Lectionary Calendar
Sunday, June 9th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Éxodo 30

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 8

Quema incienso sobre él.

Incienso

Toda ceremonia y ritual religioso es una imagen, en forma externa y material, y sobre una plataforma inferior, de algo superior, propiamente religioso. Ahora bien, este altar de incienso tenía un significado muy distinto.

I. Lo primero que quiero señalar es lo hermoso, significativo e instructivo símbolo de oración que es el incienso. Ahora bien, ¿cuáles fueron los aspectos de la oración sugeridos por el simbolismo?

1. En primer lugar, supongo que la esencia de esto es el ascenso del alma de un hombre a Dios. "Entrar en ti mismo es ascender a Dios". Profundizar en tu propio corazón es subir directamente al Padre que está en los cielos. El incienso es oración, porque el incienso ciertamente se enrosca hacia Dios.

2. Aprendamos otra lección del incienso, y es que la oración que asciende debe ser la oración que proviene del fuego. El incienso solo sube cuando hace calor.

3. El incienso encendido desprendía olores fragantes. Cuando presentamos nuestras oraciones, se elevan aceptables a Dios en coronas onduladas de fragancia que Él acepta.

II. Note la posición del altar del incienso en relación con el resto del santuario. Estaba en el lugar santo, a medio camino entre el atrio exterior, donde toda la asamblea de adoradores tenía la costumbre de reunirse, y era el más santo de todos. Estaba en línea recta entre el atrio exterior y el propiciatorio, donde la presencia simbólica de Dios era visible en la Shekinah: y cualquiera que se acercara al altar del incienso tenía que pasar por el altar del sacrificio: y todo el que estaba en camino al más santo de todos tenía que pasar por el altar del incienso.

Toda oración debe ir precedida del sacrificio perfecto; y mi oración debe ser ofrecida sobre la base de ese perfecto Sacrificio que Cristo mismo ha ofrecido. Así que tú y yo recordamos el Altar del Sacrificio cada vez que decimos: “Por el amor de Dios.

Amén." Y si queremos decir algo con estas palabras, excepto la mera fórmula vacía, queremos decir esto: “Estoy aquí y me atrevo a poner mis granos de incienso sobre el altar, porque Él murió allá en la Cruz, para que yo pudiera pasar a el Lugar Santo ". La oración que da otro sentido, y no pasa por el Altar del Sacrificio, no es la oración que Dios desea y acepta. Y, aún más, permítanme recordarles que, como dije, quienquiera que estuviera en su camino hacia el lugar más santo de todos tenía que pasar por el altar del incienso. Es decir, no hay verdadera comunión de espíritu con Dios, excepto a condición de la oración habitual, y los que son ajenos a uno, son ajenos al otro.

III. La perpetuidad de esta ofrenda. Por la mañana y por la noche, el incienso se amontonaba y se soplaba en una llama, y ​​todo el día y la noche ardía silenciosamente sobre el altar; es decir, estaciones especiales y devoción continua, la mañana y la tarde encendidas, amontonadas y todo el día y la noche resplandecientes. Y vidas oscuras pueden, como los sacerdotes en este ritual, amontonar el incienso en el altar en temporadas determinadas, seguro de que si lo hacemos, brillará allí todo el día. Pero solo recuerde, no hay muchas posibilidades de que la devoción de un hombre sea continua a menos que tenga, y se ciña a, sus estaciones fijas para la súplica formal y verbal.

IV. Este altar que llevaba el incienso perpetuo, una vez al año aarón tenía que ofrecer un sacrificio de expiación por él. Nunca se usó para nada excepto para colocar sobre él el incienso fragante, y sin embargo, cada año se presentaba debidamente este sacrificio para limpiarlo de la contaminación. Ahora, ¿por qué fue eso? ¿No era para expresar el sentimiento profundo de que el culto más puro está manchado, y que por muy clara y exclusiva que sea la ocupación y el uso de este altar para un solo propósito solemne, las iniquidades de los oferentes lo habían contaminado?

Estemos agradecidos de tener un gran Sumo Sacerdote que verdaderamente nos limpia de las debilidades de nuestra adoración, y lleva las iniquidades de nuestra naturaleza, y está siempre listo para ayudar en nuestras oraciones con el incienso de Su propio sacrificio, que todas sus imperfecciones pueden ser lavados, y ellos y nosotros recibimos y hacemos aceptables a sus ojos. ( A. Maclaren, DD )

El altar del incienso

El altar del incienso estaba hecho de madera de acacia y tenía aproximadamente un metro de alto y cuarenta centímetros cuadrados. El altar y el incienso eran simbólicos.

I. De las oraciones del pueblo de Dios.

1. En oración hablamos con Dios y le decimos los pensamientos de nuestra mente, los sentimientos de nuestro corazón, los deseos de nuestro espíritu. El humo del incienso ascendió, como una flecha, en una columna recta y directa al cielo. Nuestras oraciones ascienden inmediatamente y de la manera más directa al corazón y al oído de Dios.

2. En oración estamos muy cerca de Dios. El altar del incienso se colocó "delante del propiciatorio".

3. El agradable olor del incienso es un símbolo de la aceptación de la oración.

II. De oración inteligente, incesante y reverente.

1. La quema de incienso es una oración inteligente. Tuvo lugar a la luz; y nuestras oraciones deben presentarse a Dios de manera inteligente.

2. Oración incesante. Era un incienso perpetuo delante del Señor.

3. Oración reverente ( Éxodo 30:9 )

III. De la oración ofrecida en el nombre de Cristo. Aarón roció los cuernos de oro con la sangre de la expiación. Este acto es típico del ofrecimiento de oración en nombre de Cristo.

IV. Del poder de la oración. Los cuernos del altar simbolizan el poder. “La oración ferviente y eficaz del justo vale mucho” ( DR Jenkins ) .

El altar del incienso

I. Recogemos nuestra primera lección de la forma y posición de este altar. El altar era de cuatro cuadrados. Así se presentó la misma medida y estimación en todos los sentidos, ya sea hacia Dios o hacia el hombre. Pero la cuadratura del altar también denota la estabilidad del servicio relacionado con él. La oración y la alabanza no son cosas temporales. La oración ciertamente se limitará a la tierra, porque es el lenguaje de la necesidad. Pero "la alabanza espera a Dios" en la Sion celestial, así como en la terrenal.

II. Nuestra segunda lección del altar de oro nos la enseña la condición necesaria para la ofrenda de su incienso, a saber, que haya un fuego ardiendo sobre él.

1. Este incienso en el altar tipificó la intercesión de Cristo. Pero no se pudo sacar la fragancia del incienso, ni se pudo manifestar su eficacia hasta que se empleara la acción del fuego. Y estos carbones encendidos sobre el altar de oro, ¿a qué nos apuntan en esta visión de nuestro tema sino los sufrimientos de Cristo? "Le correspondía a Cristo sufrir".

2. El incensario de oro sobre este altar, con el incienso saliendo de él, denota, sabemos, las oraciones del pueblo de Dios (ver Apocalipsis 8:3 ). Aquí vemos nuevamente que el incienso no puede producir fragancia sin fuego. El sacerdote lo puso sobre las brasas, y luego las nubes olorosas se fueron echando humo, un olor dulce, agradable a Dios. Y aquí se nos enseña de la manera más significativa, la necesidad de ser sincero en nuestra adoración si queremos agradar a Dios.

III. Nuestra tercera lección de este altar nos la enseña la continuidad del incienso sobre él. Cuán bellamente esto nos señala a Jesús, su ofrenda, una vez hecha sobre el altar de bronce, nunca se repitió; y así el incienso de sus méritos, una vez arrojado al fuego sobre el altar de oro, nunca necesita repetirse. La intercesión de Cristo es ininterrumpida.

IV. Nuestra cuarta lección de este tema se obtiene al observar la conexión del altar del incienso con el santuario exterior e interior. Ahora sabemos que la parte exterior del santuario, o el lugar santo, representaba a la Iglesia en la tierra; mientras que la parte interior, o el lugar santísimo, representaba a la Iglesia en el cielo. La lección que nos enseñó la parte del tema que ahora tenemos ante nosotros es que el altar de oro, con su incienso, pertenece por igual a ambos departamentos de la Iglesia de Cristo.

Todo el servicio realizado y todo el gozo experimentado por los redimidos en la Iglesia en la tierra se basa en el sacrificio de Cristo y está conectado con el incienso de sus méritos. Y lo mismo ocurrirá con los redimidos en la Iglesia del cielo.

V. Nuestra quinta y última lección de este tema se extrae de la naturaleza y composición del incienso ofrecido sobre el altar de oro. Ahora, observe que este incienso estaba compuesto de cuatro sustancias. Tres de estos, onycha, stacte y galbanum, eran sustancias completamente desconocidas para nosotros. Estos pueden apuntar a la divinidad de Cristo, en el misterio de su conexión con su muerte y sacrificio.

El incienso era una sustancia que conocemos. Puede representar la humanidad de Cristo. Esto lo sabemos y entendemos, porque era como el nuestro, en todos los aspectos, salvo que estaba libre de pecado. Los elementos que componen este incienso se mezclaron en partes iguales. Esto parece apuntar significativamente a la completa y perfecta armonía de carácter que distinguió a nuestro glorioso Salvador.

No había nada fuera de lugar en él. Una vez más, los materiales que componían el incienso tenían que batirse en pequeñas partículas o reducirse a polvo antes de prepararlos para que emitieran su rica fragancia. Y así Jesús, nuestro glorioso Salvador, tuvo que ser humillado y rebajado a la más maravillosa humillación, antes de que el incensario de oro de sus méritos pudiera producir esos dulces aromas que son tan refrescantes para las almas de su pueblo, y al mismo tiempo. tiempo tan agradable a Dios y tan eficaz para asegurar nuestra aceptación ante Él. ( R. Newton, DD )

Incienso y luz

Deseo llamar su atención sobre la conjunción que estableció la ley divina entre la quema del incienso y el encendido de las lámparas; estas dos cosas, siendo ambas de observancia diaria, fueron atendidas al mismo tiempo por razones dignas de nuestro estudio.

I. Y primero llamo su atención sobre la maravillosa cooperación entre la intercesión de Cristo por nosotros y la obra del Espíritu Santo en nosotros.

1. Tenga en cuenta que tenemos ambos revelados en su plenitud al mismo tiempo. Cuando nuestro Señor ascendió a lo alto para suplicar ante el trono, el Espíritu descendió para habitar en la Iglesia. Después que el Señor fue llevado, los discípulos recibieron la promesa del Padre y fueron iluminados por el Espíritu Santo.

2. Ahora, como estuvieron conectados históricamente, también están conectados continuamente de hecho. En esto radica nuestra esperanza de nuestra propia salvación eterna, en la súplica incesante y la luz que no se apaga.

3. Además, esta conjunción, como es una cuestión de historia, y como es continua, siempre será vista por nosotros personalmente cuando nuestra oración sea la oración eficaz y ferviente de un hombre justo que vale mucho.

4. Que en el acercamiento de Dios al hombre hay una misma conjunción de incienso y luz. Si la gloria de Dios saliera de entre los querubines, si traspasara el velo para ser revelada en todo el mundo, esa gloria pasaría por estos dos, el altar de oro del incienso y la lámpara de luz dorada. Quiero decir esto: Dios no puede tratar con los hombres en absoluto, excepto a través del mérito de Cristo y la luz del Espíritu.

II. En segundo lugar, nuestro texto parece enseñar la conexión entre la oración y el conocimiento. El altar de oro representa la intercesión ofrecida por Cristo, y también las oraciones de todos los santos, que son aceptadas por su intercesión; y así como el candelero estaba al lado de él y representaba la luz del Espíritu de verdad, así nunca deben separarse la verdadera oración y el verdadero conocimiento.

1. De modo que deduzco, en primer lugar, que la oración debe ir acompañada de conocimiento. Es malo cuando los hombres adoran no saben qué. Dios es luz y no permitirá que su pueblo lo adore en la oscuridad. Cuando queman el incienso, también deben encender la lámpara.

2. Pero ahora dé la vuelta al pensamiento: el conocimiento siempre debe ir acompañado de la oración. La verdad revelada es como la campana de una iglesia que nos llama a venir a la presencia del Señor y doblar la rodilla ante Él.

III. Deseo, en tercer lugar, mostrar alguna conexión práctica especial entre el incienso y la lámpara. “Y sobre él quemará Aarón incienso aromático todas las mañanas; cuando cubra las lámparas, quemará incienso sobre él”. Entonces, debe haber oración especialmente al vestir las lámparas: es decir, cuando preparamos nuestra mente para ese ministerio mediante el cual iluminamos a las personas entre las que habitamos, debemos ser especialmente fervorosos en la oración.

El Dr. Adam Clarke solía decir a los ministros jóvenes: “Estudiaos a vosotros mismos muertos, y luego rezad para vivir de nuevo”; y esa es una regla excelente. Una cosa más, esta quema del incienso no fue solo en el aderezo de las lámparas, sino también en el encendido de las lámparas, cuando comenzaron a brillar. Quiero suplicarles de todo corazón que cuando tenga el privilegio de venir aquí esta semana y en cualquier otro momento para encender las lámparas, ustedes, mis amados ayudantes, se encargarán de quemar el incienso al mismo tiempo. Necesitamos el incienso de la oración más que nunca en estos últimos días. ( CH Spurgeon. )

El altar del incienso

Este altar de incienso puede recordarnos muchas cosas relacionadas con la oración.

I. Su tamaño: no muy grande, el altar más pequeño. Una buena oración no necesita ser larga. Dios sabe lo que necesitamos. Como el Padrenuestro, puede incluir mucho.

II. Su diseño: simétrico. Las oraciones no deben ser unilaterales, sino bien proporcionadas. No todo sobre una cosa, o demasiadas cosas. Había una belleza sencilla en el altar. Corona de oro de cuatro cuadrados.

III. Su material: elección, la mejor madera y metal. En la oración puede haber la palabra de la debilidad y necesidad humanas; pero debe haber el oro fino de la verdad, etc.

IV. Su lugar: en el lugar santo, frente al velo que ocultaba al santísimo. Debe haber oración antes de entrar a la casa de Dios, así como dentro de la casa.

V. Su uso: quemar incienso, ofrenda a Dios de santo deseo, acción de gracias, alabanza. Nota&mdash

1. Este incienso, cuidadosamente compuesto de los ingredientes más preciados. No debe utilizarse para fines ordinarios. La oración es santa para el Señor.

2. La lámpara se encendió enfrente cuando se encendió el incienso. La oración necesita iluminación divina: debe llevar la luz sin hipocresía.

3. El incienso se quemaba por la mañana y por la tarde. Nuestros días deben comenzar y terminar con la oración. ( Museo Bíblico )

.

El altar del incienso

Considere esto como ...

I. Una institución típica. Fíjate aquí:

1. Su uso diario.

2. Su expiación anual.

II. Un rito emblemático. En esta vista marca:

1. El privilegio de los cristianos.

2. El motivo de su aceptación. Solicitud:

(1) Cuán privilegiados somos bajo la dispensación cristiana.

(2) Qué pueblo santo deberíamos ser para el Señor. ( C. Simeon, MA )

El altar del incienso

En el extremo occidental del aposento exterior, frente a la cortina que lo separaba del lugar santísimo, estaba el altar del incienso, de tres pies de alto, con cuatro lados iguales, cada uno de un pie y seis pulgadas de medida horizontal. Consistía en un marco de madera de acacia, con cuernos del mismo material en las cuatro esquinas superiores; bañado en toda la superficie externa con oro. No quedó abierto por arriba, como el gran altar del holocausto, sino cubierto con una tabla de madera de acacia, revestida de oro como los cuatro lados verticales; y esta cubierta está designada por la palabra que significa el techo de una casa.

Como el arca y la mesa, tenía anillos para facilitar su transporte y un par de varas doradas, que, sin embargo, no permanecían en los anillos cuando el altar estaba en su lugar. Justo encima de los anillos había una corona, o cíngulo, del tipo que se coloca en el arca y en la mesa. El incienso probablemente se quemó en un incensario colocado en la parte superior del altar; las cenizas que quedan en el incensario y se las llevan con él. ( EE Atwater. )

Versículo 12

Un rescate por su alma.

El rescate por la vida

La palabra que aquí se traduce "rescate" se traduce después como "expiación". La expiación cubrió o eliminó lo que desagradó a Dios, y así santificó para Su servicio. Nuestra noción de expiación bajo la ley normalmente debería limitarse a la eliminación de las consecuencias temporales de la contaminación moral o ceremonial. La suma de medio siclo era el impuesto que todo hombre tenía que pagar como rescate, y como este es el único caso en la ley judía en el que se ordena una ofrenda de dinero, parece muy probable que no fuera un rescate por el alma tanto como un rescate por la vida que hizo el israelita cuando pagó su medio siclo. En todas las ocasiones en las que el alma, el principio inmortal, está indiscutiblemente involucrada, las ofrendas señaladas son estrictamente sacrificiales. Considerar:

I. El rescate por la vida. Nuestras vidas humanas están entregadas a Dios; no hemos logrado el gran fin de nuestro ser y, por lo tanto, merecemos morir en cada momento. Los israelitas pagaron su impuesto como confesión de que se había perdido la vida y como reconocimiento de que su continuidad dependía totalmente de Dios. No podemos dar el pago de medio shekel, pero deberíamos tener ante nosotros el recuerdo práctico de que en la mano de Dios está el alma de todo ser viviente.

II. Los ricos y los pobres debían pagar la misma suma. Esta fue una declaración clara y sin reservas de que, a los ojos de Dios, las distinciones de rango y estado son absolutamente nulas; que, mientras reúne a toda la raza humana bajo Su tutela, no hay diferencia en la vigilancia que se extiende a los distintos individuos.

III. Si entendemos la palabra "alma" en el sentido ordinario, el texto es una clara indicación de que Dios valora al mismo ritmo las almas de todos los seres humanos. Toda alma ha sido redimida al precio de la sangre del Hijo de Dios. Ricos y pobres deben ofrecer la misma expiación por el alma. ( H. Melvill, BD )

El rescate del alma

I. Divinamente designado. “Habló el Señor”, etc. ¿Quién más tenía derecho a hablar sobre este asunto? ¿Cómo hubiera sido si el hombre hubiera hablado? Dios misericordiosamente previene la confusión por sí mismo hablando. Entonces, en nuestro caso. "He encontrado un rescate".

II. Aplicado universalmente. “A cada uno le dará un rescate por su alma”. Ningún hombre moral, en el orgullo de su justicia propia, concluirá que no necesita rescate; ni ningún vil pecador, en total desesperación, concluirá que un rescate en su caso será inútil. “Se dio a sí mismo en rescate por todos”. ¿Cómo si “descuidamos una salvación tan grande”?

III. Igualmente distribuido. "El rico no dará más, y el pobre no dará menos". No debe haber excusa para tergiversar sus circunstancias. Se les enseñó que el alma, y ​​no la riqueza, era lo que se consideraba. Hombres espiritualmente en un nivel ( Levítico 19:15 ). Los ricos y los pobres podían verse divididos por las circunstancias en la tienda, pero estaban en igualdad en el Tabernáculo. En la casa de Dios se reúnen ricos y pobres, etc. Cada uno fue con su medio siclo a Aquel que no respeta la persona de ningún hombre.

IV. Afortunadamente medido. "Medio siclo será la ofrenda del Señor". En otros asuntos había una diferencia (ver Levítico 5:7 ; ver marg .; Levítico 12:8 ; Levítico 14:21 ; Levítico 14:30 ).

Los pobres siempre fueron tratados con especial consideración. Fue una misericordia para los ricos humillarlo, y para los pobres inculcarles el debido respeto por sí mismos. Una misericordia para todos, para inculcar el hábito de dar como “medio de gracia”. Aprender&mdash

1. Que en los asuntos del alma los hombres son iguales ante Dios.

2. Que nuestro rescate sea pagado por nosotros.

3. Que no somos redimidos con cosas corruptibles, etc. ( JC Gray. )

Zócalos de plata: o redención la fundación

1. Observe que esta redención, sin la cual ningún hombre podría ser debidamente contado entre los hijos de Israel, para que no se desatara una plaga entre ellos, debe ser personal e individual. Cada uno debe llevar a Cristo al Padre, tomándolo en sus manos por simple fe. No debe haber otro precio; pero ese precio debe ser pagado por cada individuo, o de lo contrario no habrá una venida aceptable a Dios.

2. Era absolutamente esencial que cada uno trajera el medio siclo del dinero de redención; porque la redención es la única manera en que tú y yo podemos ser aceptados por Dios. Sin duda, había muchos en el campamento de Israel que eran hombres de posición y sustancia; pero deben traer el dinero del rescate o morir en medio de su riqueza. Otros eran sabios y hábiles en las artes, pero deben ser redimidos o morir.

El rango no podía salvar a los príncipes, ni el oficio perdonar a los ancianos: todo hombre de Israel debe ser redimido; y ningún hombre podría pasar la lista sin su medio siclo, diga lo que diga, haga o sea.

3. Note bien que todo hombre israelita debe ser redimido por igual, y redimido por igual, no, con la misma redención. "El rico no dará más, y el pobre no dará menos de medio siclo".

4. Y debe ser una redención que cumpla con la demanda divina, porque, como ve, el Señor no solo dice que cada uno debe traer medio siclo, ni más ni menos, sino que debe ser "el siclo del santuario". - no el siclo del comercio, que puede ser degradado en calidad o disminuido por el desgaste, pero la moneda debe estar de acuerdo con el siclo estándar almacenado en el lugar santo.

I. Quiero que vean esta ilustración como una enseñanza sobre Dios en relación con el hombre. La tienda en el desierto fue típica de la llegada de Dios al hombre para tener relaciones sexuales con él. El Señor parece enseñarnos, en relación con su trato con los hombres, que se encontrará con el hombre en el camino de la gracia solo sobre la base de la redención. Trata con el hombre sobre el amor y la gracia dentro de Su santuario; pero la base de ese santuario debe ser la expiación.

II. Creo que podemos aplicar esta ilustración a Cristo en Su Divina Persona. El Tabernáculo era el tipo de nuestro Señor Jesucristo, porque Dios habita entre los hombres en Cristo. “Él hizo tabernáculo entre nosotros, y contemplamos Su gloria”, “En quien habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad”. Nuestro Señor es, pues, el Tabernáculo que el Señor levantó y no el hombre; y nuestra primera y fundamental idea de Él debe estar en Su carácter de Redentor. Nuestro Señor viene a nosotros en otros caracteres, y en todos ellos Él es glorioso; pero a menos que lo recibamos como Redentor, habremos perdido la esencia de Su carácter, la idea fundamental de Él.

III. El Tabernáculo era un tipo de la Iglesia de Dios como el lugar de la morada Divina. ¿Qué y dónde está la Iglesia de Dios? La verdadera Iglesia se basa en la redención.

1. Cristo es un fundamento seguro.

2. Un fundamento invariable.

IV. Creo que este tabernáculo en el desierto puede verse como un tipo del evangelio, porque el evangelio es la revelación de Dios al hombre. Ahora, como era ese viejo evangelio en el desierto, así debe ser el nuestro, y quiero decir solo dos o tres cosas muy claramente, y lo he hecho. La redención debe ser el fundamento de nuestra teología: doctrinal, práctica y experimental. Ah, y no solo nuestra teología, sino nuestra esperanza personal.

El único evangelio que tengo que predicar es el que tengo que descansar sobre mí mismo: "El que Él mismo llevó nuestros pecados en Su propio cuerpo sobre el madero". Esta es de ahora en adelante la carga de nuestro servicio y la gloria de nuestra vida. Esas bases de plata eran muy preciosas, pero muy pesadas. Me atrevería a decir que los hombres que tenían que moverlos a veces pensaban que sí. Cuatro toneladas y más de plata constituyen una gran carga. ¡Oh, bendita y dichosa bebida! Tener que poner el hombro al cuello para llevar la carga del Señor: el glorioso peso de la redención. ( CH Spurgeon. )

El dinero de la expiación

El dinero de la expiación predicaba un evangelio muy claro y bendecido. Dijo la gran verdad, que el nacimiento en la carne no sirvió de nada. Todo hombre debe dar un rescate por su alma. El precio fue fijado por Dios mismo. Cada hombre, pobre o rico, debe traer lo mismo. Uno no podía pagar por otro. Cada persona fue estimada por Dios al mismo precio. La salvación debe ser un asunto personal e individual entre el alma y Dios.

Cada hombre tiene que traer su propio medio siclo. El medio siclo debía ser de plata; el metal sin alear, sin adulterar. Probablemente aquí se presentan tres cosas en tipo: el Señor Jesús como Dios, como el puro e inmaculado, y como dando su vida en rescate por muchos. La plata, al ser un metal precioso, sólido e imperecedero, puede tener este primer aspecto; su casta blancura representa el segundo; y su empleo ordinario como dinero o precio puede señalar su idoneidad como un tipo del tercero. ( HW Soltau. )

Igualdad universal

¿Por qué, en estas circunstancias, el rescate de medio siclo? Todo el mundo cuando pasó al grupo oficial fue llamado específicamente como un hombre de veinte años en adelante. Dejanos ver. Quita la riqueza. Elimina el aprendizaje. Quita el rango. Quita la fama. Reducirnos a nuestra desnudez natural. ¿Lo que queda? Nada más que un hombre pecador. Hay cuatro momentos en nuestra vida eclesiástica en los que todos nos vemos reducidos a esta simple sencillez, a esta semejanza fundamental.

En el momento de nuestro bautismo. El ministro recibe en sus brazos, siguiendo literalmente el ejemplo de nuestro Señor - "este niño", no este príncipe o este campesino. De nuevo, en el momento de nuestro matrimonio. Recuerdo que hace muchos años, cuando el Príncipe de Gales se casó y yo era un simple niño, me sorprendió el hecho de que el Arzobispo de Canterbury se dirigiera al Príncipe de Gales y le dijera: “¿Quieres que esta mujer sea? tu esposa casada? no “esta Princesa de Dinamarca.

”Y luego a la mujer le dijo, en efecto, no sabemos nada del heredero del trono británico en la casa de Dios, - ¿tendrás a“ este hombre ”como tu esposo casado? Incluso entonces me llamó la atención la forma en que los más exaltados fueron reducidos a su simple humanidad. Luego, nuevamente, en la Sagrada Comunión, todos los hombres son absolutamente iguales. Una mesa para ricos y pobres. Recuerdo un hermoso incidente en la vida del duque de Wellington cuando era Lord Guardián de las Cinque Ports, cargo que ocupaba el difunto Earl Granville, cuya muerte todos lamentamos tanto.

El Duque de Hierro estaba en la iglesia e iba a recibir la Cena del Señor, cuando un campesino, que no había notado al duque, se arrodilló a su lado. Descubriendo quién era, y muy aterrorizado, se estaba levantando, cuando el duque le puso la mano en el hombro y le dijo: "No te muevas, aquí todos somos iguales". Sabiamente dicho, profundamente cierto. Hay otro momento en el que todos somos iguales: en el momento de la muerte.

Si algún monarca poderoso tiene la suerte de ser cristiano, lo máximo que el ministro cristiano dirá en su entierro es esto: "Entregamos el cuerpo de nuestro querido hermano al polvo". Nuestro hermano, nada más. Como hay cuatro momentos en nuestra historia eclesiástica en los que estamos reducidos a nuestra humanidad común y a nuestra similitud absoluta, así hay un momento en nuestra historia cívica, y ese momento es esta noche, quizás el único momento en su vida en que usted estará absolutamente a la altura de los más grandes de la tierra.

Por eso, en esa antigua teocracia, todo hombre que estaba incluido en el censo tenía que pagar tributo al Tabernáculo. Cuando no quede nada excepto nuestra humanidad común, seguramente entonces debemos hacer nuestra confesión común: “Todos nosotros, como ovejas, nos hemos descarriado; nos hemos apartado cada uno por su propio camino; y el Señor cargó sobre él la iniquidad de todos nosotros ”. Puede que seas un duque. Puede ser un graduado de Oxford. Puede que seas millonario.

Pero todas estas son distinciones superficiales. En el fondo, eres un hombre pecador que necesita la misericordia de Dios tanto como el resto de nosotros. Por lo tanto, cuando por un momento cesaron todas las distinciones sociales y artificiales, cada hombre pagó su medio siclo al Tabernáculo como reconocimiento de su obligación de pedir la misericordia del cielo y hacer la voluntad de Dios. ( Hugh Price Hughes, MA )

Versículos 17-21

Una pila de latón.

El verdadero lavado

Divino ( Juan 13:8 ).

II. Espiritual ( Jeremias 4:14 ). No descanses en una mera pureza social o eclesiástica.

III. Esencial. “Para que no mueran” ( Apocalipsis 7:13 ). ( JS Exell, MA )

La fuente

1. Esta fuente nos enseña, entre otras cosas, que aquellos que quieran venir a Dios deben acercarse a Él con las manos limpias (ver Salmo 26:6 ; Salmo 24:2 ; Salmo 119:9 ).

Creo que estos textos muestran que aquellos que profesan servir a Dios deben cultivar la santidad de corazón y de vida, y que mientras la sangre de Cristo nos limpia de todo pecado, debemos limpiarnos a nosotros mismos al estar constantemente bajo el poder de la Palabra.

2. A nadie más que a los sacerdotes se les permitió lavarse en esta fuente, y ninguno fue consagrado al oficio de sacerdotes, además de los que habían nacido en la familia sacerdotal. Todo el pueblo del Señor son sacerdotes y, como tales, están llamados a ofrecer sacrificios espirituales a Dios ( Romanos 12:1 ; Heb 13: 15-16; 1 Pedro 2:5 ; 1 Pedro 2:9 ).

Entran en la familia sacerdotal cuando nacen de nuevo, y nadie más que los que han “nacido dos veces” puede ofrecer a Dios ningún sacrificio que Él acepte. En su ordenación, los sacerdotes fueron lavados por completo: esto no lo hicieron por sí mismos; Fue hecho por ellos por Moisés, y respondió al lavamiento de la regeneración, que Dios hace por nosotros cuando nos trae a Su casa y nos hace Sus siervos. Después hubo el lavamiento diario de manos y pies: esto no hizo Moisés por ellos; lo hacían ellos mismos, lo hacían todos los días, y el descuido era castigado con la muerte ( Levítico 8:6 ; Éxodo 30:18 ).

Dios ha limpiado a todo su pueblo. Como él los ve, no hay pecado en ellos; pero en cuanto a su caminar diario, necesitan juzgarse constantemente por la Palabra. Y así como la acción del agua eliminará cualquier contaminación de las manos o los pies, la acción de la Palabra, cuando estemos debidamente bajo su poder, corregirá nuestros malos hábitos, purificará nuestros pensamientos y nos limpiará. ( G. Rodgers. )

La fuente

Hay tres puntos principales con los que se pueden conectar las lecciones que nos enseñó la fuente.

I. En primer lugar, consideremos lo que nos enseña la fuente con su suministro de agua purificadora. La fuente, con su abundante suministro de agua purificadora pura, señala al Espíritu de Dios y la verdad a través de la cual actúa ese Espíritu, como los grandes instrumentos designados para llevar a cabo la obra de santificación en las almas de los creyentes.

II. Pero, en segundo lugar, indaguemos qué lecciones nos enseñan las personas que usaron la fuente. Solo los sacerdotes tenían acceso a la fuente. Vemos aquí el verdadero carácter del pueblo de Dios; el alto privilegio que se les concedió; y la naturaleza del servicio que se les exige.

III. Pero hay un tercer y último punto de vista desde el cual contemplar esta fuente y obtener instrucciones de ella, y esa es la posición que ocupaba. Esto es muy significativo. La dirección dada a Moisés, sobre este punto, fue muy explícita: "La pondrás entre el tabernáculo de reunión y el altar". “La tienda de reunión” significa el Tabernáculo. Así, la fuente se situó, por dirección divina, a medio camino entre el altar de bronce y el Tabernáculo.

Se requería que el judío fuera primero al altar de bronce, con su sacrificio propiciatorio, y luego a la fuente, con su agua purificadora. No el lavado primero, y luego el perdón, sino el perdón primero, y luego el lavado. ( R. Newton, DD )

Versículos 22-33

Un aceite de la santa unción.

El aceite de la unción

I. La necesidad universal allí es de la influencia del Espíritu Santo.

1. No había nada bajo la ley tan santo, sino que necesitaba esta unción divina.

2. Tampoco hay nada bajo el evangelio que no lo necesite.

II. Su suficiencia para todos aquellos a quienes se aplica esa influencia. Esto parece ...

1. Por la preciosidad del ungüento que se usó.

2. De la virtud infundida en todo lo ungido con ella. Solicitud&mdash

(1) Busquen el Espíritu Santo para sus propias almas.

(2) Guárdese de todo lo que pueda reflejar deshonra sobre él. ( C. Simeon, MA )

El uso del aceite en la vida diaria y en el simbolismo del culto.

I. El uso de aceite en la vida diaria puede describirse como triple.

1. En primer lugar, se utilizó para la unción del cuerpo, mediante la cual la piel se ablandaba y se tersaba; refrescado y vigorizado. Los orientales le atribuían una virtud que penetraba hasta los huesos. Coincidiendo con esto fue el uso de aceite en la enfermedad, como un medio para calmar el dolor y restaurar la salud.

2. El segundo uso del aceite en la preparación de alimentos debe considerarse desde el mismo punto de vista. Aquí también el objetivo era, por así decirlo, ungir la comida, para hacerla suave y agradable al paladar.

3. Y en tercer lugar, no menos frecuente e importante fue el uso de aceite para quemar y dar luz, seguramente también una unción con el propósito de animar y vigorizar. Lo que había que ungir era la mecha de la lámpara. La mecha ardería sin aceite, pero solo con una luz débil y miserable, y muy rápidamente se extinguiría.

II. Todos estos modos de usar el aceite se transfieren al simbolismo del culto.

1. Lo primero que vemos a la vez es la unción del Tabernáculo, sus vasos y los sacerdotes mismos.

2. El segundo se ve en la minjá, u ofrenda de carne, no “carne” en absoluto en nuestra acepción moderna, sino compuesta de trigo, mezclado con aceite ( Levítico 2:1 ).

3. El tercero en correspondencia es, obviamente, la lámpara sagrada del lugar santo, siempre encendida. ( JH Kurtz, DD )

El aceite de la santa unción

Moisés, cuando Dios le ordenó que hiciera un aceite de la santa unción ( Éxodo 30:23 ), debía tomar una cierta cantidad de algunas de las principales especias, como mirra, canela, cálamo y casia, y luego componerlas según el arte del boticario. . Y así es, que el aceite de nuestra caridad debe ordenarse correctamente; Todo cristiano que da limosna debe ser una especie de boticario espiritual.

Primero, su limosna debe ser como la mirra, que destila del árbol sin cortar ni la menor incisión, para que su caridad sea libre sin la menor compulsión. En segundo lugar, la canela, caliente en sabor y caliente en operación, por lo que sus limosnas, ni frías como Nabal, ni tibias como Laodicea, sino calientes; como se decía de Dorcas, que estaba llena de buenas obras. En tercer lugar, Cassia, tan dulce como la primera, pero cada vez más abatida, el emblema de la humildad, tan generosa, pero no vanagloriosamente.

Por último, el cálamo, un polvo oloroso, pero de caña frágil; tan generoso, pero reconociendo su debilidad, pensando que no es en modo alguno meritorio; para, dice San Bernardo, “Peligroso es el estado de la casa, que piensa en ganar el cielo por cuidar la casa”, etc . ( J. Spencer. )

El aceite de la santa unción

Este se compondrá de cinco ingredientes: 500 siclos de mirra pura, 250 de canela dulce, 250 de cálamo dulce y 500 de casia, y un hin, aproximadamente tres cuartos de galón, de aceite de oliva. Se dice que está compuesto según el arte del perfumista. Es probable, por tanto, como suponen los rabinos, que las tres especias se remojaron en agua, se hervían y se extraía su esencia y se mezclaba con la mirra y el aceite ( Éxodo 30:26 ).

Con el aceite de la unción se ungirán el tabernáculo de reunión, el arca del testimonio, la mesa, el candelero y el altar del incienso, el altar del holocausto, la fuente y todos sus accesorios. Siendo así ungidos, son santificados y considerados santísimos ( Éxodo 30:10 ). Aarón y sus hijos deben ser ungidos y consagrados a su oficio sacerdotal ( Éxodo 30:31 ).

Este debe ser un aceite permanente para la unción, que no debe usarse para propósitos comunes, no debe ser imitado en compuestos ordinarios, bajo pena de excomunión ( Génesis 17:14 ). El aceite de la unción es un símbolo impresionante de la gracia santificante. Es análogo al agua de la fuente, que limpia. Este último apunta a la calidad requerida; el primero hasta el final contemplado. Aquello que está dedicado a Dios debe ser limpiado de la mancha. ( JG Murphy, LL. D. )

Versículos 34-38

Especias dulces.

El incienso

El incienso empleado en el servicio del Tabernáculo estaba compuesto de cuatro ingredientes: stacte, onycha, gálbano e incienso. Solo puede usarse en la adoración de Dios. Se Éxodo 30:37 pena de muerte a su elaboración o uso con fines profanos ( Éxodo 30:37 ). Se le llama "lugar santísimo" ( Éxodo 30:36 ), o "santísimo".

“Este incienso se quemaba por la mañana y por la tarde sobre el altar de oro del incienso, que estaba en el lugar santo ( Éxodo 30:7 ). Vemos, aquí, que en la institución original la quema de incienso era obra especial del sumo sacerdote; el deber se asigna al mismo Aarón, no a sus hijos. Como el pan de la proposición y el sacrificio diario, el incienso también se llama "perpetuo" ( Éxodo 30:8 ).

Además del incienso diario, la ofrenda de incienso en el Lugar Santísimo por el sumo sacerdote en el Día de la Expiación, formó una parte muy solemne e importante de las ceremonias de ese día. De no haber sido por la nube de incienso que cubría el propiciatorio, el sumo sacerdote habría muerto al entrar al lugar Levítico 16:13 ( Levítico 16:13 ).

El incienso era un símbolo, no solo de la oración en general, sino más especialmente de la oración de intercesión . En una ocasión notable encontramos incluso el poder de expiación atribuido a la ofrenda de incienso ( Números 16:46 ). Aquí, el ensayo, por así decirlo, de la ofrenda de incienso del día de la expiación, ejerció un poder de intercesión y expiación similar, incluso sin ningún sacrificio o derramamiento de sangre que lo acompañara. Un maravilloso presagio de los más poderosos de incienso ofrecimiento de una mayor Sumo Sacerdote que “siempre vive”, etc . ( EF Willis, MA ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Exodus 30". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/exodus-30.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile