Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
2 Reyes 23

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-28

Y el Rey envió, y reunieron a él a todos los ancianos de Judá y de Jerusalén.

Buenos objetivos y malos métodos

Los versos que he seleccionado registran e ilustran buenas limosnas y malos métodos.

I. Buenos objetivos. Los objetivos de Josías, tal como se presentan aquí, eran sin duda elevados, nobles y buenos.

1. Reducir a su pueblo a una leal obediencia al cielo.

2. Generado en él por el descubrimiento de la voluntad divina.

II. Malos métodos. ¿Cómo intentó Josías ahora realizar su propósito, barrer la idolatría de la faz de su país? No mediante argumentos, persuasión e influencia moral, sino mediante la fuerza bruta y la violencia ( 2 Reyes 23:4 ). Ofrezco dos comentarios sobre su método.

1. No era filosófico. El mal moral no puede ser reprimido por la fuerza; la coerción no puede viajar al alma de un hombre.

2. Fue travieso. El mal no se extinguió; ardía con una llama más feroz. La persecución siempre ha propagado los errores que ha tratado de aplastar. "El que toma la espada, a espada perecerá". ( David Thomas, DD )

Un renacimiento de la religión

Un rey joven y activo ahora se sienta en el trono de Judá. Nuestro texto lo encuentra a la edad de veintiséis años, en medio de reformas que podrían haber horrorizado a muchos hombres del doble de su edad. Los primeros años de su reinado lo ha ocupado en muchas y diversas reformas. Ahora lo encontramos en medio de un renacimiento de la religión, algo parecido al que el mundo rara vez ha visto. El rey, la corte, los ancianos, los gobernantes y el pueblo sintieron su poder. Comenzando en la casa de Dios, emocionó a todas las clases y cambió toda la vida religiosa y el pensamiento de la tierra. Y es este renacimiento de la religión lo que deseo considerar ahora.

I. Este avivamiento comenzó en la casa de Dios. Y seguramente ese fue el mejor lugar. En la casa de Dios, en la presencia de Dios, debemos reunirnos y buscarlo. Es allí donde podemos esperar el fuego Shekinah, que ya no se ve sobre el arca entre los querubines, pero se siente con fuerza y ​​poder en los corazones humanos. Es allí donde debemos buscar un vigor renovado y una influencia Divina. Es allí donde debemos buscar al Señor mismo y orarle para que nos fortalezca y vivifique.

Es allí donde debemos venir para profundizar nuestra fe en el Eterno, aumentar nuestro coraje y celo, y expandir nuestra esperanza cristiana. Allí debe comenzar todo avivamiento. Entonces, si vamos a tener un avivamiento, debe comenzar en la casa de Dios. Los votos de la Cámara de los Comunes no pueden hacerlo, las leyes del Parlamento nunca harán religiosos a los hombres. Los decretos del Estado no llenarán iglesias vacías con hombres y mujeres llenos del Espíritu Santo y fuego.

Todo esto se ha intentado. Hace unos doscientos o trescientos años, los soldados estaban apostados en las puertas de las iglesias parroquiales, no tanto para ver quién asistía como para notar quién estaba ausente. Multa, encarcelamiento, destierro y peor, recayó en la suerte de los que no ocuparon sus lugares. Estas cosas no tuvieron éxito. Nunca podrán. Bien, la espada, el fuego y la persecución fallaron, y siempre lo harán. Son los instrumentos de una época pasada y bárbara.

Pero si vamos a tener un avivamiento en el que la gente acudirá en masa a la casa de Dios, la casa de Dios misma debe ser revivida. Debe haber hombres vivos en la Iglesia, si se quiere salvar a hombres vivos. Una Iglesia fría pero que rara vez calienta los corazones fríos.

II. En este avivamiento, los hombres volvieron a la palabra de Dios. Se encontró el libro perdido hace mucho tiempo. La Palabra del Señor escondida, despreciada, descuidada, perdida, fue descubierta y llevada al joven rey. ¡Qué descubrimiento hizo Hilcías cuando encontró la Biblia! ¡Qué tesoro desenterró! ¡Qué mina de mineral precioso! ¡Qué valioso hallazgo! El joven rey se dio cuenta rápidamente de su importancia, valor y valor. Fue leído; sus advertencias escuchadas, sus promesas creídas.

Y fue leído a toda la gente. Qué efecto produjo ese libro. Aún así. No tengo fe en ningún avivamiento sin la Palabra de Dios. Lea la historia de los grandes avivamientos en la Iglesia y encontrará la Palabra de Dios en todo. Comenzando con los bereanos hasta nuestros días, lo encontrará así. John Wycliffe fue un gran poder en su época. Se le llama con razón la Estrella de la Mañana de la Reforma.

Envió a sus predicadores lolardos a través del préstamo para contar la historia del amor de Dios. Mientras traducía la Biblia al idioma de la gente, sus predicadores fueron, la leyeron y la predicaron a la gente común. Lea la historia de la Reforma y ¿qué encontrará allí? Martín Lutero es su héroe. Ese hombre maravilloso, como su Señor y Maestro, era hijo del pueblo y comenzó su vida en un hogar pobre y sin comodidades.

Criado en la fe y la práctica de la Iglesia Romana, llegó a conocerla bien y pronto vio su debilidad. ¿Qué le hizo emprender su acción reformadora? ¿No hemos leído que encontró una copia de las Escrituras, la Biblia descuidada, abandonada, abandonada? Lo leyó. Hizo su trabajo. Fue la Biblia lo que lo convirtió en el gran reformador. Fue la Biblia que los reformadores aceptaron como regla suficiente de fe y vida.

Nosotros también debemos prestar más atención a la Palabra viva de Dios. Tendemos a buscar y depender de la palabra del hombre. Si eso no es elocuente, si eso no nos hace cosquillas en la imaginación, a menudo regresamos de la casa de Dios disgustados, insatisfechos y sin bendiciones. ¡Qué error! Busquemos el mensaje enviado por Dios; escuchemos la voz del Dios viviente; escuchemos lo que tiene que decirnos.

III. Una Iglesia revivida se hará sentir en el mundo. Esta reunión en la casa de Dios y la lectura solemne y reverente de la Biblia causaron una profunda impresión en la gente. El rey se dedicó a Dios. Y seguramente eso es lo que debe hacer un rey. El rey debe liderar en todas las cosas buenas. Toda la gente sintió la influencia y hubo un movimiento nacional. La vida pública se vio afectada, se sintió el poder de Dios, los hombres dejaron de lado sus ídolos y regresaron a la fe de sus padres. La Iglesia, el Templo, la religión se convirtió en una fuerza mayor en la vida nacional . ( C. Leach, DD )

Versículo 2

Y el rey subió a la casa del Señor.

Idolatría espiritual

¿Por qué debería haber una reunión como esta? ¿Por qué todos los poderosos, todos los buenos y todos los sabios, todos los grandes con todos los pequeños, se esforzarían tanto en entrar en la casa del Señor en esta ocasión? ¿Por qué deberían hacer tal exhibición pública sobre un deber ordinario, como reunirse en la casa del Señor? Por dos razones.

1. Porque ese deber se había convertido en extraordinario, debido a su prolongado descuido.

2. Y la otra razón fue porque estaban deseosos de escuchar la Palabra del Señor. De hecho, estas fueron dos buenas razones para esta asamblea solemne de todo el pueblo en la casa del Señor. ¡Pero qué terrible lección nos lee! Leemos acerca de una maravillosa liberación de Su pueblo por parte de Dios Todopoderoso de las manos de sus enemigos, cuando a los ojos del hombre su situación era completamente desesperada.

Deberíamos esperar que esto los hubiera despertado, especialmente porque Dios lo había hecho cuando volvieron, bajo el piadoso Ezequías, de sus dioses falsos al Dios vivo y verdadero; sin embargo, aquí, en la tercera generación a partir de ese momento, encontramos de nuevo los altares y templos de los dioses falsos, y la Palabra de Dios se perdió, no solo de los corazones, sino de la vista y los oídos del pueblo. Una vez más, sin embargo, y ¡ay! por última vez, tanto el templo como la Palabra fueron restaurados bajo el cuidado del piadoso Josías; y el pueblo de Dios una vez más, y por última vez, se mostró como el pueblo de Dios.

Tal es el ejemplo que tenemos ante nosotros; el ejemplo de un pueblo, también, en cuyo lugar estamos parados, siendo injertados como un olivo silvestre, en lugar de las ramas que se habían desgajado a causa de la incredulidad. Y su ejemplo es nuestro ejemplo, como nos ha dicho San Pablo. Repasemos, entonces, algunas de las aplicaciones más sencillas de este ejemplo.

(1) San Pablo nos advierte, diciendo: “Ni seáis idólatras, como algunos de ellos” ( 1 Corintios 10:7 ). Pero puede decirse que no corremos el menor peligro de ser idólatras. Estamos completamente convencidos de su insensatez y perversidad desesperada. Pero entonces, siempre hay dos cosas en todos nuestros tratos con Dios: está el espíritu y está la acción; y la acción depende del espíritu para su calidad, como el fruto depende de la naturaleza del árbol para su tipo.

Por lo tanto, aunque no nos inclinamos ante la obra de nuestras propias manos, poniéndola en el lugar de Dios, podemos inclinarnos ante la obra de nuestro corazón y ponerla en el lugar de Dios. Y esta idolatría puede continuar mientras el otro es despreciado y burlado. Porque ¿qué es el culto a Dios? ¿No es elevando los pensamientos y los afectos del corazón a Dios en su trono en el cielo y reconociéndolo como nuestro hacedor y guardián continuo? Por tanto, Dios es el primer y último objeto del corazón; pero un ídolo es una cosa de este mundo, puesto en el lugar de Dios.

¡Oh, cómo está el corazón en su devoción por las cosas de este mundo lleno de imágenes, que adora, en el lugar del Hacedor de este mundo y todo lo que hay en él, con el beso del afecto, con la inclinación del espíritu, con la adoración del alma! Pero de una sola imagen permitirá Dios en el corazón la adoración, y no lo considerará idolatría; en una imagen se dejará honrar, y en una sola; ¿y qué es eso? Es la imagen de sí mismo.

Pero, ¿cómo es posible que tengamos la imagen de Dios, a quien nadie ha visto, ni puede ver, en nuestro corazón? Él nos ha dado esta imagen de sí mismo en nuestro Señor Jesucristo, de quien San Pablo dice, “que él es la imagen del Dios invisible” ( Colosenses 1:15 ); “El resplandor de su gloria, la imagen expresa de su persona” ( Hebreos 1:3 ); y quien dice de sí mismo: “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre” ( Juan 14:9 ); si, por tanto, morará en nuestros corazones por fe, entonces tenemos allí la imagen de Dios, y lo adoramos en espíritu y en verdad.

Y esto, por lo tanto, es necesario para nuestra adoración, el mantener Su imagen allí, sin dejar que las cosas de este mundo ocupen su lugar, sino mirándolo crucificado crucificando la carne con sus afectos y concupiscencias; mirándolo muerto, por nuestra muerte instamos al pecado; mirándolo como resucitado, por nuestra nueva vida para justicia; mirándolo ascendió a los cielos, poniendo los afectos en las cosas de arriba; mirándolo como viniendo de nuevo, a través de la negación de toda impiedad y codicia mundana, y en la esperanza bienaventurada de Su gloriosa aparición. A esta adoración todos hemos sido llamados, y a ella todos deben apartarse de los vanos ídolos de los deseos mundanos.

(2) Que la Palabra de Dios se pierda de las manos y los corazones de los idólatras, ¿quién puede extrañarse? Prohíbe expresamente la idolatría de todo tipo, tanto dentro como fuera del corazón: dice: "Al Señor tu Dios adorarás, ya él solo servirás"; y está lleno de principio a fin de severas reprimendas y terribles amenazas contra todos los que sostienen la verdad con injusticia, sabiendo que el Señor Dios es un Dios celoso, que no compartirá Su honor con otro, y sin embargo, prefiere su adoración y servir la devoción al mundo y el servicio de la carne.

Y la primera señal de arrepentimiento sincero es ahora, como en los días de Josías: los hombres suben a la casa del Señor para oír la Palabra de Dios; van a su casa en el lugar de la asamblea pública de su pueblo; van a su casa en el aposento interior de sus corazones; porque entonces, empeñados en enmendarse, desean ser reprendidos, desean abandonar el camino equivocado por el bien, anhelan comprender la voluntad de Dios para poder hacerlo; para escuchar su sentencia sobre el pecado, para que puedan temerlo y aborrecerlo con justicia; para escuchar su promesa de perdón, para que la puedan asir firmemente; para escuchar el llamado al arrepentimiento, para que lo obedezcan al instante y con sinceridad; así la Palabra que antes estaba llena sólo de reprensión, ahora les abunda en alambre de consuelo; lo que hirió sus conciencias ahora los calma. ( RW Evans, BD)

Versículo 11

Y Josías se llevó los caballos que los reyes de Judá habían dado al sol.

La imaginación en el pecado

Josías trató de purificar a Israel de la idolatría que habían establecido sus predecesores, y en el curso de esta reforma ocurre el incidente registrado en el texto. “Se llevó los caballos que los reyes de Judá le habían dado al sol. .. y quemó los carros del sol con fuego ". Usted pregunta: ¿Qué tiene esto que ver con el mundo moderno y con los hombres modernos? Esto deseo mostrar. Porque me parece que hay en el texto una doble lección que todas las generaciones deberían tener en cuenta. Aquí se nos enseña

I. La pretensión del pecado. “Los caballos del sol. .. los carros del sol. " ¡Muy grande y magnífico en verdad! Hay una exageración maravillosa sobre toda idolatría. El ídolo sin ojos era conocido como el Dios de la luz; sin aliento, fue adorado como el Dios de la vida; no podía mantenerse en pie a menos que estuviera clavado o apuntalado, pero fue proclamado el Tronador, o distinguido por algún otro título augusto.

“Sabemos que un ídolo no es nada en el mundo”, pero estas nada han recibido los más altos nombres y títulos, y por la superstición de sus adoradores han sido investidas con los más grandiosos atributos. Y como fue con los dioses del Panteón, así es con la chusma de los vicios; están llenos de pretensiones, roban nombres supremos, hacen promesas imposibles. El mundo de la iniquidad es un mundo de colores deslumbrantes, magnitudes falsas, luces espeluznantes.

1. ¡ Qué brillante es el mundo de la imaginación enferma cuando se compara con el mundo de la realidad sobria en el que Dios nos ha colocado para trabajar nuestra vida! Hoy todos somos lectores. ¿Qué estamos leyendo? ¿Historia, ciencia, filosofía, teología? ¿Estamos empeñados en descubrir los grandes significados de la vida sobria y la vida real? Tu sabes mejor. La mayor parte de nuestras horas de ocio se dedica a cuentos de misterio e imaginación.

No está bien vivir mucho tiempo con personas impensables y situaciones imposibles en un universo ideal y fantástico; pone nuestro ojo en el mundo real en el que se encuentra nuestro negocio serio. Multitudes que no tocarían ni por un momento en la vida real los vicios dorados por el arte literario, pasarán sus horas de ocio contemplando estas cosas sin ley proyectadas en reinos visionarios. ¿Y cuál es el secreto de esta conducta ambigua? El hecho es; la vida real parece estrecha y prosaica, aburrida y lúgubre, y así nos escabullimos en mi faetón solar.

¡Cuán oscuro e insípido es el mundo de la virtud sobria fuera del lado del desafuero, excusado por la sofistería y glorificado por la imaginación! En la ficción, mi mundo gris se vuelve caleidoscópico y el mundo maligno se etérea en vapores de colores cuyos movimientos fantásticos despiertan nuestra curiosidad y asombro. Entonces, despreciando los modestos vehículos que Dios designa para el peregrinaje de la vida humana, nos sentamos en el coche llameante de la imaginación y, atraídos por ardientes corceles de la pasión, con Zola como auriga, hacemos que el mareado, embriagador, pero terriblemente peligroso. circuito del sol.

2. Nuevamente, la misma verdad surge cuando comparamos las victorias de la guerra con las victorias de la paz. La guerra es a veces inevitable, siendo las cosas como están. El científico sostiene que en la naturaleza se permite un mal menor para prevenir otro mayor. La guerra justa es un mal menor para prevenir un mayor. Hay algo mejor que la vida, y eso es el derecho, la igualdad, la libertad; y la guerra es el recurso desesperado de hombres aplastados por la tiranía.

Sin embargo, la guerra es un mal, un mal terrible. Nunca debemos dejar de recordar eso; siempre debemos orar y trabajar por el año dorado cuando los hombres no aprendan más la guerra. ¡Y, sin embargo, qué glamour hay en el espectro rojo! El poeta bien puede escribir sobre "el orgullo, la pompa y las circunstancias de una guerra gloriosa". Pero ninguna multitud acude por la mañana para saludar a los mineros que van a su trabajo, o por la noche para animar a los trabajadores de la fábrica que regresan del molino.

No hay un romance brillante sobre la industria, no hay poesía sobre el trabajo que crea la riqueza de las naciones. La industria está unida a la carretilla de un coster, mientras que el carro de la pólvora es el carro deslumbrante del sol.

3. Encontramos otra ilustración de nuestro punto si comparamos la carrera de la especulación ilegal con la vida de la ganancia honesta. ¡Cuán grande, resplandeciente y fascinante es el primero comparado con el curso nivelado del segundo! Mira al especulador titánico. En unos años, emerge de la oscuridad a la notoriedad nacional. Todo está fuera de lo legítimo, pero es dramático, lleno de sensación y sorpresa.

El sórdido buhonero se transfigura en romance. ¡Qué diferente fue el rumbo del pequeño comerciante, con sus "pequeñas ganancias y rápidos rendimientos!" Sin canción ni historia esta vez; no hay olor a poesía en el libro de contabilidad, a menos que a veces le recuerde al comerciante "El paraíso perdido". El atrevido aventurero dispara hacia la meta dorada en un coche eléctrico, mientras que el humilde comerciante es un caminante.

4. Y, finalmente, la misma verdad es evidente cuando comparamos el curso del placer sensual con el simple placer de una vida intachable. ¡Qué violentos son los placeres del sensualismo! ¡Qué mansos los entretenimientos de la chimenea! Son ridículos comparados con las ardientes delicias de la tienda de tragos. Así es todo. Lo ilegítimo y destructivo, las cosas que carecen seriamente de razón y piedad, atraen más a la imaginación; tienen una gloria y un encanto que hechizan y atraen a caminos falsos.

II. La ridiculez del pecado. “Y Josías quemó los carros del sol con fuego”. Durante toda la reforma que llevó a cabo, Josías manifestó su profundo desprecio por la idolatría que había causado tanto daño en Israel. Con una ironía cortante, abolió primero una cosa mala y luego otra. “Quemó los carros del sol con fuego”. Cremar los carros del sol era el humor más lúgubre.

Se dice que el sol es quince veces más caliente que la cosa más caliente de la tierra, de modo que si se quiere un automóvil incombustible en cualquier lugar, se requiere para la insufrible majestuosidad solar; y incinerar el coche apartado para el dios de fuego era condenarlo por fraude y condenarlo a un desprecio infinito. Hacer una hoguera con los carros del sol era tan ridículo como si el arca de Noé hubiera naufragado en un estanque de peces.

Todo Israel sonrió con desprecio cuando las cosas pretenciosas ardieron en la llama y se oscurecieron hasta convertirse en cenizas. Aquí está la verdad que deseo hacer cumplir, a saber, que, a pesar de toda la pintura y lentejuelas, todas sus exageraciones y esplendores, el pecado es una miserable farsa absolutamente indigna de los hombres racionales. La maldad es una farsa a gritos, como también la tragedia suprema. A pesar de su retórica teatral, es una mentira hueca condenada a la detección y el desprecio.

No tenga nada que ver con cosas que no puedan soportar la prueba del pensamiento. El pensamiento quita los disfraces astutos del pecado; es el reflector el que aclara el hecho. En la hora de la reflexión nuestra razón desmiente la pasión; nuestros instintos reprenden nuestras fantasías; nuestra conciencia desprecia los sofismas de la imaginación. No tengas nada que ver con lo que no resistirá la prueba de la experiencia. Recuerde los principios y enseñanzas que han sido probados y atestiguados por muchas generaciones.

El diablo tiene una aritmética propia que muestra cuán grande y espléndida es la paga de la injusticia; pero en la vida real su engañosa aritmética conduce a la bancarrota y a la mendicidad de todo tipo. La fantasía imagina a los mensajeros y carros del sol como los deslumbrantes y deliciosos carruajes de los malvados, pero un rayo de luz los reduce a las monstruosas formas de la camilla de policía, el ómnibus del asilo, la furgoneta de la prisión, el cadalso, el coche fúnebre que osos a la tumba antes de que los hombres hayan vivido la mitad de sus días.

No tenga nada que ver con lo que no resistirá la prueba del tiempo. Las cosas que son seductoras a ciertas horas y los estados de ánimo de la tentación se ven lo suficientemente malignas y mortales si esperas un poco. El tiempo prueba todas las cosas y detecta la plausibilidad que podría engañar a los elegidos. Hay un poder que ilumina en el tiempo y muestra el pecado como vano, absurdo y despreciable. Nos sorprende que alguna vez pudiéramos haber rezado así al tonto.

Solo Cristo puede fortalecernos para vivir una vida así. Él sabe lo que significan "los carros del sol": fue tentado por la visión de los reinos y la gloria de ellos. Vio y sintió el poder del reino de la ilusión. El archimago ejecutó todos sus hechizos sobre el Hijo del Hombre - Rechazó “el carro del sol” y siguió el llamado del deber, el camino de la Pasión. En la fuerza del Maestro, toma tu cruz y síguelo, y encontrarás las realidades del poder, la grandeza y el gozo eterno. ( WL Watkinson. )

Versículo 22

Seguramente no se celebró tal Pascua.

Sinceridad de arrepentimiento

Hay algo muy llamativo y melancólico en estas palabras. Los hijos de Israel celebraron su última Pascua, todos juntos y de una manera que no se había conocido desde los primeros y mejores días de su posesión de la tierra prometida. De hecho, fue el último arrepentimiento del pueblo de Dios, y parece haber sido un arrepentimiento vivo, a juzgar por las señales externas. ¡Pero Ay! no continuó.

Ya tres veces antes de esto, el pueblo de Dios se había arrepentido públicamente, bajo la dirección de príncipes piadosos, que eran Josafat, Joás, Ezequías. Pero ahora el castigador designado por sus pecados se manifestó abiertamente a sus ojos en el terrible Rey de Babilonia. Y como el hombre enfermo con la muerte ante sus ojos, hicieron fervientes protestas de arrepentimiento y enmienda si Dios los perdonaba, y los sellaron con la celebración del Sacramento de la Cena Pascual.

Aquí, entonces, tenemos ante nosotros el ejemplo de un cuarto arrepentimiento profesado públicamente, y tan ineficaz como los tres anteriores. ¿No debería llevarnos a adoptar puntos de vista muy minuciosos y escrutadores del arrepentimiento, y a concluir que debe haber algo en él además del sentimiento actual de vergüenza y dolor, por agudo y vivo que sea? Debe haber algún sentimiento permanente en él, que la vergüenza y el dolor, naturalmente, no lo son.

Porque el mismo sentido de ellos nos impulsa a deshacernos de ellos por todos los medios. Entonces, ¿qué puede ser eso? ¿Qué exige Dios más allá del corazón quebrantado? Nada, si en verdad se rompe en Su nombre. Pero aquí radica la cuestión. ¿En qué piensa más el hombre, en su propio peligro personal o en la gloria dañada de Dios? ¿Qué es lo que más lamenta, su propia pérdida o el amor rechazado de Dios? ¿Ha renunciado al egoísmo pecaminoso de su naturaleza? Un hombre puede guardar esto y, sin embargo, sentirse abrumado por la vergüenza y el dolor; puede retener esto y, sin embargo, manifestar las más vivas señales externas de arrepentimiento.

Israel también; y fue llevado de nuevo a sus pecados, y lo llevaron al juicio final que vino sobre su cabeza. Aquí está la causa de tantos aparentes arrepentimientos en el curso de la vida de un hombre. La tristeza egoísta, la vergüenza egoísta han retorcido su corazón y aterrorizado su conciencia. Pero no ha ido más allá de sí mismo. Ha visto, en verdad, el miserable desorden que sus pecados le han causado en cuerpo y mente.

Pero, ¿ha mirado hacia afuera y hacia arriba para ver el desorden miserable que ellos también han producido en la obra de amor de Dios? cómo han oscurecido el brillo de Su gloria, cómo han sacudido la fe de Su Iglesia, hasta donde se extiende Su esfera; ¿Y quién dirá hasta dónde se extiende? Aquí está el principio que comúnmente falta; aquí está lo que le faltaba a Israel, el espíritu celestial, y no sólo las heces terrenales.

Cuando el corazón ha sido así levantado de sí mismo, despojado de su terrenalidad y carnalidad, y se ha elevado al cielo para ver la majestad que ha ofendido, el amor que ha rechazado, la gloria que ha blasfemado, y desde allí también mira. de nuevo sobre las escenas de su pecado y daño entre las obras y el pueblo de Dios, y los ve con un ojo claro y agudo, y una conciencia viva e iluminada, como se convierte en una mirada desde arriba; entonces, y no hasta entonces, un arrepentimiento real. ha tomado lugar.

Tal arrepentimiento permanecerá en sus efectos. En tal el corazón del hombre se transforma, de modo que ha renunciado a sus viejos apetitos y, por lo tanto, está fuera del camino de la tentación de sus antiguos pecados. Aunque se imponga a su vista, no permitirá que llame su atención, sino que se apartará de él con severa vigilancia contra su engañoso engaño. Ve en él el arte del enemigo del Dios a quien sirve, del Redentor a quien ama, del Espíritu Santo cuya guía sigue.

Y tal arrepentimiento, por lo tanto, es tanto el primero como el último. Pero Israel, vemos, hizo por lo menos cuatro varias profesiones de arrepentimiento; y muchos lo han hecho desde entonces. Cuanto más frecuentes han sido, por supuesto, menos sinceros han sido. Y tales arrepentimientos son más una prueba de la locura y el egoísmo del hombre, que de cualquier sentimiento recto y espiritual. No son más que el dolor por haber llegado al fin a la pena de su pecado.

Y, tan pronto como la imposición haya sido removida, estará listo para pecar de nuevo. Y, en efecto, después de cada ataque sucesivo, está más listo, porque desea ahogar la voz de la conciencia, que exclama contra su nueva entrega a la vieja tentación; y se ahoga entre sus gritos de gozo, hasta que vuelve la hora de la pena; entonces la nota es otra vez la de lamentación.

¡Qué afrenta a la majestad del Dios Todopoderoso hay aquí! Tan poco puede el penitente depender de un arrepentimiento que no comienza hasta que el juicio de Dios está cerca. ¿Cómo puede un corazón que él ha enseñado a engañarlo continuamente, y que, en todo caso, nunca ha sido diligentemente educado en el discernimiento espiritual? ¿Cómo será esto, en un momento, también, de tanta confusión, en un momento también, cuando está tan profundamente interesado en llegar a la conclusión más gozosa? ¿Cómo puede, con certeza, distinguir el dolor y el miedo que surgieron del amor a sí mismo, ahora que está en tal peligro, del amor de Dios, ahora que se recurre a Él después de un largo olvido? ¿No se alegrará demasiado de confundir el miedo con el amor? ¿No estará, ciertamente, el miedo allí? Todo esto nos dice

Entonces el juicio estaba lejos y, por tanto, se buscaba a Dios por amor más que por miedo. La salud es el momento de la fuerza, tanto para el espíritu como para el cuerpo. Que la salud sea, entonces, el tiempo del verdadero arrepentimiento, y la enfermedad será el tiempo del consuelo, y la hora de la muerte el tiempo de la esperanza bien fundada. ( RW Evans, BD )

Versículos 25-37

Y como él, no hubo rey antes que él.

La reforma de Josías

Este y el capítulo anterior nos muestran la influencia de un soberano piadoso. Este príncipe a la edad de veintiséis años comienza a reparar la casa de Dios. Esto conduce al descubrimiento del libro de la ley perdido hace mucho tiempo. Josías obedece de inmediato su enseñanza. Consulta a Hulda y recibe el mensaje del Señor. Al encontrarse exento de venganza a causa de su arrepentimiento, se esfuerza por llevar a su pueblo a obtener la misma exención, y con este propósito instituye una reforma nacional completa. Esto, leemos, consistía en

(1) purificar el templo de vasos idólatras;

(2) derribando a todos los maestros idólatras;

(3) profanar todos los altares de ídolos en toda la tierra;

(4) guardar la Pascua de manera solemne. De esto podemos aprender:

I. Esa reforma personal surge del conocimiento de la palabra de Dios aplicada al corazón por la fe. Fue esto lo que influyó en Josías ( Salmo 119:130 ). “La exposición de tu palabra alumbra” ( Hechos 17:11 ). "Por tanto, muchos creyeron".

II. Esa verdadera reforma personal consiste en hacer y deshacer.

1. Deshaciendo viejas asociaciones, por:

(1) Mirar el pecado a la cara y compararnos con nuestro modelo, a la luz de la Palabra escrita de Dios ( Filipenses 2:5 , etc.).

(2) Limpiar el templo de Dios ( 2 Corintios 6:16 ) de todo lo que contamina.

(3) Renunciar a todas las personas, prácticas y lugares que tienten a pecar; ej . cartas, novelas, bailes, etc .: que cada conciencia decida por sí misma.

2. Haciendo, por&mdash

(1) Entrar en un pacto solemne con Dios para obedecerle, etc .; confirmación.

(2) tanto en público como en privado, guardando sus mandamientos y deseos; Sagrada comunión.

III. Esa reforma personal tiene resultados:

1. Consuelo y paz para quienes lo realicen. Durante treinta años, el reinado de Josías fue pacífico y feliz para él. Entonces, la reforma del alma trae paz al creyente.

2. Una bendición, aunque sea sólo temporal, para quienes, incluso exteriormente, participan en ella. El castigo pronunciado sobre la tierra fue aplazado ( 2 Reyes 22:20 ) hasta después de la muerte de Josías, y un creyente trae bendiciones sobre quienes lo rodean.

3. El cumplimiento de la palabra de Dios ( 2 Reyes 23:16 e Isaías 5:11 ). El cristiano se regocija por el cumplimiento de Mateo 11:28 . Pero observe dos advertencias:

1. Ninguna reforma personal puede efectuarse sin la guía y la gracia del Espíritu Santo ( Juan 16:8 , etc .; Zacarías 4:6 ).

2. La piedad personal no puede detener el castigo nacional (de. Zacarías 3:2 ). Josías tiene un gran epitafio escrito sobre él (versículo 25) por el dedo de Dios. ¡Que mucho sea nuestro! ( JW Mills, MA )

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 23". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/2-kings-23.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile