Lectionary Calendar
Friday, June 14th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 55

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-23

Escucha, oh Dios, mi oración; y no te escondas de mi súplica.

Lo compasivo, lo encomiable y lo censurable en la vida

I. El compasivo. David aparece aquí como objeto de piedad y compasión, como víctima de:

1. Opresión maligna.

2. Terror abrumador.

3. Falta de traición.

II. Lo encomiable.

1. Pone todos sus problemas delante de Aquel que es el único que puede ayudarlo. El hecho de que los hombres que se encuentran en grandes problemas y peligros, sean cuales sean sus creencias teóricas, instintivamente apelan a Dios en busca de ayuda, argumenta la creencia intuitiva del hombre:

(1) En la existencia de un Dios personal;

(2) En la accesibilidad de un Dios personal;

(3) En la compasión de un Dios personal.

2. A pesar de todos sus problemas, se esfuerza por mantener su confianza en Dios.

(1) Los hombres tienen cargas. Qué ansiedades presionan sobre el alma humana, haciendo que el cuerpo mismo se encorve y el corazón se rompa.

(2) Las cargas de los hombres pueden transferirse a Dios. "Echa tu carga sobre el Señor". ¿Cómo? Por una confianza ilimitada en su carácter y procedimiento.

(3) Aquellos que transfieren sus cargas al Señor serán sostenidos. "Él te sustentará". Dios les da a los hombres poder para llevar su carga y, en última instancia, les quitará la carga.

III. Lo censurable, sus imprecaciones. La venganza es un mal moral; y lo que es moralmente incorrecto en el individuo nunca puede ser correcto en ninguna relación u oficio que el individuo pueda asumir, o en cualquier combinación en la que pueda entrar. ( Homilista. )

El clamor de un alma angustiada

I. La vívida queja ( Salmo 55:1 ). El caso de la cantante es triste. Su mente se agita inquietamente de un lado a otro. Lleno de preocupaciones y ansiedades, no encuentra un punto de apoyo sólido en ninguna parte, pero continúa distraído, y por eso debe derramar su corazón en gemidos y quejas. La razón es la voz del enemigo, es decir, los reproches y calumnias a los que está sometido.

Pero la palabra va acompañada de hechos, porque hay persecución y calumnia. Abrumado por el horror, el único pensamiento de la víctima es escapar. Anhela los piñones de una paloma, que es en sí misma el emblema de la paz y la tranquilidad, para que pueda volar y encontrar el reposo.

II. El amigo traicionero ( Salmo 55:12 ). Las calumnias de un antagonista declarado rara vez son tan mezquinas y cortantes como las de un falso amigo, y la ausencia de los elementos de ingratitud y traición las hace menos difíciles de soportar. "Podemos soportar de Simei lo que no podemos soportar de Ahitofel". También podemos escapar de enemigos abiertos, pero ¿dónde se puede encontrar un escondite de la traición? Por tanto, la falta de fe de un amigo profeso es una forma de pecado para la que ni siquiera hay pretensión de excusa.

Nadie lo defiende ni se disculpa por ello. Sin embargo, ocurre, y a veces, como en el caso del salmo, bajo las sanciones de una profesión religiosa, de modo que el mismo altar de Dios se contamina con hipocresía. Por lo tanto, es justo que una maldad tan atroz reciba su recompensa apropiada.

III. El resultado esperado ( Salmo 55:16 ). Por una fina antítesis, el hablante se vuelve a describir su propio curso en oposición al de los demás. Persiguen la maldad y llegan a su terrible final. Él, por el contrario, invoca a Dios, que es su único refugio en tiempos de angustia y ansiedad. Vive en un clima de oración, que se expresa con la mención de las tres principales divisiones del día natural.

"Quejarse" y "gemir" son las mismas palabras que aparecen en Salmo 55:2 ; sólo aquí los acompaña la seguridad de ser escuchados. Dios seguramente lo redimirá del calor del conflicto; y será necesaria la interposición de Su brazo, porque sus adversarios no son pocos, sino muchos, demasiados para que él los enfrente solo.

Por lo tanto, Dios los escuchará y les responderá tal como lo hace con su propio siervo, pero con una seria diferencia. A los suyos los mira con misericordia, a los demás con juicio. Dios mismo ordena Su providencia de tal manera que sean alcanzados en sus malos caminos y hundidos en el abismo. Por otro lado, el poeta sagrado cierra su lírica con una renovada aseveración del único fundamento de su esperanza. En cuanto a mí, todo lo que otros puedan decir o pensar, en cuanto a mí, en Ti confío. ( TW Chambers, DD )

Versículo 4

Los terrores de la muerte han caído sobre mí.

Sobre el miedo a la muerte

I. La naturaleza del miedo a la muerte. Parece surgir de un instinto de la naturaleza, que se incrementa y fortalece con la observación, la reflexión y la conciencia. Un sentimiento que brota de tales fuentes, por muy desagradable o doloroso que sea, no puede haber sido implantado en vano en el pecho humano y debe ser tratado con seriedad y respeto.

II. Los usos del miedo a la muerte. Cuando Dios dio a conocer por primera vez las doctrinas y los deberes de la religión, los instó y apoyó con el temor a la muerte ( Génesis 2:15 ). En cada sucesiva dispensación de la religión, su creencia y práctica han sido impuestas por el mismo principio ( Deuteronomio 30:19 ; Ezequiel 18:31 ; Romanos 8:13 , etc.

). A menudo, el miedo a la muerte ha llevado a la indagación religiosa, al arrepentimiento, a la conversión, a la fe no fingida, a la paz, a la esperanza, a Cristo y a Dios. A menudo ha despertado a los hombres del sueño espiritual para arreglar sus lámparas, ceñirse los lomos, ser sobrios y esperar hasta el fin la gracia que se traerá en la revelación de Jesucristo.

III. Los abusos del miedo a la muerte. Como hemos visto, tenía la intención de estimular y restringir a los hombres, según lo requirieran las circunstancias; pero nunca tuvo la intención de esclavizarlos. Las Escrituras, sin embargo, hablan de algunos, "quienes, por temor a la muerte, estuvieron toda su vida sujetos a servidumbre". Tales personajes existen y son ejemplos de la corrupción y el abuso de este principio. Impulsados ​​por este principio, algunos han dudado y otros han negado los hechos de la religión; han corrompido sus doctrinas, han descuidado sus deberes, han aplicado mal sus promesas y han invalidado sus amenazas.

IV. Los medios para eliminar el miedo a la muerte. Que el temor a la muerte no es en todo momento necesario para los propósitos que acabamos de enunciar es evidente en las doctrinas de la religión ( Juan 10:14 ; Hebreos 8:6 ; Hebreos 2:14 ; Romanos 8:2 ; Lucas 10:17 ; 1 Juan 4:18 ).

San Pablo afirma que “el aguijón de la muerte es el pecado”; es decir, es el pecado el que da a la muerte todos sus horrores; "La muerte es la paga o el castigo del pecado". Entonces, todo lo que pueda eliminar el sentimiento de culpa de la conciencia, y el temor al castigo de la mente, necesariamente eliminará el temor a la muerte; y si además puede hacerse evidente que la muerte misma es beneficiosa y que en realidad es el comienzo de todo lo que es deseable, entonces su miedo no sólo desaparecerá, sino que será completamente destruido.

Todo esto puede realizarse mediante el conocimiento y la fe en el Evangelio ( 2 Timoteo 1:10 ; Mateo 18:11 ; Mateo 20:28; 1 Corintios 3:18 ; 2 Corintios 5:19 ; Hebreos 9:14 ; Juan 3:16 ; 2 Corintios 5:8 ; 1 Corintios 14:54; 1 Corintios 14:57).

V. Mejora.

1. Recuerde que Dios, en Su gobierno moral del mundo, puede sacar el bien del mal.

2. Considere la precaución que debe emplearse para eliminar el miedo a la muerte. El miedo a la muerte se emplea como medio para mantener la vida, el orden y la religión; y, por lo tanto, si se quitara prematuramente, podría eliminar las barreras que se oponen a la temeridad, el libertinaje y la muerte misma.

3. Cuidado con el miedo servil a la muerte.

4. Utilice diligentemente los medios para superar el miedo a la muerte. Estudien, pues, el Evangelio; ceder a la convicción de su verdad; vivir bajo su influencia; cultiva su gracia; y podrá decir ( Romanos 8:38 ). ( TS Jones, DD )

El miedo a la muerte

¿Quién es el que no teme a la muerte? Lo comenzamos desde nuestros primeros años. Desde su infancia, el niño comienza a comprender que hay otras cosas además del dolor corporal: le sobreviene un sentimiento extraño e inexplicable que, tarde o temprano, se convierte en el miedo explícito a la muerte. Cualquiera que sea nuestra posición en la vida, si somos personas religiosas, esforzándonos, lo mejor que podemos, para prepararnos para ese momento espantoso, ya sea que estemos mareados y mundanos, es imposible sacudirnos esa horrible tontería cuando pensamos en el momento en que el alma pasa a lo invisible.

Ningún hombre ha regresado jamás de ese mundo invisible, y por eso nos invade un pavor inexplicable que nos hace retroceder ante él con un horror que no podemos describir. Es cierto que hay ciertas excepciones a la regla, pero son excepciones más en apariencia que en realidad, y no sirven de nada para demostrar que el miedo a la muerte no ha caído sobre toda la humanidad. Por ejemplo, hay un sentimiento peculiar de embotamiento y muerte que sobreviene a muchas personas al final de una enfermedad muy larga.

Lo mismo ocurre con las personas que viven hasta una edad considerable. Ocurre en diferentes momentos con diferentes personas, a veces a los sesenta, setenta o más tarde. Un cierto sentimiento de muerte se apodera de todos los afectos. A medida que el cuerpo se debilita, la inteligencia pierde su poder y los sentimientos pierden su exquisita sensibilidad. Luego, nuevamente, están aquellos para quienes la vida es una miseria larga y terrible.

Lleva, como sabemos, a unas pocas personas al suicidio, porque las vuelve, por así decirlo, locas. No pueden controlarse a sí mismos. Luego están las violentas excitaciones que hacen que las personas por el momento ignoren por completo la muerte, como la excitación que muchos, de hecho casi todos, sienten en el campo de batalla. Tienen miedo en un sentido; es su coraje el que vence su angustia, y viven y mueren como hombres.

Lo mismo ocurre con cualquier otra gran emoción. Tomemos, por ejemplo, los esfuerzos que se pueden hacer para rescatar a personas de un gran sufrimiento o de una muerte horrible. Imagínese los sentimientos de los hombres que se precipitan hacia las llamas para salvar a sus semejantes. La muerte se olvida por el momento; no piensan en ello; su seriedad, su deseo apasionado de salvar a sus seguidores de esta misma muerte espantosa domina el pavor que hay en sus propios corazones.

Lo mismo ocurre en el mar. Continuamente leemos relatos de personas que salvan a otras en medio de un naufragio. Aquí, nuevamente, es el coraje lo que vence al miedo. No temen a la muerte por sí mismos, pero la temen por aquellos a quienes van a salvar, y así se entregan a la muerte sin un solo latido en sus humildes corazones. Cuando consideramos cuál es el estado de aquellas personas que mueren silenciosamente en sus camas por algún tipo de enfermedad, quienes están completamente poseídos por la creencia en la verdad de la religión, quienes han confiado durante mucho tiempo en la providencia de Dios, y no albergan la menor duda. en sus propias mentes que van a pasar de un mundo de pecado y miseria a una vida de santidad y bienaventuranza, ¿cómo les va? Descubrimos que incluso con ellos, a pesar de toda su fe, que la muerte no es nada a lo que temer,

Esto muestra que cualquiera que sea nuestro estado, cualquiera que sea nuestra confianza en Dios y nuestra confianza en las promesas, todavía existe el temor de pasar a la oscuridad del más allá. Y no es realmente difícil comprender la ganancia práctica que nos llega a todos de la presencia en nuestra mente de este miedo indescriptible. En primer lugar, ¿dónde estaría el mundo si no tuviéramos este terror? ¿Cuántos de nosotros soportaríamos vivir los problemas que afectan a casi todas las criaturas de este mundo? Pero, mucho más que esto, la existencia de este pavor es absolutamente necesaria para implantar en nosotros esa convicción de la enorme importancia del momento de la muerte, que nos resulta tan difícil de realizar.

¿Cómo será para nosotros, no sólo fácil, sino natural, volvernos con todo nuestro corazón a Dios en el último momento, cuando parecemos, tal vez, insensibles a los que están mirando y llorando a nuestro alrededor? esos últimos momentos, dirigir nuestros pensamientos a Dios y decir: "Mi Señor, tú eres mi Dios"? Seguramente debe ser cultivando ese sentido continuo de Su presencia, de Su bondad y de Su poder, que es el único que puede vencer a la muerte y hacernos morir en perfecta paz.

El remedio contra la muerte es Dios; Él nos hizo vivir; Él implantó en nuestros corazones este misterioso terror; pero ¿por qué lo hizo? Lo hizo para que aprendamos más a confiar en Él como siempre presente con nosotros, como si estuviera a nuestro alrededor, entronizándonos, tomándonos, por así decirlo, en Sus brazos, en los brazos de un Padre amoroso. ( Capas JM. )

Versículo 5

Temores, tristes temblores se apoderan de mí, y el horror se apodera de mí.

El temperamento nervioso

Debemos meditar ahora sobre el temperamento nervioso y estudiar especialmente la relación que el Evangelio ocupa en relación con él. Puede haber otros anodinos de consuelo, físicos y mentales; pero mi argumento será este: que la religión de Cristo tiene una relación especial de socorro para aquellos que sienten con el salmista: "Estoy débil y dolorido, debido a la inquietud de mi corazón".

I. La verdadera filosofía de la vida es la vida en Cristo. ¡Debemos salir de nosotros mismos y de nuestros "estados de ánimo" y "sentimientos", para que podamos mirar a Cristo y ser salvos! Cristo es un perfecto Hermano y un perfecto Salvador. La redención es suya. ¡Sí! y también lo es la vida hogareña común; así es el regalo del pan de cada día. El gran reino de la providencia está bajo Su cetro. Todas las cosas son entregadas en sus manos y él es el Señor de todo.

Se Sabio. Actúa con prudencia. Resuelve con prontitud. Persevera con energía. Levántese temprano con prontitud para el servicio del día, pero oriente todos los ansiosos pensamientos de mañana sobre su hermano mayor. Este será tu anodino más perfecto. Otras cosas ayudarán. El aire vigorizante, el oxígeno y el ozono de la costa del mar pueden tonificar sus nervios, pero no pueden crear nuevos. El Evangelio puede hacer más, pero ni siquiera eso puede reorganizar el marco físico, hecho de manera tan maravillosa y terrible; pero su atmósfera es la mejor para fortalecer el corazón y calmar el nervio irritado y preocupado.

II. Hay horas especiales de advenimiento de problemas. Me sobrevino temor y temblor. Ninguno de nosotros sabemos lo frágiles que somos hasta que llega la prueba. Llegan las horas de Adviento de problemas. Incluso el pecado en su primera conciencia abruma a algunos con temor y temblor. Un gran horror los abruma. Se escucha el viejo grito. "Apártate de mí, porque soy un hombre pecador, oh Señor". Cuán terrible, entonces, si tales almas caen en manos, no de médicos sabios, sino de irritantes imprudentes del mal.

Inmediatamente el alma ansiosa debe ser conducida a Aquel que dice: “Hija, ten ánimo; Tus pecados te son perdonados ". Y hay temporadas en las que llega una calamidad imprevista. Ninguna nube vellosa presagia la tormenta que se avecina, ninguna alga flotante indica cuán cerca está el barco de las rocas, pero es tan veloz como el "taladro" que se precipita hacia las aguas del Hooghly desde el Ganges, barre con un oleaje y envuelve el preciosos fletes de embarcaciones no ancladas en su ola cada vez mayor.

Hay temporadas en las que los nervios se vuelven intensamente sensibles. El corazón está traspasado por la frialdad y el descuido de algún amigo familiar. El espíritu decae. La ingratitud ha herido, la negligencia ha enfriado, la crueldad ha aplastado y la enemistad ha tratado de matar la reputación y el renombre. Seguramente en esos momentos es un descanso para el corazón conocer al Hermano nacido para la adversidad, al Amigo más unido que un hermano; entonces es la hora de sentir el cálido resplandor del amor de Cristo.

III. Puede haber ministraciones tanto humanas como divinas. Podemos realizar milagros de curación, no en el sentido antiguo, pero las maravillas del poder restaurador están a nuestro alcance. ¿Es un niño nervioso y sensible? Asegúrate de discernir temprano la diferencia entre ese pequeño espíritu tembloroso y el hermano más fuerte. ¿Es un compañero de vida? Asegúrese de no tratar esta sensibilidad como una mera debilidad que debe ser curada únicamente por agentes físicos; el mejor curativo será una mente alegre que trabaje hacia afuera.

Tenemos que vivir y enseñar la Cruz, tanto en su espíritu como en su doctrina; en su hermosa revelación de que Él, el Más Alto y Fuerte de todos, sufrió por nosotros; que fue despreciado y rechazado por los hombres por nosotros; que se dio a sí mismo por nosotros. Recuerde, entonces, que está en una relación cristiana con los temerosos, los sensibles y los nerviosos, y siempre busca manifestar el espíritu de Aquel que no quebrará la caña cascada.

IV. Debe haber un estudio de la enfermedad para comprender los remedios. Somos hechos a la par que maravillosamente; recordemos entonces cuán fácilmente el nerviosismo es promovido por la autocomplacencia y la pereza, por los libros morbosos, por los cuentos extraños contados en la infancia, por el compañerismo con quienes tienen una visión premonitoria de la vida, y por el dominio de "ideas fijas" tan difíciles de entender. sacudirse. Y todos no pueden permitirse un cambio de escenario y un cambio de clima.

No está en la medicina curar todo esto. Puede aliviar, pero no recrear. Los aparatos terrenales son sabios a su manera; pero si estoy en lo cierto, el Evangelio de Cristo es el poder de alivio; solo eso saca a relucir plenamente la bendita revelación de la Paternidad de Dios. ( WM Statham, MA )

Versículos 6-8

Y dije: ¡Oh, si tuviera alas de paloma! porque entonces volaría y descansaría.

Insatisfacción la ley de la vida

I. Impulsa a todo progreso terrenal y moral. Las artes, las ciencias, la literatura, el comercio, la civilización, son evidentemente el resultado de esa insatisfacción con las cosas presentes y poseídas, que impulsa al alma al exterior a descubrir nuevos campos de pensamiento, nuevos premios de ambición. Lo llamamos decepción; pero es sólo el desprendimiento de la cáscara seca del germen de vida que se hincha; sólo el desvanecimiento de la hoja de la flor alrededor del capullo de la fruta en formación; sólo la rotura de la cáscara por el movimiento de gloriosas alas.

Sin él, el hombre podría ser juguetón como el cordero en medio de los verdes campos de la tierra, pero no podría remontarse como el águila por el firmamento del cielo; y por lo tanto, todo lo que eleva a la sociedad por encima del nivel más bajo de vida salvaje sin aspiraciones: estas grandes ciudades en la tierra, esos ricos argos en el mar, estas casas de paz, estos tesoros de abundancia, estas bibliotecas de literatura, estas galerías de arte son todos , sólo las flores y el fruto de la amarga raíz del descontento, los logros del alma inquieta que sale a la batalla y se mantiene al son de la música de este quejumbroso salmo de vida: “¡Ojalá tuviera alas de paloma! porque entonces volaría y descansaría ".

II. Una insinuación, un incitante en lo que respecta a lo inmortal. Las bellezas y glorias por las que el hombre se esfuerza en la carrera y la batalla son engaños. El arcoíris reluciente que, para un niño, parece un brote a lo largo de la ladera negra de una montaña de vetas metalíferas del tesoro, no es en el mejor de los casos sino la falsa demostración de vapor frío exhalado desde algún pantano estancado, y lo alcanza sólo para agarrarlo. Gotas de lluvia escalofriantes y burlonas.

Y así es con todos los bellos y brillantes objetos del amor y el trabajo de la tierra. No solo decepcionan, nos engañan. Visiones de belleza deslumbrante se elevan ante nuestros afectos, y el corazón los presiona y se inclina ante ellos en adoración, deleitándose en romper jarrones de alabastro y esparcir el incienso más caro; pero pronto todo su encanto, belleza y gloria se desvanecen, y encontramos que nuestra suerte en la tierra es siempre “sólo hacer ídolos y encontrar barro.

Y así, en todos los sentidos y en toda condición engañados, nuestro clamor es de amarga angustia: “¡Ay! pobre, engañado, engañado hijo de la inmortalidad, todas tus flores terrenales se desvanecen, todos tus arcoíris celestiales se desvanecen ". Y, sin embargo, en todo esto, digo, podemos ver, si queremos, un significado divino del amor a los inmortales. Este mismo engaño de nuestros sentidos, nuestra razón, nuestros afectos es una parte benéfica de nuestra disciplina en su desarrollo para la vida superior. ( C. Wadsworth, DD )

El suspiro de david

Consideremos este suspiro de David, que es el suspiro de muchos hombres, suspiros en verdad naturales y verdaderamente excusables, y como el suspiro de Jesús, en cuanto son inocentemente humanos; pero que tienen en ellos, ¡ay! pero con demasiada frecuencia, poco de lo Divino. Recurran a sus Biblias y reflexionen sobre los diferentes estados de ánimo de tantas mentes, y encontrarán allí el registro de una multitud de estos suspiros de cansancio, de desánimo, de auto-disgusto, de dolor.

Los más innobles son cuando los impulsa la inquietud y el malhumor como el de Jonás, deseando estar muerto porque Dios había perdonado a Nínive y porque la misericordia de Dios había triunfado sobre su mezquina opinión personal; o por un pesimismo como el del engreído Salomón, que no ve en la vida más que un vacío universal; o por una desesperación negra y suicida, como la de Judas Iscariote, caminando bajo el intolerable resplandor de la iluminación que arroja sobre la conciencia el crimen consumado.

Pero incluso los espíritus más nobles sucumben a veces por un momento a esta debilidad meramente egoísta, y han suspirado, no sólo con la pura piedad de Jesús, sino con la impaciencia y la miopía de los hombres sencillos. Moisés tenía un corazón tan grande y poderoso como el que jamás haya latido en cualquier pecho humano, sin embargo, exclama ( Números 11:11 ).

¡Qué suspiro hay! Nunca hubo un profeta más intrépido que Elías; sin embargo, se sentó debajo de un enebro en el desierto y pidió morir ( 1 Reyes 19:4 ). ¡Qué profundo suspiro hay! Y Job fue muy paciente, sin embargo, bajo la implacable tormenta del pecado y el sufrimiento, incluso Sob se derrumbó y maldijo el día de su nacimiento.

Y Jeremías, aunque tenía una natural timidez de carácter, sin embargo, cuando Pasur lo golpeó y lo arrojó al cepo, estalló en un grito salvaje ( Jeremias 20:18 ). Y no nos parece que oímos el suspiro del poderoso Bautista ( Mateo 11:3 ).

No, incluso Pablo, aunque nada podría arrancar semejantes suspiros de su indomable corazón, sabe que "partir y estar con Cristo es mucho mejor". Aquí, entonces, tienes el cansancio y el desánimo de los más nobles de la humanidad. Generalmente no se debe a alguna lesión personal, sino a que el mundo es muy malo ( Salmo 119:136 ); o bien porque la vida está muy llena de pruebas ( Génesis 47:9 ); o, nuevamente, porque el trabajo es muy lúgubre ( Éxodo 5:23 ).

Sí; todos los hombres buenos han tenido que luchar con una estupidez casi impenetrable, con un fariseísmo duro y con una presunción religiosa e irreligiosa; y la Biblia está llena de suspiros. Ahora bien, uno de los elementos de la Escritura que la hace tan inestimablemente valiosa es que es tan esencialmente humana, tan profundamente fiel a la naturaleza, tan inartificial, tan simple, tan apasionada, como debería ser toda la verdadera historia y toda la verdadera poesía.

Estos reyes, héroes y profetas eran hombres como nosotros, sus corazones latían como los nuestros, sus alegrías y tristezas, sus esperanzas y temores, incluso los nuestros; las mismas luchas de cansancio y desánimo por luchar que encontramos en la historia secular. Lo encontramos en la literatura; lo encontramos en nuestro propio corazón, es parte de nuestra vida. Nos cansamos de la monotonía diaria de la vida. Los ríos fluyen hacia el mar, pero el mar no se llena.

Estamos cansados ​​del pasado implacable, cansados ​​del presente lúgubre, cansados ​​del futuro incierto. Estamos cansados ​​de la agotadora lucha en nuestro propio corazón; los testigos conflictivos de ida y vuelta del impulso y la represión; mareas amplias, alegres e iluminadas por el sol de emoción espiritual, que dejan tras de sí las orillas planas y acogedoras del entusiasmo menguante. El viejo historiador dijo que ningún hombre había vivido nunca sin llegar al día de su vida en el que no le importaba nada si no veía el mañana.

Una y otra vez nos sentimos inclinados a clamar al final de otro año: "¡Eterno, sé tú mi refugio!" Los hombres malos lo sienten. Uno dice: “Me he prolongado hasta los treinta y tres. ¿Qué me han dejado todos esos años? Nada excepto las tres y treinta ". Una experiencia impía se convierte de inmediato en un acre pesimismo. La condición de tales es tan absolutamente miserable que sería preferible la aniquilación total, y sostienen que la creación y la existencia del mundo es una desgracia fundamental.

Pero si esta vida fuera todo, ¡muchos dirían lo mismo! Encontramos esta desesperanza e insatisfacción en todos los niveles de la vida. Ahora es Diocleciano quien decide que plantar coles en Salons es mejor que gobernar el mundo en Bizancio; ahora es Severus, diciendo que lo ha sido todo en la vida, desde una posición común hasta la de un emperador, y nada sirve para nada; ahora es San Agustín, diciendo que la felicidad terrenal del hombre está junto a los arroyos de Babilonia; que se siente junto a ellos y llore; ahora es el bueno de Richard Hooker, diciendo que había vivido tanto tiempo en el mundo, y lo encontró tal, que se había estado preparando para dejarlo durante mucho tiempo; ahora es Lutero, clamando: “Estoy cansado de la vida: si a esto se le puede llamar vida, no hay nada peor: estoy completamente cansado: te ruego, oh Señor, ven y sácame de aquí”; ahora es Whitefield, clamando: “¡Oh Señor! No estoy cansado de tu obra, sino de tu obra; déjame hablar por Ti una vez más, luego sella Tu verdad y déjame morir.

Cuando Montesquieu estaba en su lecho de muerte, un clérigo adelantado y no invitado se arrojó junto a su cama cuando otro clérigo lo había dejado, y le dijo de una manera familiar: “Señor, ¿es usted realmente consciente de la grandeza de Dios? Sí, dijo el filósofo moribundo, y de la pequeñez del hombre; y así murió; ¡Y qué suspiro hubo! Siempre me parece que vale la pena reconocer los hechos, sacarlos a la luz de la conciencia y luego enfrentarlos.

Y siendo este el hecho de respetar la vida humana, ¿dónde está el remedio? El gran recurso en toda perplejidad es mirar a Cristo. Si miramos a nuestro gran Ejemplo, veremos qué hacer. Él también, aunque sin pecado, se vio obligado a suspirar por el triste mundo del pecado y la muerte; pero fíjense, apenas se había proferido el suspiro cuando una vez más se dedicó a obras de misericordia y cuidadoso cuidado. Suspirar es a veces natural, pero perder el tiempo en suspirar, dejarnos absorber por el lado oscuro de la vida, excluirnos de sus muchas y estimables alegrías, es irreflexivo e inútil.

Por dura que sea la lucha contra la ignorancia, el fariseísmo, la estupidez, la malicia, el robo, el mal, la opresión y el estupor, ninguna vida buena y grande se dejará paralizar jamás por una melancolía conquistable. . Si suspiramos por nuestras propias debilidades y pecados, no podemos, de hecho, volar hacia nosotros mismos, pero podemos volar a la gracia de Dios y enmendarnos.

Si suspiramos por lo que nos rodea, ninguna paloma podrá alejarnos de las moradas de Mesac y de las tiendas de Cedar; pero, por la gracia de Dios, podemos ayudar a hacerlos lugares mejores y más felices. Las lecciones de las Escrituras, las lecciones de la vida de Cristo, las lecciones de la experiencia humana nos enseñan a "trabajar y esperar". Se combinan para decirnos, a cada uno de nosotros por igual, para el dolor y el desastre, para el cansancio y el desánimo, Dios ha dado cuatro grandes y perfectos remedios, sobre los cuales diría unas pocas últimas palabras.

Un remedio es la acción: Dios se lo enseñó a Moisés. “¿Por qué clamas a mí? Diles a los hijos de Israel que sigan adelante ". Si bien hay algo que hacer, el tiempo dedicado al dolor es peor que el desperdicio. "¡Las alas de una paloma!" No, busquemos más bien alas para volar en el camino del mandamiento de Dios. Oremos, con el antiguo rabino, para que seamos audaces como el leopardo, saltando como el ciervo, valientes como el león, para hacer la voluntad de nuestro Padre que está en los cielos, a fin de seguir trabajando.

Dijo Mendelssohn: "Para mí también llegará la hora del descanso: haz lo siguiente". ¡Oh! un gran lema era ese. Y ese era un buen lema: "Trabaja aquí, descansa en otro lugar, enjuga tus lágrimas, deja de suspirar, haz tu trabajo, el día es corto, el trabajo es abundante, los obreros pocos, la recompensa es grande". Otro remedio es la paciencia. Dios es paciente. Ha soportado la falsedad, la pequeñez y la desobediencia del hombre, porque nadie sabe cuántos miles de años.

¿No podemos nosotros también esperar, si lo hacemos bien y sufrimos por ello? ¿No podemos tomarlo con paciencia? Continuación paciente en el bienestar: ¡existe un gran remedio para las lágrimas ociosas! ( Salmo 37:7 ). El tercer remedio es la fe. Jesús, mientras suspiraba, miró hacia el cielo. Dos cosas por sí solas pueden finalmente curar la enfermedad de la depresión ocasional, y esas dos cosas son Dios y la muerte; y la fe espera sin temor la muerte.

¿Es nuestro suspiro por nuestro propio trabajo? “Oh, echa tu carga sobre el Señor”, etc. ¿Es nuestro suspiro por el mundo? Nosotros no hicimos el mundo, y Aquel que lo hizo nos guiará. Un día, cuando San Francisco presentaba ante Dios sus problemas e inquietudes, le llegó la respuesta: “Pobre hombrecito, ¿por qué te preocupas? Yo, que te hice pastor de mi orden, ¿no sabes que soy su protector? Si los que he llamado se van, pondré a otros en su lugar, y si no existiera ninguno, haré que nazcan.

"No puedo reparar el mundo", dijo Lutero. “Si pensara que podría, sería el más idiota vivo. ¡Puedes repararlo, Dios mío! " He mencionado acción, paciencia, fe y el último remedio es la esperanza. Es bueno que un hombre espere y aguarde pacientemente la salvación del Señor. Las cosas rara vez son tan malas como nos parecen. Elías grita: “Yo, incluso yo, sólo me queda”, y Dios le dice que tiene “siete mil que no han doblado la rodilla ante Baal.

”Un joven está aterrorizado en una ciudad sitiada, y Elías le muestra que todo el arco son los carros protectores de caballos y fuego. El que se preocupa por sus pajaritos y sus pastos, su ganado y sus aguas y sus flores, ¿no se preocupará por las almas de los hombres? El dolor del hombre no es más que su grandeza disfrazada y el descontento de su inmortalidad. Para nosotros ha nacido un Salvador, Cristo el Señor. ( Decano Farrar. )

¿Debería buscarse el cielo como un lejano o gozar como un bien presente?

Abundan los habitantes del mundo cristiano que, con espíritus insatisfechos, no solo desprecian, sino que casi desprecian, la profusión de bien que el Amor Todopoderoso ha esparcido generosamente alrededor y alrededor de ellos, y fijan sus ojos ansiosos en un cielo que yace más allá de la tumba, y en las regiones estrelladas del espacio. Este estado de ánimo es tan objetable en su naturaleza y tan pernicioso en su influencia, como popular y abundante. El último estado de ánimo, el que se materializa en la oración que Cristo dio a sus discípulos, es el estado de ánimo más correcto y saludable que debe ser apreciado en relación con el cielo.

I. Uno es más razonable que el otro. El estado mental que busca sacar el cielo de nuestra esfera, actividades y circunstancias, aquí en esta tierra verde y hermosa, nos parece mucho más racional que el estado mental que constantemente lo busca en lo invisible y remoto. .

1. El hombre tiene aquí en grado inagotable todos los elementos del cielo.

2. Estos elementos inagotables están disponibles aquí y ahora. Todo depende del estado moral del corazón. En privaciones, sufrimientos, persecuciones, hombres santos de todas las épocas han sentido los transportes y han cantado los cantos de los cielos superiores. Entonces, ¿cuál es el estado de ánimo más razonable? El que comparativamente pasa por alto, y disfruta muy parcialmente, las infinitas fuentes de felicidad que tenemos en esta vida, en las aspiraciones sentimentales de alegrías extrañas e imaginarias; ¿O el que, por la fe en Cristo, entra de tal manera en las actividades benditas y los gozos del presente, como para no complacer los inquietos anhelos del futuro?

II. Uno es un estado mental más útil que el otro.

1. Uno conduce a una vida más alegre que el otro. Le da sol al hombre; su espíritu es afable y su conducta resplandece con una vida radiante. Teniendo un alma llena de bondad, ve bien en todo; siendo armonioso por dentro, escucha música a su alrededor; su "alma se deleita en grosura"; es "bendito en su obra". Como un hombre que marcha al son de la música, recorre el camino de la vida con paso alegre.

2. Uno conduce a una vida más práctica que el otro. El hombre que encuentra su cielo aquí al tener el amor verdadero, hacer el trabajo correcto y vivir una vida como la de Cristo, está haciendo descender el cielo a los hombres y mujeres que lo rodean. Su vida es una corriente que brota de la fuente del amor infinito, y toca la vida y la belleza celestiales, todo dentro de su esfera. Su vida es un espejo, que se refleja en todas las glorias del mundo superior.

III. Uno es más bíblico que el otro.

1. El cielo consiste en el estado interior del alma y no en circunstancias externas. "Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios". Son bendecidos. Ven a Dios ahora.

2. La gran Obra del hombre en este mundo debería ser promover este estado de alma, tanto en él como en sus semejantes.

IV. Uno tiene más certeza de realización que el otro. El que busca la felicidad como fin, es como un hombre que corre para atrapar su sombra; cuanto más veloz corre, más veloz corre su sombra. “Todo el que procure salvar su vida, la perderá; y cualquiera que pierda su vida, la encontrará ”. ( Homilista. )

Anhelos equivocados

Hay momentos en que las enfermedades y las dolencias del cuerpo nos oprimen, cuando nos inquietan las preocupaciones de la vida, nos amarga la desilusión, hasta que por fin deseamos que se acabe y que estemos bien fuera de él. Este estado de ánimo ignora varias grandes y preciosas verdades.

I. Se basa en el error de que el descanso se encuentra en un lugar, mientras que el descanso se encuentra en un estado. "Vuela", cambia la localidad y todo irá bien. Ahora bien, la enseñanza de la revelación es totalmente contradictoria con esta idea de encontrar la paz en una localidad. Debemos esperar paz en la perfección del carácter y la vida; en pureza de corazón y conciencia, en amor, justicia y esperanza. Lo que no podemos encontrar en ningún lugar lo encontramos en Cristo y en lo que Él da.

En Su amor, poder y pureza, nos damos cuenta de un profundo reposo, incluso en un universo de tormenta. Está perfectamente tranquilo en el centro del torbellino; Jesús es el centro del torbellino de la vida, y mientras las filosofías, las fortunas, los tronos, las estrellas y los soles se mueven como la paja de la era de verano, en Cristo, en el centro, está la paz. No queremos que las “alas de una paloma” se vayan volando, sino más bien las alas de la fe y el amor para acercarnos a Cristo; queremos ser más como Él, y entonces triunfaremos en problemas mientras el ave marina cabalga sobre las olas.

II. Pasa por alto el hecho de que la disciplina de la tormenta es esencial para nosotros. Anhelamos acurrucarnos en algún palmeral y arrullar nuestra vida con indolencia y tranquilidad; pero, ¿estaría bien? Sabemos que no sería así, porque estamos aquí para ser perfeccionados, "perfectos a través del sufrimiento". Las tormentas son necesarias para corregirnos. Estos terribles golpes nos persuaden con sentimiento de lo que somos. Nos despiertan de los sueños vanos y nos conducen al verdadero escondite.

"Antes que fuera afligido, me descarriaba, pero ahora guardo tus estatutos". Y las tormentas son necesarias para mantenernos bien. Los mejores hombres están en peligro en un cinturón de calma. Algunas piedras preciosas pierden su brillo si se exponen durante mucho tiempo al sol, y las joyas del Señor fácilmente pierden su brillo con la luz solar prolongada. Nos gusta el sol, es agradable centellear, pero la oscuridad a menudo es necesaria para preservar y aumentar nuestro brillo. De estos dolores y cruces surgen "los frutos apacibles de la justicia" y el "eterno peso de gloria".

III. Se respira el espíritu de desconfianza y cobardía. "Oh, si tuviera alas". Ésta es la expresión de la infidelidad. Está dispuesto a asumir que Dios no lo sostendría o no podría sostenerlo y, por lo tanto, quiso huir. Pero Él puede sostenernos y Él nos sostendrá; por tanto, reclamemos Su ayuda y Su salvación. Las alas de águila son lo que necesitamos; dominio de la dificultad, alegría en la dificultad, dificultad para conducir a la gloria.

Alas de águila: significa que podemos luchar contra la tormenta; significa alegría en la tormenta, porque el águila se regocija en la misma furia de los elementos; significa poder para elevarse por encima de la tormenta; de las tinieblas a la luz. Todo esto Dios puede darlo y lo hará.

IV. La expresión del texto carece de visiones correctas del futuro.

1. Carece de una visión correcta de los requisitos del futuro. Expresa descontento con la tierra, solo que podemos estar cansados ​​de la tierra mucho antes de ser aptos para el cielo; “Es suficiente, déjame morir”, dicen los hombres miopes; pero Dios dice que es suficiente sólo cuando ve que estamos en condiciones y maduros para un mundo mejor.

2. Carece de una visión correcta de la grandeza del futuro. Las "alas de una paloma". No pertenecemos a la orden de las dos alas, sino a la de seis alas ( Isaías 6:2 ). Estos son nuestros parientes. Dios no se tomaría infinitas molestias con nosotros si no fuéramos tan grandes. ( WL Watkinson. )

El instinto del reposo

I. Es vano esperar el descanso buscando lo imposible. ¡Cuántas veces se hace esto! ¡Cuántos claman por lo que no tienen y codician lo que no pueden obtener! En vano se enfadan.

1. Así ocurre a veces con el que duda. Quiere una señal. La evidencia que tiene no lo satisface. No puede creer en “Jesús y la resurrección” sin pruebas más infalibles ( Lucas 16:31 ).

2. Así ocurre también con el pecador convicto. Está ansioso. Las dudas y los miedos lo atormentan. Ojalá pudiera estar seguro de que Dios realmente le habla. Ojalá fuera llamado por su nombre, como Zaqueo; o que se le concedió una visión del Cristo resucitado, como a Saulo de Tarso. Así se habla a sí mismo. Pero tales deseos son vanos ( Romanos 10:6 ).

3. Lo mismo ocurre, no pocas veces, con los cristianos sinceros. ¿Que es la verdad? ¿Qué es el deber? ¿Qué es lo único correcto que debo hacer? Éstas son preguntas difíciles. A menudo causan mucho dolor. Entonces, tal vez, surge la idea de que tendría un maestro en el que se podía confiar plenamente; Ojalá pudiera ponerme al cuidado de algún guía infalible, a quien siempre sería seguro seguir. Wordsworth habla de esto como “el instinto universal de reposo, el anhelo de una tranquilidad confirmada.

”Pero este no es el camino de descanso de Dios. Por tanto, no podemos eludir nuestro deber ni depositar nuestras responsabilidades en otros. Es sólo la verdad que se recomienda a nuestras propias conciencias lo que es verdad para nosotros. Es solo el deber temporal que vemos a la luz de la Cruz, ser vinculantes para nosotros mismos, que podemos cumplir con libertad y deleite ( Gálatas 6:5 ).

II. Es en vano esperar el descanso por el mero cambio de condición externa. Somos propensos a culpar a las circunstancias. Nos engañamos a nosotros mismos con la creencia de que si tan solo pudiéramos ordenar mejor las cosas u obtener una posición más favorable, todo iría bien. Los hechos que tenemos ante nosotros no los podemos alterar, pero lo que podría ser, lo tenemos en nuestro propio poder y nos deleitamos en pintar con los colores más brillantes. Lo "imaginado de otra manera" es el cielo práctico de multitudes.

El enfermo atormentado por el dolor, anhela el cambio. Por la mañana dice: "¡Ojalá fuera igual!" y en el horno, “Ojalá fuera de mañana” ( Deuteronomio 28:67 ; Job 7:4 ). El hombre oprimido por la pobreza suspira por las riquezas.

Se halaga a sí mismo con sueños de lo que haría si fuera rico; lo bondadoso que sería con los pobres, etc. De modo que el hombre que está descontento con su suerte, ya sea alta o baja, ya sea con respecto a las cosas mundanas o espirituales, siempre está deseando algún cambio exterior. Si tan solo tuviéramos mejores ventajas, más luz, más libertad, más simpatía, más poder para llevar a cabo nuestros planes; cuán diferente sería.

Es muy fácil arreglar las cosas con un "si". Tenemos un ejemplo sorprendente de este espíritu en Absalón ( 2 Samuel 15:4 ). Como él, somos demasiado esclavos de la vanidad. No tenemos nuestro verdadero lugar. Nos han desairado. Se nos han negado las oportunidades que otros han tenido. Por lo tanto, nos excusamos por la inacción.

Y sin embargo, todo el tiempo, tenemos abundantes pruebas de que lo que se desea no es un cambio de lugar, sino un cambio de mentalidad; y la voz de Dios resuena en nuestros oídos: "Todo lo que tu mano halle para hacer, hazlo según tus fuerzas".

III. Es vano esperar el descanso huyendo de las causas inmediatas de la angustia. Hay ocasiones en las que el vuelo es oportuno ( Mateo 10:23 ; 2 Timoteo 2:22 ). Pero nunca puede ser correcto ni bueno huir del deber. Lo que estamos llamados a hacer o soportar puede ser doloroso y casi demasiado difícil para la carne y la sangre.

Sin embargo, es mejor quedarse que volar, como es mejor tener buena conciencia que mala conciencia, y tener a Dios por nosotros que contra nosotros. Además, la huida puede resultar un recurso vano ( Amós 5:19 ). Y, sin embargo, hay muchos que prueban este dispositivo, contrariamente a toda razón y experiencia. Hay personas que, como Herodías, se esfuerzan por acallar sus conciencias silenciando la voz del predicador ( Marco 6:16 ; Marco 6:19 ).

Hay otros que, cuando la Palabra de Dios los molesta, la apartarían, si es posible, como Joacim ( Jeremias 36:21 ). Vano. La Palabra de Dios no se puede destruir. Si se quema un rollo, hay otro listo para producir. ( W. Forsyth, MA )

Descansar

( Salmo 55:6 Con Salmo 37:1 , Salmo 37:7 ): - Estos versículos expresan el clamor del hombre pidiendo descanso, y la respuesta de Dios al mismo. El hombre quiere volar, pero eso no serviría de nada. Nuestro descanso está en Dios. El mundo espera que haya descanso en la tumba. Pero ahora hay descanso.

I. ¿Qué es el descanso?

1. No es mera quietud e inactividad. El resto de los glorificados es un servicio perpetuo, y nuestro descanso está en el cumplimiento de los propósitos para los que fuimos creados.

2. Tampoco está libre de responsabilidad, conflicto, dificultad o dolor.

3. Pero hay reposo en medio de todos ellos.

II. Y esto es posible; porque Dios es el hogar del alma, los impíos son los que son como el mar revuelto, aunque muchos cristianos a menudo están bastante turbados. Pero si tienen derecho a ser así, entonces las Escrituras no son verdaderas. Porque están llenos de promesas de descanso. Y la experiencia declara posible ese descanso. Las líneas de Wordsworth, "Hay en esta fuerte marea impresionante", etc.

III. Las fuentes del malestar. Son pasiones desenfrenadas; misterios inexplicables; cuidados ilimitados; afectos insatisfechos. Pero no hay ninguno de estos en el que no podamos descansar en el Señor.

IV. Este descanso implica el conocimiento de Dios. Sumisión; confianza. ( Charles New. )

Alas de paloma

¿Son estas palabras como deberíamos apropiadas? Nuestra simpatía por la oración depende mucho de nuestro estado de ánimo y de nuestras propias experiencias. Los del salmista fueron tales que hicieron que su oración fuera fácilmente comprensible y excusable. Pero no siempre es así. Por lo tanto, prueba la oración:

I. Por el espíritu del Maestro. Él nunca, aunque tan dolorosamente acosado, hizo tal oración.

II. Por la relación que mantenemos con los demás. Casi en cualquier momento, salvo en el crepúsculo de la vida, parecería egoísta. Sé lo hermoso que parece a veces hablar del sueño tranquilo. Pronto habremos terminado con el cansancio y el llanto. ¡La rueda del deber se detendrá! Nos decimos a nosotros mismos, mientras pensamos en la muerte: ¡Cuando llegue, otros sabrán lo que padres, amantes, hermanos, hemos tratado de ser! Pero inmediatamente el último sueño pierde su belleza onírica cuando nos volvemos para pensar en estos otros y en la relación que mantenemos con ellos; esto no lo pueden llenar otros; ninguno, con humildad que creemos, podría servirles tan bien.

Para nosotros, el cielo significaría no solo el dolor de la ausencia para ellos, sino la tensión de la resistencia y la dura lucha de la vida para los demás. Echaría sobre ellos cargas que no son capaces de soportar, y nuestro descanso sería comprado a costa de un esfuerzo demasiado duro por parte de aquellos a quienes amamos. Considerado por sí solo, el descanso del cielo a veces puede ser ardientemente anhelado cuando el trabajo y la preocupación van de la mano, cuando la rutina es como un sargento de instrucción, cuando el carro del deber tiene que ser arrastrado cuesta arriba; pero para el sabio, para la mujer reflexiva, es sólo una visión pasajera, y esta oración no se dice porque su cumplimiento sería cruel para los demás.

III. Por las pruebas permanentes de experiencia. Me refiero a la larga experiencia de la vida en su conjunto. ¿No ha sido una experiencia graciosa, una larga historia de misericordia? Si ha habido momentos de tristeza, ha habido otros y más momentos de gozo, y entonces nuestra oración fue: "Dios mío, no me lleves en medio de mis días".

IV. A la luz de esa edad. Algunos críticos piensan que "no había ninguna creencia en la inmortalidad entre los hebreos". Entonces, ¿por qué se pronunciaron palabras como estas? Una mente y un corazón como los de David nunca hubieran deseado acostarse en el olvido total para reclamar la hermandad eterna con los terrones del valle. ¿Descansar? La aniquilación no es descanso. Tal descanso no necesita alas: la daga de un Bruto podría darlo en el más breve momento de tiempo.

Estos salmos perderían su más rica belleza y gloria si simplemente tuviéramos que leer la inmortalidad en ellos. Su encanto se debilitaría y su inspiración más sagrada desaparecería. Es cierto que si tuviéramos que ver solo con una de esas expresiones, podríamos sentir improbable que David se refiriera al gran descanso inmortal. ¡Pero no es así! ( Salmo 17:15 ).

En respuesta al grito: "¡Ojalá tuviera alas!" respondemos, tienes! Eso es justo lo que tienes: ¡alas! para volar hasta el mismísimo cielo de Dios. Ésta es la característica del alma - que podemos elevarnos más alto que el mero argumento intelectual - porque lo que se niega a la razón calculadora puede ser entrevisto por la despreciada imaginación; porque hay cosas de fe por las cuales nos levantamos a Dios.

V. Por las estaciones en las que es apropiado y hermoso, como en el “Nunc Dimittis” del anciano Simeón. ¿Qué más natural que cerrar los ojos en el último sueño? Así que vendrán temporadas en las que la oración tendrá un encanto apropiado para el alma. A medida que nos acercamos a la tarde del día ajetreado de la vida, podemos ofrecerlo con labios de sabiduría, así como con un corazón que anhela el hogar. ( WM Statham. )

La inquietud de la ambición humana

Si viéramos un objeto con la mayor ventaja, debe estar a cierta distancia de nosotros. El pero del pobre, andrajoso y lleno de miseria por dentro, pero incluso desde la distancia debida puede parecer una casa de campo dulce e interesante. El campo lleno de cardos, a lo lejos, cautiva la vista por su verdor. El lago pantanoso, estancado y palúdico visto a lo lejos está lleno de belleza. La lejanía del caserío campestre puede transformarse en un paraíso de belleza, a pesar de las abominaciones que hay a cada puerta, y las airadas peleas de los hombres y mujeres que lo ocupan.

Y esto explica el sentimiento que algunos de nosotros pudimos haber experimentado; nos imaginamos que si nos trasladaran a otro lugar distante seríamos más felices que donde estamos. En lugar de descansar en el goce silencioso de lo que tenemos, nuestros deseos se desvían y estamos listos para decir: "Oh, si tuviera alas como de paloma, porque entonces volaría y descansaría". Pero es importante observar que cuando llegamos al lugar deseado, el descanso está tan lejos de nosotros como siempre.

Ahora, todo esto es cierto para la región del alma y la naturaleza moral. Pensamos que lo que no tenemos debe ser mejor que lo que tenemos. ¿Soy un ignorante? Suspiro por el nombre y las distinciones de la filosofía. Soy rico Preferiría estar en una posición humilde. ¿Pobre? Envidio a los ricos. ¿Soltero? Mi imaginación se calienta ante la concepción de un círculo familiar y querido. ¿Estoy envuelto en preocupaciones familiares? Ojalá estuviera soltera de nuevo.

La verdad es que nunca descansamos. Siempre queremos algo más de lo que creemos. Y cuando hemos agotado todas las ambiciones personales, tenemos amigos e hijos que mantener, y aquí hay una fuente inagotable de ambición y ansiedad. Esto no es exclusivo de ninguna clase. Lo ves en la corte, pero también lo ves en la cabaña. Es propiedad universal de nuestra naturaleza. En todo el círculo de nuestra experiencia, ¿hemos visto alguna vez a un hombre sentarse a disfrutar plenamente del presente sin una esperanza o un deseo insatisfecho? Mire en el corazón, que es el asiento del sentimiento, y encontramos una tendencia perpetua al goce, pero no al goce en sí; la alegría de la esperanza, pero no la felicidad de la posesión real.

El hombre vive en el futuro. No es la realidad de hoy lo que le interesa. Es la visión del mañana. ¿Dónde, entonces, está ese lugar de descanso al que aspiraba el salmista, y para llegar a él, oró pidiendo alas de paloma? No se encuentra en este lado de la Muerte. Cuán importante, entonces, que no la pequeñez del tiempo, sino la grandeza de la eternidad; no los placeres inquietos e insatisfactorios del mundo, sino los goces del cielo tan puros, sustanciales e inmaculados, deben ser el objeto en el que deben fijarse nuestros corazones. ( Thomas Chalmers, DD )

La vaguedad e infinitud de las aspiraciones humanas.

Estas palabras prueban la identidad esencial de la naturaleza humana vista con la naturaleza humana desde hace miles de años. Son muy antiguos, pero su espíritu es perfectamente moderno. El primero de los ensayistas modernos ha dicho que la gran característica de la vida moderna es la preocupación; pero del texto debería parecer que era también la gran característica de la vida antigua; porque si alguna vez hubo tal cosa en este mundo, aquí tenemos la expresión de un hombre profundamente preocupado.

Y mira lo que dice. En medio de innumerables preocupaciones, miedos y dolores, mira hacia arriba con cansancio; ve claramente que donde está, nunca llegará el día en que las preocupaciones, las penas y los temores no lo rodearán todavía; y entonces estalla en un grito vago, desesperanzado, pero apasionado - no puede decir claramente por qué - pero sólo para que pueda escapar a algún lugar - no sabe dónde - en el que estos deben hacerse con ¡para siempre! Hablé del tono esencialmente moderno de esa fantasía como prueba de cuán parecidos somos ahora a lo que era el rey David hace siglos, como prueba de que el hombre es siempre esencialmente el mismo.

¿No recuerdas que cuando el más grande poeta vivo desea presentarnos a un ser humano de esta época, inquieto y desilusionado, pone en sus labios palabras que casi se asemejan a esta vaga aspiración del salmista? Él también lo representa como confuso deseando poder alejarse de donde estaba; que podía romper todos los lazos del hábito civilizado y dejar todo rastro del hombre civilizado tras él.

Y sin duda todos podemos simpatizar con la fantasía; porque es un hecho cierto que las muchas ventajas de la civilización sólo pueden obtenerse al precio de innumerables e incesantes preocupaciones. Sin duda, todos debemos suspirar a veces por el bosque y el wigwam; pero el sentimiento es tan vano como el de la aspiración del salmista en el texto. Pero es precisamente esto lo que hace que la aspiración en el texto sea tan prácticamente rentable para nosotros; es justamente porque en su vaguedad, su irracionalidad, su infinitud, es un tipo tan exacto de la infinitud y la vaguedad de las aspiraciones humanas.

Oh, dale al salmista las alas ligeras; ¿y adónde podría volar? Dale todo el universo para elegir; y ¿dónde encontraría el lugar donde descansar? Dale a los hombres todo lo que este mundo podría cederlos; dígale a los hombres que por nombrarlo, tendrán todos los deseos satisfechos al máximo, que comienza y termina en este mundo y en esta vida; y estarán tan lejos del descanso para sus almas cansadas como siempre.

Y, gracias a Dios, sabemos la razón. Es porque "este no es nuestro descanso". Debido a que Dios había fijado y designado de manera inalterable, las cosas mundanas por sí solas nunca pueden hacer que el alma del hombre sea permanentemente feliz. Piensas en sentirte contento y feliz sin la parte buena en Cristo y el amor reconciliado de Dios en Él; no puedes, es imposible. Dios dice que no a eso; No se puede hacer.

Si piensa y trata de encontrar un descanso real para su alma lejos de Dios en Cristo; si piensas ser realmente feliz lejos de Cristo, estás pensando y tratando de hacer lo que, por la forma de tu ser, es imposible. Podrías pensar tanto en saciar la sed de la garganta reseca con arena como en satisfacer la sed de felicidad del hombre con algo meramente mundano. Estás en el camino equivocado cuando intentas hacer eso.

Ahora, sería nuestra salvación si solo sintiéramos y comprendiéramos el hecho de que este mundo no es nuestro reposo; que el descanso y la paz están solo en Dios como se ve en Cristo. Las alas y el desierto no habrían hecho feliz al salmista; y ninguna bendición mundana imaginable será suficiente para hacernos así. El único descanso real que el alma del hombre puede conocer es el que le da Aquel que dijo: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.

”Y ni siquiera ese descanso, dado por el Redentor a los suyos, es perfecto en esta vida presente; el corazón del mejor creyente estará muchas veces inquieto y perplejo, mientras permanezca aquí. “Queda un reposo para el pueblo de Dios”. Permanece; los está esperando, muy lejos. Este no es nuestro descanso; nuestro descanso está más allá de la tumba. ( AKH Boyd, DD )

El deseo del alma por descansar

I. El resto deseado. No sabemos cuándo escribió David este salmo, ni importa. A menudo anhelaba deshacerse de los enredos presentes, solo alejarse de hombres como Job, solo escapar del mar de preocupaciones en el que estaba sumido, podría ser feliz. Todos conocemos el engaño. Todos sabemos lo que es tener un sentimiento tan insatisfecho con nuestras circunstancias actuales. Creo que, entonces, podemos encontrar interesante y provechoso investigar qué es realmente el descanso que anhela el alma.

1. Está el reposo de la reconciliación con Dios. Nunca podremos olvidar por completo nuestra relación con Dios.

2. Liberación de problemas. Prueba, tentación, duda: estas son formas de problemas que extorsionan este grito. El santo moribundo llora por este descanso.

II. Los medios por los cuales se alcanzaría este descanso. "¡Ojalá tuviera alas de paloma!" Esta sugerencia&mdash

1. El deseo instintivo de tener el hogar como lugar de descanso. Aquí se hace referencia, evidentemente, al maravilloso instinto de la paloma mensajera. A cientos de millas de distancia, con un instinto infalible, encontrará su hogar, atraído como por una cuerda invisible. Entonces el alma anhela regresar a Dios, su verdadero hogar. En esos momentos mejores que a veces llegan al corazón de los hombres, sientes el deseo de reconciliarte con Dios, y así obtener la liberación del miedo que albergas al pensar en encontrarte con Él.

Te has sentido como un niño lejos de casa, a quien le gustaría que todo le iría bien si estuviera de nuevo en casa. El biógrafo de Michael Bruce nos cuenta que, cuando sintió que se estaba muriendo, “el corazón joven anhelaba el hogar - la mano de una madre, el rostro de una madre, un beso de madre, el amor de una madre” - entonces has sentido el deseo para el hogar, preguntándose, tal vez, cómo volver a Dios y cómo hacer las paces con Él, pero consciente de que su corazón no descansará hasta que la luz de Su rostro se eleve sobre usted; y tu clamor es, con el salmista, “¡Ojalá tuviera alas como de paloma; porque entonces volaría y descansaría.

”Y si hablo con alguno que está inquieto y descontento con la vida del pecado, y cuya conciencia les habla de Dios su Padre, les diría: Escuchen la voz de la conciencia, vuélvanse a Dios, y ustedes encontrará sus pecados perdonados, sus miedos eliminados, el pasado olvidado y el futuro radiante de esperanza. Vuelve a casa, pobre pródigo, vuelve a casa.

2. La segunda idea sugerida por esta figura es la franqueza del vuelo de la paloma a casa. Cuando el instinto le ha enseñado al pájaro dónde está su hogar, se dirige directamente hacia él; no puedes obstaculizar su vuelo ni desviarlo. El instinto no le permitirá descansar hasta que haya regresado al palomar. Ojalá las almas tomaran un rumbo tan directo en su camino de regreso a Dios. Cuán fatigosamente luchó Lutero en su ronda de ceremonias antes de encontrar su verdadero camino hacia Dios.

3. La rapidez del vuelo de la paloma a casa. Dale alas a la paloma mensajera, y no solo va directo a casa, sino con una velocidad fácil que distancia al tren más rápido. Su afán por regresar da velocidad a su vuelo, ya que, con alas incansables, prosigue su viaje de regreso a casa. Lo mismo ocurrirá con el alma que no solo se ha despertado, sino que ha descubierto el camino directo para regresar.

Se apresurará a descansar. El vuelo de la paloma es, después de todo, lento comparado con el acto que lleva el alma a Dios en Cristo. Rápido, en verdad, es el vuelo de la paloma. ¿Y cuáles son las alas que llevan el alma al reposo? Podemos entender cómo la paloma vuela hacia casa. Podemos entender cómo el vagabundo regresa a casa, pero ¿cómo regresa el alma a Dios? o, en otras palabras, ¿cómo se reconcilia el alma con Dios? Es por fe.

La fe proporciona las alas, y así el alma vuelve a Dios. Así es que el alma arrepentida puede ascender, en un momento, desde el pozo de la ruina al resto de la casa, y el hijo pródigo puede regresar a casa con las alas de la fe con un movimiento más rápido de lo que la paloma alguna vez supo, y así siempre estará en descansar. ( James Jeffery, MA )

El grito de la humanidad por el descanso

I. La exclamación es perfectamente natural. ¿Quién puede pensar en el día a día de nuestros comerciantes con todos sus emprendimientos, inversiones y transacciones, sin sentir que sin nada de indolencia o el mero espíritu de queja, miles de hombres y mujeres legítimamente anhelan salir del cuidado y clamor de la vida? ; para adentrarse en el refrescante silencio y la soledad de la naturaleza, donde los espíritus cansados ​​y las facultades fatigadas pueden encontrar descanso?

II. El deseo no siempre es digno de crédito. En lugar de gritar: "¡Ojalá tuviera alas como de paloma!" - ¡Ojalá tuviera el espíritu de un hombre, tanto para discernir claramente lo que el Señor me ha dado para hacer, como el espíritu de actividad y obediencia para ir y hazlo y hazlo con perseverancia, mientras se da la vida y la salud, para que cuando llegue el descanso pueda disfrutarse como una bendición después de un trabajo honesto, y no tener el aspecto de un reposo prematuro o deshonroso.

III. A veces resulta ser un deseo equivocado. En circunstancias de prueba y gran presión del deber, el grito sale: "Oh, si tuviera alas". Decides cortar el cable que te ata a los compromisos locales y a los arduos deberes, y huyes tan rápido como las alas del vapor pueden llevarte a algún lugar apartado: "a una cabaña en un vasto desierto, una ilimitada contigüidad de sombra". .

¡Pero he aquí! cuando llegó allí, ¿no ha encontrado alguna vez que sus preocupaciones y ansiedades, de las que de buena gana escaparía, han viajado con usted en el mismo tren o en el mismo barco? No necesita salir de este salmo para encontrar la respuesta, el mejor de los antídotos para esta queja. David lo sabía. No solo se dirigió al desierto, sino que se entregó a Dios ( Salmo 16:1 ; Salmo 17:1 .

). Oró y, como Lutero en días posteriores, prevaleció. En Salmo 55:22 , el rey fugitivo, pero devoto, desde lo más profundo de su propia experiencia, da este bendito consejo a todas las almas ansiosas, "Echa tu carga sobre el Señor", etc. ( D. Jones, BA )

Buscando descanso por vuelo

Esta disposición a buscar descanso de nuestras cargas mediante la huida es tan frecuente hoy como en los días del salmista. Todavía tratamos de huir de nuestras dificultades en lugar de buscar la fuerza de Dios para sostenerlas, y quiero pedirles que presten atención a una o dos formas en las que a veces se realiza este vuelo. Aquí, entonces, hay un hombre cuyos asuntos comerciales se están involucrando. Sus recursos se empobrecen cada vez más.

Se siente como si lo cerraran gradual e implacablemente como por una pared de hierro. La noche llega a su día, y los pies de hierro de la ansiedad aplastan todo el gozo de su vida. Sus preocupaciones se acumulan hasta convertirse en una enorme carga, que yace como una piedra fría y pesada sobre su corazón. Esto continúa durante semanas, quizás meses. La preocupación le roe el corazón sin cesar y lo deprime, lo pone nervioso, irritable, desagradable para su familia, desagradable para sus amigos y desagradable para él mismo.

Por fin, cuando la carga es intolerable, grita en la amargura de su alma: "¡Oh, si tuviera alas como de paloma, porque entonces volaría y descansaría!" Ahora, ese es un momento maligno, un momento plagado de peligros infinitos, cuando un hombre comienza a pensar en alejarse de su carga. Porque en estos asuntos el pensamiento es seguido tan rápidamente por el propósito, y el propósito es seguido tan rápidamente por la acción, que incluso el pensamiento mismo debe considerarse como preñado de tremendos problemas.

Cuando un hombre empieza a pensar en alejarse de su carga, confíe en ello, pronto intentará volar. ¿Y cómo se hace el intento con mucha frecuencia? Un gran número de hombres intenta escapar de la carga de sus preocupaciones y preocupaciones con una excesiva indulgencia en la bebida. Una y otra vez he escuchado a hombres decir: “No podría soportarlo más; la carga me aplastaba, así que me dispuse a beber ”. Y entonces el hombre usa la bebida como una especie de opiáceo.

Toma esa mente suya, que está "ardiendo con temores ardientes", y la sumerge en el olvido por medio de la bebida. Toma la bebida como una forma de huir del cuidado. Déjeme decir, entonces, en primer lugar, que es un recurso de lo más cobarde y egoísta. Es una cobardía, aunque sólo sea por el hecho de que significa mostrar la pluma blanca; pero es cobarde por la razón adicional de que cuando un hombre se pone a beber vende deliberadamente su primogenitura y se deshace de las prerrogativas de una gloriosa hombría.

Toma sus perlas, la perla de la razón, la perla de la conciencia, la perla de la voluntad, y las arroja ante los cerdos de la pasión y la lujuria. Pero es más que cobarde, es intensamente egoísta. Significa que el hombre se considera a sí mismo y a sí mismo solo. Cuando un hombre huye a beber para descansar de su carga, lo hace a expensas de poner una carga adicional sobre alguien más. Pero es más que cobarde y egoísta; volar para beber es inútil.

El hombre dice: "Me llevaré a beber y descansaré". ¿Encuentra descanso? Él dice: "Enterraré mi dolor". ¿Dónde? "En la bebida". ¿Es la tumba lo suficientemente profunda? La bebida es el cementerio más pobre que conozco para enterrar los cuidados. Todo lo que entierras en la bebida tiene una rápida resurrección. La bebida no puede contenerlo. Enterra el dolor en la bebida y pronto se levantará de su tumba. Pero más que eso: el dolor reaparece, más fuerte y más pesado; la tumba de bebida en la que pensabas enterrarlo sólo lo ha amamantado y engordado, ¡y allí está más salvaje que nunca! ¡Huiste en busca de descanso y he aquí nuevos problemas! ¿No es, como dijo ese viejo pastor, Amós, hace casi tres mil años, "como si un hombre huyera de un león y un oso lo encontrara"? Permítanme ahora tomar otro ejemplo.

Héroe es un hombre cuya carga no surge de un negocio involucrado, o de la preocupación que proviene de un bolso empobrecido. No es el cuidado del mundo lo que pesa sobre él, sino el peso de una conciencia ultrajada. Lleva una carga de culpa que pesa sobre su corazón como el plomo. Su carga lo deprime y produce bajeza e insipidez de vida. Y así, mientras algunos hombres cargan con mucho cuidado, este hombre carga con mucho remordimiento.

Y este remordimiento parece sentarse entre los hombros, como dice Dante que hace en el infierno, y con sus afilados dientes siempre está mordiendo la vida del culpable. Por fin, la carga de la culpa se vuelve intolerable, y el hombre clama en su corazón: "¡Oh, las alas de una paloma! Porque entonces volaría y descansaría". Aquí nuevamente hay un momento peligroso en el que un hombre comienza a pensar en alejarse de su carga.

El pensamiento será seguido por un intento. El hombre que piensa en huir de las heridas de su conciencia pronto intentará huir. ¿Y cómo se hace el intento con mucha frecuencia? Un gran número de personas buscan alejarse de la carga de su conciencia con una excesiva complacencia en el placer. ¡Vuelan con las alas del placer para descansar! Ahora veamos esto. Un hombre que ha violado su conciencia pronto encuentra los placeres ordinarios mansos e insípidos.

No hay nada como un sentimiento de culpa por destruir el gusto por los placeres más tranquilos de la vida. Y así los hombres buscan refugio de la culpa en placeres sensacionales y que distraen. La juerga se busca como un medio para ganar tranquilidad y paz. Cuando Macbeth asesinó a Duncan y también enviaron a Banquo, Lady Macbeth organizó un banquete para que, en compañía, juerga, broma y canto, el asesino pudiera escapar de los gritos de su propia conciencia.

¿Y cómo tuvo éxito? En medio de la fiesta, cuando la fiesta estaba en su apogeo, cuando la broma y la alegría fluían libremente, Macbeth dio un gran sobresalto y gritó: "Nunca me muevas tus sangrientos mechones". ¿Qué es lo que vio? ¡El fantasma del que había asesinado! La hazaña de ayer se entrometió en la fiesta, e incluso en el corazón mismo del placer pintó ante él el fantasma del que había matado.

¡Oh, estos fantasmas! estos fantasmas de ayer, estos fantasmas de pecados pasados, ¡cómo se deslizarán en nuestras juergas y las convertirán en amargura y dolor! ¡Si supiéramos cómo escapar del fantasma de la culpa! Yo te digo, hombre con carga de conciencia, si tomas las alas del placer y vuelas a los confines del mar, incluso allí el fantasma te encontrará, la carga permanecerá. "Asegúrate de que tu pecado te descubra"; el fantasma se levantará ante ti en medio de la juerga y el baile.

Oh, hombres y mujeres que sienten el peso de la culpa, no busquen huir de ella. Tráelo y échalo sobre el Señor. Dígale que ha oído que con Él hay misericordia y perdón y abundancia de gracia, y que se arrodilla a sus pies si acaso puede haber sanidad y fortalecimiento para usted. Él te sostendrá. Recuerda que Él ha aliviado, en un número incalculable, a hombres y mujeres cuyas conciencias eran tan inquietas como la tuya, y cuya culpa era tan pesada como la tuya, y les ha impartido Su propia calma.

También te dirá: "Tus pecados, que son muchos, te son perdonados". Ese perdón de Dios afloja la culpa que mantiene a un hombre en cadenas, así como el sol rompe un río bloqueado por el hielo y deja libres los botes. ( JH Jowett, MA )

Los anhelos superiores del hombre

Y surge la pregunta: ¿Qué causa este anhelo de descanso? ​​¿Por qué estas esperanzas y temores, estos sueños y aspiraciones, estas luchas mentales por lo que está tan lejos del hombre natural, encuentran constantemente su lugar en la historia de la humanidad? ¿vidas? La respuesta es, sin duda, simple y llanamente. Es porque, aunque sólo somos hombres imperfectos, todavía somos hombres hechos a la imagen de Dios; es porque el alma, la misma luz que Dios ha puesto dentro, aunque a menudo sombreada y oscurecida, nunca es completamente extinguible por la tierra y las cosas de la tierra.

Porque, aunque con demasiada frecuencia los sonidos se acallan por el estallido de los disturbios del mundo, hay momentos en que en cada corazón se escuchan los tonos de la voz de Dios llamando a cosas más nobles y mejores. No ahoguemos esa voz. No entristezcamos a ese Espíritu Santo, para que no se vuelva y nos deje. Más bien, dejémoslo todo en sus manos y, tranquilamente confiados en su poder, descansemos en la certeza de que, a medida que el día triunfa sobre el día, cada amanecer que regresa nos verá más y más en el camino que conduce a la meta que anhelamos; porque “hay una mano que guía.

”Tampoco hay la menor incertidumbre en cuanto a cómo obrará sobre nosotros. La enseñanza del Evangelio resuelve el problema, porque allí aprendemos que en el poder de ese Espíritu Santo seremos capacitados para seguir al Maestro. Sí, su fuerza nos capacitará para ir en pos de Él, para negarnos a nosotros mismos y, tomando nuestra cruz todos los días, para seguir a Cristo. Sólo así; la santidad como la de Cristo, la perfección como la de Dios, solo puede obtenerse por medio de Cristo.

Nuestra voluntad debe estar subordinada a la Suya, nuestros pasos plantados en Sus huellas, todo y todos deben ser abandonados que se interponen entre Él y nosotros, cada pensamiento debe estar en armonía con Su mente, y esto, fíjense, en un mundo donde las tentaciones a un curso opuesto no son pocas ni distantes entre sí, esto también por parte de hombres cuyas naturalezas van directamente contrarias a tal curso. ( WC Hawkesley, MA )

Versículo 14

Tomamos buenos consejos juntos y caminamos hasta la casa de Dios en compañía.

Se recomienda la unión de la religión con la amistad

I. La religión, en un grado muy alto, multiplicará y exaltará los placeres presentes de la amistad. Sabemos que el placer de la simpatía siempre oye una proporción directa con la magnitud y el interés intrínseco del tema que lo excita. Se concederá fácilmente que cuando los sujetos de nuestra contemplación poseen dignidad intrínseca, cuando nuestros pensamientos mismos son elevados y están ocupados en cosas elevadas, sentimos mayor placer en su intercambio y marcamos con más cálida satisfacción la simpatía de aquellos a quienes estimamos. Pero para la grandeza de la extensión y la profundidad de interés unidos, ¿dónde está el tema que soportará una comparación momentánea con la religión?

II. El placer que sentimos por la simpatía de nuestros amigos por cualquier tema se verá afectado, no sólo por su dignidad e importancia inherentes, sino también por la relación que tiene con nosotros personalmente, por el interés individual, mayor o menor, que tenemos. tener en él. Aquellas circunstancias y eventos en los que nos sentimos más inmediata y profundamente preocupados; Nuestras perspectivas en la vida, por ejemplo, nuestros planes de utilidad o disfrute, las fortunas e intereses de nuestras conexiones, el carácter y la conducta de nuestros amigos: estos son los temas que se reservan con más cuidado para el oído privado de la amistad, sobre los cuales buscamos las correspondientes emociones de simpatía con la mayor ansiedad y las saludamos con el más vivo placer.

Se ha dicho que “tener los mismos deseos y las mismas aversiones” constituye una verdadera amistad; para cuya perfección, por lo tanto, debe ser necesario, que estos deseos y aversiones existan en la fuerza correspondiente, donde las causas excitantes son las mismas. Cuanto más profundo sea el interés y más completa la simpatía, mayor será el placer derivado de ello. Pero, ¿qué es más importante para nuestra felicidad que la religión?

III. Como es probable que los placeres de la simpatía religiosa sean mayores en proporción a la dignidad superior y el interés más profundo de la causa apasionante; así también se verán reforzados por la reflexión sobre la pureza y excelencia de la fuente de la que brotan. Los placeres combinados se realzan y mejoran entre sí. ¿Recibimos gratificación de un objeto digno, de uno que sabemos que debe excitarlo? La consideración del valor de ese objeto, y la aprobación moral consecuente, aumentan la gratificación.

Los sentimientos comprensivos de satisfacción y placer pueden ser provocados con mucha fuerza por una causa insignificante e indigna; pero cuando este es el caso, tal placer inevitablemente se verá disminuido por la reflexión; no soportará el examen; no puede resistir la prueba del tiempo. No así los placeres de la simpatía religiosa; las fuentes de estos son siempre altas y exaltadas; los súbditos de ellos siempre merecen la contemplación del alma inmortal. ( AR Beard. )

La religión alivia los dolores, y la consoladora del dolor, de la amistad.

I. En las tediosas horas de ausencia, qué poderosa es la influencia de la religión para calmar las angustias y mantener vivas las simpatías de la amistad.

Los amigos que tienen una fe viva, una confianza firme en un Dios omnipresente, nunca necesitan considerarse separados o muy distantes unos de otros. Las montañas pueden intervenir, los océanos pueden rodar entre ellas; uno puede habitar en el seno del abismo sin límites, el otro en el interior, en el valle entre las colinas; sin embargo, no están separados; tienen un vínculo de unión que el mundo no piensa; están y se sienten unidos en Aquel “que nunca está lejos de ninguno de nosotros”, pero “en quien”, en cada instante del tiempo, “vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser”. Dios está con ellos como su padre común, benefactor y amigo,

II. La religión tendrá poder para consolarnos cuando se vea obligada a presenciar los sufrimientos temporales de aquellos a quienes amamos. ¿Quién no se aflige por trazar la expresión de dolor o pena en el rostro de un amigo, especialmente cuando se siente incapaz de eliminar la fuente de la que brota? Un amigo es derribado en el mundo y no poseemos los medios para criarlo; está torturado por una enfermedad que no podemos aliviar; estas, en verdad, son pruebas severas, sin embargo, la religión nos enseñará cómo sobrellevarlas y mejorarlas.

De ella aprendemos que el Padre de nuestra raza "nunca aflige o entristece voluntariamente a sus hijos", que "no los castiga para su propio placer, sino para su provecho, para que puedan ser hechos partícipes de su santidad". " Estas, sin duda, son palabras de consuelo para quien es llamado a presenciar los sufrimientos de un amigo; palabras que pueden servir a la vez para consolar su propia mente y sugerirle los mejores temas de consuelo.

III. La religión nos traerá consuelo, cuando suframos bajo un doloroso sentido de las imperfecciones morales de nuestros amigos. Ella llevará nuestra vista hacia ese país bendito donde el pecado y el dolor ya no existirán, donde el gran enemigo dejará de preocuparse y el buen hombre, libre de los asaltos de la tentación, descansará. Entonces las buenas cualidades del amigo virtuoso brillarán con un brillo sin nubes, y el apego formado en la tierra continuará en el cielo, puro por el dolor y no perturbado por el pecado.

IV. Incluso para quien llora la total degradación moral y el consiguiente alejamiento de un amigo, la religión le brindará algo de consuelo. Ella lo tranquilizará con la conciencia de haber hecho todo lo posible para evitar una catástrofe tan lúgubre. Ella le proporcionará un refugio seguro en ese Amigo que no puede volverse indigno de él y no lo abandonará. ( AR Beard. )

Versículo 17

Tarde, mañana y mediodía oraré y clamaré, y él oirá mi voz.

Oración

I. La naturaleza de nuestra oración. La oración es la expresión humilde de nuestros deseos y de nuestros deseos hacia el Dios Todopoderoso; y comprende, al menos, los siguientes datos.

1. La oración es un reconocimiento del ser y de la providencia de Dios; “El que viene a Dios debe creer que Él es”, una expresión de nuestra dependencia de Dios; y una profesión de nuestra creencia en Su omnipotencia, bondad, gracia y generosidad: "que Él es el galardonador de los que lo buscan diligentemente".

2. La oración restablece la comunión entre Dios y el hombre. Abre y mantiene las relaciones con los cielos.

3. La oración es el gran medio por el cual obtenemos nuestras bendiciones espirituales de las manos de Dios.

4. Pero nada es verdadera oración si no surge sinceramente del corazón, y se presenta a través de Jesucristo, el Mediador entre Dios y el hombre, acompañada en todo momento de una medida de fe ( Juan 14:6 ; Santiago 1:6 ).

II. En la forma en que el autor de nuestro texto cumplió este deber. Este se distinguía por el fervor, la regularidad y la frecuencia.

1. El fervor en la oración es la forma ferviente en la que exhortamos nuestros deseos a Dios; no tanto la fuerza de la voz como el ardor del alma ( Romanos 8:26 ).

2. La regularidad se asoció con el desempeño de este deber por parte del salmista. Había establecido tiempos para la oración. ¿Y no necesitan las criaturas, en circunstancias como nosotros, toda la ayuda?

3. La frecuencia es otro significado. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

Versículo 19

Como no tienen cambios, no temen a Dios.

Sin cambios

¿Quiénes pueden ser, dónde pueden vivir, de quienes se puede decir que no han cambiado? ¿Pueden ser habitantes de este mundo del que, si una cosa se puede decir con mayor certeza que otra, es que es un escenario de perpetuo cambio? “Veo cambio y decadencia en todo lo que veo”. ¡Sin cambios! No debemos tomar la expresión en un sentido estricto y estricto, o no sería cierto para ningún hombre.

Se producen muchos cambios por igual para todos, y uno al final de la vida del que Job habla cuando dice: "Todos los días de mi tiempo señalado esperaré hasta que llegue mi cambio". Los cambios de los que habla el salmista deben significar cambios que perturben, cambios que trastornan todos los planes y arreglos, cambios que frustran las esperanzas. Estos son los cambios que algunos hombres no tienen, y como no los tienen, no temen a Dios. Nuestro tema, por lo tanto, es - los peligros de una vida tranquila.

I. ¿Cómo es esto? La libertad de cambio nunca tuvo la intención de producir un resultado tan triste, sino todo lo contrario. No se debe a la ausencia de cambio, sino al corazón perverso y pervertido del propio hombre. Convierte lo dulce en amargo, lo saludable en venenoso. Es el ojo del hombre el que es malo, porque Dios es bueno. El hecho de que la vida de un hombre no haya sido arruinada por tormentas o desgarrada por grandes dolores convulsivos debería atraer la gratitud del hombre.

Debería decir: “¿Qué pagaré al Señor por todos sus beneficios para conmigo? Tomaré la copa de la salvación e invocaré el nombre del Señor ". Pero es melancólico ver qué extraño poder tiene el corazón para convertir el bien en mal. Es como algunas plantas que pueden elaborar y segregar del sol brillante y del aire puro y del agua los elementos mismos de la muerte. Tales son los hombres que no tienen cambios, y por lo tanto, fíjense en la palabra, “por tanto, no temen a Dios.

”No tienen cambios. Ellos idean sus planes y todos tienen éxito. Todo lo que tocan se convierte en oro. Todos los barcos que lanzan al gran mar de la vida tienen viajes prósperos y regresan cargados con un rico cargamento. Sus vecinos tienen pérdidas y desgracias, pero ellos, nunca. Ahora bien, esta maravillosa exención de vicisitudes repentinas y agudas tiende a generar confianza en uno mismo. Son propensos a imaginar que su mejor fortuna se debe a una mejor administración.

Y, sin duda, se puede decir no poco a favor de su visión del caso. Porque los negocios, como cualquier otra cosa, tienen sus propias leyes, cuya observancia conducirá en su mayor parte a la prosperidad. Pero tal prosperidad tiene una tendencia melancólica a producir el olvido de Dios. Y cuando ha continuado durante años en una corriente ininterrumpida, y una corriente que se hincha y profundiza con los años, entonces se ve esta tendencia, y esta dolorosa tentación se siente en sus formas más horribles.

Porque no tienen cambio, por lo tanto, etc. Y lo mismo puede decirse de la salud ininterrumpida e ininterrumpida. Pero otros, además, con frecuencia no tienen cambios. El círculo de su vida social parece maravillosamente libre de infracciones, y eso durante un largo período. Parece como si las calamidades ordinarias de la vida no pudieran alcanzarlos. No ha habido oscurecimiento de las ventanas, no ha habido ninguna tumba que comprar, no ha habido un coche fúnebre en la puerta.

Las fuentes más profundas del dolor no se han abierto, no ha habido anhelo, inútil como agudo, "por el toque de una mano desaparecida y el sonido de una voz que está quieta". ¿Y cuál es el resultado, cuál es al menos con demasiada frecuencia el resultado? Por tanto, no temen a Dios. Sus bendiciones han sido tan constantes y tan grandes que no le temen. Piensan que mañana será como hoy, y aún más abundante.

La ausencia de cambio produce la dureza de la naturaleza. Así como una de las mayores bendiciones es la ternura del corazón, uno de los mayores peligros de la vida es que el corazón se endurezca. Un corazón sano es aquel que está abierto a todas las influencias divinas y a todas las apelaciones humanas. Un hombre se vuelve prácticamente inútil cuando su corazón pierde el poder de la simpatía. De ahí que el cambio sea tan necesario para nosotros si socorramos el dolor de los demás.

Pero un hombre no puede hacer esto si nunca ha conocido su propio dolor, si es alguien que "no tiene cambios". ¡Ah! si el mundo no estuviera compuesto por otra clase de hombres que estos, la vida sería algo terrible. Es bueno que haya algunos corazones que no se pueden endurecer así, corazones que pueden sentir por los demás, y que pueden sentir por los demás porque con frecuencia ellos mismos han conocido el dolor y la angustia. Ningún corazón ha tenido una educación completa que no haya pasado por la escuela del dolor.

Hasta que se sienta en esta clase, es tosco, estrecho y duro. La tendencia de la prosperidad continua, o la exención de la calamidad, es crear en la mente un sentido de reclamo sobre Dios y un sentido de mal cuando llega la interrupción. Cuando la bendición habitual no hace su aparición a la hora habitual, el hombre mira hacia arriba con una sensación de estar equivocado y reprende a la Providencia que parece haberlo olvidado.

¿Por qué lo ha olvidado? ¿Por qué debería ser privado de sus misericordias habituales? Y en lugar de contar todos los años durante los cuales su mesa ha estado extendida y su copa rebosada, y estallando en un cántico de acción de gracias por todo lo que ha recibido, se queja de Dios por la remoción, o incluso la disminución, de sus comodidades. La ausencia de cambio produce descuido de la eternidad. Nada es más seguro que esto y nada es más natural.

Cuando los hombres se instalan en cualquier condición que les produzca satisfacción, anhelan permanecer en ella. Vivir para la vida presente es tan natural como vivir en ella; y es la principal tentación que todos tenemos que vencer poner nuestro cariño en las cosas que están en la tierra. Es maravilloso cómo los hombres se reconcilian por hábito incluso con un estado que de ninguna manera es el más feliz; pero cuando se trata de un consuelo, no desean verlo alterado o perturbado.

"Alma, relájate", es un sentimiento muy común entre aquellos cuyas circunstancias son en general bastante agradables. Se instalan en sus vidas. Tienen su parte en esta vida; y no piensan en otra vida, ni les importa pensar en ella. Cuántos tendrán que agradecer eternamente a Dios por el golpe que arrasó en una noche la riqueza en la que confiaban. Fue entonces cuando por primera vez entendieron el significado de las palabras: “No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el óxido corrompen, y donde ladrones minan y hurtan.

“Cuántos, también, que se han olvidado de Dios en los días de su vigor, lo han encontrado en sus camas cuando la fuerza se les ha ido como el agua del arroyo de verano. Y algunos han necesitado un cambio aún mayor. Pero incluso estos cambios pueden fallar. Algunos los han soportado todos y todavía no temen a Dios. Feliz el hombre que ha aprendido a poner su esperanza en Dios. ( Enoch Mellor, DD )

La disciplina del cambio

El corazón natural del hombre anhela la paz y busca el reposo como apropiado y apropiado. Nos sentimos en medio de un incesante cambio y decadencia, y siempre estamos buscando un centro de descanso. Nos apresuraríamos a escapar de la tormenta y la tempestad. Sin embargo, con todo nuestro anhelo de paz, las fuerzas que provocan el cambio y el descontento nos engañan, arremolinados por el flujo incesante y el flujo de la marea. La vida es como los barcos veloces, dice Job, como los barcos empujados en la oscuridad, arrojados por la tormenta, luchando hacia un puerto tranquilo.

Es como el vapor de las colinas, dice St. James, como la frágil niebla que puede ser marchitada por el sol o desgarrada por el viento. No hay verdadero descanso en el mundo para el cuerpo, la mente o el corazón del alma. Esta condición de equilibrio inestable es, por supuesto, más evidente en relación con las cosas externas de nuestra vida, las trampas y las circunstancias. Pero la misma transitoriedad se ve también en las cosas internas. Incluso el amor sufre una pérdida, ya que los objetos del amor pasan al terrible llamado de la noche.

Incluso la fe no puede permanecer fija, pero tiene nuevos problemas que exigen nuevos esfuerzos de ajuste. Debemos admitir también, si somos honestos con nosotros mismos, que necesitamos el estímulo del cambio constante para que la vida alcance sus mejores resultados. Nos instalamos en una holgazanería perezosa y una indiferencia perezosa, con los ojos cegados y los corazones engrasados ​​por la prosperidad que no conoce el miedo. La inmutabilidad solo adormecería los sentidos y las facultades para dormir.

Solo nos mantiene alerta la tenencia inestable con la que sostenemos la vida y todo lo que contiene. Si supiéramos que solo encontraríamos lo esperado y siempre en la curva o carretera esperada, no podría haber ninguna expectativa, ninguna maravilla, ninguna aprensión, ningún miedo, ninguna esperanza, ninguna fe. La experiencia no podría traer educación y todos nuestros poderes se atrofiarían. Sobre todo, esto es cierto en la esfera moral. No es en ninguna isla del loto donde se crían los hombres.

En el estrés y la tensión de la vida se forma el carácter. A través de la duda, la incertidumbre y la dolorosa prueba de la fe, solo la fe se perfecciona. De hecho, la degeneración siempre se ha establecido tanto en las naciones como en los hombres cuando la prosperidad no ha sido controlada y el sol del favor no ha sido mezclado. Es a través de la conquista de la naturaleza, y a través de la conquista de enemigos, y a través de la autoconquista que se han construido los pueblos conquistadores.

La lección está pintada en un gran lienzo de historia universal; y se nos repite en miniatura en la experiencia individual. Los hombres viven únicamente según las costumbres y las convenciones cuando se retiran de esta disciplina de cambio; y vivir sólo según la costumbre es estar drogado con un opiáceo. Todo lo que hace grande a los hombres participa de la disciplina. No hay música en un tono monótono; no hay hay en un color monótono universal.

El pensamiento nace del misterio. La ciencia es hija del asombro y el asombro es el fruto de todos los cambios y movimientos del mundo. La religión incluso tiene su imperio seguro en los corazones de los hombres a través de las necesidades de los corazones de los hombres, la necesidad por la que anhelan un centro inmutable en medio del cambio. Toda crisis profunda de la vida, con su estremecimiento de alegría o su espasmo de dolor, con su mensaje, de pérdida o de ganancia, es parte de la educación superior de Dios.

La disciplina del cambio está destinada a llevarnos más allá de la hora cambiante hacia el pensamiento de la eternidad, fuera de las inquietudes de los sentidos para encontrar descanso en Dios. Él es el mismo ayer, hoy y mañana, el mismo en naturaleza, en carácter, en amor, así como Jesús lo reveló, el Padre eterno que anhela a sus hijos con amor inmortal. “Porque no tienen cambios, por eso no temen a Dios.

”Si eso es fracaso, aunque signifique paz y prosperidad continuas, ¿qué diremos del fracaso de aquellos que conocen la desolación y el terror del cambio y, sin embargo, no han aprendido? que todavía se aferran a las cosas de los sentidos que les han fallado antes; ¿Quién ha sufrido todos los golpes de la fortuna, todos los dolores del corazón, todos los choques que paralizan el alma y, sin embargo, nunca se ha sometido, nunca ha confiado, nunca ha temido, nunca ha amado a Dios? ¿Qué fracaso como el de aquellos que han sido castigados y sin embargo nunca se han ablandado, que han pasado por el fuego sin aprender la lección, que han probado el dolor sin la simpatía, que han llevado la cruz sin el amor? ( Hugh Black, MA )

Aflicciones

Hay quienes no tienen cambios de fortuna de la prosperidad a la adversidad. “Por tanto”, dice el salmista, “no temen a Dios”.

I. Diferentes tipos.

1. Desilusiones.

2. Ruina financiera.

3. Enfermedad.

II. Usos.

1. Correctivo. "Antes de ser afligido, me descarriaba".

2. Instructivo. La prosperidad tiende a intoxicar la imaginación; la aflicción enseña humildad y dependencia de Dios.

3. Santificar. Purifican el corazón, acercan a Dios al alma y hacen más preciosas las promesas.

III. Mejora.

1. La prosperidad continua no siempre es lo mejor para el hombre. Si la prosperidad endurece el corazón y deja fuera a Dios, entonces la aflicción es una bendición.

2. Bajo una aflicción severa, se necesita la gracia para evitar que el alma se desespere.

3. Si no tenemos aflicción, ¿estamos seguros de que no necesitamos espiritualmente su disciplina? ( LO Thompson. )

Vicisitudes de la vida

Recoges dos piedras que se encuentran cerca de la orilla del mar y solo a unos pocos metros de distancia. No solo pertenecen a la misma formación geológica, sino que se han escindido de la misma roca. Uno es resistente, formado por ángulos agudos e irregulares y superficies irregulares y rotas. El otro es liso, redondeado en una esfera casi perfecta, muestra todas las vetas delicadas y está pulido como en una rueda lapidaria. ¿Cuál es el secreto de este contraste? El que había caído del acantilado y había quedado varado por encima de la marca de la marea alta.

Había permanecido durante siglos justo donde cayó. No había sufrido cambios ni convulsiones. El otro había caído al alcance de las olas, y cada marea baja y baja lo azotaba de un lado a otro año tras año. Nunca se había dejado quieto por mucho tiempo, sino que lo habían arrojado, empujado, molido y pulido contra la playa de guijarros hasta que tomó esa forma de hermosura. Así ocurre con muchas vidas.

La vida de algunos parece haber caído sobre ellos en lugares agradables. La vida ha traído pocos cambios. Y el Libro Sagrado dice de ellos: "Porque no tienen cambios, por eso no temen a Dios". Otras vidas son " aún lanzadas de un dolor a otro". A veces dicen: "Todas tus olas y tus olas han pasado sobre mí". ¡Pero qué belleza espiritual han obtenido de sus tribulaciones!

Versículo 22

Echa tu carga sobre el Señor, y él te sustentará.

Gracia para llevar la carga que se nos impuso

I. Procure que sus cargas sean todas las designaciones del Señor. Cuántas son las cargas que nos hacemos a nosotros mismos, que no necesitamos ni debemos llevar. Son pecadores y debemos desecharlos.

II. Espere de Dios la fuerza proporcionada. ¿Por qué prevé grandes alcances de posibilidades futuras? Estás tratando en vano de romper el maricón de una vez, que solo se puede vencer palo a palo. Toma la vida no por semanas o años, sino por días. Verdaderamente Jesús es el gran portador de cargas, porque Él ha “llevado nuestros pecados en Su propio cuerpo sobre el madero”, y la culpa del pecado es nuestra carga más pesada.

En todos nuestros dolores tenemos Su simpatía como "un Sumo Sacerdote misericordioso y fiel", que está "conmovido por un sentimiento". Entonces, lo que nos queda por llevar es solo el final ligero de la cruz: un yugo fácil y una carga ligera.

III. Descanse en Dios para la máxima resistencia. Un espíritu como el que se ha descrito, que recibe continuamente su reabastecimiento diario y proporcionado del cielo, no mirará mucho hacia el futuro. Estará demasiado ocupado con los deberes actuales. Como ha declarado maravillosamente nuestro gran poeta Tennyson, la verdadera virtud difícilmente soñará con un elisio prometido, donde pueda tomar el sol tranquilamente y descansar de todo esfuerzo entre coronas, canciones y festines.

No, él responde con nobleza: "Dale la gloria de seguir adelante y no morir". Cualquier otra cosa sería la muerte y peor que la muerte. La virtud no puede descansar en recompensas materiales. Ha adquirido un noble hábito de activa benevolencia, y no pudo soportar que cesara. Ella anhela un servicio inmortal e interminable. “Le servirán día y noche en su templo”. En verdad, "dale la gloria de seguir adelante y no morir". ( Andrew Reed, BA )

Nuestro portador de cargas

Cualquier otra cosa que signifiquen estas palabras, significan que se debe usar al Señor. Cualquier cosa que me presione de alguna manera y me moleste, debo quitarlo de mi hombro y dejar que el Señor lo lleve por mí. Ahora, queremos que esa verdad se hunda en el alma, que Dios no es solo mi Creador, sino mi Padre; mi Padre, que no puede evitar amarme y cuidarme en todas partes y en todo. Pero los hombres no creen esto.

El mundo es bastante real para ellos, pero todo esto sobre el Señor, qué irreal suena. Y nunca será de otra manera hasta que a todas esas palabras acerca de Cristo el Espíritu les dé vida. Debe revelarnos a Cristo. Ore por Su ayuda. Ahora, nuestro texto enseña:

I. Que el Señor está a mi alcance. Él está cerca de mí, debo depositar mi carga sobre él. Ahora, esto es solo lo que no hacemos. Nos arrodillamos, suspiramos y oramos acerca de nuestra carga, para poder echarla sobre el Señor, pero no lo hacemos. Miramos hacia arriba y suspiramos, y decidimos que lo haremos, pero nada sale de eso. Hace algunos años me estaba quedando en una ciudad suiza, y desde las ventanas de mi hotel miraba el puente que cruzaba el Rin.

En el medio del puente había una pequeña capilla al lado del camino, y cuando los campesinos iban al mercado depositaban la pesada canasta en los escalones mientras se giraban para rezar. Luego salieron y tomaron de nuevo sus cargas. Eso es lo que hacen muchas personas con sus problemas: oran por ellos y luego los recogen de nuevo. ¡Qué locura es llamar a ese casting! Al otro lado del parapeto barría la veloz corriente del Rin.

Ahora, si uno toma la carga con ambas manos y la balancea con todas sus fuerzas por el costado, y luego la deja ir dando vueltas por el espacio hasta que salpique en las aguas y desaparezca, barrida para siempre, es decir. fundición. Entonces, por parte del Señor y por nuestra parte, aquí hay algo que hacer. Solo oír hablar de él es nada menos que nada. No nos dejemos engañar con palabras. Y tenga en cuenta, además, que debe hacerse a fondo.

Hay una especie de arrojar nuestra carga que no nos deshace de ella en absoluto, sino que sólo la duplica. Si un amigo mío tiene alguna ansiedad de la que pueda aliviarlo, y le digo: “Ahora, me ocuparé de ese asunto. No te preocupes más por eso ". ¿Qué debería decir el hombre? “Gracias, estoy seguro; Entonces te lo dejo ". Y se va, diciendo: “Bueno, esa carga se ha ido, de todos modos.

Y se siente más ligero y camina más rápido. Pero, ¿y si, en lugar de eso, siguiera preocupándome perpetuamente, “Espero que no lo olvides, verdad? Confío en que lo recuerdes. Realmente estoy muy ansioso por eso, mucho ”. Debo decirle: “Bueno, si quiere hacerlo, señor, vaya y hágalo; pero si voy a hacerlo, no temas, lo haré ". ¿No ves que el hombre ha duplicado la carga? Me lo ha puesto sobre los hombros y al mismo tiempo lo lleva solo. ¡Oh, esta confianza desconfiada, esta fe incrédula!

II. Echa sobre el Señor la carga de comenzar la vida cristiana. Muchos de ustedes están sintiendo esa carga, y podemos convertirla en una carga muy pesada. Tenemos la idea de que queremos muchas cosas además de Jesús, y que no podemos obtener a Jesús hasta que obtengamos estas otras cosas. Queremos sentir nuestros pecados, y deseamos arrepentimiento, y deseamos sinceridad y deseamos fe. Y entonces puede ser que estemos obsesionados por el miedo de algún fracaso pasado, o hay algún acoso que nos agarra con una fuerza que no podemos soltar.

Entonces el corazón se hunde bajo la carga. ¿Ahora que vas a hacer? El tiempo no disminuye la debilidad. Esperar no es probable que arregle las cosas de ninguna manera. Esta carga de carencia, debilidad, de miedo es exactamente lo que tienes que dejar caer sobre el Señor. Vaya valientemente a Él y dígale: “Señor Jesús, has venido a este mundo para salvarme. Soy muy necesitado y muy tonto, pero Tú sabes lo que quiero; y tú sabes todo lo que siempre me faltará.

Y ahora, Señor Jesús, voy a dejar que me salves, ahora y siempre ”. Como este es el comienzo de la vida bendecida, así es el secreto de todo el tiempo. La religión es nuestra exactamente en la misma proporción en que nos beneficiamos de Jesucristo. La victoria es nuestra exactamente como dejamos que Jesucristo nos ayude. ( Mark Guy Pearse. )

Cargas echadas sobre el Señor

I. Hay una variedad infinita de estas cargas que se nos imponen en este mundo. Cuidado, trabajo, aflicción, prueba, debilidad, abatimiento, necesidad, miedo, deber, resistencia; y para todo hay un solo alivio, "Echa tu carga" - "tu" carga, porque allí se debe poner el énfasis - "sobre el Señor". Clasificaré estas cargas.

1. Los de la carne; tales como, debilidad natural, enfermedad, dolor, deseos sensuales, afectos corruptos, fatiga, pobreza.

2. Cargas mentales: ignorancia, misterio, conocimiento; porque "el que aumenta el conocimiento, aumenta el dolor".

3. Cargas sociales o cargas del corazón. Su nombre es legión.

4. Cargas espirituales. El del pecado, del abandono espiritual, del miedo.

II. Los ánimos - Tenemos que echar nuestras cargas sobre el Señor.

1. Podemos hacerlo. Él "no quebrará la caña cascada, ni", etc.

2. La ayuda para llevar nuestras cargas es segura, si buscamos correctamente. "Él te sustentará". No promete librarnos de la carga, sino sostenernos bajo ella, y eso es mejor aún. También le sucedió a Paul. "Bástate mi gracia". ( JM Sherwood, DD )

Que hacer con nuestras cargas

I. Las personas a las que se dirige.

1. Son portadores de cargas. ¿Quiénes no están incluidos en estos? Se diferencian entre sí en toda una variedad de formas, pero todas son iguales aquí.

2. Estas cargas son muy diversas. No hay dos exactamente iguales. Dios nos los asigna a cada uno de nosotros de acuerdo con Su propia sabiduría amorosa ( Salmo 31:7 ). Dios nunca se equivoca.

II. El deber ordenado. "Echa tu carga sobre el Señor". Hay Uno sobre quien podemos echar nuestras cargas, el Señor. Pero los hombres recurren a otros recursos. Con qué éxito deja contar Isaías 29:8 ( Isaías 29:8 ). ¿Cómo vamos a cumplir con este deber?

1. Contándole a Dios todo sobre nuestra carga.

2. Pedirle ayuda para soportarlo.

3. Someterse a Su voluntad en referencia a ella.

III. La promesa por la que se insta a este deber. "Él te sustentará". Dios hace esto a veces:

1. Eliminando la carga.

2. Sosteniendo al portador de la carga; no quitando la carga, sino sosteniendo a los que tienen que llevarla. ( R. Newton, DD )

Cargas echadas sobre Dios

I. Qué debemos entender por cargas. Mediante esta metáfora, debemos comprender todos los males naturales, ya sean del cuerpo o de la mente. Las heridas, magulladuras, enfermedades y toda especie de enfermedad pueden llamarse propiamente males corporales; pero los duelos, las desilusiones y todas las señales del desagrado divino pueden denominarse con más propiedad males mentales. Estos dos tipos de maldad natural están íntimamente conectados y, con mucha frecuencia, se potencian mutuamente. Los hombres nacen aquí para los problemas, mientras las chispas vuelan hacia arriba. ¡Cuán a menudo les atormenta el cuerpo de dolor! ¡Cuán a menudo se les llenan los ojos de lágrimas!

II. Qué es para los afligidos echar sus cargas sobre el Señor.

1. Implica darse cuenta de que Dios ha puesto sus cargas sobre ellos.

2. No pueden hacer esto sin reconocer que Dios tiene el derecho de poner sus cargas sobre ellos.

3. Esto implica sumisión total a la conducta de Dios, o la voluntad de soportar las cargas que le agrada poner sobre ellos ( Miqueas 7:7 ; Job 1:21 ; 2 Reyes 4:26 ).

4. Esto además implica arrojarse sobre el Señor, que es la esencia del deber ordenado en el texto. Los hombres no pueden depositar sobre Dios las cargas que sienten; ni puede Dios tomar para sí mismo las cargas que pone sobre ellos. Pero pueden confiar en el Señor, lo que les brindará apoyo y alivio inmediatos bajo sus cargas. Cuando el general de un ejército coloca una carga pesada sobre un soldado obediente, puede arrojarse a sí mismo, y en consecuencia su carga, sobre el general, diciendo: “Señor, esta parece una carga demasiado pesada para que yo la lleve.

Pero sabes lo que es apropiado imponerme. Soy tu soldado; mi fuerza y ​​mi vida están a tu disposición. Es su preocupación mejorar mi fuerza y ​​mi vida por el bien público. Y si es mejor que se agoten mis fuerzas, o que se sacrifique mi vida, en este momento, soportando esta carga, no tengo nada que decir; Me someto alegremente ". De la misma manera, el hijo del dolor puede ir a su Padre celestial y decir: “Mi carga es grande, y parece que debo hundirme debajo de ella. Pero tú sabes lo que es mejor. Estoy en tu mano como el barro en la mano del alfarero. No se haga mi voluntad, sino la tuya.

III. Qué evidencia hay de que Dios los sostendrá.

1. Hay motivos para creer que Dios sostendrá a los que arrojan sus cargas sobre él, porque puso sus cargas sobre ellos para mostrar su debilidad y hacer que se apoderaran de su fuerza.

2. Aquellos que arrojan sus cargas sobre el Señor están debidamente preparados para recibir el apoyo y el consuelo Divino.

3. La gloria de Dios requiere que Él apoye a aquellos que lo buscan en busca de fortaleza o alivio bajo sus cargas.

4. Dios ha prometido brindar todo el apoyo y alivio adecuados a aquellos que acuden a Él con sus preocupaciones y cargas, y depositan una confianza inquebrantable en Su fidelidad.

Mejora. Si Dios sostendrá a los que echan sobre él sus cargas, entonces ...

1. Las cargas pueden convertirse en el medio de un gran bien.

2. Las cargas más grandes pueden convertirse en las más beneficiosas.

3. Los afligidos nunca tienen razón alguna para murmurar o quejarse bajo las cargas que se les imponen.

4. Los afligidos nunca deben desmayarse y hundirse bajo el peso de sus cargas.

5. Les preocupa mucho invocar su nombre. ( N. Emmons, DD )

La carga de los justos

I. El justo. Justificado por la fe. Sin condenación.

II. Las pruebas del justo.

1. Aquellos que él porta mal en común con todos los hombres. Enfermedad, pobreza, duelo.

2. Los propios de la clase a la que pertenece. La prevalencia del pecado en el mundo, las dificultades que acompañan a la difusión de la verdad evangélica y las tentaciones que militan contra una vida piadosa son cargas que todos los cristianos deben llevar en común.

3. Los que le sean restringidos exclusivamente como individuo. Tiene sus esperanzas y temores individuales, su fuerza y ​​debilidad individuales, y sus placeres y sufrimientos individuales.

III. El deber del justo en vista de sus pruebas: "Echa tu carga sobre el Señor".

1. La posibilidad de alivio. La “carga se puede quitar. Esto es cierto para todas sus cargas.

2. Sólo hay una forma de obtener este alivio. Echándolo sobre el Señor.

3. Esta única forma de alivio requiere un esfuerzo personal. "Emitir."

IV. El estímulo que se le da al justo para que eche su carga sobre el Señor. "Nunca lo hará", etc.

1. La capacidad del Señor para sustentar.

2. Su disposición a sostener. El es un dios de misericordia

3. Ha hecho grandes arreglos para aliviar al hombre de su carga. En Su providencia, en Su palabra, en Su Iglesia y en la agencia de Su Espíritu Santo. Entonces, alma mía, pon tu carga sobre él, y él te sustentará. ( PL Davies, MA )

Carga y ayuda del hombre

I. La carga.

1. Cargas temporales.

(1) Aflicción.

(2) Providencias desastrosas.

(3) Pobreza.

(4) Problemas domésticos.

2. Cargas espirituales.

II. La dirección. "Echa tu carga", etc.

1. Con fe confiada.

2. Con oración constante.

3. Cultivando un estado de ánimo devocional.

III. La promesa. "Él te sustentará".

1. Al impartir mayor fuerza.

2. Eliminando nuestras cargas. ( T. Smith. )

La carga de la vida y su alivio

I. Toda vida humana tiene su carga. "Tu carga". Hay una carga física, social, moral, religiosa. Burden sugiere tres pensamientos.

1. Antinaturalidad. No nacemos con cargas. ¿Tienen los ángeles y los seres inocentes una pesada carga? Yo no lo hago.

2. Opresión. Una carga presiona a uno. La carga de la vida a menudo ejerce una gran presión sobre todos los poderes de la naturaleza, corporales, mentales y morales. Cristo vio la carrera "pesadamente cargada".

3. Obstrucción. Cómo una carga retrasa el progreso del viajero. Debido a la carga que nos presiona, no podemos avanzar en el camino de la vida.

II. Toda vida humana puede tener su alivio. "Echa tu carga sobre el Señor".

1. El Señor llevará la carga. Lo soportará, ya sea eliminándolo por completo o impartiendo una fuerza más que igual a su presión.

2. Existe un método para transferir la carga. Cuanto mayor es la confianza, más se transfiere la carga. Dios es más que un consejo para nuestras vergüenzas legales, más que un médico para nuestras enfermedades, más que un padre en quien depositar todas nuestras preocupaciones. ( Homilista. )

El paso de las cargas

Todos conocemos el momento crítico en el que estamos contemplando buscar alivio dejando nuestras tareas. “Dejaré todo; ¡Me escaparé! " Este vuelo suele ser infructuoso. Llevamos nuestra carga con nosotros. En la orilla más lejana todavía se posa sobre nosotros.

1. Hay algunos tipos de carga en los que el refugio de la huida se convertirá en una defensa rara y espléndida. "Huye de las pasiones juveniles". En estos asuntos, la huida es el único método de salvación. Aléjate de los libros inflamatorios. Renuncie a las compañías incendiarias. "Huid de la idolatría". No participe ni por un momento en la adoración en el templo de un dios alienígena. No te sientes en el templo de Mammon. No juegues con máximas mundanas. No creas que hay seguridad en la mundanalidad parcial, en un compromiso moderado.

2. Pero la mayoría de las cargas no pueden eliminarse mediante el método de vuelo. No tenemos más recursos que echarlos a Dios. ¿Qué pasa con ellos cuando los llevamos al Señor? Hay algunas cargas que pasan, incluso mientras se relatan. ¡Se evaporan al contarlo! Hablar de ellos con Dios es perderlos. Si lleva un espejo humedecido y oscurecido a una habitación seca y soleada, el velo oscurecedor desaparece y el espejo se vuelve transparente. Y hay algunas cargas que confunden el espíritu y entorpecen su mirada, las cuales, cuando las llevamos al Señor, se desvanecen como niebla a la luz soleada de la mañana.

(1) Existe la carga del temor. ¿Qué es esta carga, excepto la falta de seguridad? La depresión nace de la incertidumbre. El alma se mueve con miedo, porque no siente la presencia de Dios. La falta de seguridad engendra la inquieta descendencia de la ansiedad, la inquietud y el cuidado. Ahora, esta es una de las cargas que se evaporan al contar. El temor es siempre el compañero de poca fe.

Si tenemos una fe triunfante, el temor desaparece. "El amor perfecto echa fuera el miedo". Mientras hablamos con nuestro Padre, vuelve el dulce genio de la seguridad. Nuestra fe despierta. Nuestro amor revive. El corazón se calma en el compañerismo espiritual. “Echa tu carga sobre el Señor”, e incluso mientras lo dices, la carga desaparecerá.

(2) Existe el peso de la perplejidad. Aquí, nuevamente, hay una carga que frecuentemente desaparece mientras la describimos. Si lo llevamos a la casa de nuestro Padre, aunque no fallezca del todo, se aliviará tanto que no nos aplastará como una prenda de hierro. Tendremos libertad de movimiento. Es una hermosa experiencia en la vida de los santos que, cuando llevan su carga a Dios, con frecuencia encuentran la clave incluso cuando están inclinados en oración. "En tu luz veremos la luz".

(3) Existe la carga de la culpa. Ningún hombre puede llevar con reverencia y arrepentimiento esta carga al Señor sin perderla. Va en el relato de ello. “Padre, ya no soy digno de ser llamado Tu hijo, haz. .. "" Trae la mejor túnica ". “Entonces vi en mi sueño, que justo cuando Christian llegaba a la cruz, su carga se soltó de su hombro y cayó de su espalda. "Echa tu carga sobre el Señor".

3. Hay algunas cargas que no se quitan incluso cuando las llevamos al Señor. No desaparecen en la narración. ¿Existe algún otro ministerio de gracia del Señor amoroso? Sí, si la carga permanece, el que la lleva se fortalecerá ( 2 Corintios 12:7 ). Se permite que permanezcan algunas cargas.

Quizás la carga sea un deber no deseado y desagradable. Quizás sea alguna enfermedad física. Quizás sea un trabajo prolongado en una esfera sin salario y más agotadora. Entonces, ¿qué hará Dios con nosotros? "Él te sustentará". El Señor se ocupará del portador de la carga. Él aumentará tu fuerza y, en realidad, disminuirá tu carga. Esta palabra "sostener" es una palabra hermosa y rica de contenido muy reconfortante.

Hay en él una sugerencia del ministerio de una enfermera. Nos tratará como si fuéramos niños. Él será para nosotros el gran Dios-madre. Y nos manifestará toda la ternura de un ministerio de enfermería. También hay en la palabra la sugerencia de comida. Él nos alimentará. Él nos dará el pan de vida. Él aumentará nuestra vitalidad, hará que nuestros poderes sean más vivos, más despiertos, más exuberantes, y encuentro en la palabra el significado más bondadoso de “apoyo”.

Él me llevará, si es necesario. La palabra final del texto tiene el propósito de elevar la seguridad del salmista a la paz de la certeza absoluta. "Nunca permitirá que el justo sea movido". La vida que Dios tiene, poseída e inspirada por Dios, será liberada de todas las incertidumbres temblorosas. Por un lado, no se sentirá consternado por un ceño fruncido o una amenaza; ni, por otro lado, se dejará seducir por alguna fascinación hechizante. Continuará su camino impasible. El camino será recto; el andar será firme; su equilibrio estará seguro. ( JH Jowett, MA )

El Señor, nuestro portador de cargas

Qué maravillosa condescendencia hay en esto. Si viéramos a un príncipe real cargar sobre su propia espalda una pesada carga por compasión por algún pobre hombre que se tambaleaba debajo de ella, cómo deberíamos admirar y ensalzar tan graciosa condescendencia. Pero, ¿qué se compararía con la gracia de Dios como se declara en nuestro texto? Considerar&mdash

I. La carga aquí referida. Puede ser:&mdash

1. De remordimiento y agitación culpable. Algunos no sienten esto, porque han “quemado” sus conciencias, y así una superficie dura e insensible sobre ellos que no sentirán cuando se presente una acusación en su contra. Pero otros sienten esto. Ahora, nuestro texto es para ellos.

2. De solicitud. Puede tratarse de cosas temporales, espirituales o ambas.

3. De servicio. Moisés sintió esto, y también muchos ahora. Todos tenemos algún servicio que prestar.

4. Del dolor.

5. De miedo.

6. De la tentación. Ahora, sea lo que sea, preste atención a ...

II. La dirección de lo que debemos hacer. Hay muchos consejeros: la filosofía, la moral, el mundo; pero la sabiduría inspirada da el consejo de nuestro texto. Ahora, tal consejo implica:

1. Conocimiento de Dios.

2. Deseo de Su ayuda y alivio.

3. Fe.

4. Oración.

5. Que debemos echar nuestra carga sobre el Señor de tal manera que no la llevemos nosotros mismos, sino que se la dejemos a Él. Ver a Hannah.

III. El estímulo alentador que se adjunta a la declaración en el texto.

1. Él puede sostenerte. ¿Cuál es la cantidad de carga que tienes? ¿Es tan pesado como los Alpes? ¿Es tan pesado como el globo terráqueo? Enróllalo en Jesucristo, enróllalo en Su fuerza todopoderosa; Es capaz de llevar cualquier carga, de soportar cualquier peso; Él puede sostenerte.

2. Él está misericordiosamente dispuesto a sostenerte. Uno de los engaños más miserables de la infidelidad filosófica concebida por Dios fue que Él es un gran Ser que no se preocupa en absoluto por las pequeñas cosas, que se sienta en el círculo de la eternidad, sin notar los gusanos en esta partícula de materia. llamado el globo, en esta lejana región del universo del espacio. Esa puede ser la noción que la infidelidad tiene de Dios, pero esa no es la noción que la Biblia da de Dios.

3. Se ha comprometido solemnemente a hacerlo. En el capítulo sexto de la Epístola a los Hebreos, se encuentran dos cosas mencionadas por las cuales el pueblo de Dios tiene un gran consuelo: la promesa y el juramento de Dios; y por estas dos cosas tienes la seguridad de que Dios te sostendrá en el día de la angustia.

4. Él te ha sostenido. Será muy fácil para ustedes poner la vista en varios monumentos que ustedes mismos han levantado para el honor, la bondad y la fidelidad de Dios. ( TE Beaumont. )

La carga de la vida

Un ser perfecto no tiene ninguna carga; nada es demasiado grande, nada demasiado pequeño; no hay exceso ni defecto; no hay nada que se quede corto en una marca determinada, no hay inconsistencia, no hay incompetencia, no hay dolor, no hay enfermedad, no hay un lento declive y desvanecimiento. Pero no somos perfectos; somos concebidos y nacemos en pecado; la marca del pecado está sobre nosotros; nuestra] ira es breve, y el conocimiento de esa brevedad acecha las horas de vuelo rápido.

Anhelamos ser mejores, más sabios, más puros de lo que somos, estar a salvo de la tormenta y libres de ansiedad, ser fuertes y estar bien, en cuerpo, mente y espíritu; que no seamos lo que seríamos, ni para con nuestro Dios ni con nuestros pobres y queridos hermanos en este mundo, donde todos tienen dolor y exigen ayuda, es, en definitiva, la carga de esta vida mortal. Entonces, ¿arrojarás tu carga sobre el mundo gay y esperarás perderlo de vista allí? El mundo del placer siempre está listo para aliviarnos de nuestras cargas; al entrar en sus amplios y atractivos pasillos, hay espíritus ministradores en las puertas para quitarle al que llega la túnica o prenda de dolor que pueda tener y guardarlo.

Lo peor de esto es que la cosa así guardada no se pierde ni se destruye; está cuidadosamente envuelto; está marcado con su nombre; y está allí en su receptáculo oscuro, esperando hasta que termine el entretenimiento y listo para ti nuevamente. Dentro del gran salón de baile, y arriba y payaso a través de los jardines iluminados, donde suena la música y todo parece hermoso, están riendo y cantando, yendo y viniendo, y el dolor se olvida por una hora, y parece haber sido sabio y correcto al deshacerse de esa manera de la carga de nuestro dolor y nuestro pecado.

Pero lo que trajimos con nosotros, debemos tomarlo de nuevo a medida que avanzamos; ya la vieja carga se le agregará cien veces el peso de la vergüenza y el remordimiento. ¿Podemos pensar en algún otro expediente que nos salve de la alternativa de ir directamente al Señor? Tal vez puedas echar tu carga sobre algún amigo o compañero pecador. Es natural que nos contamos nuestras penas; un dolor compartido es un dolor disminuido.

Pero aquí también hay peligro. La amistad es algo incierto; a menudo es demasiado frágil para soportar un trato rudo. Un hombre para ser un verdadero ayudante debe ser sabio y bueno, un guía fiel y verdadero, tranquilo, fuerte, culto, prudente. Todo argumento que nos lleve a lanzarnos sobre tal amigo, es un argumento a favor de Aquel que es todo eso y más; al cual el sabio debe su sabiduría, y el fuerte su fuerza.

Y así somos llevados ante Dios, como el mejor en quien depositar la carga, por la sencilla razón de que nadie más que Él puede aliviarnos. Ve a tu Señor; llévale la molestia, cualquiera que sea, y cuéntaselo. Abre tu corazón, aunque para Él siempre está abierto; Búscalo como lo harías con un confidente, un amigo íntimo. Tienes tu carga, por necesidad o falta, de trabajo duro y horas aburridas que traen poco o nada bien, de ansiedad por los demás o temores por ti mismo; de esperanzas enterradas o afectos desperdiciados en objetos indignos; de sequedad espiritual o falta de fe ferviente; de añorar lo inalcanzable o lamentar lo irreparable; Sea lo que sea, lleva ese dolor directamente a tu Dios, con la convicción de que es lo único racional y sensato que se puede hacer, que todos los demás recursos son vanos, que no hay ayuda en el mundo, ni en ningún hijo del hombre, o en cualquier parte fuera de Él; y ciertamente lo torcido se enderezará y lo accidentado en llano. (Morgan Dix, DD )

Cargas adaptadas a quienes las soportan

La "carga" de cada hombre es justamente la que corresponde al hombre individual. Es adecuado para su disciplina actual - una cosa seleccionada, ordenada y ajustada - "tu carga", "tu carga". Es un pensamiento célebre de un moralista del viejo mundo (Sócrates) que, si todas las desgracias de la humanidad fueran puestas en un patrimonio público, para ser distribuidas equitativamente entre toda la especie, aquellos que ahora se creen más infelices, preferirían la participación. ya están poseídos antes de lo que les correspondería por tal división; y un poeta del viejo mundo (Horace) lleva la idea aún más lejos cuando dice, “que las dificultades o desgracias en las que nos encontramos son más fáciles para nosotros que las de cualquier otra persona en caso de que pudiéramos cambiar las condiciones con él.

Y esta es la moraleja de la fábula del viejo mundo, que nos dice que Júpiter proclamó que todo mortal debería traer sus dolores y calamidades y arrojarlos a un montón. Esto se hizo en una llanura designada a tal efecto, y el montón se convirtió en una montaña prodigiosa que parecía elevarse por encima de las nubes. El montón se distribuyó por fin entre los dos sexos, que hicieron una visión de lo más lastimosa mientras deambulaban arriba y abajo bajo la presión de sus diversas cargas.

Toda la llanura se llenó de murmullos y quejas, quejidos y lamentos. Júpiter finalmente, compadeciéndose de los pobres mortales, les ordenó por segunda vez que depositaran sus cargas, con el propósito de devolver a cada uno lo suyo. Se dieron de alta con mucho gusto. Pero el fantasma que los había llevado al error fue reemplazado por una diosa de una figura completamente diferente: sus movimientos eran constantes y serenos, y su aspecto serio pero alegre.

De vez en cuando miraba al cielo y los fijaba en Júpiter: se llamaba Paciencia. Se colocó junto al monte de los dolores, que de inmediato se redujo a un tercio del tamaño. Luego le devolvió a cada hombre su propia calamidad y, enseñándole cómo sobrellevarla de la manera más cómoda, se marchó con ella contento, muy complacido de que no se hubiera dejado a su propia elección en cuanto a la clase de males. que recayó en su suerte.

Hasta aquí la fábula. ¿Qué es todo esto sino la enseñanza de San Pablo ( Gálatas 6:5 )? Es lo que dice el salmista, "tu carga". Es lo que San Pedro quiere decir, "Todo tu cuidado" ( M. Fuller. ).

Salmo 56:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 55". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-55.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile