Lectionary Calendar
Saturday, June 15th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 27

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Versículo 1

David sostiene su fe por el poder de Dios, por su amor al servicio de Dios y por la oración.

Salmo de David.

Título. לדוד ledavid. - El título griego es "Salmo de David antes de ser ungido", en alusión a2 Samuel 2:4 . Pero lo que el obispo Patrick observa con respecto a este salmo parece más probable por su contenido; a saber, que David lo escribió poco después de su liberación de ese peligro inminente menciona2 Samuel 21:17 cuando, al perseguir al enemigo demasiado lejos, fue acorralado y habría muerto si Abisai no lo hubiera socorrido.

Sobre esto, leemos, sus súbditos le pidieron que no saliera más a la batalla; En este punto de vista, el Salmo representa a David exhalando los sentimientos de un anciano valiente y bueno, que parece no estar consciente de que, aunque su espíritu podría resistir, su fuerza se vio muy afectada por la edad, y por lo tanto se volvió muy incapaz para sufrir los peligros de la guerra. Así pues, podemos suponer que él habla a los que hicieron la petición antes mencionada; El Señor es mi luz, etc.

Versículo 2

Para comer mi carne — Véase Job 31:31 . Esto expresa el mayor rencor o envidia. Existe la misma expresión en Eclesiastés 4:5 donde, como debería traducirse, se dice que el necio se sienta perezosamente con los brazos cruzados, y por envidia come la carne de sus diligentes vecinos, a quienes ve prosperar. Mudge.

Versículo 3

En esto estaré confiado ... Sin embargo, confiaría en esto; es decir, sobre la protección divina; que se describe en los dos períodos siguientes, en los términos figurados de ser admitido a morar en la casa del Señor, donde ningún enemigo podría acercarse para hacerle daño. Ver Salmo 31:21 ; Salmo 91:1 y Green.

Versículo 4

La hermosura del Señor, es decir, el alegre semblante de Dios, cuya presencia se manifestó de manera más conspicua en su templo.

Versículo 8

Cuando dijiste: Buscad mi rostro, etc.— Las palabras, cuando dijiste , no están en el original. El obispo Hare inserta la palabra אלהים elohim, y la lee así: A ti, alma mía, Dios dijo: Buscad mi rostro; Tu rostro, Señor, buscaré. Houbigant lo rinde: A ti dijo mi corazón, buscad mi rostro; Tu rostro, Señor, buscaré.

Versículo 13

Me había desmayado, a menos que, etc.— Las palabras que me había desmayado no están en hebreo. El Dr. Hammond observa que hay una elegancia muy notable en el original; que, mediante el uso de una bella figura, hace una brusca ruptura en medio del discurso. Lo compara con la célebre amenaza de Neptuno en Virgilio:

Quos ego —— Sed motos praestat componere fluctus; A quien yo ... pero primero calmaré las olas de nuevo. PITT.

Y agrega acertadamente que la belleza de esta figura, consistente en la ruptura abrupta, se pierde y se estropea por completo al agregar lo que el divino poeta omitió u ocultó adrede. La traducción caldea conserva esta belleza; pero todo lo demás, llenando la ruptura o alterando un poco el sentido, la destruye.

Versículo 14

Espera en el Señor: El salmista advierte aquí a cualquier persona que caiga en una situación tan difícil como la suya, que aprenda por su ejemplo a no impacientarse, ni a desanimarse, y mucho menos desesperar por el alivio, si Dios no lo envía justo cuando se espera. Ay de vosotros que habéis perdido la paciencia; ¿Y qué harás cuando el Señor te visite?dice el hijo de Eclesiástico. No hay desdicha tan fuerte y dolorosa, ni devoción tan ferviente y poderosa, que pueda llevar a Dios al artículo para el tiempo de su liberación; si no esperamos, no vendrá. Puede ser uno de los fines más grandes por los que se nos aplica la aflicción por la que trabajamos, para reformar y reducir y desarraigar la pasión y la impaciencia de nuestra naturaleza; y Dios es un médico demasiado bueno para quitar la medicina antes de que haya surtido efecto, o para sacarnos de su mano antes de que nos haya curado. De hecho, tiene una gran razón para enseñarnos esta lección a fondo; ya que, cuando nos ha dado la liberación por la que oramos, todo lo que podemos desear en esta vida, todavía hay algo más, y de más valor que lo que nos ha dado, que debemos esperar:Este es nuestro Dios, lo hemos esperado y él nos salvará. Isaías 25:9 .

Si no tenemos confianza en él y en gozar con él de esos placeres en los que él mismo se deleita, no es de extrañar que nos desmayemos y no tengamos el valor suficiente para esperar; pero si tenemos esa cordial creencia de que, después de toda nuestra humillación aquí abajo, y después de toda la violencia de nuestros enemigos, y de ser pisoteados por ellos, al fin seremos tan elevados por encima de ellos como para encajar con él. en su trono celestial, la charla no será más grande de lo que podemos soportar mediante la gracia, para esperar pacientemente su tiempo por la realización de tan trascendente honor y favor para nosotros.

REFLEXIONES.— Si Dios está por nosotros, ¿quién contra nosotros? Si él es nuestra salvación, ¿cuán impotente es la malicia de todo enemigo? Tenemos aqui,

1. El triunfo de David sobre sus enemigos, a través de su interés en el amor de Dios. El Señor es mi luz para señalar mi camino, alegrar mi corazón y preservarme de todas las tinieblas del mal y del pecado; y mi salvación, cuya gracia vela por mí, cuyo poder me protege, y en cuyos brazos estoy a salvo de todo peligro; ¿A quién temeré bajo tal guardián? El Señor es la fuerza de mi vida, que me protege de cada golpe mortal que me dirigen mis enemigos temporales o espirituales. Mis numerosos adversarios han probado su máxima malicia, pero tropezaron y cayeron; y aunque reanuden sus ataques desesperados, ningún temor me desanimará: mi confianza está puesta en el que no puede fallar.

Nota; (1.) Sin la luz de la palabra y el Espíritu de Dios, debemos tropezar rápidamente; pero si estos nos guían, caminaremos seguros. (2.) Nuestros temores a menudo tienden a acosarnos desde la perspectiva de la multitud o grandeza de nuestros peligros; pero si nuestra fe no falla, nuestros temores no pueden prevalecer. (3.) Cristo es nuestra vida; Hasta que se acabe el manantial que hay en él, el creyente fiel no puede desmayar. (4) Es nuestro deber y consuelo desesperarnos de nosotros mismos y tener confianza en Dios.

2. Su oración. Una cosa he pedido al Señor; no regresar a su propia casa, no ser reintegrado en la corte, sino ser admitido en las cortes más deseables de la casa del Señor; allí podría desear morar para siempre, tanto se deleitaba en las ordenanzas del santuario; para contemplar la hermosura del Señor, los sacerdotes con sus vestiduras, los sacrificios humeantes sobre el altar y toda la gloria de ese santuario mundano; y de estos símbolos externos para contemplar las glorias del gran sumo sacerdote, y el perfecto sacrificio del Mesías, a quien apuntaba todo este sombrío servicio; e indagar en su templo,pedir dirección en cada dificultad; y en oración y súplica, con acción de gracias, para dar a conocer sus peticiones a Dios. Allí se prometió seguridad y protección, escondido bajo el pabellón sagrado de la Divina Majestad, y sentado firmemente, como en una roca, que todos sus enemigos, como olas bulliciosas, asaltan en vano.

Por tanto, a causa de tal protección, ofreceré en su tabernáculo, aunque ahora ausente de él, pero confiado en volver de nuevo, sacrificios de gozo, el agradecimiento desbordante de un corazón lleno del amor y grande de alabanzas de un misericordioso. Dios. Nota; (1.) El santuario de Dios es el deleite del creyente; viviría allí ahora, y espera tener su morada en él pronto para siempre. (2.) Aquellos que están escondidos bajo el ala de la gracia Todopoderosa, y son bendecidos con las manifestaciones de la belleza del Señor como su Dios y Salvador, no solo están seguros, sino felices, en medio de una multitud de enemigos. (3.) La alabanza es el justo tributo que debemos y debemos rendir diariamente por misericordias sin número y sin fin.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 27". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tcc/psalms-27.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile