Lectionary Calendar
Thursday, May 1st, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ezra 9:13

"And after everything that has come upon us for our evil deeds and our great guilt, since You our God have spared us by inflicting less than our wrongdoing deserves, and have given us such an escaped remnant as this,
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities;   Backsliders;   God Continued...;   Humility;   Intercession;   Repentance;   Sin;   Thompson Chain Reference - Divine;   Forgiveness;   God's;   Mercifulness-Unmercifulness;   Torrey's Topical Textbook - Afflictions;   Alliance and Society with the Enemies of God;   Confession of Sin;   Judgments;   Repentance;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Remnant;   Sorrow;   Uncleanness;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Forgiveness;   Remnant;   Easton Bible Dictionary - Confession;   Fausset Bible Dictionary - Ezra, the Book of;   Malachi;   Holman Bible Dictionary - Deliverance, Deliverer;   Ezra, Book of;   Remnant;   Hastings' Dictionary of the Bible - Ezra;   Fasting;   Genealogy;   Prayer;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Destruction;   Synagogue;   Morrish Bible Dictionary - Confession;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Captivity;   Deed;   Esdras, the First Book of;   Intercession;   Prayer;   Proselyte;   Kitto Biblical Cyclopedia - Beard;   The Jewish Encyclopedia - Prayer;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for November 22;  

Clarke's Commentary

Verse 13. Hast punished us less than our iniquities — Great, numerous, and oppressive as our calamities have been, yet merely as temporal punishments, they have been much less than our provocations have deserved.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Ezra 9:13". "The Adam Clarke Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​acc/​ezra-9.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


9:1-10:44 THE PROBLEM OF MIXED MARRIAGES

Ezra’s grief (9:1-15)

One of the first problems that Ezra dealt with was that of mixed marriages. Israelite men had married non-Israelite wives and had families by them. The practice was widespread and involved even the leaders of the community. If allowed to continue, it could destroy Israel’s religion and even Israel’s identity as a distinct race (9:1-2).
When told of the matter, Ezra was overcome with grief and shame. He turned to God to confess the sin on behalf of the nation (3-5). He acknowledged that God had frequently and justly punished his people for their rebellion by allowing them to fall captive to their enemies; but in his grace God always left some to carry on the nation. The present liberty and protection that Persia gave them were further evidences of God’s grace (6-9). Ezra’s fear was that because of this latest rebellion against his law, God would act in judgment again, but this time leave no remnant at all (10-15).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezra 9:13". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezra-9.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

EZRA'S PRAYER REGARDING ISRAEL'S SIN IN THE MIXED MARRIAGES

"And at the evening oblation I arose up from my humiliation, even with my garment and my robe rent; and I fell upon my knees, and spread out my hands unto Jehovah my God; and I said, O my God, I am ashamed and blush to lift up my face to thee, my God; for our iniquities are increased over our head, and our guiltiness is grown up unto the heavens. Since the days of our fathers we have been exceeding guilty unto this day; and for our iniquities have we, our kings, and our priests, been delivered into the hand of the kings of the lands, to the sword, to captivity, to plunder, and to confusion of face, as it is this day. And now for a little moment grace hath been showed from Jehovah our God, to leave us a remnant to escape, and to give us a nail in his holy place, that our God may lighten our eyes, and give us a little reviving in our bondage. For we are bondmen; yet our God hath not forsaken us in our bondage, but hath extended lovingkindness unto us in the sight of the kings of Persia, to give us a reviving, to set up the house of our God, and to repair the ruins thereof, and to give us a wall in Judah and in Jerusalem. And now, O our God, what shall we say after this? for we have forsaken thy commandments, which thou hast commanded by thy servants the prophets, The land, unto which ye go to possess it, is an unclean land through the uncleanness of the peoples of the lands, through their abominations, which have filled it from one end to another with their filthiness: now therefore give not your daughters unto their sons, neither take their daughters unto your sons, nor seek their peace or their prosperity forever; that ye may be strong, and eat the good of the land, and leave it for an inheritance to your children for ever. And after all that has come upon us for our evil deeds, and for our great guilt, seeing that our God hast punished us less than our iniquities deserve, and hast given us such a remnant, shall we again break thy commandments, and join in affinity with the peoples that do these abominations? wouldest thou not be angry with us till thou hadst consumed us, so that there should be no remnant, nor any to escape? O Jehovah, the God of Israel, thou art righteous; for we are left a remnant that is escaped, as it is this day: behold, we are before thee in our guiltiness;for none can stand before thee because of this."

"At the evening oblation I arose up from my humiliation" "This is probably to be identified with the ninth hour (3:00 P.M.) (Acts 3:1)."Wycliffe Bible Commentary, Vol. 16, p. 133.

"Our guiltiness is grown up unto the heavens" This was also the conviction of Nehemiah (Nehemiah 9:29-35), and likewise that of Daniel (Daniel 9:5-8). "The captivity had effectively done its work in convincing a previously proud and self-righteous nation of their gross wickedness and unfaithfulness to God."F. C. Cook, Barnes' Commentary Series, Ezra, p. 453.

"Since the days of our fathers we have been exceeding guilty" "The guilt which Ezra confessed was not merely that of his contemporary generation but that of their whole history. The guilt of the corporate community transcended that of a given generation."Broadman Bible Commentary, op. cit., p. 466.

"To give us a nail in his holy place" "This metaphor is probably derived from a tent-pin, driven into the earth to secure the tent."F. C. Cook, Barnes' Commentary Series, op. cit., p. 452.

"We are bondmen… God hath not forsaken us… to give us a wall in Judah and Jerusalem" Although the Persian kings had granted favors to the Jews regarding their return to Jerusalem and the building of their temple, they nevertheless still remained subjects of the Persian king, bound to obey him in everything. The mention of "a wall" here does not mean that the walls of Jerusalem had been rebuilt. "The word wall means a fence, and is used of a fence around a vineyard; and it is used here metaphorically for protection."Arthur S. Peake's Commentary, p. 329.

"Which thou hast commanded by thy servants the prophets" Ezra here, by the words, "The land unto which ye go to possess it," clearly had the Mosaic age in mind; and we have already cited three references in the Books of Moses that forbade foreign covenants including marriages; but the mention here of "prophets" has led some scholars to point out that there are no specific commandments in the prophets regarding this. However, as Moses was the Great Prophet unto whom even the Christ was compared; and since all of the prophets endorsed the Mosaic Law and commanded the people to observe it, "It was proper for Ezra to designate the Mosaic Law as the sayings of the prophets also."C. F. Keil, Keil and Delitzsch's Old Testament Commentaries, op. cit., p. 122.

"God hast punished us less than our iniquities deserve" It is significant that Ezra includes himself along with the guilty people, identifying himself in every way with the sinful nation. Note also that he acknowledges the righteous judgment of God in the acceptance of his punishments as being "less than they deserved."

We appreciate Bowman's rejection of the criticism of some radical scholars who deny the authenticity of this prayer, on the basis of several, erroneous assumptions and `guesses.' He wrote: "This prayer does not have an artificial or secondary nature, but is psychologically as well as historically appropriate. It is relevant to the occasion and necessary for the development of the situation."The Interpreter's Bible, Vol. 3, p. 647.

This magnificent prayer was used by the Lord to rally Israel around Ezra and to provide sufficient support for the drastic rejection of the mixed marriages.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezra 9:13". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezra-9.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Deliverance - Or, “remnant,” as in Ezra 9:8.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Ezra 9:13". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezra-9.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 9

Now when these things were done, the princes came to me, saying, The people of Israel, and the priests, and the Levites, have not separated themselves from the people of the lands, doing according to their abominations, even of the Canaanites, the Hittites, the Perizzites, the Jebusites, the Ammonites, the Moabites, the Egyptians, and the Amorites. For they have taken of their daughters for themselves, and for their sons: so that the holy seed have mingled themselves with the people of those lands: yea, the hand of the princes and rulers hath been chief in this trespass ( Ezra 9:1-2 ).

Now they came to Ezra and they gave to him this awesome report. For God said to them when they had come in to the land that they weren't to take any of the daughters for their own sons or give their daughters to their sons to be married. That they were to be a separate people, a holy people unto God. And they weren't to have any intermarriages with the other tribe. The reason being that God was preserving the holy seed for the coming of His Son. Also, they were, there was the danger that they would begin to worship the gods of the Canaanites and the Perizzites and all. So God forbid inter-racial marriages only for the Jews. And I think that it's important we point this out.

God did not make a general prohibition of inter-racial marriages. There are those who try to make out that inter-racial marriages are against the Scriptures. That is not so. It was only for the Jews that God commanded them not to marry inter-racially with those inhabitants of the land. But even Boaz, the great grandfather of David, married a Moabitess. And from that, of course, Christ was in that line. But the prohibition was not to marry the people of the land, lest you turn to their gods and turn away from the living God.

So they bring the report to Ezra now, "Since they've returned, these guys haven't been keeping the law of God. They've been marrying these gals and actually the priests and the chief leaders are some of the worst offenders." Now the effect that this had on Ezra was just overwhelming. You see, Ezra had come back to teach them the law of God. He was a teacher and a ready scribe, and his whole purpose in returning was to teach the people the law of God. And here they had been for seventy years in captivity in Babylon because of their idolatry, because of their disobedience to God, and now they've been in the land again for just about eighty years, but they're right back in their old idolatry. And it's just more than Ezra can believe. He's just astonished.

When I heard this thing, I tore my clothes and my mantle, I pulled my hair out of my head and off my beard, and I sat down astonished ( Ezra 9:3 ).

"I can't believe this!" And so he pulls out his hair, beard, tears his clothes and just sits down there astonished.

And then were assembled unto me every one that trembled at the words of the God of Israel, because of the transgression of those that had been carried away; and I sat astonished until the evening sacrifice. And at the evening sacrifice I arose up from my heaviness; and having torn my garment and my mantle, I fell on my knees, and spread out my hands unto the LORD my God, and I said, O my God, I am ashamed and I blush to lift up my face to thee, my God: for our iniquities are increased over our head, and our trespass is grown up unto the heavens. For since the days of our fathers have we been in a great trespass unto this day; and for our iniquities have we, our kings, and our priests, been delivered into the hand of the kings of the lands, to the sword, to captivity, and to a spoil, and to confusion of face, as it is this day. And now for a little space grace hath been showed from the LORD our God, to leave us a remnant to escape, and to give us a nail in his holy place, that our God might lighten our eyes, and give us a little reviving in our bondage. For we were bondmen; yet our God hath not forsaken us in our bondage, but hath extended mercy unto us in the sight of the kings of Persia, to give us a reviving, to set up the house of our God, and to repair the desolations thereof, and to give us a wall in Judah and in Jerusalem. And now, O our God, what shall we say after this? for we have forsaken thy commandments, which thou hast commanded by thy servants the prophets, saying, The land, unto which ye go to possess it, is an unclean land with the filthiness of the people of the lands, with their abominations, which have filled it from one end to another with their uncleanness. Now therefore give not your daughters unto their sons, neither take their daughters unto your sons, nor seek their peace or their wealth for ever: that ye may be strong, and eat the good of the land, and leave it for an inheritance to your children for ever. And after all that is come upon us for our evil deeds, and for our great trespass, seeing that thou our God hast punished us less than our iniquities deserve, and hast given us such deliverance as this; should we again break thy commandments, and join in affinity with the people of these abominations? wouldest not thou be angry with us till thou hadst consumed us, so that there should be no remnant nor escaping? O LORD God of Israel, thou art righteous: for we remain yet escaped, as it is this day: behold, we are before thee in our trespasses: for we cannot stand before thee because of this ( Ezra 9:4-15 ).

So Ezra's tremendous prayer unto God. Shows that he does have a good knowledge of the law of God which he came to teach the people. Shows that he does have a good concept of the will of God and of the purpose of God for the people, and offers his prayer before God, acknowledging that the judgments of God really were merciful. He did not judge them as much as they deserved. And here they're going right back and doing the same thing. "God, what can I say? We are lucky that you haven't wiped out us completely. We're fortunate that we still exist." And so he calls out unto God for the people. And so they come to him, the leaders and the people and they said, "We've done a terrible thing." And so this was the remedy.

Those who had married wives from the land were to put them away and the children. It seems like a very harsh measure indeed. But they were to divorce all of those wives that were not Israelites. And all of the children that were born of them were to be put out. They said, "Hey, give us a little time to do it because there's quite a few of us that have trespassed in this thing." And so they took this very stringent measure in putting them out.

Now I did mention that inter-racial marriages were only forbidden to the Jews, but there is for we, Christians, the injunction: "Be not unequally yoked together with an unbeliever." So you should never go into a marriage with an unbeliever. You're just violating the law of God. "What fellowship hath light with darkness? What communion, concord hath Christ with Belial?" ( 2 Corinthians 6:14 , 2 Corinthians 6:15 ) "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezra 9:13". "Smith's Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​ezra-9.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Ezra’s prayer 9:5-15

The priests presented the evening offering (Ezra 9:5) between 2:30 and 3:30 p.m. in Jesus’ day. [Note: Alfred Edersheim, The Temple: Its Ministry and Service, p. 144.] This was the traditional time for this offering. Ezra’s prayer contains four primary characteristics: solidarity, confession, readiness to change, and faith in God’s mercy. [Note: McConville, pp. 63-65.] In his sermonic prayer, Ezra identified with the body of believers, even though he had not personally participated in their sin (cf. Daniel 9:4-19).

"In a time like today in which individuality is emphasized, people cannot always understand this attitude. For the Israelites, and later for the Jews, the Lord contracted a covenant with all the people and not only with individuals. All the people were responsible for the acts of every individual or group (cf. also Judges 19-21)." [Note: Fensham, The Books . . ., pp. 123-24.]

We enter into the blessing and discipline of others simply because we are part of the group to which we belong.

Ezra’s posture (Ezra 9:5) reflected his attitude of humility and submission to God. Israel had departed from God’s revealed will. Ezra confessed this as sin (Ezra 9:6-7; Ezra 9:10). He also thanked God for His grace to the immigrants (Ezra 9:8-9). The "peg" (Ezra 9:8) in view could refer to both the temple [Note: Whitcomb, p. 431.] and the returned exiles. [Note: The New Scofield Reference Bible, p. 543.] These were the first small beginnings of a larger establishment in the land that would follow, as the pounding in of a tent peg is the first step in erecting a tent. It was "a foothold."

"This is language from nomadic life, and it refers to a place reached after a long journey where a tent may be pitched." [Note: Fensham, The Books . . ., p. 129.]

"A little grace had been granted by God to his people; a small remnant had found its weary way back to its home and driven a single peg into its soil; a solitary ray of light was shining; a faint breath of freedom lightened their slavery." [Note: Slotki, p. 166.]

Ezra summarized the teaching of former prophets in Ezra 9:11-12. Then he reflected on the destiny of the Israelites (Ezra 9:13-15). He contrasted Israel’s sin and guilt with God’s holiness and righteousness. He made no request or promise. He just confessed the sin of the people and reflected on its significance. This is one of the great prayers God recorded in the Old Testament (cf. 2 Chronicles 6; Nehemiah 9; Daniel 9). It illustrates how a faithful individual should respond to the sins of the people among whom he or she lives.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezra 9:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezra-9.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And after all that is come upon us for our evil deeds, and for our great trespass,.... As famine, sword, pestilence, and captivity, for their idolatries and other heinous sins:

seeing that our God hast punished us less than our iniquities deserve; for they deserved eternal punishment, whereas it was temporal punishment that was inflicted, and this moderate, and now stopped; the sense is, according to Aben Ezra,

"thou hast refrained from writing some of our sins in the book of remembrance, and thou hast let them down below in the earth, according to the sense of thou wilt cast all their sins into the depths of the sea;''

but Jarchi better,

"thou hast refrained thyself from exacting of us all our sins, and hast exacted of us beneath our sins (or less than they deserve), and hast not taken vengeance on us according to all our sins:''

and hast given us such deliverance as this; from captivity, which they now enjoyed.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ezra 9:13". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​ezra-9.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      5 And at the evening sacrifice I arose up from my heaviness; and having rent my garment and my mantle, I fell upon my knees, and spread out my hands unto the LORD my God,   6 And said, O my God, I am ashamed and blush to lift up my face to thee, my God: for our iniquities are increased over our head, and our trespass is grown up unto the heavens.   7 Since the days of our fathers have we been in a great trespass unto this day; and for our iniquities have we, our kings, and our priests, been delivered into the hand of the kings of the lands, to the sword, to captivity, and to a spoil, and to confusion of face, as it is this day.   8 And now for a little space grace hath been showed from the LORD our God, to leave us a remnant to escape, and to give us a nail in his holy place, that our God may lighten our eyes, and give us a little reviving in our bondage.   9 For we were bondmen; yet our God hath not forsaken us in our bondage, but hath extended mercy unto us in the sight of the kings of Persia, to give us a reviving, to set up the house of our God, and to repair the desolations thereof, and to give us a wall in Judah and in Jerusalem.   10 And now, O our God, what shall we say after this? for we have forsaken thy commandments,   11 Which thou hast commanded by thy servants the prophets, saying, The land, unto which ye go to possess it, is an unclean land with the filthiness of the people of the lands, with their abominations, which have filled it from one end to another with their uncleanness.   12 Now therefore give not your daughters unto their sons, neither take their daughters unto your sons, nor seek their peace or their wealth for ever: that ye may be strong, and eat the good of the land, and leave it for an inheritance to your children for ever.   13 And after all that is come upon us for our evil deeds, and for our great trespass, seeing that thou our God hast punished us less than our iniquities deserve, and hast given us such deliverance as this;   14 Should we again break thy commandments, and join in affinity with the people of these abominations? wouldest not thou be angry with us till thou hadst consumed us, so that there should be no remnant nor escaping?   15 O LORD God of Israel, thou art righteous: for we remain yet escaped, as it is this day: behold, we are before thee in our trespasses: for we cannot stand before thee because of this.

      What the meditations of Ezra's heart were, while for some hours he sat down astonished, we may guess by the words of his mouth when at length he spoke with his tongue; and a most pathetic address he here makes to Heaven upon this occasion. Observe,

      I. The time when he made this address--at the evening sacrifice,Ezra 9:5; Ezra 9:5. Then (it is likely) devout people used to come into the courts of the temple, to grace the solemnity of the sacrifice and to offer up their own prayers to God in concurrence with it. In their hearing Ezra chose to make this confession, that they might be made duly sensible of the sins of their people, which hitherto they had either not taken notice of or had made light of. Prayer may preach. The sacrifice, and especially the evening sacrifice, was a type of the great propitiation, that blessed Lamb of God which in the evening of the world was to take away sin by the sacrifice of himself, to which we may suppose Ezra had an eye of faith in this penitential address to God; he makes confession with his hand, as it were, upon the head of that great sacrifice, through which we receive the atonement. Certainly Ezra was no stranger to the message which the angel Gabriel had some years ago delivered to Daniel, at the time of the evening sacrifice, and as it were in explication of it, concerning Messiah the Prince (Daniel 9:21; Daniel 9:24); and perhaps he had regard to that in choosing this time.

      II. His preparation for this address. 1. He rose up from his heaviness, and so far shook off the burden of his grief as was necessary to the lifting up of his heart to God. He recovered from his astonishment, got the tumult of his troubled spirits somewhat stilled and his spirit composed for communion with God. 2. He fell upon his knees, put himself into the posture of a penitent humbling himself and a petitioner suing for mercy, in both representing the people for whom he was now an intercessor. 3. He spread out his hands, as one affected with what he was going to say, offering it up unto God, waiting, and reaching out, as it were, with an earnest expectation, to receive a gracious answer. In this he had an eye to God as the Lord, and as his God, a God of power, but a God of grace.

      III. The address itself. It is not properly to be called a prayer, for there is not a word of petition in it; but, if we give prayer its full latitude, it is the offering up of pious and devout affections to God, and very devout, very pious, are the affections which Ezra here expresses. His address is a penitent confession of sin, not his own (from a conscience burdened with its own guilt and apprehensive of his own danger), but the sin of his people, from a gracious concern for the honour of God and the welfare of Israel. Here is a lively picture of ingenuous repentance. Observe in this address,

      1. The confession he makes of the sin and the aggravations of it, which he insists upon, to affect his own heart and theirs that joined with him with holy sorrow and shame and fear, in the consideration of it, that they might be deeply humbled for it. And it is observable that, though he himself was wholly clear from this guilt, yet he puts himself into the number of the sinners, because he was a member of the same community--our sins and our trespass. Perhaps he now remembered it against himself, as his fault, that he had staid so long after his brethren in Babylon, and had not separated himself so soon as he might have done from the people of those lands. When we are lamenting the wickedness of the wicked, it may be, if we duly reflect upon ourselves and give our own hearts leave to deal faithfully with us, we may find something of the same nature, though in a lower degree, that we also have been guilty of. However, he speaks that which was, or should have been, the general complaint.

      (1.) He owns their sins to have been very great: "Our iniquities are increased over our heads (Ezra 9:6; Ezra 9:6); we are ready to perish in them as in keep waters;" so general was the prevalency of them, so violent the power of them, and so threatening were they of the most pernicious consequences. "Iniquity has grown up to such a height among us that it reaches to the heavens, so very impudent that it dares heaven, so very provoking that, like the sin of Sodom, it cries to heaven for vengeance." But let this be the comfort of true penitents that though their sins reach to the heavens God's mercy is in the heavens,Psalms 36:5. Where sin abounds grace will much more abound.

      (2.) Their sin had been long persisted in (Ezra 9:7; Ezra 9:7): Since the days of our fathers have we been in a great trespass. The example of those that had gone before them he thought so far from excusing their fault that it aggravated it. "We should have taken warning not to stumble at the same stone. The corruption is so much the worse that it has taken deep root and begins to plead prescription, but by this means we have reason to fear that the measure of the iniquity is nearly full."

      (3.) The great and sore judgments which God had brought upon them for their sins did very much aggravate them: "For our iniquities we have been delivered to the sword and to captivity (Ezra 9:7; Ezra 9:7), and yet not reformed, yet not reclaimed--brayed in the mortar, and yet the folly not gone (Proverbs 27:22)-- corrected, but not reclaimed."

      (4.) The late mercies God had bestowed upon them did likewise very much aggravate their sins. This he insists largely upon, Ezra 9:8; Ezra 9:9. Observe, [1.] The time of mercy: Now for a little space, that is, "It is but a little while since we had our liberty, and it is not likely to continue long." This greatly aggravated their sin, that they were so lately in the furnace and that they knew not how soon they might return to it again; and could they yet be secure? [2.] The fountain of mercy: Grace has been shown us from the Lord. The kings of Persia were the instruments of their enlargement; but he ascribes it to God and to his grace, his free grace, without any merit of theirs. [3.] The streams of mercy,--that they were not forsaken in their bondage, but even in Babylon had the tokens of God's presence,--that they were a remnant of Israelites left, a few out of many, and those narrowly escaped out of the hands of their enemies, by the favour of the kings of Persia,--and especially that they had a nail in his holy place, that is (as it is explained, Ezra 9:9; Ezra 9:9), that they had set up the house of God. They had their religion settled and the service of the temple in a constant method. We are to reckon it a great comfort and advantage to have stated opportunities of worshipping God. Blessed are those that dwell in God's house, like Anna that departed not from the temple. This is my rest for ever, says the gracious soul. [4.] The effects of all this. It enlightened their eyes, and it revived their hearts; that is, it was very comfortable to them, and the more sensibly so because it was in their bondage: it was life from the dead to them. Though but a little reviving, it was a great favour, considering that they deserved none and the day of small things was an earnest of greater. "Now," says Ezra, "how ungrateful are we to offend a God that has been so kind to us! how disingenuous to mingle in sin with those nations from whom we have been, in wonderful mercy, delivered! how unwise to expose ourselves to God's displeasure when we are tried with the returns of his favour and are upon our good behaviour for the continuance of it!"

      (5.) It was a great aggravation of the sin that it was against an express command: We have forsaken thy commandments,Ezra 9:10; Ezra 9:10. It seems to have been an ancient law of the house of Jacob not to match with the families of the uncircumcised, Genesis 34:14. But, besides that, God had strictly forbidden it. He recites the command, Ezra 9:11; Ezra 9:12. For sin appears sin, appears exceedingly sinful, when we compare it with the law which is broken by it. Nothing could be more express: Give not your daughters to their sons, nor take their daughters to your sons. The reason given is because, if they mingled with those nations, they would pollute themselves. It was an unclean land, and they were a holy people; but if they kept themselves distinct from them it would be their honour and safety, and the perpetuating of their prosperity. Now to violate a command so express, backed with such reasons, and a fundamental law of their constitution, was very provoking to the God of heaven.

      (6.) That in the judgments by which they had already smarted for their sins God had punished them less than their iniquities deserved, so that he looked upon them to be still in debt upon the old account. "What! and yet shall we run up a new score? Has God dealt so gently with us in correcting us, and shall we thus abuse his favour and turn his grace into wantonness?" God, in his grace and mercy, had said concerning Sion's captivity, She hath received of the Lord's hand double for all her sins (Isaiah 40:2); but Ezra, in a penitential sense of the great malignity that was in their sin, acknowledged that, though the punishment was very great, it was less than they deserved.

      2. The devout affections that were working in him, in making this confession. Speaking of sin,

      (1.) He speaks as one much ashamed. With this he begins (Ezra 9:6; Ezra 9:6), O my God! I am ashamed and blush, O my God! (so the words are placed) to lift up my face unto thee. Note, [1.] Sin is a shameful thing; as soon as ever our first parents had eaten forbidden fruit they were ashamed of themselves. [2.] Holy shame is as necessary an ingredient in true and ingenuous repentance as holy sorrow. [3.] The sins of others should be our shame, and we should blush for those who do not blush for themselves. We may well be ashamed that we are any thing akin to those who are so ungrateful to God and unwise for themselves. This is clearing ourselves,2 Corinthians 7:11. [4.] Penitent sinners never see so much reason to blush and be ashamed as when they come to lift up their faces before God. A natural sense of our own honour which we have injured will make us ashamed, when we have done a wrong thing, to look men in the face; but a gracious concern for God's honour will make us much more ashamed to look him in the face. The publican, when he went to the temple to pray, hung down his head more than ever, as one ashamed, Luke 18:13. [5.] An eye to God as our God will be of great use to us in the exercise of repentance. Ezra begins, O my God! and again in the same breath, My God. The consideration of our covenant-relation to God as ours will help to humble us, and break our hearts for sin, that we should violate both his precepts to us and our promises to him; it will also encourage us to hope for pardon upon repentance. "He is my God, notwithstanding this;" and every transgression in the covenant does not throw us out of covenant.

      (2.) He speaks as one much amazed (Ezra 9:10; Ezra 9:10) "What shall we say after this? For my part I know not what to say: if God do not help us, we are undone." The discoveries of guilt excite amazement: the more we think of sin the worse it looks. The difficulty of the case excites amazement. How shall we recover ourselves? Which way shall we make our peace with God? [1.] True penitents are at a loss what to say. Shall we say, We have not sinned, or, God will not require it? If we do, we deceive ourselves, and the truth is not in us. Shall we say, Have patience with us and we will pay thee all, with thousands of rams, or our first-born for our transgression? God will not thus be mocked: he knows we are insolvent. Shall we say, There is no hope, and let come on us what will? That is but to make bad worse. [2.] True penitents will consider what to say, and should, as Ezra, beg of God to teach them. What shall we say? Say, "I have sinned; I have done foolishly; God be merciful to me a sinner;" and the like. See Hosea 14:2.

      (3.) He speaks as one much afraid, Ezra 9:13; Ezra 9:14. "After all the judgments that have come upon us to reclaim us from sin, and all the deliverances that have been wrought for us to engage us to God and duty, if we should again break God's commandments, by joining in affinity with the children of disobedience and learning their ways, what else could we expect but that God should be angry with us till he had consumed us, and there should not be so much as a remnant left, nor any to escape the destruction?" There is not a surer nor sadder presage of ruin to any people than revolting to sin, to the same sins again, after great judgments and great deliverances. Those that will be wrought upon neither by the one nor by the other are fit to be rejected, as reprobate silver, for the founder melteth in vain.

      (4.) He speaks as one much assured of the righteousness of God, and resolved to acquiesce in that and to leave the matter with him whose judgment is according to truth (Ezra 9:15; Ezra 9:15): "Thou art righteous, wise, just, and good; thou wilt neither do us wrong nor be hard upon us; and therefore behold we are before thee, we lie at thy feet, waiting our doom; we cannot stand before thee, insisting upon any righteousness of our own, having no plea to support us or bring us off, and therefore we fall down before thee, in our trespass, and cast ourselves on thy mercy. Do unto us whatsoever seemeth good unto thee,Judges 10:15. We have nothing to say, nothing to do, but to make supplication to our Judge," Job 9:15. Thus does this good man lay his grief before God and then leave it with him.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezra 9:13". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezra-9.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo 13. Nos has castigado menos que nuestras iniquidades. Grandes, numerosas y opresivas han sido nuestras calamidades, pero como castigos meramente temporales, han sido mucho menos de lo que nuestras provocaciones han merecido.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezra 9:13". "El Comentario de Adam Clarke". https://www.studylight.org/​commentaries/​acc/​ezra-9.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Liberación - O, "remanente", como en Esdras 9:8.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezra 9:13". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezra-9.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

maldad. Heb, ra'a '. Aplicación-44.

tal liberación: o tal. supervivencia reservada.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezra 9:13". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://www.studylight.org/​commentaries/​bul/​ezra-9.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

UN LÍDER DE CORAZÓN PESADO

'Mi Pesadez'.

Esdras 9:5

I. A la llegada de Esdras a Jerusalén se le quejó del fracaso y el pecado del pueblo. —Qué historia tan espantosa era, que durante estos sesenta años, aunque no había habido retorno a la idolatría pagana, había habido una infracción deliberada de la ley de Dios sobre la mezcla con la gente de la tierra, y los principales infractores habían han sido los príncipes y los gobernantes. La imagen de Ezra en presencia de esta confesión es muy buena.

Es la de un hombre sacudido por la tempestad con justa indignación. Cuando amainó la tormenta de su pasión, en la que se rasgó las vestiduras y se arrancó la barba, se hundió en un silencioso asombro hasta la oblación vespertina.

II. Luego se arrodilló ante su Dios y derramó su alma en oración. —Fue una oración maravillosa. Comenzando con la confesión de su vergüenza personal, inmediatamente reunió en su clamor a todo el pueblo, identificándose con ellos al hablar de "nuestras iniquidades ... nuestra culpa", etc. Repasó toda la historia con imaginación mientras se arrodillaba ante su Dios, y vio claramente que había sido una larga historia de fracasos y el consecuente desastre.

Luego habló de su conciencia de la gracia de Dios manifestada al hacer posible el regreso del remanente a través del favor de los reyes de Persia. Luego, el dolor creciente del nuevo fracaso encontró expresión en una confesión libre y plena, hasta que por fin, sin ninguna petición de liberación, presentó al pueblo ante Dios reconociendo su justicia y su incapacidad para estar en su presencia.

Es una excelente revelación de la única actitud en la que cualquier hombre puede convertirse en mediador. La pasión de todo el movimiento es evidencia de su realidad. Ningún hombre puede conocer realmente la justicia de Dios, y en su luz ver el pecado, y estar tranquilo, calculador e impasible.

Ilustraciones

(1) 'Esdras habla como el verdadero sacerdote. Durante los años que habían pasado desde que regresó el primer destacamento de exiliados, aunque no hubo retorno a la idolatría, hubo una gran cantidad de matrimonios mixtos entre los judíos y el pueblo que Nabucodonosor había establecido en la tierra, así como con pueblos vecinos. Y, triste decirlo, "la mano de los príncipes y sacerdotes había sido la principal en esta transgresión". El comportamiento de Ezra cuando le trajeron estas nuevas fue muy notable. Parecía casi angustiado.

(2) 'Son los más mal emparejados los que no tienen intereses comunes en las preocupaciones más profundas del alma. Entonces es necesario recordar en estos días, cuando la comodidad y la comodidad son indebidamente valoradas, que hay ocasiones en las que incluso la paz y el amor del hogar deben sacrificarse a las supremas exigencias de Dios. Nuestro Señor advirtió ominosamente a Sus discípulos que enviaría una espada para romper los lazos domésticos más cercanos: “para poner en desacuerdo al hombre contra su padre, y a la hija contra su madre”, etc., y agregó: “El que ama al padre o Madre más que yo, no es digna de mí ”. '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Ezra 9:13". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://www.studylight.org/​commentaries/​cpc/​ezra-9.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Cuando estas cosas fueron hechas, los príncipes vinieron a mí, diciendo: El pueblo de Israel, y los sacerdotes y los levitas, no se han separado de los pueblos de las tierras, haciendo conforme a sus abominaciones, incluso de los cananeos, los hititas, los ferezeos, los jebuseos, los amonitas, los moabitas, los egipcios y los amorreos. Porque han tomado de sus hijas para sí y para sus hijos, de modo que la simiente santa se ha mezclado con la gente de aquellas tierras: sí, la mano de los príncipes y gobernantes ha sido la principal en esta transgresión ( Esdras 9:1-2 ).

Ahora vinieron a Esdras y le dieron este informe impresionante. Porque Dios les dijo cuando entraron en la tierra que no tomaran ninguna de las hijas para sus propios hijos ni dieran sus hijas a sus hijos para que se casaran. Que iban a ser un pueblo separado, un pueblo santo para Dios. Y no debían tener matrimonios mixtos con la otra tribu. La razón es que Dios estaba preservando la simiente santa para la venida de Su Hijo.

Además, estaban, existía el peligro de que comenzaran a adorar a los dioses de los cananeos y los ferezeos y todo. Así que Dios prohíba los matrimonios interraciales solo para los judíos. Y creo que es importante que señalemos esto.
Dios no hizo una prohibición general de los matrimonios interraciales. Hay quienes tratan de hacer creer que los matrimonios interraciales están en contra de las Escrituras. Eso no es así.

Fue solo para los judíos que Dios les ordenó que no se casaran interracialmente con aquellos habitantes de la tierra. Pero incluso Booz, el bisabuelo de David, se casó con una moabita. Y a partir de eso, por supuesto, Cristo estaba en esa línea. Pero la prohibición era que no te casaras con la gente de la tierra, para que no te volvieras a sus dioses y te apartaras del Dios vivo.
Así que le traen el informe a Esdras ahora: "Desde que regresaron, estos muchachos no han estado guardando la ley de Dios.

Se han estado casando con estas chicas y, de hecho, los sacerdotes y los principales líderes son algunos de los peores infractores". Ahora, el efecto que esto tuvo en Ezra fue simplemente abrumador. Verás, Ezra había regresado para enseñarles la ley de Dios. Era un maestro y un escriba listo, y su único propósito al regresar era enseñar al pueblo la ley de Dios. Y aquí habían estado durante setenta años en cautiverio en Babilonia a causa de su idolatría, a causa de su desobediencia a Dios, y ahora han estado en la tierra otra vez por casi ochenta años, pero están de regreso en su vieja idolatría y es más de lo que Ezra puede creer, él está simplemente asombrado.

Cuando oí esto, rasgué mis vestidos y mi manto, me saqué los cabellos de la cabeza y de la barba, y me senté atónito ( Esdras 9:3 ).

"¡No puedo creer esto!" Y entonces se arranca el pelo, la barba, se rasga la ropa y simplemente se sienta allí asombrado.

Y entonces fueron reunidos a mí todos los que temblaban ante las palabras del Dios de Israel, a causa de la transgresión de los que habían sido llevados; y me quedé asombrado hasta el sacrificio de la tarde. Y a la hora del sacrificio de la tarde me levanté de mi pesadumbre; y habiendo rasgado mi vestido y mi manto, caí de rodillas, y extendí mis manos a Jehová mi Dios, y dije: Dios mío, me avergüenzo y me sonrojo de levantar mi rostro a ti, Dios mío : porque nuestras iniquidades se han aumentado sobre nuestra cabeza, y nuestra transgresión ha crecido hasta los cielos.

Porque desde los días de nuestros padres hemos estado en gran pecado hasta el día de hoy; y por nuestras iniquidades, nosotros, nuestros reyes y nuestros sacerdotes, hemos sido entregados en mano de los reyes de las tierras, a espada, al cautiverio y al despojo, y a confusión de rostro, como en este día. Y ahora por un poco de tiempo se ha mostrado gracia de parte de Jehová nuestro Dios, para dejarnos un remanente que escape, y darnos un clavo en su lugar santo, para que nuestro Dios aclare nuestros ojos, y nos dé un poco de vida en nuestra esclavitud.

Porque éramos siervos; sin embargo, nuestro Dios no nos ha desamparado en nuestra servidumbre, sino que ha extendido su misericordia hacia nosotros ante los ojos de los reyes de Persia, para darnos vida, para restaurar la casa de nuestro Dios, y para reparar sus desolaciones, y para danos un muro en Judá y en Jerusalén. Y ahora, oh Dios nuestro, ¿qué diremos después de esto? porque hemos dejado tus mandamientos, que mandaste por medio de tus siervos los profetas, diciendo: La tierra a la cual entráis para poseerla, es tierra inmunda por la inmundicia del pueblo de las tierras, con sus abominaciones que han lo llenaron de un extremo al otro con su inmundicia.

Ahora pues, no deis vuestras hijas a sus hijos, ni toméis sus hijas para vuestros hijos, ni busquéis su paz ni sus riquezas para siempre, para que seáis fuertes y comáis el bien de la tierra, y la dejéis en herencia a vuestros niños para siempre. Y después de todo lo que nos ha venido por nuestras malas obras, y por nuestra gran transgresión, ya que tú, Dios nuestro, nos has castigado menos de lo que merecen nuestras iniquidades, y nos has dado tal liberación; ¿Deberíamos quebrantar de nuevo tus mandamientos y unirnos en afinidad con la gente de estas abominaciones? ¿No te enojarás contra nosotros hasta que nos hayas consumido, de modo que no haya remanente ni escapatoria? Oh SEÑOR, Dios de Israel, tú eres justo, porque aún permanecemos escapados, como en este día: he aquí, estamos delante de ti en nuestras transgresiones, porque no podemos estar delante de ti a causa de esto. Esdras 9:4-15 ).

Así que la tremenda oración de Esdras a Dios. Muestra que tiene un buen conocimiento de la ley de Dios que vino a enseñar al pueblo. Muestra que sí tiene un buen concepto de la voluntad de Dios y del propósito de Dios para el pueblo, y ofrece su oración ante Dios, reconociendo que los juicios de Dios realmente fueron misericordiosos. No los juzgó tanto como se merecían. Y aquí están volviendo y haciendo lo mismo.

"Dios, ¿qué puedo decir? Tenemos suerte de que no nos hayas eliminado por completo. Tenemos suerte de que todavía existamos". Y así clama a Dios por el pueblo. Entonces vinieron a él, los líderes y la gente y dijeron: "Hemos hecho algo terrible". Y entonces este fue el remedio.
Los que se habían casado con mujeres de la tierra debían repudiarlas a ellas y a los niños. Realmente parece una medida muy dura.

Pero debían divorciarse de todas aquellas esposas que no fueran israelitas. Y todos los hijos que nacieran de ellos debían ser echados fuera. Dijeron: "Oye, danos un poco de tiempo para hacerlo porque hay bastantes de nosotros que hemos traspasado esta cosa". Y entonces tomaron esta medida muy estricta al apagarlos.

Ahora bien, mencioné que los matrimonios interraciales solo estaban prohibidos para los judíos, pero existe para nosotros, los cristianos, el mandato: "No os unáis en yugo desigual con un incrédulo". Así que nunca debes casarte con un incrédulo. Estás violando la ley de Dios. "¿Qué compañerismo tiene la luz con las tinieblas? ¿Qué comunión, concordia tiene Cristo con Belial?" ( 2 Corintios 6:14 ; 2 Corintios 6:15 ) "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezra 9:13". "Comentario Bíblico de Smith". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​ezra-9.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La indignación de Esdras por los matrimonios mixtos con los paganos

1. Los cananeos, etc.] En la Ley, sólo con las diversas naciones cananeas se prohibió por completo el matrimonio ( Éxodo 34:12 ; Deuteronomio 7:1 ). David descendía de una unión entre un israelita y una moabita ( Rut 1:4 ; Rut 4:17 ), y Salomón se había casado con una princesa egipcia sin reproche ( 1 Reyes 3:1 ). Pero el principio que excluía las alianzas con ciertas naciones se consideró sin duda aplicable a otras también, y los matrimonios de Salomón con mujeres de los moabitas y amonitas ciertamente habían tenido resultados calamitosos ( 1 Reyes 11:1 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezra 9:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezra-9.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Tal liberación] RV 'tal remanente'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezra 9:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezra-9.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 9 y 10.

¡Pobre de mí! tan pronto como puede mirar estas cosas, encuentra que la ley ya se ha quebrantado, que el mal ya ha entrado. El pueblo de Israel no se había mantenido separado de la gente de las tierras, y aun los príncipes y gobernantes habían sido los principales en esta transgresión. . Ezra está confundido por esto, y permanece abrumado por el dolor todo el día. ¿Puede ser que el remanente, a quien Dios había arrebatado, por así decirlo, del fuego, haya olvidado tan pronto la mano que los liberó, y se casó con las hijas de un dios extraño? Los que temblaron ante la palabra de Jehová habiéndose reunido con él, Esdras se humilla a causa de ello.

En el momento del sacrificio vespertino, derrama ante el Señor las profundas tristezas de su corazón. Una gran multitud tiene sus corazones tocados por la gracia. No hay una respuesta profética, como tantas veces antes había sucedido en circunstancias similares; pero hay una respuesta de Dios en el corazón de los culpables. "Hemos pecado", dijo uno de ellos; "sin embargo, ahora hay esperanza en Israel acerca de esta cosa". Y se pusieron de todo corazón a la obra.

Israel es convocado, cada uno bajo pena de exclusión, a subir a Jerusalén, y se juntaron en tiempo de lluvia, porque el asunto era urgente; y la congregación reconoce que es su deber ajustarse a la ley. Por mano de Esdras, y por la diligencia de los que fueron designados para esta obra, se cumplió en dos meses. En cuanto a todos los que habían tomado esposas extrañas, dieron su mano para repudiar a sus esposas: confesaron su pecado y ofrecieron un carnero por esta transgresión.

Una vez más encontramos que lo que caracteriza la operación del Espíritu de Dios, y la intervención de Dios entre Su pueblo, con respecto a su andar y condición moral, es la separación de todos los que no son el pueblo de Dios como lo fueron. Aquellos de la familia sacerdotal que no pudieron producir su genealogía habían sido excluidos del sacerdocio como contaminados; y aquellos de la gente que estaban en el mismo caso no fueron reconocidos.

Rechazan positivamente cualquier participación en el trabajo a la gente de la tierra que deseaba unirse a ellos en la construcción del templo; y, finalmente, con respecto a sus propias mujeres, varias de las cuales les habían dado hijos, tienen que repudiarlas y separarse, a toda costa, de todo lo que no era Israel. Esto es lo que caracteriza la fidelidad en una posición como la de ellos; es decir, un remanente salido de Babilonia, y ocupado en restaurar el templo y el servicio de Dios, de acuerdo con lo que aún les quedaba.

Además, vemos que Dios no dejó de consolarlos con su testimonio: ¡dulce y precioso consuelo! Pero el poder de los gentiles estaba allí. Lo que pertenecía a la autoridad y al trono en Jerusalén, y al poder de ordenar, que le pertenecía, no fue restablecido. La sanción pública de Dios no fue concedida. No obstante, Dios bendijo al remanente de su pueblo, cuando fue fiel; y lo más destacado, y lo que debe morar en nuestros corazones, es la gracia que, en medio de tal ruina, y en presencia del trono de los gentiles establecido por el pecado de Israel, aún podía bendecir a su pueblo, aunque reconociendo la trono de los gentiles, que Dios había establecido en juicio sobre ellos.

Su posición se establece clara y conmovedoramente en Esdras 9:8-9 . [1] Es un tiempo solemne, cuando Dios, en Su compasión, alienta y sostiene al pequeño remanente de Su pueblo en medio de sus dificultades; y los posee, en la medida de lo posible, después de la ruina que les ha acarreado su infidelidad, tal ruina que Dios se ha visto obligado a decir de ellos, Lo-ammi. Es muy aflictivo ver a la gente, después de una gracia como esta, sumergirse nuevamente en una nueva infidelidad y alejamiento de Dios. Pero tal es Dios, y tal es el hombre.

Siempre debemos tener en cuenta que Israel era un pueblo terrenal, y su lugar completo en bendición ahora [2] el de la sede del poder de Dios en justicia sobre la tierra, de modo que su relación con otro poder, ahora establecido entre los gentiles, fue peculiar. Pero, si esto se tiene en cuenta en la aplicación de los contenidos a otras circunstancias, las instrucciones proporcionadas por este libro son sumamente interesantes, ya que muestran los principios de conducta en los que se muestra la fe en las dificultades relacionadas con una restauración parcial de un arruinado. estado, la dependencia de Dios por la que el hombre se sostiene en medio de estas dificultades, los propios caminos de Dios respecto a sus siervos, y la ausencia de toda pretensión de restablecer lo que no se pudo instalar en el poder.

Además de esto, tenemos que ver el Libro de Esdras como dando esa exhibición peculiar de la misericordia de Dios y los caminos que dejaron la vara de Judá subsistiendo hasta que vino Shiloh. No había Shejiná en el templo; ni Urim ni Tumim con el sacerdote. Pero hubo una intervención soberana de Dios en esa misericordia que es para siempre, de modo que se dio ocasión a la venida del Mesías según las promesas hechas a los padres. El juicio del poder gentil de Babilonia trajo consigo el testimonio de una mejor liberación, pero para esto había que esperar el tiempo completo de los propósitos de Dios.

Nota 1

Solo para 'eran' en el versículo 9 ( Esdras 9:9 ), debemos leer 'son'.

Nota 2

Digo "ahora", porque, hasta el tiempo de Samuel, Israel fue llamado a ser bendecido en la obediencia bajo el sacerdocio, siendo Dios su Rey. Pero después del tiempo de David a la vista de Cristo, la nación se convirtió en el asiento del poder de Dios en justicia, en la medida en que disfrutaba de la bendición.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ezra 9:13". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://www.studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezra-9.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(5-15) la oración de confesión y desprecio de Esdras.
(5) Y me levanté a la hora del sacrificio vespertino. - Hasta la tarde, Esdras se había sentado en silencio y apesadumbrado ante el Templo y en presencia de la gente. Luego, en medio de las solemnidades del sacrificio, pronunció la oración que había estado meditando.

(6) y dijo: Dios mío. - La confesión comienza con "Dios mío"; pero Esdras es el representante del pueblo, y procede "Dios nuestro" ( Esdras 9:10 ), sin volver ni una vez a la primera persona.

(7) Desde los días de nuestros padres hemos estado en gran transgresión. - En estas Oraciones Comunes de Esdras, Nehemías y Daniel, la raza de Israel es considerada como una, y los pecados nacionales como una “gran transgresión”. Debe observarse la repetición de “este día” al principio y al final del versículo: en el primer lugar en referencia al pecado; en el segundo en referencia al castigo.

(8) Un poco de espacio. - Los “pequeños” aquí y al final de la frase son enfáticos. Todas las muestras de misericordia presentes se dicen al final de la oración ( Esdras 9:14 ) como condicionales en su continuación. El pequeño espacio de la época de Cyrus era de casi dos generaciones; pero fue un momento sólo en relación con el pasado y el posible futuro. La idea está invertida en Isaías 54:7 : “Por un breve momento te he desamparado”.

Clava en su lugar santo. - El Templo era en sí mismo el clavo seguro del que pendían todas sus esperanzas.

Un poco revitalizante. - Literalmente, haznos un poco de vida. El avivamiento actual no fue más que el comienzo, y todavía, por muchas señales, era precario.

(9) Éramos siervos. - Mejor, somos esclavos. En esto radica el énfasis del llamamiento.

Una pared. - Como "el clavo", una expresión figurativa de seguridad. El muro literal aún no fue reconstruido. Esto completa la descripción de la misericordia Divina: primero, el pueblo era un remanente liberado; el Templo era un clavo seguro para el futuro de la religión; y su patrimonio civil quedó asegurado.

(10) Después de esto. - Pero todo fue una misericordia por la que no había habido una recompensa adecuada.

(11) Decir. - En las últimas Escrituras del Antiguo Testamento, la cita de las primeras es a menudo de este carácter, dando la sustancia de muchos pasajes. El mismo estilo se observa en el Nuevo Testamento.

(12) No des a tus hijas. - Ver Deuteronomio 7:3 , el único lugar donde la prohibición incluye tanto a las hijas como a los hijos. Se puede observar que la entrega de hijas en matrimonio a paganos no se menciona ni en Esdras ni en Nehemías.

Ni busques su paz. - Un eco evidente de ese mandato más severo en Deuteronomio 23:6 .

(15) Oh Señor Dios de Israel, tú eres justo. - La solemne invocación muestra que esto es un resumen de toda la oración: la justicia de Dios se magnifica, acompañada de la gracia que los había preservado, aunque sólo como un remanente; y como tal cubiertos de sus transgresiones; y especialmente con “esto” la presente transgresión, cuya culpa subyace a todo.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezra 9:13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://www.studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezra-9.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Las penas de un líder por los pecados de su pueblo

Esdras 9:1

La mezcla de la simiente santa con los pueblos paganos fue siempre la maldición de Israel, y ha sido la tentación de los hijos de Dios en todas las épocas. ¿Temblamos lo suficiente ante las palabras del Dios de Israel debido a nuestros pecados o los de los demás? La humillación y la angustia del alma experimentadas por Esdras y sus asociados son una gran reprimenda para nosotros. Estamos indignados, pero no vemos el pecado desde el punto de vista de Dios.

Fíjense en la humildad de su oración, me sonrojo al levantar mi rostro; su confesión vicaria del pecado; su reconocimiento de la gracia de Dios al dar un poco de avivamiento; su relato de la agravación que había teñido su pecado de un tono más profundo. Israel estaba destinado a vivir en Canaán como un pueblo separado. La tierra misma no podía ceder su bien ni seguir siendo su herencia permanente a condición de su fidelidad a Dios.

Cuando se haya hecho la confesión del pecado, estemos ante Dios reclamando perdón, aceptación y limpieza, a través de la sangre preciosa de Cristo, 1 Juan 1:7 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Ezra 9:13". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://www.studylight.org/​commentaries/​fbm/​ezra-9.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 9

1. El asombro y el dolor de Esdras 9:1 ( Esdras 9:1 )

2. La confesión y oración de Esdras 9:5 ( Esdras 9:5 )

Esdras 9:1 . Cuando se hicieron todas estas cosas (que se relatan en el capítulo 8: 33-36) Esdras se enfrentó a una condición muy triste del pueblo, e incluso de los sacerdotes y los levitas. Los príncipes (líderes civiles) vinieron a Esdras y le dijeron que la separación exigida según la ley, entre el pueblo de Dios y los habitantes cananeos de la tierra, no había sido obedecida.

El pueblo había tomado a sus hijas para sí y para sus hijos “de modo que la santa simiente se mezcló con la gente de la tierra; sí, la mano de los príncipes y gobernantes fue la primera en esta transgresión ”. No solo se habían casado entre ellos, sino que también estaban haciendo según sus abominaciones. No solo habían caído en las maldades de los antiguos habitantes de la tierra, los cananeos, sino que también estaban contaminados con las maldades de los amonitas, los moabitas, los egipcios y los amorreos.

Al hacer esto, habían quebrantado voluntariamente el mandato del Señor como se da en Éxodo 34:12 . El pueblo de Dios debía ser santo, un pueblo separado. Israel estaba casado con Jehová; su matrimonio con los paganos fue desobediencia a la ley e infidelidad a Jehová. Fue una alianza con el mundo. Dios exigió la separación de Israel; Él exige lo mismo de Su pueblo en el Nuevo Testamento.

“Pero, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo ”( 1 Pedro 1:15 ). Como Israel, se dice que los creyentes en el Nuevo Testamento están casados ​​con Cristo ( Romanos 7:4 ; 2 Corintios 11:2 ).

Y, por tanto, el Espíritu de Dios advierte contra la alianza con el mundo. “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos” ( 2 Corintios 6:14 ). “No améis al mundo, ni las cosas que hay en el mundo” ( 1 Juan 2:15 ).

“Adúlteros y adúlteras, ¿no sabéis que la amistad del mundo es enemistad con Dios? Por tanto, el que quiere ser amigo del mundo, se hace enemigo de Dios ”( Santiago 4:4 ). Que el remanente que regresó, después de unos años de la terminación del templo y después de la liberación graciosa y notable de Babilonia, pudiera sumergirse en tales profundidades de degradación, muestra lo que es el corazón del hombre.

Como se ha dicho, cuando los santos caen en pecado, a veces es en formas de pecado peores y más graves que las cometidas por la gente del mundo. Manifiesta igualmente la infinita paciencia y longanimidad de Dios al soportar a su pueblo y no tratar con él de inmediato en juicio.

Escuchemos las palabras del piadoso Esdras, lo que dijo e hizo después de recibir este triste informe. “Y cuando oí esto, rasgué mi vestido y mi manto, y me arranqué el cabello de la cabeza y de la barba, y me senté asombrado. Entonces se reunieron conmigo todos los que temblaban a las palabras del Dios de Israel, a causa de la transgresión de los que habían sido llevados; y me senté asombrado hasta el sacrificio de la tarde.

”Se sintió invadido por el horror. El rasgado de sus vestiduras fue la expresión exterior de su indignación y dolor ( Génesis 37:29 ; Levítico 10:6 ; Jueces 11:35 ; Ester 4:1 ).

El arrancarse el cabello también es una señal de dolor ( Job 1:20 ; Ezequiel 7:18 ). ¡Pero cómo debió haber sentido su corazón la deshonra hecha al santo Nombre de Jehová! Cómo fue profundamente afectado por los pecados de la gente. ¡Quiera Dios que tal espíritu de profundo dolor y humillación se manifestara más hoy sobre las tristes y mundanas condiciones de aquellos que profesan ese digno Nombre! Su dolor y tristeza atrajeron a otros, que también temblaban ante las palabras de Dios, a su lado, y se sentó en su presencia asombrado hasta el sacrificio de la tarde.

Esdras 9:5 . Cuando llegó el sacrificio de la tarde, él se levantó de su profunda aflicción y dolor, con sus vestiduras rasgadas. Es el sacrificio, el holocausto, lo que le lleva a acercarse a Dios; confiaba en la eficacia del sacrificio como base sobre la que podía presentarse ante Dios. Sabía que mediante el sacrificio podía acercarse a Dios y recibir la respuesta.

Todo esto presagia benditamente el sacrificio de Cristo y nuestro acercamiento a Dios a través de Su obra terminada en la cruz. La oración que sigue es como la gran oración de Daniel 9:4 ( Daniel 9:4 ). Daniel también recibió su respuesta en el momento del sacrificio vespertino. Esdras se arrodilló y extendió las manos al SEÑOR.

¡Qué confesión de pecados y más profunda humillación se respira en las primeras frases de esta extraordinaria oración! Se avergüenza y se ruboriza de levantar su rostro hacia Dios. Se reconoce que las iniquidades cubren la cabeza del pueblo y "la culpa ha crecido hasta los cielos". No solo se reconoce la culpa actual, sino que él es el dueño de la culpa de la nación desde el principio. Además, declara la justicia y la justicia de Dios al tratar con ellos en juicio.

"Por nuestras iniquidades, nuestros reyes y sacerdotes hemos sido entregados en manos de los reyes de las tierras, a espada, al cautiverio, al despojo y a la confusión de rostro, como sucede hoy". Confesó los pecados del pueblo y lo reconoció todo en Su presencia. Tal humillación y confesión siempre agrada a Dios, porque “Dios resiste a los soberbios, pero da gracia a los humildes” ( Santiago 4:6 ).

Luego, después de haber confesado y admitido los pecados de sus hermanos y haber justificado a Dios en su juicio sobre ellos, menciona la gracia que se había manifestado hacia el pueblo al traer de vuelta al remanente del cautiverio. El remanente por Su misericordia había escapado, y Dios les había dado “un clavo en su lugar santo” ( Isaías 22:23 ).

Como un clavo en la pared fijo e inmóvil, así Dios los había establecido en Jerusalén. Y después del recitado de todas estas misericordias, trae a la luz de la presencia de Dios su pecado, su desobediencia e ingratitud una vez más ( Esdras 9:10 ).

También debe tenerse en cuenta que Esdras no reza ni una sola vez pidiendo perdón. Es más, con alguna inteligencia de la mente de Dios, era imposible que lo hiciera. Cuando se conoce el mal en nuestro corazón o en la asamblea, nuestra primera responsabilidad es juzgarlo, no orar pidiendo perdón. Por tanto, cuando Josué yacía sobre su rostro ante el SEÑOR, después de la derrota de Israel por los hombres de Hai, el SEÑOR dijo: “Sube; ¿Por qué mientes así en tu rostro? " Israel ha pecado ”, etc.

Y sin embargo, ¿cuántas veces Satanás engaña al pueblo del SEÑOR, en un tiempo de manifestación de maldad, sugiriendo a través de uno u otro: Oremos al respecto? Confesar nuestros pecados sin duda deberíamos, pero incluso entonces sólo como buscando la gracia y la fuerza para hacer frente al mal y separarnos de él; porque si Esdras se presentó ante el SEÑOR en este capítulo reconociendo la culpa de su pueblo, lo veremos en el próximo enérgico tratando con el pecado que había confesado, y no descansando hasta que haya sido quitado. (E. Dennett, Exposición de Ezra.)

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezra 9:13". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://www.studylight.org/​commentaries/​gab/​ezra-9.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

A la llegada de Esdras a Jerusalén, se le quejó del fracaso y el pecado del pueblo. Qué historia tan espantosa fue, que durante estos sesenta años, aunque no hubo retorno a la idolatría pagana, la ley de Dios contra la mezcla con la gente de la tierra había sido deliberadamente quebrantada, siendo los principales culpables los príncipes y gobernantes.

La imagen de Ezra en presencia de esta confesión es muy buena. Es la de un hombre tan conmovido por una justa indignación que se rasgó las vestiduras y se arrancó la barba. A medida que amainó la tormenta de su pasión, se hundió en un silencioso asombro hasta la oblación vespertina. Luego se arrodilló ante Dios y derramó su alma en oración. Fue una oración maravillosa. Comenzando por la confesión de su vergüenza personal, inmediatamente reunió en su clamor a todo el pueblo, identificándose con ellos al hablar de "nuestras iniquidades".

... nuestra culpabilidad ", y así sucesivamente. Repasó toda la historia en su imaginación mientras se arrodillaba ante su Dios, y vio claramente que había sido una larga historia de fracaso y del consiguiente desastre. Luego habló de su conciencia de la gracia de Dios se manifestó al hacer posible el regreso de un remanente del pueblo a través del favor de los reyes de Persia. Luego, el dolor creciente del nuevo fracaso encontró expresión en la confesión libre y plena, hasta que por fin, sin ninguna petición de liberación, arrojó al pueblo ante Dios reconociendo su justicia y su incapacidad para estar en su presencia.

Es una excelente revelación de la única actitud en la que cualquier hombre puede convertirse en mediador. Primero, hay una abrumadora sensación de pecado. Esto está acompañado, y quizás causado por, ese sentido más profundo de la justicia y la gracia de Dios. Encuentra expresión en una confesión agonizante y despiadada. La pasión de todo el movimiento es evidencia de su realidad. Ningún hombre puede conocer realmente la justicia de Dios, y a su luz ver el pecado y permanecer callado, calculador e impasible.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezra 9:13". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezra-9.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y después de todo lo que se encuentra sobre nosotros para nuestras malas acciones, y para nuestra gran Trespass ,. Como hambruna, espada, pestilencia y cautiverio, por sus idolatrias y otros pecados atrosos:

viendo que nuestro Dios nos ha castigado menos de lo que nuestras iniquidades merecen ; porque merecían un castigo eterno, mientras que era un castigo temporal lo que se infligió, y esto moderado, y ahora se detuvo; El sentido es, según Aben Ezra,.

"Ya se abstuvo de escribir algunos de nuestros pecados en el libro de recuerdo, y le dejaste abajo en la tierra, de acuerdo con el sentido de que me gustaría arrojar todos sus pecados a las profundidades del mar; ''.

Pero Jarchi mejor,.

"Tú te has abstenido de ser exigente de todos nuestros pecados, y has exigido de nosotros bajo nuestros pecados (o menos de lo que merecen), y no se ha dado la venganza de acuerdo con todos nuestros pecados: ''.

y nos ha dado dicha liberación como esta ; Del cautiverio, que ahora disfrutaron.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ezra 9:13". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​ezra-9.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Nos salvó. Protestantes, "nos has castigado menos de lo que merecen nuestras iniquidades y nos has dado una liberación como esta". Septuaginta, "has aligerado nuestras transgresiones" (Haydock) sin pesarlas con rígida severidad. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezra 9:13". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://www.studylight.org/​commentaries/​hcc/​ezra-9.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

ESDRAS LAMENTA LA AFINIDAD DEL PUEBLO CON LOS EXTRANJEROS.

1. Y acabadas estas cosas—Los primeros días después de la llegada de Esdras a Jerusalem, fueron empleados en ejecutar las diferentes comisiones a él confiadas. La naturaleza y el designio del cargo con el cual la real autoridad lo había investido, fueron públicamente dados a conocer en su propio pueblo por la formal entrega de la contribución y los vasos sagrados traídos de Babilonia a los sacerdotes para ser depositados en el templo. Luego fueron presentadas particularmente sus credenciales a los gobernadores provinciales; y por este proceder prudente y ordenado, se estableció en el mejor sitio para aprovechar todas las ventajas concedidas por el rey. En una vista superficial todo contribuyó a satisfacer sus sentimientos patrióticos en el estado aparentemente floreciente de la iglesia y del estado. Pero un conocimiento ulterior descubrió la existencia de grandes corrupciones, que exigían una corrección inmediata; y una fué especialmente traída a su atención como siendo el origen de todas las demás, es decir, un abuso serio que se practicaba respecto a la ley del matrimonio. los príncipes se llegaron a mí, diciendo:—El informe que ellos le presentaron, fué que muchos del pueblo, en violación de la ley divina ( Deuteronomio 7:2), habían contraído matrimonio con mujeres gentiles, y que la culpa de esta práctica desordenada, lejos de estar limitada a las clases más bajas, era compartida por varios sacerdotes y levitas, como también por los hombres principales del país. Esta gran irregularidad inevitablemente traería muchos males como resultado; alentaría y aumentaría la idolatría, derribaría las barreras de distinción, las cuales, por motivos importantes, Dios había levantado entre los israelitas y los demás pueblos. Esdras previó estas consecuencias peligrosas, pero se sintió abrumado por la dificultad para corregir el mal, cuando habían sido formadas alianzas, cariños trabados, familias criadas e intereses establecidos.

3. Lo cual oyendo yo, rasgué mi vestido y mi manto, etc.—la prenda exterior e interior, lo que fué señal no sólo de grande pesar, sino del terror, al mismo tiempo, de la ira divina; “arranqué de los cabellos de mi cabeza y de mi barba”, lo que fué señal más significativa del dolor aplastante.

4. Y juntáronse a mí todos los temerosos de las palabras del Dios, etc.—Todas las personas piadosas que reverenciaban la palabra de Dios, y temían sus amenazas y juicios, se juntaron con Esdras para lamentar el pecado nacional y para buscar los medios de reformarlo. mas yo estuve sentado atónito hasta el sacrificio de la tarde—La inteligencia de tan vergonzosa violación de la ley de Dios por aquellos que habían sido llevados al cautiverio por causa de sus pecados, y quienes, restaurados, todavía no estaban reformados, produjo un efecto tan aturdidor en la mente de Esdras que él quedó largo rato incapaz de habla o de acción. La hora del sacrificio vespertino fué el tiempo acostumbrado de asamblea, y en aquel momento, habiendo rasgado nuevamente su cabello y ropa, hizo una oración pública y confesión de pecado.

5-15. ESDRAS ORA A DIOS.

5. postréme de rodillas, y extendí mis palmas a Jehová mi Dios—El motivo de su oración, que fué dictada por un profundo sentido de la emergencia, fué porque se sentía aplastado por la enormidad de este pecado, y la impiedad atrevida de haber continuado en él después, como pueblo, de haber experimentado tan recientemente las pesadas muestras del disgusto divino. Dios había empezado a mostrar nuevos favores a Israel en la restauración de algunos. Pero sólo agravaba su pecado el hecho de que tan pronto después de su restablecimiento en su tierra natal, ellos violaron abiertamente los preceptos claros y tan repetidos, los cuales mandaban que ellos extirpasen a los cananeos. Semejante conducta, él clamaba, no podía tener éxito sino traer algún gran castigo de parte del Dios ofendido, y asegurar la destrucción del pequeño remanente de nosotros que ha quedado, a no ser que, por la ayuda de la gracia divina, nos arrepintamos y produzcamos los frutos del arrepentimiento en una reforma inmediata y completa.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezra 9:13". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezra-9.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 9

Vers. 1-4. ESDRAS LAMENTA LA AFINIDAD DEL PUEBLO CON LOS EXTRANJEROS.
1. Y acabadas estas cosas-Los primeros días después de la llegada de Esdras a Jerusalem, fueron empleados en ejecutar las diferentes comisiones a él confiadas. La naturaleza y el designio del cargo con el cual la real autoridad lo había investido, fueron públicamente dados a conocer en su propio pueblo por la formal entrega de la contribución y los vasos sagrados traídos de Babilonia a los sacerdotes para ser depositados en el templo. Luego fueron presentadas particularmente sus credenciales a los gobernadores provinciales; y por este proceder prudente y ordenado, se estableció en el mejor sitio para aprovechar todas las ventajas concedidas por el rey. En una vista superficial todo contribuyó a satisfacer sus sentimientos patrióticos en el estado aparentemente floreciente de la iglesia y del estado. Pero un conocimiento ulterior descubrió la existencia de grandes corrupciones, que exigían una corrección inmediata; y una fué especialmente traída a su atención como siendo el origen de todas las demás, es decir, un abuso serio que se practicaba respecto a la ley del matrimonio. los príncipes se llegaron a mí, diciendo:-El informe que ellos le presentaron, fué que muchos del pueblo, en violación de la ley divina (Deu 7:2-3), habían contraído matrimonio con mujeres gentiles, y que la culpa de esta práctica desordenada, lejos de estar limitada a las clases más bajas, era compartida por varios sacerdotes y levitas, como también por los hombres principales del país. Esta gran irregularidad inevitablemente traería muchos males como resultado; alentaría y aumentaría la idolatría, derribaría las barreras de distinción, las cuales, por motivos importantes, Dios había levantado entre los israelitas y los demás pueblos. Esdras previó estas consecuencias peligrosas, pero se sintió abrumado por la dificultad para corregir el mal, cuando habían sido formadas alianzas, cariños trabados, familias criadas e intereses establecidos.
3. Lo cual oyendo yo, rasgué mi vestido y mi manto, etc.-la prenda exterior e interior, lo que fué señal no sólo de grande pesar, sino del terror, al mismo tiempo, de la ira divina; “arranqué de los cabellos de mi cabeza y de mi barba”, lo que fué señal más significativa del dolor aplastante.
4. Y juntáronse a mí todos los temerosos de las palabras del Dios, etc.-Todas las personas piadosas que reverenciaban la palabra de Dios, y temían sus amenazas y juicios, se juntaron con Esdras para lamentar el pecado nacional y para buscar los medios de reformarlo. mas yo estuve sentado atónito hasta el sacrificio de la tarde-La inteligencia de tan vergonzosa violación de la ley de Dios por aquellos que habían sido llevados al cautiverio por causa de sus pecados, y quienes, restaurados, todavía no estaban reformados, produjo un efecto tan aturdidor en la mente de Esdras que él quedó largo rato incapaz de habla o de acción. La hora del sacrificio vespertino fué el tiempo acostumbrado de asamblea, y en aquel momento, habiendo rasgado nuevamente su cabello y ropa, hizo una oración pública y confesión de pecado.


5-15. ESDRAS ORA A DIOS.
5. postréme de rodillas, y extendí mis palmas a Jehová mi Dios-El motivo de su oración, que fué dictada por un profundo sentido de la emergencia, fué porque se sentía aplastado por la enormidad de este pecado, y la impiedad atrevida de haber continuado en él después, como pueblo, de haber experimentado tan recientemente las pesadas muestras del disgusto divino. Dios había empezado a mostrar nuevos favores a Israel en la restauración de algunos. Pero sólo agravaba su pecado el hecho de que tan pronto después de su restablecimiento en su tierra natal, ellos violaron abiertamente los preceptos claros y tan repetidos, los cuales mandaban que ellos extirpasen a los cananeos. Semejante conducta, él clamaba, no podía tener éxito sino traer algún gran castigo de parte del Dios ofendido, y asegurar la destrucción del pequeño remanente de nosotros que ha quedado, a no ser que, por la ayuda de la gracia divina, nos arrepintamos y produzcamos los frutos del arrepentimiento en una reforma inmediata y completa.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezra 9:13". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezra-9.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Esdras 9:2 . La semilla santa se ha mezclado con la gente. La distinción de los judíos de los paganos no era por naturaleza, sino por gracia. Su nobleza radicaba en la adhesión al pacto de Dios, por lo que se convirtieron en sus hijos e hijas. Por tanto, casarse con idólatras era una ruptura total, e hizo que Ezequiel los llamara descendientes de los amorreos: cap. 16. Los idólatras deben primero ser prosélitos a la justicia, y su familia debe ser bautizada; entonces los judíos, pero no los sacerdotes, podrían casarse con ellos.

Esdras 9:5 . Caí de rodillas, temblando y llorando, no fuera que las calamidades de Baalpeor alcanzaran a los libertinos saduceos que habían escapado de Babilonia.

REFLEXIONES.

Esdras apenas había visitado su país y se regocijaba con todas las perspectivas sagradas de las esperanzas de Israel, antes de entristecerse con un relato lúgubre de la moral y la degeneración de su pueblo. Los fieles que temían al Señor y hablaban a menudo entre sí, se reunieron a su alrededor; porque temblaban ante las terribles denuncias de la ley, y por temor a que se repitieran los tardíos juicios experimentados por su país.

Le dijeron a este príncipe fiel, que muchos, y no pocos de los nobles, sacerdotes y levitas, eran líderes en los crímenes, se habían casado con mujeres de las siete naciones devotas, e incluso repudiaron o trataron cruelmente a sus legítimas esposas. para gratificar una concupiscencia sin ley. Añadieron además, que vivían en todas las abominaciones de los paganos con respecto a la idolatría, la embriaguez y otras impurezas; También decían insolentemente: ¿De qué aprovecha el Señor que le sirvamos? En resumen, tenemos un relato completo y la confirmación de su insolencia y crímenes en el profeta Malaquías.

Esta terrible queja puso de manifiesto la profunda piedad y celo de Esdras. Se rasgó las vestiduras, se arrancó los cabellos de la barba y se sentó en el suelo, manchado de sangre hasta el momento del sacrificio vespertino. Esa es la verdadera piedad que llora por la maldad de la tierra y se interpone entre el Dios ofendido y un pueblo culpable. Es un profesor caído y tibio que mira los crímenes con indiferencia y no siente celo por Dios, ni amor por un mundo caído.

Ezra no solo era un hombre piadoso y sensible, sino un hombre de ferviente oración. Las efusiones de su alma en esta ocasión son dignas de los primeros profetas. Se asocia a sí mismo en el número de esta multitud culpable. No atenúa ni palía la grandeza del pecado, sino que lo ve aumentado por la consideración de misericordias recientes y de castigos pasados. Y seguramente ninguna consideración puede dar mayor atrocidad al pecado que cuando se opone a la misericordia y al juicio.

Así que este hombre bendito que comenzó su arduo viaje en el río con ayuno y oración, comenzó su reforma pública con los mismos ejercicios de piedad. Que los cristianos, que tiemblan ante las maldiciones de la ley y las amenazas del evangelio, se reúnan en busca de consejo y apoyo, porque mediante esfuerzos unidos y vigorosos pueden hacer mucho para suprimir el vicio y avergonzar a los impíos. Y después de hacer todo lo posible en los cuerpos privados y asociados, aunque con poco fruto, por fin tendrán la aprobación de su propio corazón.

Debemos señalar aquí especialmente que las grandes causas de toda esta maldad fueron los matrimonios impuros y carnales. Frente a ellos, las reflexiones de este trabajo a menudo han alzado una voz firme; y oh, que este caso adicional caiga con todo el peso de la convicción en todas las mentes. Que siempre salvemos a los que están en peligro de pecar, por miedo, sacándolos del fuego.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezra 9:13". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://www.studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezra-9.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y después de todo lo que nos ha sobrevenido por nuestras malas obras y por nuestra gran transgresión, ya que tú, nuestro Dios, nos has castigado menos de lo que merecen nuestras iniquidades, y nos has dado liberación como esta;

Ver. 13. Y después de todo lo que nos ha sobrevenido ] La aflicción, como el mal tiempo, viene antes de ser enviada; pero no sino del envío de Dios; y luego es siempre probatoria, como la de Job; o cauteloso, como el aguijón en la carne de Pablo; o penal, por castigo de alguna forma de maldad, como aquí.

Por nuestras malas obras ] A estas las agradece (como también podría) por todos sus sufrimientos: el pecado es la madre de la miseria, y el infierno le sigue a los talones.

Viendo que eres Dios nuestro ] Dios nuestro todavía, y esta es la sexta vez que lo llama así en esta santa oración, además de tres veces mi Dios. Estos son discursos de fe y se refieren al pacto, ese pabulum fidei, alimento de fe. Cuando estéis de pie y orad, creed; cuando os humilléis y tembléis ante Dios, mantened todavía vuestra fe. Nihil retinet qui fidem amisit, pierde eso y pierde todo (Séneca).

Quita la iniquidad de tus siervos, dice David, 2 Samuel 24:10 . Es como si dijera: Soy tu siervo, Señor, todavía, aunque indigno. Y para probarse a sí mismo, agrega, porque he hecho una locura. Te lo confieso, Señor, para que lo cubras. Homo agnoscit, Deus ignoscit. Esto lo cree, y acelera: cuando Judas confiesa (pero además desespera) falta de misericordia.

Nos ha castigado menos de lo que merecen nuestras iniquidades ] Heb. Has retenido debajo de nuestras iniquidades. La paga justa del menor pecado es la muerte en el sentido más amplio, Romanos 6:23 . Entonces, ¿qué podría hacer Dios por nosotros por nuestros muchos y poderosos pecados, o más bien, qué podría no hacer, y eso de la manera más justa? Cuán grande es su misericordia que le hace decir: Jerusalén ha recibido de la mano de Dios el doble por todos sus pecados, Isaías 40:1,2 . Demasiado, dice Dios allí; muy poco, dice Ezra aquí; y, sin embargo, ¡cuán dulce y bellamente se convierte en ambas cosas esta clase de contradicción!

Y nos has dado una liberación como esta ] Un fruto de la misericordia gratuita, y exige mucho por el deber. Las bendiciones de Dios son aglutinantes; y cada nueva liberación exige una nueva obediencia, Servati sumus ut serviamus. Nos han servido para que podamos servir.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Ezra 9:13". Comentario Completo de Trapp. https://www.studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezra-9.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La confesión de Esdras del pecado del pueblo

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezra 9:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezra-9.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y después de todo lo que nos ha sobrevenido por nuestras malas acciones y por nuestra gran transgresión, el castigo de su destierro, ya que Tú, nuestro Dios, nos has castigado menos de lo que nuestras iniquidades merecen, literalmente, "has refrenado una parte de nuestros pecados. desde abajo ", es decir, en esto, que Su castigo estaba por debajo de la medida de sus fechorías, y nos ha dado una liberación como esta,

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezra 9:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezra-9.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

HUMEDAD DEBIDO A MATRIMONIOS MIXTOS

(vv. 1-4)

Si Esdras esperaba participar en la obra agradable del sacerdocio, debió de ser una gran decepción descubrir poco después de su llegada que había una obra muy desagradable que hacer, porque la obra del sacerdote no era solo ofrecer sacrificios a Dios. lidiar con el fracaso y el pecado entre la gente, y tales casos pronto fueron traídos a su atención por los líderes (v. 1). Ellos informaron que, no solo la gente común se había mezclado con la gente de la tierra, para practicar las abominaciones ( idolatría) de los cananeos, hititas, perezzitas, jebuseos, amonitas, moabitas, egipcios y amorreos; pero también lo habían hecho los sacerdotes y los levitas.

Esto involucró aún más naciones que habían estado en la tierra cuando Israel llegó allí por primera vez. Vinculado con esta idolatría que estaban practicando estaba el hecho de que los judíos habían tomado a algunas mujeres de esas naciones como esposas. ¿No es siempre cierto que las malas asociaciones llevarán a una mala actitud hacia Dios? - es decir, idolatría. Pero a Esdras se le dijo que los líderes y gobernantes habían sido los principales en esta transgresión (v. 2). Ciertamente, si los líderes lo hacen, la gente lo seguirá, y es más fácil seguir un mal ejemplo que uno bueno.

¡Pero qué bueno ver el efecto que esto tuvo en Ezra! No causó amarga ira, ni pánico, ni acciones precipitadas, sino más bien un humilde juicio propio expresado al rasgar su manto, incluso arrancarle algunos de los pelos de la barba y sentarse con profunda consternación (v. 3).

Este quebrantamiento y humildad del hombre de Dios tuvo un efecto grave en otros que temblaron ante las palabras de Dios, y se reunieron a él.Si tenemos algún respeto por Dios mismo, su palabra ciertamente nos hará temblar al contemplar la altivez de los hombres. desafío a esa palabra, porque una actitud altiva traerá el terrible juicio del Dios al que desafían, y deberíamos desear verlo evitado si es posible.

Pero Esdras sabía cómo esperar la respuesta de Dios; su profunda angustia continuó hasta el momento del sacrificio de la tarde (v. el Señor su Dios.

ORACIÓN DE EZRA

(vv. 6-15)

Cuán diferente es la oración de Esdras de la de Elías algunos años antes, cuando le dijo a Dios lo infiel que había sido Israel mientras él (Elías) había permanecido fiel ( 1 Reyes 19:10 ). En lugar de esto, Esdras oró como si fuera tan culpable como los demás de Israel en esta triste mezcla de los judíos con las naciones, y confesó el pecado de todos como si hubiera sido suyo, aunque no estaba personalmente involucrado en el pecado. .

Él discernió esto, que Israel había pecado, y él era parte de Israel, como sacerdote de Dios, estaba comiendo la ofrenda por el pecado ( Levítico 6:25 ), que implica sentir ante Dios la gravedad del pecado de Israel, en el cual el sacerdote Se consideraba a sí mismo involucrado. Vemos esto de manera más sorprendente en las palabras del Señor Jesús en Salmo 69:5 , "Oh Dios, tú conoces mi necedad, y mis pecados no te son ocultos.

"Ciertamente el Señor Jesús no tenía pecados propios, pero tomó la responsabilidad sobre sus propios hombros por los pecados de Israel, los confesó ante Dios y de hecho los llevó" en su propio cuerpo sobre el madero "( 1 Pedro 2:24 ).

Es hermoso ver este mismo espíritu en Esdras, confesando delante de Dios: "Oh Dios mío, estoy demasiado avergonzado y humillado para levantar mi rostro a Ti, Dios mío; porque nuestras iniquidades han subido más alto que nuestra cabeza, y nuestra culpa ha crecido hasta los cielos (v. 6). En otras palabras, su pecado estaba mucho más allá de su control o de su capacidad para controlarlo. Pero no limita sus pensamientos a la culpa entonces presente, sino que confiesa que había estado allí. "desde los días de nuestros padres" (v.

7) Al hablar así, recordó que fue tal culpa la que los llevó a su cautiverio, sus reyes y sacerdotes fueron entregados en manos de reyes extranjeros a causa de esta culpa, y llevados a una vergonzosa humillación.

"Y ahora, por un tiempo, el Señor nuestro Dios ha mostrado la gracia de dejarnos un remanente para escapar". Esdras apreció profundamente la gran bondad de Dios en la pequeña medida de recuperación que le había dado a su pueblo, aunque solo un remanente. Les había dado "una clavija" en su lugar santo, un pequeño soporte en el que colgar su confianza, para tener ojos iluminados para discernir más claramente la verdad de Dios, para ser revividos en alguna medida, aunque todavía en esclavitud.

Para el versículo 9 se traduce con razón, "nosotros somos esclavos." A pesar de esto, Dios no los había abandonado en su servidumbre, pero tuvo misericordia extendida a los ojos de los reyes de Persia, para que al menos se levantarán en el espíritu por encima de en sus circunstancias, para que el templo de Dios sea reparado y la muralla de Jerusalén reconstruida. estar en cierta medida separado del mundo (que representa la pared)?

Pero ahora, después de que Dios mostró tal gracia, Esdras dice: "Hemos abandonado tu mandamiento". El mandato de Dios para ellos había estado acompañado de su advertencia a Israel contra la idolatría y contra la entrega de sus hijas como esposas a los habitantes de la tierra en la que entraron (v. 12).

Esdras continuó su oración con el recordatorio de que Dios había advertido a Israel contra los matrimonios mixtos con las naciones de la tierra, e incluso contra su búsqueda de la paz de esas naciones, es decir, para que se sintieran cómodos viviendo juntos. Esta es una advertencia para los creyentes de hoy, que no deben casarse con incrédulos y no hacer que los incrédulos sientan que no hay diferencia entre nosotros y ellos. Hoy, sin embargo, tenemos un evangelio positivo para los incrédulos, para tratar de ganarlos para el Señor. , para que puedan ser salvos, por lo que pueden ser bendecidos con las mismas bendiciones que tenemos nosotros.

Después de toda la desobediencia y culpa de Israel, Esdras consideró que Dios los había castigado menos de lo que merecían sus iniquidades (v. 13), era cierto que Dios los había castigado, pero con el propósito de hacerlos volver a Él, no con el mero objeto de castigarlos. Entonces Él los había librado maravillosamente del rigor de ese castigo devolviéndolos a su tierra.

Después de tanta bondad mostrada por Dios, Esdras pregunta: "¿Deberíamos volver a quebrantar tus mandamientos y unirnos en matrimonio con las personas que cometen estas abominaciones? Se dio cuenta de que esta era la forma más ingrata de responder a la gracia de Dios, y por lo tanto esperaba que Dios interviniera". con ira, para consumir a Israel para que no quede ningún remanente (v. 14).

Observemos que Esdras no pide perdón al pueblo, sino que simplemente confiesa la culpa de Israel ante el Señor, dejando que Dios haga lo que crea conveniente con ellos. Declara que Dios es justo al haber dejado a los pocos judíos solo como un remanente. , pero debido a la justicia de Dios, nadie del remanente podía comparecer ante Él a causa de su culpa (v. 15).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Ezra 9:13". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​lmg/​ezra-9.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

5-15 El sacrificio, especialmente el sacrificio de la tarde, fue un tipo del bendito Cordero de Dios, quien en la tarde del mundo, debía quitar el pecado por el sacrificio de sí mismo. El discurso de Ezra es una confesión penitente de pecado, el pecado de su pueblo. Pero que esto sea el consuelo de los verdaderos penitentes, que aunque sus pecados lleguen a los cielos, la misericordia de Dios está en los cielos. Ezra, hablando de pecado, habla como uno muy avergonzado. La vergüenza santa es tan necesaria en el arrepentimiento verdadero como la tristeza santa. Ezra habla tanto asombrado. Los descubrimientos de la culpa causan asombro; cuanto más pensamos en el pecado, peor se ve. Di: Dios, sé propicio a mí, pecador. Ezra habla como uno muy asustado. No hay un presagio de ruina más seguro o más triste que recurrir al pecado, después de grandes juicios y grandes liberaciones. Cada uno en la iglesia de Dios tiene que preguntarse si no ha agotado la paciencia del Señor y ha traído la destrucción sobre sí mismo. ¿Cuál debe ser entonces el caso de los impíos? Pero aunque el verdadero penitente no tiene nada que defender en su propio nombre, el Abogado celestial aboga por él con la mayor fuerza.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezra 9:13". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezra-9.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Esdras se ocupa del problema de los retornados que se han descarriado en la idolatría y han tomado esposas extranjeras ( Esdras 9:1 a Esdras 10:44 ).

Es importante reconocer aquí que lo que estaba en cuestión no era la toma de esposas extranjeras que voluntariamente se alejaron de todos los dioses falsos y se convirtieron en adoradores de YHWH, sino el problema de tomar esposas extranjeras que introdujeron sus falsos dioses e ideas en la adoración de Dios. Israel. Esto se pone de manifiesto específicamente en Esdras 9:1 ; Esdras 9:11 .

Fue como consecuencia de tal adoración falsa que el juicio de Dios había venido sobre Judá y Jerusalén anteriormente, y había un grave peligro de que pudiera ocurrir nuevamente. Fue este reconocimiento, y no el racismo, lo que hizo que Ezra actuara como lo hizo. Notamos aquí que la referencia de Ezra a sí mismo en primera persona continúa. Todavía estamos en el ámbito de sus propias memorias. Su decisión aquí fue vital para el futuro de Israel.

Es comprensible por qué algunos de los repatriados deberían buscar esposas entre la población local porque los números dados en Esdras 2 sugerían que muchos de ellos no estaban casados. Pero lo que deberían haberse asegurado fue que esas esposas abjuraron de la idolatría y se convirtieron en verdaderos yahvistas. Fue el incumplimiento de esta regla, al tomar esposas que todavía estaban involucradas en la idolatría, lo que llevó al problema.

Lo que ahora se describe en Esdras 9:1 a Esdras 10:6 todo tuvo lugar en el Templo el mismo día, y Esdras 10:7 adelante explica los pasos que se tomaron después para lidiar con la situación. Se puede resumir de la siguiente manera:

· Los príncipes informan a Esdras en el área del Templo sobre la toma de esposas extranjeras involucradas en la idolatría por parte de la aristocracia y el pueblo, introduciendo así contaminación entre el pueblo de Dios ( Esdras 9:1 ).

· Esdras expresa su ira, dolor y tristeza con sus acciones, y se sienta allí en total desolación, mientras a su alrededor reúne a los de Israel que tiemblan ante la palabra de Dios ( Esdras 9:3 ).

· En el momento del sacrificio vespertino, Esdras ora y reconoce el pecado del pueblo contra Dios ante su misericordia ( Esdras 9:5 ).

· Una gran multitud se reúne alrededor de Esdras y se une a él en su dolor ( Esdras 10:1 ).

· Secanías le confiesa a Esdras que el pueblo ha pecado y sugiere que se reúnan y hagan un pacto con Dios para despedir a sus esposas extranjeras idólatras, pidiendo a Esdras que se levante y actúe ( Esdras 10:2 ).

· Esdras se levanta y hace que los sacerdotes, los levitas y todo Israel juren que harán lo que se les había sugerido ( Esdras 10:5 ).

· Esdras se retira a una de las cámaras laterales y comienza un tiempo de ayuno y oración ( Esdras 10:6 ).

· Se proclama en todo Judá y Jerusalén a todos los que regresan que dentro de tres días deben reunirse en Jerusalén bajo pena de perder sus propiedades ( Esdras 10:7 ).

· Todos los retornados se reúnen el vigésimo día del noveno mes en el área abierta alrededor del Templo, bajo una lluvia torrencial, muy preocupados por el asunto ( Esdras 10:9 ).

· Esdras señala con firmeza que han pecado en el asunto del matrimonio con mujeres extranjeras idólatras, trayendo culpa a Israel, y los llama a confesarse y separarse de los pueblos de la tierra y de las mujeres extranjeras ( Esdras 10:10 ).

· Las personas consienten pero señalan que hay una gran cantidad de personas involucradas y la lluvia es tan fuerte que no pueden sobresalir en ella, y que además de esto es un asunto que tomará unos días ( Esdras 10:12 ).

Sugieren que se nombre a sus príncipes para que se ocupen del asunto, y que se les presente de las ciudades en diferentes momentos señalados a todos los que se hayan casado con mujeres extranjeras, acompañados de sus ancianos y jueces ( Esdras 10:14 ). .

· Unos pocos se ponen de pie y se oponen a la sugerencia, pero son anulados, con el resultado de que la gente hace lo que se sugiere ( Esdras 10:15 a).

· Esdras y los jefes de familia pasan tres meses examinando los casos como se sugiere, momento en el que se han resuelto todos los casos ( Esdras 10:16 ).

· Se da una lista de los sacerdotes, levitas, cantores, porteros y todo Israel que han estado involucrados con mujeres extranjeras idólatras, y dan su palabra de repudiar a sus esposas y ofrecer sacrificios adecuados ( Esdras 10:18 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezra 9:13". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​pet/​ezra-9.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

La admisión de Esdras de la culpa de Israel ante YHWH en nombre del pueblo ( Esdras 9:5 ).

Cuando llegó el momento del sacrificio vespertino, sin duda sintiendo que este acto de expiación y dedicación en nombre de todo Israel era un momento adecuado, Esdras se levantó de su posición sentada y cayó de rodillas con los brazos extendidos hacia YHWH. Esto presumiblemente indicaba extender sus manos hacia el santuario. Y luego confesó ante YHWH el pecado del pueblo ante el amor misericordioso de Dios hacia ellos.

Era una oración que se adaptaba solo a la ocasión particular, no de un tipo para uso general, y es totalmente una admisión de culpabilidad. Ni siquiera pide piedad. Simplemente deja la respuesta que Dios dará en las manos de Dios. De hecho, su oración pudo haber sido más larga, pero la esencia de la misma se da aquí, ya que no es solo una oración que admite la culpa, sino que también es un intento de llevar a la gente a admitir de manera similar su culpa, y eso implicó despertar sus pensamientos a la culpa. verdad de la situación. Quiere que vean la cruda realidad de lo que han hecho>

Esdras 9:5

'Y en la oblación de la tarde me levanté de mi humillación, aun con mi vestido y mi túnica rasgados, y caí de rodillas, y extendí mis manos a YHWH mi Dios,'

Había estado sentado allí con su manto y su túnica rasgados ( Esdras 9:3 ), en una condición que demostraba su humillación, y fue en esa condición que a la hora del sacrificio vespertino diario, se levantó y cayó de rodillas. ante Dios con los brazos extendidos hacia el Templo.

Esdras 9:6

Y dije: "Dios mío, me avergüenzo y me sonrojo de alzar mi rostro a ti, Dios mío, porque nuestras iniquidades han aumentado sobre nuestra cabeza, y nuestra culpa ha aumentado hasta los cielos".

Orando en nombre del pueblo, admitió ante Dios la vergüenza que "él" sentía por lo que "todos juntos" habían hecho. ('Me avergüenzo de nuestras iniquidades'). Estaba tan avergonzado que él mismo se sonrojó ante la idea de levantar el rostro hacia Dios. Y esto se debía a que los pecados del nuevo Israel, (en el que se incluía a sí mismo), habían crecido y aumentado sobre sus cabezas y su culpa había crecido incluso hasta los cielos. 'Aumento sobre nuestra cabeza' probablemente indica que se habían vuelto tan grandes que no podían contenerse dentro de sí mismos, sino que se multiplicaban sobre sus cabezas ante Dios.

Ezra aceptó la responsabilidad comunitaria. Si Israel había pecado, entonces él había pecado. No había tomado una esposa extranjera idólatra, pero compartía la culpa con quienes lo habían hecho porque compartía la responsabilidad de lo sucedido en la comunidad. Esta no era solo una creencia antigua, tenía lógica, porque la comunidad debería haber hecho algo para evitar que sucediera.

Esdras 9:7

“Desde los días de nuestros padres hemos sido sumamente culpables hasta el día de hoy, y por nuestras iniquidades hemos sido entregados a nuestros reyes y sacerdotes en manos de los reyes de las tierras, a espada, al cautiverio y despojo y confusión de rostro, como en este día ”.

Al continuar en los pecados de sus padres (antes del exilio), compartieron su culpa y también compartieron lo que históricamente les había sucedido. Fue esa la causa de su condición actual. Porque fue debido a 'nuestras' iniquidades que ellos (Israel y sus ungidos, reyes y sacerdotes) habían sido entregados en manos de los reyes de las tierras, sufriendo la espada, el cautiverio, el saqueo y la vergüenza total hasta el día de hoy. .

Estos fueron los dolorosos juicios descritos en Levítico 26 y Deuteronomio 28 , las maldiciones sobre quienes rompieron la alianza, que Israel había sufrido una y otra vez a lo largo de la historia, como revela el libro de Reyes. Y todavía estaban sufriendo bajo ellos hasta cierto punto. La espada y el saqueo eran un peligro común a manos de sus adversarios y de bandas sin ley.

Esto no debe interpretarse en el sentido de que necesariamente deben continuar sufriendo por los pecados de sus padres, porque la idea misma detrás del repudio de las esposas extranjeras idólatras era para asegurar el favor continuo de Dios. La responsabilidad corporativa no significa que no haya salida. Si se arrepintieran, no sufrirían por los pecados de sus padres.

"Los reyes de las tierras". Esto puede referirse a los reyes de los grandes imperios, Asiria, Babilonia, Persia. Nehemías 9:32 habla de "desde el tiempo en que los reyes de Asiria nos oprimieron hasta el día de hoy". Pero Esdras pudo haber tenido en mente a todos los reyes opresores.

Esdras 9:8

“Y ahora, por un momento, YHWH nuestro Dios ha mostrado la gracia de dejarnos un remanente para escapar y darnos un clavo en su lugar santo, para que nuestro Dios ilumine nuestros ojos y nos dé un poco de vida en nuestra esclavitud ".

Pero aunque todavía no eran verdaderamente libres y todavía estaban esclavizados por el imperio persa, Dios 'por un breve momento' les había mostrado Su favor y amor (gracia) inmerecidos al darles un remanente que había escapado del exilio, y estaban firmemente establecido en Su lugar santo, donde Dios podría iluminar sus ojos y darles un poco de revitalización de vida a pesar de que estaban en cautiverio. Su "por un breve momento" contenía la insinuación de que podría no continuar a menos que se arrepintieran de verdad.

El remanente aquí no son simplemente aquellos que sobreviven al desastre, como la palabra lo indica cuando estaban en la tierra, sino que tiene en mente específicamente a aquellos que han regresado a la tierra como remanente de Su pueblo. Él ve a las personas que han regresado como el verdadero Israel.

'Para darnos un clavo (o' clavija de tienda ')'. Esto puede indicar que Dios los ha acampado firmemente en su lugar santo para que estén 'amarrados a la tienda' allí (compárese con Isaías 54:2 ), o que les ha dado un clavo como medio de apoyo al proporcionarles líderes confiables. (compárese con Isaías 22:23 ).

'Su lugar santo' puede ser el Templo, o Jerusalén, o incluso Su tierra. En Salmo 24:3 indica el Templo y rodea. En Salmo 46:4 indica la ciudad de Dios.

'Puede iluminar nuestros ojos'. Compare 1 Samuel 14:27 , 'él (Jonatán) mojó su vara en el panal de miel y se la puso en la boca y sus ojos se iluminaron'. Describe el efecto de una buena comida para alguien que tiene mucha hambre. Por lo tanto, metafóricamente significa ser revivido en espíritu.

Esdras 9:9

“Porque somos siervos; sin embargo, nuestro Dios no nos ha abandonado en nuestra servidumbre, sino que nos ha extendido el amor del pacto a los ojos de los reyes de Persia, para darnos un avivamiento, para establecer la casa de nuestro Dios, y para reparar sus ruinas, y para Danos un muro en Judá y en Jerusalén ".

Sin embargo, reconoció que todavía eran esclavos. No se hacía grandes ilusiones. No obstante, Dios había mostrado su favor inmerecido al no haberlos abandonado en su esclavitud, sino que había revelado su pacto de amor hacia ellos, ya sea de una manera que pudieran observar los reyes de Persia, o haciendo que los reyes de Persia miraran favorablemente en ellos. Y la consecuencia fue que Él (o ellos) les había dado un avivamiento de vida a través de la Ley, mediante el establecimiento de la casa de Dios y la reparación de sus ruinas, y 'darles un muro en Judá y Jerusalén' .

Esto último probablemente significó la protección del imperio persa, o la protección de Dios mismo como consecuencia de Su presencia en el Templo entre Su pueblo, en lugar de muros literales. La palabra "muros" no es la habitual para los muros de una ciudad, sino que se refiere a cercas alrededor de viñedos. Por lo tanto, indica que Judá y Jerusalén son la viña de Dios bajo la protección de Dios. 'Un muro en Judá y Jerusalén' sería una forma extraña de referirse a los muros de Jerusalén.

Esdras 9:10

“Y ahora, Dios nuestro, ¿qué diremos después de esto? Porque hemos abandonado tus mandamientos, que mandaste por medio de tus siervos los profetas, diciendo: `` La tierra a la que vas para poseerla es tierra inmunda por la inmundicia de los pueblos de las tierras, por sus abominaciones, que la he llenado de un extremo a otro con su inmundicia; ahora, por tanto, no des tus hijas a sus hijos, ni tomes sus hijas a tus hijos, ni busques su paz o su prosperidad para siempre, para que seas fuerte y comas el bien de la tierra, y déjala en herencia a tus hijos para siempre. "

Pero ahora su pregunta es, ¿qué va a decir 'después de esto', es decir, después de que Dios haya demostrado Su favor inmerecido de esta manera? Porque increíblemente, después de Su bondad para con ellos, han hecho exactamente lo que habían hecho sus antepasados. Han permitido entre ellos las mismas abominaciones (ídolos) que Dios les había ordenado que echaran fuera. Así habían abandonado sus mandamientos al permitir que los ídolos entraran en las mismas casas de su propio pueblo, su remanente que había regresado a la tierra.

La están convirtiendo nuevamente en una tierra inmunda como resultado de estas inmundicias que tienen su origen en los pueblos de la tierra, y esto a pesar de que Dios les ha prohibido tomar hijas de esos pueblos para sí mismos. Solo si no se llevan a estas hijas, serán fuertes y comerán el bien de la tierra.

La cita se ha elaborado a partir de una serie de referencias en la Ley y los profetas, por ejemplo, Deuteronomio 7:1 - 'la tierra a la que vas a poseerla -.'; Josué 22:19 - 'si la tierra de tu posesión es inmunda -' (refiriéndose a una tierra que no tiene en ella la morada de YHWH); Levítico 18:24 - 'Se contaminaron las naciones que yo arrojé de delante de ti, y se contaminó la tierra - porque todas estas abominaciones han hecho los hombres de la tierra que fueron antes de ti y la tierra está contaminada -' ; 2 Reyes 21:16 - 'Manasés derramó sangre inocente - hasta que llenó Jerusalén de un extremo al otro -'; Deuteronomio 7:3- 'no darás su hija a tu hijo, ni llevarás su hija a tu hijo -; Éxodo 34:16 - 'Y tomas de sus hijas para tus hijos, y sus hijas se prostituyen en pos de sus dioses, y tus hijos se prostituyen en pos de sus dioses -'; Deuteronomio 23:6 - no buscarás su paz ni su prosperidad para siempre - '; Isaías 1:19 - 'si quieres y obedeces, comerás del bien de la tierra'; ver también Deuteronomio 11:8 .

'Por tus siervos los profetas.' Moisés fue visto como un profeta supremo ( Deuteronomio 18:15 ; Deuteronomio 34:10 ). Compare también 'sus siervos los profetas' en 2 Reyes 21:10 . Véase también Jeremias 7:25 , y con frecuencia.

Esdras 9:13

“Y después de todo lo que nos ha sobrevenido por nuestras malas obras y por nuestra gran culpa, ya que tú nuestro Dios nos has castigado menos de lo que merecen nuestras iniquidades, y nos has dado tal remanente, otra vez quebrantaremos tus mandamientos, y unirse en afinidad con los pueblos que cometen estas abominaciones? ¿No te enojarías con nosotros hasta que nos consumieras, para que no quedara ningún remanente ni quien escape?

Entonces, Esdras le contó a Dios lo terrible de lo que estaban haciendo. Preguntó a Dios si, en vista del hecho de que los había castigado menos de lo que merecían, después de todo lo que les había sucedido como resultado de su mal comportamiento y su gran culpabilidad, y les había dado un remanente que había regresado del exilio. , ¿realmente pensó que ellos romperían nuevamente sus mandamientos y se unirían en afinidad con los mismos pueblos que cometieron estas abominaciones? Seguramente parecía imposible. De hecho, ¿no significaría que se enojaría con ellos y los consumiría, de modo que, como consecuencia, no quedaría ningún remanente ni nadie a quien escapar?

En otras palabras, reconoció que la culpa de la gente era tan grande por hacer lo que habían hecho, que realmente no podían esperar más misericordia. Habiendo recibido una segunda oportunidad por la liberación, no la habían aprovechado. ¿Cómo podían esperar entonces algo que no fuera el juicio más severo?

Esdras 9:15

“Oh YHWH, Dios de Israel, tú eres justo, porque nos queda un remanente que ha escapado, como en este día. He aquí, estamos ante ti en nuestra culpabilidad; porque nadie puede estar delante de ti a causa de esto ".

Esdras no reza por misericordia. No pide perdón. En cambio, le recuerda a YHWH que Él es el Justo. En cierto sentido, eso los deja sin esperanza porque significa que Él juzgará con justicia como lo hizo con Sodoma y Gomorra ( Génesis 18:25 ). Pero en otro sentido significa que Él puede traerles Su justicia ( Isaías 46:13 ), para que al experimentar la liberación puedan decir, 'Gloria al Justo' ( Isaías 24:16 ). Y es esto lo que Ezra espera pero no se atreve a pedir.

Él le recuerda a YHWH que quedan como el remanente que han escapado como consecuencia de Su bondad, pero inmediatamente admite que eso no significa perdón automático. Admite que están ante él en su culpa, algo que significa que ninguno de ellos puede estar delante de él.

De modo que su clamor por misericordia y perdón es tácito y reconoce que todo eso dependerá de la compasión de Dios como Aquel que ha elegido a Su remanente.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezra 9:13". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​pet/​ezra-9.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

¡Lector! qué dulces y graciosos signos de dolor y de verdadera comunión con Dios. El semblante sonrojado y abatido, bajo el sentido consciente de la presencia divina, se encuentran entre las señales más verdaderas de este estado del alma. ¡Lector! No deje de comentar la preciosa lección que se ofrece a todos los verdaderos creyentes en Cristo en este ejemplo. Disfrutamos tanto de las manifestaciones de Jesús, y del amor de Jehová en él, cuando yacemos abatidos en el polvo ante él, como cuando en esos momentos de éxtasis somos como los apóstoles en el monte de la transfiguración, y el Hijo de Dios nos desvela. a nosotros sus glorias y nuestro interés en él.

Mateo 17:4 . Me quedo sin particularizar las diversas características de la devoción de Ezra: más bien deseo que el lector marque, en su propia visión de las cosas, los puntos principales en él, que denotan las graciosas impresiones bajo las que estaba. Se concentra en la confesión general de los pecados de Israel, y se preocupa de señalar la parte que él mismo tomó en ellos.

Toda alma bondadosa hace esto, y cuando se acerca al propiciatorio siente que los suyos son los más pesados. Y con qué dulzura se fija en las misericordias divinas, en su abundancia, plenitud y permanencia: como si el Señor hubiera aprovechado la ocasión, de los inmerecidos del hombre, para magnificar su misericordia y las abundantes riquezas de su gracia; que donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia. ¡Nunca, bendito Jesús, hubo un caso como el tuyo, cuando viniste a buscar y salvar lo que estaba perdido! Ruego al lector que note estas cosas preciosas en el santo duelo de Esdras ante el trono y el propiciatorio.

Un ejemplo más hermoso de los poderosos efectos de la gracia sobre el alma, excepto en las humillaciones paralelas de Daniel, ( Daniel 9:1 ) no se encuentra en la Biblia. Pero no puedo descartar este punto de vista de Esdras, sin pedirle al lector que marque un rasgo más en su acercamiento a Dios en esta ocasión, y más aún porque lleva mi alma a un tema aún más elevado, de donde, si no me equivoco, toda la virtud y eficacia de la devoción de Esdras derivó su fuerza, me refiero a extender sus manos hacia el Señor su Dios, es decir, Dios en el pacto, como su Dios en Cristo.

¿No lleva la mente del Lector, en las alas de la fe, al Calvario, donde los brazos de Jesús estaban extendidos en la cruz, como en una doble postura de súplica, tanto con Dios como con los hombres? ¿Podemos ver a Esdras extendiendo sus manos en súplica por Israel en esta ocasión, y nos olvidaremos o pasaremos por alto de ti, bendito Jesús, cuyos preciosos pies estaban fijos en la cruz, mientras tus brazos estaban extendidos, mirando a la vez hacia arriba? el Padre en intercesión, y se extendió hacia abajo para abrazar a todos los que vinieron a ti, como diciendo: He aquí, heme aquí; mirad a mí y sed salvos, todos los términos de la tierra; porque yo soy Dios, y no hay otro, y fuera de mí no hay Salvador.

Isaías 45:21 ; Isaías 45:21 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezra 9:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezra-9.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Después de todo lo que nos ha sobrevenido por nuestras malas obras. Después de todos nuestros duros sufrimientos por nuestros pecados. Al ver que nos has castigado menos de lo que merecen nuestras iniquidades, después de todos tus favores mostrados en la mitigación de tus juicios. Y nos has dado una liberación como esta, tan plena, tan repentina, tan inesperada y asombrosa, no solo para nuestros enemigos, sino también para nosotros mismos. ¿Quebrantamos de nuevo tus mandamientos , etc.? ¿Fue esto una retribución adecuada y justa de todas tus bondades? ¿Fue este tu fin y diseño en estas acciones? ¿Quieres tomar esto bien de nuestras manos? Que no quede ningún remanente ni escape. ¿Podemos razonablemente esperar algo de ti menos que la ruina total?

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezra 9:13". Comentario de Benson. https://www.studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezra-9.html. 1857.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Ver. 13. Viendo que tú, nuestro Dios, nos has castigado, etc.— ¿Será que cuando tú, nuestro Dios, retires la vara de nuestras iniquidades, y nos dejes este remanente, ver. 14. ¿Será que volveremos a romper, etc.? Houbigant.

REFLEXIONES.— 1º, Todo parecía muy hermoso y prometedor; pero había abominaciones ocultas, que algunos de los príncipes, celosos por la honra de Dios, descubrieron y se quejaron.

1. Informaron a Esdras, como la persona con autoridad sobre ellos, de los extraños matrimonios que el pueblo había contraído con los paganos; y que los sacerdotes y levitas, que deberían haber sido los primeros en reprender tal maldad, estaban igualmente preocupados, y los príncipes y gobernantes principales en esta transgresión; a la gran deshonra de la ley de Dios y de su nación, además de exponerse a sí mismos y a sus hijos al peligro de la idolatría. Nota; (1.) Estar en yugo desigual con los incrédulos es la manera más fácil de apostatar de Dios.

(2) Cuando los príncipes marcan el camino en el mal, y los sacerdotes, en lugar de protestar contra él, los obedecen y los imitan, no es de extrañar que la iniquidad entre el pueblo reine triunfante: seguramente éstos recibirán mayor condenación. (3.) Aquellos que son celosos por el honor de Dios, no pueden ver el pecado cometido sin dolor y el deseo de contenerlo.

2. La información afectó profundamente al piadoso Esdras; angustiado, se rasgó la ropa, se arrancó el cabello y se sentó asombrado por la vil ingratitud de la gente y temblando por las consecuencias. Nota; (1.) Aunque los pecadores descuidados no se preocupan por sus propias almas, sus pastores celosos lloran y tiemblan por ellos. (2.) Los pecados de los profesores tienen agravamientos especiales; y, al traer la mayor deshonra a Dios, despiertan el dolor y la indignación más profundos de los fieles.

3. El dolor conmovedor de Esdras pronto atrajo hacia él en el templo, donde parece haber estado, a todos aquellos que, como él, temblaban con reverencia ante Dios y temían por las consecuencias del pecado del pueblo. Nota; (1.) La palabra de Dios es algo terrible para el israelita sincero; ante él tiembla por sí mismo, no sea que ofenda; y para otros, a quienes ve ofendiendo. (2.) Estamos obligados a fortalecer las manos de aquellos, y unirnos a ellos, que celosamente desean purgar toda abominación de la congregación del Señor.

Segundo, Deep fue la angustia de Ezra, y durante mucho tiempo continuó. Se sentó asombrado en el suelo hasta el momento del sacrificio vespertino; luego, cuando el cordero se acercó al altar, se levantó; y en la esperanza de esta sangre expiatoria, el único desecho de los miserables, con profunda humillación de cuerpo y alma derramó sus confesiones penitentes y sus agradecimientos humillantes ante Dios.
1.

Se acerca a Dios como su Dios del pacto y, por lo tanto, lo alentó, casi desesperado como parecía el caso, a acercarse a él. Nota; (1.) No puede haber oración verdadera donde la fe no nos lleve a Dios como nuestro Dios reconciliado en Cristo. (2.) Nuestro arrepentimiento será siempre más profundo y humillante cuando tengamos la más segura confianza en la misericordia perdonadora de Dios.

2. Con vergüenza y confusión de rostro aparece ante él, sonrojándose al pensar en la bajeza y desobediencia del pueblo. Nota; (1.) La santa vergüenza nos cubrirá a la vista de nuestra transgresión. (2.) Nos sonrojaremos por aquellos que no se avergüenzan de sí mismos. (3.) Aunque podamos decir Dios mío, solo nos odiaremos más por nuestra ingratitud contra él.

3. Confiesa la grandeza y agravamiento de sus pecados. Aunque no está personalmente preocupado por la transgresión, se considera a sí mismo involucrado en la culpa nacional. Como olas tempestuosas, sus iniquidades estaban listas para abrumarlos: amontonados como montaña sobre montaña, alcanzaron las nubes y clamaron por venganza; de larga duración, y como enfermedades hereditarias más empedernidas, transmitidas de padres impíos a hijos impíos. Ni las severas correcciones que habían sufrido los habían recuperado, ni las últimas y asombrosas misericordias, que él amplía, los obligaron a volver a Dios. Su liberación fue reciente y el efecto puro de la mera gracia de Dios; el gran favor, que se les permitió escapar de la casa de su prisión; mayor, que sean fijos en el lugar santo de Dios, Jerusalén;Nota; (1.) Los verdaderos penitentes van al fondo y sacan a relucir lo peor que pueden decir de sí mismos; no desean esconderse, sino confesar sus iniquidades. (2.) Todo pecado aumenta en malignidad según los medios y las misericordias de los que hemos abusado ingratamente.

4. Parece no saber qué disculparse o, más bien, casi avergonzado de pedirle a Dios más perdón; el pecado fue tan deliberado contra un precepto tan evidente y claro.
5. Reconoce que todos sus castigos pasados ​​son menores de lo que merecían sus iniquidades; y expresa sus justas aprensiones, no sea que esta repetida provocación agote la paciencia de Dios y les traiga la extirpación definitiva y total.

Nota; (1.) En cada aflicción, nos conviene reconocer la misericordia de Dios así como la justicia, y reconocer, mientras estamos fuera del infierno, que tenemos menos, indeciblemente menos, sufrimiento de lo que nuestros pecados merecen. (2.) Es de temer con justicia que estén cerca de la reprobación a quienes ni las correcciones humildes ni las misericordias constriñen.

6. En total conformidad con la justicia de Dios, independientemente de cómo los trate, le remite su miserable caso, si es que todavía hay esperanza; renunciando a toda súplica, justificando a Dios si los consumiera por completo, y acostándose como autocondenado ante él, para escuchar su condenación; merecedores de la ira al máximo, pero, si todavía se les perdona, permanecerían en pie monumentos de la asombrosa misericordia y de la trascendentemente rica e infinita gracia de Dios.

Nota; Cuando arrojamos nuestras almas, desesperados, sobre Dios, justificándolo en todos sus juicios contra nosotros, y glorificando su justicia, él no podrá, no podrá apartarnos de él: sus entrañas anhelan; su piedad se mueve; y magnificando su misericordia sobre nosotros, "Donde el pecado abundó, allí", dice, "la gracia abundará mucho más".

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezra 9:13". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​tcc/​ezra-9.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

MATRIMONIOS EXTRANJEROS

Esdras 9:1

El éxito de la empresa de Esdras fue seguido rápidamente por una amarga decepción por parte de su líder, cuya experiencia lo impulsó a hacer una reforma drástica que partió a muchos hogares felices y llenó a Jerusalén con el dolor de corazones quebrantados.

Durante el oscuro período que siguió a la dedicación del templo, un período del que no tenemos restos históricos, la rigurosa exclusividad que había marcado la conducta de los exiliados que regresaron cuando rechazaron groseramente la propuesta de sus vecinos gentiles de ayudarlos en la reconstrucción. el templo fue abandonado, y la libertad de relaciones llegó tan lejos como para permitir los matrimonios mixtos con los descendientes de los aborígenes cananeos y la población pagana de las naciones vecinas.

Esdras da una lista de nombres tribales que se asemejan mucho a las listas conservadas en la historia de las edades tempranas, cuando los hebreos contemplaron por primera vez tomar posesión de la tierra prometida, Esdras 9:1 pero no se puede imaginar que las tribus antiguas conservaran sus nombres independientes y separaron. existencia tan tardía como la época del regreso, aunque la presencia de los gitanos como un pueblo distinto en la Inglaterra actual muestra que la distinción racial puede mantenerse durante siglos en una sociedad mixta.

Es más probable que la lista sea literaria, que los nombres sean reminiscencias de las tribus como se las conocía en las tradiciones antiguas. Además de estos antiguos habitantes de Canaán, hay amonitas y moabitas del otro lado del Jordán. Los egipcios y, por último, los más significativamente separados de las tribus cananeas, esa gente extraña, los amorreos, que según investigaciones etnológicas recientes son de una estirpe totalmente diferente a la de las tribus cananeas, probablemente aliadas a un pueblo de color claro. que se puede rastrear a lo largo de la frontera con Libia, y posiblemente incluso de origen ario. De todas estas razas, los judíos les habían tomado esposas. ¡Tan ancha se abrió la puerta!

Esta libertad de matrimonio mixto puede verse como un signo de laxitud e indiferencia general por parte de los ciudadanos de Jerusalén, y por eso Ezra parece haberlo considerado. Pero sería un error suponer que no hubo un propósito serio asociado con él, por medio del cual hombres serios y patriotas intentaron justificar la práctica. Se trataba de saber si la política de exclusividad había tenido éxito.

El templo había sido construido, es cierto, y una ciudad se había levantado entre las ruinas de la antigua Jerusalén. Pero la pobreza, la opresión, las dificultades y la desilusión se habían asentado en la pequeña comunidad judía, que ahora se encontraba mucho peor que los cautivos en Babilonia. Débiles y aislados, los judíos no pudieron resistir los ataques de sus vecinos celosos. ¿No sería mejor llegar a un acuerdo con ellos y convertirlos de enemigos en aliados? Entonces, la política de exclusividad implicó la ruina comercial, y los hombres que sabían cómo sus hermanos de Caldea se enriquecían con el comercio con los paganos, se sintieron irritados por un yugo que los apartó de las relaciones exteriores.

Parecería aconsejable, tanto desde el punto de vista social como político, que se siguiera un curso nuevo y más liberal, si no se quiere que la miserable guarnición se muera de hambre. Las principales familias aristocráticas fueron las principales en la contratación de alianzas extranjeras. Son ellos los que más se beneficiarían, ya que serían los más tentados a considerar los motivos mundanos y renunciar a la austeridad de sus padres.

No parece haber ningún jefe reconocido de la comunidad después de Zorobabel; los "príncipes" constituían una especie de oligarquía informal. Algunos de estos príncipes habían tomado esposas extranjeras. Los sacerdotes y los levitas también habían seguido el mismo camino. Es un hecho histórico que el partido del rigor no es generalmente el partido oficial. En los días de nuestro Señor, los sacerdotes y gobernantes eran en su mayoría saduceos, mientras que los fariseos eran hombres del pueblo.

Los puritanos ingleses no eran del partido de la Corte. Pero en el caso que nos ocupa, los líderes del pueblo estaban divididos. Si bien no encontramos a ningún sacerdote entre los puristas, algunos de los príncipes desaprobaron la laxitud de sus vecinos y se lo expusieron a Esdras.

Ezra estaba asombrado, consternado. Con el estilo dramático que es bastante natural para un oriental, rasgó tanto su túnica como su manto exterior, y se rasgó el cabello y su larga barba sacerdotal. Esto expresó más que el dolor del duelo que se muestra al rasgar una prenda y cortarse el cabello. Como el sumo sacerdote cuando se rasgó ostentosamente la ropa por lo que deseaba que se considerara una blasfemia en las palabras de Jesús, Esdras mostró indignación y rabia por su acción violenta.

Era un signo de sus emociones asustadas y horrorizadas, pero sin duda también tenía la intención de producir una impresión en las personas que se reunieron con asombro para observar al gran embajador, mientras se sentaba asombrado y en silencio en el pavimento del templo durante las largas horas de trabajo. la tarde de otoño.

Las bases del dolor y la ira de Esdras pueden aprenderse de la notable oración que derramó cuando el revuelo ocasionado por la preparación de las ceremonias de vísperas lo despertó, y cuando el humo ascendente del sacrificio vespertino le sugirió naturalmente una ocasión para dibujar. cerca de Dios. Rebosante, ardiente y apasionada, su oración es una revelación del corazón mismo del escriba. Esdras nos muestra lo que es la verdadera oración: que desnuda el corazón y el alma en la presencia de Dios.

La característica sorprendente de este arrebato de Ezra es que no contiene una sola petición. No hay mayor error con respecto a la oración que la noción de que no es más que la mendicidad de favores específicos de la generosidad del Todopoderoso. Esa es, en el mejor de los casos, una especie de oración superficial. En la oración más profunda y real, el alma está demasiado cerca de Dios para pedir algo concreto; simplemente se está desenmascarando ante el Gran Confidente, simplemente contando su agonía al Padre que puede entender todo y recibir toda la carga del espíritu angustiado.

Si consideramos esta oración más en detalle, podemos notar, en primer lugar, que Esdras sale como un verdadero sacerdote, no oficiando en el altar con sacrificios ceremoniales, sino identificándose con las personas que representa, de modo que lleva a su propio pecho la vergüenza de lo que él considera el pecado de su pueblo. Postrado en la humillación de sí mismo, clama: "Oh Dios mío, me avergüenzo y me sonrojo de levantar mi rostro hacia ti, Dios mío", y Esdras 9:6 habla de los pecados que se le acaban de dar a conocer como aunque participó en ellos, llamándolos "nuestras iniquidades" y "nuestra transgresión".

" Esdras 9:6 ¿No tenemos aquí un atisbo de ese misterio de la carga vicaria del pecado que se consuma en la gran intercesión y sacrificio de nuestro Señor? participación en ella, como no pudo hacer el santo Jesús, todavía en relación con la ofensa particular que ahora lamenta.

Ezra es tan inocente como un ángel no caído. Sin embargo, se sonroja de vergüenza y yace postrado con confusión de rostro. Es un patriota tan verdadero que se identifica completamente con su gente. Pero en la medida en que se sienta tal identificación, debe haber un sentimiento involuntario de compartir la culpa. Es vano llamarlo una ilusión de la imaginación. Ante el tribunal de justicia estricta, Esdras era tan inocente de este único pecado, como ante el mismo tribunal, Cristo era inocente de todo pecado.

Dios no podía realmente desaprobarlo por ello, como tampoco podía mirar con desaprobación al gran portador del pecado. Pero subjetivamente, según su propia experiencia, Ezra no sintió menos punzadas de remordimiento que las que habría sentido si él mismo hubiera sido personalmente culpable. Esta simpatía perfecta del verdadero sacerdocio rara vez se experimenta, pero dado que los cristianos están llamados a ser sacerdotes, a interceder ya llevar las cargas de los demás, algo que se acerque a ella debe ser compartido por todos los seguidores de Cristo; los que quieren salir como salvadores de sus hermanos deben sentirlo agudamente.

El sacrificio de Cristo que cargó con el pecado está solo en su perfecta eficacia, y muchos misterios se agolpan a su alrededor que no pueden ser explicados por analogías humanas. Sin embargo, aquí y allá nos encontramos con vagas semejanzas en las experiencias superiores de los mejores hombres, lo suficiente como para sugerir que la pasión de nuestro Señor no fue un prodigio, que estaba realmente en armonía con las leyes por las que Dios gobierna el universo moral.

Al confesar así el pecado del pueblo ante Dios, pero en un lenguaje que pudieran escuchar las personas que compartían con él una reverencia por la Ley, sin duda Esdras esperaba conmoverlos también a compartir sus sentimientos de vergüenza y aborrecimiento por las prácticas que él practicaba. estaba deplorando. Se acercó peligrosamente al error fatal de predicar a través de una oración, al "orar en" la congregación. Evidentemente, estaba demasiado conmovido para ser culpable de una falta de sinceridad, una blasfemia, ante la que toda alma devota debe rebelarse.

Sin embargo, el mismo ejercicio de la oración pública, la oración pronunciada en voz alta y dirigida por el líder de una congregación, significa que esto debe ser un incentivo para que la gente se una a la adoración. El ministro oficiante no debe simplemente orar ante la congregación, mientras la gente se arrodilla como auditores silenciosos. Su oración está diseñada para guiar y ayudar sus oraciones, para que haya una "oración común" en toda la asamblea.

De esta manera, le será posible influir en hombres y mujeres orando con ellos, como nunca podría hacerlo predicando directamente a ellos. El punto esencial es que la oración debe ser, ante todo, real por parte del líder, que debe dirigirse verdaderamente a Dios, y luego que su intención con respecto a la gente no debe ser exhortarlos a través de su oración, sino simplemente para inducirlos a unirse a él.

Preguntemos ahora cuál fue la naturaleza del pecado que tan gravemente afligió a Esdras, y que él consideró como un insulto tan grave al carácter de su pueblo a los ojos de Dios. A primera vista, solo era una cuestión de política. Algunos han argumentado que el partido del rigor se equivocó, que su curso fue suicida, que la única forma de preservar la pequeña colonia era mediante alianzas bien ajustadas con sus vecinos, una visión baja de la cuestión que Ezra no habría mirado. por un momento, porque con su suprema fe en Dios no se podía permitir que ninguna consideración de conveniencia mundana o diplomacia política lo desviará del camino indicado, como él pensaba, por la voluntad divina.

Pero se ha tomado una línea de oposición más alta. Se ha dicho que Ezra era antiliberal, poco caritativo, culpablemente estrecho y cruelmente duro. No se puede creer que el hombre que pudo pronunciar una oración como esta, cada oración de la cual palpita de emoción, cada palabra de la cual hormiguea con un sentimiento intenso, que este hombre era desalmado. Sin embargo, se puede insistir en que Esdras adoptó una visión muy diferente de la sugerida por la perspectiva afable de las naciones que encontramos en Isaías.

El hermoso idilio de Ruth defiende el rumbo que condenó tan implacablemente. El Libro de Jonás fue escrito directamente en reprimenda de una forma de exclusividad judía. Esdras iba incluso más lejos que el Libro de Deuteronomio, que había permitido los matrimonios con los paganos, Deuteronomio 21:13 y Deuteronomio 23:1 No se puede sostener que todas las razas nombradas por Esdras fueron excluidas.

¿Podría ser justo condenar a los judíos por no haber seguido la última y más rigurosa edición de La Ley, que Esdras acababa de presentarle y que los transgresores no conocían?

Al intentar responder a estas preguntas, debemos partir de un hecho claro. Ezra no se guía simplemente por una determinada visión de la política. Puede estar equivocado, pero es profundamente concienzudo, su motivo es intensamente religioso. Ya sea con razón o sin ella, está bastante persuadido de que la condición social por la que está tan gravemente conmocionado se opone directamente a la voluntad conocida de Dios. "Hemos abandonado tus mandamientos", exclama.

Pero, ¿qué mandamientos, podemos preguntar, ya que el pueblo de Jerusalén no poseía una ley que llegara tan lejos como Esdras les exigía? Su propio lenguaje aquí entra de la manera más adecuada. Esdras no apela a Deuteronomio, aunque puede haber tenido un pasaje de ese libro en mente, Deuteronomio 7:3 ni tampoco produce el Libro de la Ley que trajo consigo desde Babilonia y al que se hace referencia en nuestra versión de el decreto de Artajerjes: Esdras 7:14 pero se dirige a los profetas, no con referencia a ninguna de sus declaraciones específicas, sino de la manera más general, lo que implica que su punto de vista se deriva de la amplia corriente de profecía en todo su curso y personaje.

En su oración, describe los mandamientos quebrantados como "los que ordenaste por medio de tus siervos los profetas". Esto es más notable porque los profetas no favorecían la observancia escrupulosa de las reglas externas, sino que se basaban en grandes principios de justicia. Algunos de ellos tomaron el lado liberal y expresaron ideas decididamente cosmopolitas con respecto a las naciones extranjeras, como Ezra debe haber sido consciente.

Es posible que haya anticipado mentalmente las excusas que se expondrían al confiar en expresiones aisladas de este carácter. Sin embargo, al examinar todo el curso de la profecía, está convencido de que se opone a las prácticas que condena. Él lanza su conclusión en una oración definida, a la manera de una cita verbal, Esdras 9:11 pero esto está solo de acuerdo con el estilo vívido y dramático de la literatura semítica, y lo que realmente quiere decir es que el espíritu de su profecía nacional y los principios establecidos por los profetas reconocidos lo apoyan en la posición que ha asumido.

Estos profetas lucharon contra todas las prácticas corruptas y, en particular, libraron una guerra incesante con la introducción de modales paganos en la vida religiosa y social de Israel. Es aquí donde Ezra los encuentra como poderosos aliados en su severa reforma. Le proporcionan, por así decirlo, su principal premisa, y eso es indiscutible. Su lugar débil está en su premisa menor, a saber. , en la noción de que el matrimonio mixto con vecinos gentiles implica necesariamente la introducción de hábitos paganos corruptos.

Esto lo asume tranquilamente. Pero hay mucho que decir sobre su posición, especialmente cuando notamos que ahora no está preocupado por los samaritanos, con quienes los constructores de templos entraron en contacto y quienes aceptaron alguna medida de la fe judía, pero en algunos casos con conocidos idólatras, los egipcios, por ejemplo. Los complejos problemas sociales y morales que rodean la disputa en la que Ezra se embarca aquí se presentarán ante nosotros más plenamente a medida que avancemos. En la actualidad, nos bastará con ver que Esdras basa su acción en su concepción de las principales características de la enseñanza de los profetas.

Además, su lectura de la historia viene en su ayuda. Él percibe que fue la adopción de prácticas paganas lo que requirió el severo castigo del cautiverio. Dios solo había salvado a un pequeño remanente de la gente culpable. Pero había sido muy misericordioso con ese remanente, dándoles "un clavo en su lugar santo"; Esdras 9:8 i.

e., un elemento fijo en el santuario restaurado, aunque todavía, por así decirlo, pero en un pequeño punto, porque muy pocos habían regresado para disfrutar de los privilegios del culto sagrado en el templo. Ahora incluso este clavo podría sacarse. ¿Será el resto escapado tan necio como para imitar los pecados de sus antepasados ​​y arriesgarse al leve control que han obtenido hasta ahora en el renovado centro del favor divino? Entonces, para repudiar las lecciones del cautiverio, que debería haber sido marcado irrevocablemente por los hierros candentes de sus crueles penurias, ¿qué era esto sino un signo de la depravación más desesperada? Esdras no veía ninguna esperanza ni siquiera de que un remanente escapase de la ira que consumiría a las personas culpables de una apostasía tan deliberada y con los ojos tan abiertos.

En las frases finales de su oración, Esdras apela a la justicia de Dios, quien había permitido que el remanente escapara en el momento de la cautividad en Babilonia, diciendo: "Oh Señor, Dios de Israel, tú eres justo, porque nos queda un remanente que escapó, como lo es en este día ". Esdras 9:15 Algunos han supuesto que la justicia de Dios aquí representa Su bondad, y que Esdras realmente significa la misericordia que perdonó al remanente.

Pero esta interpretación es contraria al uso y bastante opuesta al espíritu de la oración. Esdras se ha referido a la misericordia de Dios anteriormente, pero en sus oraciones finales tiene otro pensamiento en mente. La oración termina en tristeza y abatimiento: "He aquí, estamos ante Ti en nuestra culpabilidad, porque nadie puede comparecer ante Ti a causa de esto". Esdras 9:15 La justicia de Dios, entonces, se ve en el hecho de que solo un remanente se salvó.

Esdras no pide el perdón del pueblo culpable, como lo hizo Moisés en su famosa oración de intercesión. Éxodo 32:31 Aún no son conscientes de su pecado. Perdonarlos antes de que reconozcan su culpa sería inmoral. La primera condición para el perdón es la confesión. "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad.

" 1 Juan 1:9 Entonces, en verdad, la justicia misma de Dios favorece el perdón del drogador. Pero hasta que no se alcance este estado de contrición, no solo no puede haber ningún pensamiento de perdón, sino que los pensamientos más severos y oscuros del pecado son Esdras es demasiado serio simplemente para desear ayudar a su pueblo a escapar de las consecuencias de su conducta.

Esta no sería la salvación. Sería un naufragio moral. La gran necesidad es salvarse de la mala conducta misma. A este fin se dirige la misma pasión de su alma. Aquí percibimos el espíritu del verdadero reformador. Pero el evangelista no puede permitirse el lujo de prescindir de algo del mismo espíritu, aunque puede agregar los bondadosos estímulos de un evangelio, porque el único evangelio verdadero promete liberación del pecado mismo en primera instancia, como del mayor de todos los males, y liberación de ningún otro mal excepto a condición de estar libre de este.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezra 9:13". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://www.studylight.org/​commentaries/​teb/​ezra-9.html.

Los Comentarios del Púlpito

§ 2. REFORMA DE LA RELIGIÓN REALIZADA POR EZRA EN JERUSALÉN.

EXPOSICIÓN

En el intervalo entre el gobierno de Zorobabel y la llegada de Esdras de Babilonia con una comisión especial que lo nombra gobernador de Judea, los judíos parecen haberse quedado sin ninguna autoridad de control fuerte. La administración civil recayó sobre cierto número de jefes o "príncipes", que mantuvieron el orden en Jerusalén, recogieron y remitieron el tributo debido a la corona persa, y celebraron tribunales para decidir todas las causas, criminales y civiles, en las que solo los judíos estaban interesados . La tranquilidad y el orden se mantuvieron suficientemente de esta manera; pero el poder de gobierno era débil, y en asuntos fuera del alcance de la ley civil y penal, los hombres hicieron casi "como parecía bueno a sus propios ojos". Durante este intervalo de debilidad gubernamental, parece que había comenzado una fusión entre los judíos y las naciones vecinas. Aunque la ley de Moisés prohibió claramente los matrimonios mixtos entre el pueblo de Dios y las naciones idólatras cuya tierra habían heredado, y por implicación prohibió tales uniones con los idólatras vecinos, los israelitas recién retornados, tal vez no completamente provistos de mujeres de su propia nación y la religión, habían tomado para sí esposas libremente de las tribus y naciones idólatras en su vecindad. Se habían casado con los amonitas, los moabitas, los amorreos, los egipcios e incluso con el resto de los cananeos. Esto no solo había sido hecho por la gente común, sino que "la mano de los príncipes y gobernantes" había sido "jefe en este traspaso" ( Esdras 9:2). Ni siquiera el orden sacerdotal se mantuvo puro. Sacerdotes y levitas, es decir, los hijos y sobrinos del sumo sacerdote Jeshua, eran culpables en el asunto ( Esdras 10:18), se habían casado con las esposas de las razas malditas y "se mezclaron con los gente de las tierras "( Esdras 9:2). El peligro para la pureza de la religión era grande. Aquellos que se casaron con esposas idólatras fueron tentados, como Salomón, a confabularse al introducir ritos no permitidos en la ciudad santa; mientras que la cuestión de tales matrimonios, influenciados por sus madres, preferían preferir el paganismo al judaísmo y alejarse por completo de la fe. Una fusión de los judíos con los gentiles en Palestina en este momento habría significado una completa destrucción de los judíos, que habrían sido absorbidos y tragados por la masa mucho más grande de los paganos sin afectarlo materialmente. Así, el propósito de Dios al señalar a un "pueblo peculiar" se habría frustrado, y el mundo se habría quedado sin un elemento regenerador. Consideraciones de este tipo nos ayudan a comprender el horror de Ezra cuando entendió lo que había sucedido ( Esdras 9:3; Esdras 10:1), y nos permite estimar a su valor correcto el celo que demostró al menospreciar la práctica existente y establecer un mejor orden de las cosas. Su tarea le fue aliviada por el hecho de que un gran partido religioso y patriótico se unió a él y se asoció con sus reformas; una fiesta que incluye a muchos de los príncipes y ancianos ( Esdras 9:1; Esdras 10:8), y sin duda un cierto número de sacerdotes. Realizó su reforma mediante una comisión de laicos ( Esdras 10:16), que en poco más de tres meses investigó todos los casos sospechosos y obligó a todas las personas que se habían casado con una esposa idólatra a divorciarse de ella, y enviarla de vuelta, con cualquier hijo que le haya dado a luz, a su propia gente. Por lo tanto, por el momento, la corrupción fue efectivamente verificada, el mal erradicado y eliminado. Sin embargo, encontraremos en Nehemías que se repitió en Nehemías 13:23), en combinación con varios otros abusos, y tuvo que ser resistido y reprimido una vez más por el poder civil ( Nehemías 13:30). Esta sección es divisible en diez partes:

1. La queja hecha por los príncipes a Ezra sobre los matrimonios mixtos ( Esdras 9:1, Esdras 9:2);

2. Asombro y horror de Ezra ( Esdras 9:3, Esdras 9:4);

3. Su confesión y oración a Dios ( Esdras 9:5);

4. Arrepentimiento de la gente, y pacto jurado, por recomendación de Shechaniah ( Esdras 10:1);

5. El ayuno de Ezra ( Esdras 10:6);

6. Proclamación que convoca a todos los judíos a Jerusalén ( Esdras 10:7);

7. Dirección de Ezra y consentimiento de la gente para guardar a las esposas extrañas ( Esdras 10:10);

8. Oposición de Jonathan y otros ( Esdras 10:15);

9. Realización del trabajo ( Esdras 10:16, Esdras 10:17); y

10. Nombres de quienes se habían casado con esposas extrañas ( Esdras 10:18-15).

Esdras 9:1

QUEJA DE LOS PRINCIPIOS A EZRA ( Esdras 9:1, Esdras 9:2). Es notable que la queja sobre un asunto de transgresión religiosa debiera provenir de las autoridades seculares, y no eclesiásticas, de la ciudad. Pero claramente aparece en esta época cierta negligencia y complicidad en el mal, si no incluso la participación en él, por parte de los principales eclesiásticos. En esta ocasión en particular, los hijos y sobrinos reales de Jeshua el sumo sacerdote se encontraban entre los que se habían casado con esposas idólatras ( Esdras 10:18), y luego, en tiempos de Nehemías, la familia del sumo sacerdote no solo se complació alianzas en Nehemías 13:4, Nehemías 13:28), pero Eliashib en realidad asignó a uno de los paganos, y uno que era un opositor amargo de Nehemías, una cámara en el templo mismo (ibid. Versículos 5, 9). Cuando los jefes de la orden sacerdotal estaban implicados en los abusos prevalecientes, tal vez no era antinatural, aunque muy censurable, que el clero inferior se mantuviera en silencio y se mantuviera alejado. Sin embargo, por la buena providencia de Dios, a menudo sucede que cuando las cosas han llegado a este paso, y el orden sacerdotal es irremediablemente corrupto, los príncipes piadosos son levantados para tomar en cuenta las reformas religiosas y llevarlas a un problema exitoso.

Esdras 9:1

Cuando se hicieron estas cosas. Debe haber pasado un tiempo considerable después. Esdras llegó a Jerusalén el primer día del quinto mes ( Esdras 7:9), descansó tres días ( Esdras 8:32), y el cuarto día del mismo mes hizo pasar los vasos a Las autoridades del templo. No fue sino hasta el decimoséptimo día del noveno mes que, por moción de Ezra, se trató el asunto de los matrimonios mixtos ( Esdras 10:8, Esdras 10:9). Sin embargo, no podemos suponer que la acción se retrasó mucho después de que el asunto llegara a conocimiento de Ezra. La princesa. Los jefes civiles de la comunidad, a quienes Ezra encontró al frente de los asuntos a su llegada, y cuya autoridad no reemplazó por completo (ver Esdras 10:14, Esdras 10:16). La gente de las tierras. Las naciones idólatras que habitan los distritos contiguos a Palestina: egipcios y amorreos en el sur; Moabitas y Amonitas en el este; Los cananeos probablemente hacia el norte y el noroeste. Haciendo según sus abominaciones. Más bien, "con respecto a sus abominaciones". La queja no era tanto que los judíos todavía hubieran adoptado funciones idólatras, sino que no se mantuvieron completamente alejados de ellas. Las esposas extranjeras introducirían ritos idólatras en sus propias casas.

Esdras 9:2

La simiente sagrada. Compare Isaías 6:13. La "simiente de Israel", por mucho que se contaminó por las transgresiones, todavía era "santa" por profesión, por llamado, por obligación, por anuncio profético. Eran "un reino de sacerdotes, una nación santa" ( Éxodo 19:6); seguro de estar "separado de todas las personas que estaban en la faz de la tierra" ( Éxodo 33:16), y mantenerse como "personas peculiares". Cuando se mezclaron con la gente de las tierras, no solo rompieron un comando positivo ( Deuteronomio 7:3), sino que hicieron todo lo posible para frustrar todo el propósito de Dios con respecto a ellos, y para dar todo lo que tenía. hecho para ellos sin efecto. La mano de los príncipes y gobernantes ha sido la principal en la transgresión. Los "príncipes y gobernantes" se oponen aquí a las personas de los rangos medio e inferior. Las clases altas, ya sean clérigos o laicos, habían sido los principales delincuentes (ver Esdras 10:18); y compare la deserción similar de los judíos de las clases altas en el tiempo de Nehemías ( Nehemías 6:17, Nehemías 6:18; Nehemías 13:4, Nehemías 13:28 )

Esdras 9:3

ASOMBROS Y HORROR DE EZRA ( Esdras 9:3, Esdras 9:4). En Babilonia, de donde Ezra había venido, la inclinación a casarse con los paganos, al parecer, no se había demostrado. Los exiliados en una tierra extranjera se aferran naturalmente en sus circunstancias adversas y, además, son despreciados por aquellos entre los que residen, no son fácilmente aceptados por ellos en la comunidad social, y mucho menos en la afinidad y la alianza. Así, la cosa era para Ezra una cosa nueva. Su familiaridad con la Ley, y, tal vez podamos agregar, su comprensión de los fundamentos sobre los que se fundó la Ley sobre este punto, le hizo ver el asunto como uno de los más graves, y sentirse sorprendido y horrorizado por lo que le dijeron respetándolo. Mostró sus sentimientos con la franqueza y el abandono habituales de un oriental: primero desgarrando sus prendas exteriores e interiores, luego desgarrándose el pelo y la barba, y finalmente "sentándose asombrado", inmóvil y sin palabras, hasta el momento de la noche. sacrificio. Tal manifestación de horror y asombro fue bien calculada para impresionar y afectar a las personas comprensivas y ardientes sobre las cuales la Providencia lo había colocado.

Esdras 9:3

Alquilo mi prenda y mi manto. Desgarrar la ropa siempre fue, y sigue siendo, uno de los modos orientales más comunes de mostrar dolor. Rubén alquiló su ropa cuando sus hermanos vendieron a José a los madianitas, y Jacob hizo lo mismo cuando creyó que José estaba muerto ( Génesis 37:29, Génesis 37:34). Job "alquila su manto" al enterarse de la muerte de sus hijos e hijas ( Job 1:20); y sus amigos "alquilan cada uno su manto cuando vinieron a llorar con él y consolarlo" ( Job 2:11, Job 2:12). La ropa alquilada indicaba que un mensajero era un mensajero de aflicción ( 1 Samuel 4:12; 2 Samuel 1:2), o que un hombre había escuchado algo que lo había conmocionado enormemente y de lo que deseaba expresa su horror ( 2 Reyes 18:37; Mateo 26:65). La acción de Ezra es de este último tipo, expresa más el horror que el dolor, pero quizás en algún grado de dolor también. Y arrancó el pelo de mi cabeza y de mi barba. Estos son signos de dolor algo inusuales entre los orientales, que solían afeitarse la cabeza con gran luto, pero rara vez arrancaban el pelo por las raíces. La práctica no se menciona en ninguna otra parte de la Escritura, excepto en los libros apócrifos (1 Esdras 8:71; 2 Esdras 1: 8; Apoc. Ester 4:2). Y se sentó asombrado. Compare Daniel 4:19; Daniel 8:27, donde se usa el mismo verbo en el mismo sentido.

Esdras 9:4

Entonces fueron reunidos a mí. La manifestación abierta de Ezra de su dolor y horror produjo un efecto inmediato. Una multitud se reunió a su alrededor, atraída por la vista inusual, en parte simpatizante, en parte sin duda curiosa. Todos vinieron que temblaron ante las palabras del Dios de Israel; con lo cual se entiende no tanto a todas las personas temerosas de Dios (ver Isaías 66:2) como a todos los que se alarmaron por la transgresión de los mandamientos de Dios ( Esdras 10:3), y amenazas que la Ley contenía contra los transgresores ( Deuteronomio 7:4). Debido a la transgresión de los que se habían llevado. La transgresión de "los hijos del cautiverio" ( Esdras 4:1) - de aquellos que habían sido trasladados a Babilonia y habían regresado bajo Zorobabel. Me quedé asombrado hasta el sacrificio de la tarde. Como la mañana es la hora de los negocios en el Este, podemos suponer que los príncipes habían atendido a Ezra de manera tolerable temprano en el día, antes del mediodía, por lo menos, para comunicar su inteligencia. El sacrificio de la tarde tuvo lugar a las tres de la tarde. Ezra, por lo tanto, ya sea por la intensidad de sus propios sentimientos o con el fin de impresionar a la gente, se ha "quedado atónito", sin palabras y sin movimiento, durante varias horas.

Esdras 9:5

LA CONFESIÓN Y LA ORACIÓN DE EZRA A DIOS ( Esdras 9:5). La característica más notable de la confesión de Ezra es la minuciosidad con la que se identifica con sus compatriotas errantes, se sonroja por sus transgresiones y se avergüenza de su mala conducta. Parece que considera todos sus pecados como sus pecados, toda su desobediencia como su desobediencia, todos sus peligros como sus peligros. Otra característica llamativa es su sentido de la excesiva pecaminosidad del pecado particular del tiempo (véanse los versículos 6, 7 y 10). Él lo ve como un "gran traspaso", uno que "ha crecido en los cielos", lo que equivale a un completo abandono de los mandamientos de Dios, y por lo cual él y su pueblo "no pueden estar delante de" Dios. Este sentimiento parece estar basado en parte en la naturaleza del pecado mismo (versículo 14), pero también, y de manera especial, en un fuerte sentido de la ingratitud mostrada por la gente al apartarse de Dios tan pronto después de haber perdonado sus pecados anteriores. contra él y les permitió regresar del cautiverio, reconstruir el templo y restablecerse como nación. Si después de su liberación volvieron a caer, el pecado no podía sino ser imperdonable; y el castigo que se esperaba era un desarraigo final y una destrucción de la que no podría haber recuperación (versículos 13, 14).

Esdras 9:5

En el sacrificio de la tarde me levanté de mi pesadez. El momento del sacrificio fue el momento más adecuado para la oración, especialmente para una oración en la que el reconocimiento del pecado debía formar una gran parte. El sacrificio simbolizaba la expiación; y Ezra probablemente sintió que su súplica sería ayudada por el rito expiatorio que se estaba realizando en ese momento. Él alquiló su manto y su manto por segunda vez, como una señal renovada de tristeza, y con el objetivo de impresionar a las personas que "estaban reunidas con él" (versículo 4), y agitarlas hasta la penitencia. "Segnius irritant animum demissa per aures Quam quae sunt oculis subjecta fidelibus".

Esdras 9:6

Estoy avergonzado y sonrojado. Jeremías se había quejado de que en su día aquellos que "cometieron abominaciones no se avergonzaron en absoluto, ni pudieron sonrojarse" (Jeremias 6:15; Jeremias 8:12). Ezra, posiblemente con estas palabras en sus pensamientos, comienza su confesión con una protesta de que, en cualquier caso, no está abierto a este reproche: se sonroja y arde de vergüenza por los pecados de su pueblo. Nuestras iniquidades se incrementan sobre nuestra cabeza. es decir, han seguido subiendo como una inundación; "pasado por alto" (Salmo 38:4), y nos abrumaron. Y nuestra transgresión ha crecido hasta los cielos. Ha crecido a tal altura que atrajo la atención de Dios y lo hizo enojar con nosotros.

Esdras 9:7

Desde los días de nuestros padres. Los bocetos históricos en Nehemías ( Nehemías 9:6) y los Hechos ( Hechos 7:2) muestran que esta frase podría tomarse en un sentido muy amplio, y ser considerada como la inclusión de los "padres" de la nación que salió de Egipto; pero quizás Ezra tiene más bien en mente la serie de idolatrías pertenecientes al período real, y que se extiende desde Salomón hasta Sedequías. Nosotros, nuestros reyes y nuestros sacerdotes, hemos sido entregados en manos de los reyes de las tierras. Menahem en manos de Pul, Peka de Tiglat-Pileser, Oseas de Salmanasar o Sargón, Manasés de Esarhaddon, Josías de Faraón-Necho, Joacaz, Joacim, Joaquín y Sedequías, de Nabucodonosor. Que los sacerdotes tenían su participación plena en las calamidades del cautiverio se desprende de 2 Reyes 25:18; Jeremias 52:24; Ezequiel 1:1. Y a la confusión de la cara. es decir, para deshonrar y avergonzar (comparar Salmo 44:13).

Esdras 9:8

Y ahora por un poco de espacio se ha demostrado la gracia. El "pequeño espacio" debe entenderse en relación con el largo disfrute del favor divino de Abraham a Sedequías. Fue un espacio de más de ochenta años. Un remanente para escapar. El hebreo tiene simplemente p'leythah, "un remanente", siendo el "remanente" el que había escapado de los dos peligros de destrucción y absorción, y había regresado de Babilonia a Palestina. Para darnos un clavo. "Un clavo" parece significar aquí "una morada firme y segura", como señalan nuestros traductores al margen.

Esdras 9:9

Porque éramos esclavos. Más bien, "somos". Los judíos no habían recuperado su independencia. Continuaron siendo sujetos de un monarca despótico y, por lo tanto, eran 'abddim, "esclavos". Todo el favor que les mostraron los reyes de Persia no había cambiado este hecho. Para darnos una pared. Es decir, "un refugio". La muralla de la ciudad todavía estaba en ruinas (ver Nehemías 1:3; Nehemías 2:13, etc.).

Esdras 9:11

La tierra, a la cual iréis a poseerla, es una tierra inmunda, etc. Estas palabras exactas no aparecen en ningún otro lugar; pero el carácter "inmundo" y corrupto de las naciones cananeas se proclama constantemente en la Ley, y fue la única razón por la cual les quitaron su tierra y se la dieron a los israelitas. Sobre el carácter especial de su "suciedad" y "abominaciones" ver Deuteronomio 12:2, Deuteronomio 12:3; Le Deu 18: 6-27.

Esdras 9:12

No le dé a sus hijas, etc. Aquí Deuteronomio 7:3 se menciona claramente, aunque no se cita verbalmente. Este es el único lugar en la Ley donde se da la doble orden judicial, Éxodo 34:16 refiriéndose únicamente a la toma de esposas. Tampoco busquen su paz o su riqueza para siempre. Entonces Moisés había ordenado con especial referencia a los moabitas y amonitas ( Deuteronomio 23:6). Con respecto a las otras naciones idólatras, el mandato exacto era "no hacer pacto con ellas" ( Éxodo 23:32; Éxodo 34:12), es decir, sin términos de paz. Lo mismo probablemente se refería a ambos mandatos. Para que seáis fuertes. Ver Deuteronomio 11:8. Y come el bien de la tierra. Estas palabras están tomadas de Isaías 1:19. Y déjelo como herencia, etc. No parece que aquí se haga referencia a un solo pasaje, pero la cláusula encarna la idea que se encuentra en Deuteronomio 11:9; Proverbios 10:27; Ezequiel 37:25, y en otros lugares.

Esdras 9:13, Esdras 9:14

Después de todo lo que nos ha sobrevenido, etc. Después de los castigos que hemos sufrido, la pérdida de nuestra independencia, de nuestro templo y nuestra ciudad, el largo y cansado período de cautiverio y servidumbre en una tierra extranjera, que debería haberse doblado nuestros espíritus obstinados a la obediencia; y después de que la misericordia nos mostró el hecho de que nos has castigado menos de lo que merecían nuestras iniquidades, y nos has dado una liberación, o más bien un residuo, como este, que debería habernos despertado a la gratitud y al amor, si volviéramos a romper tus mandamientos y caer, ¿qué podemos esperar sino el abandono final, la destrucción completa y completa? Si ni la severidad ni la amabilidad sirven de nada, ¿qué puede hacer Dios más? ¿No debe ver nuestro caso como desesperado, y así acabar con nosotros por completo? (Compare Isaías 5:1; Lucas 13:6).

Esdras 9:15

Eres justo: porque aún nos hemos escapado. La justicia, en su sentido más amplio, incluye misericordia; y entonces el significado aquí puede ser: "Eres bueno y amable; de ​​lo cual nos has salvado es una prueba"; o tsaddik puede tener su sentido más común de "justo", y Ezra puede querer decir: "Tú eres justo y, por lo tanto, nos has traído al estado bajo en el que estamos hoy y nos has convertido en un mero remanente". Estamos ante ti en nuestros delitos. Estamos aquí, en tu presencia; aquí, delante de tu lugar sagrado ( Hechos 10:1); pecadores, con todos nuestros pecados sobre nosotros, confesando nuestra culpa; porque no podemos estar delante de ti, no podemos levantarnos con valentía y enfrentarte ("¿Quién se parará ante ti cuando estés enojado? Salmo 76:7), debido a esto nuestra atroz transgresión, para lo cual existe sin excusas.

HOMILÉTICA

Esdras 9:1

Un descubrimiento asombroso.

El capítulo anterior terminó con cada aparición de paz. La gente que ya estaba en Jerusalén, los recién llegados, las autoridades persas, parecían todos unánimes. En lo que respecta a la casa y al culto de Jehová, y, por lo tanto, en lo que respecta al bienestar y la prosperidad del remanente retornado, no parecía haber una nube en el cielo. Pero apenas hemos comenzado este próximo capítulo antes de estar en medio de una tormenta. Por un lado, escuchamos el lenguaje de la agitación y la angustia. Por el otro, vemos el silencio de consternación y asombro. Con razón para apreciar cualquiera de los dos debemos insistir en ambos. Preguntémonos

(1) ¿Cuál fue el origen de este grito de angustia?

(2) cuál es su naturaleza exacta;

(3) cuáles son sus resultados inmediatos.

I. EL ORIGEN DEL GRITO. Esto fue rastreable, creemos, en gran medida, a la propia llegada e influencia de Ezra. Había venido a Jerusalén declaradamente (ver Esdras 7:25) con el propósito de dar instrucciones y, donde fuera necesario, de administrar la corrección, con respecto a esa Ley de Moisés que había estudiado tan bien. Mientras leíamos la historia, había pasado algo más de tres meses en la ciudad santa (comp. Esdras 7:9 y Esdras 10:8, Esdras 10:9) . Durante ese tiempo, ciertamente no había guardado silencio sobre los mandamientos de esa Ley; pero sin duda había explicado y aplicado sus instrucciones y advertencias con una claridad y fuerza que lo convirtieron en esos días relativamente sin libros en algo casi nuevo en Jerusalén. Considere todo lo que está implícito en esta conexión en Nehemías 8:8. En el caso de muchos de los habitantes de Jerusalén, esto tendría un doble efecto. Al instante iluminaría su comprensión ( Romanos 3:1 end Romanos 3:20; Romanos 7:7) y despertaría sus temores ( 2 Crónicas 34:19-14). En proporción, también, ya que su trabajo en estos aspectos se hizo efectivo por la bendición de Dios, en la misma proporción serían inducidos a pensar y sentir así, no solo sobre los pecados abiertos que Ezra podría denunciar por su nombre, sino también sobre cualquier otro delitos que, desde su posición como recién llegado u otras causas, pueden ser conocidos por ellos mismos, pero no por él. Las violaciones de la ley de Dios en relación con la peculiar privacidad de la vida doméstica en el Este serían pecados de este tipo. Sería muy difícil para Ezra, simplemente al ver a los jefes de familia en público, saber quién podría encontrarse conectado con ellos en los apartamentos para mujeres en el hogar. Ni siquiera aprendería esto probablemente, en muchos casos, al ver a tales hombres en sus hogares, ya que rara vez, si alguna vez, vería a las mujeres mismas. Por otro lado, entre los que lo escucharon habría muchos que, como residentes en Jerusalén desde su nacimiento, y que hasta ahora no se habían separado de los demás como Ezra era por posición y carácter, podrían estar perfectamente conscientes de lo que era desconocido para él mismo. Tal parece haber sido el caso. Algunos de sus oyentes sabían de muchos matrimonios en Israel en general que ahora encontraron de su enseñanza, o que ahora se sentían con más fuerza que antes, que eran contrarios a la ley de Dios. Tales hombres naturalmente comenzarían a hablar de estas cosas a otros con ideas afines, y luego resolverían con ellos de manera unida acerca de llevar el tema ante su maestro. Es así, aparentemente, que los encontramos hablando con él como en los versículos 1 y 2 de este capítulo. Ezra los había influenciado hasta tal punto que no pudieron evitar informarle sobre todo (comp. Hechos 19:18). Ese fue claramente el primer paso. Qué pasos deberían tomarse después aprenderían de sí mismo.

II EL CARÁCTER DE SU GRITO. En su manera de confesar los hechos del caso a Ezra, hay mucho que notar. Encontramos, por ejemplo, que al hablar del pecado de estos matrimonios mixtos, ellos reconocen:

1. Su rumbo nacional. "El pueblo, los sacerdotes y los levitas", todo el pueblo, es decir; incluso aquellos que deberían haber estado más lejos de tal transgresión, se han preocupado por este mal. Ya sea por ejemplo, en resumen, o bien por connivencia, todos somos culpables a este respecto.

2. Su maldad intrínseca. ¿Dónde y por qué estaban destinados a separarse de las tribus vecinas? Con respecto a las "abominaciones" practicadas por ellos, y debido al peligro excesivo para los mismos israelitas de contaminación. Esta puede ser la razón por la que hacen mención aquí de otras tres naciones (a saber, Ammón, Moab y Egipto) además de las naciones cananeas que se mencionan expresamente en esa parte de la Ley mencionada. En su condición crítica y de lucha actual, también había un peligro similar para ellos en estos barrios (Lange). De todos los que "odiaban a Dios" (ver 2 Crónicas 19:2) con razón sintieron que debían ser separados en momentos como el suyo.

3. Su carácter mortal. En lugar de estar "separados" de estos vecinos peligrosos, se habían unido a ellos, en muchos casos, de la manera más íntima posible, a saber; al admitir que las hijas de estos idólatras son las madres y maestras del Israel del futuro, ante la corrupción total en dos formas de la "simiente santa" (ver Isaías 6:13) del pueblo de Dios.

4. Sus agravaciones especiales. Las mismas manos que "descubrieron la espada" ( Romanos 13:4), y que debieron "contener" y evitar este mal, fueron las más manchadas. "Los príncipes y gobernantes" han sido "jefes en esta violación".

III. Los RESULTADOS INMEDIATOS de esta confesión implacable. Estos parecen haber sido aún más serios de lo que los príncipes esperaban.

1. Sobre el propio Ezra. ¿Qué profundidad de duelo como lo demuestra el desgarro violento de su prenda exterior e interior (versículos 3 y 5), incluso más de lo que leemos en el caso de Job ( Job 1:20) después de perder toda su sustancia , y todos sus hijos también. Qué profundidad de indignación, como lo muestra la repentina lesión que se hizo a sí mismo, por así decirlo, por identificarse con una nación así (comp. Un caso similar en Nehemías 13:25). Qué completo desconcierto y terror, sentarse en silencio como uno "aturdido" y confundido, sin saber, en tales circunstancias, qué hacer o incluso decir. No, casi se había dicho, qué desesperación, quedando así, como en una especie de éxtasis, hasta que todos los que realmente simpatizaban con él en Jerusalén se enteraran de su dolor y acudieran a él.

2. Sobre los amigos de Ezra. Qué foto de ellos se nos presenta aquí. Todos "temblando" como el propio Ezra. Todos en silencio, como los amigos de Job, cuando se acercaron a él y vieron su dolor ( Job 2:13). Hay ocasiones en que el silencio lo dice más. Lo hace cuando proclama que un dolor es demasiado abrumador para permitir el habla. En tal silencio transcurrió esa tarde, hasta que llegó la hora del sacrificio de la noche, y se hicieron los preparativos habituales para su observancia solemne. Pero no hasta que ese sacrificio les habló, por así decirlo, como si se oyera una voz del cielo.

Ver, en conclusión, de este pasaje:

1. Cuán amplio es el alcance de la ley de Dios. Incluso como se da en forma escrita, y con una minuciosidad peculiar de especificación, en el Pentateuco, vemos que era más una cuestión de principios que una promulgación precisa. Por lo tanto, de una manera, su "amplitud superior" (Salmo 119:96), y su aplicabilidad, como aquí, a casos análogos y directos. Por lo tanto, también, la forma en que lo leemos como un objeto de "amor" y "deleite" (Salmo 1:2; Salmo 119:97, Salmo 119:113, Salmo 119:165, etc.). Quienes lo aman no preguntan cuán poco, sino cuánto implica.

2. Qué sutil es la infección del pecado. Existe el peligro incluso de ser testigos de los pecados de otros hombres (Salmo 119:37). Hay casi una cierta contracción de la culpa en algo como la intimidad con los hombres malvados. Observe en este punto la advertencia de seis veces de Proverbios 4:14. Sin privilegios, sin cargos, sin rango de exención segura de este peligro.

3. Cuán especialmente destructivos son los pecados del pueblo de Dios. ¿Qué se puede decir o hacer para aquellos que "sostienen la verdad en la injusticia" (ver 1 Corintios 5:11)? Si no fuera, de hecho, por la voz del "sacrificio", la "propiciación" designada incluso para tal ( 1 Juan 2:1, 1 Juan 2:2), ¿qué debe haber para ellos pero la desesperación?

Esdras 9:5

Un torrente de lágrimas.

Como notamos antes, y como se observa aquí nuevamente, el acercamiento del sacrificio de la tarde parece haber sido lo primero que abrió los labios de Ezra. Al hablar con él al fin mientras estaba sentado como una roca (comp. Salmo 105:41), fue respondido de inmediato por un estallido mezclado de confesión y lágrimas. Una vez más, mediante un gesto externo que expresaba su dolor, pero no, como antes, su indignación, agregó ahora, arrodillándose y extendiendo las manos, las señales externas de humillación y oración. Y todo lo que él dice encontramos que estamos exactamente de acuerdo con esto. Vergüenza sin reservas; prueba irresistible; culpa inexcusable. En estas palabras tenemos una clave suficiente para la naturaleza y el orden de sus pensamientos.

I. VERGÜENZA NO CALIFICADA. Qué difícil es mirar a alguien a quien le hemos hecho mal. Qué especialmente difícil si ese otro es alguien a quien estamos especialmente obligados a mostrar honor. Este fue el gran juicio del caso del hijo pródigo. Tenía que decirle a su padre: He pecado antes de ti (ver Isaías 1:2; Malaquías 1:6). El mismo tipo de sentimiento es rastreable aquí. "Oh Dios mío, me da vergüenza y sonrojo alzarte la cara, Dios mío". Como uno de tus elegidos Israel, ¿cómo puedo verte como están las cosas? Mi propio semblante proclama su vergüenza, su vergüenza ardiente, si lo hago. Porque, de hecho, hay motivos de vergüenza en este caso. No hay nada más, de hecho, como son las cosas. Como un hombre en las aguas, cuando, estando por encima de su cabeza, destruyen su vida, ahora estamos abrumados con nuestra vergüenza. Al igual que aquellos que no tienen nada que decirte porque la prueba de su culpa está ante ti, así que nuestra vergüenza nos silencia. "Nuestra culpabilidad (margen) ha crecido en los cielos" (comp. Salmo 90:8). En conjunto, esta confesión de apertura es como la de Job ( Job 40:4; Job 42:6). He aquí, soy vil y me aborrezco; o, como el del hijo pródigo, antes mencionado, "No soy digno de ser llamado tu hijo". Mis privilegios se han convertido en mi desgracia, ¿qué desgracia puede ser peor?

II PRUEBA IRRESISTIBLE. No siendo nada menos agradable para Dios que acusarnos ante él sin saber por qué, una confesión tan extrema como la anterior no debe hacerse sin pruebas suficientes. Esto lo tenemos en abundancia en las palabras que vienen a continuación (versículos 7-12). El pecado que Ezra había escuchado ese día, y que lo había llevado a hacer esta confesión, era en todo sentido un reproche. Fue así porque comprometido

1. Desafiando los juicios de Dios. Por un pecado similar en días anteriores por parte de sus padres, una visitación de juicio casi inigualable les había sobrevenido como nación. Aunque era un pueblo sagrado para Jehová, los había entregado en consecuencia, junto con sus "reyes y sacerdotes", las clases más sagradas entre ellos ( 2 Samuel 1:14, final 21; Salmo 106:16; Lamentaciones 4:20), en manos de sus enemigos. El resultado fue la pérdida de la vida, la libertad o la sustancia (en el mejor de los casos, la pérdida del respeto) (véase el final del versículo 7). Incluso hasta ese "día", de hecho (ibid.), Esta "confusión de la cara", de la que Daniel había hablado tan emotivamente hace unos ochenta años, después de unos setenta años de prueba, permaneció como parte de su suerte. Sin embargo, con todo esto en su memoria y experiencia, ¿cuál había sido su respuesta? ¡Para repetir de nuevo ahora la misma ofensa por la que habían sufrido tanto!

2. A pesar de la misericordia de Dios. A pesar de este gran disgusto, también había habido compasión. Durante algún tiempo atrás (poco en la historia de la vida de una nación, es decir) se les habían otorgado varios signos de "gracia" o favor. La destrucción del pueblo, por ejemplo, no había sido total; "remanente" había "escapado", una gran muestra de bien en sí misma ( Ezequiel 14:22, Ezequiel 14:23). Tampoco su dispersión desde el hogar bajo el ala de Dios fue para siempre. por el contrario, se les había dado un "clavo" o habitación fija ( Isaías 22:23; Isaías 33:20) "en su lugar sagrado". También hubo cierta alegría, o " aligeramiento de los ojos, "con toda su" confusión de la cara ", y algunos" reviviendo "en su esclavitud como la muerte. ¡Verdaderamente maravillosa misericordia, de hecho! o cercar a esos cautivos; cuánto demostró; cuánto prometió; qué misericordia inmerecida fue. Cuán increíblemente malvado, por lo tanto, qué ingrato, despreciarlo como lo habían hecho.

3. Desprecio de la voluntad expresa de Dios. Más claramente, más fuertemente, más fervientemente, y eso desde el principio, Dios había declarado su mente sobre este punto. mentira lo había hecho con sus palabras, como se cita aquí. Lo había hecho por sus acciones, como se menciona aquí. ¿Por qué había barrido alguna vez de Canaán a sus habitantes originales? ¿Por qué había introducido a los israelitas en su lugar?

7. ¿De qué había hecho depender su herencia? Las respuestas a estas diversas preguntas fueron claras y enfáticas sobre este tema, e hicieron que la conducta que Ezra lamentaba como la de los soldados ordenados por su comandante para cargar al enemigo, y en su lugar desenvainaron sus espadas contra él. Estas fueron las tres razones por las cuales Ezra habló como lo hizo de su pecado.

III. CULPA INEXCUSABLE. En circunstancias como estas, ¿qué podrían decir o esperar? Después de tal experiencia, después de tal liberación, y ante tal conocimiento, habían comenzado de nuevo el viejo pecado. ¿No debe esto volver a derribar la vieja ira, y esta vez sin límite (versículo 14)? Tal como fueron las cosas, ¿no sería Dios "justo" (versículo 15) si todo su remanente fuera destruido? Tanto es así, que a Ezra no se le ocurre siquiera hablarle a Dios de ningún otro curso. Incluso es una maravilla para él, dadas las circunstancias, que continúen "escapando". Aquí estamos, haz lo que quieras, no podemos estar delante de ti en nuestros delitos (ver Salmo 130:3), solo podemos colocarnos ante ti en el polvo, no tenemos nada que instarte. Esta ausencia total de toda súplica o súplica casi le recuerda a uno el silencio de Eli en 1 Samuel 3:18 (comp. También 1 Samuel 2:25), sabiendo como lo hizo la inexcusable culpa e impenitencia de sus hijos. Incluso Daniel, en su humillación más profunda a causa de los pecados de su pueblo, podría tomar una línea diferente ( Daniel 9:19).

CONCLUSIÓN. En esta notable imagen de la verdadera penitencia podemos notar:

1. Su singular precisión de juicio. El pecado aquí, como con David y José y todos los hombres y mentes verdaderamente "conscientes de Dios", es una ofensa contra Dios mismo (ver Génesis 39:9; 1 Samuel 12:23; Salmo 51:4; Romanos 4:15; 1 Juan 3:4).

2. Es inquebrantable. lealtad. Vea los reconocimientos aquí de la misericordia y justicia de Dios en los versículos 13, 15; y comp. Salmo 51:4, también Salmo 1:4, Salmo 1:6; Lucas 7:29; Romanos 3:4, Romanos 3:19. En cualquier caso, este pecado, el pecado que hace imposible la enmienda y el perdón, el pecado de acusar a Dios tontamente, el verdadero penitente está libre.

3. Su sinceridad implacable. Lejos de negar, esconder o paliar el mal al que se refiere, parece ansioso por sacar a la luz y exhibir sus peores rasgos. Leemos de Elías en un lugar ( Romanos 11:2) como "intercesión contra Israel". Se puede decir que Ezra aquí, identificando su propio caso con el de Israel, lo hace contra sí mismo. ¿Podría incluso el gran acusador ( Apocalipsis 12:10) con la verdad haber dicho mucho peor? Contraste Génesis 3:12, Gen 3:13; 1 Samuel 15:13, 1 Samuel 15:20, 1 Samuel 15:21; y comp. quizás el ἐκδίκησις de 2 Corintios 7:11.

HOMILIAS DE J.S. EXELL

Esdras 9:1

Separación espiritual

I. QUE LA SEPARACIÓN DEL MUNDO ES UNA LEY DE LA VIDA ESPIRITUAL. Los israelitas deben separarse de la gente de la tierra ( Esdras 9:1). Esta separación no es

(1) local. Los israelitas y cananeos deben vivir en el mismo mundo, en la misma ciudad y, a menudo, en la misma casa. Esta separación no es

(2) político. Tanto los israelitas como los cananeos deben actuar como ciudadanos del mismo estado. Esta separación no es

(3) comercial. Los israelitas tienen que hacer negocios con los cananeos. Esta separación es

(4) espiritual. El hombre bueno está separado del mundo por las disposiciones morales y los objetivos que él aprecia; de modo que mientras él está en el mismo lugar, estado y negocio, él tiene una mente, temperamento y carácter diferentes. ¿Por qué debe el hombre bueno separarse así del mundo? Es cierto que simpatiza con sus camaradas; él comparte su virilidad; no lo deja en el orgullo ni en la hosquedad; pero-

1. Que pueda mantener la dignidad de la vida cristiana. Los israelitas eran seguidores de Jehová, y no podían colocarse en la misma plataforma con los idólatras. Hay una dignidad moral sobre la religión que no debe ser sacrificada por una familiaridad indebida con las cosas comunes del mundo. Hay una dignidad en el nombre Divino, en la cruz de Cristo, en la devoción espiritual, en la verdad del evangelio, en las esperanzas del creyente, que el buen hombre debe mantener, que probablemente se perderá en las compañías mundanas. Las cosas sagradas de Dios no deben ser profanadas por asociaciones mundanas. La rosa no debe echarse a la suerte con la ortiga.

2. Que pueda ejemplificar la pureza de la vida cristiana. La tierra de la gente era inmunda ( Esdras 9:11). Israel no debe ser contaminado por sus abominaciones. La vida mundana es pecaminosa. La vida cristiana debe ser santa. Sus mandamientos son santos. Su ejemplo supremo es sin pecado. Su deber es manifestar la belleza de la santidad e inculcar la búsqueda de la piedad. Para esto, debe estar separado de los pecadores.

3. Que pueda asegurar la seguridad de la vida cristiana. Los israelitas estaban expuestos a un gran peligro por contacto con los paganos, y la separación era su única salvaguarda. La piedad no tiene derecho a ponerse en peligro por asociaciones impías; La separación es seguridad.

4. Que pueda conservar los propósitos de la vida cristiana. Israel tenía una misión para las otras naciones, y solo por separación podría lograrse; La separación es necesaria para el diseño moral de la Iglesia.

II QUE LA LEY DE LA SEPARACIÓN ESPIRITUAL A MENUDO VIOLADA POR HOMBRES CRISTIANOS. Es difícil separarse de aquellos entre quienes vivimos. No es fácil evitar el contacto impío con la gente de la tierra que está tan cerca de nosotros. Hay muchas tentaciones que atraen lo espiritual a lo carnal. La gente de la tierra tiene hijas para casarse, a menudo tienen prosperidad y riqueza; y estas cosas están calculadas para tentar a los santos a una alianza impía ( Esdras 9:11). Grande será la condena de quienes ceden ante esta solicitud.

III. QUE LA LEY DE SEPARACIÓN ESPIRITUAL ES CONDUCIDA A LA PROSPERIDAD O LA IGLESIA. "Para que seáis fuertes, y comáis el bien de la tierra, y la dejéis como herencia para tus hijos para siempre" ( Esdras 9:12) .— E.

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

Esdras 9:1

El dolor de Ezra.

"Ahora cuando se hicieron estas cosas", a saber; cuando las ofrendas voluntarias se depositaban en el templo, cuando se ofrecían los sacrificios, cuando las comisiones del rey se entregaban a sus lugartenientes y a los gobernadores de las provincias, cuando todo prometía bien, surge una nueva causa de problemas. "Vinieron los príncipes", etc. (versículos 1, 2). Aquí tenemos-

I. LA CAUSA DEL DOLOR DE EZRA.

1. La ley de Dios fue violada.

(1) La gente santa había hecho matrimonios con extraños. Dios había separado al pueblo de Israel para sí mismo ( Deuteronomio 14:1, Deuteronomio 14:2). Para ellos formar tales afinidades era contra la ley ( Deuteronomio 7:3). La unión matrimonial de los hijos de Dios con los hijos de Satanás es monstruosa. Es un ultraje contra el espíritu del evangelio ( 2 Corintios 6:14).

(2) En consecuencia, habían sido arrastrados a sus abominaciones. Esto es justo lo que se podría haber esperado. Este problema se muestra constantemente ( Éxodo 34:15-2). El efecto de estos yugos desiguales sobre los cristianos es muy melancólico.

2. La violación de la ley fue general.

(1) Los gobernantes estaban involucrados en ello. El civil; el eclesiástico "Los príncipes y gobernantes han sido los principales en esta violación". Estar en él, no podría ser de otra manera. El puesto implica responsabilidades. Aquellos que son conspicuos para la estación deben ser conspicuos para la bondad.

(2) La gente estaba allí. El crimen es contagioso. Sé testigo con demasiada frecuencia de la tiranía y la esclavitud de la moda. ¡Qué absurdos se soportan porque prescriben los líderes de la moda! Qué desmoralizante para un pueblo es la corrupción en la corte. Los gobernantes no podían reprobar a la gente cuando se implicaban a sí mismos.

3. El hecho fue incontestable.

(1) Fue informado a Ezra por los príncipes. Los representantes de David y Salomón fueron los príncipes de Judá. Tenían la regla sobre la gente, y se debe suponer que están bien informados.

(2) Pero en este asunto no pueden confundirse, porque ellos mismos también están en la transgresión. Dan testimonio contra sí mismos. Tenga en cuenta aquí el poder de la conciencia. El crimen no se puede ocultar para siempre. El gran día del juicio traerá todas las obras de oscuridad a la luz. Considere ahora

II LA PROFUNDIDAD DEL DUELO DE EZRA (versículos 3, 4).

1. Alquiló su ropa.

(1) En los primeros tiempos, la emoción se expresaba comúnmente en actos simbólicos. Esta acción expresó una profunda angustia del alma ( Génesis 37:29, Génesis 37:30; Le Génesis 10:6; Gen 11: 1-32: 44; Jueces 11:35; Job 1:20). El desgarro del corazón es la idea ( Joel 2:13).

(2) Ezra alquila su prenda. La palabra aquí traducida como "prenda" (בֶּגֶד beged) es el término común para la ropa. El hecho de que le entregara las vestimentas personales le expresaría su dolor personal. El honor de Dios debe ser personal para cada uno de nosotros.

(3) También alquiló su manto. El término aquí empleado (מְעִיל m'il) describe una túnica oficial. Se usa para la túnica del efod que usa el sumo sacerdote; también para la túnica real de David y la de Saúl, cuya falda fue cortada por David ( 1 Samuel 24:4; 1 Crónicas 15:27). El "manto" en el que se vio al fantasma de Samuel se describe con la misma palabra ( 1 Samuel 28:14). En el caso de Ezra, podría ser su túnica oficial, ya sea como sacerdote o como gobernante civil, o ambos. Al desgarrar su manto, por lo tanto, expresó su angustia como representante de la gente. Los hombres religiosos son los verdaderos patriotas.

2. Se arrancó el pelo.

(1) El cabello de su cabeza. Como la cabeza es el símbolo de la regla, el cabello de la cabeza se consideraba como una corona natural ( 1 Corintios 11:7). La justicia es la corona de nuestra gloria ( 2 Timoteo 4:8). El pecado nos arranca esta corona y nos reduce a la humillación más profunda ( Nehemías 13:25). Esta humillación fue expresada por Ezra.

(2) El cabello de su barba. Este signo de virilidad se consideraba un símbolo de honor, y apenas se podía dar un insulto mayor a un oriental que arrancarse o cortarse la barba ( 2 Samuel 10:5). Esta acción de Ezra expuso cómo consideraba que el honor de su nación era herido en el lugar más tierno por esta mezcla de la simiente santa con la gente de la tierra.

3. Se sentó asombrado.

(1) El estado de silencio, terrible desolación en el que Ezra se sentó no se expresa de manera inadecuada por esta antigua palabra inglesa, que sugiere la idea de ser aturdido como por un trueno. Se sorprendió al escuchar el ruido del trueno que se acercaba de los juicios de Dios sobre un pueblo culpable.

(2) Luego se reunieron con él "todos los que temblaban ante las palabras del Dios de Israel". La simpatía de un miedo común los unió, como una bandada aterrorizada se reuniría cuando los elementos se vuelvan sulfurosos para la tormenta de truenos. Los hombres buenos aman encontrarse en alegría; entonces les encanta encontrarse en pena. Admiremos e imitemos

(a) este celo por Dios. Este dolor por su honor se indignó por los pecadores.

(b) Este patriotismo más puro que se arrepiente indirectamente de nuestro pueblo. — J.A.M.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Esdras 9:1

Decepción y desobediencia.

¡Y ahora para descansar y saris facción! ahora para disfrute espiritual! ¡Ahora para el ejercicio continuo del alma en privilegios sagrados en el lugar santo! ahora por la buena vista de un pueblo santo caminando en los mandamientos del Señor sin culpa I Tal fue probablemente el sentimiento de Ezra cuando se estableció por primera vez en Jerusalén con los hijos del cautiverio. Hubiera sido natural y humano para él pensar así; pero si pensaba que estaba equivocado. Debía ser una instancia de ...

I. DECEPCIÓN: la suerte del obrero cristiano. Apenas se había establecido en la ciudad de Dios cuando descubrió, con dolorosa experiencia, que era una Jerusalén terrenal en la que había venido a habitar. Zorobabel estaba muerto, y Hageo ya no estaba profetizando, y algunos de los que tenían la dirección de los asuntos públicos, los "príncipes" que se llaman (versículo 1), acudieron a Ezra con una queja muy seria. Vinieron a decirle que varios de los judíos, incluidos muchos de los levitas e incluso de los sacerdotes, y también (y notoriamente) algunos de los príncipes, habían roto el claro y claro mandamiento de la Ley al mezclarse e incluso casarse con ellos. la gente de las tierras circundantes, de hecho con los paganos (ver Éxodo 23:32, y Éxodo 34:12, Éxodo 34:15, Éxodo 34:16; Deuteronomio 7:3). No es del todo seguro que no hayan ido más lejos que esto en el camino de la laxitud y la mundanalidad; pero en cuanto a esto ciertamente habían ido, y el hecho de que los líderes, seculares y espirituales, estaban dando el ejemplo (versículo 2) hizo del asunto una de las mayores consecuencias. El alma de Ezra estaba llena de tristeza; con extrema desilusión y consternación por el hecho de que se debería encontrar una mancha tan grave en la nación santa. Cuando pensaba que todo prometía bien, había un mal en medio de ellos que amenazaba con deshacer todo lo que se había hecho, derribar la ira de Dios y demoler el buen trabajo que él y otros antes y a su lado. se había acumulado tan laboriosamente. Él "alquila su prenda y su manto"; él "se quedó asombrado hasta el sacrificio de la tarde" (versículos 3, 4). Tal es la experiencia común de los obreros cristianos. Cuando el Maestro mismo reunió discípulos, los escribas y los fariseos trataron de sembrar distanciamiento y separación en sus corazones. Cuando Pablo, con un trabajo incansable, fundó Iglesias en Galacia, los maestros judaizantes lo siguieron, socavando su influencia y corrompiendo la verdad que había predicado. Cuando pensamos que todo va bien con la causa de Dios, y que podemos descansar en el disfrute espiritual, entonces, con demasiada frecuencia, encontramos que la cizaña está entre el trigo, que la escoria se mezcla con el oro, que el error es falsificar y distorsionando la verdad, que el pecado está en la Iglesia de Cristo. No debemos buscar la desilusión como algo que ciertamente se puede encontrar, pero cuando llegue el momento podemos recordar que ha sido un ingrediente invariable en la copa del trabajador cristiano, desde el Maestro hasta el maestro más humilde, desde las arcillas apostólicas hasta la nuestra. . Lo está intentando en último grado. Prueba nuestra paciencia, nuestra confianza en Dios, nuestra confianza en su verdad; pero nos lleva a él, como entonces llevó a Ezra, en oración humilde, sincera y unida. El pueblo judío en este período ofrece una instancia de:

II DESOBEDIENCIA: una nota recurrente en la vida de la Iglesia cristiana. La desobediencia había afectado seriamente a los judíos desde el rango social más alto hasta el más bajo. Príncipes, sacerdotes, levitas y la gente común se vieron comprometidos en mayor o menor grado. Puede que el hecho incorrecto no nos parezca tan flagrante como lo fue para Ezra, ya que el intercambio generalizado, la mezcla nacional, es una característica marcada de nuestros tiempos. Pero la única virtud especial que la Iglesia judía debía ejemplificar era la pureza; su deber principal era mantener la separación del mal circundante. Ahora estaba fallando en ese aspecto en el que se requería con mayor urgencia ser firme y verdadero. De ahí la intensidad del sentimiento de Esdras y los que "temblaron ante las palabras del Dios de Israel" (versículos 3, 4). Con qué frecuencia y con qué tristeza la Iglesia cristiana ha decepcionado a su Señor al desobedecer su voluntad.

(1) Alianzas pecaminosas con el poder secular que lo ha corrompido y debilitado;

(2) conformidad culpable a la

(a) idólatra, o

(b) licencioso, o

(c) convivial, o

(d) falso, o

(e) prácticas deshonestas de un mundo no renovado, no purificado;

(3) desprecio culpable a su voluntad de respetar la igualdad de sus discípulos, y nuestro deber hacia el "niño pequeño", el miembro humilde e indefenso de su Iglesia;

(4) negligencia defectuosa para evangelizar el mundo circundante y periférico: estas son desobediencias que

(a) desfigurar la belleza de la Iglesia,

(b) decepcionar y desagradar al Maestro, y

(c) retrasar la conversión del mundo. — C.

Esdras 9:4

Sensibilidad.

Ezra era un hombre no solo de mente vigorosa y voluntad fuerte, con quien las cosas pronto tomaron forma y forma, sino también de una aguda sensibilidad, en cuyo corazón las cosas cortaban profundamente, y cuya alma se agitaba con una fuerte emoción. Por lo tanto, conocía no solo grandes alegrías, sino también grandes penas.

"Queridamente compró el tesoro escondido

Pueden otorgar sentimientos más sutiles;

Acordes que vibran el placer más profundo.

Emocione las notas más profundas de la desgracia ".

Cuando se enteró de que los hijos de Israel se habían extraviado en el asunto de los matrimonios mixtos, se sintió abrumado por un sentimiento fuerte y profundo. Había-

I. DISMAY EN LA PRESENCIA DEL PECADO (versículo 5). Se sentó "asombrado hasta el sacrificio de la tarde" (versículo 4), luego de dar paso a una exhibición oriental de agitación extrema (versículo 3). Este golpe parece haberlo aturdido. Simplemente estaba consternado, horrorizado. Después de un estallido de dolor, se sintió abrumado por la sensación de la gran locura e iniquidad de la gente.

II VERGÜENZA BAJO EL SENTIDO DEL PECADO (versículos 5, 6, 15). Poniéndose en actitud penitencial, se dirigió a Dios y dijo: "Oh Dios mío, me avergüenzo y me sonrojo al alzar mi rostro hacia ti" (versículo 6). Luego se identificó (aunque personalmente sin culpa) con su pueblo: "Nuestras iniquidades", etc. (versículo 6). "Estamos delante de ti en nuestras ofensas" (versículo 15). Y concluyó diciendo: "No podemos estar delante de ti por esto" (versículo 15). Tal fue su intenso sentimiento de compasión y simpatía con aquellos a quienes servía, que se sintió abrumado por la vergüenza ante la conciencia de su culpa. El pecado, el pecado de nuestra familia, de nuestra ciudad, de nuestro país, de nuestra raza, aparte de nuestra participación personal en él, es algo vergonzoso, algo que nos humilla y nos causa "confusión de cara".

III. MIEDO A LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO. "No te enfadarás con nosotros hasta que nos hayas consumido", etc. (versículo 14). Lamentó que la breve luz del sol que estaban disfrutando probablemente desaparecería, en la ira reavivada de Dios, en la oscuridad total. La misericordia de Dios era para un espacio que los abarcaba, y ahora lo iban a tirar, desesperada y sin sentido, lejos. Tan pronto como quedaron fuera de la esclavitud, invitaron al gran Disposer, en su justicia, a enviarlos de vuelta al cautiverio. El pecado los había arruinado antes, y seguramente los arruinaría nuevamente, y esta vez total y completamente (versículos 7, 8, 9, 14). ¡Qué insensata locura!

Podemos considerar la sensibilidad con respecto al pecado en lo que se refiere a:

1. Nuestro Divino Señor mismo. Se hizo hombre para poder sufrir en nuestro lugar; para que, como hombre, pueda soportar la pena que de otro modo debimos haber soportado. El Sin pecado nunca fue consciente del pecado, ni tampoco de la vergüenza tal como la conocemos; pero al convertirse en un miembro de nuestra raza, entrando así en un compañerismo perfecto y una intensa simpatía con nosotros, podría sentirse afectado, triste y tristemente, por una sensación de pecado humano. Lo hizo, de una manera necesariamente misteriosa para nosotros, sufriendo así por nosotros. Era para su alma una cosa terrible, horrible y vergonzosa que la humanidad, a cuya familia pertenecía y de la que era miembro, debería haber pecado tan gravemente como lo había hecho.

2. Nuestras propias almas. Es bueno para nosotros cuando hemos llegado a sentir la vergüenza de nuestro propio pecado. El corazón que, así afectado, puede decir: "Oh Dios mío, me avergüenzo y me sonrojo al alzar mi rostro hacia ti" (versículo 6), está en ese estado de contrición, de pobreza de espíritu ", de los cuales es el reino de los cielos "( Mateo 5:3). El pecado es vergonzoso porque

(1) es el acto de quienes deben todo lo que son y tienen a Dios, y

(2) se dirige contra el que tiene

(a) multiplicó sus misericordias hacia nosotros de muchas maneras, y

(b) soportado tanto tiempo con nosotros, y

(c) hecho y sufrido, en Cristo, tanto para reclamarnos; y porqué

(3) continúa a pesar de nuestro conocimiento de lo que es correcto, razonable y beneficioso.

3. Nuestros compañeros. Es muy posible que seamos afectados con simpatía por los pecados de los demás: nuestros parientes, nuestros conciudadanos, nuestros semejantes. Ríos de agua deberían correr por nuestros ojos porque los hombres no guardan su ley. Bien podemos estar avergonzados y horrorizados, y derramar nuestras almas a Dios, bajo el sentido de la culpa del mundo. — C.

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

Esdras 9:5

El amanecer de la esperanza.

Aquí hay una escena gráfica. Contemple a Ezra, el hombre principal de su nación, y un príncipe del Imperio persa, con su vestimenta y su manto desgarrado, su cabello y barba desgarrados y desordenados, inclinados en silencio y rodeados de los mejores hombres de su pueblo, todos temblando ante la palabra de Dios. Pero he aquí! Un rayo de esperanza del fuego del altar se enciende en su alma. "Y en el sacrificio de la tarde", etc. Aquí aprende—

I. QUE EL CAMINO A DIOS ES A TRAVÉS DE LA SANGRE DE LA EXPIACIÓN.

1. Ezra se quedó asombrado hasta el sacrificio de la tarde.

(1) Vio el pecado de su pueblo. Su enormidad. Sus agravantes.

(2) Vio la tormenta de ira divina. Cuanto más reflexionó, más negro se convirtió en la nube.

(3) No vio ninguna forma de escapar. Su suspenso fue horrible, hasta que el fuego del altar comenzó a iluminar la oscuridad de la noche de reunión.

2. Ahora se le anima a rezar.

(1) Dios ha encontrado un camino. El sacrificio nunca habría ocurrido a la razón sin ayuda del hombre; o incluso si se le hubiera ocurrido, no podía estar seguro de que Dios lo aceptaría.

(2) Dios ha dado a conocer sus caminos a los hombres. Se reveló poco después de la caída ( Génesis 3:15, Génesis 3:24; Génesis 4:4; Génesis 8:20, Génesis 8:21). Más formalmente establecido en la ley levítica. Esto fue autenticado por todos los milagros del éxodo. Cumplido en las solemnidades del Calvario.

II QUE DEBE SER ENFOQUE EN EL ESPÍRITU DE LA HUMILLACIÓN.

1. Ezra alquila su prenda y su manto.

(1) Su "vestimenta" para expresar su dolor personal por la deshonra hecha a Dios. Por la maldad de su pueblo. En su consecuente. responsabilidad ante el castigo temeroso.

(2) Su "manto", que era una túnica tal como la usaban las personas de nacimiento y posición, se rasgó para expresar su angustia en su magisterio. y capacidad representativa. Los hombres públicos deben reconocer una responsabilidad pública con Dios.

2. Esto lo hizo ahora la segunda vez.

(1) En primera instancia, alquiló su ropa para expresar a los hombres su dolor. Produjo el efecto deseado. Todos los que "temblaron ante la palabra de Dios" se reunieron a su alrededor. Debemos ser testigos de Dios para el hombre contra el pecado. Deberíamos hacer esto de la manera más enfática, para producir convicción.

(2) Ahora, mediante actos similares, expresa su dolor a Dios. Este segundo desgarro de su vestimenta y manto estaba relacionado con su despertarse para rezar. Dios espera de nosotros una confesión formal y completa del pecado. No necesita información, pero la requiere para nuestro beneficio.

3. Ezra ahora también cayó de rodillas.

(1) Hasta ahora había estado sentado en su dolor, desconcertado y asombrado, sin saber qué hacer para evitar la venganza que se avecinaba. Orar no sabía cómo hasta que su espíritu se agitó dentro de él "en el sacrificio de la tarde". Toda oración verdadera es de Dios ( Proverbios 16:1). El fuego que despierta un alma en oración proviene del altar del Calvario (ver Isaías 6:6, Isaías 6:7).

(2) Arrodillarse es una actitud apropiada para la oración. Expresa sumisión ( Filipenses 2:10). Debemos tener cuidado con la hipocresía de doblar la rodilla cuando no hay sumisión en el alma.

(3) La postura, sin embargo, no es esencial para la oración. La escritura proporciona ejemplos de varias posturas. La actitud del corazón es de vital importancia. Esto es un consuelo para aquellos que están físicamente incapacitados para arrodillarse ( 1 Timoteo 4:8).

III. QUE DEBEMOS DIBUJAR CERCA DE DIOS EN LA FE. Esdras "extendió sus manos al Señor su Dios".

1. Reconoció a Dios como su amigo del pacto.

(1) Tenga en cuenta el caso posesivo. Todo lo que se entiende en el título "Dios", dice que es suyo. ¡Qué propietario está aquí!

(2) Hay un glorioso complemento para esto. Si el Señor es nuestro Dios del pacto, entonces somos su pueblo convenido. Él también tiene una propiedad en nosotros (So Esdras 2:16). Somos su "tesoro peculiar". (Salmo 135:4).

(3) El pacto, la relación reconoce cada vez más a Cristo, que es el Pacto de su pueblo, y cuya sangre es la "sangre del pacto". El reconocimiento de todo esto es fe, y cuando este reconocimiento es levantado en nosotros por el Espíritu de Dios, la fe se vuelve salvadora.

2. Por lo tanto, extendió sus manos.

(1) La mano abierta es el símbolo de la verdad. Esdras se acercó a Dios con la sinceridad de una fe genuina (ver Salmo 24:4). La mano abierta del hipócrita impenitente es sangrienta a la vista de Dios ( Isaías 1:15).

(2) Las manos extendidas tienen la actitud de anhelar y recibir. En correspondencia con esto, las manos extendidas de Dios denotan las ofertas de su misericordia ( Proverbios 1:24). Pidamos y recibamos, para que nuestro gozo sea pleno.J.A.M.

HOMILIAS DE J.S. EXELL

Esdras 9:5

La vista del pecado de un buen hombre.

I. Que la vista del pecado DESPIERTA DENTRO DEL BUEN HOMBRE UN ESPÍRITU DE ORACIÓN MÁS ANTIGUA. "Caí de rodillas y extendí mis manos al Señor mi Dios" ( Esdras 9:5).

1. La humildad de la oración. Ezra cayó de rodillas en el más profundo abatimiento de sí mismo; no se puso de pie como el fariseo en el templo, sino que se golpeó el pecho como el publicano ( Lucas 18:13). Seguramente el pecado del pueblo elegido de Dios no pudo sino inspirar humildad dentro del patriota.

2. La seriedad de la oración. Ezra extendió sus manos en sincero suplica delante de Dios; La solemnidad de la circunstancia lo despertó con fervor sagrado. En ese momento, una oración sin vida podría ser en vano.

3. La dirección de la oración. Esdras dirigió su oración al Señor su Dios; sintió la vanidad de la ayuda humana, y que Dios solo pudo evitar la consecuencia de su transgresión. Una sensación de pecado debería conducir a Dios.

4. El reclamo personal de la oración. "Dios mío", "Dios mío".

II QUE LA VISTA DEL PECADO DESPIERTA DENTRO DEL BUEN HOMBRE UN SENTIDO DE VERGÜENZA. "Me avergüenzo y me sonrojo al alzar mi rostro hacia ti, Dios mío, porque nuestras iniquidades se incrementan sobre nuestra cabeza, y nuestra transgresión ha crecido hasta los cielos (versículo 6). Él está avergonzado:

1. Porque es moralmente sensible al pecado. La pureza es sensible al mal.

2. Porque entiende la verdadera naturaleza del pecado. "Nuestras iniquidades", "nuestra violación".

3. Porque se da cuenta de la magnitud del pecado. "Nuestras iniquidades aumentan sobre nuestra cabeza, y nuestra transgresión ha crecido hasta el cielo". El pecado trae vergüenza; esto siente el buen hombre.

III. QUE LA VISTA DEL PECADO DESPIERTA DENTRO DEL HOMBRE BUENO RECUERDA DE SORROW. "Y por nuestras iniquidades, nosotros, nuestros reyes y nuestros sacerdotes, hemos sido entregados en manos de los reyes de las tierras, a la espada, al cautiverio y al despojo" (versículo 7).

1. Un recuerdo de degradación. El pecado enviará reyes y sacerdotes a un cautiverio degradante.

2. Un recuerdo de crueldad. El pecado entrega a los hombres en cuanto a la espada.

3. Un recuerdo de la esclavitud. El pecado es esclavitud.

4. Un recuerdo de pérdida. El pecado arruina a los hombres de sus mejores tesoros. La historia del pecado es una historia de tristeza, y la visión del pecado llama a la mente del hombre bueno recuerdos tristes.

IV. QUE LA VISTA DEL PECADO DESPIERTA DENTRO DEL BUEN HOMBRE EL PENSAMIENTO DEL GOBIERNO DE DIOS.

1. Su misericordia. "Y ahora, por un poco de espacio, la gracia ha sido demostrada por el Señor nuestro Dios" (versículos 8, 9).

2. Su fidelidad. "Sin embargo, nuestro Dios no nos ha abandonado en nuestra esclavitud" (versículo 9).

3. Su tolerancia. "Al ver que tú, nuestro Dios, nos has castigado menos de lo que nuestras iniquidades merecen" (versículo 13). Esta vida no es el escenario del castigo completo.

4. Su retraso. "Porque nos quedamos". El pecado no se castiga de inmediato en esta vida.

5. Su rectitud. "Oh Señor Dios de Israel, eres justo" (versículo 15). "Su retribución." Porque no podemos estar delante de ti por esto "(versículo 15). Así, Ezra vio el pecado de Israel en su relación con el gobierno moral de Dios.

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

Esdras 9:6

La oración de Ezra.

Mientras el humo del altar se eleva al cielo del sacrificio de la tarde, ¡he aquí! Ahí está Ezra ante el templo del Señor, con ropas rotas y cabello desordenado, inclinado sobre sus rodillas y con las manos levantadas, derramando confesión de pecado en tonos de tristeza, vergüenza y terror. "¡Oh Dios mío! Estoy avergonzado", etc. En esta oración marcamos:

I. EL CRIMEN CONFESADO (versos 11, 12).

1. Aquí hubo violaciones abiertas de la ley de Dios.

(1) La ley patriarcal se pronunció contra los matrimonios mixtos de la raza santa de Seth, con quien se prometió la Sagrada Semilla, con la raza profana de Caín el excomulgado. La infracción de esta ley provocó el Diluvio (Ge: 2, 3). Abraham, quien, como Seth, era el depositario de la Promesa, era reacio al matrimonio de su problema con las hijas del maldito Cainán ( Génesis 24:3, Génesis 24:4; ver también Génesis 28:1, Génesis 28:2).

(2) Esta ley patriarcal se incorporó al sistema Mosaico ( Deuteronomio 7:3).

(3) Los profetas también declararon en contra de estas alianzas mixtas. En particular, parecería, Hageo y Zacarías.

(4) Esta ley, en su espíritu, sigue siendo vinculante para los cristianos ( 1 Corintios 7:39; 2 Corintios 6:14).

2. Las razones dadas para esta ley son más importantes.

(1) La santidad del pueblo de Dios. Esta razón es válida en todas las edades.

(2) La tendencia a dejarse llevar de la adoración verdadera a la idolatría ( Éxodo 23:32; Éxodo 34:16).

(3) Estas razones estaban vívidamente ante la mente de Ezra. Entonces deberían estar siempre presentes con los cristianos.

3. Nada debe inducir a los hombres a cometer este pecado.

(1) La riqueza de los idólatras es muy comprada por la perversión de la herencia de los santos.

(2) La paz con los idólatras es costosa al sacrificar la paz de Dios.

II LAS AGGRAVACIONES RECONOCIDAS. Ezra confesó por su pueblo:

1. Que sus experiencias en el cautiverio deberían haberles enseñado de manera diferente (versículo 7).

(1) Su humillación fue profunda. Sufrieron de la "espada", a saber; de los babilonios que en los días de Nabucodonosor invadieron su tierra. Del "cautiverio", porque su vencedor babilónico se los llevó. ¿Quién puede estimar los sufrimientos que conlleva esa deportación? Del "botín" que sufrieron los invasores y de quienes los eliminaron. Y de "confusión de la cara", a saber; en el recuerdo de que todos sus sufrimientos fueron a causa de sus pecados. Esta vergüenza la sintieron en presencia de sus señores babilónicos (ver Daniel 9:7, Daniel 9:8). También ante sus amos persas.

(2) Sus calamidades eran radicales. Las personas estaban involucradas en ellos. Así fueron sus "reyes". ¡Qué contraste entre la condición de David y Salomón y la de Joaquín y Sedequías ( 2 Reyes 25:7)! Así fueron sus "sacerdotes"; y en la ruina de los sacerdotes también estuvo involucrada la ruina del templo.

(3) También fueron de larga duración. Hubo los sufrimientos iniciales desde la época de la primera invasión de los babilonios. Luego, el intervalo de setenta años desde la fecha del cautiverio hasta el primer año de Ciro, cuando Zorobabel condujo el cuerpo más grande de la restauración. Había transcurrido otro período de setenta u ochenta años antes de que Ezra condujera a este segundo contingente. Entonces, ¿qué excusa, después de todos estos sufrimientos, podría ser suplicada por su pecado?

2. La misericordia de Dios debería haber sido mejor recompensada (versículos 8, 9). Esa misericordia se demostró ...

(1) En su "dejar un remanente para escapar". Eso fue misericordia no solo para los individuos ahorrados, sino también para el mundo, porque la Santa Semilla estaba entre ellos, a través de la cual las bendiciones de una salvación eterna vendrían.

(2) En "darles un clavo en su lugar santo". El margen explica que esto es "una morada constante y segura", y se refiere a Isaías 22:23 en apoyo de esta interpretación. El pasaje en Isaías apunta a Cristo; así que esto puede apuntarle a él.

(3) En este punto de vista, existe una fuerza mayor en lo que sigue, "para que nuestro Dios pueda aligerar nuestros ojos y darnos un poco de revivir en nuestra esclavitud". Y cómo la misericordia de Dios en todo esto se incrementa cuando las bendiciones espirituales del evangelio se ven en él.

(4) Incluso en su esclavitud, Dios no los había abandonado. Porque les dio gracia a la vista de los reyes de Persia. Este favor les permitió regresar, "les dio un resurgimiento" y reparar las desolaciones del templo, de la ciudad santa y del muro. Tal misericordia reclamaba gratitud, pero fue recompensada con rebelión. Ezra no tiene disculpas (versículo 10).

III. LA PRESENTACIÓN AL JUICIO DE LA MISERICORDIA (versículos 6 y 15).

1. Aquí espera el juicio del Señor.

(1) Le da vergüenza mirar hacia arriba. ¿Quién puede soportar mirar a la cara a un amigo herido cuando no tenemos nada que pedir disculpas? Esa será la posición del pecador en el gran día del juicio.

(2) Está oprimido por el peso creciente de la rebelión y la ingratitud acumuladas. Está aterrorizado por la nube sobre el rostro de Dios.

(3) Confiesa que la ira al máximo es merecida.

2. Aquí no hay una petición formal de piedad.

(1) Hay un grito silencioso de miseria, angustia y vergüenza sonrojada. ¿Pero quién puede confiar en esto? Es solo la conciencia del pecado.

(2) Hay elocuencia en el sacrificio de la tarde. La víctima asesinada es una víctima indirecta. Es la sombra de un mejor sacrificio. — J.A.M.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezra 9:13". Los Comentarios del Púlpito. https://www.studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezra-9.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile