Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Génesis 43

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-14

Ve de nuevo, cómpranos un poco de comida

Jacob bajo la presión del deseo

I. Su CAMBIO DE RESOLUCIÓN ( Génesis 43:11 ).

II. Su PIEDAD EN TODO.

1. Su fe en Dios.

2. Su principio honesto.

3. No es un reflejo de su piedad que cambió su propósito.

De acuerdo con la verdad inmutable de Dios, con la ley eterna de justicia, debemos y debemos ser; pero no invariablemente coherente con nosotros mismos; porque nuestra bondad es imperfecta, y somos propensos a equivocarnos y equivocarnos. En lugar de ajustar nuestra conducta actual a nuestros hábitos y pensamientos anteriores, debemos actuar de acuerdo con nuestras convicciones presentes, dejando que el presente y el pasado se reconcilien como puedan. Sólo mirando continuamente a Dios, y no a nosotros mismos, podemos caminar con paso seguro en la vida presente. ( TH Leale .)

El segundo viaje de los hermanos de José a Egipto

I. EL VIAJE.

1. La determinación de Jacob de enviar por fin a su hijo Benjamín a Egipto. En este consentimiento de Jacob leemos un doble ejemplo de fe, fe en Dios y en el hombre.

(1) Fe en Dios; porque dice: “Dios Todopoderoso te conceda misericordia delante del hombre” ( Génesis 43:14 ). La fe ha sido bien definida así, "el corazón para emprender aventuras para Dios". Solo él sabe lo que es la verdadera fe, quien se ha visto obligado a perder de vista o a renunciar a sus seres más queridos, confiando únicamente en la misericordia y el amor eterno de Dios. La fe es lo que nos hace aferrarnos y aferrarnos a Dios cuando no nos queda nada más a lo que aferrarnos; el agarre del marinero moribundo al mástil, eso es fe.

(2) Había, además, fe en la humanidad, en su hijo Judá, en alguien apenas digno de su confianza, pues al menos una vez había resultado traicionero. Pero fue mejor así, y es mejor para nosotros si poseemos esta fe en el hombre.

2. La honestidad de Jacob ( Génesis 43:12 ). Estamos obligados no solo a devolver lo que es nuestro injustamente, sino también lo que es nuestro por descuido o error de otros. Pero hay otra forma de ver este acto de Jacob. Parece saborear un poco su disposición a apaciguar y apaciguar a sus enemigos con regalos; como, cuando temía la enemistad de Esaú, le envió regalos, halagándolo con el nombre de dios. Y si es así, encontramos aquí lo que dice, no de honestidad, sino de flexibilidad.

3. El cambio de resolución de Jacob al permitir que Benjamín se fuera. Al principio podríamos estar inclinados a acusarlo de inconsistencia, pero las circunstancias cambiaron y la única opción que ahora le quedaba era entre el hambre para todos y la pérdida de un hijo.

II. LA LLEGADA A EGIPTO.

1. El temor de los hermanos de José cuando fueron invitados a la casa de José. Vinieron temiendo alguna desgracia. Sospechaban de las intenciones de Joseph. No podían dejar de pensar que deseaba atraparlos y convertirlos en esclavos. Y este miedo de ellos surgió en parte de su propia capacidad para un acto similar de traición. "Así la conciencia nos convierte a todos en cobardes". Es la peor pena de una disposición engañosa y torcida que siempre teme ser extralimitada.

2. En el siguiente lugar observamos la reverencia de los hermanos ante José ( Génesis 43:26 ). Este fue el cumplimiento exacto de uno de sus primeros sueños, cuando el sol, la luna y once estrellas se postraron ante él. Pero José ahora había cambiado; la desgracia le había entristecido demasiado y estaba demasiado acostumbrado a los homenajes egipcios como para encontrar un verdadero placer en esto, de lo que antes había esperado tanto. Para nosotros, este es un ejemplo fecundo de la ilusión de la vida humana. Ahora que su sueño se había cumplido al pie de la letra, no podía disfrutarlo.

3. A continuación, observamos el alivio de José al expresar indirectamente sus sentimientos. Él preguntó: "¿Aún están vivos tu padre y tu hermano menor?" &C. ( Génesis 43:27 ).

4. La fiesta de la hermandad. ( FW Robertson, MA )

Lecciones del comportamiento de Jacob en esta crisis

1. ¿Admitió finalmente la necesidad de hacer el sacrificio que declaró que nunca haría? No nos avergoncemos nunca de retractarnos de ninguna resolución apresurada e inapropiada que hayamos tomado. Y cuando percibimos cuán necesario es renunciar a cualquier ídolo, o cualquier indulgencia prohibida, no dudemos un momento en actuar de acuerdo con nuestras convicciones. No hay retrasos tan peligrosos como los que se producen entre la formación y la realización de una buena resolución.

2. Nuevamente, no debemos intentar obtener el favor de Aquel que se sienta en el trono de la gracia mediante ningún regalo que tengamos que traer, o cualquier pago que tengamos que hacer. Si bien estamos dispuestos a desprendernos de todo por la causa de Cristo, no debemos traer nada como precio de nuestra salvación, ni ofrecer nada que tengamos, ni nada que podamos hacer, para recomendarnos a Su favor.

3. Una vez más, no olvidemos nunca que el deseo de Su salvación y el corazón contrito y humillado que ha prometido aceptar deben provenir de Dios. La preparación del corazón del hombre es del Señor. Debemos traer nuestro corazón cuando venimos a Su presencia, y debe ser recto y contrito si queremos ver Su rostro en paz. Pero sólo Él, que requiere un corazón como este, puede producirlo por nosotros.

4. Porque aquí, observe, la importancia de un espíritu de oración se ve especialmente en el comportamiento de Jacob en este momento. Cuando envió a sus hijos, fue con la humilde y ferviente petición: Dios Todopoderoso te conceda favor ante el hombre. La oración siempre fue, y siempre debe ser, la marca distintiva de todos los verdaderos hijos de Jacob.

5. Finalmente, Jacob finalmente decidió aceptar los nombramientos de la Divina Providencia, cualesquiera que fueran. Por tanto, que todo verdadero arrepentido se decida a hacer, y es seguro que eventualmente se librará de todos sus temores. ( C. Overton. )

La oración de Jacob

1. El carácter bajo el cual se dirige al Señor: “Dios Todopoderoso” o Dios todo suficiente. Este fue el nombre bajo el cual Abraham fue bendecido, y que Isaac usó para bendecir a Jacob. Sin duda, Jacob, al hacer esta oración, pensó en estas promesas y bendiciones del pacto, y que era la oración de fe.

2. El error en el que se fundamenta la oración, que sin embargo fue grata a Dios. Oró por el cambio del corazón del hombre en un camino de misericordia; pero el corazón del hombre no necesitaba volverse. Sin embargo, Jacob pensó que sí, y no tenía forma de saber lo contrario. En algunos casos, la verdad de las cosas puede ocultarse de nosotros, para hacernos más importunos; y esta importunidad, aunque al fin parezca innecesaria, pero siendo justa según las circunstancias aparecieron en ese momento, Dios la aprobará y encontraremos nuestra cuenta en ella.

3. La resignación con la que concluye: "¡Si estoy desconsolado, estoy desconsolado!" Es la forma habitual de Dios, al probar a los que ama, tocarlos en la parte más tierna. En esto consiste el juicio. Si hay un objeto alrededor del cual el corazón se ha entrelazado más que todos los demás, ese es el que probablemente sea el rival de Dios, y de eso debemos ser privados. Sin embargo, si cuando desaparece, humildemente lo entregamos a las manos de Dios, no es raro que Él nos lo devuelva, y eso con más del doble de interés. ( A. Fuller. )

La segunda visita a Egipto

I. EL ENTRADO DE JACOB.

1. La ocasión de la misma. Continuación de la hambruna. Qué triste era la perspectiva. Tierra estéril. Ganado languideciente. Lechos de ríos secos. Los cielos como bronce.

2. El carácter de la misma. Cómpranos un poco de comida.

(1) "Comprar". Tenían dinero. El dinero que se devolvió, y un poco más. Probablemente tomaron todo lo que pudieron la primera vez, sin pensar que la hambruna duraría tanto, y con la intención de obtener lo suficiente para que fuera suficiente hasta que se restableciera la abundancia.

(2) "Un poco de comida". Era todo lo que podían comprar con el dinero que quedaba después de haber recuperado el primer dinero de compra.

(3) "Vuelve de nuevo". No dice una palabra sobre Benjamín. ¿Pensó que lo habían olvidado? o que no insistirían en el asunto? Habla de comida, no de Simeón o Benjamín.

II. EXPOSTULACIÓN DE JUDÁ. Inmediatamente le asegura a su padre que no sirve de nada a menos que Benjamín vaya también; y se niega a ir sin él, como un experimento inútil y peligroso.

III. ENCUENTRO DE HERMANOS. Una vez más partieron hacia Egipto. A su debido tiempo, se paran en presencia del gran señor. José ve y reconoce a Benjamín. Manda que se prepare un banquete en su propia casa. Esta nueva bondad los llenó de nuevo miedo. Pensaron que los estaban atrapando y que los venderían como esclavos. Sin embargo, le habían hecho a José exactamente lo que temían recibir de sus manos.

Al no haber tenido oportunidad de hablar con José, le explican al mayordomo. Los anima. Les dice que no tengan miedo. Les recuerda la misericordia de Dios. Por lo tanto, el presente de José está preparado, y esperan el resultado. En todo esto, vea cómo una conciencia culpable destruye el disfrute de circunstancias felices. Si un hombre tiene razón por dentro, todo estará bien por fuera; si se equivoca, todo irá mal. Aprender:

I. Estar agradecido por la abundancia.

II. Compadecerse de los afligidos.

III. El pecado trae su propio castigo.

IV. La reunión de los hermanos puede recordarnos nuestro futuro encuentro con nuestro Hermano mayor. ( JG Gray. )

Si envias a nuestro hermano

Una condición razonable

"Hijos, obedezcan a sus padres en el Señor, porque esto es correcto". Pero que los padres tengan cuidado de no provocar a sus hijos a resistir sus órdenes, imponiéndoles lo que es injusto, irrazonable o impracticable. Judá fue justificable al establecer condiciones con su propio venerable padre. Pero oponerse a los mandamientos de un padre, sin una razón urgente, no es consistente ni con la ley de Cristo ni con la ley de la naturaleza.

El mandato de Jacob no fue simplemente ir a Egipto, sino ir a buscar maíz a Egipto. Esto era impracticable, a menos que Benjamín estuviera de acuerdo con sus hermanos. Todo sabio considerará, cuando emprenda un viaje o cualquier gran obra, con qué propósito está diseñado y cómo se puede ejecutar, para responder al final. ¿Qué hombre hubiera viajado desde el lugar donde Jacob residió en Canaán hasta Egipto, para comprar maíz en tiempos de hambruna, sin la perspectiva de poder obtenerlo? ¿Qué hombre arará o sembrará su tierra sin la perspectiva de una cosecha? ¿Qué sabio emprenderá algún empleo religioso sin la perspectiva de obtener la ventaja deseada que se encuentra en el servicio de Dios? Si los que se llaman a sí mismos hijos de la luz fueran la mitad de sabios en su generación que los hijos de este mundo,

Se dice del famoso Temístocles, que cuando huyó en busca de refugio a Admeto, rey de Tesalia, tomó al hijo pequeño del rey en sus brazos y obtuvo lo que pidió. Le habían dicho que esta era la ley del tribunal de Admetus. Y esta es la ley de la casa de Dios, que no podemos llegar con éxito al trono de la gracia de Dios, sino en el nombre de Cristo, el único mediador entre Dios y los hombres pecadores. ( G. Lawson, DD )

Si debe ser así ahora, haz esto

Jacob cede a la persuasión

“El necio se enfurece y confía”; pero un hombre sabio cederá a la razón, ya sea de un sirviente, de un hijo, de una esposa o de cualquier otra persona, aunque sea inferior a él, en posición, en buen sentido o en santidad. “Ustedes más jóvenes, estén sujetos al mayor, sí, todos estén sujetos unos a otros; y vestíos de humildad, porque Dios resiste a los soberbios y da gracia a los humildes ”( 1 Pedro 5:3 ).

Aquí tienes una ilustración del precepto del apóstol y la razón por la que se aplica. Los hijos de Jacob se sometieron a su padre al descender a Egipto, y su padre cumplió con ellos al enviar a Benjamín con ellos; y Dios coronó sus diseños con éxito y les dio maravillosas demostraciones de su favor en el evento de su viaje. ¿Cómo se convenció a Jacob de que cumpliera con una moción tan adversa a sus sentimientos? No por las solicitudes de Reuben, sino por las solicitudes de Judah.

Judá se dirigió a su padre con palabras de sabiduría y mansedumbre. Le planteó la absoluta necesidad de separarse de Benjamín por un tiempo, y el gran consuelo que se esperaba del asunto. Lejos estaba de reprochar a su padre su manifiesta predilección por este hijo predilecto, pero le aseguraba plenamente que su parcialidad sería gratificada, si era posible y necesario; porque cuando Judá se hizo fiador por él, él, en efecto, se comprometió a interponerse entre él y todo peligro; y esta promesa no dejó de cumplir.

No os quejéis, jóvenes, de la tiranía de vuestros padres, cuando probablemente la verdad es que no habéis aprendido a tratar con la debida reverencia a los padres de vuestra carne. ¿Se niegan a cumplir tus deseos? ¿Puedes decir con rectitud que tus deseos eran los que debían haber sido concedidos? Y si este ha sido el caso, ¿les ha mostrado el debido respeto al expresar sus deseos? ¿Y has soportado, con mansedumbre, esas erupciones de pasión que a veces pueden producir circunstancias desagradables, incluso en los mejores hombres? Usted ve en los casos que tenemos ante nosotros, "que con mucha paciencia, un príncipe" y un padre "pueden ser persuadidos, y que una respuesta suave quebranta el hueso". ( G. Lawson, DD )

Conducta en caso de emergencia

1. Actúa con prudencia. Utiliza medios de conciliación y de manifestar las buenas gracias del gobernante desconocido de Egipto.

2. Actúa con honestidad. “El dinero que te trajeron de nuevo en tus costales, vuelve a llevarlo en tus manos: tal vez fue un descuido”. No son pocos los que, en circunstancias similares, habrían estado dispuestos a considerar ese dinero como, según su fraseología vulgar, un envío de Dios; y quién no hubiera pensado más en el asunto. No así Jacob. Antes de que considere el dinero como suyo, o que sus hijos lo consideren como suyo, debe estar al fondo del asunto; debe tenerlo en cuenta, cómo llegó allí; debe saber si pueden conservarlo. honestamente. Por tanto, que todas las transacciones cristianas se regulen por los principios del alto honor y la inquebrantable integridad.

3. Actúa piadosamente. "¡Y Dios Todopoderoso te dé misericordia ante el hombre!" Cuando un corazón humano necesita ser ablandado e inclinado a favorecer donde hay aparente hostilidad, es nuestro hacer lo que podamos y dejar el resultado, mediante oración y súplica, en las manos de Dios, de “Dios Todopoderoso”. . " Cuánto más parecido a él se parece ahora a Jacob; ¡Y cuánto más se convierte en un ejemplo para su familia!

4. Actúa sumisamente. "¡Si pierdo a mis hijos, estoy desconsolado!"

5.Actúa con cariño. Se puede decir verdaderamente de Jacob, como padre, que "incluso sus fallas se inclinaron hacia la virtud". Podemos dar cuenta de ellos por causas que son buenas en sí mismas. Pero el punto al que tiende mi observación, como muchos de ustedes pueden anticipar, es este. ¿Cómo es posible que seamos tan serios en la búsqueda de propiciar a un prójimo para que rechace su disgusto y concilie su favor, a fin de evitar qué daño y asegurar qué bien? haznos; ¿Mientras somos tan descuidados para evitar la ira y obtener la gracia de un poder más elevado que el más alto de los creados? - de Él, cuya ira es infinitamente más despreciable, y cuya gracia es infinitamente más deseable y buscada. , que los de todos los agentes del mal o del bien combinados, en el mundo o en el universo. (R. Wardlaw, DD )

Lleva al hombre un regalo

Ofrendas de pequeños a grandes (un sermón de la cosecha para niños)

Un anciano envía a una compañía de sus hijos; Van a visitar a un gran hombre, que es el gobernador de un gran país. Sienten un respeto debido a este hombre, porque es tan grande, pero ha sido muy bueno con ellos, y su necesidad los obliga a ir. Así que su padre los despide y no les pide que se vayan con las manos vacías, sino que se lleven un regalo para el hombre. Ahora tus padres te han enviado o te han traído a la iglesia hoy a nuestra Fiesta de la Cosecha, no para visitar a un gran gobernador terrenal, sino a la Casa de Dios, para encontrarte con Dios y para presentar tus oraciones a través de Jesucristo, el Hijo de Dios, de quien en Su vida humana, José fue en muchos sentidos un tipo; y estoy seguro de que sus padres les habrán dicho, como dijo Jacob a sus hijos: “Lleven un regalo”, “un poco de los mejores frutos de la tierra”, o su valor en dinero.

Porque aunque sea muy poco lo que puedas traer, estoy seguro de que te habrán dicho que ciertamente no debes olvidarlo. José en Egipto era una imagen en cierto grado de nuestro Señor, quien es Gobernador de toda la tierra, quien dice por boca de David: “Mío es el mundo entero, y todo lo que hay en él” ( Salmo 50:12 ).

Él no necesita nuestro trigo, ni nuestros frutos, ni nuestro dinero; y sin embargo, nos ha mandado que le ofrezcamos. A continuación, en este mismo Salmo, siguen las palabras: "Ofrece a Dios acción de gracias y paga tus votos al Altísimo". Dios ordenó a su pueblo ( Deuteronomio 26:1 .) Que cuando llegaran a la tierra de Canaán tomaran en el tiempo de la cosecha un canasto de las primicias, y lo entregaran al sacerdote ante el altar de Dios, y dijeran , “Un sirio listo para perecer, era mi padre, y descendió a Egipto con unos pocos, y se hizo grande y poderoso.

”Así que el pueblo de Israel debía recordar esta visita a Egipto y sus consecuencias, porque por“ el sirio, mi padre ”, se refiere a Jacob. Miremos de nuevo nuestra imagen y veamos qué nos enseñará. Joseph, podemos estar bastante seguros, estaba complacido con el presente, no por su valor en sí mismo, sino porque mostraba que quienes lo trajeron deseaban lo mejor. Pero lo que más le agradó fue la llegada de sus propios hermanos.

Los deseaba mucho, especialmente al pequeño. Y hubo una gran alegría cuando los reunió a todos, se dio a conocer y los abrazó. José es aquí de nuevo un tipo de nuestro Bendito Señor. Lo que, sobre todo, desea, más allá de los dones que recibe, es el corazón del dador. San Pablo nos dice exactamente qué es lo que busca: “no el tuyo, sino a ti” ( 2 Corintios 12:14 ).

“No se avergüenza de llamarnos hermanos” ( Hebreos 2:11 ), aunque lo hemos tratado peor de lo que lo trataron los hermanos de José; y aunque seamos miserables y pobres como probablemente parecían los hermanos de José en su palacio real en Egipto, nuestro Señor Jesucristo estará listo con Su beso y abrazo para nosotros. Y cuando les digo que Él busca “no a los suyos, sino a ustedes”, no quiero decir que no quiera sus pequeñas ofrendas; Lo hace por tu bien.

Lo que le puedes dar, por supuesto, no es nada para Él: pero no te dejes tentar a decir, como a veces dicen los adultos cuando la cosecha no es tan abundante, y son pobres, y “los tiempos son duros”. , ”Que debemos dejar de dar a los más acomodados. Jacob y sus hijos eran lo suficientemente pobres - había hambre en la tierra - y sin embargo, enviaron un regalo al gobernador rico de Egipto, y vieron qué bendición salió de ello.

Encuentro, mientras leo mi Biblia, que son “los pobres de este mundo, ricos en fe”, quienes se convierten en “herederos del reino” ( Santiago 2:5 ), a través de su fe y liberalidad. Y nuestro Señor nos ha dicho por qué le gusta que le ofrezcamos de nuestro poco: dice: “Donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón” ( Mateo 6:21 ).

Quiere nuestros corazones y, por tanto, pide nuestros tesoros. Dejame darte un ejemplo. Hace solo unas semanas leí una historia triste en un periódico. Había varios hombres jóvenes, hermanos, que fueron, creo, a Canadá, y allí trabajaron muy duro en una granja en la naturaleza y ganaron una gran cantidad de dinero. Un hombre vino a visitarlos y los convenció de que le confiaran sus ahorros, diciéndoles que los usaría en la explotación de una mina, lo que les permitiría duplicar su dinero en poco tiempo.

Pero un día se enteraron de que este hombre era un bribón, y que había gastado todo su dinero en balde, y la noticia fue un golpe tan terrible para ellos que todos se volvieron locos. Sus mentes estaban concentradas en su dinero, y cuando se perdió, se perdieron. Aprende, delgado, tan pronto como puedas, a acumular tu tesoro en el cielo. Lleva tus pequeñas ofrendas a Jesucristo,

“Y lo que Él más desea, Tus corazones humildes y agradecidos”.

( Archibald Day, MA )

Versículos 15-18

Los hombres tuvieron miedo, porque los llevaron a la casa de José.

Los hermanos de José bajo la influencia de un temor culpable

I. TEMERON ALGUNAS GRANDES DESAFORTUNAS. Son llevados a Egipto por una necesidad extrema. Un presentimiento de desastre pesa sobre sus corazones. No esperan una solución favorable de su misterioso tratamiento.

II. SON POSEIDOS POR UN INVETERADO ESPÍRITU DE DESCONFIANZA, Interpretan adversamente incluso las apariencias más favorables. La generosa acogida que se les brindó sólo sirve para despertar sus peores sospechas y alarmar sus temores. No pueden deshacerse de la creencia de que José tenía la intención de atraparlos con un artilugio astuto.

III. ESTÁN ABORDADOS POR EL RECUERDO DE UN ANTIGUO CRIMEN. Son inocentes con respecto al dinero que llevan en sus costales y, sin embargo, se sienten culpables. La conciencia los vuelve cobardes en todas partes. ( THLeale. )

Lecciones

1. El miedo malinterpreta la bondad.

2. A menudo se nos pone a prueba mientras no somos conscientes del hecho de que lo somos.

3. Una ilustración de la diferencia entre la apariencia exterior y la vida interior de un hombre. ( WM Taylor, DD )

Trae a estos hombres a casa

Fue un susurro aparte, dirigido a alguien que demostró ser muy capaz de ejecutar los deseos de Joseph. Este dispositivo de “llevarlos a casa” y festejarlos le dio a José la oportunidad de probar sus sentimientos hacia Benjamín; les dio la oportunidad de reconocer a su hermano; y los usó para su amor mezclados y contrastados con su severidad. José deseaba producir estos tres efectos; pero no creo que pretendiera otro efecto, que, sin embargo, fue el primero: el despertar de sus miedos. Fue Dios quien pretendió eso. ( AMSymington, DD )

Uso de alimentos para animales en Egipto

Se ha objetado aquí que el narrador debe estar equivocado al representar a José dando órdenes para la matanza de animales para comer, ya que eso debe haber sido contrario a las costumbres de los egipcios; pero Wilkinson, al describir los preparativos para la cena, dice, “se obtuvieron para la ocasión un buey, cabrito, cabra montés, gacela u oryx, y una cantidad de gansos, cochinillos, codornices u otras aves”; y Kalisch alega que “aunque apenas había un animal que no se considerara sagrado en alguna provincia, tal vez, con la única excepción de la vaca, ninguno que no fuera comido en otras partes de la tierra”; de modo que la descripción aquí está en perfecta armonía con lo que ahora sabemos que era el hábito de la gente. ( WM Taylor, DD )

Versículos 19-25

Y se acercaron al mayordomo de la casa de José, y hablaron con él.

Mayordomo de José

I. ESCUCHA CON PACIENCIA LA EXPLICACIÓN DE SU CONDUCTA, OFRECIDA POR LOS HERMANOS DE JOSÉ.

II. LOS TRATA CON SABIA BONDAD Y PIEDAD. ( THLeale. )

Lecciones

1. Los siervos honestos de sus amos Génesis 43:17 ( Génesis 43:17 ).

2. La casa de la bondad a veces puede aterrorizar a las almas como la casa de los peligros.

3. La propia inocencia puede sospechar de acusaciones erróneas, para generar miedo.

4. Los celos infundados fingen peligros donde no los hay ( Génesis 43:18 ).

5. La sabiduría sugiere a la inocencia una defensa justa para prevenir el peligro ( Génesis 43:19 ).

6. El simple reconocimiento de la inocencia de sus diseños es su mejor disculpa ( Génesis 43:20 ).

7. La declaración de hechos providenciales, tal como son, tiende a justificar a los inocentes.

8. Donde la providencia ordena el bien, las almas pueden cuestionar recibirlo o guardarlo ( Génesis 43:21 ).

9. Las almas justas se comportarán con justicia al tratar con otros acerca de la compra, etc.

10. Innoceney puede alegar ignorancia del hecho del pecado claramente, no siendo culpable ( Génesis 43:22 ).

11. Los corazones rectos en el poder hablarán de paz y aliento a los espíritus temerosos.

12. Los buenos corazones enseñan a atribuir todas las buenas providencias a Dios en el pacto.

13. Los hombres justos se apropiarán de sus actos para liberar a los inocentes. Entonces el mayordomo.

14. Génesis 43:23 condiciones, los rehenes deben ser devueltos en justicia ( Génesis 43:23 ).

15. La buena hospitalidad trabajará para proporcionar espacio y todos los refrigerios convenientes a sus invitados.

16. La hospitalidad en la verdad, provee tanto a las bestias como a los hombres ( Génesis 43:24 ).

17. La prudencia pondrá a los hombres en cuidado para preparar un regalo para los gobernantes en tiempos de peligro.

18. La cortesía de los anfitriones brinda a los huéspedes la oportunidad de expresar sus declaraciones.

19. Los refrigerios del mediodía son adecuados para los trabajos de la mañana.

20. Los buenos gobernantes se cuidan primero de trabajar y luego de comer ( Génesis 43:25 ). ( G. Hughes, BD )

Versículos 26-34

Y él tomó y les envió líos desde delante de él.

José y sus hermanos en el banquete

Considere este incidente:

I. Como ILUSTRA ALGUNOS PRINCIPIOS ÚTILES DE VIDA SOCIAL.

1. Que no debemos fingir que amamos a todos por igual. Benjamín fue especialmente honrado ( Génesis 43:34 ) y recibido con palabras amorosas ( Génesis 43:29 ).

2. Que es prudente observar las costumbres establecidas de la sociedad cuando no son moralmente incorrectas.

II. COMO ILUSTRA EL SECRETO Y LA VIDA EXTERNA.

1. En el caso de los hermanos.

2. En el caso de José. ( TH Leale. )

Banquete de José

1. El banquete del gozo de José, de su esperanza, de su reloj de prueba.

2. La fiesta de reavivar la esperanza en los hermanos de José.

3. Su participación sin envidia en el homenaje a Benjamín.

4. Una introducción a la última prueba y una preparación para ella.

5. El resultado exitoso en la terrible prueba de los hijos de Israel. ( JPLange. )

La cena diseñada para dar a conocer a José

Y ahora, tengo entendido, José deseaba descubrirse a sí mismo entre sus hermanos, o más bien permitirles que lo descubrieran. Hay tres cosas en particular mientras estaban cenando, cada una de las cuales tiende a este fin y, según lo concibo, pensada para ello.

1. El orden de las tablas. Uno para él, uno para los extranjeros y otro para los egipcios. El diseño de esto era hacerles pensar en él, y ¿quién era o podría ser? Que los egipcios y los hebreos comieran aparte, fácilmente podrían explicarlo: pero ¿quién o qué es este hombre? ¿No es egipcio? Sin embargo, si es así, ¿por qué comer solo? Seguramente debe ser un extranjero. . .

2. El orden en que ellos mismos se sentaron; estaba "delante de él", para que tuvieran plena oportunidad de mirarlo; y lo que les asombró, cada hombre fue colocado "según su edad". Pero, ¿quién puede ser éste que esté familiarizado con sus edades, para poder ajustar las cosas en este orden? Seguramente debe ser alguien que nos conoce, aunque nosotros no lo conocemos. ¿O es un adivino? ¿Quién o qué puede ser? Se dice que se han "maravillado unos de otros", y bien podrían hacerlo. Es maravilloso que, por tanto, no sospecharan quién era.

3. El peculiar favor que le expresó a Benjamín, al mandarle un lío cinco veces más que el resto. No hay razón para suponer que Benjamín comiera más que el resto; pero esta era la manera de mostrar un favor especial en aquellos tiempos. Por lo tanto, estaba diciendo en efecto: “No solo conozco todas tus edades, sino que hacia ese joven tengo más que una consideración común. Mira todo esto y mírame. Mírame, mi hermano Benjamín.

¿No me conoces? Pero todo les estaba oculto. Sus ojos, como los de los discípulos hacia su Señor, parecen estar retenidos para no conocerlo. Sin embargo, sus mentes se alivian de las aprensiones, y bebieron y se alegraron en su compañía. ( A. Fuller. )

Lecciones

1. Corazones bondadosos, aunque en algún momento puedan tratar con severidad, sin embargo desean su paz.

2. La Providencia ordena a veces entretenimiento pacífico, donde se teme lo peor.

3. La naturaleza misma, mucho más gracia, indaga y desea la paz de los padres. Preguntó a su padre, y se refiere al suyo ( Génesis 43:27 ).

4. Es igual que las consultas pacíficas tengan la debida respuesta.

5. Al responder por los demás, la Providencia ordena el cumplimiento de su voluntad Los arcos solares, etc.

6. Toda la humildad se convierte en sus respuestas que temen a las potencias extranjeras ( Génesis 43:28 ).

7. La vista de los parientes cercanos se mueve para indagar sobre su condición.

8. El afecto natural desea conocer para bien a sus parientes cercanos.

9. La gracia pone a las almas en bendecir las relaciones así como en conocerlas.

10. La mejor bendición es la gracia de Dios obtenida sobre las almas.

11. Los hermanos pueden ser padres al bendecir el fruto del mismo vientre ( Génesis 43:29 ). ( G. Hughes, BD )

Lecciones

1. El afecto natural puede apresurarse a desahogarse, después de una bendición de gracia.

2. Las entrañas naturales pueden arder en almas bondadosas a sus parientes.

3. La sabiduría bondadosa enseña a buscar el tiempo, el lugar y la medida para expresar afecto por las relaciones.

4. El desahogo secreto de los afectos es mejor en algunas oportunidades ( Génesis 43:30 ). ( G. Hughes, BD )

El lío de Benjamin

I. REGALOS DE CASA. Aquellas que le hicieron a José hombres que no pensaban en los sentimientos que podrían provocar.

1. Eran de su padre. Pensaría en ellos como seleccionados por él. Un acto de homenaje.

2. Eran peculiares de su país natal y vecindario inmediato. Con qué frecuencia, cuando un niño tenía, recolectaba chicles y nueces similares. Lo llevarían de regreso a los viejos tiempos.

3. Los obsequios que podemos recibir de casa tienen más de amor que de homenaje. Nos gustan más por eso.

4. Estos obsequios eran obsequios de los pobres, que eran los más pobres a causa del hambre. Se presenta no para ser valorado por su valor intrínseco, sino por las circunstancias en las que fueron seleccionados y los sentimientos con los que se ofrecen.

5. Todo buen don viene de arriba. Dios, autor y dador de todo don bueno y perfecto.

6. Hay un don inefable, hecho para nosotros, adecuado para nosotros; ¿Hemos aceptado este regalo?

II. CONSULTAS SOBRE EL HOGAR.

1. Se les pregunta acerca de su bienestar (ver Éxodo 18:7 ). Tales preguntas de nuestra parte a menudo solo significan el bienestar del cuerpo o se relacionan con cosas temporales. Saludos familiares agradables. Debe incluir un interés en las mejores y más elevadas cosas.

2. Pronto consideraron a los ausentes. Su padre en particular, el "anciano". Habían pasado unos veintidós años desde que había visto a su padre. “¿Está vivo todavía? A los pocos años se producen grandes cambios en las familias. Regrese a su ciudad natal después de una ausencia de veintidós años y observe los diferentes nombres y los grandes cambios. El padre era más pobre que cuando lo vio por última vez a causa del hambre; el hijo era más rico que cuando salió de casa para cuidar a los pastores de Siquem. El abrigo de muchos colores se cambió por una túnica de estado. El pastorcillo se convierte en príncipe. Amigos ausentes para ser recordados.

3. Benjamín especialmente dirigido.

III. EL BANQUETE.

1. El presidente de la fiesta. Joseph en una mesa elevada solo. Su estado y grandeza. Quizás le pusieron los regalos de su casa. Su conocimiento de los invitados y su ignorancia de él. Jesús en la última cena lo sabía todo y era poco conocido; después de la resurrección fue conocido en la fracción del pan.

2. Los funcionarios de su casa. Mostrarían el respeto y el honor que le tenían.

3. Los israelitas. La disposición de sus lugares en la mesa. "¿De dónde tiene éste este conocimiento?" El lío de Benjamin. ¿Qué podría significar esto? Les gustara o no, la consideración de su padre por el hijo menor, ya fuera José o Benjamín, debía ser respetada. Necesitaban que se les enseñara esta lección. Y debemos honrar a nuestros padres. Mientras se sentaban así y festejaban con el príncipe, ¿pensaron en el momento en que se sentaron a comer pan al lado del pozo donde José estuvo encarcelado una vez? José devolvió bien por mal. Aprenda: Recordemos el hogar, especialmente el hogar celestial. ( JC Gray. )

.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Genesis 43". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/genesis-43.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile