Lectionary Calendar
Sunday, June 9th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
2 Reyes 3

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-3

Empezó a reinar Joram hijo de Acab.

Maligno, el mismo en principio, aunque no en forma.

Aquí se ilustran dos temas:

I. Que si bien las formas del mal pueden cambiar, el principio puede continuar desenfrenado. Su padre y su madre adoraban a Baal, pero la mismísima "imagen" del ídolo "que su padre había hecho, la desechó". Pero a pesar de eso, "se adhirió a los pecados de Jeroboam". Observar:

1. Aunque la generación existente no peca en la forma de la anterior, su pecado no es menos pecado por ese motivo. Las formas en que pecaron los bárbaros y nuestros antepasados ​​incivilizados nos parecen groseros y repugnantes; sin embargo, nuestros pecados no son menos reales y atroces a los ojos de Dios. Nuestra civilización esconde la repugnante atrocidad, pero deja su espíritu quizás más activo que nunca.

2. Que las meras reformas externas puedan dejar el espíritu del mal tan desenfrenado como siempre. Joram “quitó la imagen de Baal”, pero el espíritu de idolatría permaneció en él con toda su fuerza habitual. “Se pegó a los pecados de Jeroboam, hijo de Nabat, que hizo pecar a Israel; no se apartó de allí”. Esto es siempre cierto. Puedes destruir esta o aquella forma de gobierno, monárquica o democrática, y sin embargo dejar que el espíritu en el que funcionan estas formas, vital y vigoroso, se manifieste en otras formas. Otro tema ilustrado aquí es:

II. Que si bien el pecado puede ser solo en forma de negligencia en el deber, en el caso de un hombre puede acarrear graves males para la posteridad. ( Homilista. )

Manipulación del mal

Se le da un carácter notable a Joram. No era un imitador de la maldad de su padre en cuanto a su forma precisa, pero tenía su propio método para servir al diablo. Deberíamos haber pensado que Acab y Jezabel habían agotado todas las artes de la maldad, pero resulta que Joram había encontrado una manera propia de vivir una vida malvada. Hay lugar en la maldad para el ejercicio de un genio de cierta clase limitada.

La limitación la impone la maldad misma, porque, después de todo, la maldad se compone de pocos elementos. Muchas personas suponen que si no pecan de acuerdo con la moda predominante, no están pecando en absoluto. Se imaginan que al variar la forma del mal, han mitigado el mal mismo. Se supone que buena parte de la virtud consiste en reprobar ciertas formas de vicio. Joram hizo una especie de truco de maldad; supo dar un giro a las viejas formas, o un giro a las viejas costumbres, para escapar de parte de su vulgaridad y, sin embargo, retener toda su iniquidad.

Un pensamiento sumamente alarmante es para la mente realmente espiritual que los hombres pueden volverse adeptos a la maldad, expertos en hacer el mal, y pueden ser capaces de manejar sus corruptos designios de tal manera que engañen a muchos observadores con un mero cambio de superficie o apariencia. No enmendamos la idolatría alterando la forma del altar. No destruimos el poder malicioso de la incredulidad lanzando nuestro escepticismo en frases metafísicas y haciendo misterios verbales donde podamos tener iluminación espiritual.

Las cosas nos engañan simplemente porque nosotros mismos vivimos una vida superficial y leemos solo la historia de las apariencias. ¿Cuál es la cura para toda esta manipulación del mal, este cambio de complexión de forma, y ​​esta consecuente imaginación de que la edad está mejorando porque ciertos fenómenos que antes eran tan evidentes ya no son discernibles a la vista de las cosas? Volvemos a la sublime doctrina de la regeneración, como respuesta a la gran pregunta: ¿Cuál es la cura para esta enfermedad cardíaca? “No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo.

“Podemos cambiar el idioma o las costumbres de la maldad, o los tiempos y las estaciones para hacer cosas malvadas; podemos decorar nuestra maldad con muchos colores hermosos pero, mientras el corazón mismo no cambie, la decoración es inútil; sí, peor que inútil, porque es un vano intento de hacer que parezca verdadero lo que es falso, un esfuerzo incluso para engañar a la misma Omnisciencia. ( J. Parker, DD )

Versículo 11

Eliseo . .. que derramó agua sobre las manos de Elías.

Contraste entre Elías y Eliseo

Las semejanzas entre Elías y Eliseo son en ocasiones tan grandes, que no sorprende que un profeta se confunda con el otro. Ambos vivían en un país y en una época. Ambos fueron mensajeros de Dios a los reyes. Ambos obraron milagros, e incluso la misma clase de milagros, multiplicando el número de viudas y resucitando de entre los muertos al único hijo de una madre. Por último, la obra de ambos fue resistir y testificar contra la idolatría y restaurar la adoración del Dios verdadero en la tierra de Israel.

Y, sin embargo, para el lector atento, no hay ningún contraste en la Biblia más sorprendente o completo. Lo que Juan fue para Pedro, María para Marta, Melanctón para Lutero, eso fue Eliseo el profeta de la paz para Elías, el profeta del desierto, el profeta del fuego. Uno es Juan el Bautista, el otro es el Juan más amable, el evangelista, el discípulo del amor, quien, apoyado en el seno de su Maestro, atrapó y respiró un espíritu afín.

En lugar de los largos y peludos mechones que habían marcado al terrible Elías, la cabeza del nuevo y joven profeta estaba cortada y lisa. En lugar del manto de piel de oveja, vestía el atuendo de la época. En su mano llevaba un bastón. Todo su andar era el de un ciudadano corriente. Eliseo no era un hombre solitario que habitaba en la gruta de Querit o en las soledades del desierto. Tenía su propia casa en Samaria. Era conocido en el lejano Damasco. De hecho, todo el contraste entre Elías y Eliseo es tan significativo e instructivo que vale la pena seguirlo de un punto a otro.

1. Elijah simplemente aparece en escena. No hay advertencia, no hay período de pupilaje o preparación. De su historia anterior no se sabe nada. Como Melquisedec, no tiene "principio de días ni fin de vida". Nos encontramos con Eliseo, por otro lado, por primera vez en los campos de su padre, en "el prado de la danza", en Abel-meholah. Shaphat es un hombre de recursos, porque tiene doce arados trabajando; un hombre de piedad también, porque se ha negado a rendir homenaje en el santuario de Baal. En particular, ha entrenado a su hijo para que conozca al Dios de Israel.

2. Durante toda su vida pública, unos doce años como máximo, Elías vivió en gran medida fuera del mundo, o al menos muy por encima de él, en una severa sublimidad. Eliseo, por otro lado, está íntimamente mezclado con todos los movimientos políticos y eventos de su época. Tres reyes lo buscan como consejero. Jehú es coronado por mandato suyo. Ben-adad lo consulta en la guerra. Joás asiste a su lecho de muerte.

Siempre que se ve a Elías en relación con reyes y cortes, siempre es como su enemigo: Acab, Jezabel, Ocozías. Cuando se ve a Eliseo en la misma conexión, siempre es como su amigo: "Mi padre, mi padre", es su modo uniforme y reverente de dirigirse.

3. Los milagros realizados por los dos profetas forman otro interesante punto de contraste entre Elías y Eliseo. Es notable que Eliseo obró el doble de milagros que Elías, sugiriendo la inferencia de que la petición de despedida se había cumplido al pie de la letra: "Y Eliseo dijo: Te ruego que permitas que una doble porción de tu espíritu sea sobre mí". En su introducción al trabajo, Elías comienza con un milagro - el emblema de gran parte de su carrera futura - un milagro de juicio: "No habrá lluvia ni rocío en estos años", refiriéndose a la sequía, "pero según Mi palabra.

"Eliseo comienza con un milagro - el emblema también de gran parte de su carrera futura - pero es un milagro de misericordia:" No habrá de allí ", hablando de las amargas aguas de Jericó endulzadas," más muerte o tierra estéril ". Los milagros de Eliseo, de hecho, nos recuerdan mucho los milagros de Cristo: milagros de beneficencia. La misma tumba de Eliseo realizó un milagro que se parece mucho a un milagro de Cristo, porque "cuando el hombre fue defraudado y tocó los huesos de Eliseo, revivió y se puso de pie".

4.Como otro punto en el contraste entre Elías y Eliseo, no puede estar fuera de lugar decir que de Eliseo, como Josué el hijo de Nun, no se registra ni una sola enfermedad o falla. Esto no se puede decir de Elías, porque huyó al desierto y se acostó debajo del enebro para escapar de la venganza de una mujer, y desesperado por morir. El más humilde Eliseo puede hacer el trabajo más grande. Hay muchas razones para creer que al rescatar a Israel de la idolatría, mediante la conversión de hombres y mujeres individuales, la "voz suave y apacible" de Eliseo, junto con sus actos de curación y su relación social, logró cambios más amplios y permanentes que el fuego y tormenta y conmoción nacional causada por Elijah. Tampoco es de extrañar. El ministerio de Eliseo en Israel duró casi cinco veces más que el ministerio de Elías.

5. La traducción de uno, la muerte ordinaria por disolución del otro. En conclusión, toda la carrera de Eliseo nos proporciona algunas lecciones prácticas serias y útiles. Su característica especial de carácter era esta: santidad. Él era "un santo varón de Dios". ¡Qué sublimidad hay en este sencillo lenguaje! ¿Qué honor o título se le puede comparar? Abraham era "el amigo de Dios", David era "el hombre conforme al corazón de Dios", Daniel era "el hombre muy amado", Eliseo es "el hombre de Dios".

”Todas las distinciones sociales que cuentan tanto con los hombres se hunden aquí en la insignificancia. Independientemente de lo que se nos conozca honorablemente, busquemos “ser santos como Dios es santo”. Más cerca, Dios mío, de Ti, más cerca de Ti ". ( HJ Howat. )

El ministerio actual

Un joven, que hace unos años era estudiante de la Universidad de Harvard, se hizo conocido por sus silenciosos oficios de bondad, religiosos y de otro tipo, entre los estudiantes más jóvenes. Sin patrocinio, parecía adoptar el papel de hermano eider para muchos chicos que, de no ser por él, se hubieran equivocado y hubieran cosechado las consecuencias. Alguien hizo una pregunta un día y sacó el secreto. Le había confiado a su pastor su determinación de "entrar en el ministerio" tan pronto como se hubiera graduado. "¿Por qué no entrar ahora?" dijo el sabio consejero. "Serás el mejor ministro para ministrar a medida que avanzas".

Versículos 13-17

Y Eliseo dijo al rey de Israel: ¿Qué tengo yo contigo?

Aspectos de un hombre piadoso

Eliseo era un hombre piadoso de un tipo elevado, y estos versículos nos lo revelan en tres aspectos:

I. Como elevándose por encima de los reyes.

1. Los reprende por su idolatría. Los profesores más ruidosos de nuestra religión en estos tiempos se agacharán ante los reyes y se dirigirán a ellos en términos de adulación aduladora.

2. Se rinde a su urgencia por respeto a la religión verdadera. “Y Eliseo dijo: Vive Jehová de los ejércitos, delante de quien estoy, ciertamente, si no fuera por la presencia de Josafat rey de Judá, no miraría hacia ti ni te vería”. Josafat era eminentemente un hombre piadoso ( 2 Crónicas 17:5 ), y eso influyó en este gran Eliseo para que interviniera en su favor.

“Yo honraré a los que me honran, dice el Señor”. Un hombre piadoso es el único hombre verdaderamente independiente en esta tierra; puede “comparecer ante los reyes” y no avergonzarse, y reprender a los príncipes así como a los pobres por sus pecados.

II. Como preparándose para la intercesión con el cielo, lo que estos reyes querían era la interposición del cielo en su favor, y aquí se aplican a Eliseo para obtener esto: y después de que el profeta accedió a su solicitud, busca ponerse en el estado de ánimo moral correcto para apelar al cielo, y ¿qué hace? Pero ahora tráeme un juglar. Y sucedió que cuando el juglar tocaba, la mano del Señor vino sobre él.

Probablemente su mente había estado algo perturbada por la presencia de estos reyes, especialmente al ver a Joram, el rey malvado e idólatra, y antes de aventurarse a apelar al cielo sintió la necesidad de una devota calma. Por eso pidió música, y mientras el devoto músico sonaba una dulce salmodia en su oído, se tranquilizó y espiritualizó el alma. Lutero enseñó que "el espíritu de las tinieblas aborrecía los sonidos dulces". Es necesario un estado de ánimo espiritual para tener relaciones con el cielo, y todo hombre debe buscar y retener este estado de ánimo.

III. Como se convierte en el órgano de lo sobrenatural.

1. Por medio de él, Dios hizo una promesa de liberación. A través de él, Dios afectó su liberación ( 2 Reyes 3:24 ). Recordaríamos a quienes quizás ridiculicen la idea de que el hombre se convierta en el órgano del poder divino:

1. Que no hay nada antecedente improbable en esto. Dios obra a través de sus criaturas; desde que creó el universo, lo emplea como su agente.

2. La historia bíblica lo atestigua. Moisés, Cristo y los apóstoles realizaron hechos que nos parecen haber trascendido lo natural. Un hombre moralmente grande se vuelve "poderoso por medio de Dios". Dios siempre ha obrado maravillas a través de hombres piadosos, y siempre lo hará ( Homilista ) .

El Espíritu Santo debe venir sobre él para inspirarlo con declaraciones proféticas. “Los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo”. Necesitamos que la mano del Señor sea puesta sobre nosotros, porque nunca podremos abrir la boca con sabiduría si no estamos bajo el toque Divino. Eliseo había notado que el Espíritu de Dios actuaba sobre él con mayor libertad cuando su mente estaba tranquila y subyugada. Se encontró mejor preparado para la voz celestial cuando el ruido dentro de su alma se silenciaba y cada emoción perturbadora se calmaba.

Habiendo comprobado este hecho mediante la observación, actuó en consecuencia. No pudo crear el viento del Espíritu, pero pudo zarpar su vela para recibirlo, y así lo hizo. En el momento particular al que se alude en el texto, Eliseo se había irritado mucho al ver a Joram, el rey de Israel, el hijo de Acab y Jezabel. En el verdadero espíritu de su antiguo maestro, Elías, el profeta, déjele saber a Joram lo que pensaba de él; y habiendo entregado su alma, naturalmente se sintió agitado y angustiado, e incapaz de ser el portavoz del Espíritu de Dios.

Sabía que la mano del Señor no reposaría sobre él mientras estuviera en ese estado, y por eso dijo: "Tráeme un juglar". El hebreo original transmite la idea de un hombre acostumbrado a tocar el arpa. Bajo la influencia del juglar, su mente se aquietó, su agitación disminuyó, sus pensamientos se recogieron y el Espíritu de Dios habló a través de él. Para él era algo muy loable utilizar los medios que había encontrado útiles en otras ocasiones, aunque todavía su única confianza estaba en la mano del Señor.

I. Esforcémonos por estar en condiciones adecuadas para la obra del Señor. Si sabemos de algo que pondrá nuestra mente en una condición tal que es probable que el Espíritu de Dios obre sobre nosotros y hable a través de nosotros, usémoslo.

1. Es muy evidente que también nosotros, como el profeta, tenemos nuestros obstáculos. A veces no somos aptos para el uso del Maestro. Nuestras mentes están desordenadas, la maquinaria está fuera de servicio, la vela está enrollada, la tubería está bloqueada, toda el alma está fuera de marcha. El obstáculo en el caso de Eliseo provino de su entorno. Estaba en un campamento; un campamento donde tres naciones mezclaron sus voces discordantes; un campamento ruidoso e indisciplinado, y un campamento listo para morir de sed.

No había agua y los hombres de armas estaban pereciendo; la confusión y el clamor deben haber sido grandes. El pensamiento profético apenas podía dominarse en medio del alboroto, el descontento, las amenazas de miles de hombres sedientos. Tres reyes habían esperado al profeta; pero esto no lo habría desconcertado si ninguno de ellos hubiera sido Joram, el hijo de Acab y Jezabel. ¿Qué recuerdos despertaron en la mente del sirviente de Elijah la vista del hombre en el que volvieron a vivir la orgullosa dama de Sidón y su mezquina consorte?

Eliseo actuó con rectitud y valentía. Cuando vio que Joram acudía a él en busca de ayuda, lo desafió así: “¿Qué tengo yo que ver contigo? Ve a los profetas de tu padre ya los profetas de tu madre ”. Cuando el rey confesó humildemente y conteniendo el aliento que vio la mano de Jehová reuniendo a los tres reyes, el profeta apenas moderó su tono, sino que exclamó: “Vive Jehová de los ejércitos, ante quien estoy, ciertamente, ¿fue no es que yo mire la presencia de Josafat, el rey de Judá, no quiero mirar hacia ti, ni verte.

“Era apropiado que él estuviera en ese temperamento; la ocasión lo exigía. Sin embargo, no era un prefacio adecuado para el susurro interior del Espíritu de Dios, y el profeta no se sentía preparado para su obra. ¿No te encuentras de vez en cuando en una situación infeliz? Tienes que predicar, o dar una clase en la escuela, o llevar una palabra edificante a un enfermo, pero todo te distrae. Con el ruido, los problemas domésticos, los vecinos pecadores, o las palabras de un hombre malvado, no puedes entrar en un estado de ánimo adecuado. Las pequeñas cosas afligen a las grandes mentes.

2. Los obstáculos de Eliseo residían principalmente en sus sentimientos internos: no podía sentir la mano del Señor sobre él hasta que la guerra interna hubiera sido pacificada. Se encendió de indignación al ver al hijo de Jezabel, y lanzó palabras de fuego a su rostro. No conozco nada que sea más probable que ponga a un hombre fuera de lugar para las comunicaciones del Espíritu de Dios que la indignación. Aunque podamos decir: "Hago bien en estar enojado", es una emoción muy difícil.

Sin duda, también, el espíritu del profeta estaba deprimido. Sea visto delante de él al Rey de Edom, un idólatra; el Rey de Israel, devoto de los becerros de Jeroboam; y Josafat, el hombre de Dios, en alianza con ellos. Esto último debe haberle dolido tanto como cualquier otra cosa. ¿Qué esperanza había para la causa de la verdad y la santidad cuando incluso un príncipe piadoso estaba en alianza con el hijo de Jezabel? Además, el siervo de Dios debe haber sido objeto de un feroz conflicto interno entre dos conjuntos de pensamientos.

La indignación y la compasión lucharon dentro de su corazón. Su justicia y su piedad le hicieron sentir que no podía tener nada que ver con dos reyes idólatras; pero la compasión y la humanidad le hicieron desear librar al ejército de morir de sed. Como un patriota, simpatizaba con su pueblo; pero, como un profeta, estaba celoso de su Dios.

3. Pero, ¿cuáles son nuestras ayudas cuando nos presionan los obstáculos? ¿Hay algo que en nuestro caso pueda ser tan útil como un arpa? “Tráeme un juglar”, dijo el profeta, porque su mente se conmovía fácilmente con ese arte encantador. La música y la canción lo calmaron, calmaron y animaron. Entre nuestras propias ayudas, el canto ocupa un lugar destacado; como dice el apóstol: “Hablando entre ustedes en salmos e himnos y cánticos espirituales, cantando y haciendo melodías en su corazón al Señor”. Sin embargo, suponga que cantar no tiene tal poder sobre usted; permítame recomendarle la lectura tranquila de un capítulo de la Palabra de Dios.

II. Debemos usar todos los medios para obtener el toque de la mano Divina.

III. Deberíamos utilizar más abundantemente la santa juglaría. Los santos y los pecadores también se beneficiarían enormemente si dijeran: "Tráeme un juglar". Este es el clamor del mundo cuando está alegre y lleno de vino. El arte de la música se ha prostituido al servicio de Satanás. Depende de nosotros utilizar el canto en el servicio de Dios y conquistarlo para nuestro Redentor. Los mundanos quieren que el juglar los excite; queremos que calme nuestros corazones y apacigüe nuestro espíritu.

Ésa es su utilidad para nosotros, y haremos bien en emplear al arpista con ese fin. Cuando la casa está llena de problemas y tu corazón está abatido, ¿no es bueno decir: “Tráeme un juglar y que me cante el Salmo 27: El Señor es mi luz y mi salvación; ¿A quien temeré? el Señor es la fuerza de mi vida; ¿de quién tendré miedo? Cuando los malvados, mis enemigos y mis enemigos, vinieron sobre mí para comer mi carne, ellos tropezaron y cayeron.

Aunque un ejército acampe contra mí, mi corazón no temerá; aunque se levante la guerra contra mí, en esto estaré confiado ”. Cuando lleguemos a la muerte, daremos nuestro último aliento a la música. Entonces diremos: “Tráeme un arpista” y, como Jacob y Moisés, cantaremos antes de partir. Nuestra canción está lista. Es el Salmo 23: “El Señor es mi pastor; Nada me faltará. Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.

“Supongamos que ha terminado con la juglaría que he mencionado ahora, a continuación está la música de la doctrina del evangelio. Si estos no le encantan, busque un juglar de la experiencia. Piensa en cómo Dios te ha tratado en tiempos de tristeza y oscuridad que han pasado hace mucho tiempo, y luego cantarás: "Su misericordia es para siempre". Si quieres música, todavía hay una tienda más dulce. Ve a buscar un juglar del Calvario. Encomiéndame por la dulzura de la música de la Cruz. ( CH Spurgeon. )

Juglaría e inspiración

Un levita, probablemente, quiso decir, que tocó y cantó algún salmo de David. A tal persona que el profeta llama aquí para disipar su dolor, dicen algunos médicos hebreos, por la pérdida de Elías; de cuya traducción, hasta la presente ocasión, el espíritu de profecía, dicen los mismos autores, no descansó sobre él. Para componer su ánimo, dicen algunos, muy movido de indignación por Joram; para lo cual también los pitagóricos, todas las noches al acostarse, tocaban un instrumento.

Y Platón en sus leyes atribuye la misma virtud a la música. Pero además de esto, la mente del profeta podría elevarse a la expectativa de que Dios se comunicara a sí mismo. La manera de ser llenos del Espíritu es edificarnos con salmos, himnos y cánticos espirituales. ( J. Trapp. )

Música

La buena música trae descanso y trae ideas; más, parece darle a uno sabiduría. George Eliot lo entendió muy bien. Escuche mucha música; escúchela, si puede, todos los días; es mejor, incluso, para la imaginación, que el verso más noble, porque da alas al pensamiento, libera la fantasía y abre las puertas del mundo irreal. ( Walter Besant. )

El uso de ayudas seculares por parte de la Iglesia

Tenemos tendencia a creer que el Espíritu de Dios es un agente solitario que actúa por su propia fuerza y ​​conquista por su propio poder. Pensamos en las bellezas de la santidad como suficientes para inspirar. ¿Trabajará la mano de Dios al unísono con el arpa del hombre? ¿Debe el alma ser ayudada a su visión de la gloria divina escuchando los acordes de una melodía puramente humana y emocionando las notas de un instrumento con cuerdas mundanas? Eliseo dice "Sí", pide un juglar antes de profetizar.

El juglar era probablemente un hombre muy inferior a él, y quizás no era un hombre religioso en absoluto; sin embargo, Eliseo no se avergonzó de usarlo para el servicio de Dios. ¿Estaba aquí nuevamente influenciado por la memoria de Elías, por la tendencia a imitar a su maestro? ¿Recordó cómo ese maestro fue alimentado por cuervos? ¿Recordó cómo el más poderoso se apoyaba en el ministerio de los más humildes? ¿Recordó cómo las meras fuerzas seculares de la vida habían sido creadas para servir al reino de Dios? Creo que es probable.

Eliseo debió haber sentido que si el alma tempestuosa de su amo podía contentarse con ser alimentada por los arroyos terrenales, el tranquilo río de su propia vida también podría quedar satisfecho así. En todo caso, estaba contento. Estaba satisfecho de tomar el sol en una belleza mundana, de animarse a trabajar para Dios mediante el estudio de la obra del hombre. En el momento en que no tenía nada con qué dibujar, dejó que el samaritano trajera el cántaro.

En la hora en que se rompió su caja de alabastro, permitió que sus tesoros más costosos fueran transportados en vasijas de barro. Y la Iglesia cristiana siempre ha seguido el ejemplo de Eliseo. La voz de la Iglesia ha sido cada vez más: "¡Tráeme un juglar!" Comenzó sin el juglar, en el humilde recinto de un aposento alto. Pero descubrió que necesitaba un estímulo. Ella marchaba como un ejército a la batalla y, como un ejército que marcha a la batalla, adquirió un toque de música.

El cristianismo ha subido a la colina al son de las trompetas en la llanura; y los pies del soldado cristiano se han movido al unísono con la medida de una melodía terrenal. La religión de la Cruz ha avanzado por el camino doloroso coronado con las flores del campo del mundo. Se ha valido de todas las ayudas seculares. Ha embellecido los lugares de su culto. Ha impartido gracias humanas a sus servicios celestiales.

Ha cultivado por arte natural las voces de sus coristas. Ha enviado a sus profetas a beber de los pozos de la sabiduría mundana. Ha dado forma literaria a sus liturgias. Ha incorporado con su salmodia los sentimientos de hombres no llamados inspirados. ( George Matheson, DD )

Versículo 16

Haz este valle lleno de acequias.

Preparación para el avivamiento

En esta historia había nada menos que tres reyes poderosos, rodeados por numerosas huestes de hombres valientes, marchando, como suponían, hacia una fácil victoria, pero cuando el agua se acabó, ellos mismos habían fracasado en su empresa. Moab bien puede ser temido cuando no hay agua para Israel, Judá y Edom. Pero, oh, amados, esta es solo una imagen de la Iglesia que no tiene suministros constantes de la gracia refrescante de Dios, y de la comunidad cristiana de la que se ha retirado el favor y el Espíritu del Dios vivo.

Puede haber riquezas y aprendizaje, puede haber números e influencia, puede haber talento y organización, pero si no hay el Espíritu de toda la gracia y las influencias útiles que provienen de Él, estas otras cosas pueden resultar ser obstáculos en lugar de ayuda. Noto en la historia que aunque los reyes eran impotentes, no carecían de oración. Hay esperanza para cualquier corazón que no haya olvidado el camino al propiciatorio, y para cualquier niño que todavía crea y practica el sagrado arte de la oración.

I. Es parte del hombre hacer las trincheras. Puso a todo el pueblo de Israel, Judá y Edom a cavar fosas, para que pronto se viera su poder para llenarlas.

1. Dios tiene la costumbre de usar instrumentos ordinarios. A veces, de hecho, se sale de su propio camino trillado, no está necesariamente confinado a un solo camino; aún así, es un Dios de orden y hace todo en consecuencia. Tampoco he olvidado que cuando Jesús estuvo entre los hombres, actuó exactamente sobre el mismo principio. Tomó los panes y los pescados del muchacho y los multiplicó en una comida suficiente para la multitud.

2. Además, la preparación para la bendición venidera es esencial. Supongamos que en este caso Dios hubiera enviado el agua, pero no hubiera habido preparación previa para conservarla, se habría desperdiciado virtualmente. Si no se hubieran cavado trincheras, el agua habría desaparecido rápidamente; habría habido un refrescante momentáneo, pero nada más. Dios no hará que se desperdicien sus dones. Él derrama sus bendiciones para que puedan obtener los mejores resultados posibles.

Esta excavación de trincheras no es una ilustración inadecuada del esfuerzo cristiano. Sé que hay algunos corazones que no recibirán la bendición de Dios hasta que primero se haya cavado mucho en ellos. No hay ningún lugar para almacenarlo, ningún lugar para contenerlo. Hay que desenterrar sus prejuicios, arrancar de raíz sus dudas y temores. Cavar es un trabajo duro y difícil, especialmente para aquellos que no están acostumbrados.

He descubierto que cavar es un trabajo duro y agotador, pero no es tan difícil como el trabajo de tratar de que los corazones de los hombres estén bien delante de Dios. Hay algo deliciosamente individual en esta excavación, en la medida en que todos pueden participar. Es posible que no todos puedan liderar a los anfitriones, pero todos pueden tener su pala y su azadón para cavar una zanja en su propio vecindario inmediato. Es un trabajo humilde este; no es como asaltar una ciudadela o precipitarse sobre el enemigo, pero es igualmente necesario. El pico y la pala se pueden consagrar con tanta seguridad como la espada y la lanza. No se avergüence de ahondar en Cristo y de escarbar en pos de Jesús.

II. Es parte de Dios llenar las trincheras de agua. No omitas tu deber; pero no intentes el suyo. Hay quienes llegan a este extremo. Quieren "levantar" un avivamiento. Los avivamientos que valen la pena tener no se levantan, se derriban; son obra del Espíritu de Dios.

1. Observe cuán misteriosamente vino el agua. No hubo ningún sonido de viento que generalmente precede a la tormenta. No hubo lluvia durante la noche. ¿De dónde vino el agua? ¿Hubo alguna roca en el desierto, golpeada como por la mano de Dios, que derramó sus aguas, como hizo Horeb hace muchos años? Cuando y donde le place, hace su voluntad soberana. Noto que el agua vino a través de Edom, una fuente muy poco probable. Que venga por Edom si quiere, siempre que venga de Dios.

2. El Señor envió esta bendición a pesar de los pecadores que estaban en el campamento. A menudo obstaculizan la obra de Dios, pero a veces Él parece dejarlos a un lado, como si dijera: "Ha llegado mi tiempo de trabajar, y ni siquiera Joram y las abominaciones de Baal lo impedirán, y por amor de Josafat, salvaré a este pueblo". y hazles el bien ".

3. Cuán abundante fue la oferta, cuando llegó. Llenó todo el valle; las trincheras más profundas estaban llenas hasta el borde, y las más largas tenían suficiente para llenarlas de un extremo a otro. ¡Oh, que nos llegara un favor así, hasta que el corazón y el hogar se llenen de bendición, y toda la Iglesia se regocije en el amor de Dios, derramado en nuestros corazones y en el poder salvador de Su gracia, efectuando maravillas por todas partes! amplio.

4. Y esto, fíjate, fue solo el comienzo de las cosas buenas. Dios lo llamó "una cosita" para llenar el valle de agua. “Él entregará también a los moabitas en tus manos”, dijo el profeta. Hay sorpresas reservadas para quienes confían en Dios y hacen su parte.

5. Recuerde también, ¡cuando llegó esta bendición! Fue por la mañana temprano cuando se ofreció la ofrenda de carne. Dios llevó a cabo muchos de sus actos maravillosos cuando se ofrecía el sacrificio de la mañana o de la tarde. Entonces Elías invocó a su Dios, quien le respondió con fuego. Fue entonces cuando Ezra se levantó de su pesadez. Fue entonces cuando Daniel fue tocado por la mano de Gabriel.

Tampoco puedo olvidar que cuando Jesucristo fue sacrificado, nuestra ofrenda por el pecado, las rocas se partieron, el velo del templo se rasgó en dos de arriba abajo, y muchos de los que dormían se levantaron de sus tumbas. ¡Ah! hay una lección para nosotros aquí. La bendición llega en el momento del sacrificio. ( T. Spurgeon. )

Haz este valle lleno de acequias

Se podrían extraer muchas lecciones útiles de esta narrativa si tuviéramos tiempo. Superficialmente nos vemos llevados a observar la debilidad del hombre cuando está en su máxima fuerza. Tres reyes, con tres ejércitos bien entrenados en la guerra, se reunieron para someter a Moab, y he aquí que el conjunto de las huestes ligadas quedó estancado y paralizado por la simple circunstancia de que faltaba agua. ¡Cuán fácilmente puede Dios desconcertar y dar jaque mate a toda la sabiduría y la fuerza de la humanidad! También podemos aprender aquí con qué facilidad los hombres, en tiempos de dificultad que se han traído sobre sí mismos, depositarán su angustia en la providencia en lugar de verla honestamente como el resultado de sus propias acciones necias.

Escuche al Rey de Israel echar la culpa a Jehová: “Porque Jehová ha convocado a estos tres reyes para entregarlos en manos de Moab”. La Providencia es el caballo más conveniente para llevar las sillas de nuestra locura.

I. Nuestra posición actual. Los ejércitos de estos reyes estaban en una posición de abyecta dependencia; se estaban muriendo de sed; no pudieron suplir su necesidad; deben recibir de Dios la ayuda requerida, o perecerán. Esta es solo la posición de cada iglesia cristiana. Tan dependiente es la Iglesia Cristiana del Espíritu Santo, que nunca hubo un suspiro aceptable por parte de un penitente aparte de él; nunca subió al cielo cántico santo sin que él le diera alas; nunca hubo verdadera oración o ministerio fiel excepto a través del poder y la fuerza del Espíritu Santo. Los pecadores nunca se salvan sin el Espíritu de Dios.

II.Nuestro deber como nos lo dice el profeta. El profeta no les dijo a los reyes que iban a procurar el agua - que, como ya dijimos, estaba fuera de su alcance - pero sí dijo: "Haced este valle lleno de acequias", que cuando llegara el agua puede haber reservorios para contenerlo. Si esperamos obtener la bendición del Espíritu Santo, debemos prepararnos para su recepción. Antes de que el Nilo comience a subir, ves a los egipcios a ambos lados de las orillas preparando primero el canal profundo, luego el gran embalse, y luego los canales pequeños, y luego los estanques menores, porque a menos que estén listos, el nacimiento de el Nilo será de poco valor para el riego de los cultivos en los próximos meses; pero cuando el Nilo sube, se recibe el agua y se aprovecha para fertilizar los campos; y entonces,

¿Nunca ha notado a los comerciantes al lado del río? Si esperan una barcaza de carbón, o un barco cargado con otra carga, el muelle está despejado para recibirla. ¿No ha notado al granjero justo antes de la época de la cosecha, cómo se vacía el granero o cómo se prepara el patio de rick para las pilas? Los hombres, cuando esperan algo, se prepararán para recibirlo; y, si esperan más de lo habitual, dicen: “Derribaré mis graneros y edificaré más para tener dónde depositar mis bienes.

"El texto nos dice," Prepárense para el Espíritu de Dios ". No ore por ello, y luego cruce los brazos y diga: "Bueno, tal vez Él funcione"; debemos actuar como si estuviéramos seguros de que Él obraría poderosamente; debemos prepararnos en la fe.

1. Prepárese para una bendición: prepárese en gran medida. “Haga este valle lleno de zanjas”, no haga una, trinchera, sino tantas como sea posible. Porque Dios, cuando obra, obra como Dios. Espere grandes cosas de un gran Dios. "Haz este valle lleno de acequias". Ten una santa codicia de la bendición divina. Nunca estés satisfecho con lo que Dios está haciendo en la conversión de las almas; sé agradecido, pero hambriento de más.

2. Además, prepárate de inmediato: trota, cava trincheras en un mes, pero "llena este valle de fosas" ahora.

3. Además, prepárese activamente. Hacer zanjas es un trabajo laborioso; Dios no debe ser servido con juegos de niños o con obras falsas sin esfuerzo. Cuando un valle va a ser excavado en toda su extensión, todos los ejércitos deben entregarse al esfuerzo, y nadie debe huir del trabajo. Creo con todo mi corazón en el Espíritu de Dios; pero no creo en la holgazanería humana. El poder celestial usa el esfuerzo humano.

El Espíritu de Dios generalmente trabaja más donde más trabajamos. “Haz que este valle esté lleno de zanjas”, un poco más clara y deliberadamente. Si vamos a tener una bendición de Dios, todos debemos tener una trinchera lista para recibirla. "Bueno, ¿cómo tendré el mío listo?" uno dice. Mi respuesta es, tengan grandes deseos de una bendición: esa es una trinchera que todos pueden cavar. A continuación, agregue a estos deseos, oraciones fieles, vehementes e importunantes.

Además, si los deseos y las oraciones son buenos, la actividad lo es aún más. Todo cristiano que desee tener una bendición para sí mismo o para los demás, debe ponerse a trabajar mediante un esfuerzo activo, porque esta es la palabra: "Haz que este valle se llene de acequias". Una cosa más, y dejo este punto. Con todo el trabajo que hace la Iglesia para llenar el valle de acequias, debemos cuidar de hacerlo con un espíritu de santa confianza y fe. Estas zanjas debían cavarse, no porque pudiera venir el agua, sino porque estaban seguros de que vendría.

III. Operaciones divinas. Observe cuán soberanas son las operaciones de Dios. Cuando Elías quería lluvia, se vio una nube, y oyó un sonido como de lluvia abundante, y poco a poco el agua descendió en inundaciones; pero cuando Dios envió el agua a Eliseo, no escuchó el sonido de la lluvia, ni descendió una gota. No sé cómo fue que se llenaron las trincheras. Ya sea en un profundo barranco, en el antiguo lecho de un torrente seco, Dios hizo que regresara el poderoso diluvio, como lo hizo a lo largo del antiguo lecho de Cisón, no lo sé, pero por el camino de Edom las aguas llegaron obedientes. al mandato Divino. Dios no está atado a tal o cual modo de forma.

1. Como la bendición llega soberanamente, así llega bastante: hubo suficiente para todos los hombres, para todo el ganado y todas las bestias. Podían beber como quisieran, pero había suficiente para todos.

2. Observe que este diluvio llegó muy pronto, porque el Señor es un pagador puntual. Además, vino ciertamente; no había ninguna duda, no había duda de ello; y así la bendición de Dios esperará las oraciones fervientes y los esfuerzos fieles del pueblo cristiano, una bendición que el más grande de los escépticos no podrá negar, que hará que los ojos de la timidez se llenen de lágrimas, mientras se dice a sí mismo: “ ¿Quién me engendró a estos?

IV. El Señor ordenó a Su siervo que les dijera que no solo debería haber agua, sino que dijo: “Esto es cosa ligera a los ojos de Dios. También entregará a los moabitas en tus manos ”. Cosas más grandes quedan atrás y son de esperar. ( CH Spurgeon. )

Versículo 20

Y sucedió que por la mañana vinieron aguas por el camino de Moab.

Derrota de los moabitas

I. La triple preparación para esta interposición milagrosa.

1. La preparación de la súplica. Los reyes, en su necesidad, “consultaron al Señor” ( 2 Reyes 3:11 ) por medio de Su profeta. El acto implica una solicitud de ayuda de Jehová. La preparación para recibir una bendición especial por medio de la súplica es una ley del reino de Dios. La oración del leproso dio paso a la curación milagrosa de Cristo ( Mateo 8:2 ); la súplica suplicante de la mujer sirofenicia trajo la bendición que deseaba ( Lucas 7:24 ).

La súplica ( Hechos 2:14 ) de la Iglesia Primitiva fue la preparación para el descenso del Espíritu Santo. La súplica es colocar la madera en orden sobre el altar en preparación para el descenso del fuego del cielo.

2. La preparación de la mente del profeta para recibir la dirección Divina. “Cuando el juglar tocaba, la mano del Señor vino sobre él” ( 2 Reyes 3:15 ). El alma que tiene que llevar el mensaje de Dios a otros necesita elevarse a cierto grado de armonía con la mente de Dios, para participar en alguna medida de la santa calma que le pertenece. La música prepara el corazón del buen hombre para recibir y, por tanto, ser portador de una ayuda especial del Espíritu Divino.

II. El milagro en sí. Que el fluir del agua fue milagroso es evidente porque llegó sin lluvia, donde no había manantiales naturales y en cumplimiento de la profecía de Eliseo. En el Nuevo Testamento, las obras divinas sobrenaturales se clasifican en "señales, prodigios, milagros y dones del Espíritu Santo". ( Hebreos 2:2 ).

III. El doble efecto del milagro. Fue ocasión de vida para un ejército y de muerte para el otro. Uno fue provocado por la interposición sobrenatural, el otro por una inferencia natural, aunque errónea. La nube que fue la ayuda de Israel en el Mar Rojo, se convirtió en la destrucción de los egipcios. ( Bosquejos del sermón. )

Atraído por la gracia

Noté en una de nuestras calles durante la helada, cuando las tuberías estaban congeladas y sin agua, que las autoridades del agua abrieron la tubería principal temprano en la mañana. Los habitantes se levantaron esa mañana helada, abrieron el grifo, pero no fluyó agua. Entonces los vecinos empezaron a decirse unos a otros que en cierta calle fluía la tubería principal, y los chiquillos tomaron sus cántaros y baldes y jarras, y las mujeres se taparon la cabeza con el chal en su prisa, y los domésticos fueron enviados con los utensilios de la cocina.

Se había escuchado el grito de que el agua fluía, y esa mañana helada se reunieron alrededor de la tubería principal. ¿Qué los trajo? Solo el verdadero fluir de agua real. Esa fue la razón de la multitud. Si los cristianos experimentaran de manera fresca, literal y verdadera la gracia de Dios, miles acudirían en masa a cada asamblea en la ciudad y en la tierra, simplemente atraídos y conquistados por la realidad de la gracia de Cristo. ( J. Robertson. )

Versículo 27

Luego se llevó a su hijo mayor . .. y lo ofreció en holocausto.

El sacrificio de un rey

El sacrificio del rey de Moab es una imagen de los sacrificios del mundo. El rey de Moab fue sitiado en Quirharaset por los ejércitos aliados de Israel, Judá y Edom. Sintiéndose en apuros, decidió emprender una salida, con la esperanza de recuperar el campo abierto. Seleccionando a setecientos de los más selectos de sus soldados, encabezó un asalto contra las líneas del rey de Edom, pero fue rechazado.

Volviéndose desesperado hacia sus consejeros, dice una leyenda judía, preguntó cómo era posible que los hombres de Israel pudieran realizar tales proezas de valor, y cómo se realizaban tales milagros en su favor; a lo que sus consejeros respondieron que procedían de Abraham, que tenía un hijo único, y lo ofrecían en sacrificio a Dios. “Entonces yo también tengo un hijo único”, dijo el rey de Moab. "Yo también iré y lo ofreceré en sacrificio a mi dios"; sobre la cual, como se dice en la historia sagrada, “tomó a su hijo mayor que debería haber reinado en su lugar, y lo ofreció en holocausto sobre la pared.

”No es probable que la explicación de los rabinos sea correcta. Lo más probable es que, como ya se ha insinuado, el acto de Mesa fue realizado por pura superstición ciega y degradante, como una ofrenda de paz o una propiciación sangrienta al dios de la guerra moabita, Chemosh. Filón nos dice que era una costumbre entre los antiguos, en tiempos de gran desastre nacional, en lugar de dedicarse a la destrucción, que aquellos que tenían el gobierno en la ciudad o en el campo, entregaran al hijo muy querido de sus familias para ser condenado a muerte, como precio de rescate para asegurar el favor de los dioses (véase el poema de Tennyson, "La Víctima". En tiempos de plaga y hambre, los dioses, cuando se les consulta, responden:

El rey es feliz en su hijo y en su esposa.

Llévate el más cercano; Llevarte a su amado: danos una vida.

Cf. también el discurso de Caifás en Juan 11:49 ; Juan 11:1 ); y, sin duda, esta era la costumbre según la cual el pastor de ovejas ofrecía a su hijo. Por lo tanto, fue un cuadro de la forma en que el mundo incrédulo se ha esforzado todo el tiempo por hacer las paces con Dios.

“¿Cómo obtendré el perdón? ¿Cómo será jamás justificado un hombre ante Dios? " es el grito universal del corazón humano; y miles y miles en todas las épocas han respondido como Mesa: "Dando el fruto de mi cuerpo por el pecado de mi alma". En tierras paganas, ¿cuántas miríadas de niños pequeños han sido víctimas de esta horrible superstición? ¡Como si la culpa ya incurrida por un pecador pudiera ser borrada por el simple proceso de contraer más! Demos gracias a Dios porque incluso aquellos entre nosotros que aún no han obtenido el perdón han sido liberados de este miserable engaño.

Al mismo tiempo, cabe preguntarse si las heces, al menos, de esa misma superstición que hizo víctima al hijo de Mesa en el muro de Quirharaseth, no se quedan con nosotros. ¿No ofrecemos a veces, como nuestro sacrificio expiatorio, con miras a comprar el favor del cielo, si no el fruto de nuestro cuerpo, el fruto de nuestra alma - nuestras buenas obras, nuestra vida moral, nuestra excelente disposición, nuestras oraciones, nuestra alabanzas, etc.

? Son tanto un sacrificio de superstición como lo fue el de Mesa. La única diferencia es que el sacrificio de Mesa fue ofrecido a un ídolo; mientras que el nuestro se presenta al Dios vivo. Si hay otro punto de diferencia, es este, que Mesa no conocía nada mejor, mientras que estamos bien seguros de que todos esos sacrificios son vanos. ( T. Whitelaw, MA )

Sacrificio del primogénito

Una de las evidencias más llamativas de la convicción generalizada entre los israelitas de la eficacia del sacrificio del primogénito, ya sea niño o adulto, la ofrece la historia del sacrificio del hijo del rey de Moab. Cada pueblo o nación creía en la existencia de su propio dios especial, con quien mantenía una relación peculiar. A veces se hacía necesario fortalecer las manos de ese dios, por así decirlo, contra los dioses de naciones hostiles, que parecían ser demasiado fuertes para él, o despertar su interés, que de alguna manera parecía haber sido alienado o desviado. .

Puede sentirse ofendido porque no recibió lo que le correspondía. O podría ser que el dios no pudiera resistir el poder de otros dioses, sus adversarios. El rey de Moab estaba en apuros. Como último recurso, ya sea para apaciguar a su deidad, Quemos, o para fortalecer las manos de Quemos contra los dioses de sus adversarios, los reyes de Israel, Judá y Edom, Mesa sacrificó en el muro de la ciudad, a la vista de las huestes aliadas. , su hijo y heredero al trono.

Los israelitas, judíos y edomitas que presenciaron el sacrificio se llenaron de terror, sabiendo el significado y el poder de este sacrificio, y creyendo que despertaría y fortalecería tanto al dios de Moab que se volvería casi, si no del todo, irresistible. ( JP Peters, DD ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 3". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/2-kings-3.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile