Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 23

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-6

El señor es mi pastor.

Exégesis del Salmo

Este Salmo, tan personal y tierno en su tono, puede llamarse lírico; y su referencia a la vida de pastor la convierte en pastoral; y siendo tal, se convierte por su brevedad y terminación en un idilio, un idilio que sobresale en naturalidad y verdad como lo que jamás haya escrito Teócrito, el padre de los idilios. Pero en su sencillez presenta el tema más importante. El hombre débil puede tener una compañía constante con el Dios poderoso y eterno, puede echar toda su ansiedad sobre Él, porque Él se preocupa por cada uno de nosotros.

El salmista no desconocía el oficio de pastor; porque había alimentado a las ovejas de su padre en las montañas alrededor de Belén, y a menudo en soledad encerrado en su humilde y amorosa compañía, al simpatizar con sus necesidades, los había amado mucho y por ellos había luchado duramente con el león y el oso. Versículo 1. El Señor Jehová; de la derivación, el "Eterno" - el "Uno que es.

Versículo 2. Acuéstese: se aplica a los animales que yacen sobre el pecho con las extremidades recogidas debajo. Pasturas: el lugar donde uno se establece. Puede representar las moradas de los hombres, las guaridas de las fieras, el campamento de los rebaños. Verde: hierba que implica su crecimiento temprano. Aguas tranquilas o aguas de reposo. Versículo 3. Alma - o espíritu; utilizado tanto de animales como de hombres. Ellos y nosotros perdemos el ánimo por el cansancio.

Perdemos la espiritualidad por el pecado. Senderos de rectitud: no solo un curso correcto, sino uno que termina en rectitud o seguridad. Versículo 4. Valle - No la muerte, sino un profundo barranco cubierto de rocas o árboles, y lleno de penumbra, incluso al mediodía. Vara y cayado - En el Himalaya se ha visto al pastor usando su cayado para sacar una oveja descarriada del borde de un precipicio. Versículo 5. Preparar - Pusimos una mesa, poniendo todo sobre ella en orden.

Rebosa - Literalmente, mi copa (es) abundancia. Se utiliza original de abundancia de calado que satisface por cantidad. Versículo 6. Seguir - Su original se usa a menudo para la persecución entusiasta de enemigos y perseguidores. ( TH Rich, DD )

El salmo de la fe

A esto se le ha llamado a veces el Salmo de la fe, y ciertamente con gran razón. Se respira en cada línea el aire de una serena y feliz confianza sin ser perturbado por una sola duda. En ningún otro lugar es tan notable la ausencia de recelo o ansiedad. Sin embargo, igualmente digna de mención es la conexión de este estado de seguridad, descanso y paz con la declaración hecha en las palabras iniciales; porque el hecho de que Jehová condescendiera a ser el pastor del escritor fue la base subyacente de toda la experiencia.

La representación de Dios como pastor se encuentra primero en la bendición de Jacob a José ( Génesis 48:15 ), “el Dios que me alimentó”, literalmente, quien era mi pastor. Posteriormente se usó con frecuencia en referencia a Israel como pueblo, y en el Nuevo Testamento se aplica a nuestro Señor tanto por Él mismo como por Sus discípulos.

Todo el tono de la letra es personal, y esto es lo que la hace tan preciosa. Jehová se preocupa por el rebaño solo porque cuida a cada miembro del mismo. El creyente nunca se pierde entre la multitud. "Nada me faltará." La expresión es absoluta e ilimitada. No faltará ni alimento, ni protección, ni guía, ni cariño ni simpatía. El creyente está seguro no solo del reposo, la restauración y la guía, sino también de la protección y la liberación incluso en las circunstancias más difíciles.

.. El último versículo del Salmo resume lo que fue antes, con el pensamiento adicional de su continuación. “Solo bondad y bondad amorosa” significa que el favor otorgado al creyente no tiene mezcla, o que las excepciones son tan pocas que no son dignas de consideración. La bondad suple nuestras necesidades y la misericordia borra nuestros pecados. ( Talbot W. Chambers, DD )

Salmo de confianza personal en Dios

El mundo podría prescindir de muchos libros más grandes que este pequeño Salmo soleado. Ha secado muchas lágrimas y ha proporcionado el molde en el que muchos corazones han vertido su fe pacífica. Suponer que el hablante es la nación personificada enfría el conjunto. El tono es demasiado intenso para no ser el resultado de una experiencia personal, por más admisible que sea la aplicación a la nación como secundaria. Sin duda, Jehová es el Pastor de Israel en varios Salmos Asafitas y en Jeremías; pero a pesar de las grandes autoridades, no puedo persuadirme de que la voz que llega tan directamente al corazón no provenga del corazón de un hermano, hablando a través de los siglos de sus propias emociones personales, que son universales porque son individuales.

Es la expresión pura de confianza personal en Jehová, oscurecida por temores o quejas, y tan perfectamente en reposo que no tiene nada más que pedir. Por el momento, el deseo se acalla en satisfacción. Un tono, y el más bendito que se puede escuchar en una vida, se escucha a través del todo. Es el Salmo de la tranquila confianza, que ni siquiera es perturbado por su gozo, que también es silencioso. El fuego se enciende, pero no arde ni crepita.

El único pensamiento se expande en dos imágenes afines, la del pastor y la del anfitrión. Las mismas ideas se repiten sustancialmente en ambas formas. La hermosa serie de imágenes vívidas, cada una excepto una cláusula de largo, pero claramente recortada en esa pequeña brújula como el fino trabajo grabado en una gema, se combina, con la profundidad y sencillez de la emoción religiosa expresada, para poner este dulce Salmo en todos los corazones. . ( A. Maclaren, DD )

Serenidad del alma

¿Hay algo en la vida religiosa fuera del cristianismo que muestre tanta confianza en Dios como este Salmo? Hay salmos de las religiones panteístas en los que el alma parece perderse en la gran corriente del Ser Divino y convertirse en una gota en el océano de la existencia universal. Tienen la idea de descansar y descansar y estar libres de perturbaciones y problemas. Pero en este Salmo hay algo diferente.

De hecho, existe la conciencia individual del amor que descansa sobre el alma, que todavía tiene su propio derecho a vivir y conocer su pasado. Cada religión nos da su testimonio de que Dios habita en la naturaleza humana. No conozco un anhelo religioso de la humanidad en ninguna parte de su historia espiritual que no haya buscado ver más allá de las nubes la paz de Dios descansando sobre el alma humana. Esa es la gran misión de la religión en el alma humana.

Hay momentos en nuestra experiencia en los que nos inclinamos a exagerar la necesidad de agitación en el alma. El alma a veces necesita ser perturbada y quebrantada; pero siempre en anticipación y preparación para la calma que está más allá. La condición última del alma humana es el reposo, como llena los dulces y ricos versos de este Salmo de David. Es un hombre que ha pasado por grandes experiencias que así alza su voz y canta a Dios con absoluta confianza en la bondad y fuerza divinas.

Este Salmo es una efusión del alma a Dios, nunca igualada en todas las riquezas del día cristiano. Es la expresión de un alma absolutamente inquebrantable y perfectamente serena. En el Nuevo Testamento, muchas de las expresiones de fe más profunda tienen su origen en este Salmo. Jesús dijo: "Yo soy el buen Pastor" ... "nada me faltará". Hay dos formas de no faltar nada en este mundo. No le falta nada a quien lo tiene todo.

La mejor manera es que un hombre mire hacia arriba y reduzca sus deseos a lo que Dios considera conveniente darle. Esto se aplica enfáticamente a las cosas de fe. .. Hay dos formas de llegar a "pastos verdes y aguas tranquilas". Dios había llevado a David a circunstancias dulces y hermosas, donde le era fácil caminar. Pero un lugar no es simplemente una cosa de la vida exterior. Es una cosa de la vida interior.

Ir con alma tranquila, porque confía tranquilamente en Dios en medio de tempestades y tumultos, y decir: "Estoy en paz y descanso", ese es el triunfo del estado cristiano. En primer lugar, llega una condición de paz dentro del alma, y ​​poco a poco llega el reino de los cielos con todos sus escenarios. .. "Por amor a Su nombre". A la pobre le encanta pensar que Dios lo está cuidando por sí mismo, porque es precioso para Él.

Muchas veces el alma tiene que huir del sentido de su propio pequeño valor al pensamiento de que Dios lo valora porque es querido y precioso para Él "en presencia de mis enemigos". Esto no significa separarse de nuestros enemigos ni ahuyentarlos. Dios nos da momentos de paz en medio de la angustia y la lucha de nuestras vidas. Dejen que sus almas descansen en paz en Dios. Solo, asegúrate de que es realmente Él en quien descansas.

Él está continuamente cuidando de vuestras almas y no os dejará descansar en un letargo absoluto. No se puede descansar demasiado pacíficamente, con demasiada ternura en el amor de Dios, si tan solo es realmente el amor de Dios. ( Phillips Brooks, DD )

Concepciones religiosas coloreadas por la vocación secular

Este Salmo no provoca nuestro pensamiento: nos toca muy por debajo de nuestra filosofía y nuestra teología; llega a nosotros más bien como un refugio del calor, un refugio del cansancio, un refugio de la lluvia, y se pliega tan irreflexivamente en los pliegues de nuestras almas como el agua se adapta a los sedientos. Los anhelos del espíritu humano tienen su propia bienaventuranza, y mejor que cualquier otro intérprete aclaran el significado de la Santa Palabra.

Alrededor de este oasis de verdad, este Salmo 23, hombres y mujeres cansados, hambrientos, errantes y ansiosos se han reunido, y han encontrado pastos verdes, aguas tranquilas, recuperación de sus vagabundeos y una luz suave para guiarlos a través del valle de la muerte. sombra. Este Salmo nos acerca no solo a Dios y a nuestra propia alma, sino también los unos a los otros. Es un gran salmo católico espacioso. Las cosas que el Evangelio debe suplir son las grandes, profundas y comunes necesidades de todas las almas humanas.

Todos podemos ponernos de pie frente a este Salmo y sentirnos hasta ahora perfectamente “hermanados” el uno en el otro. David debe haber escrito este Salmo cuando era mucho más que un joven. No está fechado, pero su calidad es su propia fecha, ya que el catador encuentra la edad del vino en el sabor del vino. El tiempo es un factor en la aritmética de toda la vida y el crecimiento. La experiencia y el discernimiento maduran de la misma manera que maduran el maíz y el trigo.

La madurez no se puede improvisar ni es transferible. El tiempo es un factor, el sufrimiento es otro. Los dos juntos y el producto santificado es la madurez cristiana. Este escritor había aprendido la lección del cansancio; había pasado bajo la disciplina del pecado. Había aprendido a conocerse a sí mismo pecando, y aprendió a conocer a Dios al disfrutar de la liberación y recuperación divina del pecado. Había probado a Dios y lo había encontrado fiel, y lo había probado tantas veces que sabía que siempre sería fiel.

La imaginería del Salmo nos sugiere, como lección pasajera, que todo hombre pinta la verdad religiosa con los colores que le proporciona su propio carácter de vida y modo de ocupación. Los objetos y las relaciones que nos son familiares nos proporcionan un vocabulario cuyos términos incluso el mismo Espíritu Santo tendrá que usar si quiere hacernos alguna revelación. Un pastor, familiarizado sólo con las relaciones pastorales, sólo puede percibir el porte de Dios hacia nosotros bajo la figura de un pastor.

Piensa de esa manera. La única impresión que se desprende de todo este Salmo es la de un hombre que ha llegado ahora a donde puede y se alegra simplemente de confiar y dejarse cuidar; y eso también es una lección larga y muy lenta. La fe se destila de una experiencia inquieta. Tenemos que aprender a confiar. ( Charles H. Parkhurst, DD )

Suficiencia en Dios

I. El gran nombre: Jehová. En Egipto miles de dioses, pero no Jehová.

II. Una gran fe: "Mi Pastor".

III. Una gran suficiencia: "nada me faltará". El carácter insaciable del hombre. La vida tiene hambre y sed, intelectual, social, emocional. El contentamiento de David surgió al encontrar que la suficiencia estaba en Dios. El Señor era más para él que el maná o el arroyo en el desierto. Él es suficiente más allá de todo pensamiento, sentimiento, esperanza. ¿Para quién es así? Al cansado, atribulado, perplejo y arrepentido. ( GS Reaney. )

El dios pastor

Pero notemos el resultado en nosotros.

1. Primero, está el destierro de la miseria. David dice: "nada me faltará".

2. El Buen Pastor destierra el miedo. David dice: "No temeré mal alguno". Quizás no haya bendición tan grande para la felicidad del alma como la expulsión del miedo, que Dios hace por aquellos que le entregan su corazón. Nos rescata del miedo al castigo. Quita el miedo al juicio. El hombre que ha recibido un indulto del presidente de los Estados Unidos ya no tiene miedo al castigo por su crimen.

¡Qué bendito alivio es ese! Dios también nos quita el miedo a la muerte. Cuántos han sido esclavos del miedo a la muerte. Muchas personas tienen tanto miedo a la muerte que no asisten a un funeral.

3. Finalmente, qué hermosa y gloriosa esperanza nos ofrece el pastor Dios de la vida futura, hacia la cual Él está dispuesto a guiarnos a lo largo de todo el camino de nuestra vida. "En la casa del Señor habitaré para siempre". Nuestro Buen Pastor les dijo a sus amigos poco antes de irse: “En la casa de mi Padre hay muchas mansiones. Voy a prepararte un lugar ". ( LA Banks, DD )

Relación personal con Dios

"Mi Pastor". A todo creyente no solo se le permite decir, sino que tiene algo dentro de él que lo obliga a decir: "Oh Dios, tú eres mi Dios". Debería ser para nosotros una fuente de consuelo inquebrantable saber que Su naturaleza no sufre cambio o modificación cuando se dirige hacia nosotros y las exigencias de nuestra condición. La sabiduría, el poder y la bondad con que Él controla los asuntos del universo están disponibles en su medida para nuestras necesidades individuales.

Y así como el pastor conoce a cada oveja del rebaño, y la llama por su nombre, así Dios nos conoce a cada uno de nosotros, y se da a Sí mismo a nosotros con toda la energía y el cariño de Su ser. Existe entre Dios y nosotros una personalidad distinta. relación. Reconoce la individualidad de cada alma humana y le atribuye un valor separado. Unidos como estamos por innumerables lazos a la gran hermandad de los hombres, estamos, en el centro más profundo de nuestra vida, aislados de ellos, y estamos ante Dios solo.

En muchos sistemas de pensamiento actuales, esta individualidad está en peligro. Más allá del conocimiento de un espíritu omnipresente y del poder de un amigo todopoderoso, no podemos ir. Él está sobre nuestro camino y nuestro lecho, y los pensamientos, deseos y necesidades secretos de todos los corazones están abiertos para Él. Puede que seamos débiles, oscuros, despreciados, pero Él piensa en nosotros con un cuidado especial y un amor tan devoto como si nosotros solos, en todo el vasto universo de hombres, dependiéramos de Él y reclamáramos Su bondadosa ayuda. ( James Stuart. )

Confianza en el Pastor

No es como una joya literaria, aunque sea rica y rara en ese sentido, donde reside su principal atractivo. Lo que lo hace tan sumamente precioso para el creyente experimental es la bienaventuranza de sus verdades y la sublimidad de sus sentimientos: el delicioso espíritu que respira y las impresiones sagradas que produce. Por ella se ha confirmado la fe del pueblo de Dios en todos los tiempos, se ha alegrado sus corazones, se han elevado sus esperanzas y se han renovado sus fuerzas. "El señor es mi pastor." Nuestra fe carece grandemente en cuanto a tres cosas:

1. No es lo suficientemente confiado.

2. No se está dando cuenta lo suficiente. "La fe es la sustancia de lo que se espera".

3. No es suficientemente apropiado. ( Anon. )

Una profunda conciencia de Dios

I. La profunda conciencia de Dios que impregna el Salmo. Su gran pensamiento sobresaliente es Dios. Y Dios, también, presente en la mente y el corazón del escritor: un agente vivo, personal, que toca su vida en cada momento y con quien mantiene una relación consciente y feliz. Aquí tenemos a un hombre que evidentemente no camina por la vista sino por la fe. Esta conciencia de Dios se manifestó de dos maneras.

1. En su propio empleo humilde como pastor encontró una representación de Dios y un medio de comunión con él. Por la consideración, la ternura, la simpatía y el cuidado que ejerció en su llamado de pastor, aprendió y comprendió el corazón y el carácter de Dios.

2. Su trabajo diario era para él un símbolo de Dios y de la relación de Dios con él.

II. La relación de Dios con la vida individual. En ninguna parte se presenta a Dios en una relación tan estrecha con la vida y la experiencia individual como en los Salmos de David. Tenemos aquí la preciosa doctrina bíblica de una providencia especial. Se objeta a esta doctrina que es despectivo para la grandeza de Dios que se considere que Él se preocupa por las minucias de la vida. Pero "grande" y "pequeño" son sólo términos relativos. Realza Su grandeza el hecho de que Él pueda comprender a la vez lo vasto y lo diminuto.

III. La felicidad del hombre cuyo Dios es el Señor. Una característica del Salmo es su reposo, su goce sereno.

IV. El hombre cuyo Dios es el Señor puede mirar hacia el futuro con esperanza. Para hacer esto, debe reconciliarse con Dios y regenerarse y renovarse en el espíritu de Su mente. ( Alexander Field. )

El Dios del mundo visto por los buenos

Aparece como pastor de los buenos. Los que siguen a este Pastor son verdaderamente bendecidos.

1. Son bendecidos con la liberación del miedo a la necesidad. "No querré", o como algunos lo traducen, "no quiero". El miedo al "deseo" es uno de los demonios más inquietantes del alma humana. Los hombres temen en todas partes que les falte algo que consideran vital para sus intereses. La piedad expulsa este temor del corazón humano al inspirar una confianza ilimitada en la generosidad del cielo.

2. Son bendecidos con el disfrute de satisfacer el bien. "En verdes pastos me hace descansar". Él ha aliviado mi apetito, ha disipado mis ansiedades, ha satisfecho mi naturaleza y me ha hecho “acostarme” en medio de la abundancia de Su amor.

3. Son bendecidos al ser conducidos con calma a lo largo del río de la vida. Junto a aguas tranquilas me conduce.

4. Son bendecidos con la revitalización del alma. “Él restaura mi alma”. Hay un desgaste tanto del alma como del cuerpo. El ángel más santo y más fuerte pronto se agotaría si se dejara depender de sí mismo. Dios es la fuerza de todas las inteligencias finitas, por puras y fuertes que sean.

5. Son bendecidos por haber sido conducidos divinamente por los senderos de la rectitud. "Me guía por sendas de justicia". Hay tantos caminos de vida como hombres. Como cada estrella tiene su propia órbita, cada hombre tiene su propio camino particular. No hay dos hombres que puedan caminar exactamente de la misma manera, dada la diversidad de sus facultades y su formación. Todos los caminos humanos tienen dos descripciones, el moralmente correcto y el moralmente incorrecto; El camino del buen hombre, ya sea el de un obrero, mecánico, artista, poeta, filósofo, estadista, rey o predicador, es "un camino de justicia".

6. Son bendecidos con el heroísmo moral en su marcha hacia la eternidad. "Sí, aunque camine por el valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno". ( Homilista. )

La vida de fe

I. El reconocimiento de la fe ( Salmo 23:1 ). "El señor es mi pastor." Un reconocimiento espiritual hecho a través de Su entorno, Faith hace el mismo reconocimiento hoy. Es un reconocimiento antiguo. Es un reconfortante reconocimiento. Reconociendo a Dios como nuestro Pastor, ¡qué infinitud de ternura, vigilancia, amor y cuidado implica ese reconocimiento! "Nada me faltará.

”Esto no es garantía contra la pobreza; porque la pobreza puede ser, en la estimación divina, mejor para nosotros que las riquezas. No es propensa a la indolencia ni a la frugalidad. El trabajo y la diligencia en ello son elogiados una y otra vez. ¡Ningún deseo sería universal si no fuera por estos dos males generalizados!

II. La experiencia de la fe ( Salmo 23:2 ; Salmo 23:5 ). El versículo 2 expresa reposo en lugar de alimentación. Descanse en "pastos de hierba tierna", junto a las "aguas de quietud". También expresa satisfacción. "Tumbarse.

”Las ovejas se ponen de pie para comer, pero se acuestan cuando están llenas. La vida solo encuentra satisfacción en Dios; el mundo es demasiado pequeño para llenar el alma. Solo la plenitud de la Deidad puede satisfacer esta necesidad moral. El versículo 3 establece la restauración y la guía. Conduce, no impulsa. La ley impulsa, el amor guía. El ejemplo es más contundente que la orden. Huellas eternas que Él ha dejado en el camino de la virtud, la paciencia, la pureza, el sacrificio, la benevolencia, la obediencia, para que podamos plantar nuestros pies en ellas y ser como Él fue en este mundo. El versículo 5 sugiere abundancia y protección. Dios da banquetes en lugares inesperados y en momentos inesperados.

III. La perspectiva de la fe ( Salmo 23:4 ; Salmo 23:6 ).

1. Asistentes celestiales todos los días de la vida.

2. Compañerismo en el valle sombreado. Inspirando confianza y coraje; y prevenir el malestar y la inquietud. ( JO Keen, DD )

Lo que el Señor es para el creyente

Lo que el Señor es para el creyente se expone aquí en un poema peculiarmente oriental en imágenes. Se emplean dos figuras, el Pastor y la Hostia. Uno está expresado, el otro está implícito. Se emplean dos cifras porque cada una de ellas por sí sola es inadecuada. Cada uno es complementario al otro. El segundo uniformemente es un avance sobre el primero. Siete sugerencias son muy destacadas.

1. Todos los deseos se satisfacen en Dios.

2. Toda la energía y el gozo provienen de Dios.

3. Toda la orientación necesaria.

4. Todo bendito compañerismo.

5. Toda la seguridad.

6. Todo consuelo en el dolor.

7. Un lugar de permanencia para las almas sin hogar.

Todo esto depende de nuestra fe, si podemos apropiarnos de Dios y decir verdaderamente, "mi pastor". es curioso notar cómo se deja por inferir la segunda cifra. ¿Por qué David, al presentar la segunda parte, no dijo: “Jehová es mi ejército”? Quizás porque los sentimientos de esta relación esperaban ser revelados ( Juan 1:11 ).

Dios está en Cristo más que anfitrión, y nosotros somos más que invitados. Él es nuestro Padre y nosotros somos Sus hijos e hijas. De ahí nuestra bienvenida a casa y nuestra morada allí. Él es nuestro y nosotros somos Suyos, y todo lo que es Suyo es nuestro. Para el judío era Pastor, para el creyente cristiano es Padre. ( Arthur T. Pierson DD )

La figura del Pastor para Jesús

"Pastor." Esa preciosa palabra de Dios fue pronunciada primero por Jacob - él mismo una vez fue pastor - mientras agonizaba en su cámara jeroglífica; y con los largos pensamientos de la vejez regresó a las imágenes de su vida temprana, hablando de Dios como si lo hubiera “pastoreo toda su vida”. A lo largo de la Biblia corre el hilo de oro, hasta que en sus últimas páginas leemos del Cordero que conduce a su rebaño a los ríos de las aguas de la vida.

El pastor oriental ocupaba una posición bastante singular con respecto a su rebaño; y surgió una amistad entre él y las estúpidas criaturas de su cuidado para las que no hay contraparte entre nosotros. Puede hacer casi lo que quiera con cualquiera de ellos, entrando y saliendo libremente entre ellos, sin despertar el menor síntoma de alarma. Ahora, todo esto es verdad del Señor Jesús, ese Gran Pastor de las ovejas.

1. Tiene un corazón de pastor, que late con un amor puro y generoso que no consideró su sangre vital como un precio demasiado caro para pagarlo como rescate.

2. Tiene ojo de pastor, que acoge a todo el rebaño, y no echa de menos ni siquiera a la pobre oveja que vaga por los fríos montes.

3. Él tiene la fidelidad de un pastor, que nunca fallará ni desamparará, ni nos dejará sin consuelo, ni huirá cuando vea venir al lobo. Él tiene la fuerza de un pastor, de modo que puede librarnos de la quijada del león o de la garra del oso.

4. Tiene ternura de pastor; ningún cordero tan diminuto que no lo cargue, ningún santo tan débil que no lo guíe suavemente, ningún alma tan débil que no le dé descanso. Se compadece como padre. Consuela como una madre. Su mansedumbre nos engrandece, nos cubre con sus plumas, suaves, cálidas y velludas, y bajo sus alas confiamos. ( FB Meyer, BA )

La puerta del pasto

Si la vida de pastor de David no hubiera proporcionado nada más que los materiales para esta maravillosa oda pastoral, todos estaríamos inclinados a decir que ningún período de la historia de David habría compensado a la Iglesia por la pérdida de su vida de pastor. Sin embargo, el Salmo no es la expresión de los días de los pastores, aunque perpetúa su memoria. Este idilio pacífico es una voz de la vida más madura del salmista; una voz que dice que la paz y el descanso del corazón no dependen de la ausencia de las cargas de la vida, ni de la presencia de las escenas tranquilizadoras de la naturaleza, sino únicamente del pastoreo de Dios.

La nota clave de toda la canción es: el siervo de Dios encuentra su todo en Dios. No quiere nada. Todas las necesidades se satisfacen para él con ese único hecho: el Señor es mi Pastor. El problema de la vida se reduce así a su enunciado más simple. "Pero una cosa es necesaria". La posesión de todos los dones está incluida en la posesión del Padre. Entonces, el verdadero fin de la vida de todo hombre es convertirse en uno del rebaño de Dios.

Y aquí la figura, mientras magnifica la sabiduría y la ternura de Dios, desprecia correspondientemente la sabiduría del hombre. La dependencia del hombre de Dios debe ser tan absoluta como la de las ovejas del pastor. La guía de la vida no puede ser compartida entre Dios y el hombre, como tampoco entre el pastor y las ovejas. Hay una seguridad reconfortante en la comparación del hombre con una oveja. Una oveja no es un animal salvaje. El es una propiedad. Y el hombre es una propiedad valiosa de Dios. El Espíritu nos conduce a los pastos.

1. Se prevén dos aspectos de la vida del hombre en su nueva relación con Dios. Una vida piadosa, si es saludable, debe ser tanto activa como contemplativa.

2. Se prevén provisiones para la restauración. “Él restaura mi alma”. Aquí vemos la restauración en tres fases.

(1) Perdón.

(2) Descanso y refrigerio.

(3) Justicia o rectitud. ( Marvin R. Vincent, DD )

El Señor un Pastor

I. Dios alimenta a su pueblo. Uno de los primeros deberes de un pastor oriental era proporcionar amplios pastos para el rebaño, llevarlos de un lado a otro para que encontraran abundancia. El Señor, como pastor de David, se encargaría de cubrir sus necesidades. Y no solo para David, sino para todo su pueblo "el Señor proveerá". Tenemos aqui&mdash

1. Un repudio al naturalismo. Los defensores de este sistema sostienen que aunque Dios hizo el mundo y su habitante más noble, el hombre, ahora no siente ningún interés en la obra de sus manos. “Él es tan grande”, dicen, “que estaría por debajo de Él notar las pequeñas cosas de la tierra o las preocupaciones del hombre”. Aquí se ignoran el amor, la compasión y la bondad paternal de Dios. Una visión exigua del carácter divino es esta. Dios es un pastor y nunca descuidará a su rebaño.

2. Una verdad a la que Dios se ha comprometido Dios se preocupa por las criaturas menos importantes que el hombre: la brizna de hierba, el lirio, el gorrión ( Mateo 6:24 ).

II. Que Dios le da protección a su pueblo. El deber del pastor era tanto proteger a su rebaño de cualquier daño como proporcionarles alimento. Incluso se expondría al peligro por la seguridad de su rebaño. David lo hizo cuando luchó con el león y el oso. Dios protege a su pueblo.

1. Los buenos tienen enemigos.

(1) Numerosos.

(2) Astucia.

(3) Potente.

2. El Gran Pastor está comprometido para protegerlos.

(1) Él protege sus cuerpos. Él da "sus ángeles a cargo", etc.

(2) Él da protección espiritual. Él es - para cambiar la figura - un "Escudo", "un muro de fuego", etc. Dios es "más que todos" los que están en contra de Su pueblo.

III. Que Dios le dé descanso a su pueblo. Dios, como pastor, dará descanso a sus seguidores.

1. Aquí. De la tormenta adentro, y de la opresión, etc., afuera.

2. De ahora en adelante. Él tomará los suyos para estar en su presencia para siempre.

Aprender&mdash

1. La importancia de ser "las ovejas de su prado". Solo aquellos que lo son tienen derecho a esta provisión, protección y descanso.

2. El valor de la confianza en Aquel que se ha dignado sostenernos estas relaciones de gracia. ( John Hill. )

El señor nuestro pastor

I. Cómo se revela a las ovejas.

1. COMO el Amor del Buen Pastor ( Juan 10:11 ) - Su muerte.

2. Como el gran poder del pastor ( Hebreos 13:20 ): Su resurrección.

3. Como Pastor principal Gloria ( 1 Pedro 5:4 ) Segunda Venida.

II. Lo que hace por las ovejas. Da su vida por ellos y por ellos ( Zacarías 13:7 ; Mateo 26:31 ; Juan 10:11 ; Juan 10:15 ; Juan 10:28 ).

Los busca y los lleva a casa ( Ezequiel 34:12 ; Lucas 15:4 ). Los reúne y los sana ( Isaías 40:11 ; Ezequiel 34:4 ).

Los guía y los alimenta ( Salmo 23:1 ; Juan 10:3 ; Juan 10:9 ). Los protege y preserva ( Job 31:10 ; Juan 10:28 ).

III. Lo que espera de las ovejas. Que deberían ...

1. Escuche su voz ( Juan 10:3 ).

2. Siga su dirección ( Juan 10:4 ; Mateo 9:9 ; Juan 21:22 ).

3. Descanse bajo Su protección ( Salmo 23:1 ). ( EH Hopkins. )

El canto del rebaño

Mirarlo&mdash

I. Como expresión de agradecimiento por el pasado. Jehová, todo suficiente, ha sido mi Pastor. Muchos son los que no ven mejor ley o principio que regule las asignaciones de su vida diaria que el accidente y la caprichosa fortuna. Ven las lanzaderas de la aparente casualidad que se lanzan de aquí para allá en el telar de la existencia. No ven que la lanzadera está en manos del Gran Artífice. La vida no es un mero caleidoscopio.

II. Como implicando confianza en el presente. Jesús, todo suficiente, es mi Pastor. Cuán bendecido, pues, reposar nuestro presente en Dios y decir: "Emprende por mí". Él no consulta nuestra sabiduría miope en lo que hace. Un resultado necesario de esta confianza en la sabiduría de los tratos pastores de Dios será el contentamiento con nuestra suerte, sea la que sea. Y si así confiamos en Dios, Él confiará en nosotros.

III. Como expresión de confianza para el futuro. Jehová, todo suficiente, será mi Pastor. Ese futuro oscuro. Cuántos están hablando de ello como tal. Está bajo la custodia del Pastor, y bien podemos dejarlo allí. Desterremos toda desconfianza impía en el futuro. ( JR Macduff, DD )

El pastor rey de Israel

No sabemos en qué período de la vida de David se escribió este Salmo, pero suena como si fuera la obra de sus últimos años.Es muy hermoso ver al viejo rey mirando hacia atrás con un recuerdo tan vivo y amoroso de la ocupación de su niñez, y trayendo de nuevo a la memoria en su palacio los verdes valles, los suaves arroyos, las oscuras cañadas adonde había conducido a sus rebaños en los viejos tiempos. La fe que mira hacia atrás y dice: Todo es muy bueno, no es menos que la que mira hacia adelante y dice: Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida. La línea de pensamiento del Salmo es clara y obvia. El salmo se divide en dos mitades.

I. El pastor divino y la conducción de su rebaño. Los diversos métodos de la conducción de Dios de su rebaño, o más bien, deberíamos decir, las diversas regiones a las que Él los conduce, se describen en orden. Estos son descanso, trabajo, dolor.

1. Dios lleva a sus ovejas al descanso. El Salmo pone el descanso y el refrigerio en primer lugar, como la característica más marcada de los tratos de Dios. Es tan. Los años son años de continuidad ininterrumpida de bendiciones externas. El reinado de las aflicciones normalmente se mide por días. Pero el salmista no está pensando principalmente en las bendiciones externas. Son preciosos principalmente como emblemas de los mejores dones espirituales.

La imagen describe el dulce reposo del alma en comunión con Dios, en quien solo el corazón hambriento encuentra alimento que satisface. Este descanso y refrigerio tiene como consecuencia la restauración del alma, que incluye tanto el vigor de la vida natural mediante el tipo de bendiciones externas, como el avivamiento y restauración de la vida espiritual mediante la alimentación interior de Dios, y el reposo. en él.

2. Dios nos guía al trabajo. Las silenciosas misericordias no son en sí mismas el fin de la guía de nuestro Pastor; son medios para un fin, y eso es: trabajo. La vida no es un redil para que las ovejas se acuesten, sino un camino por el que caminar. El descanso es apto para trabajar, el trabajo es endulzar el descanso. Todo esto es enfáticamente cierto en la vida espiritual. No es bueno que nuestro principal objetivo sea disfrutar de los consuelos de la religión; es mejor procurar primero cumplir con los deberes que la religión impone.

El gozo en Dios es la fuerza del trabajo para Dios, pero el trabajo para Dios es la perpetuación del gozo en Dios. Aquí está la expresión figurativa del gran principio evangélico, que las obras de justicia deben seguir, no preceder, la restauración del alma. Somos justificados, no por obras, sino por obras. La base de la obediencia es el sentido de salvación.

3. Dios guía a su pueblo a través del dolor. El "valle de la sombra" significa cualquier y cada valle lúgubre de llanto por el que tenemos que pasar. Los desfiladeros sin sol que todos tenemos que atravesar en un momento u otro. Nunca se le da al corazón humano meditar en el futuro sin algún presentimiento. Pueden venir algunos males; algunos probablemente vendrán; uno al menos seguro que vendrá. De modo que nunca hay esperanza pura en ningún corazón que considere sabiamente el futuro.

Pero para el corazón cristiano puede haber esto, la convicción de que el dolor, cuando llegue, no será malo, porque Dios estará con nosotros. Por extraño que parezca, la presencia de Aquel que envía el dolor es la mejor ayuda para soportarlo.

II. Dios como anfitrión, y nosotros como invitados a su mesa y los moradores de su casa. Todo se intensifica aquí.

1. Dios suple nuestras necesidades en medio de la contienda. La misericordia se describe de manera más sorprendente como otorgada no solo antes del trabajo, sino en la guerra. La vida es una lucha dolorosa; pero para el cristiano, a pesar de todo el tumulto, la vida es un banquete festivo. Siempre el enemigo; siempre la mesa. Esta es la forma en que se presenta la experiencia del pasado en la segunda parte: alegría en el conflicto, descanso y alimento incluso en la contienda.

Sobre eso se construye una esperanza que trasciende la de la porción anterior del Salmo. En cuanto a esta vida, "el bien y la misericordia nos seguirán". Más alto que todo se eleva la confianza de las palabras finales: "En la casa del Señor habitaré para siempre". Esta debería ser a la vez la corona de todas nuestras esperanzas para el futuro, y la gran lección que nos han enseñado todas las vicisitudes de la vida. Allá nos sentamos con el Pastor, el Amo de la casa, a Su mesa en Su reino. Lejos y perdidos de vista están todos los enemigos. No tememos al cambio; no salimos más. ( A. Maclaren, DD )

El Pastor Rey de los hombres

I. Conocimiento de Dios. David creía que todos los atributos de la relación y el servicio del pastor le pertenecían a Dios.

1. Conocimiento íntimo de Dios con nosotros.

2. Intensa simpatía práctica. Una vez, un clérigo le dijo a la esposa de un borracho enamorado que el Señor había abandonado a su esposo a sus malos hábitos. Ella dijo: “¿Dices que Dios ha abandonado a mi esposo a su pecado? Entonces ya es hora de que lo defienda y lo lleve a cabo. Seré Dios para él si Dios está en tu mente ". Fue un discurso noble de una mujer de corazón noble.

3. Desinterés. Él "da su vida por las ovejas". ¿Qué no hará una madre por su hijo? A su servicio pone todo su ser. Lleva este pensamiento, como Cristo nos enseñó, a la esfera del infinito, y habrás adquirido algún concepto de la ternura desinteresada y el amor desinteresado de Dios.

II. Relación con Dios. "Mi Pastor". Se apropia de Dios. Aprenda a usar esta sílaba de cariño, y la bienaventuranza y el poder del Salmo de David se sentirán de inmediato.

III. Confianza en Dios. "Nada me faltará." Si creemos que Dios es el Pastor de Su pueblo, debemos concluir que Él suplirá todas sus necesidades. Si hemos aprendido a llamarlo "Mi Pastor", entonces con confianza agregaremos: "Nada me faltará". ( George Bainton. )

El pastor divino

Con las cercas de postes y rieles, y nuestro orgullo por las variedades de ovejas Southdown, Astrakhan y flamencas, ahora ya no sirve el pastor de antaño. Alguien así tuvo muchas oportunidades de convertirse en poeta, estar al aire libre doce horas al día y, a menudo, despertarse por la noche en las colinas. Si las estrellas, los torrentes, el sol o las flores tenían algo que decir, era muy probable que lo oyera.

El Pastor Ettrick de Escocia, que luego ocupó su asiento en el brillante círculo de Wilson y Lockhart, obtuvo su maravillosa inspiración poética en los diez años en los que estuvo observando los rebaños del Sr. Laidlaw. A menudo hay una dulce poesía en la áspera prosa del pastor escocés. Uno de estos pastores escoceses perdió a su único hijo, y se arrodilló en oración, y se le escuchó decir: “Oh Señor, ha parecido bueno en tu providencia quitarme el bastón de mi diestra en el momento en que mortales ciegos a la arena, parecía ser el que más lo necesitaba; y cómo subiré a la colina del dolor y la vejez sin él. Tú lo sabes, pero yo no ".

I. Del tartán del pastor. Sin ropa espléndida, sino ropa fuerte y tosca adecuada para su arduo trabajo. El Señor nuestro Pastor, que sale a cazar la oveja descarriada, no se viste con un manto real, sino con la sencilla vestimenta de la humanidad. No; en el guardarropa del cielo dejó las sandalias de luz, los cinturones de belleza, las vestiduras de poder, y se puso nuestras ropas manchadas y andrajosas. El trabajo de salvar este mundo fue un trabajo duro, un trabajo duro, un trabajo duro; y Jesús se vistió con las vestiduras sencillas de nuestra carne.

Las tormentas lo golpearían, las multitudes lo empujarían, el polvo lo rociaría, las turbas lo perseguirían. ¡Oh, Pastor de Israel! deja en casa tu brillante arsenal. Para ti, ¡qué arroyos vadear, qué noches sin refugio!

II. El cayado del pastor. Se trataba de una vara con una curva en el extremo que, cuando una oveja se extraviaba, era arrojada sobre su cuello; y de esa manera se retiró. No hay animal que luche más violentamente que una oveja cuando lo acorralas y lo agarras. Abajo de la cañada veo un grupo de hombres alrededor de una oveja perdida. Un labrador se acerca, agarra la oveja y trata de apaciguarla; pero está más asustado que nunca.

Llega un molinero, deja su molinillo y acaricia a la oveja, y parece que se va a morir de miedo. Después de un rato, alguien se abre paso entre la espesura. Él dice: "Déjame tener a la pobre". Se acerca y rodea a la oveja con sus brazos, y todo se calla de inmediato. ¿Quién es el último hombre que viene? Es el pastor. Ah, no tengas miedo del cayado del Pastor. Nunca se usa en ti, salvo en misericordia, para hacerte retroceder. El duro y frío iceberg del problema se derretirá en la cálida Corriente del Golfo de la simpatía Divina.

III. Los perros de pastor. Observan las ovejas descarriadas y las hacen retroceder. Cada pastor tiene su perro, desde los nómadas de los tiempos bíblicos hasta el pastor escocés que cuida sus rebaños en las colinas de Grampian. Nuestro Pastor emplea las críticas y persecuciones del mundo como sus perros. Están aquellos, ya sabes, cuyo trabajo consiste en observar las inconsistencias de los cristianos y ladrarles.

Si una de las ovejas de Dios se extravía, el mundo aúlla. Debería hacernos bien saber que así somos vigilados. Debería ponernos en guardia. No pueden mordernos si nos quedamos cerca del Pastor. Cuantos más perros te persigan, más rápido llegarás a la puerta. La boca ensangrentada del papado arrojó a la gloria a cincuenta millones de protestantes.

IV. Los pastos de los pastores. Los viejos pastores solían llevar las ovejas a las montañas en el verano y vivir en los valles en el invierno. Era bueno para las ovejas estar al aire libre. Se cavaron pozos para ellos, y el pastor conducía a su rebaño a donde quisiera: nadie disputaba su derecho. Por eso el Señor nuestro Pastor tiene un gran prado. Nos lleva en verano a las montañas y en invierno a los valles.

Vienen días cálidos de prosperidad, y nos paramos en los sábados dorados por el sol y en las colinas de la transfiguración; y estamos tan alto que podemos vislumbrar los pináculos de la ciudad celestial. Luego vienen los fríos días invernales de angustia, y bajamos al valle de la enfermedad, la miseria y el duelo, y decimos: "¿Hay algún dolor como el mío?" Pero, bendito sea Dios, las ovejas del Señor pueden encontrar pasto en cualquier lugar.

V. El redil del pastor. En el momento de la esquila, una época muy alegre para todo el país, las ovejas se colocaban en un recinto amurallado, donde podían contarse fácilmente y se echaba de menos de inmediato. Este era el redil de ovejas. ( T. De Wilt Talmage. )

Jesús como "mi" Pastor

Hace algún tiempo, un señor que estaba de vacaciones en un distrito rural se encontró con un niño cuidando ovejas. El extraño entabló conversación con el muchacho y le preguntó si conocía el Salmo 23. El pequeño respondió "No". “Entonces déjeme enseñarle la primera frase”, dijo el caballero. “Di estas palabras después de mí: '¡El - Señor - es - mi - Pastor!'” El niño repitió las palabras; “Ahora repita cada palabra de nuevo y cuente un dedo mientras lo hace; De este modo.

Y dijo con un dedo a cada una de las palabras. "Y cuando llegues a esa palabra mi, aprieta tu cuarto dedo con fuerza con la otra mano, y nunca olvides, muchacho, que el Señor no es solo un Pastor, sino también tu Pastor". El extraño siguió su camino, y el niño les contó a sus padres por la noche sobre el extraño caballero y su lección. Durante el invierno siguiente, la nieve cayó con fuerza en ese distrito.

Un día extrañaron al niño y a sus ovejas. Fueron descubiertos en una profunda deriva. Después de sacar a la oveja, el grupo de búsqueda se encontró con el cadáver del niño: su dedo anular izquierdo agarrado con fuerza en su mano derecha. Ahora la secuela. Un distinguido ministro bautista estaba predicando recientemente sermones del aniversario de la escuela dominical en una ciudad del norte. No lejos de la capilla vivía el diputado del distrito.

Era rico para con los hombres, pero no rico para con Dios. Le gustaba mucho escuchar las voces de los niños; y cuando se enteró de los servicios de aniversario, decidió asistir a la reunión de la tarde para los niños. El predicador contó la sencilla historia que se dio arriba y pronto terminó el servicio. Durante los días siguientes, el rico enfermó y murió algo repentinamente. Cuando los médicos vinieron a examinarlo, lo encontraron ya muerto y apretando su anular dedo izquierdo con la mano derecha.

No en vano el forastero enseñó al pastorcillo; no en vano el predicador contó la sencilla historia del niño; no en vano es la secuela, ahora impresa. Que todo el que lea esto recuerde a lo largo de su vida que "El Señor es mi Pastor".

Jehová

Este nombre Jehová es, por así decirlo, el más eminente de todos los nombres de Dios; lleva en él aquello que es todo en todo y, por así decirlo, sobre todo; es decir, la veracidad o fidelidad de Dios, cumpliendo toda su bondad para con nosotros. Los hebreos lo convierten en un nombre invariable e inefable, y no tiene pronombres adheridos, ni admite ningún artículo demostrativo delante de él, y quiere el número de multitud; es un nombre singular y propio de Dios. ( O. Sedgwick, BD )

Las propiedades de un buen pastor

1. Una es la ciencia: Yo soy el Buen Pastor y conozco Mis ovejas, dice Cristo ( Juan 10:14 ). Un conocimiento hábil, por el cual debe entender cómo manejarlos o lidiar con ellos.

2. Un segundo es la providencia. El buen pastor da pasto y agua a las ovejas, y siempre lo que es sano, para que las ovejas no se pudran y mueran; así como no es negligente en que las ovejas quieran alimentarse, así es diligente en que tengan una alimentación sana ( Ezequiel 34:13 ). El Señor proporcionará pastos suficientes y los mejores también.

3. Un tercero es la guía. Él no los deja a la desviación del pecado o de Satanás, o del mundo, o de sus propios corazones.

4. Un cuarto es la vigilancia. Las ovejas son criaturas desarmadas, débiles y desarmadas, y tienen muchos y fuertes enemigos, como el león, el lobo y el perro. Jacob veló día y noche ( Génesis 31:40 ). Tal Pastor es Dios sobre su pueblo; Su ojo está siempre sobre ellos ( 1 Pedro 3:12 ).

5. A lo que, como parte, se le podrá sumar la defensa. Él es mi defensa, dice David ( Salmo 59:9 ). El profeta Zacarías lo llama muro de fuego alrededor de su pueblo ( Zacarías 2:5 ).

6. El buen pastor no sólo proporciona pasto, sino también refugio a las ovejas: tiene sus lugares a la sombra del sol, y lugares para retirarse de las tormentas, para refrescar, así como para dar carne a las ovejas ( Salmo 121:5 ).

7. Una séptima propiedad de un buen pastor es la tierna prudencia, porque en un rebaño de ovejas hay gran diversidad: una parte puede ser ovejas fuertes, y son conducidas; otra parte puede ser corderos débiles, ya veces los lleva el pastor. Algunas de las ovejas pueden estar sanas y bien, otras pueden estar enfermas; algunos se mantienen mejor, otros son más propensos a extraviarse ( Isaías 40:11 ).

8. Por último, diligencia y cuidado, no sea que una oveja se pierda y perezca. El buen pastor no perdería a ninguno de los más pequeños del rebaño. ( O. Sedgwick, BD )

Propiedades de elección de la oveja

1. Una propiedad en ellos (que expresa la Escritura) es la obediencia ( Juan 10:4 ).

2. Otra propiedad de las ovejas es la mansedumbre y la paciencia.

3. Una tercera propiedad de las ovejas es la utilidad.

4. Una cuarta propiedad de las ovejas es la unidad y la paz. ( O. Sedgwick, BD )

El pastor más importante para ser tuyo

Pero más particularmente así, tienes ...

(1) Un Pastor muy sabio.

(2) Tienes un Pastor muy tierno; y así como Él es tierno en las correcciones, así también en Sus direcciones ( Génesis 33:13 ).

(3) Tienes un Pastor muy fiel; Uno que nunca interrumpirá Su cuidado sobre ti.

(4) Tienes el Pastor más amoroso; Él te ama con los más altos grados de amor en todo tipo.

(5) Por último, tienes el Pastor más gratificante. ¿Tienes un pastor como Jehová? Entonces reciba asesoramiento en algunos detalles.

1. Esté contento con su pasto. Dios se complace en alimentarnos a veces en los valles con mucha abundancia, variedad, facilidad, deleite; ya veces, nuevamente, se complace en llevarnos a las montañas, a una condición de vida más corta y más aguda; si somos Sus ovejas, aún debemos estar contentos con Su pasto.

2. Considere cuidadosamente Su voz.

3. Prospere bajo Su alimentación.

4. Uníos como rebaño de un solo pastor. El lobo, es su propiedad esparcir el rebaño y luego hacer presa de uno tras otro.

5. Por último, si Dios es su Pastor, entonces no se inquiete por su trato con usted. ( O. Sedgwick, BD )

Nada me faltará. -

Una confianza de confianza

La confianza estaba bien fundada.

1. No necesitarás un tutor; Te protegeré.

2. No necesitarás una justicia justificadora, por la cual puedas tener un buen derecho y título a un lugar en Mi reino.

3. No necesitarás la idoneidad para el reino de gloria. Te libraré de las ataduras malditas del pecado.

4. No querrás la gracia perseverante. Yo, que he “comenzado una buena obra en ti, la realizaré”.

5. No querrás refrigerio espiritual.

6. No querrás el apoyo necesario. El mundo no te vencerá. Obtendrás la victoria sobre sus sonrisas y ceños fruncidos. El Gran Pastor te coronará con Su bondad amorosa para siempre. ( J. Jennings. )

El suministro divino de la necesidad humana

Luego, la útil aplicación de todo esto a nosotros mismos.

I. En qué sentido debe entenderse la afirmación.

1. Hay dos tipos de cosas: algunas que conducen a hacer que la condición sea buena y feliz; otros que sirven para hacer que la condición sea suave y agradable. Como en una casa hay pilares y vigas, etc., que son los huesos, por así decirlo, y los ingredientes absolutos; y están los barnices y pinturas que sí adornan la casa. O, como en un jardín, hay frutos rentables y flores agradables sólo para mirar y oler.

Así es con nosotros: hay algunas cosas que hacen nuestro corazón verdaderamente bueno y tienden a nuestra salvación eterna; hay otras cosas que solo sirven para animarnos y refrescarnos en nuestro paso. Ahora, cuando David dice, nada me faltará, conjeturan que este es el sentido: nada me faltará en lo que concierne a hacer mi propiedad verdaderamente feliz; aunque falten las delicias, las principales no.

2. Algunas cosas son

(1) redundante,

(2) necesario.

Esas cosas son redundantes sin las cuales un hombre bien puede pasar por alto su condición de vida. Como un hombre bien puede servir a Dios, aunque no tenga un patrimonio de riquezas u honor comparable a otro, o siempre igual a él mismo. Esas cosas son necesarias sin las cuales una persona no puede servir bien a Dios, como nuestro pan de cada día, por lo cual Cristo quiere que oremos: nuestros cuerpos no pueden estar preparados para el deber sin estos suministros externos necesarios de alimentos y vestidos.

Incluso un buen hombre, un David, puede querer cosas superfluas; su mesa no puede ser amueblada de diversas maneras, ni sus vestidos bordados de manera vistosa, ni sus cofres excesivamente llenos y amontonados. Pero, sin embargo, no le faltará lo necesario, aunque no esté seguro de tener abundancia, pero sí de lo suficiente ( Isaías 33:16 ). No dice que sus vinos sean seguros, sino sus aguas; y no dice su banquete, pero su pan no falta.

Aunque no siempre tiene lo que no necesita, siempre tendrá lo que necesita. Aunque no tiene encaje, tiene el vestido; aunque no tiene salsa, tiene carne; aunque no tiene el palacio, tiene la cámara; aunque no tiene la suavidad, tiene la cama; aunque no tiene lo que le falta, tiene lo que puede usar,

3. De las cosas necesarias, algunas son deseables y otras adecuadas. Son deseables aquellas cosas que tienen algún tipo de bondad; aquellas cosas que son de temporada y tienen una especie de conveniencia o idoneidad en ellas. Se reconoce que hay muchos bienes deseables que un buen hombre no tiene muchas veces. Sin embargo, no le faltará ningún bien de temporada: Cuando la salud le sea buena, Ezequías se recuperará; cuando la libertad le sea buena, José será desatado; cuando el favor y la dignidad le sean buenos, David volverá y se asentará. Bueno es para mí, dice David, estar afligido. Un buen hombre puede querer esto y aquello, pero no querrá nada que sea bueno, ni cuando pueda ser bueno para él.

4. Nuevamente, los teólogos dicen que las cosas buenas pueden obtenerse de dos maneras, ya sea explícitamente: cuando una persona disfruta de las cosas individuales o particulares (supongamos salud, fuerza, libertad, amigos y otras comodidades); interpretativamente, cuando una persona disfruta de lo que equivale a esas cosas (un ciudadano no puede tener jardín, granja, ovejas o bueyes, pero tiene miles en su bolsa que equivalen a todo esto).

Así se dice de un buen hombre, que o disfruta de las cosas buenas muy particulares que necesita, o bien de las cosas que son equivalentes a ellas, es más, las supera con creces. Aunque no puede tener muchas tierras, tiene muchas gracias; aunque no puede tener el rostro de los hombres, tiene el favor de Dios; aunque no puede disfrutar de la tranquilidad en el exterior, sin embargo, establece la paz dentro de su conciencia. El que tiene un solo diamante puede tener mucho más que el que tiene mil piedras extraídas de la cantera.

5. Debe distinguir 'entre ausencias y' entre indigencias. La ausencia es cuando algo no está presente; indigencia o necesidad es cuando un bien necesario no está presente. Si un hombre caminara y no tuviera bastón, aquí faltaba algo; si un hombre caminara y tuviera una sola pierna, aquí había algo de lo que era indigente. Se confiesa que hay muchas cosas buenas que están ausentes de una persona buena, pero nada bueno que quiere o de lo que es indigente. Si el bien está ausente y yo no lo necesito, esto no es deseo; el que camina sin su capa camina bastante bien, porque no la necesita.

6. Hay dos clases de deseos: en alguna parte de la condición, en el corazón y en el afecto; como un hombre puede abundar en su condición y, sin embargo, carecer de su afecto. Puede tener abundancia en honor, en bienes, en riquezas y, sin embargo, a través de una codicia interminable y un vano descontento, puede estar necesitado, todavía quejándose, murmurando, anhelando. De modo que un hombre puede desear algo en su condición externa y, sin embargo, abundar y no desear en la de su afecto interno. Aunque no tiene lo exterior, no lo quiere, porque está contento con su ausencia.

7. Por último, hay que distinguir entre deseos reales y deseos imaginarios, un deseo de la persona y un deseo de la corrupción: un niño a veces clama por un cuchillo, ya veces llora por pan; cuando clama por pan, su padre se levanta y trae el pan, al niño no le faltará pan; pero cuando clama por el cuchillo, éste no lo tendrá, el padre no satisfará su desenfreno, aunque sí suplirá sus necesidades.

Nuestras corrupciones todavía anhelan, y siempre son desordenadas; pueden huir más necesidades de las que Dios necesita para suplir. Dios verá que a su pueblo no le faltará, pero con todo, nunca se ocupará de satisfacer sus corrupciones, aunque sí lo hará para suplir sus condiciones. Una cosa es lo que quiere el enfermo y otra lo que quiere su enfermedad. Su ignorancia, sus descontentos, su orgullo, sus corazones ingratos pueden hacer que usted crea que moras en una tierra estéril, lejos de las misericordias (como la melancolía hace que una persona a imaginar que se está ahogando, o matar, etc .

) , mientras que si Dios abriera sus ojos como lo hizo con los de Agar, podría ver fuentes y arroyos, misericordias y bendiciones suficientes; aunque no muchos, pero suficientes; aunque no tan rico, pero apropiado y conveniente en todos los sentidos para su bien y comodidad.

Hasta dónde se extiende la veracidad de esta afirmación, ya sea al alma y al cuerpo, a lo espiritual y lo temporal. Respondo brevemente, se mantiene firme en ambos; tanto el alma como el cuerpo son objeto de la providencia divina y del amor divino, y ambos sirven a la gloria divina.

1. Para que el alma no falte, las Escrituras son abundantes. Tendrá gracia y gloria: hay redención para ella, justicia para ella, santificación para ella y salvación; está la Palabra para ayudarlo, los sacramentos para ayudarlo, las aflicciones para ayudarlo, y el Espíritu de Dios todavía para ayudarlo.

(1) a la gracia justificante,

(2) a la gracia santificante,

(3) para fortalecer y ayudar a la gracia,

(4) a la gracia reconfortante y refrescante: nunca desearás comodidades adecuadas ni adecuadas a la temporada.

2. Que no faltará el cuerpo respecto de los temporales; tómelos de cualquier tipo, según convenga, sea necesario y sea de temporada. Cómo puede parecer que al pueblo de Dios no le faltará, y por qué.

(1) Puede aparecer por una serie de casos experimentales.

(2) Puede parecer por los maravillosos suministros de Dios a su pueblo más de lo que deberían desear; a veces Dios les ha creado ayudas: maná en el desierto.

(3) ¿No pasarán el cielo y la tierra antes de que se acabe una palabra de Dios?

(4) En cuarto lugar, considere Sus donaciones actuales.

(5) Su afecto especial por su pueblo.

(6) Sus relaciones singulares. El Señor es para su pueblo como un padre para sus hijos ( 2 Corintios 6:18 ).

(7) Por último, tome los conocidos y reconocimientos de todos los siervos de Dios que han hecho al Señor y entregado por sus propias manos ( Génesis 32:1 ).

Pero ahora se objeta contra todo esto, que no hay gente en el mundo que tenga tanta necesidad como el pueblo de Dios de las cosas externas. Sabes que todas estas cosas externas se prometen no perentoriamente, sino

(1) con condición, si es bueno para ellos;

(2) con excepción de la Cruz.

Ahora llego a la aplicación de este punto a nosotros mismos. ¿No querrán el rebaño o el pueblo de Dios? Entonces ustedes, que se consideran el pueblo de Su prado, estén atentos y atentos hoy a dos cosas.

1.Tus pecados: que dejes que tus corazones se llenen de miedos y que tus mentes se llenen de preocupaciones. No tienes ninguna razón para concluir que te faltará. Considera, ¿qué ha sido Dios para ti ya? ¿Cuál es la naturaleza de Dios en el presente? ¿Se parece al hombre para que cambie? ¿Fue Dios todo suficiente? ¿No está tan quieto? tu Dios amoroso y compasivo? ¿No está tan quieto? tu Dios todopoderoso? ¿No está tan quieto? ¿Es engañoso? ¿O se acorta su banda? ¿Deja de ser Dios, o deja de ser tu Dios? Si la fuente aún vive y corre, ¿por qué habrías de imaginarte morir de sed? Si el sol todavía brilla, ¿por qué no te apetece nada más que oscuridad? ¿Cuál es la promesa de Dios para el futuro? Tienes toda la razón del mundo para concluir que no te faltará, cuando consideres esa plenitud,

Pero la bondad divina es algo tan común que no se puede superponer: aunque no hay agua suficiente para unos pocos barcos en el río, hay agua y espacio suficiente para todos los barcos del mundo en el mar. Ese gran Dios que alimenta a todo un mundo todos los días, Él es lo suficientemente capaz de sostenerte todos tus días. Esa disposición que hay en Dios para hacerte bien.

2. Tu deber: ser humillado por preocupaciones y temores vejatorios, y luego poner tu cuidado en Dios. Los motivos que se extraerán - De los malos inconvenientes de no confiar en el Señor tu Pastor para suplir tus necesidades. Son muchísimos. Es una cosa deshonrosa no poner su cuidado en el Señor.

(1) Deshonras a Dios.

(2) Tu santa profesión: ¡Cuán aptas son las personas para atribuir todos los abortos involuntarios de hombres piadosos a la piedad misma!

(3) Es algo insoportable: pierdes toda tu paz hasta que puedas descansar en Dios por fe para tus provisiones.

(4) Es una cosa perjudicial.

(5) Es algo muy pecaminoso: de todos los pecados, la incredulidad es uno de los mayores, y la incredulidad sin causa es el mayor de todos.

Hay tres cosas en Dios, de las cuales, si un hombre es ignorante, tendrá muchas preocupaciones y temerá la miseria.

1. Uno es la plenitud de Dios. Si no comprende la plenitud de todos y cada uno de los atributos de Dios, su alma temerá y se preocupará. Si concibo que Dios es completamente capaz de suplir un deseo, y no muchos, o muchos de mis deseos, pero no todos, o todos mis deseos personales, pero no mis deseos domésticos; todas mis necesidades hasta ahora cuando era una sola persona, pero no todas ahora, cuando mi carga aumenta y se multiplica por los niños y los sirvientes.

El que así concibe a Dios, no más que a la mitad de Dios, a un Dios de los valles y no de las montañas, que puede suplir necesidades bajas y mezquinas, pero no altas y grandes; pocos y no muchos deseos, deseos anteriores, pero no presentes, presentes pero no futuros, confunden extremadamente la fuente de suministros, y necesariamente deben ser lanzados y crucificados con olas perpetuas y dardos de miedos rodantes y cuidados cortantes.

2. El cariño de Dios.

3. La inmutabilidad o inmutabilidad de Dios. David lo razona en este lugar. Jehová es mi Pastor, nada me faltará. El Señor es mi Dios, ha emprendido por mí toda mi vida, por eso no soy solícito. Los cristianos son extremadamente defectuosos en esto, para asegurarse de Dios, y sin embargo, es la manera de asegurarse de todas sus misericordias. A los matemáticos se les deben conceder algunos principios, y si una vez ustedes asienten a esas verdades, de allí inferirán muchas conclusiones infalibles e innegables.

Entre los cristianos, este debería ser un principio firme de que Dios es su Dios, y luego pueden sentarse en silencio y concluir con confianza todas las comodidades para el alma y el cuerpo. Sea diligente en sus llamamientos. El que come el pan de la ociosidad, bien puede decidir beber las aguas de la prudencia. ( O. Sedgwick, BD )

El señor nuestro pastor

Las relaciones que subsisten entre el hombre y los animales inferiores no juegan un papel insignificante en la formación del carácter humano y la disciplina de la vida humana. No hay relaciones que atraigan más al corazón y la imaginación que las de pastor y oveja. El emblema es querido por nosotros todavía, incluso por los habitantes de la ciudad y la ciudad. El emblema es aún más querido, porque ha sido confirmado y santificado por los labios de Uno más grande que David.

I. Queremos alimento. Cuerpo, mente, espíritu, cada uno necesita esto.

II. Queremos un refrigerio. El pastor lleva su rebaño a las "aguas". Así como el pasto es un emblema de lo que nutre, así el agua es un emblema de todo lo que refresca. La diferencia entre los placeres que da el diablo y los que da el Señor, es simplemente esto: los primeros intoxican, pero estos regocijan. Piense en todo el placer de la recreación simple e inocente: de la naturaleza, la música, la poesía y el arte; de la amistad y los afectos puros del hogar.

No olvidemos nunca que los rápidos y las cataratas a veces solo están más abajo en el mismo arroyo, junto a las tranquilas aguas de las cuales el Señor está guiando a Su pueblo. Hay un límite más allá del cual el placer legítimo se convierte en ilegal.

III. Queremos descansar. El pastor hace que el rebaño se acueste en un lugar fresco y sombreado. Así que todas las noches el Señor nos hace acostarnos. Y también proporciona descanso para el alma. Hay muy poco reposo en la vida de la mayoría de nosotros. Demasiado bullicio, demasiada impaciencia.

IV. Queremos orientación. A menudo estamos perplejos en cuanto a cuál es nuestro camino correcto; y cuando lo encontramos, corremos el riesgo de extraviarnos.

V. Queremos restauración. De enfermedad y de obstinación. Él restaura cuando estamos débiles y cansados.

VI. Queremos la comodidad de la protección. A través del desfiladero montañoso, incluso a través de la muerte. ( T. Campbell Finlayson. )

La confianza de David en la perspectiva del futuro

Las bases de la ausencia de ansiedad de David son:

I. La relación en la que el Señor está con él. No es la mera expresión de una promesa, sino su recuerdo del hecho de que el Señor es su Pastor. Ahora, para ver a Dios sosteniendo un carácter tan bondadoso hacia nosotros, necesitamos ...

1. Una visión de Dios como un Dios misericordioso; Aquel que se apiada de los pecadores. Esto solo lo podemos saber si lo vemos en Cristo.

2. Y debemos saber que este Dios misericordioso es un Dios errado.

II. La presencia de Dios con él. "Tú estás conmigo". Es posible que pensemos poco en esta presencia, pero el hombre piadoso piensa mucho y habitualmente tiene este recuerdo en su mente.

III. Misericordias presentes de Dios. Probablemente David pensaba más en las misericordias espirituales que en las temporales. El lo nota&mdash

1. Su abundancia.

2. La seguridad con la que los disfruta.

3. Las extrañas circunstancias en las que se gozó de estas misericordias, "en presencia de mis enemigos".

4. El honor que el Señor le otorga al bendecirlo: "Unges mi cabeza con aceite". Después de haber revisado estas misericordias de las que disfruta, termina por hacer la inferencia de que toda su bondad y misericordia lo seguirán. Mi Pastor estará conmigo en la tierra y me llevará por fin al cielo. ( C. Bradley, MA )

Versículo 2

En verdes pastos me hace descansar.

Los pastos verdes

La imagen, tan clara y hermosa en sí misma, es singularmente contundente y sugerente en relación con nuestra vida interior. ¿No es el trasfondo de la imagen fiel a los hechos que presenciamos en todas partes a nuestro alrededor, y las necesidades y aspiraciones que hemos sentido dentro de nosotros? Cuánto hay en la vida que nos recuerde las largas extensiones de arena del desierto, los feroces y abrasadores rayos del sol, la lasitud y el hastío de los corazones agotados y cansados.

Sin intentar exagerar los detalles de las imágenes, podemos afirmar que los pastos verdes y las aguas tranquilas encuentran su contraparte en las verdades y doctrinas de las Escrituras, en las ordenanzas del Evangelio y en los medios de gracia establecidos para nuestro sustento y crecimiento. Para el consuelo y la fuerza permanentes, dependemos de las revelaciones de la Palabra Divina. Dios mismo es la fuente de nuestra satisfacción y paz.

Cuando nuestros corazones, “dejando de ser egoístas”, puedan permanecer en Él y encontrar en su obediencia a Su voluntad el gran propósito, y en su conciencia de Su aprobación, la gran recompensa de su vida; cuando, además, podemos esperar la asimilación completa y la comunión eterna con Él en el cielo, es sólo entonces que podemos realizar la imagen expresiva del texto y “acostarnos en verdes pastos, y junto al aguas tranquilas." A estos lugares de descanso Dios nos conduce, incluso en la tierra. ( James Stuart. )

Los oasis de la vida

Estas frases no describen la experiencia regular e ininterrumpida de aquellos que siguen al Gran Pastor. De ninguna manera están siempre recostados en verdes pastos, ni son conducidos por las tranquilas aguas. Además, la vida siguiendo ese patrón sería completamente insatisfactoria e insuficiente. Los pastos verdes y las aguas tranquilas resultarían una maldición indescriptible si la vida no tuviera nada más para nosotros.

Cuán pronto nos volveremos débiles, indolentes e inútiles. El texto se refiere al privilegio ocasional más que a la experiencia común de las ovejas de su rebaño. David estaba pasando por un momento de dolor, necesidad y vagabundeo. Y si el camino de su vida a menudo parece atravesar el desierto, no debe desanimarse ni desanimarse. Siguiendo la guía de Dios, no se le negará el necesario refrigerio y descanso.

Dios te llevará al oasis donde descansan las tranquilas aguas y la hierba es fresca y verde. Él les descubrirá alguna hora de paz, algún rincón sombreado, alguna mesa preparada, donde el alma puede refrescarse y renovarse. Sería fácil ampliar las muchas ocasiones privilegiadas que, en nuestra vida en el desierto, responden a "verdes pastos y aguas tranquilas". Todo lo que alivia la presión ordinaria de la vida diaria y revive los espíritus decaídos puede ser considerado así.

La música, la amistad y los privilegios religiosos son aguas tranquilas. Y es casi imposible sobreestimar el valor de unas vacaciones de verano sabiamente gastadas. En cuanto a nosotros, y especialmente en las oportunidades que brindan las vacaciones de verano, busquemos los pastos verdes y las aguas tranquilas, y "cosechemos la cosecha de un ojo tranquilo". ( G. Edward Young. )

Descanso espiritual

Se necesitan tres cosas antes de que las ovejas o los espíritus humanos puedan descansar.

I. Una conciencia de seguridad. ¿Quién puede descansar mientras los destinos eternos estén inciertos en la balanza? Contra esto ha provisto nuestro Pastor Jesús. Él mismo se ha enfrentado al gran adversario de nuestras almas y ha quebrantado para siempre su poder.

II. Suficiencia de alimentos. Una oveja hambrienta no se echará. El pastor que pueda proporcionarle abundancia de buenos pastos pronto traerá al animal más inquieto a descansar contento. Nunca podremos descansar mientras no se apacigüe el hambre del espíritu y no se sacie su sed. No hay respuesta a la inquietud del hombre interior hasta que se escuche la voz de Jesús que dice: "El que a mí viene, nunca tendrá hambre". La Palabra de Dios puede compararse a verdes pastos. Hay muchas realidades espirituales correspondientes a las aguas de reposo.

III. La obediencia a la dirección del pastor. El pastor más tierno no puede hacer descansar al rebaño a menos que lo sigan. Esta prueba de seguir el ejemplo del Pastor es muy importante. No es de ninguna manera maravilloso que perdamos nuestro descanso cuando corremos de un lado a otro, siguiendo los dispositivos y deseos de nuestro propio corazón. Sustituimos nuestros planes por los suyos. No miramos hacia arriba con la suficiente frecuencia para ver en qué dirección va y qué quiere que hagamos. Ann, entonces nuestro descanso está roto. Debemos seguir al Cordero por dondequiera que vaya. ( FB Meyer, BA )

Pastos verdes

I. Falta de pastos verdes por parte del hombre. En este mundo ajetreado es difícil disfrutar de un descanso placentero. El sirviente trabajador de la comunidad, ya sea con las manos o con el cerebro que principalmente realiza su parte, es apto no solo a sentir una fuerte necesidad de descansar, sino a jadear y suspirar por un tipo de descanso más retirado y relajante. que su posición a menudo le permite alcanzar.

II. El descubrimiento de pastos verdes.

III. La experiencia de los pastos verdes. Una cosa es contemplar la imagen de un pastizal rico y fértil; otra cosa es estar en contacto real con la riqueza y la fertilidad en la localidad de nuestra morada. El salmista se refiere, no a un solo prado, sino a los pastos. El campo del disfrute al que Jesús introduce al alma que alguna vez fue errante es extenso. La provisión del campo es diversa.

Cuando se lleva a estar en paz con Dios, a través de la sangre de la Cruz, el alma se coloca en un lugar amplio. El poder, la sabiduría y la bondad del Todopoderoso han preparado innumerables fuentes de placer para Sus inteligentes criaturas. Los tesoros proporcionados por la misericordia divina son inagotables.

IV. La expectativa de pastos verdes en mayor y más abundante medida. La experiencia del amor pasado es la base más sólida para la anticipación del amor futuro. El que me hace descansar en verdes pastos es Aquel de cuyo poder puedo esperar en el futuro una provisión de verdes pastos en variedades más grandes y en mayor riqueza. ( H. Wellwood Moncreiff, DD )

El guardián del cuidado de Dios

Provisión divina para el descanso necesario. El cuadro que se presenta es el de la feliz satisfacción y el sereno deleite. Incluso para las ovejas tímidas, todo sentido de peligro ha desaparecido, y todo el aspecto del rebaño habla de paz, tranquilidad y reposo. Habla de un alma en armonía con Dios, la pasión silenciada, la discordia en la voluntad rebelde y la lucha del deseo pecaminoso destruida.

II. Provisión divina para el sustento apropiado. "Pastizales de hierba y aguas tranquilas". Suministro no solo suficiente, sino adecuado para las necesidades de la parvada. Responde al Evangelio: las buenas nuevas de Dios y de Dios, una proclamación de lo que Dios es y lo que siente Dios por nosotros. Dice George Eliot: "La primera condición de la bondad humana es algo que amar, la segunda, algo que reverenciar". En el carácter de nuestro Señor Jesucristo tenemos aquello que inspira tanto amor como reverencia.

III. Provisión divina para la renovación de las fuerzas. Pocas criaturas son más indefensas que las ovejas. El pensamiento de Dios como médico de su rebaño lo lleva a una relación más íntima y cercana.

IV. Provisión divina para el servicio activo. Él guiará, y siempre será con justicia. No hay garantía de carácter como el de la dirección de Dios. El carácter no está predestinado. Se gana con logros, y se ganará si seguimos a donde Dios nos lleva. “Por amor de Su nombre” - ese es el secreto de toda Su bondad, y es el secreto de nuestra consagración. ( George Bainton. )

Los pastos verdes y las aguas tranquilas donde se alimenta el rebaño

Aquí tenemos la amplia provisión de gracia otorgada al creyente en el nuevo pacto, para satisfacer todas sus necesidades espirituales.

I. La idea de descanso y seguridad. "Acostarse." El pasto es indicativo de perfecto reposo. La vida del hombre es un esfuerzo constante por el descanso y la satisfacción. El verdadero descanso se puede encontrar solo en Dios.

II. La idea de provisión abundante. No se habla de un solo prado, sino de pastos. No hay escasa oferta. ¡Y qué diversidad hay en la provisión espiritual de Dios para su pueblo! Gracia para todos los tiempos y para todos los tiempos "Aguas tranquilas". Estas palabras transmiten, bajo otra figura y símbolo, una descripción del mismo reposo tranquilo y sagrado, asegurado al creyente, que el salmista tenía en mente en la cláusula anterior.

Este es un río interior, un arroyo tranquilo y apacible. También aquí, como en la figura anterior, se expone la abundancia de las misericordias de Dios; no solo pastos variados, sino aguas variadas. Tenemos corrientes de paz, de pureza, de perdón, de santificación, todas muy grandes y preciosas. Concluya con la reflexión que sugieren ambas cláusulas, que la religión es felicidad. ( JR Macduff, DD )

Pastos que agradan y alimentan

No solo tiene verdes pastos a los que guiarme, lo que muestra su capacidad, sino que también me conduce a ellos, lo que muestra su bondad. No me lleva a pastos secos y secos, que me desagradan antes de probarlos; pero Él me conduce a verdes pastos, tanto para complacer mi vista con el verdor como mi estómago con la hierba, e invitándome, por así decirlo, a comer, colocando la carne del mejor color.

Una carne, aunque nunca tan buena, sin embargo, si no se ve hermosa, apaga el apetito; pero cuando además de la bondad también tiene buen aspecto, esto le da al apetito otro filo, y hace un gozo antes de disfrutar. Pero, sin embargo, la bondad no está del todo en el verdor. Ay, el verde no es más que un color, y los colores son cosas engañosas: pueden ser hojas verdes, o pueden ser banderas o juncos verdes; ¿Y de qué me sirvió en semejante verdor? No, alma mía, la bondad está en ser pastos verdes, porque ahora rinden tanto como prometen; y así como siendo verdes fueron un consuelo para mí tan pronto como los vi, así siendo verdes pastos son un refresco para mí ahora tan pronto como los pruebo. ( Sir Richard Baker. )

Buen pasto

1. Aquí hay plenitud (pastos y aguas). Los pastos por sí solos no son suficientes para las ovejas, pero también deben tener agua.

2. Aquí está la bondad. Aunque haya pastos, si no son saludables, las ovejas no se alimentan, sino que las destruyen. No meros pastos, sino verdes pastos; no meras aguas, sino aguas tranquilas se proporcionan aquí para David.

3. Aquí está la alegría.

I. Que Dios provee lo suficiente, o lo suficiente para su pueblo.

II. Que así como Dios provee un estado completo, así el mejor estado para Su rebaño o pueblo. Pastos verdes y aguas tranquilas. Para omitir muchas cosas, hay un triple estado del pueblo de Dios:

(1) Su estado espiritual;

(2) su glorioso estado;

(3) su estado temporal.

Que la condición de los piadosos es mucho mejor de lo que la juzgan los hombres de este mundo. La piedad no es desierto árido, ni páramo estéril, ni como los montes de Gilboa: tiene los pastos más verdes y las aguas más tranquilas. ( O. Sedgwick, BD )

Reposo en la vida

I. He aquí una promesa, entonces, para el cansado, de reposo. Gracias a Dios, esta no es una época de ocio. ¿Podemos igualmente decir, gracias a Dios, que esta no es una época de reposo? Es casi el sello imperante lo que define el carácter de la actualidad: su inquietud. Llámelo, si quiere, impaciencia; llámalo prisa. Ciertamente, todo lo contrario al reposo. Es lo mismo dondequiera que miremos. La política, la religión, los movimientos sociales, todos giran, alcanzando en su vuelo racheado todo lo que está en la superficie, todo lo que es ligero y móvil, un plan barriendo el polvo de otro, como si los hombres hubieran absorbido el credo que proclama: " Todo lo que es, está mal y, por lo tanto, lo opuesto al sistema actual, todo lo que es, está bien.

“¡Cuánto hay a nuestro alrededor y sobre nosotros en lo que pensar, si tan solo estuviéramos quietos! El mundo es elocuente con parábolas por todos lados; las paredes de nuestro entorno cotidiano están adornadas con cuadros. El sembrador, mientras siembra, también predica; los lirios mientras crecen, los cuervos mientras vuelan, todos son nuestros maestros. ¡Cuánto hay que observar, como solo los naturalistas nos dirán, para nuestra vergüenza, si somos pacientes y estamos dispuestos a mirar! Y, además de los pastos de nuestra experiencia diaria, están los pastos frescos y profundos de buenos libros, con un suministro listo para nuestra necesidad; sobre todo, está el Espíritu Santo, derramando siempre su rocío refrescante sobre los acontecimientos diarios de nuestra vida común.

¿Qué podemos esperar, si nunca meditamos, si nunca pensamos, si nunca leemos? si no hay reposo ni pastos verdes, sino sólo el mordisqueo apresurado de verborrea al borde del camino y trivialidades gastadas que se encuentran a lo largo del polvoriento camino de nuestra rutina diaria? Si los pastos de Dios son verdes porque son frescos, también lo son porque están protegidos. A su alrededor está el cerco protector de la Ley de Dios.

El servicio de Dios es el servicio de la libertad perfecta, donde admitir cualquier mancha de pecaminosidad es admitir el cansancio y el disgusto. Intentemos, entonces, ganar algo de reposo en medio de esta fatigosa inquietud. Descanse, si es posible, en nuestros métodos; porque Dios trabaja lentamente, y trabajar junto con Él significa trabajar también lentamente. Consigamos reposo en nuestra vida espiritual diaria. La inquietud está en el fondo de muchas acciones precipitadas, que terminan en contra de la buena providencia de Dios para nosotros.

La inquietud de la creencia inestable, la inquietud de la no creencia, son los castigos que aguardan el abandono del reposo espiritual. Estos verdes pastos no son un lujo de religión; son una necesidad de la vida. Cada día debe tener su Nazaret de devoción, como la vida tiene su propio Nazaret de sujeción en la niñez.

II. Otra nota que resuena claramente en este versículo es la paz. “Me hace acostarme. .. Él me guía. " ¡Cuán tristemente necesita el alma la paz, paz en Su presencia sentida! El mundo está sembrado de problemas, pero aún así “Me hace acostarme. .. Él me guía. " Jadeante, atemorizado y dubitativo de nosotros mismos, nos hace acostarnos, nos alimenta, nos conduce hacia donde la tentación en un momento parecía probable que nos matara.

La paz surge de su furiosa embestida o de su pequeña molestia. Y sin embargo, ¡cuán a menudo los pequeños problemas parecen tener el poder de fastidiarnos e irritarnos, incluso más que los grandes! - cosas como distracciones, interrupciones, accidentes, desilusiones; Tantas barreras se interponen en nuestro camino para desviarnos hacia el deber, tantos obstáculos para provocar nuestra malhumorada mala voluntad. Reconozcamos con alegría que, si el Buen Pastor nos guía, no existe el accidente.

Las nimiedades pueden interferir muy fácilmente con nuestra tranquilidad; pero también pueden ser mensajeros de Dios para enseñarnos a desechar toda apariencia de murmuración e irritación, y si surge un obstáculo en nuestro ministerio, a reconocer que es del Espíritu Santo.

III. Y, sin embargo, hay una tercera nota que se hincha en la triple armonía de este verso; y eso es, comodidad. "En la multitud de los dolores que tuve en mi corazón: Tus consuelos han refrescado mi alma". "Las aguas de la quietud" se han convertido en una versión del Salmo, que es muy querido para nosotros, "las aguas de la consolación". ( WCE Newbolt, MA )

Junto a aguas tranquilas me conduce. -

Aguas tranquilas

I. Las aguas tranquilas son desagradables para el espíritu mundano. Los hombres del mundo buscan la novedad y la emoción, pero sus placeres se secan como un arroyo de verano. El borde del apetito se embota, y lo mejor es el que puede dar un nuevo entusiasmo al apetito del mundo. ¿Aguas tranquilas? ¡No! Estos a los corazones mundanos serían miseria. Sin embargo, a menudo podemos ver detrás de todos estos resplandores de la tierra. Dentro, hay un alma dolorida y moribunda.

II. Las aguas tranquilas nos hacen escuchar la voz de nuestro Salvador. A veces, el silencio en sí mismo es descanso.

III. Las aguas tranquilas no son aguas estancadas. Son profundos, puros, vivos, fluidos. Las aguas son aguas vivas. Verdadero de la Biblia.

IV. Las aguas tranquilas están bajo la custodia de Cristo. El Pastor ha examinado de antemano las montañas y las llanuras. ¿Qué camino debemos tomar cuando parece que no hay camino? Entre los escombros de las rocas, el Pastor abre el camino.

V. Las aguas tranquilas nos acompañan durante todo el viaje. "Junto a ellos. El camino y las aguas van juntos. Es posible que perdamos algunas alegrías, son temporales, adecuadas para ciertos gustos y épocas de nuestra vida. El telón ha caído sobre ellos. ¿Puede esa fotografía representar tu infancia? ¿Podrás volver a vivir como antes? Así como los ríos de su fuente simple, a lo largo de su curso cada vez más amplio, desembocan en el mar, estas otras "aguas" conducen al gran océano de la inmortalidad.

Escuche la voz del Buen Pastor. Los corazones humanos hambrientos del sacramento de la verdad lo escuchan. Por las tranquilas aguas de la meditación, la Escritura y la oración, hacemos silencio en nuestros corazones para Él. ( WM Statham. )

Junto a las tranquilas aguas

Las formas elegidas por Dios de obrar en el mundo físico no son del todo repentinas y violentas. Las tormentas, los terremotos y las inundaciones, sin duda, han jugado su papel; pero Dios parece obrar, preferentemente, lentamente y en silencio. Lo mismo ocurre en el mundo moral. De hecho, es difícil sobreestimar la fuerza de una gran alma. Es bueno recordar que no todos los espíritus dislocadores y perturbadores presentan una verdadera pretensión de grandeza.

De hecho, uno habla lo que sienten muchos; pero su palabra es poderosa debido a las mudas aspiraciones que se agitan en muchos senos, y una emoción universal que aún no ha encontrado expresión. Y este es aún más el caso con respecto a las operaciones morales de un tipo más silencioso y menos señal, aunque no menos importante; fuerzas que no cambian tan repentinamente el mundo, sino que lo mantienen dulce y puro, y tal vez, en el transcurso de los siglos, lo empujan un poco más hacia el trono de Dios.

La integridad de un padre; la dulce bondad de una madre; el aire tranquilo de un hogar feliz; un coraje y una paciencia domésticos, que ha mirado muy de cerca y cuyas líneas y rasgos conoce; alguna santidad ancestral, que es una tradición familiar, y nada más, pero que nunca se ha marchitado a la luz feroz de la estimación pública, estas cosas han inspirado y nutrido su parte más noble.

Son el rocío refrescante y la lluvia fertilizante, la noche de descanso y el día que enciende el mundo moral de Dios. Insistimos demasiado en nuestra propia estimación de lo pequeño y lo grande en el mundo moral, olvidando que cualquier hecho o vida individual no es más que un eslabón en una cadena interminable de causas y consecuencias, de las cuales deberíamos conocer la totalidad antes de poder hacerlo correctamente. estimar una parte. Ningún error puede ser mayor que suponer que todo el mejor trabajo del mundo lo hace la lengua elocuente y la mano ocupada. Dios mismo proporciona una diversidad de trabajo para sus propios propósitos; pero Dios templa sus armas a su manera. ( C. Beard, BA )

Aguas tranquilas

Me atrevería a decir que a menudo ha visto un arroyo que se eleva en la ladera de la montaña, entre rocas, helechos y raíces retorcidas, y la hierba corta y dulce de la colina. Con muchas zambullidas juguetonas y saltos precipitados, encuentra su camino hacia el valle y, mientras sigue su curso, atraviesa varios escenarios. Así fluye nuestra vida. Ahora bajo el sol, ahora en la sombra, ahora desgarrado por la contienda y la duda, y ahora descansando en las tranquilas aguas del descanso.

La variedad se suma a nuestra salud moral y vigor. Pocas vidas han sido más variadas que la de David. Conocía el peligro extremo e incluso el miedo a la muerte, así como las alturas del éxito y los embriagadores dulces del poder. Con fe firme en un amor divino e inmutable, había encontrado la tranquilidad y la seguridad de las que habla. Hay momentos en los que el descanso parece ser lo que más anhelamos. Como cuando&mdash

I. En el conflicto de dudas. La fe es difícil en nuestros días. Hay dos formas en las que un hombre puede buscar descanso: una mediante un examen minucioso del fundamento de su fe; el otro confiando en esos sentimientos que nos llevan más allá de la razón; a la fe que ve y oye a Dios donde la razón no puede.

II. Bajo convicción de pecado. Esta es una experiencia terrible. Pero sería bueno que lo supieran muchos que ahora llevan una vida tranquila y tranquila, navegando alegremente sobre mares soleados. Hay mucho en la Biblia que despierta tal convicción de pecado: la ira divina, la severidad de Cristo. Es cuando vemos a Cristo como Salvador, tenemos descanso.

III. En sufrimiento y pérdida. Pero el reposo en Dios es posible. Y esta feliz condición mental debe cultivarse mediante la meditación, la adoración, la oración y la comunión con Dios. ( PW Darnton, BA )

Aguas tranquilas

Y ahora vean la gran bondad de este Pastor, y la justa causa que hay para depender de Su providencia; porque no deja faltar a sus ovejas, sino que las conduce “junto a aguas tranquilas”; no aguas que rugen y hacen ruido suficiente para asustar a una oveja atemorizada, sino aguas tranquilas y silenciosas, para que aunque beban poco, puedan beber ese poco sin temor. ( Sir Richard Baker. )

Versículo 3

El restaura mi alma.

La restauración del alma

1. Implica la reactivación y vigorización del alma en épocas de depresión y agotamiento. Una oveja puede languidecer debido a la debilidad y el desorden internos, y puede necesitar la aplicación de restauraciones medicinales. De modo que el alma puede sufrir de sus responsabilidades inherentes a la debilidad y el cansancio y la desconfianza en Dios, y de su incapacidad para descansar tranquilamente y de buena fe en las preciosas promesas de Su Palabra. En esos momentos, Aquel que hasta ahora nos ha sostenido actuará como un médico sabio y bueno, y nos devolverá la salud y el vigor.

2. El malestar del que nos quejamos es en verdad una forma de pecado, y tiene su origen en una fe en declive y en un aferramiento relajado a Dios. La característica principal de la restauración implica el vagabundeo de las ovejas del prado y el redil. Gracias a Dios se nos ha revelado un amor que no se mide por nuestros méritos y que nuestras necesidades no pueden agotar; un amor que nos soporta tierna y pacientemente en medio de toda infidelidad; un amor más fuerte que la muerte; muchas aguas no pueden apagarlo.

En nuestros vagabundeos más salvajes y distantes, el ojo de Dios sigue con nostalgia nuestro curso, y no permitirá que nuestra deslealtad e ingratitud frustre Su propósito de misericordia, o rompa los lazos que nos unen a Él. ( James Stuart. )

Feliz restauración

La restauración, como la conversión, es obra de Dios. ¿Quién puede convertir a un pecador? Solo Dios. ¿Quién puede restaurar a un reincidente? El Todopoderoso solo.

I. Los medios que Dios emplea para llevar al reincidente al arrepentimiento. Cualquiera que haya tratado de lidiar con un reincidente sabe lo difícil que es.

1. Utiliza la memoria ( Mateo 26:75 ); de advertencias; de promesas.

2. Se revela a Sí mismo como inmutable.

3. Da a conocer su fidelidad.

4. Su ternura ( Juan 6:37 ).

II. Tu camino de regreso.

1. Es un camino de humildad.

2. De la oración.

3. De clara renuncia al mal.

4. La devolución debe ser sincera y sin reservas.

Yo diría, sin embargo, que no trates de llegar a un cierto estado de sentimiento, o, como ha dicho un viejo escritor, “No sigas hilando el arrepentimiento, por así decirlo, de tus propias entrañas, llevándolo contigo a Cristo, en lugar de venir a Él por fe para recibirlo de Él ". De la naturaleza exacta de sus sentimientos, nunca podrá juzgar debidamente. Pero esto lo instaría a que mires tu pecado fijamente a la cara; juzgadlo como en la presencia de Dios; considérelo a la luz de sus advertencias y promesas, su exhibición de sí mismo y sus tratos anteriores con usted. Pide que puedas verlo como Él lo ve, y en todo el desprecio y la abnegación, échate de nuevo a los pies de Jesús.

III. La gozosa experiencia de los restaurados. Se disfruta del perdón, se dio cuenta de la vida. Paz. Celo y descanso en el trabajo. Y todo realzado por contraste. ( WP Lockhart. )

Restaurando el alma

El alma es la parte principal del hombre; es la descendencia de Dios. Por lo tanto, todo lo que se relaciona con él debe estar lleno de interés.

I. Un hecho doloroso implícito. El alma puede divagar. Todos lo han hecho, pero incluso los convertidos pueden vagar, tontamente, peligrosamente, sin poder para regresar, y todo esto a través del pecado.

II. Una agradable verdad expresada. “Él restaura”, etc. No podemos hacer esto por nosotros mismos. El Señor restaura - a la seguridad real, a la prosperidad y al disfrute. Lo hace por diversos medios: por la aflicción, por las misericordias que se nos acumulan; por Su Palabra; a través del ministerio del Evangelio, y principalmente por el poder del Espíritu Santo. En todo esto, Él muestra sabiduría, poder, compasión.

III. Las obligaciones que resultan. Penitencia, gratitud, vigilancia, dependencia. Ustedes que son ajenos a esta gracia restauradora, estén atentos, piensen, oren, crean en el Señor Jesucristo. ( T. Kidd. )

El restaurador de almas

I. ¿Cuáles son los diversos métodos o formas en que el alma de un cristiano convertido puede ser oprimida y hacer que languidezca y languidezca?

1. Temores concienzudos de la culpabilidad pecaminosa.

2. Operación insolente de principios pecaminosos.

3. Incesantes asaltos de tentación.

4. Deserciones amplias y más permanentes.

5. Aflicciones cercanas y fuertes.

II. ¿Cómo refresca Dios y soporta cómodamente el alma que languidece bajo cualquiera de esas clases de opresiones?

1. Por Su Palabra. Esto fue lo que avivó a David en sus aflicciones y evitó que se desmayara ( Salmo 19:7 ).

2. Por Su Espíritu. Por tanto, a quien se le llama Consolador, porque restaura el gozo y la alegría.

3. Por fe. Este es el gran restaurador de vida para cualquier cristiano oprimido.

III. ¿Por qué restaura el Señor la vida, por así decirlo, y consuela las almas de su pueblo?

1. Necesidad de su parte. El sentido del pecado es algo pesado.

2. Bondad de la compasión de parte de Dios.

3. Fidelidad y verdad en Dios.

4. Sus afectos son mucho hacia las almas oprimidas, angustiadas y languideces.

Considere algunos detalles,

1. Las opresiones del alma son muy dolorosas. El alma es el asiento del más dulce consuelo o la más profunda tristeza. Una pequeña cosa en el ojo molestará, y una pequeña cosa en el cerebro es pesada, y cualquier carga en el alma es muy pesada.

2. Los hundimientos del alma son muy perjudiciales.

3. El Señor solo tiene poder sobre el alma y sus cargas. Podemos estropear y perturbar nuestras propias almas y derribarlas, pero no hay poder ni arte sino el de un Dios que puede levantar, revivir y asentar el alma de nuevo. El aire puede ser bueno para refrescar algunos cuerpos y la alegre compañía para animar un cuerpo melancólico; para los cuerpos hundidos, la física, la dieta, la recreación, etc., pueden ser buenos reconstituyentes; pero para las almas que se hunden, o que se hunden, ninguna ayuda puede restaurarlas sino las que son como ellas. Las almas espirituales, las enfermedades espirituales, deben ser levantadas solo con restauradores espirituales. ( O. Sedgwick, BD )

Restauración del alma

“Él restaura mi alma. Eso es precisamente lo que necesita el pecador. Es inútil hablar de la cultura cristiana, o del crecimiento cristiano de alguna manera, hasta que el alma sea restaurada nuevamente del pecado. Antes de que pueda esperar que su planta crezca, debe plantarla; antes de que puedas esperar que la oveja sea conducida por pastos verdes y por aguas tranquilas, y protegida de los enemigos, debes traerla de regreso de su deambular. Quiere llevarte de vuelta a tu bondad perdida; tu inocencia perdida; su relación perdida con Dios, cuando podía orarle con tanta naturalidad como podía hablar con su madre; tu perdida paz de corazón; tu perdida ternura de conciencia; tu amor perdido por las cosas buenas; tu perdida sensación de seguridad; tu esperanza perdida del cielo y la vida eterna. ( AL Banks, DD )

El gran restaurador

I. Dios preservará la gracia que hay en su pueblo. La nueva naturaleza en el creyente es obra de Dios; tiene una nueva naturaleza. Hay en esa nueva naturaleza aquello que es como la naturaleza de Dios, aquello que es un reflejo de Dios. No hay una sola gracia del creyente que muestre algunos de los atributos que hay en Dios. Para mantener a su pueblo, Dios los pone en manos de su Hijo.

Jesús dijo: "Nadie me las arrebatará de la mano". Qué infinita idoneidad y propiedad hay en Jesús para restaurar. Mire Su nombre: Jesús. Supone un restaurador. Como Dios, es omnipotente; como hombre, tiene una simpatía infinita.

II. El tipo de restauración. Más de un hombre ha derramado lágrimas por el pecado que nunca ha llegado a conocer su verdadera maldad. Hay un dolor que no produce muerte, un dolor piadoso. A menudo es difícil caminar por el laberinto del laberinto de nuestro corazón sobre el arrepentimiento. Pienso en los que no tienen a nadie con ellos cuando caen; ellos están solos. Es una cosa terrible estar a solas con Dios. El tema, sin embargo, tiene un aspecto dulce para los hijos probados y tentados de Dios.

Si por la depravación y fuertes corrupciones internas somos llevados al pecado, dejemos que nuestro lema sea “Restauraciones rápidas”: sin demora; sin espíritu de autodependencia; busca la restauración en el verdadero arrepentimiento. ( JH Evans, MA )

Renacimiento

El salmista describe el avivamiento que en los períodos de languidez espiritual y decadencia derivó del cuidado del Señor su Pastor.

I. El cuidado que tiene el gran pastor para reclamar a su pueblo. De los derroteros erróneos y pecaminosos que siguen, pero con demasiada frecuencia se dejan traicionar. Incluso el hombre renovado no está en este mundo tan profundamente establecido en la santidad como para estar más allá de la posibilidad de pecar, más allá del alcance de la tentación, más allá de los asaltos del peligro espiritual. Pero incluso cuando se extravíe, Él, en Su sabiduría y amor, los buscará y los traerá de regreso a Sí mismo.

II. La RECUPERACIÓN del alma de la languidez y la desesperación. A menudo David había sentido su alma cuando estaba, por así decirlo, abrumada por la angustia y el abatimiento, refrescada y revivida por las seguridades del amor del Buen Pastor, por la experiencia del cuidado reconfortante del Buen Pastor. La experiencia de David es eso, mera o menos, de cada alma cristiana.

III. El diseño de esta comodidad. Es que el Pastor puede conducir el alma "por sendas de justicia". en la palabra de Dios el salmista reconoce la única regla absoluta e infalible, ya sea de fe o de deber. Y es tan abundante y completo como exacto y seguro. ( TB Patterson, MA )

Mi restaurador

El más dulce de los Salmos canta las muchas misericordias que recibe el creyente, y las remonta a una sola fuente: el mismo Buen Pastor. El texto nos recuerda:

I. De nuestra verdadera posición. Es el de una oveja que permanece cerca de su pastor. Ahora bien, esto debería ser nuestro debido a ...

1. Nuestras obligaciones para con Cristo.

2. Nuestras relaciones con él.

3. Si tuviéramos felicidad.

4. Nuestras necesidades diarias.

5. Nuestros infinitos peligros.

6. Los beneficios del compañerismo.

II. De nuestro pecado frecuente. “Él restaura mi alma” - lo hace a menudo; Lo está haciendo ahora. Con muchos suspendidos la comunión es crónica. Esta muy mal. Y donde no es tan malo como esto, hay tristes temporadas de decadencia. Son provocados por la conformidad mundana, el olvido del deber. Jesús es un amante celoso.

III. Del amor fiel de nuestro Señor. Él nunca entregará sus ovejas. Por amor a su nombre. Utilizará todo tipo de medios.

IV. De su poder supremo. Él es quien hace esto. Fue Él quien inició la obra de la gracia en ti y, por lo tanto, restaurará. Ninguna tentación externa tiene fuerza cuando Cristo está presente. Su presencia es la muerte de todo pecado, la vida de toda gracia. Veo las hojas verdes de una planta muy querida por todos los que aman los bosques en primavera. Se lo ve acurrucado debajo de un seto debajo de un banco de estanterías, justo encima de un arroyo que gotea.

Le pregunto por qué no florece y me susurra que florecerá poco a poco. "Pero, dulce primavera, ¿por qué no extiendes tu hermosa flor de una vez y nos alegras con tu belleza?" Ella responde: “Lo estoy esperando a él, a mi señor, el sol; cuando venga y exponga su fuerza, me vestiré de mi hermosura ”. "¿Pero no necesitarás suaves gotas de rocío nacarado para brillar en tus hojas, y la violeta y la campanilla para hacerte compañía, y los pájaros para cantarte?" A lo que ella responde: “Él las traerá, las traerá todas.

"¿Pero no tienes miedo de las heladas y las terribles tormentas de nieve?" “Los ahuyentará a todos; Estaré lo suficientemente a salvo cuando él venga. Ahora, somos la planta y Jesús es nuestro sol. Y nos restaura por completo, y ahora. Ven a Cristo directamente, no alrededor del Sinaí. ( CH Spurgeon. )

El pastor de la oveja perdida

Si ha apelado a mi amor como el Buen Pastor de los verdes pastos, más aún reclama mi adoración, mi reverencia, mi corazón, como el Pastor de la oveja descarriada y descarriada.

I. No hay forma de disfrazar el hecho, ocúltelo como queramos, de nuestro frecuente alejamiento. Sea la debilidad de nuestra naturaleza humana, siempre propensa al mal; ya sea la atmósfera corrupta en la que vivimos, el pantano pantanoso del mundo, de donde surge, en furtivos y mortales humos, el vapor de la mala opinión pública, que llamamos el mundo, donde los musgos son más brillantes y las flores la más bella, y los rayos del sol danzan más alegremente; ya sea Satanás, sobre todo, con su terrible poder de engaño y engaño; - sea lo que sea, por más que lo intentemos, tenemos que contar con una desviación constante de un ideal elevado.

Y a lo largo del curso de nuestra vida, sus esfuerzos para restaurarnos, para ayudarnos a perseverar, se extienden. Piense sólo en los muchos nuevos comienzos que nos ofrece. Conocemos bien la fuerza recurrente de nuestra Comunión, el depósito de los domingos, los múltiples medios de gracia que rodean el camino del remo. Pero piense también en cosas tales como la disposición del día y la noche, la necesidad de dormir y cosas por el estilo: todos estos son nuevos comienzos misericordiosos que nos ofrecen ocasiones para nuevos esfuerzos tras enmienda. Lo mismo ocurre con los tiempos de la Iglesia, con la gran ronda de ayuno y fiesta, cada uno con un aspecto fresco de la gracia divina, cada uno con una nueva esperanza de una vida mejor.

II. Y siendo restaurados, una vez más se abren ante nosotros las sendas de la justicia, las sendas que proceden de la justicia, que terminan en justicia y son justicia. Ciertamente, debemos luchar por una vida de bondad más armoniosa. Nuestras vidas se dividen con demasiada frecuencia, como se podría dividir un concierto, en sagrado y secular. Ciertamente, todos deberíamos esforzarnos por vivir según las reglas.

Es imposible sobreestimar la importancia de la regla. La regla nos hace como Jesucristo, para quien cada acción aparentemente tuvo su hora, y cuya vida entera fue el cumplimiento de una diminuta profecía. La regla, una vez más, nos ayuda a utilizar la vida. Es el andamio desde el que se pueden colocar en la pared todos los materiales que nos trae la vida cotidiana. Los senderos de la justicia, los senderos más elevados, están abiertos para nosotros; nuestros mismos pecados pueden ser trampolines hacia cosas más elevadas y producir, si no humildad, al menos vigilancia. Cristo sacará a relucir el carácter, si no lo obstaculizamos, hasta que se establezca en la justicia.

III. Y esto lo hará "por amor de Su nombre". "El nombre revelado, que recoge y expresa para el hombre tanto como él puede aprehender la naturaleza divina". Su nombre es Jesús. Así como los grandes conquistadores reciben el nombre de sus victorias, así Él recibe su nombre. “Él salvará”; "Capaz de salvar"; "poderoso para salvar." A través de Jesús es la vía de escape. Este, quizás, es el principal terror que Satanás tiene sobre nosotros: la imposibilidad de escapar.

Su nombre es Emmanuel, “Dios con nosotros”: con nosotros, en cada etapa de nuestra vida; con nosotros, cuando nos separamos; con nosotros, cuando regresamos; con nosotros, a medida que vamos ganando fuerza. Su nombre es el Cristo, el Profeta que me advierte, el Sacerdote que expía por mí, el Rey que me gobierna. Así restaura mi alma; por eso me conduce por sendas de justicia; por eso me promete la seguridad de su santo nombre. ( WCE Newbolt, MA )

Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre. -

Orientación en el camino correcto

Hay una semejanza bien conocida que representa la naturaleza humana como un carro conducido por dos caballos, uno de ellos alegre y aspirante, el otro, pesado, dócil y servil; y el auriga, incapaz de ejercer un control absoluto sobre ninguno de ellos, cede primero al uno y luego al otro, de modo que el carro no se lleva por un camino recto, continuo, con un avance uniforme hacia su meta, sino que frecuentemente se desvía. y se detiene.

La imagen es en sí misma tan impactante y tan fiel a la experiencia que no necesita explicación. Hay en todos los hombres una naturaleza superior e inferior, que están completamente en desacuerdo, uno que nos atrae hacia el bien, el otro nos atrae hacia el mal; uno tiene su fuente en el espíritu, el otro en la carne. Y de ahí que haya dentro de nosotros un conflicto más o menos perpetuo; e incluso cuando hemos sido despertados a las realidades del mundo espiritual y hemos sentido los atractivos de la vida Divina, nuestras dificultades no han cesado.

Además del conocimiento exacto del derecho, necesitamos una fuerza motriz que asegure la obediencia a sus pretensiones, transforme nuestra percepción intelectual en hechos espirituales y armonice todos los poderes del alma en presencia de la luz más elevada. Y tal eficiencia de moralidad nos la sugieren las palabras del texto: "Él me guía". Refiriéndose a la costumbre de los pastores orientales: ir delante de sus ovejas.

Entonces Dios nos guía. Entramos en los senderos de la justicia, no porque nos dejen llevar por ellos, no porque estemos sujetos a alguna fuerza irresistible, sino por la atracción de la presencia amorosa de nuestro Señor y el poder persuasivo de Su santa voluntad. La Biblia, por valiosa que sea, no es el único medio de guía de Dios. En algunas condiciones mentales, las palabras más sabias de sí mismas no pueden bastarnos. Aparte de la voluntad viva de la que son expresión, son pobres e ineficaces, y nuestro corazón sólo puede ser alcanzado cuando vemos al Padre.

Pero los grandes principios de la religión se nos presentan no como declaraciones secas y formales, como meros axiomas y reglas, sino que están revestidos de carne y sangre y encarnados en una vida perfecta. Él conduce por los senderos de la justicia y así nos da el estímulo de Su propio ejemplo perfecto. Cristo pisó ante nosotros cada paso del camino que Él desea que andemos. Es maravilloso ver cómo hay en Cristo una manifestación de todas las virtudes que tenemos que adquirir.

“Él guía”, y por lo tanto, nos atrae tras Él mediante una guía suave y gradual, en la que se acomoda con gracia a la medida de nuestras fuerzas. Entonces, la fuerza motriz de nuestra vida debe encontrarse en nuestro amor por el Gran Pastor de nuestras almas. Él va delante de nosotros para ganar nuestros afectos y atraernos tras Él. El valor de la guía divina se ve reforzado por el terreno sobre el que se ve reposar, la razón por la que se da: “Por amor de Su nombre.

”El nombre de Dios es un símbolo de Su naturaleza. Probablemente la idea principal del salmista es que Dios nos guiará por sendas de justicia, no porque Él sea impulsado por consideraciones externas a Él, sino porque lo impulsa y para honrar la sabiduría, el amor y el poder que constituyen Su naturaleza. Si el nombre que David tiene especialmente a la vista es el del Buen Pastor, Dios hará por los hombres todo lo que ese término implica: no se negará a sí mismo. ( James Stuart. )

La guía de dios

¿Cuánto se ganaría y cuánto se perdería si llegáramos a la conclusión de que este Salmo no fue escrito por David? Sin duda, se perdería mucho. Porque David es un hombre cuyo carácter y experiencia tienen un interés moral y religioso duradero; todo lo que arroja luz sobre sus dolores y alegrías, su fe, sus temores, sus pecados y su arrepentimiento, es de gran valor; y su Salmo contiene una ilustración muy sorprendente de la profundidad y fuerza de su confianza personal en Dios.

Nos ayuda a hacer que una parte de la vida de David sea real y vívida para nosotros. Quizás se ganaría algo. Si fue escrito por algún santo oscuro, esto parecería acercar el Salmo a algunos de nosotros y darnos un reclamo más fuerte de todas sus revelaciones con respecto a la bienaventuranza de una vida bajo la custodia de Dios. David fue un hombre excepcional; lo que se aplica a él puede no aplicarse a nosotros. Sea quien sea el autor, el Salmo fue escrito hace más de dos mil años, y de no ser por nuestra familiaridad con él, su misma antigüedad nos interesaría y conmovería, ya que nos interesa y conmueve un adorno que perteneció a un griego que vivió bajo los Ptolomeos, oa un egipcio que adoraba en el templo de Carnac, en la época de su gloria.

Pero el Salmo tiene otro interés patético. Este Salmo se ha utilizado a diario durante más de dos mil años. Se ha convertido en la expresión de la experiencia, no de un santo solitario, sino de una innumerable multitud de santos. El salmista dice que pertenece a un rebaño del cual el Dios vivo y eterno es el Pastor. Todo lo que un buen pastor de Oriente es para su rebaño cuando los guía de un prado a otro y de un arroyo a otro, Dios lo será para nosotros.

Es muy fácil perder el rumbo de la vida y muy difícil volver a encontrarlo. Sin ninguna mala intención, formamos hábitos de vida que a veces son perjudiciales para una noble moralidad, y aún más a menudo fatales para una lealtad sincera a Dios. Cuando un hombre se entera de que se ha equivocado, debe apelar de inmediato a la piedad del Buen Pastor, que va tras la oveja descarriada hasta encontrarla. Es fácil perder el rumbo cuando no miramos a Él para que nos guíe; es imposible sin Su guía volver a encontrarlo.

Lo mejor es no perderlo. El hombre realmente devoto se ha sometido a la autoridad de Dios, se ha comprometido con el amor de Dios y puede confiar con confianza en la guía de Dios. El salmista no solo confiaba en la verdad para guiarlo, sino en Dios mismo, el Dios amoroso. La religión es una relación correcta, no entre el hombre y la verdad, no entre el hombre y la ley, sino entre la persona viva y la persona viva, entre el hombre y Dios.

El salmista había consentido en seguir la guía de Dios, y confiaba en que Dios lo guiaría por "las sendas de la justicia". Sin embargo, esas palabras no transmiten con precisión el significado del salmista. Dice que Dios guiará a sus rebaños por los "senderos rectos", los "senderos directos", hacia el agua y los pastos. Y solo los caminos justos pueden llevarnos a donde Dios desea que vayamos. El salmista quiere decir que si un hombre está bajo la guía de Dios, estará protegido de tomar una decisión equivocada en momentos críticos; no tomará el camino equivocado.

La guía de Dios mantiene al hombre del pecado; pero también evita que desperdicie sus fuerzas y no aproveche al máximo todos sus poderes y oportunidades. En todos los proyectos para prestar servicio a la humanidad, un hombre devoto puede confiar en que Dios lo guiará por los caminos correctos. Podemos perder nuestro camino en el servicio que nos esforzamos por prestar a los demás, así como en el ordenamiento de nuestra vida personal, porque nos apoyamos demasiado en nuestro propio entendimiento, en lugar de confiar en el Señor con todo nuestro corazón, reconociéndolo en todos nuestros caminos, y mirando a Él para que nos guíe por los senderos rectos. ( RW Dale, LL. D. )

La dirección divina

I. Algunos de los medios por los que Dios nos guía. Es decir, mediante el cual Él nos impulsa, nos guía y nos anima a tener una conducta buena y justa.

1. Dios ha implantado muchos principios en nuestra naturaleza que nos impulsan e inclinan a una conducta recta. Estos pueden ser más poderosos y más obvios en algunos que en otros; pero en cierto grado existen en todos: ni pueden referirse sino a una causa inteligente. Todo lo bueno que hay en nosotros viene de Dios. Si se encuentran en el alma del hombre ciertos sentimientos y propensiones, ciertos deseos y afectos que lo inclinan a una conducta buena y justa, démosle gloria a Dios, y en todo esto reconozcamos su mano guiándonos por sus senderos justos.

Los sentimientos de simpatía y conmiseración son principios generales y poderosos en el corazón del hombre. No son muchos los que pueden presenciar una angustia severa impasible. El principio de conciencia es un principio poderoso que opera con el mismo fin. Rara vez dejará de señalar el camino recto; nos suplicará que lo adoptemos; protestará contra abandonarlo; nos aplaudirá al formarnos la resolución de perseverar en ella.

El deseo de la fama honesta que los hombres sienten en general; el temor a la desgracia que conocen sigue al descubrimiento de un hecho indigno; el placer que se siente al escuchar un acto generoso; la indignación, la honesta indignación que surge cuando se nos habla de una flagrante injusticia o de una opresión despiadada, son ejemplos adicionales de fuertes sentimientos internos, todos favorables a una vida recta. Pero Dios puede obrar por cualquier medio y adaptar sus tratos a cualquier personaje.

2. Por eventos que tienen lugar en el curso de Su providencia, Dios nos urge a una conducta buena y justa. Para una persona de mente seria y bien constituida, los objetos más familiares y los eventos más comunes transmitirán instrucción. Si hay quienes son insensibles a la benignidad ordinaria de las operaciones ordinarias de la Providencia, son pocos los que no se sentirán impresionados por eventos más conmovedores que a veces ocurren.

3. De las comunicaciones divinas que Dios se ha complacido en hacernos, aprendemos otros medios que Él emplea para guiarnos, animarnos y apoyarnos en los caminos de la justicia.

II. Reconozca nuestras obligaciones para con Dios, por emplear medios tan poderosos para un fin tan lleno de gracia. Los caminos de la justicia son los únicos caminos de la paz. En los caminos de la rectitud, uno puede encontrar dificultades y puede ser llamado a algunos esfuerzos dolorosos, pero estos conducen a una dicha segura y eterna. ¿Podemos estar ciegos a la gran criminalidad de nuestra conducta si resistimos estos medios que Dios emplea para impulsarnos a una vida buena y justa? Mejoremos sabiamente lo que Dios ha hecho por nosotros.

Cuando Él está empleando estos variados medios para “guiarnos por sendas de justicia, es para que Él pueda conducirlos a las mansiones de la bienaventuranza, y para que puedan morar en Su casa para siempre. ( Robert Bogg, DD )

Dios guiando a su pueblo

I. Que incluso las personas convertidas necesitan un Dios que las guíe. Oh Señor, dice el Profeta ( Jeremias 10:23 ), yo sé que el camino del hombre no es en sí mismo: no está en el hombre que camina dirigir sus pasos. Y por eso David ora, ( Salmo 143:10 ) Enséñame a hacer Tu voluntad. Qué es la dirección de Dios que se quiere decir aquí.

1. Hay un doble protagonismo. Uno es general en una forma de providencia común. Otro es especial y propio del estado y los actos, y caminos de gracia y salvación, para los que es necesaria una ayuda e influencia más singulares.

2. Esta guía o liderazgo eficaz consta de estos detalles.

(1) De una iluminación más clara. Les han dado ojos para ver a su Líder, y oídos para conocer a su Líder y Su voz: Este es el camino, andad por él ( Isaías 30:21 ). Muéstrame tus caminos, oh Señor, enséñame tus sendas ( Salmo 25:4 ).

(2) De una peculiar inclinación de la voluntad o del corazón a obedecer y seguir la dirección de Dios, lo que algunos llaman gracia excitante.

(3) De una cooperación especial, en la que la asistencia divina coincide con la voluntad renovada y excitada, capacitándola tanto para querer como para hacer las cosas que agradan a Dios, porque es Dios quien obra en nosotros tanto el querer como el hacer.

(4) Por último, de una confirmación singular, que algunos llaman gracia sustentadora.

II. Esto por la naturaleza de esta guía, ahora por la forma de hacerlo. Es delicioso a la par que suave. Es una guía segura. Es una guía fiel. Una dirección que no nos engañe. Una dirección que no nos fallará.

III. Pero, ¿por qué las personas convertidas necesitan la dirección de Dios?

1. Respecto a la imbecilidad que hay en sus gracias. La gracia (considerada en esta vida) aunque sea una planta dulce, no es más que una planta muy tierna; y aunque sea un niño agradable, sin embargo, un niño muy débil.

2. Respecto a las dificultades que se presenten en el camino. Aunque los caminos justos sean celestiales y santos, muchas veces se tornan tormentosos e inquietos.

3. Con respecto a esa aptitud errónea en nosotros, incluso los mejores de nosotros; el error es múltiple y la verdad simple; muchas formas de fallar, una solo para acertar.

4. Los cristianos deben progresar en la gracia, así como encontrar una entrada de gracia.

5. Por último, en cuanto a ese atraso que hay en nuestro espíritu: la carne es débil, dice Cristo. El viaje al cielo es cuesta arriba, fallamos contra el viento y la marea. El primer uso será para informarnos del gran amor de Dios hacia su pueblo, a quien le agrada no dejar, sino guiar y conducir, hacer y mantener, levantar y conducir. Asimismo, puede informarnos que no tenemos motivo para gloriarnos en nuestras propias fuerzas.

IV. Será nuestro mejor consuelo tener un líder que lo siga. ( O. Sedgwick, BD )

En las sendas de la justicia . -

Caminos correctos

I. Los caminos. El Señor no puede guiarnos por otros caminos que los que Él camina en Él mismo. Los caminos de la creación son todos caminos correctos. No hay nada torcido, perverso o caprichoso en las leyes de la naturaleza. Los caminos de la Providencia por los que Dios camina delante de nosotros son caminos de justicia. La gente nunca lo cuestiona cuando Él va delante de ellos bajo el resplandor del sol, generando generosas recompensas a cada paso que da.

Pero cuando el Señor camina delante de nosotros cubierto de nubes, y una vara en su mano, ¡qué común entonces hablar de “misterio”! Cualquiera que sea el camino que el Señor vaya delante de ti ahora, el camino no solo es el correcto porque es conveniente para tu bien, y al final te reportará beneficios; pero es absoluta, constante y sin excepción, justa. Los caminos del deber, también, en los que Dios quiere que caminemos delante de Él, son caminos de justicia.

Son perfectamente rectos. Los caminos de la fe cristiana, la obediencia, la abnegación, la pureza, la verdad, la honestidad y el amor, son todos rectos. Corren en paralelo con las leyes de todo el universo exterior. Corren paralelas a las leyes de nuestro propio ser. Corren paralelos a los intereses del futuro eterno. El pecado atraviesa esos intereses.

II. La guía. Es divino. Él, el Dios que guarda el pacto, me guía. Su carácter es una promesa de que me guiará correctamente. Es individual. "Él me guía". Él lidera y nosotros somos guiados. Cuántos pensamientos sugiere esto.

1. ¡ Cuán múltiples son los métodos de su dirección!

2. ¡ Cuán misterioso es el secreto más íntimo de Su dirección! ( John Stoughton, DD )

Los caminos de la justicia

Hay un mundo de consuelo contenido en las simples palabras: "Él me guía". Hay una mano y un propósito divinos en todo lo que nos acontece. Él guía en justicia. Tiene una razón infinita para todo lo que hace. No nos corresponde a nosotros intentar desenredar el hilo enredado de la Providencia. Qué grandeza y dignidad, qué seguridad y seguridad le daría a la vida, si alguna vez buscáramos considerarla como una guía del Pastor, Dios que da forma a nuestros propósitos y destinos, que dondequiera que vayamos, o donde sea que vayan nuestros amigos. , Él está con nosotros.

Aprendamos la lección de nuestra total dependencia de nuestro Pastor Líder y nuestra necesidad de Su gracia para seguir el camino de nuestra vida espiritual. Sea nuestro seguir esa santidad, esa justicia, sin la cual nadie puede ver al Señor. ( JR Macduff, DD )

Caminos correctos

Se observa como una señal más del cuidado de nuestro Pastor que Él nos conduce por caminos buenos y correctos. Cuáles son estos caminos, un estudio del contexto nos permitirá con poca dificultad decidirnos. Se habla de ellos junto con la restauración del alma, y ​​se refieren a la guía que la completa y corona. Nuestra vida revivida está dirigida en un curso digno, y se nos impide más divagaciones y transgresiones.

Dios nos dirige por caminos rectos, en oposición a los que son torcidos, desiguales y engañosos, caminos que conducen directamente a la meta que, como hombres razonables y responsables, debemos alcanzar y que, de hecho, debemos alcanzar. la realización del trabajo de nuestra vida y la satisfacción de nuestra naturaleza. La norma a la que estamos obligados a conformarnos es la justicia. Debemos vivir con rectitud e integridad de carácter.

Tenemos un curso abierto. Debemos actuar a la luz que hay en nosotros, ser conscientemente fieles a nuestras concepciones del derecho y someternos con toda lealtad de corazón a las decisiones de nuestro juicio y conciencia. ( James Stuart. )

Caminos de justicia

I. Cuáles son los caminos de la justicia. Un camino no es más que un camino abierto y trillado por el cual caminar. Hay dos tipos de caminos por donde se puede decir que los hombres caminan. Algunos se llaman caminos erróneos y falsos; las Escrituras a veces llaman a estos caminos tortuosos, porque no nos llevan directamente al cielo, sino que nos desvían. A veces nuestros propios caminos, porque no son caminos de la institución de Dios, sino de nuestra propia invención.

A veces, caminos no trazados ( Jeremias 18:15 ), en oposición a las formas antiguas, establecidas y examinadas prescritas por Dios, y en las que insistían los antiguos siervos fieles de Dios. Estos caminos son los de la infidelidad, la impenitencia y la impiedad. En este lugar se les llama senderos de justicia, que a su vez son dobles, ya sea:

1. Doctrinal, en el cual los preceptos de Dios son llamados senderos de justicia, una regla para el hombre en su camino, y que, si la sigue, seguramente lo llevará al final de su viaje; de modo que los preceptos de Dios son las reglas de nuestra vida, según las cuales, si los cuadramos, la vida eterna sería el final de ese viaje.

2. O práctico, y este camino de los justos es lo que la Escritura llama camino de los justos, o camino de los buenos ( Isaías 26:7 ), y sendas de la rectitud ( Proverbios 2:13 ). Y se llaman caminos en plural, no por diversidad, sino por número, y algunos de ellos respetan ...

(1) Dios;

(2) Hombre. (O. Sedgwick, BD)

Caminos rectos

El orden de nuestros corazones y vidas de acuerdo con la línea o regla correcta que es la Palabra de Dios; un curso, no un acto.

II. ¿Qué es ser conducido por sendas de justicia? Y se llaman sendas de justicia.

1. Porque el Dios justo los prescribe.

2. Porque la persona justa solo camina en ellos.

3. Porque son los caminos correctos y únicos para llevarnos al final de nuestro viaje.

III. Pero, ¿por qué propone el Señor senderos justos a sus siervos y los hace andar por ellos?

1. Porque son caminos y caminos adecuados a su propia naturaleza. Cada líder tiene caminos que se adaptan a su propia naturaleza: el diablo conduce por caminos como él, pecaminoso, inmundo, etc. Y Dios guía por caminos que le convienen; Él es un Dios santo y, por tanto, conduce por caminos santos; un Dios justo y, por tanto, conduce a su pueblo por sendas de justicia.

2. Los caminos rectos son los mejores caminos. Dios es el mejor Dios, su pueblo es la mejor gente y los caminos rectos son los mejores caminos. Lo mejor en muchos aspectos:

(1) No hay caminos tan santos y limpios.

(2) Ni tan seguro. El camino de los esgrimidos los seduce ( Proverbios 12:26 ). Nada nos expone a más peligros que un camino pecaminoso; los caminos falsos son siempre inseguros, muchas trampas y peligros.

(3) Ni tan agradable. En el buen sentido, un hombre tiene la compañía de un Dios bueno y la paz de la buena conciencia.

(4) Ni tan honorable. Los caminos perversos son siempre los más vergonzosos.

IV. Los caminos rectos son el camino correcto al cielo. Dios guiará a su pueblo de tal manera que:

1. Puede recibir gloria de ellos.

2. Pueden recibir gloria de Él. Sus gracias nunca serían ejercitadas, ni sus pecados serían sometidos, si los caminos no fueran justos, etc. Porque ¿qué es el ejercicio de la gracia, sino un movimiento en un camino recto, gracias que brotan, obran, andan, si la gracia solo fuera otorgada para nuestros conversión, y no para nuestra conversación?

Considerar&mdash

1. Hay diversos senderos y caminos por los que los hombres pueden andar además de los senderos de la justicia.

2. Aunque todo hombre tiene un camino por donde caminar, sin embargo, naturalmente, no conocemos el camino de la justicia.

3. De todos los caminos por los que caminar, nuestro corazón es el que más se opone a ellos.

4. ¿De qué te sirve que te propongan sendas de justicia, y que las conozcas, si durante todo este tiempo no eres conducido por esas sendas de justicia? Las propiedades de los caminos justos son estas:

(1) Son sobrenaturales.

(2) Son difíciles. Es más difícil arrastrarse por un camino recto que correr por un camino perverso.

(3) Son santos.

(4) Son rectos, no tortuosos ni torcidos. Uno es una rectitud de conformidad. Otro es una rectitud de tendencia.

(5) Son solitarios.

Las calificaciones de aquellas personas que andan o pueden andar por sendas de justicia. Así como el afecto es una propiedad de estos caminantes justos, también lo es la sujeción. La circunspección es otra propiedad. Perfección. ¿Qué debe hacer el hombre para llegar a andar por sendas de justicia? Debe obtener tal luz de comprensión que debe aclarar su mente de

(1) vanidad extrema, y

(2) de los prejuicios injustos.

Debe haber resolución y coraje.

1. Camine por estos senderos con diligencia.

2. Uniformemente. Las paradas y excursiones, tropezar en el camino o salir del camino, son ambos opuestos a un caminar recto.

3. Respondentemente. No solo a su profesión, que su conversación se copiara de ella, sino también a sus medios y su trayectoria.

4. Progresivamente.

5. Sin desanimarse. ( O. Sedgwick, BD )

Por amor a su nombre . -

El nombre divino es una súplica

Pero, ¿por qué este gran Pastor hará esas grandes cosas por mí? ¿Es porque Él encuentra que soy una oveja más sana y que tengo menos imperfecciones en mí que cualquier otro? Ay, no; porque no soy más que imperfecciones e inestabilidad por todas partes; pero lo hará por amor de Su nombre; porque habiendo tomado sobre sí el nombre de buen pastor, cumplirá con su parte, sean cuales sean sus ovejas. ( Sir R. Baker. )

Versículo 4

Aunque camino por el valle de sombra de muerte.

Valles de la sombra

El poeta real está dando un sentido espiritual a las diversas experiencias de la vida de su pastor; y así como una vez condujo a su rebaño a los verdes pastos y junto a las tranquilas aguas, así atribuye todo lo que su propia vida había conocido de paz y felicidad a la bondadosa guía de Dios. Hoy demos a la metáfora de David una aplicación práctica a nuestro propio carácter y destino. Nadie sabe cuál es el verdadero significado y valor de la vida hasta que ha pasado conscientemente por el valle de sombra de muerte.

Toda vida sana es al principio inconsciente. La analogía del cuerpo nos ayuda a comprender esto. Un niño feliz vive sin pensar en la vida: qué es, cuándo comienza, cómo debe terminar. Uno puede concebir una vida como esta prolongada a través de la edad adulta y la vejez; pero habría algo menos que humano en su inconsciencia. Y hay vidas, mucho más frecuentes, que son inconscientes de otra manera, porque hoy comen y beben, y mañana mueren, y nunca saben que existe algo más que esto; que están por debajo de la conciencia del pecado y nunca llegan al conocimiento de su propia miseria.

Tanto es común en estos dos tipos de inconsciencia, que solo pueden salir asustados de sí mismos con un toque de dolor. Solo la conciencia del pecado puede revelar la infinitud del deber, los dolores del dolor aclaran la profundidad y el alcance de la vida. Pero ninguno de nosotros desciende jamás al valle de sombra de muerte por su propia voluntad. Estamos dispuestos a vivir la vida inconsciente si podemos.

Conocemos las profundidades que se encuentran debajo, pero no obstante, nos regocijamos de rozar ligeramente la superficie. Poco a poco viene Dios, y con su propia mano paternal nos conduce a la oscuridad y nos deja allí un rato solos. No hay ninguno de nosotros que no se regocije en la exención de por vida del amargo duelo, que no elegiría, si pudiera, esta forma de bendición casi antes que la tímida otra. Y, sin embargo, es mucho mejor que la visitación de Dios venga de esta manera que nada.

Si el alma tiene en sí cierta capacidad de educación a la semejanza de Dios, y puede adquirir una fuerza y ​​una dulzura que no tenía al principio; Si, además, este crecimiento en una fuerza más fina, y la simetría se va a manifestar en una escala más grande que cualquier terrenal, entonces estos golpes del destino no son meras sustracciones de la suma de la felicidad y, por lo tanto, deben ser totalmente desaprobados, sino etapas de disciplina, estados de entrenamiento que deben aceptarse, cuando lleguen, como parte de la enseñanza de la vida.

Hay problemas y angustias cuya característica es recordarnos a Dios desde los meros espectáculos externos y las sombras de la vida, y así desde las aparentes tinieblas para llevarnos a la luz real. Pero a veces cae sobre nosotros una oscuridad que no se disipa, y cuyo peculiar horror es privarnos de la creencia de que existe alguna luz. Puede ser el resultado de una desgracia; puede provenir de un razonamiento excesivo; puede ser el mareo de la imaginación.

Todos los días los hombres descienden a esta oscuridad, sin saberlo, y capaces, casi contentos, de vivir en ella. ¿Puede algo ser tan verdaderamente digno de lástima que carezca por completo de la sed más divina de la vida, que nunca conozca el deseo que trasciende a todos los demás, y que sea totalmente inconsciente de la satisfacción que, una vez sentida, se reconoce que incluye toda fuerza y ​​toda felicidad? No sería bueno para nosotros no bajar nunca al valle de sombra de muerte hasta que fuéramos llamados a hacer el tránsito inevitable de esta vida a otra.

Hasta que seamos sacudidos de nuestra inconsciencia moral por una gran conmoción y conflicto del espíritu, no podemos decir qué nobleza de fuerza, qué degradación de la debilidad se esconden dentro de nosotros. Nuestra fe nunca está firmemente arraigada en nuestro corazón hasta que hayamos mirado la vida y enfrentado lo que sería sin fe. Nunca sabemos qué es Dios, y qué puede ser, para nuestro espíritu hasta que bajamos con Él al valle de la sombra, y allí, en la densa oscuridad, sentimos la permanencia de Su presencia y el consuelo de Su amor. ( C. Beard, BA )

Sin miedo a los peligros

I. Que grandes calamidades y peligros terribles, incluso las sombras de la muerte, puedan sobrevenir al pueblo de Dios. Para la comprensión de esta afirmación se presuponen estos particulares, a saber, que hay varias sombras de la muerte, o peligros terribles; algunos son&mdash

1. Naturales: como enfermedades graves y dolencias, que incluso cierran el día de la vida.

2. Maliciosos: los que surgen de Satanás y de los hombres malvados, sus instrumentos.

3. Espiritual: estos peligros de todos los demás son los más dolorosos. Estas sombras de la muerte, o peligros grandes y cercanos, les hacen deshacerse de su gran seguridad. Cuando surge una tormenta, es hora de que el marinero se despierte y mire hacia su abordaje, y cuando la ciudad esté asediada, hará que todos se pongan de pie en sus brazos. Las aguas estancadas acumulan barro y las armas en desuso se oxidan. Demuestran la solidez y validez de la verdadera gracia.

Aumentan más el espíritu de oración. Disuelven y sueltan más los afectos del mundo. Las sombras de la muerte nos ayudan a discernir mejor las sombras de la vida, las pobres vanidades vacías del mundo, y a poner el corazón más en las compras celestiales.

II. Que las personas justas son intrépidas incluso bajo las sombras de la muerte. Y las razones o causas de esta intrepidez del hombre, o de los peligros del hombre, son estas:

(1) Dios ha forjado en ellos un verdadero temor de sí mismo; Ha puesto su temor en sus corazones ( Jeremias 32:40 ). Ahora bien, el verdadero temor de Dios purga o echa fuera todo temor vano de los hombres.

(2) Saben que los orígenes del miedo no están en las criaturas. Los hombres temen a los hombres porque los consideran más que hombres.

(3) Están en pacto con Dios, y Dios con ellos, por lo que no temen mal alguno.

(4) Tienen mucha claridad de conciencia; y la integridad en la conciencia engendra audacia en la conciencia.

(5) Tienen fe en ellos y pueden vivir por fe. El justo vivirá por su fe ( Hebreos 2:3 ).

(6) Por último, pueden ser valientes a pesar de todos los peligros, ya que esos peligros nunca les harán daño, sino bien. ¿Y quién es el que os hará daño si seguís lo que es bueno? ( 1 Pedro 3:13. )

III. Que Dios está presente con Su pueblo en todos sus peligros y problemas, y esa presencia Suya es la base de su confianza.

(1) Que Dios está presente con el suyo en todos sus peligros.

(2) La presencia divina es la base de la confianza cristiana. Algunos distinguen así; hay una presencia cuádruple de Dios:

(1) Uno es natural. Y así está Él presente con todas las criaturas. ¿A dónde huiré de tu presencia? ( Salmo 139:7 ) .

(2) Un segundo es majestuoso. Y así se dice que está presente en el cielo; y le oramos a Él como nuestro Padre que está en los cielos.

(3) Un tercero es su presencia judicial. Y así está Él presente con los impíos.

(4) Un cuarto es Su presencia amable o favorable.

Considere las cualidades de Su presencia con usted, y puede brindarle un consuelo y apoyo singulares.

(1) Es la presencia de un Dios amoroso.

(2) Es la presencia de un Dios Todopoderoso.

(3) Es la presencia de un Dios activo.

En esos momentos, ciertamente necesitará la presencia de Dios. Nuestros afectos tienden a ser muy impacientes. Nuestros miedos tienden a ser muy violentos. Nuestras incredulidades tienden a ser muy turbulentas. Nuestras conciencias tienden a estar muy inquietas. Y Satanás está más dispuesto a pescar en aguas turbulentas. ( O. Sedgwick, BD )

Luz de una manera oscurecida

I. Una imagen de la forma de vida se oscureció. Cuándo será esto, no lo sabemos. Bunyan lo pone a mitad de camino, pero a veces está más cerca del principio que del final. La infancia no lo sabe; la alegría y el goce son suyos por derecho. Pero luego la vida se oscurece. Pero venga cómo y cuándo pueda, llegará en el momento adecuado y de la manera correcta. Si alguna vez obra mal, la culpa será nuestra. A veces las sombras son las del dolor.

En otros, de duda. En otras ocasiones, es el resultado de algún pecado. El dolor del poder desperdiciado, de la confianza perdida, de los votos violados, es una punzada que retuerce el corazón humano con una agonía que no sabe cómo soportar. Tales experiencias son realidades severas y solemnes.

II. Ningún hombre necesita bajar al valle solo. Hay luz en el camino oscurecido. "Tú estás conmigo". Y está con nosotros para ayudarnos y protegernos. Agustín dejaría Cartago para ir a Roma. Su piadosa madre, temiendo las trampas de Roma para su hijo descarriado, le rogó que no fuera. Prometió quedarse, pero en la noche se escabulló. Pero allí, donde su madre temía que se perdiera, se salvó. Años después escribió así: "Tú, oh Dios, conociendo el deseo de mi madre, rechazaste lo que ella pidió entonces, para que le dieras lo que siempre pedía". ( George Bainton. )

El valle de sombra de muerte

I. El paso y sus terrores. "El valle de sombra de muerte". Tenga la idea de un barranco estrecho, algo así como el desfiladero de Gondo o algún otro paso de popa en los Alpes más altos, donde las rocas parecen apiladas hasta el cielo, y la luz del sol se ve arriba como a través de una grieta estrecha. Y así, a veces, los problemas se amontonan unos sobre otros, se amontonan en las montañas, y el camino es un desastroso desfiladero. Es sumamente lúgubre.

Algunos de ustedes no conocen esos problemas. No busques saber. Manténgase brillante mientras pueda. Canta mientras puedas. Sean alondras y monten en lo alto y canten mientras montan. Pero algunos del pueblo de Dios no están muy en la línea de la alondra; se parecen mucho más a los búhos. Pero las personas desanimadas, si hay que culparlas, son mucho más dignas de lástima. Sin embargo, Abraham nunca conoció tan bien el pacto como cuando el horror de una gran oscuridad se apoderó de él, y luego vio la lámpara brillante moviéndose entre las piezas del sacrificio.

Y hay partes de nuestra vida que son peligrosas además de sombrías. El paso de Khyber sigue siendo terrible en la memoria de los hombres, y hay Khybers en la vida de la mayoría de los hombres. Sin duda, los caminos del Señor son caminos agradables, pero a pesar de todo, hay enemigos en el camino al cielo. Y luego su soledad. Esta es una gran prueba para algunos espíritus, y mezclarse con la multitud no es un alivio, porque no hay soledad del espíritu tan intensa como la que a menudo se siente en la multitud. Aún así, este valle se atraviesa a menudo. Muchos más van por este camino de lo que la mayoría de la gente sueña. Pero no es un camino impío, porque nuestro Señor Jesucristo lo ha recorrido.

II. El peregrino y su progreso.

1. Está tranquilo ante la perspectiva de su triste travesía.

2. Y es constante en su progreso. Camina, no corre a toda prisa.

3. Y está seguro de su expectativa. Hay un lado positivo en esa palabra "a través". Espera salir a un país más brillante.

4. Y está libre de miedo. He leído acerca de un niño a bordo de un barco en gran peligro. Todo el mundo estaba alarmado. Pero siguió jugando, más bien divertido por el movimiento del barco. Cuando se le preguntó qué lo hacía tan valiente, respondió: “Mi padre es el capitán. Él sabe cómo arreglárselas ". Creamos así en Dios. Todavía&mdash

5. No es fanático en absoluto. Da una buena razón para su intrepidez. "¡Tú estás conmigo!"

III. El alma y su pastor. “Tu vara y tu cayado me infundirán aliento”. La vara y el cayado, las señales del pastoreo, son el consuelo de los santos.

1. La vara es para contar las ovejas.

2. Por regla.

3. Orientación.

4. Urgiendo hacia adelante. A veces he tenido que ponerme sobre la vara sobre ciertas ovejas gordas que no eran tan ágiles como deberían. Pero su lana es tan gruesa que apenas puedo hacerlos sentir. Pero el Gran Pastor puede y lo hará.

5. Para el castigo.

6. Para protección. Cómo David defendió a sus ovejas. Que Dios nos dé toda la fe expresada en nuestro texto. ( CH Spurgeon. )

El camino de la vida

I. El camino de la vida ensombrecido por la muerte. "El valle de sombra de muerte". David no habla del artículo de la muerte aquí como algunos suponen. Él no dice, aunque puedo caminar, o si debo caminar, o si debo caminar, pero aunque camino. Él está hablando de caminarlo ahora. Hay un sol brillante, es cierto, en el cielo de la vida, de lo contrario no podría haber “sombra”: pero la figura de la muerte es tan colosal que su sombra cubre toda la esfera de nuestra existencia.

II. El camino de la vida pisado por un alma intrépida. "No temeré ningún mal."

1. Algunos caminan por el valle de la vida con impasible indiferencia. Parecen totalmente independientes de las sombras oscuras en el camino, y hacia dónde los conduce el camino. "Como brutos viven".

2. Algunos recorren el camino de la vida con una frivolidad vertiginosa. La eterna broma y la incesante ronda de hilarante emoción indican que nunca han sido penetrados por una verdadera idea de la vida.

3. Algunos recorren el camino de la vida con un terror servil. Tienen miedo de su fin.

4. Algunos recorren el camino de la vida con valentía moral. Así lo hizo David.

III. El camino de la vida en compañía de Dios.

1. Tú estás conmigo como Guía infalible en la oscuridad cada vez más espesa.

2. Tú estás conmigo como un Protector a salvo de todo mal concebible. ( Homilista. )

El valle de sombra de muerte

La preparación para la muerte es doble: de estado y de susceptibilidad. Puede que estemos preparados en el estado, como lo estaba David cuando gritó: "Oh, perdóname para que pueda recuperar fuerzas antes de irme y no ser visto más", pero no estaba preparado en el sentimiento. Pero aquí en nuestro texto está preparado de ambas formas. "No temeré ningún mal"; su experiencia estaba lista para la muerte y podía anticipar el evento con confianza. El salmista consideraba al Pastor en este lugar como el Amo de la muerte, por lo que "no temía mal alguno".

I. Para algunos, el valle de sombra de muerte es un lugar de peligro y alarma. Que se pueda decir que no temía al mal no es prueba de que no haya mal para los demás. Para los impíos hay. Para&mdash

1. Debe sentir "el aguijón de la muerte", que "es pecado". Quitada, la muerte no es más peligrosa que una serpiente a la que se le quita el aguijón.

2. Entonces, también, la conciencia se despertará y no habrá forma de apaciguarla. La conciencia no puede dormir entonces, aunque han dormido y dormido sin ser molestados por los truenos del Sinaí y el ruido de la muerte cortando alguna higuera vieja y estéril en su vecindario.

3. Entonces, también, la Misericordia partirá para siempre. Ella supera a todos los demás, pero ahora incluso Mercy dice: Adiós para siempre. Nunca viste una mañana en la que no te encontrara con mis brazos llenos de bondad hacia ti. Ahora vas a donde yo no he estado y adonde nunca llegaré. ¡Adiós! ¡Y la esperanza del hombre está perdida!

3. Allí también debe enfrentar la ira de Dios sin un lugar donde esconderse. Se había declarado muchas veces que se acercaba; pero no había forma de escapar. Pero ahora es demasiado tarde para dar marcha atrás. Ahora se debe enfrentar la ira de Dios. Los terrores de Dios se despliegan contra los impíos.

II. La confianza del hombre piadoso ante la muerte. “Temeré”, etc. Sin embargo, qué terrible es la descripción de la muerte.

1. Un valle, un lugar profundo y lúgubre. Algunos viven sus vidas en las colinas de la prosperidad, otros en los valles de la adversidad y el dolor, pero este valle se encuentra más bajo que estos. Sin embargo, el piadoso no teme.

2. Un valle oscuro, un valle de sombras, "la sombra de la muerte donde la luz es como tinieblas".

3. Un valle terrible, porque pertenece a la muerte. Este es su hogar, aquí su corte y trono. Algunos se han desmayado al ver a algunos de sus sujetos; ¿Qué pasa con el Rey mismo? Pero aquí hay uno que desciende a sus dominios. Es probable que corra silenciosamente, y tan rápido como le sea posible, hasta que esté casi sin aliento. No. Tiene la intención de caminar lentamente, como si estuviera resuelto a verlo bien, la única vez que irá por ese camino.

Probablemente pretenda cruzarlo por el lugar más estrecho. No. Habla de caminar a lo largo del valle. ¿Tiene miedo de fallar y desmayarse a mitad de camino? No. Confía con seguridad en que llegará al final.

III. Los motivos de su confianza. La presencia de Dios. "Tú estás conmigo". Nadie es tan tímido como un hombre piadoso sin Dios. No irá a ninguna parte sin él. Pero con Él irá a cualquier parte. Estos son los que siguen al Cordero por dondequiera que va. ( David Roberts, DD )

El valle de sombra de muerte

I. las circunstancias en las que se encuentra el creyente. Se supone que “El valle de sombra de muerte” describe un lóbrego desfiladero en el que el viajero ve, por así decirlo, la imagen de la muerte representada dondequiera que voltee la mirada. Otros, nuevamente, y tal vez con mayor sencillez de interpretación, han encontrado la idea de sombra oscura, penumbra impenetrable proyectada por algún objeto colgante que apaga toda luz.

El efecto natural del peligro es crear alarma; y es nada menos que una señal de triunfo sobre los instintos más fuertes de la constitución humana para un hombre, cuando camina "por el valle de sombra de muerte", para no temer ningún mal. Sin embargo, es un triunfo sobre la naturaleza, a la que la religión de la Biblia llama con frecuencia, y para la cual prepara abundantemente a sus seguidores.

II. Los sentimientos que en estas circunstancias es capaz de albergar. El salmista no dice: "No temeré", aunque incluso si lo hubiera dicho, deberíamos haber sabido interpretar sus palabras con las debidas restricciones; pero él dice: “No temeré ningún mal”, es decir, no aprehenderé ninguna herida real o definitiva. El salmista había hecho una observación demasiado amplia, había pasado por una experiencia de vida demasiado variada, como para suponer que las nubes que descendían sobre la escena que tenía ante él siempre pasarían inofensivas.

Exactamente así, el cristiano ahora no tiene ninguna razón para esperar que se le ahorrará el sufrimiento - y eso hasta el extremo de la resistencia mortal - de lo que es doloroso, desolador y agonizante; pero todo cristiano puede estar seguro de que todas estas cosas no le harán un verdadero mal. Y si bien este es el sentimiento que se puede esperar que albergue todo hijo de Dios, en todas las condiciones en las que se le puede colocar de mortal tristeza y peligro, es peculiarmente el sentimiento que está llamado a acariciar cuando pisa en particular el que triste camino que, para la mayoría de las mentes, es sugerido por el apelativo, “el valle de sombra de muerte.

"Un estremecimiento agudo de terror indefinido pero abrumador puede disparar a través de su alma que, en las palabras del salmista, exclama:" Mi corazón está afligido dentro de mí, y el miedo a la muerte ha caído sobre mí ". Pero será sólo por un momento que el cristiano, confiando en su Redentor, sufrirá pensamientos tan sombríos como estos que envuelvan su espíritu; en este momento, a medida que avanza más y más por el peligroso descenso, oirá una voz de melodía solemne pero no abatida que asciende de las sombras: “Confiaré y no temeré”; "Sí, aunque camino", etc.

III. Las razones en las que el salmista fundamenta y justifica su persuasión. Que, cualesquiera que sean las circunstancias de peligro directo y más mortal en el que pueda estar, no debe sobrevenirle ningún mal real.

1. El hecho de la presencia amistosa de Jehová.

2. El hecho del cuidado pastoral de Jehová: “Tú estás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento ”. La expresión bíblica, “estar con uno”, denota la presencia especial de Jehová con aquellos a quienes ama, para guiarlos, ayudarlos, protegerlos, favorecerlos y bendecirlos; como cuando Abimelec, por ejemplo, felicitó a Abraham por las evidencias que su historia presentaba de que él era el objeto del favor del Todopoderoso, diciendo: "El Señor está contigo en todo lo que haces", cuando nuestro Señor, en orden para animar a su apóstol en medio de los arduos trabajos y pruebas que le aguardaban en Corinto, le dijo en visión: “No temas, porque yo estoy contigo, y nadie se pondrá sobre ti para hacerte daño”. ( TB Patterson, MA )

Un sermón fúnebre

La muerte es lo que la naturaleza humana tiende a temer. La mayoría de los hombres se encogen, en la medida de lo posible, desde la entrada al "valle de su sombra". Consideremos cuáles son los males que encontró al pasar por "el valle de sombra de muerte".

I. En primer lugar, debemos afrontar los dolores de la muerte; y estos llenan de consternación muchas mentes. A Dios le ha agradado, a pesar de la redención de nuestra raza de la destrucción total, dejar en el mundo demostraciones de su caída, y entre ellas se encuentran la angustia y las múltiples angustias que acompañan a nuestra mortalidad.

II. El valle de la muerte se vuelve terrible para el hombre, porque interrumpe y pone fin a todas sus búsquedas y expectativas terrenales.

III. La separación de los objetos que nos querían, y las escenas y placeres que nos deleitaban en el mundo actual. Pero cuán felices los que en esta hora solemne pueden encomendarse no sólo a sí mismos, sino a todos los que aman, a la tierna y fiel protección de Dios.

IV. Otra cosa que hace que la muerte sea terrible para muchos es la oscuridad que la rodea. Sobre él reposan sombras, nubes y tinieblas. Para el infiel es tristemente oscuro. Huesos y cenizas son todo lo que puede descubrir. La conciencia la llena de fantasmas y espectros e imágenes de terror. Se estremecen al entrar. Gritan en voz alta por luz.

V. Pero la mayor de todas las causas de ansiedad y temor que encuentran los hijos de los hombres al acercarse la muerte es la aprehensión del juicio que sobrevendrá. ( Obispo Dehon. )

A través del valle oscuro

Observa ese valle oscuro con atención. Considere lo que es; adónde lleva; lo que significa su sombra; cuáles son sus males; cuál es su seguridad en medio de esos males. Te estás acercando a él a diario.

I. Una sombra lúgubre.

II. Un viajero intrépido.

III. Un Dios presente. ( R. Halley, MA )

El valle de la sombra

Somos deudores, cada uno de nosotros, de ese viejo poeta, quienquiera que sea, que, al saquear un cerebro lleno de imágenes de paz y felicidad idílicas, y también de imágenes de pavor y tristeza sin nombre, se iluminó con el "valle de sombra de muerte", como Bunyan después iluminó un "lugar donde había una guarida", y le dio a todo aquello en la experiencia humana que antes de la muerte es peor que la muerte misma, una habitación local y un nombre.

Las diferentes formas del sentimiento religioso tienen sus diferentes valores con respecto a la lúgubre experiencia así felizmente nombrada. Ninguno de ellos tiene realmente el valor asignado. La religión, el temperamento natural, el coraje, la alegría, todo se mezcla en la confianza de Aquel que aquí dice: "No temeré ningún mal". Por lo que sabemos, puede que haya habido tanto de uno como de otro. El temperamento y la disposición naturales cuentan mucho, generalmente más que cualquier otra cosa, en los momentos más difíciles de la vida humana.

Entonces, el hombre natural tiende a desprenderse de su traje de hábitos y costumbres, ya mostrarse como nació, el más valiente de los valientes o el más débil de los débiles. No es el hombre más piadoso del regimiento, supongo, quien siempre es el más sereno en la desesperada esperanza. Algunos hombres, como John Wesley, son valientes en tierra y grandes cobardes en el mar; otros, como algunos de los bucaneros de Elizabeth, son tímidos con respecto a la menor adversidad que ocurra en un hospital, pero impertérritos con respecto a ella si amenaza con un vendaval.

No según diferencias de creencias religiosas, sino según idiosincrasias de disposición o hábitos mentales accidentales, el valle de la sombra de la muerte varía su carácter. En cuanto al último hecho de todos, que convierte a toda la vida humana en una tragedia, los que lo esperamos con un estremecimiento no podemos evitar envidiar a los culis de Santa Elena y de otros lugares, que se acuestan para morir tan pacíficamente como si fueran a dormir. ; o los soldados turcos en Plevna, que conservaron tal frialdad en presencia de los horrores allí.

Difícilmente se puede llamar a su fatalismo sentimiento religioso, pero lo hizo por ellos. Algunos cirujanos dicen que hay personas sin nervios. Lo que es una terrible prueba para algunos en cuanto al dolor, para otros es una mera bagatela. Ahora bien, aunque la gente religiosa difícilmente lo permitirá, es un hecho que el temperamento natural tiene mucho más que ver con el heroísmo en sus formas más llamativas que la religión. Pero la religión tiene que ver con eso, y las diferentes formas del sentimiento religioso tienen, por lo tanto, diferentes valores a este respecto.

Que es glorioso morir por la propia patria fue una idea con la que toda la vida griega y romana estuvo saturada de una manera desconocida para la raza hebrea. Ese sentimiento produjo su efecto natural en Vidas de Plutarco , cuya lectura es como leer la Carga de la Brigada Ligera. Pero es cuando llegas a la época cristiana cuando tienes el sentimiento religioso, cuyo surgimiento te lleva de regreso a este Salmo y antes, y lo encontramos tan impregnado en las vidas de multitudes de hombres y mujeres comunes que se encuentran Sea instintivo con un coraje y una paciencia que difícilmente pueden igualar en Plutarco.

Es un heroísmo, no del general y su estado mayor, sino de la gente sencilla. Y lo tenemos aquí en este Salmo. La confianza en el Divino Pastor es un antídoto para toda alarma. Lo que ese sentimiento ha hecho para aliviar, para innumerables multitudes de seres humanos, todas las adversidades, y la última adversidad de todas, para hacer que lo insoportable sea tolerable o incluso bienvenido, puede ser en parte imaginado, pero ciertamente no puede contarse.

Sigue siendo lo que ha sido: para las multitudes sigue siendo lo que nada más es o podría ser en el camino de resolver los enigmas de la vida y hacer que el pesado y cansado peso de ella sea inteligible y soportable. ( J. Servicio, DD )

Sombras profundas

La imagen de la angustia del calor de David, "el valle" o barranco, "de la sombra de la muerte", o, como puede traducirse, "de sombras profundas", puede, sin ningún tipo de fantasía, conectarse con el paisaje a través del cual pasó en su vuelo. Después de cruzar el monte de los Olivos, debe haber descendido a los vados del Jordán por uno de los pasos rocosos que parten de la meseta de Jerusalén. Estos profundos barrancos están llenos de sombras espantosas, y David pasó por uno de ellos cuando la tarde comenzaba a caer, y esperó junto al vado del Jordán hasta la medianoche.

No es improbable que tengamos aquí la fuente de la imagen en este versículo. Tal marcha debió de haberse grabado con fuerza en su imaginación. El carácter extraño y feroz del barranco desolado, las sombras largas y mortales que lo congelaron cuando el sol se hundió, las feroces maldiciones de Shimei, el miedo detrás de él, la agonía en su propio corazón repitiendo la impresión del paisaje, fijó la imagen. de ella en su memoria para siempre.

Lo ha convertido en poesía en este verso. Por ahora, cuando se reflexiona sobre su prueba, trasladó a los sentimientos presentes de su corazón en Mahanaim la agonía de ese día terrible, pero le añadió la declaración de la fe en Dios que su liberación tenía fuerte dentro de él. Y sus palabras se han convertido desde entonces en la expresión de los sentimientos de todos los hombres en la intensidad de la prueba. No sólo en la última prueba de muerte por Heat, porque Dios sabe que hay valles de sombra de muerte en la vida misma que son peores que la muerte mil veces.

Miles de personas dan la bienvenida a la muerte como al alivio, la amiga, los que han visto hundirse como plomo en las aguas del pasado todos los costosos argumentos de la esperanza, y cuyo futuro se extiende ante ellos una llanura yerma de un mar lúgubre en el que arde un sol ardiente. ; y aquellos que miran hacia atrás en un pasado de insensatez inexpresable y pecado más oscuro, y que saben que nunca, nunca más “la frescura de la inspiración temprana de la juventud puede regresar.

La mañana inocente se ha ido, y ahora esconden la cabeza del ardiente simul del remordimiento en el desierto de su vida culpable. Es el valle de la conciencia de sombra de muerte. También hay momentos, incluso en la juventud, en que, de un solo golpe, se le ha quitado todo el olor y el color a la vida, cuando la traición del amante o del amigo nos ha hecho decir, como nos torturaron y retorcieron con la más amarga de amargura, que todo es malo y no bueno.

Es el valle del corazón de la sombra de la muerte. Y hay momentos en la vida cristiana más verdadera cuando toda fe se borra, y Dios se convierte para nosotros en un fantasma, un destino, impersonal, descuidado, y clamamos que no tenemos un Padre en el Cielo; y también de nuestra oración, aunque hemos orado, ¡oh, cuán fervientemente no respondió ni una palabra! Es el valle de sombra de muerte del espíritu.

Ahora, ¿cuál fue el refugio de David en una de estas horribles horas? Era fe en Dios, el Siempre Cercano. David había entrado en el valle de sombra de muerte del corazón; había sido traicionado, insultado, exiliado por aquel a quien más amaba. Fue suficiente para hacerle no creer en la bondad divina y la ternura humana, suficiente para endurecer su corazón en acero contra Dios, en crueldad contra el hombre. Con noble fe escapó de esa ruina del alma y se arrojó sobre Dios: “No temeré mal alguno, porque tú estás conmigo.

”El siguiente verso, suponiendo que el Salmo fue escrito en Mahanaim, es comprensible a la vez. Porque a lo lejos, en la ciudad oriental, llegó el consuelo de David, a través de la visita y la ayuda de Barzilai, quien le trajo comida. “Me preparas una mesa”, etc. Uno de los tristes consuelos de la prueba es que es la piedra de toque de la amistad. Entonces nos damos cuenta de quiénes son el verdadero oro. A menudo perdemos en la prueba lo que es calculable; más a menudo ganamos lo incalculable.

Precisamente el mismo principio es válido en el mundo espiritual. La bendición de toda prueba es que dispersa las vanas demostraciones de vida sobre las que descansamos y da a conocer más profundamente a Cristo, la Certeza eterna. ¿Pero cómo? ¿Cómo conocemos a otro? Solo entrando en su espíritu, participando de su vida. Existe una amplia distinción entre un conocido y un amigo. Podemos ver a un conocido todos los días, pero nunca vemos su corazón.

Flotamos con él sobre la superficie de las cosas, tocando, puede ser, de vez en cuando la vida interior real como una golondrina toca un arroyo en su vuelo, pero nunca moramos con él dentro del templo del pensamiento interior ni entramos con él en el santuario interior del sentimiento. Un amigo, ¡qué diferente! alguien a quien tu corazón se ha abierto libremente, para recibir de quien es placer, para quien sacrificarse es gozo.

De modo que nos sentimos cómodos en su naturaleza, y lo mismo ocurre con Cristo y el hombre cristiano. Si quieres ser amigo de Cristo, debes participar de Su vida, la vida de abnegación. ( COMO Brooke. MA )

La sombra de la muerte

Este valle, en el sueño de Bunyan, se encuentra a mitad de camino en el viaje de la vida. Ésta es una de esas revelaciones de la experiencia del alma que hace del libro de Bunyan un espejo. Si este valle se cruzaba justo en nuestro camino desde el principio, marchitaría nuestra vida en la primavera. Mientras que si llegara demasiado cerca del final, sería demasiado tarde para bendecir nuestras almas. No, no cerca del principio está ese valle. A menudo he visto a un niño pequeño sentado junto al ataúd que sostenía a su madre, con una luz tan hermosa en el rostro como espero ver en el cielo.

Y he dicho, no hay valle ni sombra de muerte para estos pequeños. Tampoco para los que aún son jóvenes. Viene el dolor, pero se recuperan. Pronto reanudarán el hábito natural de su vida si los dejas solos. Vuelven a salir al mundo cálido y brillante, como un manantial de Noruega, y es por la tierna misericordia de Dios que lo hacen. Y en la vejez ese valle y esa sombra se encuentran detrás de nosotros.

Cuando un gran pintor inglés con acuarelas dejó de trabajar y estaba esperando su citación para partir, porque tenía noventa y un años, le dijo a su criado que trajera su obra maestra para poder verla una vez más antes. él murió. Era una imagen de un naufragio. Lo miró un buen rato y luego dijo: “Tráeme mis lápices y levántame; Debo iluminar esa nube negra. Solía ​​parecer perfecto, pero ahora veo que está demasiado oscuro y debo aclararlo antes de irme.

”Y cuando estuvo hecho, murió. Ahora, no dudo que cuando pintó ese cuadro, la nube no era ni un tono más negra de lo que debería ser sentido; porque los verdaderos pintores siempre sumergen sus lápices primero en el agua de sus propias vidas y extraen los pigmentos de sus corazones y cerebros. Pero el camino desde la mediana edad hasta los noventa y un años había sido hacia la luz, la dulce y tranquila puesta de sol de su vida.

Y lo mismo ocurre con toda vejez saludable. Viajando a estas altas latitudes tocamos por fin un verano polar, donde el crepúsculo matutino del nuevo día sale del cielo para mezclarse con el crepúsculo vespertino del viejo. El miedo a lo que puede hacer la muerte, y la terrible sensación de lo que la muerte puede hacer, recae sobre nosotros con más fuerza, en la flor de nuestra vida, cuando todos nuestros poderes son más fuertes. Es en medio del océano donde llegan las tormentas.

Y esta experiencia es universal. Lo noto en todos los santos cuyas vidas se nos revelan en la Biblia. Y Cristo mismo lo atravesó. Bunyan hace que todos sus peregrinos que vengan a hacer algún bien se adentren en él. Pero con un patetismo maravillosamente dulce, hace que sea más fácil para el hombre cojo que está progresando en años, y para la doncella, y para la madre con sus hijos, de lo que jamás permitirá que sea para almas robustas e incondicionales como la suya. .

Si un hombre se acerca a mí y me dice: "Nunca he estado allí, no sé nada al respecto", entonces su futuro es lamentable. Es porque tenemos un alma y un futuro que tenemos que pasar por todo esto. Pero para este hombre sería mera vanidad y vacío. Y hay un gran crecimiento de bondad en ese valle. Entonces no vayas solo. Tenga a Dios con usted como lo hizo David. Reúna todas las promesas que pueda tener en su corazón. Intentaría rastrear las bienaventuranzas incluso en las llamas del infierno. Y mira el amanecer del nuevo día. ( R. Collyer. )

El valle de sombra de muerte

Este himno es el canto del alma peregrina en su camino hacia la eternidad. El Salmo es hermoso e impresionante, si tomamos la muerte central como su tónica. Entonces, todo lo que precede es la preparación para esa oscura crisis que es el punto de inflexión de la alegría sin fin. El valle gobierna el conjunto; lo que precede es su anticipación, y en sí misma es la anticipación del cielo.

1. Observe con qué exquisita sencillez se introduce la anticipación del valle. La idea de la muerte forma parte del pensamiento habitual del hombre piadoso. En cierto sentido, la vida es una continua alternancia de luces y sombras, de pastos abiertos y valles sombreados. Se puede decir que toda nuestra probación transcurrió bajo la sombra de la gran muerte que el pecado engendró, de la terrible nube que se ha interpuesto entre nosotros y Dios.

La verdadera religión es una comprensión constante y clara del hecho de que vivimos para morir, y debemos vivir de tal manera que no nos tomemos por sorpresa. Esto le dará a la vida una cierta solemnidad y patetismo que nada más dará. Sin embargo, es cierto que la expectativa del valle no puede afligir realmente al alma religiosa. Es muy diferente del horror que sienten los impíos y los no santificados.

De hecho, hay algunos que están toda su vida en cautiverio, aunque son verdaderos cristianos, por falta de confianza en los recursos del Evangelio. Muchas razones conspiran para esta parálisis de su fe. Aman demasiado al mundo, no beben lo suficiente del río de la vida, no meditan como deberían en las cosas eternas y, por lo tanto, no pueden unirse al coro de nuestro himno. Pero la anticipación que hace que este Salmo sea tan alegre se enseña mejor.

El cantante cristiano es aquel que vive bajo los poderes del mundo venidero; y esos poderes son para él las fuerzas de trabajo del estado actual. Vive en un mundo sobrenatural y considera todo en su relación con ese mundo. El pensamiento del valle se convierte en el hábito familiar y alegre del alma. No disminuye la energía de la vida ni mitiga el apetito por los placeres que Dios no prohíbe.

2. El cantante canta su camino hacia el valle que él mismo había predicho. El lenguaje de su poesía mezcla el futuro y el presente: "No temeré ningún mal, porque tú estás conmigo". El peregrino es guiado al valle por el mismo Buen Pastor. Aquí está el vínculo secreto entre la muerte y la preparación para la muerte. La bienaventuranza de toda nuestra religión, ya sea en la vida o en la muerte, es la unión con Jesús.

Nuestra preparación para morir bien es la comunión habitual de nuestra alma con Dios. Jesús fue antes que nosotros por ese camino de dolores. Podemos estar seguros de que el Salvador está más íntimamente con y en Su siervo moribundo. Su vara es el símbolo de su autoridad en el dominio de la muerte: es solo suya. La vara es el símbolo de la fuerza que da a los santos moribundos. El cayado del pastor, la vara del pastor, no es otro que el cetro mediador del Redentor que se balancea sobre una región especial de Su vasto imperio, la que está bajo la sombra de la muerte. Podemos interpretar el bastón como ese apoyo especial que el Redentor brinda a cada santo moribundo cuando su corazón y su carne fallarían de otra manera. ( Sr. B. Pope. )

No temeré ningún mal. -

Sobre el miedo a la muerte

El miedo, aunque es una pasión natural, se convierte en ocasión de innumerables inquietudes e infortunios. Tiene el mismo efecto sobre los males reales y las calamidades de la vida que un aire brumoso ejerce sobre los objetos de la vista: los hace parecer confusos e indistintos, y al mismo tiempo mucho más grandes de lo que son en realidad. El objeto más temido universalmente es la muerte. Requiere todas las ayudas de la filosofía y de la religión para permitir que los mejores y más sabios de nosotros esperemos este evento con serenidad. Dé algunas instrucciones generales que nos permitan, en cierta medida, superar el miedo a la muerte.

1. Que mantengamos un hábito y un curso de vida virtuosos, y nos ejercitemos en tener una conciencia libre de ofensas, tanto hacia Dios como hacia el hombre.

2. Haz que la idea de la muerte sea familiar en nuestras mentes, considerando frecuentemente nuestro último fin. Muchos de los terrores habituales de la muerte parecen, al examinarlos, ser imaginarios o de muy poca importancia.

3. Reflexione que este es un evento natural e inevitable que es común a toda la raza humana.

4. Debemos conservar en nuestras mentes una convicción viva y un sentido devoto del gobierno sabio y justo del Dios Todopoderoso, y resignarnos alegremente nosotros mismos y todas nuestras preocupaciones a Su dirección.

5. Espere, con gozosa expectativa, un estado de perfecta e infinita felicidad en la vida venidera. ( W. Enfield. )

Fe valiente

Esa fe verdadera es una gracia valiente; inspira al alma con una santa e intrépida audacia en medio del mayor de los peligros.

1. Algunos de esos males que están listos para intimidar y desanimar los corazones del pueblo del Señor en tiempos de peligro. Su propia debilidad e insuficiencia. El poder y la multitud de sus enemigos. Un sentimiento de culpa y miedo a la ira. La prevalencia del pecado que habita en nosotros. Las negras nubes de la deserción. La ira del hombre y la furia del perseguidor. La peligrosa situación de la Iglesia y causa de Dios, y la proximidad de la muerte.

2. Algún relato de esa fe que fortalece el alma contra el temor de estos males. A veces se le llama confiar en el Señor, o mirar al Señor, o permanecer en el Señor, o echar nuestra carga sobre el Señor. Algunos de sus ingredientes son: un conocimiento y aceptación de un Dios en Cristo, revelándose a sí mismo como reconciliado y entregándose a nosotros en un pacto bien ordenado.

Una persuasión firme y fija de la verdad y certeza de toda la revelación de la mente y la voluntad de Dios en la Palabra. Una aplicación de las promesas al alma misma en particular. Una persuasión del poder, el amor y la fidelidad del Promotor. Una renuncia a todos los demás refugios. Algunos concomitantes de esta fe. Una bendita tranquilidad y tranquilidad del alma. A esperar en el Señor en el camino del deber.

Oración ferviente ante un trono de gracia. Una santa obediencia o respeto a todos los mandamientos de Dios. A menudo con un gozo arrebatador en el Señor. El valor de la fe surge de la serenidad con que posee el alma; el trabajo arduo y el servicio que se aventurará; los desafíos audaces y atrevidos que presenta a todos los enemigos y acusadores; las armas que empuña; las batallas que ha librado y las victorias que ha obtenido; las pesadas cargas que se atreverá a llevar; los pases duros y difíciles que abrirá la fe; las grandes hazañas que ha realizado y los trofeos de victoria y triunfo que lleva.

3. Esa fortaleza y valentía cristianas que hacen que el creyente no tema el mal. El asiento y tema de esta fortaleza cristiana es el corazón del creyente, renovado por la gracia soberana. Esta fortaleza consiste en un conocimiento claro y distinto y en la captación de la verdad tal como es en Jesús. Hace de la Palabra de Dios el límite de la fe y la práctica. Una adherencia tenaz a la verdad y al deber. Un santo desprecio por todo lo que un hombre puede sufrir en este mundo presente. Alegría y presteza de espíritu.

4. La influencia que la fe tiene sobre este denuedo. Inspira al alma presentándole a Dios; capacitando al alma para hacer una estimación correcta de la verdad y curándola del miedo al hombre. Ve el interior de los problemas de Cristo, así como el exterior de ellos. Y mantiene la mirada del alma fija en Jesús. ( E. Erskine. )

En la muerte

Este Salmo exhibe la agradable imagen de un hombre piadoso que se regocija en la bondad del cielo. Mira a su alrededor en su estado, y su corazón se desborda de gratitud. En medio de las imágenes de tranquilidad y felicidad se presenta un objeto que es suficiente para nublar la mente y amortiguar la alegría de la mayor parte de los hombres; es decir, la proximidad de la muerte. Con perfecta compostura y serenidad, el salmista espera con ansias el momento en que pasará por el “valle de sombra de muerte”.

La perspectiva, en lugar de abatirlo, parece aumentar su triunfo, gracias a la seguridad que le brindó la presencia de su Todopoderoso Guardián. Tal es la feliz distinción de la que disfrutan los hombres buenos en una situación que es la más formidable para la naturaleza humana. Ese aspecto amenazador que espanta a los demás no les produce terror. Consideremos qué es la muerte en sí misma y por qué medios los hombres buenos pueden afrontarla con entereza.

Puede considerarse en tres puntos de vista. Como la separación del alma del cuerpo. Como conclusión de la vida presente. Como la entrada a un nuevo estado de existencia. Los terrores de la muerte son, de hecho, los grandes guardianes de la vida. Excitan en cada individuo ese deseo de autoconservación que es la primera ley de la naturaleza. Lo reconcilian para soportar con paciencia las angustias de la vida. Le incitan a realizar con prontitud sus útiles y necesarias labores; y lo refrenan de muchos de esos malos caminos por los cuales su seguridad estaría en peligro.

Si la muerte no fuera temida y aborrecida como muchos, no se podría preservar el orden público en el mundo. .. Conservarlo dentro de tales límites que no nos interrumpa en el desempeño de los debidos oficios y deberes de la vida es la distinción del hombre valiente por encima del cobarde, y superarlo en tal grado que no lo hará, ni siquiera cerca de perspectiva, abatir nuestro espíritu o turbar nuestra paz, es la gran preferencia de la virtud sobre la culpa.

Ha sido el estudio de los sabios y reflexivos, en todas las épocas, lograr esta firmeza mental. La filosofía lo persiguió como su objetivo principal; y profesaba que el fin principal de su disciplina era permitir a sus devotos vencer el miedo a la muerte. ¿A qué luz parece la muerte más formidable para la humanidad?

1. Como la terminación de nuestra existencia presente; el período final de todas sus alegrías y esperanzas. El abatimiento en el que somos propensos a hundirnos en tal coyuntura será proporcional al grado de nuestro apego a los objetos que dejamos, y a la importancia de aquellos recursos que permanecen con nosotros cuando se van.

2. Como la puerta que se abre a la eternidad. Bajo este punto de vista, a menudo ha sido objeto de terror para los serios y reflexivos. No debemos juzgar los sentimientos de los hombres al acercarse la muerte por su línea de pensamiento ordinaria en los días de salud y tranquilidad. Sus puntos de vista sobre la conducta moral son demasiado a menudo superficiales. Aquí aparece la gran importancia de los descubrimientos que ha hecho el cristianismo en relación con el gobierno del universo.

Muestra las insignias de gracia y clemencia. Lo que completa el triunfo de los hombres buenos sobre la muerte es la perspectiva de la felicidad eterna. Para aquellos que han vivido una vida virtuosa y que mueren en la fe de Cristo, todo el aspecto de la muerte cambia. La muerte ya no es el tirano que se acerca con vara de hierro, sino el mensajero que trae la nueva de vida y libertad. ( Hugh Blair, DD )

Encarando la muerte

Cuando Sir Henry Havelock agonizaba, le dijo a su amigo y compañero soldado Sir James Outram: "Durante más de cuarenta años he gobernado mi vida de tal manera que cuando llegara la muerte podría enfrentarla sin miedo".

Mirando hacia el gran abismo

Ciertamente, cómo morimos tiene mucha menos importancia que cómo vivimos; pero aun así fortalece la fe ver la esperanza y el coraje que a veces, pero no siempre, sienten al final el propio pueblo de Dios. Durante las dieciséis semanas en las que sir Bartle Frere agonizaba, aunque casi siempre estaba muy bien, no se le escapó ni un solo murmullo. Justo al final, dijo, he mirado hacia el gran abismo, pero Dios nunca me ha dejado a pesar de todo ". “Dime ese Nombre cuando tengo dolor”, le dijo una vez a su esposa; "Me devuelve la llamada". ( Carcaj. )

El poder de la presencia de Cristo

"Tú estás conmigo". Me he aferrado a esto con entusiasmo; porque de todos los terrores que se acumulan en el nombre de la muerte, uno se ha destacado como un campeón del miedo para aterrorizarme y intimidarme. Es la soledad de la muerte. "Me muero solo". Ahora bien, la soledad es algo que debemos aprender a afrontar en nuestro trabajo, en las separaciones de la vida y en los momentos de tranquilidad. Ciertamente, nos guste o no, debemos estar solos en la muerte, en lo que concierne a este mundo.

Y los hombres nos predican el desapego. “Siéntese libremente con el mundo”, dicen, que la llave inglesa puede ser menor cuando llegue. Pero el Buen Pastor dice más bien, aprende el apego. Es Su promesa: “No temas; Yo estaré contigo ". Es nuestra confianza: "No temeré mal alguno, porque tú estás conmigo". No, más; es nuestro gozo, "¿Quién nos separará del amor de Cristo?" Y no es esta la verdadera respuesta a nuestros miedos: ¿Cómo llamo voy a encontrarme con esa sombra? ¿Cómo aguantará mi fe su frío abrazo? ¿Cómo voy a creer en la brillante promesa de una tierra más allá, cuando aquí todo está oscuro? Preguntémonos más bien: ¿Cómo voy a cumplir con el deber que tengo ante mí? ¿Está conmigo ahora? ¿He aprendido a encontrarlo en las horas tranquilas del día? ¿He encontrado Su presencia en un dolor desolador? ¿He sentido Su mano en tinieblas y dudas? Si es así, no necesito mirar hacia adelante.

Él me está guiando, paso a paso y día a día. Me está habituando, poco a poco, al retiro de la luz y a la total confianza en Él. “Basta al día su maldad”. "Tú estás conmigo". Ha llegado el momento de consolidar ese compañerismo. Estar quieto y saber que Él es Dios. Encontrar la Mano que guía con toda su fuerza y ​​seguridad en medio de la muerte y la vida de las esperanzas y los temores de cada día. Y luego, cuando entremos en la sombra, seguirá siendo "con Dios en adelante". ( WCE Newbolt, MA )

Tu vara y tu cayado me infundirán aliento. -

Confort a través de la vara y el bastón

¿Qué es la vara del pastor? Es el símbolo de su poder de defensa. Es el arma con la que nuestro Pastor derriba a nuestros adversarios. Él está siempre alerta para protegerse de los males que nos amenazan. ¿Qué es el personal? Preferimos llamarlo el cayado del pastor, que a menudo está doblado o enganchado en un extremo. Debajo de él pasan las ovejas una a una para ser contadas o contadas. Con ella, el pastor les impide vagar, o los saca de los agujeros en los que pueden caer; por ella también los corrige cuando son desobedientes.

En cada uno de estos pensamientos hay consuelo para el hijo de Dios probado. Somos contados entre las ovejas de Dios cuando pasamos uno por uno bajo el toque del cayado del Pastor. Mediante el bastón del Pastor también nos libramos de circunstancias de peligro y desastre en las que podemos haber caído a causa de nuestra propia locura y pecado. Con la vara, el pastor también corrige a sus ovejas. ( FB Meyer, BA )

El maravilloso personal

I. Es maravilloso por su poder de protección. David lo había encontrado como pastor cuando, por medio de su bastón, venció al león y al oso. Entonces, la Biblia es nuestra defensa contra los enemigos de nuestra alma. Vea cómo lo usó Jesús ( Mateo 4:1 , etc.) . Es maravilloso por su poder de protección.

II. Es maravilloso por su poder de consolar. Bueno, la Palabra de Dios es como un cayado por esta razón. Le da fuerza a su pueblo cuando se siente débil y listo para desmayarse bajo sus labores o sus pruebas.

III. Es un personal maravilloso, por su poder de ahorro. ( Santiago 1:21. ) La Palabra de Dios puede salvar el alma. ( R. Newton. )

La vara y el cayado del pastor

En 1849, el Dr. Duff viajaba cerca de Simla bajo la sombra de las grandes montañas del Himalaya. Un día, su camino conducía a un estrecho camino de herradura cortado en la cara de una colina empinada; a lo largo de este estrecho sendero que corría tan cerca del gran precipicio que vio a un pastor que lo seguía con su rebaño, pero de vez en cuando el pastor se detenía y miraba hacia atrás. Si veía una oveja que se arrastraba demasiado por un lado, o que se acercaba demasiado al borde del peligroso precipicio por el otro, volvía inmediatamente hacia atrás y se dirigía hacia ella, tirándola suavemente hacia atrás.

Tenía una barra larga tan alta como él, alrededor de la mitad inferior de la cual estaba retorcida una banda de hierro. Había un cayado en un extremo de la vara, y fue con él que el pastor tomó una de las patas traseras de la oveja para tirarla hacia atrás. La gruesa banda de hierro en el otro extremo de la vara era en realidad un bastón, y estaba lista para usar cada vez que veía una hiena o un lobo o algún otro animal problemático acercándose a las ovejas, porque especialmente de noche estas criaturas merodeaban por el rebaño.

Con la parte de hierro de la vara daba un buen golpe cuando se amenazaba con un ataque. En Salmo 23:4 , se hace mención de "Tu vara y tu cayado". Hay un significado en ambos y un significado distinto. La vara de Dios nos atrae hacia atrás, con bondad y amor, si nos apartamos de Su camino. El bastón de Dios nos protege contra el comienzo, abierto o secreto, ya sean hombres o demonios, que son los enemigos que ven una oportunidad para atacar. ( Vida del Dr. Duff. )

Versículo 5

Preparas una mesa delante de mí en presencia de mis enemigos.

Los invitados del Señor

Esta es una escena del desierto. Un fugitivo ardiente y jadeante huye por su vida, perseguido y perseguido por las fuerzas de una feroz venganza. Por fin toca la cuerda de la tienda de un hombre del desierto, y ahora es un invitado, y un invitado está a salvo. Tal es la gloria intacta de la hospitalidad árabe. Herir a un invitado es la marca de la más profunda depravación. Tal es el símbolo del desierto en el texto. ¿Cuál es su significado espiritual? El alma es un fugitivo, en vuelo a través de las llanuras del tiempo. El alma es perseguida por enemigos que perturban su paz y amenazan con su destrucción. ¿Cuáles son estos enemigos que persiguen el alma a través de los caminos del tiempo?

1. El pecado de ayer. No puedo escapar de eso.

2. La tentación de hoy. A veces se me acerca con engañosa deliberación; a veces su avance es tan sigiloso que en un momento me quedo atrapado en su trampa.

3. La muerte que me espera mañana. El hombre busca desterrar esa presencia de su conciencia, pero fracasa patéticamente. ¿Adónde podemos volver? En toda la vasta llanura, ¿hay un tabernáculo cuyas cuerdas de tienda podemos tocar y en cuyo círculo de hospitalidad podemos encontrar alimento, refugio y descanso? En el Señor nuestro Dios está el refugio del fugitivo. En el Señor nuestro Dios estamos seguros contra la destrucción de nuestros ayeres, las amenazas de hoy y los temores que oscurecen del mañana.

Somos los huéspedes del Señor y nuestro santuario es inviolable. ¿Y qué encontraré en la tienda? Los enemigos fruncen el ceño ante la puerta abierta, mientras el salmista se sienta tranquilamente a una fiesta con su Señor. Encontraremos una defensa segura, un reposo refrescante y una provisión abundante. ( JH Jowett, MA )

Festejando entre enemigos

1. Que la envidia maliciosa de los hombres malos no ha podido impedir que las bendiciones caigan sobre los piadosos.

2. Que no ha podido arrancar las bendiciones que han descendido.

3. Que Dios ha añadido aún más bendiciones sobre sus siervos a causa de su mayor inquietud y concupiscencia. Dios no depende en absoluto de hombres inicuos en la bendición de sus siervos. ( O. Sedgwick, BD )

La hospitalidad de dios

1. Proporciona a sus invitados un banquete en medio de sus enemigos. "Preparas una mesa delante de mí en presencia de mis enemigos".

(1) La vida del verdadero es una fiesta. La figura implica tres cosas. Variedad en lo agradable. La variedad es siempre la característica y el encanto de los banquetes. Cuán ilimitadamente variadas son las bendiciones que el cielo ha extendido para el disfrute de los buenos en esta tierra. Están lo sensual, lo intelectual, lo social y lo religioso. La figura implica abundancia en lo placentero. Es casi esencial para una fiesta que la provisión sea amplia.

La mezquindad y la escasez se evitan cuidadosamente en los banquetes. Cuán inconmensurables son las bendiciones provistas para el bien. La figura implica una participación social en lo placentero. Un banquete no es para uno, sino para muchos, y generalmente para aquellos con sentimientos afines que aumenten el disfrute. La vida es social.

(2) La vida del árbol es una fiesta preparada por Dios. "Tú te preparas". No solo prepara la fiesta para sus invitados, sino que también prepara a sus invitados para la fiesta. El banquete, por suntuoso y variado que sea en sus provisiones, es inútil para todos excepto para aquellos que están dispuestos a participar y que tienen el apetito necesario. Pero el punto aquí es que la fiesta se lleva a cabo en "presencia de enemigos". Un buen hombre siempre ha tenido enemigos, y siempre los tendrá. David los tenía.

Ahora lo rodearon mientras se deleitaba en la mesa de la providencia de Dios. Hay algo gratificante para un hombre en festejar ante enemigos.

(1) Hay una gratificación del sentimiento de independencia. Disfrutando de un banquete con la mirada de un enemigo en ti, pareces desafiarlo a hacer lo peor. Tienes la feliz sensación de que la malicia injusta no puede lastimarte.

(2) Hay una gratificación del sentimiento de benevolencia. Sentado, disfrutando de un banquete suficiente para todos tus enemigos, y al que fueron invitados pero no quisieron entrar, sientes que mientras miran hay una espléndida oportunidad para que aprendan su locura, cedan y asistan al entretenimiento.

(3) Hay una gratificación de nuestro sentimiento religioso. Mientras disfruta del rico banquete que se le ha proporcionado, siente que tiene la oportunidad de mostrar a sus enemigos la maravillosa generosidad del Maestro de la fiesta. Le das la alabanza. Como anfitrión.

2. Sigue a sus invitados constantemente con su bondad. "Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida".

3. Él recibe a sus invitados para siempre en su casa. “Y en la casa del Señor habitaré para siempre”. Qué casa es la suya. ¡Cuán vastas, cuán grandiosas, cuán infinitamente numerosas y elegantes sus aposentos! El universo es Su casa. “En la casa de mi Padre hay muchas moradas”, etc. Para habitar en esta casa para siempre, ya no como un hijo pródigo en un país lejano, ya no como un peregrino cansado en el desierto, sino como un hijo establecido para siempre en las mansiones del Padre. . ( Homilista. )

El conflicto de la vida

Que la vida es un conflicto es una afirmación que se hace con tanta frecuencia que se ha convertido en uno de los lugares comunes de los moralistas. Pero la afirmación del lugar común contiene, sin embargo, una verdad profunda de la que todos, en algún momento u otro, tenemos que dar testimonio sincero y sin disfraz. Tenemos enemigos; estamos expuestos a cometer graves errores. Descubrimos, de maneras innumerables, que nuestra fuerza es la debilidad, que somos lamentablemente imperfectos y falibles.

Nuestros enemigos se aprovechan de nuestras debilidades y las usan como armas para nuestra destrucción. No es una metáfora vaga y sin sentido la que describe como nuestros enemigos "el mundo, la carne y el diablo". Lo hagamos o no, la vida es un conflicto, como Dios sin duda diseñó que fuera. Las influencias hostiles despiertan y vigorizan los elementos más nobles de nuestra naturaleza, les proporcionan un campo de acción y, por medio de riesgos y peligros, los entrenan para la dureza y la resistencia.

Dios nos está educando para cosas más elevadas, para que seamos resignados en medio de la prueba, puros en medio de la tentación, confiados aunque rodeados de tinieblas, y agradecidos incluso cuando nuestra voluntad se cruza. Los siervos de Dios deben ser héroes. ¿Cómo pueden triunfar si no se esfuerzan? Hay una profunda verdad consagrada en esa vieja leyenda oriental, según la cual nadie puede cantar una canción a los inmortales que no pueden ser el héroe de su cuento o vivir la canción que canta.

De esta manera, debe reivindicar su derecho a hablar de hechos de alta y santa osadía, y por eso Dios lo coloca bajo las formas de vida que su propia imaginación ha retratado, para que pueda probarlo si es realmente un héroe. ( James Stuart. )

La letra de la confianza perfecta

“El ruiseñor de los Salmos”, alguien lo ha llamado, llenando la noche; inundándolo con su canto cuando todos los demás cantos son silenciados. “La perla de los Salmos”, otro la ha llamado pura, hermosa e incalculable. “Las Pléyades”, dice un tercero, entre las constelaciones en las que estos antiguos cantantes han trazado el cielo de amor, esperanza y paz que se inclinaba sobre ellos. Hero es un hombre que creyó en Dios, creyó en Él en ningún sentido ficticio. David tenía en su mente un Ser personal de infinito amor, sabiduría y beneficencia a quien había hecho suyo: "mi Pastor". ¿Qué tiene que decir un hombre así de la vida? Cuatro cosas.

I. La riqueza, la integridad, la plenitud de la misma. Es algo que vale la pena poseer. Últimamente se ha desarrollado una nueva ciencia: la ciencia de ser miserable. Junto a esto hay un pietismo equivocado y exagerado, que, en nombre de la religión, se apodera de todo por el lado equivocado. Las cosas son lo que tú haces que sean. La vida es lo que tu haces de ella. Tomemos al hombre que tiene un dominio personal de Dios.

Vea en él la riqueza, la plenitud, la plenitud de la vida. Se hace una provisión completa para todas las necesidades de la naturaleza del hombre. La vida es una fiesta: "Me preparas una mesa". Te diré cómo me parece la vida.

1. Yo soy - la existencia personal es mía. Tengo un ser, la integridad, la santidad que incluso Dios respeta, cuyos límites ni siquiera mi Hacedor se abre paso.

2. El mundo es mío. Los cielos y la tierra son míos.

3. Luego está el mundo de las ideas, que vienen a saludaros como tropas de ángeles, de los libros de las almas dotadas, de los rincones místicos de vuestro propio corazón.

4. La amistad ha sido tuya. La alegría de servir, la alegría de la caridad, la alegría de dispensar simpatía, de llevar cargas que no son las suyas.

5. La felicidad y ennoblecimiento de beneficiar al mundo.

II. Aquí está la sensación de perfecta seguridad, de absoluta libertad de toda ansiedad. “El bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida”. Qué carga se quitaría de la mente a algunas personas si pudieran decir eso y estar seguros de ello. Muchos están arruinando su vida por el temor de lo que pueda haber en el futuro.

III. Aquí tienes el registro de liberaciones, restauraciones. “Él restaura mi alma”. El Salmo no ofrece una visión de la vida completamente color de rosa. Los peligros, los temores están implícitos, si no se declaran claramente. Son el trasfondo del Salmo, pero eso solo resalta el Salmo en un relieve más brillante. Primero, toma el lado oscuro. "Sí, aunque camino por el valle de sombra de muerte". Ese no es el valle de la muerte.

Es el valle de la duda. Es el dolor al que no puedes ponerle sentido. Es la agonía del remordimiento. Pero de estas cosas Dios nos restaura. Muy gráfico es este lenguaje. Abrumado, abrumado por estas cosas, me devuelve el alma. ¿Hablaré de perdón, de dolor o de duda?

IV. Una determinación que surge de esta experiencia de Dios. "En la casa del Señor habitaré para siempre". Significa que viviré en libre coito, en franca comunión, en una amistad inquebrantable con Dios. Ese es el primer significado; pero también se refiere a la casa material, el templo del Señor, donde nos reunimos para renovar nuestros votos y recordarnos en concierto al Dios que es la inspiración de nuestra vida. ( J. Morlais Jones. )

La mesa preparada en presencia de enemigos.

Por lo general, se supone que estas palabras aluden a la hospitalidad oportuna que Barzilai y sus amigos le brindaron a David durante su huida ante Absalón. Entonces, la hospitalidad de extraños sobre los que no tenía ningún derecho revivió el corazón que había sido dolorosamente golpeado por la ingratitud de su propia carne y sangre. Tal era la mesa a la que se refiere David; y tales eran los enemigos en cuya presencia estaba preparado.

Fue tan notable, tan oportuno y tan adecuado en todos los aspectos que el salmista no podía dejar de reconocer en él la interposición directa de la propia mano de Dios. Fue un milagro de la Divina providencia. Hay tres puntos de semejanza entre la provisión hecha para David y la provisión hecha para nosotros. Éstos son su preparación Divina, su abundancia e idoneidad, y su realización en presencia de nuestros enemigos.

I. Los enemigos en cuya presencia está preparada nuestra mesa. En la antigua fábula griega se nos habla de las Arpías, criaturas monstruosas con cuerpos y alas y largas garras de pájaros, y rostros de doncellas pálidos de hambre. Fueron enviados por los dioses para atormentar al profeta ciego Fineo, quien había ofendido entonces por sus fechorías. Siempre que se ponía una comida ante el desafortunado hombre, las Arpías bajaban del aire y se la llevaban, y o devoraban la comida ellas mismas o la dejaban inadecuada para ser consumida.

Fue con la mayor dificultad que se libró de estos temibles enemigos, gracias a la destreza de dos de los argonautas que habían llegado allí en busca del vellocino de oro. Como todas las fábulas clásicas, esta tiene una profunda moraleja. Aquí se representa al hombre como un labrador de la tierra, sobre el cual se ha pronunciado la maldición divina a causa de sus pecados, de que con el sudor de su rostro coma el pan; sabio por perspicacia y experiencia con respecto a las operaciones comunes de la agricultura, pero ciego en cuanto a los problemas y resultados de estas operaciones, e ignorante de cuál puede ser el aumento de su siembra y la cosecha de su trabajo, si lo hay.

En las Arpías vemos representados a los diversos enemigos que están relacionados con el crecimiento y suministro de nuestra comida que están constantemente al acecho para evitar que cosechemos el fruto de nuestro trabajo, y que cuando se coseche no sea rentable ni apetecible. Desde que el pecado entró en el mundo, Dios ha ordenado que el hombre se enfrente con toda su fuerza a los elementos desagradables de la naturaleza. Nada es más precario que el crecimiento del maíz del que dependemos para nuestro pan de cada día. Está rodeado continuamente de innumerables enemigos. Hay&mdash

1. Suelo y clima inadecuados. Es dentro de un área comparativamente pequeña de la superficie de la tierra donde podemos cultivar nuestro maíz. Más allá de esa zona hace demasiado frío o demasiado calor.

2. El crecimiento de nuestro maíz tiene que enfrentarse a muchos enemigos del mundo animal y vegetal. Tiene que lidiar con los de su propia especie. La maleza, los espinos y los cardos estorban el suelo, y en su crecimiento se esfuerzan por ahogar y matar de hambre al maíz y obtener la posesión exclusiva del suelo para ellos mismos. Hay pájaros que comen la semilla apenas se siembra en el campo. Hay orugas e insectos que se alimentan de la tierna hoja.

Y lo peor de todo, hay royas y hongos que crecen con su crecimiento, y aparecen solo cuando el maíz lleno está en la espiga, y convierten el grano nutritivo en polvo negro y cenizas. Y hay enemigos humanos además de naturales. Los concursos y los derechos restringen el cultivo del suelo; y los intereses comerciales provocan una distribución desigual de sus productos. El agricultor tiene que enfrentarse a las dificultades del mercado. Al hombre, al tener que cultivar así su alimento en medio de una lucha continua con fuerzas hostiles, se le enseña de la manera más impresionante la lección solemne de su dependencia de Dios.

II. La mesa que así está preparada para nosotros. Se adapta sabiamente a nuestras necesidades como seres humanos. Qué mesa se reparte así todos los años. Sobre la mesa del desierto se extiende espontáneamente un abundante festín de hierba, frutos silvestres y hierbas para el sustento de las criaturas mudas e indefensas que no pueden sembrar, cosechar ni recoger en graneros. Sobre la mesa de los lugares cultivados de los hombres se extienden, año tras año, los dorados maizales que atestiguan la laboriosidad, la prudencia y la previsión humanas. ¡Qué sagrados recuerdos se acumulan alrededor de la mesa tan ricamente amueblada!

III. Quién es el que nos ha preparado esta mesa. La cosecha es el tema de un compromiso de pacto Divino. Nuestra mesa está preparada por la propia mano de Dios. El acontecimiento común nos esconde la mano divina. En realidad, en cada operación humana, la parte del hombre es absolutamente insignificante en comparación con la de Dios. Cuando le pedimos a Dios que nos dé día a día nuestro pan de cada día, simplemente le pedimos que nos permita vivir al día durante toda nuestra vida. Para el uso del suministro de un día, las leyes de la providencia restringen a ricos y pobres por igual. ( H. Macmillan, DD )

Festejando ante enemigos

En la primera parte del Salmo, el escritor se representa a sí mismo como una oveja que goza de la segura protección de un Divino Pastor; pero aquí se representa a sí mismo como un invitado, recibiendo todas las atenciones de un anfitrión amable y generoso.

I. Que David se consideraba provisto y distinguido por Dios. Todos en circunstancias prósperas deben adoptar el lenguaje del texto. Ojalá lo hicieran. Entonces reconocerían en todas las cosas buenas de las que disfrutan tantas provisiones de una fiesta preparada por su abundante amor. Pero este pensamiento no solo revelará sus privilegios, sino que impresionará sus obligaciones. Antiguamente se consideraba una cosa terrible violar las obligaciones entendidas de la hospitalidad.

Comer juntos unidos. “El que comió de mi pan, alzó contra mí el calcañar”, fue la patética queja del salmista. ¿No muestra esto, en una luz sorprendente, la conducta de aquellos que reciben el bien de la mano de Dios, para devolver el mal? Son invitados, entretenidos con generosa bondad y que rompen todas las leyes de tal entretenimiento; deshonran al autor de su bien y de su acogida, y añaden la traición a la transgresión.

Pero si la descripción del texto se aplica a la bendición de nuestro estado exterior y temporal, mucho más se aplica al estado de gracia en el que se encuentran los creyentes en Cristo Jesús. Las provisiones y los placeres del Evangelio superan a todos los demás. ¿Qué mesa, por riquísima que sea, se compara con aquella a la que Cristo nos une?

II. Y todo esto fue y es "en presencia de mis enemigos". David alcanzó el trono de Israel a través de tal oposición que lo convirtió en un tipo de Aquel que, antes de sentarse a la diestra de Dios, “soportó la cruz y menospreció la vergüenza”. Las asociaciones de cosas aumentan y disminuyen maravillosamente su importancia; y la asociación de testigos es una de las más potentes de todas.

La desgracia y el castigo perderían la mayor parte de su maldad si perdieran toda su publicidad; y el honor y la recompensa se vuelven infinitamente más dulces al ser conferidos ante nuestros semejantes. No fue tanto el encierro como la exposición de la picota lo que la hizo terrible como modo de castigo; ¿Y dónde estarían los héroes de este mundo si no hubiera despachos ni historias? Los mejores de nosotros vivimos mucho más en otros hombres de lo que estamos dispuestos a reconocer; somos los humildes servidores de la opinión social.

Y así como la opinión social es un motivo, también lo es una recompensa. La censura del mundo puede ser un gran castigo, cuando no hay otros dolores y penas; y su alabanza un guerdon suficiente, sin riquezas ni honores. En el caso de David había todo lo que podía hacer que la presencia de espectadores fuera significativa e importante. Se elevó a la dignidad y la abundancia a pesar de los feroces oponentes. Muchos lo vieron así exaltado, quienes quisieran haberlo reprimido; y la elevación fue más deliciosa por este motivo.

Si podemos decirlo así, a Dios le costó más ponerlo allí de lo que hubiera costado de otra manera. Estar en el trono, entonces, a pesar de la oposición, enemigos numerosos y fuertes, después de muchos esfuerzos y lágrimas, no solo como una dignidad sino como un triunfo, esto era algo mucho más grande y más bendito que si hubiera habido poco o ninguna dificultad en absoluto. Los hombres se deleitan, y siempre se han deleitado, en la derrota de los impíos.

No hay hombre, por bueno que sea, al que no le agrade que los ladrones, los mentirosos y los asesinos sean descubiertos y castigados. Cualquiera que sea la conmiseración que podamos tener por sus sufrimientos como hombres, nos complacemos en el hecho de que sí sufren. Es posible apreciar la venganza, lo cual está mal; pero también es posible regocijarse sin apreciarlo, lo cual es correcto. El sentimiento es natural, ya sea que el objeto del que se alimenta esté presente o prospectivo.

No tomemos una visión estrecha de este sentimiento. No se trata de regocijarse en el sufrimiento como tal, sino como sufrimiento por motivos particulares. Sufrimiento en defensa del derecho que honramos. Pero el sufrimiento y la vergüenza trajeron sobre aquellos que han pisoteado toda justicia y bondad en las que nos regocijamos, y tienen razón al hacerlo. No es una venganza lamentable, sino un sentimiento moral sano y correcto. La fiesta de David en presencia de sus enemigos es un tipo de muchas fiestas.

Pero las cosas que vale la pena tener implican problemas y gastos para conseguirlas. Puedes alcanzar el honor y la alegría solo en "presencia de enemigos". La "fe" es "una buena pelea" y la empresa cristiana es una "lucha con la maldad espiritual". Por tanto, “unge el escudo”, “tomad la espada del Espíritu”, para que “podáis estar firmes en el día malo, y habiendo hecho todo para estar firmes”. ( AJ Morris. )

Festejando en presencia de enemigos

"Me preparas una mesa". Noto que todos nuestros comentaristas enseñan que aquí hay una ruptura. Una oveja en una mesa; eso no servirá, aunque la idea de alimentar sí lo hará. Bueno, el caleidoscopio parece haber dado un giro. "Preparas una mesa delante de mí en presencia de mis enemigos". ¿Qué significa eso? En algún lugar me encontré con una idea que siempre se me ha pegado. No sé en qué comentarista estaba, porque ahora no puedo encontrarlo; tal vez fue alguien a quien escuché.

En las antiguas guerras tenían formas bastante salvajes de tomar represalias contra sus enemigos. Después de la batalla, los vencedores celebraron un festín y, para disfrutar del festín, tomaron a sus principales cautivos, los principales del ejército contrario a quienes habían vencido, y los ataron a los pilares del salón de banquetes, y los obligaron. para mirar mientras aquellos a quienes tenían la intención de destruir se sentaron y festejaron regia y ruidosamente en su presencia.

Era una forma salvaje de actuar: preparar una mesa y sentarse y beber para la confusión de sus enemigos, y sus príncipes y sus capitanes encadenados a los pilares. Le dio entusiasmo a la fiesta, ¿no es así? Ah, hay una verdadera idea en eso. "Preparas una mesa delante de mí en presencia de mis enemigos". ( John M ' Neill. )

Una mesa entre enemigos

I. Primero, existen las tentaciones, comúnmente llamadas así, que pueden ser un problema incluso cuando han dejado de ser un pavor. Justo cuando todo es paz y gloria, llega el murmullo obsceno de un pensamiento maligno, la inquietante inquietud de alguna imaginación maligna. O las dudas, nuevamente, surgen en los momentos más solemnes, en algún punto de inflexión en nuestro camino. “Este camino empinado no puede ser correcto. El camino superior del deber es un error.

¡La vista de esplendor ininterrumpido que me he prometido nunca llegará! El camino ya no lleva a ninguna parte; no es más que un camino de ovejas, batido por el vagabundo de generaciones despreocupadas. Soy esclavo de una impostura, víctima de una fábula ingeniosamente ideada ". Ciertamente, las dudas se encuentran entre las que nos preocupan. Y luego está la constante debilidad, el cansancio del camino, el desmayo que nos hace tropezar, el disgusto por la oración, las distracciones que nos dejan perplejos.

Él no se preocupa por ellos; Él se está ocupando de mí. El camino pasa por obstáculos cada vez mayores que éstos. No es su cuidado quitar la tentación, sino fortalecer a los tentados. Nunca prometió eliminar los problemas; pero ha prometido eliminar la ansiedad de la cuestión. Nunca prometió eliminar el dolor; pero ha prometido elevarlo a una cruz de soporte y soporte. "Él prepara una mesa ante mí en presencia de mis enemigos".

II. ¿Y qué es esta mesa, tan extraña, tan inesperada, preparada en presencia de enemigos sedientos de mi vida? Habla sobre todo a un cristiano del Santísimo Sacramento del Cuerpo y la Sangre del Señor. En un sentido más amplio, es nuestra Santa Religión. Representa todas esas diferentes formas y medios de gracia en los que Dios nos fortalece contra la tentación. Entonces, si vamos a abrirnos paso a través de estos obstáculos, parecería decir que sobre todas las cosas es necesario que la religión preocupe el alma; es el alma vacía la que es atormentada sin piedad.

Un hombre que no tiene principios, creencias religiosas establecidas, obligaciones religiosas establecidas, que depende de su entorno y compañeros, es él quien es atormentado sin piedad. Y no menos en “la mesa” trazamos una provisión de fuerza. Una y otra vez la Sagrada Escritura nos llama con una voz de advertencia: "Sé fuerte". Dios conoce la tensión que tenemos que sufrir, la atmósfera malsana, la llanura miasmática, los pantanos y selvas venenosas por las que serpentea el camino, y por eso prepara una mesa de fuerzas.

¡Qué fuerza tendríamos si hiciéramos uso de esta tabla de religión! Deberíamos encontrarnos una fuente de fortaleza para todos los que nos rodean. Y una vez más, la mesa es una fiesta de cosas buenas. Existe un intenso interés por la vida religiosa y el trabajo de las religiones. Los hombres mundanos no pueden entenderlo, simplemente porque no se han lanzado a él. Parecería ser un hecho que nuestro disfrute de todo está en proporción directa al interés que le otorgamos y al grado en que nos dedicamos a ello.

Incluso los mismos juegos y recreaciones de la vida son insípidos cuando no podemos jugarlos o nos olvidamos de entrar en ellos. "El gozo del Señor es tu fuerza". Vea cuán gozoso, cuán brillante es Dios a nuestro alrededor en sus maravillosas obras. No despreciemos los entusiasmos; nos llevan adelante. Son una mesa delicia preparada en presencia de nuestros enemigos.

III. Y así como los ángeles vinieron y ministraron a Cristo después de Su tentación, así la cabeza ungida y la copa llena hablan del gozo y la alegría que esperan a los que vencen. Se derrama sobre nuestras cabezas el aceite de la alegría y la gracia, que nos convierte en profetas, sacerdotes y reyes de Dios para todos aquellos con quienes estamos en contacto. Y al final llega la copa llena. Todo contribuye al depósito de riqueza y todas las cosas trabajan juntas para bien, porque amamos a Dios. La vida en todos sus cambios, salud, prosperidad, aflicción, todo se suma a la gran reserva de bendiciones, y la misericordia de Dios llena la copa de felicidad hasta rebosar. ( WCE Newbolt, MA )

Unges mi cabeza con aceite. -

La uncion

I. David había sido ungido para la realeza. Todos los cristianos son reyes, como todos los cristianos son sacerdotes; pero los reyes sólo ungidos no coronados, ya que son sacerdotes ordenados, aún no admitidos en los ministerios celestiales; y aunque la ordenación al servicio sacerdotal es ahora el honor más prominente, no es tal que desconfíe o ensombrezca el nombre y el destino real.

II. David había sido ungido de lo alto. La corona de David era segura, y más segura que la que ya llevaba Saúl; y también lo es el de cada cristiano. Los propósitos de Dios en la providencia y la gracia son seguros como las estaciones y el sol. El reinado de cada creyente no se basa en su propio poder o sabiduría, no en los consejos y planes de sus semejantes, sino en la irreversible y soberana gracia de Dios.

III. David había sido ungido para gobernar en el presente, así como para honrar en el futuro. Inmediatamente tuvo que gobernarse a sí mismo como una preparación para gobernar a otros.

IV. David fue ungido por el Espíritu. Con espíritu de sabiduría y entendimiento, espíritu de consejo y fortaleza, espíritu de conocimiento y de temor del Señor.

V. David fue ungido en secreto. La unción de David no fue un acto público.

VI. David fue ungido con el aceite de la alegría. El aceite era un símbolo de alegría. "Y aceite para hacer brillar su rostro". Del Mesías se dice: "Tu Dios te ungió con óleo de alegría más que a tus compañeros". ( John Stoughton, DD )

Mi copa está rebosando. -

La riqueza de la vida

La idea desbordante está en todas partes.

I. Nuestra copa de bendición natural no es simplemente suficiente sino redundante. Vemos esto

1. En la belleza de la creación frente a la mera utilidad. El triste filósofo de la antigüedad confesó: "Todo lo ha hecho hermoso en su tiempo": y el poeta de hoy se regocija: "Todas las cosas tienen un uso más que estéril". Algunos cínicos modernos han abusado rotundamente de la naturaleza y se han esforzado por mostrar el lado sórdido del arco iris; pero la hermosura y la grandeza de las cosas son demasiado para ellos, y la vocación de poeta aún no ha desaparecido.

2. En la abundancia de la creación en oposición a la mera suficiencia. "Preparas una mesa delante de mí". Y cuán ricamente está amueblada esa mesa. Tenemos una escuela de economistas políticos atormentados por el temor de que la población supere los medios de subsistencia y que siempre advierte a la sociedad contra el terrible peligro. Pero qué tontos son esos temores, al ver que vivimos en un mundo tan rico y elástico.

Sea el hombre sabio y bueno, y por más atestada que sea “la parte habitable de la tierra, no habrá” quejas. La leyenda nos dice que en tiempos antiguos la espiga de trigo se extendía por toda la longitud de la paja, y fue por el pecado del hombre que las espigas de maíz brotan como las vemos ahora. Verdaderamente esta leyenda refleja la verdad en todo momento, que la exuberancia de Dios se ha visto empañada por la locura del hombre.

II. La sobreabundancia de nuestra copa de bendición social. Piense en el hogar y todo lo que eso significa; y amistad; y filantropía. Y arte, ciencia, literatura. El comercio es una viña entera en sí mismo, y contemplamos su vergonzoso prodigio con asombrado deleite. Ciertamente, cuando las naciones vuelvan a la sabiduría y la virtud, ya no tendrán hambre, sino que encontrarán el mundo la casa de su Padre, con pan suficiente y de sobra.

Y en esos días, también, ya no se sentirá que el individuo es empobrecido por la sociedad. Ahora bien, con demasiada frecuencia sentimos que la multitud es enemiga del individuo; que el aumento del número hace que la lucha sea aún más amarga para cada miembro. Pero realmente, la sociedad es el instrumento de Dios para multiplicar las riquezas y el gozo del mundo, y en el día en que la hermandad humana habite junta en conocimiento y amor cada uno servirá a todos, y a todos cada uno, hasta que en la sublime reciprocidad la tierra se desborde de leche y miel.

III. La munificencia de Dios se revela al máximo en la copa de bendición espiritual. La copa de la salvación rebosa. No fue el estudio de Dios solo para salvarnos, sino para salvarnos completa y desbordantemente. Vemos esto

1. En el perdón del pecado. Dios no perdona el pecado con medida y coerción, sino que con gracia multiplica los perdones. La copa rebosante es el signo de una gran acogida, de una cordial amistad, de un amor muy sincero.

2. En la santificación del alma. No solo somos salvados por Cristo de la ruina, sino a una perfección de vida incomparable. El salmista oró: “Purifícame con hisopo, y seré limpio; lávame, y seré más blanco que la nieve ". ¿Qué es más blanco que la nieve? Tenemos nubes blancas, flores, espuma, conchas; pero en todo el reino de la naturaleza no se conoce nada más blanco que la nieve. Pero el espíritu humano aspira a una veracidad, pureza y belleza más allá de la del universo físico, anhela ser más blanco que la nieve; y esta aspiración más sublime de nuestro ser está destinada al logro en Jesucristo. “Son sin falta delante del trono de Dios”. Aquí, al menos, lo actual alcanza el ideal. ¡Cuán plena y rica la gracia Todopoderosa! “Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia”.

3. Nuestra última ilustración del amor ilimitado es la provisión para la satisfacción del alma en Cristo Jesús. La historia cuenta que un antiguo rey concedió el perdón a algunos criminales condenados a muerte, pero cuando estos malhechores liberados solicitaron ayuda en las puertas del palacio, el rey los rechazó, protestando: "Te concedí la vida, pero no te prometí pan". Ésta no es la teoría del Evangelio; Cristo no solo salva de la destrucción, sino que abre al alma fuentes de rico fortalecimiento y satisfacción sin fin.

Cada año, cuando el hielo se rompe en Rusia, el Zar va a beber del río Neva, y después de haber bebido, durante mucho tiempo el Zar tenía la costumbre de devolver la copa a sus asistentes llena de oro, pero año tras año la copa se convirtió en mucho mayor que al final se pagó una suma estipulada en lugar de la antigua generosidad. Pero por grande que sea la vasija que llevemos a Dios, y por más que aumente su capacidad con la disciplina de los años, Dios todavía hará que rebose con esa paz, amor y gozo que es mejor que los rubíes y mucho oro fino. ( WL Watkinson. )

La copa rebosante

Cada pocos años tenemos personas que critican la proclamación de acción de gracias. Dicen: “No tenemos nada por lo que estar agradecidos. Comercio hacia abajo; fabrica aburrido; las perspectivas comerciales arruinadas. Mejor tener un día para ayunar que un día para festejar ". De hecho, ¿no tienes nada por lo que estar agradecido? ¿Tu corazón late? ¿Tus ojos ven? ¿Tus oídos escuchan? ¿Dormiste anoche? ¿Están los gloriosos cielos sobre tu cabeza? ¿Está la tierra sólida debajo de tus pies? ¿Tienes una Biblia, un Cristo, un cielo ofrecido? Sí, aquellos de nosotros que estamos en peor situación tenemos más bendiciones de las que apreciamos, y “nuestra copa está rebosando”.

I. Acción de gracias en la casa. Solo quiero mirar a mi alrededor y ver lo que Dios ha estado haciendo por ti en tu hogar. "Oh", dices, "nuestra casa no es tan grande ahora como la que solíamos tener". Yo respondo, ¿qué pasa con eso? Es una gran molestia mantener limpia una casa grande. Además de eso, una casa pequeña es muy acogedora. Además de eso, es malo que los niños tengan un comienzo exuberante. Pero entro en su salón y encuentro allí las evidencias de refinamiento, cultura y amistad.

Voy a la habitación de al lado y entro en su guardería, y soy recibido con los gritos y las risas de sus hijos. Retozan; se esconden; ellos aplauden sus manos. Ocupados todo el día, sin fatiga, se duermen charlando y se despiertan cantando. Y el pequeño bebé tiene su reino, agitando su cetro sobre el corazón paterno, y miras hacia abajo en sus ojos asombrados y ves mundos enteros de promesas allí, y piensas para ti mismo, "esas manitas suavizarán mis cabellos cuando se pongan grises, y esos pequeños pies correrán por mí cuando esté enfermo, y esos ojos llorarán por mí cuando me haya ido.

“Da gracias a Dios hoy que sobre tu hogar ha llegado el brillo de la infancia, y derrama una lágrima de dolor por aquellos que lloran por una cuna despojada y juguetes que nunca volverán a ser recogidos por manitas que ahora todavía, ¡ay! para siempre. Y entro al comedor, y encuentro que tienes pan suficiente y de sobra; y en tu biblioteca, y tienes libros para leer, muchos de ellos, y de la mejor clase. Gracias a Dios por los libros, muchos de ellos, libros para hacerte estudiar, libros para llevarte a la ensoñación, libros para hacerte llorar, libros para hacerte reír; libros de viajes, de anécdotas, de memorias, de leyendas; libros sobre insectos, pájaros, conchas, de todo.

Libros para jóvenes, libros para viejos. “Oh”, dice alguien, “no tengo todos estos lujos; No tengo todas estas comodidades del salón, de la guardería, del comedor, de la biblioteca ". ¡Pero ciertamente sabes algo de la altura, la profundidad, la longitud y la amplitud de esa dulce, tierna, alegre y triunfante palabra “hogar”! “Oh, da gracias al. Señor; porque él es bueno; por. Su misericordia permanece para siempre ”; y que cada uno dé una palmada y diga por sí mismo: Mi copa está rebosando.

II. Paso ahora a mirar la acción de gracias en las chozas de los pobres. No se permite fumar en banquetes en su mesa. Oh, es difícil tener hambre en un mundo con huertos maduros, cosechas exuberantes y rebaños de ganado llevados al matadero. Ustedes ricos, recuerden a estos pobres hoy y ayúdenlos a unirse a la acción de gracias de todos nosotros.

III.Acción de gracias en la Iglesia. Sé que hay quienes piensan que la Iglesia es un museo de fósiles antediluvianos. Creen que lo hizo muy bien una vez, pero está atrasada. Esa no es tu opinión. Amas, primero, tu hogar y luego, tu iglesia. ¡Oh, vosotros, descendientes de los hombres que fueron acosados ​​en medio de las Tierras Altas de Escocia y que cayeron en Bothwell Bridge! ¡Oh, hijos e hijas de los hombres que cruzaron mares invernales para construir sus iglesias de troncos en el desierto americano! ¡Oh, hijos e hijas de aquellos que estuvieron en el terrible sitio de Leyden y gritaron el triunfo de los mártires en los horrores del mercado de Bruselas! ¡Oh, descendientes de los hombres cuyas vestiduras fueron teñidas en el lagar de la masacre de San Bartolomé! vosotros, hijos e hijas del fuego, ¿qué pensáis hoy de una Iglesia tranquila y un púlpito libre, y un evangelio alado con misericordia y salvación? ¿Qué edicto imperial prohíbe nuestra convocatoria? ¿Qué espada tiene sed de nuestra sangre? ¿Qué fuegos se encienden para nuestra tortura? Ninguno. Defendidos por la ley, invitados por el Evangelio, bautizados por el Espíritu, estamos aquí hoy hombres libres de Estado, hombres libres de Dios. Demos gracias. Y que sea ...

IV. Acción de gracias en la ciudad: por buenas leyes, jueces justos, sábados tranquilos, iglesias nobles, etc.

V. Acción de gracias en la nación: por la paz y la prosperidad, etc. ( T. De Witt Talmage. )

La copa rebosante

El Salmo culmina con esta expresión. Sólo pudo haber sido en referencia a cosas espirituales que David pudo hablar así.

I. Las copas de algunos hombres nunca se derraman. Porque llevado a la fuente equivocada. Tales son las copas que se mantienen debajo de los goteos de las goteras cisternas del mundo. Algunas copas nunca se llenan, porque quienes las llevan padecen la grave enfermedad del descontento natural. El corazón es como el pantano del abatimiento, en el que se arrojaron miles de carretas llenas de material, y sin embargo el pantano se lo tragó todo, y no fue mejor. Algunas tazas nunca se derraman, porque sus dueños tienen envidia. El dragón verde es un invitado muy peligroso en la casa de cualquier hombre. Y la incredulidad seguramente evitará que la copa de un hombre se derrame.

II. ¿Por qué se derrama la copa? Porque, siendo creyentes en Cristo, tenemos en Él todas las cosas. Entre aquí y el cielo no hay nada que nos falte más que lo que Dios ha provisto. Porque el Dios infinito es nuestro. ¿Cuándo sentimos esto? En respuesta a nuestras oraciones y expectativas. El Señor te ha dado más de lo que imaginabas. Cuando Enrique VIII se proponía casarse con Ana de Cleves, enviaron a Holbein a pintar su cuadro, con lo que Henry quedó encantado.

Pero cuando vio el original, su juicio fue muy diferente y expresó disgusto en lugar de afecto. El pintor lo había engañado. Jamás se pueden pagar tales halagos al Señor Jesucristo. Así que más allá de toda concepción de la mente y el corazón está Él. A veces, el texto es verdadero sobre el gozo del cristiano. ( CH Spurgeon. )

La recompensa debe conducir a la caridad

Si Dios hace que nuestra copa rebose en Su generosidad, deberíamos hacerlo rebosar en nuestra caridad. Y en verdad, ¿por qué el Señor hace rebosar nuestra copa, sino para que otros se refresquen con sus excrementos? ( O. Sedgwick, BD )

Bendiciones externas abusadas

Las formas en que se abusa de las bendiciones externas de Dios son principalmente dos.

1. Iniquidad.

2. Vanidad. Se abusa de ellos cuando se hacen útiles y ocasionales para cualquier iniquidad. Te daré algunos ejemplos especiales para esto:

(1) Cuando hacemos de nuestra abundancia la base de una vida ociosa e inútil; vivir sin ninguna vocación ni empleo, como si la bondad divina de cualquier tipo fuera una descarga de toda industria.

(2) Cuando consagramos, es más, esa palabra no es adecuada, cuando malversamos la generosidad y misericordia de Dios al lujo y la embriaguez.

3. Un tercer pecado es la altivez.

4. Un cuarto pecado al que se puede abusar y abusar de la plenitud de Dios es la confianza carnal.

5. Un quinto pecado es la codicia y el amor al mundo. Pero procedo al segundo camino en el que los hombres abusan de la abundancia de la bondad de Dios para con ellos, es decir, a la vanidad; y eso es doble, cualquiera de&mdash

1. Festejar.

2. Apparelling. ( O. Sedgwick, BD )

Versículo 6

Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán.

Los pensamientos de un buen hombre en su vejez

El Salmo en sí consta de dos imágenes: lo que llamamos "el pastor" y lo que no debemos errar al llamar "el rey". Ambos tienen que ver con el carácter, el carácter espiritual, la relación con Dios. Pueden aplicarse a otras cosas, nacionales o eclesiásticas, pero aquí está su principal intención. El poema supone que el hombre que habla tiene vida espiritual en él, y el buen hombre expresa así su confianza en la protección y el cuidado de ese Dios bajo cuya paternidad amorosa ha sido puesto en camino.

En la segunda parte del Salmo tenemos otra figura, un tipo de alegoría completamente diferente. Se refiere, quizás, a una etapa más avanzada de la vida cristiana. A esta parábola la llamo "el rey". Y nos recuerda al "cierto rey que preparó una cena de bodas para su hijo". Habla del hombre hecho partícipe de la naturaleza divina y entrando en íntima comunión con Dios. Y todo habla de la riqueza, variedad y profundidad de las satisfacciones del alma en tal comunión.

Y luego viene la expresión del buen hombre de sus sentimientos subjetivos después de hacer esta revisión de la vida. Razonando desde el pasado hacia el futuro, dice: "Porque tú has sido mi ayuda, por tanto, a la sombra de tus alas me regocijaré". Con solo dar un pequeño giro a la última expresión del texto, veo tres cosas:

1. Fe firme. "Me seguirás". "Bondad y piedad". Estas son solo las dos cosas en las que la beneficencia de Dios, generalmente considerada, se divide naturalmente. Bondad para las criaturas; misericordia para las criaturas pecadoras. Un ángel es el objeto de uno; hombre de ambos. El buen hombre dice: “He necesitado ambos; Ambos he tenido todos mis días, y ciertamente me seguirán todos los días ".

2. También existe la idea de un propósito establecido. "Me seguirás". Por los hábitos diarios de devoción, por el cultivo de una fe infantil, por la santa familiaridad con las cosas divinas, me pareceré que estoy constantemente ocupado en el servicio de Dios.

3. Luego viene la seguridad de la expectativa y la esperanza. "En la casa del Señor habitaré". Tomamos la fe y el sentimiento del hombre para expandirnos y agrandarnos, hasta que abrazan el gran y último futuro de la vida que será, y él dice: “Siento que me han guiado hacia eso. Estas capacidades y afectos míos, el despertar de una vida espiritual dentro de mí, nunca fueron hechos para encontrar su perfección aquí. Llevo dentro de mí, en mi propia conciencia religiosa, una profecía, las arras de algo más grande que la vida que es ahora ”.

4. Observe la hermosura y la bienaventuranza de la vejez cristiana. La edad es algo que puede resultar muy hermoso. Es cuando "la cabeza canosa es una corona de gloria, que se encuentra en el camino de la justicia", cuando no hay marcas en el rostro de volcanes extintos, sombras oscuras de pasiones forjadas, impresiones de oscuridad y crimen, pero cuando la vida se ha gastado para Dios.

Es, si no me equivoco, Scougal, el autor de ese pequeño libro La vida de Dios en el alma del hombre, hace un repaso de la vida, mira hacia atrás en sus eventos prominentes, sus aflicciones y sus pruebas, y sobre su experiencia interior, y termina todo diciendo: "Soy hoy tal y tal edad, y bendigo a Dios por haber nacido". Voltaire hace exactamente lo mismo que en la revisión, pero con un resultado totalmente diferente.

En uno de sus libros puede encontrar una reseña de su vida. El anciano quejumbroso reúne todo lo que había pasado, lo encuentra oscuro y decepcionante, y concluye diciendo: "Soy este día fulano de tal, y desearía no haber nacido nunca". ¡Esa es la diferencia! “Doy gracias a Dios”, dice uno, “por haber nacido”, porque puede tomar el Salmo 23, y en el Salmo 23 puede leer la historia de su vida interior.

Y el otro, aunque tenía una gran habilidad y un gran genio, y tuvo una vida larga y maravillosa, que, sin embargo, nadie diría, o fingiría decir, que la pasó caminando con Dios, dice: “Ojalá”. que yo nunca había nacido ". ¡Pobre hombre! - lo asfixiaron con flores y lo mataron de fama - ¡y se llegó a esto! Y el último pensamiento es que la mejor manera de poder terminar la vida con un enunciado como este es comenzar bien. ( Thomas Binney. )

La seguridad y la confianza del creyente

I. Para David, los eventos de la vida fueron muestras de la bondad y la misericordia de Dios. Para algunos, en vista de la vida de David, esto parece una exageración. Sin embargo, tal opinión debe basarse en puntos de vista erróneos o defectuosos de la naturaleza de la providencia especial de Dios, o en la ignorancia y la comprensión errónea de los objetos a los que se dirige esa providencia. La providencia especial de Dios implica que él ejerce una influencia controladora sobre todas nuestras acciones, que hasta cierto punto se determinan como los efectos necesarios de la constitución y las circunstancias del hombre combinadas, y que Dios ha formado, designado y dispuesto.

Siempre tiene un objeto definido a la vista. Si ese objetivo es promover la felicidad del hombre, se seguirá que todos los acontecimientos de su vida tenderán, directa o indirectamente, a ese fin. Es necesario establecer en qué consiste la felicidad, o al menos cuál es la prueba de su existencia y grado. En la constitución de las cosas, el decreto de Dios ha establecido una conexión inmutable entre la felicidad y la santidad, y que, en consecuencia, el grado de santidad proporciona una cierta prueba del grado de felicidad.

La naturaleza del hombre es en sí misma sumamente impía, completamente alienada de Dios y dedicada al sentido y al pecado. ¿Cómo van a ser despertados del letargo y realmente impresionados con las verdades divinas? Las calamidades y las desgracias son los medios que usa Dios. Estos están bien preparados para hacer que las verdades de la existencia y el gobierno moral de Dios, y un estado futuro de recompensas y castigos, sean verdades realmente efectivas. Sin duda, la aflicción a menudo no produce buenos resultados permanentes, pero este hecho solo agrava la condena del hombre.

Incluso los males y los pecados morales pueden ser instrumentales en la promoción de los mismos grandes objetivos. No paliamos ni excusamos las ofensas morales sobre la base de la buena cuenta a la que se pueden recurrir, ya que esto sería actuar sobre el principio de que "el fin santifica los medios". Porque si un hombre cuya conducta ordinaria es respetable, por la fuerza de la corrupción oculta, ha sido inducido a una violación abierta e incuestionable de la moralidad, puede, por la bendición de Dios, convertirse en el medio de producir un resultado útil y saludable, despertando en acción la conciencia natural, inspirando sospecha y alarma, y ​​conduciendo a una convicción seria. Incluso para las personas inconversas, las transgresiones morales pueden ser de gran utilidad para llevarlas a Dios.

II. En qué circunstancias, o por qué personas, esta declaración puede hacerse correctamente. Nadie puede esperar que la bondad y la misericordia lo sigan si no es en virtud de las promesas de Dios. Es una doctrina terrible, pero claramente expresada en las Escrituras con respecto a muchos individuos de la raza humana, que, lejos de que “la bondad y la misericordia los sigan todos los días de su vida”, todo lo que Él les da parece más alejarlos de Dios y de la bondad.

Esta es solo una declaración de un hecho; y si tales personas creen que las dispensaciones de la providencia de Dios con referencia a ellas tienen la intención de hacer que "la bondad y la misericordia las sigan todos los días de su vida", o que de hecho lo harán, están trabajando bajo un engaño fatal. . Antes, entonces, cualquier persona tiene derecho a afirmar, con referencia a sus propias aflicciones, que Dios hace todo lo mejor posible, y para aplicar esto como una base de consuelo y consuelo para sí mismo, no solo debe amar a Dios, sino conocer y conocer. estar convencido de que Dios lo ama.

Es realmente asombroso ver cuán pocas veces, en un país que profesa ser cristiano, se considera seriamente esta pregunta, y por qué motivos leves y triviales los hombres se contentan con dar por sentado que todo está a salvo con ellos. Nadie ama a Dios sino un verdadero cristiano, porque nada producirá amor a Dios sino la fe en el Evangelio; y, por supuesto, es la fe en el Evangelio lo que convierte a un hombre en cristiano. ( W. Cunningham, DD )

La evidencia de cosas que no se ven

No podemos, nadie puede, ni el filósofo más profundo, decir qué es la vida, pero sabemos que se alimenta desde fuera. Y cuanto mayor es la forma de existencia, más ayuda externa requiere para su correcto desarrollo. Vea esto en la vida vegetal, en la vida animal, en la vida humana. Y este último es el que más necesita. Y se espera un suministro abundante para él, una verdadera, sana y hermosa satisfacción. En este último versículo del Salmo, David expresa una gran seguridad y anticipación con respecto a la vida que es ahora.

No debería querer. El bien y la misericordia lo seguirían todos los días de su vida. Por tanto, ¿qué podía hacer sino derramar su gratitud al Señor, en los atrios de la casa del Señor, en presencia de todo su pueblo? Nos dice que la bondad y la misericordia son marcas especiales del trato de Dios con los hombres. Pensemos en ellos.

I. Bondad. "Bueno" y "Dios" en anglosajón son la misma palabra. Bondad o Goriness, un elemento de la naturaleza de Dios. "No hay nada bueno sino Uno", dijo Jesús, "ese es Dios". Es simplemente imposible para Él decretar o desear hacer algo malo. La mala voluntad o el mal propósito de Su parte son inconcebibles.

II. Misericordia. Esto también es característico de la relación Divina con el hombre. Al dar este testimonio enfático de la nobleza de la misericordia, David no hace más que expresar las más queridas seguridades del corazón humano con respecto a la omnipotencia del amor. Dios es bueno y, por tanto, debe ser misericordioso. No podía ser bueno de otra manera. Él se ha comprometido por Su propia promesa a ser misericordioso y perdonador. Por eso se dice: "Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo", etc. No es de extrañar, entonces, que David se sintiera tan seguro al pensar en el futuro. ( George Bainton. )

Bondad y misericordia

Este texto se refiere a la época en que Absalón se rebeló y David se vio obligado a buscar refugio en Mahanaim. La retribución había seguido su camino con los pies calzados con lana, y ahora solo estaba cosechando lo que había sembrado en un pueblo alienado y un hijo rebelde. Pero la luz del cielo brillaba a través de las tinieblas de su alma, porque al mismo tiempo se sentía rodeado por una sensación de liberación.

El bien y la misericordia lo seguían para reparar sus días malos. Dios le devolvió la fe de su niñez. La idea es hermosa, la idea de que la misericordia de Dios supera nuestras necesidades; pero en nuestros estados de ánimo más profundos sentimos que necesitamos que nos siga. Necesitamos a Dios para nuestros ayeres tanto como para nuestros mañanas, para nuestra recompensa tanto como para nuestro líder. No como un indio americano que persigue a su enemigo hasta la muerte; no como un vengador de sangre, en su terrible venganza, tras la pista del homicida: sino como un sanador de las heridas que hemos infligido, Él viene para neutralizar las consecuencias de nuestra locura, ignorancia y pecado; para separarnos de las asociaciones degradantes del pecado y darnos un sentido de libertad recuperada.

Las consecuencias de nuestros pecados pueden transformarse en fuentes de gozo y fecundidad por la preciosa alquimia de la gracia. Las desilusiones de la tierra pueden convertirse en citas del cielo. Para nosotros, la bondad y la misericordia no son cualidades abstractas; los tenemos personificados en el Hijo de Dios. ( H. Macmillan, DD )

La bondad de Dios siguiendo al hombre

I. Las bendiciones aquí anticipadas. "Bondad y piedad".

1. Bondad. La bondad de Dios es un tema muy delicioso y animado; toca cada cuerda del corazón del cristiano. “Cuán grande es tu bondad, que has guardado para los hijos de los hombres”.

2. Misericordia. Perdonando misericordia. “¿Quién es un Dios como tú, que perdona la iniquidad”, etc. Misericordia protectora. El buen hombre tiene sus dificultades y peligros. “¿Por qué te abates, oh alma mía, y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios, porque aún alabaré a Aquel que es la salud de mi rostro ”, etc. Misericordia sustentadora. En medio de empresas santas, conflictos espirituales, deberes arduos, aflicciones severas, duelos difíciles, Dios ha sostenido a sus santos.

Brindando misericordia. "Mi Dios suplirá toda vuestra necesidad de sus riquezas en gloria por Jesucristo". Pero somos propensos a mirar el lado oscuro de Su providencia y a preguntar, con los israelitas murmurantes: "¿Puede Dios proporcionar una mesa en el desierto?"

II. La forma de su transporte. "Me seguirás". Mientras los ojos y la mano de la madre siguen a su pequeño mientras hace su primer intento tambaleante de caminar solo; como la aguja sigue a la piedra imán; como el agua de la roca siguió a los israelitas por el desierto; como la columna de gloria iba con ellos de noche y de día, así el bien y la misericordia seguirán a los fieles, en el armario, en la familia, en la iglesia, en el mundo. Seguirá incesantemente, suplirá plenamente, consolará abundantemente, sostendrá poderosamente, pasará con él a través del Jordán y entrará con él en los brillantes portales de la gloria. Aquí tenemos&mdash

1. La continuación de la misma. Todos los días de mi vida, es decir, toda mi vida, hasta el último.

2. La certeza de ello. "Ciertamente", etc. "¿Lo ha prometido, y no lo hará realidad?" Tan seguro como lo necesite, lo tendrá; tan seguro como lo requiera, lo comprenderá: vendrá en el mejor momento oportuno, de la manera más sabia y desde el lugar más inesperado. Su certeza se basa en la existencia divina; su comunicación sobre la veracidad Divina; su posesión es fruto de un amor inmutable, inquebrantable e inmortal. Seguramente, etc.

III. Su consumación. “Y habitaré en la casa del Señor para siempre. Conclusión&mdash

1. Aprenda a ser agradecido. Tenga cuidado de hundirse en el vórtice del egoísmo y de enterrar sus misericordias en la tumba del olvido.

2. Aprenda a tener confianza.

3. Aprenda a mantenerse activo. Si tienes la promesa de que “la bondad y la misericordia te seguirán todos los días de tu vida”, ¿no deberían esos días gastarse para la gloria de Aquel, de quién eres y a quién sirves? Trabaja mientras es de día. ( John Woodcock. )

Detrás y antes

El salmista mira sus ayeres. Contempla el panorama de su vida pasada. Sabes cómo a veces llegamos a un rincón del camino en el viaje de la vida que nos trae todo nuestro camino pasado vívidamente ante nosotros. Quizás la enfermedad nos deja a un lado, y en el momento de la reclusión el recuerdo vaga hacia atrás y vuelve a recorrer el camino de los años. O tal vez estamos junto a la tumba abierta de un camarada cuyo camino ha pasado junto al nuestro; nuestra memoria nos empuja hacia atrás, y nuestra vida pasada se abre ante nosotros con maravillosa claridad e intensidad.

O, a veces, un pequeño incidente común abre las puertas del pasado, y en vívidos recuerdos pasamos por todas sus habitaciones. Ahora, cuando nos vemos obligados a mirar hacia atrás al pasado de nuestra vida, ¿cómo se ve? Mirado con una visión sin prejuicios, sin nada que nos haga daltónicos moralmente, ¿cómo aparece todo? Para el salmista, al recordar el camino por el que había venido, parecía ser un largo camino ininterrumpido de fracaso y pecado.

Su camino estaba marcado como el camino de un caracol o una babosa sobre alguna tierna planta, que deja tras de sí la baba de su propio paso. La retrospectiva lo oprimía: el ayer se convirtió en la carga de hoy. ¿Y no es así con todos los que piensan seriamente, con todos los que estiman solemnemente el tenor y la calidad de sus días? La retrospectiva se vuelve opresiva; no pueden contar cómodamente las historias detalladas de sus vidas.

Hay algunos cuya carga es el mañana. Su miedo y su ansiedad se centran al día siguiente. Quieren que un ángel vaya delante de ellos para preparar su camino. Pero creo que donde hay un alma agobiada por el miedo del mañana, hay muchas abrumadas por el miedo del ayer. La carga de la conciencia nunca viene de mañana; está enrollado de nuestros ayeres. No es la perspectiva, sino la retrospectiva, lo que más pesa sobre el corazón.

Y ahora, a un alma tan oprimida, llega este hermoso pensamiento de Dios contenido en mi texto: "El bien y la misericordia me seguirán". La bondad y la misericordia me seguirán, vendrán en pos de mí y borrarán ese rastro viscoso. Creo que es un pensamiento muy gracioso e inspirador. Un Dios en nuestra retaguardia. Un padre que viene por detrás. Bondad y misericordia siguiéndonos. Has visto las arenas de un popular abrevadero cortadas y excavadas por mil manos y pies, cubiertas de papel y todo tipo de desperdicios, y ensuciadas de mil maneras.

Luego sube la marea, y la basura se entierra en su seno, y todos los desniveles se allanan. Lo mismo ocurre con esas arenas del tiempo, las arenas de años pasados, en las que hemos dejado la huella de nuestros pecados; los maremotos de la bondad y misericordia divinas se enrollan, y la pista indecorosa puede ser suavizada. "El bien y la misericordia me seguirán". Supongamos que hubiera sido, "La justicia me seguirá", justicia vengativa, ley fría y poco comprensiva.

Si la justicia siguiera incluso a los mejores de nosotros, nuestros corazones temblarían de miedo. Ni siquiera es "La justicia me seguirá", sino la bondad. Hay algo rico en la misma palabra. “El bien me seguirá” y la misericordia. Uvas con la floración. Bondad al superar la dulzura y la belleza. “El bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida”. ¿Puedes pensar en algo más apropiado en expresión, algo que pueda revelar más tiernamente la naturaleza del Dios que viene al fondo de nuestra vida? “Los he borrado como una nube espesa.

¿Ves la fuerza de la figura? Vas por el camino seco y resplandeciente, y remueves el polvo y vuela como una densa nube en tu trasero. Y Dios dice que a medida que avanzamos por el camino de la vida, levantamos nubes de pecado y Él las borra. Como dice John Bunyan, rocía sobre ella el agua de la gracia y se deposita el polvo. ¿No es esto justo lo que todos necesitamos? Pero hay algo más que esto.

“El bien y la misericordia me seguirán” no solo para borrar nuestros pecados, sino para recoger los fragmentos de nuestra bondad. Queremos un Dios en nuestra retaguardia que recoja los fragmentos - fragmentos de buena resolución, pensamientos perdidos, oraciones perdidas, comienzos de heroísmo, pequeñas bondades, todos los fragmentos rotos de bondad, todos los ácaros, las joyas olvidadas - para Reúna todos los fragmentos para que no se pierda nada. “El bien y la misericordia me seguirán”, y no se perderá nada; el Dios que nos sigue es “semejante a una mujer que perdió una moneda de plata y que encendió una vela, barrió la casa y buscó diligentemente hasta encontrarla.

“Fue esta gran concepción de un Dios bueno y misericordioso en la retaguardia la que convirtió una mirada lúgubre en una piedra gloriosa. Nuestro Padre está detrás de nosotros, la bondad y la misericordia nos siguen; dejemos nuestros ayeres confiadamente en Él. Pero ahora, en la segunda parte de mi texto, el salmista pasa de la retrospectiva a la perspectiva. Pasa de una contemplación del pasado a una contemplación del futuro.

¿Cuál es su idea del futuro? "En la casa del Señor habitaré para siempre". Bueno, dices, no hay nada peculiarmente glorioso o definido en la concepción. Quédate un poco. Antes de que puedas estimar la calidad del cielo de alguien, debes conocer su condición en la tierra. Nuestras esperanzas para el mañana están moldeadas y coloreadas en gran medida por nuestra condición de hoy. Mire la posición del salmista.

Cuando se compuso este Salmo, él era un vagabundo, exiliado de la paz y la bienaventuranza de su propio hogar. Todas nuestras concepciones del futuro se forman de manera similar. Ninguno de nosotros tiene exactamente la misma concepción. La dicha especial que anticipamos se forma a partir de nuestra carga especial ahora. Baja a nuestra costa y habla con la esposa de un viejo pescador, cuyo marido e hijos se han perdido en las profundidades, y pregúntale cuál en su soledad es su concepción del cielo, y ¿te preguntarías si para ella una de las glorias preeminentes? del lugar es este, "No habrá más mar"? Acude a una inválida que padece alguna enfermedad crónica, pregúntale cuál es su concepción del cielo y ¿te preguntarías si para ella una de las grandes glorias del lugar es esta: “No habrá más dolor”? Y todas las anticipaciones son ciertas.

La necesidad presente de todo hombre descubre una de las glorias del futuro. Se necesitan todas nuestras diferentes necesidades para descubrir la gloria y la suficiencia de las cosas preparadas para nosotros. Todos necesitamos este tirón del futuro, el tirón de los días venideros. Solo podemos salir de los profundos surcos de hoy con el poderoso tirón del mañana. La vida se vuelve pesada y estancada cuando el mañana deja de tirar, cuando el "para siempre" ha perdido su poder.

Las cargas presentes se hacen ligeras con la fuerza del "para siempre". La falta de hogar actual se puede soportar casi con alegría cuando en su frialdad el salmista puede cantar: "En la casa del Señor habitaré para siempre". ( J. Jowett, MA )

Bondad y misericordia detrás de nosotros

Las cosas feas que nos acechan a veces, cuando estamos completamente en reposo y en silencio, como emboscadas hacia las que, todos a ciegas, cabalgan los soldados alegres, cantando canciones de amor o intercambiando bromas, y de repente son cortados. Cómo, a veces, cosas horribles acechaban en nuestro camino, llenas de dolor por nosotros, que podrían haberse evitado tan fácilmente, y lo hubieran sido si solo lo hubiéramos sabido. Pero no sabíamos, sospechamos que no, y se nos permitió avanzar a la ligera, como si fuéramos a recibir una bendición en lugar de un golpe aplastante.

De vez en cuando, en efecto, nos visitan y nos molestan ante alguna desgracia trágica con una inexplicable anticipación del mal al que nos negamos a escuchar, sacudiéndonos decididamente y apartándonos de él, y después nos ha parecido como si un ángel de la guarda hubiera había estado tratando de salvarnos y, esforzándose en vano, se había visto obligado a dejarnos a nuestra suerte. Pero en el caso de cada uno de nosotros, cuán cerca hemos estado muchas veces, sin duda, sin darnos cuenta, de calamidades que aún nos han sido salvadas; que se acercó muy cerca mientras no oímos ningún sonido de sus pisadas a nuestro lado, y casi tocándonos, pasaron inofensivamente.

Y no digamos que la bondad y la misericordia nos siguen con frecuencia a nuestra salvación de la travesura amenazante en los pensamientos más verdaderos, los mejores sentimientos, que surgen detrás de nuestras frecuentes inclinaciones falsas, y prevalecen contra ellas, en la mente más sabia que actualmente despierta a arresta y esparce a los necios; en el corazón wohlesomer que se eleva para controlar lo malsano. De qué degradación hemos sido arrebatados una y otra vez al borde de la cual nos tambaleábamos; mientras nos demoramos y nos inclinamos listos para deslizarnos, hubo algo desde adentro que nos agarró y nos hizo retroceder.

O supongamos que en ciertos estados de ánimo nuestros, en ciertos momentos de pasión o relajación del alma, se hubiera presentado la oportunidad &mdashcomo a algunos en estados de ánimo y momentos similares se les ha ocurrido su ruina, su precipitada caída en la bajeza o el crimen&mdash qué diferente ¡Los asuntos podrían haber estado con nosotros hoy! ¡Cuánto de lo que se llamaría nuestra virtud nos parece, cuando reflexionamos, no haber sido sino un obstáculo providencial de nuestra inclinación hacia, y nuestra madurez para, lo que habría sido todo lo contrario de la virtud! Hemos sido vigilados y protegidos para preservarnos de nosotros mismos.

¿No puedes decir, mirando hacia atrás, que aquí y allá, en esta y aquella crisis, era como si Dios hubiera sido nuestro trasero, protegiéndonos de la devastación y el caos que amenazaba? Es cierto que cada día lleva sobre él el fruto de la siembra de ayer; sin embargo, al soportar el juicio de algún error o fechoría anterior, ¿no hemos sentido que el juicio fue templado con misericordia, que no es tan severo como podría haber sido? ¿Se espera que sea? Sí, aunque se nos imponen las iniquidades y las desigualdades del pasado, nos vemos obligados a reconocer a menudo que bien podrían habernos agobiado más de lo que lo hacen. No están sobre nosotros hasta lo último; hay retenciones, hay abatimientos, como si un poder misericordioso nos los estuviera reteniendo en parte. ( SA Tipple. )

Dios siguiendo a su pueblo

Para que Dios siga a su pueblo de muchas maneras, ya sea con respecto a:

1. Su intención y cariño.

2. Su asistencia y preservación.

3. Su concurrencia y aumento.

4. Evidencia y manifestación. ( O. Sedgwick, BD )

La retaguardia del peregrino, bondad y misericordia

John Condor, luego DD, nació en Wimple, en Cambridgeshire, el 3 de junio de 1714. Su abuelo, Richard Condor, lo besó y, con lágrimas en los ojos, dijo: “¿Quién sabe qué días tristes probablemente verán estos ojillos? " El Dr. Cóndor comentó, al mencionar las circunstancias anteriores, "Estos ojos, durante más de sesenta años, no han visto nada más que bondad y misericordia y me siguen a mí ya las Iglesias de Cristo incluso hasta el día de hoy".

Bondad y misericordia siguiendo para reparar

La bondad y la misericordia buscan reparar los estragos que ha causado el pecado. La naturaleza sigue los pasos del hombre y se esfuerza por borrar los estragos que causa. Las rocas voladas que han sido expuestas en la ladera pronto las planta con los árboles y arbustos sembrados por siervos y oculta su deformidad. La pared de piedra, que en su novedad y crudeza parece un rasgo tan discordante en el paisaje, ella subyuga con el color gris y la suave ternura de sus líquenes y musgos en una hermosa armonía con el paisaje circundante. Del mismo modo, obra la bondad y la misericordia; pero ahora ya no son cualidades abstractas, porque han sido personificadas en el Hijo del Hombre.

Bondad y misericordia

I. De inmediato estas palabras “bondad y misericordia” atraen nuestra atención. Fue “la bondad y la misericordia” lo que nos sacó primero del redil, con un objetivo y un objetivo en la vida. Había "bondad y misericordia" en ese refugio del calor del mediodía. Pero bajo es "bondad y misericordia" todos los días de mi vida. Le debemos mucho a la gracia que viene después; la gracia que solo nos da el deseo de hacer lo correcto, no solo la gracia que nos inicia y nos ayuda en lo correcto, sino también la gracia que nos ayuda a terminar.

Aquí está esa característica sorprendente del amor de Dios Todopoderoso que se manifiesta en todos sus tratos con nosotros, a saber, su plenitud. “Habiendo amado a los suyos que están en el mundo, los amó hasta el fin”. El amor creador, que colocó al hombre en el mundo, no agotó la bondad de Dios para con nosotros: el amor redentor lo encontró cuando cayó. Y como si el amor redentor en sí mismo no fuera suficiente, el amor santificador entró para llenar donde el amor redentor parecía faltar.

Así es con cada alma. Dios completa Su obra. Y, de hecho, todos necesitamos esta siguiente gracia, este amor persistente de Dios. Piense en cuánta niebla y problemas nos vienen de los pecados pasados, atacando los talones de la vida. ¡Cuántos desmayarían y fallarían si la gracia de Dios no los siguiera! “La gloria del Señor será tu recompensa” ( Isaías 58:8 ). “Señor, te rogamos que tu gracia siempre nos prevenga y nos siga”.

II. “Y en la casa del Señor habitaré para siempre”. Es su lúpulo y deseo, y, por favor, Dios, será su privilegio, habitar mucho en la casa del Señor. Tendrás que ir con frecuencia allí para suplicar el gran sacrificio. Día a día tendrás que ir al Lugar Santo para ofrecer el incienso. Será tuyo encender la lámpara de una devoción incesante, para colocar el Pan de la Proposición Eucarística ante el Señor.

Haz de tu vida todo templo, todo parte del τεμένος, el recinto sagrado. Agrandalo hacia el este, donde esperamos la venida de nuestro Salvador. Que sea una vida de paciente testimonio de Dios. Agrandalo hacia el oeste, donde el sol de nuestra vida se inclina suavemente hacia la tumba, en una vida de preparación. Agrandalo hacia el norte, en la frontera de Satanás. Agrandarlo hacia el sur soleado; abarque muchos terrenos que ahora están cubiertos por ocupaciones mundanas, negocios o placer.

“En la casa del Señor habitaré para siempre. Este debe ser nuestro objetivo, lograr la realización de la vida escondida con Cristo en Dios; ya esto Dios nos aparta, para que nuestra estancia con él sea eterna.

III. "La casa del Señor para siempre". Vienen días en que Dios mismo medirá el templo, Su casa, para ver quiénes son Suyos y quiénes habitarán en Su tabernáculo. La permanencia del cielo es uno de sus mayores gozos en perspectiva. Es un lugar de permanencia, una mansión. Allí no hay restauración, allí no hay problemas; ninguna sombra oscura y brumosa de la muerte para enfriar la luz del sol del camino. ( WCE Newbolt, MA )

En la casa del Señor habitaré para siempre. -

La Iglesia como hogar

Este texto simplemente significa: "Tendré un hogar en la casa del Señor para siempre". Cualquiera que sea el templo, la iglesia o la capilla que nos represente un centro o lugar de reunión de las creencias y la vida de nuestra religión, debemos valorarlo como una especie de otro hogar. Las iglesias defienden la fraternidad común de todos y la bondad y la ayuda para todos. ¿Cuál debería ser nuestra relación con estas Iglesias? Un hogar que todos valoran.

Sabemos lo que eso significa. No nos sentamos allí todo el tiempo, sino que desde allí salimos a trabajar y luchar en el mundo. Luego regresamos en busca de la paz y la amabilidad más íntimas de la vida, el reposo y la renovación. Así es cuando hacemos de la Iglesia un hogar, una “morada”, para usar las palabras del salmista. Allí vamos en busca de la inspiración, el compañerismo y la renovación de esa vida más profunda en nosotros; allá vamos como niños reunidos a los pies del Gran Padre, para sentir Su presencia y sentirla por completo, y de allí salimos para hacer nuestra parte más ocupada y más elevada del mundo.

Ese es el uso de la Iglesia. No estar siempre en eso. Ésa era la vieja idea monacal. Deseaban convertirlo en un recinto sagrado permanente, donde los santos de Dios pudieran vivir fuera del mundo común y así mantenerse puros en medio de una adoración incesante, o tan cerca como fuera posible. Pero Cristo nos enseña una idea más noble, la idea de hogar y de vida activa en el mundo, haciendo su trabajo y ocupado en sus intereses; y religión, con un espíritu constante estableciendo esta otra casa de oración y adoración donde sentimos juntos paz, descanso, refrigerio, una comunión a la vida infinita y la hermandad entre nosotros.

Así que renovamos la vida en la mejor parte. ¿No es cierto que cuanto más ocupada la vida de uno y más incluso sus tiempos de descanso están llenos de grandes intereses, atracciones y compromisos, más es necesario, para darle una oportunidad a la vida interior más profunda, hacer un tiempo definido? y lugar para su desarrollo entre los compromisos y deberes habituales de la vida? Eso es lo que hacen al establecerse para tener una iglesia en casa.

Algunas personas no saben el placer que hay en el simple hecho de unirse a otros en la iglesia. Puede que no sea mucho que puedan hacer o dar, pero su simpatía, su aliento declarado abiertamente, hacia aquellos que están luchando por mantener en funcionamiento alguna pequeña iglesia, es en sí mismo una ayuda. Quien se une así a la comunión de la vida religiosa da cierta fuerza y ​​alegría a todo el cuerpo.

Todo el que así le diga a un pequeño grupo de adoradores: "No soy mucho, pero tal como soy, estoy contigo", les ayuda más de lo que puede figurar en cualquier estadística. ¡Él mismo! - Esa es la ayuda que pido, la ayuda para uno mismo y la ayuda para los semejantes. La vida necesita esta cohesión más estrecha en sus grandes pensamientos y objetivos, este hogar tranquilo que viene, por así decirlo, del adorador soltero, esta sensación de tener un anclaje en medio de la corriente amplia y veloz de la vida. ( Brooke Herford. )

La morada del cristiano

Esta "casa del Señor", observe, está al otro lado del "valle de sombra de muerte"; y por lo tanto es solo una descripción del cielo; y si el carácter de un pastor expone la conducta de Dios hacia su pueblo mientras está en este mundo, el carácter de un monarca expone su carácter hacia ellos en el mundo venidero.

I. La escena a la que se refiere. "La casa del Señor".

1. Porque es el escenario de su gloria familiar.

2. Porque es el templo de Su adoración.

3. Como es el palacio de Su reino.

4. Como es la morada de su familia.

II. La seguridad expresada por el salmista. "Habitaré en él".

1. Este lenguaje implica la seguridad, por su parte, de la existencia de un estado de bienaventuranza futura. La razón dice que debe existir tal estado; la conciencia dice que existe tal estado. De ahí que los hombres a menudo adormezcan su conciencia; pero ahí está, no pueden destruirlo, y de repente la conciencia habla como un trueno. Como algunos caracteres químicos, a determinadas temperaturas son ilegibles; pero sube la temperatura y aparecen en toda su realidad.

Pero aparte de estas consideraciones, vayamos a la revelación de la Biblia. Jesús enseñó la inmortalidad: nadie la enseñó como Él; nadie lo predicó como Él lo predicó. Dijo: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá; y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá jamás ”.

2. El alcance de la seguridad del salmista. Él dice: "En la casa del Señor habitaré para siempre". Solo residió en él aquí. El hombre nunca está satisfecho aquí. Aquí hay bastante para la satisfacción del animal; y el simple animal vive aquí contento, y se llena de felicidad durante su pequeña pulgada de tiempo. Pero no así el hombre: el hombre es un ser racional. Si fuera un mero ser intelectual, y nada más, entonces podría vivir aquí.

Pero el hombre no es un mero ser intelectual; es un ser moral, un ser espiritual y, por tanto, no puede vivir aquí. "Pero en la casa del Señor", dice David, "habitaré para siempre". "Tendré suficiente allí".

3. La fuerte confianza del salmista de morar allí "para siempre". Esta confianza descansa en la promesa de Dios, la obra consumada del Redentor y el sellamiento del Espíritu Santo. Dejemos que esta perspectiva nos reconcilie en medio de toda aflicción, si somos cristianos, y preparémonos para esa morada en la casa del Señor para siempre. ( Joseph E. Beaumont, MD )

El santuario terrenal y celestial

I. La Iglesia de abajo. Esto nos lleva a hablar del sábado, cuando más se recurre a la iglesia. La solemne separación de lugares para el culto divino no es un dispositivo humano, sino que posee todas las sanciones que pueden derivarse de la voluntad conocida de nuestro Creador. Y así, cuando nos reunimos en la iglesia, nos colocamos en la posición en la que Dios ha declarado que aquellos que buscan familiarizarse con él mismo lo encontrarán, y estamos buscando en los canales a través de los cuales se ha prometido especialmente.

II. La Iglesia en el cielo. Pero San Juan dice que no hay templo en el cielo. Pero, ¿qué muestra eso sino que los hombres cambiarán tanto allí que las iglesias como las que hemos conocido aquí no serán necesarias? No se podría dibujar una imagen más rica de una tierra regenerada que simplemente suponiendo que una extensión de sus sábados por sí sola haría segura la eliminación de sus iglesias. ( Henry Melvill, BD )

La casa de Dios el hogar de nuestros corazones

¿Es la casa de nuestro Padre un lugar tan desagradable y triste que puede haber alguna razón para permanecer afuera mientras los vientos sean suaves y los cielos brillantes, y solo entre cuando llegue la lluvia y las nubes de la noche cuelguen pesadamente en los cielos? Gracias a Dios, Él no se niega a dejarnos entrar cuando acudimos a Él como nuestro refugio en tiempos de angustia; pero seguramente sería mejor que Él fuera nuestra “morada”, el hogar de nuestros corazones, cuando nuestro gozo es perfecto, y no meramente el asilo de nuestra miseria. ( RW Dale. ).

Salmo 24:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 23". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-23.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile