Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Éxodo 40

Los Comentarios del PúlpitoLos Comentarios del Púlpito

Versículos 1-33

EXPOSICIÓN

Éxodo 40:1

EL MANDO PARA CONFIGURAR EL TABERNÁCULO, Y SU DESEMPEÑO. Todo estaba listo ahora. Bezaleel y Aholiab habían completado su tarea. El trabajo para el tabernáculo había sido entregado y aprobado, sin embargo, Moisés no lo organizó de inmediato. Esperó una orden de Dios. Después de un breve intervalo, llegó el comando. Se le ordenó seleccionar el primer día del año siguiente, el primer día del primer año de libertad, para la operación. Se le dieron instrucciones, que fijaron el orden en que se colocarían las diferentes partes, y asignaron a los diversos artículos de mobiliario sus lugares apropiados ( Éxodo 40:1). Cuando hubo arreglado el conjunto según las instrucciones, debía ungir las diversas partes ( Éxodo 40:9-2). Luego debía lavar y vestir a Aarón y a sus hijos; invertirlos con sus trajes de oficina ( Éxodo 40:12-2) y ungirlos para que sean sacerdotes ( Éxodo 40:15). Las órdenes dadas fueron ejecutadas, excepto (como parece) las relativas a la investidura de los sacerdotes y la unción, que fueron diferidas. (Ver Le Éxodo 8:6-2.) En un día el santuario estaba completamente configurado ( Éxodo 40:18-2).

Éxodo 40:1

Las instrucciones para establecer el tabernáculo.

Éxodo 40:2

El primer día del primer mes. El primero de Abib, o Nisan, el "Día de Año Nuevo" de Israel, coincidiendo casi con la apertura del equinoccio vernal, un día muy adecuado para la inauguración de un lugar de culto. El tabernáculo debía establecerse en primer lugar; entonces la tienda debía ser colocada sobre ella. Consulte Éxodo 40:18, Éxodo 40:19.

Éxodo 40:3

Lo primero que se colocó dentro del tabernáculo fue el arca del testimonio, ya que contenía el fundamento del pacto entre Dios e Israel, y era la señal especial de la presencia de Dios con su pueblo. Vea el comentario en Éxodo 25:10. Las "dos mesas" se colocaron dentro del arca antes de que se introdujera en el tabernáculo ( Éxodo 25:20, Éxodo 25:21). Cubra el arca con el velo, es decir; "Cuelgue el velo delante del arca, para cubrirlo u ocultarlo".

Éxodo 40:4

Traerás la mesa, es decir; "la mesa del pan de la proposición" ( Éxodo 25:23-2; Éxodo 37:10-2). Y poner en orden las cosas, etc. Se ha observado con razón que las instrucciones de Le Éxodo 24:5-2 ya deben haberse dado, aunque no se hayan registrado hasta mucho más tarde. El pan y el incienso debían "ponerse en orden" sobre la mesa de una manera particular. El candelero. El siete. candelabro ramificado ( Éxodo 25:31-2; Éxodo 37:17-2). Y encenderás las lámparas. Las lámparas tendrían que encenderse el primer día a la par ( Éxodo 27:21; Éxodo 30:8).

Éxodo 40:5

El altar de oro. Ver Éxodo 30:1; Éxodo 37:25-2. Ante el arca del testimonio, es decir; "delante del velo, enfrente del arca del testimonio", no dentro del velo. Vea el comentario en Éxodo 30:6. El colgar de la puerta, es decir; "la cortina que cerró el frente o el extremo oriental del tabernáculo". (Ver Éxodo 26:36; Éxodo 36:37.)

Éxodo 40:6

El altar del holocausto. Ver Éxodo 27:1; Éxodo 38:1. Delante de la puerta del tabernáculo. En el patio, directamente en frente de la entrada, pero no cerca de él, ya que el lugar de la fuente estaba entre la entrada y el altar. Ver el siguiente verso.

Éxodo 40:7

La fuente Ver Éxodo 30:18; Éxodo 38:8. Ponga agua allí. Se requería el agua: -

1. Para la ablución de los sacerdotes ( Éxodo 30:19-2; Éxodo 40:12, Éxodo 40:31; Le Éxodo 8:6), y

2. Para lavar a las víctimas (Le Éxodo 8:21).

Éxodo 40:8

La cancha. Ver Éxodo 27:9-2; Éxodo 38:9-2. El colgado en la puerta de la corte, es decir; la cortina en la entrada de la cancha ( Éxodo 27:16; Éxodo 38:18).

Éxodo 40:9-2

Las instrucciones para ungir, etc.

No parece que estas instrucciones se hayan llevado a cabo en este momento. Probablemente, no habría habido tiempo para pasar por todas las ceremonias ordenadas ( Éxodo 29:1) el mismo día con la erección del santuario. En consecuencia, fueron diferidos, ya sea hasta el día siguiente, o posiblemente hasta una fecha posterior. (Ver Levítico 8:1.) La unción del tabernáculo se registra en Éxodo 40:10; de los vasos en Éxodo 40:11; del altar y la fuente en el mismo. El lavado de Aarón y sus hijos en Éxodo 40:6; su investidura en Éxodo 40:7-2; la unción de Aarón en Éxodo 40:12; y otra unción de Aarón junto con sus hijos en Éxodo 40:30.

Éxodo 40:10

Un altar santísimo. No es realmente más sagrado que el resto del tabernáculo y sus contenidos, que se pronuncian "santísimo" en Éxodo 30:29; pero requiere más para tener en cuenta su santidad continuamente, ya que "estaba más expuesto al contacto con la gente" que el tabernáculo y sus vasijas (Keil).

Éxodo 40:12

A la puerta del tabernáculo, es decir; al lugar donde estaba situada la fuente ( Éxodo 40:7).

Éxodo 40:14

Abrigos Más bien, "túnicas". Debían ser "de lino fino, tejido" ( Éxodo 39:27).

Éxodo 40:15

Los ungirás como ungiste a su padre. El modo de unción no parece haber sido idéntico en los dos casos. El aceite se vertió primero sobre la cabeza de Aaron (Le Éxodo 8:12; Salmo 133:2), y luego se roció sobre él (Le Éxodo 8:30). Aparentemente, solo fue rociado sobre los sacerdotes (ib,). Esta fue una forma inferior de unción; y por lo tanto, el sumo sacerdote a veces se llamaba "el sacerdote ungido" (Le Éxodo 4:5, Éxodo 4:16; Éxodo 6:22; Éxodo 16:32 , etc.) Su unción seguramente será un sacerdocio eterno. Los comentaristas rabínicos sostienen que estas palabras se aplican solo a los sacerdotes ordinarios, y en base a ellos establecen una diferencia entre los sacerdotes ordinarios y los sumos sacerdotes. Estos últimos tenían la facilidad de ser ungidos para su cargo. Una sola unción sagrada para el primero. Apenas es necesario decir que no hay base bíblica para esta distinción. El sentido natural de las palabras es, más bien, que mientras la unción continúe, el sacerdocio debe continuar.

Éxodo 40:17-2

La configuración real del tabernáculo.

Éxodo 40:17

El primer día se levantó el tabernáculo. Al construirse a la manera de una tienda de campaña, era posible subir y desmontar el tabernáculo en menos de un día.

Éxodo 40:18

Se abrochó las cuencas. Más bien, "colocó sus enchufes". Las "cuencas" o "bases" parecen haber sido simplemente puestas sobre la arena plana del desierto, no "fijadas" a ella de ninguna manera. Eran pesadas masas de metal y permanecerían donde se colocaron. Sus pilares. Los pilares que sostenían el "velo", y también los del extremo este, donde estaba la entrada.

Éxodo 40:19

Extendió la tienda sobre el tabernáculo. Toda la distinción de la tienda ('ohel) del tabernáculo (mishkan) está aquí muy marcada. La "tienda" cubría el pelo de las cabras, con el armazón de madera que la sostenía. El cubrimiento. La cubierta exterior de las pieles de carneros y las pieles de focas (Ver Éxodo 26:14.)

Éxodo 40:20

El testimonio, es decir; las dos tablas de piedra que contienen los Diez Mandamientos ( Éxodo 25:16; Éxodo 31:18). Coloca las duelas en el arca. "Ponga las duelas", es decir, "en los anillos y déjelos allí" ( Éxodo 25:14). Coloca el propiciatorio encima del arca. Ver Éxodo 25:21.

Éxodo 40:21

Establecer el velo de la cubierta, es decir; colgó el velo en los cuatro pilares entre el lugar sagrado y el lugar santísimo, y así lo cubrió, es decir; oculto a la vista, el arca del testimonio. (Ver el comentario en Éxodo 40:3)

Éxodo 40:22

Al lado del tabernáculo hacia el norte. Sobre la mano derecha, como uno miraba el velo. No se había dado ninguna dirección sobre este punto, pero Moisés probablemente sabía la posición correcta por el patrón que había visto en el monte.

Éxodo 40:23

Puso el pan en orden sobre él. Sobre el tema de este "pedido", vea Le Éxodo 24:6-2 y compare el comentario en Éxodo 24:4.

Éxodo 40:24

Frente a la mesa, es decir; exactamente opuesto a la mesa, a la izquierda cuando uno miraba el velo.

Éxodo 40:25

Cuando llegó la noche, encendió las lámparas. (Vea el comentario en Éxodo 40:4) Lo que los sacerdotes normalmente tenían que hacer fue en esta ocasión hecho por Moisés.

Éxodo 40:26

El altar de oro, o "altar del incienso", se colocó delante del velo, es decir; fuera de él, en el lugar sagrado, a medio camino entre la mesa del pan de la proposición y el candelabro dorado.

Éxodo 40:28

Colocó el colgante en la puerta. Colgó en los cinco pilares a la entrada del tabernáculo la "cortina" o "cortina" que había sido hecha para ese propósito ( Éxodo 36:37).

Éxodo 40:29

Puso el altar del holocausto junto a la puerta del tabernáculo. Vea el comentario en Éxodo 40:6. Y le ofreció el holocausto y la ofrenda de carne, es decir; en su carácter sacerdotal inauguró el altar al ofrecer sobre él el primer sacrificio de la tarde. (Ver Éxodo 29:38-2.)

Éxodo 40:30

Él puso la fuente. Como se indica en Éxodo 40:7. Para la posición de la fuente, vea Éxodo 30:18.

Éxodo 40:31, Éxodo 40:32

Moisés, Aarón y sus hijos se lavaron las manos. Esto no es parte de la narrativa de lo que se hizo en este momento, sino una declaración entre paréntesis del propósito al que se aplicó posteriormente la fuente. Sobre la importancia atribuida a estas abluciones, vea Éxodo 30:20, Éxodo 30:21.

Éxodo 40:33

Levantó la corte, etc. como se indica en Éxodo 40:8. Entonces Moisés terminó el trabajo. Al colgar la cortina en la entrada de la corte, se completó la construcción del tabernáculo. Probablemente no fue hasta después de esto que Moisés realizó los actos de adoración mencionados en el curso de la narración: poner agua en la fuente ( Éxodo 40:30), ofreció sacrificio ( Éxodo 40:29) , encendieron las lámparas ( Éxodo 40:25) y quemaron incienso en el altar de oro ( Éxodo 40:26).

HOMILÉTICA

Éxodo 40:1

La erección del tabernáculo.

Por fin el trabajo de preparación había terminado. La obra para la cual Dios había comenzado a dar instrucciones más de nueve meses antes ( Éxodo 25:1) se completó. Todas las partes de la estructura, pilares, cortinas, tableros, zócalos, barras, taches, ganchos, alfileres; y todos los muebles, arca, altares, mesa, candelabro, laver, vasijas, incensarios, pinzas, ceniceros, estaban terminados y listos. Todos habían sido inspeccionados por Moisés y aprobados ( Éxodo 39:43); respondieron al patrón que se le había mostrado en la montura ( Éxodo 25:40). Sin embargo, Moisés esperó hasta que recibió de Dios:

1. La orden de erección.

2. Instrucciones en cuanto a detalles.

I. LA ORDEN DE ERECCIÓN. "El primer día del primer mes levantarás el tabernáculo de la tienda de la congregación" ( Éxodo 40:2). El pedido incluye: -

1. El acto. "Monta el tabernáculo".

2. El agente. "Tú", es decir; Moisés.

3. El tiempo.

"El primer día del primer mes". Sobre el acto no hay nada que decir. Estaba implícito en el primer orden dado, y estaba en la raíz de cada dirección posterior. El tabernáculo solo pudo haber sido diseñado para ser montado. Pero en relación con el agente y el tiempo, había dudas. En cuanto al agente: Bezaleel, el maestro artesano, podría haber sido elegido para erigir lo que había construido; o Aarón podría haber sido designado para organizar el templo del cual iba a ser primer ministro; o Moisés, Aarón y Bezaleel podrían haberse constituido en una comisión para llevar a cabo el trabajo conjuntamente. Pero le agradó a Dios nombrar a Moisés solo. Para cada empresa, es mejor tener una mente directriz, una autoridad suprema. De lo contrario, habrá puntos de vista conflictivos, pérdida de tiempo y energía, y comúnmente un resultado inarmónico. Y Moisés, que solo había visto "el patrón en el monte", era sin lugar a dudas el director más apto que podría haber sido seleccionado. En cuanto a la hora: cualquier día que no fuera un día de reposo habría sido bastante adecuado; pero parece una adecuación especial en la selección del primer día de un nuevo año. "Para todo hay una temporada y un tiempo para cada propósito bajo el cielo" ( Eclesiastés 7:1). Un nuevo año debería comenzar con un buen trabajo. Qué mejor trabajo para ese día que la apertura de un Betel, una casa de Dios, una "carpa de reunión", donde Dios mismo debía encontrarse. Dios, quien es el primero, debería tener el primero. Las primicias de todas las cosas deben ser entregadas a él. Por lo tanto, el día de Año Nuevo es un día sagrado natural. Abre el año Por lo tanto, es el más apropiado para aperturas.

II INSTRUCCIONES SOBRE DETALLES. Un cierto orden tuvo que ser observado. Dios determinó el orden. Primero, el tabernáculo mismo debía ser erigido ( Éxodo 40:2); entonces el arca debía ser traída y colocada en el lugar santísimo ( Éxodo 40:3); entonces el velo debía ser colgado (ib,). Después de esto, debían traerse los muebles del lugar sagrado: la mesa del pan de la proposición ( Éxodo 40:4), el candelero (ib,) y el altar del incienso ( Éxodo 40:5 ) A continuación, se colgaría el ahorcamiento en la entrada del tabernáculo (ib,) Finalmente, el patio exterior y sus muebles se tomarían en mano. La fuente y el altar del holocausto debían colocarse en sus lugares ( Éxodo 40:6, Éxodo 40:7); los pilares y las cortinas que rodeaban el patio debían arreglarse, y la cortina colgaba a la entrada ( Éxodo 40:8). La ley general que impregna el todo es la precedencia de lo más importante sobre lo menos importante. No sabemos a qué hora intervino entre la entrega de estas instrucciones a Moisés y "el primer día del segundo año"; pero probablemente el intervalo no fue largo. Moisés lo emplearía en la selección de un sitio y en la preparación de los artífices y otros para los procedimientos del día. Cuando llegó el día señalado, se aplicó al trabajo ( Éxodo 40:17). Primero, estiró, por medio de cuerdas y alfileres de tienda, probablemente sobre un marco de madera clara, la tela del tabernáculo de lino azul y púrpura y escarlata y fina ( Éxodo 26:1). Luego dejó las "cuencas" de plata en sus lugares, colocó las tablas en ellas por medio de sus "espigas", colocó las barras que mantenían juntas las tablas y levantó los pilares para el velo ( Éxodo 40:18). Después de esto, estiró la cubierta de pelo de cabra, que constituía la tienda, fuera y por encima de la tela del tabernáculo, y la colocó sobre la piel de cabra que cubría las pieles de los carneros y las pieles de las focas ( Éxodo 40:19 ) Tanto constituía la erección del tabernáculo propiamente dicho. Luego se dirigió a los muebles; trajo el arca y el propiciatorio y, habiéndolos colocado en el lugar santísimo ( Éxodo 40:21), instaló el velo; completándolo y aislándolo del lugar sagrado. Después de esto, trajo los muebles del lugar sagrado (la mesa, el candelabro y el altar de oro) y lo arregló ( Éxodo 40:22-2). Luego, y no hasta entonces, de acuerdo con la dirección que se le dio ( Éxodo 40:5), colgó el colgante que separaba el tabernáculo de la corte ( Éxodo 40:28). Finalmente, procedió a poner en orden la corte. Puso el altar del holocausto y la fuente en sus lugares ( Éxodo 40:29, Éxodo 40:30), llevó las cortinas a los cuatro lados de la corte y colocó la cortina en la entrada ( Éxodo 40:33). Entonces, con un minuto de observación de las instrucciones dadas, "Moisés terminó el trabajo". Tenga en cuenta la exactitud con la que Moisés siguió todas las instrucciones que se le dieron, junto con la libertad que reclamó y ejerció:

1. Determinar el momento de su ejecución.

2. Para completar detalles con respecto a los cuales no se han dado instrucciones.

1. Del primero, el aplazamiento de la consagración por unción del tabernáculo y sus muebles, y de la consagración de Aarón y sus hijos ( Éxodo 40:9-2), es la instancia crucial. Se ha dicho que esto pudo haber tenido lugar el mismo día de la construcción del tabernáculo; pero el modo en que se introduce la narrativa de la consagración en Le Éxodo 8:1, no menos que la separación de la narración de la del presente capítulo, implica un intervalo entre los dos eventos. Probablemente, en el momento de la finalización de la corte, el día estaba muy avanzado, y habría sido imposible realizar todas las ceremonias ordenadas ( Éxodo 29:1) en el espacio restante.

2. Del segundo, el emplazamiento de la mesa y el candelero ( Éxodo 8:22, Éxodo 8:24), la quema de incienso ( Éxodo 8:27), y la ofrenda sobre el altar del holocausto ( Éxodo 8:29) son especímenes. Evidentemente, Moisés consideró que "las instrucciones de Dios no siempre debían llevarse a cabo con exactitud literal, sino a veces con una libertad espiritual iluminada".

Éxodo 40:18-2

La santificación de las cosas materiales.

Se plantean objeciones a toda la idea de una santidad en las cosas. Se dice que la santidad es una cualidad personal, no puede residir en las cosas, o ser comunicada a ellas, o ser predicada correctamente de ellas. Dios es santo los ángeles son santos; algunos hombres son santos; pero nada más. Imaginar una santidad en las cosas es superstición. Esto es para lograr una separación completa de la materia del espíritu, para cavar un abismo entre ellos, para considerarlos como asíntotas, que nunca pueden tocarse entre sí. Pero si Dios se encarnó, si "la Palabra se hizo carne" ( Juan 1:14), entonces esa materia que constituía el cuerpo de Cristo, ciertamente se hizo santa. Y si eso importa, ¿por qué no otra cosa? ¿Por qué no la comida que él "bendijo y frenó, y dio a sus discípulos"? ¿Por qué no la bebida que llamó "su sangre"? Si hay un contacto entre la materia y el espíritu, y algunos espíritus son santos, entonces es fácilmente inteligible que la materia que entre en contacto con ellos pueda ser, en cierto sentido, también sagrada. Y este es, más allá de toda duda, el lenguaje de las Escrituras. Oímos hablar de "tierra santa" ( Éxodo 3:5), "lugares santos" ( Éxodo 26:33), "vestiduras santas" ( Éxodo 28:2), "santo aceite "( Éxodo 30:31)," un perfume sagrado "( Éxodo 30:35), etc. Las cosas materiales pueden volverse sagradas de varias maneras, por ejemplo:

I. POR SER TOMADO EN DIOS. Cristo tomó nuestra naturaleza sobre él, unió para siempre la virilidad a la divinidad eterna, y así le dio a su propio cuerpo una santificación eterna del tipo más elevado posible, lo que la hace más santa.

II Al ser traído en contacto con él. La Cruz de Cristo, la corona de espinas, los clavos, la lanza del soldado, la vestimenta, la vestimenta, la servilleta que estaba sobre su cabeza cuando estaba en la tumba, se santificaron por asociación con él, y deben ser considerados por todos los cristianos. como santo Si la prenda que se muestra en Treves fuera de hecho lo que profesa ser una prenda que alguna vez usó Cristo, bien merecería el nombre, por el que comúnmente se le llama, "saco sagrado". Tal como están las cosas, no tenemos evidencia suficiente de ninguna pieza de materia existente, de que alguna vez haya entrado en contacto con el bendito cuerpo de nuestro Señor; pero, si lo tuviéramos, cualquier asunto sería "sagrado".

III. POR DESIGNACIÓN PARA UN SANTO PROPÓSITO. Es de esta manera especialmente que los edificios, prendas de vestir, vasijas, telas y similares son "santos". Están destinados y tienen un propósito sagrado: se emplean en la adoración o el servicio del Dios Todopoderoso. Se siente en todas las manos que tales cosas deben ser separadas de los usos seculares, reservadas para el fin sagrado para el cual han sido designadas, y aplicadas solo a eso. Ahora, en casos de este tipo, no parece ser inapropiado que la designación sea por un acto material; y ciertamente no es posible un acto más significativo que la unción con aceite. Porque el aceite es simbólico del Espíritu Santo; y, como es por el Espíritu Santo, los individuos son santificados, no solo personal sino oficialmente, para ser medios de gracia para los demás, por lo que bien puede concebirse que incluso las cosas inanimadas pueden convertirse en canales de gracia y bendición para los hombres, a través de una efluencia del mismo Espíritu. El Espíritu Santo no desdeña todo contacto con la materia. Al comienzo de la creación, "se movió", o más bien se inclinó, "sobre la faz de las aguas" ( Génesis 1:2). En el bautismo de Jesús, el Espíritu fue visto "descendiendo como una paloma e iluminándolo" ( Mateo 4:16). En Pentecostés se mostró en forma de "lenguas de fuego" ( Hechos 2:3). En cada consagración es muy posible que él tenga una parte, aunque en general se envuelve y no deja que se perciba su presencia.

HOMILIAS POR J. URQUHART

Éxodo 40:1

La erección del tabernáculo.

I. EL TIEMPO.

1. Les recordó su liberación de la esclavitud egipcia; "este mes será para ti el comienzo de los meses" ( Éxodo 12:2). La morada de Dios siempre se erige en medio de la adoración del recuerdo de su redención. "El amor de Cristo nos constriñe".

2. Fue una consagración del año en que estaban entrando. Golpeó la nota clave del tiempo posterior. La alegría del año nuevo era convertirse en la alegría más grande de la nueva vida. El gozo que santifica todo el tiempo es el de la reconciliación y la unión con Dios.

II EL ORDEN DE LA CONSTRUCCIÓN.

1. El tabernáculo fue erigido por primera vez en el que Dios debía ser servido. El deber de servir a Dios se confiesa antes de que se alcance el poder o se entienda de la manera.

(1) El emblema de la ley en su fuerza y ​​debilidad.

(2) La historia de todos los salvados.

2. Luego se amuebla el tabernáculo y se instalan el altar, la fuente y el patio exterior. Se dan los medios de reconciliación y servicio. No es suficiente estar convencido del deber. Dios debe ser esperado por el poder. Su camino debe ser tomado. "Ningún otro fundamento puede poner ningún hombre".

3. Todas las cosas están ungidas con el aceite sagrado. El espíritu santifica y energiza todos los medios de gracia que Dios ha dado.

4. Los sacerdotes también están ungidos; nosotros también debemos serlo para servir, y lo seremos si llegamos, como lo hicieron ellos, en medio de lo que Dios ha provisto y santificado para la redención del hombre.

III. LA ERECCIÓN DEL TABERNÁCULO FUE SIGUIDA POR SU USO INMEDIATO. Tan pronto como se colocó la mesa de pan de la proposición, el pan se puso en orden sobre ella. Las lámparas se encendieron de inmediato. Quemó incienso dulce sobre el altar delante del velo. Sobre el altar del sacrificio ofreció holocausto y ofrenda de carne. En la fuente "Moisés, Aarón y sus hijos se lavaron los pies". La creencia debe seguir rápidamente los talones del conocimiento. Dios ha enviado su salvación, no para ser objeto de interés intelectual y especulación teológica, sino para tocar y cambiar el corazón. El pan de vida se ha dado para alimentar a los que perecen, no solo para ser examinados, pesados, analizados.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Éxodo 40:10

El altar más sagrado.

Hay una diferencia a la vez perceptible entre las palabras de santificación en Éxodo 40:9 y las palabras de santificación en Éxodo 40:10. Mientras que el tabernáculo y todo lo que hay en él se declara sagrado, de alguna manera se atribuye una santidad especial al altar del holocausto. "Será un altar santísimo". La explicación razonable de esto es que no había ninguna santidad especial en el altar del holocausto, sino que, desde su posición exterior, corría un gran peligro de ser tratado sin pensar y, por lo tanto, necesitaba atención especial para ser llamado. Por lo tanto, nos lleva a notar la existencia de una distinción similar entre las cosas que debemos tratar de manera reverente y cuidadosa. Ciertas personas, cosas y lugares son del tipo de su propia protección. Quizás todavía sea cierto hasta cierto punto, aunque sin duda se sintió mucho más en tiempos pasados, que hay una divinidad que protege a un rey. Los hombres de lenguas toscas y escandalosas logran controlarse a sí mismos en presencia de mujeres y niños. Algunos todavía están vivos y recuerdan el horror y la indignación emocionados por los hombres de la resurrección de hace cincuenta o sesenta años, y cómo se construyeron pequeñas casas de vigilancia en algunos cementerios, y los hombres se turnaban para vigilar de noche los lugares de descanso de sus queridos muertos. Pero aquellos que se encogerían de odio ante la simple posibilidad de que pudieran ser culpables de tal profanación, sin embargo, se encuentran tratando las grandes realidades de la santidad con indiferencia, si no con desprecio. Recuerda con qué manos profanas se abusaba del Santo de Dios; el que habló sobre el templo de su cuerpo; el que era santo, no por mera asociación, no para los fines de una economía temporal, sino esencialmente sagrado. ¿No hay quienes, lo suficientemente irreflexivos de todo el mal que están haciendo, crucifican de nuevo al Hijo de Dios y lo avergüenzan abiertamente? ( Hebreos 6:6.) Qué perspectiva tan terrible se indica para aquellos que pisotean al Hijo de Dios, y cuentan la sangre del pacto, con lo cual son santificados, algo impío, y lo hacen a pesar del espíritu. de gracia! ( Hebreos 10:29.) Lo mismo puede ser santificado en un sentido y profanado en otro. Hay una gran apariencia de santificación en las enormes Biblias familiares que tan a menudo se ven en las casas inglesas, ricas, y no raras veces, en su encuadernación y dorado; pero después de todo, solo pueden estar allí como parte de una reputación de respetabilidad. La verdadera santificación está en el libro de orejas de perro, bien gastado, mal impreso, y en papel común, y con esa apariencia indefinible que habla de uso constante. Es demasiado fácil colocar la superstición en lugar de una reverencia inteligente, diligente, profunda y práctica. Incluso los cristianos son extrañamente negligentes con respecto a la santidad inherente a ellos si realmente nacen de nuevo. Son muy poco observadores de las referencias persistentes en el Nuevo Testamento a la santidad de la personalidad de un cristiano. ¡Cuánto se hace, por supuesto, que es inconsistente, sí, apenas compatible con ser, de hecho, un sacrificio vivo!

HOMILIAS POR J. ORR

Éxodo 40:1

El tabernáculo establecido.

El santuario no tardó en hacerse. Cuando los corazones se marchitan, los regalos son liberales y las manos activas, el trabajo pronto se lleva a cabo. Todo estaba listo para el primer día del año nuevo después de salir de Egipto. El nuevo año se inauguró con la instalación de la vivienda terminada. ¡Qué adecuado empleo para el nuevo año, para consagrar nuestros corazones de nuevo como moradas para Jehová! La sección transmite lecciones sobre:

I. ORDEN EN EL SANTUARIO. Todo se hizo con orden y deliberación. "Poner el pan en orden" ( Éxodo 40:4, Éxodo 40:23). "Que todas las cosas se hagan decentemente y en orden" ( 1 Corintios 15:40).

II BELLEZA EN EL SANTUARIO. La casa de Dios, cuando se completó, era una casa hermosa. Cf. Isaías 9:18.

III. SANTIDAD EN EL SANTUARIO. El lugar era sagrado. Moisés lo consagró mediante la unción ( Isaías 9:9). Los que sirvieron en él debían ser santos. Esto se significa por el uso de "vestiduras santas" ( Isaías 9:13), y por lavarse en la fuente (versículo 31). La santidad se convierte en la casa de Dios (Salmo 93:5). Sus siervos deben servirlo en "bellezas de santidad" (Salmo 110: 1-7: 8).

IV. ADORACIÓN EN EL SANTUARIO. Moisés puso el pan en orden sobre la mesa, encendió las lámparas, incienso quemado, etc. Ofreció holocaustos y ofrendas de carne en el altar (versículo 39). El tabernáculo era una imagen del Evangelio. J.O.

Éxodo 40:33

Los dos acabados.

"Entonces Moisés terminó el trabajo". Cf. Éxodo 39:32 - "Así se terminó toda la obra del tabernáculo". Vea el tabernáculo como un tipo de casa espiritual: la Iglesia. Este tabernáculo se está haciendo. Llegará un momento en que, en un sentido más especial, se criará, el "día de Cristo", el día de "la manifestación de los hijos de Dios" ( Romanos 8:19. Cf. Apocalipsis 21:2, Apocalipsis 21:3).

I. EL TABERNÁCULO NO SE LLEVÓ HASTA TODOS LOS TRABAJOS EN RELACIÓN CON LA FABRICACIÓN DE QUE SE HABÍA TERMINADO.

1. El tabernáculo fue hecho con miras a ser criado. Este fue el final. Por lo tanto, el llamado, la salvación y el perfeccionamiento de las personas para el reino de Dios siempre hace referencia a su máxima manifestación con Cristo en gloria (Rom 8: 17-26; 2 Corintios 4:15; 2 Corintios 5:1; Efesios 5:25; Filipenses 1:6, Filipenses 1:10; Colosenses 3:1, etc.).

2. Los trabajos de fabricación estaban completamente terminados, antes de que comenzara la cría. La crianza no fue más que la visibilidad de un trabajo ya terminado.

(1) Todas las partes del tabernáculo fueron hechas.

(2) Todos los muebles del tabernáculo fueron hechos.

(3) Se hizo el vestido de los sirvientes del tabernáculo.

Hasta que no se hizo todo esto, no se dio la orden a retaguardia. Por lo tanto, el día de la manifestación de los creyentes no llegará hasta que se hayan concluido todos los trabajos preparatorios para la creación del reino de Dios en gloria. El Evangelio predicó en todo el mundo ( Mateo 24:14), los "elegidos" ( Éxodo 39:31) reunidos, el último alma salvada, la del creyente; santificado, una "piedra viva" ( 1 Pedro 2:4) formada y moldeada para el lugar que ocupará en el edificio celestial, etc.

3. Habiendo concluido estos trabajos, la cría se realizó sin demora. La crianza incluida

(1) la unión de las partes del tabernáculo.

(2) La disposición de sus muebles.

(3) El pedido de su servicio.

Entonces, una vez que las labores preparatorias en relación con el reino de Dios hayan terminado, no se perderá tiempo en establecerlo en su gloria final. Cristo aparecerá, y su pueblo aparecerá con él ( Colosenses 3:4). Él y ellos serán glorificados juntos ( Romanos 8:17).

4. La crianza del tabernáculo fue su puesta en gloria visible ante los ojos de los israelitas. Entonces Cristo vendrá a ser "glorificado en sus santos y admirado en todos los que creen" ( 2 Tesalonicenses 1:10).

5. La crianza del tabernáculo completó su preparación como santuario para Jehová. Lo mismo ocurrirá con la glorificación de la Iglesia ( Apocalipsis 21:3, Apocalipsis 21:4).

II EL TABERNÁCULO, HECHO POR LA GENTE, FUE LEVANTADO POR MOSES.

1. Cristo admite que somos compañeros de trabajo consigo mismo en los trabajos de su Iglesia. Estos son llevados a cabo por la agencia humana ( 2 Corintios 6:1).

2. Él solo tiene que ver con la glorificación de su Iglesia.

III. CUANDO EL TABERNÁCULO SE LEVANTÓ, SE ENCONTRÓ QUE NADA QUERÍA SU PERFECCIÓN COMO SANTUARIO. Así la glorificación de la Iglesia hará manifiesta la belleza, simetría, integridad y perfección de la estructura espiritual. Se encontrará que es "una Iglesia gloriosa, que no tiene manchas, ni arrugas, ni nada por el estilo" ( Efesios 5:27); completo como lugar de habitación para Jehová; una unidad y una perfecta.J.O.

Versículos 34-38

EXPOSICIÓN

EL DESCENSO DE LA GLORIA DE DIOS EN LA OBRA COMPLETA. El trabajo se terminó con el primer incienso quemado ( Éxodo 40:27) - el primer sacrificio ofrecido ( Éxodo 40:29). Los que habían visto los procedimientos, y los que habían estado involucrados en ellos, probablemente estaban a punto de retirarse para descansar. Incluso Moisés se había retirado y había dejado el tabernáculo solo, cuando de repente, hubo una manifestación del Poder Divino. La nube, que había ido antes que los israelitas desde Succoth en adelante ( Éxodo 13:20-2), y que se había asentado recientemente en la "Tienda de reunión" extemporizada ( Éxodo 33:9), dejó su lugar , y "cubrió" la estructura recién erigida externamente ( Éxodo 40:34), mientras que una luz intensamente brillante, aquí llamada "la gloria de Dios", llenaba todo el interior del tabernáculo (ib,). Parece que Moisés habría vuelto a entrar al tabernáculo para ver la gran vista "( Éxodo 3:3); pero no pudo, la" gloria "era demasiado deslumbrante ( Éxodo 40:35). Así, se dio una aprobación clara a todo lo que se había hecho. Dios aceptó su casa y entró en ella. La gente vio que había renunciado a su ira, y estaría contento de ahora en adelante morar entre ellos y viajar con ellos. De ahora en adelante, a lo largo de los vagabundeos, la nube y el tabernáculo eran inseparables. Si la nube se levantaba un poco y se movía al frente, el tabernáculo tenía que seguir ( Éxodo 40:36) - si se asentaba en el techo , la gente se detuvo y permaneció hasta que se movió nuevamente ( Éxodo 40:37). La apariencia era como una nube de día y como de fuego de noche, para que todos pudieran ver siempre dónde estaba el tabernáculo, y ya sea estacionario o en movimiento ( Éxodo 40:38). Después del primer descenso, parecería que "la gloria" se retiró al Lugar Santísimo, de modo que tanto Moisés como los sacerdotes pudieron d ingrese al lugar santo y ministre allí (Le Éxodo 8:10; Éxodo 10:13, etc.).

Éxodo 40:34

Luego una nube. En el original "la nube", es decir, la nube de la que tanto se habla ( Éxodo 13:21, Éxodo 13:22; Éxodo 14:19, Éxodo 14:20, Éxodo 14:24; Éxodo 19:9; Éxodo 24:15-2; Éxodo 33:9, Éxodo 33:10). Cubierto la carpa. Descendió sobre la cubierta exterior y descansó allí. Llena el tabernáculo. Entró por dentro y llenó tanto el lugar sagrado como el Lugar Santísimo.

Éxodo 40:35

Moisés no pudo entrar. Está implícito que él deseaba, más aún, intentó entrar, pero la "gloria" se lo impidió. (Compárese 1 Reyes 8:11; 2Ch 5:14; 2 Crónicas 7:2.) Porque la nube permaneció allí. No fue la "nube" externa lo que impidió la entrada de Moisés, sino la "gloria" interna. Pero los dos se consideran inseparables.

Éxodo 40:36-2

Y cuando ... es decir. "cuando sea". Los últimos tres versículos describen la manera en que la nube sirvió de guía a los israelitas en adelante, no solo dirigiendo su curso, sino determinando cuándo debían moverse y cuánto tiempo descansarían en cada campamento. Para una cuenta adicional de lo mismo, vea Números 9:15-4.

Éxodo 40:38

La nube ... estaba sobre el tabernáculo de día y el fuego estaba encendido. de noche Compare Éxodo 13:21, Éxodo 13:22; y Éxodo 14:20, Éxodo 14:24; Números 9:15, Números 9:16. La nube tenía dos aspectos: uno oscuro y el otro radiante. Era una columna oscura de día, una columna de fuego de noche. Por lo tanto, siempre fue visible.

HOMILÉTICA

Éxodo 40:34-2

Los símbolos de la presencia de Dios.

I. DIOS ES VISTO POR AQUELLOS QUE SIN MISMO LO AMAN COMO LUZ PURA. "Soy la luz del mundo" ( Juan 8:12; Juan 9:5). "En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres" ( Juan 1:4). "En él no hay oscuridad en absoluto" ( 1 Juan 2:5). Con un claro resplandor despejado, brilla sobre aquellos que pisan sus patios celestiales, que no necesitan otra luz además de él. "La ciudad no necesita del sol, ni de la luna, para brillar en ella; porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su luz" ( Apocalipsis 21:23). Con un resplandor no menos brillante, mira a sus santos en la tierra, los anima, ilumina sus caminos y los alegra con la luz de su semblante. Puede ocultarse en condescendencia a su enfermedad; pero el velo es translúcido; cubre sin ocultar; atenúa el brillo, pero solo como una neblina delgada atenúa el esplendor del señor del día.

II DIOS SE MUESTRA A LA GENERALIDAD DE LOS HOMBRES COMO LA MISMA LUZ Y LA NUBE. A Abraham le apareció como "un horno humeante y una lámpara encendida" ( Génesis 15:17); a los israelitas en el Sinaí como humo y fuego combinados ( Éxodo 19:18); para Salomón, deslumbrado por su gloria, todavía era uno que "habitaba en la espesa oscuridad" ( 1 Reyes 8:12). Cuando Isaías lo vio sentado en su templo "la casa estaba llena de humo" ( Isaías 6:1); cuando Ezequiel "vio visiones de Dios", "miró y vio una gran nube y un fuego que se despliega". Dondequiera que se vea la gloria del Señor, donde sea que él vea a los hombres. misericordia y compasión, allí su simbolismo apropiado es la luz, aunque puede ser una luz parcialmente oscurecida y mezclada con la oscuridad. Porque la oscuridad simboliza su ira; y en el caso de sus hijos descarriados, no puede dejar de ser compasivo y enojado a la vez; disgustado, pero ansioso por perdonar. O la oscuridad puede ser la densa nube de ignorancia humana que la luz divina solo puede atravesar parcialmente. De cualquier manera, la mayoría de los hombres ven a Dios como una luz en medio del humo. "Las nubes y la oscuridad lo rodean" (Salmo 97:2) - "hace de la oscuridad su lugar secreto, su pabellón a su alrededor con aguas oscuras y nubes espesas para cubrirlo" (Salmo 18:11). El fuego sale de las nubes ocasionalmente; brillan rayos de luz; "ante el brillo de su presencia, sus nubes se eliminan" (Salmo 12:1), y se lo ve como la "verdadera luz" del hombre.

III. DIOS ES ALGUNA OSCURIDAD MÁS, UNA NUBE OPAQUE DENSA. Este es: -

1. A los agnósticos, a los que no lo conocen y se niegan a creer que puede ser conocido;

2. Para aquellos que nunca han oído hablar de él, pero que tienen un tenue sentimiento inconsciente de que existe un ser infinito desconocido;

3. A los que se les ha enseñado a verlo como un ser implacable y vengativo, sin piedad ni piedad;

4. Para ellos que, habiéndolo conocido correctamente, han arrojado sus palabras a sus espaldas, han renunciado a su autoridad y se han puesto en un determinado antagonismo a su voluntad y mandamientos. Todo es oscuro en el futuro para esas personas; y en el pensamiento de Dios está "la oscuridad de las tinieblas para siempre". Debido a que no han elegido retener a Dios en su conocimiento, Dios los ha entregado a una mente reprobada ( Romanos 1:28). "Ponen amargo por dulce, y dulce por amargo". Él, en quien no hay oscuridad en absoluto, es para ellos mera oscuridad. El Dios de este mundo ha "cegado sus ojos" que no pueden ver; y, como un hombre ciego, mirando al sol, la oscuridad que está en su propia visión atribuyen al objeto que 'su vista tenue no logra distinguir'. Dios es "la" luz verdadera que ilumina a cada hombre que viene al mundo ( Juan 1:9). Pero si la luz que hay dentro de ti es oscuridad, ¡cuán grande es esa oscuridad! " ( Mateo 6:23.)

HOMILIAS POR J. URQUHART

Éxodo 40:34-2

Morada y orientación.

I. DIOS TIENE EL LUGAR DE VIVIENDA CONFIGURADO DE ACUERDO CON SUS MANDAMIENTOS. "Entonces la nube", etc. "Y Moisés no pudo entrar", etc .; fue reclamado como suyo y tomado por el Señor.

1. El alma que viene por el camino de Dios será llena de la gloria de Dios.

2. La Iglesia que honra a Dios la glorificará.

3. La gloria completa de la Iglesia perfeccionada, la novia de Cristo.

II DONDE EL SEÑOR HABLA QUE GUÍA. Cuando se levantó la nube, continuaron; cuando descansaba descansaban.

1. Él es nuestra guía en nuestro viaje hacia adelante.

(1) En providencia. Debemos asegurarnos de seguirlo. No servirá para elegir nuestro propio camino y luego pedirle a Dios que esté con nosotros. Debemos seguir su dirección, no la nuestra.

(2) En gracia. Podemos estar de luto por la alegría difunta. Puede que ya no exista la frescura y el poder que una vez sentimos en la ministración de la palabra, o en la oración. Hemos estado durmiendo y merodeando. No nos hemos esforzado por atravesar nuestros pecados y alcanzar una luz más plena. La nube se ha levantado y se ha ido hacia adelante, y debemos seguirla. "Esta es una cosa que hago".

2. Él es nuestra guía hacia la paciencia.

(1) Nos enseña a soportar y así vencer.

(2) Por el descanso de la fe para poseer y crecer.

HOMILIAS POR J. ORR

Éxodo 40:34-2

La casa llena de gloria.

El cierre del libro de Éxodo es digno de la grandeza de su tema. Termina donde terminará la historia del mundo, con el descenso de la gloria de Jehová para habitar con los hombres ( Apocalipsis 21:3). Hemos visto a Israel en la esclavitud; he visto su redención; lo he seguido por el desierto; he escuchado los truenos de la ley en el Sinaí; han sido testigos del pacto de la nación con Dios; he visto su vergonzosa apostasía; han seguido los pasos de su reconciliación; he escuchado las instrucciones dadas para la construcción de este tabernáculo; He visto el tabernáculo mismo. Ahora vemos el símbolo de la gloriosa presencia de Jehová en medio de las personas a las que él ha hecho suyas de muchas maneras. Qué maravillosa sucesión de temas hemos tenido ante nosotros en el curso de nuestra revisión. La angustia intolerable del Israel oprimido; el nacimiento del libertador; la providencia singular de sus primeros años de vida; su gran elección la llamada en madián; la revelación del nombre; el regreso a Egipto; primeros fracasos; la larga y trágica competencia con el faraón; el endurecimiento del corazón del faraón; el éxodo el mar Rojo; los milagros del desierto; la Ley; el pacto; los "patrones" mostrados a Moisés en el monte; el pecado del becerro; la gran intercesión el nombre de la misericordia; La preparación del santuario. Queda por completar la serie solo esta escena final de la entrada de la gloria de Jehová en la casa preparada para su habitación. Esta fue la verdadera consagración del santuario y la verdadera consagración de la nación. "Una nube cubrió la tienda de la congregación, y la gloria del Señor llenó el tabernáculo" (versículo 14). En lo que se relaciona en estos versículos tenemos:

I. Un triple privilegio.

1. Residencia. El llenado del tabernáculo con la gloria fue el símbolo de que Jehová se instaló en él, y así en Israel (cf. Éxodo 25:8). Testificó

(1) a la integridad de su reconciliación con la gente. Cf. Isaías 12:1 - "Oh Señor, te alabaré, aunque estuviste enojado conmigo, tu ira se desvió y me consoló".

(2) A su complacencia en la hermosa casa que habían criado para él. Cf. Salmo 132:14 - "Este es mi descanso para siempre, aquí viviré, porque lo he deseado".

(3) A su deseo de habitar entre ellos. Nota-

1. La verdadera gloria de la Iglesia es la residencia de Dios en medio de ella. Esta fue la distinción más alta de Israel ( Éxodo 33:16).

2. Deberíamos rezar para que llegue el momento en que la Iglesia sea, no solo habitada por su Señor, sino "llena" con la "gloria" de su presencia ( Isaías 60:1).

2. Protección. La gloria llenó el tabernáculo dentro, mientras que la nube se extendió sobre la tienda como una cubierta protectora afuera. Así es Jehová la protección de su Iglesia ( Isaías 4:5, Isaías 4:6; Zacarías 2:5).

3. Orientación (versículos 36-38). Ver Homilía en Éxodo 13:21, Éxodo 13:22.

II Un toque de imperfección. "Moisés no pudo entrar en la tienda de la congregación", etc. (versículo 35). Así se nos recuerda que, en medio de todas estas gloriosas circunstancias, lo que es perfecto aún no ha llegado.

1. Ley, no evangelio.

2. Un edificio material, no una casa espiritual.

3. La tierra, no el cielo. Fue una gloria

(1) demasiado grande para que el hombre lo vea. Incluso Moisés, que había visto gran parte de la gloria divina, no pudo mirarlo.

(2) Demasiado grande para que tal edificio, una mera estructura material, pueda contener. El hombre anhela una comunión más cercana. Una gloria tan grande necesita una casa mejor para contenerla: una espiritual ( 1 Pedro 2:5).

III. Un pronóstico de lo que será. Lo que es perfecto aún no ha llegado, pero vendrá poco a poco.

1. El tabernáculo de Dios estará con los hombres, y él morará entre ellos ( Apocalipsis 21:3, Apocalipsis 21:4). Su gloria lo llenará. "La gloria de Dios lo iluminó, y el Cordero es su luz" ( Apocalipsis 21:23).

2. Esta gloria ya no será inaccesible. Seremos capaces de soportar la vista. "Sus sirvientes le servirán, y verán su rostro" ( Apocalipsis 22:3, Apocalipsis 22:4). Recibiremos la Visión.

3. Esto, sin embargo, solo será cuando las condiciones terrenales se hayan cambiado por celestiales. "Este corruptible debe vestirse de incorrupción, y este mortal debe vestirse de inmortalidad" ( 1 Corintios 15:53). Hasta que llegue esa hora, debemos conformarnos con "caminar por fe, no por vista" ( 2 Corintios 5:7), viendo solo "como a través de un cristal oscuro" ( 1 Corintios 13:12). —JO

EL FIN.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Exodus 40". Los Comentarios del Púlpito. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tpc/exodus-40.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile