Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Colosenses 3

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-4

Capítulo 3

LA VIDA CRISTIANA ACTUAL UNA VIDA RESUCITADA

Colosenses 3:1 (RV)

Ahora hemos terminado con la controversia. No escuchamos más sobre maestros heréticos. El Apóstol se ha abierto paso a través de la maraña de errores y ha dicho su palabra en cuanto a las verdades positivas con las que las derribaría. Para el resto de la carta, tenemos principalmente exhortaciones prácticas sencillas y una serie de detalles personales interesantes.

El párrafo que tenemos que considerar ahora es la transición de la parte controvertida a la ética de la Epístola. Toca al primero con sus primeras palabras, "Si entonces fuereis resucitados juntamente con Cristo", que corresponden en forma y se refieren en significado al comienzo del párrafo anterior, "Si muriereis con Cristo". Toca a este último porque encarna el amplio precepto general, "Busca las cosas de arriba", del cual las siguientes direcciones prácticas no son más que aplicaciones variables en diferentes esferas del deber.

Al considerar estas palabras, debemos comenzar por esforzarnos por poner claramente su conexión y sustancia. Mientras volaban de los labios ansiosos de Pablo, motivo y precepto, símbolo y hecho, el presente y el futuro se mezclan. Puede conducir a la claridad si tratamos de separar estos elementos. Aquí hay dos exhortaciones similares, una al lado de la otra. "Busca las cosas de arriba" y "Pon tu mente en las cosas de arriba".

"El primero está precedido y el segundo es seguido por su razón. De modo que las dos leyes de conducta están, por así decirlo, encerradas como un núcleo en su cáscara, o una joya en un engaste de oro, por motivos que abarcan. Estas consideraciones, en el que están incrustados los mandamientos, está el doble pensamiento de la unión con Cristo en Su resurrección y en Su muerte, y como consecuencia de ello, la participación en Su presente vida oculta y en Su futura manifestación gloriosa.

Así que tenemos aquí la actual vida en ciernes del cristiano en unión con el Cristo resucitado y escondido; la futura flor consumada de la vida cristiana en unión con el glorioso Cristo manifestado; y el objetivo y la dirección prácticos que son los únicos compatibles con el capullo o la flor.

I. La actual vida en ciernes del cristiano en unión con el Cristo resucitado y escondido.

Dos aspectos de esta vida se exponen en Colosenses 3:1 y Colosenses 3:3 - "resucitado con Cristo" y "habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo". Un pensamiento aún más profundo reside en las palabras de Colosenses 3:4 , "Cristo es nuestra vida".

Hemos visto en partes anteriores de esta epístola que Pablo creía que, cuando un hombre pone Su fe en Jesucristo, se une a Él de tal manera que está separado de su antiguo yo y muerto para el mundo. Ese gran cambio puede considerarse con referencia a lo que el hombre ha dejado de ser, o con referencia a lo que se convierte. En un aspecto, es una muerte; en el otro, es una resurrección.

Depende del punto de vista si un semicírculo parece convexo o cóncavo. Los dos pensamientos expresan sustancialmente el mismo hecho. Ese gran cambio se produjo en estos cristianos colosenses, en un tiempo definido, como muestra el idioma; y por un medio definido, es decir, por la unión con Cristo a través de la fe, que comprende Su muerte y resurrección como a la vez la base de la salvación, el modelo de vida y la profecía de gloria. Entonces, las grandes verdades aquí son estas; la impartición de vida por unión con Cristo, vida que es verdaderamente una vida de resurrección y, además, está escondida con Cristo en Dios.

La unión con Cristo por la fe es condición de una verdadera comunicación de vida. "En él estaba la vida", dice el evangelio de Juan, queriendo decir así, en el lenguaje de nuestra epístola, que "en él fueron creadas todas las cosas, y en él todas las cosas subsisten". La vida en todas sus formas depende de la unión de diversas formas con lo Divino, y sostenida únicamente por Su energía continua. La criatura debe tocar a Dios o perecer.

De esa energía, la Palabra Increada de Dios es el canal: "Contigo está la fuente de la vida". Como la vida del cuerpo, la vida superior autoconsciente del alma que piensa, siente y se esfuerza, también es alimentada y mantenida encendida por la operación perpetua de una energía Divina superior, impartida de la misma manera por el Verbo Divino. Por lo tanto, con profunda verdad, el salmo que acabamos de citar, continúa diciendo: "En tu luz veremos la luz", y por eso también continúa el Evangelio de Juan: "Y la vida era la luz de los hombres".

Pero hay un plano aún más elevado en el que la vida puede manifestarse y energías más nobles que pueden acompañarla. El cuerpo puede vivir y la mente y el corazón pueden estar muertos. Por tanto, la Escritura habla de una vida triple: la de naturaleza animal, la de naturaleza intelectual y emocional, y la del espíritu, que vive cuando es consciente de Dios y lo toca con la aspiración, la esperanza y el amor. Esta es la vida más noble.

Sin él, un hombre está muerto mientras vive. Con él, vive aunque muera. Y como los demás, depende de la unión con la vida Divina tal como está almacenada en Jesucristo, pero en este caso, la unión es una unión consciente por la fe. Si confío en Él, y por lo tanto me aferro firmemente a Él, mi unión con Él es tan real, que, en la medida de mi fe, Su plenitud pasa a mi vacío, Su justicia a mi pecaminosidad, Su vida a mi muerte. , tan seguro como la descarga eléctrica estremece mis nervios cuando agarro los polos de la batería.

Ningún hombre puede respirar en la nariz de otro el aliento de vida. Pero Cristo puede insuflarnos su vida y lo hace; y este verdadero milagro de una comunicación de vida espiritual tiene lugar en todo hombre que se confía humildemente a él. Entonces, la pregunta nos llega a casa a cada uno de nosotros: ¿estoy viviendo de mi unión con Cristo? ¿Extraigo de Él ese ser mejor que Él desea derramar en mi espíritu muerto y marchito? No es suficiente vivir la vida animal cuanto más se alimenta, más vidas superiores mueren de hambre y menguan.

No es suficiente vivir la vida del intelecto y el sentimiento. Eso puede ser en el ejercicio más brillante y agudo, y sin embargo, nosotros, lo mejor de nosotros mismos, podemos estar muertos, separados de Dios en Cristo y, por lo tanto, muertos, y toda nuestra actividad puede ser como una contracción galvánica de los músculos de un cadáver. ¿Es Cristo nuestra vida, su fuente, su fuerza, su objetivo, su motivo? ¿Vivimos en Él, por Él, con Él, para Él? Si no, estamos muertos mientras vivimos.

Esta vida de Cristo es una vida de resurrección. "El poder de la resurrección de Cristo" es triple, como un sello de su misión y mesianismo, "declarado Hijo de Dios por su resurrección de entre los muertos"; como profecía y promesa nuestra, "ahora Cristo resucitó de entre los muertos, y se convirtió en primicia de los que durmieron"; y como símbolo y modelo de nuestra nueva vida de consagración cristiana, "asimismo, consideraos también vosotros mismos muertos al pecado.

"Este último uso de la resurrección de Cristo es un claro testimonio de la creencia firme, universal e incontestable en el hecho histórico, en todas las Iglesias a las que se dirigió Pablo. El hecho debe haber sido familiar desde hace mucho tiempo y conocido como indudable, antes de que pudiera haber sido ha sido así moldeado en un símbolo, pero, pasando de eso, consideremos que nuestra unión con Cristo produce un cambio moral y espiritual análogo a su resurrección.

Después de todo, es el lado moral y no el místico lo principal en el uso que hace Pablo de este pensamiento. Insistiría en que todo el cristianismo verdadero opera una muerte al viejo yo, al pecado y a todo el orden actual de las cosas, y dota al hombre de nuevos gustos, deseos y capacidades, como una resurrección a un nuevo ser. Estos paganos conversos, recogidos de las sucias cloacas en las que muchos de ellos habían estado viviendo, y encaminados a un camino puro, con la asombrosa luz de un amor divino inundándolo, y una brillante esperanza pintada en la infinita negrura que se avecinaba, seguramente habían pasado. en una nueva vida.

Muchos hombres en este día, familiarizados desde hace mucho tiempo con la enseñanza cristiana, se han visto renovados en la vida madura, cuando su corazón se ha aferrado a Cristo. Borrachos, libertinos, marginados, han encontrado vida de entre los muertos; e incluso donde no ha habido una revolución visible tan completa como en ellos, ha habido una alteración central tan profundamente arraigada que no es exagerado llamarla resurrección. El hecho es que el cristianismo real en un hombre producirá en él un cambio moral radical.

Si nuestra religión no hace eso en nosotros, no es nada. El ceremonial y la doctrina no son más que medios para lograr un fin que nos haga mejores hombres. El propósito más elevado de la obra de Cristo, por la cual "murió, resucitó y revivió", es transformarnos en la semejanza de su propia belleza de perfecta pureza. Esa vida resucitada no es una mera exageración de la retórica mística, sino una exigencia imperativa de la más alta moralidad, y el resultado claro de ella es: "Por tanto, no reine el pecado en tu cuerpo mortal". ¿Digo que soy cristiano? La prueba por la cual mi afirmación debe ser probada es la semejanza de mi vida aquí con Aquel que murió para ser zarandeado y vive para Dios.

Pero el alma creyente también ha resucitado con Cristo, en la medida en que nuestra unión con Él nos hace partícipes de Su resurrección como nuestra victoria sobre la muerte. El agua en el depósito y en la fuente es la misma; el rayo de sol en la cámara y en el cielo es uno. La vida que fluye de Cristo a nuestro espíritu es una vida que ha vencido a la muerte y nos hace vencedores en ese último conflicto, aunque tengamos que descender a las tinieblas.

Si Cristo vive en nosotros, nunca podremos morir. "No es posible que debamos ser retenidos". Las ligaduras que rompió nunca podrán sujetarse a nuestros miembros. Las puertas de la muerte estaban tan torcidas y las cerraduras tan estropeadas, cuando las rompió en dos, que nunca podrán volver a cerrarse. Hay muchos argumentos para una vida futura más allá de la tumba, pero solo hay una prueba de ello: la resurrección de Jesucristo.

Así que, confiando en Él, y con nuestras almas atadas en el haz de la vida con nuestro Señor el Rey, podemos apreciar una tranquila gratitud de corazón y bendecir al Dios y Padre de nuestro Señor que nos ha engendrado nuevamente en una esperanza viva por el resurrección de Jesucristo de entre los muertos.

Esta vida resucitada es una vida oculta. Sus raíces están en Él. Ha pasado en Su ascensión a la luz que es inaccesible, y está escondida en su resplandor, llevando consigo nuestra vida, escondida allí con Él en Dios. La fe está mirando hacia el cielo, como la nube, la manifestación visible de la presencia divina de antaño, lo oculta de la vista y se aleja sintiendo que la mejor parte de su verdadero yo se ha ido con Él. Así que aquí Pablo señala con el dedo hacia arriba, hacia donde "Cristo está sentado a la diestra de Dios", y dice: Estamos aquí en apariencia exterior, pero nuestra verdadera vida está allí, si somos Suyos.

¡Y qué majestuosas y fecundas palabras son estas! ¡Cuán llenos y, sin embargo, cuán vacíos para una curiosidad lasciva, y cuán reverentemente reticentes incluso cuando están triunfalmente confiados! ¡Cuán suavemente sugieren un reposo profundo e ininterrumpido, pero lleno de energía activa! Porque si la actitud implica reposo, la localidad - "a la diestra de Dios" - expresa no sólo el acercamiento más íntimo, sino también el ejercicio de la omnipotencia divina.

¿Qué es la diestra de Dios sino la actividad de Su poder? y qué menos se le puede atribuir a Cristo aquí, que estar entronizado en la unión más cercana con el Padre, ejerciendo el dominio divino y ejerciendo el poder divino. Sin duda, la masculinidad corporal ascendida y glorificada de Jesucristo tiene una morada local, pero el salmo antiguo podría enseñarnos que dondequiera que haya espacio, incluso allí "Tu diestra sostiene", y allí está nuestro Señor ascendido, sentado como en el reposo más profundo, sino haciendo toda la obra de Dios. Y es solo porque está a la diestra de Dios que está escondido. La luz se esconde. Se ha perdido de vista en la gloria.

Ha entrado allí, llevando consigo la verdadera fuente y raíz de nuestras vidas en el lugar secreto del Altísimo. Por tanto, ya no pertenecemos a este orden visible de cosas en medio del cual nos demoramos un rato. El verdadero manantial que alimenta nuestras vidas se encuentra en las profundidades de todas las aguas superficiales. Estos pueden secarse, pero fluirán. Estos pueden estar embarrados por la lluvia, pero estarán límpidos como siempre.

Las cosas vistas no son lo suficientemente profundas como para tocar nuestra vida real. No son sino como los vientos que se agitan y las corrientes que sacuden la superficie y los niveles menos profundos del océano, mientras que las grandes profundidades están quietas. La circunferencia es todo un torbellino; el centro está en reposo.

Tampoco debemos dejar fuera de la vista, aunque no sea el pensamiento principal aquí, que la vida cristiana está oculta, ya que aquí en la tierra la acción siempre se queda corta en el pensamiento, y el amor y la fe por los que vive un buen hombre nunca pueden ser plenamente revelado en su conducta y carácter. No se puede llevar electricidad desde el generador hasta el punto donde debe funcionar sin perder dos tercios por cierto.

Ni la palabra ni la acción pueden exponer adecuadamente un alma; y cuanto más profunda y noble es la emoción, más inadecuadas son las estrechas puertas de la lengua y la mano para dar paso. El amor más profundo a menudo sólo puede "amar y callar". Entonces, mientras que cada hombre es verdaderamente un misterio para su prójimo, una vida que tiene sus raíces en Cristo es más misteriosa para el ojo común que cualquier otra. Se alimenta de maná escondido. Se repone de una fuente oculta. Está guiado por motivos distintos a los del mundo y sigue objetivos invisibles. "Por tanto, el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él".

II. Tenemos la futura flor consumada de la vida cristiana en unión con el Cristo glorioso y manifestado.

La futura manifestación personal de Jesucristo en gloria visible es, en la enseñanza de todos los escritores del Nuevo Testamento, la última etapa en la serie de Sus divinas condiciones humanas. Tan ciertamente como la Encarnación condujo a la cruz, y la cruz al sepulcro vacío, y el sepulcro vacío al trono, así ciertamente el trono conduce a la venida de nuevo en gloria. Y al igual que con Cristo, así con Sus siervos, la manifestación en gloria es el final seguro de todo lo anterior, tan seguramente como la flor lo es de las diminutas hojas verdes que asoman sobre la tierra cubierta de escarcha en los sombríos días de marzo.

Nada en ese futuro, por glorioso y maravilloso que sea, que tenga su germen y comienzo vital en nuestra unión con Cristo aquí por la fe humilde. Las grandes esperanzas que podemos albergar se recogen aquí en estas palabras: "se manifestarán con él". Eso es mucho más de lo que decía la antigua traducción: "aparecerá". Las raíces de nuestro ser serán reveladas, porque Él vendrá, "y todo ojo lo verá".

"Seremos vistos por lo que somos. La vida exterior corresponderá a la interior. La fe y el amor que a menudo lucharon en vano por expresarse y fueron frustrados por la carne obstinada, como un escultor que trata de encarnar su sueño podría serlo por un bloque". de mármol con muchos defectos y motas, podrán entonces revelarse completamente, todo lo que hay en el corazón será completamente visible en la vida.

Las palabras balbuceas y los hechos imperfectos no nos afligirán más. "Su nombre estará en sus frentes", ya no sólo escrito en tablas carnales del corazón y parcialmente visible en el carácter, sino estampado de forma legible y completa en la vida y la naturaleza. Caminarán en la luz, y así serán vistos por todos. Aquí los verdaderos seguidores de Cristo brillan como una estrella intermitente, vistos a través de la niebla y las nubes: "Entonces los justos resplandecerán como el sol en el reino de mi Padre".

Pero esto no es todo. La manifestación es estar "con Él". La unión que aquí se efectuó por la fe, y que muchos obstaculizaron el pecado y el egoísmo, la carne y los sentidos, se perfeccionará entonces. Ya no hay película de separación que rompa su integridad. Aquí a menudo perdemos nuestro control de Él en medio de las distracciones del trabajo, incluso cuando lo hacemos por Su causa; y nuestra vida es, en el mejor de los casos, un compromiso imperfecto entre la contemplación y la acción; pero luego, de acuerdo con ese gran dicho, "Sus siervos le servirán y verán su rostro", la máxima actividad del servicio consagrado, aunque sea mucho más intensa y en una escala más noble que cualquier otra cosa aquí, no interferirá con el mira fijamente su rostro. Serviremos como Marta y, sin embargo, nunca dejaremos de sentarnos con María, absortos y bendecidos a sus pies.

Este es el único pensamiento de ese futuro solemne que vale la pena acariciar. Otras esperanzas pueden alimentar el sentimiento y, a veces, ser preciosas para los corazones doloridos. Un anhelo reverente o una curiosidad irreverente pueden buscar discernir algo más en la luz lejana. Pero al corazón le basta saber que "estaremos para siempre con el Señor"; y cuanto más tengamos esa esperanza en su solitaria grandeza, mejor. Estaremos con Él "en gloria.

"Ese es el clímax de todo lo que Pablo quiere que esperemos." Gloria "es el esplendor y la luz del Dios que se revela a sí mismo. En el corazón del resplandor está Cristo; la nube brillante lo envuelve, como lo hizo en la montaña de transfiguración, y en el resplandor deslumbrante sus discípulos pasarán como lo hicieron sus compañeros entonces, sin "temor al entrar en la nube." Caminarán sin encogerse en ese fuego benéfico, porque con ellos es uno como el Hijo del hombre, a través de en quien habitan, como en su propio hogar tranquilo, en medio del "fuego eterno", que no los destruirá, sino que los encenderá a la semejanza de su propia gloria fulgurante.

Entonces, la vida que aquí sólo estaba en brote, a menudo cortada con crueldad y luchando, estallará en la belleza consumada de la flor perfecta "que no se marchita".

III. Tenemos el objetivo y la dirección prácticos que son los únicos compatibles con cualquiera de las etapas de la vida cristiana.

Dos mandatos se basan en estas consideraciones: "busca" y "fija tu mente" en las cosas de arriba. El uno apunta a la vida exterior de esfuerzo y propósito; el otro a la vida interior del pensamiento y el anhelo. Deje que las cosas de arriba, entonces, sean la marca constante a la que apunta. Hay un vasto reino de existencia real del cual tu Señor resucitado es el centro y la vida. Conviértalo en el punto por el que se esfuerza.

Eso conducirá a despreciar la tierra y los objetos más cercanos. Éstos, en la medida en que sean realmente buenos y dignos, se sitúan en la línea de dirección que tomarán nuestros esfuerzos si buscamos las cosas de arriba, y pueden ser todas etapas en nuestro viaje hacia Cristo. Los objetos inferiores están mejor asegurados por aquellos que viven para los superiores. Ningún hombre es tan capaz de hacer aquí los deberes más pequeños, o de soportar los problemas pasajeros de este mundo de ilusión y cambio, o de exprimir hasta la última gota de dulzura de las alegrías veloces y fugaces, como aquel para quien todo en la tierra es empequeñecido. por la eternidad más allá, como una choza al lado de un palacio, y es grande porque es como una pequeña ventana de un pie cuadrado a través de la cual las infinitas profundidades del cielo con todas sus estrellas brillan sobre él.

El verdadero significado y la grandeza del presente es que es el vestíbulo del futuro augusto. La escalera que conduce a la cámara de presencia del rey puede ser de mala calidad, estrecha, torcida y guardada en una torre oscura, pero tiene dignidad por lo que da acceso. Dejemos, pues, que nuestros propósitos pasen por lo terrenal y encuentren en ellos ayuda para las cosas de arriba. No debemos disparar todas nuestras balas a corta distancia. Buscad primero el reino de Dios, las cosas de arriba.

"Pon tu mente en" estas cosas, dice además el Apóstol. Dejemos que ocupen la mente y el corazón, y esto para que podamos buscarlos. La dirección de los objetivos seguirá el conjunto y la corriente de los pensamientos. "Como un hombre piensa en su corazón, así es él". ¿Cómo podemos dar forma a nuestros esfuerzos para alcanzar un bien que no tenemos claramente ante nuestra imaginación como deseable? ¿Cómo podría ser la vida de tantos cristianos profesantes que la de un cojo arrastrándose por los bajos niveles de la tierra, viendo que tan pocas veces miran hacia arriba para "ver al Rey en Su hermosura y la tierra que está muy lejos"? El "hombre del rastrillo de escombros" de John Bunyan escarbaba con tanto entusiasmo entre la basura porque nunca levantó los ojos hacia la corona que colgaba sobre su cabeza.

En muchas horas de contemplación silenciosa y solitaria, con el mundo cerrado y Cristo muy cerca, debemos encontrar el contrapeso a la presión de los objetivos terrenales, o nuestros esfuerzos por las cosas de arriba serán débiles y quebrantados. La vida va a tal ritmo hoy, y el presente es tan exigente para la mayoría de nosotros, que me temo que la meditación tranquila está casi pasada de moda entre los cristianos.

Debemos familiarizarnos más con el lugar secreto del Altísimo, y más a menudo entrar en nuestros aposentos y cerrar nuestras puertas a nuestro alrededor, si en el bullicio de nuestros ajetreados días queremos apuntar verdadera y firmemente al único objeto que salva vidas. de ser un desperdicio y un pecado, una locura y una miseria - "las cosas de arriba, donde está Cristo".

"Donde está Cristo". Sí, ese es el único pensamiento que da definición y solidez a ese otro universo invisible, vago y nebuloso; el único pensamiento que atrae nuestros afectos hacia allí. Sin Él, no hay pie para nosotros allí. Rodeantes nieblas de duda y vagas esperanzas que luchan con miedos, extrañezas y terrores lo envuelven todo. "Voy a preparar un lugar para ti", un lugar donde el deseo y el pensamiento pueden caminar sin temor y sin duda incluso ahora, y donde nosotros mismos podemos morar cuando llegue nuestro momento, sin apartarnos de la luz ni ser oprimidos por la gloria.

"Mi conocimiento de esa vida es pequeño,

El ojo de la fe está oscuro

Pero es suficiente que Cristo lo sepa todo,

Y estaré con él ".

En ese mundo solemne todos pasaremos. Podemos elegir si iremos a él como a nuestro hogar buscado durante tanto tiempo, para encontrar en él a Aquel que es nuestra vida; o si iremos reacios y temerosos, dejando todo lo que nos hemos preocupado, y acudiendo a Aquel a quien hemos descuidado y a lo que hemos temido. Cristo se manifestará y lo veremos. Podemos elegir si será para nosotros el gozo de contemplar el alma de nuestra alma, el amigo amado durante mucho tiempo cuando se ve vagamente desde lejos; o si será la visión de un rostro que nos endurecerá hasta convertirnos en piedra y nos apuñalará con su luz. Debemos hacer nuestra elección. Si le entregamos nuestro corazón, y por fe nos unimos a Él, entonces, "cuando Él aparezca, tendremos confianza y no nos avergonzaremos ante Él en Su venida".

Versículos 5-9

Capítulo 3

MATARSE A SÍ MISMO EL PRECEPTO FUNDAMENTAL DEL CRISTIANISMO PRÁCTICO

Colosenses 3:5 (RV)

"Mortifícate, pues", ¿por qué? Las palabras anteriores dan la razón. Porque "habéis muerto" con Cristo, y porque "habéis resucitado juntamente con él". En otras palabras, la enseñanza moral más sencilla y sencilla de esta epístola, como la que sigue inmediatamente, se basa en su teología "mística". Pablo piensa que las cosas profundas que ha estado diciendo sobre la unión con Cristo en Su muerte y resurrección tienen la conexión más íntima con la vida común.

Estas verdades profundas tienen el filo más agudo y son como un cuchillo de sacrificio para matar la vida del yo. Creed está destinado a hablar sobre la conducta. El carácter es el último resultado y prueba de la doctrina. Pero demasiadas personas tratan con sus creencias teológicas como lo hacen con sus almohadillas y libros de oraciones y libros de himnos en sus bancos; los usan para el culto formal una vez a la semana y los dejan para que el polvo se asiente sobre ellos hasta que vuelva el domingo.

Por tanto, es muy necesario exponer las inferencias prácticas muy claramente, reiterar los preceptos más comunes y raídos como el tema de la enseñanza más recóndita, y atar la carga del deber sobre las espaldas de los hombres con las cuerdas de los principios y doctrinas.

En consecuencia, ahora comienza la sección de la Epístola que trata del carácter cristiano, y este "por lo tanto" une las dos mitades. Esa palabra protesta contra los errores opuestos. Por un lado, algunas personas buenas se encuentran impacientes por las exhortaciones a los deberes y están listas para decir: Predica el evangelio, y los deberes surgirán espontáneamente donde se reciba; por otro lado, se encuentran algunas personas que no ven ninguna conexión entre la práctica de la moralidad común y la creencia de las verdades cristianas, y están dispuestas a decir: Abandona tu teología; es madera inútil, la máquina funcionará también sin ella. Pero Pablo creía que la base más firme para la enseñanza moral y el motivo más poderoso para la conducta moral es "la verdad como es en Jesús".

I. Hemos expuesto aquí muy claramente la paradoja del autodestrucción continuo como el deber omnipresente de un cristiano.

Es una lástima que la RV haya retenido aquí "mortificar", ya que esa palabra latinizada le dice a un lector ordinario mucho menos de lo que se pretende, y esconde la alusión al contexto anterior. La alternativa marginal "make dead" no es, por decir lo menos, un inglés idiomático. La sugerencia de los revisores estadounidenses, que está impresa al final de la RV, "matar", es mucho mejor, y quizás una sola palabra, como "matar" o "matar", podría haber sido mejor aún.

"Mata a tus miembros que están sobre la tierra". Es un mandato vehemente y paradójico, aunque no sea más que el eco de palabras aún más solemnes y rigurosas: "sácalo, córtalo y échalo de ti". La posibilidad de malinterpretarlo y rebajarlo al nivel de ese falso ascetismo y "severidad del cuerpo" contra el que acaba de tronar, parece ocurrirle al Apóstol, y por eso se apresura a explicar que no se refiere a la mutilarnos a nosotros mismos, o cortar miembros, sino matar las pasiones y los deseos que se arraigan en nuestra constitución corporal. La ansiosa prisa de la explicación destruye la congruencia de la frase, pero eso no le importa. Y luego sigue un catálogo sombrío de los malhechores a quienes se dicta sentencia de muerte.

Antes de abordar esa lista, se pueden observar dos puntos de cierta importancia. La primera es que las exhortaciones prácticas de esta carta comienzan con este mandamiento de despojar de ciertas características que se supone pertenecen a los cristianos colosenses en su estado natural, y que solo después viene el precepto de Colosenses 3:12 ( Colosenses 3:12 ) el mantos más bellos de pureza cristiana, ceñidos por el cinto de la perfección.

Es decir, la antropología de Pablo considera que los hombres están equivocados y tienen que hacer las cosas bien. Gran parte de la enseñanza moral que está fuera del cristianismo y que no reconoce suficientemente que lo primero que hay que hacer es curar y alterar, pero habla como si los hombres estuvieran, en general, más bien inclinados a ser buenos, es por eso mismo es perfectamente inútil. Sus magníficos preceptos y sus elevados sentimientos van limpios por encima de la cabeza de la gente y son ridículamente inapropiados para los hechos del caso.

La serpiente se ha enredado alrededor de mis miembros y, a menos que puedas darme un cuchillo lo suficientemente afilado y fuerte como para cortar sus repugnantes espirales, es una crueldad pedirme que camine. Todos los hombres sobre la faz de la tierra necesitan, para el progreso moral, que se les muestre y se les ayude primero a no ser lo que han sido, y sólo después de eso les sirve en lo más mínimo decirles lo que deberían ser. Lo único que alcanza la necesidad universal es un poder que nos hará diferentes de lo que somos.

Si queremos crecer hacia la bondad y la belleza, debemos comenzar por una inversión completa de gustos y tendencias. Lo primero que queremos no es el progreso, el avance en la dirección en la que se voltean nuestros rostros, sino un poder que pueda poner una mano maestra sobre nuestros hombros, hacernos girar a la derecha y hacer que vayamos en el camino opuesto a ese. . La cultura, el desarrollo de lo que hay en nosotros en germen, no es el comienzo de un buen manejo de la naturaleza humana tal como es.

Primero hay que cortar las espinas, tamizar las semillas venenosas y sembrar tierra nueva, y luego el cultivo producirá algo mejor que las uvas silvestres. Primero- "mortificar"; luego- "ponte".

Otro punto que debe tenerse en cuenta es que, de acuerdo con la enseñanza del Apóstol, la raíz y el comienzo de toda tal destrucción del mal que está en todos nosotros, radica en que estemos muertos con Cristo para el mundo. En el capítulo anterior encontramos que la condena final del Apóstol del falso ascetismo que estaba comenzando a infectar a la Iglesia Colosense, era que no tenía ningún valor como contrarrestar la indulgencia carnal.

Pero aquí proclama que lo que el ascetismo no pudo hacer, en el sentido de que era débil por la carne, lo hará la unión con Jesucristo en Su muerte y vida resucitada; someterá el pecado en la carne. Ese asesinato aquí ordenado como fundamental para toda la santidad cristiana, no es sino la realización en la vida y el carácter de la revolución en el ser más íntimo, que se ha efectuado, si por la fe nos unimos al Señor vivo, que estaba muerto y está vivo. por siempre.

Sin embargo, debe haber un acto muy vigoroso de determinación personal para que el poder de esa unión se manifieste en nosotros. El acto de "matar" nunca puede ser agradable ni fácil. La vehemencia del mandato y la forma de la metáfora expresan la dureza del esfuerzo y el dolor del proceso, de la misma manera que lo hace el otro dicho de Pablo, "crucifica la carne". Supongamos que un hombre trabaja en alguna máquina.

Sus dedos quedan atrapados entre los rodillos o atrapados en alguna correa. Un minuto más y será aplastado hasta convertirse en una masa sanguinolenta informe. Coge un hacha que yace cerca y con su propio brazo corta su propia mano en la muñeca. Se necesita algo de valor para hacer eso. No es fácil ni agradable, pero es la única alternativa a una muerte horrible. No conozco ningún estímulo que induzca a un hombre al acto espiritual análogo aquí prescrito, y también prescrito por la conciencia, excepto la participación en la muerte de Cristo y en la vida resultante.

"Mata a tus miembros que están sobre la tierra" significa lágrimas y sangre y más que sangre. Es mucho más fácil cortar la mano, que después de todo no soy yo, que sacrificar pasiones y deseos que, aunque sean mi peor yo, soy yo mismo. Es inútil ignorar el hecho de que el único camino a la santidad es a través de la auto-supresión, la auto-aniquilación; y nada puede hacer que eso sea fácil y placentero. Es cierto que los caminos de la religión son caminos agradables y caminos de paz, pero son empinados y nunca es fácil subir.

El aire superior es vigorizante y estimulante de hecho, pero intenta que los pulmones estén acostumbrados a los niveles bajos. La religión es placentera, pero la abnegación siempre va en contra de la esencia del yo que se niega, y no hay religión sin ella. La santidad no se gana en un momento. No es una cuestión de conciencia, poseída cuando sabemos que la poseemos. Pero hay que conseguirlo con esfuerzo. El camino al cielo es un tumulto por "el camino de la primavera".

"Eso lleva a" la hoguera eterna ". Siempre es cierto que los hombres obtienen el perdón y la vida eterna como un don para lo cual el único requisito es la fe, pero logran la santidad, que es la impregnación de su carácter con esa vida eterna, por Esfuerzo paciente, creyente, continuo Una parte esencial de ese esfuerzo se dirige a la conquista y expulsión del viejo yo en sus deseos y pasiones terrenales.

El amor de Jesucristo y la morada de Su espíritu renovador hacen posible esa conquista, al proporcionar un motivo que todo lo restringe y un poder que todo lo conquista. Pero ni siquiera ellos facilitan las cosas, ni adormecen la carne al corte del cuchillo del sacrificio.

II. Tenemos aquí un lúgubre catálogo de condenados a muerte.

El Apóstol está de pie como un carcelero a la puerta de la prisión, con el rollo fatal en la mano, y lee los nombres de los malhechores a quienes espera el tambor para llevarlos a la guillotina. Es una lista fea, pero es necesario. hablando de que no puede haber ningún error en cuanto a la identidad de los culpables. Enumera los males que en ese entonces llenaban de podredumbre a la sociedad y que ahora son rampantes. La serie relata varias formas de amor maligno, y está organizada de tal manera que comienza con el acto burdo y burdo y continúa con formas más sutiles e internas.

Va río arriba, por así decirlo, hasta la fuente, pasando hacia adentro de la acción al deseo. Primero está "fornicación", que cubre todo el terreno de las relaciones sexuales inmorales, luego "toda inmundicia", que abarca toda manifestación en palabra, mirada o acción del espíritu impuro, y por lo tanto es a la vez más amplia y sutil que el acto físico burdo. . Luego sigue "pasión" y "deseo maligno"; las fuentes de las malas acciones.

De nuevo, estos son a la vez más internos y más generales que los anteriores. Incluyen no sólo las concupiscencias y los anhelos que dan lugar a los pecados especiales que se acaban de denunciar, sino todas las formas de apetito y deseo hambrientos por "las cosas que están sobre la tierra". Si vamos a tratar de establecer una distinción entre los dos, probablemente la "pasión" sea algo menos amplia que el "deseo", y la primera representa la emoción maligna como un afecto que sufre la mente, mientras que la segunda la representa como un anhelo que lo pone activamente.

Los "deseos de la carne" están en un aspecto encendidos por tentaciones externas que vienen con una fuerza terrible y llevan cautivos a los hombres, actuando casi irresistiblemente sobre la naturaleza animal. En el otro aspecto, están excitados por la acción voluntaria del hombre mismo. En uno, el mal entra en el corazón; en el otro, el corazón sale al mal.

Luego sigue la codicia. La yuxtaposición de ese vicio con las formas más groseras de sensualidad es profundamente significativa. Está estrechamente aliado con estos. Tiene la misma raíz, y no es más que otra forma de deseo maligno que se dirige hacia las "cosas que están en la tierra". La naturaleza mundana ordinaria vuela en busca de consuelo ya sea hacia los placeres del apetito o hacia la pasión de adquirir. Y no solo están estrechamente conectados en la raíz, sino que la codicia a menudo sigue a la lujuria en la historia de una vida, tal como lo hace en este catálogo.

Cuando el primer espíritu maligno pierde su control, el segundo suele ocupar su lugar. ¿Cuántos caballeros respetables de mediana edad se dedican ahora principalmente a hacer dinero, cuya juventud estaba llena de indulgencias sensuales? Cuando eso palideció, esto llegó a excitar los deseos hastiados con una nueva forma de gratificación. La codicia es "el vicio promovido y la lujuria superada".

Se adjunta una razón para esta advertencia contra la codicia, "ya que (pues tal es la fuerza de la palabra traducida 'el cual') es idolatría". Si decimos de cualquier cosa, pase lo que pase, "Si solo tengo lo suficiente de esto, estaré satisfecho; es mi objetivo real, mi bien suficiente", esa cosa es un dios para mí, y mi verdadera adoración es para mí. ella, cualquiera que sea mi religión nominal. La forma más baja de idolatría es dar una confianza suprema a una cosa material y convertirla en un dios. No existe una forma más baja de adoración fetichista que esta, que es la verdadera religión de trabajo hoy en día de miles de ingleses que se hacen pasar por cristianos.

III. La exhortación se refuerza con una nota solemne de advertencia: "Por lo cual, la ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia". Algunas autoridades omiten las palabras "sobre los hijos de desobediencia", que se supone que se han deslizado aquí desde el pasaje paralelo, Efesios 5:6 . Pero incluso los defensores de la omisión admiten que la cláusula tiene un "apoyo preponderante" y la oración es dolorosamente incompleta y abrupta sin ella. El RV ha ejercido una sabia discreción al retenerlo.

En el capítulo anterior, el Apóstol incluyó una "advertencia" en su declaración de las diversas ramas en las que se dividió su actividad apostólica. Su deber le parecía abarcar el claro y severo planteamiento de esa terrible realidad, la ira de Dios. Aquí lo tenemos como una razón para deshacernos de estos malos hábitos.

Ese pensamiento de la ira como un elemento de la naturaleza Divina se ha vuelto muy desagradable para esta generación. La gran revelación de Dios en Jesucristo le ha enseñado al mundo Su amor, como nunca antes lo conoció, y ahora no lo conoce por ningún otro medio. Tan profundamente ha penetrado esa verdad que Dios es amor en la conciencia del mundo europeo, que muchas personas no oirán de la ira de Dios porque piensan que es incompatible con Su amor, y a veces rechazan el evangelio mismo al que deben sus elevadas concepciones. del corazón Divino, porque habla palabras solemnes acerca de Su ira y sus problemas.

Pero seguramente estos dos pensamientos del amor de Dios y la ira de Dios no son incompatibles, porque Su ira es Su amor, dolorido, herido, arrojado sobre sí mismo, rechazado y obligado a asumir la forma de aversión y a realizar su "extraña obra": que no es su operación natural de castigo. Cuando atribuimos ira a Dios, debemos cuidar de rebajar la concepción de la misma al nivel de la ira humana, que es sacudida por la pasión y muchas veces teñida de malicia, mientras que en ese afecto de la naturaleza divina que corresponde a la ira en nosotros, no hay pasión ni deseo de hacer daño.

Tampoco excluye la coexistencia del amor, como Pablo atestigua en su Epístola a los Efesios, en un versículo declarando que "éramos hijos de ira", y en el siguiente que Dios "nos amó con gran amor aun cuando éramos muerto en pecados ".

Dios no sería un Dios santo si para Él fuera lo mismo si un hombre es bueno o malo. De hecho, la repulsión moderna contra la representación de la ira de Dios suele ir acompañada de concepciones debilitadas de Su santidad y de Su gobierno moral del mundo. En lugar de exaltar, degrada su amor para liberarlo de la mezcla de ira, que es como aleación con oro, dando firmeza a lo que era demasiado blando para usar.

Un Dios así no es amor, sino bondad impotente. Si no hay ira, no hay amor; si no hubiera amor, no habría ira. Es más bendito y esperanzador para los hombres pecadores creer en un Dios que está enojado con los impíos, a quien ama, todos los días, y que no puede mirar el pecado, que en uno que no ama la justicia lo suficiente como para odiar la iniquidad, y de cuya mano demasiado indulgente ha caído la vara, para despojo de sus hijos.

"Con el perverso te mostrarás perverso". Las brumas de nuestros pecados interceptan los rayos de gracia y convierten el sol bendito en una bola de fuego. La ira "viene". Ese majestuoso tiempo presente puede expresar la continua incidencia presente de la ira como se ejemplifica en el gobierno moral del mundo, en el cual, a pesar de las anomalías, los pecados que se han enumerado arrastran tras sí mismos su propio castigo y son "vengados en especie", o puede ser el tiempo presente expresivo de certeza profética, que es tan seguro de lo que vendrá, que habla de él como si ya estuviera en camino.

Es eminentemente cierto de esos pecados de lujuria y pasión que los hombres que los cometen, cosechan como sembraron. ¡Cuántos jóvenes suben a nuestras grandes ciudades, inocentes y fuertes, con el beso de una madre en los labios y la bendición de un padre flotando sobre sus cabezas! Caen entre malos compañeros en la universidad o en el almacén, y al poco tiempo desaparecen. Quebrantados de salud, manchados de cuerpo y alma, se arrastran a casa para romper el corazón de sus madres y morir.

"Sus huesos están llenos de los pecados de su juventud, que yacerán con él en el polvo". Ya sea en formas tan extremas o no, esa ira viene incluso ahora, con consecuencias claras y amargas sobre los hombres, y aún más sobre las mujeres que pecan de esa manera.

Y la retribución actual bien puede tomarse como el heraldo y profeta de una manifestación aún más solemne del desagrado divino, que ya está por así decirlo en el camino, ha partido del trono de Dios, y ciertamente llegará aquí algún día. . Estas consecuencias del pecado ya realizadas sirven para mostrar el rumbo y el rumbo de las cosas, y para sugerir lo que sucederá cuando llegue la retribución y la cosecha de nuestra vida actual de sembrar.

Las primeras gotas de fuego que cayeron en el camino de Lot cuando huía de Sodoma no fueron más seguramente precursoras de una lluvia abrumadora, ni le ordenaron huir por su vida con mayor urgencia, de lo que el presente castigo del pecado proclama su castigo futuro más doloroso, y nos exhorta a todos para salir de la tormenta al refugio, incluso a Jesús, que siempre está "librándonos de la ira que" siempre "viene" sobre los hijos de desobediencia.

IV. Otro motivo que refuerza el precepto principal del suicidio es el recuerdo de un pasado pecaminoso, cuyo recuerdo es a la vez penitente y agradecido. "En el cual también anduvisteis antes, cuando vivíais en ellos".

¿Cuál es la diferencia entre "caminar" y "vivir" en estas cosas? Las dos frases parecen sinónimos y, a menudo, pueden usarse con indiferencia; pero aquí hay evidentemente una diversidad de significados bien marcada. La primera es una expresión frecuente tanto en las epístolas paulinas como en las de Juan; como por ejemplo, "andar en amor" o "en verdad". Aquello en lo que los hombres caminan se concibe como una atmósfera que los envuelve; o, sin metáfora, andar en cualquier cosa es tener la vida o conducta activa guiada u ocupada por ella.

Estos cristianos colosenses, entonces, habían pisado en el pasado ese camino del mal, o habían pasado su vida activa en esa atmósfera venenosa, lo que equivale a decir que habían cometido estos pecados. ¿A qué hora? "Cuando vivías en ellos". Eso no significa simplemente "cuando su vida natural pasó entre ellos". Sería algo trivial decirlo, e implicaría que su vida exterior ahora no había pasado así, lo que no sería cierto.

En ese sentido, todavía vivían en la atmósfera venenosa. En una era de corrupción moral innombrable, ningún hombre podía vivir del hedor nauseabundo que llenaba sus fosas nasales cada vez que caminaba al exterior o abría la ventana. Pero el Apóstol acaba de decir que ahora estaban "viviendo en Cristo" y sus vidas "escondidas con Él en Dios". Así que esta frase describe la condición que es lo opuesto a su presente, y puede parafrasearse: "Cuando las raíces de tu vida, gustos, afectos, pensamientos, deseos se sumergieron, como en algún pantano feculento, en estos y males afines.

“Y el significado del todo es sustancialmente 'Tu vida activa estuvo ocupada y guiada por estos pecados en ese tiempo pasado cuando tu ser interior estaba entretejido y alimentado por ellos'. O, para decirlo claramente, la conducta siguió y fue moldeada por inclinaciones y deseos.

Esta retrospectiva refuerza la exhortación principal. Está destinado a despertar la penitencia, y el pensamiento de que se ha perdido suficiente tiempo y se ha ofrecido suficiente incienso en estos inmundos altares. También tiene el propósito de despertar el agradecimiento por la mano fuerte y amorosa que los ha sacado de ese pozo de inmundicia, y con ambas emociones estimular la resuelta arrojar a un lado ese mal en el que una vez, como otros, se revolcaron.

Su gozo por un lado y su contrición por el otro deberían llevarlos a discernir la inconsistencia de profesar ser cristianos y, sin embargo, mantener los términos con estos viejos pecados. No podían tener las raíces de la mitad de sus vidas arriba y de la otra mitad aquí abajo. El abismo entre el presente y el pasado de un hombre regenerado es demasiado amplio y profundo para salvarlo con compromisos endebles. "El hombre perverso en sus dos caminos", es decir, en sus dos caminos, "caerá en uno de ellos", como dice el Libro de Proverbios.

El intento de combinar incompatibles seguramente fracasará. Es imposible caminar con firmeza si un pie está en la cuneta y el otro en el bordillo. Tenemos que decidir qué nivel elegiremos y luego plantar ambos pies allí.

V. Tenemos, como conclusión, una exhortación aún más amplia a un despojo total de los pecados del antiguo estado.

Toda la fuerza del contraste y la contradicción entre el pasado y el presente de los cristianos colosenses reside en ese enfático "ahora". Tanto ellos como otros paganos habían estado caminando, porque habían estado viviendo, en estos caminos embarrados. Pero ahora que su vida estaba escondida con Cristo en Dios; ahora que se habían hecho partícipes de Su muerte y resurrección, y de todos los nuevos amores y afinidades que allí se convirtieron en suyos; ahora deben tener cuidado de no traer ese pasado muerto y repugnante a este presente brillante y puro, ni prolongar el invierno y sus heladas en el verano del alma.

"Vosotros también." Hay otro "vosotros también" en el versículo anterior: "también anduvisteis", es decir, vosotros, en compañía de otros gentiles, seguís un cierto curso de vida. Aquí, por el contrario, la expresión significa "tú, en común con otros cristianos". Un motivo que refuerza la exhortación subsiguiente se insinúa más que se dice completamente. Los cristianos de Colosas habían pertenecido a una comunidad que ahora han abandonado para unirse a otra. Permítales comportarse como se comporta su empresa. Que sigan el paso de sus nuevos camaradas. Que se despojen, como hacen sus nuevos socios, del uniforme que llevaban en ese otro regimiento.

La metáfora de ponerse o quitarse la ropa es muy frecuente en esta Epístola. El precepto aquí es sustancialmente equivalente al mandamiento anterior de "matar", con la diferencia de que la concepción de los vicios como vestiduras del alma es algo menos vehemente que la que los considera miembros del yo mismo. "Todos estos" deben posponerse. Esa frase remite a las cosas de las que se habló anteriormente.

Incluye a la totalidad de los miembros anónimos de la clase, de los cuales algunos ya han sido nombrados, y un puñado más están a punto de ser arrancados como flores venenosas, y sugiere que hay muchos más que crecen horriblemente al lado de este demonio. ramo que se presenta a continuación.

En cuanto a este segundo catálogo de vicios, pueden resumirse como, en general, varias formas de odio perverso, en contraste con la lista anterior, que consistía en varias formas de amor perverso. Tienen menos que ver con los apetitos corporales. Pero tal vez no sea sin un profundo significado que el feroz torrente de la pasión impía sobre el alma se ponga en primer lugar, y el flujo contrario de la malignidad helada viene en segundo lugar; porque en el mundo espiritual, como en el físico, una tormenta que sopla desde un punto por lo general es seguida por violentos vendavales desde el lado opuesto. La lujuria siempre se convierte en crueldad y habita "duramente por el odio". Una época o un hombre licenciosos es generalmente una época o un hombre cruel. Nerón hizo antorchas de los cristianos. La malicia es el deseo maligno helado.

Esta segunda lista va en dirección opuesta a la anterior. Eso comenzó con acciones y subió por la corriente del deseo; esto comienza con las fuentes, que son las emociones, y desciende hasta sus manifestaciones en acción.

Primero tenemos la ira. Hay una ira justa y recta, que es parte del nuevo hombre y es esencial para su plenitud, incluso como parte de la imagen a partir de la cual fue creado. Pero aquí, por supuesto, la ira que hay que posponer es el reflejo invertido de la lujuria terrenal y apasionada por la carne; es, entonces, de tipo terrenal, apasionado y egoísta. La "ira" difiere de la "ira" en la medida en que puede llamarse ira en ebullición.

Si la ira se eleva, mantén la tapa cerrada, no dejes que alcance la duración de la ira, ni que eferveszca en la breve locura de la pasión. Pero, por otro lado, no creas que has hecho lo suficiente cuando has reprimido la ira que es la expresión de tu enojo, ni te contentes con decir: "Bueno, en todo caso no lo demostré", pero toma la Cure un paso más atrás y elimine la ira y la ira, la emoción y la manifestación.

Los cristianos no emplean suficientemente las fuerzas más grandes de su religión y del Espíritu de Dios para llevar a cabo la tarea hogareña de curar las pequeñas precipitaciones de temperamento, y algunas veces parecen pensar que es una excusa suficiente para decir: "Tengo, naturalmente, una disposición ardiente". Pero el cristianismo fue enviado para someter y cambiar las disposiciones naturales. Un hombre enojado no puede tener comunión con Dios, como tampoco el cielo puede reflejarse en la marea azotada por la tormenta; y un hombre en comunión con Dios no puede enojarse con una ira apasionada y maligna más de lo que una paloma puede croar como un cuervo o golpear como un halcón. Tal ira perturba nuestra percepción de todo; los ojos impregnados de ella no pueden ver; y debilita todo bien en el alma, y ​​lo degrada ante su propia conciencia.

"Malicia" designa otro paso en el proceso. La ira se desborda en ira y luego se enfría en malignidad, la disposición que significa maldad y planea o se regocija en la maldad. cayendo sobre la odiada cabeza. Esa malicia, tan fría, tan clara, tan incolora como el ácido sulfúrico y ardiente como él, es peor que la rabia hirviente de la que ya se ha hablado. Hay muchos grados de este regocijo en el mal destilado doblemente destilado en frío, y el comienzo de él en una cierta satisfacción débil en las desgracias de aquellos a quienes no nos agradan no es de ninguna manera inusual.

Ahora se avanza en la dirección de la manifestación externa. Es significativo que mientras que las expresiones de amor perverso fueron hechos, las de odio perverso son palabras. La "blasfemia" de la Versión Autorizada se toma mejor, con la Revisada, como "barandilla". La palabra significa "discurso que hiere", y tal discurso puede estar dirigido contra Dios, que es una blasfemia en el sentido habitual de la palabra, o contra el hombre.

El odio florece en un discurso hiriente. El metal caliente de la ira se forja en flechas envenenadas de la lengua. Luego sigue "el hablar vergonzoso de tu boca", que probablemente no debe entenderse tanto por las obscenidades, que pertenecerían más propiamente al catálogo anterior, como por el abuso grosero de las personas odiadas, esa abundancia de vituperación y esos explosiones volcánicas de barro, que son tan naturales para los orientales enojados.

Finalmente, tenemos una deshortación de mentir, especialmente a aquellos dentro del círculo de la Iglesia, como si ese pecado también fuera hijo del odio y la ira. Proviene de una deficiencia de amor, o de un predominio del egoísmo, que es lo mismo. Una mentira ignora las afirmaciones de mi hermano sobre mí y mi unión con él. "Vosotros sois miembros los unos de los otros", es la gran obligación de amar que se niega y se peca contra el odio en todas sus formas y manifestaciones, y no menos importante al darle a mi hermano el pan envenenado de la mentira en lugar del maná celestial de la pura verdad. , en la medida en que me ha sido dado.

En general, este catálogo resalta la importancia que se debe atribuir a los pecados del habla, que se clasifican aquí como en líneas paralelas con las formas más groseras de pasión animal. Las palabras de los hombres deben ser fuentes de consuelo y fuentes de iluminación, aliento, revelaciones de amor y piedad. ¿Y qué son? ¡Qué avalanchas de palabras ociosas, malas palabras, palabras que hieren como cuchillos y pican y muerden como serpientes, inundan el mundo! Si toda la charla que tiene su origen en estos males reprendidos aquí se hiciera repentinamente inaudible, qué silencio sepulcral caería sobre muchos círculos brillantes, y cuántos de nosotros estaríamos haciendo bocas pero sin decir nada.

Todas las exhortaciones prácticas de esta sección se refieren a deberes domésticos comunes que todo el mundo sabe que son tales. Cabe preguntarse: ¿el cristianismo sólo establece preceptos tan claros? ¿Qué necesidad había de todo ese preludio de doctrinas misteriosas, si sólo queremos aterrizar por fin en moralidades tan elementales y obvias? Sin duda son elementales y obvios, pero el asunto principal es cómo mantenerlos.

Y con respecto a eso, el cristianismo hace dos cosas que nada más hace. Rompe la vinculación de los malos hábitos por el gran don del perdón del pasado y por el mayor don de un nuevo espíritu y principio de vida interior, que es ajeno a todo mal, que es la efluencia del espíritu de vida en Cristo Jesús.

Por lo tanto, el evangelio de Jesucristo hace posible que los hombres se maten a sí mismos y se vistan de la nueva vida, que expulsará a los viejos como los nuevos brotes de algunos árboles empujan las hojas rezagadas del año pasado, pardas y secas, de su lugar. Todos los maestros de moral desde el principio han coincidido, en conjunto, en su lectura de los mandamientos que están impresos en la conciencia en las mayores capitales.

Cualquiera que no sea ciego puede leerlos. Pero leer es fácil, mantenerlo es difícil. Cómo cumplir ha estado faltando. Se nos da en el evangelio, que no es simplemente una nueva publicación de los viejos preceptos, sino la comunicación de un nuevo poder. Si nos rendimos a Cristo, Él pondrá el coraje en nuestros brazos para blandir el cuchillo que matará nuestros gustos más queridos, aunque fue amado como Isaac por Abraham. Si un hombre sabe y siente que Cristo murió por él, y que vive en Cristo y por él, entonces, y no de otra manera, podrá crucificarse a sí mismo.

Si él sabe y siente que, por Su misericordia perdonadora y muerte expiatoria, Cristo se ha quitado sus vestiduras sucias y lo ha vestido con ropas limpias, entonces, y no de otra manera, podrá, mediante el esfuerzo diario después de la represión de sí mismo y la apropiación de la vida. Cristo, para despojarse del viejo y ponerse el nuevo, que se renueva cada día para asemejarse más a

Versículos 9-11

Capítulo 3

LA NUEVA NATURALEZA FORMADA EN NUEVA VIDA

Colosenses 3:9 (RV)

En el capítulo anterior nos vimos obligados a romper la estrecha conexión entre estas palabras y las anteriores. Aducen una razón para la exhortación moral anterior, que a primera vista puede parecer muy ilógica. "Deshazte de estos vicios de la vieja naturaleza porque te has deshecho de la vieja naturaleza con sus vicios", suena como, Haz algo porque lo has hecho. Pero la aparente soltura del razonamiento cubre un pensamiento muy acertado que un poco de consideración saca a la luz, e introduce un argumento realmente convincente para la conducta que recomienda.

Tampoco los principios contenidos en los versículos que ahora estamos examinando miran hacia atrás solo para hacer cumplir la exhortación a dejar de lado estos males. También miran hacia adelante, y se toman como base de la siguiente exhortación, a ponerse las túnicas blancas de la semejanza a Cristo, que se combina con esta sección con "por tanto".

I. Lo primero que hay que observar es el cambio de vestimenta del espíritu, que se da por sentado como ocurrido en la experiencia de todos los cristianos.

Ya hemos encontrado la misma idea presentada bajo las formas de muerte y resurrección. La "muerte" equivale a "despojarse del viejo" y la "resurrección" a "revestirse del nuevo hombre". Esa figura de un cambio de vestimenta para expresar un cambio de carácter moral es muy obvia y es frecuente en las Escrituras. Muchos salmos emiten oraciones como: "Que tus sacerdotes se vistan de justicia.

"Zacarías en visión vio al sumo sacerdote representante de la nación de pie ante el Señor" con vestiduras inmundas ", y escuchó la orden de despojarlo de ellas y vestirlo con ropas de fiesta, en señal de que Dios había" causado su iniquidad ". pasar de él ".

Christ spoke His parable of the man at the wedding feast without the wedding garment, and of the prodigal, who was stripped of his rags stained with the filth of the swine troughs, and clothed with the best robe. Paul in many places touches the same image, as in his ringing exhortation- clear and rousing in its notes like the morning bugle-to Christ's soldiers, to put off their night gear, "the works of darkness," and to brace on the armour of light, which sparkles in the morning sunrise.

Cada reformatorio y orfanato arroja una ilustración de la imagen, donde lo primero que se hace es desnudar y quemar los harapos de los recién llegados, luego bañarlos y vestirlos con ropas nuevas, limpias y dulces. Lo más natural es que la vestimenta se tome como el emblema del carácter, que de hecho es el atuendo del alma. La forma más natural de hábito significa tanto disfraz como costumbre.

Pero aquí tenemos una extraña paradoja introducida para arruinar la propiedad retórica de la figura. Es un "hombre nuevo" que se pone. Al Apóstol no le importa arriesgarse con una metáfora mixta, si se suma a la fuerza de su discurso, e introduce este pensamiento del hombre nuevo, aunque un poco choca, para impresionar a sus lectores que lo que tienen que posponer y es mucho más parte de sí mismos que una prenda de vestir.

El "anciano" es el yo no regenerado; el nuevo hombre es, por supuesto, el yo regenerado, la nueva naturaleza moral cristiana personificada. Hay un yo más profundo que permanece igual durante todo el cambio, el verdadero hombre, el centro de la personalidad; que está, por así decirlo, envuelto en la naturaleza moral, y puede posponerlo de vez en cuando. Yo mismo me cambio. La figura es vehemente y, si se quiere, paradójica, pero expresa de manera precisa y contundente a la vez la profundidad del cambio que pasa sobre quien se hace cristiano y la identidad de la persona a través de todo cambio.

Si soy cristiano, se me ha transmitido un cambio tan profundo que en un aspecto es una muerte y en otro una resurrección; en un aspecto es un despojo no meramente de algún atuendo de acción, sino del anciano, y en otro, un vestirse no meramente de alguna renovación superficial, sino de un nuevo hombre, que es sin embargo el mismo viejo yo.

Pablo da por sentado que todo este cambio se ha realizado en cada cristiano. Aquí se trata como si hubiera tenido lugar en un momento determinado, es decir, cuando estos colosenses comenzaron a poner su confianza en Jesucristo, y en la profesión de esa confianza, y como símbolo de ese cambio, fueron bautizados.

Por supuesto, el contraste entre el carácter antes y después de la fe en Cristo es más fuerte cuando, como los cristianos de Colosas, los conversos han salido del paganismo. Con nosotros, donde cierto conocimiento del cristianismo está ampliamente difundido y su influencia indirecta ha moldeado el carácter incluso de aquellos que lo rechazan, hay menos espacio para una revolución marcada en el carácter y la conducta. Habrá muchos santos verdaderos que no pueden señalar ningún cambio repentino como su conversión; pero han crecido, a veces desde la niñez, bajo influencias cristianas, o quienes, si han sido claramente conscientes de un cambio, lo han atravesado tan gradualmente como la noche se convierte en día.

Que así sea. En muchos aspectos, esa será la forma más elevada de experiencia. Sin embargo, incluso esas almas se darán cuenta de un "hombre nuevo" formado en ellas que está en desacuerdo con sus propios viejos yo, y no escaparán de la necesidad del conflicto con su naturaleza inferior, la inmolación y el abandono del yo no regenerado. Pero también hay muchas personas que han crecido sin Dios o sin Cristo, que deben convertirse en cristianos por el camino de una conversión repentina, si es que alguna vez quieren llegar a ser cristianos.

¿Por qué debería considerarse imposible un cambio tan repentino? ¿No es una cuestión de experiencia cotidiana que algún principio ignorado durante mucho tiempo pueda llegar repentinamente, como un meteoro a la atmósfera, a la mente y voluntad de un hombre, puede incendiarse mientras viaja, y puede explotar y volar en pedazos los hábitos sólidos de un hombre? ¿toda la vida? ¿Y por qué la verdad concerniente al gran amor de Dios en Cristo, que con demasiada tristeza es ignorada por muchos, no llame a los ojos de los ciegos y cambie el aspecto de todo? La doctrina de la conversión del Nuevo Testamento afirma que puede y lo hace.

No insiste en que todos deben convertirse en cristianos de la misma manera. A veces habrá una línea divisoria entre los dos estados, tan nítida como el límite de los reinos contiguos; a veces, uno se fundirá imperceptiblemente con el otro. A veces la revolución será tan rápida como la de la rueda de una locomotora, a veces lenta y silenciosa como el movimiento de un planeta en el cielo. Lo principal es que, ya sea de repente o lentamente, el rostro se volverá hacia Dios.

Pero, por mucho que se produzca, este despojo del viejo yo pecaminoso es una marca cierta de un hombre cristiano. Puede asumirse como verdadero universalmente y apelarse a él como base de exhortaciones como las del contexto. Creer en ciertas verdades no hace cristiano. Si ha habido alguna realidad en el acto por el cual nos hemos aferrado a Cristo como nuestro Salvador, todo nuestro ser se revolucionará; las cosas viejas habrán pasado -sabores, deseos, formas de ver el mundo, recuerdos, hábitos, pinchazos de conciencia y todos los cordones que nos unían a nuestro pasado de olvido de Dios- y todas las cosas se habrán vuelto nuevas, porque nosotros mismos movernos en medio de las cosas viejas como nuevas criaturas con un nuevo amor ardiendo en nuestros corazones y nuevos motivos que cambian todas nuestras vidas, y un nuevo objetivo brillando ante nosotros, y una nueva esperanza iluminando la oscuridad más allá,

Ésta es una prueba sana y sumamente necesaria para todos los que se llaman a sí mismos cristianos, y que a menudo se ven tentados a poner demasiado énfasis en creer y sentir, y a olvidar la importancia suprema del cambio moral que produce el verdadero cristianismo. Tampoco es menos necesario recordar que este despojo decidido del manto manchado por la carne y vestirse del nuevo hombre es consecuencia de la fe en Cristo y sólo es posible como consecuencia.

Nada más quitará las sucias túnicas de un hombre. El cambio moral viene en segundo lugar, la unión con Jesucristo por fe debe ser lo primero. Intentar comenzar con la segunda etapa es como intentar comenzar a construir una casa en el segundo piso.

Pero hay una conclusión práctica que se extrae de este cambio que se da por sentado. Nuestro texto se introduce "viendo eso"; y aunque pueden surgir algunas dudas en cuanto a esa traducción y la conexión lógica del párrafo, en general parece más congruente con el contexto anterior y el siguiente, retenerlo y ver aquí la razón de la exhortación que precede - "Quítate todo esto", y para lo que sigue- "Ponte, por lo tanto," la hermosa vestidura del amor y la compasión.

Ese gran cambio, aunque tiene lugar en lo más íntimo de la naturaleza cada vez que un corazón se vuelve a Cristo, necesita ser forjado en carácter y en conducta. La levadura está en la masa, pero amasarla completamente en la masa es una tarea de toda la vida, que solo se logra mediante nuestros propios esfuerzos continuamente repetidos. La vieja prenda se adhiere a las extremidades como la ropa mojada de un hombre medio ahogado, y se necesita el trabajo de toda una vida para deshacerse de ella.

El "viejo" muere duro, y tenemos que repetir el sacrificio hora a hora. El hombre nuevo tiene que ponerse de nuevo día a día. De modo que la exhortación aparentemente ilógica, "Quita lo que te has quitado y vístete lo que te has puesto", está plenamente justificada. Significa: Sea coherente con su yo más profundo. Realice en detalle lo que ya ha hecho a granel. Expulsa al enemigo, ya expulsado de la fortaleza central, de las posiciones aisladas que aún ocupa.

Puede desanimar al anciano, porque ya está desanimado; y la confianza que tiene te dará fuerzas para la lucha que aún queda. Debes desanimar al anciano, porque todavía existe el peligro de que vuelva a envolver tus miembros con sus trapos venenosos.

II. Tenemos aquí el crecimiento continuo del hombre nuevo, su objetivo y patrón.

El pensamiento de la prenda pasa por un momento fuera de la vista, y el Apóstol amplía la grandeza y la gloria de este "hombre nuevo", en parte como un estímulo para obedecer la exhortación, en parte, con alusión a algunos de los errores que había cometido. estado combatiendo, y en parte porque su espíritu ferviente se enciende ante la mención de la poderosa transformación.

El hombre nuevo, dice, está "siendo renovado". Este es uno de los casos en los que la precisión mínima en la traducción no es pedante, sino una ganancia clara. Cuando decimos, con la Versión Autorizada, "se renueva", hablamos de un acto cumplido; cuando decimos con la Versión Revisada, "se está renovando", hablamos de un proceso continuo; y no puede haber duda de que esta última es la verdadera idea que aquí se pretende. El crecimiento del nuevo hombre es constante, quizás lento y difícil de discernir, si los intervalos de comparación son cortos.

Pero como todos los hábitos y poderes, aumenta constantemente. Por otro lado, un proceso similar funciona con resultados opuestos en el "anciano", que, como dice Pablo en el instructivo pasaje paralelo en la Epístola a los Efesios, Efesios Efesios 4:22 "se corrompe tras las concupiscencias del engaño. " Ambos crecen de acuerdo con su naturaleza más íntima, el uno constantemente hacia arriba; el otro con velocidad acelerada hacia abajo, hasta que se separan por toda la distancia entre el cielo más alto y el abismo más bajo.

¡Tan mística y terrible es esa ley solemne del aumento persistente de la verdadera tendencia dominante de la naturaleza de un hombre, y su subyugación segura de todo el hombre a sí mismo! Debe observarse que esta renovación está representada en esta cláusula como hecha en el nuevo hombre, no por él. Hemos escuchado la exhortación a una continua apropiación y aumento de la nueva vida por nuestro propio esfuerzo. Pero también hay un lado Divino, y la renovación no se efectúa meramente por nosotros, ni se debe solo al poder vital del nuevo hombre, aunque el crecimiento es el signo de la vida allí como en todas partes, sino que es "la renovación por el Espíritu Santo , "cuyo tacto acelera y cuya morada renueva al hombre interior día a día.

Así que hay esperanza para nosotros en nuestro esfuerzo, porque Él nos ayuda; y el pensamiento de esa renovación divina no es una almohada para la indolencia, sino un acicate para una energía más intensa, como bien sabía Pablo cuando tejió la aparente paradoja, "trabaja por tu propia salvación, porque Dios es el que obra en ti".

El nuevo hombre se renueva "para conocimiento". Un conocimiento avanzado de Dios y de las realidades divinas es el resultado de la renovación progresiva. Posiblemente pueda haber una referencia pasajera a las pretensiones de los falsos maestros, que tenían tanto que decir acerca de una sabiduría superior abierta a los iniciados, y que podía ser conquistada por el ceremonial y el ascetismo. Sus afirmaciones, insinúa Paul, son infundadas; sus supuestos secretos un engaño; su método de conseguirles una trampa.

Sólo hay una manera de avanzar hacia las profundidades del conocimiento de Dios, a saber, crecer a Su semejanza. Nos entendemos mejor por simpatía. Conocemos a Dios solo a condición de semejanza. "Si el ojo no fuera como el sol, ¿cómo podría ver el sol?" dice Goethe. "Si eres esto, ves esto", dijo Plotino. Siempre, a medida que crecemos en semejanza, creceremos en conocimiento, y siempre que crecemos en conocimiento, creceremos en semejanza.

Entonces, en la perpetua acción y reacción de ser y conocer, nos acercaremos más y más a la luz inaccesible, y recibiéndola en nuestros rostros, se convertirá en la misma imagen, como los rayos de luna que tocan el océano oscuro transfiguran sus olas en plata. resplandor como el suyo. Para todas las almas sencillas, desconcertadas por la contienda de lenguas y no aptas para la especulación, este es un mensaje de alegría, que la manera de conocer a Dios es ser como Él, y la manera de ser como Él es renovarse en el hombre interior. , y la manera de renovarse en el hombre interior es vestirse de Cristo.

Pueden discutir y filosofar quién quiera, pero el camino hacia Dios lleva muy lejos de todo eso. Puede ser pisoteado por el pie de un niño, y el caminante, aunque sea un necio, no se equivocará en él, porque todo lo que se necesita es un corazón que desee conocerlo y que el amor lo haga semejante a él. La mitad del secreto está en la gran palabra que nos dice que seremos como Él, porque "lo veremos como Él es", y el conocimiento obrará semejanza. La otra mitad se encuentra en la gran palabra que nos dice que "Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios", y la semejanza obrará un conocimiento más perfecto.

Este nuevo hombre está siendo renovado a imagen de Aquel que lo creó. Así como en la primera creación el hombre fue hecho a imagen de Dios, así también en la nueva creación. Desde el primer momento en que la vida sobrenatural se deriva de Cristo al espíritu regenerado, esa nueva vida es como su fuente. Es afín, por lo tanto, es similar, como lo es toda la vida derivada. La vida del niño es como la del padre. Pero la imagen de Dios que lleva el nuevo hombre es más que la estampada en el hombre en su creación.

Eso consistía principalmente, si no totalmente, en el alma razonable y la personalidad consciente de sí misma, las amplias distinciones que separan al hombre de otros animales. A menudo se dice que la imagen de Dios se perdió por el pecado, pero la Escritura parece considerarla más bien como inseparable de la humanidad, incluso cuando está manchada por la transgresión. Los hombres siguen siendo imágenes de Dios, aunque oscurecidas y "talladas en ébano". La moneda lleva Su imagen y inscripción, aunque oxidada y desfigurada.

Pero la imagen de Dios, que el hombre nuevo lleva desde el principio en forma rudimentaria, y que se imprime cada vez más profundamente en él, tiene como rasgo principal la santidad. Aunque las majestuosas infinitudes de Dios no pueden tener semejanza en el hombre, por muy exaltadas que sean, y nuestra debilidad no puede copiar Su fuerza, ni nuestro pobre conocimiento ciego, con su vasta circunferencia de ignorancia, ser como Su conocimiento inmaculado e infalible, podemos ser "santos como Él es santo "; podemos ser "imitadores de Dios como hijos amados, y andar en amor como él nos amó": podemos "andar en la luz como él es en la luz", con sólo la diferencia entre su calma, ser eterno y nuestro movimiento cambiante y progresivo en el mismo; incluso podemos "ser perfectos como nuestro Padre es perfecto".

"Este es el fin de todo nuestro despojarnos de lo viejo y vestirnos de lo nuevo. Este es el propósito último de Dios, en toda Su autorrevelación. Porque este Cristo ha venido y murió y vive. Para esto habita el Espíritu de Dios Esta es la esperanza inmortal con la que podemos recrear y animar nuestras almas en nuestras luchas, a menudo fatigosas, e incluso nuestra pobre naturaleza pecaminosa puede transformarse en esa maravillosa semejanza.

El carbón y el diamante no son más que formas variables de carbono, y la masa más negra excavada en la mina más profunda puede ser transmutada por la alquimia de esa maravillosa unión transformadora con Cristo, en un brillo que hará retroceder toda la gloria de la luz del sol y brillará para siempre. , engastado en una de sus muchas coronas.

III. Tenemos aquí finalmente la gran unidad de esta nueva creación.

Podemos invertir el orden de las palabras tal como están aquí, y considerar primero la última cláusula, ya que es la razón por la que se eliminan todas las distinciones de raza, ceremonia, cultura o condición social.

"Cristo es todo". Dondequiera que se encuentre esa nueva naturaleza, vive de la vida de Cristo. Él habita en todos los que lo poseen. El Espíritu de vida en Cristo está en ellos. Su sangre pasa a sus venas. Los santos deseos, los nuevos sabores, el amor que enciende, la visión más clara, la dulzura y la fuerza, y todo lo que sea hermoso y de buen nombre, todo es Suyo; no, podemos decir, es Él mismo.

Y, por supuesto, todos los que son Suyos son partícipes de ese don común, y Él está en todos. No hay una clase privilegiada en la Iglesia de Cristo, como habían enseñado estos falsos maestros en Colosas. Contra todo intento de limitar la universalidad del evangelio, ya fuera de los fariseos judíos o de los filósofos orientales, Pablo protestó con toda su alma. Ya lo ha hecho en esta epístola, y lo hace aquí en su enfática afirmación de que Cristo no era posesión de una aristocracia de "inteligencia", sino que pertenecía a toda alma que confiaba en él.

Necesariamente, por tanto, desaparecen las distinciones superficiales. Hay un triunfo en el rollo de su rápida enumeración de estas hendiduras que durante tanto tiempo han mantenido separados a los hermanos y que ahora se están llenando. Mira a su alrededor en un mundo cuyos antagonismos sólo podemos imaginar débilmente, y sus ojos se encienden y su voz se eleva en una emoción vibrante, mientras piensa en el poderoso magnetismo, que está atrayendo enemigos hacia el único centro en Cristo.

Su catálogo aquí puede compararse provechosamente con el otro en la Epístola a los Gálatas. Gálatas 3:28 Allí enumera las tres grandes distinciones que separaban al viejo mundo: raza (judío y griego), condición social (vínculo y libre) y sexo (hombre y mujer). Estos, dice, como poderes separadores, son eliminados en Cristo. Aquí se modifica la lista, probablemente con referencia a los errores en la Iglesia Colosense.

"No puede haber griegos y judíos". La hendidura de las distinciones nacionales, que ciertamente nunca se abatió más ampliamente que entre los judíos y cualquier otro pueblo, deja de separarse, y los maestros que habían estado tratando de perpetuar esa distinción en la Iglesia estaban ciegos al significado mismo del evangelio. "Circuncisión e incircuncisión" separadas. Nada crea antagonismos más profundos y amargos que las diferencias en las formas religiosas, y las personas que no han nacido en ellas suelen ser las más apasionadas en su adhesión, de modo que la hendidura no coincidió del todo con la primera.

"Bárbaro, escita" no es una antítesis, sino un clímax: los escitas eran considerados los bárbaros más salvajes. El desprecio griego por las razas externas, que se refleja en esta cláusula, fue en gran parte el desprecio por una supuesta etapa inferior de la cultura. Como hemos visto, Colosas necesitaba especialmente la lección de que las diferencias culturales desaparecían en la unidad de Cristo, porque los maestros herejes atribuían gran importancia a la sabiduría que profesaban impartir.

Una clase culta siempre está tentada a la arrogancia, y una clase media culta lo es aún más. Hay abundancia de esa arrogancia nacida de la educación entre nosotros hoy en día, y la necesidad dolorosa y la incredulidad total de la enseñanza de que hay cosas que pueden compensar la falta de lo que posee. Es en interés de las humildes virtudes de los piadosos sin educación, así como de las naciones llamadas incivilizadas, que el cristianismo lucha contra el orgullo más despiadado y ruinoso, el orgullo de la cultura, mediante su proclamación de que en Cristo, bárbaro, escita , y el pensador o erudito más refinado es uno.

"Bondman, freeman" vuelve a ser una antítesis. Ese abismo entre amo y esclavo era realmente amplio y profundo; demasiado ancho para que la compasión lo cruce, aunque no para que el odio lo pase. Las incalculables miserias de la esclavitud en el viejo mundo se conocen vagamente; pero ella y la guerra y la degradación de las mujeres formaron un trío infernal que aplastó a más de la mitad de la raza en un infierno de horrores. Quizás Pablo haya estado más dispuesto a agregar esta cláusula a su catálogo porque sus pensamientos habían estado ocupados con la relación de amo y esclavo con motivo de la carta a Filemón que fue enviada junto con esta a Colosas.

El cristianismo no libró una guerra directa contra estos males sociales de la antigüedad, pero los mató mucho más eficazmente al inspirar en la conciencia de las verdades del mundo que hacían imposible su continuación. Rodeó el árbol y lo dejó morir, un plan mucho mejor y más completo que sacarlo del suelo con la fuerza principal. La revolución no cura nada. La única forma de deshacerse de los males arraigados en la constitución de la sociedad es elevar y cambiar el tono del pensamiento y el sentimiento, y luego mueren de atrofia. Cambia el clima y cambias la vegetación. Hasta que lo haga, ni cortar el césped ni arrancar de raíz eliminará las malas hierbas.

Así lo hace el evangelio con todas estas líneas de demarcación entre los hombres. ¿Qué será de ellos? ¿Qué pasa con las crestas de arena que separan la piscina de la piscina cuando el agua está baja? La marea sube sobre ellos y los hace a todos uno, reunidos en la unidad del gran mar. Pueden permanecer, pero ya no se les ve, y el movimiento de la ola no es interrumpido por ellos. Los poderes y las bendiciones del Cristo pasan libremente de corazón a corazón, sin obstáculos.

Cristo funda una unidad más profunda independiente de todas estas distinciones superficiales, porque la concepción misma de la humanidad es producto del cristianismo, y el verdadero fundamento de la hermandad de la humanidad es la revelación en Cristo de la paternidad de Dios. Cristo es el hermano de todos nosotros; Su muerte es para todos; a cada uno se le ofrece la bendición de Su evangelio; Morará en el corazón de cualquiera.

Por tanto, todas las distinciones, nacionales, ceremoniales, intelectuales o sociales, se desvanecen en la nada. El amor no es de ninguna nación, y Cristo no es propiedad de ninguna aristocracia en la Iglesia. Esa gran verdad era algo nuevo y milagroso en ese viejo mundo, todo destrozado por profundas hendiduras como los siniestros cañones de los ríos estadounidenses. Debe haber parecido extraño encontrar esclavos y sus amos, judíos y griegos, sentados en una mesa y atados en lazos fraternos.

El mundo aún no ha comprendido plenamente esa verdad y la Iglesia ha fracasado lamentablemente en demostrar que es una realidad. Pero se arquea por encima de todas nuestras guerras, cismas y miserables distinciones de clases, como un arco iris de promesa, bajo cuyo portal abierto el mundo pasará un día a esa tierra luminosa donde los pueblos errantes se reunirán en paz alrededor de los pies de Jesús. y habrá un rebaño porque hay un Pastor.

Versículos 12-14

Capítulo 3

LAS PRENDAS DEL ALMA RENOVADA

Colosenses 3:12 (RV)

No es necesario repetir lo que ya se ha dicho en cuanto a la lógica de la inferencia. Usted ha despojado al "anciano", por lo tanto, deshágase de los vicios que le pertenecen. Aquí tenemos el mismo argumento en referencia al "hombre nuevo" que debe ser "revestido" porque ha sido puesto. Este "por tanto" descansa la exhortación tanto en ese pensamiento como en las palabras más cercanas: "Cristo es todo y en todos". Debido a que la nueva naturaleza ha sido asumida en el mismo acto de conversión, por lo tanto, coloquen sus almas en la vestimenta correspondiente.

Porque Cristo es todo y en todos, revístanse, pues, de todas las gracias fraternales, correspondientes a la gran unidad a la que todos los cristianos son llevados por la posesión común de Cristo. Aquí no se recorre todo el campo de la moral cristiana, sino sólo una parte de él en lo que concierne a los deberes sociales que resultan de esa unidad.

Pero además del fundamento de las exhortaciones que se encuentran en posesión del "Hombre Nuevo", como consecuencia de la participación en Cristo, se añade otro fundamento para ellas en las palabras "como elegidos de Dios, santos y amados". Los que están en Cristo y así son regenerados en Él, son de la raza escogida, están consagrados como pertenecientes especialmente a Dios, y reciben los cálidos rayos del especial amor paterno con que Él mira a los hombres que en alguna medida se conforman a Su. semejanza y moldeado según su voluntad.

Esa relación con Dios debería llevar una vida congruente consigo misma, una vida de bondad activa y mansedumbre fraternal. El resultado no debe ser una mera emoción de alegría, ni un abrazo de uno mismo en la propia felicidad, sino esfuerzos prácticos para volver a los hombres un rostro iluminado por las mismas disposiciones con las que Dios nos ha mirado, o como lo ha hecho el pasaje paralelo de Efesios. esto, "Sed imitadores de Dios, como hijos amados".

"Ese es un principio amplio y fructífero: la relación con los hombres seguirá la relación con Dios. Como pensamos que Dios ha sido para nosotros, así tratemos de serlo para los demás. El guijarro de pesca más pobre se guía mejor por las observaciones celestiales, La moralidad independiente separada de la religión será una moralidad débil. Por otro lado, la religión que no emite moralidad es un fantasma sin sustancia. La religión es el alma de la moralidad. La moralidad es el cuerpo de la religión, más que el culto ceremonial. Las virtudes que todos los hombres conocen son las vestiduras adecuadas de los elegidos de Dios.

I. Tenemos aquí, pues, una enumeración de las hermosas vestiduras del nuevo hombre. Repasemos los elementos de esta lista del guardarropa del alma consagrada.

"Un corazón de compasión". Así que la Versión Revisada traduce las palabras dadas literalmente en el Autorizado como "entrañas de misericordia", una expresión que esa cosa muy extraña llamada propiedad convencional considera grosera, simplemente porque los judíos eligieron una parte del cuerpo y nosotros otra como el supuesto asiento de las emociones. Cualquiera de las dos frases expresa sustancialmente el significado del Apóstol.

¿No es hermoso que la serie comience con lástima? Es el más necesario, porque el mar de dolor se extiende tan ampliamente que nada menos que una compasión universal puede arquearlo como con el azul del cielo. Todo hombre parecería, en algún aspecto, merecer y necesitar simpatía, si todo su corazón y su historia pudieran quedar al descubierto. Tal compasión es difícil de lograr, porque sus corrientes curativas son reprimidas por muchas obstrucciones de la falta de atención y la ocupación, y secadas por el feroz calor del egoísmo.

La costumbre, con su influencia amortiguadora, interviene para hacernos sentir menos los dolores que son más comunes en la sociedad que nos rodea. Así como un hombre puede vivir tanto tiempo en un manicomio que la locura le parecería casi la condición normal, así los dolores más difundidos son los menos observados y menos compasivos; y hombres y mujeres bondadosos y tiernos caminan por las calles de nuestras grandes ciudades y ven cosas —niños que crecen para la horca y el diablo, ginebras en cada esquina— que podrían hacer llorar a los ángeles y suponer que son inseparables de nuestro " civilización "como el ruido de las ruedas de un carruaje o el agua de sentina de un barco.

Por lo tanto, debemos hacer esfuerzos conscientes para "revestirnos" de esa disposición simpática y luchar contra las faltas que obstaculizan su libre juego. Sin ella, ninguna ayuda será de mucha utilidad para quien la recibe, ni para quien la da. Los beneficios otorgados a los necesitados y afligidos, si se otorgan sin simpatía, dolerán como un golpe. Se habla mucho de la ingratitud, pero muy a menudo no es más que el retroceso instintivo del corazón ante el que hace una bondad cruel.

La ayuda lanzada a un hombre como un hueso a un perro suele recibir tanta gratitud como la simpatía que expresa merece. Pero si realmente hacemos nuestras las penas ajenas, eso nos enseña tacto y dulzura, y aligera nuestras manos torpes y hábiles para vendar los corazones doloridos.

Sobre todo, la disciplina práctica que cultiva la compasión se cuidará de dejarla excitar y luego no dejar actuar la emoción. Estimular el sentimiento y no hacer nada en consecuencia es un camino corto para destruir el sentimiento. La piedad debe ser el impulso hacia la ayuda, y si se la frena y se deja pasar ociosamente, se debilita, con la misma certeza que una planta se debilita si se la mantiene mordida y se le impide hacer que sus capullos florezcan y fructifiquen.

La "bondad" viene a continuación, una benignidad más amplia, no sólo ejercida donde hay un lugar manifiesto para la piedad, sino que pone una cara de buena voluntad para todos. Algunas almas están tan dotadas que tienen esta gracia sin esfuerzo y vienen como la luz del sol con bienvenida y alegría para todo el mundo. Pero las naturalezas aún menos dotadas de felicidad pueden cultivar la disposición, y la mejor manera de cultivarla es estar mucho en comunión con Dios.

Cuando Moisés descendió del monte, su rostro se iluminó. Cuando salgamos del lugar secreto del Altísimo, llevaremos algún reflejo de su gran bondad, cuyas "tiernas misericordias están sobre todas sus obras". Esta "bondad" es lo opuesto a esa sabiduría mundana, de la que muchos hombres se enorgullecen de ser el fruto maduro de su conocimiento de los hombres y las cosas, y que mantiene en todo el mundo una vigilante sospecha, como en el estado salvaje, donde "forastero" y "enemigo" tenía sólo una palabra entre ellos.

No requiere que estemos ciegos a los hechos o que vivamos en fantasías, pero sí requiere que cultivemos un hábito de buena voluntad, listos para sentir lástima si aparece el dolor y lentos para apartarnos incluso si aparece la hostilidad. Conoce a tu hermano con amabilidad y, por lo general, lo encontrarás devuelto. Los hipócritas prudentes que avanzan en el mundo, como se lanzan los barcos, "engrasando los caminos" con halagos y sonrisas, nos enseñan el valor de lo verdadero, ya que incluso una burda caricatura de ello gana corazones y desarma a los enemigos. Esta "bondad" es el solvente más poderoso de la mala voluntad y la indiferencia.

Luego sigue "humildad". Eso parece romper la corriente del pensamiento al llevar una virtud enteramente ocupada por uno mismo en medio de una serie que se refiere exclusivamente a los demás. Pero realmente no lo hace. Desde este punto en adelante, todas las gracias nombradas hacen referencia a nuestro comportamiento ante los desaires y las injurias, y la humildad aparece aquí solo como la base para el correcto llevarlas. La mansedumbre y la longanimidad deben basarse en la humildad. El hombre orgulloso, que piensa muy bien de sí mismo y de sus propias pretensiones, será el hombre susceptible, si alguien se aparta de ellas.

La "humildad" o la humildad, una estimación humilde de nosotros mismos, no es necesariamente ceguera a nuestros puntos fuertes. Si un hombre puede hacer ciertas cosas mejor que sus vecinos, difícilmente puede evitar saberlo, y la humildad cristiana no requiere que lo ignore. Supongo que Milton no sería menos humilde, aunque estaba bastante seguro de que su trabajo era mejor que el de Sternhold y Hopkins.

La conciencia del poder suele acompañar al poder. Pero aunque puede ser muy correcto "conocerme a mí mismo" en los puntos fuertes, así como en los débiles, hay dos consideraciones que deberían actuar como amortiguadores de cualquier fuego de orgullo no cristiano que el aliento del diablo pueda hacer estallar con ese combustible. La primera es: "¿Qué tienes que no hayas recibido?" la otra es: "¿Quién es puro ante el tribunal de Dios?" Tus puntos fuertes no son nada tan maravilloso, después de todo.

Si tienes mejores cerebros que algunos de tus vecinos, bueno, eso no es algo para darte tantos aires. Además, ¿de dónde sacaste las facultades en las que te arrojas? Sin importar cuán cultivados por ti mismo, ¿cómo llegaron a ser tuyos al principio? Y, además, cualesquiera que sean las superioridades que puedan elevarlo por encima de cualquier hombre, y por muy alto que esté, hay un largo camino desde la cima del grano de arena más alto hasta el sol, y no mucho más hasta la cima del más bajo.

Y, además de todo eso, puede que seas muy inteligente y brillante, que hayas hecho libros o dibujos, que hayas estampado tu nombre en algún invento, que hayas ganado un lugar en la vida pública o que hayas hecho una fortuna, y sin embargo tú y el mendigo los que no pueden escribir su nombre son culpables ante Dios. El orgullo parece fuera de lugar en criaturas como nosotros, que tenemos que inclinar la cabeza en presencia de Su juicio perfecto y clamar: "¡Dios, ten misericordia de mí, pecador!"

Luego sigue "mansedumbre, longanimidad". La distinción entre estos dos es leve. Según los investigadores más minuciosos, el primero es el temperamento que acepta los tratos de Dios, o el mal infligido por los hombres, como sus instrumentos, sin resistencia, mientras que el segundo es la prolongada retención de la mente antes de que dé paso a la tentación de la acción. o pasión, especialmente la última. Lo opuesto a la mansedumbre es la rudeza o la dureza; lo opuesto al largo sufrimiento, el rápido resentimiento o la venganza.

Quizás haya algo en la distinción, que mientras que el largo sufrimiento no se enoja pronto, la mansedumbre no se enoja en absoluto. Posiblemente, también, la mansedumbre implica una posición más humilde que el sufrimiento. El hombre manso se pone por debajo del ofensor; el que sufre mucho no lo hace. Dios es sufrido, pero sólo el Dios encarnado puede ser "manso y humilde".

El significado general es bastante claro. El "odio del odio", el "desprecio del desprecio" no es el ideal cristiano. No debo permitir que mi enemigo siempre establezca los términos en los que vamos a estar. ¿Por qué debería mirarle con el ceño fruncido, aunque él me frunce el ceño? Es un trabajo duro, como todos sabemos, reprimir la réplica que heriría y quedaría tan pulcra. Es difícil no devolver los desaires y las ofensas en especie. Pero, si la base de nuestra disposición hacia los demás se establece en una estimación sabia y humilde de nosotros mismos, tales gracias de conducta serán posibles y darán belleza a nuestro carácter.

"Tolerar y perdonar" no son virtudes nuevas. Son mansedumbre y longanimidad en el ejercicio, y si tuviéramos razón al decir que la "longanimidad" no se enojó pronto, y la "mansedumbre" no se enojó en absoluto, entonces la "paciencia" correspondería a la primera y el "perdón" a el último; porque un hombre puede ser indulgente y morderse los labios hasta que le salga la sangre en lugar de hablar, y obligarse violentamente a mantener la calma y no hacer nada cruel, y sin embargo, mientras tanto, siete demonios pueden estar en su espíritu; mientras que el perdón, por otro lado, es una limpieza total de toda enemistad e irritación limpia del corazón.

Tal es el bosquejo del apóstol del carácter cristiano en su aspecto social, todo enraizado en la piedad y lleno de suave compasión; rápido para aprehender, sentir y socorrer el dolor; una amabilidad, equitativa y generalizada, que ilumina a todos los que se ponen a su alcance; una aceptación paciente de los males sin resentimiento ni venganza, debido a un juicio humilde de sí mismo y sus pretensiones, un espíritu educado en la calma ante todas las provocaciones, desdeñando compensar el mal por el mal, y rápido para perdonar.

Bien puede hacerse la pregunta: ¿es ese un tipo de personaje que el mundo generalmente admira? ¿No es poco común como lo que la mayoría de la gente llamaría "una pobre criatura sin espíritu"?

Fue "un hombre nuevo", de manera más enfática, cuando Paul dibujó ese boceto, porque el mundo pagano nunca había visto algo así. Es un "hombre nuevo" todavía; porque aunque el mundo moderno ha tenido algún tipo de cristianismo —al menos ha tenido una Iglesia— durante todos estos siglos, ese no es el tipo de carácter que es su ideal. Mira a los héroes de la historia y de la literatura. Fíjense en el tono de tanta biografía contemporánea y crítica de las acciones públicas.

Piense en el ridículo que se derrama sobre el intento de regular la política con principios cristianos o, como un distinguido soldado los llamó en público recientemente, "principios de pulso". Puede ser cierto que el cristianismo no ha añadido virtudes nuevas a las prescritas por la conciencia natural, pero ciertamente ha alterado la perspectiva del conjunto y creado un tipo de excelencia en la que predominan las virtudes más suaves y la novedad. de lo cual lo prueba la renuencia del llamado mundo cristiano a reconocerlo aún.

Al lado de su serena y sublime belleza, las "virtudes heroicas" encarnadas en el tipo de excelencia del mundo muestran vulgar y deslumbrante, como un embadurnamiento que representa a un soldado, el letrero de una taberna, al lado de la túnica blanca de Angelico. visiones en los muros inmóviles del convento. El ejercicio más elevado de estas cualidades más llamativas y conspicuas es producir la piedad y la mansedumbre del ideal cristiano.

Más autocontrol, más firmeza heroica, más desprecio por la estimación popular, más de todo lo fuerte y varonil, encontrarán un campo más noble en dominar la pasión y apreciar el perdón, que el mundo considera insensato y sin espíritu, que en cualquier otro lugar. Mejor es el que domina su espíritu que el que toma una ciudad.

A continuación se expone el gran modelo y motivo del perdón. Debemos perdonar como Cristo nos ha perdonado; y que "como" puede aplicarse ya sea con el significado de "de manera similar" o con el significado de "porque". La Versión Revisada, con muchas otras, adopta las diversas lecturas de "el Señor", en lugar de "Cristo", que tiene la ventaja de recordar la parábola que sin duda tenía en la mente de Pablo, sobre el siervo que, habiendo sido perdonado por su "Señor" toda su gran deuda, tomó a su compañero por el cuello y le exprimió hasta el último centavo.

El gran acto trascendente de la misericordia de Dios que nos trajo la cruz de Cristo es a veces, como en el pasaje paralelo de Efesios, llamado "Dios por amor de Cristo perdonándonos", ya veces como aquí, Cristo es representado como perdonador. No necesitamos detenernos para hacer más que señalar ese intercambio de oficios y atributos Divinos, y preguntarnos qué noción de la persona de Cristo subyace en él. Ya hemos presentado la muerte de Cristo como en un sentido muy profundo nuestro patrón.

Aquí tenemos un caso especial de la ley general de que la vida y la muerte de nuestro Señor son el ideal encarnado del carácter y la conducta humanos. Su perdón no se nos revela simplemente para que los corazones temblorosos estén tranquilos, y para que la angustiosa espera del juicio no moleste más a una conciencia premonitoria. Porque aunque siempre debemos comenzar a apegarnos a él como nuestra esperanza, nunca debemos detenernos allí. Un corazón tocado y ablandado por el perdón será un corazón apto para perdonar, y el milagro del perdón que se ha realizado para él constituirá la ley de su vida, así como la base de su gozosa seguridad.

Este nuevo patrón y nuevo motivo, ambos en uno, marcan la verdadera novedad y la diferencia específica de la moral cristiana. "Como yo os he amado", hace del mandamiento "amaos unos a otros" un mandamiento nuevo. Y todo lo que es difícil en la obediencia se vuelve más fácil por el poder de ese motivo. La imitación de alguien a quien amamos es instintiva. La obediencia a quien amamos es deliciosa. El ideal lejano se vuelve cercano y real en la persona de nuestro mejor amigo.

Atados a él por obligaciones tan inmensas, y un perdón tan costoso y completo, cederemos gozosamente a "las cuerdas del amor" que nos atraen tras él. Cada uno debe elegir cuál será el patrón para nosotros. El mundo se lleva a César, el héroe; el cristiano toma a Cristo, en cuya mansedumbre está el poder, y cuya gentil paciencia ha sido vencedora en un conflicto más severo que cualquier batalla del guerrero con vestiduras envueltas en sangre.

Pablo dice: "Así como el Señor os perdonó, así también vosotros". La oración del Señor nos enseña a pedir: Perdónanos nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos. En un caso, el perdón de Cristo es el ejemplo y el motivo del nuestro. En el otro, nuestro perdón es la condición de Dios. Ambos son verdaderos. Encontraremos el impulso más fuerte de perdonar a los demás en la conciencia de que Él nos ha perdonado. Y si tenemos resentimientos contra nuestro hermano ofensor en nuestro corazón, no seremos conscientes del tierno perdón de nuestro Padre que está en los cielos. Esa no es una limitación arbitraria, sino inherente a la naturaleza misma del caso.

II. Tenemos aquí el cinturón que mantiene todas las prendas en su lugar.

"Sobre todas estas cosas, vístanse de amor, que es el vínculo de la perfección".

"Por encima de todo esto" no significa "además" o "más importante que", sino que se usa claramente en su sentido local más simple, como equivalente a "terminado", y por lo tanto lleva a cabo la metáfora del vestido. Sobre las otras prendas se colocará la faja de seda o el cinto del amor, que sujetará y confinará a todas las demás en una unidad. Es "el cinto de la perfección", por lo que no se entiende, como a menudo se supone, el principio perfecto de unión entre los hombres.

La perfección no es la cualidad del cinto, sino lo que ciñe, y es una expresión colectiva de "las diversas gracias y virtudes, que juntas constituyen la perfección". Así, la metáfora expresa el pensamiento de que el amor teje en un todo armonioso las gracias que sin él serían fragmentarias e incompletas.

Podemos concebir que todas las disposiciones ya mencionadas existen de alguna manera sin amor. Puede haber piedad que no fue amor, aunque sabemos que es similar. El sentimiento con el que uno mira a un pobre marginado, a un extraño en el dolor, o incluso a un enemigo en la miseria, puede ser una compasión muy genuina y, sin embargo, claramente separado del amor. Igual que con todos los demás. Puede haber una bondad más real sin ninguna de las emociones más divinas e incluso puede haber tolerancia para alcanzar el perdón y, sin embargo, dejar el corazón intacto en sus recovecos más profundos.

Pero si estas virtudes se ejercieran así, en ausencia de amor serían fragmentarias, superficiales y no tendrían garantía de su propia continuidad. Que el amor entre en el corazón y entrelace al hombre con la pobre criatura de la que antes sólo se había compadecido, o con el enemigo al que, como mucho, había podido con un esfuerzo de perdonar, y eleva estas otras emociones a una vida más noble. El que se compadece no puede amar, pero el que ama no puede dejar de compadecer; y esa compasión fluirá con una corriente más profunda y será de una calidad más pura que la corriente encogida que no se eleva desde esa fuente superior.

No son sólo las virtudes aquí enumeradas por las que el amor desempeña este oficio: sino todas las demás gracias aisladas de carácter, las une o fusiona en un todo armonioso. Como la amplia faja oriental mantiene en posición las túnicas que fluyen y le da la firmeza necesaria a la figura, así como el orden sereno al atuendo; de modo que esta banda ancha, tejida con la tela más suave, mantiene todas las emociones en su debido lugar y embellece el atuendo del alma cristiana en armonía completa.

Quizás sea una verdad aún más profunda que el amor produce todas estas gracias. Todo lo que los hombres llaman virtudes, se cultiva mejor cultivándolo. Entonces, con un significado algo similar al de nuestro texto, pero en todo caso, profundizando, Pablo en otro lugar llama al amor al cumplimiento de la ley, así como su Maestro le había enseñado que todo el complejo de deberes que nos incumbe era resumido. en amor a Dios y amor a los hombres.

Todo lo que le debo a mi hermano se pagará si amo a Dios y vivo mi amor. Si no lo hago, nada de eso, ni siquiera la más mínima pizca de la deuda, por inmensos que sean mis sacrificios y servicios.

Así que termine con las frecuentes referencias en esta carta a dejar lo viejo y ponerse lo nuevo. La suma de ellos. Todo es que primero debemos revestirnos de Cristo por fe, y luego, mediante el esfuerzo diario, revestir nuestro espíritu con las gracias de carácter que Él nos da y por las cuales seremos semejantes a Él.

Hemos dicho que esta vestimenta del alma cristiana que ahora estamos considerando no incluye todo el deber cristiano. Recordemos la otra aplicación de la misma figura que ocurre en la Epístola paralela a los Efesios, donde Pablo nos esboza con unos pocos toques rápidos al soldado cristiano armado. Las dos imágenes se pueden colocar una al lado de la otra.

Aquí viste al alma cristiana con los mantos de la paz, invitándole a que se ponga piedad y mansedumbre, y sobre todo, el cinto de seda del amor.

"En paz, no hay nada que se convierta en un hombre como la modesta quietud y la humildad Pero cuando el estallido de la guerra nos golpea en los oídos".

luego "vestíos de toda la armadura de Dios", el cinto de cuero de la verdad, la coraza resplandeciente de la justicia y, sobre todo, el escudo de la fe; ¿Son las dos imágenes inconsistentes? ¿Debemos quitarnos las túnicas de la paz para ponernos la armadura, o quitarnos la armadura para volver a las túnicas de la paz? No tan; ambos deben usarse juntos, ya que ninguno se encuentra completo sin el otro.

Debajo de la armadura debe estar el lino fino, limpio y blanco, y al mismo tiempo, nuestras almas pueden estar revestidas de toda piedad, misericordia y amor, y con toda la brillante panoplia de coraje y fuerza para la batalla.

Pero tanto la armadura como el vestido de paz presuponen que hemos escuchado el consejo suplicante de Cristo de comprarle "vestiduras blancas para que nos vistamos, y que no aparezca la vergüenza de nuestra desnudez". La prenda para el alma, que debe ocultar sus deformidades y reemplazar nuestros propios harapos sucios, no está tejida en telares terrenales, y ningún esfuerzo nuestro nos llevará a poseerla. Debemos contentarnos con deberlo completamente al regalo de Cristo, o de lo contrario tendremos que prescindir de él por completo.

El primer paso en la vida cristiana es, por simple fe, recibir de Él el perdón de todos nuestros pecados, y esa nueva naturaleza que solo Él puede impartir, y que no podemos crear ni ganar, sino que simplemente debemos aceptar. Luego, después de eso, viene el campo y el tiempo de los esfuerzos desplegados en Su fuerza, para revestir nuestras almas a Su semejanza, y día a día para vestirnos de las hermosas vestiduras que Él otorga.

Así pues, es un trabajo de toda la vida despojarnos de los harapos de nuestros viejos vicios y ceñirnos el manto de la justicia. Altos estímulos, tiernos motivos, solemnes advertencias, todo apunta a esto como nuestra tarea continua. Debemos ponernos manos a la obra con Su fuerza, si es que, estando vestidos, no se nos puede encontrar desnudos, y luego, cuando dejamos a un lado el manto de carne y la armadura necesaria para la batalla, escucharemos Su voz dando la bienvenida. nosotros a la tierra de la paz, y caminará con Él en ropas de vencedor, relucientes "de modo que ningún lavador en la tierra podría blanquearlas".

Versículos 15-17

Capítulo 3

LOS EFECTOS PRÁCTICOS DE LA PAZ DE CRISTO, LA PALABRA DE CRISTO Y EL NOMBRE DE CRISTO

Colosenses 3:15 (RV)

Hay aquí tres preceptos algo vagamente relacionados, de los cuales el primero pertenece propiamente a la serie considerada en nuestro último capítulo, del que sólo se separa por no compartir la metáfora bajo la cual se enuncian las virtudes contenidas en los versos anteriores. En esencia, está estrechamente relacionado con ellos, aunque en forma es diferente y en barrido es más amplio. El segundo se refiere principalmente a las relaciones cristianas, especialmente al culto social; y la tercera cubre todo el campo de la conducta, y cierra oportunamente la serie, que en ella alcanza la mayor generalidad posible, y de ella desciende a la inculcación de deberes domésticos muy especiales. Los tres versículos tienen cada uno una frase dominante alrededor de la cual podemos agrupar su enseñanza. Estos tres son, la paz de Cristo, la palabra de Cristo, el nombre del Señor Jesús.

I. La paz imperante de Cristo.

Las diversas lecturas "paz de Cristo", que significa "paz de Dios", no sólo es recomendada por la autoridad del manuscrito, sino que tiene la ventaja de conectar la expresión con las grandes palabras del Señor: "La paz os dejo, mi la paz os doy ". ¡Un extraño legado que dejar y un extraño momento en el que hablar de Su paz! Había pasado sólo una hora desde que había estado "turbado de espíritu", como pensaba en el traidor, y en una hora más estaría bajo las aceitunas de Getsemaní; y, sin embargo, incluso en ese momento, concede a sus amigos parte de su profundo reposo espiritual.

Seguramente "la paz de Cristo" debe significar lo que significaba "Mi paz"; no sólo la paz que Él da, sino la paz que descansa, como una gran calma en el mar, sobre Su propio corazón profundo; y ciertamente no podemos restringir una expresión tan solemne al significado de la concordia mutua entre hermanos. Eso, sin duda, está incluido en él, pero hay mucho más que eso. Lo que sea que provoque la extraña calma. que deja huellas tan inconfundibles en la imagen de Cristo dibujada en los Evangelios, puede ser la nuestra.

Cuando nos dio Su paz, nos dio algo de participación en esa dócil sumisión de la voluntad a la voluntad de Su Padre, y en esa pureza inmaculada, que eran sus elementos principales. El corazón y la vida de los hombres no se ven perturbados por las circunstancias, sino por ellos mismos. El que puede mantener su propia voluntad en armonía con la de Dios entra en el reposo, aunque muchas pruebas y dolores puedan ser suyos. Incluso si dentro y fuera hay peleas, puede haber una "paz central que subsista en el corazón de la agitación sin fin".

"Somos nuestros propios perturbadores. Los ávidos movimientos rápidos de nuestra propia voluntad nos mantienen inquietos. Abandonad estos, y vendrá la tranquilidad. La paz de Cristo fue el resultado de la perfecta armonía de toda Su naturaleza. Todo cooperaba con un gran propósito: los deseos y las pasiones no lucharon contra la conciencia y la razón, ni la carne codició al Espíritu. Aunque esa unión completa de todo nuestro ser interior en la dulce concordia de la perfecta obediencia no se alcanza en la tierra, sin embargo, Cristo nos dio sus comienzos. y en Él podemos estar en paz con nosotros mismos, y tener un gran poder gobernante que une todos nuestros deseos en conflicto en uno, como la luna atrae tras ella las aguas amontonadas del mar.

Estamos llamados a mejorar ese don, a "dejar que la paz de Cristo" se abra paso en nuestros corazones. La forma más segura de aumentar nuestra posesión de ella es disminuir nuestra separación de Él. La plenitud de nuestra posesión de Su regalo de paz depende totalmente de nuestra proximidad al Dador. Se evapora al llevarlo. "Disminuye como el cuadrado de la distancia" de la fuente. De modo que la exhortación a dejar que gobierne en nosotros se cumplirá mejor manteniendo el pensamiento y el afecto en estrecha unión con nuestro Señor.

Esta paz debe "gobernar" en nuestros corazones. La figura contenida en la palabra aquí traducida como "regla" es la del árbitro o árbitro en los juegos, quien, mirando hacia abajo en la arena, observa que los combatientes se esfuerzan legalmente y adjudica el premio. Posiblemente la fuerza de la figura puede haber sido borrada de la palabra por el uso, y "regla" de nuestra interpretación puede ser todo lo que significa. Pero no parece haber ninguna razón para no mantener toda la fuerza de la expresión, que añade pintoresquismo y puntualidad al precepto.

La paz de Cristo, entonces, es sentarse en el trono como árbitro en el corazón; o, si pudiéramos darle una forma medieval en lugar de clásica a la figura, esa hermosa soberana, Paz, será la Reina del Torneo, y sus "ojos llueven influencia y adjudican el premio". Cuando los impulsos contendientes y las razones distraen y parecen. para tirar de nosotros en direcciones opuestas, dejar que ella decida cuál ha de prevalecer. ¿Cómo puede la paz de Cristo hacer eso por nosotros? Podemos hacer una dura prueba del bien y del mal por sus efectos en nuestro reposo interior.

Debe evitarse todo lo que estropee nuestra tranquilidad, alborotando la superficie de modo que la imagen de Cristo ya no sea visible. Esa quietud de espíritu es muy sensible y se encoge ante la presencia de algo maligno. Sea para nosotros lo que el barómetro es para un marinero, y si se hunde, asegurémonos de que se avecina una tormenta. Si descubrimos que un determinado curso de acción tiende a romper nuestra paz, podemos estar seguros de que hay veneno en la bebida que, como en las viejas historias, ha sido detectado por la copa temblorosa, y no deberíamos beber más. No hay nada tan precioso que valga la pena perder la paz de Cristo por ello. Siempre que lo encontremos en peligro, debemos volver sobre nuestros pasos.

Luego se adjunta una razón para cultivar la paz de Cristo "a la cual también fuisteis llamados en un solo cuerpo". El propósito mismo de la llamada e invitación misericordiosa de Dios a ellos. en el evangelio era para que pudieran compartir esta paz. Hay muchas formas de poner el diseño de Dios en Su llamado por medio del evangelio; puede estar representado bajo muchos ángulos y desde muchos puntos de vista, y es glorioso desde todos y cada uno de ellos.

Ninguna palabra puede expresar toda la plenitud a la que somos llamados por su maravilloso amor, pero nadie puede ser más tierno y más bendecido que este pensamiento, que la gran voz de Dios nos ha convocado a participar en la paz de Cristo. Al ser así llamados, todos los que la comparten, por supuesto, se encuentran unidos entre sí por la posesión de un don común. ¡Qué contradicción, entonces, ser convocado a fin de bendecir una posesión y no permitirle el dominio soberano en moldear el corazón y la vida! ¡Qué contradicción, además, haber sido reunidos en un solo cuerpo por la posesión común de la paz de Cristo, y sin embargo no permitir que ate a todos los miembros en sus dulces cadenas con cuerdas de amor! El dominio de la "paz de Cristo" en nuestros corazones asegurará el perfecto ejercicio de todas las demás gracias de las que hemos estado escuchando,

La misma brusquedad de la introducción del siguiente precepto le da fuerza, "y estén agradecidos", o, como podríamos traducir con una precisión que quizás no sea demasiado diminuta, "estén agradecidos", esforzándose por lograr una gratitud más profunda de la que tienen hasta ahora. alcanzado. Pablo siempre es propenso a prenderse fuego tan a menudo como su pensamiento le lleva a la vista del gran amor de Dios al atraer a los hombres hacia Él y al darles tan ricos dones.

Es toda una característica de su estilo estallar en repentinos estallidos de elogios tan a menudo como su camino lo lleva a una cima desde la que vislumbra ese gran milagro del amor. Este precepto interpuesto es precisamente como estos repentinos chorros de alabanza. Es como si se hubiera separado por un momento. la línea de su pensamiento, y había dicho a sus oyentes: Piensen en ese maravilloso amor de su Padre Dios.

Él te ha llamado de en medio de tu paganismo, Él te ha llamado de un mundo de tumulto y una vida de inquietud turbulenta para poseer la paz que siempre se cernió, como la paloma mística, sobre la cabeza de Cristo; Él los ha llamado en un solo cuerpo, habiéndonos unido en una gran unidad a nosotros, judíos y gentiles, tan ampliamente separados antes. Hagamos una pausa y alcemos nuestras voces en alabanza a Él. El verdadero agradecimiento brotará en todo momento, y será la base y se combinará con todos los deberes.

Hay frecuentes mandamientos de agradecimiento en esta carta, y lo hemos ordenado nuevamente en las palabras finales de los versículos que ahora estamos considerando, de modo que podamos aplazar cualquier comentario adicional hasta que lleguemos a ocuparnos de ellos.

II. La Palabra de Cristo que habita en nosotros.

La principal referencia de este versículo parece ser la adoración de la Iglesia, la máxima expresión de su unidad. Hay tres puntos reforzados en sus tres cláusulas, de las cuales el primero es la morada en los corazones de los cristianos colosenses de la "palabra de Cristo", por lo que se entiende, como yo lo concibo, no simplemente "la presencia de Cristo en el corazón, como un monitor interior ", sino la morada en el cuerpo definido de verdades contenidas en el evangelio que les había sido predicado.

Ese evangelio es la palabra de Cristo, en la medida en que Él es su tema. Estos primeros cristianos recibieron ese cuerpo de verdad mediante la enseñanza oral. Para nosotros viene en la historia de la vida y muerte de Cristo, y en la exposición del significado, la profundidad y el poder de estos, que están contenidos en el resto del Nuevo Testamento, un cuerpo de enseñanza muy definido. ¿Cómo puede habitar en el corazón? ¿O qué es la morada de esa palabra dentro de nosotros, sino la ocupación de la mente, el corazón y la voluntad con la verdad acerca de Jesús revelada a nosotros en las Escrituras? Esta morada está en nuestro propio poder, porque es una cuestión de precepto y no de promesa, y si queremos tenerla, debemos hacer con la verdad religiosa lo mismo que hacemos con otras verdades que queremos mantener en nuestra mente, reflexionad sobre ellas. utilizar nuestras facultades en ellos, recurrir perpetuamente a ellos,

Pocas cosas son más necesarias hoy que esta. El cristianismo popular de la época es fuerte en el servicio filantrópico, y algunas fases del mismo están llenas de actividad "evangelizadora", pero lamentablemente carece de una comprensión inteligente de los grandes principios involucrados y revelados en el evangelio. Algunos cristianos han cedido al prejuicio popular contra el "dogma" y han llegado a desagradar y descuidar el lado doctrinal de la religión, y otros están tan ocupados en buenas obras de diversa índole que no tienen tiempo ni ganas de reflexionar ni de aprender. y para otros "los afanes de este mundo y las concupiscencias de otras cosas, entrando, ahogan la palabra".

"Un cristianismo meramente intelectual es algo muy pobre, sin duda; pero eso ha sido grabado en nuestros oídos durante tanto tiempo y con tanta fuerza durante una generación, que hay mucha necesidad de una predicación clara del otro lado, es decir, que un simple El cristianismo emocional es todavía más pobre, y que si el sentimiento por un lado y la conducta por el otro han de ser dignos de hombres con la cabeza sobre los hombros y el cerebro en la cabeza, tanto el sentimiento como la conducta deben construirse sobre una base de verdad creída. y reflexionó.

En la monarquía ordenada de la naturaleza humana, la razón debe gobernar, pero también debe someterse, y para ella la ley es válida, debe aprender a obedecer para poder gobernar. Ella debe inclinarse a la palabra de Cristo, y entonces dominará correctamente el reino del alma. Nos conviene tomar conciencia de buscar una comprensión firme e inteligente de la verdad cristiana como un todo, y no vivir siempre de la leche destinada a los bebés, ni esperar que los maestros y predicadores solo repitan para siempre las cosas que sabemos. ya.

Esa palabra debe habitar abundantemente en los hombres cristianos. Es culpa suya si lo poseen, como muchos lo hacen, en escasa medida. Podría ser una marea llena. ¿Por qué en tantos es un simple goteo, como un río australiano en el calor, una línea de estanques poco profundos sin vida ni movimiento, apenas conectados por un hilo de humedad y rodeado por grandes extensiones de guijarros cegadores, cuando podría serlo? un agua amplia - "¿aguas para nadar?" ¿Por qué, sino porque no hacen con esta palabra, qué hacen todos los estudiantes con los estudios que les encantan?

La palabra debería manifestar la rica abundancia de su morada en los hombres abriéndose en sus mentes a "toda clase de sabiduría". Donde el evangelio en su poder habita en el espíritu de un hombre, y es meditado y estudiado inteligentemente, florecerá en principios de pensamiento y acción aplicables a todos los temas y tocando todo el horizonte circular de la vida humana. Toda, y más que todo, la sabiduría que estos falsos maestros prometieron en sus misterios, se da a los niños y a los simples que atesoran la palabra de Cristo en sus corazones, y los más pequeños entre ellos pueden decir: "Tengo más entendimiento. que todos mis maestros, porque tus testimonios son mi meditación.

"Ese evangelio que el niño puede recibir tiene" riquezas infinitas en una habitación estrecha ", y, como una pequeña semilla negra, a pesar de toda su forma humilde, ha escondido en él la promesa y la potencia de la maravillosa belleza de las flores y el alimento de los frutos. Cultivado y cuidado en el corazón donde se siembra, se revelará en toda la verdad que un hombre puede recibir o Dios puede dar, acerca de Dios y el hombre, nuestra naturaleza, deberes, esperanzas y destinos, las tareas del momento, y las glorias de la eternidad. El que lo tiene y lo deja habitar abundantemente en su corazón es sabio; el que no lo tiene, "en su fin postrero será un necio".

La segunda cláusula de este versículo trata de las manifestaciones de la palabra que habita en el culto de la Iglesia. La posesión individual de la palabra en el propio corazón no nos hace independientes de la ayuda fraternal. Más bien, es la base misma del deber de compartir nuestras riquezas con nuestros semejantes y de aumentar las nuestras mediante las contribuciones de sus tiendas. Y así, "enseñarse y amonestarse unos a otros" es el resultado de ello. La posesión universal de la palabra de Cristo implica el derecho y el deber igualmente universales de la instrucción mutua.

Ya hemos escuchado al Apóstol declarar que su trabajo es "amonestar a todo hombre y enseñar a todo hombre", y encontramos que el primer oficio apuntaba a la instrucción ética práctica, no sin reproche y advertencia, mientras que el segundo se refería más bien a la enseñanza doctrinal. . Lo que allí reclamaba para sí mismo, aquí lo manda a toda la comunidad cristiana. Tenemos aquí un vistazo de los servicios públicos informales, perfectamente sencillos, de la Iglesia primitiva, que parecen haber participado mucho más de la naturaleza de una conferencia libre que de cualquiera de las formas de adoración que se utilizan actualmente en cualquier Iglesia.

La evidencia tanto de este pasaje como de las otras epístolas paulinas, especialmente de la Primera Epístola a los Corintios (capítulo 14), muestra inequívocamente esto. Las formas de adoración en la Iglesia apostólica no son modelos, y no probamos que un uso pretenda ser permanente porque demostremos que es primitivo; pero los principios que subyacen a los usos son válidos siempre y en todas partes, y uno de estos principios es la inspiración universal, aunque no igual, de los hombres cristianos, que resulta en su llamado universal a enseñar y amonestar.

En qué formas se expresará ese principio, cuán salvaguardado y controlado, es de importancia secundaria. Diferentes etapas de la cultura y un centenar de circunstancias más las modificarán, y nadie más que un pedante o un martinete religioso se preocupará por la uniformidad. Pero no puedo dejar de creer que la práctica actual de limitar la enseñanza pública de la Iglesia a una clase oficial ha hecho daño. ¿Por qué un hombre debería estar hablando para siempre, y cientos de personas que pueden enseñar a sentarse mudos a escucharlo o fingir escucharlo? Seguramente hay un despilfarro allí.

Odio la revolución forzosa, y no creo que ninguna institución, política o eclesiástica, que necesite de la violencia para barrerla, esté lista para ser eliminada; pero creo que si se elevara el nivel de vida espiritual entre nosotros, naturalmente se desarrollarían nuevas formas, en las que habría un reconocimiento más adecuado del gran principio sobre el que se basa la democracia del cristianismo, a saber, "voy a verter Derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y sobre mis siervos y mis siervas derramaré en estos días de mi Espíritu, y profetizarán.

"No faltan señales de que muchas clases diferentes de adoradores cristianos han dejado de encontrar edificación en la forma actual de enseñanza. Los más cultos escriben libros sobre" la decadencia de la predicación "; más fervientemente toman los salones de misiones y un" servicio más libre , "y" predicación laica "; los más indiferentes se quedan en casa. Cuando sube la marea, todas las embarcaciones ociosas varadas en el barro se ponen en movimiento; seguramente llegará un tiempo para la Iglesia, cuando la aspiración que ha esperado milenios para su cumplimiento, y recibido sólo un logro parcial en Pentecostés, será al fin un hecho: "¡Ojalá Dios todo el pueblo del Señor fueran profetas, y que el Señor pusiera su Espíritu sobre ellos!"

Aquí se considera que la enseñanza y la amonestación se efectúan por medio del canto. Eso le parece a uno como singular, y tenta a otra puntuación del verso, por la cual "con toda sabiduría enseñándonos y amonestándonos unos a otros" debería hacer una cláusula separada, y "en salmos e himnos y cánticos espirituales" debería adjuntarse a las siguientes palabras . Pero probablemente la disposición ordinaria de cláusulas sea la mejor en general.

La distinción entre "salmos" e "himnos" parece ser que el primero es una canción con acompañamiento musical y que el segundo es una alabanza vocal a Dios. Sin duda, los "salmos" a los que se referían eran principalmente los del Salterio, el elemento del Antiguo Testamento en el culto cristiano primitivo, mientras que los "himnos" eran el nuevo producto del espíritu de devoción que naturalmente se había convertido en un canto, los primeros comienzos del culto cristiano. gran tesoro de himnos cristianos.

"Cantos espirituales" es una expresión más general, que incluye todas las variedades de poesía cristiana: siempre que procedan del Espíritu que se mueve en el corazón. Sabemos por muchas fuentes que el canto tuvo un papel importante en la adoración de la Iglesia primitiva. De hecho, siempre que llega un gran avivamiento de la vida religiosa, viene con él un gran estallido de canto cristiano. La marcha hacia adelante de la Iglesia siempre ha estado acompañada de música de alabanza; "Tanto los cantantes como los intérpretes de instrumentos" han estado allí.

Los himnos latinos medievales se agrupan en torno a los primeros días puros de las órdenes monásticas; Los ásperos y tormentosos himnos de Lutero eran tan poderosos como sus tratados; la ternura mística y el éxtasis de Charles Wesley se han convertido en posesión de toda la Iglesia. Escuchamos de observadores externos que una de las prácticas de los primeros cristianos que más atrajo la atención de los paganos fue que se reunían todos los días antes de que amaneciera y "cantaban himnos de alabanza a un Cristo como a un dios".

Estos primeros himnos eran de carácter dogmático. Sin duda, así como en muchas iglesias misioneras se encuentra que un himno es el mejor vehículo para transmitir la verdad, así fue en estas primeras iglesias, que estaban compuestas principalmente por esclavos y mujeres, ambos sin educación. "Cantar el evangelio" es una invención muy antigua, aunque el nombre sea nuevo. El cuadro que obtenemos aquí de las reuniones de los primeros cristianos es muy notable.

Evidentemente sus tertulias eran libres y sociales, con el mínimo de forma, y ​​eso más elástico. Si un hombre tuviera alguna palabra de exhortación para el pueblo, podría seguir. "Cada uno de vosotros tiene un salmo, una doctrina". Si un hombre tuviera algún fragmento de un salmo antiguo, o alguna melodía que hubiera salido fresca del corazón cristiano, podría cantarlo y sus hermanos lo escucharían. No tenemos ese tipo de salmodia ahora.

Pero qué largo camino hemos recorrido desde allí hasta una congregación moderna, parados con libros que apenas miran y "adorando" en un himno que la mitad de ellos no abre la boca para cantar en absoluto, y la otra mitad lo hace. con una voz inaudible a tres bancos de distancia.

El mejor elogio, sin embargo, es una canción de corazón. Entonces el Apóstol agrega "cantando en vuestro corazón a Dios". Y es estar en "gracia", es decir, en ella como atmósfera y elemento en el que se mueve el canto, que es casi equivalente a "por medio de la gracia divina" que obra en el corazón e impulsa a esa música perpetua de alabanza silenciosa. Si tenemos la paz de Cristo en nuestros corazones, y la palabra de Cristo morando en nosotros ricamente en toda sabiduría, entonces una música tácita y perpetua morará allí también, "un ruido como de un arroyo escondido" cantando para siempre su "melodía tranquila . "

III. El Nombre de Jesús que todo lo santifica.

De la adoración, el Apóstol pasa a la vida y corona toda la serie de mandatos con un precepto integral que abarca todo el terreno de acción. "Todo lo que hagáis, de palabra o de hecho", entonces, no meramente adorar, especialmente así llamado, sino que todo vendrá bajo la influencia del mismo motivo. Eso expresa enfáticamente la santidad de la vida común y extiende la idea del culto a todos los hechos.

"Todo lo que hacéis con la palabra", entonces las palabras son obras y, en muchos aspectos, las más importantes de nuestras obras. Algunas palabras, aunque se desvanecen del oído tan rápidamente, duran más que todos los hechos contemporáneos y son más duraderas que el bronce. No sólo "la palabra del Señor", sino, en un sentido muy solemne, la palabra del hombre "permanece para siempre". Haz todo "en el nombre del Señor Jesús". Eso significa al menos dos cosas: en obediencia a Su autoridad y en dependencia de Su ayuda.

Estos dos son los talismanes gemelos que cambian todo el carácter de nuestras acciones y nos preservan, al hacerlas, de todo daño. Ese nombre santifica y ennoblece todo trabajo. Nada puede ser tan pequeño pero esto lo hará grandioso, ni tan monótono y dócil, pero esto lo hará hermoso y fresco. El nombre ahora, como antaño, echa fuera demonios y calma las tormentas. "Por el nombre del Señor Jesús" es el acolchado de seda que facilita nuestros yugos. Trae la fuerza repentina que aligera nuestras cargas. Podemos escribirlo sobre todas nuestras acciones. Si hay alguno en el que no nos atrevamos a inscribirlo, no es para nosotros.

Así hecho en el nombre de Cristo, todos los hechos se convertirán en acción de gracias, y así alcanzarán su máxima consagración y su más verdadera bienaventuranza. "Dar gracias a Dios Padre por medio de él" debe acompañar siempre la obra en el nombre de Jesús. La exhortación a la acción de gracias, que en cierto sentido es el Alfa y la Omega de la vida cristiana, está perpetuamente en labios del Apóstol, porque la gratitud debe estar en perpetua operación en nuestros corazones.

Es tan importante porque presupone todo lo importante y porque ciertamente conduce a toda gracia cristiana. Para el agradecimiento continuo, debe haber una dirección continua de la mente hacia Dios y hacia los grandes dones de nuestra salvación en Jesucristo. Debe haber una continua manifestación de nuestro amor y nuestro deseo hacia ellos, es decir, el agradecimiento se basa en la recepción y la gozosa apropiación de las misericordias de Dios, traídas a nosotros por nuestro Señor.

Y es la base de todo servicio aceptable y toda obediencia feliz. El siervo que piensa en Dios como un severo exactor es perezoso; el siervo que piensa en Él como el "Dios que da" se regocija en el trabajo. El que trae su trabajo para que se le pague por él, no recibirá salario ni obtendrá ningún trabajo que valga la pena. Aquel que lo traiga porque siente que se le ha pagado de antemano un salario abundante, del cual nunca ganará el menor ápice, presentará un servicio agradable al Maestro.

Por tanto, debemos mantener los pensamientos de Jesucristo y de todo lo que le debemos, siempre delante de nosotros en nuestro trabajo común, en el taller, el molino y la casa de contabilidad, en el estudio, la calle y el hogar. Debemos tratar de poner todas nuestras acciones más bajo su influencia y, movidos por las misericordias de Dios, debemos entregarnos ofrendas de agradecimiento vivientes a Él, quien es la ofrenda por el pecado por nosotros. Si, a medida que surge cada nuevo deber, oímos a Cristo decir: "Haced esto en memoria de mí", toda la vida se convertirá en una verdadera comunión con Él, y todo vaso común será como un cáliz sacramental, y las campanas de los caballos serán llevar la misma inscripción que la mitra del sumo sacerdote "Santidad al Señor.

"Poner obra en ese altar santifica tanto al dador como al don. Presentado a través de Él, por quien todas las bendiciones llegan al hombre y todo el agradecimiento a Dios, y encendido por la llama de la gratitud, nuestras pobres obras, por toda su grosería y lo terrenal, subirá en rizados guirnaldas de incienso, un olor dulce agradable a Dios por Jesucristo.

Versículos 18-25

Capítulo 3

LA FAMILIA CRISTIANA

Colosenses 3:18 ; Colosenses 4:1 (RV)

Este capítulo trata de la familia cristiana, compuesta por marido y mujer, hijos y sirvientes. En la familia, el cristianismo ha mostrado de manera más significativa su poder de refinar, ennoblecer y santificar las relaciones terrenales. De hecho, se puede decir que la vida doméstica, como se ve en miles de hogares cristianos, es puramente una creación cristiana, y habría sido una nueva revelación para el paganismo de Colosas, como lo es hoy en muchos campos misioneros.

No sabemos qué pudo haber llevado a Pablo a insistir especialmente en los deberes domésticos, en esta carta y en la epístola contemporánea a los Efesios. Él lo hace, y la sección paralela debe compararse cuidadosamente a lo largo de este párrafo. El primero está considerablemente más extendido y puede haber sido escrito después de los versículos que tenemos ante nosotros; pero, como sea, las coincidencias y variaciones verbales en las dos secciones son muy interesantes como ilustraciones de la forma en que una mente completamente cargada con un tema se repetirá libremente, y utilizará las mismas palabras en diferentes combinaciones y con infinitos matices. de modificación.

Los preceptos dados son extremadamente simples y obvios. La felicidad doméstica y el cristianismo familiar se componen de elementos muy hogareños. Se prescribe un deber para un miembro de cada uno de los tres grupos familiares y diversas formas de otro para el otro. La esposa, el hijo, el sirviente están obligados a obedecer; el esposo para amar, el padre para mostrar su amor con gentil consideración; el amo para entregar a sus siervos lo que les corresponde.

Como un perfume destilado de flores comunes que crecen en todas las orillas, la piedad doméstica que hace del hogar una casa de Dios y una puerta al cielo, se prepara a partir de estos dos simples: la obediencia y el amor. Estos son todos. Tenemos aquí, entonces, el hogar cristiano ideal en las tres relaciones ordinarias que componen la familia; esposa y esposo, hijos y padre, sirviente y amo.

I. Los deberes recíprocos de la esposa y el esposo: sujeción y amor.

El deber de la esposa es "sujeción", y se impone sobre la base de que es "apropiado en el Señor", es decir, "es", o tal vez "se convirtió en" en el momento de la conversión ", la conducta correspondiente. ao acorde con la condición de estar en el Señor ". En un lenguaje más moderno, el ideal cristiano del deber de la esposa tiene como centro mismo la sujeción.

Algunos de nosotros sonreiremos ante eso; algunos de nosotros pensaremos que es una noción pasada de moda, una supervivencia de una teoría del matrimonio más bárbara de la que reconoce este siglo. Pero, antes de decidirnos sobre la exactitud del precepto apostólico, asegurémonos de su significado. Ahora, si nos dirigimos al pasaje correspondiente en Efesios, encontramos que el matrimonio, es considerado desde un punto de vista elevado y sagrado, como una sombra terrenal y un débil bosquejo de la unión entre Cristo y la Iglesia.

Para Pablo, todas las relaciones humanas y terrenales fueron moldeadas según los patrones de las cosas en los cielos, y toda la fugaz vida visible del hombre fue una parábola de las "cosas que están" en el reino espiritual. Principalmente, la santa y misteriosa unión del hombre y la mujer en el matrimonio se modela a semejanza de la única unión que es más cercana y más misteriosa que ella misma, a saber, la que existe entre Cristo y Su Iglesia.

Entonces, como son la naturaleza y la fuente de la "sujeción" de la Iglesia a Cristo, tal será la naturaleza y la fuente de la "sujeción" de la esposa al marido. Es decir, es una sujeción de la que el amor es alma y principio animador. En un matrimonio verdadero, como en la obediencia amorosa de un alma creyente a Cristo, la esposa se somete no porque haya encontrado un maestro, sino porque su corazón ha encontrado su descanso.

Todo lo duro o degradante se desvanece del requisito cuando se mira así. Es un gozo servir donde el corazón está comprometido, y eso es eminentemente cierto en la naturaleza femenina. Para su plena satisfacción, el corazón de una mujer necesita mirar hacia arriba donde ama. Sin duda tiene la vida matrimonial más plena que puede "reverenciar" a su marido. Para su plena satisfacción, el corazón de una mujer necesita servir donde ama.

Eso es lo mismo que decir que el amor de una mujer es, en general, más noble, más puro, más desinteresado que el del hombre, y ahí, tanto como en la constitución física, se sientan las bases de ese ideal divino del matrimonio, que sitúa el deleite y la dignidad de la esposa en la dulce sujeción amorosa.

Por supuesto que la sujeción tiene sus limitaciones. "Debemos obedecer a Dios antes que a los hombres" limita el campo de toda autoridad y control humanos. Luego están los casos en los que, según el principio de "las herramientas a las manos que pueden usarlas", la regla recae naturalmente en la esposa como el personaje más fuerte. El sarcasmo popular, sin embargo, muestra que tales casos se sienten contrarios al verdadero ideal, y tal esposa carece de algo de reposo para su corazón.

Sin duda, también, desde que Pablo escribió, y en gran parte por influencias cristianas, las mujeres han sido educadas y elevadas, de modo que la mera sujeción sea imposible ahora, si es que alguna vez lo fue. El instinto rápido de la mujer en cuanto a las personas, su sabiduría más fina, su discernimiento más puro en cuanto a las cuestiones morales, hacen que en mil casos lo más sabio que puede hacer un hombre escuchar el "sutil flujo de consejos de ritmo plateado" que su esposa le da. .

Todas estas consideraciones son plenamente coherentes con esta enseñanza apostólica, y sigue siendo cierto que la esposa que no reverencia y obedece con amor debe ser compadecida si no puede, y condenada si no lo hace.

¿Y qué hay del deber del marido? Debe amar, y porque ama, no debe ser severo o amargado, de palabra, mirada o acto. El paralelo en Efesios agrega el pensamiento solemne y elevado de que el amor de un hombre por la mujer, a quien ha hecho suya, debe ser como el de Cristo para la Iglesia. Paciente y generoso, completamente olvidado de sí mismo y abnegado, sin exigir nada, sin renunciar a nada, dando todo, sin rehuir el extremo del sufrimiento y el dolor y la muerte misma, para que él pueda bendecir y ayudar, tal fue el amor del Señor por Su esposa. , tal es el amor de un esposo cristiano hacia su esposa.

Ese ejemplo solemne, que eleva toda la emoción por encima de la mera pasión o el afecto egoísta, también conlleva una gran lección en cuanto a la conexión entre el amor del hombre y la "sujeción" de la mujer. El primero es para evocar al segundo, así como en el modelo celestial, el amor de Cristo derrite y mueve la voluntad humana a la obediencia gozosa, que es libertad. No decimos que una esposa esté completamente eximida de la obediencia cuando un esposo falla en el amor de olvido de sí mismo, aunque ciertamente no está en su boca acusar, cuya culpa es más grave que la de ella y el origen de ella.

Pero, sin ir tan lejos, podemos reconocer que el verdadero orden es que el amor del esposo, abnegado y generoso, está destinado a evocar el amor de la esposa, deleitándose en el servicio y orgulloso de coronarlo como su rey.

Donde exista tal amor, no habrá cuestión de simple orden y obediencia, ni adhesión tenaz a los derechos, ni defensa celosa de la independencia. La ley se transformará en elección. Obedecer será alegría; servir, la expresión natural del corazón. El amor que expresa un deseo habla de la música al amor que escucha; y el amor obedeciendo al deseo es libre y reina. Tal belleza sagrada puede iluminar la vida conyugal, si capta un destello de la fuente de toda luz, y brilla por el reflejo del amor que une a Cristo a Su Iglesia como los eslabones de los rayos dorados unen al sol al planeta.

Los maridos y las mujeres deben velar por que esta suprema consagración purifique y eleve su amor. Los jóvenes y las doncellas deben recordar que la nobleza y el reposo del corazón de toda su vida pueden ser hechos o estropeados por el matrimonio, y prestar atención a dónde fijan sus afectos. Si no hay unidad en lo más profundo de todo, el amor a Cristo, lo sagrado y lo completo se desvanecerá de cualquier amor. Pero si un hombre y una mujer aman y se casan "en el Señor", Él estará "en medio", caminando entre ellos, un tercero que los hará uno, y esa triple cuerda no se romperá rápidamente.

II. Los deberes recíprocos de los hijos y los padres: obediencia y autoridad amable y amorosa. El mandato a los niños es lacónico, decisivo, universal. "Obedece a tus padres en todo". Por supuesto, hay una limitación para eso. Si el mandato de Dios se ve en un sentido y el de un padre en el contrario, la desobediencia es un deber, pero tal caso extremo es probablemente el único que la ética cristiana admite como una excepción a la regla.

La brevedad espartana del mandato se refuerza con una consideración, "porque esto agrada al Señor", como se lee correctamente en la Versión Revisada, en lugar de "al Señor", como en el Autorizado, haciendo así un paralelo exacto con el antiguo "apropiado en el Señor". No solo para Cristo, sino para todos los que pueden apreciar la belleza de la bondad, es hermosa la obediencia filial. El paralelo en Efesios sustituye "por esto es correcto", apelando a la conciencia natural. Justo y justo en sí mismo, está de acuerdo con la ley estampada en la relación misma, y ​​se atestigua como tal por la aprobación instintiva que evoca.

Sin duda, el sentimiento moral de la época de Pablo llevó la autoridad de los padres a un extremo, y no debemos dudar en admitir que la idea cristiana del poder de un padre y la obediencia de un hijo ha sido mucho más suavizada por el cristianismo; pero el ablandamiento ha venido de la mayor prominencia dada al amor, más que de la limitación dada a la obediencia.

Me parece que nuestra actual vida doméstica necesita urgentemente el mandato de Pablo. No se puede dejar de ver que hay una gran laxitud en este asunto en muchos hogares cristianos, como reacción quizás a la demasiado grande severidad de tiempos pasados. Muchas causas conducen a esta relajación malsana de la autoridad de los padres. En nuestras grandes ciudades, especialmente entre las clases comerciales, los niños generalmente están mejor educados que sus padres y madres, saben menos de las luchas tempranas y uno a menudo ve un sentido de inferioridad que hace que un padre dude en mandar, así como una ternura fuera de lugar. haciéndolo dudar en prohibir.

Una ternura muy fuera de lugar y cruel es decir "¿te gustaría?" cuando debería decir "Yo deseo". Es descortés poner sobre los hombros de los jóvenes "el peso de demasiada libertad" e introducir a los corazones jóvenes demasiado pronto en la triste responsabilidad de elegir entre el bien y el mal. Sería mejor y más amoroso, con mucho, posponer ese día y dejar que los niños sientan que en el nido seguro del hogar, su bondad débil e ignorante está protegida detrás de una fuerte barrera de mando, y sus vidas simplificadas al tener la única deber de obediencia. Muchos padres necesitan el consejo: consulte menos a sus hijos, ordéneles más.

Y en cuanto a los niños, aquí está la única cosa que Dios quiere que hagan: "Obedeced a vuestros padres en todo". Como solían decir los padres cuando yo era niño, "no solo obediencia, sino obediencia inmediata". Es correcto. Eso debería bastar. Pero los niños también pueden recordar que es "agradable", justo y bueno de ver, haciéndolos agradables a los ojos de todos cuya aprobación vale la pena tener, y agradables a ellos mismos, salvándolos de muchos pensamientos amargos en los días posteriores, cuando el la tumba se ha cerrado sobre el padre y la madre.

Uno recuerda la historia de cómo el Dr. Johnson, cuando era un hombre, se paró en la plaza del mercado en Lichfield, con la cabeza descubierta, con la lluvia cayendo sobre él, en un recuerdo arrepentido de la desobediencia infantil a su padre muerto. No hay nada más amargo que las lágrimas tardías por los agravios cometidos contra aquellos que se han ido más allá del alcance de nuestra penitencia. "Hijos, obedezcan a sus padres en todo", para que se ahorren el aguijón de la conciencia por las faltas infantiles, que pueden volver a producir hormigueo y escozor incluso en la vejez.

La ley para los padres está dirigida a los "padres", en parte porque la ternura de una madre tiene menos necesidad de la advertencia "no provoques a tus hijos", que la regla más rigurosa de un padre, y en parte porque se considera que el padre es el jefe de la familia. familiar. El consejo está lleno de sagacidad práctica: ¿Cómo provocan los padres a sus hijos? Por órdenes irrazonables, por perpetuas restricciones, por caprichosos tirones de las riendas, alternando con caprichosas soltar las riendas por completo, por no gobernar su propio temperamento, por tonos estridentes o severos donde harían los tranquilos y suaves, por frecuentes reprimendas y reprimendas. y escatimando alabanzas.

¿Y qué es seguro que seguirá a tal maltrato por parte de padre o madre? Primero, como dice el pasaje paralelo de Efesios, "ira" - estallidos de mal genio, por los cuales probablemente el niño es castigado y el padre es culpable - y luego apatía y apatía sin espíritu. "No puedo complacerlo, haga lo que haga", conduce a una sensación de injusticia irritante, y luego a la imprudencia, "es inútil intentarlo más". Y cuando un niño o un hombre se desanima, no habrá más obediencia.

La teoría de Pablo sobre la educación de los hijos está estrechamente relacionada con su doctrina central, que el amor es la vida de servicio y la fe el padre de la justicia. Para él, la esperanza, la alegría y el amor confiado son la base de toda obediencia. Cuando un niño ama y confía, obedecerá. Cuando teme y tenga que pensar en su padre como caprichoso, exigente o severo, hará como el hombre de la parábola, que tuvo miedo porque pensaba en su amo como austero, cosechando donde no sembró, y por lo tanto fue. y escondió su talento.

La obediencia de los niños debe alimentarse del amor y la alabanza. El miedo paraliza la actividad y mata el servicio, ya sea que se acobarde en el corazón de un niño ante su padre, o de un hombre ante su Padre celestial. Así que los padres deben dejar que el sol de su sonrisa haga madurar el amor de sus hijos en fruto de la obediencia, y recuerden que las heladas en primavera esparcen las flores sobre la hierba. Muchos padres, especialmente muchos padres, llevan a su hijo al mal manteniéndolo a distancia.

Debería convertir a su hijo en un compañero y compañero de juegos, enseñarle a pensar en su padre como su confidente, tratar de mantener a su hijo más cerca de él que de cualquier otra persona, y entonces su autoridad será absoluta, sus opiniones un oráculo y su más liviano. deseo una ley. ¿No se basa el reino de Jesucristo en que Él se convirtió en un hermano y en uno de nosotros, y no se ejerce con mansedumbre y se impone con amor? ¿No es la más absoluta de las reglas? ¿Y no debería ser así la autoridad paterna, teniendo una caña por cetro, siendo la humildad y la mansedumbre más fuertes para gobernar e influir que las "varas de hierro" o de oro que empuñan los monarcas terrenales?

Se agrega a este precepto, en Efesios, un mandato sobre el lado positivo del deber de los padres: "Críalos en la disciplina y amonestación del Señor". Me temo que es un deber caído lamentablemente en desuso en muchos hogares cristianos. Muchos padres piensan que es prudente enviar a sus hijos fuera de casa para que se eduquen y, por lo tanto, entregan su formación moral y religiosa a los maestros. Eso puede ser correcto, pero hace que el cumplimiento de este precepto sea casi imposible.

Otros, que tienen a sus hijos a su lado, están demasiado ocupados toda la semana. y demasiado aficionado al "descanso" los domingos. Muchos envían a sus hijos a una escuela dominical principalmente para que ellos mismos puedan tener una casa tranquila y un sueño profundo por la tarde. Todo ministro cristiano, si mantiene los ojos abiertos, debe ver que no hay ninguna instrucción religiosa que valga la pena llamar por su nombre en un gran número de hogares que profesan ser cristianos; y está obligado a insistir muy seriamente en sus oyentes la cuestión de si los padres y madres cristianos entre ellos cumplen con su deber en este asunto.

Muchos de ellos, me temo, nunca han abierto la boca a sus hijos sobre temas religiosos. ¿No es una pena y una vergüenza que hombres y mujeres con alguna religión en ellos, y amando mucho a sus pequeños, sean atados con la lengua ante ellos en lo más importante de todas las cosas? ¿Qué puede resultar de ello sino qué resulta de ello tan a menudo que nos entristece ver con qué frecuencia ocurre, que los hijos se alejen de una fe que a sus padres no les importaba lo suficiente como para enseñársela? Un padre silencioso hace hijos pródigos, y muchas cabezas grises han sido derribadas con dolor a la tumba, y el corazón de muchas madres se ha roto porque él y ella descuidaron su simple deber, que no puede ser entregado a escuelas ni a maestros. deber de instrucción religiosa. “Estas palabras que yo te mando, estarán en tu corazón;

III. Los deberes recíprocos de sirvientes y amos: obediencia y justicia.

Lo primero que hay que observar aquí es que estos "sirvientes" son esclavos, no personas que voluntariamente han dado su trabajo a cambio de un salario. La relación del cristianismo con la esclavitud es un tema demasiado amplio para tocarlo aquí. Basta señalar que Pablo reconoce que "la suma de todas las villanías", da instrucciones a ambas partes en ella, nunca dice una palabra para condenarla. Más notable aún; el mensajero que llevó esta carta a Colosas llevó en la misma bolsa la Epístola a Filemón, y fue acompañado por el esclavo fugitivo Onésimo, en cuyo cuello Pablo volvió a atar la cadena, por así decirlo, con sus propias manos.

Y, sin embargo, el evangelio que predicó Pablo contiene principios que cortan la esclavitud de raíz; como leemos en esta misma carta, "En Cristo Jesús no hay esclavo ni libre". Entonces, ¿por qué no hicieron la guerra Cristo y sus apóstoles contra la esclavitud? Por la misma razón por la que no hicieron la guerra contra ninguna institución política o social. "Primero haz bueno el árbol y bueno su fruto". La única forma de reformar las instituciones es elevar y avivar la conciencia general, y entonces el mal será superado, dejado atrás o descartado.

Moldear a los hombres y los hombres moldearán las instituciones. De modo que el cristianismo no se propuso talar este árbol de upas, lo que habría sido una tarea larga y peligrosa; pero lo ciñó, como podemos decir, le quitó la corteza y lo dejó morir, y ahora ha muerto en todas las tierras cristianas.

Pero los principios establecidos aquí son tan aplicables a nuestra forma de servicio doméstico y de otro tipo como a los esclavos y amos de Colosas.

Note entonces el alcance de la obediencia del siervo - "en todas las cosas". Aquí, por supuesto, como en los casos anteriores, se presupone el límite de la suprema obediencia a los mandamientos de Dios; que estando a salvo, todo lo demás es dar paso al deber de sumisión. Es un comando severo, que parece todo del lado de los amos. Podía estremecer a muchos esclavos, que se habían sentido atraídos por el Evangelio por la esperanza de encontrar algún alivio del yugo que presionaba tan fuertemente sobre su pobre cuello irritado, y de oír alguna voz hablando en tonos más tiernos que los de comando severo.

Aún más enfáticamente, y, como podría parecer, aún con más dureza, el Apóstol continúa insistiendo en la integridad interior de la obediencia, "no con el servicio de los ojos (una palabra que el propio Pablo acuñó) como complacientes a los hombres". Tenemos un proverbio sobre el valor del ojo del maestro, que atestigua que la misma falta todavía se aferra al servicio contratado. Uno sólo tiene que mirar al siguiente grupo de albañiles que se ve en un andamio, o de constructores de heno con el que se encuentra en un campo, para verlo.

El vicio era venial en los esclavos; es imperdonable, porque se oscurece en el robo, en los sirvientes pagados, y se extiende por todas partes. Todo el trabajo fraudulento, todas las producciones de la mano o el cerebro del hombre que se levantan para verse mejor de lo que son, todo desfile quisquilloso de diligencia cuando son inspeccionados y descuidos después, y todos sus semejantes que infectan e infestan todos los oficios y profesiones, quedan paralizados por la punta aguda de este precepto.

"Pero con sencillez de corazón", es decir, con motivo indiviso, que es la antítesis y la cura del "servicio ocular", y el "temer a Dios", que se opone a "agradar a los hombres". Luego sigue el mandamiento positivo, que cubre todo el terreno de la acción y eleva la obediencia obligada al maestro terrenal a la sagrada y serena elevación del deber religioso, "todo lo que hagas, trabaja de corazón" o desde el alma.

La palabra para trabajar es más fuerte que para hacer e implica esfuerzo y trabajo. Deben poner todo su poder en su trabajo y no tener miedo de trabajar duro. Y no sólo deben doblar la espalda, sino también la voluntad, y trabajar "desde el alma", es decir, con alegría y con interés, una dura lección para un esclavo y pedir más de lo que podría esperarse de la naturaleza humana, ya que muchos de ellos, sin duda, pensaría.

Pablo pasa a transfigurar la miseria y la miseria de la suerte del esclavo con un repentino rayo de luz - "como para el Señor" -su verdadero "Amo", porque es la misma palabra que en el versículo anterior- "y no para los hombres . " No piense en sus tareas como sólo encomendadas por hombres duros, caprichosos y egoístas, sino que eleve sus pensamientos a Cristo, que es su Señor, y glorifique todos estos deberes sórdidos al ver Su voluntad en ellos. Sólo el que trabaja como "para el Señor" trabajará "de corazón.

"El pensamiento de la orden de Cristo, y de mi pobre trabajo hecho por su causa, cambiará la restricción en alegría, y hará que las tareas no deseadas sean placenteras, frescas y monótonas, y grandiosas las triviales. Evocará nuevos poderes y una renovada consagración. esa atmósfera, la tenue llama de la obediencia servil arderá más intensamente, como una lámpara sumergida en un frasco de oxígeno puro.

Se suma el estímulo de una gran esperanza para el esclavo maltratado y no remunerado. Cualquier cosa que sus amos terrenales pudieran dejar de darles, el verdadero Maestro a quien realmente servían no aceptaría ningún trabajo por el que no devolviera más que un salario suficiente. "De Jehová recibiréis la recompensa de la herencia". Golpes, comida escasa y alojamiento deficiente puede ser todo lo que obtengan de sus dueños por todo su sudor y trabajo, pero si son esclavos de Cristo, no serán tratados más como esclavos, sino como hijos, y recibirán la porción de un hijo, el recompensa exacta que consiste en la "herencia".

"La yuxtaposición de las dos ideas del esclavo y la herencia evidentemente insinúa el pensamiento tácito de que son herederos porque son hijos, un pensamiento que bien podría levantar la espalda encorvada y alegrar los rostros apagados. La esperanza de esa recompensa llegó como un ángel en las chozas humeantes y las vidas desesperadas de estos pobres esclavos. Brillaba a través de toda la penumbra y la miseria, y enseñaba la paciencia debajo de "la maldad del opresor, la contumedad del hombre orgulloso.

"A lo largo de largas y cansadas generaciones ha vivido en los corazones de los hombres impulsados ​​hacia Dios por la tiranía del hombre, y obligados a aferrarse al brillo del cielo para evitar que la oscuridad de la tierra los vuelva locos. Puede irradiar nuestra pobre vida, especialmente cuando fallamos. , como todos hacemos a veces, para obtener reconocimiento de nuestro trabajo, o fruto de él. Si trabajamos por el aprecio o la gratitud del hombre, ciertamente nos decepcionaremos; pero si por Cristo, tenemos abundantes salarios de antemano, y tendremos un Retribución excesiva, cuya generosidad nos avergonzará más de nuestro servicio indigno que cualquier otra cosa. Cristo no queda en deuda con nadie. "¿Quién dio primero, y le será recompensado?"

La última palabra para el esclavo es una advertencia contra el descuido del deber. Habrá una doble recompensa: para el esclavo de Cristo, la porción de un hijo; a la retribución del malhechor "por el mal que ha hecho". Entonces, aunque la esclavitud era en sí misma un mal, aunque el amo que tenía a un hombre en servidumbre estaba infligiendo él mismo el mayor de todos los males, sin embargo, Pablo hará que el esclavo piense que todavía tiene deberes para con su amo.

Esa es parte de la posición general de Pablo en cuanto a la esclavitud. No le hará la guerra, pero por el momento lo aceptará. Se puede cuestionar si vio la plena influencia del evangelio en esa y otras instituciones infames. Nos ha dado los principios que los destruirán, pero no es un revolucionario, por lo que su consejo actual es recordar los derechos del amo, aunque estén fundamentados en el mal, y no duda en condenar y predecir la retribución por las cosas malas. hecho por un esclavo a su amo.

La injusticia de un superior no justifica la infracción de la ley moral por parte de un inferior, aunque puede justificarla. Dos negros no hacen un blanco. En esto radica la condena de todos los crímenes que han cometido las naciones y clases esclavizadas, de muchos actos que han sido honrados y cantados, de las sanguinarias crueldades de las revueltas serviles, así como de los cuestionables medios a los que recurre a menudo el trabajo en la industria moderna. guerra.

El sencillo y sencillo principio de que un hombre no recibe el derecho de quebrantar las leyes de Dios porque es maltratado, despejaría mucha niebla de las nociones de algunas personas sobre cómo promover la causa de los oprimidos.

Pero, por otro lado, esta advertencia también puede mirar hacia los maestros; y probablemente la misma doble referencia también debe discernirse en las palabras finales a los esclavos, "y no hay respeto por las personas". Los sirvientes naturalmente se sintieron tentados a pensar que Dios estaba de su lado, como de hecho lo estaba, pero también a pensar que el gran día del juicio venidero estaba destinado principalmente a ser terrible para los tiranos y opresores, y por lo tanto esperarlo con avidez. feroz alegría no cristiana, así como con una falsa confianza construida sólo sobre su actual miseria.

Serían propensos a pensar que Dios "respetó a las personas", de manera opuesta a la de un juez parcial, es decir, que inclinaría la balanza a favor de los maltratados, los pobres, los oprimidos; que tendrían una prueba fácil y una sentencia leve, mientras que Sus ceños fruncidos y Su severidad se mantendrían para los poderosos y los ricos que habían molido los rostros de los pobres y retenido el salario del trabajador.

Por lo tanto, fue un recordatorio necesario para ellos, y para todos nosotros, que ese juicio no tiene nada que ver con las condiciones terrenales, sino solo con la conducta y el carácter; que el dolor y la calamidad aquí no abren las puertas del cielo en el más allá, y que el esclavo y el amo son probados por la misma ley.

La serie de preceptos se cierra con una palabra breve pero muy fecunda para los maestros. Se les pide que den a sus esclavos "lo que es justo e igual", es decir, "equitativo". Un criterio sorprendente para el deber de un amo para con el esclavo a quien se le negó tener ningún derecho. Eran bienes muebles, no personas. Un maestro podía, con respecto a ellos, hacer lo que quisiera con los suyos; podría crucificar o torturar, o cometer cualquier crimen contra la hombría, ya sea en cuerpo o alma, y ​​ninguna voz cuestionaría o prohibiría.

¡Cuán asombrados habrían estado los legisladores romanos si hubieran escuchado a Pablo hablar acerca de la justicia y la equidad aplicadas a un esclavo! ¡Qué dialecto nuevo y extraño debió haberles sonado a los dueños de esclavos en la Iglesia Colosense! No verían hasta qué punto el principio, así introducido silenciosamente, iba a llegar a las edades sucesivas; no podían soñar, con el gran árbol que iba a brotar de esta pequeña semilla precepto; pero sin duda el instinto que rara vez falla a una clase injustamente privilegiada, haría que no les gustara ciegamente la exhortación, y sentiría como si estuvieran saliendo de su profundidad cuando se les pidiera considerar lo que es "correcto" y "equitativo" en sus tratos. con sus esclavos.

El Apóstol no define qué es "justo e igual". Eso vendrá. Lo principal es llevar a casa la convicción de que hay deberes que se deben a los esclavos, a los inferiores, a los empleados. Estamos todavía bastante lejos de una descarga satisfactoria de estos; pero, en cualquier caso, ahora todo el mundo admite el principio, y tenemos que agradecer principalmente al cristianismo por eso. Lentamente, la conciencia general va reconociendo cada vez más claramente esa simple verdad, y su aplicación es cada vez más decisiva con cada generación.

Hay mucho por hacer antes de que la sociedad se organice sobre ese principio, pero el momento está llegando, y hasta que no llegue, no habrá paz. Todos los amos y empleadores del trabajo, en sus fábricas y almacenes, están obligados a basar sus relaciones con las "manos" y los sirvientes en el único fundamento firme de la "justicia". Pablo no dice: Dad a vuestros siervos lo que sea bondadoso y condescendiente. Quiere mucho más que eso. A la caridad le gusta venir y suplir los deseos que nunca se habrían sentido si hubiera habido equidad. Una onza de justicia a veces vale una tonelada de caridad.

Este deber de los amos es reforzado por el mismo pensamiento que debía estimular a los sirvientes a sus tareas: "vosotros también tenéis un Maestro en el cielo". Eso no es solo un estímulo, sino un patrón. Dije que Pablo no especificó lo que era justo y recto, y que, por lo tanto, su precepto podría ser objeto de objeciones por ser vago. ¿La introducción de este pensamiento del Maestro del maestro en el cielo elimina algo de la vaguedad? Si Cristo es nuestro Maestro, entonces debemos mirarlo para ver lo que debe ser un maestro y tratar de ser maestros así.

Eso es lo suficientemente preciso, ¿no? Eso agarra lo suficientemente fuerte, ¿no es así? Dé a sus siervos lo que espera y necesita obtener de Cristo. Si tratamos de vivir ese mandamiento durante veinticuatro horas, probablemente no sea su vaguedad lo que nos queje. "Tenéis un Maestro en el cielo" es el gran principio sobre el que descansa todo deber cristiano. El mandamiento de Cristo es mi ley, su voluntad es suprema, su autoridad absoluta, su ejemplo todo suficiente.

Mi alma, mi vida, mi todo es suyo. Mi voluntad no es mía. Mis posesiones no son mías. Mi ser no es mío. Todo deber se eleva a la obediencia a Él, y la obediencia a Él, total y absoluta, es dignidad y libertad. Somos esclavos de Cristo, porque Él nos compró para sí mismo, entregándose a sí mismo por nosotros. Dejemos que ese gran sacrificio gane el amor de nuestro corazón y nuestra perfecta sumisión. "Oh Señor, en verdad soy Tu siervo, Tú has desatado mis cadenas.

"Entonces todas las relaciones terrenales serán cumplidas por nosotros; y nos moveremos entre los hombres, respirando bendiciones y radiando brillo, cuando en todos recordemos que tenemos un Maestro en el cielo, y hacemos todo nuestro trabajo desde el alma como para Él y no a los hombres.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Colossians 3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://www.studylight.org/commentaries/spa/teb/colossians-3.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile