residuo para la autocomplacencia.

No dan más de lo que les extorsionan sus temores, y no tienen la concepción del servicio religioso como una consagración voluntaria, alegre y gozosa del hombre íntegro a un objeto que venera y ama, y ​​en cuya realización encuentra su mayor voluntad. felicidad. El único servicio de esta naturaleza libre, espontánea y absorbente que paga el devoto pagano es el servicio que se le rinde a sí mismo, en la complacencia de sus propios deseos corruptos.

Le da incluso a su ídolo elegido sólo lo que no puede retener, sus miedos; y al hacerlo, demuestra ser un extraño a todo temor religioso genuino, que no puede divorciarse del servicio voluntario y devoto de su objeto. Una ilustración adecuada de esta verdad general la ofrece un pasaje singular e interesante de la historia sagrada. El rey de Asiria había llevado al exilio a las diez tribus de Israel y les proporcionó un lugar con colonos de sus propios dominios.

Estos eran paganos y traían consigo sus propios ídolos y ritos idólatras. Como no conocían a Jehová, a quien sus predecesores profesaban adorar, ni siquiera bajo la forma prohibida de becerros de oro, no temieron, por supuesto, su disgusto, hasta que envió bestias salvajes entre ellos y mató a algunos de ellos. Considerando esto correctamente como una visitación penal del Dios de la tierra, obtuvieron de su propio soberano la ayuda de un sacerdote israelita para enseñarles cómo adorarlo.

En consecuencia, les enseñó, como lo expresa la narración, "cómo deben temer al Señor", y actuaron de inmediato según sus instrucciones. Sin embargo, se cuidaron de proporcionar dioses propios, cada tribu o nación para sí misma, mientras que al mismo tiempo ofrecieron a Jehová una adoración de miedo impulsada más por el recuerdo de los leones que por la fe o la razón. “Entonces temieron al Señor y sirvieron a sus propios dioses.

"Cuán lejos estuvo el escritor sagrado de reconocer esto como un temor religioso genuino en absoluto, aprendemos de su dicho, en la siguiente oración," hasta el día de hoy lo hacen según las costumbres anteriores; no temen al Señor ”. ¡Por qué! Porque "temieron al Señor y sirvieron a sus propios dioses". Podemos estar dispuestos a sonreír con cierto desprecio por la conducta absurda e inconsistente de estos infelices paganos.

Pero, ¿en qué consistió su necedad y su pecado? Ciertamente no al tener miedo del desagrado de Jehová y al tratar de evitarlo; porque en esto obraron sabiamente. Pero estaba en su imaginación que las formas de adoración, arrancadas de ellos por sus miedos egoístas, serían suficientes para propiciar al Altísimo y protegerlos de Su venganza; mientras que su servicio voluntario, su devoción cordial y habitual, se gastaba en sus enemigos y rivales.

Si este es el absurdo que condenamos, nuestro juicio es justo; pero condenémoslo imparcialmente dondequiera que lo encontremos, ya sea en tiempos antiguos o modernos, en climas orientales o occidentales, en el paganismo o en la cristiandad, en nuestros vecinos o en nosotros mismos. Para facilitar la transición del mundo pagano al cristiano, podemos comenzar con nuestros propios paganos, los paganos en nuestras propias puertas, en nuestras propias calles; Me refiero a aquellos que se acercan más a los paganos tanto en las circunstancias positivas como negativas de su estado espiritual, su ignorancia de la verdad y su esclavitud al pecado.

Mire a la peor parte de su población, mientras vierte sus turbios arroyos en tiempos de más emoción de lo habitual; escuche sus maldiciones murmuradas o vociferadas; marcan el carácter bestial de sus propensiones y hábitos. Todo esto lo ha visto, y tal como lo vio, tal vez haya estado dispuesto a decir que aquí, al menos, no hay adoración o lealtad dividida; aquí, al menos, hay hombres que sirven a sus propios dioses, pero que ni siquiera en la profesión temen al Señor.

No, en la profesión, ciertamente no; en forma, en propósito, en absoluto; pero, ¿cree que nunca le temen, es decir, le tienen miedo? No se precipite en sacar tales conclusiones. En la vasta multitud mixta de aquellos a quienes consideras los más ignorantes, temerarios y enamorados de tus compatriotas, observa, en alguna ocasión de extraordinario concurso, cuántos rostros demacrados, cejas contraídas y ojos extrañamente relucientes se encuentran con los tuyos.

¿Crees que toda esta expresión de angustia y pavor es fruto de la pobreza, de la enfermedad o de los cuidados domésticos? Si es así, está equivocado; porque la misma expresión se puede ver en aquellos que no son pobres, que no están enfermos, o afligidos en absoluto; y por otro lado, su ausencia puede ser marcada en miles de personas más pobres y que sufren más por cuidados y enfermedades que cualquiera de los que estás observando.

Hay algo detrás de todas estas causas para producir esta uniformidad de semblante, y les diré lo que es: es el miedo. Temes al Señor; no estás dispuesto a provocar su ira; usted reconoce su obligación de servirle, y cumple con esa obligación asistiendo a Su adoración; pero, ¿es Él el amo al que sirves a diario? ¿Dónde está tu tesoro y tu corazón? ¿Por voluntad de quién regulas tu vida? Un hombre puede temer al Señor hasta el punto de frecuentar Su casa y participar en los actos externos de adoración allí; pero ¿y si tiene otros dioses en casa y se inclina ante Mammon o Belial? ¿Y si el mundo está en su corazón y el príncipe de este mundo en el trono de sus afectos? ¿Se lavará la mancha de estas idolatrías habituales soportando pacientemente la penitencia del servicio del sábado? ¿El Señor quien es así temido con un terror servil a Su disgusto, esté contento, por el bien de esto, de pasar por alto todo lo demás, todo lo que se hace, o todo lo que no se hace, desafiando Su autoridad absoluta y su mandato positivo. ? La acusación que se presenta aquí no es de hipocresía.

Es una ilusión. No digo que aquellos de quienes hablo pretendan temer al Señor cuando saben que no le temen. Yo digo que creen que le temen, cuando en realidad no le temen. O más bien, lo que en realidad es lo mismo en otra forma, le temen; pero no es con un temor que lo honre, o lo concilie, o lo agrada, como ellos imaginan; y aquí, justo aquí, está su engaño.

Son lo suficientemente sinceros al pensar que temen a Dios; pero están terriblemente equivocados al suponer que le temen como deberían. Ésta es una verdad dolorosa para aquellos a quienes nos concierne; pero es uno que, tarde o temprano, debe ser contado. Y no se necesitan muchas palabras para contarlo. Puede resumirse en esta breve frase: Si no sirves al Señor, no le temes. Puede prestar atención a Su adoración, puede respetar la religión, puede creer que la Biblia es verdadera, puede esperar ser salvo por medio de Cristo, puede esperar morir la muerte de los justos. ( F. Addison Alexander, DD )

Religión mestiza

“Así lo hacen hasta el día de hoy”, dijo el escritor del Libro de los Reyes, quien hace mucho que falleció a sus padres. Si estuviera vivo ahora, podría decir acerca de los descendientes espirituales de estos samaritanos: "Así lo hacen hasta el día de hoy". Esta unión básica de temer a Dios y servir a otros dioses no es de ninguna manera obsoleta. Por desgracia, es demasiado común en todas partes y encontrarlo donde menos lo esperas.

I. Primero llamaré su atención sobre la naturaleza de esta religión mestiza. Tenía sus puntos buenos y malos, ya que tenía una doble cara.

1. Estas personas no eran infieles. Lejos de eso: "temían al Señor". No negaron la existencia, el poder o los derechos del gran Dios de Israel, cuyo nombre es Jehová. Tenían fe, aunque solo lo suficiente para producir miedo. Sabían que había un Dios; temieron su ira y trataron de apaciguarla. Hasta ahora eran personas esperanzadas y bajo la influencia de un sentimiento que a menudo les ha llevado a cosas mejores. Mejor era temer a Dios que despreciarlo; Mejor servilmente temer que olvidar estúpidamente.

2. Otro buen punto acerca de estos religiosos mixtos era que estaban dispuestos a que se les enseñara. Tan pronto como descubrieron que no estaban actuando correctamente para con el Dios de la tierra, enviaron una petición a su gobernante supremo, el rey de Asiria, exponiendo su miseria espiritual. Estaban muy dispuestos a que se les enseñara las costumbres del Dios de la tierra, por lo que instalaron a este sacerdote en Betel y se reunieron alrededor de él para saber qué debían hacer.

Tenemos personas a nuestro alrededor hasta el día de hoy que se alegran de escuchar el Evangelio y se sientan con placer bajo nuestro ministerio, y si la Palabra se predica fielmente, elogian al predicador y prestan una atención gratificada a las cosas que salen de su boca; y, sin embargo, viven en pecado conocido.

3. Aunque estos extraños temían a Jehová y estaban dispuestos a aprender el camino de Su adoración, se apegaron a sus antiguos dioses. “Ah”, dijo el babilónico, “escucho con respeto lo que tienes que decir de este Dios de la tierra; pero Sucot-benoth para mí; cuando vuelva a casa le ofreceré un sacrificio ”. Los hombres de Cuthah dijeron: “En verdad, esta es una buena doctrina acerca del Dios de Israel; pero el dios de nuestros padres era Nergal, ya él nos uniremos ”; y los sefarvitas, aunque querían oír hablar del puro y santo Jehová, y por lo tanto aprendieron de su ley el mandamiento: "No matarás", sin embargo, pasaron a sus hijos por el fuego a Moloch, y no cesaron de eso. el más cruel de todos los ritos religiosos.

Así ves que esta religión mezclada dejó a la gente prácticamente donde estaba: cualquiera que sea su miedo, sus costumbres y prácticas siguen siendo las mismas. ¿Nunca te has encontrado con personas del mismo tipo mestizo? Si nunca lo ha hecho, su clase de conocidos debe ser superior a la mía. Se encuentran personas, sin linterna ni vela, que ganan su dinero ministrando en los altares de Belial y luego ofrecen una parte al Señor de los ejércitos. ¿Pueden pasar del lugar de la fiesta a la cámara de la comunión?

II. Consideremos ahora la forma de su crecimiento. Sin embargo, ¿llegó un compuesto tan monstruoso a este mundo? Aquí está la historia de la misma.

1. Estas personas vinieron a vivir donde había vivido el pueblo de Dios. Los israelitas eran los adoradores más indignos de Jehová; pero, aun así, otros los conocían como Su pueblo, y su tierra era la tierra de Jehová. Si los sefarvitas se hubieran detenido en Sefarvaim, nunca hubieran pensado en temer a Jehová; si los hombres de Babilonia hubieran continuado viviendo en Babilonia, habrían estado perfectamente satisfechos con Bel, o Sucot-benoth, o cualquiera que fuera el nombre de su precioso dios; pero cuando fueron sacados de sus viejos lugares y llevados a Canaán, cayeron bajo una influencia diferente y un nuevo orden de cosas. A estos inmigrantes asirios les sucedió algo más que tuvo una influencia aún más fuerte.

2. Al principio no temieron a Dios, pero el Señor envió leones entre ellos. Matthew Henry dice: "Dios puede servir a sus propios propósitos con los que agrada, pequeños o grandes, piojos o leones". Por los medios menores atormentó a los egipcios, y por los mayores a estos invasores de su tierra.

3. Pero note, que la raíz de esta religión es el miedo. No hay amor en el lado derecho; ese afecto está en la escala opuesta. Su corazón va tras sus ídolos, pero a Jehová no le dan más que pavor.

4. Una de las razones por las que cayeron en esta religión contradictoria fue que tenían un maestro de recorte. El rey de Asiria les envió un sacerdote: no podría haberles enviado un profeta, pero eso era lo que realmente querían. Les envió un betelita, no un siervo genuino de Jehová, sino uno que adoraba a Dios por medio de símbolos; y esto el Señor había prohibido expresamente.

III. En tercer lugar, estimemos el valor de esta religión. ¿Qué vale?

1. Evidentemente debe ser débil por ambos lados, porque el hombre que sirve a Sucot-benoth no puede hacerlo completamente si todo el tiempo teme a Jehová; y el que teme a Jehová no puede ser sincero si adora a Moloch.

2. Al principio debería pensar que la mezcla de lo verdadero con lo falso en Samaria parecía una mejora.

3. Estos samaritanos en años posteriores se convirtieron en los enemigos más acérrimos del pueblo de Dios. Lea el Libro de Nehemías y verá que los más acérrimos oponentes de ese hombre piadoso eran esos mestizos.

4. ¡ Cuán provocativa debe ser para Dios esta religión adulterada! Incluso provoca al ministro de Dios ser molestado por hombres cuyas hipocresías debilitan la fuerza de su testimonio.

IV. La continuación de este mal: porque el texto dice: "Como hicieron sus padres, así lo hacen ellos hasta el día de hoy". Creo en la perseverancia final de los santos: casi me veo obligado a creer en la perseverancia final de los hipócritas; porque, en realidad, cuando un hombre se fastidia una vez para jugar al doble, y tanto para temer a Dios como para servir a otros dioses, es muy probable que se quede ahí. Una de las razones por las que se puede decir de la mayoría de los hombres —así lo hacen hasta el día de hoy— es porque les proporciona una especie de consuelo; en cualquier caso, mantiene alejados a los leones.

V. Terminaré ahora diciendo algunas palabras a modo de curación de este terrible mal del mestizaje; esto temiendo al Señor y sirviendo a otros dioses. ( CH Spurgeon. )

Aleación en la Iglesia

En los días de la reina María y de los soberanos anteriores, se había puesto en circulación una gran cantidad de monedas en las que había mucha más aleación que plata pura. Aunque cumplió su propósito por un tiempo, al final perturbó el comercio de todo el país y amenazó con arruinar todo el comercio y los negocios, hasta que fue retirado en los días de Isabel. El mal iba en aumento, y uno de los actos más sabios de su reinado fue restaurar la moneda a su valor anterior.

¡Ah, qué vastas cantidades de aleación se encuentran en la Iglesia de Cristo! Hay hombres de doble ánimo: la mitad para el mundo y la mitad para Dios. Hay quienes mantienen las formas de la religión, pero son totalmente ajenos a su poder. ( R. Venting. )

Sin compromiso posible

Ahora, la mayoría de la gente piensa, si mantienen los mejores aposentos en sus corazones barridos y adornados para Cristo, pueden tener un pequeño aposento en la pared de su corazón para Belial en sus visitas ocasionales; o un taburete de tres patas para él en la contabilidad del corazón; o un rincón para él en el fregadero del corazón, donde lamer los platos. ¡No servirá! Debes limpiar la casa de él, como lo harías de la plaga, hasta el último lugar. Debes estar resuelto a que así como todo lo que tienes será de Dios, todo lo que eres será de Dios. ( John Ruskin. )

Inconsecuencia

El Rev. CH Spurgeon en una de sus obras comenta: “Las tiendas en la plaza de San Marco estaban todas cerradas religiosamente, porque el día era un gran festival. Nos decepcionó mucho, porque era nuestro último día y deseábamos llevarnos algunos recuerdos de la hermosa Venecia; pero nuestro arrepentimiento pronto se desvaneció, porque al mirar la tienda que pretendíamos patrocinar, rápidamente descubrimos señales de tráfico en el interior. Caminamos hacia la puerta lateral y descubrimos que, cuando uno o dos clientes más habían sido atendidos, podíamos comprar hasta el contenido de nuestro corazón, santo o no santo.

De esta manera, demasiados guardan las leyes de Dios a la vista, pero las violan en el corazón. Las contraventanas están cerradas como si el hombre ya no tuviera que lidiar con el pecado y Satanás: pero hay un comercio dinámico detrás de escena. De tal engaño, que el Espíritu de verdad nos preserve continuamente ”.

Un altar en reserva

Cuando Redwald, rey de Kent, abrazó el cristianismo, no estaba completamente convencido de que Cristo demostraría ser más fuerte que los dioses paganos, por lo que mantuvo dos altares en su templo, el más grande dedicado a Cristo y el pequeño en el rincón dedicado a los dioses. dioses paganos. Pensó que si Cristo fuera derrocado alguna vez, aún podría reclamar la protección de la deidad pagana, debido a su fidelidad. ¡Cuántos cristianos nominales tienen un altar en reserva!

Bendito también es el que puede adivinar

Donde está el derecho real

Y se atreve a tomar el lado que parece

Incorrecto para el ojo vendado del hombre.

Entonces aprende a despreciar la alabanza de los hombres,

Y aprende a perder con Dios:

Porque Jesús ganó el mundo por vergüenza,

Y te llama su camino.

La religión de Cristo requiere minuciosidad

El reverendo J. Bachus escribe desde Ceilán: “Uno de nuestros conversos, que trabajaba en una finca administrada por un pagano, era conocido por ser cristiano entre sus camaradas. Cuando el administrador insistió un día en que fuera, con otros culis, al templo pagano vecino, el pobre dijo: 'No, señor, no iré a adorar a un ídolo. Soy cristiano y adoro al único Dios verdadero '. Cuando el administrador lo amenazó con expulsarlo de la propiedad, dijo con valentía: 'Prefiero mendigar que adorar a los ídolos. Mi pan no está en vuestras manos, sino en las manos de Aquel a quien adoro. Aunque me rechaces, Él nunca me abandonará. Inmediatamente fue expulsado y ahora es un pequeño comerciante ”.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 17". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/2-kings-17.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile