Lectionary Calendar
Thursday, May 1st, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Esther 8:7

So King Ahasuerus said to Queen Esther and to Mordecai the Jew, "Behold, I have given the house of Haman to Esther, and they have hanged him on the wooden gallows because he had reached out with his hand against the Jews.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Ring;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Hanging;   The Jewish Encyclopedia - Esther, Apocryphal Book of;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for June 26;  

Bridgeway Bible Commentary


8:1-10:3 THE JEWS TRIUMPHANT

Victory and celebration (8:1-9:32)

Although Mordecai was appointed chief minister instead of Haman (8:1-2), the decree arranged by Haman was still in force. A king’s decree could not be changed. However, the king gave Esther and Mordecai his authority to issue a new decree that would counteract the former one (3-8).
Esther and Mordecai acted promptly. They gave the Jews permission to take whatever action they chose in order to defend themselves against any attack on the appointed day. Because the new decree showed that the king was now sympathetic to the Jews, provincial officials would hesitate to enforce the former decree (9-14). Many non-Jewish people were so impressed by what had happened, that they became open converts to the Jewish religion (15-17).
It seems that when the day for the destruction of the Jews arrived, very few of their enemies attacked them. Rather the Jews attacked their enemies, possibly doing more than the decree gave them permission to do. To their credit, however, they refused to exercise their right to plunder the enemies’ goods. The Persian officials now feared Mordecai’s power, and thought it wise to give the Jews whatever help they needed (9:1-10).
At Esther’s request, the Jews in the capital were given an extra day to take revenge on their enemies (11-15). This meant that although the slaughter in the provincial areas lasted only one day, in the capital it lasted two days (16-19).
Mordecai ordered that the great occasion be celebrated by feasting, exchanging gifts of food and giving to the poor (20-22). From that time on the Jews held an annual festival, known as the Feast of Purim, to celebrate their victory over Haman. The word ‘purim’ was the Hebrew plural of the Persian-Assyrian word pur, and meant ‘lots’; for by casting lots, Haman decided which day was suitable for his attack. It was a day that turned into one of triumph for the Jews (23-28; cf. 3:7,13). Esther and Mordecai then issued a formal decree to confirm Mordecai’s instructions concerning Purim as official law for all Jews (29-32).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Esther 8:7". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​bbc/​esther-8.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

UNABLE TO REVERSE THE DECREE, THE KING DID THE NEXT BEST THING

"Then the king Ahasuerus said unto Esther the queen and to Mordecai the Jew. Behold, I have given Esther the house of Haman, and him they have hanged upon the gallows, because he laid his hand upon the Jews. Write ye also to the Jews, as it pleaseth you, in the king's name, and seal it with the king's ring; for the writing which is written in the king's name, and sealed with the king's ring, may no man reverse."

"I have given Esther the house of Haman, and him they have hanged" "Ahasuerus, anxious to show Esther that he did indeed love her, here recounted the favors already bestowed upon her; but he added that no one, not even the king of Persia, had the right to reverse a decree signed and sealed with the king's ring."Wycliffe Old Testament Commentary, p. 455. "The king was saying that his refusal to reverse the decree was not due to his lack of desire, but to his lack of ability."J. R. Dummelow's Commentary, p. 288.

Nevertheless, as Cook stated it, "Ahasuerus did, in fact, practically reverse the wicked decree."F. C. Cook, Barnes' Commentary Series, op. cit., p. 500. This he accomplished by allowing Mordecai to write whatever letters he pleased to the Jews, giving them full authority to unite, gather together, arm themselves, and defend themselves against all attacks.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Esther 8:7". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​bcc/​esther-8.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 8

So on that day the king Ahasuerus did give the house of Haman the Jews' enemy unto Esther the queen. [He gave the house to her.] And Mordecai came before the king; for Esther had told what he was to her ( Esther 8:1 ).

So Esther said, "Mordecai is my cousin."

And the king took off his ring which he had taken from Haman, and he gave it to Mordecai. And Esther set Mordecai over the house of Haman. And Esther spake yet again before the king, and fell down at his feet, and besought him with tears to put away the mischief of Haman the Agagite, and the devices that he had devised against the Jews. And the king held out the golden sceptre toward Esther. So Esther arose, and stood before the king, and said, If it pleases the king, if I have found favor in your sight, and the thing seems right, and I be pleasing in your eyes, let it be written to reverse the letters devised by Haman the son of Hammedathah the Agagite, which he wrote to destroy the Jews which are in all the king's provinces: For how can I endure to see the evil that shall come to my people? how can I endure to see the destruction of my kindred? ( Esther 8:2-6 )

Now, there is an interesting law of the Medes and the Persians, and that is once the king has made a decree he can't change it. Once a decree has been made and sealed by the king, that decree stands. It was a law of the Medes and the Persians. You remember, Daniel got tripped up by this law of the Medes and the Persians when Darius was snookered by these guys who wanted to destroy Daniel, and they said, "Let the king make a decree that whoever prays to any other god or person for the period of thirty days will be put to death. So that the people might know how important and how wonderful you are." So the king made this proclamation, signed it, and so then Daniel went to his home, and as was his custom, the windows open towards Jerusalem, he prayed three times daily, and these guys were outside in the bushes. They ran back to the king and said, "Hey, we've got a guy who violated your proclamation." And so they brought Daniel in, and Darius and Daniel had a close relationship. And Darius sought all day some way to reverse it, but because the laws of the Medes and Persians cannot be reversed, they cannot be changed; they cannot be altered. Once it has been set you cannot reverse it.

Thus, Daniel had to be tossed into the lion's den, but Darius assured him, "Daniel, the God you serve is able to deliver you, you know." And so that same situation with the decree that Darius made, we'll get that when we get to the book of Daniel.

Now, he can't change the decree. However, he let Mordecai make another decree that on the thirteenth day of March the Jews would be able to defend themselves from against those that would seek to kill them. And so, they could also take vengeance on those who were seeking to destroy them. So he gave them the right to defend themselves and also the right to destroy any who would seek to destroy them. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Esther 8:7". "Smith's Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​esther-8.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Esther’s request for her people 8:3-8

Esther again had to argue her case, this time for clemency for the Jews. Her request involved expense to the king. Esther would not have been sure he would grant it. Ahasuerus could have spared the life of the queen and Mordecai and let the rest of their fellow Jews perish. Esther’s commitment to her people, which jeopardized her own safety, was very selfless and accounts for the high honor the Jews have given her since these events transpired. Mordecai witnessed her plea (Esther 8:7).

"The Book of Esther is set in the reign of Xerxes, who was heavily committed to Zoroastrianism of an orthodox variety and who reversed the practice of religious tolerance of his predecessors. He destroyed the main idol of Bel Marduk, the temple of Marduk, Esagila, and many other Mardukian temples." [Note: Robert J. Littman, "The Religious Policy of Xerxes and the Book of Esther," Jewish Quarterly Review NS65:3 (January 1975):155.]

In view of the king’s religious intolerance, it took great courage for Esther to request mercy for the Jews.

"It is very moving to see the extent to which this young girl, who has everything money can buy, identifies herself with her own kith and kin, and is prepared to risk everything in an attempt to prevent the disaster that threatens them." [Note: Baldwin, p. 95.]

"At the beginning of this story, Esther and Mordecai were hardly exemplary in the way they practiced their religious faith; but now we get the impression that things have changed. Both of them have affirmed their Jewish nationality and both were the means of calling all the Jews in the empire to prayer and fasting. In one sense, they spearheaded a Jewish ’revival’ and made being Jewish a more honorable thing in the empire." [Note: Wiersbe, p. 742.]

The king did not have authority in his government to cancel decrees (cf. Esther 1:19; Daniel 6:17). This awkward policy tended to lend weight to the king’s official pronouncements (as when the pope speaks ex cathedra for Roman Catholics).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Esther 8:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcc/​esther-8.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Then the King Ahasuerus said unto Esther the queen, and to Mordecai the Jew,.... Who was present at the same time, either at the desire of Esther, or by virtue of his office, being now one of those that saw the king's face, Esther 8:1,

behold, I have given Esther the house of Haman;

Esther 8:1- :,

and him they have hanged upon the gallows; which he had prepared for Mordecai, Esther 7:10

because he laid his hand upon the Jews; intended to do so, and had prepared for it, and wrote letters, ordering their destruction on such a day. Now as the king had shown favour to Esther and Mordecai, and had punished Haman for contriving mischief against them and the Jews, which was publicly known, the people would be fearful of doing anything against them, lest they should incur the king's displeasure, and therefore might make themselves easy about this matter; but, however, to give them all the satisfaction he could, he directs them to do as follows.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Esther 8:7". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​esther-8.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Jews Encouraged to Self-Defence. B. C. 510.

      3 And Esther spake yet again before the king, and fell down at his feet, and besought him with tears to put away the mischief of Haman the Agagite, and his device that he had devised against the Jews.   4 Then the king held out the golden sceptre toward Esther. So Esther arose, and stood before the king,   5 And said, If it please the king, and if I have found favour in his sight, and the thing seem right before the king, and I be pleasing in his eyes, let it be written to reverse the letters devised by Haman the son of Hammedatha the Agagite, which he wrote to destroy the Jews which are in all the king's provinces:   6 For how can I endure to see the evil that shall come unto my people? or how can I endure to see the destruction of my kindred?   7 Then the king Ahasuerus said unto Esther the queen and to Mordecai the Jew, Behold, I have given Esther the house of Haman, and him they have hanged upon the gallows, because he laid his hand upon the Jews.   8 Write ye also for the Jews, as it liketh you, in the king's name, and seal it with the king's ring: for the writing which is written in the king's name, and sealed with the king's ring, may no man reverse.   9 Then were the king's scribes called at that time in the third month, that is, the month Sivan, on the three and twentieth day thereof; and it was written according to all that Mordecai commanded unto the Jews, and to the lieutenants, and the deputies and rulers of the provinces which are from India unto Ethiopia, a hundred twenty and seven provinces, unto every province according to the writing thereof, and unto every people after their language, and to the Jews according to their writing, and according to their language.   10 And he wrote in the king Ahasuerus' name, and sealed it with the king's ring, and sent letters by posts on horseback, and riders on mules, camels, and young dromedaries:   11 Wherein the king granted the Jews which were in every city to gather themselves together, and to stand for their life, to destroy, to slay, and to cause to perish, all the power of the people and province that would assault them, both little ones and women, and to take the spoil of them for a prey,   12 Upon one day in all the provinces of king Ahasuerus, namely, upon the thirteenth day of the twelfth month, which is the month Adar.   13 The copy of the writing for a commandment to be given in every province was published unto all people, and that the Jews should be ready against that day to avenge themselves on their enemies.   14 So the posts that rode upon mules and camels went out, being hastened and pressed on by the king's commandment. And the decree was given at Shushan the palace.

      Haman, the chief enemy of the Jews, was hanged, Mordecai and Esther, their chief friends, were sufficiently protected; but many others there were in the king's dominions that hated the Jews and desired their ruin, and to their rage and malice all the rest of that people lay exposed; for the edict against them was still in force, and, in pursuance of it, their enemies would on the day appointed fall upon them, and they would be deemed as rebels against the king and his government if they should offer to resist and take up arms in their own defence. For the preventing of this,

      I. The queen here makes intercession with much affection and importunity. She came, a second time, uncalled into the king's presence (Esther 8:3; Esther 8:3), and was as before encouraged to present her petition, by the king's holding out the golden sceptre to her, Esther 8:4; Esther 8:4. Her petition is that the king, having put away Haman, would put away the mischief of Haman and his device against the Jews, that that might not take place now that he was taken off. Many a man's mischief survives him, and the wickedness he devised operates when he is gone. What men project and write may, after their death, be either very profitable or very pernicious. It was therefore requisite in this case that, for the defeating of Haman's plot, they should apply to the king for a further act of grace, that by another edict he would reverse the letters devised by Haman, and which he wrote (she does not say which the king consented to and confirmed with his own seal; she leaves it to his own conscience to say that), by which he took an effectual course to destroy the Jews in all the king's provinces,Esther 8:5; Esther 8:5. If the king were indeed, as he seemed to be, troubled that such a decree was made, he could not do less than revoke it; for what is repentance, but undoing, to the utmost of our power, what we have done amiss? 1. This petition Esther presents with much affection: She fell down at the king's feet and besought him with tears (Esther 8:3; Esther 8:3), every tear as precious as any of the pearls with which she was adorned. It was time to be earnest when the church of God lay at stake. Let none be so great as to be unwilling to stoop, none so merry as to be unwilling to weep, when thereby they may do any service to God's church and people. Esther, though safe herself, fell down, and begged with tears for the deliverance of her people. 2. She expresses it with great submission, and a profound deference to the king and his wisdom and will (Esther 8:5; Esther 8:5): If it please the king and if I have found favour in his sightand again, "If the thing itself seem right and reasonable before the king, and if I that ask it be pleasing in his eyes, let the decree be reversed." Even when we have the utmost reason and justice on our side, and have the clearest cause to plead, yet it becomes us to speak to our superiors with humility and modesty, and all possible expressions of respect, and not to talk like demandants when we are supplicants. There is nothing lost be decency and good breeding. As soft answers turn away wrath, so soft askings obtain favour. 3. She enforces her petition with a pathetic plea: "For how can I endure to see the evil that shall come upon my people? Little comfort can I have of my own life if I cannot prevail for theirs: as good share in the evil myself as see it come upon them; for how can I endure to see the destruction of my kindred, that are dear to me?" Esther, a queen, owns her poor kindred, and speaks of them with a very tender concern. Now it was that she mingled her tears with her words, that she wept and made supplication; we read of no tears when she begged for her own life, but, now that she was sure of that, she wept for her people. Tears of pity and tenderness are the most Christ-like. Those that are truly concerned for the public would rather die in the last ditch than live to see the desolations of the church of God and the ruin of their country. Tender spirits cannot bear to think of the destruction of their people and kindred, and therefore dare not omit any opportunity of giving them relief.

      II. The king here takes a course for the preventing of the mischief that Haman had designed. 1. The king knew, and informed the queen, that, according to the constitution of the Persian government, the former edict could not be revoked (Esther 8:8; Esther 8:8): What is written in the king's name, and sealed with the king's ring, may not, under any pretence whatsoever, be reversed. This was a fundamental article of their magna charta, that no law or decree, when once it had passed the royal assent, could be repealed or recalled, no judgment vacated, no attainder reversed, Daniel 6:15. This is so far from bespeaking the wisdom and honour of the Medes and Persians that really it bespeaks their pride and folly, and consequently their shame. It is ridiculous in itself for any man, or company of men, to pretend to such an infallibility of wisdom as to foresee all the consequences of what they decree; and therefore it is unjust, and injurious to mankind, to claim such a supremacy of power as to make their decrees irrevocable, whether the consequences prove good or bad. This savours of that old presumption which ruined us all: We will be as gods. Much more prudent is that proviso of our constitution, that no law can, by any words or sanctions whatsoever, be made unrepealable, any more than any estate unalienable. Cujus est instruere, ejus est destruere--the right to enact implies the right to repeal. It is God's prerogative not to repent, and to say what can never be altered or unsaid. 2. Yet he found an expedient to undo the devices of Haman, and defeat his design, by signing and publishing another decree to authorize the Jews to stand upon their defence, vim vi repellere, et invasorem occidere--to oppose force to force, and destroy the assailant. This would be their effectual security. The king shows them that he had done enough already to convince them that he had a concern for the Jewish nation, for he had ordered his favourite to be hanged because he laid his hand upon the Jews (Esther 8:7; Esther 8:7), and he therefore would d the utmost he could to protect them; and he leaves it as fully with Esther and Mordecai to use his name and power for their deliverance as before he had left it with Haman to use his name and power for their destruction: "Write for the Jews as it liketh you (Esther 8:8; Esther 8:8), saving only the honour of our constitution. Let the mischief be put away as effectually as may be without reversing the letters." The secretaries of state were ordered to attend to draw up this edict on the twenty-third day of the third month (Esther 8:9; Esther 8:9), about two months after the promulgation of the former, but nine months before the time set for its execution: it was to be drawn up and published in the respective languages of all the provinces. Shall the subjects of an earthly prince have his decrees in a language they understand? and shall God's oracles and laws be locked up from his servants in an unknown tongue? It was to be directed to the proper officers of every province, both to the justices of peace and to the deputy-lieutenants. It was to be carefully dispersed throughout all the king's dominions, and true copies sent by expresses to all the provinces. The purport of this decree was to commission the Jews, upon the day which was appointed for their destruction, to draw together in a body for their own defence. And, (1.) To stand for their life, that, whoever assaulted them, it might be at their peril. (2.) They might not only act defensively, but might destroy, and slay, and cause to perish, all the power of the people that would assault them, men, women, and children (Esther 8:11; Esther 8:11), and thus to avenge themselves on their enemies (Esther 8:13; Esther 8:13), and, if they pleased, to enrich themselves by their enemies, for they were empowered to take the spoil of them for a prey. Now, [1.] This showed his kindness to the Jews, and sufficiently provided for their safety; for he latter decree would be looked upon as a tacit revocation of the former, though not in expression. But, [2.] It shows the absurdity of that branch of their constitution that none of the king's edicts might be repealed; for it laid the king here under a necessity of enacting a civil war in his own dominions, between the Jews and their enemies, so that both sides took up arms by his authority, and yet against his authority. No better could come of men's pretending to be wise above what is given them. Great expedition was used in dispersing this decree, the king himself being in pain lest it should come too late and any mischief should be done to the Jews by virtue of the former decree before the notice of this arrived. It was therefore by the king's commandment, as well as Mordecai's, that the messengers were hastened and pressed on (Esther 8:14; Esther 8:14), and had swift beasts provided them, Esther 8:10; Esther 8:10. It was not a time to trifle when so many lives were in danger.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Esther 8:7". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​esther-8.html. 1706.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

horca. Ver nota sobre Ester 5:14 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Esther 8:7". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://www.studylight.org/​commentaries/​bul/​esther-8.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL LIBRO DE ESTER

'Aconteció en los días de Asuero ... que en aquellos días ... Ester se levantó, se presentó ante el rey y dijo: ... ¿cómo podré soportar ver el mal que vendrá sobre mi pueblo? ¿O cómo podré soportar ver la destrucción de mi parentela? '

Ester 1:1 ; Ester 8:4

I. Observemos la etapa externa de estos eventos. —En los libros de Esdras y Nehemías, la corte persa forma, por así decirlo, el trasfondo de todas las transacciones de la historia. Ciro, Darío, Artajerjes, figuran como libertadores y protectores de los israelitas que regresan. La escena del libro de Ester se sitúa en Susa, o Susa, la capital de Persia. Allí vemos a Asuero, "el gran rey", como lo llamaban los griegos, el mismo, se cree, que Jerjes.

Estos monarcas gentiles, este reino asiático, están hechos para ocupar este lugar prominente en la Biblia para recordarnos que más allá de los límites del pueblo elegido, más allá de los límites de los judíos o de la cristiandad, hay reinos y razas de hombres que reclaman , así como nosotros, compartimos la compasión y la justicia del Dios todo misericordioso y santo.

II. Lo que le da al libro de Ester un valor espiritual perdurable es el espíritu noble y patriótico de la raza judía en presencia de los gentiles entre los que residieron, ese amor apasionado por el país y el hogar, ese orgullo generoso por la independencia de su raza. y credo, que encendió la canción de Débora, que continuó ardiendo en los corazones de sus compatriotas y compatriotas después del lapso de mil años, y estalló en el lamento patético, en el desafío valiente, de la doncella judía, quien, Sin dejarse seducir por los esplendores, sin dejarse intimidar por los terrores, de la corte persa, exclamó, con la heroica determinación, si es necesario, de sacrificar su vida por su país: «¡Si muero, perezco! ¿Cómo podré soportar ver el mal que vendrá sobre mi pueblo? '

—Dean Stanley.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Esther 8:7". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://www.studylight.org/​commentaries/​cpc/​esther-8.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Así que en aquel día el rey Asuero dio la casa de Amán, el enemigo de los judíos, a la reina Ester. [Él le dio la casa a ella.] Y Mardoqueo se presentó ante el rey; porque Ester le había dicho lo que él era para ella ( Ester 8:1 ).

Entonces Ester dijo: "Mardoqueo es mi primo".

Y el rey se quitó el anillo que le había quitado a Amán, y se lo dio a Mardoqueo. Y Ester puso a Mardoqueo sobre la casa de Amán. Y Ester volvió a hablar delante del rey, y se postró a sus pies, y le rogó con lágrimas que acabara con la maldad de Amán el agagueo, y las artimañas que había tramado contra los judíos. Y el rey extendió el cetro de oro hacia Ester. Entonces Ester se levantó y se puso delante del rey, y dijo: Si place al rey, si he hallado gracia ante tus ojos, y la cosa parece bien, y yo soy agradable a tus ojos, que se escriba al revés las letras. ideado por Amán hijo de Hamedata agagueo, el cual escribió para destruir a los judíos que están en todas las provincias del rey: Porque ¿cómo podré soportar ver el mal que vendrá sobre mi pueblo? ¿Cómo puedo soportar ver la destrucción de mi parentela? ( Ester 8:2-6 )

Ahora, hay una ley interesante de los medos y los persas, y es que una vez que el rey ha hecho un decreto, no puede cambiarlo. Una vez que el rey ha hecho y sellado un decreto, ese decreto se mantiene. Era una ley de los medos y los persas. ¿Recuerdas, Daniel se hizo tropezar con esta ley de los medos y los persas cuando Darío fue engañado por estos tipos que querían destruir a Daniel, y dijeron: "Que el rey haga un decreto para que cualquiera que ore a cualquier otro dios o persona por el término de treinta días se le dará muerte.

Para que el pueblo sepa cuán importante y cuán maravilloso eres.” Entonces el rey hizo esta proclama, la firmó, y entonces Daniel se fue a su casa, y como era su costumbre, las ventanas se abrieron hacia Jerusalén, oró tres veces todos los días, y estos tipos estaban afuera en los arbustos. Corrieron hacia el rey y le dijeron: "Oye, tenemos a un tipo que violó tu proclamación". Entonces trajeron a Daniel, y Darius y Daniel tenían una relación cercana. .

Y Darius buscó todo el día alguna forma de revertirlo, pero debido a que las leyes de los medos y los persas no se pueden revertir, no se pueden cambiar; no pueden ser alterados. Una vez que se ha configurado, no se puede revertir.
Por lo tanto, Daniel tuvo que ser arrojado al foso de los leones, pero Darius le aseguró: "Daniel, el Dios a quien sirves puede librarte, lo sabes". Y entonces, esa misma situación con el decreto que hizo Darío, la veremos cuando lleguemos al libro de Daniel.


Ahora, él no puede cambiar el decreto. Sin embargo, dejó que Mardoqueo hiciera otro decreto de que el día trece de marzo los judíos podrían defenderse de aquellos que tratarían de matarlos. Y así, también podrían vengarse de aquellos que buscaban destruirlos. Así que les dio el derecho de defenderse y también el derecho de destruir a cualquiera que quisiera destruirlos. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Esther 8:7". "Comentario Bíblico de Smith". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​esther-8.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Los judíos son salvos

1. Hizo ... de Amán] La propiedad de Amán, después de su ejecución, fue confiscada para uso del rey, para que se dispusiera de ella como creyera conveniente.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Esther 8:7". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcb/​esther-8.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Se hicieron judíos ] es decir, prosélitos.

He aquí, he dado, etc.] El rey menciona esto para mostrar que su negación de su solicitud de revertir las cartas de Amán (href = '190 8: 5'> Est 8: 5) no se debió a la falta de deseo, pero falta de capacidad para satisfacer sus deseos.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Esther 8:7". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcb/​esther-8.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 al 10.

El Libro de Nehemías nos ha mostrado a Judá reinstalado en la tierra, pero privado de la presencia de Dios, excepto en cuanto a la bendición general, y no reconocido por Dios como Su pueblo; de modo que, cualquiera que sea el tiempo que transcurra, su condición nos lleva moralmente hasta el momento en que el Mesías debe presentarse para sellar la profecía, terminar la transgresión y traer la justicia eterna. Ese libro nos dio la última palabra -hasta la venida de Cristo- de la historia de Israel; y eso, en gracia y paciencia de parte de Dios.

El Libro de Ester nos muestra la posición de Israel, o, para hablar con mayor precisión, la posición de los judíos, fuera de su propia tierra, y vistos como bajo la mano de Dios, y como el objeto de Su cuidado. Que Él todavía se preocupaba por ellos (lo cual nos prueba este libro), cuando ya no ocupaban ningún puesto que Dios poseyera y, por su parte, habían perdido todo derecho a Su protección, es un hecho sumamente conmovedor e importante en los tratos. de Dios.

Si, cuando Su pueblo se encuentra en tal estado, Dios no puede revelarse a Sí mismo a ellos, lo cual es manifiesto, sin embargo, continúa pensando en ellos. Dios nos revela aquí, no una abierta interposición de su parte en favor de su pueblo, que ya no podía tener lugar, sino ese cuidado providencial que aseguró su existencia y su conservación en medio de sus enemigos. Los que estaban en peligro eran de la cautividad de Judá ( Ester 2:5-6 ), y de los que no habían vuelto a la tierra de Canaán.

Si esto denota falta de fe y de energía de parte de ellos, y de cariño a la casa y ciudad de Dios, debemos ver en ello tanto la prueba mayor de la bondad absoluta y soberana, de la fidelidad absoluta y soberana, de ese Dios mismo. .

Vemos pues en esta historia, el cuidado secreto y providencial que Dios tiene de los judíos, cuando, aunque manteniendo su posición, como judíos, han caído enteramente de toda relación exterior con Él, privados de todos los derechos del pueblo de Dios, y son despojados de las promesas, en cuyo cumplimiento, como les ofreció la misericordia de Dios en ese tiempo en Jerusalén, no se interesan. Aun en esta condición Dios los vela y los cuida, pueblo amado y bendecido a pesar de todas sus infidelidades; porque los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento.

Esto, cuando está bien sopesado, le da a este libro un carácter muy conmovedor e instructivo. Es el cuidado soberano e infalible de Dios, pase lo que pase, y muestra el lugar que este pueblo ocupa en Su mente. Se ha comentado a menudo que el nombre de Dios no se encuentra en el Libro de Ester. Esto es característico. Dios no se muestra a sí mismo. Pero, detrás del poder y los errores de ese trono al que había recaído el gobierno del mundo, Dios lleva las riendas por Su providencia; Él vela por el cumplimiento de sus propósitos y por todo lo necesario para su cumplimiento; y Él cuida de Su pueblo, cualquiera que sea su condición o el poder de sus enemigos. ¡Gente feliz! (comparar, en cuanto a Israel, Jeremias 31:20 ).

Debe notarse que la fe en la protección de Dios, y el reconocimiento de ella, se encuentran incluso cuando no se reconoce el trato de Dios con respecto a sus promesas. Estamos hablando del gobierno de Dios, y no de la salvación. La salvación no es la cuestión aquí. El gentil reina y hace según su voluntad, tomando a su gusto una de las hijas de Benjamín por mujer. ¡Triste condición, en verdad, para el pueblo de Dios! una posición contraria a toda ley divina, a toda fidelidad en otras circunstancias, pero que aquí no conduce ni siquiera a la protesta.

El pueblo de Israel está perdido aquí en cuanto a su propio estado. Pero Dios actúa en Su soberanía, y hace uso de esta dolorosa evidencia de su posición para preservarlos de la destrucción con la que fueron amenazados. Nehemías despliega la última relación de Dios con el pueblo antes de la venida del Mesías; una relación de longanimidad, en la que Dios no los reconoce como su pueblo; una relación provisional e imperfecta.

Ester nos enseña que Dios vela soberanamente sobre los judíos dispersos, y los preserva aun sin ninguna relación exterior, y que, sin revocar parte alguna del juicio dictado sobre ellos, Dios los cobija sin manifestarse, y en consecuencia por medios ocultos. Era esto lo que, como asunto de la historia, aún tenía que darse a conocer antes de la interposición pública de Dios al final, en la Persona del Mesías, que solo la profecía podía revelar.

Esta interposición me parece ser señalada en las circunstancias de esta historia; vagamente, de hecho, pero lo suficientemente claro para quien ha rastreado los caminos de Dios, como se revela en la palabra. Vemos a la esposa gentil apartada a causa de su desobediencia, y de haber fallado en mostrar su belleza al mundo; y la sucede una esposa judía, que posee los afectos del rey. Vemos destruido el poder audaz de Amán, el gentil, el opresor de los judíos; y el judío, el protector de Ester, Mardoqueo, antes despreciado y deshonrado, elevado a gloria y honor en lugar de los gentiles. Todo esto, recuérdese, está relacionado con la tierra.

Finalmente, en los detalles de este libro hay un punto muy interesante, a saber, los medios providenciales que Dios empleó, la oportunidad del momento en que todo sucede, hasta la vigilia del rey, mostrando de la manera más interesante cómo el la mano oculta de Dios prepara y dirige todo, y cómo aquellos que buscan Su voluntad pueden confiar en Él en todo momento y bajo todas las circunstancias, incluso cuando la liberación parece imposible, y a pesar de todas las maquinaciones del enemigo y su aparente éxito.

El cierre del libro presenta, históricamente, los grandes hechos característicos del dominio de los gentiles; pero uno difícilmente puede dejar de ver en él típicamente, en la posición de Mardoqueo, al Señor mismo como cabeza de los judíos, en estrecha relación con el trono que gobierna sobre todo.

Las mismas circunstancias en las que entra este libro son apropiadas. Cuando subsiste una relación reconocida, los tratos de Dios están de acuerdo con la conducta de aquellos que están en esta relación; pero aquí no subsiste tal relación. La escena está llena, y correctamente llena, de circunstancias paganas y modales paganos. Israel está como perdido entre ellos, su conducta no sale adelante; sino su preservación, donde a los ojos del hombre el paganismo lo es todo, y sus enemigos aparentemente todopoderosos.

Todo esto está en su lugar. Cualquier otra imagen no habría sido la verdad, ni habría dado la verdadera representación del estado de las cosas, ni habría sacado a la luz los tratos de Dios. Fácilmente se comprenderá que este libro concluye la interesantísima serie de los libros históricos que, por la bondad de Dios, hemos venido considerando, exhibiendo -en la medida de lo posible- sus rasgos principales. ¡Que el Espíritu, que nos ha hecho gozar de lo que Dios se ha dignado revelar en ellos, continúe instruyéndonos mientras meditamos en esos libros que nos quedan por examinar!

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Esther 8:7". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://www.studylight.org/​commentaries/​dsn/​esther-8.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Valor recompensado

Ester 8:1

El anillo simbolizaba el poder y la autoridad reales; con esta señal, Mardoqueo fue elevado repentinamente a la posición que ocupaba antes Amán. También administró para Ester la gran propiedad que había llegado a su posesión. Debido a la fijeza de las costumbres y leyes de los medos, era imposible revertir la proclamación real, que había decretado que el pueblo hebreo debía ser exterminado. Así que el rey le dio permiso a Mardoqueo para enviar cartas a su pueblo, permitiéndoles armarse y defenderse.

La rapidez con que se llevó a cabo la circulación del real decreto es una reprimenda a la Iglesia de Dios a la que se le ha confiado el evangelio de la salvación. Han pasado más de mil ochocientos años, y todavía inmensas multitudes nunca han escuchado el nombre de Cristo o el amor de Dios. Pongamos al menos todos los nervios en nuestro poder para transmitir la alegre noticia, superando la noticia de la muerte.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Esther 8:7". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://www.studylight.org/​commentaries/​fbm/​esther-8.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

LA EXALTACIÓN DE MORDECAI Y LA SEGUNDA PROCLAMACIÓN

CAPÍTULO 8

1. La exaltación de Mardoqueo ( Ester 8:1 )

2. Segunda petición de Ester 8:3 ( Ester 8:3 )

3. La segunda proclamación ( Ester 8:9 )

4. El gozo de los judíos ( Ester 8:15 )

Ester 8:1 . Ester la Reina recibe del rey las posesiones de Amán, el enemigo de los judíos. Luego le reveló lo que era Mardoqueo para ella, su tío y su padre adoptivo. El rey había tomado el anillo de sello de la autoridad de manos de Amán. El mismo anillo que recibió Mardoqueo. Ester honró a su tío colocándolo sobre la casa de Amán.

Ester 8:3 . Pero mientras Mardoqueo se había convertido en el primer ministro de Persia, Amán el Agagueo había sido ejecutado y todas sus propiedades habían sido entregadas a la reina, el horrible decreto seguía en pie; la primera proclama todavía estaba en vigor. Había que hacer algo para completar la liberación de su pueblo. Su vida y la de Mordecai se habían salvado, pero ¿qué pasa con su amada gente? Es cierto que el fatídico día aún estaba en el futuro, pero el mal decretado y aún no recordado tenía que afrontarse de alguna manera.

Una vez más entra en presencia del rey. Una vez más el rey tiende el cetro de oro, del que nos enteramos de que su decreto aún estaba en vigor y que, por tanto, Ester volvió a arriesgar su vida. Pero ella sabía que la amaba. Sabiendo esto, se arrojó a sus pies y le suplicó con lágrimas que apartara la maldad de Amán y sus artimañas que había ideado contra los judíos. Su súplica y sus lágrimas no fueron en vano.

Su petición es que las cartas de Amán, exigiendo la destrucción de su pueblo, sean revertidas. “Porque, ¿cómo podré soportar ver el mal que vendrá sobre mi pueblo? ¿O cómo podré soportar la destrucción de mis parientes? " El rey le responde. Pero el decreto anterior no puede revocarse; debe estar de pie. Las leyes promulgadas por los reyes persas no podían alterarse ni cambiarse. (Ver Daniel 6:15 .

) La revocación del edicto es imposible y, por tanto, la proclamación anterior se mantiene. Esta costumbre persa tenía como fundamento la idea de que un "decreto" debe considerarse a la luz de una emanación del rey como una persona con autoridad divina. Pero dado que Mardoqueo tenía ahora el anillo de sello, que le autorizaba a emitir decretos en nombre del rey, podía hacer lo que quisiera y escribir a los judíos en nombre del rey y esta segunda proclamación también sería irrevocable.

Ester 8:7 . Luego siguió una gran actividad. Se llamó a los escribas y Mardoqueo dictó el mensaje. Estaba dirigido a los gobernadores y príncipes de todo el imperio desde la India hasta Etiopía y estaba escrito en muchos idiomas. Escribió en nombre del rey y lo selló con su anillo. Las cartas fueron enviadas por postes a caballo, montados en veloces corceles que se usaban al servicio del rey.

La proclamación contenía las siguientes buenas noticias: “El rey concede a los judíos de cada ciudad que se reúnan y que se mantengan firmes por su vida, que destruyan, maten y hagan perecer todo el poder del pueblo y la provincia que los asaltaría, a sus pequeños y mujeres, y tomaría el despojo de ellos por presa, en un día en todas las provincias del rey Asuero, que es el día trece del duodécimo mes, que es el mes de Adar.

”La proclamación de la muerte se mantuvo, pero junto a ella se dio una proclamación de la vida. No necesitaban morir. Sus enemigos fueron entregados en sus manos. Actuando sobre esta segunda proclamación, creyendo en su contenido, se enteraron de que si bien el primer decreto se mantuvo y no podía ser revocado, el segundo decreto los liberó de la muerte y les dio la libertad.

Ester 8:15 . ¡Cómo habían cambiado las cosas bajo el trato misericordioso de Dios con su pueblo! Cuando se emitió ese primer decreto, Mardoqueo estaba sentado en cilicio y cenizas y todos los judíos lloraban y se lamentaban. Pero ahora, cuando se anunció el segundo decreto, Mardoqueo salió de la presencia del rey con ropa real de azul, blanco y púrpura, los colores persas.

(Ilustran la antigua visión persa sobre el mundo. El blanco, el color de la luz, el azul, el cielo y el púrpura se relacionaba con el sol.) En su cabeza tenía una gran corona de oro. Hubo una gran alegría en la ciudad de Susa. Los judíos tenían luz, gozo, gozo y gloria. En todo el vasto reino no había nada más que alegría. Además, muchas personas se convirtieron en judíos.

Aplicación tipica

En la exaltación de Mardoqueo como se da en este capítulo, en posesión de Amán entregada a la reina y su tío, en la autoridad que ambos recibieron, tenemos un buen presagio de lo que sucederá cuando el Amán final sea derrocado. Eso será cuando los tiempos de los gentiles hayan pasado y el Rey, nuestro Señor, haya regresado. Entonces Israel recibirá sus grandes bendiciones, prometidas hace mucho tiempo por un Dios que guarda el pacto.

Como fue en los días de Mardoqueo y Ester, las riquezas de los gentiles les serán dadas. “Entonces verás, y fluirás juntamente, y tu corazón temerá y se ensanchará; porque la abundancia del mar se convertirá a ti, las riquezas de las naciones vendrán a ti ”( Isaías 60:5 ). Israel restaurado será entonces la cabeza de las naciones y no más la cola.

Así como muchas personas se convirtieron en judíos como se registra en el último versículo de este capítulo, en ese día venidero, diez hombres de todos los idiomas de las naciones tomarán la falda de un judío y dirán: “iremos contigo, porque hemos oído que Dios está contigo ”( Zacarías 8:23 ). “Y muchas naciones se unirán a Jehová en aquel día” ( Zacarías 2:11 ).

Toda esta bendición para los judíos en Persia fue provocada por el acto heroico de Ester, quien pasó por una gran lucha, quien arriesgó su vida para que su pueblo pudiera salvarse. Y las bendiciones y la gloria prometidas solo pueden llegar al pueblo de Israel a través de Aquel que dio Su vida, el verdadero Rey y Pastor de Israel, el Señor Jesucristo.

En la aplicación del evangelio, el segundo decreto o proclamación es de mucho interés. Tipifica e ilustra las buenas nuevas. Como vimos, el primer decreto ilustra la sentencia de muerte dictada sobre toda la raza a causa del pecado. El segundo decreto no anula el primero, sino que declara aquello que libera de la muerte, libera y da poder. Y esas son las buenas nuevas que se dan en la cruz de Cristo.

La muerte se encuentra con la muerte; la muerte del Hijo de Dios en lugar del pecador, llevando la maldición, libera de la ley del pecado y de la muerte. Así, la condenación del pecador se cumple plenamente en la muerte de Cristo. “Este segundo decreto ha sido clavado en la cruz de Cristo, ha sido revelado en Su muerte sacrificial, escrito con Su sangre, sellado por Su cabeza inclinada, pronunciado por Su grito expirante. Tiene un doble efecto.

Primero, el pecador que se beneficia de ella, que cree, es salvo. Coloca todas las fuerzas de la justicia de su lado y le permite encontrar su protección más segura en aquello que, de no ser por la obra de Cristo, debió haberlo condenado. Entonces lo coloca en una posición para levantarse contra sus enemigos por quienes como cautivo fue esclavizado y llevar su cautiverio cautivo. De la condenación de la ley y del dominio cruel del pecado, los pecadores creyentes son igualmente librados por la proclamación del evangelio en la cruz de Cristo, como los judíos tenían poder justo sobre sus enemigos.

Pero la fe era necesaria para los judíos. Tenían que creer en la segunda proclamación como creían en la primera. ¡Ay de los judíos cuando llegó el día trece del mes de Adar y no actuaron conforme al segundo decreto! Entonces el primer decreto se habría cumplido sobre sus cabezas y habrían sufrido la muerte. Así que el pecador debe creer el primer decreto - que la muerte es sentencia como pecador; luego debe creer en el segundo decreto "Cristo murió por los pecados de los impíos": hay vida en una mirada al crucificado. Y así como los judíos tuvieron luz, gozo, gozo y gloria por haber creído, así también el que cree en las buenas nuevas tiene salvación, paz, gozo y gloria.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Esther 8:7". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://www.studylight.org/​commentaries/​gab/​esther-8.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La deposición y muerte de Amán surgió naturalmente en la promoción de Mardoqueo. Sin embargo, el peligro para su pueblo aún no se había evitado. Se había difundido la proclamación real de que el día trece del duodécimo mes se exterminaría al pueblo hebreo. Según la constitución, no se podía revocar ninguna proclamación real. Se debe hacer algo más para salvar a la gente. El rey permitió que Mardoqueo escribiera a su pueblo, permitiéndoles armarse y defenderse.

Es una imagen maravillosa de los propios mensajeros del rey corriendo por el país con cartas, instando a la gente a estar preparada contra lo que se había planeado como el fatídico día de su matanza. Fue un acontecimiento tan extraño que los judíos se llenaron de alegría y gozo, mientras que un nuevo temor de ellos cayó sobre los nativos, y muchos de los "pueblos de la tierra se convirtieron en judíos".

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Esther 8:7". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​gcm/​esther-8.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Luego, el rey Ahasuerus le dijo a Esther a la reina, y a Mordecai el judío ,. Que estuvo presente al mismo tiempo, ya sea ante el deseo de Esther, o en virtud de su oficina, ya sea uno de los que vieron la cara del rey, Ester 8:1,.

he aquí, he dado a Esther la casa de Haman .

Ester 8:1,.

y él han ahorrado a la horca ; que había preparado para Mordecai, Ester 7:10.

porque puso su mano sobre los judíos ; destinado a hacerlo, y se había preparado para ello, y escribió cartas, ordenando su destrucción en ese día. Ahora, como el rey había mostrado un favor a Esther y Mordecai, y había castigado a Haman por lograr una travesura contra ellos y a los judíos, que se conocía públicamente, la gente temía de hacer nada contra ellos, para que no pudieran incurrir en el descontento del rey, y por lo tanto podría facilitar este asunto; Pero, sin embargo, para darles toda la satisfacción que pudo, los dirige a hacer lo siguiente.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Esther 8:7". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​esther-8.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Durst. Hebreo, "puesto". Había manifestado suficientemente su intención de destruirlos, aunque no había podido herir a nadie. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Esther 8:7". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://www.studylight.org/​commentaries/​hcc/​esther-8.html. 1859.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

Las buenas noticias

I. INTRODUCCIÓN

A. La semana pasada en nuestro estudio del libro de Ester, vimos al malvado Amán recibir su merecido.

1. Había construido la horca de 75 pies para su enemigo Mardoqueo, pero terminó colgándose él mismo.

2. Cuando la reina reveló que era Amán quien buscaba aniquilarla a ella ya todo su pueblo, el rey no perdió el tiempo.

a) Hizo ejecutar a Amán inmediatamente.

B. Si recuerdas, el Rey salió al jardín para pensar las cosas y Amán se quedó adentro para suplicar misericordia a la reina.

1. Hubiera sido mejor si hubiera salido con el rey y suplicado misericordia, porque cuando el rey regresó vio a Amán en el lecho con su esposa y eso lo enfureció aún más.

2. Por supuesto que Amán se había entregado a la misericordia de la reina, ¡pero no se veía bien desde donde estaba el rey!

a) Como dijimos la semana pasada, "los hombres desesperados cometen estupideces".

b) ¡Amán estaba peleando una batalla que no podía ganar porque estaba peleando contra el Señor!

c) Esa es también una batalla que no podemos ganar.

(1) Y cuando nos encontramos peleando contra el Señor nos convertimos en hombres y mujeres desesperados, y hacemos cosas estúpidas que generalmente terminan en nuestra destrucción.

C. Haman, el villano se ha ido, ¡pero el daño que hizo permanece!

1. Debido a que la "Ley de los medos y persas" era irrevocable, los judíos aún serían aniquilados.

2. Tenía que haber otro plan.

3. Ahí es donde comienza nuestro próximo estudio en el capítulo ocho.

II. TEXTO

A. Ester 8:1 (RV60) Aquel día el rey Asuero dio a la reina Ester la casa de Amán, enemigo de los judíos. Y Mardoqueo se presentó ante el rey, porque Ester le había contado cómo [tenía] [relaciones] con ella.

Ester 8:2 Entonces el rey se quitó el anillo que había tomado de Amán, y se lo dio a Mardoqueo; y Ester nombró a Mardoqueo sobre la casa de Amán.

1. Esta es la primera indicación en todo el libro de que Ester le hizo saber al rey que Mardoqueo era su padre "adoptivo".

2. El rey entrega las posesiones de Amán a Ester.

a) Y Ester pone a cargo de todo a Mardoqueo.

3. ¡Entonces el rey le da su anillo de sello, que anteriormente había delegado a Amán, a Mardoqueo!

a) ¡Parece que el rey Jerjes fue bastante liberal con este "poder notarial" que implicaba su anillo de sello!

(1) Pablo instruyó al joven pastor Timoteo. No impongas las manos a nadie apresuradamente, ni participes en los pecados de otras personas; mantente puro. 1 Timoteo 5:22 (NVI)

(2) ¡He descubierto que es mucho más difícil revocar la autoridad que otorgarla!

(3) ¡Jerjes tampoco parecía estar demasiado preocupado!

B. Ester 8:3 (NKJV) Ahora Ester volvió a hablar al rey, se postró a sus pies y le rogó con lágrimas que contrarrestara la maldad de Amán el agagueo y el plan que había tramado contra los judíos.

1. Como dijimos anteriormente, ¡la "Ley de los medos y persas" no podía ser revocada!

a) Ester sin duda agradeció que el rey actuara en nombre de su pueblo y el regalo de la casa de Amán, ¡pero eso no resolvió el problema!

b) Las lágrimas de Ester son representativas de la profundidad de su dolor e impotencia.

C. Ester 8:4 (NKJV) Y el rey extendió el cetro de oro hacia Ester. Entonces Ester se levantó y se presentó ante el rey,

Ester 8:5 y dijo: Si place al rey, y si he hallado gracia ante sus ojos, y la cosa [parece] recta al rey, y yo soy agradable a sus ojos, que se escriba para revocar las letras tramadas de Amán, hijo de Hamedata agagueo, que escribió para exterminar a los judíos que estaban en todas las provincias del rey.

Ester 8:6 "¿Cómo podré soportar ver el mal que vendrá sobre mi pueblo? ¿O cómo podré soportar ver la destrucción de mis hermanos?"

1. Una vez más, Ester es aceptada por el rey. E invitó a hablar.

2. Ella sabe que él no puede revocar las cartas ideadas por Amán pero pregunta de todos modos.

a) Le dice al rey que la destrucción de su pueblo sería más de lo que ella podría soportar.

D. Ester 8:7-9 (RVR1960) Entonces el rey Asuero dijo a la reina Ester y al judío Mardoqueo: He aquí yo he dado a Ester la casa de Amán, y lo han colgado en la horca porque [trató] [de ] puso su mano sobre los judíos.

8 Vosotros mismos escribid [un] [decreto] concerniente a los judíos, como os place, en el nombre del rey, y sellad [lo] con el anillo de sello del rey; porque todo lo que está escrito en el nombre del rey y sellado con el anillo de sello del rey nadie puede revocar".

9 Entonces fueron llamados los escribanos del rey en el mes tercero, que es el mes de Siván, el día veintitrés; y fue escrito, conforme a todo lo que mandó Mardoqueo, a los judíos, a los sátrapas, a los gobernadores y a los príncipes de las provincias desde la India hasta Etiopía, ciento veintisiete provincias [en] [todas], a cada provincia en su propia escritura, a cada pueblo en su propia lengua, y a los judíos en su propia escritura y lengua.

1. Era cierto, el rey había sido misericordioso con las posesiones de Amán, pero eso no resolvió el problema de los judíos.

2. El rey continúa diciendo a Ester y Mardoqueo que pueden redactar los documentos que quieran para tratar el problema y firmarlos en nombre del rey.

a) Es decir, tenían los recursos del reino para hacer frente al decreto contra su pueblo.

b) ¡¡PERO, el decreto no podía revertirse!!

3. Mardoqueo no pierde el tiempo.

a) Inmediatamente llama a los escribas y comienza a redactar los nuevos documentos y a traducirlos a los muchos idiomas del reino.

E. Ester 8:10 (RVR1960) Y escribió en nombre del rey Asuero, y lo selló con el anillo de sello del rey, y envió cartas por correos a caballo, montados en caballos reales criados de veloces corceles.

Ester 8:11 Por estas cartas permitió el rey a los judíos que [estuvieran] en cada ciudad reunirse y proteger sus vidas, para destruir, matar y aniquilar todas las fuerzas de cualquier pueblo o provincia que los atacara, [tanto ] niños y mujeres, y saquear sus bienes,

Ester 8:12 en un día en todas las provincias del rey Asuero, el día trece del mes duodécimo, que es el mes de Adar.

1. ¡El nuevo decreto le dio a los judíos el poder de defenderse de sus enemigos y de conservar cualquier posesión que obtuvieran de sus batallas!

2. ¡El antiguo decreto no fue abolido! Se cumpliría, pero se proporcionó a las víctimas una vía de escape.

a) Aquí vemos un maravilloso ejemplo de salvación:

(1) Dios también ha enviado un decreto que se mantiene tan firme como la "Ley de los medos y persas".

(a) Ezequiel 18:4 (RV60) "He aquí, todas las almas son mías; tanto el alma del padre como el alma del hijo son mías; el alma que pecare, esa morirá.

(b) Y Romanos 3:23 nos dice que... por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios,

(c) Por lo tanto, si todos los hombres son culpables ante el Señor, ¡entonces todos los hombres necesitan un Salvador!

(2) En el reino persa, el antiguo decreto no podía ser abolido, por lo que Ester y Mardoqueo necesitaban presentar un nuevo decreto.

(a) ¡El Señor también ha emitido un nuevo decreto no muy diferente del primero!

(i) 2 Corintios 5:20 ...reconciliaos con Dios.

(b) Pero, como cualquier buen maestro, el Señor no dijo simplemente lo que teníamos que hacer. ¡Él nos dijo cómo hacerlo!

(c) Hechos 16:31 .... "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo..

3. Este nuevo decreto era una noticia urgente, por lo que ensillaron todo lo que podían montar y enviaron el mensaje.

a) ¡Significaba la salvación de todos los que escucharían la "Buena Noticia"!

F. Ester 8:13 (NKJV) Una copia del documento debía ser emitida como un decreto en cada provincia y publicado para todo el pueblo, para que los judíos estuvieran listos en ese día para vengarse de sus enemigos.

Ester 8:14 Los correos que cabalgaban en caballos reales salieron, apresurados y apresurados por mandato del rey. Y el decreto fue emitido en Shushan la ciudadela.

Ester 8:15 Entonces Mardoqueo salió de la presencia del rey con vestiduras reales de azul y blanco, con una gran corona de oro y un vestido de lino fino y púrpura; y la ciudad de Susa se regocijó y se alegró.

1. ¿No te encanta cuando ganan los "buenos"?

a) ¡La "Buena Nueva" sale y todos los que la escuchan tendrán la oportunidad de ser salvos!

b) ¡Y el anciano Mardoqueo, que no se comprometía ni se inclinaba ante Amán, sale del palacio vestido con el manto del reino!

c) Y toda la ciudad se regocijó.

(1) Cuando tú y yo decidamos dejar de comprometernos con el mundo y aceptar las "Buenas Nuevas" de que Jesús es el Señor y Salvador, ¡nosotros también vendremos del palacio del Rey vestidos con las vestiduras de Su reino!

(a) Apocalipsis 4:4 (NKJV) Alrededor del trono [había] veinticuatro tronos, y en los tronos vi a veinticuatro ancianos sentados, vestidos con túnicas blancas; y tenían coronas de oro en sus cabezas.

(b) Apocalipsis 7:9 (NVI) Después de estas cosas miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos de túnicas blancas, con palmas en las manos,

Apocalipsis 7:10 y clamando a gran voz, diciendo: "¡La salvación [pertenece] a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero!"

(c) Apocalipsis 19:11 (NKJV) Ahora vi el cielo abierto, y he aquí, un caballo blanco. Y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea.

Apocalipsis 19:12 Sus ojos [eran] como llama de fuego, y sobre Su cabeza [había] muchas coronas. Tenía un nombre escrito que nadie conocía excepto Él mismo.

Apocalipsis 19:13 Estaba vestido con un manto teñido en sangre, y su nombre es El Verbo de Dios.

Apocalipsis 19:14 Y los ejércitos en los cielos, vestidos de lino fino, blanco y limpio, le seguían en caballos blancos.

G. Ester 8:16 (RV60) Los judíos tenían luz y alegría, gozo y honra.

Ester 8:17 Y en toda provincia y ciudad, dondequiera que llegaba la orden y el decreto del rey, los judíos tenían gozo y alegría, fiesta y fiesta. Entonces mucha gente de la tierra se hizo judía, porque cayó sobre ellos temor de los judíos.

1. ¡Hacer lo correcto, el Señor siempre traerá gozo, honor y alegría!

a) ¡La "luz" expresada aquí es la luz de Cristo!

(1) ¡La iluminación de que fue Dios quien salvó sus vidas!

(2) ¡Fue tal testimonio de la soberanía de Dios que muchos se convirtieron al judaísmo!

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Esther 8:7". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​jbs/​esther-8.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

MARDOQUEO PROMOVIDO.

1. El mismo día dió el rey Assuero a la reina Esther la casa de Amán—La propiedad de él fué confiscada con todo lo que le pertenecía, como alguna compensación por el peligro al cual ella estuvo expuesta. Mardocheo vino delante del rey—es decir, fué introducido a la corte, y nombrado uno de los siete consejeros. Ester manifestó gran prudencia y destreza en reconocer el parentesco de Mardoqueo con ella, en el momento más propicio para ser de utilidad para él.

2. quitóse el rey su anillo … y diólo a Mardocheo—Por aquel acto transfirió a él todo el poder y la autoridad que el anillo simbolizaba, y lo promovió a la alta dignidad que antes había ocupado Amán. Esther puso a Mardocheo sobre la casa de Amán.—Como su mayordomo o gerente, para que manejara aquella hacienda grande y opulenta que le había sido destinada.

3. Volvió luego Esther a hablar delante del rey, y echóse a sus pies—En aquel momento el rey no estaba recostado a la mesa, sino sentado en un diván, más probablemente en la actitud de los persas, recostado contra almohadones, con un pie doblado bajo su cuerpo. llorando y rogándole que hiciese nula la maldad de Amán—es decir, que revocara el edicto sanguinario que, por la instigación secreta de Amán, hacía poco, se había decretado.

4. Entonces extendió el rey a Esther el cetro de oro—En señal de que fué aceptada su petición, y de que no tenía ella necesidad de mantener más la humilde actitud de una suplicante.

5, 6. sea escrito para revocar las letras … de Amán … para destruir a los judíos—Toda la conducta de Ester en este asunto está caracterizada por el gran discernimiento, y la gran variedad de expresiones por las cuales ella describe su complaciente sumisión a su real esposo, la destreza con que ella echa sobre Amán toda la infamia de la matanza meditada, y el argumento que saca del hecho de que la autorización del rey fué conseguida fraudulentamente, para que el decreto fuera inmediatamente revocado, todo indica la sabiduría y habilidad de la reina, y en este punto tuvo ella éxito también.

7-14. ASSUERO OTORGA A LOS JUDIOS EL DERECHO DE DEFENDERSE.

8. Escribid pues … en el nombre del rey, y selladio con el anillo del rey—De esto es evidente que el anillo del rey tuviera un sello, el cual, fijado en algún documento, lo autorizaba con la señal de la aprobación real. no es para revocarla—Esto se añade como la razón por la cual no podía satisfacer la petición de la reina de un trastrueco o revocación de las cartas de Amán, es decir, que las leyes de los medos y persas, una vez decretadas, eran irrevocables.

10. envió letras por correos … montados en dromedarios—Siendo muy urgente el asunto se emplearía la clase más veloz de camellos, y así lo indica la palabra en el original -el camello de viento- dromedarios jóvenes se usan para llevar despachos, pues son notables por la agilidad y facilidad de sus movimientos. Animales de esta descripción podían llevar el nuevo rescrito de Assuero por todo el Imperio Persa a tiempo para relevar a los judíos del en tredicho bajo el cual estaban.

11-13. que el rey concedía a los judíos que … estuviesen a la defensa de su vida, prontos a destruir, y matar, y acabar con todo ejército, etc.—El carácter fijo e inalterable invocado para los edictos persas, frecuentemente colocaba al rey en algún dilema embarazoso: porque, por amargamente que le pudieran pesar las cosas hechas en momento de apuro y sin reflexión, estaba fuera aun de su poder el evitar las consecuencias. Este fué el motivo por el cual el rey se hallaba bajo la necesidad de no revocar, sino de expedir un edicto contradictorio; según el cual fué decretado que, si, por virtud del primer decreto, fuesen atacados los judíos, podrían ellos, por virtud del segundo decreto, defenderse y aun matar a sus atacantes. Por extraño y aun ridículo que pueda parecer este modo de proceder, fué, según las particularidades de la etiqueta judicial de Persia, el único curso que podía adoptarse. Ocurren casos así en la historía sagrada ( Daniel 6:14), no menos que en la profana. Muchos pasajes de la Biblia atestiguan la verdad de esto, especialmente el bien conocido incidente de que Daniel fué echado en el foso de los leones, de acuerdo con un decreto temerario de Darío, aunque, como aparece después, contrario al deseo personal de aquel monarca. Que la ley de Persia no ha experimentado ningún cambio en este particular, y que el poder del monarca no es menos inmutable, aparece en muchas anécdotas relatadas en los libros de viajeros modernos en aquel país.

15-17. LOS HONORES DE MARDOQUEO, Y EL GOZO DE LOS JUDIOS.

15. salió Mardocheo … con vestido real—Fué investido de khelaat de honor oficial. Un vestido de azul y blanco era tenido en gran estima entre los persas. Entonces Mardoqueo “el hombre cuya honra desea el rey”, fué en efecto adornado con el vestido real y con insignias reales. La clase y variedad de insignias llevadaspor algún favorito, inmediatamente hace saber a la gente la dignidad especial a la cual ha sido elevado.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Esther 8:7". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfb/​esther-8.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 8

Vers. 1-6. MARDOQUEO PROMOVIDO.
1. El mismo día dió el rey Assuero a la reina Esther la casa de Amán-La propiedad de él fué confiscada con todo lo que le pertenecía, como alguna compensación por el peligro al cual ella estuvo expuesta. Mardocheo vino delante del rey-es decir, fué introducido a la corte, y nombrado uno de los siete consejeros. Ester manifestó gran prudencia y destreza en reconocer el parentesco de Mardoqueo con ella, en el momento más propicio para ser de utilidad para él.
2. quitóse el rey su anillo … y diólo a Mardocheo-Por aquel acto transfirió a él todo el poder y la autoridad que el anillo simbolizaba, y lo promovió a la alta dignidad que antes había ocupado Amán. Esther puso a Mardocheo sobre la casa de Amán.-Como su mayordomo o gerente, para que manejara aquella hacienda grande y opulenta que le había sido destinada.
3. Volvió luego Esther a hablar delante del rey, y echóse a sus pies-En aquel momento el rey no estaba recostado a la mesa, sino sentado en un diván, más probablemente en la actitud de los persas, recostado contra almohadones, con un pie doblado bajo su cuerpo. llorando y rogándole que hiciese nula la maldad de Amán-es decir, que revocara el edicto sanguinario que, por la instigación secreta de Amán, hacía poco, se había decretado.
4. Entonces extendió el rey a Esther el cetro de oro-En señal de que fué aceptada su petición, y de que no tenía ella necesidad de mantener más la humilde actitud de una suplicante.
5, 6. sea escrito para revocar las letras … de Amán … para destruir a los judíos-Toda la conducta de Ester en este asunto está caracterizada por el gran discernimiento, y la gran variedad de expresiones por las cuales ella describe su complaciente sumisión a su real esposo, la destreza con que ella echa sobre Amán toda la infamia de la matanza meditada, y el argumento que saca del hecho de que la autorización del rey fué conseguida fraudulentamente, para que el decreto fuera inmediatamente revocado, todo indica la sabiduría y habilidad de la reina, y en este punto tuvo ella éxito también.


7-14. ASSUERO OTORGA A LOS JUDIOS EL DERECHO DE DEFENDERSE.
8. Escribid pues … en el nombre del rey, y selladio con el anillo del rey-De esto es evidente que el anillo del rey tuviera un sello, el cual, fijado en algún documento, lo autorizaba con la señal de la aprobación real. no es para revocarla-Esto se añade como la razón por la cual no podía satisfacer la petición de la reina de un trastrueco o revocación de las cartas de Amán, es decir, que las leyes de los medos y persas, una vez decretadas, eran irrevocables.
10. envió letras por correos … montados en dromedarios-Siendo muy urgente el asunto se emplearía la clase más veloz de camellos, y así lo indica la palabra en el original -el camello de viento- dromedarios jóvenes se usan para llevar despachos, pues son notables por la agilidad y facilidad de sus movimientos. Animales de esta descripción podían llevar el nuevo rescrito de Assuero por todo el Imperio Persa a tiempo para relevar a los judíos del en tredicho bajo el cual estaban.
11-13. que el rey concedía a los judíos que … estuviesen a la defensa de su vida, prontos a destruir, y matar, y acabar con todo ejército, etc.-El carácter fijo e inalterable invocado para los edictos persas, frecuentemente colocaba al rey en algún dilema embarazoso: porque, por amargamente que le pudieran pesar las cosas hechas en momento de apuro y sin reflexión, estaba fuera aun de su poder el evitar las consecuencias. Este fué el motivo por el cual el rey se hallaba bajo la necesidad de no revocar, sino de expedir un edicto contradictorio; según el cual fué decretado que, si, por virtud del primer decreto, fuesen atacados los judíos, podrían ellos, por virtud del segundo decreto, defenderse y aun matar a sus atacantes. Por extraño y aun ridículo que pueda parecer este modo de proceder, fué, según las particularidades de la etiqueta judicial de Persia, el único curso que podía adoptarse. Ocurren casos así en la historía sagrada (Dan 6:14), no menos que en la profana. Muchos pasajes de la Biblia atestiguan la verdad de esto, especialmente el bien conocido incidente de que Daniel fué echado en el foso de los leones, de acuerdo con un decreto temerario de Darío, aunque, como aparece después, contrario al deseo personal de aquel monarca. Que la ley de Persia no ha experimentado ningún cambio en este particular, y que el poder del monarca no es menos inmutable, aparece en muchas anécdotas relatadas en los libros de viajeros modernos en aquel país.


15-17. LOS HONORES DE MARDOQUEO, Y EL GOZO DE LOS JUDIOS.
15. salió Mardocheo … con vestido real-Fué investido de khelaat de honor oficial. Un vestido de azul y blanco era tenido en gran estima entre los persas. Entonces Mardoqueo “el hombre cuya honra desea el rey”, fué en efecto adornado con el vestido real y con insignias reales. La clase y variedad de insignias llevadaspor algún favorito, inmediatamente hace saber a la gente la dignidad especial a la cual ha sido elevado.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Esther 8:7". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfu/​esther-8.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Ester 8:1 . Ese día dio el rey. La LXX decía: "En aquel día el rey Artajerjes dio a la reina Ester toda la sustancia del diabólico Amán"; es decir, todas sus propiedades, sirvientes y ganado.

Ester 8:2 . El rey se quitó el anillo, lo que elevó a Mardoqueo a la confianza real, e igualmente a lo que había disfrutado Amán.

Ester 8:10 . Dromedarios jóvenes. En ellos solían cabalgar los mensajeros del rey. Hay dos especies de camellos, el camello bactriano y el camello árabe o dromedario. Lo principal que distingue a estas dos razas es que el camello tiene dos racimos en la espalda y el dromedario solo uno. Este último es algo más débil que el camello.

Se prefiere el camello, porque al tener dos manojos en la espalda, es más adecuado para recibir una carga. Pero estos animales pueden viajar tres o cuatro días sin agua y pueden vivir siete días sin lo que es tan esencial para la vida animal. Su clima adecuado es el norte de África, Arabia y Persia. De hecho, si no fuera por ellos, los desiertos arenosos no se podrían atravesar. Los árabes consideran a sus dromedarios como un regalo del cielo, sin el cual no podrían comerciar ni subsistir.

Comen su carne y beben su leche. Ni tienen nada que temer de sus enemigos; en un día pueden realizar un viaje de cincuenta leguas. Por tanto, toda la caballería del mundo perecería en la persecución de una tropa de árabes. Estos animales pueden viajar nueve o diez días con una hora de descanso diaria y ser alimentados con una bola de pasta. Llevan su propia comida y agua y la de sus jinetes; y huelen un arroyo a media legua. Su altura es a veces de doce pies y seis pulgadas, se arrodillan para recibir su carga y viven cuarenta o cincuenta años. Buffon, Pennant, Shaw, etc.

REFLEXIONES.

Con la repentina e instructiva caída de Amán, todas las nubes oscuras suspendidas sobre los judíos se desvanecieron; y el sol de gloria y paz estalló en una inundación de día muy inesperada. Este malvado había tenido la intención de volver su espada contra los judíos y sus hijos; y ahora los judíos mataron a sus hijos. Ofreció las riquezas de los judíos como recompensa a los asesinos; y he aquí, todos sus oficios, su mansión, su dinero, sus tierras, recaen en la suerte de Ester. Así es que, un día u otro, Dios llama tanto a los grandes como a los pequeños a una estricta rendición de cuentas por abusar de sus favores.

El siguiente gran punto es la súplica de Ester, que el complot para exculpar a los judíos podría volverse contra sus enemigos, quienes esperaban con una enemistad sangrienta en sus corazones para cortarlos. Fue concedido, y en palabras conforme a los deseos de Mardoqueo. Así que esta mujer, actuando por el prudente consejo de su pariente cercano y tutor, prevaleció a favor de su pueblo; y desde ese punto de vista, ella es un modelo digno para nosotros.

A menudo deberíamos decirle al rey de la gloria que no podemos soportar ver el mal que vendrá sobre ellos si se los pone fuera de su protección y se los abandona a sus enemigos. Son nuestra carne y nuestros huesos, no podemos soportar verlos perecer. Por tanto, arrodillémonos con frecuencia e imploremos perdón y protección.

Amán no solo fue cortado, los judíos no solo fueron comisionados para defenderse, sino que a Mardoqueo se vistió con las túnicas de Hamán, recibió su anillo y ocupó sus oficinas y su casa. Entonces Dios le dio hermosura por ceniza, óleo de gozo por duelo, y mantos de alabanza para el espíritu de tristeza. Y así prometió hacer por su pobre y afligida iglesia cristiana. Isaías 61:3 ; Lucas 4:12 .

Y así como las naciones participaron del gozo o temieron, así será cuando el Señor emprenda la causa de su pueblo, y cuando su nombre sea grande entre las naciones, desde la salida hasta la puesta del sol. Felices, pues, seguros y felices son todos los que permanecen en el consejo divino y sufren en su espíritu.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Esther 8:7". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://www.studylight.org/​commentaries/​jsc/​esther-8.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Entonces el rey Asuero dijo a la reina Ester y al judío Mardoqueo: He aquí, he dado a Ester la casa de Amán, ya él lo han colgado en la horca, porque puso su mano sobre los judíos.

Ver. 7. Entonces el rey Asuero dijo a Ester, etc. ] Aquí las cartas de Marcos de Amán son invertidas por Asuero, cuya respuesta a Ester está llena de gentileza y dulzura; pero, sin embargo, los que descubren una mente perpleja y en apuros, como los príncipes que se escapan por las sutilezas y la malicia de los consejeros malvados, Daniel 6:15 , de modo que no pueden hacer lo que quisieran, a menos que lo pongan todo en una combustión; aunque generalmente donde está la palabra de un rey hay poder, Eclesiastés 7:4 ; y el antiguo tesorero, Burleigh, solía decir que no sabía lo que un acto del parlamento no podía hacer en Inglaterra; y el rey Jacobo, en su discurso en la cámara Star, en 1616 d. C., lo dijo.

He aquí, le he dado a Ester la casa de Amán ] es decir , he hecho algo para cumplir la promesa que le hice a Ester, Ester 7:2 , y estoy dispuesto a hacer más, solo que debo observar el buen orden y hacer las cosas con discreción. He aquí, os doy potestatem plenariam et omnimodam, todo el poder que tengo, para que con ello os ayudéis a vosotros mismos, sólo que mi anterior decreto no puedo revocar, pero provocaré grandes efervescentes en el reino.

De hecho, Josefo nos dice que Asuero se retractó del edicto otorgado por Amán y, además, dio poder a los judíos de que si alguno se oponía a la voluntad del rey en este caso, lo matara, etc. Pero no estamos obligados a creerle en todas las cosas; como ni Herodoto, ni Livio, ni ninguno de los historiadores (lo sagrado siempre exceptuado), pues Vopisco, que era uno de ellos, confiesa, neminem historicorum non aliquid esse mentiturn, que ninguno de ellos no se ha tomado la libertad de mentir más o menos (en Vita Aureliani), y es evidente que la manera de Josefo es recitar lo que cree que es probable que se haya hecho y lo que conviene escribir sobre tal asunto.

Baronius annales facit non scribit, dice uno: piensa lo mismo de Josefo, él prefiere, a veces, hacer una historia que escribirla. Y por lo tanto, esa es sólo una excusa lamentable que los papistas hacen por su sacrílego al prohibir a la gente leer las Escrituras, cuando las refieren a Josefo, por tener la historia de la Biblia descrita de manera más amplia y sencilla.

Porque puso su mano sobre los judíos ] Lo hizo porque él lo diseñó. Al igual que Balac también se levantó y peleó con Israel, Josué 24:9 , y sin embargo, la historia no dice nada así. Pero en las Escrituras se dice que se hace lo que se pretende o se intenta. Y esto los paganos también vieron por la tenue luz de la naturaleza. De ahí el de Séneca, Fecit quisque quantum voluit. Hizo a cualquiera tan grande como deseaba. Y otro dice:

Quae quia non licuit, non facit, illa facit.

Polibio atribuye la muerte de Antíoco a su sacrilegio solo en su propósito y voluntad. Este Josefo piensa que no podría ser, sc. que un hombre que sólo tiene el propósito de pecar debe ser castigado por Dios por ello. Por eso se burla de Polibio por la censura ejecutada; pero no tenía motivos para hacerlo, porque los paganos de allí excedían a los fariseos, que mantenían el pensamiento libre, y Josefo estaba amargado con su levadura.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Esther 8:7". Comentario Completo de Trapp. https://www.studylight.org/​commentaries/​jtc/​esther-8.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Entonces el rey Asuero dijo a la reina Ester, y al judío Mardoqueo, al conceder la petición de Ester: He aquí, he dado a Ester la casa de Amán, y a él lo han colgado en la horca porque él puso su mano sobre él. los judios.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Esther 8:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​esther-8.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El decreto de Asuero y su efecto

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Esther 8:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​esther-8.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

UN SEGUNDO EDICTO SOBRE LOS JUDÍOS

(vv. 1-17)

En toda la historia que hemos considerado, no podemos dejar de discernir la obra de Dios como será el caso en el período de la Gran Tribulación. Mordecai es un tipo de Cristo, el objeto principal del odio del enemigo, pero finalmente triunfante. imagen tenue de la obra de intercesión de Cristo a favor de Israel. Amán representa al anticristo, exaltándose a sí mismo a la posición más alta posible, pero finalmente humillado, destruido por el resplandor de la venida del Señor.

El rey Asuero enseguida le dio a Ester todas las posesiones de Amán; el enemigo, siendo despojado, dejó un gran botín para el escogido de Dios. Ester también reveló al rey su relación con Mardoqueo, y el rey le dio a Mardoqueo el anillo de sello que antes le había dado a Amán. así virtualmente nombró a Mardoqueo como primer ministro de Persia (v. 2). Luego, Ester le confió a Mardoqueo la responsabilidad de la casa de Amán. Así, cuando el remanente judío sea honrado por las autoridades de este mundo, ellos transferirán este honor voluntariamente a el Señor Jesús.

Sin embargo, el edicto de Amán, sellado con el sello del rey, no podía ser revocado, porque las leyes de los medos y persas se consideraban divinamente ordenadas y, por lo tanto, inalterables. ¿Qué se podía hacer al respecto? Ester nuevamente aventuró a su vida en presentarse ante el rey, pero sin duda sin el miedo que tenía antes, porque él había demostrado su amor por ella.Cuando el rey le tendió su cetro, ella le imploró con lágrimas que contrarrestara el mal del plan de Amán para destruir los judíos. "Porque", dice ella, "¿Cómo podré soportar ver el mal que vendrá a mi pueblo?" (v. 6).

Ciertamente, el corazón del rey no podía dejar de emocionarse ante la súplica de su amada esposa, por lo que habló tanto con Ester como con Mardoqueo, recordándoles que le había entregado la casa de Amán a Ester y diciéndoles que escribieran un decreto. como lo consideraron conveniente, sería para proteger a los judíos de cualquier daño (vv. 7-8). No pudieron revocar el decreto anterior, pero encontraron una manera de preservar a los judíos a pesar de ello.

Este segundo decreto fue enviado tan ampliamente como el primero, por todas las tierras del imperio persa, desde la India hasta Etiopía, a cada pueblo en su propio idioma.El mensaje fue escrito en el nombre del rey Asuero, sellado con el anillo de sello del rey. y enviados por mensajeros a caballo, usando caballos de pura sangre elegidos por su rapidez (vv. 9-10).

Estas cartas autorizaron a los judíos en todos estos lugares a reunirse para proteger sus propias vidas, teniendo así permiso para destruir, matar y aniquilar a cualquier persona que los agrediera el día 13 del mes 12, el día en que el primer decreto había autorizado a la matanza de los judíos (vv. 11-12). Por lo tanto, aunque las leyes de los medos y persas no podían cambiarse, el primer edicto fue realmente ineficaz por el segundo, y así se hizo legalmente.

Este es un cuadro muy sorprendente de la forma en que Israel será preservado y bendecido a través de la Tribulación. Sus pecados contra Dios por ley han merecido la solemne sentencia de muerte. Pero Dios, con gran misericordia, intervendrá para dar vida en lugar de muerte. lo mismo con respecto a toda la humanidad de hoy. La ley de Dios ha dictado sentencia de muerte a todos los hombres, pero al enviar a Su propio Hijo a llevar la pena del pecado en el Calvario, Dios ha intervenido para la bendición de todos los que recibirán a Su Hijo como Salvador y Señor.

El primer decreto serviría al menos para desenmascarar quiénes eran los enemigos de los judíos, y cuando se aprovecharan de ese decreto para atacar a los judíos, entonces los judíos aprovecharían el segundo decreto para defenderse y matar a sus hijos. enemigos. Aunque no se menciona el nombre de Dios, los judíos podían depender de Dios para luchar por ellos también. Los mensajeros, al llevar su mensaje, quedaron impresionados con la urgencia del asunto, de modo que los judíos estuvieran completamente preparados para el día crucial ( v.14).

El rey había vestido a Mardoqueo con ropas reales de azul y blanco con una gran corona de oro y un manto de lino fino y púrpura (v. considera el azul como el color celestial y el blanco como la pureza del carácter moral. Por lo tanto, las Escrituras ven a Mardoqueo como un tipo del Señor Jesús, el Hombre del cielo en quien hay perfección moral.

La corona de oro nos recuerda que Cristo es mucho más que un hombre, porque el oro habla de la gloria de Dios. Entre las naciones, la práctica de que un rey lleve una corona de oro es común, pero es solo una imitación de la gloria que realmente pertenece. El único hombre que tiene derecho a tal gloria es el Señor Jesús, porque Él es Dios. El vestido de lino fino y púrpura simboliza el hecho de que la gloria real (la púrpura) pertenece a Cristo, pero unida a la gracia de la pureza perfecta ( el lino fino).

El rico de Lucas 16:19 estaba vestido de púrpura y lino fino, pero esto era un espectáculo vacío. Cristo en la tierra estaba vestido con las vestiduras de los pobres, pero pronto tendrá el lugar que le corresponde, con vestiduras de gloria y belleza.

Consistente con la exaltación de Mardoqueo, "los judíos tenían luz y gozo, gozo y honra" (v. 16), y esto será maravillosamente cierto cuando Cristo sea reconocido por Israel al comienzo del milenio. La bendición de esto se extendió por toda la tierra al recibir el decreto del rey, y los judíos fueron tan bendecidos que convocaron una fiesta para la celebración, y muchos de los gentiles se convirtieron en prosélitos, ocupando su lugar con Israel.

Si bien este puede no ser el caso en el milenio, sin embargo, el regocijo de los gentiles por la bendición de Israel se verá notablemente, como se muestra en el regocijo de la reina de Sabá por causa de Israel cuando vino a visitar a Salomón ( 1 Reyes 10:6 ).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Esther 8:7". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​lmg/​esther-8.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

3-14 Era hora de ser sinceros, cuando la iglesia de Dios estaba en juego. Esther, aunque segura, se cayó y rogó por la liberación de su pueblo. No leímos lágrimas cuando rogó por su propia vida, pero aunque estaba segura de eso, lloró por su gente. Las lágrimas de piedad y ternura son las más parecidas a las de Cristo. De acuerdo con la constitución del gobierno persa, ninguna ley o decreto podría ser derogado o revocado. Esto está tan lejos de hablar con la sabiduría y el honor de los medos y los persas, que muestra claramente su orgullo y su locura. Este sabor de esa vieja presunción que arruinó todo, ¡Seremos como dioses! Es prerrogativa de Dios no arrepentirse, o decir lo que nunca puede ser alterado o no dicho. Sin embargo, otro decreto encontró la manera de autorizar a los judíos a defenderse. El decreto fue publicado en los idiomas de todas las provincias. ¿Todos los súbditos de un príncipe terrenal tendrán sus decretos en los idiomas que entiendan, y los oráculos y las leyes de Dios serán encerrados por cualquiera de sus siervos en una lengua desconocida?

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Esther 8:7". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​esther-8.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(5) Y dijo: Si al rey le agrada, y si he hallado gracia ante sus ojos, y parece que la cosa está bien delante del rey, y yo agrado a sus ojos, que se escriba al revés de las letras inventadas por Amán. el hijo de Hamedata el agagueo, a quien escribió para destruir a los judíos que están en todas las provincias del rey: (6) Porque, ¿cómo podré soportar ver el mal que vendrá sobre mi pueblo? ¿O cómo podré soportar ver la destrucción de mi parentela? (7) Entonces el rey Asuero dijo a la reina Ester y al judío Mardoqueo: He aquí, he dado a Ester la casa de Amán, y a él lo han colgado en la horca, porque puso su mano sobre los judíos.

(8) Escribe también para los judíos, como te parezca, en el nombre del rey, y séllelo con el anillo del rey; porque la escritura que está escrita en el nombre del rey y sellada con el anillo del rey, nadie podrá revocarla. .

Aunque, por la muy insensata ley de los medos y persas, el rey, habiendo emitido una vez un decreto, no pudo revocarlo, consintió en hacer lo que tenía casi el mismo propósito; lo que deseaban acerca de la salvación de los judíos. ¡Lector! Mientras lamentamos el orgullo y la ignorancia del hombre, que cada día es susceptible de errar, de que cualquiera de sus decretos sea irreversible, no podemos admirar y adorar suficientemente esa gloriosa perfección de nuestro Dios del pacto, cuyos propósitos en Jesús son como él, inmutables. . ¡Oh! ¡la confianza que el pueblo del Señor encuentra en esto!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Esther 8:7". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/​commentaries/​pmc/​esther-8.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

A él lo han colgado, porque puso su mano sobre los judíos , es decir, con la intención de destruirlos a todos. Por lo que el rey había hecho para mostrar su resentimiento contra Amán, fácilmente podrían creer que no les negaría nada para su preservación: como si hubiera dicho: Ves cuán dispuesto he estado a conceder tus peticiones, y no me arrepiento de ello. mi favor para ti, y estoy dispuesto a conceder tus nuevos deseos, en la medida en que la ley lo permita.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Esther 8:7". Comentario de Benson. https://www.studylight.org/​commentaries/​rbc/​esther-8.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Ester 1:1 ; Ester 8:4

I. Observemos la etapa externa de estos eventos. En los libros de Esdras y Nehemías, la corte persa forma, por así decirlo, el trasfondo de todas las transacciones de la historia. Ciro, Darío, Artajerjes, figuran como libertadores y protectores de los israelitas que regresan. La escena del libro de Ester se sitúa en Susa, o Susa, la capital de Persia. Allí vemos a Asuero, "el gran rey", como lo llamaban los griegos, el mismo, se cree, que Jerjes.

Estos monarcas gentiles, este reino asiático, están hechos para ocupar este lugar prominente en la Biblia para recordarnos que más allá de los límites del pueblo elegido, más allá de los límites de los judíos o de la cristiandad, hay reinos y razas de hombres que reclaman , así como nosotros, compartimos la compasión y la justicia del Dios todo misericordioso y santo.

II. Lo que le da al libro de Ester un valor espiritual perdurable es el espíritu noble y patriótico de la raza judía en presencia de los gentiles entre los que residieron, ese amor apasionado por el país y el hogar, ese orgullo generoso por la independencia de su raza. y credo, que encendió la canción de Débora, que continuó ardiendo en los corazones de sus compatriotas y campesinas después del lapso de mil años, y estalló en el lamento patético, en el desafío valiente, de la doncella judía, que , imperturbable por los esplendores, impertérrita por el terror, de la corte persa, exclamó, con la heroica determinación, si es necesario, de sacrificar su vida por su país: "¡Si muero, muero! ¿Cómo voy a soportar ver la mal que vendrá a mi pueblo? "

AP Stanley, Catholic Sermons, vol. i., pág. 75.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Esther 8:7". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/​commentaries/​sbc/​esther-8.html.

El Ilustrador Bíblico

Entonces el rey Asuero dijo a la reina Ester.

La imbecilidad de un monarca

Desconfíe siempre del hombre que es víctima de las circunstancias. Los grandes hombres crean sus circunstancias y los pequeños hombres son creados por ellas. Asuero aquí defiende sus circunstancias, y en lugar de reconocer un error, sumerge a todo el imperio en peligro de guerra civil. Echa sobre Mardoqueo el deber de idear un remedio contra sus propios errores.

I. La autodefensa de un hombre débil. “Le he dado a Ester la casa de Amán”, etc. Él le había dado lo que no le costaba nada. Con una ternura sensiblera, como la de un borracho, mientras Esther se inspira en una pasión casi divina del patriotismo, él suplica su afecto por su persona. Una pequeña propiciación por una gran maldad. Como si el héroe de cien estafas arrojara un cobre a un mendigo; como si un asesino cobarde le diera una costra al huérfano de su víctima; como si un pecador de toda la vida ofreciera a Dios la compensación de una oración dominical; de modo que Asuero espera que la muerte de Amán haga que Ester ignore la maldad ideada contra su parentela.

II. La "no zarigüeya" de un hombre débil.

III. Rechazo de responsabilidad de un hombre débil. ( W. Burrows, BA )

Que ningún hombre retroceda .

Lo repetible e irrepetible en la conducta humana

1. Hay algo irrepetible en toda acción humana. Pero la única manera de asegurarnos de que obviaremos o anularemos las consecuencias de una mala acción o una mala conducta (si se puede expresar la cosa con un fuerte solecismo) es - no hacer la acción; no seguir el curso de la conducta. Pocas cosas son más melancólicas y conmovedoras que la profunda preocupación y la angustia de las conciencias despertadas en vista de cosas profundamente lamentadas, pero que se consideran inolvidables y, en gran medida, intratables para la modificación y el manejo.

Es fácil tocar un resorte en una pieza de maquinaria compleja donde hay fuerza de agua o vapor reprimido y listo para jugar; pero si no conoce todas las consecuencias, es mejor que no toque el resorte. No debemos adoptar un punto de vista morboso y afligirnos con miedos imaginarios, y pensar en esta gran máquina que llamamos providencia como si estuviera llena de travesuras acechantes listas para estallar al menor contacto.

Somos responsables principalmente, casi exclusivamente, de esto: la acción en sí misma, el curso de la conducta en sí mismo. No podemos controlar las consecuencias, y no seremos responsables de ellas excepto en el caso de fax, ya que son el fruto directo y adecuado de la acción. Si hacemos lo que es correcto, sabio y por buenas razones, no tenemos nada que temer. Si hacemos intencional o descuidadamente lo que sabemos que está mal, tenemos todas las razones para buscar las malas consecuencias, y todas las razones para juzgar que somos responsables de ellas en lo que respecta a la responsabilidad personal en tal caso.

2. Esta narrativa puede enseñarnos más que en las circunstancias más oscuras y menos prometedoras, casi siempre hay alguna forma de alivio y mejora. ¡Cuán raras son las cosas en la vida humana que literalmente no se puede hacer nada! Hay algo irrepetible en toda acción humana importante. Pero también hay muchas cosas que prácticamente se pueden derogar. Creo que podemos decir que nunca, en ningún momento, en la historia de una nación, nunca en la vida de un individuo, son cosas tan oscuras y malas que no se pueda hacer nada para enmendarlas y aclararlas.

Si no fuera así, el mundo pronto estaría colmado de los espectáculos más lamentables que pudieran concebirse; comunidades e individuos que se sientan desesperados en medio de la penumbra de sus propios fracasos. Pero, ¿quién no sabe, además, que se recuperan las calamidades y las desgracias, que se reparan las heridas, que se rectifican los errores? Así como Ester opuso su única voluntad contra el edicto mortal, y se basó en él, en lo que a su pueblo le concernía, su mortandad, así una sola voluntad se opone a menudo a todo un sistema de maldad, y mediante ataques vigorosos y perseverantes es provocada hasta el fin. ( A. Raleigh, DD )

Lo irreversible en la vida humana

Las palabras habladas no se pueden recordar. La escritura una vez hecha no se puede deshacer. El libro, una vez publicado, comienza a ejercer una influencia que no se puede volver a reprimir, pero que debe seguir operativa para siempre. El hombre que en su juventud sembró “avena silvestre” no puede detener la producción de la cosecha que ha brotado de su locura. El temperamental, cuyas palabras se hundieron en el corazón de un amigo y lo apuñaló con algo más agudo que un puñal, no puede deshacer el daño que ha causado.

El autor de un libro vil puede ver su insensatez y lamentarlo, pero no puede captar y limitar la influencia que ejerció, incluso suponiendo que todos los ejemplares fueran recordados. No puedes detener la pelota después de que haya salido del arma. Si sacudes la gota de rocío de una flor, no puedes volver a colocarla. "No escriba allí, señor", le dijo un vendedor de periódicos a un joven dandy en la sala de espera de una estación de tren inglesa, cuando lo vio quitarse el anillo y comenzar con el diamante que tenía en él para raspar algunas palabras en la superficie. del espejo. "No escriba allí, señor". "¿Por qué no?" "Porque no puedes borrarlo". ( WM Taylor, DD )

Y defender su vida, destruir, matar .

Guerra contra el mal

No hay “una pasión o lujuria maligna contra la cual no seamos llamados a luchar, ni una tentación que no se nos ordene resistir, ni un adversario espiritual que no se nos requiera que empleemos todas nuestras energías para vencer. En nuestro "día malo" somos convocados por nuestro Rey para "defender nuestras vidas" y estar preparados para la guerra contra nuestros enemigos como si la victoria recayera en nosotros mismos. Dios ayudándonos, lo haremos. ( T. McEwan. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Esther 8:7". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/​commentaries/​tbi/​esther-8.html. 1905-1909. Nueva York.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LA CASA DE HAMAN ENTREGADA A ESTHER, Y EL SIGNET DEL REY HECHO EN MORDECAI ( Ester 8:1, Ester 8:2). Dos consecuencias siguieron inmediatamente en la ejecución de Amán. Asuero, que le pertenecía a la corona, Asuero se lo entregó todo a Esther, ya sea simplemente como un signo de favor, o en compensación por la alarma y el sufrimiento que Amán le había causado. Además, la oficina de Amán estaba vacante y la estrecha relación de Mardoqueo con Ester, que el rey conoció, transfirió a Mardoqueo la confianza que solía descansar en Amán y le dio la custodia del sello real. En estas circunstancias, Esther colocó a Mardoqueo a cargo de la casa que había sido de Amán, como una residencia adecuada para un ministro.

Ester 8:1

Ese día el rey ... entregó la casa de Amán. Cuando se ejecutó a un criminal, todo lo que le pertenecía se convirtió en propiedad de la corona, y se eliminó según el placer del rey. Ahasuerus le complació entregar a Esther la casa de Amán, con, sin duda, todo su contenido, asistentes, muebles y tesoros. El enemigo de los judíos. Esto ahora se convierte en la designación ordinaria de Amán (ver Ester 9:10, Ester 9:24). Las prácticas tradicionales han mantenido en muchos lugares su memoria como uno de los adversarios más odiados de la nación. Y Mardoqueo vino ante el rey. Mardoqueo se convirtió en un alto funcionario, uno de los que asistían constantemente al rey. Porque Esther le había contado lo que era para ella. Es decir, había revelado su relación, le había dicho que era su primo. Mardoqueo fue reconocida como "benefactora del rey" ( Ester 6:3) y Esther se vio obligada a confesarse judía para salvar a su nación ( Ester 7:3, Ester 7:4), no había ningún objeto en ninguna ocultación adicional.

Ester 8:2

Y el rey se quitó el anillo. El sello del rey sería, por supuesto, tomado de Amán antes de su ejecución y devuelto a Asuero, que ahora lo llevaba una vez más. Los negocios, sin embargo, eran molestos para él y, habiendo decidido hacer que Mardoqueo ministrara en la habitación de Amán, pronto retiró el sello y se lo llevó al nuevo visir. Y Esther puso a Mardoqueo sobre la casa de Amán. Es probable que Esther no hubiera regalado lo que había recibido como regalo del rey. Por lo tanto, no pudo hacer de Mardoqueo un regalo de la casa. Pero ella hizo lo que era equivalente: lo puso sobre él, lo convirtió prácticamente en su maestro. Así se le proporcionó una residencia adecuada a su nueva dignidad.

Ester 8:3

A SOLICITUD DE ESTHER AHASUERUS PERMITE LA EMISIÓN DE UN SEGUNDO EDICTO, PERMITIENDO QUE LOS JUDÍOS RESISTAN A CUALQUIERA QUE DEBE ATACARLOS, MATARLOS EN SU PROPIA DEFENSA Y TOMAR LA POSESIÓN DE SUS BIENES ( Ester 8:3). La ejecución de Amán, la confiscación de su propiedad, el avance de Mardoqueo en su lugar, aunque de presagio favorable, como muestra del temperamento y la inclinación actuales de Abasuerus, dejaron a los judíos en un peligro tan grande como antes. En la mayoría de los países no habría habido retraso ni dificultad. El edicto que salió el 13 de Nisan ( Ester 3:12), y que no pudo ejecutarse hasta el 13 de Adar, habría sido cancelado, revocado, retirado del mercado. Pero en Persia esto no se pudo hacer; o, en cualquier caso, no se podría hacer sin romper uno de los primeros principios de la ley persa, el principio de que "la escritura que está escrita en el nombre del rey y sellada con el anillo del rey no puede revertir a nadie" ( Ester 8:8). Por lo tanto, era necesario idear un modo por el cual se pudiera obtener prácticamente el escape deseado de los judíos, y sin embargo, el edicto permanezca sin revocar y se salve el honor del rey. Al principio, Mardoqueo y Ester no parecen haber visto esto, y Ester pidió abiertamente la revocación del decreto, solo representándolo como la escritura de Amán, y no la escritura del rey (versículo 5). Pero Asuero señaló que esto no se podía hacer. Cualquier cosa que no sea una revocación, cualquier nuevo decreto, sancionaría; pero no pudo hacer más, no pudo revocar su propia palabra (versículo 8). El curso realmente seguido fue ideado, probablemente por Mardoqueo. El antiguo decreto se dejó en pie; pero se emitió un nuevo decreto y se firmó de la forma habitual, mediante el cual se permitió y alentó a los judíos a resistir a quienes deberían atacarlos: "reunirse y defender su vida; destruir, matar y causar perecerá todo el poder de la gente de la provincia que los atacaría ", y se les permitió además" tomar el botín de ellos como presa "o, en otras palabras, apoderarse de la propiedad de todos a quienes deberían matar ( versículo 11). Los cargos reales llevaron a cabo este decreto (versículo 14), como lo hicieron con el anterior; y se expuso y proclamó públicamente en cada provincia, que si los judíos fueran atacados bajo los términos de uno, podrían defenderse y tomar represalias contra sus enemigos bajo los términos del otro (versículo 13). Como el segundo decreto se emitió el 23 de Sivan, el tercer mes (versículo 9), y el día señalado para el ataque fue el 13 de Adar, el duodécimo, hubo mucho tiempo, más de ocho meses, para que los judíos hicieran preparativos, organizarse, recoger armas y organizar una resistencia efectiva.

Ester 8:3

Esther habló una vez más ante el rey. Podría haber sido asunto de Mardoqueo, como primer ministro del rey, asesorarlo en un asunto de política pública, y uno en el que los intereses de muchos de sus súbditos estaban vitales. Pero el nuevo ministro quizás no se sintió seguro de su influencia, o no sabía qué recomendar. Por lo tanto, Esther se presentó nuevamente para dirigirse al rey. Cayó a sus pies. Compare 1 Samuel 25:24; 2 Reyes 4:37, etc. Y le rogó ... que guardara la travesura de Amán. es decir, le rogó, en primer lugar, de una manera vaga, que "hiciera pasar", alejar o deshacer, la travesura de Amán, sin sugerir cómo debía hacerse.

Ester 8:4

Entonces el rey extendió el cetro dorado. O Esther había vuelto a entrometerse en el rey sin invitación, o había un doble uso del cetro dorado.

1. En el perdón de los que se entrometieron; y,

2. En la concesión ordinaria de solicitudes. Tal vez se llevó a cabo en esta ocasión simplemente para expresar la disposición a hacer lo que Esther deseaba.

Ester 8:5

Si le agrada al rey, etc. El largo prefacio de cuatro cláusulas, terminando con "Si me agrada", es indicativo de la duda de Esther de cómo el rey recibirá su sugerencia de que debe escribirse para revertir las letras (comp. Ester 3:13) ideado por Amán. Pedirle al rey que no dijera sus propias palabras era imposible. Al representar las letras tal como fueron diseñadas por Hamán y escritas por Hamán, Esther evita hacerlo. Pero ella por lo tanto parpadea la verdad. Como excusa, agrega el llamativo distich que figura en el siguiente verso: "¿Cómo podría soportar ver el mal que viene sobre mi pueblo? ¿O cómo podría soportar ver la destrucción de mi familia?"

Ester 8:7, Ester 8:8

Entonces el rey ... dijo a Ester la reina y a Mardoqueo. Al parecer, el rey se tomó el tiempo para dar su respuesta; y cuando se lo dio, se dirigió a Mardoqueo, su ministro, en lugar de a Ester, su esposa. "Mira ahora", dijo, "hice lo que pude: le di la casa de Esther Amán; hice ejecutar al mismo Amán porque extendió su mano contra los judíos. ¿Qué queda aún? Me piden que salve a tus paisanos revocando mi edicto tardío. Eso puede no ser. La escritura que está escrita en el nombre del rey, y sellada con el sello del rey, que nadie revierta. Pero, aparte de esto, te doy plena libertad de acción. Escribe también para los judíos, como a ti te gusta, en el nombre del rey, y sellarlo con el anillo del rey. Seguramente puedes idear algo que salvará a tu pueblo sin pedirme que retire mis propias palabras, y al mismo tiempo rompa un gran principio del derecho persa ".

Ester 8:9

Entonces fueron llamados los escribas del rey. El rey ya había dicho suficiente. Mardoqueo vio un medio de reconciliar el escrúpulo del rey con la seguridad, o si no con la seguridad absoluta, pero con la fuga y el triunfo, de su pueblo. A los judíos se les debe permitir defender su defensa, se les debe alentar a hacerlo, cuando llegue el momento, deben ser apoyados en su resistencia por todo el poder del gobierno ( Ester 9:3). Se debe emitir un nuevo decreto de inmediato dando el permiso requerido, y se deben distribuir copias de inmediato, para que no haya errores o malentendidos. Entonces los "escribas del rey" fueron convocados y puestos a trabajar. En el tercer mes, el mes de Sivan. Este es otro nombre babilónico. El mes fue sagrado para el dios de la luna, Sin, y su nombre puede estar relacionado con el suyo. Corresponde con la última parte de nuestro mes de mayo y principios de junio. A los lugartenientes, y a los diputados y gobernantes. Compare Ester 3:12, donde se mencionan las mismas tres clases de reglas. Ciento veintisiete. Vea el comentario en Ester 1:1. Y a los judíos. No se habían enviado copias del antiguo edicto, especialmente a los judíos. Se les había dejado aprender su peligro indirectamente de las personas entre las que habitaban; pero Mardoqueo se encargó de que se les informara directamente sobre su derecho de defensa.

Ester 8:10

Él escribió en el nombre del rey. Como había hecho Amán ( Ester 2:12). Y jinetes en mulas, camellos y jóvenes dromedarios. No hay "y" antes de "jinetes" en el original, y la cláusula es claramente exegética de lo anterior, ni "mulas", ni "camellos", ni "dromedarios jóvenes" se mencionan en ella, y la mejor traducción parecería ser— "los jinetes en los cursos del semental real, la descendencia de los purasangres". Es notable que tanto Heródoto (8:98) como Jenofonte ('Cyrop.,' Ester 8:6, § 17) hablan de caballos como solos empleados en el transporte de los despachos persas.

Ester 8:11

En donde el rey concedió. Más bien, "que el rey concedió". Mardoqueo envió "cartas", que decían "que el rey les concedió a los judíos reunirse", etc. Para reunirse. La Unión es la fuerza. Si a todos los judíos de una provincia se les permitiera reunirse y unirse, serían a la vez un cuerpo formidable. Dispersos en las diversas ciudades y pueblos, fácilmente podrían haber sido vencidos. Para defender su vida. A veces se ha hablado de los judíos como los agresores en el 13 de Adar, pero no hay evidencia que respalde esta opinión. El edicto claramente solo les permitió ponerse a la defensiva. Por supuesto, cuando comenzaron los combates, ambas partes hicieron lo peor. Al repeler el ataque, los judíos tenían la misma libertad de destruir, matar y causar la muerte que sus adversarios ( Ester 3:13). Pequeños. Más bien, "familias". Toma el botín de ellos por una presa. es decir, "apoderarse de su propiedad". El edicto anterior había otorgado el mismo permiso a los enemigos de los judíos ( Ester 3:13).

Ester 8:13

Este verso reproduce Ester 3:14; con una ligera modificación de la última cláusula. Es probable que una copia del decreto se haya insertado originalmente al final del verso.

Ester 8:14

Los postes que cabalgaban sobre mulas y camellos. Más bien, "que cabalgó en los cursos del semental real" (ver el comentario en Ester 8:10). El verso se repite Ester 3:15, con pequeñas adiciones. Parece que se instó a los mensajes posteriores a que se apresuraran aún más que los anteriores, no en ese momento realmente apretado, sino por precaución superabundante, que podría haber una oportunidad para nuevas comunicaciones entre las provincias y la corte, si la duda estuviera entretenida en cuanto a las intenciones del rey.

Ester 8:15

HONOR DE MORDECAI Y LA ALEGRÍA DE LOS JUDÍOS ( Ester 8:15). Asuero no estaba contento incluso ahora con lo que había hecho por Mardoqueo. Antes de que su ministro renunciara a la presencia, el rey le regaló una corona de oro y una túnica y un chaleco de honor; y así dispuesto, se dirigió a la ciudad de Susa, donde ya se conocía el nuevo edicto, que había sido recibido con satisfacción ( Ester 8:15). Los persas, que formaron el elemento predominante en la población de la ciudad, simpatizaron con los judíos y se regocijaron en favor del rey hacia ellos; mientras que los judíos de Susa, que habían pasado de la desesperación a la esperanza confiada, estaban llenos de alegría y agradecimiento. En las provincias, el decreto tuvo una bienvenida aún más cálida. Su llegada se celebró con "una fiesta" ( Ester 8:17) y "un buen día". También condujo a que muchos de los paganos se convirtieran en prosélitos de la religión judía, algunos quizás por convicción, pero otros porque pensaban que era más seguro colocarse manifiestamente del lado de los judíos antes del día de la lucha:

Ester 8:15

Ropa real de azul y blanco. El propio monarca persa llevaba una túnica púrpura y un chaleco interior de rayas moradas con blanco. Las túnicas de honor que regaló eran de muchos colores diferentes, pero en general de un solo tinte (Xen; 'Cyrop.', 8.3, § 3); pero el que le dio a Mardoqueo parece haber sido azul con rayas blancas. Estos eran los colores de la diadema real (Q. Curt; 'Vit. Alex.,' 3.3). Una gran corona de oro. No una corona alta, como la del monarca, que se llama en hebreo kether (griego κίταρις), sino 'atarah, una corona de un tipo inferior, frecuentemente usada por los nobles. Y con una prenda de lino fino y morado. El "lino fino" era, por supuesto, blanco. El verdadero significado de la palabra thakrik, traducido "prenda", es dudoso. Gesenius entiende una prenda exterior "la túnica larga y fluida de un monarca oriental", en cuyo caso la "indumentaria" mencionada anteriormente debe ser el chaleco interior. Otros, como Patrick, hacen que el thakrik sea la prenda interior y la "indumentaria" "(l'bush) la prenda exterior. La Septuaginta, sin embargo, traduce thakrik por διάδημα, y su conjunción con la" corona "favorece esta interpretación. La diadema propia de un monarca persa era una banda o filete que rodeaba la parte inferior de su cuerpo. corona, y era de color azul, manchado o rayado con blanco. Asuero parece haber permitido que Mardoqueo usara una diadema de blanco y púrpura. La ciudad de Shushan se regocijó. Como los susanquitas habían quedado "perplejos" en el primer edicto ( Ester 3:15), así que se "regocijaron" en el segundo. De ellos, como los persas, simpatizarían naturalmente con los judíos. Incluso los otros pueden haber disgustado el edicto de Hamán, y se alegraron de verlo, prácticamente, revertido .

Ester 8:16

Los judíos tenían luz. Una metáfora de "felicidad" (comp. Isaías 58:8).

Ester 8:17

Un festín y un buen día. Los judíos provinciales hicieron todo el día en que escucharon las noticias en vacaciones, y no solo se regocijaron, sino que festejaron. Muchas de las personas de la tierra se convirtieron en judíos. Solicitó y obtuvo la admisión en la nación judía como prosélitos completos (comp. Esdras 6:21, con el comentario). El miedo a los judíos cayó sobre ellos. Estaba a punto de estar en cada gran ciudad donde había judíos un día de regateo y derramamiento de sangre. Los judíos tendrían la autoridad de su lado ( Ester 9:3), y se podría esperar que salgan victoriosos. Las personas temían que, cuando salieran victoriosos, pudieran vengarse de todos los que no habían tomado su parte, y pensaran que era más seguro convertirse en judíos que permanecer neutrales. Pero solo puede haber sido una pequeña minoría de la población en cada ciudad que adoptó esta opinión. No hubo un gran aumento repentino en el número de la nación judía.

HOMILÉTICA

Ester 8:1, Ester 8:2

Los humildemente exaltados.

En Oriente, donde los monarcas son absolutos, y donde los favoritos del rey son ministros de estado, los cambios de fortuna son familiares y proverbiales. Cuando uno de nuestros estadistas deja el cargo, generalmente lo hace de manera honorable, y pierde poca consideración por el cambio. Pero un visir cuando es depuesto es deshonrado, su propiedad a menudo se pierde, y él mismo a menudo es condenado a muerte violenta. Así fue con Amán. Cuando la ira del rey se volvió contra él, fue asesinado, y su palacio y establecimiento se le dieron a la reina, y su oficio y autoridad a Mardoqueo.

I. EN LA PROVIDENCIA DE DIOS, LOS JUSTOS Y BAJOS SON, INCLUSO EN ESTE MUNDO, A MENUDO EXALTADOS AL HONOR. "El Señor baja y levanta. Levanta a los pobres del polvo, y levanta al mendigo de la colina del estiércol, para colocarlos entre los príncipes y hacerlos heredar el trono de la gloria". La historia registra muchos casos sorprendentes de la elevación a altos cargos en la Iglesia y el Estado de aquellos nacidos en la pobreza, pero calificados por dones naturales, por alto carácter, por servicio fiel, para la estación exaltada. Es una ley divina, y ninguna regulación artificial debe interferir con su funcionamiento. En las Escrituras, a menudo nos encontramos con casos de jóvenes, más débiles, despreciados, elevados a honor y poder.

II BAJO EL GOBIERNO JUSTO DE DIOS, LOS BAJOS Y FIELES EN LA TIERRA SERÁN LEVANTADOS AL HONOR Y AL ALTO SERVICIO POR DEMÁS. Si se pregunta por qué la Providencia permite que tantos personajes puros y gentiles permanezcan en la vida en posiciones de oscuridad, la verdadera respuesta es esta: están entrenando para posiciones de autoridad y honor en la vida futura. Aquellos que aquí son fieles en algunas cosas serán gobernados en muchas cosas, entrarán en el gozo de su Señor. Hay mansiones para ellos allí para habitar; hay autoridad para que ellos ejerzan allí; hay un favor para ellos allí consciente y eternamente para disfrutar.

Ester 8:3

Guardando la travesura.

Había gran sabiduría en la solicitud de Ester al rey. Al aparecer ante él sin querer, ella lo hizo, como antes, a riesgo de su vida. Pero su confianza en el poder de sus encantos sobre el rey no era injustificada. Era demasiado prudente para pedirle a Asuero que revocara su propio decreto para la destrucción de los judíos. Ella lo trató como el decreto del malvado Hamán, y le imploró que "guardara las travesuras de Hamán y el dispositivo que había ideado contra los judíos". Esta expresión, "guardar travesuras", es sorprendente y sugerente.

I. HAY ALGUNA ERROR QUE, UNA VEZ NO SE PUEDE HACER. Coloca una enorme piedra rodando por la ladera de una montaña, y no podrás detener su descenso hasta que llegue al lago debajo del precipicio. Abra la esclusa, o haga una brecha en el dique, y no podrá evitar la inundación de las aguas. Entonces, si en la ira matas a un hombre, si en la lujuria arruinas a una mujer, si en la perversa maldad corrompes y engañas a un niño, el mal es en gran medida irrecuperable. Un libro malo, una vez publicado, hace su trabajo mortal; Un informe falso, una vez difundido, crea miseria y angustia.

II HAY CASOS EN LOS QUE EL ERROR PUEDE, EN CIERTAS EXTREMIDADES, PONERSE ALEJADO. Una incorrección puede ser corregida; una calumnia puede ser retraída; Una alarma puede ser contradicho. La restitución puede hacerse por robo; reparación por lesiones. Los gobiernos que han hecho daño con promulgaciones injustas e imprudentes pueden deshacer algo del daño al derogar las malas leyes y reemplazarlas por leyes que sean justas. La enmienda y la revocación son permisibles, y de hecho son moralmente obligatorias, donde el mal ha sido forjado o intencionado.

III. LA SABIDURÍA DE DIOS HA DISEÑADO UN CAMINO PARA PONER ALEJADO EL ERROR DEL PECADO EN EL MUNDO. Un Dios que es justo, y el Justificador de los impíos que se arrepiente y cree en Jesús, es un Ser que exige nuestra adoración agradecida y humilde. En Cristo Jesús "reconcilia el mundo consigo mismo, no imputándoles sus ofensas".

Lecciones prácticas: -

1. La consideración de la dificultad que existe para deshacer las travesuras debe hacernos cautelosos, vigilantes y orantes para que ningún mal en la sociedad pueda originarse en nosotros.

2. Sin embargo, esta dificultad no debería disuadirnos de hacer un esfuerzo extenuante para reparar las travesuras cuando se ha hecho la travesura. Esther y Mardoqueo fueron, con la bendición de Dios, exitosos en sus esfuerzos, en parte en todo caso, para deshacer la travesura de Amán. Deje que su ejemplo nos estimule y aliente en cada tarea y empresa benévola.

Ester 8:6

Patriotismo.

La vida de Esther ahora estaba a salvo, y probablemente también la de su prima. Pero eso no fue suficiente. Su nación todavía estaba en peligro. El decreto real había entregado a los judíos de todo el imperio en manos de sus enemigos. En unos pocos meses, a menos que se tomaran medidas para controlar y obstaculizar la malicia de sus enemigos, miles de israelitas podrían estar expuestos a la violencia, el saqueo y la masacre. El pensamiento era para Esther cruel más allá de lo que podía soportar. "¿Cómo", dijo ella, "puedo soportar ver el mal que vendrá a mi pueblo, la destrucción de mi familia?" Esto fue patriotismo de hecho.

I. PATRIOTISMO IMPLICA UN SENTIMIENTO DE SIMPATÍA. Esther sentía por su gente, su parentela. Todos los amantes de su país no solo se regocijarán en su prosperidad, apreciarán un resplandor de orgullo y satisfacción en las grandes obras de sus compatriotas, sino que se lamentarán por las calamidades nacionales y llorarán por los pecados nacionales; "suspirará y llorará por las abominaciones que se hacen en la tierra".

II El patriotismo disuade a los hombres de hacer cualquier cosa que pueda dañar a su país. Si la ventaja personal puede ser asegurada por cualquier daño a su país, el patriota despreciará la idea de aprovecharse a expensas de la nación. Como ciudadano, cuya vida debe tener alguna influencia, se abstendrá de conductas por las cuales sus compatriotas puedan sufrir.

III. EL PATRIOTISMO VERDADERO LLEVARÁ A LOS HOMBRES A BUSCAR NO SOLO LA PROSPERIDAD MATERIAL, SINO LA GRANDEZA REAL Y MORAL DE SU PAÍS COMÚN. No pueden contemplar un estado de sociedad desinteresado o sin interés.

"Donde la riqueza se acumula y los hombres decaen".

El progreso del conocimiento, de la virtud, de la verdadera religión entre sus parientes se buscará con ardor y celo.

IV. EL PATRIOTISMO LLEVARÁ AL ESFUERZO PRÁCTICO PARA EVITAR AMENAZAS PELIGROSAS. El patriota no está dispuesto a contemplar, a anticipar el mal. Pero el mero sentimiento es insuficiente, y se esforzará por evitar el mal que teme. Especialmente usará cualquier influencia que posea con aquellos que tienen los medios, el poder, la oportunidad de ayudar a garantizar la seguridad y el bienestar del país. Los ejemplos de Esdras y de Nehemías, entre los hijos del cautiverio, nos muestran lo que el verdadero patriotismo llevará a los hombres a emprender, hacer y soportar. Pero el ejemplo supremo, tanto del patriotismo como de la filantropía, se debe contemplar en Jesucristo, que lloró tanto sobre Jerusalén como sobre el mundo, y que desearía haber evitado la ruina de la ciudad que él favorecía con su enseñanza y ministerio, y en el que derramó su preciosa sangre.

Ester 8:7

Autodefensa.

El permiso de Asuero nos parece singular casi a la locura. De hecho, solo podría haber sido un personaje como sabemos que fue Jerjes que podría haber contemplado con frialdad hundir cada provincia y cada ciudad de su imperio en los horrores de la guerra civil. Sin embargo, le pareció mejor otorgar permiso a los judíos para armarse y defenderse que revocar formalmente el decreto que ya había emitido para su destrucción. Entonces, el déspota ordena a los enemigos armarse contra los judíos, y luego les ordena a los judíos armarse contra sus enemigos.

I. LA DEFENSA PROPIA ES, SIN LÍMITES, UN DERECHO NATURAL. Cual es la alternativa? En el caso de un individuo puede ser una muerte violenta; en el caso de una nación puede ser sometimiento o aniquilación. Así, la civilización puede ser reemplazada por la barbarie y el cristianismo por la idolatría o el fetichismo.

II LA DEFENSA PERSONAL ES UN DERECHO LEGAL. Aquí los judíos fueron expresamente dirigidos a defenderse y liberarse. Y hay casos en los que la ley justifica la aplicación de la fuerza en defensa de la vida y la propiedad, y el que hiere a su agresor es considerado inocente. Los grandes defensores de su país están consagrados en la memoria de una nación.

III. LA DEFENSA PERSONAL ES A VECES AVANZADA COMO UNA PRETENSIÓN HIPOCRÍTICA. A menudo ha sucedido que una nación agresiva y ambiciosa se ha esforzado por persuadirse, imponerse a sus vecinos, creer que su acción es meramente defensiva para reunir armamentos, reclutar guerreros y hacer la guerra. Todo el tiempo los diseños de imperio, de despojo, de subyugación pueden estar ante la mente de la nación.

IV. LA DEFENSA PERSONAL ES UNA LEY ESPIRITUAL. Si estamos ansiosos por defendernos a nosotros mismos, a nuestra propiedad, a nuestras familias de la violencia y el robo, cuán ansiosos debemos estar para protegernos de los ataques del diablo. Toda Iglesia debe ser una confederación para la protección común contra las incursiones del error y del pecado.

Ester 8:15

La alegría de una ciudad.

Es observable que los habitantes de Susa están representados, en más de un lugar en este libro, como entrando en las circunstancias y compartiendo las emociones de sus vecinos hebreos. Los eruditos eminentes creen que los persas educados simpatizaban con las creencias y prácticas religiosas de los judíos. Así lloraron con ellos en sus miedos y penas; se regocijaron con ellos en su liberación y felicidad.

I. HAY UNA COSA COMO LA VIDA CÍVICA. No solo un individuo, sino una ciudad, una nación, tiene un carácter, una unidad, una vida propia. Como en nuestro propio país, Manchester y Birmingham tienen una vida distintiva, como en Francia, París tiene una individualidad notable, ya que en la Edad Media las ciudades italianas tenían cada una su propia individualidad corporativa, intelectual y social; Por lo tanto, es razonable buscar las evidencias de tal vida cívica donde sea que haya existido una comunidad durante varias generaciones, y las tradiciones, recuerdos, simpatías han crecido y prevalecido.

II LAS COMUNIDADES SON CAPAZ DE IMPULSOS Y MOVIMIENTOS DISTINTIVOS DE SÍ MISMOS. Cuando Londres resultó dar la bienvenida a Garibaldi, fue un ejemplo notable de la forma en que se mueve a la población como con la agitación de un poderoso impulso. Hay algo terriblemente grandioso en el espectáculo de una gran ciudad movida con una poderosa ola de emoción. Tal ola pasó por Londres con motivo de la muerte y el entierro del gran duque de Wellington.

III. LA MANIFESTACIÓN ESPONTÁNEA DE UN SENTIMIENTO POPULAR EN UNA CIUDAD TIENE A VECES GRAN SIGNIFICACIÓN MORAL. La indignación, la pena, la simpatía, el alivio, la alegría, todos pueden encontrar una voz en el grito que surge del seno de una vasta población. A menudo, el instinto popular es indudablemente correcto. Vox populi, vox Dei. Entonces, en el caso que tenemos ante nosotros, cuando "la ciudad de Shushan se regocijó y se alegró".

Ester 8:16, Ester 8:17

El alivio y la alegría de una nación.

Dios a menudo interpuso en nombre de su pueblo elegido, los judíos, pero nunca más significativamente que en esta ocasión. No es de extrañar que a lo largo y ancho del imperio persa los israelitas presenten signos de salvación y regocijo.

I. Por qué los judíos se regocijaron.

1. En la caída de su enemigo. Amán fue odiado con un odio especial. "Maldito sea Amán!" fue su grito cuando, en Purim, celebraron el día en que el Señor los libró de la mano del enemigo.

2. En su patrocinio por una reina de su propia sangre y nación. Una judía en el trono fue el agente que trajo a los judíos seguridad y prosperidad.

3. En su compatriota, Mardoqueo fue exaltado para ser el primer ministro de Estado. Esto sucedió a menudo durante el cautiverio. Daniel es especialmente una instancia de un judío exaltado a alto rango y poder en un imperio pagano.

4. A favor del gran rey hacia ellos. De ser su adversario y opresor, Asuero se convirtió en su amigo.

5. Por permiso para defenderse. Si no podía revertir el decreto en contra de ellos, era motivo de alegría que un decreto de la misma autoridad los justificara para defender su defensa.

6. En su consecuente entrega del miedo a la masacre. "Todo lo que un hombre tiene dará por su vida". Y ahora la vida era segura; y se regocijaron como aquellos resucitados al borde de la muerte.

II Cómo se regocijaron los judíos Tenemos en estos versículos una imagen brillante y vívida de la alegría que se difundió por todo el imperio con motivo de la liberación.

1. Luz y alegría.

2. Fiesta y un buen día.

3. La adhesión de muchos a su religión y su compañerismo.

4. La simpatía de muchos que los respetaron y estimaron, su carácter y su religión.

Ester 8:17

Un buen día.

Esta expresión es probablemente figurativa. El tiempo de alivio, acción de gracias, confianza y esperanza es visto como un día con carácter propio. Y no es de extrañar que, según lo visto, debería llamarse aquí "un buen día".

I. FUE BUENO EN SU RETROSPECTO. Un día de maldad había sido temido y esperado con justicia, y se había convertido en un día de paz. Un día de interposición divina convocó a todos para admirar la inesperada interposición de la providencia divina que había tenido lugar.

II Fue bueno en su realización. Fue un buen día para los rescatados y salvados, para los agentes que habían efectuado la liberación, para las personas entre las que habitaban e incluso para el rey, cuyo reinado y reputación se salvaron de una mancha negra y sangrienta.

III. Fue bueno en su anticipación. Todavía faltaban algunos meses para que todo el peligro hubiera pasado. Sin embargo, en la perspectiva cambiada, ¿cómo podrían los judíos hacer algo más que dar gracias, alegrarse y triunfar? Que este "buen día" nos sirva como emblema del día de la visita divina y el privilegio humano. "Ahora es el tiempo aceptado; ahora es el día de salvación".

HOMILIAS POR P.C. PREGONERO

Ester 8:6

El verdadero patriotismo.

Esther sintió que su trabajo aún no había terminado. Una disposición demasiado confiada y optimista podría haber dado por sentado, como lo hacemos en la mera retrospectiva, que todo lo que fuera necesario seguiría por supuesto. No se había encontrado aún con ningún rechazo, no había sufrido ningún fracaso. Cada movimiento, bien considerado de antemano, había sido coronado con éxito, superando lo máximo que ella o Mardoqueo se habían atrevido a imaginar. En el rubro del éxito personal y de la alegría debido a la seguridad y la gran promoción de Mardoqueo, ella no olvida a la familia más grande de su "gente" y "parentesco". El decreto temeroso no se revierte. Todavía sobresale las cabezas de miles y miles. Esther siente que su misión no se cumplirá hasta que haya obtenido la abrogación del decreto y asegurado la vida de su pueblo. En todos los métodos que había empleado hasta ahora, se puede observar una notable calma y circunspección. Pero ahora es visible un cambio a favor de una demostración que debe haber requerido un esfuerzo muy fuerte para mantener este tiempo con tanta moderación. Esther "cayó a los pies del rey y le rogó con lágrimas que guardara la travesura de Amán y su dispositivo que había ideado contra los judíos (versículo 3). Este cambio es interesante de observar, ya que ocurre en el momento en que el pensamiento y el afecto se abandonaron a sí mismos y al hogar para la especie dispersa de ciento veintisiete provincias. Este versículo es la protesta incontenible del verdadero patriotismo. Es la exposición de una simpatía vívida y tierna. Es el argumento de un principio forzado de nuestra naturaleza, que sobrepasa los límites de lo personal y lo doméstico para viajar mucho más lejos y abrazar lo nacional. Se monta por los peldaños del amor propio y del amor sagrado de la familia al amor de un gran número de personas nunca visto ni conocido personalmente, pero en algún sentido especial relacionado. El pasaje sugiere, por una ilustración destacada, el tema general del patriotismo; y podemos notar:

I. LO QUE ES EL PATRIOTISMO VERDADERO.

1. Evidentemente es un principio original y último. Tan pronto como fue posible, demostró su existencia. El hecho de su presencia y presencia operativa ha sido visible en todas las épocas, rastreable en todo tipo y grado de civilización, entre las bárbaras y entre las nacionalidades más avanzadas y elevadas.

2. Es un principio de alto tipo moral. Una forma de amor por encima de la simpatía que existe entre el individuo y el individuo, por encima de lo que se encuentra entre los nacidos de los mismos padres y, por otro lado, que se queda corto de ese amor universal por el hombre, como tal, que es uno de los muy altas enseñanzas del cristianismo.

3. Es un respeto un tanto acelerado para aquellos unidos a nosotros por la comunidad de raza. Un fuerte interés en su bienestar y ventaja está marcado por ello, mientras se despoja lo más posible de cualquier acción refleja o beneficio consciente para sí mismo. Este afecto sin duda fue extremadamente fuerte en la raza judía, en la época de Ester se intensificó mucho por la adversidad y la persecución y las causas naturales, pero debía su determinación más decidida a un propósito claramente divino.

II EL USO DEL PATRIOTISMO EN EL CARÁCTER INDIVIDUAL.

1. Debe agrandarse al corazón. Debe ampliar los afectos en su perspectiva, que luego buscan lo variado y lo distante en lugar de quedarse en casa. Debe dar mayor y más libre ejercicio a los elementos morales más importantes de nuestra naturaleza.

2. Debe funcionar siempre como un correctivo distinto a una parte de los peligros del egoísmo. Hay mucho egoísmo en nuestro amor propio; a menudo hay un poco, incluso en el círculo familiar y doméstico; las simpatías pueden correr de hecho, pero en un círculo demasiado estrecho. Pero el círculo se amplía enormemente por esta comunidad de interés, aunque se mantiene dentro de un área manejable.

3. Es capaz de dar motivos naturales suficientes para el despertar de las energías morales, que sin él no hubieran encontrado suficiente atractivo. De hecho, algunas de las muestras más grandiosas de la fuerza humana, y entre ellas la de la historia actual, se deben a ella.

III. SU UTILIDAD A LA SOCIEDAD PÚBLICA. Habrá una gran cantidad de esto necesariamente implicada indirecta e inconscientemente, como resultado de las consideraciones anteriores; pero, además, también resultará un uso práctico manifiesto a gran escala.

1. Asegura la posibilidad de reunir en un punto un gran agregado de fuerza en caso de emergencia. Es como la opinión pública en acción, sazonada por un afecto genuino.

2. Es igual a lo contrario de esto, extendiendo, como en el ejemplo de Esther, el beneficio voluntario, la ventaja crítica de la oportunidad, de un corazón amoroso y orante, en una vasta área.

3. Preservando a toda la masa de la humanidad, la divide y la reparte de tal manera que, en lugar de ser difícil de manejar, se encuentra una organización bien unida. Por lo tanto, ofrece una analogía fuerte y muy rastreable al cuerpo con sus miembros.

IV. QUE EN PATRIOTISMO TENEMOS OTRA EVIDENCIA DE DISEÑO DIVINO EN LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD HUMANA. Por-

1. No se puede atribuir a la mera disposición humana o compacta.

2. No contraviene realmente ni el descenso de todos de una cabeza, ni el hecho de que "Dios ha hecho de una sangre todas las naciones de la tierra".

3. Su funcionamiento no es malévolo, estableciendo "nación contra nación". Es benéfico, y está creciendo cada vez más para mostrarse cada vez más, conduciendo al servicio mutuo, la dependencia mutua y el amor mutuo, para el logro de lo cual era muy difícil ver otra forma tan compacta, tan segura. SI.

Ester 8:15

Un tipo de alegría universal.

Este pasaje cuenta la historia de gran alegría. La pregunta del profeta Isaías: "¿Nacerá una nación de una vez?" preguntado ahora hace casi dos siglos, se responde de manera inesperada y en algo superior al mero sentido literal. La nueva vida es una gran cosa, y las sensaciones de la vida joven tienen mucha alegría en ellas. Pero en el mismo tipo de sentido en el que el padre se regocijó por el hijo pródigo a su regreso con una alegría más viva y demostrativa que por el hijo obediente que nunca se extravió, y en el mismo sentido en el que se dice que "allí es gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente más de noventa y nueve personas justas que no necesitan arrepentimiento, "¿es cierto que hay más gozo en la vida rescatada del destino de la muerte que en la vida simplemente fresca, aunque sea fresca de La mano del Creador. Sí, hay más alegría allí, tanto para quienes están principalmente interesados ​​como para quienes observan. ¿Y no fue así en el mejor sentido que una nación ahora "nació de una vez" cuando la oscuridad, la angustia extrema y la angustia de aparente impotencia desaparecieron en un momento, y "los judíos tuvieron luz, alegría y gozo? , y honor, ... y una fiesta y un buen día en cada provincia y en cada ciudad "? Evidentemente, se pone un énfasis especial en la descripción de la alegría de los judíos. No podemos sorprendernos por un momento de su alegría, eso es una cosa. Pero el anuncio detallado y completo del mismo en una página inspirada es otra cosa, y nos lleva a esperar que haya algunos hechos al respecto que deberían invitar a la atención y recompensarán un pensamiento más cuidadoso.

I. ERA LA GLADNESS DE UN GRAN NÚMERO DE PERSONAS. Un gran filósofo de renombre y reputación británicos ha comentado dos cosas, y muy sinceramente, sobre este tema. Primero, cuánto menos dispuestos, comparativamente hablando, los hombres deben simpatizar con las manifestaciones de alegría que con las de un dolor genuino. Para lo mejor de la naturaleza humana, es más fácil llorar con los que lloran que reír con los que se ríen. Este es un discernimiento justo y da el equilibrio de la bondad a la calidad intrínseca de la naturaleza humana no caída, donde puede tener la posibilidad de traicionar su valor nativo. En segundo lugar, que esto es especialmente cierto cuando se trata de la alegría de un individuo que se exhibe ostentosamente. Aquí el caso es lo contrario. La alegría es la alegría de todos y de cada uno. La gratitud y el agradecimiento fueron la fuente de ello, y no hubo necesidad de moderarse ni a sí mismo ni a su expresión, porque era general y universal. No hubo ninguno (en todo caso, ninguno con derecho a consideración) sobre quién se sacudiría, o cuyas susceptibilidades más finas sufrirían. Por el contrario, el único elemento discordante lo produciría aquel que se hizo la excepción u ofreció mantenerse alejado. Tenga en cuenta que esa verdadera alegría general es un fenómeno muy raro en la tierra.

II Fue la alegría de cada clase y clase de la gente. Viejos "pequeños niños y mujeres" ( Ester 3:13), jóvenes y doncellas, ricos y pobres, fuertes y débiles, todos ellos podrían participar en él. Nuestras alegrías humanas a menudo se echan a perder, a menudo se ven disminuidas a la mejor de las personas, por el inevitable recuerdo de aquellos que no tienen lo que nos alegra. Piensa cómo un ejército victorioso puede alegrarse, y los generales y líderes se alegrarán; pero ¿qué pasa con los cientos de familias de todas las clases en el reino que han perdido esposos, hermanos e hijos? O piense cómo el gran cuerpo de una nación puede alegrarse por las victorias de sus ejércitos; pero con qué estragos de dolor y miseria incalculables de innumerables otros que pertenecen a la conquista o la conquista. Piense cuán rara es la ocasión de una alegría nacional que realmente llegue y toque el corazón de todo tipo y edad de las personas.

III. Era una alegría que tenía varios elementos en su composición. El análisis cuádruple no puede condenarse por el simple exceso de lenguaje, ya que se encuentra en la página de las Escrituras. Y estos son los cuatro elementos: "luz", "alegría", "alegría profunda", "honor". Cada uno de estos elementos es bueno. El primero y el último hablan por sí mismos. Interpretemos el segundo como la alegría de los corazones jóvenes y de la manifestación, y el tercero como la alegría más profunda y profunda de los viejos y de aquellos que sintieron y pensaron más de lo que mostraron o hablaron.

IV. Fue la alegría de una reacción. La reacción fue justa. Hubiera argumentado insensibilidad, un corazón insensato de hecho, si no se sintiera, y se sintiera muy poderosamente. Tener grandes misericordias es una cosa común, responder a ellas es muy poco común. El contraste del "pozo horrible y la arcilla miry" con la "roca y la marcha establecida" del peregrino es uno que debería despertar la alegría más profunda. Es luz, alegría, honor, todo en uno.

V. ERA GLADNESS EN RESPUESTA A UNA ENTREGA QUE NO FUE SOLO MUY GRANDE Y MUY INESPERADA, SINO EL RESULTADO DE UNA MARAVILLOSA INTERPOSICIÓN DE PROVIDENCIA, forjada por una mujer débil y preparada para una serie extraordinaria de adaptaciones precisas eventos. Y todo esto fue "preparado para el pueblo de Dios". A través de mucha tribulación, de hecho, a través de la oscuridad, la opresión cruel, la resistencia paciente en el borde mismo de la desesperación, habían sido sacados maravillosamente a la luz, la alegría, el honor de ese tiempo.

VI. Fue una alegría que nos hace pensar en otra persona. Nos hace sentir por otro, anhelar por otro. Eso fue de una naturaleza que debe ser rara en la ocurrencia, ni desearíamos que fuera otra. Y, después de todo, su duración solo podría ser temporal. Pero bien puede llevar nuestro pensamiento hacia adelante y hacia arriba. La alegría del pueblo de Dios en el cielo completará cada parte de la descripción de esta alegría. Completará cada parte de él dignamente. Allí todos se alegrarán. Allí todas las variedades de espíritus purificados se alegrarán. Allí la luz, la alegría, la alegría y el honor serán perfectos. Cuán gloriosa será la reacción que se sentirá por nosotros, con la condena y el decreto de la ley, y la desesperación, y la tristeza, y la lágrima que se ha ido para siempre. Y cuando todos admitiremos lo que se debe, a la interposición más maravillosa de todas; y a quién se lo debe, al que "con fuertes gemidos y lágrimas" nos suplicó y nos salvó.

HOMILIAS POR F. HASTINGS

Ester 8:5

Reparación de travesuras.

"Que se escriba para revertir las letras diseñadas por Hamán".

I. QUÉ LEGADO DEL MAL ES DEJADO POR LOS MALVADOS. p.ej. Por Voltaire, Paine, Napoleón I; y otros.

II QUÉ ESFUERZOS SON NECESARIOS PARA REPARAR EL MAL UNA VEZ TRABAJADO. Es mucho más fácil destruir que construir.

III. GRANDES MALOS PUEDEN SER ELIMINADOS, O AL MENOS ANULADOS, POR LA PROVIDENCIA. Si esto no se creyera, el brazo del cristiano estaría paralizado. Tenemos que tener cuidado con esa fase de creencia que conduciría al aplazamiento del esfuerzo espiritual porque Cristo vendrá nuevamente. No debemos permitir que se suponga que la obra de Cristo, la palabra de Dios y el don del Espíritu son todos fracasos. La travesura provocada por el mal debe ser reparada por el evangelio de Cristo y curada por su amor.

1. ¿Qué estamos haciendo para reparar la travesura que otros han forjado? ¿Qué estamos haciendo para deshacer nuestro mal hacer? —H.

Ester 8:16, Ester 8:17

Vida iluminada

"Y los judíos tenían luz, alegría, alegría y honor", etc. 'Cuando la marea del mal cambió, las grandes ventajas fluyeron hacia los judíos. Entonces, cuando un hombre abandona su mal camino, encontrará ciertos resultados a continuación.

YO ALUMBRO. Verá el significado de la palabra de Dios y de la vida.

II ALEGRÍA. No tendrá miedo de regocijarse, pero verá que el cristiano tiene el verdadero derecho a estar contento, al ver que es liberado de la esclavitud del pecado y la muerte.

III. HONOR. La gente respeta a un verdadero cristiano, pero desprecian al hipócrita. El carácter de cada hombre tiene mayor valor por su cristianismo.

IV. UTILIDAD. Otros serán ganados de la misma manera. "Muchas de las personas de la tierra se convirtieron en judíos". La influencia se extenderá constantemente.

V. SEGURIDAD. Los antiguos enemigos de los judíos tenían miedo de tocarlos o hablar en contra de ellos. Los poderes malignos que se oponen al bienestar espiritual del hombre no podrán dañarlo, porque Dios lo protegerá y se fijará el hábito de la vigilancia.

HOMILIAS POR P.C. PREGONERO

Ester 8:3

Consagración, parentesco, ley y locura.

En estas palabras tenemos:

I. LA COLABORACIÓN DE LA CONSAGRACIÓN HUMANA. "Y Esther habló una vez más ante el rey, y cayó a sus pies, y le rogó con lágrimas", etc. (versículo 3). Envalentonada por su primer éxito, Esther se dirige nuevamente al rey, poniendo en peligro su propia posición y, de hecho, su propia vida, en nombre de su pueblo. La primera vez que pudo haber sido influenciada por el recordatorio de Mardoqueo de que su propia muerte fue determinada por el decreto del rey. Ahora, sin embargo, no tenía razón para estar aprensiva por ese motivo. Su segundo acto de intercesión fue puramente desinteresado. Es un hermoso ejemplo de bondad. La encantadora reina arriesgando su dignidad, su riqueza, su felicidad, su vida en nombre de los demás; suplicando al soberano caprichoso e incierto; derramando por otros, como no lo había hecho por ella misma, lágrimas de tierna compasión; trayendo su belleza y sus encantos para asegurar la seguridad del pueblo de Dios. ¿De cuántas maneras podemos servir a la causa de la bondad y de Dios? ¡Qué variadas ofrendas podemos poner sobre el altar del Señor! Cada hombre debe consagrar lo mejor: el sabio puede aportar su conocimiento, el sabio su sagacidad, el rico su riqueza, el título de su rango, el valor de su valentía, el vigor de su energía; la atractiva mujer puede traer sus encantos, amar su afecto, bella su belleza. Nuestro Dios "ha mandado nuestra fuerza" (Salmo 68:28). Es cierto que él requiere de nosotros "según lo que tenemos, no según lo que no tenemos" ( 2 Corintios 8:12); pero nos pide a cada uno de nosotros lo mejor que tenemos que traer, y lo que nos ha dado libremente para darle a él y a los suyos.

II EL AMOR ESPECIAL QUE DEBEMOS A NUESTRAS PROPIAS PERSONAS. "¿Cómo puedo soportar ver el mal que vendrá sobre mi pueblo? ¿O cómo puedo soportar ver la destrucción de mi familia?" (versículo 6). Nuestro Señor tuvo que enseñar en más de una ocasión que el afecto de la amistad humana común hacia sí mismo debe dar lugar a un apego puramente espiritual. En él formamos, cultivamos y magnificamos estas afinidades y relaciones espirituales. Sin embargo, no son inconsistentes con un interés especial en aquellos a quienes los lazos de la naturaleza nos unen. Sabemos cuán intensamente fuerte era el sentimiento del apóstol Pablo hacia "sus hermanos, sus parientes según la carne" ( Romanos 9:1). Si no deseamos soportar el dolor intolerable de presenciar el "mal" y la destrucción de nuestra propia familia, pero deseamos la alegría de verlos "caminando en la verdad", debemos ejercer toda nuestra influencia en sus corazones. el momento en que podemos enseñarles, tocarlos, guiarlos.

III. LA FRABILIDAD DEL DERECHO HUMANO y, podríamos agregar, la presunción de legisladores humanos. El decreto que este gran "rey de reyes" acababa de publicar se publicó tan pronto como quiso revocarlo. Él y sus hermanos reyes, de hecho, profesaron que la ley de los medos y los persas no se modificó ( Ester 1:19), y cuando Esther llegó con su petición, Asuero declaró que lo que estaba "escrito en el nombre del rey, y sellado con el anillo del rey, que nadie retroceda "(versículo 8). Técnica y formalmente fue así; en parte fue muy cierto. Pero en esencia esto no era más que una vana pretensión. Se tomaron medidas instantáneamente para reducir el antiguo decreto a nulidad. Gran parte de la legislación más beneficiosa de los últimos años ha sido deshacer lo que los actos anteriores habían hecho, la derogación de las viejas y malas leyes. Solemnemente y con todas las formas de estado que promulgamos, y luego, unos años después, con la misma solemnidad que derogamos. Tales son las leyes del hombre.

IV. LA IRREPARABILIDAD DEL PODER HUMANO (versículos 9-14). El rey Asuero podría colgar a Amán con gran prontitud; una palabra de él, y los verdugos estaban listos con manos dispuestas; pero no pudo deshacer fácilmente el malvado trabajo de su favorito. El trabajo de ese mal hombre dejó sombras oscuras atrás. Él mismo fue eliminado, pero ¿qué pasa con el decreto que había sido el medio de aprobar? Eso no se pudo revertir rápidamente o eliminar sus efectos. La costumbre, si no la constitución, no admitía ninguna revocación formal. En consecuencia, se tuvieron que tomar las medidas más enérgicas para evitar una masacre general. Los escribas del rey tuvieron que ser convocados (versículo 9); las cartas debían escribirse en todos los idiomas y enviarse a todas las provincias del imperio (versículo 9); los caballos tuvieron que ser presionados al servicio (versículo 10); y luego todo lo que se podía hacer era sancionar y alentar una fuerte resistencia por parte de los judíos cuando fueron atacados: debían "defender su vida, destruir, matar", etc. (versículo 11). Esto, sin duda, condujo a conflictos severos y fatales en algunos, si no en muchos, lugares. En verdad, el rey no podía deshacer por completo lo que su locura irreflexiva y excesiva confianza habían hecho. Nunca podremos eliminar completamente las malas consecuencias de nuestra locura y nuestro pecado. Podemos hacer mucho para contrarrestarlo, pero no podemos eliminarlo por completo. La impiedad, el egoísmo, la mundanalidad, el vicio, el error, en años anteriores, han dejado sus huellas en nuestros corazones y nuestras vidas, y también en las de los demás, y todas las aguas de todos los mares no pueden eliminarlos. El pecado puede ser perdonado, la locura puede ser perdonada, pero sus consecuencias miserables fluyen, ¿quién dirá hasta dónde? En una corriente contaminante. No se necesita una mano real para hacer lo que es irreparable. La mano de un niño pequeño es lo suficientemente fuerte como para eso.

Ester 8:15

Brillo Solar.

Tenemos en este pasaje:

I. UN FLASH DE HONOR A UN INDIVIDUAL ( Ester 8:15). Mardoqueo sale, vestido de gala, con una corona en la cabeza, el destinatario del mayor favor real, recibiendo también el honor de la aclamación de la población. No habría sido humano si no hubiera disfrutado de su triunfo. Tal vez la naturaleza humana oriental contara una ceremonia pública más querida que la naturaleza inglesa. Pero esto fue solo un destello de disfrute, muy pronto desapareció. "¿Qué se quiere aquí?" dijo un orgulloso espectador a otro en un triunfo romano. "Permanencia", dijo el otro. Una hora, la auditoría habría terminado. Aprendemos que

(1) hay un lugar en nuestra vida para tan breves disfrutes. No necesitamos rechazarlos porque son del mundo; viniendo a nosotros en el curso del servicio fiel, pueden ser considerados como enviados de Dios para alegrarnos y alegrarnos. Pero debemos recordar que

(2) es solo un lugar pequeño que se les debe permitir ocupar. Deben contarse como el pequeño polvo de la balanza, no como el peso sólido en la báscula. Nuestra fuerte tentación es hacer demasiado de ellos; calificarlos muy por encima de su verdadero valor; dar a su adquisición una medida de tiempo y energía que no se merecen; sacrificar cosas más preciosas, incluso los principios sagrados mismos, para obtenerlos. Luego se rompen bajo nuestra mano y nos lastiman, y sabemos lo tontos y equivocados que hemos sido. Pero Mardoqueo tenía más razones para alegrarse ...

II LA SATISFACCIÓN DE LA CIUDAD. "La ciudad de Susa se regocijó y se alegró" ( Ester 8:15). Es mucho para un hombre dar satisfacción a toda una metrópoli, especialmente si, como aquí, la alegría se debe al patriotismo real y es un tributo a un valor sustancial. Los hombres pueden dar ligereza de corazón a la población por medios muy cuestionables e incluso indignos: por generosidad indiscriminada, por charlatanismo pretencioso, por oratoria vacía. Pero hacer lo que Mardoqueo hizo ahora —para alegrar a la ciudad porque todos los hombres sentían que estaban en manos de un administrador honesto y capaz, que buscaría su interés y no el suyo a su costa—, esto no es indigno de la ambición de un hombre cristiano. Puede ser que esto esté más allá de nuestro alcance, pero podemos aprender de él para satisfacer una aspiración honorable. Estamos llenando algún puesto en el mundo, y probablemente en la Iglesia. Deberíamos aspirar a ser tales trabajadores en la esfera más estrecha que ocupamos, de modo que, cuando llegue la hora de la promoción, eso dará satisfacción a nuestros compañeros, y recibiremos sus felicitaciones. La excelencia a veces puede escapar al aviso que merece; sin embargo, como regla, los hombres marcan al siervo fiel y devoto, y se regocijan cuando él "sube más alto". Pero Mardoqueo fue testigo de lo que alegraba aún más su corazón:

III. LA ALEGRÍA DE TODAS LAS PERSONAS. "Los judíos tenían luz, alegría, alegría y honor", etc. ( Ester 8:16, Ester 8:17). La satisfacción física más aguda (se dice) se encuentra en el cese repentino del dolor agudo, en el sentido de un gran alivio. Todos los judíos, a lo largo de toda Persia, ahora sentían el gran placer de ser relevados de sus terribles temores. Es prestar el servicio más verdadero y apreciado para aliviar el alma de los hombres de gran temor y temor. Dar alivio temporal y, aún más, espiritual, es conferir la bendición más valiosa. Feliz es el que, como Mardoqueo, tiene los medios para hacerlo a gran escala; se ganará la bendición, profunda y ferviente, de muchas almas. Pero, aquí nuevamente, si no podemos lograr las cosas más grandes, debemos intentar las más pequeñas. Hay preocupaciones ansiosas que podemos eliminar de alguna mente; Hay una pesada carga espiritual que podemos ayudar a levantar de algún corazón. Vale la pena ganar la bendición de un alma "lista para perecer", cueste lo que cueste. La característica más brillante de toda la escena es:

IV. CONVERSIÓN A LA VERDADERA FE. "Muchas de las personas de la tierra se convirtieron en judíos", etc. ( Ester 8:17). El "miedo a los judíos" puede haber sido en parte el gran respeto que sentían por ellos, quizás no mezclado con alguna esperanza y aprensión. Tan grande era esta consideración que sus vecinos persas incluso adoptaron su fe y adoraron al Dios verdadero y vivo. Así, los conquistados se convirtieron en conquistadores; así los cautivos llevaron cautivos. Aquí aprendemos

1. Cómo Dios anula, haciendo que su Iglesia sea más fuerte por los diseños que pretendían despojar e incluso extinguir.

2. Cómo podemos prevalecer, incluso en posiciones humildes ganando a nuestro lado, y así a su causa, los que son "nuestros amos según la carne". La pequeña doncella en el servicio del general sirio hizo que el Dios viviente fuera honrado en Damasco ( 2 Reyes 5:1); los judíos cautivos en Persia llevaron a muchos a su alrededor a adoptar su fe más pura; aquellos entre nosotros que están "en servicio", que están "bajo autoridad", pueden vivir vidas de un valor tan atractivo que ganarán a aquellos que gobiernan al servicio del Divino Maestro.

HOMILIAS DE W. DINWIDDLE

Ester 8:1

Cambios esperanzadores.

I. LOS CAMBIOS EN LA VIDA HUMANA SON A MENUDO MARAVILLOSOS. Nos sorprenden

1. Por su brusquedad. Un imperio, una ciudad, una casa, una reputación o un poder que ha tomado mucho tiempo construir pueden caer en un día.

2. Por su integridad. Lo que puede haber parecido duradero a medida que pasa el tiempo y no deja ningún monumento. "Al igual que el tejido sin fundamento de una visión," imperios magníficos han perecido, y "no han quedado atrás" (Salmo 9:6).

3. Por la rápida sucesión de eventos que conducen a ellos. Nuestra narración incluye en la historia de un día el insomnio del rey, la lectura de la crónica, la adopción del dispositivo de Amán, el honor de Mardoqueo, la humillación de Amán, el banquete de Esther, la acusación, la condena y la muerte de Amán, el otorgamiento de la riqueza de Amán sobre la reina, la promoción de Mardoqueo al lugar de Amán y la exitosa intercesión en nombre de los judíos. Dios puede soportar larga y pacientemente a los malvados, pero cuando llegue su momento, "entonces la destrucción repentina vendrá sobre ellos" ( 1 Tesalonicenses 5:3).

II ES AGRADABLE BESTOW Y RECIBIR SOLO RECOMPENSAS. Cuando el rey le dio a Ester "la casa", o más bien las posesiones, de Amán, expresó así su sensación del peligro y la ansiedad a la que su locura la había expuesto; su sentido también de la manera fiel y sabia en la que ella se había librado de los trabajos de un hombre astuto y presuntuoso. Hubo un evidente golpe de justicia al otorgarle a Esther la riqueza del hombre que había prometido al rey la riqueza de los judíos como el precio de su sangre. La justicia nunca duerme.

III. LA GRATITUD ES EL SIGNO DE UN CORAZÓN VERDADERO. Algunos olvidan fácilmente los beneficios recibidos. Un cambio de posición o un lapso de tiempo a menudo hará que el recuerdo de favores pasados ​​se desvanezca. Pero Esther nunca olvidó lo que le debía a Mardoqueo, y ahora le dijo al rey "lo que él era para ella"; ¡cuánto había sido y aún era para ella! La misma simplicidad de estas palabras les da una profundidad peculiar y ternura de significado. La gratitud de la reina hacia Mardoqueo se demostró:

1. Al explicarle su propio endeudamiento.

2. Al describirlo como el verdadero instrumento para asegurar la exposición de Amán y la felicidad actual.

3. Al ganar para él favor y promoción.

4. Al establecerlo, como su gerente, sobre la casa de Amán. No podía hacer demasiado por el hombre que había hecho tanto por ella. La gratitud que vive incansablemente en el corazón, y que siempre se muestra rápidamente en acción, es una característica hermosa del personaje. ¡Qué gratitud le debemos a Dios! ¡Cómo debemos recordar y estimar a aquel que "nos amó y se entregó por nosotros!" "¿Qué le daremos al Señor por todos sus beneficios?" (Salmo 116:12).

IV. ¡CÓMO DULCE LA LIBERTAD QUE PERMITE UN CORAZÓN VERDADERO PARA DAR SUS CONFIANZAS AL OÍDO DE LA AFECCIÓN! Hasta ahora, Esther temía al rey y no se atrevía a darle su confianza. Tenía malos secretos en su pecho que la oprimían, pero que no podía divulgar. Pero la eliminación de Amán, el enemigo y el obstáculo, la acercó al rey, y ella se sintió libre de decirle todo lo que había en su corazón. El beneficio y la felicidad del vínculo matrimonial están tristes por la posesión de secretos a ambos lados, o por la falta de una confianza libre, plena y amorosa. El encanto de la amistad también es proporcional a la libertad que da a la apertura del corazón. No hay enemigo de parte de nuestro Dios y Rey para cerrar su corazón contra nosotros. Todos los enemigos han sido destruidos en Jesucristo. Es porque no tendremos, si no tenemos la libertad de mantener relaciones sexuales con Dios que pertenecen a los niños: "la gloriosa libertad de los hijos de Dios".

V. LA PROMOCIÓN DE LOS SABIOS Y LOS BUENOS AL PODER ES UNA BENDICIÓN PARA EL MUNDO. El rey le dio el sello que había llevado de Amán a Mardoqueo. En adelante, el judío sagaz y capaz ocuparía el lugar de gran visir, o principal amigo y consejero. Aquí, nuevamente, la justicia marcó una marca conspicua. El hombre humilde y heroico para el que Amán había erigido una horca fue puesto en el lugar del malvado favorito, puesto en segundo lugar al rey. Desde ese momento, el monarca y su imperio tuvieron un verdadero terreno de prosperidad y paz. La influencia de Mardoqueo creció y se extendió hasta convertirse en un poder supremo y una bendición en las ciento veintisiete provincias. Feliz el monarca y la nación que están bajo la guía de una sabiduría que es sencilla, clara, experimentada y piadosa. ¡Cuántos ejemplos tenemos en la historia del mundo del beneficio otorgado a las naciones por la promoción de los sabios y buenos a los cargos de poder, y de la miseria y la ruina efectuadas por la promoción de los impíos!

VI. LOS BENEFICIOS RECIBIDOS POR UN CORAZÓN VERDADERO AMPLIARÁN SUS SÍNTOMAS PARA OTROS QUE ESTÁN SUFRIDOS Y NECESITAN. Hay una alegría sobre el bien obtenido que es completamente egoísta. Se absorbe por sí mismo y no tiene en cuenta el efecto que puede tener sobre los demás. Puede ser lo suficientemente natural, pero nada es más odioso. El verdadero alma piadosa anhelará compartir sus propias alegrías con aquellos a quienes ama. Más allá de eso, su propio sentido de alegría avivará su simpatía con todos los angustiados y su deseo de llevar la luz de su alegría a las regiones de oscuridad y muerte. Por lo tanto, Esther no estaba contenta con su propia felicidad. No podía sentirse feliz hasta que hubiera emancipado a su gente de la fatalidad que los amenazaba. Su propia liberación del enemigo la estimuló a resolver la de Israel. Mientras el edicto contra los judíos estuviera en vigencia, el propósito por el cual ella se había aventurado no se había cumplido, es solo cuando nuestro Señor haya redimido a todo su pueblo y los haya llevado al honor eterno que él "verá la tribulación de su alma y estar satisfecho "( Isaías 53:11) .— D.

Ester 8:3

Un defensor efectivo.

Una segunda vez, Esther entró en presencia del rey sin que lo pidiera. Por segunda vez, el cetro del rey se extendió hacia ella. Su propia seguridad y estado real habían sido asegurados, pero su gente aún estaba expuesta al decreto asesino que Amán había engañado al rey para sellar y promulgar. Ella ahora apareció como defensora de Israel. Aprende aquí

I. QUE LA ABOGACIA DEBE SER CLARA EN CUANTO A SUS MOTIVOS. Los motivos por los que Esther se declaró fueron los siguientes:

1. Que el edicto de exterminio fue el dispositivo del enemigo Amán. El hombre malvado fue expuesto y castigado, su malvado diseño debe ser revocado.

2. Que toda su gente en todo el imperio era tan inocente y, por lo tanto, tan indigna de muerte como ella. La justicia y la misericordia se combinaron para pedir la revocación del cruel edicto.

3. Que la destrucción de numerosas personas dispersas por el imperio crearía alarma y confusión universales, e infligiría una pérdida irreparable en la herencia del rey. Los motivos de apelación de Esther eran claros y fuertes. Ella tenía un buen caso.

II Esa defensa debe ser desinteresada. La reina había ganado mucho con la muerte de Amán y el afecto restaurado del rey, pero estaba dispuesta a sacrificar todo en el altar de la liberación de su pueblo. El honor personal y la riqueza no eran nada para ella mientras Israel temblara bajo la espada levantada. Ella nos presenta un tipo de Cristo, que "se vació de su gloria" y ofreció su vida en la cruz por la salvación de un mundo condenado. La promoción, para ser efectiva, no debe tener una visión retrospectiva de uno mismo.

III. Esa defensa debe ser más sincera y persuasiva. El cuerpo en todas sus expresiones responde al alma que lo anima. El sentimiento frío se contentará con palabras frías y rasgos impasibles; pero cuando el corazón es sacudido por una fuerte emoción, todo el marco externo se rendirá al poder de la fuerza interna. Palabras, miradas, movimientos, gesticulaciones, lágrimas se unirán para expresar un deseo que manda al espíritu. Así, Esther, cuando, contra la ley, volvió a entrar sin invitación a la presencia del rey, "cayó a sus pies y le rogó con lágrimas". La seriedad hace un trabajo corto con formalidades restrictivas. Un corazón lleno cuando una vez desbloqueado no puede dejar de ser persuasivo. Toda la actitud de Esther fue elocuente. Tal defensa no podía dejar de mover incluso un Asuero. Nos recuerda la dulce, anhelante y solemne oración de Cristo en nombre de sus discípulos, tal como se da en Juan 17:1.

IV. ESTA ABOGACIA DEBE ESTAR EN COMPLETO SÍNTOMA CON LA CAUSA EN LA QUE SE EMPLEA. Ningún defensor puede ser perfectamente efectivo a menos que pueda ponerse en el lugar de aquellos por quienes está suplicando, y puede defenderlos como si estuviera suplicando por sí mismo. Escuche a Esther: "¿Cómo puedo soportar ver el mal que vendrá a mi pueblo? ¿O cómo puedo soportar ver la destrucción de mi familia?" Ella se identificó así con su gente y su parentela. Si sufrían, ella sufriría; si fueran destruidos, ¿cómo podría vivir ella? La reina asumió la carga de su nación. Nuevamente pensamos en Cristo, el Abogado Divino. Se convirtió en "hueso de nuestro hueso y carne de nuestra carne", "asumió nuestra semejanza", para poder entrar en nuestras experiencias, y llevar nuestra carga ante Dios, y convertirse en un Abogado efectivo y prevaleciente. De ahí su simpatía, su "sentimiento de compañerismo", su unidad y su intercesión todopoderosa ( Hebreos 2:17, Hebreos 2:18; Hebreos 4:15, Hebreos 4:16).

V. QUE LA ABOGACIA POR EL SUFRIMIENTO Y LA MUERTE ES EL DERECHO Y PRIVILEGIO DE LOS DIOSES. La historia ofrece muchos ejemplos de defensa noble en favor de los justamente condenados y los injustamente oprimidos. Tales casos bíblicos como la súplica de Abraham por las ciudades de la llanura, la intercesión de Moisés por el Israel rebelde y la disposición de Pablo de perderse por el bien de su parentela incrédula, ocurren fácilmente. En los tiempos modernos, la defensa larga y ardua de la emancipación del esclavo se ha vuelto memorable. Para el cristiano, como para su Maestro, Cristo, "el campo es el mundo". Los hombres "perecen por falta de conocimiento". Multitudes en todas partes están esclavizadas por el pecado y la muerte. Debería ser nuestra parte hacer lo que podamos para "liberar a los cautivos" y "salvar a los que están designados para morir"; y con nuestros trabajos debemos unir la oración sincera del abogado. "La oración ferviente efectiva de un hombre justo vale mucho" ( Santiago 5:16) .— D.

HOMILIAS POR D. ROWLANDS

Ester 8:17

La prosperidad religiosa.

La persecución siempre derrota a su propio objeto. Visto como una mera política, es lo peor que se puede emplear. Perseguir el error y se extenderá diez veces; perseguir la verdad, y se extenderá cien veces. A menos que, por lo tanto, desees ganar los principios que odias, no persigas en absoluto. Amán, mientras traía la ruina sobre sí mismo por su cruel intento de exterminar a los judíos, elevó a este último a una posición incomparablemente mejor que la que ocupaban antes. Los judíos en su triunfo probablemente adoptarían la misma política de persecución que se había ejercido contra ellos mismos. Hubiera sido simplemente el resultado natural del tratamiento que habían recibido. La persecución romana de los protestantes en nuestro propio país llevó a los protestantes a su vez a perseguir a los romanistas. La gente de la tierra estaba, por lo tanto, no sin razón, en miedo mortal; y muchos de ellos por miedo se convirtieron en prosélitos de la religión judía. Pero una profesión de fe hecha en tales circunstancias era lo más inútil que se podía imaginar. La Iglesia de Dios ha tenido una historia muy a cuadros. A veces, como el sol del mediodía, ha brillado con un esplendor inigualable; a veces, como la luna envuelta en nubes, su luz se ha perdido en la oscuridad. En el cautiverio de Egipto fue pisoteado por sus opresores; Bajo el liderazgo de Moisés, luchó nuevamente por la libertad. En el reinado de Salomón se construyó un templo para Jehová; En el reinado de Jeroboam, hijo de Nabat, los becerros fueron adorados en Betel y Dan. Y podemos agregar que bajo la nueva dispensación, incluso como en la antigua, su fortuna ha sido variable hasta el último grado. El texto contiene una descripción gráfica de LA IGLESIA EN LA PROSPERIDAD. En tiempos de depresión religiosa, es habitual que las personas buenas oren por cosas mejores: un renacimiento del espíritu religioso, una efusión del Espíritu Santo, un aumento del entusiasmo divino. Pero con frecuencia, cuando esto ocurre, aquellos que más lo desean están muy decepcionados, solo porque la forma que adopta es contraria a sus expectativas. Durante siglos, los judíos anhelaron el advenimiento del Mesías, pero cuando llegó, lo mataron. Es importante, por lo tanto, que al buscar la prosperidad religiosa nuestras mentes estén libres de conceptos erróneos. Esto nos lleva a notar

I. LA NATURALEZA DE LA PROSPERIDAD RELIGIOSA. Eso implica-

1. Un aumento de la espiritualidad entre los cristianos profesos. Tenga cuidado de suponer que el éxito de una Iglesia es idéntico a una membresía mayor. Este es un error fatal y ha llevado a las consecuencias más lamentables. La verdadera religión consiste en una mentalidad espiritual. Es el resultado de un cambio de corazón producido por el Espíritu de Dios. "Excepto que un hombre nazca del agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios". Se deduce que un cristiano está separado del mundo. Él ve todo a la luz del mundo por venir. Se regocija por sufrir aflicción con el pueblo de Dios, porque respeta la recompensa de la recompensa. Ningún avivamiento genuino puede tener lugar aparte de una mayor pureza y mundanalidad.

2. Un aumento de las buenas obras entre los cristianos profesos. Las buenas obras son las concomitantes necesarias de la mentalidad espiritual. "Todo buen árbol da buenos frutos". La primera prueba de que un hombre nace de nuevo es la seriedad con la que pregunta qué debe hacer. Instancias: la multitud en el día de Pentecostés, el carcelero de Filipos, Saulo de Tarso. La Iglesia se describe como una viña, por la cual Dios contrata trabajadores, a quienes recompensa de acuerdo con sus servicios. La ausencia de obras es, por lo tanto, un signo seguro de la ausencia de vida espiritual. Lo que el Espíritu dijo a cada una de las Iglesias de Asia fue: "Conozco tus obras". Ninguna prosperidad real puede coexistir con indiferencia e indolencia.

3. Un aumento de pecadores salvados. "Muchas de las personas de la tierra se convirtieron en judíos". Una evidencia más concluyente de su condición próspera. Una Iglesia espiritual y trabajadora ejerce un poder que atrae a extraños a sus filas. Al comienzo de la era apostólica, cuando los discípulos estaban en el fervor de su primer amor, se registra que "el Señor añadía a la Iglesia todos los días como se debe salvar". La tarea de una Iglesia es buscar a los perdidos. Este deber se debe a sí mismo no menos que al mundo. Sin conversos, debe decaer gradualmente y finalmente morir. Disfruta del mayor éxito, por lo tanto, solo cuando multitudes de los perecederos acuden dentro de sus puertas.

II LAS CAUSAS DE LA PROSPERIDAD RELIGIOSA. Cuando se posee, ¿a qué se debe? Cuando se pierde, ¿cómo se puede recuperar?

1. Es en un sentido la obra de Dios. Fue Dios quien estableció los cimientos de la Iglesia. "Así dice el Señor: He aquí, yo pongo en Sión como fundamento una piedra, una piedra probada, una piedra preciosa de esquina, un fundamento seguro: el que cree no se apresurará". Y ni una sola piedra ha sido colocada posteriormente en el edificio espiritual sin su cooperación. "Sin mí no podéis hacer nada". "Excepto que el Señor construye la casa, ellos trabajan en vano para construirla". Si queremos tener un avivamiento, debemos orar a Dios para que envíe al Consolador para "reprobar al mundo del pecado, y de la justicia, y del juicio".

2. Es en otro sentido el trabajo del hombre. Los mayores triunfos del evangelio se han logrado por medio de la instrumentalidad humana. La reforma protestante, el avivamiento metodista, la evangelización de Madagascar. Muchos preguntan: "¿Qué tenemos que hacer?" La respuesta depende de las circunstancias especiales de los investigadores. Algunos pueden predicar la palabra, algunos para enseñar a los jóvenes, otros para visitar a los pobres. Si su Iglesia languidece, busquen la causa entre ustedes. ¿Estás dormido, inactivo, sin oración?

III. LOS EFECTOS DE LA PROSPERIDAD RELIGIOSA. Estos se representan aquí como triples.

1. Alegría. "Los judíos tenían alegría y alegría". Este es invariablemente el caso; y que mas natural? El cautivo liberado se alegra, el ejército victorioso está jubiloso, la floreciente ciudad está llena de alegría, ¿y será diferente la Iglesia? "Cuando el Señor volvió a ser cautivo de Sion, éramos como los que soñaron. Entonces nuestra boca se llenó de risas y nuestra lengua con cantos". Se dice de los primeros discípulos, después de haber presenciado la ascensión de nuestro Señor, que fue para ellos un fervor de la venida de su reino, que "regresaron a Jerusalén con gran alegría; y estaban continuamente en el templo, alabando y bendiciendo a Dios". ".

2. Contento. "Un festín y un buen día". Con los lujos que disfrutaron quedaron muy satisfechos. En los avivamientos religiosos, los medios de gracia, los servicios del santuario, las ordenanzas de la religión, son muy apreciados. Los deberes que en las estaciones estancadas son una carga se convierten en un placer. Sobre el hombre que es "como un árbol plantado por los ríos de agua", dice el salmista: "Su deleite está en la ley del Señor, y en su ley medita día y noche". La prevalencia de la amargura, la lucha y los disturbios es un signo de pobreza espiritual. El ganado criado en las llanuras fértiles generalmente está en buenas condiciones; el ganado criado en las colinas áridas no solo es delgado, sino que crece cuernos inmensos.

3. Influencia. "El temor de los judíos cayó sobre ellos". El poder de los judíos se sintió en la tierra, y fueron respetados en consecuencia. El mundo admira el poder; son los débiles, los débiles, los pretenciosos los que se tienen en desprecio. Cuando la religión es despreciada y sus profesores tratados con desprecio, es hora de investigar la razón. ¿No puede ser debido a la caricatura sentimental y emasculada de la piedad que se configura con demasiada frecuencia para la realidad? La masculinidad cristiana fuerte y robusta exige el homenaje incluso a los oponentes. Cuando la Iglesia aparece en su propio carácter, una Iglesia pura, viva y activa, un mundo asombrado pregunta: "¿Quién es ella que mira como la mañana, bella como la luna, clara como el sol y terrible como un ejército con estandartes? ? "- R.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Esther 8:7". Los Comentarios del Púlpito. https://www.studylight.org/​commentaries/​tpc/​esther-8.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile