Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Éxodo 24

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-8

He aquí la sangre del pacto.

El rociado de sangre

I. Roció el libro en su mano. Era la Biblia de su época y, sin embargo, necesitaba ser rociada. Y tenemos nuestras Biblias, ¿necesitan ser rociadas? La Biblia es la mente transmitida de Dios, es la verdad perfecta, es la santidad esencial, ¿debe ser rociada? Las palabras humanas son todas inmundas. La mente de Dios debe pasar a los hombres a través de los órganos de la voz humana, y esa humanidad, mezclada incluso con la revelación de Dios, quiere ser lavada.

Los materiales de los que está hecho el libro son humanos. Y una y otra vez con nuestras manos contaminadas lo hemos ensuciado, y nunca abrimos el libro, pero es la mano de un pecador la que lo toca. Nuestras Biblias necesitan ser rociadas con la sangre de Jesús.

II. Y roció el altar, porque lo había levantado. El altar era una cosa santa, dedicada, consagrada, pero para la virilidad que estaba asociada con él, necesitaba la aspersión de la sangre. Y tenemos nuestros altares. Te levantas por la mañana y pones tu altar al lado de tu cama, y ​​cuando te levantas de tus rodillas, cuántos pensamientos errantes, qué frialdad y embotamiento de alma, qué mezcla de motivos, clama por misericordia.

El altar del dormitorio: debe ser rociado. Baja y se reúne alrededor del altar familiar. Pero, ¿no hay nadie allí, en esa pequeña asamblea, cuyo corazón esté mal con Dios? ¿La adoración de la familia aumenta en pureza? ¿No es una cosa aburrida, esa oración familiar cada mañana, una mera rutina? ¿Y no quiere el rociado de la sangre de Jesús?

III. Moisés roció al pueblo. No hay parte del hombre que no necesite esa aspersión.

IV. El rociar la sangre fue la señal de que todo lo que tocaba se convertía en pacto. Tenemos nuestras Biblias convenidas y nuestros altares convenidos; nosotros mismos estamos en pacto con Cristo. ¿Sabes que la sangre del Señor Jesucristo está sobre ti? Y todo eso debes reconocer si quieres obedecer a Dios. No debe confiar en "Todas las palabras que el Señor ha dicho, haremos". Pero debes ir como un pueblo rociado y convenido, o no irás en absoluto. ( J. Vaughan, MA )

La sangre del pacto

I. El carácter sagrado de la sangre. Esto se enseña tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

II. El pacto cristiano es un pacto de sangre. La sangre del Hijo eterno de Dios, derramada en el Calvario, rociada sobre el altar mayor del cielo y sobre todos los que se acercan con penitencia y fe.

III. El pacto que Cristo ha instituido con su pueblo es el pacto más sagrado que Dios haya hecho jamás con el hombre.

IV. La Cena del Señor es un memorial y una solemne ratificación pública de este pacto de sangre Divina. Nos rocía de nuevo con la sangre de la gran expiación. ( JM Sherwood, DD )

El pacto

I. Divinamente revelado.

1. Revelado fielmente.

(1) "Palabras". para dirección y aliento.

(2) Sentencia, por advertencia.

2. Revelado inteligentemente.

(1) No es una apelación a la superstición y la credulidad.

(2) En un lenguaje que todos pudieran entender.

(3) Bajo circunstancias que atestigüen el origen Divino.

(4) Una apelación a la razón, la piedad, el interés.

II. Aceptado por el hombre.

1. Por unanimidad.

2. De todo corazón.

3. Específicamente.

4. Rápidamente.

III. Encarnado permanentemente. Una revelación escrita es ...

1. Necesario.

2. Ventajoso.

3. Importante.

IV. Arreglos cuidadosamente preparados e impresionantemente.

1. Altar y pilares: representan a Dios y al pueblo.

2. Hombres jóvenes: simboliza la fuerza y ​​la seriedad que se debe ejercer para mantener el compromiso del convenio.

3. Sacrificios.

(1) Holocaustos, para indicar la dedicación del pueblo a Jehová.

(2) Ofrendas de paz, como tipificación de la reconciliación de Jehová con la gente.

V. Ratificado con sangre. En conclusión&mdash

1. Cristo es el Mediador de un mejor pacto.

2. Que Su sangre es rociada sobre el altar de Dios ( Hebreos 9:12 ) y en el corazón de Su pueblo ( Hebreos 9:13 ).

3. Que ha instituido un “memorial perpetuo de su preciosa muerte hasta su venida” ( 1 Corintios 9:25 ). (JW Burn. )

El pacto de Dios con Israel

I. La preparación y separación. Dios e Israel debían comprometerse con un juramento sagrado. Dios estaba listo. ¿Estaba listo el hombre? Se requería reverencia y humildad, un sentido profundo del pleno significado de todo lo que se iba a decir y hacer. Siempre se requiere una preparación especial para exhibiciones especiales de la gloria y el poder divinos, y para temporadas especiales de alianza con Dios. El hombre nunca está listo para las promesas de amor y lealtad hasta que se ha santificado a sí mismo mediante la penitencia y la oración.

II. La gente informó. Dejemos que los líderes del ejército de Dios señalen claramente el camino. La necesidad de nuestra época no es la especulación, sino la declaración de cosas reveladas por aquellos que han estado en el monte con Dios, han contemplado Su gloria y han recibido un mensaje para los moribundos. La gente sabría lo que Dios ha dicho, no lo que los hombres imaginan o adivinan. ¿Qué hay de nuestro Padre que está en los cielos? ¿Cuáles son sus propósitos de gracia? ¿Cuáles son las condiciones de la bendición? Éstas son las cuestiones candentes de nuestra época y de todas las épocas. Si alguien estuvo en el monte y escuchó la voz, que baje y nos diga lo que sabe. El mundo espera.

III. Ratificación del pacto. Siempre se exige la deliberación antes de hacer promesas de aceptación y obediencia. Ningún acto de la vida humana es más solemne que el de pactar con Dios. Antes de que los hombres comiencen a construir, deben calcular el costo. Muchos que corren bien por un tiempo luego se detienen y retroceden porque comenzaron bajo el impulso de una emoción repentina y mal considerada. El cristianismo es un principio justo puesto en práctica.

IV. Sellando el pacto. Recuerde la hora, el lugar, todas las circunstancias que acompañan a su declaración pública de fe en Jesucristo y su pacto con Dios y con Su pueblo. ¿Cómo se han mantenido estos votos? ¿Cómo se han cumplido las condiciones de la bendición? Dios nunca te ha fallado. ¿Le has fallado? ¡Oh, estos pactos! ¡Cuántos se han roto! ¡Estos votos! ¡Cuántos han sido menospreciados! Con frecuencia debemos volver al altar "debajo de la colina" y recordar la sangre selladora.

V. Nuevas visiones de Dios. Esta sin duda fue una visión mucho más clara que la primera, cuando la ley fue dada en medio de nubes, tinieblas y tempestades. Esa fue una demostración de majestad; esto es de amor. El lenguaje del primero era: Obedece y vivirás. El lenguaje de este último es: Amar y confiar. Un poco antes, la visión fue de un Legislador. Ahora es de un Salvador, inspirando confianza y paz.

Aparece el propiciatorio. La gloria de Dios se ve en el rostro de Jesucristo, tipificado por la piedra de zafiro y, como supongo, por la forma borrosa del Redentor del mundo. ( JE Twitchell. )

El rigor de la ley de Dios

“La Biblia es tan estricta y anticuada”, le dijo un joven a un amigo canoso que le aconsejaba estudiar la Palabra de Dios si quería aprender a vivir. "Hay muchos libros escritos hoy en día que son lo suficientemente morales en su enseñanza, y no lo encuadernan como la Biblia". El viejo comerciante se volvió hacia su escritorio y sacó dos reglas, una de las cuales estaba ligeramente doblada. Con cada uno de ellos trazó una línea y silenciosamente entregó el papel rayado a su compañero. "Bueno", dijo el muchacho, "¿qué quieres decir?" “Una línea no es recta y verdadera, ¿verdad? Cuando marques tu camino en la vida, ¡no tomes una regla torcida! " ( Crónica de las SS. )

Creencia y desobediencia

Supongamos, dice el difunto arzobispo Whately, que dos hombres recibieran cada uno una carta de su padre, dando instrucciones sobre la conducta de sus hijos; y que uno de estos hijos, apresuradamente y sin ningún motivo justificado, pronunció la carta como una falsificación y se negó a tomar nota de ella; mientras que el otro reconoció que era genuino, y lo guardó con gran reverencia, y luego actuó sin la menor consideración por los consejos y órdenes contenidos en la carta: usted diría que estos dos hombres, de hecho, estaban muy equivocados; pero este último era el hijo mucho más despiadado de los dos.

Ahora bien, este es el caso de un cristiano desobediente, en comparación con los infieles. No le gusta que digan que la carta de su padre es una falsificación; es decir, negar la verdad de la revelación cristiana; pero actúa desafiando en su vida aquello que reconoce ser el mandato Divino.

El sellamiento del pacto

I. ¿Qué ocurrió? La Ley había sido dada, ampliada (capítulos 21-23) y respaldada por el pueblo ( Éxodo 24:3 ). Necesario ahora para descubrir esa expiación que es siempre la base del trato de Dios con el hombre. De ahí el altar. Ningún alma debía tocarlo, porque la expiación es la creación de Dios. Aún así, el hombre participó en estas transacciones del pacto, por lo tanto, doce pilares = doce tribus.

Pero el sacrificio en el altar - el holocausto = vida entregada - y la ofrenda de paz = comunión con Dios y con los demás. Los sacrificios fueron sacrificados por hombres jóvenes = la flor de Israel. El sacerdocio levítico aún no. Cada época tiene su propio servicio especial para Dios. La sangre se conservó. Ahora la sangre es sinónimo de vida. La mitad desapareció en llamas en el altar. ¡Desaparecido! = vida perdida del pecador.

Medio arrojado sobre el pueblo = vida devuelta al hombre. Cómo Israel ascendió a un plano superior de vida ( Éxodo 24:9 ). De la única manera posible: representativamente. Luego vino la visión de Dios ( Éxodo 24:10 ). Luego el banquete (ver Cantares de los Cantares 2:3 ).

II. ¿Qué significaba?

1. La salvación tiene su base en Dios y solo en Dios. El Calvario potencialmente antes de la era cristiana, en realidad desde, la base Divina de la salvación.

2. La vida perdida le es devuelta al hombre sobre la base de la expiación de Cristo. La vida, la capacidad, la facultad, todas se devuelven ahora para ser propias del hombre.

3. Ahora de nuevo para ser devuelto a Dios en consagración. Siendo ahora mío (en el sentido que acabo de insinuar), le doy lo mío a Dios. Esta auto-entrega es vital. La entrega debe ser completa en intención y propósito. Y la obligación presiona ahora. El retraso es deslealtad.

4. Entonces habrá paz. Con Dios; con nosotros mismos; con los hombres.

5. La vida se moverá a un nivel superior ( Éxodo 24:9 ; Éxodo 24:12 ). (Haga hincapié en el significado de las palabras “Y ESTAR allí”: “Y Moisés subió al monte de Dios”.) Los hombres del valle no tienen idea de la atmósfera vigorizante, la luz brillante, la vista más amplia, las visiones más grandiosas que se encontrado en la meseta de la montaña. Es así en Suiza; así con las montañas celestiales.

6. Habrá visiones de Dios ( Éxodo 24:10 ). Bushnell dice: “Mi experiencia de Dios me ha abierto tan gloriosamente Su grandeza, que parece haber ido más allá de todas las imágenes y medidas físicas, incluso las de la astronomía, y simplemente pensar que Dios es encontrar y traer a mis sentimientos más que incluso la imaginación puede alcanzar. Bendigo a Dios que así sea. Me alegra, me anima, me envía hacia adelante y, en lo que Él me da, empiezo a tener una muy débil impresión de la gloria que aún no se ha revelado ”.

7. Y banquetes y satisfacciones del alma ( Éxodo 24:11 ). Como el cuerpo tiene su alimento, así el alma. No más "cáscaras". Pensamiento elevado digno de un hombre inmortal. Maná: "Maná escondido". Aquí en la tierra. En la cena de las bodas del Cordero. A partir de entonces por toda la eternidad. ( HT Robjohns, BA )

Versículos 9-11

Vieron a Dios, comieron y bebieron.

La visión de Dios y la fiesta delante de él.

Estas son palabras extrañamente audaces, tanto por la afirmación con la que comienzan como por la yuxtaposición de las dos cosas que declaran. Vienen al final del solemne ceremonial por el cual Dios e Israel entraron en un pacto. Los votos de obediencia a todo lo que Dios podía hablar, pronunciados con ligereza, habían resonado entre las rocas. Sobre la base de esa promesa se formó un pacto y se ratificó mediante el sacrificio.

Pasan dentro de la cerca, son testigos de que el acceso a Dios es posible sobre la base del pacto y el sacrificio. Ellos contemplan, como supongo, sin nubes, el símbolo material y ardiente de Su presencia: testigos de que los hombres mediante el sacrificio y el pacto pueden ver a Dios. Pero nuestros ojos permanecen en el pavimento bajo Sus pies. No se describe ninguna forma. Basta para nosotros que se extienda debajo de Él lo que es azul y resplandeciente como el cielo sin nubes sobre el Sinaí.

“Ellos comen y beben” - testigo de que los hombres que se acercan a Dios, sobre la base del sacrificio y el pacto, y por lo tanto contemplan Su rostro, tienen en él abundancia festiva para todas sus necesidades. Así que este incidente, en su forma adaptada al desarrollo infantil de las personas que lo recibieron por primera vez, lleva en sus símbolos las verdades más profundas de la mejor comunión de la vida cristiana, y puede prestarse al presagio de las glorias tácitas de los cielos. . Desde ese punto de vista quiero mirarlo.

I. Les pido que consideren posible la visión de Dios para nosotros. Jesucristo es el Revelador. A esta generación le gusta mucho decir: "Nadie ha visto a Dios jamás, ni puede verlo". Es una lástima, pero continuarían con la cita y dirían: "el Hijo unigénito, que está en el seno del Padre, Él le ha dado a conocer". La eliminación de Su brillo, "y la imagen expresa de Su persona", es ese hombre Divino, Dios manifestado en carne.

El conocimiento de Dios que tenemos en Jesucristo es real, como la vista es real. No es completo, pero es conocimiento genuino. Conocemos lo mejor de Dios, si se me permite usar una frase así, cuando sabemos lo que sabíamos en Cristo, que Él es una voluntad amorosa y justa; cuando podemos decir de Él “Él es amor”, sin metáfora sino en la simple realidad, y Su voluntad es una voluntad hacia toda justicia y hacia toda bendición, cualquier cosa que el cielo tenga que enseñarnos acerca de Dios después es menos que eso.

Lo vemos en la realidad de un conocimiento genuino, central, aunque de ninguna manera completo. Nuestro conocimiento de Dios en Cristo es como una vista, en referencia a la certeza. La gente dice: "Ver para creer". Debería darle la vuelta y decir: "Creer es ver". Porque podemos estar mucho más seguros de Dios de lo que nunca podemos estar de este mundo exterior. Y el testimonio que nos da Cristo de la naturaleza Divina es mucho más confiable que incluso la evidencia que nos brinda el sentido de un universo externo.

Entonces recuerde, también, que donde hayamos aprendido a conocer, y a confiar absolutamente y a darnos cuenta vívidamente de la presencia de nuestro Padre a través de Jesucristo, allí lo veremos en todas las cosas y en todas partes. Luego, recuerde, además, que el grado de esta visión depende de nosotros mismos y es una cuestión de cultivación. "Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios". Hay tres cosas necesarias para la vista: algo que ver; algo para ver; algo para ver.

Dios nos ha dado los dos primeros, y nos ayudará hasta el último si queremos. Pero tenemos que traer el ojo, sin el cual el rayo de sol es vano, y lo que también revela. Cristo está ante nosotros, a la vez la Luz Maestra de nuestra visión y el Objeto que debemos contemplar. Pero para nosotros es necesario que el ojo sea puro; que el corazón se vuelva hacia Él. La fe es el ojo del alma. La meditación y la ocupación habitual de la mente y el corazón con Jesucristo, el Revelador de Dios, son necesarias si queremos "ver a Dios".

II. En segundo lugar, observe la fiesta en la presencia divina. "Ellos comieron y bebieron". Eso sugiere, en la singular yuxtaposición de las dos cosas, que la visión de Dios es coherente y consagra el disfrute común y la vida cotidiana. Incluso antes de ese terrible incendio, estos hombres se sentaron y se alimentaron, "comiendo con alegría y sencillez de corazón", y no encontraron contradicción ni blasfemia en la estrecha yuxtaposición de la comida y la visión.

No hay falso ascetismo como resultado de la visión cristiana de Dios. No quita nada de la vida que debería estar en ella. Si vemos a Dios, solo hay una cosa de la que nos avergonzaríamos de hacer en Su presencia, y es pecar. Por lo demás, la visión de Dios se mezcla dulce y amorosamente con el servicio común y las alegrías hogareñas. Interpretará la vida. Nada es pequeño con semejante trasfondo; nada común cuando se mira en relación con él.

Ennoblecerá la vida; alegrará la vida. Pero hay aquí otro pensamiento al que debo referirme por un momento. Esa extraña comida en la montaña, sin duda, se hizo sobre los sacrificios que habían precedido, de los cuales una parte eran ofrendas de paz. El ritual de esa especie de sacrificio consistía en parte en que los oferentes participaban en una parte del sacrificio. El mismo significado se encuentra en esta comida en la montaña que se encuentra en la fiesta del sacrificio de la ofrenda de paz, el mismo significado que se encuentra en la gran fiesta del nuevo pacto, “Esto es mi cuerpo; esta es mi sangre.

”Dios extiende en Su presencia una mesa, y la comida en esa mesa es el“ Pan que descendió del cielo para dar vida al mundo ”. La visión de Dios y la fiesta en la montaña son igualmente provistas y posibles por Cristo nuestra Pascua, quien fue sacrificado por nosotros.

III. Y así, por último, podemos sacar de este incidente un atisbo de carácter profético, y ver en él el perfeccionamiento de la visión y de la fiesta. Conocemos la maravillosa declaración del apóstol sobre la diferencia entre el conocimiento beatífico del cielo y el conocimiento parcial e indirecto de la tierra. Aquí “vemos en un vaso oscuro; allí cara a cara ". No nos corresponde a nosotros intentar interpretar antes de tiempo la última de estas declaraciones; sólo esto, recordemos que cualquiera que sea el cambio en la forma de conocimiento, y en la medida de la aprehensión, y en la proximidad de la presencia, no hay cambio en el cielo por medio de la revelación.

Para el cielo como para la tierra, Dios es el Rey invisible; porque el cielo como la tierra nadie le puede ver, el unigénito Hijo lo declara. Cristo es por siempre el Manifestador de Dios, y los santos glorificados ven a Dios como nosotros lo vemos en el rostro de Jesucristo, aunque ven ese rostro como nosotros no. Más allá, de hecho, hay nuevas capacidades. Cuando haya más ventanas en la casa, habrá más sol en las habitaciones.

Cuando haya un nuevo espéculo en el telescopio se resolverán galaxias que ahora son nebulosas, y serán visibles nuevos brillos que ahora están velados. Pero con todos los nuevos poderes y la extensión de la visión actual, no habrá correcciones en la visión actual. Lo veremos tal como es, y aprenderemos que lo que sabíamos de Él en Cristo aquí es verdad para siempre. Y de esa visión perfecta seguirá la comida perfecta, que seguirá siendo la alimentación del sacrificio.

Porque no había cielo excepto “Él había ofrecido un solo sacrificio por los pecados para siempre”, y no hay vida espiritual arriba excepto una vida derivada de Él. La fiesta significa perfecta satisfacción, perfecto reposo, perfecta alegría, perfecta compañía. ( A. Maclaren, DD )

El Dios del Sinaí se acercó a través del sacrificio.

Los israelitas ya habían conocido dos aspectos distintos del carácter divino: Su bondad y Su severidad, Su ternura y Su justicia. Ahora se les da una tercera lección. Puede acercarse al terrible Dios del Sinaí y comunicarse con él; no necesitan estar aterrorizados para siempre lejos de Él, o tener miedo de acercarse a Él.

I. Los hombres pecadores pueden acercarse al terrible Dios del Sinaí a través del sacrificio. "Sobre los nobles de Israel no puso su mano".

II. El terrible Dios del Sinaí es visto por los hombres pecadores a través del sacrificio. "También vieron a Dios".

III. Los hombres pecadores se comunican con el terrible Dios del Sinaí a través del sacrificio. "También comieron y bebieron". Hay seguridad para el transgresor solo bajo la sombra del sacrificio: la expiación de Jesucristo. Sócrates una vez gritó: "Platón, Platón, quizás Dios pueda perdonar el pecado voluntario". Ves el evangelio de Sócrates - "Quizás". "Pero", agregó, "no veo cómo". En el evangelio de Jesucristo no hay “quizás.

"Es palabra fiel y digna de ser recibida por todos, que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores". No hay "quizás" en eso. Sócrates dijo: "No veo cómo". Vemos cómo. "A través de este Hombre se predica el perdón de los pecados". ( R. Roberts. )

Una gloriosa visión

I. Gloriosa ascensión. El montañismo es siempre saludable. Cuanto más escalamos, menor será nuestra dificultad, en la cima de las montañas Divinas hay manifestaciones de gracia para recompensar a los escaladores que oran.

II. Bendita visión. “Y vieron al Dios de Israel; y había debajo ”etc. Tranquilo reposo. Descansemos dulcemente en la fidelidad divina.

III. Conservación gloriosa. La mano de Dios siempre será puesta sobre la nobleza espiritual. Están bajo Su cuidado protector y preservador.

IV. Maravillosa fiesta. Los santos comerán y beberán en la presencia divina. Maná celestial. Nuevo vino. ( W. Burrows, BA )

El acercamiento del hombre a Dios

I. El acercamiento de ese hombre a Dios está ordenado ( Éxodo 24:1 ). Esto es tanto razonable como necesario. De sirviente a amo; de erudito a maestro; niño a padre; pecador al Salvador.

II. El acercamiento de ese hombre a Dios debe ser a través de un mediador; “Adora a lo lejos, y solo Moisés se acercará al Señor”. Así que Jesús ha entrado por nosotros en el Lugar Santo. Él es el “único mediador”, etc., “el camino nuevo y vivo” ( Juan 14:6 ). Debemos recordar que esto fue en respuesta a su propia oración (20:19).

III. El acercamiento de ese hombre a Dios debe ser reverente. "Adorad a lo lejos".

IV. El acercamiento de ese hombre a Dios es recompensado con una manifestación de la gloria divina ( Éxodo 24:10 ). No es una visión literal o física del “rey” - invisible ( Deuteronomio 4:2 ; 1 Timoteo 6:16 ); pero espiritual ( Isaías 6:1 .

; Hechos 9:3 y refs .; 1 Corintios 12:2 ).

V. El acercamiento de ese hombre a Dios no debe ser temido, sino bienvenido y disfrutado. “Ellos encuentran que Su presencia ya no es una fuente de perturbación y pavor, sino radiante en toda la brillante hermosura de la gloria celestial: una hermosa señal de que la religión superior y el estado de conformidad con la ley, ahora establecido, trabajará hacia adelante hacia la bienaventuranza eterna”. ( JW Burn. )

Una vista gloriosa y una fiesta santa

I. La vista de Dios, a la que fueron admitidos los nobles de Israel.

II. La seguridad y comodidad de la que disfrutaban.

III. La fiesta con la que se les proporcionó. Comieron de las ofrendas de paz que se habían sacrificado recientemente y bebieron de las libaciones que se acababan de ofrecer, en la ratificación del pacto. Así también se invita a los discípulos de Cristo a participar de Él por fe, y con gozo y alegría, como la gran ofrenda de paz de la Iglesia. Así están sentados a la mesa de su adorable Señor, en señal de comunión llena de gracia con la familia en el cielo; y así se manifiesta su comunión con el Padre y con Su Hijo Jesucristo.

En esta comunión, sus hijos verdaderamente ven a Dios en Cristo. Ellos contemplan y participan de la gloria de Su persona, la gloria de Su pacto, la gloria oculta de Su Palabra, la gloria de Su amor redentor y eterno. ( RP Buddicom, MA )

La vision de dios

Tenemos aquí la conjunción de lo que es el mayor logro de la fe, es decir, la visión de Dios, con lo que es el acto más común de nuestras vidas, a saber, comer y beber. Una vez más, comer y beber es sólo una forma, y ​​esa es una de las formas más bajas de disfrute humano. Por lo tanto, si la visión de Dios es compatible con eso, puede serlo, debe serlo, igualmente con cada modo apropiado de empleo o disfrute entre los hombres.

I. En primer lugar, entonces, nótese que hay algunos que comen y beben sin ver a Dios. Esto es cierto en el sentido más bajo en el que se pueden emplear las palabras; porque, lamentablemente, hay multitudes que participan de su comida ordinaria sin ninguna percepción del hecho de que están en deuda por ello con un poder superior. De la misma manera, hay muchos hombres de negocios exitosos que disfrutan de las bendiciones de la prosperidad sin ver que Dios ha intervenido en su otorgamiento.

Son, como dice la frase, "hechos a sí mismos". Han sido los arquitectos de sus propias fortunas. Del mismo modo, hay quienes se han elevado a lugares de poder e influencia, tanto en el mundo como en la Iglesia, que nunca piensan en Dios en el disfrute de su eminencia. Les ha llegado, dicen, todo en forma de causa y efecto. Han sido capaces, diligentes y perseverantes y, por lo tanto, su prosperidad o popularidad no es más que el resultado natural de su uso de los medios apropiados.

Y para mencionar sólo otra forma de la misma disposición: hay hombres entre nosotros cuyo deleite ha sido desentrañar los secretos del mundo externo y descubrir las operaciones de esas fuerzas que juegan un papel tan importante en el universo físico. Su carne y su bebida deben sentarse en el espectroscopio y, mediante su maravilloso análisis, revelar la composición del sol y de los diversos miembros de la esfera planetaria.

Su alegría es encadenar el relámpago a sus mensajes y hacer que lleve sus palabras hasta los fines del mundo. Se extasian ante la detección de algún hecho nuevo que da testimonio de la uniformidad de la ley; y se entusiasman ante la perspectiva de poder rastrear el misterio del universo un paso más atrás que sus predecesores. Pero todo esto mientras no ven nada de Dios.

Ningún estremecimiento de afecto vibra en sus corazones hacia ningún agente personal; y sus emociones son similares a las que uno siente al contemplar una poderosa máquina que avanza con regularidad rítmica en su trabajo incesante. No necesito decir que todos nuestros hombres de ciencia no son como los que acabo de describir, pero todo el que esté familiarizado con las declaraciones recientes de algunos de ellos admitirá que confirman lo que he dicho. Ahora he agrupado a todos estos juntos porque todos son ateos prácticos por igual. Comen y beben, pero no ven a Dios.

II. En segundo lugar, cabe señalar que hay algunos que ven a Dios, pero no pueden comer ni beber. Tienen un sentido vivo de la existencia personal de Jehová y lo sienten siempre cerca, pero no se consuelan en Su presencia. Más bien, parece perseguirlos como un espectro y amenazarlos como un verdugo. Ahora bien, ¿cómo explicaremos esto? La respuesta no está lejos de buscar. Es causado por un sentimiento de culpa.

Nunca han entrado, a través de Jesús, en un pacto con Dios. Pero incluso entre los que han hecho esto, hay algunos que parecen haber visto su felicidad envenenada por el pensamiento de Dios. Lo ven, lo ven siempre: pero la visión parece haberlos paralizado y van por la vida vacilantes, solemnes y severos. Si quieren “ver a Dios, y comer y beber”, deben elevarse del servicio a la filiación y aprender a pensar y hablar de Dios como su Padre celestial.

Esto dará sinceridad y naturalidad a sus devociones, actividad a sus vidas, felicidad a sus corazones y alegría a su comportamiento, de modo que los hombres, al contemplarlos, serán conquistados por el mismo resplandor de su gozo hacia Aquel de quien su la alegría mana. Pero aún hay otros que, en ciertos momentos de su historia, han tenido una percepción vívida de la cercanía de Dios , mientras no podían comer ni beber.

La aflicción les ha sobrevenido. Han sentido a Dios muy cerca de ellos, pero luego han sentido como si tuviera una controversia con ellos, como si, de alguna manera, estuviera alejado de ellos, y eso ha hecho que su dolor sea aún más profundo. Pero todo esto ha surgido de una mala interpretación de Su providencia, y eso nuevamente tiene su raíz en la falta de fe en Su paternidad.

III. Finalmente, obsérvese que hay algunos que, como los descritos, “ven a Dios y comen y beben”. Están reconciliados con Dios por medio de Jesucristo, Su Hijo; han aprendido a llamarlo Padre, y el gozo de sus vidas es que tienen un sentido constante de Su presencia. Cuando dicen: “Tú Dios me ve”, no es con un sentimiento de malestar, como el de un sospechoso que se siente vigilado por algún detective; sino más bien con una emoción de satisfacción, porque saben que hay Uno junto a ellos que puede hacer provisiones para cada necesidad emergente, y encontrar también para ellos, como para Agar, una fuente en el desierto.

Cuando piensan en Él, no es tanto como el Gran Creador, Gobernante y Juez, como el Padre; y debido a que pueden decir "Padre nuestro", tienen un sentido de propiedad en todos Sus atributos y posesiones. Han aceptado Su propia seguridad: "Yo soy el Señor tu Dios", y Su omnipresencia es el gozo y el regocijo de sus corazones. No es una cosa melancólica, que envenena cualquier otra experiencia.

No es, como la espada de Damocles, algo amenazante, lo que nos impide sentarnos a la fiesta. Más bien, es en sí mismo lo que le da a la fiesta su verdadera gloria, y la fiesta para nosotros es dos veces una fiesta porque Él está allí. Él hace el elemento más brillante de nuestras bendiciones; Él nos da el verdadero gozo de nuestra prosperidad. Y cuando llega la aflicción, Él la mitiga con Su simpatía y nos anima con Su compañerismo.

No viene a nosotros como un espectro en la noche, sino como un padre, para envolvernos en el manto de Su amor. “Perdición y bendición, dolor y placer”, igualmente son santificados por Su presencia, y ninguna oscuridad para nosotros podría ser tan densa como la que nos envolvería si fuéramos privados de Él. ( WM Taylor, DD )

El privilegio distintivo de los siervos fieles de Dios

Que ver a Dios en Cristo, y una santa familiaridad con Él, con toda seguridad, es el privilegio del pueblo del pacto de Dios, especialmente en estos enfoques solemnes a los que Él los llama.

I. Mostrar cuál es esa visión de Dios en Cristo, que es el privilegio de Su pueblo en sus solemnes acercamientos a Él.

Hay un doble acercamiento solemne del pueblo de Dios a Él. Hay un enfoque correcto.

1. Cuando Dios los llame al monte de la mirra, donde nuestro Señor morará hasta el amanecer ( Cantares de los Cantares 4:6 ); cuando los llama a subir al monte de Dios en la tierra de Emmanuel, donde se encuentra el palacio del Rey, es decir, el cielo. Este llamado llega al alma creyente al morir.

2. Cuando Dios los llama a subir al monte de las ordenanzas para encontrarse con Él en la fiesta sagrada, como los nobles de Israel en el texto, y como nosotros en este momento estamos llamados a deleitarnos con el gran sacrificio en la Santa Cena. Este es un enfoque solemne. Ahora, ¿cuál es la visión de Dios en Cristo, que es el privilegio aquí? En cuanto a esto observamos:

(1) Que es una visión creyente de Dios en su naturaleza ( Juan 1:14 ).

(2) Que es una vista de este Dios en el lugar de Su residencia especial; en el monte al que fueron invitados, donde Él estaba, por así decirlo, sobre un pavimento de zafiro.

(3) Es una vista de la gloria del lugar de Sus pies ( Éxodo 24:10 ).

(4) Es una visión de Dios reconciliado en Cristo. Vieron a Dios, y comieron y bebieron como en la casa de su amigo ( 2 Corintios 5:18 ).

(5) Es una visión de Dios como su Dios. Vieron al Dios de Israel. Aquí reside la incomparable dulzura de su vista.

(6) Es una vista de gloria trascendente en Él. No se describe nada más que lo que estaba bajo Sus pies. Porque, escudriña el universo, no hay persona, no hay nada como Él. Pero las mejores cosas de la tierra no son suficientes para exponer la gloria ni siquiera de esto, y por eso se agrega, "como si fuera el cuerpo de los cielos en Su claridad". Quienes lo ven, ven aquello de lo que nunca podrán ver nada parecido. Estamos ahora&mdash

II. Para mostrar cuál es esa santa familiaridad que es el privilegio del pueblo de Dios en sus acercamientos solemnes a Él - Es una libertad creyente, santa, humilde delante de su Señor ( Efesios 3:12 ) “En quien tenemos confianza y acceso, con confianza, por la fe en él ”.

1. Se les permitió acercarse a Dios, cuando otros debían retroceder ( Isaías 56:6 ); cuando otros deben permanecer al pie de la colina, los creyentes pueden subir al monte y son bienvenidos.

2. Se les permitió deleitarse con el sacrificio que tenían ante sí. Cristo, el sacrificio, es típicamente inmolado, y los creyentes pueden deleitarse con este sacrificio, comer Su carne y beber Su sangre; para hacer una aplicación creyente de un Cristo completo a sus propias almas para su alimento espiritual: "Tomen, coman, esto es Mi cuerpo quebrantado por ustedes".

3. Se les permitió conversar con Dios libremente, como uno en la mesa de sus amigos.

4. Se les permitió estar en Sus secretos, para ver a lo que otros no tienen acceso. Vieron a Dios. A los creyentes se les permite ver la gloria de Su persona ( Juan 1:14 ). La gloria de su pacto ( Salmo 25:14 ). La gloria de su redención, su amor eterno hacia ellos ( Jeremias 31:3 ). La gloria oculta de su palabra ( Lucas 24:32 ).

5. Se les permitió depositar sobre él todas sus necesidades.

III. Para hacer alguna mejora práctica.

1. Mostrar que es una maravilla de la gracia que las criaturas pecadoras sean admitidas para ver a Dios y familiarizarse con Él. Creemos que necesitamos decir poco para probar esto. Considere sólo ...

(1) La distancia infinita que hay entre Dios y la criatura con respecto a la perfección.

(2) Que es el mismo Dios quien es un vengador del pecado tan severo y terrible ( Salmo 5:5 ).

2. Demostrar que es una maravilla de la gracia que las criaturas pecadoras, en sus solemnes acercamientos a Dios, y cuando son así favorecidas, salgan a salvo. Esto aparecerá si consideramos:

(1) La santidad infinita y la pureza inmaculada de ese Dios ante quien aparece la criatura pecadora. Es glorioso en santidad y temible en alabanzas ( Éxodo 15:11 ).

(2) Que los mejores llevan una naturaleza pecaminosa incluso al monte con ellos.

(3) Que las criaturas pecadoras nunca fallan para dejar las marcas de sus pies inmundos, incluso cuando están en tierra santa ( Romanos 7:2 ).

(4) El celo particular que Dios ha manifestado acerca de Su adoración.

3. Explicar cómo sucede que la seguridad del pueblo de Dios, cuando es favorecido de esta manera, está asegurada. Es tan&mdash

(1) Porque son el pueblo del pacto de Dios por matrimonio con Su Hijo.

(2) Porque subieron bajo el manto de la sangre del Redentor ( Hebreos 12:22 ).

(3) Porque Dios los mira como en su propio Hijo, y no como en sí mismos; y así, en cierto modo, pasa por alto sus debilidades ( Números 23:21 ).

(4) Porque, aunque son seres inmundos, suben al monte para bañarse en la fuente allí abierta, por el pecado y por la inmundicia ( Zacarías 13:1 ).

(5) Porque es el fin del pacto, llevarlos a Dios.

1. No pensemos nunca más a la ligera en los acercamientos solemnes a Dios, ya sea en ordenanzas públicas o privadas.

2. Que esto nos recomiende a Cristo y el pacto, especialmente a aquellos que se apartan de Él y de Su pacto.

3. Anhelemos ese día que pondrá fin a nuestra pecaminosidad, debilidad e imperfección, cuando lo veamos tal como es, sin ningún peligro de pecar o sufrir, que es mucho mejor ( Filipenses 1:23 ). Sería una señal para bien de haber visto al Señor, si ahora anhelamos ese día bendito. ( T. Boston, DD )

Viendo a dios

El alma tiene ojos. Hay horas no relacionadas con el reloj; hay cumpleaños para los que el calendario no proporciona una línea de registro. Cuán natural es este esfuerzo por aclarar la concepción mediante una imagen visible, y cómo las imágenes visibles se elevan a nuevos significados y se visten de nuevas solemnidades mediante tales usos sagrados. Ha habido ocasiones, incluso en nuestra fría experiencia, en las que se ha tenido que recurrir a la naturaleza para ayudar a expresar el deleite del alma.

Cada corazón tiene su propia imagen, parábola o símbolo, mediante el cual se presenta a sí mismo el mejor aspecto de su supremo deleite. Cuando queremos representar a Dios, y nuestra visión de Él, con qué naturalidad nos volvemos hacia los cielos. Ningún objeto terrenal será suficiente. Arde en nosotros un sagrado desprecio por todas las cosas mensurables. Queremos todo el amplio resplandor del mediodía, toda la tierna gloria de la medianoche, toda la pompa del cielo de verano.

Ciertamente, existe una religión natural; es una deidad pobre que puede presentarse en arcilla, hierro y piedra tallada. Encuentre cualquier raza que haya elevado sus concepciones religiosas de modo que requieran para su imagen todo el cielo, y seguramente ha encontrado una raza que en cualquier momento puede posarse sobre el Dios verdadero. Lo que vio Ezequiel fue como la apariencia de un trono. Juan dijo que el rostro que vio era como un jaspe y una piedra de sardina, y que el arco iris que daba ternura al trono se veía como una esmeralda.

Cuando Jesús se transfiguró, su rostro resplandeció como el sol y su vestido era blanco como la luz. No los tome como equivalentes, sino como sugerencias: alguna idea de la majestad que debe haber brillado en los ojos de la adoración al contemplar con temor religioso lugares para los que no hay lenguaje. Nos hace bien ser forjados a pasiones que trascienden todo discurso adecuado; sí, le hace bien al alma orar a sí misma en silencio. Podemos tener una visión clara de Dios hasta el punto de que cada palabra sea quitada de nuestro uso y quedarnos mudos en la elocuencia del silencio. ( J. Parker, DD )

Versículos 12-18

Sube a mí al monte.

Preparativos divinos

I. Cada uno tiene su propio puesto que ocupar.

II. Cada hombre tiene su propia visión Divina. Hoy podemos experimentar las reprimendas divinas y mañana podemos estar en el Monte de la Bienaventuranza.

III. Pero hay especialidades de trabajo.

IV. Por lo tanto, debe haber especialidad en las preparaciones. Aprenda a tener mucha razón, mucho en la oración, mucho en la soledad de la montaña; pero mucho también con la gente. Dejemos que esperar y trabajar vayan de la mano. Por encima de todas las cosas, obedece la voz divina. ( W. Burrows, BA )

Comunion con dios

I. Esa comunión con Dios es necesaria.

1. Para profesores religiosos.

2. Para quienes se dedican a los negocios.

3. Para padres, etc.

II. Que se designen lugares especiales para la comunión con Dios.

1. Casa de Dios.

2. Privacidad de la propia cámara.

III. Esa preparación debe hacerse para la comunión con Dios ( Éxodo 24:14 ; ver Mateo 6:6 ).

1. Protéjase de las interrupciones externas.

2. Aleja los pensamientos mundanos y ansiosos en tu interior.

IV. Esa comunión con Dios debería ser más frecuentemente sola.

1. La presencia de otros puede distraer la mente o avergonzar los pensamientos.

2. La presencia de otros puede desviar la atención de las preocupaciones personales del alma.

3. Pecados privados y deseos de ser descubiertos.

V. Que en comunión con Dios, la presencia de los demás es a veces útil e incluso necesaria. Adoración familiar - reuniones de oración - para aquellos que tienen deseos, intereses comunes, etc.

VI. Esa comunión con Dios es la condición bajo la cual el hombre puede presenciar la gloria divina ( Éxodo 24:16 ; ver Isaías 6:1 ).

VII. Esa comunión con Dios puede prolongarse y el hombre no debe cansarse de ella.

VIII. Que entre los propósitos de la comunión con Dios, están el reconocimiento de la autoridad divina y la preparación para el trabajo futuro. ( JW Burn. )

La mejor recomendación

Un joven llegó una vez a Londres con una carta de presentación del barón Rothschild con la solicitud de que le diera un empleo. El gran banquero lo recibió calurosamente, pero expresó su pesar por no tener un puesto para él. Mientras el joven se iba, el barón se puso el sombrero y caminó junto a él, señalando los diversos objetos de interés. Al pasar por un banco, el hombre rico entró para realizar una transacción.

Después, el joven solicitó trabajo en ese mismo banco y le preguntaron: "¿No eres el joven que caminaba con el barón esta mañana?" "Sí." "Bueno, estabas en buena compañía: y como necesitamos un hombre joven, consideraremos que esta es una recomendación suficiente". Caminar con Dios es la mejor recomendación. Cuando los hombres del mundo necesiten un asistente o ayudante, es probable que consideren ese hecho como un elogio. ( AJ Gordon. )

En el monte con dios

Moisés nunca hubiera sido el legislador que era si no hubiera permanecido allí en el monte, a la vista de la gloria y en comunión con su Dios. Los discípulos nunca hubieran obrado como lo hicieron si no se hubieran quedado en Jerusalén. Los predicadores y maestros eminentes nunca se habrían emocionado y ganado corazones para Cristo como lo han hecho, si no hubieran ganado su poder en largas temporadas de oración y comunión con Dios.

1. La investidura espiritual es siempre la medida del éxito en el trabajo para Cristo. Los predicadores fallan y los maestros fallan porque son tan pequeños en el monte con Dios.

2. La falta de obreros cristianos en todas partes es la revelación de la gloria divina. De aquí surge el poder. Dios puede usarnos solo cuando estemos equipados por la visión y la comunión con Él. Solo podemos decir lo que sabemos. Sabemos solo cuando Dios nos enseña. ¿Hemos estado en el monte, bajo la nube? ¿Hemos visto la gloria y oído la voz? ¿Cuál es nuestro mensaje de Dios a los hombres? ( JE Twitchell. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Exodus 24". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/exodus-24.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile