Lectionary Calendar
Sunday, June 9th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Éxodo 5

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 1

Deja ir a mi gente.

La liberación del pueblo de Dios

La historia de la liberación del pueblo de Dios de la esclavitud de Egipto, su peregrinaje por el desierto y su asentamiento final en la Tierra Prometida, tiene una analogía sorprendente con la historia del alma humana.

I. Se puede decir que las palabras “Deja ir a mi pueblo”, que se consideran dichas con respecto a las almas humanas, contienen en sí mismas toda la historia evangélica de nuestra redención. Incluso la palabra pequeña "Mi" es enfática.

1. Somos el pueblo de Dios; no el pueblo de Satanás. Cuando Dios nos reclama, debemos recordar que Él reclama lo suyo y que estamos obligados a respaldar Su afirmación.

2. La convocatoria para dejar ir al pueblo de Dios implica una esclavitud de la que deben ser liberados. Lo que forma la base de la Sagrada Escritura es el hecho de que el hombre cometió pecado. Se rebeló contra su Hacedor y se convirtió en esclavo de alguien a quien no debía obediencia.

3. Si las palabras “Deja ir a mi pueblo” implican la existencia de la esclavitud, implican aún más enfáticamente el camino y la promesa de redención. El Evangelio de Cristo, que se predica en todo el mundo, es simplemente esto: "Deja ir a mi pueblo".

II. Todo el sistema de ordenanzas y sacramentos, en el que nos encontramos por la providencia de Dios, como el sistema de ordenanzas y sacrificios que se le dio a Israel cuando salieron de Egipto, está destinado a asegurar, perfeccionar y convertir en la mejor cuenta la libertad. que el Señor nos ha dado, porque el alma del hombre no puede contentarse con la emancipación de una vez por todas.

III. La consideración de lo que Jesucristo ha hecho por nosotros es el medio principal de mover nuestro corazón a buscar esa libertad que Dios quiere que todos poseamos. ( Mons. Harvey Goodwin. )

Libertad para servir a Dios

I. La libertad perfecta no es lo que se le exige al faraón, ni es este el premio de su suprema vocación que se presenta ante los ojos de los israelitas. Servir a Dios es la libertad perfecta que se ofrece: cambiar de amo, deshacerse de aquel que no tenía derecho a su lealtad, y poder servirle sin obstáculos a aquel que era en verdad su Señor y su Dios. Esta fue la bendición ofrecida a los hijos de Israel, y exigida por ellos por Moisés como embajador de Dios.

II. Este rasgo en la liberación de los israelitas es digno de mención especial, cuando lo consideramos típico de la liberación del pecado y la esclavitud del diablo, que nuestro Padre celestial está dispuesto a efectuar por cada uno de nosotros. “Deja ir a mi pueblo”, no para que estén libres de un amo, sino para que sirvan; déjalos ir, porque han sido redimidos por Cristo, y no son de ellos mismos, sino de Él.

La liberación del pecado que Dios obra por su pueblo es, de hecho, un cambio de un servicio a otro: un cambio del servicio al pecado, que es la esclavitud perfecta, al servicio a Dios, que es la libertad perfecta.

III. La bienaventuranza del servicio de Dios no se estima como debería ser; Los hombres de estos días se parecen demasiado a los hijos de Israel, que parecían pensar que habían conferido un favor a Moisés siguiendo su guía, y que el menor revés sería una excusa suficiente para justificar su regreso a Egipto. No hay nada en su conducta más extraño o más reprobable que en la conducta de los hombres que se llaman a sí mismos cristianos, que no perciben que en el desempeño ferviente del servicio de Dios está su mayor felicidad, así como su deber principal y el privilegio más bendito. ( Mons. Harvey Goodwin. )

Lecciones

1. Los embajadores de Dios deben proceder ordenadamente en la entrega de su mensaje, primero a Israel, luego al Faraón.

2. Los siervos de Dios pueden observar tanto el orden de las personas como el tiempo.

3. Las personas más pobres bajo la autoridad de Dios pueden presionar a la presencia de los reyes más orgullosos.

4. Los embajadores de Dios deben hablar y declarar Su voluntad a los más grandes potentados.

5. Los mensajeros de Dios deben ir en Su autoridad y dar fe de Su nombre,

6. La verdadera manera de presentar a Dios al hombre no es concretamente de manera abstracta. Toda nación reconoce a Dios, pero no al Dios de Israel.

7. El Dios verdadero tiene un pueblo peculiar a quien posee en el mundo.

8. La voluntad de Dios es que su pueblo sea liberado de todo lo que se lo impida.

9. El fin de toda redención es que el pueblo de Dios le sirva.

10. El verdadero servicio de Dios es una fiesta viva para Él.

11. Tal banquete con Dios es mejor en el desierto que en Egipto.

12. Todos esos banquetes, sacrificios y adoración deben terminar en Jehová. ( G. Hughes, BD )

Moisés ante el faraón

1. El sentido de su alta comisión le permitió cumplir con el deber que le había encomendado con dignidad y audacia. El desánimo que se había apoderado de él tras su primer anuncio había pasado; y en su lugar había venido "el espíritu de poder, y de amor, y de una mente sana".

2. Aarón estaba con él; pero la relación que mantuvo con la obra está marcada, como lo está a lo largo de la narración, por el orden de los nombres, Moisés y Aarón, nunca Aarón y Moisés, un compañero, un asociado, pero solo como un ayudante, un apoyo. , un portavoz, aunque Aaron era el eider. Hay acordes en nuestra naturaleza que vibran misteriosamente al tacto de otro, un magnetismo que opera por leyes imperfectamente entendidas, por las cuales la presencia y la simpatía de un compañero, por silencioso que sea, y sin acción visible, refuerza y ​​aviva el corazón; y que, aunque la disparidad sea tan grande que el inferior que nos cuida sólo puede pensar como nosotros pensamos y sentir como sentimos, sin ninguna contribución de consejo útil o socorro activo.

"A mi primera respuesta", dice San Pablo, "nadie estuvo conmigo, sino que todos me abandonaron". No digamos que no podemos ayudar a nuestro amigo porque somos inferiores y de pocos recursos. Con demasiada frecuencia no es más que la tapadera de la cobardía o la frialdad del corazón. El que conoce la magia que hay en una mirada, un toque o una palabra, para aliviar y avivar un alma dolorida o desfallecida, siente la falsedad. Tampoco despreciemos, en nuestro colmo de orgullo y autosuficiencia, la “comunión de mentes afines” porque están por debajo de nosotros y, puede ser, sin fuerza manifiesta para ayudar. La simpatía de un niño pequeño no debe despreciarse. La comisión de Moisés fue única, pero la presencia de Aarón facilitó su ejecución. Hay un poder maravilloso en la compañía.

3. Entonces, lo que Moisés le pidió a Faraón para su pueblo fue un privilegio religioso: la libertad de salir al campo salvaje más allá de los límites de Gosén y adorar a Dios; sacrificio a ese gran Ser en quien sus padres habían confiado, pero cuya imagen, bien podemos creer, se había oscurecido entre ellos durante su largo período de depresión y esclavitud. Moisés fue un reformador religioso. El reavivamiento de la verdad, la fe y la lealtad a Jehová se encontraba en la base de todas las otras grandes cosas que iba a hacer por ellos.

La fiesta en el desierto fue preliminar a todo lo que iba a seguir, para ser el frontispicio de esa serie de eventos maravillosos en los que se llevaría a cabo su liberación, el prólogo del gran drama de su entrada en la vida nacional.

4. Para el Faraón, en este llamado, hubo una prueba de fe, y de esa obediencia en la que toda fe real encuentra su verdadera expresión. Dios salió de Su oscuridad y le habló. ¿Oirá esa voz, la reconocerá como la voz de Aquel que es “Rey de reyes”? En la humanidad hay un acorde que siempre vibra al toque de Dios, y un oído que escucha Su voz. Fue el llamado de la misericordia de Dios a Faraón, el hecho de que Jehová se acercara a él para hacerle bien. ¡Pobre de mí! él "no supo el momento de su visitación". Pero si el corazón de Faraón para con Dios fue probado por este llamado, también lo fue su corazón para con el hombre. Fue un llamado a su humanidad.

5. Vea la sabiduría de actuar en los grandes asuntos con juicio, moderación y paciencia. Muchos buenos diseños se han arruinado por la brusquedad, la prisa y la codicia. Moisés no tuvo éxito en su embajada, pero adoptó métodos adecuados y juiciosos para obtener el éxito; y si no lograron asegurar su objetivo, fue simplemente porque encontraron una oposición que ningún poder o habilidad pudo vencer.

El afán que tendrá todo a la vez, lo pierde todo. La impaciencia que alcanzará la meta de un solo salto, nunca la alcanza. Haber pedido la emancipación inmediata de los israelitas habría sido manifiestamente inútil.

6. Finalmente, tenga cuidado de luchar contra Dios. Puede terminar en nada más que destrucción. Sus ganancias son pérdidas, sus éxitos sus fracasos más ruinosos. ( RA Hallam, DD )

Razones para enviar a Moisés y Aarón

¿Por qué envió Dios a Moisés y Aarón a Faraón, cuando Él podría haberlo destruido de un golpe y haber forjado la libertad de Israel?

1. Que el poder de Dios aparezca al mostrar sus maravillas.

2. Que los israelitas pudieran ver el gran cuidado que Dios tenía por ellos.

3. Para ejercitar su paciencia, no ser entregados de una vez.

4. Dejar al faraón sin excusa. ( JS Exell, MA )

Una proclamación de Dios

1. Su nombre.

2. Su autoridad.

3. Su consideración por su pueblo.

4. Su deseo por la libertad del hombre. ( JS Exell, MA )

La libertad de los hombres

1. Realmente deseado.

2. Realizado de forma eficaz.

3. Aprobado divinamente.

4. Logrado con éxito. ( JS Exell, MA )

Un desafío divino

La esclavitud de Israel en Egipto fue una esclavitud desesperada; no podían liberarse a menos que Dios interfiriera y obrara milagros en su favor. Y la esclavitud del pecador a su pecado es igualmente desesperada; él nunca podría ser libre, a menos que una mente que es infinitamente más grande de lo que él jamás pueda ordenar venga en su ayuda y ayuda. Qué circunstancia tan bendita es, entonces, para esos pobres hijos escogidos de Dios, que todavía están en cautiverio, que el Señor tenga poder para decir, y luego poder para llevar a cabo lo que ha dicho: “Así dice el Señor: Mi pueblo va para que me sirvan ”.

I. La plenitud de la sentencia. “Así ha dicho Jehová: Deja ir a mi pueblo, para que me sirva”. No dudo de qué hay algunos del pueblo de Dios que no tienen ni idea de que son su pueblo. La demanda no fue hecha al Faraón: “Haz que sus tareas sean menos pesadas; haz el látigo menos cruel; pon a capataces más amables sobre ellos ". No, pero, "Déjalos en libertad". Cristo no vino al mundo simplemente para hacer nuestro pecado más tolerable, sino para librarnos de él de inmediato.

No vino para hacer menos poderosos nuestros deseos; sino para poner todas estas cosas lejos de su pueblo, y obrar una liberación plena y completa. Una vez más, marcará, dice: "Deja ir a mi pueblo". No dice nada sobre su regreso. Una vez que se han ido, se han ido para siempre.

II. La rectitud de la misma. La voz de la justicia, la piedad y la misericordia clama a la muerte, al infierno y al pecado: “Deja libre a mi pueblo; Satanás, quédate con el tuyo si quieres, pero deja libre a mi pueblo, porque son míos. Este pueblo lo he creado para Mí; manifestarán mi alabanza. Deja ir a mi pueblo, porque lo he comprado con mi preciosa sangre. No los compraste, ni los hiciste; no tienes derecho sobre ellos; deja libre a mi pueblo ”. Todo esto es nuestro consuelo acerca de los pobres pecadores, y esperamos que algunos de ellos, aunque no lo sepan, sean el pueblo de Dios.

III.La repetición de esta frase. Observe ahora, como el Faraón no renunciaría al pueblo, la sentencia tuvo que repetirse una y otra vez, hasta que por fin Dios no la soportó más, sino que le propinó un tremendo golpe. Derrotó al primogénito de Egipto, el principal de todas sus fuerzas, y luego sacó a su pueblo como ovejas por manos de Moisés y Aarón. De la misma manera esta frase de Dios tiene que ser repetida muchas veces en tu experiencia y en la mía: “Así, dice el Señor, deja ir a mi pueblo”, y si aún no estás completamente libre, no desesperes; Dios repetirá esa frase hasta que por fin nazcas con plata y oro, y no habrá un pensamiento débil en toda tu alma; saldrás con alegría y gozo; entrarás al fin en Canaán, allá arriba, donde Su trono brilla ahora con una luz gloriosa,

No es de extrañar entonces que, si se va a repetir en nuestra experiencia, la Iglesia de Cristo deba seguir repitiéndolo en el mundo como mensaje de Dios. Ve, misionero, a la India y dile a Juggernaut, Kalee, Brahma y Vishnu: “Así dice el Señor, dejen ir a Mi pueblo”. Vayan, siervos del Señor, a China, hablen a los seguidores de Confucio y digan: “Así ha dicho Jehová: dejen ir a mi pueblo.

"Id a las puertas de la ciudad ramera, que es Roma, y ​​decid:" Así ha dicho Jehová: Deja ir a mi pueblo, para que me sirva ". Aunque muera, no piense que su mensaje morirá con usted. Le corresponde a Moisés decir: "Así dice el Señor", y si es expulsado de la vista de Faraón, el "Así dice el Señor" sigue en pie, aunque su siervo caiga. Sí, hermanos y hermanas, toda la Iglesia debe continuar a lo largo de todas las épocas, clamando: "Así dice el Señor: dejen ir a mi pueblo".

IV. La omnipotencia del mando. El pecado es un faraón, pero Dios es Jehová. Tus pecados son duros; no puedes vencerlos por ti mismo, pero Dios sí puede. Todavía hay esperanza; deja que esa esperanza te despierte a la acción. Dile a tu alma esta noche: “No estoy en el infierno, aunque podría haberlo estado. Todavía estoy orando y suplicando, y ahora, Dios ayudándome, comenzaré a pensar ”. Y cuando comiences a pensar, comenzarás a ser bendecido. ( CH Spurgeon. )

Pueblo de dios

I. ¿Quiénes son estos a quienes dios llama "mi pueblo"?

1. Son una raza distinta y separada. El pueblo de Dios no son los que están de acuerdo entre sí en cuanto a ciertas teorías; en estas cosas pueden estar divididos hasta los polos. No es que se reúnan en determinadas ocasiones particulares y observen las mismas ceremonias. Ninguna ceremonia, por muy antigua, por solemne, por importante que sea, por muy observada que sea, puede convertirnos en Su pueblo.

La distinción es de nacimiento. Es una diferencia de naturaleza. Nacidos de Dios, engendrados de Dios, son hijos de Dios. Dentro de ellos está el mismo Espíritu de Dios mediante el cual claman "Abba Padre".

2. Son creados por Dios mediante un acto distinto y totalmente sobrenatural. Los hijos de una nueva vida, de la resurrección. Y de esa relación con Dios surgen mil relaciones nuevas. Hay una nueva autoridad que es siempre suprema; hay una nueva naturaleza, con nuevas esperanzas y nuevos deseos; y nuevas necesidades; y nuevas aspiraciones; y nuevas delicias; una naturaleza que puede encontrar su única satisfacción en Aquel en quien encontró su fuente; hay una nueva relación con todas las cosas. Nacidos de Dios, miran más allá; se elevan más alto; encuentran más.

II. Pero si este es su pueblo, ¿por qué permite que estén aquí? Abandonado, agraviado, ¿se ha olvidado Dios de ser misericordioso? ¿Quién los librará de la mano de Faraón?

1. Que sepan que yo soy el Señor: esta es la clave de todo. Son conducidos al desierto donde no hay pan ni agua, para que aprendan a buscar a Dios en busca de su ayuda; de modo que estén rodeados de todos los males posibles en Egipto, para que vean la grandeza y el poder de su Dios. en su liberación. Cuanto más poderosa sea la nación que los oprimió, mayor será la gloria de su liberación.

Cuanto más desesperada era su condición y más desesperada la gente, tanto más espacio había para que Dios mostrara Su poderoso brazo. La grandeza de la vida, su amplitud y profundidad, su extensión como el cielo sobre nosotros, su solidez como la tierra debajo de nosotros, está exactamente de acuerdo con nuestro conocimiento de nuestro Dios. Y la paz y el descanso profundos, la bienaventuranza y la satisfacción, también provienen de conocerlo a Él.

Estamos muy en deuda, no con aquellas cosas por las que es más fácil dar gracias, sino con aquellas de las que nos hemos apartado y que nos hacen dudar, temer y quizás incluso dudar. El segador es un hombre feliz, y los poetas cantan y los artistas pintan la escena de la cosecha en casa. Pero las intensas heladas que rompen los terrones y el paciente labrador que avanza fatigosamente detrás de la reja con la que corta la tierra en los fríos vientos invernales y bajo los cielos tristes, pueden ser olvidados y desagradecidos. Y, sin embargo, ¿qué traerá el segador si el labrador no sale? "Mi gente." Dios los envía a la escuela para que aprendan a conocerlo.

2. Aprenda además que dondequiera que sea conducido su pueblo, nunca podrá llegar a donde Dios no pueda ayudarlo. Asegúrate de eso. Cualesquiera que sean las nubes que se junten, no pueden esconder a Su hijo en la oscuridad. Ninguna circunstancia podrá apartarnos jamás de Su ayuda.

3. El Señor conoce a los que son Suyos. Los guía de un modo que no conocen, pero conoce el camino. No temas: nosotros también podemos cantar: "Él nos guía por el camino recto para llevarnos a una ciudad habitada".

4. Note otra característica más de Su pueblo. Vea a Israel salir de Egipto. Cada hombre, cada mujer, cada niño inclina la cabeza bajo un poste de la puerta sobre el que se rocía la sangre; cada uno pasa entre los postes laterales donde está la mancha carmesí. Son los redimidos del Señor, mi pueblo, redimidos por un gran precio. El pueblo de Dios encuentra su liberación en el poder de la Cruz. ( MG Pearse. )

Moisés y Aarón ante el faraón

Nunca oímos de una insurrección contra un gobierno tiránico, deliberadamente planificada, para la cual no se agregó algún tipo de preparación en ejércitos y municiones de guerra. Así que preguntamos en este caso, ¿Cuál era el número de tropas de Israel ahora en su camino beligerante para asediar la capital de Egipto? ¡Sólo un batallón organizado, formado por estos dos viejos! ¿Cuáles eran las armas que llevaban? Se trataba en total de siete armas en detalle.

Cualquiera puede contarlos a su gusto: un cayado de pastor, llamado "vara", un nombre tremendo en el idioma hebreo, cuatro promesas y un milagro. Se esperaba que estos revolucionasen Egipto.

I. La insuficiencia de recursos conspicuos no es un argumento contra el éxito, cuando Dios en persona ha enviado a sus siervos para hacer su misión.

II. El Dios Todopoderoso nunca ha soltado su dominio sobre ningún individuo de la raza humana, a pesar de toda la rebelión rencorosa que algunos hombres han mostrado.

III. Es de suma importancia que las personas inteligentes tengan un credo seguro. Sin duda, el faraón es muy serio. Él no "conoce" a Jehová; conoce las deidades para las que ha sido educado para adorar. Pero si esperamos un poco más y leemos la historia del éxodo hasta el cruce del Mar Rojo, descubriremos si a Faraón le hizo alguna diferencia lo que creyó en ese momento cuando desafió a Jehová.

IV. Vea cuán claramente el Dios omnisciente trabaja en asuntos sencillos con cada transgresor voluntarioso antes de echarlo por completo. Hay una sola pregunta a la que se enfrenta cualquier hombre, no importa cuántas sean las formas en que se pueda plantear: ¿Obedecerás o no a Dios?

V. Aquellos que buscan ayudar a sus semejantes en este mundo deben esperar un error de juicio.

VI. Así llegamos a nuestra última lección: el primer y natural resultado de avivar el pecado es agravar su violencia. Satanás odia perder a sus esclavos. El corazón es desesperadamente perverso y parece volverse más maligno que antes. "Siempre es más oscuro justo antes del día". Esto no sucede así; es la regla Divina. ( CS Robinson, DD )

Condescendencia divina hacia el faraón

Al principio, observamos la manera más que obediente en la que se ordenó a Israel que actuara con el faraón. Absolutamente hablando, el faraón no tenía derecho a detener a la gente en Egipto. Sus padres habían venido declaradamente no para establecerse, sino temporalmente para residir, y en ese entendimiento habían sido recibidos. Y ahora no sólo fueron oprimidos injustamente, sino detenidos injustamente. Fue una condescendencia infinita hacia la debilidad de Faraón, por parte de Dios, no insistir desde el principio en la destitución inmediata y completa de Israel.

No se podía pedir menos de lo que se exigía al faraón, ni se podía facilitar la obediencia. Ciertamente, tal hombre estaba maduro para el juicio del endurecimiento; así como, por otro lado, si al principio hubiera cedido obediencia a la voluntad divina, seguramente habría estado preparado para recibir una nueva revelación de su voluntad y la gracia de someterse a ella. Y así, Dios en Su misericordia siempre trata con el hombre.

“El que es fiel en lo mínimo, también en lo más es fiel; y el que en lo mínimo es injusto, también en lo más es injusto”. Las demandas de Dios están destinadas a probar lo que hay en nosotros. Fue así en el caso de la obediencia de Adán, del sacrificio de Abraham y ahora del Faraón; sólo que en el último caso, como en la promesa de perdonar a Sodoma si se encontraban incluso diez hombres justos entre sus habitantes inicuos, la paciencia divina llegó al borde más extremo de la condescendencia. ( A. Edersheim, DD )

Autoridad divina para el mensaje

En una ocasión, cuando Whitefield estaba predicando, un anciano se durmió y algunos de los asistentes se volvieron apáticos. De repente cambió de actitud, Whitefield estalló en un tono alterado, declarando que no había venido a hablar en su propio nombre, de lo contrario, podrían apoyarse en los codos y dormir. "No; He venido a ustedes en el nombre del Señor de los Ejércitos, y debo ser escuchado y seré escuchado ”. El durmiente se despertó del todo; los oyentes fueron despojados de inmediato de su apatía; y se prestó atención a cada palabra del sermón. Así fue como Moisés se dirigió a Faraón; y, por tanto, todo testimonio de que Dios debe dirigirse a los oyentes, con autoridad.

Celebrame un banquete .

El primer intento de un servicio religioso.

I. Que este primer intento de servicio religioso se hizo en respuesta a la llamada y en armonía con la voluntad de Dios.

1. Por tanto, era muy necesario que se cumpliera la obra que ahora intentaban Moisés y Aarón.

2. Moisés y Aarón eran los hombres adecuados para emprender este trabajo. En primer lugar, Moisés había sido llamado directamente por Dios para hacerlo; también Aarón había sido conducido providencialmente a esta esfera de trabajo. En esto vemos los diferentes métodos por los cuales Dios ordena trabajar sobre los hombres buenos. Entonces, nuevamente, Moisés y Aarón habían sido preparados divinamente para su trabajo. Los hombres se preparan de diferentes formas. La soledad prepara a un hombre; la publicidad preparará otra la preparación debe estar en armonía con el temperamento del hombre, y el trabajo que tiene que realizar. La Iglesia requiere pensar menos en los resultados y más en los métodos por los cuales se lograrán.

3. Moisés y Aarón emprendieron esta obra con el espíritu apropiado.

II. Que nuestro primer testimonio en el servicio religioso a menudo se encuentra con abierta blasfemia e ignorancia.

1. Moisés y Aarón se encontraron con una manifestación de ignorancia.

2. Fueron recibidos con profanas blasfemias.

3. Se encontraron con un orgullo injustificable.

III. Que nuestro primer intento de servicio es a menudo mal entendido y su motivo difamado.

1. Faraón no fue sensible a las demandas del deber.

2. Faraón no fue un intérprete desinteresado de las afirmaciones que se le hicieron.

IV. Que a veces nuestro primer intento de servicio religioso parece producir más daño que bien, y tener el efecto opuesto al diseñado. Lecciones:

1. Emprender de inmediato alguna empresa por la libertad moral de la humanidad,

2. Si en el primer intento de servicio se encuentra con dificultades y rechazo, no se desanime.

3. Que finalmente debe tener éxito en sus esfuerzos.

(1) Porque son designados por Dios.

(2) Eres sostenido por el cielo.

(3) Tienes la simpatía de todos los hombres buenos. ( JS Excel, MA )

Versículo 2

¿Quién es el Señor para que yo escuche su voz?

Respuesta a la pregunta del faraón

Si quisiéramos conocer a Dios tal como es, no deberíamos tomar nuestra propia idea ni adoptar las estimaciones del mundo, sino verlo como Él se ha revelado en Su Palabra, especialmente en el Evangelio que comenzó a ser hablado por Su Hijo, el único Maestro. competente para instruirnos aquí.

1. Dios es Uno, de hecho, que castigará el pecado, etc. Como Dios Santo, lo odia; y, como Dios Justo, "de ninguna manera eximirá al culpable", etc.

2. Pero, al mismo tiempo, Él es Uno que preferiría no hacerlo, y que no lo hará a menos que deba hacerlo. El juicio es Su obra extraña, y Él "quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad".

3. Uno, también, tan reacio a castigar que “no escatimó ni a su propio Hijo”, etc. Abraham no pudo dar mayor prueba de su amor a Dios que su disposición a ofrecer a su hijo, su único hijo, Isaac. "Dios amó tanto", etc.

4. Uno, también, que, además de dar a Su Hijo, se esfuerza con los hombres por Su Palabra, ordenanzas, Espíritu, Providencia, para disponerlos a aceptar a ese Hijo y encontrar paz y gozo en la fe.

5. Uno, nuevamente, que ha llenado Su Palabra con advertencias para despertar, invitaciones para atraer, instrucciones para instruir, promesas para animar, etc.

6. Uno, también, que ha abierto de par en par la puerta de la esperanza a todos, y no ha impuesto ninguna condición imposible, ni siquiera difícil, en el caso de ninguna.

7. Uno, en fin, que pueda decir: "¿Qué más podría haber hecho por mi viña que no haya hecho en ella?" Aquel cuyo plan, provisión y oferta de salvación es tal que si alguno falla en sus privilegios, sólo puede culparse a sí mismo. ¡Este es el Señor! No solo nuestro Creador (que en sí mismo debería convocar nuestro servicio; ver Salmo 100:1 .

), ni solo nuestro Preservador (viviendo por Su generosidad, ¿no deberíamos vivir también por Su mandato?); pero también nuestro Redentor: el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Seguramente, entonces, si hay alguna voz que debemos obedecer, es la Suya. Esa voz, además, es la voz de Aquel que nos conoce; conoce nuestro marco, sabe lo que nos conviene, sabe lo que contribuirá a nuestro bienestar. Sus mandamientos están tan lejos de ser arbitrarios que en el mero cumplimiento de ellos hay una gran recompensa; y, siguiendo el curso que indican, siempre tendremos cada vez más motivos para decir: “Me han caído las cuerdas en lugares agradables”; mientras que, por otro lado, toda la experiencia, así como la revelación, declara, “el camino de los transgresores es duro.

”El pecador huye de la voz de Dios, creyendo que es una voz de ira; mientras que, si se detuviera y escuchara, "se maravillaría de las palabras llenas de gracia que salen de su boca". Solamente "familiaricémonos con Él, y estaremos en paz, y de ese modo nos vendrá el bien". Pero si seguimos las vanidades mentirosas, abandonamos nuestras propias misericordias. ( David Jamison, BA )

Lecciones

1. Los espíritus orgullosos e imperiosos se apresuran a responder ásperamente a los mensajeros de Dios.

2. Los idólatras tienden a despreciar a Dios en la verdadera revelación de Él.

3. Las almas endurecidas desahogan su desprecio hacia Dios mismo más que hacia Su Iglesia.

4. El desprecio de Jehová no permite que los hombres escuchen Su voz.

5. La desobediencia a Dios da paso a la opresión de su pueblo.

6. Los escarnecedores de Dios nunca pueden llegar al conocimiento correcto de Dios o al reconocimiento de Él.

7. Los impíos se glorían en el desprecio de conocer a Dios.

8. La negación de conocer a Dios niega todo el bien ordenado para su pueblo. ( G. Hughes, BD )

Dios tiene derecho a una obediencia

I. Debemos obedecer a Dios, porque Él es el Creador benevolente del universo.

II. Estamos obligados a obedecer a Dios, porque Él es el preservador constante de las criaturas de Su poder.

III. Tenemos obligaciones aún mayores de obedecer a Dios, porque Él es el perfecto Gobernador del universo.

IV. Estamos obligados en el más alto grado a obedecer a Dios, porque Él es el Misericordioso Redentor de los pecadores. ( C. Ataúd, DD )

El reclamo de Dios sobre nuestra obediencia

I. Algunos detalles relativos a la voz de Dios.

1. Las personas a las que habla: la humanidad.

(1) Sus criaturas favoritas.

(2) Criaturas ignorantes.

(3) Criaturas mejorables.

2. Los medios por los que habla.

(1) Sus obras.

(a) De la creación.

(b) De la providencia.

(2) Su Palabra.

3. Lo que nos dice. Él nos habla de diversas maneras, de acuerdo con nuestros diversos estados, como criaturas pecadoras, sumisas y recuperadas. Como criaturas pecadoras, que transgreden sus leyes, nos habla en el lenguaje de la reprensión; acusándonos de rebelión ( Isaías 1:1 ); e ingratitud ( Deuteronomio 32:6 ); y en el lenguaje de la advertencia; mostrándonos que somos rechazados por Él ( Proverbios 15:8 ; Proverbios 15:26 ); bajo Su maldición ( Gálatas 3:10 ); y bajo la sentencia de muerte eterna ( Ezequiel 18:20 ; Romanos 6:21 ).

Como criaturas sumisas, que desean obedecerle, Él nos habla en el lenguaje de la autoridad bondadosa ( Isaías 55:6 ; Mateo 11:28 ); de aliento ( Isaías 1:16 ); y de precaución contra la demora.

( Salmo 95:7 ). Como criaturas recuperadas, restauradas a Su favor y servicio, habla en el idioma de instrucción ( Miqueas 6:8 ; Tito 2:12 ); y en lenguaje de consolación, ( Isaías 40:1 ; Salmo 84:11 ).

4. Con qué diseño habla. Esto es para comprometer nuestra obediencia. Sus obras nos enseñan a glorificarlo como Dios ( Romanos 1:21 ). Su Palabra requiere piedad práctica como deber indispensable del hombre ( 1 Samuel 15:22 ; Mateo 7:21 ; Santiago 1:22 ; Santiago 1:25 ).

La obediencia así requerida debe ser pronta, sin demora ( Job 22:21 ). Universal, sin defecto ( Salmo 119:6 ). Perseverante, sin interrupción ( Romanos 2:7 ); y humilde, sin arrogancia.

Debe atribuirse humildemente a la gracia divina ( Isaías 26:12 ); presentado humildemente a través de Cristo para la aceptación ( 1 Pedro 2:5 ); y humildemente como poco rentable en el mejor de los casos ( Lucas 17:10 ). Siendo tal la obediencia que Dios requiere, consideremos:

II. Sus afirmaciones sobre nuestra obediencia a Su voz. Estos aparecerán respondiendo a la pregunta aquí instituida: "¿Quién es el Señor?" etc.

1. Es nuestro Titular indiscutible.

2. Él es nuestro Soberano reconocido.

3. Él es nuestro mejor amigo y nuestro más bondadoso Benefactor.

4. Él es el que dispone de nuestro destino eterno.

(1) Omnisciente.

(2) Justo.

(3) Potente. ( Bocetos de sermones. )

El impío interrogatorio del faraón

I. Dios le ha hablado a la humanidad.

II. Por qué y cómo debería escuchar.

1. Por qué.

(1) Debido a Su derecho sobre ti y sobre ti.

(2) Debido a su condescendencia hacia ti.

(3) Debido al diseño de Su hablar: su bienestar presente y eterno.

2. Cómo. Con asombro, sagradas atenciones, santa ansiedad.

III. La impiedad y la locura de negarse a escuchar la voz de Dios.

1. Es un desprecio flagrante de Dios.

2. Es una rebelión abierta contra la autoridad.

3. Eventualmente debe ser ruinoso para el pecador. ( J. Burns, DD )

Esquineros de Dios

1. No escuchan su voz.

2. No perciben sus revelaciones.

3. No reconocen Sus afirmaciones.

4. Insultan a sus siervos.

5. Esclavizan a su pueblo.

6. Son obstinados en sus negaciones. ( JS Exell, MA )

Faraón luchando contra Dios

Cierto rey solía deambular disfrazado. Una vez se metió en una pelea y lo estaban manejando con bastante rudeza. Pero tan pronto como su asaltante supo que estaba golpeando al rey, se arrodilló, pidiendo misericordia. Es bueno saber contra quién luchamos. El faraón no se dio cuenta de eso. Cuando Job se dio cuenta de que estaba luchando contra Dios, dijo: “He aquí, soy vil. .. Pondré mi mano sobre mi boca. "

"Yo no conozco al Señor" -agnosticismo del corazón y la voluntad

Una especie de agnosticismo más prevalente que el agnosticismo de tipo científico. Hay un agnosticismo del corazón; hay un agnosticismo de la voluntad. Los hombres razonan tontamente sobre esto sin saber. Los hombres se imaginan que porque no conocen al Señor, el Señor no los conoce a ellos. Hay una distinción vital. No apagamos el sol cerrando los ojos. Si los hombres no preguntan por Dios con un espíritu digno de tal investigación, nunca podrán conocer a Dios.

El no-conocimiento del Faraón fue declarado en un tono de desafío. No fue una ignorancia intelectual, sino un espíritu de negación moral. El faraón prácticamente se hizo a sí mismo dios al negar al Dios verdadero. Este es el resultado natural de todo ateísmo. El ateísmo no puede ser un mero negativo; si pretende ser inteligencia, debe, en algún grado, involucrar a la Deidad del ser que presume negar a Dios; la mayor dificultad es con las personas que conocen al Señor y no le obedecen.

Si los que profesan conocer al Señor, cumplieran Su voluntad en la obediencia diaria y el sacrificio del corazón, sus vidas constituirían el más poderoso de todos los argumentos. ( J. Parker, DD )

Ignorancia peligrosa

Dice que no conoce a Jehová; no reconoce Su autoridad ni admite Sus afirmaciones. Su alma está llena de incredulidad práctica en Dios, un hecho que comúnmente se encuentra en el fondo de todo el endurecimiento del corazón de los pecadores en todas las épocas. Al principio, el faraón no contempló cruzar espadas y medir brazos fuertes con el Dios Todopoderoso. Si hubiera adoptado este punto de vista del caso, podría haberse detenido un momento para considerarlo.

Así suele ocurrir con los pecadores. La incredulidad en Dios conduce a lanzarlos sobre este terrible conflicto. Una vez comprometidos, se endurecen más; un pecado lleva a pecar más hasta que el pecado se vuelve incurable, ¿lo diremos ?, una locura incontrolable. ( H. Cowles, DD )

"¿Quién es el Señor?"

Este es&mdash

1. El lenguaje de la independencia. "¿Quién es el Señor?" Soy el señor de Egipto, etc.

2. De decidida oposición; un levantamiento de su voluntad contra la de Jehová; "¿Quién es el Señor para que le obedezca?"

3. Del rechazo desdeñoso a la autoridad divina. Él dice: "Deja ir a mi pueblo"; pero yo digo que no lo haré.

4. De insolente desafío, desafiando todos los terrores. ¿No nos horroriza la impiedad de la respuesta del faraón al mensaje de Jehová?

Pero, ¿qué pasa si en esta congregación hay un hombre o una mujer en cuyo corazón reina el mismo principio de rebelión?

1. Me dirijo primero a los jóvenes: "Hijo mío, dame tu corazón". Ahora bien, ¿cuál es la respuesta de muchos? ¿Está tu corazón dividido o totalmente dedicado a las búsquedas y gratificaciones mundanas? si es así, entonces el principio, si no las palabras del faraón, es tuyo.

2. Me dirigiría a los que están más avanzados en la vida. Hombres de negocios, tengo un mensaje para ustedes. Déjame preguntarte si, a causa de las ganancias mundanas, a veces no violas tu conciencia. Entonces, ¿no es su lenguaje, "¿Quién es el Señor"? Primero debo ocuparme de mis asuntos, no conozco al Señor, ni dejaré ir mis ganancias. ( George Breay, BA )

La ignorancia del faraón se autoimpuso

Podemos pensar que este sería, por supuesto, el lenguaje de un rey pagano, de uno que no estaba en el pacto. La Escritura no nos lo enseña. Se nos dice que el Señor le habló a Labán y a Abimelec, y que ellos entendieron Su voz. Cuando José le dijo a Faraón, quien reinaba en su día, que el Señor le había enviado su sueño y lo había interpretado, él creyó el mensaje y actuó en consecuencia.

Nunca se asume en ninguna parte de las Escrituras que Dios no se está declarando a sí mismo a los paganos, o que los paganos pueden no poseerlo. Encontraremos precisamente la doctrina opuesta en el Antiguo Testamento como en el Nuevo. Entonces, cuando este Faraón dijo: "¿Quién es el Señor para que yo escuche su voz?" debemos entender que se había puesto a sí mismo en una condición de ignorancia y oscuridad, que no le pertenecían como consecuencia de su posición o de ninguna desventaja natural.

Había llegado a considerarse a sí mismo como el Señor, su voluntad como la voluntad a la que todas las cosas debían obedecer; por eso dijo inevitablemente: “¿Quién es el Señor? «Había perdido el sentido de un gobierno y un orden justos en el mundo; había llegado a creer en trucos y mentiras; había llegado a pensar que los hombres eran meras criaturas y esclavos de agentes naturales. ¿Dios no tenía voz para tal hombre, o para los sacerdotes y el pueblo a quien representaba, y cuyos sentimientos eran contrapartes de los suyos? Descubriremos que lo hizo. ( FD Maurice, MA )

Versículo 3

Vámonos, te lo rogamos, viaje de tres días.

Lecciones

1. Los embajadores de Dios no deben abandonar Su mensaje ante la negación del hombre.

2. Los argumentos adicionales deben presionar el mensaje de Dios, cuando la propuesta no es suficiente.

3. El Dios de los hebreos debe pertenecer a ellos, aunque el faraón lo desprecie.

4. La relación con Dios y el llamado de Él requiere que las almas sigan Sus mandamientos.

5. Aunque Dios ordena poderes, sin embargo, le parece a su pueblo suplicarlos.

6. Ir al llamado de Dios y servirle sólo después de que Su voluntad debe ser insistida por la Suya.

7. Pequeños deseos de la Iglesia para Dios, dejan los poderes en la tierra inutilizables para negar.

8. Sacrificar a Dios y festejar con Él son sinónimos.

9. Las súplicas de los poderes para servir a Dios para evitar sus juicios son razonables.

10. La pestilencia y la espada son los juicios de Dios que exigen el descuido de su servicio.

11. Estas plagas inciden en todos los que descuidan a Dios, pero mucho más en aquellos que prohíben que otros le sirvan.

12. El temor de estos juicios debería asombrar a las almas para que no menosprecien su mensaje. ( G. Hughes, BD )

Es correcto reconocer el peligro de desobedecer a Dios

"Déjanos ir. ... no sea que caiga sobre nosotros con pestilencia o con espada. " Es correcto tener en cuenta el hecho de que Dios nos castigará si nos negamos a hacer lo que Él nos dice. Para otras personas puede resultar útil hablar de que no necesitan otro motivo para hacer el bien que el amor; pero tú y yo no siempre estamos influenciados solo por el amor. Si supiéramos hoy que podemos hacer mal con total impunidad, hacer un pequeño mal, quiero decir, un mal de mascotas, un mal del que nadie sabría nada, y que no parecería dañar mucho a nadie. manera - podría hacerlo sin ningún sufrimiento o castigo; ¿Crees que deberíamos ser tan fuertes por el derecho como ahora, mientras sabemos que la revelación y el castigo del pecado es seguro? Bueno, incluso si tú y yo pensamos que sí, Dios no lo ve así.

Dios amenaza tanto como suplica. Él sostiene el peligro del castigo por el pecado, así como las recompensas de amarlo y servirlo con confianza; y Dios no comete ningún error al hacerlo. ( SS Times. )

Versículo 4

Llevadlos a vuestras cargas.

Juicio incorrecto

Los hombres buenos a menudo son juzgados erróneamente: -

1. Respecto a sus motivos.

2. Acciones.

3. Escritos. ( JS Exell, MA )

Las afirmaciones de la religión

Observará que Dios dio una orden, y el faraón se negó a obedecer la orden, ni a respetarle nada parecido,

I. Consideremos qué es lo que Dios requiere. En el caso de Israel, vemos que Él requiere lo que puedo resumir en tres detalles.

1. Él requiere que lo reconozcan públicamente como su Dios; ese es el primer principio. “Deja ir a mi pueblo para que se mantenga”, etc.

2. Él requiere de Israel que haya una marcada aceptación de Su camino de reconciliación. "Vayamos y ofrezcamos sacrificios al Señor nuestro Dios". Desde el primer momento en que el hombre pecó, Dios reveló el camino por el cual el pecador debe acercarse a Él; y, por lo tanto, la fiesta que se iba a celebrar a Jehová, era una fiesta que debía fundamentarse en el sacrificio.

3. Dios requiere que todo lo demás ceda y ceda al cumplimiento de estos deberes requeridos. Debían ir inmediatamente a ver al faraón y pedirle permiso para ir a obedecer los mandamientos de Dios y ofrecerle sacrificios como su Señor. No se les debía impedir hacer esto por su conocimiento de la disposición tiránica de Faraón. No debían ser retenidos por el recuerdo de sus deberes mundanos, o de las penurias y los trabajos relacionados con estos deberes.

Ahora bien, ¿hay algo peculiar de Israel y de los requisitos de Dios sobre Israel en todo esto? ¿No vemos, subyacente a esta narrativa, un principio que es universalmente aplicable a todos aquellos a quienes llega el mensaje de Dios? ¿Qué exige el Señor de nosotros, a quienes se envía la palabra de esta salvación? ¿No exige de nosotros reconocimiento, aceptación de Su salvación y decisión inmediata?

II. Pero ahora, ¿qué piensa el hombre de los requisitos de Dios? Respondamos a esta pregunta refiriéndonos al caso del faraón. Faraón dijo: “Estáis ociosos; Por tanto, decís: vayamos y ofrezcamos sacrificios al Señor. Por lo tanto, ahora ve y trabaja ". Y luego otra vez, “¿Quién es el Señor, para que yo escuche su voz y deje ir a Israel? No conozco al Señor, ni dejaré ir a Israel ”. Y además, “Impónganse más trabajo sobre los hombres, para que trabajen en él, y no hagan caso de palabras vanas.

”¿Cuál es el significado de este idioma? ¿No puedo expresarlo verdaderamente, sino simplemente, cuando digo que en la mente de Faraón había una opinión de que no había necesidad de tanta religión? “Déjalos ir a trabajar”; no había necesidad de ir a sacrificar al Señor su Dios. Y luego, cuando escuchó las amenazas de Dios a aquellos que descuidaron sus mandamientos, ¿cómo se sintió Faraón entonces? Sostiene que no hay peligro en descuidar los supuestos mandamientos de Dios en este asunto.

Él piensa que son palabras vanas, todo sobre las amenazas de Dios a aquellos que no lo reconocen y que no aceptan sus términos de reconciliación. "Todas estas son palabras vanas, no les hagas caso, ve y trabaja". Esa era la forma de pensar del faraón. Y luego, además, pensó que no había sinceridad en aquellos que profesaban querer adorar a Dios. “Estáis ociosos; Por tanto, gritáis: Vayamos y ofrezcamos sacrificios.

No pretendes ir a sacrificarte; no quieres ir a sacrificarte; es tu holgazanería, tu hipocresía ”. De modo que observará que Faraón pensó así en los requisitos de Dios; primero, que no había necesidad de ellos; en segundo lugar, que no había peligro en descuidarlos; y tercero, que los que profesaban no tenían la intención de adorar, no querían decir lo que decían. Ahora bien, ¿es el faraón algo singular en las ideas que se le atribuyen? ¿No es todavía el caso de que un hombre inconverso actúa de la misma manera que actuó Faraón? Y luego, cuando a Faraón se le recuerda el espantoso lenguaje en el que Dios habla a los que descuidan sus requisitos y sus juicios contra los que no conocen al Señor y no obedecen el evangelio del Señor Jesucristo, ¿qué hace el faraón y qué ¿Los hombres inconversos dicen ahora? pero que en su opinión todas estas son palabras vanas? Faraón pensó que eran palabras vanas; y también los hombres ahora. (W. Cadman, MA )

Servidumbre egipcia en la metrópoli

I. Ahora bien, por muy oscuro que sea este cuadro, no dudo en decir que se reproduce fielmente en la actualidad. Puede ver lo mismo cualquier día en esta metrópoli. Los siervos, cuyas vidas ahora están amargadas por la dura servidumbre, son los artesanos que hacen las prendas que ahora tienen; los hombres, las mujeres, los niños, que atienden sus modas y sus lujos; los comerciantes y comerciantes que esperan su conveniencia, las clases industriales en general, con cuyo trabajo este país es rico y lujoso, que se ven obligados a gastar la médula de sus fuerzas y hacer su vida corta y amarga, proporcionando superfluidades para los demás. .

El faraón a quien manda todo esto es el espíritu del comercio, ese ansia de lucro sucio, ese celo morboso y desenfrenado de la competencia, que reina supremamente en una porción tan grande del mundo de los negocios.

II. Preguntemos, por tanto, si se puede aplicar algún remedio a estos grandes y dolorosos males. ¿Podemos hacer algo individual o colectivamente para liberar a nuestros hermanos de estas opresiones y males? Ahora, me parece que hay un solo remedio perfecto y completo, y ese es el destronamiento del Faraón que tiraniza tan cruelmente a sus súbditos; Me refiero al derrocamiento de ese vicioso espíritu comercial que ha esclavizado a la gran masa del público.

Si se hiciera esto, si todos comerciaran de manera justa y legítima, si cada uno tratara a los demás como desearía que lo trataran él mismo, si nadie entrara en la arena de la competencia deshonesta y ruinosa, si cada empleador fuera tan decidido a dar salarios justos a sus trabajadores, a fin de asegurarse una ganancia justa para él; si estos principios fueran universales, entonces cesarían las opresiones entre nosotros, y nuestros patios y callejones serían las moradas de la felicidad. Pero esto no será todavía. El mal y el bien se mezclarán hasta la siega, que es el fin del mundo. Solo podemos esperar en este momento mejoras y paliativos. Ahora&mdash

1. Con respecto a los tenderos, muchos males podrían remediarse si todos los miembros de cada comercio se reunieran y se comprometieran por un pacto mutuo de no mantener sus tiendas abiertas más allá de una hora razonable.

2. A los dependientes y operarios, sugeriría que los miembros de cada comercio o establecimiento pudieran expresar con gran propiedad sus opiniones sobre el tema con un espíritu varonil y templado a sus empleadores.

3. Y ahora, a la gran clase de personas que son compradores ordinarios, el público en general, les diría que es al suplir sus necesidades o comodidades que se engendra toda esta competencia, opresión y crueldad. Mucho bien podría resultar de la determinación por parte de los compradores de no comprar nunca después de una hora razonable.

III. La restricción de las horas de trabajo. Dentro de límites justos y razonables sería causa de inmenso beneficio no sólo para el trabajador, sino para todas las clases. Creo que los empleadores se beneficiarían incluso desde el punto de vista económico de las mejoras que ahora se defienden. Los hombres trabajarían con más espíritu y energía, porque se sentirían hombres, porque estarían en una condición física mucho más elevada que cuando estaban sobrecargados; trabajarían con más alegría y buena voluntad; el trabajo se haría con más destreza, porque con una atención más sostenida.

Habría menos embriaguez entre los hombres, porque en los intervalos de trabajo se sentirían menos agotados y tendrían menos ansias de estímulo. Entonces, nuevamente, el público se beneficiaría. Estarían mejor atendidos; los artículos de comercio no serían posiblemente más baratos, pero serían de mejor calidad y, por lo tanto, realmente más baratos al final. Además, el país sería un ganador si tuviera una raza numerosa, fuerte y enérgica de trabajadores, en lugar de tu actual raza pálida, hastiada y dispéptica.

Por último, la Iglesia de Cristo ganaría muchos miembros. Apenas hay mayor obstáculo para el progreso de la religión entre nuestras clases industriales que este sistema egipcio de exagerar la fuerza. ¿Cómo puede ese hombre prestar la debida atención a sus deberes religiosos el domingo que está exhausto y postrado por una semana de trabajo excesivo? ( J. Tagg, MA )

Locura de la exacción imprudente

La llama, o guanaco ( Auchenia llama ) , se encuentra entre los recovecos de los Andes. En las minas de plata su utilidad es muy grande, ya que frecuentemente transporta el metal de las minas en lugares donde los desniveles son tan abruptos que ni asnos ni mulas pueden mantener el equilibrio. La carga que lleva este útil animal, el camello del Nuevo Mundo, no debe exceder de cien a ciento veinticinco libras.

Si la carga es demasiado pesada, se acuesta y ninguna fuerza o persuasión lo inducirá a reanudar su viaje hasta que se elimine el exceso. Así nos enseña la sabiduría de esforzarnos por exigir demasiado de aquellos que están dispuestos a servirnos bien. ( Ilustraciones científicas. )

La queja del faraón

Esa queja ha sido presentada por muchos empleadores interesados ​​desde los días del faraón. “¡Cómo estos evangelistas obstaculizan el comercio”! "¡Qué estorbo para los negocios es este avivamiento!" "¡Cuánto dinero desvían de los comerciantes estas causas misioneras!" “Esta idea de ir a la reunión los domingos le quita las ganancias a la colección de animales salvajes; o de la feria agrícola! " "¡Estas acciones de gracias y estos días de ayuno interfieren miserablemente con el trabajo estable!" "¿Por qué no pueden ir las cosas con regularidad, semana tras semana, sin preocuparse por la religión?" Esta es la forma en que la clase de Faraón mira la atención al servicio de Dios. ¿Pero es la forma correcta? ( SS Times. )

Versículos 7-12

No daréis más paja al pueblo.

Requiriendo lo imposible

I. Que hay algunas personas en la sociedad que se esfuerzan por hacer que quienes están debajo de ellos hagan lo imposible. El faraón trató de hacer que los israelitas hicieran lo imposible, cuando les ordenó que hicieran ladrillos sin proporcionarles paja. Esta demanda de tiranía se escucha hoy en nuestras grandes fábricas y entre nuestra población agrícola.

1. Todos exigen que los hombres hagan lo imposible y desean que trabajen más allá de sus capacidades.

(1) Fuerza física.

(2) Habilidad intelectual.

(3) Energía moral.

2. Todos exigen que los hombres hagan lo imposible y desean que trabajen más allá de su oportunidad. Todo hombre debe tener tiempo y un tiempo adecuado para hacer su trabajo. No se debe esperar que haga dos cosas a la vez.

3. Considere el método empleado para lograr que los hombres hagan lo imposible. Estos métodos son varios. Algunos condescenderán con los halagos y no podrán lograr que los hombres hagan aquello para lo que no están adaptados. Otros usarán la fuerza y ​​la persecución.

(1) Nos pusieron capataces. Para vigilar nuestra conducta. Inspeccionar nuestro trabajo. Para aumentar nuestra carga. Para oscurecer nuestro dolor.

(2) Nos abusan. Dicen que estamos ociosos, y eso incluso después de haber hecho el mejor intento a nuestro alcance para aceptar sus injustas demandas.

(3) Se burlan de nuestro sentimiento religioso. “Por tanto, decís: vayamos y ofrezcamos sacrificios al Señor. Impugnan nuestros motivos religiosos. Éstas, entonces, son las formas y métodos en que se nos trata, cuando los tiranos se esfuerzan por obligarnos a hacer lo imposible.

(4) Algunas personas intentarán lograr lo imposible. Te involucrará en un fracaso total y en una angustia por fin, cuando no obtendrás simpatía de aquellos que te urgieron a hacerlo.

II. Que la gente que se esfuerza por hacer que los que están bajo su mando hagan lo imposible está arrojando a la sociedad a una actitud de dolor y queja. “Entonces vinieron los oficiales de los Hijos de Israel y clamaron a Faraón, diciendo: Por qué tratas así con tus siervos”.

1. La exigencia de lo imposible tiende a llevar a la sociedad a una actitud de dolor. La felicidad nacional es en gran medida el resultado de un empleo libre y comprensivo de las clases trabajadoras.

2. La exigencia de lo imposible tiende a llevar a la sociedad a una actitud de denuncia.

III. Que las personas que se esfuerzan por hacer que los que están debajo de ellos hagan lo imposible, y que arrojan a la sociedad a una actitud de dolor, se ven poco afectadas por la aflicción que ocasionan y, en general, resienten cualquier mención de ella. “Ve, pues, ahora y trabaja; porque no se os dará paja, pero entregaréis la historia de los ladrillos ".

1. A pesar del clamor de los oprimidos, el tirano exige trabajo renovado. "Ve, pues, ahora y trabaja".

2. A pesar del clamor de los oprimidos, el tirano se adhiere a sus crueles medidas. "No se te dará paja".

3. A pesar del clamor de los oprimidos, el tirano se burla de su aflicción y los trata con desprecio.

Lecciones:

1. Nunca exijas lo imposible.

2. Nunca intente lo imposible.

3. Adapte los métodos a los fines.

4. Cultive una actitud amable hacia sus empleadores. ( JS Exell, MA )

Careciendo de lo esencial

Escribiendo sobre el trato a su hermano, el general AS Johnston, el Sr. WP Johnston dice: “Su mando era imperial en extensión, y sus poderes y discreción eran tan amplios como lo permitía la teoría del Gobierno Confederado. ¡No le faltaba nada excepto hombres, municiones de guerra y los medios para obtenerlas! Tenía derecho a pedir cualquier cosa y los ejecutivos del Estado tenían el poder de retenerlo todo ”. ( HO Mackey. )

Ladrillos sin paja

I. Una ilustración del doloroso agravamiento de la suerte de los trabajadores de todas las edades.

II. Una ilustración de los esfuerzos insatisfactorios de los hombres que buscan la felicidad fuera de la religión.

III. Una ilustración de la impotencia de todos los sistemas religiosos que no poseen un Cristo vivo.

IV. Una ilustración de los esfuerzos inútiles por alcanzar la paz cristiana sin ejercer una fe viva. ( F. Hastings. )

El mundo y Satanás se oponen al progreso espiritual del cristiano.

"Si vienes a servir al Señor", dice la sabiduría del Hijo de Eclesiástico, "prepara tu alma para la tentación". ¿Ha escuchado la súplica llena de gracia del Espíritu de Dios, con sincera ansiedad por una liberación completa y eterna? Encontrarás obstáculos, uno de los primeros surgirá de aquellos que se burlan del pecado, que se burlan de los privilegios y deberes de la religión pura y sin mancha.

I. Los prejuicios de los descuidados y mundanos contra la piedad sincera y vital.

1. Se considera como el sueño y la visión de una imaginación apasionada y entusiasta.

2. Se considera incompatible con la debida atención a los deberes de la vida activa.

II. Otra tentación que Satanás emplea para oponerse a toda la devoción del corazón a Dios es exagerar la importancia de las actividades mundanas. “Que se imponga más trabajo a los hombres”. ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero, si pierde su propia alma? Se puede deducir una doble advertencia:

1. A aquellos que obstaculicen la libertad espiritual de otros a quienes puedan controlar o influenciar; ya que Faraón habría impedido la liberación política de Israel. Puede decidir de la Escritura y la oración si las resoluciones y deseos a los que se opone surgen de la inspiración de Dios o de la imaginación de los hombres. ¡Ay del que contiende con su Hacedor!

2. Ustedes que están así obstaculizados, recuerden que las Escrituras se dirigen a ustedes con una voz de advertencia. No sean perezosos en los negocios. ( JR Buddicom. )

Las cargas aumentaron

Tenga en cuenta que&mdash

I. Los benefactores pueden esperar tergiversaciones. Moisés fue censurado; Cristo rechazado por los suyos. El enemigo calumniará. Nuestra esperanza está en trabajar solo para Dios.

II. El pecado pide que lo dejen solo. Faraón culpó a Moisés; Acab culpó a Elías; los judíos culparon a los discípulos.

III. El pecado se vuelve más terrible con la edad. Faraón se volvió más exigente y el pueblo más débil; responde a las oraciones con falsedades e insultos. El pecado juega con la juventud, pero azota la virilidad.

IV. Toda apelación debe hacerse a Dios. Moisés se volvió a Dios; no censuró a los ancianos.

V. Es más oscuro justo antes del día. El pecado empeora hasta que se derrumba. Amenaza para ahogar la conciencia. ( Dr. Fowler. )

Pecado más tiránico cuando los hombres escaparían de él

Cuando Moisés exigió al Faraón la liberación de los hebreos, el tirano aumentó sus cargas; y de la misma manera, cuando el alma se levanta para expulsar el mal de su dominio, entonces descubre por primera vez la completa amargura de su esclavitud. Su primer impulso al respecto es culpar a la verdad que lo despertó al sentido de su degradación, por causar la miseria que solo reveló. El predicador se considera cruel cuando sólo ha sido fiel; y su oyente lo acusa de malicia personal cuando solo ha estado sosteniendo un espejo en el que el enojado se vio a sí mismo.

Pero todos estos son signos esperanzadores. De hecho, cuando se consideran y fomentan correctamente, son las profecías de una conversión venidera. El esclavo dócil, que está contento con su condición, es mimado y apreciado por su amo; pero si trata de huir, inmediatamente se le pone grilletes. Entonces, cuando nos sentimos impulsados ​​a luchar contra el pecado, es entonces cuando, sobre todo, sentimos su poder. Satanás hace lo peor que puede con el alma justo cuando está a punto de ser expulsado de su posesión. ( WM Taylor, DD )

Medios necesarios para trabajar

I. Que el hombre no puede realizar un trabajo sin medios. Un hombre no puede escribir un libro sin intelecto, ni construir una iglesia sin dinero, ni salvar almas sin una comunión íntima con Dios. Locura hacer el intento.

II. Ese hombre tiene a menudo el poder de interceptar los medios por los que trabaja otro hombre.

III. que cuando a los hombres se les priva de sus medios de trabajo, se les mete en grandes apuros.

IV. Cualquier hombre que intercepte el vestido. De otro asume una terrible responsabilidad sobre sí mismo. ( JS Exell, MA )

La Iglesia puso sobre sus propios recursos

I. Que la iglesia a menudo se basa en sus propios recursos. Tiempos de depresión oscura.

II. Que cuando se retira la ayuda humana, los hombres esperan de la iglesia la misma cantidad de trabajo que ella realizaba antes.

III. Que cuando la iglesia no cumple su obra completa y rápidamente en estas difíciles circunstancias, es perseguida y calumniada por el mundo. ( JS Exell, MA )

La disciplina del fracaso

La intervención de Moisés a favor de su pueblo no fue, al principio, acompañada de felices resultados. El pueblo mismo era abyecto y sin espíritu, y el Faraón era terco e inflexible. La condición de los hebreos empeoró en lugar de mejorar. Y, sin embargo, estaba pasando por una etapa tan útil para su éxito final como cualquier otra. Las grandes empresas suelen encontrar tales mejillas en sus etapas iniciales.

El gusano que se convertirá en mariposa debe entrar en la condición de crisálida y permanecer inmóvil y aparentemente muerto. La semilla que va a ser una planta debe "caer en la tierra y morir". Los hombres quieren lo rápido, lo grandioso y lo notable; y el "reino de los cielos no vendrá con observación". Los hombres desean la liberación, pero no les gusta el proceso de liberación. Sin embargo, esos controles son pruebas de carácter, pruebas de la fe y la seriedad de los hombres.

Moisés no se desesperó de una causa porque se había encontrado con un revés. Creía que la causa era de Dios. Creía en sí mismo como instrumento de Dios para hacerlo victorioso. Ahora he dicho que este tipo de disciplina es común; y sin duda es necesario y saludable. Una derrota al principio, debidamente utilizada, es la seguridad de un éxito aumentado. Sin embargo, en ninguna época la prueba que se repite siempre, aunque sea con fuerza disminuida, es un tema de contemplación infructuoso: la prueba de una expectativa exagerada seguida de un doloroso y descorazonador fracaso.

Tal persona, comenzando con una plena y fuerte confianza en su propia sinceridad y seriedad, busca resultados grandes y rápidos. "El hombre fuerte armado guarda su casa, y sus bienes están seguros". Lo mira por encima de las murallas con plácido desprecio. Y ahora llega la hora del abatimiento. Su ministerio es un fracaso. No es nada; no puede hacer nada. Los hombres no prestarán atención a su mensaje. “Más preciosa es la prueba de vuestra fe que el oro perecedero.

" Pruébalo otra vez. "Cosas mayores que estas verás". "Dios te ayudará, y eso desde el principio". "Y volverás con gozo, y traerás tus gavillas". ( RA Hallam, DD )

Versículos 15-16

Por tanto, lo haces así.

Lecciones

1. Las almas oprimidas no pueden dejar de quejarse de los azotes crueles e injustos; los golpes hacen gritos.

2. Las direcciones de alivio son las más adecuadas desde los afligidos hasta el poder opresor más elevado.

3. El acceso y los gritos y los discursos tristes son forzados de los oprimidos a los opresores.

4. La ejecución por instrumentos recae justamente sobre sus señores.

5. Los verdaderos siervos pueden protestar con justicia sobre los tratos duros de sus gobernantes.

6. Las exacciones irrazonables obligarán a los afligidos a protestar con poderes que los oprimen ( Éxodo 5:15 ).

7. No dar paja y mandar ladrillos es una exigencia sumamente irrazonable.

8. Castigar a siervos inocentes cuando otros pecan es una opresión sumamente injusta.

9. Tales tratos tristes hacen que los siervos de Dios a veces se quejen ante los poderes terrenales ( Éxodo 5:16 ). ( G. Hughes, BD )

Razones necesarias para la conducta moral

I. Hay ocasiones en las que los hombres deben dar razones de su método de conducta moral. La opinión pública a menudo llama a un hombre a su tribunal. A veces los hombres son los que preguntan. A veces, Dios es el interrogador.

II. Es sumamente importante que todo hombre pueda alegar principios y motivos celestiales como base de su conducta. El amor a Dios y al hombre es el único principio y motivo verdadero y leal de la acción humana, y sólo sostendrá el escrutinio de la rectitud infinita.

III. Que un hombre que pueda alegar principios celestiales como base de su conducta estará seguro en cualquier tribunal al que sea llamado.

1. Estará a salvo en el tribunal de su propia conciencia.

2. Estará a salvo en el tribunal del Libro de Dios.

3. Estará a salvo en el tribunal de la opinión pública.

4. Estará a salvo en el tribunal final del universo. ( JS Exell, MA )

Las protestas del esclavo

I. Denuncian que se les retuvo los medios necesarios para la realización de su trabajo diario. "No se da paja a tus siervos".

II. Afirman que fueron tratados brutalmente. "Tus siervos son golpeados".

III. Afirman que no fueron moralmente culpables por su negligencia en el trabajo. "La culpa está en tu propio pueblo". ( JS Exell, MA )

El tirano

1. Irrazonable en sus demandas.

2. Cruel en su resentimiento.

3. Equivocado en su juicio de culpabilidad. ( JS Exell, MA )

El verdadero objeto de la culpa

Gotthold tenía un perrito que, cuando se colocaba frente a un espejo, se enfurecía instantáneamente y ladraba a su propio linaje. Comentó en la ocasión: En general, un espejo sirve como excitación para el amor propio, mientras que estimula a este perro a la ira contra sí mismo. El animal no puede concebir que la figura que ve sea solo su propio reflejo, sino que imagina que es un perro extraño y, por lo tanto, no permitirá que se acerque a su amo.

Esto puede recordarnos una debilidad de nuestros corazones depravados. A menudo nos quejamos de los demás y nos ofendemos por las cosas que hacen contra nosotros, sin reflexionar que, en su mayor parte, la culpa es de nosotros mismos.

Versículos 20-21

Habéis hecho aborrecible nuestro sabor.

Lecciones

1. La sensación de maldad de los tiranos puede hacer que los oprimidos se enfaden con sus mejores amigos.

2. La Providencia ordena a sus siervos que a veces se reúnan con amigos después de un triste trato por parte de los opresores.

3. Los ministros de salvación esperan para encontrarse con los afligidos de Dios, cuando no los cuidaron.

4. Los instrumentos de liberación pueden desear una buena salida del oprimido de los tiranos, y no encontrarla ( Éxodo 5:20 ).

5. El sentido sobrecargado de opresión puede hacer que los hombres reprochen a Dios y maldigan a sus ministros.

6. Las almas incrédulas están listas para poner a Dios en contra de su propia palabra y los instrumentos enviados por él.

7. Los incrédulos apresurados bajo providencias cruzadas están listos para acusar la causa a los ministros de Dios.

8. Es la suerte de los instrumentos de vida de Dios, ser acusados ​​de ser causa de muerte por almas insensatas.

9. Tales acusaciones irrazonables se registran para vergüenza de criaturas tan brutales ( Éxodo 5:21 ). ( G. Hughes, BD )

Ministros culpados

No había otro a quien echarle la culpa; y por eso acusan su aflicción sobre Moisés y Aarón. “Si no hubieras venido, habríamos caminado con dificultad en nuestra servidumbre, soportándola lo mejor que pudimos; pero viniste y elevaste nuestras esperanzas, no solo para derribarlas, sino para hacer que nuestro ya duro lote sea más amargo e insoportable ". Estaban enojados, aparentemente no con el faraón, sino con los ministros de Dios. He oído decir que la mayoría de los pecadores que han sido despertados del sueño y la muerte del pecado “despiertan locos.

“De hecho, estoy bastante seguro de que este suele ser el caso. Recuerdo el caso de un hombre que vino a verme en una de nuestras reuniones en Estados Unidos. Estaba en la mayor angustia mental, bastante frenético con la convicción de pecado y con el terror de la conciencia obrando poderosamente bajo la ley. Al mismo tiempo, estaba amargamente enojado con el Sr. Moody, que me había precedido en esas reuniones, y también conmigo. Con un terrible juramento, dijo: “Ojalá usted y Moody nunca hubieran venido a esta ciudad y hubieran comenzado estas - reuniones del Evangelio.

Antes de que vinieras y empezaras a predicar, no tuve ningún problema. Solía ​​ir a la iglesia regularmente los domingos por la mañana; pero mis pecados no me turbaron. ¡Qué tonto fui al entrar en esta pista! No he tenido paz ni de día ni de noche desde que escuché predicar a Moody por primera vez. Y lo has estado empeorando. Hablas de paz y alegría; pero has convertido mi alma en un perfecto infierno. No puedo alejarme de las reuniones; y venir a ellos solo me hace peor.

Prometes la salvación; y solo encuentro tormento. Deseo a Dios que te largues y te vayas de la ciudad; y entonces tal vez podría recuperar mi antigua paz. Si esto es religión, estoy seguro de que no quiero nada de eso ". Y así, deliraba y desgarraba como un loco. El diablo le estaba dando un gran desgarro; y no podía distinguir entre lo que el diablo y su pecado estaban haciendo en él, y la gracia que aún entonces lo estaba perdiendo.

No nos desanimemos ni nos sorprendamos si el primer efecto de nuestra predicación, o de nuestro trabajo con las almas, parece empeorar las cosas. “Soy un alma perdida”, gritó el hermano de George Whitefield, un día, mientras estaba sentado a la mesa con Lady Huntingdon, su hermano y algunos otros cristianos sinceros que hablaban de las cosas del Reino. "Gracias a Dios por eso", gritó Lady Huntingdon; “Por ahora estoy seguro de que el Señor ha comenzado una buena obra en ti”. La convicción de pecado y la lucha del anciano por librarse de las garras de la ley de Dios no son experiencias agradables; pero preceden a la conversión. ( GF Pentecostés, DD )

Versículos 22-23

¿Por qué me enviaste?

Los dolores del servicio cristiano

Hay un tono de tristeza indescriptible en esta queja de Moisés. Se había cruzado en sus objetivos, sus esperanzas inspiradas divinamente habían recibido un revés inesperado y todos sus planes para liberar a Israel estaban en ruinas. Fue un momento amargo, y todo el que sepa algo de las vicisitudes de la obra cristiana podrá adentrarse en sus sentimientos en esta ocasión. A todo trabajador ferviente en el servicio de Dios le llegan ocasiones en que sus esfuerzos parecen infructuosos y se desanima.

Hay tantas contingencias imprevistas que interrumpen nuestro trabajo, que está más allá de nuestro poder prever contra ellas. Esta parte de la historia del Gran Legislador nos ilustrará los dolores del servicio cristiano que surgen de:

I. oposición. Puede parecer extraño que haya que encontrar alguna oposición en el enjuiciamiento de la obra de Dios; sin embargo, ha sido así en todas las épocas, especialmente cuando su éxito afectó a cualquiera de los intereses mundanos que los hombres aprecian. El reformador, el patriota, el filántropo, el hombre que se esfuerza por luchar contra la injusticia y dejar el mundo mejor de lo que lo encontró, siempre puede dar cuenta de la oposición.

Tal es la naturaleza humana, que puede darse por sentado que aquellos cuyos intereses creados deben ser tocados se resistirán al cambio. A este respecto, el faraón puede ser tomado como un tipo de enemigos del trabajo filantrópico y cristiano. Así como Moisés y Aarón tuvieron que lidiar con el egoísmo del rey egipcio, así, cuando nuestros líderes populares han buscado la emancipación y la elevación de sus semejantes, sus esfuerzos se han visto frustrados por la codicia de algún funcionario en servicio, o el prejuicio de algún aristócrata mezquino.

Lutero había alineado contra él todas las fuerzas de Carlos V, así como los emisarios del Papa. Calvino tuvo que protestar con el rey de Francia a favor de la libertad religiosa para sus súbditos oprimidos. Savonarola resistió valientemente la tiranía del dominio mediceano en Florencia y pagó la pena con su vida. Guillermo de Orange luchó con éxito por la liberación de los Países Bajos del faraón de la dominación papal.

Se pueden citar innumerables ejemplos de la historia que ilustran la oposición encontrada en la larga lucha por los derechos humanos. Había un faraón prepotente siempre dispuesto a intervenir y decir: Esto no es por el bien de la gente y no permitiré que se haga. Tampoco debemos sorprendernos en absoluto de esto, cuando reflexionamos que Uno más grande que todos los filántropos, reformadores y mártires, tuvo que soportar la contradicción de los hombres en el desempeño de la misión más noble que el mundo haya conocido.

El Señor Jesús vino a proclamar principios que, si se llevaran a cabo, acabarían con la injusticia y la opresión. Se le opuso por todos lados, y así será con todos los que sigan sus pasos. Si te opones a la maldad del mundo, el mundo se opondrá a ti. Si resiste la opresión, el opresor se resistirá a usted. Moisés, desde el momento en que atacó a Faraón, tuvo problemas hasta el día de su muerte, pero emancipó una nación y dejó un nombre imperecedero. Entonces, no dejes que ninguna oposición te desanime de la derecha.

II. Tergiversación. Moisés experimentó este dolor adicional cuando el rey de Egipto satisfizo su demanda de la liberación de Israel insinuando que su acción fue motivada por una ambición egoísta. "¿Por qué, Moisés y Aarón, dejáis (o impedís) al pueblo de su trabajo?" Como si hubiera dicho: La gente está contenta, si tan sólo los dejara en paz. Estás provocando esta agitación por tu propio interés.

La indolencia está en la base del movimiento. "Estáis ociosos, estáis ociosos". A partir de esta acusación absurda, es obvio desde qué punto de vista Faraón consideraba toda la cuestión. Lo miró desde el lado del interés propio. No estaba acostumbrado a mirar el lado moral de las cosas. Juzgó a cada uno por su propio estándar moral bajo. Ahora bien, en todo esto, ¿no tenemos una imagen de lo que sucede todos los días a nuestro alrededor? Algún alma noble, herida ante la opresión y la injusticia, alza la voz en protesta sin otro motivo que el de que se haga justicia.

El opresor, dolorido por la reprimenda, grita de rabia impotente: ¿Qué tienes que ver con eso? ¿Por qué impiden que la gente haga su trabajo? Estás agitando por algún propósito egoísta. "Estáis ociosos, estáis ociosos". Estás interfiriendo. Ocúpate de tus propios asuntos. Tal es el estilo de argumentación que el filántropo y el trabajador cristiano a menudo tienen que enfrentar. Tienen que atraer a hombres desprovistos de sentimiento religioso, que no reconocen ningún interés por encima de su bolsillo.

Sus propios motivos son terrenales y juzgan a los demás en consecuencia. Uno lamenta que sea necesario este estilo de observación, pero el espíritu aquí condenado sigue prevaleciendo entre nosotros. He conocido a un evangelista devoto que estuvo casi abrumado de espíritu al tener la burla en su rostro de que se dedicaba a la obra cristiana para ganarse la vida. Tales insinuaciones son una gran molestia para el trabajador sensible, y bueno, si puede soportarlas por motivos de conciencia.

III. Ingratitud. Otro desaliento que el obrero cristiano tiene que afrontar con frecuencia, surge de la ingratitud de aquellos a quienes busca servir. Uno hubiera pensado que lo habrían aclamado con entusiasmo como su libertador; pero, en lugar de eso, le echaron atrás sus esfuerzos a la cara y se burlaron de él ingratamente haciendo que su condición fuera más amarga de lo que había sido. Dijeron: Habéis puesto una espada en las manos de Faraón para matarnos.

Pero, ¿qué tan cierto es todavía todo esto del trabajo cristiano? El esfuerzo por romper con el antiguo entorno origina nuevos dolores, y la culpa de los nuevos dolores puede recaer en la puerta del hombre que sugirió el cambio. Es imposible romper con una costumbre o práctica maligna establecida desde hace mucho tiempo sin una dolorosa llave. Es imposible librar a un pecador de las consecuencias de sus pecados sin hacerle revelaciones desagradables de la maldad de su corazón, que a menudo aumenta mil veces sus dolores.

El intento de mejorar las cosas a menudo tiende a empeorarlas por el momento. Y esto es una gran fuente de desánimo para el trabajador. Puede que al borracho le cueste muchos dolores de cabeza tirar sus tazas a un lado; pero no debe reprochar al hombre que lo llevó a ver los males de la intemperancia. Un médico no es cruel porque explora profundamente una herida y duele al paciente; y sería un paciente ingrato que reprocharía al médico una operación, por dolorosa que fuera, que le salvó la vida.

El hombre que aspira al bien permanente no tiene por qué sorprenderse si sufre un reproche temporal. En los primeros días del cristianismo, los apóstoles fueron llamados hombres que voltearon el mundo al revés.

IV. Falla. Ésta es otra experiencia por la que el obrero cristiano tiene que dar cuenta; y sería el más triste de todos si el fracaso fuera definitivo. Pero no es definitivo, es temporal y solo aparente. Lo que llamamos fracaso puede surgir de nuestro ...

1. Impaciencia por ver resultados. Por la propia naturaleza del trabajo, los resultados no se manifiestan fácilmente. En el trabajo manual vemos los resultados de nuestros esfuerzos y podemos medir nuestro progreso de vez en cuando. Considere la construcción de una casa. El albañil ve que el edificio se eleva gradualmente ante sus ojos y puede calcular más o menos exactamente el momento en que estará terminado. Pero en la obra cristiana es completamente diferente.

No se pueden medir los resultados. Tiene que lidiar con diferentes tipos de material, material que no se presta fácilmente a una prueba física. No se puede aplicar la prueba moral como se puede aplicar la física. Es cierto que puede ver frutos en vidas cambiadas y moral mejorada, la reparación de agravios y el establecimiento de leyes más puras; pero todo eso lleva tiempo, y el hombre que sentó las bases de la mejora rara vez ve su finalización.

Ahora bien, es esto lo que nos impacienta tanto, que es probable que malinterpretemos la lentitud del progreso. No vemos la mejora que esperábamos, sacamos una conclusión equivocada y la llamamos fracaso.

2. Incapacidad para interpretar el método de trabajo de Dios. En la obra cristiana no solo tenemos que lamentar nuestra falta de resultados, sino que en muchos casos las apariencias presentes están positivamente en nuestra contra. Esto también da a nuestros servicios la impresión de un fracaso. Si Moisés hubiera podido interpretar el significado de los eventos, habría visto que el aumento de las cargas era la primera indicación de éxito, porque si el faraón no hubiera temido que su poder estuviera llegando a su fin, no habría exigido más trabajo.

No es fácil aceptar cuando las cosas van en contra nuestra. De hecho, pocos pueden mirar más allá de la superficie y leer los acontecimientos correctamente, y esta falta de discernimiento explica muchas de las dificultades imaginarias del servicio cristiano. ( D. Merson, MA )

Obreros cristianos: sus dificultades y desalientos

I. Que los obreros cristianos tienen que lidiar con frecuencia con la obstinación y el ridículo de los hombres en altos cargos. Imaginamos que el ridículo es casi la prueba más severa que el obrero cristiano tiene que soportar. Así vemos que el plan divino no es proteger a los hombres de la burla y el insulto en que incurren por su esfuerzo de servicio moral, sino más bien darles gracia para que puedan soportar como sirviendo a Aquel que es invisible.

II. Que los obreros cristianos tienen que lidiar con frecuencia con el desaliento de una primera derrota y un aparente fracaso. Nunca se desanime por una falla aparente, puede ser solo el cierre de una puerta, que se abrirá de par en par en su próximo acercamiento.

III. Que los obreros cristianos frecuentemente tienen que lidiar con la mala interpretación de aquellos a quienes buscan beneficiar.

IV. Que los obreros cristianos frecuentemente tienen que lidiar con su propia concepción errónea del método divino de trabajo y su incapacidad para interpretar correctamente el significado de los eventos en relación con él. Lecciones:

1. No desanimarse por aparentes fallas en el servicio cristiano.

2. No ceder al desprecio de los poderosos en nuestro intento por mejorar la condición moral de los hombres.

3. Interpretar el reproche del esclavo a la luz de su esclavitud aumentada, y no desanimarse por ella.

4. Estudiar con espíritu de oración los acontecimientos diarios para encontrar el propósito de la libertad de Dios desarrollándose en ellos. ( JS Exell, MA )

El aparente fracaso del servicio cristiano

I. Nuestra sorpresa de que el servicio cristiano sea un fracaso. Es una cuestión de sorpresa ...

1. Porque los trabajadores habían sido enviados divinamente y estaban preparados para su trabajo. Habían sido instruidos por visión. Se habían enriquecido con la disciplina de la vida. Habían recogido el impulso de la santa comunión con el cielo. Fueron investidos con el poder de obrar milagros. Se les dio el mensaje que debían entregar a Faraón. No podemos dejar de maravillarnos de este fracaso.

2. Porque los trabajadores habían recibido todos los acompañamientos necesarios para su labor. No hicieron una guerra en sus propios cargos. Todos los recursos del cielo se fueron con ellos.

3. Porque los trabajadores se habían levantado a una fortaleza moral necesaria para el trabajo. Una vez fueron cobardes y se alejaron de la misión, pero su cobardía se había convertido en heroísmo; su temblor fue eliminado por la promesa de Dios. Por lo tanto, deberíamos haber esperado que hubieran tenido éxito de inmediato, ya que un alma valiente nunca está lejos de la victoria.

II. Nuestro dolor de que el servicio cristiano sea un fracaso. Es una cuestión de dolor, porque ...

1. El tirano queda impune.

2. El esclavo no está casado.

3. Los trabajadores están decepcionados.

III. Nuestra esperanza de que el fracaso del servicio cristiano no sea definitivo.

1. Porque la llamada Divina será reivindicada.

2. Porque el servicio por el bien de los hombres no puede fallar en última instancia.

Lecciones:

1. No se alarme por el fracaso temporal de la obra cristiana.

2. El aparente fracaso de la obra cristiana responde a unos sabios propósitos.

3. Aquellos que ocasionan el fracaso temporal de la obra cristiana están sujetos a la retribución del cielo.

4. Deje que los obreros cristianos se aferren a la palabra y promesa de Dios. ( JS Exell, MA )

Lecciones

1. Las incriminaciones injustas del pueblo de Dios pueden hacer que los ministros de Dios se acobarden y se alejen de su deber.

2. Los instrumentos fieles de Dios, aunque se retiran de la debilidad, son para el Señor.

3. Los fieles de Dios bajo presiones pueden acusar a Dios neciamente por hacer el mal a su pueblo.

4. En tales obras de la carne, el Espíritu puede protestar humildemente con Dios por medio de la oración.

5. Los acontecimientos tristes en el ministerio pueden hacer que los siervos de Dios cuestionen su misión.

6. En tal cuestionamiento, las almas pueden despreciar humildemente la frustración de su ministerio ( Éxodo 5:22 ).

7. Las malas acciones de los hombres pueden hacer que sus siervos a veces se vuelvan a protestar con Dios.

8. Los hombres malvados lo harán cada vez peor a pesar de que los instrumentos de Dios vengan y hablen en Su nombre.

9. Dios puede permitir que los instrumentos malignos opriman, y no librará en absoluto. ( G. Hughes, BD )

La perseverancia recompensada

Una vez escuché a un caballero decir que recordaba la construcción del ferrocarril entre Manchester y Liverpool, y que estaba construido sobre un terreno que al principio parecía decir que nunca se podría trazar una línea. El suelo era de carácter blando y turbio, y casi parecía como si no se pudiera construir una línea. Sin embargo, arrojaron océanos de cosas, de basura de todo tipo, y poco a poco su perseverancia fue recompensada, porque los cimientos se volvieron más y más firmes, se construyó la línea y ahora no se puede pasar un tramo más fuerte en ninguna línea en el Reino.

¿Y no será así en la causa de las misiones? No nos apresuremos con respecto a los resultados. Puede parecer que hacemos poco o nada, y el pantano es tan profundo como siempre. Nuestro trabajo puede parecer infructuoso, pero en realidad estamos echando los cimientos y hundiendo los montones que preparan la base para una obra cristiana urgente y duradera y un camino para el Evangelio.

El desafío de las circunstancias

A lo largo de la historia de la humanidad hay grandes épocas, donde algún paso ascendente marca una nueva era de civilización, como la invención de la imprenta. Sin embargo, las circunstancias ambientales no fomentaron tales invenciones. Cada aventurero en los reinos de lo desconocido se encontró de inmediato con oposición. Con tales hombres, era un problema directo si prevalecía su luz interior o su entorno exterior; y cuanto mayor es la oposición, más firme es su determinación.

Si Livingstone se hubiera rendido a las circunstancias, habría seguido siendo un trabajador de fábrica durante toda su vida; fue porque desafió a su entorno y lo conquistó que se elevó a la eminencia. Es una doctrina del fatalismo que somos lo que nuestros antepasados, nuestro clima y otras influencias nos han hecho. Se podría decir: “¿Cómo puedo ser mejor? Soy un hijo de padres impíos, rodeado de gente irreflexiva, impulsado por los negocios, de mentalidad mundana, tal es la atmósfera en la que vivo.

Pero tal era la atmósfera en la que se encontraba John Lawrence, gobernador general de la India, cuando pisó por primera vez las calles de Calcuta. Puso su rostro como un pedernal contra el lujo, la intriga, el libertinaje. Aceptó el desafío de las circunstancias. Luchó con voluntad indomable, aplastando el motín hoy y corrigiendo una injusticia mañana, hasta que su heroísmo paciente le valió el título de Salvador de la India. ( Grandes pensamientos. )

Miopía humana

Con cada nuevo movimiento de la gracia de Dios en la vida interior, surgen nuevas dificultades y preguntas. Si los presentamos al Señor, aunque sea con expresión de temblor y dolor, no deben ser considerados como signos de incredulidad, sino más bien de luchas y contiendas de la fe; y el Señor es paciente con las dudas de la miopía humana. ( Otto Von Gerlach, DD )

Éxito y fracaso

Con frecuencia, nuestros primeros ensayos en servicio son alentadores; de lo contrario, podríamos dar marcha atrás. Pero debemos estar preparados para enfrentarnos a las carnes desalentadoras más adelante; como veremos que hizo Moisés. Es difícil decir, en general, qué es lo más provechoso para el obrero cristiano: el éxito o el fracaso. Sin duda, ambos son útiles; y en la proporción en que Dios se adapta, se adaptan exactamente a nuestra necesidad.

Todo fracaso nos desanimaría tanto que deberíamos dar marcha atrás en el trabajo; mientras que si nunca tuviéramos nada más que éxito, deberíamos volvernos orgullosos y autosuficientes. Los desalientos son útiles para mantenernos humildes y abatidos ante Dios, en un espíritu de dependencia y oración; mientras que los éxitos nos inspiran y estimulan en el trabajo, y nos dan audacia para avanzar en empresas nuevas y más difíciles.

Hace poco conocí a la señorita Macpherson, que está haciendo tanto por los pobres abandonados en Londres; y me habló de sus primeras pruebas para comenzar su trabajo. Al principio se sintió bastante a la altura; y estaba tan segura de que otros lo verían de la misma manera que ella, que cuando fue a solicitar dinero a algunos de los ricos comerciantes de Londres para construir su casa, no tuvo ninguna duda de una respuesta inmediata.

Se asombró mucho y se desanimó cuando descubrió que sus clientes esperados, amable y cortésmente, se excusaban. Este desánimo la hizo caer de rodillas; y allí encontró fuerza en Dios. En ese momento, el dinero le llegó de otras direcciones y en respuesta a sus oraciones; y realmente le fue más útil que si lo hubiera obtenido a su manera. Y ahora su éxito en el rescate de niños y en la búsqueda de buenos hogares para ellos en Canadá es tan grande que está entusiasmada. Ofrece un ejemplo admirable de lo que puede hacer una mujer sola que baja a Egipto para criar a los pequeños. ( GF Pentecostés, DD )

La obra de Dios no estimada según resultados aparentes

Un misionero en China estaba muy deprimido por el descuido de sus oyentes. Un día las palabras de Isaías 53:1 vinieron a la mente como enviadas desde arriba, y fueron seguidas por un sueño. Pensó que estaba de pie cerca de un peñasco rocoso e intentaba con todas sus fuerzas romperlo con un mazo; pero golpe tras golpe no surtió efecto, no dejó ninguna impresión.

Por fin escuchó una voz que decía: “No importa, continúa; Te pagaré de todos modos, lo rompas o no. " De modo que siguió haciendo el trabajo que se le había encomendado y estaba contento. ( W. Baxendale. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Exodus 5". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/exodus-5.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile