Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Éxodo 12

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-2

El comienzo de los meses.

Un nuevo comienzo

I. La idea de un nuevo comienzo es naturalmente atractiva para todos nosotros. Estamos fatigados, insatisfechos, y con razón, con el tiempo pasado de nuestras vidas. Anhelamos un regalo de amnistía y olvido.

II. Hay sentidos en los que esto es imposible. La continuidad de la vida no se puede romper. Hay una continuidad, una unidad, una identidad que sólo la aniquilación podría destruir.

III. “El comienzo de los meses” lo hace un éxodo. La redención es la base de la nueva vida. Si hay en alguno de nosotros un deseo real de cambio, debemos plantar nuestros pies firmemente en la redención.

IV. Cuando salgamos de Egipto, debemos recordar que todavía está el Sinaí al frente, con sus truenos y voces. Tenemos que ser educados por procesos no alegres sino dolorosos. Estos procesos no pueden apresurarse, deben llevar tiempo. Aquí debemos esperar todo lo que es cambiante, inquietante y sin determinación, tanto dentro como fuera. Pero el que ha prometido cumplirá. El que redimió salvará. El que se hizo cargo también cumplirá. ( Dean Vaughan. )

El primer mes del año

I. El primer mes del año es un buen momento para la contemplación y devoción religiosa. Entonces, la fuga del tiempo, los acontecimientos de la vida y la mortalidad del hombre pueden proporcionar temas de reflexión. Entonces, especialmente si se celebrara la Pascua, la sangre de Cristo se rociaría de nuevo sobre el alma; y con este espíritu de confianza en el Salvador debe comenzar el año.

II. El primer mes del año está lleno de acontecimientos en la historia de la vida individual y colectiva. ¿Cuántas almas, despertadas por las circunstancias de la vida, han sido conducidas a la Cruz en este período solemne? Lo que somos entonces, es probable que nos quedemos durante todo el año; entonces recibimos un impulso para el bien o el mal que afectará nuestro carácter moral hasta el final. El primer mes es la nota clave de la vida moral del año. Es el bosquejo aproximado de la vida del alma durante el año. Por tanto, debemos procurar observarlo al Señor.

III. El primer mes del año es importante en su relación con las perspectivas comerciales de los hombres. El nuevo año puede marcar el advenimiento de una nueva energía o puede ser testigo de la continuación de la vieja indolencia. Lecciones:

1. Que el ordenamiento de meses y años es de Dios.

2. Que el primer mes debe recordarnos el advenimiento del Salvador.

3. Que el primer mes debe ser consagrado con verdadera devoción.

4. Que la Iglesia debe prestar cierta atención al calendario del año cristiano.

5. Que Dios, por lo general, por medio de sus ministros, da a conocer su mente a su Iglesia. ( JS Exell, MA )

El comienzo de los meses

Quiero recordarles este hecho, que así como el pueblo de Israel cuando Dios les dio la Pascua tuvo un cambio completo y cambio de todas sus fechas, y comenzó su año en un día muy diferente, así cuando Dios le da a Su pueblo al comer la pascua espiritual allí se produce en su cronología un cambio muy maravilloso. Los hombres y mujeres salvados datan de los albores de su verdadera vida; no desde su primer cumpleaños, sino desde el día en que nacieron de nuevo del Espíritu de Dios y entraron en el conocimiento y gozo de las cosas espirituales.

I. Primero, entonces, describamos este evento notable, que de ahora en adelante se ubicaría al comienzo del año judío y, de hecho, al comienzo de toda la cronología israelita.

1. Este evento fue un acto de salvación por sangre. La ley exige la muerte: "El alma que pecare, esa morirá". Cristo, mi Señor, ha muerto en mi lugar: como está escrito: "El que llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero". Tal sacrificio es más de lo que incluso la ley más rigurosa podría exigir. “Cristo, nuestra Pascua, es sacrificado por nosotros”. "Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición". Por lo tanto, nos sentamos seguros dentro de las puertas, sin querer ningún guardia sin ahuyentar al destructor; porque, cuando Dios vea la sangre de Jesús, pasará sobre nosotros.

2. En segundo lugar, esa noche recibieron un refrigerio del cordero. Siendo salvados por su sangre, las familias creyentes se sentaron y se alimentaron del cordero. Fue una fiesta solemne, una comida de esperanza y misterio mezclados. ¿Recuerda la primera vez que se alimentó de Cristo, cuando su espíritu hambriento disfrutó del primer bocado de ese alimento del alma? Era una comida deliciosa, ¿no?

3. El tercer evento fue la purificación de sus casas de la levadura, porque eso iba a ir de la manera más importante al lado de la aspersión de la sangre y la alimentación del cordero. No puedes alimentarte de Cristo y al mismo tiempo sostener una mentira en tu diestra por la vana confianza en ti mismo o por el amor al pecado. El yo y el pecado deben desaparecer. Este mes es el comienzo de los meses, el primer mes del año para nosotros, cuando el Espíritu de verdad purga el espíritu de falsedad.

4. No se debe olvidar un cuarto punto de la Pascua. En la noche de la Pascua vino, como resultado de las cosas anteriores, una liberación maravillosa, gloriosa y poderosa. "Este mes", etc.

II. Ahora, en segundo lugar, quiero mencionar las variedades de su recurrencia entre nosotros en este día.

1. La primera recurrencia es, por supuesto, sobre la salvación personal de cada uno de nosotros. Todo este capítulo se tramitó en su corazón y en el mío cuando conocimos al Señor por primera vez.

2. Pero luego vuelve a suceder en cierto sentido cuando la casa del hombre se salva. Recuerde, este era un negocio familiar. Una familia comienza a vivir en el sentido más elevado cuando, como familia, sin excepción, todo ha sido redimido, todo rociado con la sangre, todo hecho para alimentarse de Jesús, todo purgado del pecado y todo puesto en libertad para salir. de los dominios del pecado, con destino al reino.

3. Amplíe el pensamiento: no era solo una ordenanza familiar, sino para todas las tribus de Israel. Había muchas familias, pero en cada casa se sacrificaba la pascua. ¿No sería grandioso si ustedes que emplean a un gran número de hombres pudieran alguna vez reunirse a todos y, con suerte, decir: "Confío en que todos estos entiendan el rociado de la sangre y todos se alimenten de Cristo".

III. Y ahora vengo a mostrar con qué luz debe considerarse esta fecha, si se nos ha ocurrido en los sentidos que he mencionado. En primer lugar, si nos ha ocurrido en el primer sentido a nosotros personalmente: ¿qué pasa entonces?

1. Por qué el día en que conocimos por primera vez al Salvador como el Cordero Pascual debería ser siempre el día más honorable que jamás se nos haya ocurrido. Valora la obra de la gracia más allá de todos los tesoros de Egipto.

2. Esta fecha debe considerarse como el comienzo de la vida. Deje que su conversión sea el entierro de la vieja existencia, y en cuanto a lo que sigue, cuídese de hacerla realidad, digna de la gracia que le ha vivificado.

3. Nuestra vida, comenzando en nuestra pascua espiritual y cuando nos alimentamos de Cristo, siempre debemos considerar nuestra conversión como una fiesta y recordarla con alabanza. ( CH Spurgeon. )

El comienzo de los dias

Si no tiene ese día de año nuevo espiritual, ahora es un buen momento para asegurarse uno. Dice el viejo Thomas Fuller: “Señor, descubro una falacia por la que me he engañado a mí mismo durante mucho tiempo, que es esta: he deseado comenzar mi enmienda desde mi cumpleaños, o desde el primer día del año, o desde algún festival eminente , para que mi arrepentimiento lleve una fecha notable. Pero cuando llegaron esos días, aplacé mi enmienda para otro momento.

Por lo tanto, aunque no pude estar de acuerdo conmigo mismo sobre cuándo empezar, casi pierdo la carrera. Estoy resuelto a dejar de engañarme. No veo día como hoy Grant, por tanto, para que hoy pueda oír tu voz. Y si este día no es extraordinario en sí mismo para nada más, dame para hacerlo memorable en mi alma; entonces, con Tu ayuda, comenzando la reforma de mi vida ". Que este día sea el comienzo de los meses, el primer mes del año para ti. ( HC Trumbull. )

Las lecciones del tiempo

1. El tiempo da origen a las acciones.

2. Dios ordena que ciertos períodos de la vida determinarán otros ( Lucas 19:44 ).

3. Hay una extensión de la prueba del hombre. Una oportunidad más.

4. La dilación termina destructivamente, no solo ladrón de tiempo, sino también endurecedor del corazón de los hombres.

5. Se acabará el tiempo.

6. Los problemas del tiempo durarán para siempre. ( Semanario británico . )

Pasando una nueva hoja

Ha llegado el momento de pasar una nueva hoja. Cuando el reloj de la ciudad dio la medianoche del último día del año viejo, los buzos y diversas resoluciones que habían permanecido inactivas durante mucho tiempo, esperando que el Año Nuevo repicara sus campanadas, cobraron nueva vida. Hacía mucho tiempo que existían, tenían estas nuevas resoluciones, porque en realidad no son nuevas en absoluto, pero sí venerables; porque el primero de enero de muchos años pasados ​​han salido a la superficie.

Y así se ha pasado la hoja nueva, y en sus páginas vírgenes se han escrito estas nuevas resoluciones y, ¡ay! no inscrito por primera vez. ¿No estaban escritos en la hoja nueva el primero de enero, hace apenas un año, y el día de Año Nuevo antes de ese, y no pueden volver atrás, volver y volver, hasta que lleguen a su infancia y al momento en que ¿Comenzaste a pasar una nueva hoja por primera vez? Estas hojas nuevas que siempre damos vuelta, ¡cómo nos acusan! En la página que acabamos de pasar, escribimos que haremos muchos deberes que hemos dejado sin hacer - muchos deberes en el hogar, la iglesia - muchos deberes para con nuestros amigos, nuestros vecinos, deberes para con Dios y con nosotros mismos; ¿Y cuánto tiempo pasará antes de que llegue una pequeña ráfaga de enero y vuelva a hacer retroceder la hoja? y luego todo sigue más o menos como antes. El problema con este asunto de girar las hojas,

1. El esfuerzo no se hace de buena fe; es más un capricho que un propósito solemne puesto en acción, y por eso tenemos demasiado en cuenta los tiempos y las estaciones, y muy poco a la imperativa exigencia de ... día. La conciencia es un tribunal cuyo decreto no se debe obedecer el día de Año Nuevo, Navidad o cumpleaños, sino ahora, en el instante. Un hombre que difiera en ejecutar una resolución correcta hasta que llegue un día en particular, estará bastante seguro de que no la llevará a cabo en absoluto.

2. Entonces, la segunda dificultad es que confiamos demasiado en nuestra propia voluntad y muy poco en la ayuda de Dios. Ningún hombre puede cambiar su propia naturaleza o reformarse a sí mismo. Puede hacer mucho, si quiere, en la dirección de llevar a cabo una buena resolución; pero la verdadera confianza eficiente debe ser Dios. ( Edad cristiana . )

Versículos 3-4

Si la casa es muy pequeña para el cordero.

Demasiado poco para el cordero

I. El texto nos recuerda un privilegio primordial.

1. Que cada hombre de Israel comió la Pascua para sí mismo; "Cada uno según su comida". Así nos alimentamos de Jesús, cada uno según su apetito, capacidad y fuerza le permitan hacerlo.

2. Pero esta misma comida deliciosa debería ser disfrutada por toda la familia: "un cordero por casa". ¡Oh, que cada uno de los padres y todos los hijos y siervos sean partícipes de Cristo!

II. El texto guarda silencio sobre una cierta contingencia.

1. El cordero nunca fue demasiado pequeño para la familia; y ciertamente el Señor Jesús nunca fue demasiado pequeño, ni siquiera para la familia más numerosa, ni para las personas más pecadoras.

2. No hay razón para escatimar nuestras oraciones por temor a que pidamos demasiado.

3. Ni detener nuestras labores porque el Señor Jesús no puede darnos suficiente fuerza, ni suficiente gracia.

4. Ni para restringir nuestras esperanzas de salvación para toda la familia, debido a alguna supuesta estrechez en el propósito, provisión o disposición del Señor para bendecir.

III. El texto menciona una posibilidad y la prevé.

1. Una familia es ciertamente una recompensa demasiado pequeña para Jesús, demasiado pequeña para el Cordero.

2. Una familia es demasiado pequeña para rendirle toda la alabanza, adoración, servicio y amor que se merece.

3. Una familia es muy pequeña para hacer toda la obra de proclamar al Cordero de Dios, mantener la verdad, visitar la Iglesia, ganar el mundo. Por tanto, llamemos al vecino de al lado de nuestra casa.

(1) Nuestro próximo vecino tiene el primer derecho sobre nosotros.

(2) Es el más fácil de alcanzar, y si cada uno llama a su próximo vecino, todos serán alcanzados.

(3) Es la persona con más probabilidades de ser influenciada por nosotros. De todos modos, esta es la regla y debemos obedecerla (ver Lucas 24:47 ; Juan 1:41 ; Nehemías 3:28 ).

Si nuestro vecino no viene cuando es invitado, no somos responsables; pero si él pereciera porque no lo invitamos, la culpa de sangre estaría sobre nosotros ( Ezequiel 33:8 ).

IV. Todo el tema sugiere pensamientos sobre la comunión entre vecinos en el evangelio.

1. Es bueno que las personas y las familias superen el egoísmo y busquen el bien en un círculo amplio.

2. Es una bendición que el centro de nuestra sociedad sea "el Cordero".

3. Ya nos fluyen innumerables bendiciones de las amistades que han brotado de nuestra unión en Jesús.

4. Nuestro cuidado mutuo en Cristo ayuda a realizar la unidad de un solo cuerpo, así como la comida común de la Pascua proclamó y ayudó a la solidaridad del pueblo de Israel como una nación. Esta unión espiritual es un gran privilegio.

5. Cumplido a fondo, el cielo será así prefigurado sobre la tierra, porque en cada corazón se encuentra el amor a Jesús y el amor mutuo. ( CH Spurgeon. )

Compartiendo religión con otros

Hay algunas cosas que se pueden compartir con nuestro prójimo y otras que no, en la vida religiosa. Al asegurar los “medios de gracia” podemos ir a medias con nuestros vecinos de al lado; pero no así en el gran hecho de la salvación personal. Podemos unirnos a un vecino para tomar un banco en la iglesia, o para conseguir una carreta que nos lleve a la iglesia, o para suscribirnos a un periódico religioso y pagarlo también; pero no podemos compartir el asiento de ningún vecino en el cielo; su equipo nunca nos llevará allí; las verdades que le benefician del semanario no nos hacen ningún bien, porque le benefician a él.

Y si la familia de nuestro vecino de al lado es una familia de fe, eso no significa que la nuestra sea así. Los miembros de su familia pueden salvarse y la nuestra se puede perder. La vecindad es mandada y recomendada por Dios; pero Dios no quiere que dejes tu salvación en manos de tu vecino de al lado. La sangre sobre el dintel de la puerta de su vecino no salvará a su familia de la muerte. ( HC Trumbull. )

Versículo 12

Contra todos los dioses de Egipto ejecutaré juicio.

El Señor Dios de los dioses

Cuando, en Deuteronomio 10:17 , Moisés dice: "El Señor tu Dios es Dios de dioses", y cuando, en Josué 22:22 , el pueblo exclama: "El Señor Dios de los dioses, el Señor Dios de los dioses, Él sabe ”- ¿Qué significan las palabras? ¿Hay otros "dioses" además de Jehová? Es probable que esta pregunta surja en la mente de casi cualquier estudiante de la Biblia cuando esté leyendo el relato de las diez plagas. La pregunta es difícil de discutir; pero se pueden ofrecer dos consideraciones para ayudar, y luego podemos llegar a la conclusión.

1. Una es la siguiente: todo el registro, a menos que se emplee el más elástico ingenio de exposición, parece decir que las contiendas delineadas en los emocionantes Capítulos que registran la liberación de la esclavitud y el establecimiento de Israel se realizaron entre poderes sobrenaturales, en lugar de entre antagonistas humanos ordinarios. El faraón aceptó el guante arrojado por Moisés como un desafío a sus dioses y, con un valor digno de una causa mejor, lo asumió con alegría en su nombre.

Entonces el conflicto continúa. Las naciones permanecen en silencio y solemnemente mientras estas tremendas fuerzas antagónicas se emplean en las moradas reales, y se despiertan solo después, cuando la presión exterior comienza a sentirse. El cierre de la narración nos enseña que fueron perfectamente inteligentes desde el principio en las concepciones que tenían de lo que estaba pasando. El faraón finalmente confiesa abiertamente la derrota de sus dioses cuando le dice humildemente a Moisés: “Ve, pues, servid a Jehová; y bendíceme también a mí ". Y con un reconocimiento similar, los israelitas atribuyen a Dios toda la gloria de su liberación. No se comportan como si le debieran siquiera una gratitud decente a Moisés o Aarón.

2. Debemos poner en esta consideración un segundo: se habla constantemente de estos llamados "dioses" de los egipcios como si no fueran meros ídolos mudos, ni siquiera meras creaciones ideales de la imaginación humana; el lenguaje difícilmente podría haber sido más fuerte si hubiera tenido la intención de dejar la impresión de que eran existencias vivientes, seres poseídos de vida, inteligencia, voluntad y algo de poder (ver Deuteronomio 32: 16-17; 1 Corintios 10:20 ; Salmo 66:4 ).

Por alguna misteriosa razón propia, el soberano Monarca del universo ha aceptado un antagonismo entre los poderes del mal y los poderes del bien en este mundo; y durante casi seis mil años Satanás, su criatura, ha estado librando batalla abiertamente en medio de los agentes sublimes de la naturaleza con Jesucristo su Hijo. Sentimos que debemos asumir verdaderos antagonistas cuando leemos las propias palabras de Moisés en Números 33:4 : “Los egipcios enterraron a todos sus primogénitos que el Señor había herido entre ellos; sobre sus dioses también el Señor hizo juicio ”.

3. Así, pues, llegamos a la conclusión a la que hemos estado apuntando todo el tiempo. ¿Eran los dioses del faraón verdaderos dioses? ¿Cómo fue Jehová el “Dios de dioses”? ¿Y qué significa nuestro texto, "Contra todos los dioses de Egipto ejecutaré juicio"? Les pedimos que recapitulen en sus propias mentes la delineación hecha con respecto a los tres ciclos de milagros agrupados alrededor de los tres personajes que estuvieron en cierta ocasión en el Monte de la Transfiguración, Jesucristo, Moisés y Elías, cada uno portador de una dispensación de la verdad revelada para la salvación de los hombres, la ley, los profetas y el evangelio.

Baste decir, aquí al principio, que este mismo inicio de fuerzas demoníacas se revela en cada uno de estos casos, y se hace un reconocimiento del hecho de que se renovó la vieja lucha con Satanás, la vieja lucha que comenzó en el Huerto. del Edén. La posesión demoníaca se encuentra en estos mismos tres ciclos de tiempo, y en ningún otro lugar de la historia del Antiguo Testamento o del Nuevo. Esto, entonces, es lo que se pretende cuando decimos que se trataba de una contienda entre Emanuel y Satanás, una reanudación positiva de la guerra desde el instante en que “la simiente de la mujer” comenzó a herir la cabeza de la serpiente.

Entonces, cuando regresemos a la historia que estamos estudiando, nos atrevemos a decir que toda esta contienda entre Moisés y Menephtah fue realmente el sublime y terrible conflicto entre Emanuel y Satanás por la esclavitud, por un lado, por la salvación, por otro. el otro, de la raza de las almas humanas que el Todopoderoso había creado originalmente a Su propia imagen. Varias explicaciones muy bienvenidas, por lo tanto, nos vemos aquí.

1. Uno se refiere al cese abrupto de las actuaciones, por parte de los magos de Faraón, cuando exclamaron: "Este es el dedo de Dios". Sabían que la resistencia prácticamente había terminado. Incluso podemos imaginar que estas personas a veces ya se habían sorprendido de lo que en realidad parecía su propio poder. Luego hay una segunda explicación proporcionada por esta divulgación.

2. Sabemos ahora por qué esta historia tiene un espíritu tan evangélico que se le atribuye cuando se hacen referencias en el Nuevo Testamento. Vuelva a leer, a la luz de tal entendimiento del verdadero propósito de Dios, la historia que el autor de la Epístola a los Hebreos da acerca de la elección de Moisés al principio de su carrera; vea cuán singular es el motivo que se le atribuye: Él tomó su posición como creyente en Jehová Jesús como su Redentor - “Por la fe de Moisés”, etc. El escritor del Nuevo Testamento identifica las dos dispensaciones como lo mismo. Israel era la Iglesia, Jehová era Jesús; así que Moisés se hizo cristiano.

3. De la misma manera se vuelven inteligibles las alusiones que se hacen a los incidentes de la historia posterior. Recuerda el terrible problema de las serpientes ardientes; Ponga con eso ahora la exhortación del apóstol Pablo: "Ni tentemos a Cristo, como también algunos de ellos tentaron, y fueron destruidos por las serpientes". Aquí dice que Cristo fue el que fue tentado en esa murmuración; era Cristo quien estaba guiando a Israel por el desierto. Nunca ha habido más que una Iglesia, sino un solo Líder de los elegidos de Dios, sino un Redentor, pero una sola forma de ser salvo. ( CS Robinson, DD )

Punto de canje pasado

En la orilla del río Niágara, donde los rápidos comienzan a hincharse y arremolinarse más desesperadamente, preparándose para su caída final, hay un letrero que lleva una leyenda asombrosa. "Punto de redención pasado", se lee. Leerlo incluso cuando uno siente el suelo firme bajo sus pies envía un escalofrío de horror a través del alma mientras mira hacia el agua turbulenta y se da cuenta del significado completo del signo.

El que se mete en esos rápidos hirvientes y pasa ese punto, no puede volver sobre su camino, no puede llegar a la orilla, no puede ser rescatado por amigos. ¡Punto de canje pasado! ¡Cuántos hombres desprecian las advertencias que Dios envía y pasan la última etapa en la que podrían detener su mal camino, y demasiado tarde descubren que han pasado el punto de redención!

Versículo 13

Pasaré por encima de ti.

La Pascua

Nuestro interés en la Pascua, como en la mayoría de las otras instituciones de la economía levítica, consiste en su relación con instituciones superiores y con una provisión más sagrada; consiste en la prefiguración por ellos de nuestro Fiador y Salvador, que es a la vez Fiador y Salvador del hombre universal. Hay tres puntos en la analogía a considerar.

I. Nosotros, como los hijos de Israel en tiempos antiguos, estamos en circunstancias de dolor.

1. Estaban en cautiverio. También hemos sido sometidos a la esclavitud del pecado, y nuestro yugo es más duro que el de ellos, porque el nuestro es la esclavitud del corazón, el hierro ha entrado en nuestra alma.

2. Los israelitas estaban en circunstancias de peligro. El Señor estaba a punto de ejecutar ante sus ojos su extraña obra de juicio. Las transgresiones de nuestra raza, los pecados que cometemos, nos exponen a consecuencias mucho más inminentes y mucho más terribles.

II. Para nosotros, como para los Hijos de Israel de antaño, se proporciona un remedio. Aquí se nos presenta la gran doctrina de la Expiación. Por la sangre de Jesús, vista por la justicia divina rociada sobre nuestros corazones, la ira se aparta de nosotros y la salvación eterna está asegurada. La Cruz es el lugar de encuentro de la misericordia de Dios para el pecador.

III. Como existe tal remedio, no puede haber otro. Para nosotros, como para ellos, sólo hay una vía de escape. "No hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en el que podamos ser salvos". ( WM Punshon, DD )

La sangre del cordero

La sangre del cordero inmolado, un tipo de la que se derramó en el Calvario.

1. La sangre de la salvación;

2. De sustitución;

3. De aspersión (inútil a menos que se aplique);

4. De la separación. ( D. Macmillan. )

La liberación del hombre

I. Este método de liberación implicó el sacrificio de una vida inocente.

II. Este método de liberación trascendió la invención humana.

III. Este método de liberación resultó completamente eficaz.

IV. Este método de liberación para su aplicación requería una confianza práctica en Dios.

V. Este método de liberación marcó una época memorable en la historia de los judíos. ( Homilista. )

La Pascua

I. La Pascua celebra una liberación realizada en cumplimiento de una promesa divina. La bajeza del hombre no invalida la justicia de Dios.

II. La fiesta de la Pascua fue el comienzo de una nueva y noble vida nacional. Fue el rito iniciático de un pueblo peculiar. Un historiador eminente, sin interés teológico, lo ha comparado con la gran fiesta al comienzo de la revolución francesa, que iba a inaugurar la nueva era de la fraternidad. La sugerencia es profunda y pertinente. Fue una fiesta nacional. Les sería un testimonio perpetuo de que el Altísimo había visto la aflicción de su pueblo y había descendido para librarlos; que había establecido una relación con ellos que duraría de época en época.

Su significado completo no fue ni pudo ser asimilado entonces; pero sabían que era el vínculo de una unión sagrada entre la nación redimida y Aquel que la había redimido; que era la señal de que lo aceptaban como Gobernante y Rey en lugar del príncipe egipcio. Durante nuestra propia Guerra Civil, cuando se hizo evidente por ambos lados que iba a ser una lucha de vida o muerte, el presidente emitió una proclama, llamada Proclamación de Emancipación, que liberó a unos tres o cuatro millones de esclavos. .

Esa proclamación no tuvo ningún efecto inmediato sobre el carácter real de aquellos a quienes más concernía. No los hizo ni mejores ni peores. Ha pasado un cuarto de siglo y muchos de ellos siguen sin cambiar. Permanecen degradados, supersticiosos, ignorantes; y sin embargo, puedes decirles lo que no pudiste decirles a sus padres. Son hombres libres. Se ha comido la fiesta de la Pascua. Una vida de libertad, con todas sus obligaciones y oportunidades, está sobre ellos; sobre ellos, lo quieran o no; sobre ellos para bien o para mal.

III. La fiesta judía se ha convertido en un sacramento cristiano. El cordero pascual no solo debía ser sacrificado; también debía comerse. Así debemos guardar la fiesta; así debemos mostrar una participación continua en Su vida y muerte sacrificadas. Crucificados y resucitados con Él, perpetuamos el sacrificio en nosotros mismos. ( EB Mason, DD )

El cordero pascual

I. El cordero pascual en sí. Un hermoso tipo del Señor Jesús, el Salvador perfecto e inmaculado.

II. Su conexión y aplicación a Israel.

1. Un suplente (ver Mateo 20:28 ). Cristo sufrió para que pudiéramos vivir con él y en él.

2. Sangre para aplicar y derramar. Ejercicio de fe.

3. Carne para comer. Cristo, el alimento diario del alma del creyente.

III. La forma en que Israel iba a comer de él.

1. Con hierbas amargas: arrepentimiento. Cuando nos alimentamos del Cordero de Dios, no debemos olvidar lo que hemos sido y lo que somos. Debemos recordar nuestros pecados: mundanalidad, contentamiento sin Dios, impaciencia y murmuraciones.

2. Con panes sin levadura ( 1 Corintios 5:7 ).

3. Con lomos ceñidos. Viajeros: peregrinos y forasteros en la tierra. Mire las escenas y ocupaciones del mundo como aquellas que pertenecen al desierto, no al hogar. Al final del viaje se encuentra una ciudad continua, la Jerusalén celestial. Marchar sobre. ( G. Wagner. )

La Pascua

(Sermón del Viernes Santo): -

I. Les pido que observen la provisión que Dios hizo en la Pascua para la seguridad de su pueblo. Los diques de Holanda, que aislaron el rugiente océano de los campos fértiles, y los diques del Mississippi que guían un caudaloso río en su curso, han sido cortados más de una vez. Pero el que así encadena el espíritu feroz del diluvio puede encontrarse en el camino de su devastación.

Por tanto, ningún hombre puede atravesar los grandes principios de la justicia y la verdad sin abrir una compuerta de destrucción para sí mismo. La injusticia imprudente, la opresión cruel, tarde o temprano derrocarán al mismo hombre que así ha hecho daño a su prójimo. Y las naciones también pueden tener cuidado de romper las barreras del juicio Divino. El agua encontrará el escondite de un pueblo culpable. Francia recoge hoy la cosecha madura de sus mártires albigenses y su sangrienta St.

Bartolomé. El golpe había caído con implacable imparcialidad "desde el primogénito de Faraón, que estaba sentado en su trono, hasta el primogénito del cautivo en el calabozo". No había distinción entre la calamidad común y abrumadora. Tan entrelazados estaban Egipto e Israel. El esclavo dependía de su amo, como la vid depende de la encina; pero esa misma dependencia sólo implicaba más enteramente a uno en la calamidad del otro.

Cuando la muerte estaba en el ala de la pestilencia, ningún poder salvo un milagro pudo separar al hijo de Jacob del primogénito de Egipto. Pero Dios obró un milagro, un milagro tan peculiar en su carácter que ni uno de los miles de Israel murió con los hijos del opresor. Pero su liberación fue dúo sin previsión propia. El soldado que se abre paso entre las huestes circundantes del enemigo, el piloto que recorre con seguridad los laberintos del peligroso canal, el estadista que frustra los golpes y detiene las embestidas de los enemigos de su país en el campo de batalla de la controversia diplomática, Cada uno puede señalar la habilidad y la prudencia con que se tejió su red de planes, y gloriarse de su éxito.

Pero cuando Israel fue salvo de la destrucción del primogénito de Egipto, nadie de todo su poderoso ejército pudo decir: "Vi el peligro, y con mi sabiduría proporcioné liberación". Todo el método de seguridad para el pueblo de Dios fue uno que se originó en Dios mismo. Nadie lo habría pensado jamás o, si lo hubiera hecho, habría tenido alguna confianza en su éxito. Es un cordero sacrificado, a través del cual el Señor protegería a cada casa de Israel de la condenación egipcia.

En una palabra, era un sacrificio que solo podía interponerse entre el primogénito y el destructor. Oh, cuando el Cordero sea inmolado, cuando se haga el sacrificio, cuando el Hijo de Dios cuelgue sangrando en la Cruz, ¿esperarás hasta que el ala sombría del ángel de la muerte oscurezca tu puerta, soñando que tienes un camino mejor que el de Dios? para salvar tu alma de la justa condenación?

II. ¿Qué debía hacer el israelita para aprovechar el sacrificio que Dios había provisto de esta manera? Encaramado en un peñasco gris, como el nido donde el águila cría a sus crías, Quebec miraba con orgullosa seguridad el San Lorenzo que fluía hacia el mar. Con los remos ahogados y la respiración contenida, bajo el manto de la medianoche, un ejército inglés flotaba con el reflujo río abajo, y yacía escondido en la base de las fruncidas alturas.

Por inaccesible que pareciera la fortaleza, se había descubierto un camino. Indudablemente, había un camino por el que se podía escalar el precipicio. Pero valerse de ese enfoque, hacer uso de su descubrimiento, era una tarea tan peligrosa, una empresa tan llena de dificultades y peligros, que nadie más que los héroes lo habría intentado. Así que Dios le reveló al israelita un camino por el cual podría salvar a su casa de la terrible visita del ángel de la muerte.

El sacrificio fue inmolado. El cordero pascual yacía desangrando su vida. Pero, ¿cómo iba a utilizar el padre de familia hebreo el sacrificio? Aquí estaba el camino a la seguridad, pero ¿no era un gran esfuerzo, un trabajo gigantesco, alguna adición costosa al sacrificio que lo haría defensa en la misteriosa visita de la noche que se acercaba rápidamente? ¿Cómo a través de este camino se podrían alcanzar las alturas de la seguridad? En una palabra, cuando Dios había hecho su parte en la provisión de la ofrenda, ¿qué debía hacer el hombre para protegerse a sí mismo? Hay una respuesta divina a esa pregunta: “Tomaréis un manojo de hisopo y lo mojaréis en la sangre que está en la palangana, y golpearéis el dintel y los dos postes laterales con la sangre; y la sangre será por señal sobre las casas donde estéis, y cuando vea la sangre pasaré sobre vosotros,

Y esto es todo. No hay grandes luchas para hacer el sacrificio más costoso. No hay ritos pomposos para hacerlo más aceptable. Nada en el mundo salvo rociar unas gotas de sangre sobre la puerta de la vivienda. E incluso eso no fue un trabajo; fue simplemente una aceptación de la obra de Dios. Era exactamente equivalente a decir: “No puedo idear ninguna forma de defensa para alejar la terrible visita de la morada del rayo: pero confío en el camino de Dios.

“¡Oh, ustedes que están esperando por Cristo al borde de la decisión, les ruego que escuchen esta preciosa verdad! Te digo, si supieras lo glorioso que es que un pecador perdido puede ser salvo simplemente aceptando a Jesús, no dejarías esta iglesia hasta que Su preciosa sangre sobre tu alma diera testimonio de tu salvación. Hace veinte años, un arriesgado barco ballenero, desviado de su rumbo, encontró un bergantín desierto a la deriva entre los témpanos de hielo del mar polar.

Abandonada por su tripulación, con el timón no guiado por ninguna mano humana, había navegado, como el barco del "Marinero Antiguo", hacia ese mar silencioso. Sus valientes descubridores llevaron su premio a puerto a través de incontables peligros. Pero se corrió la noticia de que el firme barco, que durante casi dos años había navegado entre los horrores helados de los mares del norte, sin un alma viviente dentro de sus costados abiertos, era uno de una flota inglesa que el gobierno británico había enviado para rescatar al heroico Franklin.

Entonces fue cuando nuestro país hizo un acto hermoso, además de noble. Nuestro gobierno acondicionó el barco hasta el último detalle. De proa a popa se restauró su antiguo aspecto. En cubierta, en su camarote, no faltaba ni un artículo para completarla. Y luego, con agradecida cortesía, el costoso obsequio fue enviado a través del océano y devuelto, una ofrenda voluntaria al gobierno de Inglaterra. La gloria de la hazaña pertenecía solo a Estados Unidos.

Ningún marinero británico había ayudado a salvarla. Ni un centavo del dinero inglés había ayudado a su restauración. Incluso en su viaje a través del Atlántico, la tripulación que la tripulaba, los oficiales que la comandaban eran de la armada de nuestro propio país. Para Inglaterra no quedaba nada por hacer. Solo podía aceptar la salvación de su vasija como un regalo gratuito y generoso. Oh tipo de la obra de Dios para el hombre; ¡Imagen de la sencillez de la fe que acepta el hombre! Hermano, tu alma ha sido durante mucho tiempo como un barco abandonado en los mares.

Solo la misericordia de Dios lo ha mantenido a flote durante tanto tiempo. A la deriva entre icebergs, arrojado a un mar agitado, es un milagro de la Providencia que no se haya hundido bajo las profundidades. Y ahora Dios lo salvaría. Lo rescataría del peligro. Él restauraría su paz perdida hace mucho tiempo, su esperanza celestial, su pureza destrozada, y te la devolvería redimido y salvo para siempre. Pero Dios lo hará todo. No le dará su gloria a otro.

No te permitirá agregar un solo artículo al amor redentor, ni pagar un centavo por las bendiciones de la salvación. No tienes absolutamente nada que hacer salvo aceptar el regalo. Y esta es la fe. ¡Oh, créanlo en Su palabra! ( Mons. Cheney. )

La sangre

I. Primero, entonces, la sangre misma. En el caso de los israelitas fue la sangre del cordero pascual. En nuestro caso es la sangre del Cordero de Dios, que quita los pecados del mundo.

1. La sangre de la que tengo que hablar solemnemente es, ante todo, la sangre de una víctima divinamente designada. Ésta es, de hecho, una de las bases fundamentales de la esperanza del cristiano. Podemos confiar en la aceptación de Jesucristo por Su Padre, porque Su Padre lo ordenó para ser nuestro Salvador desde antes de la fundación del mundo.

2. Cristo Jesús, también, como el cordero, no solo fue una víctima divinamente designada, sino que fue inmaculado. Si hubiera habido un pecado en Cristo, no habría sido capaz de ser nuestro Salvador; pero Él era sin mancha ni tacha, sin pecado original, sin ninguna transgresión práctica.

3. Pero algunos dirán: "¿De dónde tiene la sangre de Cristo tal poder para salvar?" Mi respuesta es, no solo porque Dios designó esa sangre, y porque era la sangre de un ser inocente e inmaculado, sino porque Cristo mismo era Dios.

4. Una vez más; la sangre de la que hablamos hoy, es sangre derramada una vez por muchos para remisión de los pecados. El cordero pascual se sacrificaba todos los años; pero ahora Cristo ha aparecido para quitar el pecado mediante la ofrenda de sí mismo, y ya no hay más mención del pecado, porque Cristo una vez para siempre quitó el pecado, mediante la ofrenda de sí mismo. Él es un Salvador completo, lleno de gracia para un pecador vacío.

5. Y, sin embargo, debo añadir un pensamiento más y luego dejar este punto. La sangre de Jesucristo es sangre aceptada.

II. La eficacia de esta sangre. "Cuando vea la sangre pasaré sobre ti".

1. La sangre de Cristo tiene tal poder divino para salvar, que nada más que ella puede salvar el alma.

2. Esta sangre no es simplemente lo único que puede salvar, sino que debe salvar sola. Pon cualquier cosa con la sangre de Cristo y estás perdido; confía en cualquier otra cosa con esto, y pereces.

3. Una vez más, podemos decir de la sangre de Cristo, es todo suficiente. No hay caso que la sangre de Cristo no pueda enfrentar; no hay pecado que no pueda borrar.

4. La sangre de Cristo ciertamente salva. Si tenemos esa sangre sobre nosotros debemos ser salvos, o de lo contrario debemos suponer un Dios infiel y un Dios cruel; de hecho, un Dios transformado de todo lo que es divino en todo lo que es bajo.

5. Y una vez más, el que tiene esta sangre rociada sobre él es salvo por completo. Ni el cabello de la cabeza de un israelita fue perturbado por el ángel destructor. Fueron completamente salvos, de modo que el que cree en la sangre es salvo de todas las cosas.

III. La única condición. "¿Qué," dice uno, "predicas una salvación condicional?" Sí, lo hago, existe una condición. "Donde yo vea la sangre, pasaré sobre ti". ¡Qué condición tan bendita! no dice, cuando se ve la sangre, pero cuando lo vea. Tu ojo de la fe puede estar tan apagado, que no puedas ver la sangre de Cristo. Sí, pero los ojos de Dios no están apagados; Él puede verlo, sí, debe verlo; porque Cristo en el cielo siempre presenta Su sangre ante el rostro de Su Padre.

IV. Y ahora, por último, ¿cuál es la lección? La lección del texto para el cristiano es esta: Cristiano, ten cuidado de recordar siempre que nada más que la sangre de Cristo puede salvarte. ( CH Spurgeon. )

La muestra sagrada del amor

I. “La sangre os será en señal” - Una señal distintiva. Un evangelio sin sangre es un evangelio sin vida.

1. Nuestro pecado merece la muerte.

2. Creemos en la sustitución. Cristo murió, "el justo por los injustos".

3. Creemos que morimos en Jesús.

4. Creyendo esto, llegamos a la conclusión de que estamos a salvo.

II. La sangre era una muestra de seguridad.

1. La muestra del sufrimiento.

2. Muerte.

(1) El Cordero de Dios.

(2) Un sacrificio terminado.

III. Un token más significativo.

1. Redención.

2. Propiedad del Señor.

3. Aceptación.

4. Perfecta seguridad.

IV. Una muestra de amor.

1. Amor antiguo.

2. Amor intenso.

3. Amor poderoso.

4. Amor sabio que todo lo ve.

5. Amor ilimitado.

V. Una ficha de reconocimiento.

1. El hombre que tiene esta señal es conocido por los ángeles como uno de los herederos de la salvación a quienes ministran.

2. El diablo también conoce esa marca y, tan pronto como la ve, comienza a asaltar al hombre que la porta, buscando de todas formas destruirlo.

3. Esta marca de sangre es conocida entre los santos mismos y tiene un poder maravilloso para crear y fomentar el amor mutuo.

4. Lo mejor de todo es que el Señor también conoce esta señal. Un hermano metodista primitivo, cuando estaba en una reunión en la que un amigo no podía orar, gritó: "¡Suplica la sangre, hermano!" y el consejo fue sabio. ( CH Spurgeon. )

La institución de la Pascua

I. Las circunstancias bajo las cuales se instituyó la Pascua.

1. Fue instituido en circunstancias peligrosas.

2. Fue instituido en circunstancias excepcionales.

3. Fue instituido en circunstancias dolorosas. Y así la Cruz de Cristo fue instituida bajo circunstancias moralmente peligrosas, moralmente excepcionales y moralmente dolorosas, pero bajo circunstancias que la hicieron muy bienvenida al verdadero Israel.

II. Los procedimientos por los que se caracterizó la Pascua.

1. Se sacrificó un cordero en las casas de los israelitas.

2. La sangre del Cordero así inmolado fue rociada sobre el poste superior de las puertas de las casas de los israelitas.

3. El cordero sacrificado fue comido por los israelitas en actitud de peregrinaje y prisa. Y así el alma debe apropiarse de Cristo; debe cultivar una actitud de prisa moral, y debe ser consciente de su condición de peregrino, si ha de ser salvado por Él .

III. Los resultados por los cuales se siguió la Pascua.

1. Después de la celebración de la Pascua, los israelitas estaban a salvo.

2. Eran libres.

3. Estaban felices.

Lecciones:

1. Que toda familia se interese por el Cordero inmolado desde la fundación del mundo.

2. Que para experimentar el beneficio salvador de la muerte de Cristo, el alma debe recibirlo personalmente.

3. Que Cristo moribundo es la única esperanza del alma.

4. Que Cristo murió por todos. ( JS Exell, MA )

La Pascua ilustra la obra expiatoria de Cristo

I. En la víctima proporciona ( Juan 1:29 ).

II. En el sacrificio que requiere. "Sin derramamiento de sangre no hay remisión".

III. En el deber que ordena ( Éxodo 12:7 ). La sangre de Cristo es la única protección del alma y debe ser rociada y derramada ( Romanos 5:11 ). El alma debe hacer una apropiación personal de Cristo. Conocer a Cristo será de poco provecho. Debemos deleitarnos en Él por fe.

IV. En el espíritu lo exige ( Éxodo 12:22 ). El manojo de hisopo significa fe y humildad. David dijo: “Lávame con hisopo, y seré limpio” ( Salmo 51:7 ). El hisopo es una hierba humilde que crece en lugares rocosos. En la recepción de Cristo, el alma debe ser humilde.

1. El cordero pascual también debía comerse con pan sin levadura y con hierbas amargas ( Éxodo 12:8 ). Aquí hemos mostrado la necesidad de arrepentimiento y sinceridad. Y si el alma ha de recibir a Cristo, debe hacerlo con un corazón contrito y con un profundo sentido de demérito.

2. El cordero pascual debía ser comido con prisa ( Éxodo 12:11 ). Los lomos deben estar ceñidos, los pies deben estar calzados, las manos deben sostener el bastón. El alma redimida debe sentarse suelta para las cosas terrenales. Los buenos son peregrinos en el mundo; deben estar listos para ir a Canaán.

V. En el peligro que evita. ( Éxodo 12:13 ). Un emblema de los peligros evitados de los hombres por un interés creyente en la expiación de Jesucristo. Son liberados del poder de la muerte segunda. Escapan del golpe del ángel destructor. Su seguridad es bienvenida y feliz.

VI. En la medida que contempla. Mediante la debida observancia de la Pascua, todo Israel sería preservado del golpe del ángel destructor, ni una sola alma. Y así, mediante la aplicación de la expiación de Jesucristo, el mundo entero puede recibir una salvación eterna de las espantosas penas del pecado. Lecciones:

1. Que Cristo crucificado es la única esperanza de seguridad moral.

2. Que Cristo se apropió es el único refugio del alma.

3. Que Cristo debe ser recibido por el arrepentimiento y la fe. ( JS Exell, MA )

La casa marcada con sangre

La gran verdad central de todas las verdades objetivas aquí está sombreada en esa sangre del cordero sin mancha derramada y rociada sobre los postes de las puertas. Tiene un significado profundo y misterioso, y encuentra su interpretación en la historia del Calvario y la Cruz, aún más allá, incluso mil quinientos años, en la historia. La casa marcada con sangre no es más que representativa de cada vivienda del alma en la tierra, el habitante en el cual - vivido a la ruina inminente por la voz que clama desde el Sinaí: "Al que pecare, lo borraré de mi libro", y por la voz que clama desde las profundidades del interior - ha huido de debajo de la oscura nube de tormenta de la ira, a Aquel que fue levantado en la Cruz.

Esta sangre no es solo la idea central de esto, sino de todas las revelaciones de Dios. De hecho, todo el evangelio se resume aquí: "Cuando vea la sangre, pasaré". ¡Sangre! ¡sangre! este es el único grito del evangelio: el Alfa y la Omega del evangelio. Toda esperanza del favor divino, toda la fuerza para resistir y vencer el pecado, todo el poder de una vida santa proviene de esta sangre. ¿Está el hombre redimido? Es porque “tenemos redención por Su sangre.

¿Hay alguno rescatado del pecado? “No por rescate corruptible de plata y oro” son comprados, “sino por la sangre preciosa de Cristo como de un cordero sin mancha”. ¿Están estos justificados? “Siendo justificado por su sangre”. ¿Son éstos limpiados y santificados? "Su sangre limpia de todo pecado". ¿Son ellos, como extraños y vagabundos de Dios, restaurados? “Vosotros que alguna vez estabais lejos, ahora habéis sido hechos cerca por la sangre de Cristo.

”¿Tienen acceso a la presencia del Padre en oración? Es porque el Sumo Sacerdote "ha ido antes" rociando la sangre. ¿Están vestidos con túnicas impecables para comparecer en la corte del Gran Rey? "Se han lavado, etc., en la sangre del Cordero". ¿Los pecadores son finalmente arrojados a la muerte eterna? Es porque "han pisoteado la sangre del Hijo de Dios". Así, en la revelación del evangelio, toda misericordia, compasión y gracia de Dios tienen su fundamento en esa sangre. Toda convicción de pecado, todo santo deseo en el alma, así como toda esperanza y confianza en el Espíritu Santo, provienen de esa sangre. ( CS Robinson, DD )

Cristo nuestra pascua

Usemos por una vez la historia como una ilustración de la fe evangélica como un instrumento para alcanzar la salvación bajo el evangelio. En su análisis, todos estamos de acuerdo en que la fe salvadora tiene tres elementos: conocimiento, asentimiento y confianza. Ahora, los estudiamos a su vez.

I. En primer lugar, la seguridad de los Hijos de Israel en esa terrible noche residía en parte en el conocimiento inteligente que poseían de los medios prescritos para escapar del ángel destructor. Se les enseñaron cuatro cosas:

1. No fue el anuncio de Moisés lo que hizo de esta sangre de un cordero inmolado la señal de liberación de la plaga, sino el nombramiento de Dios mismo. La verdad esencial que se enseña aquí es que la crucifixión de Cristo no tenía un valor inherente en sí mismo que pudiera expiar el pecado; fue el pacto de redención lo que le dio su valor.

2. No era el derramamiento de la sangre del cordero lo que debería servir para salvarlos, sino el rociarlo sobre la puerta. Toda alma debe aceptar la expiación en los términos de Dios.

3. No era la conciencia de la seguridad interior, sino la evidencia de la obediencia exterior, lo que resolvería el hecho de la liberación en cada instancia. Debería ser una ayuda para los pecadores saber que Dios no repasa la vida pasada de los que acuden a Él, como si fuera una inquisición por sus iniquidades, grandes o pequeñas, cuando una vez alegan los méritos de Su Hijo como su Redentor. Los más viles se vuelven limpios ante sus ojos cuando Cristo es aceptado por completo. El ángel de la justicia divina sólo mira las marcas que muestran obediencia y sustitución.

4. Estaba reservado para Dios mismo juzgar la evidencia de una rendición verdadera y creyente a Sus mandamientos. "Cuando vea la sangre, pasaré por encima de ti".

II. Estas cuatro cosas fueron enseñadas a la gente en esa noche recordada y constituyeron su inteligencia necesaria; a partir de esto es fácil pasar e indagar sobre el segundo elemento de la fe salvadora, el asentimiento, ilustrado aquí en la historia.

1. Vea cómo tal concepción reprende un sentimiento de indiferencia en el corazón de cualquier pecador.

2. Vea cómo esta historia reprende a un espíritu cautivo que hace objeciones petulantes a la soberanía de Dios.

3. Vea cómo este incidente reprende el error de tratar de ser cristiano fuera de la vista. Nadie es sabio al intentar obedecer a Dios en secreto, cuando está escrito claramente que parte del mandamiento es que lo obedezcamos en público. Eso dice la Escritura. “Con el corazón se cree para justicia; y con la boca se confiesa para salvación ”.

4. Vea cómo esta historia reprende toda demora en el deber de obedecer a Dios. ¿Y si los israelitas pospusieran uno tras otro la preparación del cordero para la Pascua? ¿De qué serviría esperar? Qué extraño hubiera sido que alguien dijera: "Quiero más convicción" o que alguien suplicara: "Realmente no estoy tan mal como se supone"; o que uno diga: “Mis vecinos son tan incoherentes que no puedo soportarlos” 1 Si se debe cumplir con un deber, ¿por qué no cada uno cumple con su deber ahora? Esto es lo que se entiende por asentimiento como elemento de fe salvadora.

III. Solo queda el tercer elemento de la fe mencionado al principio: la confianza. Piense en esa familia apenas media hora antes de la medianoche. El cordero yace ahí; la palangana con su manojo de hisopo manchado está cerca al lado; la puerta está mojada de sangre. Han cumplido con todo su deber tal como Dios les ordenó; eso era todo lo que podían hacer. Ahora esperan; que esperar es confianza, la confianza de la que estamos hablando.

Es el sentimiento dentro del corazón de uno que dice: “Por tanto, he tratado de hacer honestamente todo lo que el Señor me pidió; Me dijo que doble mi voluntad, que hiciera mi oración, que tomara a mi Salvador y que luego le dejara todo el resto a Él; ahí ahora me paro y espero. " ( CS Robinson, DD )

El egipcio y el israelita

I. En la historia del Éxodo, Egipto e Israel, las nacionalidades opuestas, representan dos estados diferentes de la vida humana: el terrenal y el espiritual. Estos estados opuestos se presentan en eterno contraste a lo largo de las páginas de la Sagrada Escritura. En el Apocalipsis de San Juan el Divino, la Babilonia mística representa esa vida terrenal, perecedera y degradada que aquí representa Egipto; y el destino eterno de la vida espiritual está representado por la Nueva Jerusalén.

San Pablo expresa la misma antítesis en el capítulo quince de su Primera Epístola a los Corintios. El apóstol contrasta lo terrenal y lo espiritual en las formas de la vida humana personal, de la cual tienen su origen la vida nacional y la civil: "Hay un cuerpo natural y hay un cuerpo espiritual". Así también en su Epístola a los Efesios, los estados de vida opuestos tipificados por Egipto e Israel, Babilonia y la Nueva Jerusalén, derivados del primer Adán y el Segundo Adán, se contrastan con las palabras: “Que os apartéis de la conversación anterior el anciano, que se corrompe según las concupiscencias engañosas; y ser renovado en el espíritu de su mente; y que os vistais del nuevo hombre, creado según Dios en justicia y santidad verdadera.

”La historia del Éxodo no se limita a narrar hechos que ocurrieron en una época pasada y lejana. También es una historia siempre contemporánea de la lucha de la vida humana que se desarrolla en todas las épocas. La esclavitud, la opresión, la degradación y la miseria de Israel en Egipto representan para nosotros la esclavitud, el descontento y la inquietud del espíritu humano encadenado, degradado y degradado por las fuerzas de la vida carnal y mundana.

Las concupiscencias y las pasiones que incitan al ser humano a las degradantes obras del vicio son amos que afligen con dolorosas cargas. La eterna incapacidad del hombre para encontrar descanso y bienaventuranza en la esclavitud de la vida sensual y mundana, se expresa en las palabras: “Los hijos de Israel suspiraron a causa de la servidumbre, y clamaron, y su clamor llegó a Dios, por razón. de su esclavitud ". La marcha de la esclavitud egipcia hacia los confines de la tierra que fluye leche y miel, para estar delante del Señor en "el monte de su herencia", es la gran parábola histórica, compuesta en la providencia de Dios para representar el el progreso del alma humana de la vida sensual a la espiritual, de la vida inferior del nivel terrenal a la comunión de la vida más elevada de Dios.

La voz divina del Amor Eterno, hablando a través de la Iglesia, está convocando para siempre al hombre a viajar hacia la tierra de la nobleza y la libertad: "Cuando Israel era un niño, entonces lo amé, y llamé a Mi hijo para que saliera de Egipto". Los medios que Dios empleó para relajar las garras del tirano son los mismos que todavía emplea de época en época. El alma humana, esclavizada por las fuerzas dominantes de la carne y del mundo, no puede escapar de su esclavitud sin la ayuda de un poder de arriba.

¿Cómo ayuda Dios al alma a romper sus cadenas? Envía pruebas, dolores, enfermedades, desilusiones. Las plagas no se envían en vano. En la hora de cada visitación, el dominio tirano de la carne y del mundo sobre la voluntad espiritual se debilita y se reconocen las afirmaciones de la verdad espiritual. Los viejos hábitos no se rompen con un solo castigo. Este pasaje describe, con exacta precisión espiritual, la naturaleza de la visitación final que lleva convicción al alma a menudo endurecida e inflexible.

¿Cuáles son, entonces, las características principales de la visitación aquí presentada ante nosotros? La manifestación de la presencia de Dios; la penumbra de una noche sin luz, salvo por los destellos de la espada angelical; la matanza de las mejores y más selectas vidas de Egipto: la exposición de la vanidad y la debilidad de los dioses de las criaturas de Egipto. La presencia omnipresente de Dios se iba a realizar ahora en el reino egipcio, según las palabras: “Pasaré por la tierra de Egipto.

Estas palabras expresan la verdad de que Dios estaba a punto de obligar a aquellos que habían estado viviendo “sin Dios en el mundo” a darse cuenta del poder y la majestad de Su presencia. El impío, que ha vivido muchos años bajo el gobierno de una voluntad propia dura, tiránica y sin entrenamiento, ignora la presencia de Dios: “El impío, por la soberbia de su rostro, no buscará a Dios; Dios no está en todos sus pensamientos.

“Cuando el hombre ha vivido mucho tiempo sin Dios en el mundo, ha vivido la vida sensual y mundana de Egipto, ¿qué poder puede capacitarle para darse cuenta de la presencia del Señor Invisible y reconocer en el transcurso de las horas la forma de Su Majestad? Nada menos que una conmoción abrumadora que sacude hasta los cimientos el tejido de sus hábitos de vida y convulsiona todos los rincones de su ser. Tal convulsión se representa aquí con las palabras: “Esta noche pasaré por la tierra de Egipto.

”Los tiempos en que Dios revela los terrores de su presencia a las naturalezas sensuales y mundanas, son tiempos de tinieblas. A los hijos de Egipto, el rostro de Dios llega en la noche de la angustia, la enfermedad y la disolución. En el día brillante de salud, actividad y riqueza, el alma egipcia no se da cuenta de la cercanía de Dios. Esta noche caerá para siempre sobre la tierra de Egipto. Las perspectivas de la sensual vida mundana están sujetas para siempre a la llegada de las tinieblas.

No hay una sola casa en toda la tierra de Egipto que, tarde o temprano, no sienta la creciente oscuridad de la noche de la prueba cayendo sobre ella. Pero otro elemento del poder de la visitación que conlleva convicción es la destrucción del "primogénito". En las Sagradas Escrituras, esta expresión tiene un significado secundario y más amplio. Se usa para denotar todo lo que es más importante en valor y fuerza.

Por lo tanto, la destrucción de todos los primogénitos de Egipto representa la verdad eterna, que las existencias más selectas y fuertes de la vida terrenal y natural están condenadas al cambio y la disolución. El día de la visitación es también un día en el que se demuestra la impotencia de los dioses egipcios: "Ejecutaré juicio contra todos los dioses de Egipto". Los hombres del mundo y los hombres de la carne exaltan a algunas de las criaturas al trono que debería ocupar Dios.

Así obra Dios para siempre la emancipación de las almas escogidas. Si la vida natural no fuera oscurecida para siempre por la aflicción; sin castigar por el duelo; sin ser reprendido por el derrocamiento de sus ídolos, entonces el espíritu humano nunca escaparía de la esclavitud tiránica de la sensualidad y la mundanalidad burda, nunca se elevaría a la montaña de la herencia de Dios.

II. Las vidas de los israelitas se salvan del poder del destructor. En la hora en que las plagas oprimieron la vida de Egipto, Israel fue liberado del poder destructor de la visitación: "Pasaré de ti, y la plaga no vendrá sobre ti para destruirte". Aunque colocados en medio de las mismas circunstancias objetivas, Israel y Egipto se dieron cuenta de efectos diferentes de ellos. La tierra en la que ambos residieron era la misma tierra; pero para un pueblo era una tierra invadida por la plaga de las tinieblas en la misma hora en que los demás caminaban en la luz.

Este milagro, realizado históricamente en los destinos contrastados de las dos naciones típicas, se repite espiritualmente en la experiencia de todas las almas que llevan en sí los dos tipos diferentes de carácter humano, la imagen terrena de Egipto y la imagen espiritual de Israel. La tierra de nuestra peregrinación todavía está sujeta a la plaga de las tinieblas. Por ejemplo, el gran misterio del sufrimiento humano es un problema que arroja al exterior una “oscuridad que se puede sentir.

”¿Por qué existen el dolor, el deseo y la agonía? Para el hombre sensual y mundano, la pregunta no debe temer respuesta. Como las tinieblas de Egipto son perpetuas, así también la luz de Israel. Las mismas pruebas que son inexplicablemente sombrías para el hombre no espiritual, son inteligibles en su propósito y llenas de luz para el alma cristiana. A la pregunta ¿Cuál es el propósito del sufrimiento? se le enseña a responder que los dolores y las agonías son medios de disciplina espiritual para perfeccionar la fuerza y ​​la belleza del carácter.

La Luz Eterna del mundo brillaba en el alma Divino-humana de Jesucristo, en la misma hora en que voluntariamente pasó bajo la visitación del poder de las tinieblas, como Capitán de nuestra salvación, para perfeccionarse mediante el sufrimiento. Entonces, para los miembros de Su Cuerpo, las almas unidas a Él, se cumple la promesa: “El que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.

Como la hora oscura para los egipcios era luminosa para los israelitas, así la espada que hirió al primogénito de la raza terrestre pasó junto a los hijos de los escogidos. Este milagro, también, se repite para siempre. Pero para el cristiano, el "primogénito", el objeto principal y más preciado de Su ser, es la vida divina oculta de Cristo en el alma. En la muerte expiatoria y la resurrección de Jesús, contemplamos el cumplimiento o! esa ley espiritual eterna, que da seguridad al primogénito de Israel.

Por nosotros los hombres y por nuestra redención, mortificó la vida natural y la sacrificó en la cruz. Para el alma terrenal, en ese autosacrificio hasta la muerte, el Dios hombre parecía haber cedido el tesoro principal, el “primogénito objeto de conservación, a la espada destructora. Pero en la mañana del tercer día, se hizo evidente que el verdadero Primogénito no era la vida puesta sobre la Cruz, sino la vida resucitada que había sobrevivido a la espada del Ángel Destructor en la noche del Calvario, y había salido a salvo. y triunfar de la hora de las tinieblas, y de los dolores de la muerte, “porque no era posible que Él fuera retenido por ella.

Así también en todos los miembros vivos de Cristo este destino se cumplirá para siempre de nuevo. El cristiano nunca pierde su preciado tesoro, el "primogénito" de su corazón. ¿Por qué? Porque en el autosacrificio voluntario de su propia voluntad natural, ha renunciado al “primogénito” terrenal natural para recibirlo nuevamente en una forma resucitada y restaurada, asegurada contra la espada destructora. El que pertenece a la comunidad moral de Egipto y no conoce leyes más elevadas en la regulación de su vida interior que las de la carne y la sangre naturales, perderá al primogénito más querido de su ser.

Aquel que está inscrito en la mancomunidad de Israel, como miembro vivo de Cristo, habiendo inscrito en su corazón las leyes del reino espiritual, ha recibido ese "primogénito" de la Vida Eterna, que será hallado ileso en la hora más oscura. "Cuando el Ángel Destructor pase por la tierra:" El que pierda su vida por mi causa, la encontrará ". La plaga solo se puede escapar mediante el sufragio espiritual de Israel. Aquellos que entregan su corazón a los tesoros externos de la vida sensual y temporal, encontrarán a su primogénito abatido en el día de la visitación.

II. La señal del pacto que marca las viviendas de Israel. “La sangre os será por prenda sobre las casas donde estéis; y cuando vea la sangre, pasaré por encima de ti ". El Ángel Destructor, de acuerdo con el orden eterno de Dios, pasó inofensivamente por las casas salpicadas de sangre, y no estaba autorizado a usar Su espada contra la vida de cualquiera que presentara esa señal. A lo largo de las Sagradas Escrituras se declara la eficacia salvadora del derramamiento de sangre en el sacrificio de acuerdo con el mandamiento de Dios.

“Casi todas las cosas son purificadas por la ley con sangre; y sin derramamiento de sangre no hay remisión ". Entonces, en este pasaje, el poder que redime la naturaleza humana de la esclavitud y la ruina se representa como morando en la sangre: "Cuando vea la sangre, pasaré de ti". Pero preguntémonos de nuevo: ¿Cuál es la conexión entre la salvación por la sangre y el misterio del amor? El atributo oculto del amor solo puede ser comunicado al hombre mediante una expresión externa.

La verdadera expresión del amor es el sacrificio. El sacrificio más precioso expresa el amor más fuerte. Para dar expresión al amor infinito se requería un sacrificio de valor infinito. El hombre no conoce ningún tesoro de valor igual al don de la vida. "La vida de la carne está en la sangre". Así, el derramamiento de la sangre divino-humana fue la expresión de ese amor que “es el cumplimiento de la ley.

Por tanto, el poder que redime al hombre de Egipto y neutraliza todas las influencias que tienden a degradar y esclavizar su naturaleza, es el poder del Amor Divino obrando en su ser por la presencia del Espíritu Santo, que entró en la humanidad como consecuencia de ese sacrificio infinito en el Calvario de Aquel, de quien testificó el testigo señalado: “He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.

Pero debemos tener en cuenta que la sangre de la vida sacrificada fue rociada sobre las habitaciones de Israel. ¿Cuál es la verdad que debemos aprender de eso? El poder del Amor Divino debe influir en las formas de nuestra vida humana terrenal. Los medios de gracia en la Iglesia están ordenados con el propósito de ponernos bajo el poder salvador de la Cruz de Cristo. El más alto de estos medios es la Sagrada Comunión del Cuerpo y la Sangre de Cristo.

Debemos vivir una vida de ferviente actividad cristiana: “Así lo comeréis; con tus lomos ceñidos ". Debemos vivir en el deseo del progreso espiritual, preparándonos fervientemente “para caminar de ahora en adelante en Sus caminos santísimos”. Debemos tratar de vivir por encima del mundo, con la conciencia de que nos apresuramos hacia otro escenario de la existencia: "Lo comeréis apresuradamente". Si somos crucificados con Cristo y vivimos la vida resucitada en Él, las señales del poder salvador serán evidentes en todos los hábitos de nuestro ser.

Los signos de la gracia de Dios que trae la salvación son para siempre los mismos. Aquellos que están marcados por ellos "viven sobria, justa y piadosamente en este mundo presente". La sobriedad que nos permite controlar nuestra propia vida interior es uno de los efectos de la sangre expiatoria. El hombre sensual, orgulloso y autoindulgente no tiene en el carácter de su vida ningún signo del espíritu de abnegación. ( HT Edwards, MA )

Cristo, nuestra Pascua

I. En primer lugar, la necesidad de sangre. Y sobre esto debemos ser muy serios y tener una concepción muy clara. No debemos dejarlo de lado, por considerarlo una consideración menor. En ese tiempo, cuando Jehová haga una inquisición por el pecado, y busque la iniquidad, y ponga los pecados secretos a la luz de Su rostro, entonces sentiremos, si no sentimos ahora, que hay una necesidad. por la sangre de Jesucristo.

Pero, hermanos, debemos mantener esto ante nosotros. Pero no penséis que en el día postrero será como en este tiempo, que cada familia dará su contribución en redención de su primogénito. No penséis que el juicio como para llegar a los hogares oa las familias. Sea muy claro en ese punto: está por llegar a usted; y cada uno debe dar cuenta de sí mismo a su Dios.

II. Ahora paso con un paso alegre al siguiente punto: la naturaleza de la sangre. Note aquí lo que nuestra figura implica, al enseñar, primero, en qué está la eficacia de la sangre; y, en segundo lugar, en el que no lo es.

1. Verá que la gran eficacia de esta sangre es que es la sangre, no cualquier sangre, sino la sangre designada. Suponiendo que alguien hubiera sido tan tonto, en ese día al que se refiere nuestro texto, como para decir: "No esparciré la sangre del cordero, sino la sangre del becerro o de algún otro animal, en el poste de la puerta", ¿qué ha sido el resultado? No habría sido la sangre designada la que salvaría.

La eficacia de la sangre fue que fue designada. Jesucristo no vino de sí mismo, sino que fue enviado por su Padre. Escucho a alguien decir: "¿Cómo puedo estar seguro de que Dios aceptará la sangre de Cristo?" Pues, Él lo ha designado, y ciertamente, si es Su propio nombramiento, no negará lo que Él mismo ha hecho; y si Él ha designado a la sangre para que sea el medio por el cual usted debe ser superado, tenga la seguridad de que lo que Él ha fijado, lo mantendrá.

2. Y entonces, nuevamente, percibirás que de la sangre de este Cordero hay una idea de inocencia y de pureza. Cristo no solo fue el Hombre inocente, sino que también fue el Hombre justo, habiendo vivido una vida de justicia y habiendo obrado en Su propia carne y sangre una justicia como la que el mundo nunca ha visto, y nunca verá otra cosa semejante. Por tanto, esta noche nos gloriamos en la pureza de la sangre de Jesucristo.

3. Entonces, también, verá que esta sangre era sangre sustitutiva. Era sangre que se había derramado en el lugar y en lugar de la familia en cuyo marco de la puerta se colocó. Aquí puedes ver, si Cristo murió por ti, Dios, en justicia, no puede exigir a la víctima dos veces, la ofrenda dos veces, primero a tu sustituto y luego a ti. Eso fue una injusticia. Él ha recibido la ofrenda de manos del sustituto, y por tanto, puedes decir que no hay condenación para los que estamos en Cristo Jesús, que no andamos según la carne, sino según el Espíritu.

Estas son las tres cosas en las que el tipo concuerda con el antitipo. Ahora pasamos a algo en lo que se diferencian. El tipo era sangre de cordero, pero el que viene es sangre de hombre. Cualquiera que haya pensado seriamente en el tema debe haber descubierto lo que el apóstol Pedro reveló tan claramente después, que es imposible que la sangre de toros o de machos cabríos elimine el pecado. Pero cuando llegamos a contemplar la sangre del Hombre perfecto, entonces vemos que hay algo que puede quitar el pecado.

La sangre de toros y machos cabríos no pudo hacerlo; pero la sangre del propio Hijo de Dios en carne humana puede hacerlo. Y ahora a lo que, después de todo, es la característica principal de esta sangre, por la que esperamos ser pasados ​​por alto. Es Divino en su naturaleza, o más bien Divino en su valor. Esta, entonces, es la naturaleza de la sangre - designada por Dios el Padre, perfectamente pura, sustituida por nosotros, sangre del hombre con el valor de la Deidad - esa es la naturaleza de la sangre, ya que Dios dice que lo hará. pasenos por alto.

III. Luego, en tercer lugar, llegamos a la aplicación de esa sangre. Sí, admito que el hombre aplicó esa sangre al poste de la puerta, pero solo se aplicó de esa manera si estaba influido por un poder solemne. Lo hizo el hombre mismo para la familia, me refiero al jefe de familia que representa a la familia, pero eso se debió a que fue influenciado para hacerlo, por el poder soberano y la gracia soberana.

Si alguna vez eres salvo, no serás salvo a pesar de ti mismo, sino que serás salvo al estar dispuesto en el día de Su poder. No se puede escapar de la responsabilidad humana. No hay forma de evitar el hecho de que existen mandamientos divinos. Hay promesas divinas, pero están vinculadas con mandatos divinos. No es la promesa que le permitirá mantener el orden, pero hay que tener en cuenta que usted tendrá que poner en la sangre, aunque será por la restricción dulce y reino de la gracia.

IV. Y ahora debemos pasar al efecto de la aplicación de sangre. Sabemos cómo Dios atravesó y derrotó de cada casa de Egipto al primogénito, pero ninguno murió en Israel. Oh, si pudieras haber sabido la agonía en la que sin duda estaban algunos mientras estaban sentados en sus casas esa noche esperando que llegara la medianoche, todos despiertos, fuertes y sanos, no se encontró a ningún enfermo entre ellos, no habiéndose retirado a descansar porque no lo necesitaban, pero todos festejando, y sin embargo escuchando - comiendo apresuradamente porque querían escuchar así como porque querían partir pronto - escuchando los chillidos de muerte de aquellos que fueron golpeados por el ángel pasaba, preguntándose si el ángel vendría allí o no.

Por fin llega el ángel y sigue su camino. ¡Oh, podría pensar en eso hasta que me emocione! ¿El ángel movió su ala por el aire con un sonido perceptible, o estuvo todo en silencio hasta que el grito de la muerte se elevó de nuevo? No sé cómo fue; pero creo que debe haber sido ... ¡oh, debe haber sido una hora terrible para los hijos de Israel, aunque fue una alegría para sus almas! Quizás en ese momento también había personas ansiosas que decían: “Oh, pero no podemos ver la sangre.

“Ah, pero el ángel puede; la promesa no es, “Cuando se ve la sangre y pasaré de vosotros,” pero, “Cuando veo la sangre.” Y me atrevo a decir que hubo algo de temblor y ansiedad por temor a que la sangre se hubiera calentado correctamente, o por temor a que se hubiera omitido algo. No tengo ninguna duda de que no se sintieron perfectamente seguros hasta que el ángel pasó, y ellos estuvieron a salvo, seguros y pasaron.

Y así sucede con el cristiano. Aunque haya creído en Cristo, habrá ocasiones en las que se sentirá inclinado a decir: "No puedo ver la sangre", y se sentirá muy abatido, no sea que la muerte le sobrevenga entonces, y no debería estar del todo seguro. Entonces, puede haber miedo, temblor y duda, y sin embargo, perfecta seguridad. Pero aún estoy seguro de esto: Dios quiere que estemos seguros y confiemos en Él.

Y, sin embargo, también siento esto: Él no quiere que seamos altivos, sino que temamos; porque Él dice: "El que piensa estar firme, mire que no caiga". Por lo tanto, el efecto de la aplicación de esta sangre es el siguiente: es seguro que lo pasarán por alto, pero al mismo tiempo no debe ser demasiado elevado, seguir confiando en la sangre, sin olvidar nunca que puede engañarse a sí mismo. .

V. Y ahora sólo para poner dos o tres posibles casos en los que no se aplicará esta sangre. Voy a la entrada de una casa israelita solitaria y veo que hay señales de duelo por ella. Entro y encuentro a la madre con el cadáver de su primogénito de rodillas. Ella está llorando: "¡Oh hijo mío, hijo mío, si Dios hubiera muerto por ti, oh Absalón, hijo mío, hijo mío!" Digo: “¿Cómo es posible que la muerte lo haya abatido? ¿No pusiste la sangre en el poste de la puerta? No, no lo hiciste, o no lo habrían matado.

No veo sangre en el poste de la puerta, ¿cómo es esto? "Oh, nunca había oído hablar de algo parecido a la sangre, no lo sabía". "¡Oh!" dice uno, “¿A ningún hombre le importaba mi alma? Nunca escuché del mensaje de misericordia hasta que fue demasiado tarde, y nunca se nos dijo que la muerte venía, ni la salvación de la ira venidera, y que perecimos por falta de conocimiento ”. Ahora, te lo digo en serio, y a la manera de los hombres, por supuesto: ¿No hay almas perdidas de la misma manera ahora? ¿No claman los paganos perpetuamente? ¿No penetra en el aire un gemido procedente de los confines de la tierra? Pasemos ahora a otra causa.

Llego a otra casa y los encuentro llorando. Yo digo: "¿Cómo es esto?" El cabeza de familia dice: “¡Oh, hijo mío, hijo mío! Pasaba y escuché a un anciano decirle algo a la gente; Fui aún más lejos y escuché a otro anciano de Israel decir algo a una gran multitud; pero seguí. No sabía qué estaba pasando, porque acababa de comprar un yugo de bueyes, y los iba a probar, o compraría un terreno, y estaba tan ocupado con estas cosas que no pensé en escuchar. .

Todo mi corazón estaba absorto y ocupado en estas cosas, y no pensaba en la plaga; y ahora mira el resultado. La muerte ha llegado y hemos sido heridos de esta manera ". ¡Ah, cuántos de ustedes serán heridos de la misma manera! Los siervos de Dios han estado predicando acerca de la fe y la ira venidera; pero han estado demasiado ocupados para preocupar sus mentes con tales cosas. Supongo otro caso.

Yo digo: “¿Cómo es esto, hombre? Lo sabes perfectamente, lo sé, porque el élder Fulano de Tal se encargó de contártelo ". “Sí, no tengo excusa, lo admito; pero, señor, pensé que mañana lo habría hecho tan bien como hoy, así que lo pospuse para mañana y ahora mi hijo se ha ido. Oh, no te demores, porque las demoras son peligrosas: la dilación es la ladrona del tiempo. Podría seguir dando ejemplos de personas que están así perdidas; déjame darte una más y lo he hecho.

Voy a una casa y veo la muerte allí. "¡Qué!" Digo, “¿otro caso de delirio? ¿De quién es el error aquí? Veo el cordero, creo que has estado de fiesta; veo los preparativos para la pascua y, sin embargo, hay muerte. ¿Cómo es esto? "Bueno, señor", responden, "pensamos en todo, pero nos olvidamos de la sangre". Ah, muchos tendrán el cristianismo en el último día, pero no Cristo, tendrán todo menos la sangre.

Ellos dirán: “Señor, Señor”, pero Él dirá: “Nunca te conocí; nunca me conocisteis; puede que hayan hablado Mis palabras, pero nunca Me tuvieron en sus corazones ”. No es el cristianismo en su forma más perfecta, o el atuendo más santurrón, o los esfuerzos más fervientes y celosos ante el mundo; no es el cristianismo en absoluto lo que salva, sino Jesucristo, y solo Jesucristo. ( JA Spurgeon. )

La Pascua en Egipto y su significado típico

1. El primer rasgo que nos llama la atención es que el rito fue de designación divina. Esta importante ceremonia hebrea nunca habría sido pensada por un israelita mismo. Hubiera sido lo último que se hubiera sugerido, en la noche final de la servidumbre, matar a uno de los miembros de su rebaño y rociar el dintel y el dintel de la puerta con su sangre. El método de la gran expiación divina por los pecados del mundo fue preeminentemente ideado por Dios.

¿Qué mente humana hubiera formulado jamás una idea como la de que el Eterno enviaría a esta tierra apóstata nuestra al Príncipe de la Vida y Señor de la Gloria, a fin de efectuar, mediante una muerte de auto-entrega y sufrimiento, la emancipación y la final? salvación de su pueblo?

2. Observemos, a continuación, el nombre y la naturaleza de la víctima designada: un cordero. El animal de todos los demás que parece sugerir la idea de inocencia y mansedumbre. En el cachorro del león, con toda su alegría, se vislumbra temprano la incipiente fiereza de años indomables. Nos parece una mala razón que algunos han dado para la selección de la ofrenda pascual, que era lo que los pastores de Gosén podían proporcionar más fácilmente de sus rebaños. Veamos, más bien, en este primer elemento simple en el significado típico, lo que el escritor de una época posterior llama, "la mansedumbre y la mansedumbre de Cristo".

3.Como una expansión adicional de este pensamiento, el cordero pascual seleccionado debía ser "sin defecto". Una marca de peste o una enfermedad o dolencia no se atreven a adjuntarle. No se aceptará ningún animal con el vellón rasgado o la extremidad rota. Cristo fue "un Cordero sin defecto y sin mancha". Él "se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios". Como un defecto o veta en el mármol daña fatalmente la obra del escultor; como una mota en la lente de un microscopio o un telescopio destruye su uso y exige una refundición; como una fuga sumergiría inevitablemente el barco más noble que jamás haya navegado por las aguas; por lo tanto, una filtración en la Poderosa Arca de la Misericordia hubiera sido fatal para Sus calificaciones como rescate por los culpables. Bendito sea su nombre, el Cordero "inmolado por nosotros" fue "santo, inocente, sin mancha y apartado de los pecadores". ¡Qué multitud de testigos conspiraron en la tierra para testificar de Su inmaculada pureza!

4. El cordero pascual no solo era sin defecto, sino "macho de un año"; es decir, había alcanzado su pleno crecimiento. Fue el más selecto del redil. Era, a su manera humilde, el tipo de perfección absoluta. ¡He aquí una vez más, un testimonio adicional del Sacrificio absolutamente perfecto! Seguramente se suma al conmovedor pensamiento de Su muerte, que fue justo cuando el adorable Salvador había alcanzado todo lo que era completo como el Ideal de la humanidad, que “fue sacado de la tierra de los vivientes.

”La Flor Celestial fue cortada, no cuando estaba en un brote incipiente temprano, sino en una flor más amplia. El lirio blanco puro inclinó la cabeza, no cuando la belleza latente no se había desarrollado, sino cuando había revelado completamente su "cáliz de oro". El Divino Árbol de la Vida sucumbió al hacha, no a principios de la primavera cuando sus ramas estaban desnudas y el fruto sin forma; ni a finales de otoño, con las hojas quemadas prematuramente, sino en pleno verano de su gloria; cuando cada rama estaba cargada de verdor y colgada de los más ricos racimos.

El magnífico Templo cayó, no medio erizado, ni cuando el trabajo y el sufrimiento habían dejado sus líneas y surcos en el mármol reluciente; sino más bien, justo cuando la piedra superior había sido sacada con gritos, y surgió el grito: "¡Gracia, gracia a ella!"

5. El cordero pascual fue separado del rebaño y mantenido con vida cuatro días. Esto formó un mandato divino adicional, como encontrará en las instrucciones detalladas al comienzo del capítulo del que se tomó nuestro texto (versículos 3, 6). Cristo, como ya hemos visto, fue designado para Su obra expiatoria y sacrificio en los consejos del Padre desde la fundación del mundo.

6. El cordero pascual, después de ser presentado “el día catorce del primer mes, en luna llena, entre las tardes”, fue sacrificado. Aquí está la verdad fundamental del evangelio: "la aspersión de la sangre de Jesucristo". Sí, el "rociar"; para observar, que bajo las diversas formas de observancia en tiempos judíos anteriores y posteriores, esta acción expresiva se conservó rígidamente.

No es suficiente para ti ni para mí la matanza del Cordero: es decir, el mero hecho histórico de que la Víctima Divino-humana murió. El israelita pudo haber apilado contrafuertes sobre contrafuertes, pirámide sobre pirámide, para efectuar la exclusión. Podría haber reforzado su vivienda con barras de latón y pilares de hierro, dinteles y postes de astuta mano de obra. El arma del Destructor los habría partido en pedazos.

"Tampoco hay salvación en ningún otro". La obra de Jesús debe ser única en toda su solitaria grandeza y suficiencia. "Cuando vea la sangre", "la sangre", dice Dios, "pasaré de ti". El mandamiento final a los hebreos con respecto a su ofrenda; a saber, que después de que el cadáver de la víctima fuera "asado al fuego", debía comerse: se debía comer todo, no dejar nada.

¿Cuál, entre otras, es una gran lección espiritual que se inculca aquí? Que no basta con quedarse satisfecho con el acto inicial de perdón y perdón por la sangre de la Cruz. Cristo no solo debe ser contemplado por la fe simple, sino en sus propias palabras y símil expresivas, pero muy mal entendidas y mal interpretadas: "De cierto, de cierto os digo, que no" (en un sentido elevado y espiritual) "comáis la carne y bebed la sangre del Hijo de Dios, no tenéis vida en vosotros ”. ( JR Macduff, DD )

La sangre protectora

Existe una leyenda que dice que esa noche del Éxodo una joven doncella judía, la primogénita de la familia, estaba tan preocupada en su lecho de enferma que no podía dormir. "Padre", preguntó ella con ansiedad, "¿estás seguro de que la sangre está ahí?" Él respondió que había ordenado que se rociara sobre el dintel. La inquieta muchacha no estará satisfecha hasta que su padre la haya levantado y la haya llevado a la puerta para verlo por sí misma; y he aquí! ¡la sangre no está ahí! La orden había sido desatendida, y antes de la medianoche el padre se apresura a poner en su puerta el símbolo sagrado de protección.

La leyenda puede ser falsa; pero enseña una amonestación muy seria y solemne a toda alma pecadora que pueda estar cerca de la eternidad y que aún no esté protegida bajo la expiación de Jesucristo. ( TL Cuyler. )

La expiación de Cristo
"¿De qué manera se puede concebir la muerte de Cristo, considerada como un sacrificio de expiación, para operar para la remisión de los pecados?" El arzobispo Magee responde: “A esto la respuesta cristiana es: 'No sé, ni me interesa saber, de qué manera el sacrificio de Cristo está relacionado con el perdón de los pecados; basta con que Dios declare que éste es el medio a través del cual se efectúa mi salvación. Finjo no sumergirme en los consejos del Todopoderoso. Me someto a su sabiduría '”. La sangre como remedio

Se enseña una lección muy útil en el siguiente incidente sorprendente: “Una noche encontré”, dice un ministro, “en una reunión, dos muchachos de dieciséis años sentados en un rincón con sus Biblias abiertas. Uno ya había estado conversando conmigo; Había notado al otro en un estado de ansiedad. —Bueno, Johnny —dije—, ¿qué estáis haciendo aquí George y tú? "Estoy tratando de aclarar sus dudas", dijo Johnny.

¿De qué duda? 'Su interés en Cristo' 'Bueno, ¿qué estás haciendo?' Le estoy señalando la sangre. '¿Pero no está mirando allí ya?' 'Quizás lo sea, pero le digo que mire hasta que le crezca' ”. Ah, eso es lo que queremos; mirar el remedio hasta que crezca tanto como para aniquilar la culpa; mirar a Cristo y al cielo hasta que crezcan sobre nosotros de tal manera que eclipsen y eclipsen al mundo. ¡Observar el modelo que Él nos ha establecido hasta que crezca en gloria, y crezcamos a través del poder del Espíritu más “en la misma imagen”! ( J. Cox. )

Bendita protección

A bordo de un barco de guerra británico no había más que una Biblia entre setecientos hombres. Este pertenecía a un marinero piadoso que había hecho un buen uso de él. Se lo había leído a sus camaradas y, gracias a las bendiciones de Dios sobre sus labores, se formó un pequeño grupo de hombres que oraban que eran trece. Un día este barco iba a la batalla. Justo antes de que comenzara la pelea, estos trece hombres se reunieron para pasar unos momentos en oración.

Se comprometieron al cuidado de Dios, sin esperar volver a encontrarse en este mundo. Su barco estaba en lo más complicado de la pelea. A su alrededor, los hombres fueron abatidos por la muerte. Dos de estos hombres estaban apostados con otros tres a cargo de una de las armas. Los otros tres hombres fueron asesinados por una sola bala de cañón, con un bate allí, a salvo, estaban los dos hombres que oraban. Habían acordado que cuando la batalla terminara, los que aún pudieran estar vivos deberían reunirse, si era posible.

Se conocieron poco después, y cuál fue su alegría al descubrir que los trece estaban allí. Ninguno de ellos había resultado siquiera herido. ¡Qué refugio bendito fue el que protegió a esos hombres de oración! ( R. Newton. )

Versículo 14

Fiesta al Señor por vuestras generaciones.

Analogía entre la Pascua judía y la Cena del Señor

I. La institución judía fue conmemorativa; así es la Cena del Señor.

1. Fue un “memorial” de la liberación de la esclavitud más cruel.

2. Fue un "memorial" de la liberación de la más cruel servidumbre por el sacrificio de una víctima inocente.

3. Fue un “memorial” de una liberación obra de la compasión soberana de Dios ( Éxodo 3:7 ).

II. La institución judía era social; así es la Cena del Señor.

1. Aquí todos se sienten en la misma condición moral.

2. Aquí todos sienten que dependen del mismo Redentor para la salvación.

3. Aquí todos se sienten miembros de la misma familia y destinados a la misma casa.

III. La institución judía era vinculante; así es la Cena del Señor.

1. Es vinculante para todos.

2. Es vinculante para todos perpetuamente. ( Homilista. )

La Pascua

I. La preparación para la Pascua.

1. Ordenado divinamente.

2. La Pascua una nueva era.

3. Detalles proporcionados explícitamente.

(1) Indicar la importancia de tener un “Así dice el Señor” para cada ordenanza que se observe religiosamente.

(2) Indicar la importancia de observar cada ordenanza divina según lo ordenado divinamente.

(3) En la tranquilidad de los israelitas, desviarse de la forma prescrita indicaría insubordinación.

(4) El cordero es divinamente declarado como un tipo de Cristo.

(5) El cordero “guardado” del diez al catorce puede ser un tipo del tiempo en que la promesa de Cristo fue dada en el Edén y de Su crucifixión en el Calvario.

II. La sangre de la Pascua.

1. La disposición a hacerse de él.

2. El propósito.

(1) Una señal para que el ángel de la muerte eximiera a la casa así marcada.

(2) Esta señal se convirtió así en el terreno de paz y seguridad para los israelitas.

(3) Esto también fue una señal de que esta exención, paz y seguridad, no eran por obras, sino totalmente por gracia.

(4) La aplicación al creyente, cubierta por la sangre preciosa de Jesús ( 1 Juan 1:7 ; 1Pe 1: 18-20; 1 Corintios 5:7 ; Romanos 3:24 ).

III. Comiendo esta Pascua. Su significado típico. Lecciones:

1. El Antiguo Testamento parece típico del Nuevo Testamento.

2. La doctrina y la práctica se describen vívidamente. ( DC Hughes, MA )

Recuerdos de la Pascua

1. Es un día que nos recuerda la profunda simpatía de la mente con la naturaleza. La primavera del año tiene muchos significados para todos nosotros. La faz de la tierra se renueva; ya imitación renovamos nuestra vestimenta y el rostro de nuestros hogares. Y para las mentes reflexivas y sensibles, sin duda la lección es muy profunda y muy lejana; sienten la suave insinuación de que el polvo y las telarañas deben ser barridos de la mente, y que deben buscar una reserva fresca de impresiones para llevar adelante alegremente el trabajo de la imaginación.

2. Se nos recuerda nuestra parte en la suerte de la humanidad. Una larga historia parece cerrarse; uno nuevo se abre el día de Pascua. Derivamos el nombre de Pascua de una antigua diosa pagana, Ostera, adorada por nuestros antepasados. Hace mil años, sus sacerdotisas en la víspera de Pascua se lavaban la cara en manantiales claros: era una especie de sacramento en su adoración. Luego, también, los fuegos de Pascua se encendieron en muchas alturas, como nos recuerda el nombre Osterberg, que aparece a menudo en Alemania.

El agua de Pascua y el fuego de Pascua tenían sustancialmente una tendencia y una eficacia: limpiar del mal, ahuyentar los espíritus malignos, traer bendición al hogar y al hogar, a los campos y al trabajo del labrador. ¡Cuán lejos se ha extendido por el mundo la noción de una purgación, en el sentido más amplio, de acabar con lo viejo y un nuevo comienzo! Podemos comenzar nuestras averiguaciones en el este de Londres, donde los judíos hacen una limpieza a fondo de la casa y de los utensilios para la temporada de Pascua.

Con la vieja levadura salga del corazón la malicia y la maldad, y recobre su estado sin levadura de sinceridad y verdad. Las costumbres correspondientes a las de los judíos se practican entre los pueblos de todas partes del mundo, y no hay una tribu de hombres negros o morenos de quienes no podamos aprender algo edificante para nosotros. En una fiesta de primicias de una tribu de indios norteamericanos, se proveen de ropa nueva, ollas y sartenes nuevas; recogen toda su ropa gastada y otras cosas despreciables, barren y limpian sus casas, plazas y toda la ciudad de su inmundicia, que, con todo el grano restante y otras provisiones viejas, arrojan juntas en un montón común, y consumirlo con fuego.

Después de tres días de ayuno, todo el fuego del pueblo se apaga. Durante el ayuno se abstienen de la gratificación de toda pasión y apetito cualquiera. Se proclama una amnistía general; todos los malhechores pueden regresar a sus ciudades. A la cuarta mañana, el sumo sacerdote, frotando leña seca, produce fuego nuevo en la plaza pública, de donde cada habitación de la ciudad recibe la llama nueva y pura.

Luego hay banquete y regocijo, y en los días siguientes reciben visitas de sus amigos de los pueblos vecinos, quienes de igual manera se han purificado y preparado. Un hombre de genio, al describir estas cosas, dice: “Apenas he oído hablar de un sacramento más verdadero, es decir , un signo externo y visible de una gracia interna y espiritual, que este, y no tengo ninguna duda de que fueron originalmente inspirados desde el cielo para hacer esto, aunque no tienen registro bíblico de la revelación ".

3. Pero esta fiesta nos recuerda cosas más profundas, cosas que nunca fueron ni pudieron ser aprendidas de la naturaleza, de la esperanza de la humanidad, del triunfo sobre la muerte. Si miramos las imágenes y tradiciones de las naciones, hay evidencia de una persuasión abrumadora de que el alma tiene una vida distinta del cuerpo y que el alma vivirá de nuevo. Una creencia fuerte era que, cuando el cuerpo fue consumido en la pira funeraria, la carga humana, como la llama un poeta romano, fue desechada, cesó la mortalidad y comenzó la vida superior.

El ave fénix, que surgió de las cenizas, fue una de las imágenes simbólicas en las que la antigüedad encontró expresado este pensamiento. De otra manera, podemos ver que la misma creencia forma la base misma de la adoración. Y en las grandes fiestas del año, como la Pascua, lo primero era llevar ofrendas a los espíritus de los difuntos, para conmemorarlos solemnemente y unirse a ellos en la fiesta social.

Lo que hizo que esos días elevados fueran tan peculiarmente solemnes, fue la idea de que los espíritus ancestrales habían regresado de las regiones sin vista para mantener la comunión con su posteridad viviente y para impartirles una nueva bendición. Y aquí, nuevamente, a la cabeza de esta creencia, hay algo dulce y sólido. Si dejamos que la lógica del corazón se salga con la suya, sostendremos que la vida de la humanidad es continua e ininterrumpida, y que aquellos que se han reunido con nosotros en la casa de Dios en tiempos pasados ​​regresan de vez en cuando para visitarnos. en nuestro prolongado exilio de la dicha y, tal vez, en secreto para inspirarnos a seguir su fe y llegar a donde ellos han llegado. ( E. Johnson, MA )

La Pascua

I. Obediencia. Cordero para ser sacrificado, preparado, comido, ninguno para dejar hasta la mañana. Consumido de cierta forma y manera. Cristo, el Cordero, inmolado por nosotros, para ser recibido como un todo. Su yugo, Su cruz, así como Su corona. Ejemplo. Redentor. Justicia.

II. Fe. Más razonable es que derramen la sangre de sus enemigos que la del cordero, y usen la espada que el cuchillo. Propagación de fuego y matanza. Al parecer, era más razonable ayudarse y confiar en sí mismos que confiar en una palabra pronunciada y unas gotas de sangre en el poste de la puerta. Nuestra fe y Jesús el Cordero.

III. Humillación. Se come con hierbas amargas. Recuerdos penitenciales. Evitaron el mero deleite carnal en la fiesta. Nuestras hierbas amargas: recuerdo del pecado; de nuestra condición; de nuestros prospectos, etc.

IV. Liberación. Anoche en Egipto. La sangre salpicó. El ángel destructor. Se abre la puerta de la casa de cada israelita y sale la familia. El escape. Aprender:

1. Que Dios da cánticos en la noche. "En los tonos más oscuros, si apareces".

2. Que Cristo, nuestra Pascua, fue inmolado por nosotros ( 1 Corintios 5:7 ).

3. Que lo recibamos con toda humildad, obediencia y fe.

4. Que confiando en Él, tendremos una gran liberación. ( JC Gray. )

Una costumbre loable

El reverendo Joseph Sortain, el elocuente predicador de Brighton, era de origen hugonote. Siempre observó la costumbre de sus antepasados ​​perseguidos de leer el Salmo veintitrés en el culto familiar el sábado por la noche. Cuando a veces los invitados le preguntaban por qué tenía una porción especial de las Escrituras para esa noche, él respondía: "Era la costumbre de mis antepasados ​​hugonotes, y deseo inspirarme para mis deberes dominicales mediante las asociaciones que evoca". ( J. Tinling. )

Versículos 15-19

La fiesta de los panes sin levadura.

La fiesta de los panes sin levadura; o, las ordenanzas de Dios, y la manera en que deben observarse

La fiesta de los panes sin levadura era una ordenanza distinta de la Pascua, aunque la seguía inmediatamente. En esta fiesta, los israelitas debían comer pan sin levadura; probablemente para conmemorar el hecho de que habían salido de Egipto con tanta prisa que no tuvieron oportunidad de leudar su masa y, en consecuencia, se vieron obligados a comer tortas sin levadura. También les recordaría el poder de Dios al sacarlos de Egipto cuando no tenían provisiones para su viaje, y les enseñaría una lección de confianza en la providencia divina. Esta fiesta fue una ordenanza de Dios. Observamos en referencia a él:

I. Que las ordenanzas de Dios son claramente dadas a conocer y ordenadas al hombre.

1. Divinamente autorizado.

2. Moralmente beneficioso.

3. Descuidado lamentablemente.

Este descuido es frecuente; es espantoso; es imperdonable; es moralmente perjudicial; finalmente se encontrará con su debido castigo.

II. Que las ordenanzas de Dios deben observarse con un espíritu y temperamento libres de pecado.

1. Con un espíritu libre de hipocresía.

2. Con un espíritu libre de malicia y amargura.

3. La vida hogareña debe estar en sintonía con las ordenanzas de Dios.

Lo que somos en casa seremos en las ordenanzas de Dios. La vida hogareña y el culto ordinario son inseparables; forman parte del mismo servicio y deben ser puros.

III. Que las ordenanzas de Dios deben observarse con solemnidad y corrección de conducta y comportamiento moral.

IV. Que los que profanan las ordenanzas de Dios son indignos de ellos, y se les debe negar el privilegio de ellos. "Esa alma será cortada de Israel". Lecciones:

1. Que hay muchas ordenanzas relacionadas con la Iglesia de Dios que los hombres deben observar.

2. Que estas ordenanzas deben observarse con la debida solemnidad y conducta apropiada.

3. Que el descuido de estas ordenanzas es desobediencia al mandamiento de Dios. ( JS Exell, MA )

Versículos 21-23

Golpea el dintel y los dos postes laterales con sangre.

Tres grandes verdades enseñadas por la Pascua

I. La universalidad de la condena. Los israelitas y los egipcios están bajo una acusación común de culpa, y allí están todos, "ya condenados".

II. La gran verdad de la sustitución. El cordero en lugar del primogénito. "He aquí el Cordero de Dios", etc.

III. La tercera verdad que se enseña es la apropiación. El israelita no habría estado a salvo si simplemente hubiera matado al cordero; tuvo que rociar su sangre en el dintel y en los dos postes laterales. Cuando depositamos nuestra confianza en la Persona de Cristo, tomamos el manojo de hisopo y lo sumergimos en la sangre, y desde ese momento estamos a salvo. ( W. Hay Aitken, MA )

Cristo, nuestra Pascua

I. Lo primero es esto, que la salvación entonces y ahora es la libertad de una condenación inminente. Revivamos esa idea esencial de nuestra santísima fe en todos nuestros corazones y mentes. Los tiempos lo necesitan mucho. Así como se cernió sobre Egipto esa noche la terrible amenaza de la ira descendente de Dios, así que mi alma y la tuya nunca olviden que se cierne sobre esta ciudad la amenaza de la venganza inminente. Y solo por eso, un motivo que obró esa noche en los corazones de los israelitas, y debería obrar en nuestros corazones ahora, fue y debe ser el elemento y el principio conmovedor del miedo.

Permítanme reafirmar esto: permítanme repetirlo y reiterarlo: el miedo es un motivo legítimo en la salvación. Quizás los israelitas en esa ocasión se sintieron inmediatamente atraídos por la obediencia amorosa a obedecer lo que Dios había dicho. Si es así, eran diferentes a ti y a mí. Más bien pienso que mientras algunos temperamentos se rendirían silenciosa e incuestionablemente cada vez que Moisés declarara la mente y el corazón de Dios, en cuanto a lo que estaba por venir, y en cuanto a cómo se aseguraría la salvación, otros cuestionarían; otros se mostrarían reacios; otros serían muy parecidos a nosotros.

Pero esperamos que, sin importar cómo se sintieron "frotados de la manera incorrecta" (si se permite la expresión familiar), tuvieron suficiente sentido, ya sea atraídos por el amor o impulsados ​​por el miedo, para rociar esa sangre y meterse bajo su refugiarse a tiempo y quedarse allí. Ah, sí, se dice que no es filosófico, que si no atraes a los hombres con amor, nunca los conducirás por el miedo. Los hombres se mueven por el miedo todos los días.

¿Por qué fue y aseguró su casa la semana pasada? ¿No fue por miedo? ¿Por qué aseguró su vida la semana pasada, a pesar de que el médico le dijo que no le pasaba nada? ¿No fue por miedo? Los grandes hombres, los grandes hombres de cerveza, son hombres que se mueven por el miedo. Me parece que Noé era un hombre grandioso y de gran porte, y "Noé, movido por el miedo, le preparó un arca para salvar su casa". Fue tanto el miedo como el amor lo que apretó todos los tornillos.

Así que nunca te vayas y te jactes, amigo mío, de que tienes un intelecto tan grande que el miedo no te conmoverá. Este es un elemento legítimo real en la salvación. Dios obra sobre eso. Él juega con esa cuerda del corazón por Su Palabra y por Su Espíritu. Lo hizo entonces esa noche en Egipto.

II. Ahora, me gustaría decir, además, reafirmando algunos elementos simples pero esenciales de la revelación del evangelio con respecto al pecado y la salvación, que la salvación fue ideada por Dios. Fue completamente una cuestión de revelación. No se dejó nada al hombre más que la pura obediencia de mente, manos y pies. Fíjense que no digo que Dios habló irracionalmente; No digo que Dios simplemente vino y los dominó con un poder tiránico despótico, pero sí digo que Dios salió de Su lugar secreto esa noche memorable, y Él mismo ideó el plan de salvación. Dios mismo ideó un plan tal que ningún alma necesitaba perderse si esa alma simplemente creía y obedecía. Todo fue de Dios, todo fue por gracia; tan quieto.

III. Deseo decir, además, que en esta noche de esta salvación divinamente designada, cuando fue recibida y obedecida, hubo una o dos cosas que seguramente impresionarían a los destinatarios y a los que obedecieron esta revelación celestial. “Saca un cordero”, dice Moisés, hablando por Dios, “saca un cordero y mátalo, y toma su sangre y rocíala sobre el dintel y sobre los dos postes laterales.

"Todo padre israelita que mató el cordero, no simplemente con un cuchillo y con su mano, pero cuya mente y corazón estaban trabajando detrás del cuchillo, seguramente debió haber tenido este pensamiento sobre él:" Si no voy a morir, algo es morir ". Sustitución. ¡Oh, déjame que suene! "Para mí, para mí", sí, seguramente sonarán en sus oídos con cada gorgoteo de esa sangre lamiendo. Ese es nuevamente el corazón de la salvación, para ti y para mí.

Si voy a salir libre, esta cosa inocente tiene que separarse de la sangre de su vida. "Por sus llagas fuimos curados". Bendice a Dios por esta salvación sustitutiva. Entonces esta salvación en esa noche en Egipto, y esta noche para ti y para mí, no solo fue sustitutiva, sino otra idea muy simple que me gustaría revivir en sus corazones y mentes, y es esta: después de todo, era una cuestión de obediencia simple.

"Toma la sangre". No era suficiente que lo rociaran todos los padres israelitas o los jefes de familia que los representaban a todos. Todo padre israelita tenía que tomar ese manojo de hisopo y mojarlo en la sangre, golpearlo en el dintel y entrar, él y su casa, tal como se le dijo. Y hay un elemento, por lo tanto, en la salvación que se ilustra allí. ¿Qué es la fe? Es una simple inclinación literal del alma en abyecta obediencia.

Y, nuevamente, resulta, al contrario, que la esencia misma de la incredulidad ahora no es una falta de comprensión, sino una falta de obediencia. Hay una mancha moral en la incredulidad. Ahora, regrese a otra noche a lo largo de la corriente del tiempo durante siglos; y de nuevo está oscureciendo, y hay una oscuridad más profunda que la oscuridad del cielo cada vez más oscuro. La oscuridad y la negrura del pecado, y de todos los tiempos, se están acumulando alrededor de ese cerro llamado Calvario.

Ahora, observe a ese Cristo Salvador. Mira a ese santo varón inocente, santo como un cordero, sin defecto y sin mancha. Vea al soldado mientras clava esa lanza en Su costado, y de allí sale sangre y agua. Y recuerde esto: existe la última sangre que será derramada por los pecados humanos. “Ya no queda más sacrificio por el pecado, sino cierta temerosa espera de juicio y ardiente indignación que devorará a los adversarios.

"Toma un manojo de hisopo y golpea el dintel y los dos postes laterales". ¡Dios realmente se condescendió en decirle a un hombre cómo rociar la sangre! No dejó ninguna escapatoria por la que un hombre pudiera perderse si quería salvarse él mismo y salvar a su esposa e hijos. Si se pierde, será imperdonable. ¿Qué fue el hisopo? Bueno, por lo que puedo deducir de las Escrituras, era una planta muy común.

Recuerda que cuando se indica el alcance del conocimiento botánico de Salomón, se dice que Salomón habló de árboles desde el hisopo que crece en la pared hasta el cedro que está en el Líbano. Qué pobre salvación si Dios hubiera dicho: "Toma una ramita de cedro". Qué fácil salvación fue cuando dijo: "Toma un manojo de hisopo", esa clase de hierba áspera, supongo, que brotaría de cualquier dique, como la hierba que crecía en la paja de la casa de tu madre en el campo hace mucho tiempo, algo tan simple; ¿No ves que todo el mundo podría hacerlo? Instintivamente, la mano del padre fue a por él y lo usó.

Hay algo en los poderes de tu alma y en la mía que es común y útil, y está continuamente en uso en esta vida cotidiana nuestra. Se usa continuamente como el manojo de hisopo. ¿Y qué es eso? Es fe. Créame, la fe es tan común como el hisopo que brotó de la pared. Con todo el tormento y la ruina que el pecado ha hecho, está aquí. Ahora, lo que tienes que hacer es esto. Toma esa fe, esa confianza que estás ejerciendo en el hermano-hombre y la hermana-mujer todos los días - es el cemento mismo de la sociedad - la sociedad se hundiría en el caos sin ella - toma esa fe tuya y dale una nueva dirección.

Déle una operación que nunca antes había tenido. "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo". La fe es común, natural, razonable, sublime. Lo pones en su más alto poder, su uso más sublime, cuando se vuelve a confiar en Dios en la palabra que Él ha hablado y en el amor que Él ha mostrado en el Calvario.

IV. Y la última palabra que tengo que decir es esta: la última palabra del texto, "tomen el manojo de hisopo y mójenlo en la sangre, y que ninguno de ustedes salga por la puerta de su casa hasta la mañana". Escucho hoy, y tú también, sobre "desarrollo" y "crecimiento"; y lo que oímos de ellos se vuelve aburrido, ¿no es así? Esa noche hubo muy poco desarrollo. “Que ninguno de vosotros salga por la puerta de su casa hasta la mañana.

“Entra y permanece dentro, si quieres ser salvo. Es decir, no debía haber ningún avance, y absolutamente ningún desarrollo desde la sencillez de la fe. Aquello que habían comenzado a hacer los salvó sólo cuando lo mantuvieron. La naturaleza humana es la misma en todo el mundo, tanto si estás en Egipto como en Londres; y puedo imaginar a un joven israelita, un joven como nosotros, lleno de carne y hueso, lleno de naturalidad, resplandor y entusiasmo, sintiéndolo un poco molesto a medida que avanzaba la tarde y se oscurecía la noche; y sintiendo que era una posición más bien innoble e ignominiosa estar acurrucados allí como ovejas, con esa palabra sobre ellos: “Ninguno de ustedes salga por la puerta de su casa hasta la mañana.

Y ser salvados de esta manera sencilla por la marca roja sangre que no vieron, pero que, estando afuera, pudo ser vista por el Ángel Destructor al pasar. Y no me sorprendería, como los israelitas y los egipcios no estaban separados unos de otros, si los egipcios estaban alrededor de los israelitas; y no me sorprendería si algunos jóvenes egipcios recorrieron estas casas manchadas de sangre y gritaron, con burlas y bromas: “¡Salgan! ¡Salga!" y se rió y dijo: “¿Qué estás haciendo ahí? No hay juicio.

Nunca hubo una noche tan hermosa en Egipto. ¡Salga! ¡Salga!" ¿No fue tan difícil de soportar? ¿No es esa burla en nuestros oídos todavía - "¡Salid, creyentes estúpidos!" Y puedo imaginarme a un joven israelita irritado e inquieto a medida que avanzaba la noche, y no había señal de esta condena, ni señal de este juicio; Puedo imaginarlo sacudiéndose y diciendo: “Voy a afirmar mi hombría. Esto puede ser suficiente para los ancianos ”; y va hacia la puerta, pero su padre se levanta y con voz de trueno dice: “¡Suelta esa puerta! ¡De vuelta por tu vida! " Y tenía razón si lo hacía.

Él estaba en lo correcto. Los egipcios podrían reír esa noche, y los israelitas jóvenes, inquietos y exaltados podrían tener un pequeño problema, pero nadie se rió por la mañana. Y ustedes y yo, hijos de la fe, creyentes en Dios y en el Cristo de Dios que murió por el pecado, sólo por un momento tenemos que soportar la risa, y admito que va en contra de nuestro orgullo. Por la gracia de Dios, y en la obediencia de la fe, permíteme que te exija, hermano mío, como comenzaste.

Mantengámonos juntos, los que pertenecemos a "la casa de la fe". Cómo esa expresión recibe su ilustración de esta historia. Sigamos juntos. Animémonos a permanecer en puertas hasta la mañana. Algunos de ustedes, que Dios los bendiga, no tendrán que esperar mucho. Dios bendiga a todas las cabezas blancas y blanqueadas en esta asamblea; no tendrás que esperar mucho. "Ahora está más cerca el tiempo de tu salvación que cuando creías". Para ti viene la mañana. ( J. McNeill. )

Ansiedad en referencia a la salvación

Entre los hebreos hay una leyenda de dos hermanas que esa noche, con el resto de su familia, se fueron a sus viviendas. Una de ellas estaba lista para partir y comenzó a comer tranquilamente su porción del cuerpo asado del cordero (un tipo del alma que se alimenta de Cristo), con la mente en perfecta paz y descanso. El otro caminaba por la vivienda, lleno de un miedo terrible de que el Ángel Destructor penetrara en ella.

Éste le reprochó a su hermana por ser tan descuidada y confiada, y finalmente le preguntó cómo era posible que ella pudiera estar tan llena de seguridad cuando el ángel de la muerte y el juicio estaba en la tierra. La respuesta fue: “Hermana, la sangre ha sido rociada; y tenemos la palabra de Dios de que cuando vea la sangre, pasará por encima de nosotros. Ahora no tengo derecho a dudar de la palabra de Dios. Creo que cumplirá su palabra.

Si tuviera alguna duda acerca de la sangre derramada; o si dudaba de la integridad o la capacidad de Dios en relación con Su palabra, debería sentirme incómodo. Pero, como no cuestiono el hecho de que la sangre ha sido derramada, y como creo que Dios será fiel a Su palabra, no puedo dejar de estar en paz ". Ambos estaban igualmente a salvo; pero uno estaba en paz, mientras que el otro no. O, como deberíamos decir ahora: se tenía seguridad; y el otro estaba lleno de dudas.

Pero si la que dudaba hubiera creído lo que Dios dijo, no podría haber estado angustiada. Incluso es así ahora. Aquellos creyentes que hacen de la obra consumada de Cristo el fundamento de su esperanza, y descansan simple y sinceramente en Su Palabra, están en paz; mientras que aquellos que están tratando de encontrar la paz en sí mismos, en sus marcos y sentimientos, nunca descansan. Es la Sangre de Jesús lo que nos hace seguros; es la Palabra de Dios acerca de la sangre lo que nos da seguridad. ( J. Parker, DD )

Versículos 24-25

Conservaréis este servicio.

Celebración de la Pascua

I. En este incidente tenemos un claro reconocimiento del principio del sufrimiento vicario. Se ve en el nacimiento del infante, en la historia del círculo familiar, en los acontecimientos de la vida cotidiana, pero sobre todo en la Cruz de Cristo. En la Cruz de Cristo se la ve en su máxima encarnación, en su más verdadero significado y en su más gloriosa posibilidad. Está el inocente muriendo por el culpable, el Dios-hombre sufriendo por la raza.

II. En este incidente tenemos un claro reconocimiento de la necesidad de cumplir con todos los requisitos del gran plan de salvación. El método por el cual los israelitas debían ser protegidos del golpe del Ángel Destructor fue divinamente originado, claramente revelado y un requisito imperativo. El pecador debe ser salvo a la manera de Dios y no según la suya propia. Puede razonar sobre la peculiaridad del método de salvación; Puede pensar que otros medios serán más eficaces para el fin deseado; pero si finalmente se encuentra fuera del camino divino de seguridad, inevitablemente se perderá. La sangre de Cristo rociada sobre el corazón es la única señal que el Ángel Destructor reconocerá y considerará como una señal de seguridad.

III. En este incidente tenemos un claro reconocimiento del hecho de que el método Divino de salvación evitará el peligro más terrible. El alma confiada no será herida por la segunda muerte.

IV. En este incidente tenemos un claro reconocimiento del hecho de que la eficacia del método Divino de salvación debe estar asociada con las ordenanzas religiosas públicas ( Éxodo 12:24 ).

V. En este incidente tenemos un claro reconocimiento de que el bien debe poder dar una explicación inteligente de su seguridad moral ( Éxodo 12:27 ). ( JS Exell, MA )

La necesidad de una comprensión inteligente del servicio y la adoración de Dios

I. Es necesario para el verdadero desempeño del culto y servicio religioso.

II. Es necesario para el verdadero desempeño del deber y la instrucción de los padres.

III. Es necesario para refutar y silenciar los razonamientos escépticos de los hombres . ( JS Exell, MA )

La sangre rociada y los niños

I. La importancia que se atribuye a la sangre del sacrificio se aclara aquí muy claramente.

1. Se convirtió y siguió siendo la marca nacional.

2. También fue la ficha de salvación.

3. Se hizo lo más visible posible.

4. Se hizo muy querido por la gente por el hecho de que confiaban en él de la manera más implícita.

5. El derramamiento de sangre pascual debía recordarse perpetuamente.

6. Este rociado de sangre iba a ser un recuerdo omnipresente.

II. La institución que estaba relacionada con el recuerdo de la Pascua. La indagación debe excitarse respetando las cosas espirituales en la mente de los niños. La doctrina del sacrificio expiatorio es un evangelio para los más jóvenes. ( CH Spurgeon. )

A los niños se les debe enseñar la doctrina de la Cruz

Es bueno explicar a los niños la ordenanza de la Cena del Señor, porque esto muestra la muerte de Cristo en símbolo. Lamento que los niños no vean más a menudo esta ordenanza. El bautismo y la Cena del Señor deben colocarse a la vista de la nueva generación, para que luego nos pregunten: "¿Qué queréis decir con esto?" Ahora, la Cena del Señor es un sermón evangélico perenne, y se centra principalmente en el sacrificio por el pecado.

Puede desterrar la doctrina de la Expiación del púlpito, pero siempre vivirá en la Iglesia a través de la Cena del Señor. No se puede explicar ese pan partido y esa copa llena del fruto de la vid, sin hacer referencia a la muerte expiatoria del Señor. No se puede explicar “la comunión del cuerpo de Cristo” sin traer, de una forma u otra, la muerte de Jesús en nuestro lugar y lugar.

Deje que sus pequeños, entonces, vean la Cena del Señor, y que se les diga con la mayor claridad lo que ella establece. Dígales quién fue el que sufrió y por qué. Y cuando la atención se concentre en el mejor de los temas, estemos listos para explicar la gran transacción por la cual Dios es justo y, sin embargo, los pecadores son justificados. Los niños pueden comprender bien la doctrina del sacrificio expiatorio; estaba destinado a ser un evangelio para los más jóvenes.

El evangelio de la sustitución es simple, aunque es un misterio. No debemos estar contentos hasta que nuestros pequeños sepan y confíen en su Sacrificio consumado. Este es un conocimiento esencial y la clave para todas las demás enseñanzas espirituales. Que con todas sus adquisiciones lleguen a comprender esto, y tendrán los cimientos correctamente colocados. Esto requerirá que le enseñe al niño su necesidad de un Salvador.

No debe reprimirse de esta tarea necesaria. No adule al niño con tonterías engañosas acerca de que su naturaleza es buena y necesita ser desarrollada. Dile que debe nacer de nuevo. No lo refuerce con la fantasía de su propia inocencia, sino muéstrele su pecado. Mencione los pecados infantiles a los que es propenso y ore al Espíritu Santo para que obre convicción en su corazón y conciencia. ( JS Exell, MA )

Versículo 28

Hizo lo que el Señor le había mandado.

Adoración y obediencia

1. Adorar a Dios con fe, humildad e integridad es la forma más adecuada de expresarle gracias.

2. La revelación de la gracia de Dios en providencias y ordenanzas merece la alabanza de su pueblo.

3. La adoración a Dios y la obediencia a Él están bien emparejadas ( Éxodo 12:27 ).

4. El envío en obediencia es un requisito fundamental en el Israel de Dios.

5. Los hijos de Israel son aptos para adorar y obedecer, y Jehová solo para recibirlo.

6. La obediencia y la adoración deben estar reguladas únicamente por la Palabra de Dios.

7. Como Dios da a los ministros, la Iglesia debe recibir y hacer exactamente. ( G. Hughes, BD )

Versículos 29-30

Un gran grito en Egipto.

La muerte del primogénito de Egipto

I. Vemos aquí que la venganza de Dios se ejecuta con tanta certeza sobre los rebeldes como amenazada. Los hombres no pueden eludir el golpe del cielo.

II. Vemos aquí que la venganza de Dios es sobre todos los pecadores, sin importar su posición social, ya sea rey o mendigo. Quita a los ricos de su riqueza, a los pobres de su miseria; y tal vez en la próxima vida las relaciones de los hombres se inviertan: el pobre puede ser el príncipe y el príncipe el esclavo en el calabozo.

III. Vemos aquí que la venganza de Dios viene sobre los pecadores cuando menos lo esperan y en sus momentos de seguridad imaginaria. Las tinieblas no pueden esconderse de Él. No sabemos lo que sucederá en la noche que se aproxima.

IV. Vemos simplemente que la venganza de Dios puede hacer que los pecadores más obstinados se rindan a las demandas del cielo. Es bueno evitar las penas del pecado, aunque este es el motivo más bajo para obedecer la voluntad del cielo. La sumisión del faraón

1. Fue inmediatamente después de la plaga.

2. Fue completo en su obediencia.

3. Fue amplio en su mandato judicial.

4. Fue bien recibido por los egipcios. ( JS Exell, MA )

"No es una casa donde no haya un muerto"

I. Notaremos algunos de los detalles detallados en esta notable historia. De nada sirve que lo leamos, si no es con atención a nuestra instrucción.

1. Evidentemente hubo un designio Divino en este evento. Todos los eventos son de la Providencia, y no se produce una sola muerte, por más que el hombre busque evitarla, sin su concurrencia. Pero en esta facilidad, Dios obviamente decidió dar una prueba palpable de Su mano, que el más ciego de los egipcios debería poder verla y reconocerla.

(1) Había un método en la dispensación.

(2) El tiempo fue extraordinario.

(3) No hubo muerte en ninguna de las familias de los israelitas.

2. Averigüemos cuál fue el diseño de Dios en esta peculiar visita de los egipcios. Puede soportar con paciencia a los injustos y crueles, pero no siempre, y el golpe persistente caerá al final con más fuerza.

II. Cuando Dios decide castigar a los rebeldes, es imposible detener su mano.

1. Cuán repentina fue la imposición l No se dio señal a los rebeldes de esta calamidad en particular; porque habían sido provistos de señales que, netamente, habían considerado debidamente.

2. ¿Cuáles podemos suponer que fueron las contemplaciones y los sentimientos de los israelitas durante estos solemnes procedimientos? Sin duda, a menudo se habían sentido tentados a pensar mal en la Providencia que les había dado cosas tan malas, y en los egipcios sus bienes de riqueza y prosperidad, a costa de ellos. ¡Qué revés! "No es injusto el que se venga".

III. Las escenas de la mortalidad, todavía tan comunes en nuestro mundo, deberían producir en nosotros una disposición a la tuya de nuestra propia disolución que se acerca. Consideremos bien dos cosas.

1. El sentido de la naturaleza transitoria de los escenarios terrenales es, sin duda, más necesario como preparación y estímulo para buscar la salvación del alma. 2 ¿Qué es estar preparado para la muerte? No hay otra cuestión que tenga la misma importancia que ésta. Debes verte y sentirte un pecador perdido sin Cristo como tu Salvador. ( Recuerdo de Essex . )

Las marcas de la muerte espiritual

1. La primera marca de muerte espiritual que mencionaré es la de vivir en cualquier pecado abierto y reconocido; tales como juramento profano, quebrantamiento del sábado, embriaguez, adulterio, codicia y cosas por el estilo.

2. Otra marca de la muerte espiritual es la dependencia total o parcial de nosotros mismos para la salvación. Uno de los primeros actos del Espíritu de Dios sobre el corazón es convencer a los hombres de pecado.

3. Una tercera marca de este estado es, cuando bajo la predicación del evangelio, no ocurre ningún cambio en la vida o conversación.

4. Otra marca de este estado es una preferencia práctica de la criatura por el Creador, o del yo por Dios. Cuando el alma es vivificada por el Espíritu Santo, hace de Dios su principal felicidad.

5. Otra característica de los que están espiritualmente muertos es vivir sin oración privada y secreta. ( JH Stewart, MA )

El duelo de un rey

Enrique I., a su regreso de Normandía, fue acompañado por una multitud de nobles y su hijo William. El barco blanco en el que se embarcó el príncipe se quedó atrás del resto de la flota real, mientras los jóvenes nobles, entusiasmados con el vino, colgaban sobre el costado del barco burlándose del sacerdote que venía a dar la acostumbrada bendición. Por fin, los guardias del tesoro del rey presionaron la partida del barco y, empujado por los brazos de cincuenta remeros, se hizo a la mar rápidamente.

De repente, el costado del barco chocó contra una roca en la boca del puerto y en un instante se hundió bajo las olas. Un grito terrible, resonando en la quietud de la noche, fue escuchado por la flota real, pero no fue hasta la mañana que la noticia fatal llegó al rey. ¡Cayó inconsciente al suelo y se levantó para no sonreír nunca más! ( HO Mackey. )

El dolor de un padre

A la muerte de su único hijo, el célebre Edmund Burke escribió lo siguiente: “La tormenta se me ha pasado, y yazco como uno de esos viejos robles que el huracán tardío ha esparcido a mi alrededor. Estoy despojado de todo mi honor. Soy desarraigado y yazco postrado en la tierra. Estoy solo." ( J. Tinling, BA )

La última plaga y la liberación de los israelitas

Aquí surgen naturalmente dos preguntas: ¿Por qué, en este juicio sobre la vida del hombre, debe haber sido asesinado precisamente el primogénito? y si el juicio fue para el derrocamiento del adversario y la redención de Israel, ¿por qué debería haberse requerido una provisión especial para salvar a Israel también de la plaga?

1. Con respecto al primero de estos puntos, no puede haber duda de que la muerte del primogénito de Egipto tuvo relación con la relación de Israel con Jehová; “Israel,” dijo Dios, “es mi hijo, mi primogénito; si no lo dejas ir, mataré a tu hijo, tu primogénito” ( Éxodo 4:22 ). Pero, ¿en qué sentido se podría llamar a Israel el hijo primogénito de Dios? Algo más se indica claramente en la expresión, aunque no se encuentra más comúnmente en ella, que Israel era particularmente querido por Dios, tenía una especie de interés de primogénito en Su consideración.

Implica esto, sin duda, pero también es más profundo y apunta al origen Divino de Israel como la semilla de la promesa; en su nacimiento la descendencia de la gracia, en contraste con la naturaleza. Así como el primogénito de la familia elegida de Dios debe ser perdonado y rescatado, así el primogénito en la casa del enemigo, el principio de su aumento, y el heredero de sus bienes, debe ser destruido: la única prueba de que toda la familia fue designado a vida y bendición; la otra, de igual manera, una prueba de que todos los que eran ajenos al pacto de gracia de Dios, igualmente merecían, y ciertamente deberían heredar a su debido tiempo, los males de la perdición.

2. En cuanto a la otra cuestión que se refiere a la responsabilidad de Israel ante el juicio que cayó sobre Egipto, ésta surgió de la relación natural de Israel con el mundo, así como su redención fue asegurada por su relación espiritual con Dios. Porque, ya sea vistos en su capacidad individual o colectiva, eran en sí mismos de Egipto: colectivamente, ¡una parte de! la nación, sin ninguna existencia separada e independiente propia, vasallos del enemigo y habitantes de Su territorio condenado; individualmente, también, partícipes de la culpa y la corrupción de Egipto.

Es la misericordia y la gracia únicamente del pacto de Dios lo que los diferencia de quienes los rodean; y, por lo tanto, para mostrar que si bien, como hijos del pacto, la plaga no debería acercarse a ellos, ni un cabello de su cabeza perecería, ellos todavía no eran en sí mismos mejores que los demás, y no tenían nada de qué jactarse, fue, al mismo tiempo, provisto que su exención del juicio debería ser asegurada sólo por la sangre de la expiación. ( P. Fairbairn, DD )

Una imagen de la ira venidera

¿Es esta una imagen espantosa? Sin embargo, no es más que un tipo de lo que debe ser: una mera sombra de la ira que llegará a todas las viviendas de las almas no rociadas en la eternidad. ¡Vosotros que os preocupáis de pensar tan a la ligera en la muerte y la eternidad! vea aquí esta sombra y reúna las ideas elementales de lo que estará , de lo que ya ha estado , bajo el gobierno de Dios. De pie, en la imaginación, en medio de estos complicados horrores en Egipto - los gemidos de los moribundos, mezclados con los gritos de los vivos, a lo largo de todo un imperio - toda la pompa terrenal y el poder nivelado para mezclar sus gritos inútiles con los más bajos y mezquinos en un ay común, aquí vea lo que es para Dios "afilar su espada reluciente y su mano para tomar venganza". ( S. Robinson, DD)

La interferencia directa de Dios

Debe observarse que en esta última plaga se representa a Dios descendiendo en Su propia Persona. Ya no es el hombre Moisés, como mediador entre el rey de Egipto y el Rey de reyes. Dios mismo despierta al juicio; Ha ceñido Su espada sobre Su muslo, y ha descendido: - “Así ha dicho Jehová: Hacia la medianoche Éxodo 11:4 en medio de Egipto” ( Éxodo 11:4 ).

Esta solemne seguridad, aunque bien podría infundir terror en los corazones de los miserables egipcios, animaría y confirmaría a los israelitas. Lo que Dios había emprendido no podía fallar, no podía abortar. El curso de la política de Moisés con el faraón hasta ese momento no les había traído liberación, sino un aumento de sus sufrimientos y muchas desilusiones. Ahora podrían estar seguros de que el rescate prometido estaba cerca.

El Dios de sus padres ha entregado a los egipcios asignados a muerte, y está reuniendo a los israelitas para que los protejan y los pongan en libertad. Por la caída de Egipto, la salvación llegó a Israel; y el juicio que mata a un pueblo está ordenado como un tipo de misericordia y redención para el otro, para ser conmemorado para siempre. Si Dios hizo uso de medios naturales de una manera sobrenatural, como en el caso de las langostas, y en general de las otras plagas, el milagro no sería, por esa razón, menos milagroso.

Pero hay circunstancias en el relato de esta plaga que la distinguen de cualquier forma conocida o específica de enfermedad. Sólo los primogénitos fueron heridos; estos fueron señalados en cada familia con precisión infalible, las casas de los israelitas, dondequiera que la sangre del cordero fue rociada en los postes de las puertas que se pasaban por encima. La muerte de todos esos miles, tanto de hombres como de bestias, tuvo lugar en el mismo instante: “a la medianoche.

“Cada uno de estos eventos extraordinarios había sido predicho por Moisés. Cualesquiera que sean las explicaciones que pueda sugerir el escepticismo moderno, tanto los egipcios como los judíos admitieron sin vacilar que eran obra del Señor y que eran maravillosas a sus ojos. El Dios a quien no conocían había venido entre ellos e hizo sentir su presencia: estaban cara a cara con su Creador. El miedo se apoderó de ellos, y un pavor terrible los abrumó; su carne temblaba de temor de Él, y tenían miedo de Sus juicios.

Los pecados de los padres recayeron ahora sobre los hijos: la semilla de los malhechores fue cortada. Se preparó la matanza de los hijos, por la iniquidad de sus padres. Entonces, ¿es injusto Dios que toma venganza? No, este es un acto de retribución. Los egipcios habían matado a los hijos de los israelitas y habían arrojado a sus niños al río. Ahora la aflicción se ha vuelto sobre ellos; se les quita el deleite de sus ojos; todos sus primogénitos han muerto, desde el primogénito de Faraón que estaba sentado en su trono, hasta el primogénito del cautivo que estaba en su mazmorra. ( TS Millington. )

Terror de medianoche

Una dama del sur, escribiendo sobre los primeros días de la guerra en Estados Unidos, dice: “El miedo a un levantamiento de los negros era más poderoso con nosotros por la noche. Las notas de los látigos en el pantano de goma dulce cerca del establo, los murmullos de una tormenta lejana, incluso el susurro del viento nocturno en los robles que daban sombra a mi ventana, me llenaron de un terror sin nombre. Durante el día parecía imposible asociar la sospecha con esos familiares rostros leonados o sable que nos rodeaban.

Los habíamos visto durante tantos años sonreír o entristecerse con las alegrías o las penas familiares: eran tan inocentes, pacientes y satisfechos. ¿Qué influencia sutil estaba actuando para transformarlos en tigres sedientos de nuestra sangre? Pero cuando volvió la noche, el fantasma que se negó a dejarse acostar estaba de nuevo al lado de uno. Se echaron cerrojos oxidados y se cargaron armas de fuego oxidadas. Se colocó un reloj donde nunca antes se había prestado ojo o oído a tal servicio ". ( HO Mackey. )

Versículo 33

Los egipcios apremiaban al pueblo para que lo echaran de la tierra.

Salió apresuradamente de Egipto

1. Tenga en cuenta la razón de esta urgencia. Miedo que la muerte los alcance a todos.

2. Note el egoísmo absoluto del motivo. No hay verdadero arrepentimiento en él.

3. La urgencia es adecuada cuando existe un peligro inminente.

4. Existe la mayor necesidad de urgencia en el caso de todo pecador. La perdición y la muerte están a la mano. ( Revisión homilética. )

Los israelitas salieron de la esclavitud egipcia; o la libertad de la Iglesia

I. Que los israelitas recibieron su libertad por aquellos que los habían oprimido durante mucho tiempo; y así la Iglesia será liberada por aquellos que la han esclavizado durante mucho tiempo.

II. Que los israelitas, al hacer uso de su libertad, tuvieron que hacer muchos cambios temporales; y así la Iglesia, al dar un paso hacia la libertad, tendrá que encontrar muchas perplejidades.

III. Que los israelitas, yendo a la libertad, se llevaron todas las riquezas que pudieron obtener de los egipcios; y así la Iglesia, al entrar en su libertad, debe valerse de todos los objetos de valor que pueda obtener del mundo. ( JS Exell, MA )

Tomado de los egipcios.

Pedir prestado al enemigo

Recuerdo que, cuando visité Dinamarca hace unos veinte años, me enteré de un pequeño incidente en la historia de un gran almirante danés. En una ocasión, cuando comandaba una pequeña balandra, fue antes de ser almirante, tuvo la audacia de entablar batalla con una fragata inglesa. Ambos dispararon, pero al cabo de un rato el capitán de la fragata notó que cesaron los disparos del balandro. Se izó una bandera de tregua; Se arrió un bote y el capitán danés se acercó.

Dirigiéndose a su oponente, dijo: "¡Señor, nuestra pólvora está lista y hemos venido a pedirle prestada!" El diablo ha estado usando el dinero contra la causa de Dios durante muchos años; quitámoslo y volvamos sus armas contra sí mismo. ( Dr. Sinclair Patterson. )

Versículo 35

Los egipcios apremiaban al pueblo para que lo echaran de la tierra.

Salió apresuradamente de Egipto

1. Tenga en cuenta la razón de esta urgencia. Miedo que la muerte los alcance a todos.

2. Note el egoísmo absoluto del motivo. No hay verdadero arrepentimiento en él.

3. La urgencia es adecuada cuando existe un peligro inminente.

4. Existe la mayor necesidad de urgencia en el caso de todo pecador. La perdición y la muerte están a la mano. ( Revisión homilética. )

Los israelitas salieron de la esclavitud egipcia; o la libertad de la Iglesia

I. Que los israelitas recibieron su libertad por aquellos que los habían oprimido durante mucho tiempo; y así la Iglesia será liberada por aquellos que la han esclavizado durante mucho tiempo.

II. Que los israelitas, al hacer uso de su libertad, tuvieron que hacer muchos cambios temporales; y así la Iglesia, al dar un paso hacia la libertad, tendrá que encontrar muchas perplejidades.

III. Que los israelitas, yendo a la libertad, se llevaron todas las riquezas que pudieron obtener de los egipcios; y así la Iglesia, al entrar en su libertad, debe valerse de todos los objetos de valor que pueda obtener del mundo. ( JS Exell, MA )

Tomado de los egipcios.

Pedir prestado al enemigo

Recuerdo que, cuando visité Dinamarca hace unos veinte años, me enteré de un pequeño incidente en la historia de un gran almirante danés. En una ocasión, cuando comandaba una pequeña balandra, fue antes de ser almirante, tuvo la audacia de entablar batalla con una fragata inglesa. Ambos dispararon, pero al cabo de un rato el capitán de la fragata notó que cesaron los disparos del balandro. Se izó una bandera de tregua; Se arrió un bote y el capitán danés se acercó.

Dirigiéndose a su oponente, dijo: "¡Señor, nuestra pólvora está lista y hemos venido a pedirle prestada!" El diablo ha estado usando el dinero contra la causa de Dios durante muchos años; quitámoslo y volvamos sus armas contra sí mismo. ( Dr. Sinclair Patterson. )

Versículos 37-39

Viajó de Ramsés.

La salida de los israelitas de Egipto

1. Los hijos de Israel, o la Iglesia de Dios, están en un estado de movimiento abajo.

2. Desde países y ciudades con viviendas, Dios conduce a veces a su pueblo a montar en casetas.

3. El número de la semilla de la Iglesia visible de Dios es grande y se multiplica según Su palabra.

4. Hombres, mujeres y niños, Dios se cuenta con Su Iglesia o Israel ( Éxodo 12:37 ).

5. Si así lo ordena la Providencia, todo tipo de personas pueden unirse a la Iglesia de Dios, aunque no en verdad.

6. La Palabra de Dios no falla en darle a Su Iglesia una gran sustancia cuando Él la ve bien (versículo 88).

7. La libertad de Egipto es la buena porción de Israel con tortas sin levadura.

8. Suficiencia y contentamiento Dios da a su pueblo en sus apuros.

9. Al trabajar la libertad para Su Iglesia, Dios puede ponerlos sobre algunas dificultades. 10. Dios a veces impide la providencia de su Iglesia para ellos mismos, para poder Éxodo 12:39 ( Éxodo 12:39 ). ( G. Hughes, BD )

También subió una multitud mixta . -

Los seguidores nominales de la Iglesia cristiana; los motivos por los que se activan y las perplejidades por las que se ponen a prueba

I. Los motivos que animan a los adherentes nominales de la iglesia cristiana.

1. Están familiarizados e impresionados con la historia de la Iglesia y, por tanto, se les induce a seguirla.

2. Tienen la convicción interior de que la Iglesia tiene razón y, por tanto, a veces se ven inducidos a seguirla.

3. Están asociados por lazos familiares con quienes son miembros reales de la Iglesia cristiana y, por tanto, se ven inducidos a seguirla.

4. Están preocupados por las ideas de la providencia retributiva de Dios, y por eso son inducidos a buscar refugio en la Iglesia.

5. Tienen la idea de que es socialmente correcto estar aliados de la Iglesia y, por lo tanto, se ven inducidos a seguirla.

6. Siempre siguen a la multitud.

II. Las perplejidades por las que se ponen a prueba los adherentes nominales de la iglesia cristiana. Leemos en otra parte que “la multitud mixta que había entre los israelitas cayó en la lujuria” ( Números 11:4 ). Sus deseos impíos no fueron satisfechos. Su liberación no había sido tan gloriosa como habían imaginado.

La prueba estaba ante ellos, y se rebelaron contra las primeras privaciones del desierto. Y así es, los miembros nominales de la Iglesia cristiana pronto se ponen a prueba y, a menudo, ceden a las difíciles condiciones de la vida peregrina de la Iglesia.

1. Los miembros nominales de la Iglesia son probados por las circunstancias externas de la Iglesia.

2. Son puestos a prueba por las dificultades peregrinas de la Iglesia.

3. Son probados por los requisitos peregrinos de la Iglesia. ( JS Exell, MA )

El carácter y la conducta de la multitud mixta

I. El carácter de esta multitud mixta. Algunos, quizás, eran meros idólatras; otros habían renunciado exteriormente a sus supersticiones. Algunos pueden estar relacionados en matrimonio con los hijos o las hijas de Israel; porque tales se mencionan: y algunos, tal vez, eran una chusma irreflexiva, a quienes la curiosidad había llamado de sus hogares, para que pudieran caminar tres días con el pueblo, para ofrecer sacrificios al Señor en el desierto.

1. Con tal visión de la multitud mixta, podemos imaginar razonablemente que tenían un conocimiento muy imperfecto del Dios de Israel.

2. Esta multitud mixta había sido inducida a seguir a Israel, probablemente porque habían visto las interposiciones milagrosas de Dios a favor de su pueblo y deseaban participar de ellas.

3. Otros, de nuevo, probablemente habían acompañado a los israelitas con un descuido irreflexivo, sin anticipar las dificultades y pruebas que tenían ante sí.

4. La multitud mixta nunca parece haberse unido por completo a la comunidad de Israel.

II. Su conducta en la hora de la tentación. El pasaje del libro de Números nos informa que sintieron lujuria. No conocemos la naturaleza peculiar de las pruebas a las que fueron expuestos; pero pronto los encontramos cediendo al poder de la tentación y al amor del pecado.

1. Rápidamente se sintieron descontentos con su condición.

2. El escritor inspirado no habla más de esta multitud mixta; y, por lo tanto, estamos justificados al suponer que los que escaparon del fuego del Señor, abandonaron el campamento de Israel y regresaron a Egipto. En esa multitud mixta que se aglomera alrededor de la Iglesia del Dios viviente y profesa la comunión con ella, me temo que hay no pocos que pecan según la semejanza de la transgresión cometida en el desierto. ( CH Spurgeon. )

Lecciones

I. Esa profesión no es necesariamente la religión verdadera.

II. Que las pruebas son prueba necesaria de fe y amor.

III. Que las malas comunicaciones corrompen los buenos modales. ( RP Buddicom. )

La multitud mixta

I. Los emisarios de Satanás. En todas las épocas ha habido estos corruptores de la verdad en la Iglesia, que han engendrado cismas de todo tipo, “arrastrándose en las casas” y “llevando cautivas a mujeres tontas”; y, a medida que han ganado poder y posición, haciéndose más audaces en el propagandismo del error, tanto en doctrina como en forma.

II. Los hipócritas. Los hombres mundanos vienen a la Iglesia con el propósito de obtener "ganancia de piedad" y usar la religión como "manto de la codicia". Recuerdo muy bien, cuando era joven, cuando me fui de casa a una parte más nueva de nuestro país con el fin de hacer mi fortuna. Un respetable hombre de negocios me aconsejó “conectarme con la iglesia más popular de la ciudad”, como una forma de “seguir adelante” y asegurarme el reconocimiento y la ayuda de las mejores personas.

Poco después de convertirme en pastor, escuché a un comerciante hablando con un joven y tratando de persuadirlo para que se uniera a la iglesia; usó como argumento el hecho de que cuando llegó a ese pueblo un joven, eso fue lo primero que hizo; y afirmó que fue "el mejor negocio que jamás había hecho". Atribuyó su éxito en la vida a ese hecho. Y sin duda el hipócrita tenía razón. Ciertamente tuvo su recompensa.

III. Los formalistas. Con estos me refiero a aquellos que están más o menos preocupados por el futuro, y algo preocupados por sus pecados, y que adoptan el formalismo del cristianismo como un medio de seguridad contra los posibles peligros de otro mundo. No saben nada de Cristo y su salvación; son ajenos a la conversión y la regeneración; pero aprovechen las formas y ceremonias de la religión como si fueran todo lo que necesitan.

Entre este número se puede clasificar a un gran número que ha huido en serio a refugiarse en la "Iglesia", pero que son, en el mejor de los casos, los más simples parásitos o semiparisitas. No tienen vida en sí mismos, sino que se aferran a personas o cosas de las que creen que pueden sacar vida para sí mismos. ¡Pobres almas! si sólo huyeran a Cristo y se unieran a Él, ciertamente serían salvos; pero, como está ahora, son meros egipcios que están en medio del campamento de Israel sin la marca o señal de sangre sobre ellos.

IV. El autoengañado. ( GF Pentecostés, DD )

Multitudes mixtas

La gente que mira juzgará todo según su propia calidad. No se puede hacer que las personas malas formen buenos juicios. No se puede persuadir a las personas buenas para que se formen juicios mezquinos y despreciables. Supongamos que Moisés y Aarón encabezan esta gran multitud. La crítica hablaría así respecto a la multitud: deben ser mejores de lo que parecen, o no seguirían el liderazgo de hombres como Moisés y Aarón; es una multitud muy heterogénea, pero debe ser sustancialmente buena de corazón, porque mire el liderazgo que ha elegido.

O la crítica podría hablar así: Moisés y Aarón no pueden ser mucho después de todo, o no permitirían este seguimiento de trapos y rabos. Así, repito, la crítica está determinada por la calidad. En un caso, las multitudes se benefician de la elevación moral de sus líderes; en el otro caso, los líderes son objeto de depreciación debido al carácter variopinto de sus seguidores. Bendito sea el cielo, el Juez es justo quien nos juzgará a todos.

No estaremos a disposición de la crítica imperfecta y egoísta. Una multitud, incluso en la iglesia, no debe ser juzgada indiscriminadamente o pronunciada sobre una generalización aproximada. La multitud está "mezclada". No todos los hombres están en la iglesia por la misma razón. No todos los hombres están en la iglesia por los mismos motivos. Algunos están en la iglesia y no quieren estar allí; tienen un propósito que cumplir: algunos están allí por mera curiosidad.

Otros están en la iglesia para orar, confesar sus pecados de vida y buscar la piedad de Dios expresada en el perdón al pie de la Cruz salvadora. Por tanto, la crítica exterior nos juzgaría de manera diferente. Mientras decimos esto sobre la iglesia exterior, la gran muchedumbre que puede estar dentro de los muros sagrados, podríamos decir prácticamente lo mismo sobre la iglesia interior. Incluso la iglesia interior, reunida alrededor de la mesa sacramental, es una multitud mixta.

Por ejemplo, observe la diferencia de logro espiritual. Está el veterano que se sabe la Biblia casi de memoria, y aquí está el pequeño aprendiz que deletrea sus primeras palabras. ¿Tienen derecho a estar en la misma iglesia? Su derecho no está en sus logros, sino en su deseo. Pero esto hace que la vida de la iglesia sea muy difícil de llevar: muy difícil para el pastor y el maestro, muy difícil para los propios miembros constituyentes.

Se puede ir a un gran ritmo; otro solo puede gatear. ¿Qué hacer cuando hay tanta diversidad de poderes? Luego mire la mezcla de disposición que hay incluso en la iglesia interior. No todos somos de la misma calidad. Algunos hombres nacen generosos; otros hombres nacen avaros. Para algunos hombres es fácil orar; otros hombres tienen que azotarse hasta ponerse de rodillas. Mire la diferencia de facultad para el trabajo que encuentra en la iglesia.

Un hombre hará cualquier cosa por ti en cuanto a música. A él le gusta; sería una carga para él no hacerlo. ¡Gracias a Dios por tal servicio! Otro hombre trabajará en la escuela dominical. Ama a los niños; su presencia lo hace joven; nunca podrá envejecer mientras vea la luz de las caritas. Cada hombre es él mismo una multitud mixta. Esa es la filosofía. ¿Alguna vez has ido lo suficientemente lejos en la tarea de autoanálisis para descubrir cuántos hombres eres realmente tú, el hombre individual? Eres inconsistente contigo mismo; no eres el mismo hombre por la noche que eras por la mañana; hagas lo que hagas, lo haces de forma mixta.

Es la naturaleza humana la que es la multitud mixta. Sabemos que tenemos motivos; nunca los hemos visto, pero los hemos sentido; sabemos de verdad que nunca hacemos nada con un motivo puro, simple, directo y franco. A veces, el motivo es bueno en su conjunto, con una sola mancha en el medio. A veces, el motivo es predominantemente malo, con solo una pequeña mancha blanca en el exterior o en la mano izquierda.

Así somos nosotros. Lo mismo ocurre con nuestros pensamientos. No siempre somos impíos. A veces, incluso el incrédulo siente que podría creer si se pudiera agregar un rayo a la luz que ya derrama su gloria sobre su vida. A veces, el creyente se siente como si hubiera sido engañado, como si estuviera siguiendo a un duende aéreo, una nada espectral en sombras. ¿En qué momento será juzgado? Dios lo juzgará de la mejor manera.

Dios acepta nuestras oraciones en su floración. Por lo tanto, no se condenen a sí mismos porque a veces están en estados de ánimo que realmente angustian el alma misma; por otro lado, no se halaguen y se comprometan con la seducción que termina en el más absoluto fracaso de la vida. ¿Cuál es la gran obra que tiene que hacer el evangelio en el alma en relación con toda esta mezcla de motivo y pensamiento? Tiene que sacar todo lo malo y tirarlo.

Ven, Espíritu Santo, y saca de nuestro corazón el motivo egoísta, la codicia del avaro, el pensamiento degradante, el propósito pequeño, mezquino y despreciable; rómpelo, quémalo en un fuego inextinguible. Cuando un hombre puede orar así, tiene la semilla de la esperanza de que algún día será unánime. Bendita será la realización de la unanimidad propia. ( J. Parker, DD )

Perchas

La rémora, en lugar de nadar lejos por sus propios esfuerzos, prefiere mucho ser transportada de un lugar a otro en los fondos de los barcos, o incluso en los cuerpos de los tiburones. Cuando uno de los tiburones a los que se aferra una rémora es atrapado por un anzuelo y es sacado del agua, el pequeño parásito es astuto en su propio interés, ya que cae y se dirige al fondo del barco. Mientras un barco permanece en los trópicos, muchos remordimientos se aferran a su fondo, ya sea de cobre o no, de donde parten ocasionalmente para recoger cualquier bocado de materia grasosa o farinácea que pueda ser arrojada por la borda, retirándose de nuevo rápidamente a su anclaje.

Estos parásitos se parecen a los sociales en los siguientes detalles: les gusta viajar; no les importa a qué se adhieran siempre que se adapte a su propósito en ese momento; no se llevarán bien con sus propios esfuerzos si pueden encontrar a otros que los carguen; son perspicaces en sus propios intereses y saben muy bien cuándo abandonar a un partidario; y están dispuestos a valerse de una dolencia accidental o descartada. ( Ilustraciones científicas . )

Versículos 40-41

Todos los ejércitos del Señor salieron.

El éxodo

I. No podemos tratar el Éxodo como un hecho aislado en la historia. Egipto es el tipo del mundo astuto, descuidado y desenfrenado, del cual Dios está llamando a sus hijos en todas las épocas. El Éxodo siguió siendo un hecho vivo en la historia. El niño Jesús descendió a Egipto, como lo hizo el niño Israel, no para repetir el Éxodo, sino para iluminar de nuevo sus líneas que se desvanecen.

1. Los Hijos de Israel eran una raza elegida, porque eran de la simiente de Abraham: eso constituía su distinción. Vosotros sois de la raza del segundo Adán, de la misma carne y sangre que Jesús; ya todos los que visten forma humana y entienden una voz humana, Dios los llama desde Egipto; Su voz llama a sus hijos: "Salid a la libertad, a la vida y al cielo".

2. Ustedes, como los israelitas, son llamados al desierto, la columna de fuego, el maná, la roca espiritual; y mientras apuntas a Canaán, Su voluntad, Su corazón, están de tu lado.

II. Note las características morales del Éxodo.

1. Había una vida en Egipto que se había vuelto insoportable para un hombre. Esa esclavitud es la imagen de un alma alrededor de la cual se cierran las fatigas del diablo.

2. Los israelitas vieron caer el trazo del cielo de todo lo que adorna, enriquece y nutre una vida mundana.

3. Tenían un líder divino, un hombre comisionado e inspirado por Dios. Tenemos al Apóstol y Sumo Sacerdote de nuestra profesión, Cristo Jesús, quien, en la casa y la obra en la que Moisés obró como siervo, representa a Dios como Hijo.

4. Discernimos una condición de total dependencia de la fuerza y ​​fidelidad de Dios. Ellos y nosotros fuimos liberados por una obra divina.

5. Note, por último, la libertad de los israelitas liberados; un mar ancho y profundo que fluye entre ellos y el] y de la servidumbre, y los tiranos muertos en la orilla. Tal es el glorioso sentido de libertad, de riqueza, de vida, cuando el mar profundo del amor perdonador divino barre el pasado y borra su vergüenza. ( JB Brown, BA )

El éxodo

I. Primero, considere el modo en que salen.

1. Cuando los hijos de Israel salieron de Egipto, es algo extraordinario que los egipcios los expulsaran. La paloma no huirá a su cabaña si no la persigue el águila; por eso los pecados, como las águilas, persiguen al alma tímida, haciéndola volar a las hendiduras de la Roca Cristo Jesús para esconderse. Una vez, nuestros pecados nos alejaron de Cristo; pero ahora todo pecado nos lleva a Él para que nos perdone. No hubiera conocido a Cristo si no hubiera conocido el pecado; No hubiera conocido a un libertador, si no hubiera dolido bajo los egipcios. El Espíritu Santo nos lleva a Cristo, así como los egipcios expulsaron al pueblo de Egipto.

2. Nuevamente: los Hijos de Israel salieron de Egipto cubiertos de joyas y arreglados con sus mejores vestimentas. ¡Ah! así es como un hijo de Dios sale de Egipto. Él no sale de su esclavitud con sus viejas vestiduras de justicia propia en: ¡oh! no; mientras los use, los guardará siempre en Egipto; pero marcha con la sangre y la justicia de Jesucristo sobre él, y adornado con las bonitas gracias del Espíritu Santo.

3. Tenga en cuenta, además, que estas personas obtuvieron sus joyas de los egipcios. El pueblo de Dios nunca pierde nada al ir a la casa de servidumbre. Ganan sus joyas más selectas de los egipcios. “Es extrañamente cierto, los pecados me hacen bien”, dijo una vez un viejo escritor, “porque me conducen al Salvador; y así me siento bien con ellos ". Pregúntele al cristiano humilde de dónde obtuvo su humildad, y diez a uno dirá que la obtuvo en el horno del profundo dolor a causa del pecado.

Mira a otro que es tierno en la conciencia: ¿de dónde sacó esa joya? Vino de Egipto, estaré atado. Obtenemos más al estar en cautiverio, bajo la convicción de pecado, que a menudo lo hacemos con la libertad.

4. Salieron apresuradamente. Nunca me encontré con un pobre pecador bajo un sentimiento de pecado que no tuviera prisa por quitarse la carga de encima. Ningún hombre tiene el corazón roto, a menos que quiera tenerlo atado directamente. “Si oyereis hoy su voz, no endurezcáis vuestro corazón”, dice el Espíritu Santo; Nunca dice mañana; hoy es Su clamor continuo, y todo israelita verdadero anhelará salir de Egipto, siempre que tenga la oportunidad.

II. La magnitud de esta liberación. Quisiera que recordaras especialmente una cosa; y es decir, que tan grande como fue esta emigración, y tan enorme como fueron las multitudes que abandonaron Egipto, fue solo una Pascua la que los liberó a todos. Un sacrificio agonizante, una muerte en el Calvario, un sudor de sangre en Getsemaní, un grito de "Consumado es", consumaba toda la obra de redención.

III. La integridad de su liberación. Como dijo Moisés: "No quedará ni una pezuña". Debían tener todos sus bienes, así como sus personas. ¿Qué nos enseña esto? No solo que todo el pueblo de Dios sea salvo, sino que todo lo que el pueblo de Dios haya tenido será restaurado. Todo lo que Jacob llevó a Egipto, volverá a salir. ¿He perdido una justicia perfecta en Adán? Tendré una justicia perfecta en Cristo.

¿He perdido la felicidad en la tierra en Adán? Dios me dará mucha felicidad aquí abajo en Cristo. ¿He perdido el cielo en Adán? Tendré el cielo en Cristo; porque Cristo vino no solo a buscar y salvar al pueblo que se había perdido, sino al que se había perdido: es decir, toda la herencia, así como el pueblo; toda su propiedad.

IV. El momento en que los israelitas salieron de Egipto. Dios le había prometido a Abraham que su pueblo estaría en servidumbre por cuatrocientos treinta años, y no estaban en servidumbre un día más. Tan pronto como venció el vínculo de Dios, aunque había sido retirado cuatrocientos treinta años antes, Él pagó la cuenta; No necesitó más tiempo para hacerlo, pero lo hizo de inmediato. Christopher Ness dice que tuvieron que esperar el cumplimiento de la promesa hasta que llegó la noche; porque aunque lo cumplió el mismo día, les hizo quedarse hasta el final, para probar su fe.

Estaba equivocado allí, porque los días de las Escrituras comienzan de noche. "Fue la tarde y la mañana el día segundo". De modo que Dios no los hizo esperar, sino que les pagó de una vez. Tan pronto como llegó el día, comenzando con nuestra noche, como lo hace el día judío ahora, y el día bíblico siempre lo hizo, tan pronto como sonó el reloj, Dios pagó Su fianza. ( CH Spurgeon. )

Versículo 42

Una noche para ser muy observada por el Señor.

La Pascua

I. La Pascua, el medio designado para una gran liberación. La destrucción del primogénito aseguró la libertad de Israel; el rito mismo salvó al primogénito de Israel.

1. Se evitó la ira.

2. Se requería fe y acción individual.

3. Se obtuvo así una seguridad perfecta.

II. La Pascua como fiesta conmemorativa ordenada.

1. No es un servicio formal, pero se presta con gratitud y se observa inteligentemente; el padre instruye al niño en cuanto a su significado ( Éxodo 12:26 ).

2. Para ser guardado por todo el pueblo ( Éxodo 12:4 ). La redención que celebrarán todos los redimidos.

3. En cada generación sucesiva. Testigo perpetuo de la misericordia liberadora de Jehová; un tipo infalible; una prueba y medida constante de la vida religiosa. Guardado por Moisés ( Números 9:1 .); por Joshua (cap. 5.); revivido por Josías; en el tiempo de Nehemías ( Esdras 6:1 .); en el tiempo de nuestro Señor ampliamente observado.

4. Cada detalle fue ordenado divinamente.

5. El cordero se comía con acompañamientos especiales. Las hierbas amargas denotaban penitencia; panes sin levadura, sinceridad. La tristeza de Dios castiga el gozo cristiano. La verdadera consagración marca la alabanza del creyente.

6. Con espíritu peregrino. Lomos ceñidos, zapatos en los pies, báculo en mano. El servicio de Cristo aquí no es el descanso del cristiano. Su mirada está fija en el cielo; y, mientras obra y alaba, su verdadero clamor siempre es: "Ven, Señor Jesús". ( WS Bruce, MA )

Libertad y disciplina

I. Los eruditos han dicho que los antiguos griegos fueron los padres de la libertad; y ha habido otras personas en la historia del mundo que han luchado gloriosamente y con éxito para deshacerse de sus tiranos y ser libres. Pero la libertad es de una casa mucho más antigua y noble. Nació en la primera noche de Pascua, cuando Dios mismo se inclinó del cielo para liberar a los oprimidos.

II. La historia de los judíos es la historia de toda la Iglesia y de cada nación de la cristiandad. Los judíos tuvieron que vagar cuarenta años por el desierto, y la cristiandad también ha tenido que vagar, por senderos extraños y manchados de sangre, durante mil ochocientos años y más. Porque como los israelitas no eran dignos de entrar de inmediato en el reposo, tampoco la nación de la Iglesia de Cristo ha sido digna. Así como la nueva generación surgió en el desierto, educada bajo la severa ley de Moisés, para el temor de Dios, así durante mil ochocientos años las generaciones de la cristiandad, por el entrenamiento de la Iglesia y la luz del evangelio, han ido creciendo en sabiduría y conocimiento, creciendo en moralidad y humanidad, en esa verdadera disciplina y lealtad que son los compañeros del yugo de la libertad y la independencia. ( C. Kingsley, MA)

Una celebración santa

Es la noche de nuestra regeneración; es la noche de nuestra conversión (noche o día, no importa cuál); el tiempo en el que realmente recibimos la salvación y fuimos hechos partícipes de esta Pascua, que ahora les exhortamos a recordar. En ese momento en particular, ocurrieron acontecimientos importantes para nosotros. Los hechos más importantes, para nosotros, que jamás hayan ocurrido en nuestra historia, sucedieron en esa ocasión.

Hubo un momento en nuestra vida en el que estábamos muertos: luego fuimos hechos vivos. Hubo un punto hasta el que fuimos condenados: luego, en un instante, fuimos absueltos. Ahora bien, ¿qué eventos ocurrieron en esa ocasión?

1. Bueno, la primera fue que agradó a Dios mostrarnos la sangre de Jesús y aplicarla a nuestras almas. Esa noche, también, o ese día, cualquiera que haya sido, recordamos que disfrutamos de un festín con nuestro Salvador. La sangre fue rociada, y así fuimos salvos; y luego nos sentamos a la mesa e inmediatamente comenzamos a deleitarnos con las cosas preciosas almacenadas en la persona de Cristo.

2. Y entonces fue que por primera vez en tu vida te sentiste libre. Eras libre; pero al encontrarte libre, también descubriste, por primera vez, que eras un peregrino; porque los israelitas, mientras comían esa cena pascual, tenían que hacerlo con los lomos de la muchacha y el bastón en la mano, como los hombres que iban a salir de ese país. Descubriste que ahora eras un extraño. Si tuvieras un padre inconverso, no podrías hablar con él o ella sobre tu alma.

Si tenías viejos compañeros, sentías que debías despedirlos, porque no te entenderían; si antes no sabías que eras peregrino, lo supiste al día siguiente, cuando empezaste a hablar con ellos. ¡Oh! era un momento para ser recordado, y quiero que lo recuerden ahora: ¡esos días benditos en los que comenzamos a vivir!

3. Se obtendrán resultados importantes de la preservación de este monumento. Te humillará y fomentará la gracia de la humildad. ¿Te has convertido en un cristiano experimentado, hermano mío? Vuelve al hoyo del pozo de donde te cavaron. ( CH Spurgeon. )

Versículos 43-48

La ordenanza de la Pascua.

Instrucciones minuciosas en referencia a la observancia de la Pascua

I. Que Dios no solo instituye ordenanzas para los hombres, sino que también muestra de qué manera deben observarse.

II. Que Dios no permitirá que ningún extraño a la muerte de Cristo participe de Su Santísimo Sacramento. "Ningún extraño comerá de él".

III. Que una mera relación nominal y contratada con la Iglesia no da un verdadero derecho al Santísimo Sacramento. "El jornalero no comerá de él".

IV. Esa circuncisión del corazón es necesaria ( Éxodo 12:48 ). ( JS Exell, MA ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Exodus 12". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/exodus-12.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile