the Second Week after Easter
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
CHAPTER XXIII
Job answers; apologizes for his complaining; wishes to plead
his cause in the presence of his Maker, from whom he knows he
should receive justice; but regrets that he cannot find him,
1-9.
He, however, gives himself and his cause up to God, with the
conviction of his own innocence, and God's justice and
goodness, 10-14.
He is, nevertheless, afraid when he considers the majesty of
his Maker, 15-17.
NOTES ON CHAP. XXIII
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Job 23:1". "The Adam Clarke Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​acc/​job-23.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Jobâs reply to Eliphaz (23:1-24:25)
Again Job says that he is not rebelling against God or running away from him as his friends claim. On the contrary he wants to meet God, so that he can present his case to him and listen to Godâs answer (23:1-5). He is confident that God will declare him innocent of the charges people have made against him (6-7).
No matter where Job has searched for God, he has not found him. He cannot see God, but God can see him. God knows he is upright, and one day, when this time of testing has proved him true, God will announce his righteousness to others (8-12). But until that day arrives, Job must bear his suffering. Nothing will change Godâs mind, and Job is terrified as he thinks of what God may yet require him to go through (13-17).
Job wishes there were set times when God the judge was available for the downtrodden to bring their complaints to him and obtain justice (24:1). The poor and helpless are oppressed by the rich and powerful. Driven from their homes they are forced to wander like animals in the wilderness, eating whatever food they can find and sleeping under trees and rocks (2-8). If caught they are forced to sell their children as slaves or become slaves themselves. Yet God ignores their cries for help (9-12). Meanwhile murderers, sex perverts and thieves, who rely on the cover of darkness to carry out their evil deeds, seem to escape unpunished (13-17).
The friends say that these wicked people will quickly be swept away in judgment (18-20), but from Jobâs observations, God allows them to go on living in comfort and security. When they die, their deaths are no different from the deaths of others (21-24). Job challenges his friends to prove him wrong in what he says (25).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 23:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-23.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
JOB'S EIGHTH SPEECH:
JOB'S YEARNING FOR ACCESS TO GOD;
OH THAT I KNEW WHERE I MIGHT FIND HIM!
"Then Job answered and said, Even today is my complaint rebellious: My stroke is heavier than my groaning. Oh that I knew where I might find him! That I might come even to his seat. I would set my cause in order before him, And fill my mouth with arguments. I would know the words which he would answer me, And understand what he would say unto me. Would he contend with me in the greatness of his power? Nay, but he would give heed unto me. There the upright might reason with him; So should I be delivered forever from my judge. Behold, I go forward, but he is not there; And backward, but I cannot perceive him; On the left hand, when he doth work, but I cannot behold him; He hideth himself on the right hand, that I cannot see him."
This speech of Job is different from all the others in that it has no word at all directly addressed to his friends, being rather a monologue, or soliloquy, on the amazing riddle of God's treatment of Job. This speech is recorded in two chapters; and Job 24 follows the same pattern, except that it embraces the riddle of God's treatment of men generally.
In neither of these chapters did Job make any direct reference to what Eliphaz had said; but he did stress two main things, namely, (1) his innocence and integrity, and (2) his desire to commune with God which was prevented by his inability to find Him. These things, of course, were in refutation of what Eliphaz had said.
Job's plight was pitiful; and the deep questionings of his soul evoke sympathy and concern in all who meditate upon them. The great fact here is that Job lived at a time long before the enlightenment that came with the Advent of Messiah. The Dayspring from On High had not yet illuminated the darkness that enveloped the pre-Christian world.
"Even today is my complaint rebellious" "Job's friends considered his questionings regarding the government of the world, and his protestations of innocence as rebellion against God; and in these words, Job declares that he will continue to be a rebel in their eyes."
"Oh that I knew where I might find him" For Christians, the answer to this question is our Saviour. Jesus said, "He that hath seen me hath seen the Father" (John 14:9); but for Job there was a profound uncertainty and perplexity concerning the Father and his government of mankind.
Furthermore, we do not mean to infer that all of the doubts and uncertainties have been removed even for Christians. "We now see through a glass darkly" and we know "only in part." (1 Corinthians 13:12). The mystery of God has not been finished yet (Revelation 10:7); and all of us should be careful to avoid the cocksure arrogant conceit of Eliphaz who pretended to know all the answers. We do not know all the answers; and it is imperative to remember that it is only the false teacher who pretends that he does.
The restlessness in Job's heart as he sought to find a more perfect knowledge of God is a God-endowed element of human life. As Augustine stated it, "O God, our hearts were made for thee, and never shall they rest until they rest in Thee."
That intense and perpetual yearning of the human heart after God is most beautifully expressed in these nine verses.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 23:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-23.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 23
And so Job answers him and he says, Every day is my complaint bitter: my stroke is heavier than my groaning ( Job 23:1-2 ).
Really, what's happened to me is even worse than I'm complaining. I'm not even really complaining a full measure for what I'm really feeling.
But oh that I knew where I might find him! that I might come even to his throne! ( Job 23:3 )
You tell me to find God and be at peace, but if I only knew where I could find Him.
Deep within the heart of every man there is a desire for God. There is a search for God. There is a quest for God. Dr. Henry Drummond in his book, Natural and Supernatural, said, "There is a within the very protoplasm of man those little tentacles that are reaching up for Father God."
"Oh, that I knew where I might find Him" is the cry on so many hearts. People who are seeking and searching for God. But so many times in our search for God, we're searching in the wrong places. Even as Job here in verse Job 23:8-9 says,
I go before me, I go forward, he's not there; backward, I cannot perceive him: On the left hand, where he's working, I cannot behold him: he hides himself on the right hand, that I cannot see him ( Job 23:8-9 ):
"Oh, that I wish I could find God." He says in verse Job 23:6 , "He wouldn't plead against me like you guys are. He would help me; He would strengthen me if I could just find him, I know that. But I look all around, I go forward, I go backward, go to the right and the left. I know He's there but I can't see Him. I can't see Him. I don't behold Him. I can't find God."
He's looking in the material things. Seeking to find God in a material form. You will never discover God or find God in the material forms. "God is a Spirit. They that worship Him must worship Him in spirit and in truth" ( John 4:24 ). And God is seeking such to worship Him.
Eliphaz earlier had said to Job, "Who by searching can find out God to perfection?" ( Job 11:7 ) You can't. God does not exist at the end of an intellectual quest. It is interesting that so many people seek to apprehend God intellectually and it becomes a real stumbling block. But if you had to be some intellectual genius in order to find God, look at how many of us poor people would be eliminated. But because God loves all men, even a child can discover Him. While these brilliant professors and intellects go on saying, "Well, I'm an agnostic," a little child walks in the consciousness of God, singing of Him, talking of Him. "And out of the mouth of babes and sucklings God has perfected praise" ( Matthew 21:16 ) "As Jesus took a child and set him in the midst of them and said, 'Unless you become as a little child, you can't enter the kingdom of heaven'" ( Matthew 18:2-3 ). You see, that's a put down to our intellects. We like to think that through our intellect we can solve all problems; we can't. The enigma of God can never be solved through the intellect of man. God is discovered in the heart of a child, in the area of faith, but it's spiritual dimension. You've got to leave the material and take the step of faith into the spiritual dimension to really apprehend God. And in the understanding of God, your intellect has very little value, because God wants all men to understand Him. So He puts it down to our level where we can understand and know Him and walk with Him. How beautiful it is. So Job's cry, "Oh, that I knew where I might find Him, but I look all around." Job, look up. Look up.
Why is it that we're always looking around for God rather than looking up for God? It's because man has always sought to bring God down to his own level. They call, or they have what they call the anthropomorphic concept of God. That is, viewing God as a man. And this is extremely common because most of the time a man's god is really a projection of himself.
Now you didn't know that you are as much in love with yourself as you really are. You hear a person say, "Oh, I hate myself." That's never true. They're just trying to draw attention to themselves. "I'm so terrible. I'm so awful." They just want you to say, "Oh, no you're not. You're wonderful." But we are very, very much in love with ourselves. You've heard the saying that the longer people live together, the more they look alike. You know what the psychologist's answer to that is? Actually, you're so much in love with yourself that when you are picking a mate that you usually find someone who looks like you and you marry them. And that's why the saying, "Oh, they've been living together so long, they even look alike." Well, you know, you just had foresight back a ways and you picked someone that looked like you.
If we would take a wide-angle photo of the congregation here tonight as you're sitting here and we'd have the thing blown up and put on the screen up here, who's the first one you would look for? Now, man then projects himself to immensity. "This is what I would be if I were God. This is what I would do if I were God. This is where I would live if I were God. This is how I would respond if I were God." And so his god becomes a projection of himself. He projects himself to sort of immensity and then he worships that. A projection of himself.
I oftentimes have people say, "I don't know why God allowed this to happen to me." What they are saying is, "If I were God, I surely wouldn't have made this mistake. If I were running things, I could have done it much wiser than that. I would have had a better plan. If only I were governing the universe, what a different world this would be." Well, that has to be the height of something.
"Oh, that I knew where I might find Him." Not in the intellect, not through the intellectual quest, not through the enlargement of yourself. God is found in Jesus Christ. "He that hath seen Me," Jesus said, "hath seen the Father" ( John 14:9 ). "I am the way, the truth and the life, no man comes to the Father but by Me" ( John 14:6 ). "Oh that I knew where I might find Him." Jesus said, "Come unto Me." And those who do have found God. From the little children to the college professor, we all have to come the same way. Setting aside our own intellectual genius and kneeling at the cross and saying, "Oh Lord, be merciful to me, a sinner." And I find God.
Now Job, after speaking, "I cannot find Him." Here Job is capable of coming out with those classic statements. In the midst of his depression and agony and all, he just comes out with these jewels and then he jumps right back into the pit. It's like he comes out on the mountain for a moment and just bursts forth in glory and then jumps right back down in the hole. And so all of a sudden he comes out of the mountain and he said,
But he knoweth the way that I take ( Job 23:10 ):
I can't find Him, I can't see Him, but He knows the way that I take.
and when he hath tried me, I shall come forth as gold ( Job 23:10 ).
Deep down underneath there is a strong faith that is keeping this man. Now he's having great difficulties because he can't understand his problem, but down underneath the faith is routed. The guy is unshakable, because down deep, deep, deep inside there are certain basic things: I know that God knows the way that I take, and when He has tried me I am going to come forth like gold. God has a purpose. I'm going to come out of it. I'm going to come out of it purified.
Perhaps Peter was thinking of Job when he wrote, "Beloved, think it not strange concerning the fiery trials which are to try you as though some strange thing has happened unto you" ( 1 Peter 4:12 ). Knowing that the trial of your faith is more precious than gold though it perisheth when it is tried in the fire" ( 1 Peter 1:7 ). Peter speaks of the refining process of God whereby the impurities are removed. And so Job is looking at all of this as really just a work of the removal of the impurities and, "When I come forth, I'm going to be like gold. I'm going to be refined by this process of God in my life."
My foot hath held his steps, his way have I kept, and have not declined. Neither have I gone back from the commandment of his lips; I have esteemed the words of his mouth more than my necessary food ( Job 23:11-12 ).
Now this is interesting because it indicates that, number one, way back at this time there was the written Word of God. Even in the time of Job who was perhaps a contemporary to Moses or lived earlier maybe. But even at that time, they had words that were esteemed to be the Word of God. "I esteemed His Word more than my necessary food."
How much value do you put on the Word of God? You see, there is the natural man, there is the spiritual man. Those that are born again are both, and that's where the rub comes in. The spirit is lusting against the flesh, the flesh against the spirit; these two are contrary. A warfare going on. Now, I see to it that my natural man is fed regularly and fed well. Now, I will admit that I do put some junk in him, but basically I seek to watch my diet. And that is not diet in the sense...that is, the food that I eat. I don't limit it, but I just watch. I like the whole grain breads. I like a balanced meal, things of this nature. I want to make sure that I put the proper fuel in this system so that it'll keep running well.
Now, though I am extremely careful of how I feed my natural man, it's amazing how careless I am in feeding the spiritual man. And it's amazing how much junk food people cram down the spiritual man. Diets that really cannot be healthy, but bring spiritual anemia. But not Job. He said, "I consider Thy Word more than my necessary food." It's more important for me to feed on the Word of God than it is to feed on steak and potatoes. It would be important if each of us had that same attitude towards the spiritual food in the spiritual man, that we would be interested in feeding the spiritual man. Now there is only one thing that really feeds the spiritual man, and that is this Word of God. This is food to the spiritual man. You need to feed on it. And Job said, "I've esteemed Your Word more than my necessary food." But now he jumps back down into his despair.
But he is in one mind, who can turn him? what his soul desires, that he does. For he performs the thing that is appointed for me: and many such things are with him. Therefore am I troubled at his presence: when I consider these things, I am afraid of him. For God has made my heart soft, and the Almighty troubles me: Because I was not cut off before the darkness, neither hath he covered the darkness from my face ( Job 23:13-17 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 23:1". "Smith's Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​job-23.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Job’s longing 23:1-7
Job admitted that he had rebelled against God to the extent that he had complained about his condition (Job 23:2 a). "His hand" (Job 23:2 b) is "My hand" in the Hebrew text. Job had not given up his desire to present his case before God before he died (cf. Job 9:14-16).
"It is obvious that Job rests his hope for a favorable decision on the Judge’s just character." [Note: Hartley, p. 339.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 23:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-23.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Then Job answered and said. In reply to Eliphaz; for though he does not direct his discourse to him, nor take any notice of his friends; yet, as a proof of his innocence, against his and their accusations and charges, he desires no other than to have his cause laid before God himself, by whom he had no doubt he should be acquitted; and, contrary to their notions, he shows in this chapter, that he, a righteous man, was afflicted by God, according to his unchangeable decrees; and, in the next, that wicked men greatly prosper; so that what he herein says may be considered as a sufficient answer to Eliphaz and his friends; and after which no more is said to him by them, excepting a few words dropped by Bildad.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Job 23:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​job-23.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Reply of Job to Eliphaz; Job Appeals from Man to God. | B. C. 1520. |
1 Then Job answered and said, 2 Even to day is my complaint bitter: my stroke is heavier than my groaning. 3 Oh that I knew where I might find him! that I might come even to his seat! 4 I would order my cause before him, and fill my mouth with arguments. 5 I would know the words which he would answer me, and understand what he would say unto me. 6 Will he plead against me with his great power? No; but he would put strength in me. 7 There the righteous might dispute with him; so should I be delivered for ever from my judge.
Job is confident that he has wrong done him by his friends, and therefore, ill as he is, he will not give up the cause, nor let them have the last word. Here,
I. He justifies his own resentments of his trouble (Job 23:2; Job 23:2): Even to day, I own, my complaint is bitter; for the affliction, the cause of the complaint, is so. There are wormwood and gall in the affliction and misery; my soul has them still in remembrance and is embittered by them, Lamentations 3:19; Lamentations 3:20. Even to day is my complaint counted rebellion (so some read it); his friends construed the innocent expressions of his grief into reflections upon God and his providence, and called them rebellion. "But," says he, "I do not complain more than there is cause; for my stroke is heavier than my groaning. Even today, after all you have said to convince and comfort me, still the pains of my body and the wounds of my spirit are such that I have reason enough for my complaints, if they were more bitter than they are." We wrong God if our groaning be heavier than our stroke, like froward children, who, when they cry for nothing, have justly something given them to cry for; but we do not wrong ourselves though our stroke be heavier than our groaning, for little said is soon amended.
II. He appeals from the censures of his friends to the just judgment of God; and this he thought was an evidence for him that he was not a hypocrite, for then he durst not have made such an appeal as this. St Paul comforted himself in this, that he that judged him was the Lord, and therefore he valued not man's judgment (1 Corinthians 4:3; 1 Corinthians 4:4), but he was willing to wait till the appointed day of decision came; whereas Job is impatient, and passionately wishes to have the judgment-day anticipated, and to have his cause tried quickly, as it were, by a special commission. The apostle found it necessary to press it much upon suffering Christians patiently to expect the Judge's coming, James 5:7-9.
1. He is so sure of the equity of God's tribunal that he longs to appear before it (Job 23:3; Job 23:3): O that I knew where I might find him! This may properly express the pious breathings of a soul convinced that it has by sin lost God and is undone for ever if it recover not its interest in his favour. "O that I knew how I might recover his favour! How I might come into his covenant and communion with him!" Micah 6:6; Micah 6:7. It is the cry of a poor deserted soul. "Saw you him whom my soul loveth? O that I knew where I might find him! O that he who has laid open the way to himself would direct me into it and lead me in it!" But Job here seems to complain too boldly that his friends wronged him and he knew not which way to apply himself to God to have justice done him, else he would go even to his seat, to demand it. A patient waiting for death and judgment is our wisdom and duty, and, if we duly consider things, that cannot be without a holy fear and trembling; but a passionate wishing for death or judgment, without any such fear and trembling, is our sin and folly, and ill becomes us. Do we know what death and judgment are, and are we so very ready for them, that we need not time to get readier? Woe to those that thus, in a heat, desire the day of the Lord,Amos 5:18.
2. He is so sure of the goodness of his own cause that he longs to be opening it at God's bar (Job 23:4; Job 23:4): "I would order my cause before him, and set it in a true light. I would produce the evidences of my sincerity in a proper method, and would fill my mouth with arguments to prove it." We may apply this to the duty of prayer, in which we have boldness to enter into the holiest and to come even to the footstool of the throne of grace. We have not only liberty of access, but liberty of speech. We have leave, (1.) To be particular in our requests, to order our cause before God, to speak the whole matter, to lay before him all our grievances, in what method we think most proper; we durst not be so free with earthly princes as a humble holy soul may be with God. (2.) To be importunate in our requests. We are allowed, not only to pray, but to plead, not only to ask, but to argue; nay, to fill our mouths with arguments, not to move God (he is perfectly apprized of the merits of the cause without our showing), but to move ourselves, to excite our fervency and encourage our faith in prayer.
3. He is so sure of a sentence in favour of him that he even longed to hear it (Job 23:5; Job 23:5): "I would know the words which he would answer me," that is, "I would gladly hear what God will say to this matter in dispute between you and me, and will entirely acquiesce in his judgment." This becomes us, in all controversies; let the word of God determine them; let us know what he answers, and understand what he says. Job knew well enough what his friends would answer him; they would condemn him, and run him down. "But" (says he) "I would fain know what God would answer me; for I am sure his judgment is according to truth, which theirs is not. I cannot understand them; they talk so little to the purpose. But what he says I should understand and therefore be fully satisfied in."
III. He comforts himself with the hope that God would deal favourably with him in this matter, Job 23:6; Job 23:7. Note, It is of great use to us, in every thing wherein we have to do with God, to keep up good thoughts of him. He believes, 1. That God would not overpower him, that he would not deal with him either by absolute sovereignty or in strict justice, not with a high hand, nor with a strong hand: Will he plead against me with his great power? No. Job's friends pleaded against him with all the power they had; but will God do so? No; his power is all just and holy, whatever men's is. Against those that are obstinate in their unbelief and impenitency God will plead with his great power; their destruction will come from the glory of his power. But with his own people, that love him and trust in him, he will deal in tender compassion. 2. That, on the contrary, he would empower him to plead his own cause before God: "He would put strength in me, to support me and bear me up, in maintaining my integrity." Note, The same power that is engaged against proud sinners is engaged for humble saints, who prevail with God by strength derived from him, as Jacob did, Hosea 12:3. See Psalms 68:35. 3. That the issue would certainly be comfortable, Job 23:7; Job 23:7. There, in the court of heaven, when the final sentence is to be given, the righteous might dispute with him and come off in his righteousness. Now, even the upright are often chastened of the Lord, and they cannot dispute against it; integrity itself is no fence either against calamity or calumny; but in that day they shall not be condemned with the world, though God may afflict by prerogative. Then you shall discern between the righteous and the wicked (Malachi 3:18), so vast will be the difference between them in their everlasting state; whereas now we can scarcely distinguish them, so little is the difference between them as to their outward condition, for all things come alike to all. Then, when the final doom is given, "I shall be delivered for ever from my Judge," that is, "I shall be saved from the unjust censures of my friends and from that divine sentence which is now so much a terror to me." Those that are delivered up to God as their owner and ruler shall be for ever delivered from him as their judge and avenger; and there is no flying from his justice but by flying to his mercy.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 23:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-23.html. 1706.
Comentario de Clarke
CAPĂTULO XXIII
Respuestas de trabajo; se disculpa por sus quejas; desea suplicar
su causa en presencia de su Hacedor, de quien sabe que
debe recibir justicia; pero lamenta no poder encontrarlo ,
1-9.
Ăl, sin embargo, se entrega a sĂ mismo y a su causa a Dios, con la
convicciĂłn de su propia inocencia, y la justicia de Dios y
bondad , 10-14.
Sin embargo, tiene miedo cuando considera la majestad de
su Hacedor , 15-17.
NOTAS SOBRE EL CAP. XXIII
Derechos de autor=Estos archivos estĂĄn en dominio pĂșblico.
Texto de la bibliografĂa=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 23:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://www.studylight.org/​commentaries/​acc/​job-23.html. 1832.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
respondido . respondiĂł [por tercera vez]. Vea la nota sobre Job 4:1 .
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto CortesĂa de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Job 23:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://www.studylight.org/​commentaries/​bul/​job-23.html. 1909-1922.
El Comentario del PĂșlpito de la Iglesia
ÂĄĂL CONOCE MI CAMINO!
Ăl conoce el camino que tomo.
Job 23:10
De todos los atributos de Dios, la Omnisciencia es a la vez el mĂĄs terrible y el mĂĄs hermoso.
Si tuviera que probar el estado de una persona, le harĂa esta pregunta: 'ÂżEstĂĄs contento, o te arrepientes, en este momento, de que Dios es Omnisciente? Entonces, como criterio diario de tu estado, y como lugar de descanso diario, lleva el pensamiento contigo dondequiera que vayas: " Ăl sabe el camino que tomo ".
I. El conocimiento, en su verdadero y completo sentido, pertenece Ășnicamente a Dios. âNo hay nada en todo el mundo de lo que un ser vivo pudiera decir, si se le preguntara: 'Lo sĂ©'. Hay veinte preguntas sobre cualquier letra del alfabeto que ningĂșn filĂłsofo podrĂa responder. De ahĂ la verdad, el acento y la fuerza del pronombre: " Ăl sabe". Cada evento mĂĄs pequeño fue ordenado por Ăl desde toda la eternidad. Su pasado, presente y futuro, por los siglos de los siglos, son todos iguales para Ăl.
ÂĄOh! ÂĄCĂłmo debe conocerme! Y este Dios de todo conocimiento es mĂo . Ăl es mi Creador, Ăl es mi Amigo, Ăl es mi Padre. Observe la hermosa individualidad, el "Ăl" y el "Yo". " Ăl conoce el camino que yo tomo. ÂĄQuĂ© cerca estĂĄn juntos el "Ă©l" y el "yo"!
II. Y observe tambiĂ©n el tiempo presente. â'Ăl conoce el camino que tomo '; que estoy tomando; no lo que tomĂ©, o lo que puedo tomar poco a poco, sino lo que realmente estoy tomando ahora , ya sea que se adapte a mi fuerza actual, mi gozo presente, mi conocimiento presente, mi deber presente, mi gracia presente; y Ăl conoce el significado exacto de esa palabra "yo tomo".
III. Nos conviene que cada uno decida por sĂ mismo quĂ© "camino" se propone tomar; quĂ© antiguo "camino" dejarĂĄ, quĂ© nuevo "camino" adoptarĂĄ; dĂłnde debe comenzar, adĂłnde conduce; sus dificultades y sus fines, sus motivos y sus ofertas. Para resolver esta importante cuestiĂłn, permĂtame aconsejarle que establezca tres primeros principios.
( a ) Cristo mismo ha dicho claramente: 'Yo soy el Camino'. Por tanto, ningĂșn "camino" puede ser correcto del cual, no digo que Cristo sea parte, Cristo no sea el todo. Con Ăl debe comenzar, con Ăl debe terminar. Deje a Cristo fuera, y en el sentido verdadero y mĂĄs elevado, como Ăl dice, "No hay vida hasta que yo sea la vida".
( b ) Para que puedas discernir cuĂĄl es tu 'camino' y mantenerte en Ă©l, tenemos la clara promesa del EspĂritu Santo: 'Tus oĂdos oirĂĄn detrĂĄs de ti una palabra que diga: Este es el camino, andad por Ă©l. ella, cuando os volvĂ©is a la derecha, y cuando os volvĂ©is a la izquierda. ' Escuche, escuche con mucha atenciĂłn cada paso para estas 'voces todavĂa pequeñas'.
Y ( c ) el Padre: 'Ăl sabe el camino que tomo'. Con todo el cuidado amoroso y atento de un padre, 'Ăl sabe el camino que tomo'.
Este es el primer principio de todos, que en todo â nuestra vida siendo una con Ăl â su verdadero carĂĄcter debe ser seguirlo, caminar en Sus pasos y estar en uniĂłn mĂstica con Ăl.
Ahora bien, si tuviera que seleccionar las tres caracterĂsticas principales de la propia vida de Cristo, dirĂa que son la humildad, la generosidad y la unidad de propĂłsito. Estos, entonces, deben ser los puestos de direcciĂłn, las señales de 'el camino' que tomamos este año.
Puede parecerles hoy, mirando hacia adelante, un ascenso largo y empinado. EstĂĄ; pero el viaje mĂĄs largo se compone de pasos Ășnicos. Uno a uno; uno hoy; otro mañana; otro al dĂa siguiente. Cuanto antes des el primer paso, antes llegarĂĄs a la cima y entonces lo glorificarĂĄs para siempre. Y ÂĄoh! el consuelo al adentrarnos en la oscuridad desconocida; quĂ© consuelo es sentir: 'Padre mĂo , mi Padre lo sabe todo'. Yo y mi futuro.
-Rvdo. James Vaughan.
Estos archivos estĂĄn en dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Job 23:1". El Comentario del PĂșlpito de la Iglesia. https://www.studylight.org/​commentaries/​cpc/​job-23.html. 1876.
Comentario BĂblico de Smith
Y asĂ Job le responde y dice: Cada dĂa es amargo mi lamento: mĂĄs pesado es mi golpe que mi gemido ( Job 23:1-2 ).
De verdad, lo que me ha pasado es incluso peor de lo que me quejo. Ni siquiera me estoy quejando en una medida completa de lo que realmente estoy sintiendo.
ÂĄPero ojalĂĄ supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo! para que yo pudiera llegar hasta su trono! ( Job 23:3 )
Me dices que busque a Dios y esté en paz, pero si supiera dónde puedo encontrarlo.
En lo profundo del corazĂłn de cada hombre hay un deseo por Dios. Hay una bĂșsqueda de Dios. Hay una bĂșsqueda de Dios. El Dr. Henry Drummond en su libro, Natural and Supernatural, dijo: "Hay dentro del mismo protoplasma del hombre esos pequeños tentĂĄculos que se extienden hacia el Padre Dios".
"Oh, si supiera dĂłnde encontrarlo" es el grito de tantos corazones.
Personas que buscan y buscan a Dios. Pero muchas veces en nuestra bĂșsqueda de Dios, estamos buscando en los lugares equivocados. Incluso como dice Job aquĂ en el versĂculo Job 23:8-9 ,
Voy delante de mĂ, voy adelante, Ă©l no estĂĄ; hacia atrĂĄs, no puedo verlo: a la izquierda, donde estĂĄ trabajando, no puedo verlo: se esconde a la derecha, que no puedo verlo ( Job 23:8-9 ):
"Oh, que me gustarĂa poder encontrar a Dios". Ăl dice en el versĂculo Job 23:6 "Ăl no suplicarĂa contra mĂ como lo estĂĄn haciendo ustedes. Ăl me ayudarĂa, me fortalecerĂa si pudiera encontrarlo, lo sĂ©. Pero miro a mi alrededor, voy adelante, voy hacia atrĂĄs, voy a la derecha y a la izquierda. SĂ© que Ăl estĂĄ allĂ pero no puedo verlo. No puedo verlo. No lo contemplo. No puedo encontrar a Dios".
EstĂĄ buscando en las cosas materiales. Buscando encontrar a Dios en una forma material. Nunca descubrirĂĄs a Dios ni encontrarĂĄs a Dios en las formas materiales. âDios es EspĂritu. Los que le adoran, en espĂritu y en verdad es necesario que adorenâ ( Juan 4:24 ). Y Dios estĂĄ buscando a los tales para que lo adoren.
Elifaz antes le habĂa dicho a Job: "ÂżQuiĂ©n buscando puede encontrar a Dios a la perfecciĂłn?" ( Job 11:7 ) No puedes. Dios no existe al final de una bĂșsqueda intelectual. Es interesante que tanta gente busque aprehender a Dios intelectualmente y se convierte en una verdadera piedra de tropiezo. Pero si tuvieras que ser algĂșn genio intelectual para encontrar a Dios, mira a cuĂĄntos de nosotros, los pobres, serĂamos eliminados.
Pero como Dios ama a todos los hombres, incluso un niño puede descubrirlo. Mientras estos brillantes profesores e intelectos continĂșan diciendo: "Bueno, yo soy un agnĂłstico", un niño pequeño camina en la conciencia de Dios, cantando de Ăl, hablando de Ăl. "Y de la boca de los niños y de los que maman, Dios perfeccionĂł la alabanza" ( Mateo 21:16 ) "Como JesĂșs tomĂł a un niño y lo puso en medio de ellos y dijo: 'A menos que seas como un niño pequeño, no puedes' entrar en el reino de los cielos'" ( Mateo 18:2-3 ).
Verås, eso es menospreciar nuestros intelectos. Nos gusta pensar que a través de nuestro intelecto podemos resolver todos los problemas; no podemos El enigma de Dios nunca puede ser resuelto a través del intelecto del hombre. Dios se descubre en el corazón de un niño, en el åmbito de la fe, pero es la dimensión espiritual. Tienes que dejar lo material y dar el paso de la fe hacia la dimensión espiritual para aprehender realmente a Dios.
Y en el entendimiento de Dios, vuestro intelecto tiene muy poco valor, porque Dios quiere que todos los hombres le entiendan. Entonces Ăl lo pone a nuestro nivel donde podemos entenderlo y conocerlo y caminar con Ăl. Que hermoso es AsĂ es el clamor de Job: "Oh, si supiera dĂłnde encontrarlo, pero miro a mi alrededor". Trabajo, mira hacia arriba. Buscar.
ÂżPor quĂ© siempre estamos buscando a Dios alrededor en lugar de buscar a Dios? Es porque el hombre siempre ha buscado bajar a Dios a su propio nivel. Llaman, o tienen lo que llaman, el concepto antropomĂłrfico de Dios. Es decir, ver a Dios como un hombre. Y esto es extremadamente comĂșn porque la mayor parte del tiempo el dios de un hombre es realmente una proyecciĂłn de sĂ mismo.
Ahora no sabĂas que estĂĄs tan enamorado de ti mismo como realmente lo estĂĄs.
Escuchas a una persona decir: "Oh, me odio a mà mismo". Eso nunca es cierto. Sólo estån tratando de llamar la atención sobre sà mismos. "Soy tan terrible. Soy tan horrible". Solo quieren que digas: "Oh, no, no lo eres. Eres maravilloso". Pero estamos muy, muy enamorados de nosotros mismos. Has escuchado el dicho de que cuanto mås tiempo viven juntas las personas, mås se parecen. ¿Sabes cuål es la respuesta del psicólogo a eso? En realidad, estås tan enamorado de ti mismo que cuando eliges una pareja, por lo general encuentras a alguien que se parece a ti y te casas con él.
Y es por eso que el dicho, "Oh, han estado viviendo juntos tanto tiempo, que incluso se parecen". Bueno, ya sabes, tuviste una visiĂłn de futuro y elegiste a alguien que se parecĂa a ti.
Si tomĂĄramos una foto de gran angular de la congregaciĂłn aquĂ esta noche mientras estĂĄn sentados aquĂ y la hiciĂ©ramos explotar y la pusiĂ©ramos en la pantalla aquĂ arriba, ÂżquiĂ©n es el primero que buscarĂan? Ahora bien, el hombre entonces se proyecta a la inmensidad.
"Esto es lo que serĂa si fuera Dios. Esto es lo que harĂa si fuera Dios. AquĂ es donde vivirĂa si fuera Dios. AsĂ es como responderĂa si fuera Dios". Y asĂ su dios se convierte en una proyecciĂłn de sĂ mismo. Se proyecta a sĂ mismo a una especie de inmensidad y luego lo adora. Una proyecciĂłn de sĂ mismo.
A menudo la gente dice: "No sĂ© por quĂ© Dios permitiĂł que me pasara esto". Lo que estĂĄn diciendo es: "Si yo fuera Dios, seguramente no habrĂa cometido este error.
Si yo estuviera dirigiendo las cosas, podrĂa haberlo hecho mucho mĂĄs inteligente que eso. Hubiera tenido un plan mejor. Si yo estuviera gobernando el universo, quĂ© mundo tan diferente serĂa este.â Bueno, eso tiene que ser el colmo de algo.
âOh, que yo supiera dĂłnde podrĂa encontrarloâ. No en el intelecto, no a travĂ©s de la bĂșsqueda intelectual, no a travĂ©s de la ampliaciĂłn de ti mismo. Dios se encuentra en Jesucristo. "El que me ha visto", dijo JesĂșs, "ha visto al Padre" ( Juan 14:9 ). âYo soy el camino, la verdad y la vida, nadie viene al Padre sino por mĂâ ( Juan 14:6 ).
âÂĄOh, si supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo!â. JesĂșs dijo: "Venid a mĂ". Y los que lo hacen han encontrado a Dios. Desde los niños pequeños hasta el profesor universitario, todos tenemos que venir por el mismo camino. Dejando a un lado nuestro propio genio intelectual y arrodillĂĄndonos ante la cruz y diciendo: "Oh Señor, ten piedad de mĂ, pecador". Y encuentro a Dios.
Ahora Job, despuĂ©s de hablar, "No puedo encontrarlo". AquĂ Job es capaz de salir con esas declaraciones clĂĄsicas. En medio de su depresiĂłn y agonĂa y todo, simplemente sale con estas joyas y luego salta de regreso al pozo. Es como si saliera a la montaña por un momento y estallara en gloria y luego volviera a saltar al hoyo. Y asĂ, de repente, saliĂł de la montaña y dijo:
Pero él sabe el camino que tomo ( Job 23:10 ):
No puedo encontrarlo, no puedo verlo, pero Ăl sabe el camino que tomo.
y cuando me haya probado, saldré como el oro ( Job 23:10 ).
En el fondo hay una fe fuerte que mantiene a este hombre. Ahora estå teniendo grandes dificultades porque no puede entender su problema, pero por debajo la fe estå derrotada. El tipo es inquebrantable, porque en el fondo, en el fondo, en el fondo hay ciertas cosas båsicas: yo sé que Dios sabe el camino que tomo, y cuando me haya probado voy a salir como el oro. Dios tiene un propósito. Voy a salir de eso. Voy a salir de ella purificado.
Tal vez Pedro estaba pensando en Job cuando escribiĂł: "Amado, no os sorprendĂĄis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese" ( 1 Pedro 4:12 ). sabiendo que la prueba de vuestra fe es mĂĄs preciosa que el oro, aunque perece cuando es probada en el fuegoâ ( 1 Pedro 1:7 ).
Pedro habla del proceso de refinación de Dios mediante el cual se eliminan las impurezas. Y entonces, Job estå viendo todo esto como realmente solo una obra de eliminación de las impurezas y, "Cuando salga, seré como el oro. Seré refinado por este proceso de Dios en mi vida."
Mi pie retuvo sus pasos, guardé su camino y no me desvié. Ni me he apartado del mandamiento de sus labios; He estimado las palabras de su boca mås que mi alimento necesario ( Job 23:11-12 ).
Ahora bien, esto es interesante porque indica que, nĂșmero uno, hace mucho tiempo atrĂĄs en este tiempo estaba la Palabra escrita de Dios. Incluso en la Ă©poca de Job, quien quizĂĄs fue contemporĂĄneo de MoisĂ©s o quizĂĄs viviĂł antes. Pero incluso en ese momento, tenĂan palabras que se estimaban como la Palabra de Dios. "ApreciĂ© Su Palabra mĂĄs que mi alimento necesario".
ÂżCuĂĄnto valor le das a la Palabra de Dios? Ves, estĂĄ el hombre natural, estĂĄ el hombre espiritual.
Los que nacen de nuevo son ambos, y ahĂ es donde entra el roce. El espĂritu estĂĄ codiciando contra la carne, la carne contra el espĂritu; estos dos son contrarios. Una guerra en marcha. Ahora, me ocupo de que mi hombre natural sea alimentado regularmente y bien alimentado. Ahora, admito que sĂ le echo algo de basura, pero bĂĄsicamente busco cuidar mi dieta. Y eso no es dieta en el sentido... es decir, la comida que como.
No lo limito, solo observo. Me gustan los panes integrales. Me gusta una comida balanceada, cosas de esta naturaleza. Quiero asegurarme de poner el combustible adecuado en este sistema para que siga funcionando bien.
Ahora bien, aunque soy extremadamente cuidadoso con la forma en que alimento a mi hombre natural, es sorprendente lo descuidado que soy al alimentar al hombre espiritual. Y es sorprendente la cantidad de comida chatarra que la gente le da al hombre espiritual.
Dietas que realmente no pueden ser saludables, sino que traen anemia espiritual. Pero no trabajo. Ăl dijo: "Considero Tu Palabra mĂĄs que mi alimento necesario". Es mĂĄs importante para mĂ alimentarme de la Palabra de Dios que alimentarme de bistec y papas. SerĂa importante que cada uno de nosotros tuviĂ©ramos esa misma actitud hacia el alimento espiritual en el hombre espiritual, que nos interesĂĄramos en alimentar al hombre espiritual.
Ahora solo hay una cosa que realmente alimenta al hombre espiritual, y esa es esta Palabra de Dios. Esto es alimento para el hombre espiritual. Necesitas alimentarte de eso. Y Job dijo: âHe estimado Tu Palabra mĂĄs que mi alimento necesarioâ. Pero ahora vuelve a caer en su desesperaciĂłn.
Pero él estå en una mente, ¿quién puede convertirlo? lo que su alma desea, eso hace. Porque él hace lo que me estå ordenado: y muchas de estas cosas estån con él. Por eso me turbo en su presencia; pensando en estas cosas, le tengo miedo. Porque Dios ha ablandado mi corazón, y el Todopoderoso me aflige: porque no fui cortado delante de las tinieblas, ni él cubrió las tinieblas de mi rostro ( Job 23:13-17 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 23:1". "Comentario BĂblico de Smith". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​job-23.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Séptimo discurso de Job (Job 23, 24)
Job hace una pequeña referencia a los comentarios de Elifaz, pero continĂșa cavilando sobre los misterios del trato de Dios consigo mismo ( Job 23 ) y con la humanidad ( Job 24 ). Todo parece presagiar un Dios que se esconde. Sin embargo, es evidente que estĂĄ mĂĄs tranquilo y mĂĄs confiado en la justicia de Dios que en discursos anteriores.
1-7. Job anhela encontrar a Dios y defender su causa ante Ăl, confiando en que lo absolverĂĄ de su culpa.
2b. RM "Mi mano pesa sobre mi gemido", es decir, lo reprimo tanto como puedo.
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 23:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-23.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los CapĂtulos 4 al 31.
En cuanto a los amigos de Job, no requieren comentarios extensos. Instan a la doctrina de que el gobierno terrenal de Dios es una medida y manifestaciĂłn plena de Su justicia y de la justicia del hombre, que se corresponderĂa con ella: una doctrina que prueba una total ignorancia de lo que es la justicia de Dios y de Sus caminos; asĂ como la ausencia de todo conocimiento real de lo que es Dios, o el hombre como pecador.
Tampoco vemos que los sentimientos de sus corazones estuvieran influenciados por la comuniĂłn con Dios. Su argumento es una estimaciĂłn falsa y frĂa de la justicia exacta de Su gobierno como una manifestaciĂłn adecuada de Su relaciĂłn con el hombre, aunque dicen muchas cosas verdaderas y comunes que incluso el EspĂritu de Dios adopta como justas. Aunque Job no estaba delante de Dios en su estimaciĂłn de sĂ mismo, juzga correctamente en estos aspectos.
Ăl muestra que aunque Dios muestra su desaprobaciĂłn de los malvados, sin embargo, las circunstancias en las que a menudo se encuentran derriban los argumentos de sus amigos. Vemos en Job un corazĂłn que, aunque rebelde, depende de Dios y se regocijarĂa al encontrarlo. Vemos, tambiĂ©n, que cuando puede desembarazarse, con unas pocas palabras, de sus amigos, los cuales, es bastante sensato, no entienden nada de su caso, ni de los tratos de Dios, se vuelve a Dios (aunque no lo hace). encontrarlo, y aunque se queja de que Su mano es pesada sobre Ă©l), como en ese hermoso y conmovedor capĂtulo 23, y los razonamientos en cuanto al gobierno divino, CapĂtulo s 24, 21.
Es decir, vemos a alguien que ha gustado que Dios es misericordioso, cuyo corazĂłn, verdaderamente herido e indĂłmito, sin embargo reclama esas cualidades para Dios, porque lo conoce, que los frĂos razonamientos de sus amigos no podrĂan atribuirle; un corazĂłn que se queja amargamente de Dios, pero que sabe que, si pudiera acercarse a Ăl una vez, lo encontrarĂa tal como habĂa declarado que era, y no como ellos habĂan declarado que era o eran ellos mismos; encontrarlo, no serĂa como ellos, pondrĂa palabras en su boca; un corazĂłn que repeliĂł con indignaciĂłn la acusaciĂłn de hipocresĂa; porque Job estaba consciente de que miraba a Dios, y que habĂa conocido a Dios y actuado con referencia a Ăl, aunque Dios considerĂł apropiado recordar su pecado.
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Darby, John. "Comentario sobre Job 23:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://www.studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-23.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
XXIII.
(1) Entonces respondiĂł Job. - Job responde a las insinuaciones de Elifaz con el ferviente anhelo de Dios y la afirmaciĂłn de su propia inocencia; mientras que en el capĂtulo veinticuatro se lamenta de que su propio caso es sĂłlo uno de muchos, y que multitudes sufren la opresiĂłn del hombre sin venganza, como Ă©l sufre el golpe de Dios.
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 23:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en InglĂ©s". https://www.studylight.org/​commentaries/​ebc/​job-23.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"Ăl sabe el camino que tomo"
Job 23:1
Este capĂtulo estĂĄ guiado por una fe sublime. Job admitiĂł que su queja parecĂa rebelde, pero la mano de Dios habĂa sido pesada sobre Ă©l. De los malentendidos de sus amigos, anhela la presencia tranquila y santa de Dios mismo.
ParecĂa que nada contentarĂa a la vĂctima mĂĄs que una audiencia personal con el Todopoderoso. SintiĂł que podĂa defender su causa allĂ sin miedo. Estaba seguro de que su Juez Todopoderoso no contenderĂa contra Ă©l con Su gran poder, sino que lo escucharĂa. Sin embargo, parecĂa imposible encontrarlo. Job no se dio cuenta de que ya estaba en la sala de audiencias de Dios. Somos hechos cercanos por Jesucristo.
Dios se esconde, porque los ojos mortales no pueden soportar la gloria ardiente de Su presencia. Pero aunque no lo vemos, nunca estamos fuera de su vista ni por un momento. Ăl sabe el camino que tomamos. HĂĄblale, alma cansada y sufriente; el Señor estĂĄ cerca!
No fue una mera jactancia de justicia propia lo que hizo el que sufrĂa en Job 23:7 ; Job 23:11 . David tambiĂ©n usĂł palabras similares de sĂ mismo, Salmo 18:20 . Siempre somos pecadores, necesitamos la sangre preciosa; pero podemos estar muy agradecidos si se nos ha guardado de âla gran transgresiĂłn.
âSin embargo, el hombre perfecto todavĂa estĂĄ turbado en la presencia divina, y su corazĂłn se desmaya, Job 23:15 , a menos que pueda reclamar algo mĂĄs que una criatura o bondad natural. âSobre Cristo, la roca sĂłlida, estoy; todo el resto del suelo es arena que se hunde ".
Estos archivos estĂĄn en dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 23:1". "Comentario 'A travĂ©s de la Biblia' de F.B. Meyer". https://www.studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-23.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CapĂtulo S 23-24 Respuesta de Job
1. OjalĂĄ supiera dĂłnde encontrarlo ( Job 23:1 )
2. Confiar pero dudar ( Job 23:10 )
3. ÂżHa fallado Dios? ( Job 24:1 )
4. El testimonio adicional de Job en cuanto a los inicuos ( Job 24:13 )
Job 23:1 . Job aquĂ no refuta de inmediato las acusaciones falsas de Elifaz. Puede permitirse esperar hasta mĂĄs tarde, hasta que sus bocas estĂ©n completamente silenciadas. Luego dice la Ășltima palabra. Reconoce que todavĂa es rebelde. Su mano que estĂĄ sobre Ă©l es mĂĄs pesada que todos sus gemidos. Luego ese arrebato que revela el anhelo de su alma probada y sacudida por la tempestad - âÂĄOh, que supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo, que incluso pudiera llegar a Su asiento! OrdenarĂa mi causa ante Ăl y llenarĂa mi boca de argumentos.
Luego, con cegada justicia propia, dice una palabra audaz: "Yo sabrĂa las palabras que Ăl me responderĂa, y entenderĂa lo que Ăl me dirĂa". EstĂĄ tan seguro de todo eso que declara: "Me harĂa caso". CuĂĄn diferente fue cuando el Señor hablĂł y los labios de Job estĂĄn sellados, solo para abrirse en una expresiĂłn de profundo aborrecimiento propio. Sin embargo, incluso en las palabras que habla aquĂ, todavĂa en la oscuridad en cuanto a la razĂłn de su sufrimiento, demuestra que no es el impĂo desafiante, sino uno que anhela a Dios.
Job 23:10 . Confiar pero dudar expresa el sentimiento de lo que dice a continuaciĂłn. La confianza se expresa en la hermosa expresiĂłn: âPero Ă©l sabe el camino que tomo; cuando me haya probado, saldrĂ© como el oro â. Sin embargo, es la autovindicaciĂłn lo que habla a continuaciĂłn, no en la presencia de Dios, sino para aclararse ante sus amigos. "Mi pie se aferrĂł a sus pasos". La duda sigue porque todavĂa considera a Dios, no su amigo, sino su enemigo.
Job 24:1 . La interpretaciĂłn del verso de apertura es difĂcil de hacer. Ha sido parafraseado de esta manera: "Ya que, entonces, los eventos del Todopoderoso no estĂĄn ocultos, Âżpor quĂ© los que lo aman no conocen sus caminos?" QuizĂĄs esto exprese el verdadero significado de su pensamiento. Ăl muestra lo que sucede tan a menudo en la tierra y que aparentemente indica un fracaso de Dios en Su gobierno justo. ÂżPor quĂ© es todo esto? Y nunca antes en la historia de la raza la acusaciĂłn de Job del fracaso de Dios ha sido tan prominente como en nuestros dĂas malos.
De la ciudad y de las casas suben gemidos;
Con gritos los asesinados claman por ayuda
Sin embargo, Dios no considera esta enormidad.
Job 24:13 . Describe de nuevo los caminos de los malvados y, sin embargo, parecen escapar de la retribuciĂłn en esta vida que tan bien merecen. Incluso tienen seguridad. Y Job todavĂa estĂĄ obsesionado por la idea de que en estos hechos se encuentra una evidencia de que Dios es favorable a ellos. Seguramente la muerte les llega âtodavĂa un poquito y se vanâ, pero no menciona lo que viene despuĂ©s de la muerte. Luego, valientemente, se levanta y dice: "Y si no es asĂ ahora, ÂżquiĂ©n me probarĂĄ que soy un mentiroso, y harĂĄ que mis palabras no tengan importancia?" ÂĄQuĂ© afirmaciĂłn de que todo lo que declarĂł es infaliblemente cierto!
Estos archivos estĂĄn en dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 23:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://www.studylight.org/​commentaries/​gab/​job-23.html. 1913-1922.
ExposiciĂłn de Morgan sobre toda la Biblia
En respuesta a Elifaz, ob no se dio cuenta de los terribles cargos que se le imputaban. Eso se pospone para un discurso posterior. MĂĄs bien, discutiĂł la concepciĂłn de Eliphai de su visiĂłn de Dios como ausente de los asuntos de los hombres, y afirmĂł con valentĂa su propia conciencia del gran problema.
En cuanto a su propio caso, admitiĂł que su denuncia fue considerada rebelde porque su golpe fue mĂĄs fuerte que sus gemidos. SuspirĂł por Dios, y principalmente por Su tribunal. De buena gana se presentarĂa ante Ăl para defender su causa, pero no pudo encontrarlo, aunque avanzĂł y retrocediĂł. Estaba consciente de la presencia de Dios, pero no podĂa verlo. De repente, en medio de la queja se enciende la evidencia mĂĄs notable de la tenacidad de su fe.
Su conclusiĂłn con respecto a Dios no fue como lo habĂa insinuado Elifaz. SabĂa que Dios conocĂa el camino que estaba tomando. Incluso afirmĂł su confianza en que "saldrĂa adelante" e insistiĂł en que habĂa sido leal a Dios. Luego, de nuevo, la fe se fundiĂł en un temblor terrible. Cualquier cosa que Dios estuviera haciendo, no pudo persuadirlo de que desistiera. ConocĂa la presencia de Dios, pero le preocupaba. Le tenĂa miedo, porque no se habĂa aparecido para librarlo.
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 23:1". "ExposiciĂłn de Morgan sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-23.html. 1857-84.
ExposiciĂłn de Gill de toda la Biblia
luego el trabajo respondiĂł y dijo. en respuesta a Eliphaz; Porque aunque Ă©l no le dirige su discurso, ni se da cuenta de sus amigos; Sin embargo, como prueba de su inocencia, contra sus acusaciones y sus acusaciones, no desea que no sea mĂĄs que tener su causa tendida ante Dios mismo, por quien no tenĂa ninguna duda de que deberĂa ser absuelto; y, contrariamente a sus nociones, se muestra en este capĂtulo, que Ă©l, un hombre justo, fue afligido por Dios, segĂșn sus inmutables decretos; Y, en la siguiente, que los hombres malvados prosperan mucho; para que lo que Ă©l dice aquĂ puede considerarse como una respuesta suficiente para Elifaz y sus amigos; y despuĂ©s de lo cual no se le dice mĂĄs a Ă©l, exceptuando algunas palabras derribadas por Bildad.
La Nueva ExposiciĂłn de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Job 23:1". "ExposiciĂłn de Toda la Biblia de Gill". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​job-23.html. 1999.
Comentario CrĂtico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 23
SERIE TERCERA
LA REPLICA DE JOB.
2. hoyâLo que da a entender acaso que el debate se prolongĂł por mĂĄs dĂas que uno (cf. IntroducciĂłn). amarguraâ(7:11; 10:1.) mi llagaâLa mano de Dios contra mĂ (19:21; Salmo 32:4). mĂĄs graveâEs tan pesada que no me puedo aliviar adecuadamente gimiendo.
3. El mismo deseo como en el 13:3 (cf. Hebreos 10:19). sillaâLa idea del hebreo es de un bien preparado trono (Salmo 9:7).
4. OrdenarĂaâDeclararĂa metĂłdicamente (Salmo 13:18; IsaĂas 43:26). henchirĂaâTendrĂa abundancia de argumentos que aducir.
5. Ă©lâEnfĂĄtico: importa poco lo que el hombre diga de mĂ, si sĂłlo sĂ© lo que de mĂ Dios juzga.
6. Se le sugiere una objeciĂłn al decir este su deseo (v. 5). ÂżDeseo con esto que Ă©l pleitee conmigo su omnipotencia? ÂĄLejos sea! ( IsaĂas 9:19, IsaĂas 9:34; IsaĂas 13:21; IsaĂas 30:18). la pondrĂa en mĂâDe modo que yo prevaleciera con Ă©l: como en el caso de Jacob ( Oseas 12:3). Umbreit y Maurer mejor traducen como en el 4:20 (SĂłlo deseo que Ă©l) âme atendieraâ, eso es, me diera paciente audiencia como juez ordinario, no empleando su omnipotencia, sino solamente su divino conocimiento de mi inocencia.
7. AllĂâMĂĄs bien, âentoncesâ: si Dios me âatendieraâ (v. 6). justoâeso es, el resultado de mi disputa serĂa que Ă©l me reconocerĂa por justo. escaparĂaââSerĂa libradoâ de la sospecha de culpabilidad de parte de mi Juez.
8. Pero deseo en vano. Porque âhe aquĂ âŠâ oriente ⊠occidenteâLit., âadelante ⊠atrĂĄsâ. Los geĂłgrafos hebreos se orientaban mirando al este, la salida del sol: no al norte como nosotros. AsĂ âdelanteâ significa el este; detrĂĄs, el oeste (asĂ los hindĂșes). âParaâ, al frenteâeste; âAparaâ, detrĂĄs,âal oeste; âDaschinaâ, a la derechaâsud: âBamaâ, a la izquierdaânorte. Una referencia similar a la salida del Sol aparece en el nombre Asia, salida del sol; en Europa, puesta del sol; puros nombres babilĂłnicos, como Rawlinson demuestra.
9. al norteâLas gloriosas obras de Dios se ven especialmente hacia la regiĂłn septentrional del cielo por uno que estĂĄ en el hemisferio norte. La antĂtesis estĂĄ el obrar de Dios y el esconderse, el no ser visto: como en el 9:11, entre âĂ©l pasaâ, y âno le veoâ. Si el hebreo lo permite, el paralelismo de la 2a. clĂĄusula cuadra mejor con la traducciĂłn de Umbreit, se esconde; pero en tal caso la antĂtesis a verĂ© (veo) se pierde. se esconderĂĄâApropiadamente, en el inexplorado sur, entonces tenido por inhabitable a causa del calor (cf. 34:29).
10. MasâCorrigiĂ©ndose por el deseo de que su causa fuese conocida a Dios. El Omnisciente ya conoce mi camino (âcamino en mĂ:â mis principios intimos: el camino, o curso de actos, externo de Ă©l se menciona en el v. 11; igualmente, en mĂ, 4:21); aunque por alguna razĂłn inescrutable todavĂa se esconde (v. 8, 9). probarĂĄmeââCuando haya probado âŠ:â que tan sĂłlo pruebe mi causa, saldrĂ© âŠ
11. Mis pies tomaronâfirmemente su rastro. La ley en la poesĂa del Antiguo Testamento es un camino, yendo adelante de nosotros Dios como nuestro guĂa, en cuyas pisadas hemos de andar (Salmo 17:5). no me apartĂ©â(Salmo 125:5)
12. guardĂ©âcomo un tesoro hallado ( Mateo 13:44; Salmo 119:11); aludiendo a las palabras de Elifaz (Salmo 22:22). No hay necesidad de decĂrmelo; ya lo hice (Jeremias 15:16). mi comidaââLa porciĂłn señaladaâ (de alimento: como en Proverbios (Jeremias 30:8). Umbreit y Maurer traducen âMĂĄs que mi leyâ, mi propia voluntad en antĂtesis al âmandamiento de sus labiosâ ( Juan 6:38). Probablemente se incluye bajo el tĂ©rmino general âlo que a mĂ me estĂĄ señaladoâ (el mismo hebreo estĂĄ en el v. 14), todo lo que ministra a los apetitos del cuerpo y la voluntad carnal.
13. en una cosaâNo obstante mi inocencia, Ă©l es inmutable en su propĂłsito de probarme culpable ( Juan 9:12). almaâSu voluntad (Salmo 115:3). La saberanĂa de Dios. El tiene un gran propĂłsito; nada le es casualidad; toda cosa tiene su debido lugar para el cumplimiento de su propĂłsito.
14. muchas cosas como Ă©stasâTiene para darme todavĂa otros muchos males, si bien escondidos en su pecho (Salmo 10:13).
15. Los decretos de Dios, irresistibles, que nos dejan en ignorancia cuanto a lo que sobrevendrĂĄ luego, son como para llenar la mente de terror. (Barnes.)
16. enervadoâablandado, hecho desfallecer. Me ha desvanecido el coraje. AquĂ de nuevo el lenguaje de Job es el del señor JesĂșs (Salmo 22:14)
17. ÂżPor quĂ© no fuĂ quitado por la muerte por no ver el mal que viene (lit., de delante del rostro de las tinieblas, IsaĂas 57:1)? Aludiendo a las palabaras ( IsaĂas 22:11), âtinieblasâ, eso es calamidad. âCortadoâ; mĂĄs bien, en el sentido del ĂĄrabe, Llevado a la tierra de silencio; acallada por la muerte mi triste queja. (Umbreit.) Oscuridadâno es la misma plabra hebrea como por tinieblas. En lugar de âcubrir la nube (de mal) aparte de mi rostroâ, me âcubreâ con la misma ( IsaĂas 22:11).
Estos archivos son un derivado de una ediciĂłn electrĂłnica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta ediciĂłn expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown estĂĄ en el dominio pĂșblico y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 23:1". "Comentario CrĂtico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-23.html. 1871-8.
Comentario CrĂtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 23SERIE TERCERA
LA REPLICA DE JOB.
2. hoy-Lo que da a entender acaso que el debate se prolongĂł por mĂĄs dĂas que uno (cf. IntroducciĂłn). amargura-(7:11; 10:1.) mi llaga-La mano de Dios contra mĂ (19:21; Psa 32:4). mĂĄs grave-Es tan pesada que no me puedo aliviar adecuadamente gimiendo.
3. El mismo deseo como en el 13:3 (cf. Heb 10:19-22). silla-La idea del hebreo es de un bien preparado trono (Psa 9:7).
4. OrdenarĂa-DeclararĂa metĂłdicamente (Psa 13:18; Isa 43:26). henchirĂa-TendrĂa abundancia de argumentos que aducir.
5. Ă©l-EnfĂĄtico: importa poco lo que el hombre diga de mĂ, si sĂłlo sĂ© lo que de mĂ Dios juzga.
6. Se le sugiere una objeciĂłn al decir este su deseo (v. 5). ÂżDeseo con esto que Ă©l pleitee conmigo su omnipotencia? ÂĄLejos sea! (Isa 9:19, Isa 9:34; Isa 13:21; Isa 30:18). la pondrĂa en mĂ-De modo que yo prevaleciera con Ă©l: como en el caso de Jacob (Hos 12:3-4). Umbreit y Maurer mejor traducen como en el 4:20 (SĂłlo deseo que Ă©l) âme atendieraâ, eso es, me diera paciente audiencia como juez ordinario, no empleando su omnipotencia, sino solamente su divino conocimiento de mi inocencia.
7. AllĂ-MĂĄs bien, âentoncesâ: si Dios me âatendieraâ (v. 6). justo-eso es, el resultado de mi disputa serĂa que Ă©l me reconocerĂa por justo. escaparĂa-âSerĂa libradoâ de la sospecha de culpabilidad de parte de mi Juez.
8. Pero deseo en vano. Porque âhe aquĂ âŠâ oriente ⊠occidente-Lit., âadelante ⊠atrĂĄsâ. Los geĂłgrafos hebreos se orientaban mirando al este, la salida del sol: no al norte como nosotros. AsĂ âdelanteâ significa el este; detrĂĄs, el oeste (asĂ los hindĂșes). âParaâ, al frente-este; âAparaâ, detrĂĄs,-al oeste; âDaschinaâ, a la derecha-sud: âBamaâ, a la izquierda-norte. Una referencia similar a la salida del Sol aparece en el nombre Asia, salida del sol; en Europa, puesta del sol; puros nombres babilĂłnicos, como Rawlinson demuestra.
9. al norte-Las gloriosas obras de Dios se ven especialmente hacia la regiĂłn septentrional del cielo por uno que estĂĄ en el hemisferio norte. La antĂtesis estĂĄ el obrar de Dios y el esconderse, el no ser visto: como en el 9:11, entre âĂ©l pasaâ, y âno le veoâ. Si el hebreo lo permite, el paralelismo de la 2a. clĂĄusula cuadra mejor con la traducciĂłn de Umbreit, se esconde; pero en tal caso la antĂtesis a verĂ© (veo) se pierde. se esconderĂĄ-Apropiadamente, en el inexplorado sur, entonces tenido por inhabitable a causa del calor (cf. 34:29).
10. Mas-CorrigiĂ©ndose por el deseo de que su causa fuese conocida a Dios. El Omnisciente ya conoce mi camino (âcamino en mĂ:â mis principios intimos: el camino, o curso de actos, externo de Ă©l se menciona en el v. 11; igualmente, en mĂ, 4:21); aunque por alguna razĂłn inescrutable todavĂa se esconde (v. 8, 9). probarĂĄme-âCuando haya probado âŠ:â que tan sĂłlo pruebe mi causa, saldrĂ© âŠ
11. Mis pies tomaron-firmemente su rastro. La ley en la poesĂa del Antiguo Testamento es un camino, yendo adelante de nosotros Dios como nuestro guĂa, en cuyas pisadas hemos de andar (Psa 17:5). no me apartĂ©-(Psa 125:5)
12. guardĂ©-como un tesoro hallado (Mat 13:44; Psa 119:11); aludiendo a las palabras de Elifaz (Psa 22:22). No hay necesidad de decĂrmelo; ya lo hice (Jer 15:16). mi comida-âLa porciĂłn señaladaâ (de alimento: como en Proverbios (Jer 30:8). Umbreit y Maurer traducen âMĂĄs que mi leyâ, mi propia voluntad en antĂtesis al âmandamiento de sus labiosâ (Joh 6:38). Probablemente se incluye bajo el tĂ©rmino general âlo que a mĂ me estĂĄ señaladoâ (el mismo hebreo estĂĄ en el v. 14), todo lo que ministra a los apetitos del cuerpo y la voluntad carnal.
13. en una cosa-No obstante mi inocencia, Ă©l es inmutable en su propĂłsito de probarme culpable (Joh 9:12). alma-Su voluntad (Psa 115:3). La saberanĂa de Dios. El tiene un gran propĂłsito; nada le es casualidad; toda cosa tiene su debido lugar para el cumplimiento de su propĂłsito.
14. muchas cosas como Ă©stas-Tiene para darme todavĂa otros muchos males, si bien escondidos en su pecho (Psa 10:13).
15. Los decretos de Dios, irresistibles, que nos dejan en ignorancia cuanto a lo que sobrevendrĂĄ luego, son como para llenar la mente de terror. (Barnes.)
16. enervado-ablandado, hecho desfallecer. Me ha desvanecido el coraje. AquĂ de nuevo el lenguaje de Job es el del señor JesĂșs (Psa 22:14)
17. ÂżPor quĂ© no fuĂ quitado por la muerte por no ver el mal que viene (lit., de delante del rostro de las tinieblas, Isa 57:1)? Aludiendo a las palabaras (Isa 22:11), âtinieblasâ, eso es calamidad. âCortadoâ; mĂĄs bien, en el sentido del ĂĄrabe, Llevado a la tierra de silencio; acallada por la muerte mi triste queja. (Umbreit.) Oscuridad-no es la misma plabra hebrea como por tinieblas. En lugar de âcubrir la nube (de mal) aparte de mi rostroâ, me âcubreâ con la misma (Isa 22:11).
Estos archivos estĂĄn en dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 23:1". "Comentario CrĂtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-23.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Job 23:3 . Oh, que supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo. Job suspira por los favores conferidos a ciertos patriarcas, a quienes Dios habĂa conocido. El orĂĄculo viviente estuvo con NoĂ© despuĂ©s del diluvio; fue con Abraham en los años de su peregrinaje; se estableciĂł con Israel, como se describe en Ăxodo 28:30 .
Job 23:8 . He aquĂ, voy hacia adelante y hacia atrĂĄs. El hebreo, como el caldeo, representa a Job yendo al este y al oeste, al norte y al sur, en busca de Dios. Los judĂos no permitirĂan que el orĂĄculo exista excepto en los judĂos.
Job 23:10 . Saldré como oro. La alusión es al arte de los fundadores. Los minerales de oro, después de lavados y pulverizaciones, se colocan en el crisol, con sales, y se hierven un tiempo adecuado en el horno. Luego, el oro puro se encuentra en la parte inferior, cubierto con un hermoso vidrio amarillo. Las gracias del buen hombre también se refinan en el fuego de la aflicción.
Job 23:12 . Las palabras de su boca, entregadas a NoĂ© y a los demĂĄs. Las Sagradas Escrituras estĂĄn justificadas por la voz de toda la antigĂŒedad, en sus elevadas pretensiones de autoridad divina.
Job 23:14 . Ăl cumple lo que me ha sido designado. Nam tradit jus meum, "porque Ă©l trata conmigo con equidad, y la abundancia de tales cosas estĂĄ consigo mismo". Schultens. Este autor nos da otras diez versiones de este texto.
REFLEXIONES.
ÂĄOh ilustre Job, siempre resucitado despuĂ©s de mil golpes de depresiĂłn! No teniendo oĂdos en la tierra para escuchar los lamentos de su dolor, suspira por el glorioso trono alto que ha sido el santuario de los santos desde el principio. Oh, allĂ, allĂ suplicarĂa a su Redentor viviente. Luego se llenaba la boca de argumentos, confiado en que el brazo de la Omnipotencia se debilitarĂa al suplicar contra un gusano.
No mĂĄs; estaba seguro de que el Señor inspirarĂa su oraciĂłn y le proporcionarĂa argumentos que pudiera impulsar con sublime efecto. Dulce es el fruto de suplicar al cielo, en lugar de discutir con hombres descarriados.
Job, en este conflicto, sintiĂł un gran refinamiento y un aumento divino de cada gracia activa y pasiva que operaba en su corazĂłn; para que, despuĂ©s del horno de fuego, salga refinado como el oro. SintiĂł un corazĂłn tierno, santificado por las llamas del amor. Ăl justificĂł a Dios en todas sus privaciones y aflicciones, por haberle hecho lo que era sabio y bueno. La tempestad se habĂa desatado por fuera, pero el calor y la paz habitaban dentro. Por lo tanto, descansĂł en la seguridad de que Dios pronto acercarĂa su salvaciĂłn y abrirĂa su justicia como la luz del sol.
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 23:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://www.studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-23.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Entonces Job respondiĂł y dijo:
Ver. 1. Entonces Job respondiĂł y dijo ] a saber. En defensa de su propia integridad, contra las calumnias de Elifaz en el capĂtulo anterior. Para pedir disculpas a todos los que nos insulten, PlatĂłn sostiene que es a la vez vil e inĂștil, PαÏÎčΜ αÏολογΔÎčÏΞαÎč ΞΔÏαÏÎ”Ï ÏÎčÎșÎżÎœ (Plat.). Pero, ÂżcuĂĄndo un hombre tan importante como Elifaz cargarĂĄ con un hombre tan inocente como Job, Quis tulerit? se dirĂa algo a modo de respuesta.
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Job 23:1". Comentario Completo de Trapp. https://www.studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-23.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Entonces Job respondiĂł y dijo:
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 23:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-23.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Job desea una decisiĂłn judicial de Dios
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 23:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-23.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
DESEA DEJAR SU CASO ANTE DIOS
(vv.1-9)
Lo que Elifaz le dijo a Job no valĂa la pena una respuesta, de modo que Job prĂĄcticamente ignora esto y expone a sus amigos las angustias reales que ocupaban su mente y corazĂłn. No habĂan tenido respuesta para esto antes, y cuando terminĂł, todavĂa no tienen respuesta. A pesar de todo lo que han dicho sus amigos, les dice: "Incluso hoy mi queja es amarga" (v.2). Su gran charla no habĂa cambiado nada para Ă©l.
ContinuĂł gimiendo de angustia y dijo: "ÂĄOjalĂĄ supiera dĂłnde encontrarlo, para poder venir a Su asiento! PresentarĂa mi caso ante Ăl y llenarĂa mi boca de argumentos" (vv.3-4 ). QuerĂa a Dios, pero sentĂa que Dios se habĂa apartado de Ă©l y no respondĂa a sus oraciones. CuĂĄn poco se dio cuenta de que Dios sabĂa perfectamente lo que Job estaba sintiendo y lo que estaba pensando. No tuvo que dar a Job una audiencia pĂșblica para ventilar sus quejas.
De hecho, cuando finalmente Dios tratĂł directamente con Job, Job no tenĂa ningĂșn argumento que presentarle. Su primera respuesta a Dios fue: "He aquĂ, soy vil; ÂżquĂ© te responderĂ©? Pongo mi mano sobre mi boca" ( Job 40:3 ).
Pero Ă©l indica en el versĂculo 5 que si se le permitiera presentar su caso a Dios, entonces tendrĂa una respuesta que podrĂa entender, porque estaba seguro de que Dios era justo, en contraste con sus amigos, y que Dios preferirĂa tomen nota de Ă©l como uno que era justo, no inicuo (v.6). ÂżJob pensĂł que necesitaba argumentar su caso con Dios, para persuadir a Dios de que, debido a que era comparativamente justo, no habĂa razĂłn para que Dios le permitiera sufrir como lo hizo?
Habla del recto razonamiento con Dios (v.7). Pero un hombre recto debe darse cuenta de que nunca debe atreverse a razonar con Dios como si pudiera persuadir a Dios de que cambie de opiniĂłn. Sin embargo, Job piensa que por este medio se librarĂa para siempre de tener que soportar lo que Ă©l siente como el juicio de Dios, que en realidad no era juicio, sino disciplina. Gracias a Dios sabemos hoy que nuestros argumentos o razonamientos no tienen nada que ver con ser liberados del juicio, sino que solo el valor de los sufrimientos y la muerte del Señor JesĂșs logran este maravilloso resultado, cuando uno lo recibe simplemente por fe.
Job siente que lo ha intentado todo para encontrar un lugar donde encontrarse con Dios. HabĂa ido hacia adelante y hacia atrĂĄs y hacia su mano derecha e izquierda, pero se quedĂł completamente frustrado. No pudo encontrar a Dios. En realidad, Dios no estaba lejos de Ă©l y buscaba la bendiciĂłn mĂĄs profunda de Job. Job no lo encontrarĂa buscando, sino sometiĂ©ndose honestamente a la mano de Dios.
JOB DEFENDE SU PROPIA JUSTICIA
(vv.10-12)
Esta secciĂłn muestra la razĂłn por la que Job se encontrĂł incapaz de encontrar a Dios. La propia justicia de Job fue el obstĂĄculo. Insiste en que Dios sabĂa el camino que tomĂł Job y que la prueba de Dios de Job demostrarĂa que "saldrĂa como oro" (v.16). En comparaciĂłn con otros, esto era sin duda cierto. Su pie se habĂa aferrado a los pasos que lo guiaban: habĂa seguido el camino de Dios, al contrario de lo que sus amigos habĂan dicho de Ă©l.
No solo no se habĂa apartado de los mandamientos de Dios, sino que habĂa atesorado positivamente las palabras de Dios mĂĄs que su alimento necesario. Debido a que era el hombre mĂĄs justo de la tierra, tenĂa demasiada confianza en su justicia, y era necesario que Dios le quitara el orgullo que su justicia habĂa ocasionado en Ă©l.
Job ahora tenĂa que aprender la lecciĂłn de que sus propias justificaciones eran para Dios sĂłlo "trapos de inmundicia", asĂ como Pablo tuvo que aprender profundamente esta lecciĂłn. Pablo escribe sobre las razones que habĂa tenido anteriormente para confiar en la carne, terminando con "en cuanto a la justicia que estĂĄ en la ley, sin mancha" ( Filipenses 3:4 ), "pero", agrega, "quĂ© cosas eran ganancia para mĂ, estos los he estimado como pĂ©rdida por causa de Cristo â(v.7). Ya no confiarĂa mĂĄs en todas sus virtudes. Job tambiĂ©n aprendiĂł esto mĂĄs tarde ( Job 42:5 ).
MIEDO DE DIOS
(vv.13-17)
"Pero Ăl es Ășnico, Âży quiĂ©n puede hacer que cambie?" (v.13). Ciertamente, Dios es Ășnico, pero Job pensĂł que su singularidad se limitaba a una majestad que inspiraba asombro, y no entendĂa el amor y la gracia Ășnicos de Dios. Job dice que Dios hace todo lo que Su alma desea, pero pensĂł que los deseos de Dios no tenĂan ninguna referencia a la necesidad real de Sus criaturas. ÂĄCuĂĄn totalmente errĂłnea fue esta concepciĂłn! Es bastante cierto que Dios realiza todo lo que se le asigna a las personas (v.
14), pero Sus nombramientos no tienen la intención de inspirar terror en el corazón de un creyente, como sucedió con Job. De hecho, ¿por qué buscó la presencia de Dios si estaba "aterrorizado ante su presencia"? (v.15). Pero esta es una de las inconsistencias de quien se enfoca en sus problemas mås que en la gracia de Dios.
Job pensĂł que era Dios quien debilitaba su corazĂłn, y que era Dios mismo quien aterrorizaba a Job. ÂżPor quĂ©? Porque Dios no lo cortĂł en la muerte antes de que tuviera que enfrentar las tinieblas y las tinieblas profundas que ahora se habĂan apoderado de Ă©l (vv.16-17).
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 23:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-23.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Trabajo desafiado por SatanĂĄs
Job 1:1 - Job 23:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Hoy comenzamos una serie de estudios sobre uno de los personajes mĂĄs interesantes de la Biblia. Es Job, el hombre de paciencia.
Recordamos el comentario que hizo el EspĂritu Santo acerca de Job, y que estĂĄ registrado para nosotros en el quinto capĂtulo de Santiago.
"HabĂ©is oĂdo de la paciencia de Job, y habĂ©is visto el fin del Señor; que el Señor es muy misericordioso y misericordioso".
Job probablemente fue contemporĂĄneo de Abraham. Una cosa que creemos digna de menciĂłn es este hecho: En los viejos tiempos, mucho antes de Cristo, e incluso antes de los dĂas de la naciĂłn de Israel y sus Profetas, Dios tenĂa hombres buenos y grandes sobre la tierra; hombres que confiaban en Ă©l y le servĂan.
SegĂșn la Palabra de Dios, el mundo pagano de hoy vive en tinieblas y supersticiĂłn, simplemente porque el mundo de antaño, en su sabidurĂa, no conocĂa a Dios. Fue por esta causa que Dios los entregĂł a una mente reprobada.
Volviendo a Job como tema de estudio, aseguramos a los lectores que encontrarĂĄn, antes de que terminemos nuestra consideraciĂłn, que hay mucha fe, mucha sabidurĂa espiritual e incluso mucha visiĂłn profĂ©tica encuadernada en el maravilloso Libro que relata la historia de Job.
La respuesta a muchas preguntas, que hoy confunden las mentes, se encuentra en el Libro de Job.
Las demandas de Dios al llamar a Job para que se ponga de pie como un hombre, revelen visiones de Dios en Su poder creativo y gloria inherente que difĂcilmente son superadas en la Biblia.
Nadie se engañe a sà mismo imaginando que el Libro de Job es una historia antigua que se coló en la Biblia. El Libro de Job describe con precisión histórica un registro dado por Dios de un hombre que vivió en la tierra de Uz.
Sus pruebas a manos de SatanĂĄs fueron reales. Los discursos de sus tres amigos, que se volvieron mĂĄs acusadores que ayudantes, son reales. Las respuestas de Job, donde la luz del sol y la gloria de la fe impĂĄvida se mezclan con la oscuridad y la desesperaciĂłn de la duda temporal, son reales.
HabĂa un hombre en la tierra de Uz, que se llamaba Job. Comencemos nuestro estudio de este hombre pidiĂ©ndole al Señor que ilumine nuestras mentes al mensaje que Ăl tiene para nosotros.
INTEGRIDAD MORAL Y ESPIRITUAL DE JOB ( Job 1:1 )
1. Job era perfecto y recto. Esto es decir mucho, pero Dios lo dijo. No pensemos ni por un momento que Job no tenĂa pecado. Ăl no era eso, pero Dios dijo de Ă©l "que no hay otro como Ă©l en la tierra" ( Job 23:8 ).
Se ha dicho que otros hombres ademĂĄs de Job son perfectos y rectos. ZacarĂas, el padre de Juan el Bautista ( Lucas 1:5 ), fue uno de ellos. AquĂ estĂĄ el registro acerca de ZacarĂas y su esposa: "Ambos eran justos ante Dios, y andaban irreprensibles en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor".
Algunas personas quieren hacernos creer que todos los hombres y mujeres jĂłvenes de nuestros dĂas son corruptos. No aceptamos esto por un momento. El hecho de que estemos viviendo en un mundo dominado por el pecado no significa que Dios no tenga Sus verdaderos y probados, quienes no estĂĄn manchados por la inmundicia de la carne.
Los inconversos pueden, como Cornelio, estar llenos de oraciones y limosnas. Sin embargo, es en el ĂĄmbito de los redimidos y de los empoderados por el EspĂritu Santo, donde encontramos un gran nĂșmero de hombres que viven con una conciencia libre de ofensas hacia Dios y los hombres.
2. Espiritualmente Job temĂa a Dios. El "temor de Dios" de Job fue la razĂłn por la que era perfecto y recto. Sabemos que el fruto del EspĂritu incluye todas las bellezas de la perfecciĂłn moral y la rectitud.
La medida en que Job temĂa a Dios y lo seguĂa, se pondrĂĄ de manifiesto a medida que avancemos en nuestros estudios. Baste ahora decir que el miedo de Job abarcaba un amplio margen de visiĂłn espiritual y fe.
II. VIDA FAMILIAR DE JOB ( Job 1:2 ; Job 1:4 )
Job fue padre de siete hijos y de tres hijas. La vida familiar puede tener sus tentaciones y pruebas, pero no hay nada en la vida del padre o de la madre que impida vivir aceptable a Dios.
Leemos acerca de Enoc que caminĂł con Dios, despuĂ©s de engendrar a MatusalĂ©n, durante trescientos años, y engendrĂł hijos e hijas. FĂjate que fue durante el perĂodo de la vida familiar de Enoc que caminĂł con Dios.
Un hogar piadoso es el lugar mĂĄs cercano al cielo de todo lo que conocemos. Job tenĂa un hogar asĂ.
En Deuteronomio se nos enseña que el padre enseñarå todos los estatutos de Dios a sus hijos. Hablarå de ellos cuando se siente en su casa y cuando pase por el camino. Los atarå como señal en sus manos, y estarån como frontales entre sus ojos. Las escribirå en los postes de su casa y en sus puertas.
En este sentido, es interesante notar que cuando los hijos de Job banquetearon en sus casas y llamaron a sus hermanas a la fiesta, Job luego enviĂł a buscar a sus hijos y los santificĂł. Se levantĂł temprano por la mañana y ofreciĂł holocaustos segĂșn el nĂșmero de todos ellos. AsĂ lo hizo Job continuamente.
Ojalå tuviéramos mås padres hoy que mantuvieran el altar familiar, mås que cuidaran diligentemente a sus hijos, criåndolos en la crianza y el temor del Señor.
III. LA RIQUEZA DEL TRABAJO ( Job 1:3 )
Job fue el mĂĄs grande de todos los hombres del este. TenĂa siete mil ovejas, tres mil camellos, quinientas yuntas de bueyes, quinientas asnas y una casa muy numerosa.
Job era rico. En otro capĂtulo leemos algo de su espĂritu de filantropĂa y de su amor por los pobres. Ăl liberĂł a los pobres que lloraban, a los huĂ©rfanos y al que no tenĂa quien lo ayudara. Hizo que el corazĂłn de la viuda cantara de gozo. Ăl era ojos para los ciegos y pies para los cojos. Fue padre de los necesitados.
La maldiciĂłn de las riquezas es mostrada por Cristo en la parĂĄbola del hombre rico que tenĂa muchos bienes guardados durante muchos dĂas, y que dijo a su alma: "Come, bebe y diviĂ©rtete". A este hombre rico Dios le dijo: "Necio". Luego dijo: "AsĂ es el que hace para sĂ tesoro y no es rico para con Dios ".
El joven rico es otro ejemplo de las riquezas que se guardan para el daño de uno. JesĂșs amaba al hombre, aunque era rico, pero el rico no estaba dispuesto a dejar todo y seguir a Cristo, porque estaba casado con su riqueza.
Con Job fue completamente diferente. En un estudio posterior, aprenderemos que Job contaba a Dios mĂĄs que al dinero, y podĂa decir: "Aunque me matare, confiarĂ© en Ă©l".
IV. SATANĂS, EL ACUSADOR DE LOS SANTOS ( Job 1:6 )
LlegĂł un dĂa en que los hijos de Dios vinieron a presentarse ante el Señor, y SatanĂĄs tambiĂ©n vino con ellos. El Señor dijo a SatanĂĄs: "ÂżHas considerado a mi siervo Job, que no hay otro como Ă©l en la tierra?" SatanĂĄs respondiĂł rĂĄpidamente: "ÂżTeme Job a Dios de balde?" ÂżNo le has cercado a Ă©l, a su casa y a todo lo que tiene por todas partes? Entonces SatanĂĄs dijo a Dios: "Extiende ahora tu mano, y toca todo lo que tiene, y te maldecirĂĄ en tu cara".
1. Tenemos ante nosotros un diablo suelto que anda buscando a quien devorar. SatanĂĄs no estĂĄ encadenado como algunos afirmarĂan. Ăl es el PrĂncipe del poder del aire. EstĂĄ buscando enredar a todo posible hijo de Dios y llevarlo al pecado y la desobediencia.
2. La queja de SatanĂĄs. Cuando el Señor le preguntĂł a SatanĂĄs si habĂa observado a Job, SatanĂĄs se quejĂł de que Dios habĂa puesto un cerco alrededor de Job para que no pudiera tocarlo; y, ademĂĄs, Dios habĂa bendecido la obra de sus manos. Esta admisiĂłn por parte de SatanĂĄs es muy reconfortante para los creyentes. Nuestra seguridad no radica en nuestra perseverancia, sino en Su preservaciĂłn. Dios puede permitir que SatanĂĄs a veces "nos zarandee como a trigo", como hizo con Pedro; sin embargo, no importa quĂ© prueba se permita, Dios prepararĂĄ un camino para escapar, para que podamos soportarlo. Si el Señor no nos hubiera dicho: "Yo serĂ© tu escudo y tu torre fuerte", no sabemos quĂ© podrĂa habernos sucedido. Gracias a Dios, estamos en manos de la omnipotencia.
3. Insinuaciones de SatanĂĄs. SatanĂĄs insinuĂł que la reverencia de Job a Dios no era genuina. Dijo que Job, en su corazĂłn, no confiaba en JehovĂĄ, que le estaba sirviendo solo a Ăl por lo que podĂa sacar de ello.
V. SATANĂS PIDE EL PRIVILEGIO DE PROBAR EL TRABAJO ( Job 1:11 )
1. El desafĂo realizado. SatanĂĄs le dijo a Dios: "Extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y te maldecirĂĄ en tu cara". El desafĂo se habĂa hecho; SatanĂĄs exigiĂł que Dios probara a Job.
Durante los dĂas oscuros que siguieron, si Job solo hubiera sabido de este desafĂo por parte de SatanĂĄs, y la razĂłn por la que estaba siendo puesto a prueba, le habrĂa sido mil veces mĂĄs fĂĄcil sufrir.
Por otro lado, si Dios le hubiera dicho a Job el objetivo y le hubiera sonreĂdo mientras sufrĂa, habrĂa trastornado todo el propĂłsito de la prueba.
La prueba de la fe de Job trajo honra a Dios, porque demostrĂł que SatanĂĄs era un mentiroso y un acusador falso, y que Job, en realidad, sirviĂł a Dios porque lo amaba, y no por los beneficios que obtenĂa con ello.
2. El desafĂo aceptado. "Y el Señor dijo a SatanĂĄs: He aquĂ, todo lo que tiene estĂĄ en tu poder; sĂłlo que no extiendas tu mano sobre Ă©l".
Muchos cristianos han sentido, en ocasiones, que Dios los habĂa olvidado; y, quizĂĄs, que se habĂa puesto en contra de ellos. Esto no puede ser. Dios ama a los suyos con amor eterno, y cada hombre, cuando es probado por Dios, es probado para su bien y no para su mal. El propĂłsito de SatanĂĄs en esta tentaciĂłn y prueba fue la completa ruina de Job. El propĂłsito de Dios fue la mĂĄxima ampliaciĂłn de Job.
VI. LA INTEGRIDAD DE LA IRA DE SATANĂS ( Job 1:13 )
1. El alcance del poder de SatanĂĄs. Hay muchos que subestiman la habilidad y la fuerza del diablo. Miguel, un arcĂĄngel, no se atreviĂł a presentar contra Ă©l una acusaciĂłn despectiva y, sin embargo, hay muchos hombres, mujeres y niños que no poseen nada del poder y la autoridad de Miguel, que se atreven a bromear sobre SatanĂĄs. Lo llaman el "Viejo Nick", o el "Viejo Rasguño", y hablan como si tuvieran la victoria sobre Ă©l en algĂșn combate personal imaginario.
Es con alguien asĂ con quien tenemos que lidiar, asĂ que si queremos ir a la batalla, debemos vestirnos con toda la armadura de Dios para que podamos resistir en el dĂa malo.
2. El poder de SatanĂĄs en acciĂłn. Con el permiso de Dios obtenido, SatanĂĄs extendiĂł su mano. Con el fin de hacer que su diabĂłlica obra fuera mĂĄs contundente y mĂĄs difĂcil para Job, arreglĂł las cosas para que no hubiera una larga serie de tentaciones, sino un gran golpe en el que toda la sustancia de Job le fuera quitada.
(1) Mientras los hijos e hijas de Job estaban banqueteando, un mensajero llegĂł a Job y le dijo que todos sus bueyes y asnos habĂan sido capturados por los sabeos, y que los sirvientes que lo acompañaban habĂan sido muertos a espada.
(2) Mientras el mensajero aĂșn estaba hablando, llegĂł un segundo, diciendo que todas las ovejas de Job habĂan sido quemadas y sus siervos consumidas con ellas.
(3) Mientras hablaba el segundo mensajero, vino un tercero diciendo que los caldeos habĂan caĂdo sobre los camellos y se los habĂan llevado, matando a todos los sirvientes.
(4) Mientras hablaba el tercer mensajero, llegĂł un cuarto diciendo que todos sus hijos e hijas habĂan sido heridos y asesinados por un gran viento del desierto.
Nadie necesita dudar, al presentarse ante ellos este cuĂĄdruple desastre, de la minuciosidad de las maniobras maliciosas de SatanĂĄs.
VII. VINDICACIĂN DE LA FIDELIDAD Y FIDELIDAD DE JOB ( Job 1:21 )
Con todo barrido, y con Job en absoluta oscuridad en cuanto a por quĂ© Dios habĂa permitido tal desastre, Job no pecĂł ni acusĂł a Dios tontamente. El valiente de Oriente dijo: "Desnudo salĂ del vientre de mi madre, y desnudo volverĂ© allĂĄ; el Señor dio, y el Señor quitĂł; sea el Nombre del Señor bendito".
Job no solo se negó a quejarse, sino que incluso bendijo el Nombre del Señor. Con todo desaparecido, dijo Amén y Aleluya.
Todos estarĂĄn de acuerdo en que Job poseĂa un estĂĄndar muy alto de integridad cristiana. Todos estarĂĄn de acuerdo en que las palabras de SatanĂĄs con respecto a Job no fueron mĂĄs que una mera calumnia.
UNA ILUSTRACIĂN
El Dr. Howard Taylor habla de su anhelo de santidad de vida y poder en el servicio:
"Todo el tiempo me sentĂ seguro de que en Cristo habĂa todo lo que necesitaba, pero la cuestiĂłn prĂĄctica era cĂłmo sacarlo. Ăl era rico, de verdad, pero yo era pobre; Ăl era fuerte, pero yo, dĂ©bil. Lo sabĂa muy bien. que habĂa en la raĂz, en el tallo, abundante gordura, pero cĂłmo meterlo en mi ramita diminuta era la cuestiĂłn. A medida que poco a poco la luz iba cayendo en mĂ, vi que la fe era el Ășnico requisito, era la mano para poner afĂ©rrate a Su plenitud y hazla mĂa.
Pero yo no tenĂa esta fe. Me esforcĂ© por conseguirlo, pero no llegĂł; IntentĂ© ejercitarlo, pero en vano. Al ver cada vez mĂĄs la prodigiosa provisiĂłn de gracia depositada en JesĂșs, la plenitud de nuestro precioso Salvador, mi impotencia y mi culpa parecieron aumentar. Los pecados cometidos aparecĂan como nimiedades comparados con el pecado de incredulidad que era su causa, que no podĂa o no querĂa tomar a Dios por Su Palabra, ÂĄsino mĂĄs bien convertirlo en un mentiroso! SentĂ que la incredulidad era el pecado condenatorio del mundo, pero me entreguĂ© a Ă©l. OrĂ© por fe, pero no llegĂł. ÂżQuĂ© iba a hacer yo?
Cuando la agonĂa de mi alma estaba en su apogeo, se usĂł una oraciĂłn en una carta del querido McCarthy para quitarme las escamas de los ojos, y el EspĂritu de Dios revelĂł la verdad de nuestra unidad con JesĂșs como nunca antes la habĂa conocido. McCarthy, quien habĂa estado muy ejercitado por la misma sensaciĂłn de fracaso, pero vio la luz antes que yo, escribiĂł (cito de memoria):
"Pero, ÂżcĂłmo fortalecer la fe? No esforzĂĄndonos por la fe, sino descansando en el Fiel " .
Mientras leĂa, ÂĄlo vi todo! "Si no creemos, Ă©l permanece fiel". MirĂ© a JesĂșs y vi (y cuando vi, ÂĄoh, quĂ© gozo fluĂa!) Que habĂa dicho: " Nunca te dejarĂ©". Ah, hay descanso, pensĂ©. En vano me he esforzado por descansar en Ăl. No me esforzarĂ© mĂĄs, porque Âżno me ha prometido permanecer conmigo para nunca dejarme, nunca fallarme? Y, cariño, ÂĄnunca lo harĂĄ!
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Job 23:1". "Agua viva". https://www.studylight.org/​commentaries/​lwc/​job-23.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-7 Job apela a sus amigos al justo juicio de Dios. Quiere que su causa se intente rĂĄpidamente. Bendito sea Dios, podemos saber dĂłnde encontrarlo. Ăl estĂĄ en Cristo, reconciliando el mundo consigo mismo; y en un propiciatorio, esperando ser amable. AllĂĄ puede ir el pecador; y allĂ el creyente puede ordenar su causa ante Ăl, con argumentos tomados de sus promesas, su pacto y su gloria. Un paciente que espera la muerte y el juicio es nuestra sabidurĂa y deber, y no puede ser sin un santo temor y temblor. Un deseo apasionado de muerte o juicio es nuestro pecado y necedad, y lo malo se convierte en nosotros, como lo hizo Job.
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico y son derivados de una ediciĂłn electrĂłnica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de ClĂĄsicos EtĂ©reos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 23:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-23.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
En este capĂtulo, se describe de nuevo a Job como si estuviera haciendo aĂșn mĂĄs su defensa. A partir de la decisiĂłn del Hombre, apela a Dios; y abre su boca en un ferviente clamor a Dios, pidiendo permiso para acercarse a Ă©l. Ăl todavĂa insiste en ello, el resultado de esta dura prueba serĂĄ para su alegrĂa.
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto CortesĂa de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 23:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-23.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(1) ж Entonces Job respondiĂł y dijo: (2) Incluso hoy mi queja es amarga: mi golpe es mĂĄs fuerte que mi gemido. (3) ÂĄOh, si supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo! ÂĄpara que yo pudiera llegar incluso a su asiento! (4) OrdenarĂa mi causa ante Ă©l y llenarĂa mi boca de argumentos. (5) SabrĂa las palabras que Ă©l me responderĂa y entenderĂa lo que me dirĂa. (6) ÂżAbogarĂĄ contra mĂ con su gran poder? No; pero Ă©l pondrĂa fuerza en mĂ.
Si leemos estas palabras de Job con la mirada puesta en el evangelio (y despuĂ©s de lo que hemos revisado de la fuerte fe de Job, en su pariente Redentor, capĂtulo 19: 25-27. Seguramente podemos hacerlo con seguridad); aliento dulce y lleno de gracia de un alma piadosa, despuĂ©s de la comuniĂłn con DIOS en CRISTO. Y le ruego al Lector que observe aĂșn mĂĄs conmigo, cuĂĄn ardiente era esa fe en CRISTO, cuando el Creyente sufriente tomĂł confianza, que DIOS pondrĂa fuerza en Ă©l, y no pondrĂa esa fuerza en Ă©l.
ÂĄPara, lector! ÂżCuĂĄl es la fuerza de DIOS, en lo que respecta a un pobre pecador despierto, sino JESĂS y su salvaciĂłn? Ese hermoso pasaje, en el Profeta, lo confirma plenamente: Que se apodere de mi fuerza (dice JEHOVĂ) para hacer las paces conmigo, y Ă©l harĂĄ las paces conmigo. IsaĂas 27:5 -ÂżCuĂĄl es la fuerza de JEHOVĂ sino CRISTO? Por lo tanto, DIOS le ordena a Sion que se lo ponga, IsaĂas 2:1 .
Y, en referencia a las manifestaciones anteriores, DIOS mismo, por el Profeta, invoca su fuerza para despertar, como el brazo del SEĂOR. IsaĂas 51:9 .
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto CortesĂa de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 23:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-23.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Entonces Job respondiĂłJob, muy apesadumbrado por la libertad que Elifaz se habĂa llevado con Ă©l en su Ășltimo discurso, acusĂĄndolo directamente de los pecados mĂĄs enormes, (vĂ©anse los versĂculos 15 y siguientes) se vuelve y apela a Dios, segĂșn su costumbre, y con sinceridad. ruega que escuche el asunto a fondo y se decida entre Ă©l y sus amigos. El pasaje desde este hasta el final del dĂ©cimo versĂculo es particularmente bueno y bien digno de la profunda atenciĂłn del lector. En Ă©l, Job responde plenamente a la acusaciĂłn de Elifaz sobre su negaciĂłn o incredulidad de la Divina Providencia; y observa que esto estaba tan lejos de ser el caso, que no hubo nada que lamentĂł tanto como que fue excluido de la presencia de Dios y no se le permitiĂł acercarse y defender ante Ă©l; teniendo el testimonio de su propia conciencia respecto a su integridad, y sin dudar, pero deberĂa hacer bien su causa. Luego muestra que su causa estaba lejos de ser singular, porque muchas otras dispensaciones de la providencia de Dios eran igualmente difĂciles de explicar, al menos por el entendimiento humano; y que fue esto lo que lo llenĂł de mayores aprensiones. Expresa su deseo de que Dios, en el curso de su providencia, haga una distinciĂłn mĂĄs visible entre los justos y los malvados en este mundo, para que los hombres buenos no caigan en tales errores al censurar la inocencia que sufre. Concluye mostrando lo que, segĂșn sus principios, deberĂa ser el curso general de la providencia con respecto a los hombres malvados, lo cual, sin embargo, era notorio que no era el caso: y como no lo era, estaba claro que habĂa probado su punto, y la falsedad de su mĂĄxima era evidente: y que lo censuraran simplemente por sus sufrimientos era un comportamiento de ninguna manera justificable. Brezo.
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 23:1". Comentario de Benson. https://www.studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-23.html. 1857.
Comentario BĂblico de SermĂłn
Job 23:3
Tenemos aqui:
I. La bĂșsqueda de Dios. De todas las muchas cosas que buscan los hombres, seguramente esta es la bĂșsqueda mĂĄs noble de Dios. "ÂĄOh, si supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo!" Habla un hombre ansioso por la mĂĄs alta de todas las actividades. TambiĂ©n tuya es la capacidad de buscar a Dios. ÂżAlguna vez, en medio de sus muchas bĂșsquedas, ha deseado encontrarlo? ÂżO es cierto que ni siquiera deseas o quieres encontrar a Dios?
II. La bĂșsqueda de Dios inĂștil. AquĂ, en la Biblia, el mismo libro que profesa hablarnos acerca de Dios, y en las palabras de un escritor tan serio y devoto como Ă©ste, encontramos esta exclamaciĂłn de desesperaciĂłn por encontrar a Dios, este grito sumamente amargo: "Oh, si yo ÂĄSabĂa dĂłnde podrĂa encontrarlo! " Parece ser el principal problema de Job que no puede penetrar las nubes y las tinieblas que rodean a su Hacedor. ÂĄQuĂ© deseo tan elevado y sublime para un hombre atribulado! "ÂĄOh, que pudiera venir incluso al asiento de Dios!" ImagĂnese la oraciĂłn concedida. ÂżNos gustarĂa que nos lo concedieran, para descansar allĂ?
III. La bĂșsqueda de Dios recompensada. La Biblia tiene mĂĄs para nosotros sobre este tema que este grito de Job. Hay un avance en sus mĂșltiples pĂĄginas, producto de muchas Ă©pocas y de sucesivas revelaciones. Es una de las principales revelaciones del Nuevo Testamento que el anhelo profundo, insaciable y antes insatisfecho de hombres frĂĄgiles, sufrientes y pecadores de encontrar a su Hacedor y de encontrarlo a Ăl como su Amigo, se encuentra en Jesucristo.
TM Herbert, Sketches of Sermons, pĂĄg. 298.
Job 23:3
I. Dios entra solo en el corazĂłn que lo quiere. Todo lo que Dios dice, aunque estĂĄ vestido de omnipotencia y tiene en Su cinto las llaves de todos los mundos es: "He aquĂ, yo estoy a la puerta y llamo". Dios no entra a la fuerza en el corazĂłn humano. A menos que un hombre desee con todo su corazĂłn y fuerzas encontrar a Dios, no se da ninguna promesa en la palabra viva de que Dios serĂĄ hallado.
II. Este deseo de nuestra parte responde al deseo de Dios. Amamos a Dios porque Ăl nos amĂł primero. Si deseamos a Dios, es porque Ăl nos deseĂł primero. Su amor surge desde el principio y continĂșa hasta la eternidad sin fin. No hay nada en nuestro corazĂłn que sea bueno, verdadero y tierno que no sea inspirado por Dios el EspĂritu Santo.
III. Debemos buscar a Dios como hombres que saben que no hay otra ayuda para nosotros. Si hay la menor distracciĂłn de sentimiento o afecto de nuestra parte en este punto, no podremos encontrar a Dios. Si queremos encontrar a Dios real y verdaderamente, debemos acudir a Ăl como hombres que han perdido todo derecho a pararse ante Ăl. A ningĂșn hombre se le permite presentarse ante Dios en igualdad de condiciones. Debemos desear a Dios con un corazĂłn sincero, con un amor puro, y entonces Ăl vendrĂĄ a nosotros y serĂĄ nuestro Dios.
IV. Nadie puede encontrar sino Dios a la perfecciĂłn. No debemos suponer que hemos concluido nuestros estudios de la naturaleza divina. En la medida en que seamos realmente religiosos, seremos los primeros en resentir la sugerencia de que hemos hecho mĂĄs que comenzar nuestros estudios de la persona divina, la ley divina y la gracia divina.
Parker, City Temple, vol. iii., pĂĄg. 37.
Referencias: Job 23:3 ; Job 23:4 . Spurgeon, Sermons, vol. xii., nĂșm. 700; G. Brooks, Outlines of Sermons, pĂĄg. 231. Job 23:6 . IbĂd., Vol. iii., nĂșm. 108. Job 23:8 ; Job 23:9 .
J. Burton, Vida y verdad cristianas, pĂĄg. 344. Job 23:8 ; Job 23:10 . JW Burgon, Noventa y un sermones cortos, nĂșm. 56. Job 23:11 ; Job 23:12 .
Spurgeon, Sermons, vol. xxvi., nĂșm. 1526. Job 23:13 . IbĂd., Vol. vii., nĂșm. 406. Job 23:16 ; Job 23:17 . Expositor, tercera serie, vol. iv., pĂĄg. 436.
Job 23 S. Cox, IbĂd., Primera serie, vol. viii., pĂĄg. 161; IbĂd., Comentario sobre Job, pĂĄg. 304. Job 24:1 . Homiletic Quarterly, vol. ii., pĂĄg. 94. Job 24:13 . Spurgeon, Mis notas del sermĂłn: GĂ©nesis a Proverbios, pĂĄg. 130.
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto CortesĂa de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 23:1". "Comentario BĂblico de SermĂłn". https://www.studylight.org/​commentaries/​sbc/​job-23.html.
Talleres de versĂculos de la Biblia de Spurgeon
Siempre recuerde, queridos amigos, que una de las grandes lecciones del Libro del trabajo es esta, que nunca podamos juzgar el carĂĄcter de un hombre por su condiciĂłn. Lo mejor de los hombres puede tener la mayor parte del sufrimiento y de la pobreza, mientras que el peor de los hombres puede prosperar en todo. No imagines, porque un hombre de repente se vuelve muy pobre o un gran sufridor, que por lo tanto debe ser un gran pecador; De lo contrario, a menudo condenarĂĄs a los inocentes, y lo harĂĄs, al mismo tiempo, serĂĄs culpable de halagarse a los malvados. Los amigos del trabajo le habĂan dicho cruelmente que debe ser un hipĂłcrita, o de lo contrario, no habrĂa perdido su propiedad, y ha sido herido con una enfermedad tan notable; AsĂ que apela a Dios contra su juicio injusto.
Job 23:1. Luego, el trabajo respondiĂł y dijo, incluso hoy es mi queja amarga: mi accidente cerebrovascular es mĂĄs pesado que mi gemido. .
«Aunque mi gimio es pesado, pero no es tan grave, ya que mis penas pueden justificar. ».
Job 23:3. ÂĄOh, que sabĂa dĂłnde podrĂa encontrarlo! ÂĄQue podrĂa venir incluso a su asiento! .
«A su sentencia de juicio, que pueda rozar mi causa, y reivindicione a mi personaje, incluso allĂ. ».
Job 23:4. OrdenarĂa mi causa ante Ă©l, y llenarĂa la boca con argumentos. Yo sabrĂa las palabras que me responderĂa y entenderĂa lo que me dirĂa a mĂ. ÂżSe declararĂĄ contra mĂ con su gran poder? .
«Ser el gran Dios, ¿me silenciarå una exhibición de su omnipotencia? ¥Oh no! él es demasiado solo para hacer eso. ».
Job 23:6. no; Pero Ă©l pondrĂa fuerza en mĂ. .
«Me ayudarĂa a discutir mi caso; se ocuparĂa de manera justa conmigo; Ăl no serĂa como tĂș, los llamados amigos mĂos, que se sientan allĂ, y exultan sobre mi debilidad y mis penas, y me torturan con tus palabras crueles. ».
Job 23:7. allĂ, los justos pueden disputar con Ă©l; asĂ que debo ser entregado para siempre de mi juez. He aquĂ, sigo adelante, pero Ă©l no estĂĄ allĂ; y hacia atrĂĄs, pero no puedo percibirlo: en la mano izquierda, donde trabaja, pero no puedo contemplarlo: se escuchĂł a sĂ mismo en la mano derecha, que no puedo verlo: pero sabe la forma en que tomo: .
«Si no puedo encontrarlo, o verlo, Ă©l puede verme, y Ă©l sabe todo sobre mĂ. ».
Job 23:10. cuando me ha intentado, vendré como oro. .
Esta es hermosa fe por parte del trabajo. Es muy fĂĄcil para nosotros leer estas lĂneas, y decir, «Sin duda, los hombres intentados salen del horno purificado como el oro; »Pero es otra cosa ser otra cosa en el crisol, y leer un pasaje como esto a la luz del fuego, y luego poder decir:« Sabemos que es cierto, porque estamos demostrando su verdad. incluso ahora. »Este es el tipo de capĂtulo que muchos un corazĂłn roto tiene que leer solo. Muchos ojos llorosos han escaneado estas palabras de trabajo, y verdaderamente bendecido, Âżha sido lo que ha sido capacitado que ha sido capaz de caminar con la dulce mĂșsica de este verso: «Ăl sabe la forma en que tomo: cuando Ă©l me ha intentado, yo vendrĂĄ como oro. ».
Job 23:11. mi pie ha sostenido sus pasos, su camino me ha mantenido, y no se ha negado. .
Es una gran cosa para poder decir que, como el trabajo realmente podrĂa, porque tenemos el testimonio del EspĂritu de Dios que Job era «perfecto y erguido, y uno que temĂa a Dios, y evitĂł el mal. »No fue la justicia propia la que le hizo hablar como lo hizo; TenĂa derecho a decirlo, y lo dijo.
Job 23:12. tampoco he vuelto desde el mandamiento de sus labios; He estimado las palabras de su boca mås que mi comida necesaria. Pero él estå en una sola mente, ¿y quién puede convertirlo? .
«Su mente estĂĄ hecha para pegarme; Ăl quiere afligirme una y otra vez; Entonces, ÂżquĂ© puedo hacer, pero ceder a su voluntad? ».
Job 23:13. y lo que su alma desea, incluso que él hace. .
Hay, en parte de Job, una reverencia reverencial ante el poder supremo un reconocimiento del derecho de Dios a ver con él como él quiere.
Job 23:14. Porque Ă©l desempeña la cosa que estĂĄ nombrada para mĂ: y muchas de esas cosas estĂĄn con Ă©l. .
«Mås flechas para perforarme, mås dolores para llorar. ».
Job 23:15. por lo tanto, estoy preocupado por su presencia: cuando lo considero, le tengo miedo a él. Porque Dios hace que mi corazón sea suave, y el Todopoderoso me molestó: porque no me cortaron antes de la oscuridad, ni quiere que él haya cubierto la oscuridad de mi cara. .
DeseĂł que Ă©l hubiera muerto antes de que habĂan venido los malos dĂas; y esa es la forma en que un buen hombre, un indudable santo de Dios, a veces es impulsado a hablar. Tal vez, quizĂĄs, quienes dirĂĄn, «Luego no queremos ser hijos de Dios si asĂ es como se intentan. ȴAh! Pero eso fue solo el dolor de una hora. Ver dĂłnde estĂĄ el trabajo ahora; Piense en lo que fue incluso unos dĂas despuĂ©s de que hizo esta duda de estancia, cuando Dios habĂa convertido a su suspiro al cantar, y su luto en la luz de la mañana. En el siguiente capĂtulo, el trabajo habla de aquellos que eran los hombres reversos de sĂ mismo, malvados e impĂos, que, sin embargo, prosperaron en esta vida.
Esta exposiciĂłn consistiĂł en lecturas del Job 23, 24.
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Job 23:1". "Talleres de versĂculos de la Biblia de Spurgeon". https://www.studylight.org/​commentaries/​spe/​job-23.html. 2011.
Talleres de versĂculos de la Biblia de Spurgeon
Leeremos, esta noche, en el libro de trabajo. ÂĄQue el buen espĂritu nos instruya durante nuestra lectura!
AquĂ veremos el trabajo en una situaciĂłn muy melancĂłlica, en mente gravemente angustiada, y sin embargo, por todo eso, sosteniendo rĂĄpido con su dios. No queremos que ninguno de ustedes se ponga en esta condiciĂłn sombrĂa, pero si estĂĄ en un estado asĂ, o si alguna vez deberĂa ser, ÂĄpuede comportarse, asĂ como el trabajo! Necesita un trato de gracia para viajar bien en la oscuridad, para mantenerlo de buena manera cuando no puedes verlo, a aferrarse a Dios cuando ni siquiera puedes sentir que estĂĄ cerca de ti; Pero el Señor puede dar gracia incluso por tal emergencia como eso.
Job 23:1. Luego, el trabajo respondiĂł y dijo, incluso a dĂa es mi queja amarga: mi accidente cerebrovascular es mĂĄs pesado que mi gemido. .
Job admitiĂł que gimiĂł, pero afirmĂł que tenĂa una buena razĂłn para hacerlo; que, de hecho, la fuente de su dolor fue mayor que las corrientes de su dolor, para que no pudo, incluso con sus gemidos y lĂĄgrimas, expresa la mitad de la angustia que se sentĂa.
Job 23:3. ÂĄOh, que sabĂa dĂłnde podrĂa encontrarlo! ÂĄQue podrĂa venir incluso a su asiento! OrdenarĂa mi causa ante Ă©l, y llenarĂa la boca con argumentos. .
Los buenos hombres se lavan hacia Dios incluso por las ondas bruscas de su dolor; Y cuando sus penas son mĂĄs profundas, su deseo mĂĄs alto es no escapar de ellos, sino para que se defiera a su Dios. «¥Oh, que sabĂa dĂłnde podrĂa encontrarlo!» Job querĂa extender todo su caso ante el Señor, discutirlo con Ă©l, presentar a sus peticiones al mĂĄs alto, y averiguar de Dios por quĂ© estaba contendiendo con Ă©l. EstĂĄ bien contigo, hermano, si tu cara estĂĄ hacia tu Dios en un clima difĂcil. Todo estĂĄ mal contigo, hermano, si el clima sea muy tranquilo, y tu cara se apartaba de tu Dios.
Job 23:5. SabĂa las palabras que me responderĂa y entenderĂa lo que me dirĂa a mĂ. .
No estoy seguro de que el trabajo lo conozca y entienda todo lo que Dios dijo. El Señor dice mucho, incluso a los hombres les gusta trabajo, que no entienden fĂĄcilmente, y no es para que necesitemos que Dios le explique todo. Ăl no da cuenta de ninguno de sus asuntos. ÂżLa cosa se formĂł decirle que lo formĂł, por quĂ© me hiciste asĂ? » Nuestra sabidurĂa serĂĄ abogar con Dios nuestro traje para el perdĂłn y por la misericordia, y pedirle al menos para hacernos entender el camino de la salvaciĂłn, que podemos correr en ella, y estar en paz con Ă©l.
Job 23:6. Âżse suplicarĂĄ contra mĂ con su gran poder? .
«Si fuera a ir a Dios, e impulsarĂa mi traje con Ă©l, Âżme aplastarĂa con el poder de Su Majestad? ÂżMe abrumĂł con su omnipotencia?
Job 23:6. no; Pero Ă©l pondrĂa fuerza en mĂ. .
Tal era la fe de Job en Dios, que estaba seguro de que preferirĂa ayudarlo a que lo obstaculizara: «Ăl pondrĂa fuerza en mĂ. ».
Job 23:7. allĂ, los justos pueden disputar con Ă©l; asĂ que debo ser entregado para siempre de mi juez. He aquĂ, sigo adelante, pero Ă©l no estĂĄ allĂ; .
«Miro hacia el futuro, trato de pronosticar las arcillas que aĂșn estĂĄn por venir, pero no puedo ver a Dios allĂ. ».
Job 23:8. y hacia atrĂĄs, pero no puedo percibirlo: .
«RecordĂ© los dĂas de antaño; Me entreguĂ© las pĂĄginas de mi diario; Pero no pude encontrarlo allĂ. »Hay casos en los que uno que es un verdadero hijo de Dios no puede por un tiempo encontrar a su padre. No te condenas porque estĂĄs en la oscuridad; Por el contrario, recuerda entonces que hay muchos que temen al Señor, pero que caminan en la oscuridad, y no tienen luz. Deje que todos tales confĂen en el nombre del Señor, y permanezcan con su Dios, y en la debida temporada la luz llegarĂĄ a ellos.
Job 23:9. en la mano izquierda, donde trabajaba, pero no puedo contemplarlo: se escuchĂł a sĂ mismo en la mano derecha, que no puedo verlo: .
Si este es el caso contigo, Dios estĂĄ agradecido de que quieras ver a tu Dios. Deja que tus deseos se trasladan, tu ansiedad porque la extrañas, y la tristeza de tu espĂritu cuando estĂĄs, aparentemente, abandonado por Ă©l, animĂĄndote a creer que usted es uno de sus hijos. El niño de otra mujer no llorarĂĄ despuĂ©s de ti, querida madre; Es su propio hijo lo que llora despuĂ©s de usted, y si no fue un hijo de Dios, no lo harĂas y llorarĂa por la alegrĂa de su presencia. Si no fueras su hijo, esa presencia no serĂa deleitarte, serĂa tu temor.
Job 23:10. Pero él sabe la forma en que tomo: .
ÂĄOh, quĂ© misericordia es! «No puedo verlo, pero Ă©l puede verme; Mi pena ha cegado los ojos de la mĂa cegada con las inundaciones de lĂĄgrimas, pero nada ciega los ojos. Como como un padre pita a sus hijos, asĂ que me lĂĄstima, y ââme saluda con la totalidad de su mente gigantesca: "Ăl sabe la forma en que tomo. '».
Job 23:10. cuando me ha intentado, vendré como oro. .
Es grandioso poder decir que mientras estĂĄs en el fuego. Es muy fĂĄcil decirlo sobre otro hombre que estĂĄ en el horno; Pero cuando estĂĄs allĂ, entonces, para decir: «¥VendrĂ© como oro", es la sublimidad de la fe! Es una cuestiĂłn muy simple para decir: «Si me hubiera puesto nuevamente en el fuego, sĂ© que deberĂa venir como oro; »Pero es cuando el calor ardiente te estĂĄ derritiĂ©ndote, cuando pareces ser encogido en el crisol, y tan poco de ustedes se deja, entonces es el momento de decir,« cuando el Señor ha terminado su trabajo sobre mĂ , cuando Ă©l me ha analizado a fondo, vendrĂ© como oro. ».
Job 23:11. mi pie ha sostenido sus pasos, su camino me ha mantenido, y no se ha negado. .
No puedes hablar asĂ en el momento de los problemas si aĂșn no ha llevado a una vida sincera, erguida y graciosa. esas batallas en las que vienen los hombres en el valle de la humillaciĂłn, a menudo son provocados por su tropiezo cuando estĂĄn bajando la colina. Nuestros pecados nos encuentran en longitud; Pero si Dios nos permite caminar por alto, entonces nos sentimos muy seguros, no en nuestra propia rectitud, sino en el amor y la gracia de Dios.
Job 23:12. tampoco he vuelto desde el mandamiento de sus labios; He estimado las palabras de su boca mås que mi comida necesaria. Pero él estå en una sola mente, ¿y quién puede convertirlo? .
Job mira su dolor, y dice con respecto a Ă©l, «Es de acuerdo con la mente de Dios que deberĂa tener este dolor, Âży quiĂ©n puede convertirlo?" Puede haber ocasiones en que Dios quiere que su siervo estĂ© en problemas; ÂżY cuando Dios dejĂł caer la barra de hierro, a quien Eau lo levante? Cuando Ă©l termina un alma en el castillo dudando, ÂżcĂłmo escaparĂĄ hasta que gana su liberaciĂłn?
Job 23:13. y lo que su alma desea, incluso que Ă©l hace. Porque Ă©l desempeña la cosa que es nombrada para mĂ: y muchas de esas cosas estĂĄn con Ă©l. Por lo tanto, estoy preocupado por su presencia: cuando lo considero, le gusto. .
Sin embargo, Ă©l lo anhelaba. Entonces, a veces, anhelamos la presencia de Dios, pero esa presencia nos sorprende con un asombro solemne cuando nos favorecemos. Pedimos ver a nuestro Señor, sin embargo, cuando lo vemos, tenemos que decirlo, con Juan, "cuando lo vi, caĂ a sus pies como muertos. »O tal vez somos como Peter, que, cuando el Señor JesĂșs estaba en su bote, cayĂł ante Ă©l, y llorĂł,« Salida de mĂ; porque soy un hombre pecador, oh Señor. »La majestuosidad de la presencia pura de Cristo fue demasiado para el pobre Peter imperfecto; asĂ que es para nosotros.
Job 23:16. Porque Dios hace que mi corazón sea suave, y el Todopoderoso me molestó: porque no me cortaron antes de la oscuridad, ni quité la oscuridad de mi cara. .
Ahora ves dĂłnde podrĂas ser si tuvieras la experiencia de Job. Si no estĂĄs allĂ, sĂ© muy agradecido; Y si estĂĄs allĂ, di, hay un mejor hombre que yo, quien ha sido asĂ delante de mĂ. Puedo ver sus huellas en las arenas del tiempo, y me animo por su ejemplo para confiar en mi Señor en la hora mĂĄs oscura. »No eres el Ășnico hombre que ha estado en la bodega de carbĂłn; Ha habido mejores hombres que tĂș en los lugares oscuros de la tierra antes de ahora; Por lo tanto, todavĂa tiene esperanza, y tenga confianza en Dios que, en su propio tiempo, le entregarĂĄ.
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Job 23:1". "Talleres de versĂculos de la Biblia de Spurgeon". https://www.studylight.org/​commentaries/​spe/​job-23.html. 2011.
Talleres de versĂculos de la Biblia de Spurgeon
El trabajo estĂĄ en un gran dolor fĂsico a travĂ©s de los dolor de hierva que lo cubren de cabeza a pie; TodavĂa es inteligente bajo todos los dolores y pĂ©rdidas que ha sostenido; Y Ă©l estĂĄ un tanto irritado por los discursos difĂciles de sus amigos. Leemos, en el segundo capĂtulo de este libro, que «habĂan hecho una cita juntos para llegar a llorar con Ă©l y para consolarlo. »« Los edredones de trabajo ", incluso hasta el dĂa de hoy, son considerados como aquellos cuya habitaciĂłn es preferida a su compañĂa. Como resultado de todos los ensayos a travĂ©s de los cuales se llamaba el trabajo para pasar, en este capĂtulo, en este capĂtulo, algo de amargura. No necesitamos preguntarnos en eso; La maravilla es que no hay mĂĄs. Usted debe, al estimar las acciones o palabras de un hombre, para juzgar sus circunstancias en ese momento. No tomes las palabras del trabajo por sĂ mismas; pero considere en quĂ© condiciĂłn era; Piensa lo que habrĂas hecho si hubieras estado en su lugar, y no lo censurarĂĄs, ya que de otra manera habrĂas hecho.
Job 23:1. Luego, el trabajo respondiĂł y dijo, incluso a dĂa es mi queja amarga: mi accidente cerebrovascular es mĂĄs pesado que mi gemido. .
No pudo expresar todo su dolor. SintiĂł que no se quejaba demasiado. Su golpe era mĂĄs pesado que su gemido. Sus palabras tenĂan amargura en ellos; Pero pensĂł que estaban justificados por su aflicciĂłn.
Job 23:3. ÂĄOh, eso sabĂa dĂłnde podrĂa encontrarlo! .
Trabajo anhelado para encontrar a su dios; QuerĂa venir a Ă©l. HabĂa sido calumniado por hombres; AsĂ que se dirige de la cancha de injusticia a continuaciĂłn a la Divina Tribunal de Banco del Rey anterior, donde estĂĄ seguro de un veredicto justo: «¥Oh, que sabĂa dĂłnde podrĂa encontrarlo!».
Job 23:3. ÂĄque podrĂa venir incluso a su asiento! .
A su asiento de la misericordia, e incluso a su sentencia de juicio. El trabajo estaba dispuesto a aparecer incluso allĂ.
Job 23:4. OrdenarĂa mi causa ante Ă©l, y llenarĂa la boca con argumentos. .
SintiĂł que se atreviĂł a suplirse ante Dios. No era culpable de las cosas puestas a su cargo; asĂ que Ă©l serĂa audaz hablar incluso antes del asiento del juicio de Dios. Si Job hubiera conocido un poco mĂĄs de Dios, como lo hizo antes de que terminara su vida, es posible que no hubiera hablado tan guiablemente acerca de ordenar su causa ante Ă©l, y llenar la boca con argumentos. Recordamos cĂłmo Ă©l despuĂ©s hablĂł con el Señor, «He oĂdo hablar de ti por la audiencia de la oreja: pero ahora la mĂa de ojo te vea. Por lo que me aborreco y me arrepiento de polvo y cenizas. »¿QuiĂ©n entre nosotros desearĂa venir y argumentar nuestro caso con Dios sin nuestro abogado celestial?
Job 23:5. SabĂa las palabras, que me responderĂa y entenderĂa lo que me dirĂa a mĂ. .
Estaba dispuesto a escuchar el lado de Dios del argumento, paciente y ansioso por entender la mente de Dios con quien deseaba rogar. Hasta aquĂ todo bien. Hay algunos que no desean saber quĂ© les dirĂa Dios; siempre y cuando puedan expresar sus propios deseos apasionados, no tienen oĂdo y corazĂłn esperando escuchar la voz de Dios. Muy bonito es el siguiente verso:
Job 23:6. ÂżSe suplica contra mĂ con su gran poder? No; Pero Ă©l pondrĂa fuerza en mĂ. .
Ăl tiene confianza en el Señor que, si pudiera tener una audiencia con Ă©l, Dios no usarĂa su poder contra Ă©l; Pero, por el contrario, lo fortalecerĂa para que pudiera declarar su caso. ÂżHablo con un corazĂłn con problemas aquĂ? Ven a Dios con tu carga. Ăl no usarĂĄ su poder contra ti; Pero Ă©l te ayudarĂĄ a abogar con Ă©l. ÂĄTrembler, ven y se inclina a sus pies! Ăl no se incorporarĂĄ, Ă©l 1 levante. Desesperado, mira al Señor! Ăl no entregarĂĄ su ira sobre ti; Pero Ă©l te ayudarĂĄ a abogar con Ă©l. «¿Se declararĂĄ contra mĂ con su gran poder? No; Pero Ă©l pondrĂa fuerza en mĂ. ».
Job 23:7. allĂ, los justos pueden disputar con Ă©l; asĂ que debo ser entregado para siempre de mi juez. He aquĂ, sigo adelante, pero Ă©l no estĂĄ allĂ; y hacia atrĂĄs, pero no puedo percibirlo: en la mano izquierda, donde trabaja, pero no puedo contemplarlo: se escuchĂł a la mano derecha, que no puedo verlo. .
Job habĂa hecho todo lo posible para encontrar a su Dios. Hacia adelante, hacia atrĂĄs, hacia la derecha, y a la izquierda, se habĂa ido en todas las direcciones despuĂ©s de Ă©l; Pero Ă©l no pudo encontrarlo. SĂ© que hay personas aquĂ esta noche que estĂĄn en esa condiciĂłn; Y nunca descansarĂĄs, espero, hasta que encuentres al Señor. Ăl no estĂĄ lejos de ti. ConfĂo en que con muchos de ustedes, esta noche es la hora feliz en la que su bĂșsqueda larga terminarĂĄ en un hallazgo delicioso.
Job 23:10. Pero él sabe la forma en que tomo: .
Si no conozco su camino, Ă©l sabe el mĂo. Si no puedo encontrarlo, Ă©l puede encontrarme. AquĂ estĂĄ mi comodidad: «Ăl sabe la forma en que tomo. ».
Job 23:10. cuando me ha intentado, vendré como oro. .
Aquà el verdadero trabajo llega al frente. Tienes el hombre amable una vez mås sobre sus pies. Se tambaleó un poco; Pero se mantiene firme ahora: «Cuando él me ha probado, vendré como oro. »Entonces, ¿verdad, mi hermana probada, mi hermano afligido?. El juicio de tu fe es, pero por un tiempo; Habrå un final a este horno-trabajo; y cuando Dios te ha probado, te lo ha probado y le quitó su escoria, te lo llevarå, y usted serå oro puro, reunirse para el uso del maestro.
«En el dios del horno puede probarte,.
De allĂ para traer a ti mĂĄs brillante.
Pero nunca puede dejar de amarte:
TĂș eres preciosa en su vista:
Dios estĂĄ con ti,.
Dios tuya la luz eterna. ».
Job 23:11. mi pie ha sostenido sus pasos, su camino me ha mantenido, y no se ha negado. .
Trabajo feliz, para poder decir eso, y hablar la verdad; Pero hay un toque de yo mismo que no podemos recomendar. Ser santo; Pero no pretenden ser santos. Sea firme ante Dios, firme en tu obediencia; Pero no lo menciones; Para tu esperanza se encuentra en otro lugar. Sin embargo, no podemos condenar el trabajo por declarar que habĂa mantenido el camino de Dios. Sus amigos estaban suplicados contra Ă©l, por lo que sintiĂł que debe defenderse.
Job 23:12. tampoco he vuelto desde el mandamiento de sus labios; He estimado las palabras de su boca mĂĄs que mi comida necesaria. .
Trabajo era un hombre feliz para poder decir eso. Espero que muchos de ustedes pudieran decir lo mismo. Si fuiste juzgado con un gran dolor corporal y depresiĂłn del espĂritu, podrĂas decir, a travĂ©s de la gracia divina, «no me he alejado de Dios. »Estos son dĂas en que queremos hombres de principio; hombres que pueden bajar el pie, y mantenerlo hacia abajo, los hombres que no pueden ser rechazados. Llaman a esta firmeza, «FANTOTRY. »Es, sin embargo, solo otro nombre para la virilidad cristiana. Si te atreves a hacerlo bien, y enfrentarte a un mundo del ceño fruncido, tendrĂĄs la recomendaciĂłn de Dios, "Bien hecho, buen y fiel, siervo. ».
Job 23:13. Pero él estå en una sola mente, ¿y quién puede convertirlo? .
Dios tiene una mente, y llevarå a cabo lo que él quiere. Es vano que cualquier hombre piense en convertirlo de su propósito eterno.
Job 23:13. y lo que su alma desea, incluso que Ă©l doth. Porque Ă©l desempeña la cosa que es nombrada para mĂ: y muchas de esas cosas estĂĄn con Ă©l. .
EncontrarĂĄ que los hombres que estĂĄn mucho intentan retroceder en la FundaciĂłn de Granite del Decreto Divino. Dios lo ha ordenado, para que le cedan a ella; Avanzan en Ă©l porque es de acuerdo con el propĂłsito eterno de los mĂĄs altos. Aunque decimos poco al respecto ahora, puede llegar un momento en que algunos de ustedes tendrĂĄn que decir, como lo hace el trabajo, «Porque Ă©l desempeña la cosa que se designa para mĂ: y muchas de esas cosas estĂĄn con Ă©l. ».
Job 23:1. por lo tanto, estoy preocupado por su presencia: cuando lo considero, le tengo miedo a él. .
Es una mala señal cuando un hombre de Dios le da miedo a Dios. Sin embargo, hay un asombro sagrado que pueda degenerarse en un miedo servil que ha tenido la esclavitud; Pero incluso esta puede ser la base de una confianza sagrada que nos mantendrå en obediencia al Señor.
Job 23:16. porque Dios hace mi corazĂłn suave, y el todopoderoso me molestĂł: .
ÂżEstĂĄs diciendo que esta noche? Si es asĂ, me alegro de que estĂ©s aquĂ. Por muchos años, he estado compasado con una gran cantidad de personas que provienen de los confines de Inglaterra y Escocia, y tambiĂ©n desde distancias mĂĄs largas, en desesperaciĂłn del alma, y ââbuscando consuelo; Pero creo que nunca en mi vida he tenido mĂĄs de lo que he tenido esta semana, las personas desconocidas para mĂ antes, que estĂĄn bajo convicciĂłn del pecado, y sintiendo que la mano de Dios le pesa. Tirones duros, he tenido que sacarlos del castillo de la desesperaciĂłn gigante. El EspĂritu Santo solo puede hacer este trabajo; Pero a veces hace uso de una palabra fraternal simpĂĄtica para dar luz a los que estĂĄn en la oscuridad. Estoy orando para que pueda hacerlo esta noche; porque puede haber algunos aquĂ que dicen con Job, «Dios hace mi corazĂłn suave, y el Todopoderoso me molestĂł. ».
Job 23:17. porque no estaba cortado antes de la oscuridad, ni tiene la oscuridad de mi cara. .
DeseĂł haber muerto antes de que se tratara de tal molestia, o que, por algĂșn sentido, este problema se habĂa apartado de Ă©l. ÂĄQue el Señor, si le envĂa los problemas de Job, ÂĄenvĂe la consolaciĂłn de Job! ÂĄQue se glorifique a sĂ mismo por su resistencia del paciente, si se pone su mano pesada!
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Job 23:1". "Talleres de versĂculos de la Biblia de Spurgeon". https://www.studylight.org/​commentaries/​spe/​job-23.html. 2011.
El Ilustrador BĂblico
Oh, que supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo.
El clamor por la restauraciĂłn de las relaciones con Dios
El lenguaje del texto es exclusivamente el de los hombres en la tierra, aunque tambiĂ©n caracteriza el estado y los sentimientos solo de algunos de los hijos culpables de los hombres. Algunos entre la raza humana ya han buscado a Dios y le han encontrado una ayuda presente en tiempos de angustia. El deseo expresado en el texto es el de quien estĂĄ afligido. Es la oraciĂłn de un pecador despierto, que clama y anhela la reconciliaciĂłn, a Dios, bajo una profunda convicciĂłn y llena de dolor y vergĂŒenza a causa de ella: o el grito del descarriado que despierta de nuevo a su peligro y culpa, bajo la influencia de Dios. castigos, recordando el dulce gozo de los dĂas mĂĄs brillantes y anhelando ardientemente su regreso.
I. Implica una dolorosa sensaciĂłn de distanciamiento de Dios. Los hombres sin religiĂłn estĂĄn lejos de Dios, pero eso no les preocupa. La presencia de Cristo constituye el gozo del creyente, y Ă©l no lamenta mĂĄs que la pĂ©rdida del favor de Dios. Por mĂĄs triste e incĂłmodo que deba ser para el creyente el estado de distancia de Dios, todavĂa estĂĄ dolorosamente consciente de su propio estado y llora como Job: "ÂĄOh, si supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo!" Las ocasiones que mĂĄs generalmente dan origen a la queja y el llanto en el texto son como estas.
1. El sufrimiento corporal, o la presiĂłn de calamidades externas severas y prolongadas, pueden contribuir a debilitar la mente y llevar al alma a la conclusiĂłn de que su Dios la ha abandonado. Las dispensaciones de la Divina providencia parecen tan complejas y difĂciles, que la fe no puede explorarlas ni esperar superarlas. La mente magnifica sus angustias y se demora en sus propias aflicciones, excluyendo los motivos de consuelo y las causas de agradecimiento que ofrecen las muchas misericordias que tienden a aliviar su amargura. En realidad, Dios no estĂĄ mĂĄs distante del alma, aunque parece estarlo.
2. Otra ocasiĂłn mĂĄs seria de distanciamiento y deserciĂłn es el pecado acariciado, consentido durante mucho tiempo, sin arrepentimiento y sin perdĂłn. Esto aleja el alma de Dios. El pecado es simplemente el vagar del alma en sus pensamientos, deseos y afectos de Dios, y Dios, en su gracia, hace del pecado mismo el instrumento para corregir al descarriado. El justo desierto de la partida del alma de Dios es el abandono del alma por parte de Dios.
Dios estĂĄ realmente siempre cerca del hombre. "No estĂĄ lejos de ninguno de nosotros". Pero el pecado consentido, ya sea abierto, secreto o presuntuoso, entristece al EspĂritu Santo, lo expulsa del templo que amaba y lo alegra su presencia. Demos gracias a Dios porque la distancia no es un abandono total. Cuando se siente la miseria de la separaciĂłn y la distancia de Dios, comienza el amanecer de la restauraciĂłn y la reconciliaciĂłn.
II. Como el lenguaje del deseo ferviente. Cuando âse recuperaâ, el descarriado no descansa satisfecho con quejas infructuosas, sino que el deseo de su alma es hacia su Dios. Una cosa es estar consciente de la distancia de Dios, y otra muy distinta es estar ansioso por acercarnos a Ăl por la sangre de Cristo. La convicciĂłn de la culpa y la miseria no es conversiĂłn. De quĂ© sirve conocer nuestra separaciĂłn de Dios, a menos que seamos llevados a este deseo y ansiedad, "ÂĄOh, si supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo!"
III. Como el lenguaje de la santa libertad. El texto es una forma de apelaciĂłn de Job a Dios con respecto a su integridad. Aunque tenĂa mucho que decir a favor de su integridad ante los hombres, no se basĂł en nada en sĂ mismo como fundamento de su justificaciĂłn ante Dios. Su lenguaje expresa una resoluciĂłn de valerse del privilegio de acercarse al AltĂsimo con santa libertad y humilde confianza, para presentar su peticiĂłn.
IV. Como el lenguaje de la esperanza. Job podĂa esperar poco de sus amigos terrenales. Todas sus esperanzas fluĂan de otro: un Amigo Todopoderoso. Aquellos que esperan en Dios y esperan en Su Palabra, seguramente no se sentirĂĄn defraudados. Entonces nunca cedas a un espĂritu rebelde. No cedan a la languidez de sus afectos, a la frialdad de sus deseos, a la indiferencia ante la presencia o ausencia del Señor, oa la debilidad de la fe. Que los deseos de tu alma sean, como los de David, un "anhelo de Dios". ( Charles O. Stewart. )
El gran problema de la vida
Este grito de Job se nos presenta en este pasaje como un grito de justicia. Ha sido torturado por el extraño misterio de la providencia de Dios; lo ha hecho comparecer ante sà mismo en su propia experiencia dolorosa, y desde allà ha sido conducido a mirar hacia el mundo, donde ve el mismo misterio ampliado e intensificado.
Ve el mal sin reparar, el mal sin castigo, la inocencia aplastada bajo el talĂłn de hierro de la opresiĂłn. No ve evidencias claras del gobierno moral de Dios sobre el mundo, y siempre vuelve al problema personal con el que se enfrenta, que aunque estĂĄ seguro de su propia inocencia, se le hace sufrir y se siente como si Dios habĂa sido injusto con Ă©l. Quiere que le expliquen; le gustarĂa argumentar el caso y exponer su alegato; anhela ser llevado ante el tribunal de Dios y suplicar ante Ăl, y dar rienda suelta a todos los pensamientos amargos en su mente.
âÂĄOh, si supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo! ÂĄpara que yo pudiera llegar incluso a Su asiento! OrdenarĂa mi causa ante Ăl y llenarĂa mi boca de argumentos. âĂl siente la presencia misma de Dios a su alrededor por todos lados, siempre presente, pero siempre eludiĂ©ndolo; en todas partes cerca, pero en todas partes evitĂĄndolo. âHe aquĂ, voy adelante, pero Ă©l no estĂĄ allĂ; y hacia atrĂĄs, pero no puedo percibirlo. A la izquierda, donde Ăl trabaja, pero no puedo verlo; Se esconde a la diestra, para que yo no le vea.
No es su propio dolor personal el que crea el problema, excepto en la medida en que lo ha llevado ante el problema mĂĄs profundo de la providencia de Dios al que ahora se enfrenta. Todo serĂa claro y claro si pudiera entablar una relaciĂłn estrecha con Dios, y eso es precisamente lo que no puede lograr mientras tanto. "ÂĄOh, si supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo!"
I. QuizĂĄs en un sentido mĂĄs amplio que su aplicaciĂłn original en el pasaje de nuestro texto, estas palabras de Job son como el suspiro del corazĂłn humano, planteando la pregunta mĂĄs profunda de la vida. Los hombres siempre han sido conscientes de Dios, como Job, seguros de que Ăl estaba cerca, y seguros tambiĂ©n, como Job, de que en Ăl estarĂa la soluciĂłn de toda dificultad y la explicaciĂłn de todo misterio. La carrera ha sido perseguida por Dios.
Las palabras de San Pablo a los atenienses en Mars Hill son una verdadera lectura de la historia y una verdadera lectura de la naturaleza humana; que todos los hombres estĂĄn constituidos de tal manera por la naturaleza esencial que deben buscar al Señor, si acaso pueden sentirlo y encontrarlo, aunque no estĂ© lejos de cada uno de nosotros. Es la filosofĂa mĂĄs profunda de la historia humana. Incluso cuando los hombres no tienen un conocimiento definido de Dios, se ven forzados por las mismas necesidades de su naturaleza, impulsados ââpor la necesidad interior, a buscar a Dios.
Aunque, como Job, cuando avanzan, Ăl no estĂĄ allĂ, y hacia atrĂĄs no pueden percibirlo. No pueden verlo ni a la izquierda ni a la derecha; sin embargo, estĂĄn condenados a buscarlo, si acaso lo buscan y lo encuentran. El hombre es un ser religioso, estĂĄ en su sangre; se siente relacionado con un poder por encima de Ă©l, y se reconoce como un espĂritu que anhela la comuniĂłn con lo Divino. Por tanto, la religiĂłn es universal, se encuentra en todas las etapas de la historia humana y en todas las edades; todas las variadas formas de religiĂłn, todas sus instituciones, todas sus clases de culto, son testigos de esta necesidad consciente que la raza tiene de Dios.
Job puede estar de acuerdo con la proposiciĂłn de Zofar el naamatita de que el hombre finito no puede comprender completamente el infinito. âÂżPuedes encontrar a Dios buscando? ÂżPuedes encontrar al Todopoderoso a la perfecciĂłn? " Pero esta afirmaciĂłn no refuta el hecho del que estĂĄ seguro, de que ha tenido comuniĂłn con Dios y ha tenido experiencias religiosas de las que no puede dudar. Todas las formas de fe son testigos de la insaciable sed de Dios del hombre, y muchas formas de incredulidad y negaciĂłn son sĂłlo testigos mĂĄs patĂ©ticos del mismo hecho.
Muchas negaciones de la Divinidad son solo la fe amarga de que Ăl es un Dios que se esconde. Cuando los hombres llegan a la conciencia de sĂ mismos, tambiĂ©n llegan a la conciencia de lo invisible, un sentido de relaciĂłn con el poder que estĂĄ por encima de ellos. El gran problema de la vida es encontrar a Dios; no encontrar la felicidad, ni siquiera saciarse de eso se puede llenar el vacĂo; sino encontrar a Dios; por ser tal como somos, con necesidades, anhelos, aspiraciones, somos golpeados por el deseo insatisfecho, atacados por una fiebre inquieta, hasta encontrar descanso en Dios.
La verdadera explicaciĂłn es la bĂblica, que el hombre estĂĄ hecho en la imagen de Dios, que en espĂritu es semejante al EspĂritu eterno, no hay un gran abismo entre Dios y el hombre que no se pueda salvar. El hombre fue creado a semejanza de Dios, pero naciĂł hijo de Dios. El compañerismo es posible, por lo tanto, ya que no hay una incapacidad inherente; hay algo en el hombre que corresponde a las cualidades de Dios.
La conclusiĂłn, que es la fe instintiva del hombre, es que espĂritu con espĂritu pueden encontrarse. Dios entrĂł en una relaciĂłn de amor y paternidad con el hombre, el hombre entrĂł en una relaciĂłn de amor y filiaciĂłn con Dios. Es cierto que el hombre nunca puede abandonar la esperanza y el deseo, y debe quedar huĂ©rfano y desolado hasta que encuentre a Dios.
II. Si es cierto, como es cierto, que el hombre siempre ha buscado a Dios, es un hecho aĂșn mĂĄs profundo que Dios siempre ha buscado al hombre. La profundidad del deseo del hombre ha sido respondida por la profundidad de la misericordia de Dios. Por cada estiramiento del hombre ha habido el agachamiento de Dios. La historia es mĂĄs que la historia del alma humana que busca a Dios; en un sentido mĂĄs verdadero y mĂĄs profundo todavĂa es el registro de Dios buscando el alma.
El mero hecho de que los hombres hayan preguntado con cierto grado de fe, aunque casi llenos de duda ante la maravilla de ello: "ÂżMorarĂĄ Dios de hecho con los hombres en la tierra?" es porque Dios ha habitado con los hombres, ha entrado en tĂ©rminos de comuniĂłn. La historia de los logros del hombre es la historia de la autorrevelaciĂłn de Dios. Es Ășnicamente porque Dios ha estado buscando al hombre por lo que el hombre ha extendido las manos a tientas si tal vez pudiera buscarlo y encontrarlo.
La fe ha sobrevivido simplemente porque se justifica a sĂ misma y porque se encarna en la experiencia. La historia religiosa no es sĂłlo el vago y torpe que se extiende desde la inteligencia del hombre hacia el misterio de lo desconocido, es mĂĄs bien la historia de Dios acercĂĄndose al hombre, revelando su voluntad al hombre, declarĂĄndose a sĂ mismo, ofreciendo relaciones de confianza y compañerismo. Si Cristo ha expresado el carĂĄcter de Dios, si ha revelado al Padre, Âżno nos ha probado consciente y concluyentemente que la actitud divina es la de buscar hombres, esforzarse por establecer relaciones permanentes de devociĂłn y amor? Ăl tambiĂ©n nos ha dado la seguridad de que responder al amor de Dios es conocerlo, la seguridad de que buscarlo es encontrarlo, de modo que ya no es necesario que preguntemos con medio desesperaciĂłn: âÂĄOjalĂĄ supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo! ! " OraciĂłn, confianza, adoraciĂłn,
Cuando al conocimiento de que Dios es, y es el galardonador de los que lo buscan con diligencia, se agrega el conocimiento ulterior de que Dios es amor, recibimos una garantĂa - Âżno es asĂ? - de que no en vano es nuestro deseo de seguir. Ăl, una garantĂa de que buscarlo es encontrarlo. Ah, la tragedia no es que los hombres que buscan no hayan podido encontrar a Dios, sino que los hombres no deben buscar, que los hombres deben contentarse con pasar por la vida sin desear mucho, o esforzarse mucho, por traspasar el velo del misterio.
EstĂĄ en la naturaleza del hombre buscar a Dios, hemos dicho, pero esta intuiciĂłn primitiva puede ser superada por el peso del interĂ©s material, por la masa de preocupaciones secundarias, por la concupiscencia de la carne y la concupiscencia de los ojos y el orgullo de la vida. Mil veces mejor que esta muerte del alma es estar todavĂa insatisfecho, todavĂa volviendo los ojos hacia la luz para la visiĂłn dichosa; estar todavĂa necesitado, clamando a los cielos silenciosos: "ÂĄOh, si supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo!" Pero incluso esa no tiene por quĂ© ser nuestra condiciĂłn.
Si buscamos a Dios, como seguramente podemos, como seguramente lo hacemos, en el rostro de Jesucristo, la verdadera imagen no es el hombre perdido en la oscuridad, ni el hombre buscando a Dios en su hogar con pasos paralizados y manos a tientas. La verdadera imagen es la bĂșsqueda de Dios, ven en Cristo para buscar y salvar a los perdidos. ( H. Black, MA )
El grito del hombre por la comuniĂłn con Dios
La provisiĂłn para satisfacer este anhelo del alma debe incluir:
I. Una manifestaciĂłn personal de Dios al alma. No es por algo, sino por alguna persona que el alma llora. El panteĂsmo puede complacer el instinto de lo especulativo o el sentimiento de lo poĂ©tico, pero no satisface este anhelo mĂĄs profundo de nuestra naturaleza.
II. Una manifestación benévola de Dios al alma. Para un Dios sin emociones, el alma no tiene afinidad; para el malévolo tiene pavor. Anhela uno que sea amable y cariñoso. Su clamor es para el Padre; nada mås servirå.
III. Una manifestación propiciable de Dios al alma. Un sentimiento de pecado presiona fuertemente a la carrera. Asà que la mera benevolencia no servirå. Dios puede ser benévolo y, sin embargo, no propiciable. Entonces, ¿satisface nuestra Biblia la mayor necesidad de la naturaleza humana? ¿Da un Dios personal, benevolente y propiciable? ( Homilista. )
Job buscando a Dios
Job busca a Dios a su alrededor, como un hombre buscarĂa a un viejo conocido, a un viejo amigo que se fue hace mucho tiempo. La memoria tiene un gran ministerio que desempeñar en la vida; los viejos tiempos regresan y nos susurran, corrĂjannos o bendĂganos, segĂșn sea la tranquilidad. DespuĂ©s de escuchar a todos los mĂ©dicos nuevos, el corazĂłn dice: âÂżDĂłnde estĂĄ tu viejo amigo? ÂżDĂłnde el cuarto de donde amaneciĂł la primera luz? recuĂ©rdate a ti mismo; piensa en todo el caso.
AsĂ que Job parecerĂa decir ahora: ÂĄOh, si supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo! DarĂa la vuelta a la tierra para descubrirlo; VolarĂa a travĂ©s de todas las estrellas si pudiera tener una breve entrevista con Ăl; No considerarĂa ningĂșn trabajo duro si pudiera verlo como lo hice una vez. No siempre nos beneficia una experiencia literalmente correcta, ni siquiera una interpretaciĂłn literalmente correcta. A veces Dios ha usado otros medios para nuestra iluminaciĂłn y liberaciĂłn, y edificaciĂłn en santos misterios.
De modo que Job podrĂa tener ideas extrañas de Dios y, sin embargo, esas ideas podrĂan hacerle bien. No es nuestro lugar reĂrnos ni siquiera de la idolatrĂa. No hay mĂ©todo mĂĄs fĂĄcil para provocar una risa no cristiana, o evocar un aplauso no cristiano, que criticar a los dioses de los paganos. Las ideas de Job sobre Dios no eran nuestras, sino suyas; y ser la propia religiĂłn de un hombre es el comienzo de una vida correcta.
SĂłlo permita que un hombre con la mano de su corazĂłn agarre alguna verdad, se aferre a alguna convicciĂłn y la sostenga con un espĂritu obediente, una vida benĂ©fica, un temperamento sumamente caritativo, un deseo elevado y piadoso de conocer toda la voluntad de Dios, y cuĂĄn gris. y tan oscuro como sea el amanecer, el mediodĂa serĂĄ sin nubes, y la tarde serĂĄ una larga y tranquila gloria. AfĂ©rrese a lo que sabe, y no se rĂa de las convicciones iniciales e incipientes de hombres que son tan sabios que se han vuelto tontos.
Job dice: Ahora lo pienso, Dios es considerado y tolerante. âÂżAbogarĂĄ contra mĂ con su gran poder? No; pero Ă©l me darĂa fuerzas â(versĂculo 6). Es algo para saber tanto. Job dice: "Por malo que sea, podrĂa ser peor". despuĂ©s de todo estoy vivo; pobre, desolado, empobrecido, desposeĂdo de casi todo lo que una vez pude manejar y reclamar como mĂo, pero aĂșn vivo, y la vida es mĂĄs grande que cualquier cosa que la vida pueda tener.
De modo que no estoy comprometido en una batalla contra la Omnipotencia; si yo luchara contra el Todopoderoso, por quĂ© serĂa aplastado en un momento. El mismo hecho de que me haya salvado muestra que, aunque puede ser Dios quien estĂĄ en mi contra, no es rudo en su omnipotencia, no me ataca con su gran fuerza; Se ha creado una atmĂłsfera y me mira con una graciosa adaptaciĂłn de sĂ mismo a mi pequeñez.
Que esto sea una lecciĂłn grande y llena de gracia en la educaciĂłn humana, que por grande que sea la aflicciĂłn, es evidente que Dios no intercede contra nosotros con todas sus fuerzas; si asĂ lo hiciera, el que toca los montes y ellos fuman, no tiene mĂĄs que poner un dedo sobre nosotros, no, la sombra de un dedo, y nos marchitarĂamos. Entonces, bendecirĂ© a Dios; EmpezarĂ© a contar asĂ, que despuĂ©s de todo lo que se ha ido, la mayor parte me ha quedado; TodavĂa puedo preguntar por Dios, todavĂa puedo orar en silencio; Puedo tantear, aunque no puedo ver; Puedo extender mis manos en la gran oscuridad y sentir algo; No estoy del todo desechado.
ÂżDesprecias las riquezas de su bondad? ÂżNo te llevarĂĄn al arrepentimiento las riquezas de su bondad? ÂżHas olvidado todos los casos de tolerancia? ÂżNo es Su golpe mismo de aflicciĂłn tratado de mala gana? ÂżNo deja caer el trueno levantado? AquĂ hay un lado de la manifestaciĂłn Divina que puede ser considerado por las mentes mĂĄs simples; aquĂ hay un proceso de ajuste de cuentas espiritual que pueden llevar a cabo los entendimientos mĂĄs jĂłvenes.
DĂgase a sĂ mismo: SĂ, queda mucho; el sol todavĂa calienta la tierra, la tierra todavĂa estĂĄ dispuesta a dar fruto, el aire estĂĄ lleno de vida; SĂ© que hay una docena de tumbas cavadas a mi alrededor, pero mira cĂłmo crecen las flores sobre ellas todos; ÂżLos plantĂł algĂșn ĂĄngel? ÂżDe dĂłnde vinieron ellos? La vida es mĂĄs grande que la muerte. La vida que estaba en Cristo aboliĂł la muerte, la cubriĂł con un desprecio inefable y la dejĂł a un lado por completo, y su lugar es ocupado por la vida y la inmortalidad, sobre las cuales resplandecen para siempre toda la gloria del cielo.
El trabajo aĂșn se recuperarĂĄ. Ciertamente orarĂĄ; quizĂĄs Ă©l cante; quien puede decir Empieza bien; dice que no estĂĄ luchando contra la Omnipotencia, la Omnipotencia no estĂĄ luchando contra Ă©l, y el mismo hecho de la tolerancia implica el hecho de la misericordia. ( Joseph Parker, DD )
CĂłmo encontrar a Dios
Hay muchos sentidos en los que podemos hablar de âencontrar a Diosâ; y en uno u otro de estos sentidos puede ser que todos tengamos necesidad de encontrarlo.
1. Hay algunos que confesarĂĄn de inmediato que a veces, no siempre, quizĂĄs no a menudo, pero a veces, estĂĄn preocupados por dudas especulativas acerca de la existencia de Dios. Tantos hombres serios y reflexivos a su alrededor parecen considerar como una cuestiĂłn abierta si los problemas de la naturaleza no pueden resolverse con alguna otra hipĂłtesis.
2. A otros les disgusta la controversia y prefieren no entrar en la cuestiĂłn de si han encontrado a Dios. Estos son cristianos, y el primer artĂculo de su credo es: "Creo en Dios".
3. Algunos estĂĄn dispuestos a confesar tĂmidamente que una y otra vez han encontrado que su fe en la presencia de Dios les falla, cuando mĂĄs la necesitan.
4. Un grupo mĂĄs feliz, por una vida de devociĂłn bien ordenada y por la asistencia diaria a las ordenanzas de la Iglesia, se mantiene cerca de Dios. Y, sin embargo, incluso estos pueden tener recelo de que se estĂĄn volviendo demasiado dependientes de estas ayudas externas para el sostenimiento de su fe. Las palabras de Job bien pueden despertar un eco en todos nuestros corazones. "ÂĄOh, si supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo!" Es reconfortante el hecho de que los santos hombres de la antigĂŒedad sintieron este mismo deseo de encontrar a Dios en un sentido mĂĄs profundo del que habĂan alcanzado hasta ahora.
Si lo sintieron, no tenemos por qué estar excesivamente angustiados si nosotros también lo sentimos. Entonces, ¿cómo vamos a buscar encontrar a Dios? ¿Intelectualmente o de otra manera? No al mero intelecto, sino a una facultad superior, la facultad moral y espiritual. Cuando hablamos de conocer una cosa intelectualmente, queremos decir que la conocemos por demostración de sentido o razón. Cuando hablamos de conocer una cosa moral o espiritualmente, queremos decir que la conocemos intuitivamente o la confiamos.
No queremos decir que la evidencia en este Ășltimo caso sea menos segura que en el primero; puede ser mucho mĂĄs seguro. El escepticismo en la religiĂłn es simplemente el fracaso de la fe que seguramente resultarĂĄ de un esfuerzo por comprender las verdades religiosas por parte de una facultad que nunca tuvo la intenciĂłn de comprenderlas. Pero, ÂżcĂłmo voy a saber quĂ© es una revelaciĂłn divina y quĂ© no? Aquel que estĂĄ en correspondencia directa con Dios, manteniendo una relaciĂłn directa con Dios, no necesitarĂĄ mĂĄs evidencia de la existencia de Dios.
Si alguno de los presentes encuentra a Dios, que primero vaya a los cuatro evangelios y trate de ver claramente allĂ lo que Cristo promete hacer por Ă©l. Entonces dĂ©jelo que tome esta promesa en confianza, como otros lo han hecho, y actĂșe de acuerdo con ella. Y si persevera, tarde o temprano seguramente encontrarĂĄ a Dios. ( Canon JP Norris, BD )
El grito universal
Cuando Job pronunció este grito, se sintió muy angustiado. Que Dios es justo es un hecho; que los hombres sufren también es un hecho; y ambos hechos se encuentran uno al lado del otro en el mismo universo gobernado por una voluntad que preside. Cómo reconciliar los dos, cómo explicar el sufrimiento humano bajo el gobierno de un gobernante justo, es el gran problema del Libro de Job. Es una cuestión que ha ocupado los pensamientos del pensamiento en todas las épocas.
La forma en que se presenta aquĂ es esta: ÂżEs Dios justo al afligir a un hombre inocente? Los amigos dicen que solo hay dos formas de hacerlo. O eres culpable o Dios es injusto. No es tanto el carĂĄcter de Job lo que estĂĄ en juego como el carĂĄcter de Dios mismo; el Todopoderoso mismo estĂĄ en la barrera de la razĂłn humana. El patriarca se sintiĂł seguro de que habĂa un Dios justo que no afligirĂa injustamente, y clama: "ÂĄOjalĂĄ supiera dĂłnde encontrarlo!" Evidentemente, no ignoraba al Ser Divino, no ignoraba Su existencia, pero ignoraba cĂłmo habĂa que abordarlo.
I. El clamor del alma humana a Dios. Note el objeto del grito. Es para Dios. Va directo a la marca, justo sobre todos los objetos inferiores y objetivos menores. SintiĂł que habĂa llegado a una crisis en su vida, cuando nadie mĂĄs que Dios podĂa aprovecharlo. Dame a Dios y tendrĂ© suficiente. Cuando Job pronunciĂł este grito, inconscientemente tocĂł la nota clave del deseo universal. Es el clamor de la raza humana en pos de Dios.
Es el grito instintivo del alma humana. La naturaleza le dijo a los hombres que habĂa un Dios, pero no podĂa llevarlos a Su asiento. Los sabios acudieron a la filosofĂa en busca de una respuesta, pero la filosofĂa dijo: "No es para mĂ". En vista de esta bĂșsqueda infructuosa, podrĂa iniciarse una pregunta, una pregunta mĂĄs fĂĄcil de hacer que de responder: ÂżPor quĂ© Dios se mantuvo a sĂ mismo y sus planes ocultos a la humanidad durante tanto tiempo? Esta es una de las cosas secretas que pertenecen a Dios. No podemos decirlo y no necesitamos especular.
II. La respuesta del evangelio al texto. Cristo en forma humana satisface el anhelo del espĂritu humano. Ăl es Emanuel, Dios con nosotros. EncontrarĂĄs al Padre en el Hijo, encontrarĂĄs a Dios en Cristo. Este clamor puede provenir de un alma que nunca ha conocido a Dios en absoluto, o puede provenir de alguien que ha perdido el sentido de Su favor y anhela la restauraciĂłn. En cualquier caso, el clamor solo puede ser respondido en Cristo. ÂżHas encontrado a Dios? Si acepta a Cristo como su guĂa, Ăl lo conducirĂĄ a Dios. ( David Merson, BD )
La pregunta del alma por un Dios personal
Es caracterĂstico del hombre hacer preguntas. La formulaciĂłn de preguntas procede de la necesidad personal, la curiosidad o el amor por el conocimiento, ya sea por sĂ mismo o por su utilidad relativa. Sentimos que dependemos de otros para alguna direcciĂłn o soluciĂłn de dificultades; por eso pedimos direcciĂłn o instrucciĂłn, porque el carĂĄcter limitado de nuestra naturaleza y nuestra dependencia unos de otros lo exigen.
Hay preguntas que el hombre se hace a sĂ mismo, en su secreta comuniĂłn y examen consigo mismo; hay algunos que le pide al universo; pero los mĂĄs grandes y graves son los que pide directamente a Dios con suspiros y sĂșplicas, tanto de noche como de dĂa. La frase del texto es una pregunta que el alma, en su bĂșsqueda de Dios, se hace continuamente; que es una de las mayores cuestiones de la vida.
I. La necesidad del alma de un Dios personal. El alma humana siempre clama por Dios. No cesa nunca en su clamor, y estĂĄ cansada en su bĂșsqueda y esfuerzo por buscar la realidad absoluta y el bien de la vida. El alma necesita un objeto con el que comunicarse, y esto lo encuentra en una personalidad divina, y en ningĂșn otro lugar. El alma pregunta: ÂżDĂłnde estĂĄ el viviente? El alma necesita seguridad, y esa no se encuentra segĂșn el lenguaje de la convicciĂłn sino en un Dios personal. El alma busca la unidad, por eso busca un Dios personal.
II. El alma en busca de un Dios personal. Tan cercana es la relaciĂłn entre la convicciĂłn de la necesidad de Dios y la bĂșsqueda de Ăl, que en la medida en que uno se siente, el otro se hace. El alma no estĂĄ confinada a un lugar, ni a un medio de bĂșsqueda.
III. La perplejidad del alma en su bĂșsqueda del Dios personal. La perplejidad surge en parte del misterio del objeto de bĂșsqueda.
IV. La confianza secreta del alma en el Dios personal que busca. Hay una confianza general en la misericordia de Dios y en su total suficiencia. ( T. Hughes. )
Ansia de dios
Estas palabras son la expresión de un alma anhelante e insatisfecha. Las palabras fueron puestas en boca de Job, el conocido sufridor, cuya paciencia ante las calamidades acumuladas es proverbial. Quizås Job no era un individuo real, sino el héroe de un poema majestuoso, a través del cual el escritor expresa sus pensamientos sobre el antiguo problema de que un buen Dios permite que el sufrimiento aflija incluso a los justos.
Sin embargo, el escritor puede haber tenido algĂșn sufrimiento especial en su ojo. NingĂșn hombre sin experiencia podrĂa haber sacado estas sublimes discusiones de su propia fantasĂa. Reflejan tambiĂ©n verdaderamente los dolores y las perplejidades de los corazones humanos en esta vida de prueba. Este hombre grita, casi desesperado: "ÂĄOh, si supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo!" ÂżEncontrar a quiĂ©n? Dios, el Todopoderoso y Eterno, el Hacedor y Gobernante de todo.
ÂĄQuĂ© anhelo! ÂĄQuĂ© bĂșsqueda! En el mero hecho de esa bĂșsqueda, el alma abatida proclama su naturaleza elevada. Y quien sea impulsado por sus necesidades y dolores a acariciar este deseo, es elevado y mejorado por ello.
I. La bĂșsqueda de Dios. Entre los actos posibles para el hombre solamente, estĂĄ el que solo Ă©l puede buscar a Dios. Extraños son los contrastes que exhibe la naturaleza humana. El lenguaje no puede describir la elevaciĂłn a la que el hombre es capaz de elevarse: la alta devociĂłn a uno mismo, la bĂșsqueda de la verdad, sobre todo, la bĂșsqueda ferviente de Dios. De todas las muchas cosas que buscan los hombres, seguramente esta es la mĂĄs noble, esta bĂșsqueda de Dios.
II. La bĂșsqueda de Dios inĂștil. Esta es una exclamaciĂłn de desesperaciĂłn por encontrar a Dios. Parece ser el principal problema de Job que no puede penetrar las nubes y las tinieblas que rodean a su Hacedor.
III. La bĂșsqueda de Dios recompensada. El anhelo profundo e insaciable de hombres frĂĄgiles, sufrientes y pecadores de encontrar a su Hacedor y de encontrarlo a Ăl como amigo, se encuentra en Jesucristo. ( TM Herbert, MA )
Oh, que supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo
Como estas palabras suelen ser el lenguaje de un corazĂłn arrepentido que busca al Salvador, Consolador y Santificador, pregunte:
I. ¿Quiénes son los personajes que emplean este lenguaje?
1. El pecador bajo convicciĂłn.
2. Creyentes en apuros.
3. Reincidentes penitentes.
II. Señale dónde se puede encontrar al Señor.
1. En sus obras, como un Dios de poder.
2. En la providencia, como un Dios de sabidurĂa y bondad.
3. En el pecho humano, como Dios de pureza y justicia.
4. En las ordenanzas de la religiĂłn, como Dios de gracia. Es principalmente en el trono de la misericordia donde se le encuentra graciosamente.
III. De qué fuentes extrae argumentos.
1. De Su poder.
2. Su bondad.
3. Su misericordia.
4. Su verdad.
5. Su imparcialidad.
6. Su justicia.
El texto es el lenguaje del arrepentimiento sincero; deseo inquieto; miedo culpable; pregunta ansiosa; sumisiĂłn voluntaria. ( J. Summerfield, AM )
Hombre desiring god
Dios viene solo al corazĂłn que lo quiere. ÂżRealmente, con todo mi corazĂłn, deseo encontrar a Dios y entregarme por completo en sus manos? No se equivoque, por favor. Este es el punto de partida. Si se equivoca en este punto, mi lecciĂłn serĂĄ enteramente en vano. Todo depende del tono y propĂłsito del corazĂłn. Si hay uno aquĂ, real y verdaderamente, con todo el deseo del alma, anhelando encontrar a Dios, no hay razĂłn para que no lo encuentre, por tal buscador, antes de la conclusiĂłn del presente servicio.
ÂżCĂłmo estĂĄ nuestro corazĂłn? ÂżVan, pero parcialmente, en pos de Dios? Entonces verĂĄn poco o nada de Ăl. ÂżSalen con todo el estrĂ©s de su afecto, con toda la pasiĂłn de su amor, hacen de este su Ășnico objeto y propĂłsito que todo lo consume? Entonces Dios se encontrarĂĄ en ellos; y el hombre y su Hacedor se verĂĄn, por asĂ decirlo, cara a cara, y comenzarĂĄ una nueva vida en el alma humana.
PermĂtanme decirles, verdadera y claramente, que es posible desear a Dios bajo el impulso de un temor meramente egoĂsta, y que tal deseo de Dios rara vez termina en algo bueno. Es cierto que el miedo es un elemento en todo ministerio Ăștil. No subestimarĂamos, ni por un momento, la importancia del miedo en determinadas condiciones de la mente humana. Al mismo tiempo, en el Libro Sagrado se enseña claramente que los hombres pueden, en ciertos momentos, bajo la influencia del miedo, buscar a Dios, y Dios les darĂĄ la espalda, cerrarĂĄ los oĂdos cuando lloren y no los harĂĄ. escucha la voz de su llamamiento.
Nada puede ser mĂĄs claramente revelado que esta terrible doctrina, que Dios viene a los hombres dentro de ciertas temporadas y oportunidades, que establece determinadas condiciones de acercamiento, que incluso fija tiempos y perĂodos, y que llegarĂĄ el dĂa en que dirĂĄ: "EnviarĂ© hambre sobre la tierra". No hambre de pan ni sed de agua, sino de oĂr la Palabra del Señor. Cuando los hombres tienen un gran dolor fĂsico, cuando el cĂłlera estĂĄ en el aire, cuando la viruela mata a miles de personas semana tras semana, cuando los campos de trigo se convierten en cementerios, cuando los juicios de Dios estĂĄn en la tierra, hay muchos que vuelven sus rostros cenicientos a los cielos! ÂżQuĂ© pasa si Dios no escucha su cobarde oraciĂłn? Cuando Dios levanta Su espada, hay muchos que dicen: âHuirĂamos de este juicio.
âY cuando Ăl venga en el Ășltimo, grandioso y terrible desarrollo de Su personalidad, muchos clamarĂĄn a las rocas ya los montes para que los escondan de Su rostro; pero las rocas y las colinas no los oirĂĄn, porque serĂĄn sordos a la orden de Dios. Por tanto, me veo obligado, como maestro cristiano, a dejar muy claro este lado oscuro de la cuestiĂłn; porque hay personas que imaginan que pueden postergar estas mayores consideraciones de la vida hasta tiempos de enfermedad, y tiempos de retiro de los negocios, y tiempos de plagas, y temporadas que parecen apelar mĂĄs patĂ©ticamente que otras a su naturaleza religiosa.
Dios ha dicho claramente: âPorque llamĂ© y se negaron; ExtendĂ mi mano y nadie mirĂł; Me burlarĂ© de su calamidad, me reirĂ© de sus aflicciones, me burlarĂ© cuando venga su temor, cuando su temor venga como desolaciĂłn, y el juicio venga sobre ellos como un torbellino. ÂĄEntonces clamarĂĄn a mĂ, pero yo no los oirĂ©! Ahora, para que nadie tenga la impresiĂłn de que puede invocar a Dios en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia, deseo decir en voz alta, con un toque de trompeta: Hay una marca negra en cierta parte de su vida; para que puedas buscar a Dios y encontrarlo, mĂĄs allĂĄ puedes llorar y no oir mĂĄs que el eco de tu propia voz. Entonces, ÂżcĂłmo nos apoya en este asunto del deseo? ÂżEs nuestro deseo de Dios vivo, amoroso, intenso, completo? Ese deseo en sĂ mismo es oraciĂłn; ÂĄy la misma experiencia de ese anhelo trae el cielo al alma! PermĂteme preguntarte nuevamente: ÂżRealmente deseas encontrar a Dios, conocerlo y amarlo? Ese deseo es el comienzo del nuevo nacimiento; ese anhelo es la garantĂa de que sus oraciones se cumplirĂĄn en la mayor y mĂĄs grande bendiciĂłn que el Dios viviente pueda otorgarle.
Aun asĂ, puede ser importante profundizar un poco mĂĄs en esto y examinar cuĂĄl es nuestro objetivo al desear verdaderamente encontrar a Dios. Es posible que incluso aquĂ nuestro motivo se mezcle; y si hay la menor aleaciĂłn en nuestro motivo, esa aleaciĂłn nos dirĂĄ. El deseo debe ser puro. No debe haber mezcla de vanidad o autosuficiencia; debe ser un deseo de amor verdadero, simple e indiviso. Ahora bien, ÂżquĂ© ocurre con el deseo que se supone que experimentamos en este momento? DĂ©jame hacerte esta pregunta: ÂżCuĂĄl es tu objetivo al desear encontrar a Dios? ÂżEs para gratificar la vanidad intelectual? Eso es posible.
Es perfectamente concebible que un hombre de cierto tipo y mentalidad persiga con mucho celo las cuestiones teolĂłgicas sin ser verdadera y profundamente religioso. Una cosa es interesarse por la teologĂa cientĂfica y otra es cansarse real y amorosamente de desear a Dios con propĂłsitos religiosos. ÂżNo es perfectamente concebible que un hombre se deleite en diseccionar el cuerpo humano para descubrir su anatomĂa y comprender su construcciĂłn? y sin embargo, Âżhacerlo sin ninguna intenciĂłn de curar a los enfermos, alimentar al hambriento o vestir al desnudo? Algunos hombres parecen nacer con el deseo de anatomizar; les gusta diseccionar, descubrir el secreto de la estructura humana, comprender su construcciĂłn y la interdependencia de sus diversas partes.
Hasta ahora nos regocijamos por su perseverancia y sus descubrimientos. Pero es perfectamente posible que esos hombres se preocupen por la anatomĂa sin preocuparse por la filantropĂa; preocuparse por la anatomĂa, desde un punto de vista cientĂfico, sin ningĂșn deseo ulterior de beneficiar a ningĂșn ser vivo. De modo que es perfectamente concebible que el hombre haga del estudio de Dios una especie de pasatiempo intelectual, sin que su corazĂłn se conmueva por una profunda preocupaciĂłn religiosa por conocer a Dios como Padre, Salvador, Santificador, Soberano de la raza humana.
Por lo tanto, no le ruego que me disculpe en lo mĂĄs mĂnimo por plantear esta pregunta de manera tan penetrante. Es una pregunta vital. ÂżBusca conocer mĂĄs de Dios simplemente como un investigador teolĂłgico cientĂfico? Si es asĂ, estĂĄs fuera de la lĂnea de mis observaciones, y el Evangelio que tengo que predicar difĂcilmente te alcanzarĂĄ en tu remota posiciĂłn. ( Joseph Parker, DD )
Los pensamientos de Job sobre un Dios ausente
Si alguna vez existió un ser como un ateo especulativo, puede que no sea fåcil de determinar; pero hay dos clases de ateos que se encuentran muy fåcilmente. Hay quienes son ateos por disposición. También hay ateos pråcticos.
I. CondiciĂłn de Job. "Incluso hoy mi queja es amarga: mi golpe es mĂĄs fuerte que mi gemido". En algunos, este murmullo y quejido es una enfermedad natural; parecen ser constitucionalmente morbosos y quejumbrosos. En otros, esta es una enfermedad moral, que surge del orgullo, la incredulidad y el descontento, contra la cual siempre debemos protegernos con cuidado.
II. El deseo de Job. âÂĄOh, si supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo! ÂĄpara que pueda venir incluso al asiento de Iris! " No expresa el nombre de Dios. AquĂ vemos una adiciĂłn a su angustia; ahora estaba en un estado de deserciĂłn. Dios nunca puede estar ausente de su pueblo, en cuanto a su presencia esencial, ni siquiera en cuanto a su presencia espiritual. Pero Ăl puede estar ausente en cuanto a lo que nuestros teĂłlogos llaman Su presencia sensible, o la manifestaciĂłn de Su favor y de los designios de Su trato con nosotros.
Esto mejora enormemente cualquier aflicciĂłn externa. Porque la presencia de Dios, que siempre es necesaria, nunca es tan dulce como en el dĂa de la angustia. Es triste estar sin la presencia de Dios; pero es mucho peor no tener sentido de nuestra necesidad. El deseo de Dios surge de tres causas.
1. La nueva naturaleza. Las personas desearĂĄn segĂșn su convicciĂłn y disposiciĂłn.
2. Experiencia. Cuando buscaron a Dios por primera vez, sintieron la necesidad de una pelĂcula.
3. Una conciencia de su total dependencia de Ăl. Sienten que toda su suficiencia es de Dios. Observe, en el caso de Job, la seriedad de su deseo.
III. Su resoluciĂłn.
1. Ăl dice: "Yo ordenarĂa mi causa delante de Ăl". Lo que demuestra que la presencia divina no lo dominarĂa, para no dejarle sentido, razĂłn y habla.
2. Dice: "Me llenarĂa la boca de argumentos". No es que sean necesarios para excitar y conmover a un Ser que es el amor mismo; pero estos son apropiados para afectarnos y animarnos.
3. Ăl dice: "Yo sabrĂa las palabras que Ăl me responderĂa, y entenderĂa lo que Ăl me dirĂa". En general, un cristiano desea conocer el placer divino que le concierne. Le darĂĄ poca importancia a la oraciĂłn, si es independiente de la respuesta de Dios.
IV. Su confianza y expectativa. El poder de Dios es grandioso. Note la bendiciĂłn de tener este poder empleado para nosotros. âĂl pondrĂĄ fuerza en mĂâ. CuĂĄn terrible debe ser para Dios "suplicar contra un hombre con su gran poder". ( William Jay. )
La apelaciĂłn de Job a Dios
Tomando el Libro de Job como un todo, se puede llamar un poema épico dramåtico de notable mérito, en el que el autor discute gråficamente la distribución general del bien y del mal en el mundo, preguntando si existe o no una distribución justa de este bien. y maldad aquà en la tierra, y si los tratos de Dios con los hombres son o no de acuerdo con el caråcter. Job se salvó de acceder a las conclusiones de los tres amigos gracias a la conciencia de integridad personal y la confianza de su corazón en un Dios amoroso.
La lucha de Job fue desesperada. Esos dĂas y semanas prolongados fueron una prueba de fe mĂĄs allĂĄ de nuestras estimaciones. La cuestiĂłn no era si Job soportarĂa sus mĂșltiples aflicciones con un heroĂsmo estoico, sino si todavĂa se volverĂa a Dios, descansarĂa en la tranquila confianza de su corazĂłn de que Dios serĂa su justificaciĂłn y vindicaciĂłn. Ahora miramos a este hombre azotado por la tormenta en su extremo, y lo descubrimos ...
I. Ansioso por descubrir cĂłmo puede presentar su causa ante Dios para el arbitraje. Job ilustra lo que deberĂa ser verdad para todo hombre. DeberĂamos estar ansiosos por saber lo que Dios piensa de nosotros, en lugar de lo que los hombres piensan de nosotros. Debemos recordar que Uno ha de ser nuestro Juez, quien conoce nuestro corazĂłn, ante el cual, en el dĂa de la sentencia final, debemos comparecer para ser inspeccionados, y cuyo reconocimiento de nuestra integridad nos asegurarĂĄ la bienaventuranza en el gran mĂĄs allĂĄ.
II. Descubrimos a Job tranquilamente confiado en que la decisión de Dios sobre su causa serå justa. No imagina ni por un momento que Dios cometerå errores con respecto a él, o que la Omnipotencia se aprovecharå de su debilidad.
III. Muy perplejo, porque parece excluido de la prueba que busca. El lamento de este hombre aquĂ es doloroso y misterioso. La esperanza de Job habĂa sido que Dios apareciera en alguna parte. Pero todo es noche y silencio. Esta es la experiencia humana causada por enfermedades humanas. La vida es una temporada de disciplina, una temporada de educaciĂłn y evoluciĂłn.
IV. Encontramos a Job tranquilo en la segura vigilancia de Dios sobre él, y en su confianza en la måxima vindicación. Aquà estå la fe suprema en el Dios omnisciente y finalmente liberador. La fe de Job es la necesidad del mundo. ( Justin E. Twitchell. )
Donde se encuentra dios
Este Libro de Job representa una discusiĂłn sobre las relaciones providenciales de Dios con el mundo y muestra cĂłmo el tema dejaba perplejos y desconcertaba las mentes de los hombres en los primeros dĂas en que fue escrito. Dios, en el libro, no da las explicaciones requeridas; pero, al señalar las marcas de Su poder, sabidurĂa y bondad en Sus obras naturales, deja a Sus oyentes al ejercicio de una confianza pura y simple.
Con referencia a la pĂ©rdida de la presencia de Dios, por la cual los hombres lloran en nuestros dĂas, este anhelo de encontrar a Dios y venir a Su propiciatorio, que estĂĄ tan extendido y tan insatisfecho, no debemos tratarlo con reproche debido solo a delincuencia moral o indiferencia religiosa; pero hagamos todo lo posible por proporcionar una direcciĂłn que la razĂłn y la conciencia aprobarĂĄn. Recuerde las circunstancias en las que los hombres se han visto sumidos en toda esta duda y perplejidad.
Entonces encontraremos que no es que hayan sido puestos intelectualmente en una posiciĂłn en la que sea imposible creer en la comuniĂłn Divina; pero que el sistema especial con el que se han asociado las formas de comuniĂłn divina durante los Ășltimos siglos, se ha derrumbado y ha dejado a los hombres sin una base perfecta para su fe, y sin una justificaciĂłn intelectual del acto de comuniĂłn divina.
Si sientes que esto es cierto, si bajo el sentido de la inutilidad de esos sistemas de divinidad que tu conciencia incluso mĂĄs que tu entendimiento rechaza, anhelas aĂșn la comuniĂłn Divina, ahora tengo que afirmar que Dios se encuentra, no a travĂ©s de sistemas de divinidad, o procesos de pensamiento lĂłgico, sino por la simple entrega infantil del alma a aquellas influencias que Dios, a travĂ©s de todos los objetos de verdad, bondad, belleza y pureza, ejerce directamente sobre ella.
El sentido de la presencia de Dios se obtiene a través de la contemplación pura y tranquila de los objetos divinos. "Buscar nuestra divinidad meramente en libros y escritos es buscar al vivo entre los muertos". Es sólo del conocimiento de Dios en sus relaciones con nosotros mismos de lo que hablo. En nuestro conocimiento de Dios, dos elementos estån necesariamente mezclados.
1. Existe el sentimiento que se excita dentro de nosotros cuando entramos en contacto con lo Divino. El alma siente la presencia de Dios, cualquiera que sea su nombre, y con cualquier investidura que pueda revestirse. Pero entonces el entendimiento interpreta el sentimiento devoto que despiertan los objetos divinos, al representar a Dios bajo las formas que su cultura le permite pensar. Dios ha designado muchos objetos a través de los cuales hace Su revelación directamente al alma.
Todo en el mundo natural y moral, que sobrepasa en gran medida la comprensiĂłn o los logros del hombre, se convierte en el medio a travĂ©s del cual Dios habla al alma, toca su sentimiento devoto y asĂ se revela. Puede decir: âNo es un sentimiento lo que quiero, sino una justificaciĂłn de mi sentimiento; una reconciliaciĂłn de mis sentimientos con los hechos que la ciencia, la historia y la crĂtica me han enseñado â. Es mĂĄs, es un sentimiento, un sentimiento intenso, irresistible, de la presencia de Dios con nosotros y en nosotros lo que necesitamos.
NingĂșn pensamiento puede devolverle el Dios que ha perdido; es en el sentimiento, el sentimiento despertado al entrar en contacto con Dios, que solo tĂș puedes encontrarlo. Sin embargo, hay una condiciĂłn: un hombre debe venir con un corazĂłn puro, una conciencia libre y un propĂłsito establecido para hacer la voluntad de Dios. ( J. Cranbrook. )
Los sentimientos espirituales de Job
Estas palabras exhiben un modelo del marco del espĂritu que habitualmente siente, en buena medida, todo hijo de Dios, mientras se encuentra en la postura de buscar la presencia de Dios y la comuniĂłn Ăntima con Ăl.
I. Los diferentes sentimientos espirituales implĂcitos en esta santa exclamaciĂłn. AquĂ estĂĄ&mdash
1. Un llamamiento solemne de las injustas censuras de los hombres al conocimiento, amor y fidelidad de Dios, el Juez supremo. La apostasĂa de Dios ha convertido a la humanidad en jueces muy necios y errĂłneos en asuntos espirituales. Cuanto mĂĄs de Dios hay en el carĂĄcter y los ejercicios de cualquier hombre, mĂĄs expuesto estĂĄ el hombre a las censuras malignas, no sĂłlo del mundo en general, sino incluso de los cristianos de una clase inferior.
Porque los cristianos mĂĄs dĂ©biles son los mĂĄs dispuestos a ir mĂĄs allĂĄ de sus profundidades, al juzgar con confianza las cosas que estĂĄn por encima de su conocimiento. Contra ataques de este tipo, los hijos del AltĂsimo tienen un fuerte refugio. El escudo de la fe apaga los dardos ardientes y envenenados de la calumnia, la tergiversaciĂłn y la malicia.
2. Una deliberada protesta audaz con Dios, con respecto a la extrañeza y complejidad de Su trato con Su siervo afligido. Es uno de los conflictos mås duros de la vida espiritual, cuando Dios mismo aparece como parte que lucha con sus propios hijos. Job no pudo descubrir ninguna razón especial para la severidad de Dios contra él. Su fe naturalmente se desahoga en el camino de una protesta humilde pero audaz.
3. Un desconcertante sentido de distancia de Dios. Las almas renovadas tienen percepciones de Dios que son misteriosas para ellas mismas e increĂbles para los demĂĄs. Cuando Dios parece esconder Su rostro, la consecuencia son una terrible consternaciĂłn, confusiĂłn, abatimiento y angustia. Esta situaciĂłn es mĂĄs desconcertante cuando, como fue el caso de Job, se siente una gran necesidad de la presencia de Dios, y cuando todos los esfuerzos por recuperarla parecen en vano.
Entonces, a veces, el pueblo de Dios llega precipitadamente a la conclusión: "Mi camino estå escondido de Jehovå, y de mi Dios pasó mi juicio". Pero en todas estas aflicciones de su pueblo, el Señor mismo es afligido.
4. La exclamaciĂłn de Job expresa los deseos mĂĄs vehementes de la presencia espiritual de Dios.
5. A lo que hay que prestar especial atenciĂłn es a la naturaleza del acceso a Dios que Job deseaba. Buscaba la comuniĂłn mĂĄs cercana e Ăntima con Dios.
II. Traiga a casa todos estos sentimientos.
1. Tales casos de ejercicio espiritual profundo y sobrio proporcionan una prueba convincente de la realidad de la religiĂłn y de la certeza de las grandes verdades con las que el poder de la religiĂłn estĂĄ tan estrechamente relacionado.
2. Las cosas de las que se ha tratado nos dan una visiĂłn de la naturaleza y de la realidad de la religiĂłn.
3. Personajes como el de Job llevan consigo la condena de varias clases de personas.
4. Este tema puede aplicarse para el estĂmulo de los rectos. ( J. Love, DD )
El creyente en aflicciĂłn
Job era justamente acusado de una disposiciĂłn a la autojustificaciĂłn, aunque no era culpable de esa falta de sinceridad, hipocresĂa y desprecio de Dios que sus amigos precipitados e insensibles alegaban contra Ă©l. Este temperamento de autoaprobaciĂłn Dios tomĂł los medios para corregirlo. Uno de los mĂ©todos que usĂł fue ocultarle el rostro y dejarlo sentir la miseria y el desamparo de este estado de abandono espiritual. Se puede considerar que el texto refleja el estado de alguien que sufre bajo una ausencia consciente de Dios, que anhela la sonrisa que regresa de Su rostro reconciliado.
I. El sentimiento profundo, doloroso y angustioso que nos traen estas palabras. El lenguaje del texto no es el de quien posee una falsa seguridad o una paz real y sĂłlida. Hay una paz que turba el alma, una calma traicionera, presagio de la tempestad. Hay un reposo que no es un reposo saludable, sino el letargo de aquel sobre cuyos miembros se estĂĄ robando los efectos no sentidos de esa inactividad sin vida que tan a menudo precede a una segunda muerte.
Quienes son vĂctimas de esta insensibilidad fatal no ven peligro y, por lo tanto, no temen al mal. No perciben ningĂșn cambio y, por lo tanto, se preparan contra ningĂșn peligro. ÂĄQuĂ© diferente es el estado implĂcito en el texto! La mente, despertada de su descuido, se encuentra desdichada y miserable, pobre y ciega y desnuda. No conoce la paz; no tiene edredĂłn. "ÂĄOh, si supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo!" es el lenguaje de tal espĂritu en la hora de su penumbra y oscuridad y perplejidad.
El lenguaje es aĂșn mĂĄs verdaderamente descriptivo del sentimiento de alguien que, habiendo conocido la gracia de Dios en verdad, ha perdido su sentido del favor divino y camina con pesadez bajo la mano castigadora y el semblante fruncido de su Padre Celestial.
II. El ardiente deseo. El primer sĂntoma de la recuperaciĂłn de la salud y la solidez de la mente es esa inquietud que impulsa al alma a huir de nuevo a su Dios. SatanĂĄs recurre a varios artificios con el fin de desviar los deseos hacia otro canal. Cuando Dios estĂ© ausente de ti, no descanses hasta que Ăl regrese a ti, como el Dios de tu salvaciĂłn.
III. Santa resoluciĂłn. âOrdenarĂa mi causa ante Ălâ. Hay un sentido importante en el que un pecador puede ordenar su causa ante Dios; y hay âargumentosâ irresistibles que estĂĄ autorizado a adelantar, y que tiene la certeza de que serĂĄn acogidos favorablemente. Combinado con la auto-humillaciĂłn, debe haber confianza en la misericordia de ese Dios a quien te acercas con tanta reverencia. ÂĄPobre de mĂ! ÂĄCuĂĄntos hay que no se darĂĄn la molestia de desear fervientemente y de buscar diligentemente al Señor! ( Stephen Bridge, AM )
Suplicando a Dios
Dios ha escogido a su pueblo en el horno de la aflicciĂłn. Los santos mĂĄs grandes son a menudo los que mĂĄs sufren.
I. ¿Dónde encontraré a Dios? ¿Dónde estå su propiciatorio? ¿Quién se revela bondadosamente a los que lo buscan? Sé que puedo encontrarlo en la naturaleza. El mundo, el universo de los mundos, son las obras de sus manos. Podemos encontrarlo en la Biblia, en el lugar secreto de oración y en mi propio corazón.
II. ¿Cómo me acercaré a él? Pecador que soy, ¿cómo ordenaré mi causa ante un Juez justo y santo? La oración es el método designado, el deber encomendado a todos, la condición universal del perdón y la salvación. ¿Por qué se convierte la oración en la condición de la bendición? Porque es la confesión de mi necesidad y la declaración de mi deseo; el reconocimiento de mi indefensa dependencia y la expresión de mi humilde confianza en su bondad omnipotente. Pero toda oración debe ofrecerse por mediación del amado Hijo de Dios. Y debemos venir con sinceridad.
III. ¿Qué alegato debo emplear? ¿Abogaré por la dignidad de mi rango, o el mérito de mi trabajo, o la pureza de mi corazón? Abogaré por Su glorioso nombre, Su inefable don y Sus grandes y preciosas promesas. Abogaré por la manifestación de Su misericordia a otros, y las innumerables instancias de Su gracia para mà mismo.
IV. ÂżY quĂ© respuesta recibirĂ©? ÂżDios ignorarĂĄ mi traje? No. "Ăl pondrĂĄ fuerza en mĂ". Ăl me mostrarĂĄ lo que estĂĄ a mi favor; sugerir a mi mente argumentos adicionales e irrefutables. "ConocerĂ© las palabras que Ăl me responderĂĄ". ( J. Cross, DD )
La apelaciĂłn de Job a Dios
Este pasaje comienza con una declaraciĂłn de la condiciĂłn mental insatisfecha de Job (versĂculos 1, 2), seguida de un deseo de poder encontrar a Dios y defenderse ante Ăl (versĂculos 3-7); y concluye con un lamento de que no puede hacerlo (versĂculos 8-10). Al pensar en este pasaje, recuerde dos cosas:
1. No se plantea aquĂ la cuestiĂłn abstracta de la posibilidad de que cualquier hombre sea absolutamente inocente a los ojos de Dios. Los hombres se dividen en dos grandes clases: los que (aunque imperfectamente) buscan servir a Dios y hacer el bien, y los que viven en el egoĂsmo y el pecado. La primera clase se llama los justos. En el sentido relativo, la afirmaciĂłn de Job sobre su propio carĂĄcter era cierta.
2. No debemos encontrar en Job, como se muestra aquĂ, un modelo para nosotros cuando estemos afligidos. Trate de separar en la condiciĂłn de Job aquellas cosas en las que Ă©l tenĂa razĂłn de aquellas en las que estaba equivocado. Ăl estaba en lo correcto&mdash
1. En su conciencia de inocencia.
2. Utilizando su razĂłn sobre el gran problema del sufrimiento.
3. Al querer conocer la opinión de Dios sobre él.
4. En su deseo de ser justo ante Dios.
5. Manteniéndose firme en su fe en Dios.
6. Job creĂa en la justicia como un elemento esencial en el carĂĄcter de Dios, aunque no veĂa cĂłmo Dios era justo en el presente caso.
Job estaba equivocado
1. En su teorĂa imperfecta del sufrimiento - equivocado, es decir, en el sentido de estar equivocado.
2. En su incansable deseo de conocer todas las razones del trato de Dios con él.
3. Al querer que Dios se rebaje a un nivel de igualdad con él, dejando a un lado su omnisciencia y escuchando, como si fuera sólo un juez humano, a Job.
4. Y Job estaba claramente equivocado en su impaciente engaño hacia Dios (versĂculo 2). ( DJ Burrell, DD )
Estos archivos estĂĄn en dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 23:1". El Ilustrador BĂblico. https://www.studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-23.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Job desea que se le permita defender su causa ante Dios; pero, dondequiera que se vuelva, no podrĂĄ encontrarlo ni contemplarlo. Sin embargo, reconoce que Dios observa sus caminos y, por lo tanto, no se desanima.
Antes de Cristo 1645.
Job 23:1 . Entonces Job respondiĂł y dijo :Job, siendo probado en alto grado por la libertad que Elifaz se habĂa llevado con Ă©l en su Ășltimo discurso, acusĂĄndolo directamente de los pecados mĂĄs enormes, (ver los versĂculos 15 y siguientes) se vuelve a Dios. , segĂșn su costumbre, y ruega encarecidamente que lo lleve a su juicio; que escucharĂa el asunto a fondo y decidirĂĄ entre Ă©l y sus amigos. El pasaje desde este hasta el final del dĂ©cimo versĂculo es muy fino; en el que un lector sincero no puede ver nada, supongo, sino un ferviente deseo en Job de presentarse ante su juez, tomar su juicio y ser liberado, de una vez por todas, de las injustas sospechas de sus amigos. La palabraorden,en el versĂculo 4, se usa para redactar un discurso, cap. Job 32:14 o preparar una mesa para un entretenimiento, IsaĂas 21:5 .
MoisĂ©s usa la misma palabra, LevĂtico 6:9 , para preparar un holocausto; ya David, Salmo 5:3 por dedicarse a sus devociones. Nuestros traductores han añadido correctamente la palabra fuerza en el versĂculo 6: ÂżMe suplicarĂĄ con su gran fuerza? No; pero Ă©l me fortalecerĂĄ. Munster y Vatablus, dos de los crĂticos mĂĄs juiciosos, siguen este sentido. Le Clerc da otro, no tan natural, pero muy bueno, si el hebreo lo soporta; asĂ, ÂżlucharĂĄ conmigo con su gran poder? No; pero Ă©l me atenderĂa: es decir, "me darĂa una audiencia paciente y atenderĂa la razonabilidad de mi sĂșplica, lo cual ustedes no". Heath, y algunos otros, traducen el segundo verso,AĂșn asĂ, mi queja debe ser rebelde obstinaciĂłn: su mano es mĂĄs pesada que mi gemido. La palabra traducida asiento, en el tercer versĂculo, denota el trono o tribunal de Dios; el lugar habitual para la administraciĂłn de justicia.
De mi juez, en el versĂculo 7, es traducido por Heath y Houbigant, De mi acusaciĂłn, o juicio: y en el versĂculo 9, en lugar de, donde trabaja, Heath lee, hacia su brillo; lo cual tiene un mejor sentido, y es una antĂtesis adecuada a su escondite en la Ășltima parte del versĂculo. Ver Peters, p. 173.
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Job 23:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​tcc/​job-23.html. 1801-1803.
El Comentario BĂblico del Expositor
XX.
ÂżDĂNDE ESTĂ ELOAH?
Job 23:1 ; Job 24:1
Job HABLA
El oscuro pareado con el que comienza Job parece implicar alguna referencia a toda su condiciĂłn de cuerpo y mente.
"ÂĄDe nuevo hoy, mi lamento, mi rebeliĂłn!
La mano sobre mĂ es mĂĄs pesada que mis gemidos ".
Debo hablar de mi problema y lo considerarås rebelión. Sin embargo, si gimo y suspiro, mi dolor y mi cansancio son mås que una excusa. La crisis de la fe estå con él, una miseria prolongada, y la esperanza pende de un hilo. Las acusaciones falsas de Elifaz estån en su mente; pero provocan sólo un sentimiento de cansado descontento. Lo que dicen los hombres no le preocupa mucho. Estå preocupado por lo que Dios se niega a hacer o decir.
Muchas son, en verdad, las aflicciones de los justos. Pero cada caso como el suyo oscurece la providencia de Dios. Job no niega por completo la afirmaciĂłn de sus amigos de que, a menos que el sufrimiento venga como castigo del pecado, no hay razĂłn para ello. Por lo tanto, aunque sostiene con firme convicciĂłn que los buenos son a menudo pobres y afligidos, mientras que los malos prosperan, no aclara el asunto. Debe admitir para sĂ mismo que estĂĄ condenado por los acontecimientos de la vida. Y contra el testimonio de las circunstancias externas, apela en la sala de audiencias del Rey.
ÂżSe ha olvidado el AltĂsimo de ser justo por algĂșn tiempo? Cuando los generosos y los verdaderos se encuentran en una situaciĂłn difĂcil, Âżel gran Amigo de la verdad estĂĄ descuidando Su tarea como Gobernador del mundo? Eso ciertamente hundirĂa la vida en una profunda oscuridad. Y parece ser asĂ. Job busca la liberaciĂłn de este misterio que ha surgido en su propia experiencia. ExpondrĂa su causa ante Aquel que es el Ășnico que puede explicarlo.
"Oh, si supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo,
ÂĄPara que yo pudiera llegar incluso a Su asiento!
OrdenarĂa mi causa delante de Ă©l,
Y llena mi boca de argumentos.
SabrĂa las palabras que me contestarĂa
Y entiende lo que me dirĂa ".
AquĂ estĂĄ presente en la mente de Job el pensamiento de que estĂĄ bajo condenaciĂłn y, junto con esto, la convicciĂłn de que su juicio no ha terminado. Es natural que su mente divague entre estas ideas, aferrĂĄndose firmemente a la esperanza de que el juicio, si ya se ha emitido, serĂĄ revisado cuando los hechos se conozcan plenamente. Ahora bien, este curso de pensamiento estĂĄ completamente en la oscuridad. Pero, ÂżcuĂĄles son los principios desconocidos para Job, por ignorancia de los cuales tiene que languidecer en la duda? En parte, como vimos hace mucho tiempo, la explicaciĂłn radica en el uso de la prueba y la aflicciĂłn como medio para profundizar la vida espiritual.
Dan gravedad y con ello la posibilidad de poder a nuestra existencia. Aun asĂ, Job no se habĂa dado cuenta de que uno siempre mantenido en el camino de la primavera, sin ser tocado por el aire penetrante de la "desgracia", aunque tenĂa, para comenzar, una disposiciĂłn piadosa y un registro intachable, valdrĂa poco: el fin para Dios o para humanidad. Y la necesidad de la disciplina de la aflicciĂłn y la desilusiĂłn, incluso cuando explica los problemas mĂĄs pequeños, explica tambiĂ©n los mĂĄs grandes.
Que el mal se amontone sobre el mal, el desastre sobre el desastre, la enfermedad sobre el duelo, la miseria sobre el dolor, mientras que etapa por etapa la vida desciende a cĂrculos mĂĄs profundos de tristeza y dolor, puede adquirir, adquirirĂĄ, si la fe y la fidelidad hacia Dios permanecen. , masividad, fuerza y ââdignidad para el mĂĄs alto servicio espiritual. Pero hay otro principio, aĂșn no considerado, que entra en el problema y aligera aĂșn mĂĄs el valle de la experiencia que a Job le parecĂa tan oscuro.
El poema toca el margen de este principio una y otra vez, pero nunca lo declara. El autor dice que los hombres nacieron para tener problemas. Hizo sufrir a Job mĂĄs porque tenĂa que mantener su integridad que si hubiera sido culpable de transgresiones al reconocer lo que podrĂa haber pacificado a sus amigos: La carga recayĂł pesadamente sobre Job porque era un hombre concienzudo, un hombre verdadero, y no podĂa. aceptar cualquier fantasĂa en la religiĂłn.
Pero justo donde otro paso lo hubiera llevado a la luz de la bendita aquiescencia en la voluntad de Dios, el poder fallĂł, no pudo avanzar. QuizĂĄs la autenticidad y la sencillez de su carĂĄcter se habrĂan visto dañadas si hubiera pensado en ello. y nos gusta mĂĄs porque a Ă©l no. Sin embargo, la verdad es que Job estaba sufriendo por otros, que fue, por la gracia de Dios, un mĂĄrtir, y tan lejos en el espĂritu y la posiciĂłn de ese Siervo de JehovĂĄ sufriente de quien leemos en las profecĂas de IsaĂas. .
Los justos sufridores, los mårtires, ¿qué son? Siempre a la vanguardia de la humanidad. Donde van y quedan las huellas de sus pies ensangrentados, estå el camino de la superación, de la civilización, de la religión. Se supone popularmente que el hombre, predicador, periodista o estadista mås exitoso estå conduciendo al mundo por el camino correcto. Donde la multitud va gritando detrås de él, ¿no es esa la forma de avanzar? No lo creo.
Busque un maestro, un periodista, un estadista que no tenga tanto Ă©xito como podrĂa serlo, porque, a toda costa, serĂĄ sincero. El mundo cristiano aĂșn no conoce lo mejor en la vida, el pensamiento y la moralidad para lo mejor. El que sacrifica posiciĂłn y estima a la justicia, el que no se inclina ante el gran Ădolo al sonido de saco y salterio, observe a dĂłnde va ese hombre, trate de entender lo que tiene en su mente.
Aquellos que, bajo la derrota o la negligencia, permanecen firmes en la fe, tienen los secretos que necesitamos saber. Incluso en las filas de los afligidos y quebrantados, el autor de Job se volviĂł en busca de un ejemplo de testimonio de las ideas elevadas y la fe en Dios que trae la salvaciĂłn. Pero trabajĂł en la sombra, y su hĂ©roe no es consciente de su alta vocaciĂłn. Si Job hubiera visto los principios de la providencia divina que lo convirtieron en un ayudante de la fe humana, no deberĂamos escucharlo ahora clamar por la oportunidad de defender su causa ante Dios.
"ÂżContendrĂa conmigo en su gran poder?
No, pero Ăl me harĂa caso.
Entonces un hombre recto razonarĂa con Ă©l;
AsĂ que deberĂa liberarme para siempre de mi juez ".
En cierto sentido, es sorprendente escuchar esta confiada expectativa de absoluciĂłn ante el tribunal de Dios. La nociĂłn comĂșn es que la Ășnica parte posible para el hombre en su estado natural es temer el juicio venidero y temer la hora que lo llevarĂĄ al tribunal divino. Desde el punto de vista ordinario, el lenguaje de Job aquĂ es peligroso, si no profano. Anhela conocer al juez; cree que podrĂa exponer su caso de tal manera que el juez lo escuche y se convenza.
El Todopoderoso ya no se enfrentarĂa a Ă©l como su poderoso antagonista, sino que lo declararĂa inocente y lo pondrĂa en libertad para siempre. ÂżPuede el hombre mortal reivindicarse ante el tribunal del AltĂsimo? ÂżNo son todos condenados por la ley de la naturaleza y de la conciencia, mucho mĂĄs por Aquel que todo lo sabe? Y, sin embargo, este hombre que cree que serĂĄ absuelto por el gran Rey ya ha sido declarado "perfecto y recto, que teme a Dios y evita el mal".
"Tomemos la declaraciĂłn del Todopoderoso mismo en las primeras escenas del libro, y Job se encontrarĂĄ lo que dice ser. Bajo la influencia de esa gracia divina que los sinceros y rectos pueden disfrutar, ha sido un siervo fiel y se ha ganado el aprobaciĂłn de su Juez. Es por la fe que Ă©l es hecho justo. La religiĂłn y el amor a la ley divina han sido sus guĂas; Ă©l los ha seguido; y lo que uno ha hecho, no pueden hacer otros? corrupciĂłn de la naturaleza humana, como con la reivindicaciĂłn de la gracia de Dios dada a la naturaleza humana.
Corrupta y vil como suele ser la humanidad, imperfecta y espiritualmente ignorante como siempre lo ha sido, el escritor de este libro no estĂĄ comprometido con ese punto de vista. Dirige la atenciĂłn a los elementos virtuosos y honorables y muestra la nueva creaciĂłn de Dios en la que puede deleitarse.
Verdaderamente encontraremos que despuĂ©s de que el Todopoderoso ha hablado desde la tormenta, Job dice: "Repudio mis palabras y me arrepiento en polvo y ceniza". De modo que parece llegar por fin a la confesiĂłn que, desde un punto de vista, deberĂa haber hecho al principio. Pero esas palabras de arrepentimiento no implican ningĂșn reconocimiento de iniquidad despuĂ©s de todo. Son confesiĂłn de juicio ignorante. Job admite con pesar que se ha aventurado demasiado lejos en su intento de comprender los caminos del Todopoderoso, que ha hablado sin conocimiento de la providencia universal que en vano habĂa buscado sondear.
La intenciĂłn del autor es claramente justificar a Job en su deseo de tener la oportunidad de defender su causa, es decir, justificar la pretensiĂłn de la razĂłn humana de comprender. No es una ofensa para Ă©l que gran parte de la obra Divina sea profundamente difĂcil de interpretar. Reconoce con humildad que Dios es mĂĄs grande que el hombre, que hay secretos con el Todopoderoso que la mente humana no puede penetrar.
Pero en la medida en que el sufrimiento y el dolor se asignan a un hombre y entran en su vida, se considera que tiene el derecho de investigar sobre ellos, un derecho inherente a Dios para explicarlos. Esto puede considerarse el error del autor que él mismo debe confesar cuando se trata de la interlocución divina. Allà parece permitir que la majestad del Omnipotente acalle las cuestiones de la razón humana. Pero esto es realmente una confesión de que su propio conocimiento no es suficiente, que comparte la ignorancia de Job asà como su clamor por la luz.
El universo es mĂĄs vasto de lo que Ă©l o cualquiera de la era del Antiguo Testamento podrĂa siquiera imaginar. Los destinos del hombre forman parte de un orden divino que se extiende a travĂ©s de los inconmensurables espacios y los desarrollos de las edades eternas.
Una vez mĂĄs Job percibe o parece percibir que se le niega el acceso a la presencia del Juez. La sensaciĂłn de condena lo encierra como los muros de una prisiĂłn y no encuentra camino a la sala de audiencias. El sol brillante se mueve tranquilamente de este a oeste; las estrellas relucientes, la luna frĂa a su vez se deslizan silenciosamente sobre la bĂłveda del cielo. ÂżNo estĂĄ Dios en lo alto? Sin embargo, el hombre no ve ninguna forma, no oye ningĂșn sonido.
âHĂĄblale tĂș, porque Ă©l oye, y espĂritu con espĂritu se pueden encontrar;
Ăl estĂĄ mĂĄs cerca que la respiraciĂłn, y mĂĄs cerca que las manos y los pies ".
Pero Job no puede concebir una presencia espiritual sin forma ni voz.
"He aquĂ, voy adelante, pero Ă©l no estĂĄ allĂ;
Y al revés, pero no puedo percibirlo:
A la izquierda donde obra, pero no lo contemplo:
Se esconde a la diestra para que yo no le vea ".
Naturaleza, le has enseñado a este hombre por tu luz y tu oscuridad, tu sol glorioso y tus tormentas, el resplandor claro despuĂ©s de la lluvia, el maĂz que brota y los racimos de la vid, por el poder de la voluntad del hombre y el amor atrevido y la justicia de corazĂłn de hombre. En todo has sido revelador. Pero tĂș escondes a quien revelas. Cubrir en el pensamiento la multiplicidad de tus energĂas en la tierra y el cielo y el mar, en las aves y el animal y el hombre, en la tormenta y el sol, en la razĂłn, en la imaginaciĂłn, en la voluntad, el amor y la esperanza; -unir estos uno a uno a la idea de un Ser todopoderoso, infinito, eterno, y asĂ concebir a este Dios del universo- es, digamos, una tarea sobrehumana.
Job se derrumba en el esfuerzo por realizar al gran Dios. TomĂ© detrĂĄs de mĂ, hacia el pasado. EstĂĄn las huellas de Eloah cuando pasĂł. En el silencio se puede escuchar un eco de Su paso; pero Dios no estĂĄ ahĂ. A la derecha, mĂĄs allĂĄ de los cerros que se cierran en el horizonte, a la izquierda donde los caminos conducen a Damasco y al norte lejano, allĂ no puedo ver Su forma; ni allĂĄ donde amanece en el oriente.
Y cuando viajo hacia adelante en la imaginaciĂłn, yo que dije que mi Redentor estarĂĄ sobre la tierra, cuando me esfuerzo por concebir Su forma, aĂșn, en total incapacidad humana, fallo. "En verdad, eres un Dios que se esconde".
Y, sin embargo, la convicciĂłn de Job de su propia rectitud, Âżno es el testimonio de Dios de su espĂritu? ÂżNo puede contentarse con eso? Tener tal testimonio es tener el veredicto que Ă©l desea. Bien, Boecio, un escritor del viejo mundo aunque perteneciĂł a la era cristiana, avanza mĂĄs allĂĄ de Job, donde escribe:
"Ăl es siempre Todopoderoso, porque siempre quiere el bien y nunca el mal. Siempre es igualmente misericordioso. Por Su poder Divino, Ăl estĂĄ presente en todas partes. El Eterno y Todopoderoso siempre se sienta en el trono de Su poder. Desde allĂ puede ver todo, y rinde a cada uno con justicia, conforme a sus obras. Por tanto, no es en vano que tengamos esperanza en Dios, porque Ă©l no cambia como nosotros. muy misericordioso.
Odia y huye del mal como mejor puedas. Ama las virtudes y sĂguelas. TenĂ©is gran necesidad de hacer siempre el bien, porque siempre en la presencia del Dios Eterno y Todopoderoso hacĂ©is todo lo que hacĂ©is. Ăl lo contempla todo y lo recompensarĂĄ todo ".
Amiel, en cambio, aplicarĂa de buen grado a Job una reflexiĂłn que se le ha ocurrido en uno de los estados de ĂĄnimo que le sobrevienen a un hombre decepcionado, impaciente por sus propias limitaciones. En su diario, con fecha del 29 de enero de 1866, escribe:
"Es nuestro secreto amor propio el que se basa en este favor de lo alto; tal puede ser nuestro deseo, pero esa no es la voluntad de Dios. Debemos ser ejercitados, humillados, probados y atormentados hasta el final. es nuestra paciencia, que es la piedra de toque de nuestra virtud. Soportar la vida incluso cuando la ilusiĂłn y la esperanza se han ido; aceptar esta posiciĂłn de guerra perpetua, mientras que al mismo tiempo amar solo la paz; permanecer pacientemente en el mundo, incluso cuando nos repele como un lugar de baja compañĂa y nos parece un mero escenario de malas pasiones; permanecer fiel a la propia fe sin romper con los seguidores de falsos dioses; no hacer ningĂșn intento de escapar del hospital humano, la longanimidad y paciente como Job en su muladar; este es el deber ".
Un mal humor impulsa a Amiel a escribir asĂ. Mil veces preferirĂa oĂrle llorar como Job sobre el gran Juez y Redentor y quejarse de que la Meta se esconde. No es por puro amor propio o autocompasiĂłn que Job busca la absoluciĂłn ante el tribunal de Dios; sino en defensa de la conciencia, tesoro espiritual de la humanidad y de nuestra propia vida. Sin duda, su propia justificaciĂłn personal se relaciona en gran medida con Job, porque tiene una fuerte individualidad.
No serĂĄ dominado. Se mantiene a raya contra sus tres amigos y el adversario invisible. Pero ama la integridad, la virtud, primero; y se preocupa por sĂ mismo como representante de lo que el EspĂritu de Dios da a los hombres fieles. Puede llorar, por lo tanto, puede defenderse, puede quejarse; y Dios no lo rechazarĂĄ.
"Porque él sabe el camino que tomo;
Si me probara, saldrĂa como oro.
Mi pie se ha mantenido firme en sus pasos,
He guardado su camino y no me he desviado.
No me he apartado de los mandamientos de sus labios;
He atesorado las palabras de su boca mĂĄs que mi comida ".
Valientemente, no en un mero alarde, habla, y es bueno escucharlo todavĂa capaz de hacer tal afirmaciĂłn. ÂżPor quĂ© no nos aferramos tambiĂ©n al manto de nuestro Divino Amigo? ÂżPor quĂ© no nos damos cuenta y exhibimos la piedad resuelta que anticipa el juicio: "Si me probara, saldrĂa como oro"? Los salmistas de Israel se mantuvieron asĂ en su fe; y no en vano, ciertamente, Cristo nos ha llamado a ser como nuestro Padre que estĂĄ en los cielos.
Pero nuevamente, de la valiente afirmaciĂłn, Job retrocede exhausto.
ÂĄOh tĂș en el mĂĄs allĂĄ! en cuya orilla estoy
Esperando cada momento de derrumbe para engullirme.
¿Qué soy yo? ¥Di, presente! ¥Di Pasado!
Vosotros tres sabios hijos de la eternidad
ÂżUna vida? -ÂżUna muerte? -ÂżY un inmortal? -ÂżTodo?
ÂżEs este el triple misterio del hombre?
ÂżLa Trinidad mĂĄs baja y oscura de la tierra?
Es en vano preguntar.
Nada me responde, no Dios.
El aire se vuelve espeso y oscuro.
El cielo desciende.
El sol dibuja a su alrededor nubes rayadas como Dios
Recogiendo ira.
La esperanza saltĂł de mi corazĂłn,
Como una falsa sibila, aterrorizada, desde su asiento,
Y lo volcĂł.
Entonces, mientras Bailey hace hablar a su Festus, podrĂa Job haber hablado aquĂ. Por ahora le parece que invocar a Dios es infructuoso. Eloah es de una sola mente. Su voluntad es firme, inamovible. La muerte estĂĄ en la copa y vendrĂĄ la muerte. Sobre esto Dios ha determinado. Tampoco es solo en el caso de Job el Todopoderoso lleva a cabo una condenaciĂłn tan dolorosa. Muchas de esas cosas estĂĄn con Ă©l. Las olas de problemas surgen del profundo y oscuro mar y pasan por encima de la cabeza del que sufre. Yace desmayado y desolado una vez mĂĄs. La luz se desvanece, y con un profundo suspiro porque alguna vez volviĂł a la vida, cierra los labios.
La religiĂłn natural siempre termina con un suspiro. El sentido de Dios que se encuentra en el orden del universo, la visiĂłn borrosa de Dios que viene en la conciencia, la vida moral y el deber, en el miedo, la esperanza y el amor, en el anhelo de justicia y verdad, todo esto vale mucho; pero al final nos dejan deseando algo que no pueden dar. El Dios Desconocido a quien los hombres adoraban ignorantemente tenĂa que ser revelado por la vida, la verdad y el poder de Jesucristo Hombre.
No sin esta revelaciĂłn, que estĂĄ por encima y mĂĄs allĂĄ de la naturaleza, nuestra bĂșsqueda ansiosa puede terminar en un conocimiento satisfactorio. Solo en Cristo, la justicia que justifica, el amor que compadece, la sabidurĂa que ilumina, se introducen en el ĂĄmbito de nuestra experiencia y se comunican a travĂ©s de la razĂłn a la fe.
En el capĂtulo 24 hay un desarrollo del razonamiento contenido en la respuesta de Job a Zofar en el segundo coloquio, y tambiĂ©n hay un examen mĂĄs detenido de la naturaleza y los resultados de la maldad de lo que se ha intentado hasta ahora. En el curso de su aguda y cuidadosa discriminaciĂłn, Job deja algo en el lado del argumento de sus amigos, pero enfatiza aĂșn mĂĄs la serie de vĂvidos toques con los que se representa al prĂłspero tirano.
Modifica hasta cierto punto su opiniĂłn expresada anteriormente de que todo va bien con los malvados. Encuentra que ciertas clases de malhechores se confunden, y los separa de los demĂĄs, al mismo tiempo que se separa sin lugar a dudas del opresor de este lado y del asesino y adĂșltero de aquĂ©l. Aceptando los lĂmites de la discusiĂłn elegidos por los amigos, agota el asunto entre Ă©l y ellos. Por las distinciones que se hacen ahora y la elecciĂłn que se ofrece, Job detiene la acusaciĂłn personal, y no escuchamos mĂĄs de eso.
Continuando con la idea de una asistencia divina que ha regido su pensamiento a lo largo de esta respuesta, Job pregunta por quĂ© no deberĂa celebrarse abiertamente de vez en cuando en la historia del mundo.
"¿Por qué los tiempos no los fija el Todopoderoso?
ÂżY por quĂ© los que le conocen no ven sus dĂas? "
Emerson dice que el mundo estĂĄ lleno de dĂas de juicio; Job cree que no lo es, pero deberĂa serlo. Pasando de su propio deseo de tener acceso al tribunal de Dios y suplicar allĂ, ahora piensa en un tribunal abierto, una reivindicaciĂłn pĂșblica del gobierno de Dios. La Gran Assize nunca se proclama. Pasan las edades; el Justo nunca aparece. Todas las cosas continĂșan como estaban desde el principio de la creaciĂłn. Los hombres que luchan, pecan, sufren, dudan o niegan la existencia de un Gobernante moral.
Preguntan: ÂżQuiĂ©n vio a este Dios? Si existe, estĂĄ tan separado del mundo por su propia elecciĂłn que no hay necesidad de considerarlo. Con orgullo o con dolor, los hombres plantean la pregunta. Pero ningĂșn Dios significa que no hay justicia, no hay verdad, no hay penetraciĂłn de lo real por el ideal; y el pensamiento no puede descansar allĂ.
Con gran vigor y gran conocimiento del mundo, el escritor hace que Job señale los hechos de la violencia y el crimen humanos, de la condonación y el castigo humanos. Mire a los opresores y a los que se acobardan ante ellos, los déspotas nunca fueron llevados ante la justicia, sino que por el contrario crecieron en el poder a través del miedo y la miseria de sus siervos. Ya hemos visto lo peligroso que es hablar falsamente en nombre de Dios. Ahora vemos, por otro lado, que quien habla verdaderamente de los hechos de la experiencia humana prepara el camino para un verdadero conocimiento de Dios.
Aquellos que han estado buscando en vano indicaciones de la justicia y la gracia divinas, deben aprender que no para liberarse de la pobreza y la angustia de este mundo, sino de alguna otra manera, deben realizar la redenciĂłn de Dios. El escritor del libro busca ese reino que no es comida ni bebida, ni larga vida y felicidad, sino justicia, paz y gozo en el EspĂritu Santo.
Observa primero, dice Job, a los hombres viles y crueles que quitan hitos y reclaman como suya la herencia del vecino, que conducen a sus pastos rebaños que no son de ellos, que incluso se llevan el Ășnico asno del huĂ©rfano y el Ășnico buey a la viuda. tiene para arar sus escasos campos, quien asĂ con mano alta domina a todas las personas indefensas a su alcance. Zofar habĂa acusado a Job de delitos similares, y no se dio una respuesta directa a la acusaciĂłn.
Ahora, hablando enĂ©rgicamente de la iniquidad de tales hechos, Job hace que sus acusadores sientan la injusticia hacia Ă©l. Hay hombres que hacen esas cosas. Los he visto, me he maravillado de ellos, me he asombrado de que no hayan sido derribados por la mano de Dios. Mi angustia es que no puedo entender cĂłmo reconciliar su inmunidad al castigo con mi fe en Aquel a quien he servido y en quien confĂo como mi Amigo.
La siguiente imagen, del versĂculo quinto al octavo ( Job 24:5 ), muestra, en contraste con el orgullo y la crueldad del tirano, la suerte de quienes sufren en sus manos. Privados de su tierra y sus rebaños, pastoreando juntos en peligro comĂșn y miseria como asnos salvajes, tienen que buscar para su alimento raĂces y frutos silvestres que se pueden encontrar aquĂ y allĂĄ en el desierto.
Medio esclavizados ahora por el hombre que les quitĂł la tierra, se ven impulsados ââa la tarea de cosechar su forraje y recoger las rebuscadas de sus uvas. Desnudos yacen en el campo, acurrucados juntos para calentarse, y afuera, entre las colinas, estĂĄn mojados con los carneros impetuosos, agachĂĄndose en vano bajo las repisas de la roca en busca de refugio.
TambiĂ©n se hacen cosas peores, hay que soportar mayores sufrimientos que estos. Hay hombres que arrancan al huĂ©rfano del pecho de la madre, reclamando en prenda la vida del pobrecito. Los deudores miserables, desfallecidos de hambre, tienen que cargar con las gavillas de maĂz del opresor. Tienen que moler en las prensas de aceite, y sin un racimo para saciar su sed pisar las uvas bajo el sol ardiente. Tampoco es solo en el campo donde se practican las crueldades.
QuizĂĄs en Egipto el escritor ha visto lo que hace describir a Job, la miseria de la vida en la ciudad. En la ciudad, los moribundos gimen sin cuidado, y el alma de los heridos clama. Universales son los escenarios de la iniquidad social. El mundo estĂĄ lleno de injusticias. Y para Job, el aguijĂłn de todo esto es que "Dios no hace caso del mal".
Los hombres hablan hoy en dĂa como si la miseria y la angustia que prevalecen en nuestras grandes ciudades demostraran que las iglesias no son dignas de su nombre y lugar. Puede que sea asĂ. Si esto se puede probar, que se pruebe; y si la instituciĂłn llamada La Iglesia no puede justificar su existencia y su cristianismo donde deberĂa hacerlo liberando a los pobres de la opresiĂłn y asegurando sus derechos a los dĂ©biles, entonces dĂ©jela ir contra la pared.
Pero aquĂ estĂĄ Job llevando la acusaciĂłn un paso mĂĄs allĂĄ, llevĂĄndola, con lo que puede parecer una audacia blasfema, al trono de Dios. No tiene ninguna iglesia a la que culpar, porque no hay iglesia. O Ă©l mismo representa la iglesia que hay. Y como testigo de Dios, ÂżquĂ© encuentra Ă©l como su porciĂłn? MĂralo, donde muchos siervos de la justicia divina han estado en tiempos pasados âây ahora, en las profundidades, son los mĂĄs pobres de los pobres, los afligidos, los enfermos, los despreciados, los incomprendidos, los desesperados.
¿Por qué hay sufrimiento? ¿Por qué hay muchos en nuestras ciudades marginados de la sociedad, como lo es la sociedad? El caso de Job es una explicación parcial; y aquà la iglesia no tiene la culpa. Parias de la sociedad, decimos. Si la sociedad se compone en gran medida de opresores que disfrutan de la riqueza ganada injustamente, uno no estå tan seguro de que haya necesidad de compadecerse de los excluidos de la sociedad. ¿Estoy tratando de darme cuenta de que puede estar bien que haya opresores, porque la opresión no es lo peor para un alma valiente? No: solo estoy usando la lógica del Libro de Job para justificar la providencia divina.
La iglesia es criticada y por muchos en estos dĂas condenada como inĂștil porque no estĂĄ eliminando la pobreza. QuizĂĄs podrĂa estar mĂĄs en el camino del deber y mĂĄs probabilidades de tener Ă©xito si buscara desterrar la riqueza excesiva. ÂżEstamos en el siglo XX cristiano para quedarnos quietos ante el error de Elifaz y el resto de los amigos de Job? ÂżDebemos imaginar que aquellos a quienes el evangelio bendice deben necesariamente enriquecer, para que a su vez sean tentados a actuar como fariseos? Estemos seguros de que Dios sabe cĂłmo gobernar Su mundo.
No dudemos de su justicia porque muchos son muy pobres que no han sido culpables de ningĂșn delito y muchos muy ricos que no se han distinguido por virtudes. Es nuestro error pensar que todo irĂa bien si no se escucharan gritos amargos en las calles de medianoche y todos estuvieran protegidos contra la miseria. Si bien la iglesia es en parte culpable del estado de cosas, la salvaciĂłn de la sociedad no se encontrarĂĄ en ningĂșn socialismo terrenal.
De ese lado hay un lodazal tan profundo como el otro del que profesa salvar. La gran justicia divina y la humanidad que el mundo necesita son las que solo Cristo ha enseñado, Cristo para quien la propiedad era solo algo con lo que lidiar en el camino hacia el bien espiritual, la humildad, la santidad, el amor y la fe.
El enfĂĄtico "Estos" con el que comienza Job 24:13 debe tomarse como una referencia al asesino y al adĂșltero que se describirĂĄ inmediatamente. Muy distintos de los fuertes opresores que se mantienen en una alta posiciĂłn son estos cobardes malvados que "se rebelan contra la luz" ( Job 24:13 ), que "en las tinieblas cavan casas" y "no conocen la luz" ( Job 24:16 ), para quien "la mañana es como sombra de muerte", cuya "porciĂłn estĂĄ maldita en la tierra.
"El pasaje contiene la admisiĂłn de Job de que hay viles transgresores de la ley humana y divina cuya injusticia es quebrantada como un ĂĄrbol ( Job 24:20 ). Sin renunciar a su argumento principal sobre la iniquidad prepotente que prospera en el mundo, puede admitir esto No, al afirmarlo, refuerza su posiciĂłn frente a los argumentos de sus amigos.
El asesino que asciende hacia el amanecer acecha y mata al pobre y al necesitado por sus escasas pertenencias, el adĂșltero que espera el crepĂșsculo disfrazĂĄndose el rostro, y el ladrĂłn que en la oscuridad cava a travĂ©s del muro de barro de una casa estos hacen encontrar el castigo de sus crĂmenes traicioneros y repugnantes en esta vida. El cobarde que es culpable de tal pecado es aborrecido incluso por la madre que lo pariĂł y tiene que esconderse por caminos, familiarizado con los terrores de la sombra de la muerte, atreverse, no volverse en el camino de las viñas para disfrutar de su fruto. . La descripciĂłn de estos rĂ©probos termina con el versĂculo veintiuno, y luego hay un regreso a los "poderosos" y al apoyo divino que parecen disfrutar.
La interpretaciĂłn de Job 24:18 que los hace "o en realidad en parte obra de una mano popular, o en una parodia a la manera popular del mismo Job", no tiene fundamento suficiente. Afirmar que el pasaje se presenta irĂłnicamente y que Job 24:22 resume la verdadera historia del asesino, el adĂșltero y el ladrĂłn es descuidar la distinciĂłn entre los "que se rebelan contra la luz" y los poderosos que viven en el ojo. de Dios.
La interpretaciĂłn natural es la que hace del conjunto un argumento serio contra el credo de los amigos. En su afĂĄn por condenar a Job, no han podido distinguir entre los hombres cuyos crĂmenes viles los someten a la reprobaciĂłn social y los orgullosos opresores que prosperan gracias a la arrogancia. Con respecto a estos, el hecho sigue siendo que aparentemente estĂĄn bajo la protecciĂłn del cielo.
Sin embargo, sostiene a los valientes con su poder,
Se levantan aunque desesperaron de la vida.
Ăl los da para que estĂ©n a salvo, y no son retenidos,
Y sus ojos estĂĄn sobre sus caminos.
Se elevan alto: en un momento no lo son;
Son abatidos, como todos los demĂĄs reunidos.
Y cortados como las puntas del maĂz.
Si no, ¿quién me harå mentiroso?
ÂżY a nada traer mi discurso?
ÂżAcaso el malvado atrevido que desafĂa el derecho estĂĄ consumido por la enfermedad, presa del terror? No tan. Cuando parece haber sido aplastado, de repente comienza de nuevo con un nuevo vigor, y cuando muere, no es prematuramente, sino en la madurez de la mayorĂa de edad. Con esta reafirmaciĂłn del misterio de los tratos de Dios, Job desafĂa a sus amigos. Tienen su juicio final. La victoria que obtiene es la de alguien que serĂĄ fiel a todos los peligros. QuizĂĄs en el trasfondo de su pensamiento estĂ© la visiĂłn de una redenciĂłn no solo de su propia vida sino de todos aquellos quebrantados por la injusticia y crueldad de esta tierra.
Estos archivos estĂĄn en el dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 23:1". "El Comentario BĂblico del Expositor". https://www.studylight.org/​commentaries/​teb/​job-23.html.
Los Comentarios del PĂșlpito
EXPOSICIĂN
VersĂculos 1-24: 25
Job responde a Elifaz en un discurso no muy extenso, que, aunque ocupa dos capĂtulos, abarca solo cuarenta y dos versĂculos. Comienza justificando la vehemencia de sus quejas, primero, sobre la base de la gravedad de sus sufrimientos (versĂculo 2), y segundo, sobre la base de su convicciĂłn de que, si Dios lo llevara a un juicio abierto ante su tribunal, lo absolverĂa (versĂculos 3-12). Por cierto, se queja de que Dios se esconde y no puede ser encontrado (versĂculos 3, 8, 9). Luego se queja ademĂĄs de que Dios no debe inclinarse de su propĂłsito, que se opone a Job (versĂculos 13-17). En Job 24:1. Ă©l va al suelo ya pisado, manteniendo la prosperidad general de los malvados y su exenciĂłn de cualquier castigo terrenal especial ( Job 24:2). Ăl termina, finalmente, con un desafĂo a sus oponentes para refutar la verdad de lo que ha dicho ( Job 24:25).
Job 23:1, Job 23:2
Entonces Job respondiĂł y dijo: Incluso hoy es amarga mi queja; es decir, incluso hoy, a pesar de todo lo que han dicho mis oponentes contra mi derecho a quejarme, me quejo, y tan amargamente como siempre. Y justifico mi queja en el siguiente terreno: mi accidente cerebrovascular es mĂĄs pesado que mi gemido. Si me quejo amargamente, sufro aĂșn mĂĄs amargamente (comp. Job 6:2).
Job 23:3
ÂĄOh, si supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo! Este es el grito del alma humana desolada, que siente la necesidad de Dios y, sin embargo, no sabe cĂłmo acercarse a Ă©l. Dios parece estar muy lejos de nosotros. Ăl estĂĄ en el cielo y nosotros estamos en la tierra; no, Ă©l estĂĄ en el cielo mĂĄs alto, o fuera de Ă©l, caminando en su circunferencia ( Job 22:14). ÂżCĂłmo debemos acercarnos a Ă©l, tan cerca como para asegurarnos de que pueda escucharnos? ÂżCĂłmo vamos a "encontrarlo"? Entonces, en todas las edades, el corazĂłn humano se ha dirigido a Dios, aspirando a Ă©l, buscĂĄndolo, pero, en su mayor parte, desconcertado y decepcionado. Job, como la mayorĂa de los otros hombres en los viejos tiempos, aunque tiene fe en Dios, aunque le sirve y le reza, todavĂa siente que es remoto, distante, casi inaccesible. Necesitaba revelaciĂłn para que el hombre supiera que Dios no estĂĄ lejos, sino muy cerca de cada uno de nosotros; que "en Ă©l vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser" ( Hechos 17:28). ÂĄPara que yo pueda venir incluso a su asiento! La idea de Job de salvar la distancia entre Ă©l y Dios es que debe elevarse a la regiĂłn donde estĂĄ Dios, no que Dios debe condescender para llegar a Ă©l. Ăl desea "venir al asiento de Dios", a ese horrible trono en el cielo de los cielos, donde Dios se sienta, rodeado de sus huestes de ĂĄngeles, repartiendo justicia y juicio a los hombres mortales (comp. Salmo 9:4 , Salmo 9:7; Salmo 11:4; Salmo 45:6; IsaĂas 6:1).
Job 23:4
OrdenarĂa mi causa ante Ă©l. Job ha guardado los sentimientos de vergĂŒenza y timidez, que eran predominantes con Ă©l cuando dijo: "ÂżCĂłmo debe ser el hombre justo con Dios? Si va a contender con Ă©l, no puede responderle entre mil" ( Job 9:2, Job 9:3); y de nuevo, "ÂżCuĂĄnto menos le responderĂ©, y expresarĂ© mis palabras para razonar con Ă©l? ÂżA quiĂ©n, aunque fuera justo, no responderĂa, pero harĂa mi sĂșplica a mi juez" ( Job 9:14, Job 9:15). Ahora desea contender, discutir y razonar. Esto estĂĄ bastante de acuerdo con nuestra experiencia. Muchos son los estados de ĂĄnimo del hombre: ÂĄdiversos y conflictivos sus deseos! Su mente nunca continĂșa por mucho tiempo en una sola estancia. Y llene mi boca con argumentos (comp. Salmo 38:14, donde nuestros traductores traducen la misma palabra con "reproches", pero donde "argumentos" o "alegatos" serĂan mĂĄs apropiados). La LXX tiene allĂ áŒÎ»Î”ÎłÎŒÎżáœ¶, y en el presente pasaje áŒÎ»Î”ÎłÏÎżÎč. La palabra es forense.
Job 23:5
SabrĂa las palabras que Ă©l me contestarĂa. SerĂa una satisfacciĂłn para Job en su estado de ĂĄnimo actual saber exactamente cĂłmo Dios le responderĂa, quĂ© respuesta responderĂa a sus "argumentos". El tono de pensamiento es demasiado audaz para una criatura, y ciertamente no se convertirĂa en cristianos. Y entiende lo que me dirĂa. AquĂ tenemos otra de las segundas clĂĄusulas redundantes, que simplemente hacen eco de la idea contenida en la clĂĄusula anterior.
Job 23:6
ÂżSe declararĂĄ en mi contra con su gran poder? mĂĄs bien, ÂżcompetirĂa contra mĂ en la grandeza de su poder? (ver la versiĂłn revisada). Es decir, "ÂżMe aplastarĂa por mera fuerza y ââfuerza? ÂżUsarĂa contra mĂ ese poder abrumador que posee? No, Job responde, ciertamente no; pero me pondrĂa fuerza; o, mĂĄs bien, pero darĂa preste atenciĂłn a mĂ 'Ă©l prestarĂa atenciĂłn a mi causa (comp. Job 4:20, ad fin; donde se usa el mismo verbo).
Job 23:7
AllĂ el justo podrĂa disputar con Ă©l. AllĂ, ante su alto tribunal ( Job 23:3), el hombre recto (ŚŚ©ŚŚš) podrĂa discutir o razonar con Ă©l, apelando de su justicia a su misericordia, de Dios el Juez a Dios el Salvador (Odio), reivindicando su integridad, reconociendo sus transgresiones y alegando que eran pecados de enfermedad, y finalmente obteniendo de Dios la absoluciĂłn anticipada en la segunda clĂĄusula del versĂculo. En ausencia de cualquier revelaciĂłn de un Abogado que defienda nuestra causa ante Dios por nosotros, Job parece haber sido justificado al esperar tal libertad de defender su propia causa como lo expone aquĂ. Entonces, ÂżdeberĂa ser entregado para siempre por mi juez? El "Juez de toda la tierra" ciertamente y necesariamente "harĂĄ lo correcto". La conciencia de Job da testimonio de su integridad y rectitud sustanciales. Por lo tanto, confĂa en que, si alguna vez puede llevar su causa al conocimiento de Dios, obtendrĂĄ la absoluciĂłn y la liberaciĂłn.
Job 23:8, Job 23:9
AquĂ Job vuelve a la queja del versĂculo 3. No puede "encontrar" a Dios. Dios se esconde a sĂ mismo. Es en vano que busque por todos lados. No hay manifestaciĂłn, no hay visiĂłn abierta. Sin embargo, nada lo lleva a dudar de la existencia de Dios, o incluso de su presencia donde no se lo percibe. "La convicciĂłn de Job de la presencia absoluta de Dios se manifiesta con mayor fuerza cuando siente que no puede discernirlo" (Cook).
Job 23:8
Mira, voy hacia adelante, pero Ă©l no estĂĄ allĂ; es decir, "Ăl no estĂĄ allĂ para mis percepciones". Puedo creerlo, pero no tengo pruebas razonables de ello, y no puedo demostrarlo. Y hacia atrĂĄs, pero no puedo percibirlo. Al describir la localidad, los hebreos, ĂĄrabes y orientales generalmente siempre se imaginaron mirando hacia el este, mirando hacia el sol naciente. Por lo tanto, la misma palabra se usa para "al frente", "hacia adelante" y "al este"; para "detrĂĄs", "hacia atrĂĄs" y "el oeste"; para "la mano izquierda" y "el norte"; para "la mano derecha" y "el sur".
Job 23:9
En la mano izquierda, donde trabaja; literalmente, en su taller. Hay una elipse despuĂ©s del "taller" de una frase como "lo busco". Pero no puedo contemplarlo; mĂĄs bien, pero no lo aprendo, no puedo, por asĂ decirlo, poner mi mano sobre Ă©l (LXX; Îżáœ ÎșÎŹÏΔÏÏÎżÎœ). Se esconde en la mano derecha, que no puedo verlo; literalmente, y no lo veo.
Job 23:10
Pero Ă©l sabe el camino que yo tomo; o, la forma en que estĂĄ conmigo. Mi incapacidad para encontrar a Dios no interfiere de ninguna manera con su perfecto conocimiento de mĂ. Dios conoce tanto "el camino de los justos" (Salmo 1:6) "como" el camino de los malvados ", que" da vuelta "(Salmo 146:9). "sobre nuestro camino, y sobre nuestra cama, y ââespiramos todos nuestros caminos" (Salmo 139:2). Cuando Ă©l me haya probado, saldrĂ© como oro; es decir, como oro del horno, salir purificado, cuando termine mi prueba (comp. Salmo 12:6; IsaĂas 1:25; Jeremias 6:29, Jeremias 6:30; Jeremias 9:7, etc.) Job finalmente parece haberse despertado con la idea de que existe un poder purificador en la aflicciĂłn.
Job 23:11
Mi pie ha sostenido sus pasos; mĂĄs bien, ha mantenido la dosis en sus pasos o en su camino; Es decir, he seguido el camino de Dios y me he mantenido lo mĂĄs cerca posible. En otras palabras. He seguido su camino, y no he rechazado.
Job 23:12
Tampoco he vuelto del mandamiento de sus labios. El profesor Lee observa acertadamente que esta declaraciĂłn "da por sentado que, al menos, algunos preceptos de Dios habĂan sido revelados antes de este tiempo". Eran "mandamientos" que Job reconociĂł que procedĂan de Dios, y "palabras" que consideraba como las palabras de su boca. Esta es una fuerte evidencia de una revelaciĂłn primitiva que, si no se redujo a la escritura, en cualquier caso, la tradiciĂłn la habĂa transmitido hasta los dĂas de Job. GĂ©nesis 3:14-1 y GĂ©nesis 9:1 pueden proporcionar la verdadera explicaciĂłn de esta dificultad. He estimado las palabras de su boca mĂĄs que mi comida necesaria. Esto es apenas lo suficientemente fuerte. Job dice: "Me he atesorado", me he llevado y he conservado las palabras de su boca, "ya sea" mĂĄs que mi comida necesaria "o" mĂĄs que mi propia ley ". Si se prefiere la representaciĂłn anterior, no hay necesidad de explicaciĂłn; si es lo Ășltimo, debemos considerar que "mi propia ley" significa "la ley de mi propia mente, mi propia voluntad, la voluntad del hombre natural" (Cook).
Job 23:13
Pero Ă©l estĂĄ en una sola mente, Âży quiĂ©n puede convertirlo? Una vez mĂĄs escuchamos la voz de la queja. El tono de pensamiento mĂĄs feliz que se extiende desde Job 23:6 a Job 23:12 surge de una optimista esperanza de parte de Job de que Dios lo llevarĂĄ ante su tribunal y juzgarĂĄ su causa de acuerdo con la justicia . Ahora piensa que hasta ahora Dios, a pesar de sus oraciones, se ha negado a convocarlo a su tribunal, y comienza a temer que no hay posibilidad de que cambie. "Ăl es Uno" o "en uno". Con Ă©l no hay "ninguna variabilidad, ni sombra de giro" ( Santiago 1:17). ÂĄCĂłmo es probable que actĂșe en el futuro de otra manera que no tenga actos! Âżen el pasado? Lo que su alma desea, incluso lo que hace. Una forma un tanto dura de decir que Dios hace lo que le parece mejor, y que, por lo tanto, es lo mejor. Job realmente no supone que Dios sea activado por capricho o favoritismo.
Job 23:14
Porque Ă©l hace lo que se me ha encomendado; es decir, seguramente cumplirĂĄ lo que haya decretado para mĂ. No puedo esperar que se mezcle o cambie. Y muchas de esas cosas estĂĄn con Ă©l. Ăl tiene muchas otras armas en su arsenal, muchos otros problemas con los que podrĂa afligirme.
Job 23:15
Por lo tanto, estoy preocupado por su presencia. La idea de estas aflicciones adicionales me preocupa y me hace retroceder ante su presencia invisible. Lo sĂ©, no cuĂĄnto tardarĂĄ en ponerme una nueva carga. Cuando lo considero, le tengo miedo. Cuando reflexiono sobre las muchas formas de sufrimiento que todavĂa tengo que sufrir, mis temores aumentan, tiemblo ante el futuro.
Job 23:16
Porque Dios ablanda mi corazĂłn; de dĂ©bil 'como en LevĂtico 26:36 y Deuteronomio 20:3. Me quita el coraje y me deja presa del terror. Y el Todopoderoso me molesta. El verbo utilizado (la forma hiph. De ŚŚŚ) es muy fuerte y significa "Âżme ha llenado de horror y consternaciĂłn?
Job 23:17
Como no fui cortado antes de la oscuridad, tampoco me cubriĂł la oscuridad de la cara. Job se queja de dos cosas:
(1) Que no fue cortado (es decir, eliminado de la tierra) antes de que la gran oscuridad cayera sobre su vida (comp. Job 3:11).
(2) Que no estaba "cubierto", es decir, protegido y protegido, por el amor y el cuidado de Dios cuando llegaron los dĂas oscuros.
HOMILĂTICA
Job 23:1
Job a Elifaz: 1. La experiencia de un buscador de Dios.
I. GRAN SORROW. (Verso 2.) Dos maravillas.
1. Un hombre afligido, un buscador de Dios. Diseñado para llamar a los hombres a Dios ( Job 36:8, Job 36:9; IsaĂas 19:22; Jeremias 2:27; Oseas 5:15), la calamidad temporal no siempre es atendida por un resultado tan bendecido. No acompañado por la gracia, tiende a endurecer en lugar de suavizar el corazĂłn humano, a repeler en lugar de atraer la confianza y el amor del alma. Felizmente, sin embargo, en el caso de Job se corrigieron sus tendencias naturales. Con mayor urgencia y vehemencia que antes, lo impulsĂł a preguntar por Dios (cf. 2Cr 15: 4; 2 CrĂłnicas 33:12; Salmo 34:6; Salmo 77:2; Salmo 119:67; Oseas 6:1; Lucas 15:18).
2. Un buscador de Dios, un hombre afligido. Es extraño que alguien que buscaba a Dios tan sinceramente como Job lo hubiera hecho, hubiera sido sometido a una tribulaciĂłn tan abrumadora. Sin embargo, cuanto mĂĄs triunfante aumentaba la fe de Job, mĂĄs pesado parecĂa caer la presiĂłn de su miseria. A pesar de las elevadas declaraciones de confianza en Dios que habĂan caĂdo de sus labios ( Job 13:15; Job 19:25), su queja aĂșn desafiaba, mientras que la mano de Ms pesaba sobre su gemido (Delitzsch ), negĂĄndose a dejarlo ir, porque, por supuesto, no se eliminĂł la causa. Su enfermedad fĂsica no disminuyĂł en ningĂșn grado. Las calumniaciones de sus amigos se agravaron, no mejoraron. La ausencia sentida de Dios se volviĂł mĂĄs intolerable que nunca. Incluso el gemido que involuntariamente escapĂł de sus labios fue una rebeliĂłn pronunciada. Pero los santos y buscadores de Dios no tienen garantĂa de exenciĂłn de problemas. MĂĄs bien, el problema es para ellos como un fuego refinado. Por lo tanto, cuanto mĂĄs elevada sea su piedad, mĂĄs caliente se puede hacer el horno por el que caminan. No, sus aflicciones pueden ser tan abundantes, dolor corporal, angustia mental, desolaciĂłn espiritual, que se ven obligados a "gemir, ser agobiados" ( 2 Corintios 5:4); pero, como los verdaderos santos y buscadores genuinos de Dios, no se quejarĂĄn con demasiada amargura ni se quejarĂĄn demasiado, sino que estudiarĂĄn para mantener su queja sometida y hacer que sus gemidos sean menos que su sufrimiento.
II ARDENT LONGING. (Verso 2.)
1. Un buscador de Dios perdido para encontrarlo. Considerando que Dios desea ( Hechos 17:27) y ordena a los hombres que lo busquen (IsaĂas Iv. 6), y promete que los que busquen encontrarĂĄn ( Mateo 7:7), casi parece como si tal cosa fuera imposible. Pero Job es testigo, y David (Salmo 42:2), incluso un santo, que pierde su conciencia interna de la presencia y el favor de Dios, tampoco puede recuperarse. Y si es un santo, entonces. Mucho mĂĄs un pecador, que nunca se ha encontrado con Dios, puede tener dificultades para llegar a su asiento. Por supuesto, es cierto que los verdaderos buscadores finalmente lo encontrarĂĄn. Solo el tiempo de encontrar, para propĂłsitos sabios y santos, puede retrasarse; a veces para probar la fe o aumentar la seriedad del buscador, a veces debido al pecado o defecto voluntario en el buscador, a veces para dar a conocer al buscador la soberanĂa indiscutible de Dios al descubrirse a los hombres.
2. Un buscador de Dios siempre poseĂa ciertas caracterĂsticas; como:
(1) Conocimiento. Al igual que Job, puede ignorar dĂłnde estĂĄ el asiento de Dios; pero debe saber que Dios es y tiene un asiento. Al igual que los griegos que hablaron con Andrew y Philip ( Juan 12:21), es posible que no entienda cĂłmo llegar a la presencia del Salvador; pero debe ser consciente de que existe un Salvador. El primer paso para buscar a Dios o a Cristo es la iluminaciĂłn. El mĂnimo de conocimiento para un buscador de Dios es mĂĄs ahora que en los dĂas de Job. Dios debe ser conocido como revelado en Cristo.
(2) Fe. Al igual que Job, no debe saber simplemente que Dios es y tiene un asiento; debe creer que Dios es accesible para los hombres pecadores ( Hebreos 11:6). AdemĂĄs de entender dĂłnde encontrar a Dios, a saber. en cualquier lugar, en Cristo, sentado en un trono de gracia, debemos aprehender el camino a ese trono para estar continuamente abierto ( 2 Corintios 5:19; Hebreos 4:16; Hebreos 10:22). La fe en esto ahora constituye un prerrequisito indispensable para una bĂșsqueda genuina de Dios.
(3) Deseo. Como Job, y como los griegos que estaban ansiosos por ver a JesĂșs, el buscador de Dios debe ser sincero. Aquellos cuyos anhelos despuĂ©s de Dios son tan intensos como los de David (Salmo 63:1; Salmo 42:2) no siempre pueden obtener acceso a su presencia; pero es seguro que aquellos que no tienen aspiraciones tan cĂĄlidas serĂĄn negados, aunque lo busquen.
III. SANTIDAD NEGRITA. (VersĂculos 4, 5.) El coraje del patriarca surgiĂł de tres cosas.
1. Pensamientos bien organizados. Al entrar en la presencia de Dios y comenzar a suplicar ante el trono de Dios, Ă©l expondrĂa sus palabras en orden. Esto implicaba que Job habĂa pasado mucho tiempo comunicĂĄndose con su corazĂłn. Los pensamientos rara vez se organizan espontĂĄneamente o inconscientemente, mĂĄs bien su disposiciĂłn requiere un esfuerzo mental deliberado y a veces prolongado. La disposiciĂłn inteligente de las ideas y emociones del alma antes de avanzar hacia el trono del cielo no solo es exigida por la inefable majestad del que se sienta en el trono ( Job 37:19), sino que es eminentemente propicio para la fortaleza espiritual de Ă©l. quien como suplicante se acerca al trono. Las palabras bien preparadas y bien organizadas nunca dejan de impartir confianza a un hablante, ya que el desorden interno es casi seguro que lo abrumarĂĄ con confusiĂłn externa.
2. Argumentos bien construidos. Job significaba que podĂa presentar pruebas convincentes de su integridad. No se dice lo que eran, pero se puede conjeturar que aludiĂł al testigo de su vida pasada. La mejor evidencia de piedad es el testimonio de la caminata y conversaciĂłn exterior ( Mateo 7:20; Juan 15:8; GĂĄlatas 5:22; 1 Juan 3:10 ) Tampoco ninguna señal es tan segura para el corazĂłn ante Dios como la conciencia de sinceridad interna cuando se apoya en el argumento de la propiedad externa. Y a esto el creyente puede apelar legĂtimamente en sus ruegos ante Dios, como San Pedro cuando le dijo al Cristo resucitado: "Señor, tĂș sabes que te amo" ( Juan 21:17).
3. Esperanza bien asegurada. Tan confiado estĂĄ Job de tener su lado correcto, que teme no escuchar la decisiĂłn del juez. En este trabajo quizĂĄs era un poco culpable de orgullo. El espĂritu aquĂ evidenciado es el de la justicia propia, en lugar de la confianza en la misericordia de Dios. Aun asĂ, un hijo de Dios ahora puede demostrar tanta confianza como Job sin estar abierto, como Ă©l, al desafĂo de la justicia propia; podrĂa anticipar la decisiĂłn del juez sin alarma, no por su propia integridad personal, sino por el mĂ©rito suficiente de Jesucristo (cf. Job 13:18, homilĂ©tica).
IV. SUBLIME DE CONFIANZA. De dos cosas, Job se declara satisfecho.
1. La misericordia de Dios hacia Ă©l. (VersĂculo 6.) Dios no lo confundirĂa con la plenitud de su fuerza, ni lo aterrorizarĂa con su majestad ( Job 9:34, qv), sino que lo fortalecerĂa misericordiosamente para defender su causa o, segĂșn una traducciĂłn mĂĄs literal, pondrĂa su corazĂłn sobre Ă©l, es decir, lo mirarĂa con afectuosa atenciĂłn, no solo dĂĄndole una audiencia justa, sino disipando sus aprensiones, y permitiĂ©ndole presentar su caso con lucidez e integridad. Lo que Job anticipĂł, el creyente en Dios es prometido. Dios no sobrepasarĂĄ con su majestad a ningĂșn suplicante que llegue a su trono; pero lo mirarĂĄ con tierno amor ( Proverbios 15:8; ZacarĂas 13:9; Juan 4:23); escucharĂĄ sus gritos ( 2 CrĂłnicas 7:15; Salmo 34:15; Salmo 145:18); incluso lo fortalecerĂĄ con poder mediante su EspĂritu en el hombre interior ( ZacarĂas 12:10; Romanos 8:26; Efesios 2:18).
2. Su victoria a travĂ©s de Dios. (VersĂculo 7.) El hombre sinceramente recto, que tiene la oportunidad de suplicar ante Dios, estarĂa seguro del triunfo final sobre todos los que deberĂan tratar de condenarlo; y asĂ el creyente cristiano saldrĂĄ victorioso, cuando se encuentre ante el trono de Dios, y sea hecho mĂĄs que vencedor por medio de aquel que nos amĂł ( Romanos 8:33).
Aprender:
1. El hombre da el primer paso hacia la bendiciĂłn cuando se convierte en un buscador de Dios.
2. Un hombre puede estar cada vez mĂĄs cerca de Dios, aunque todos los signos externos parecen proclamar lo contrario.
3. El evangelio ha hecho para siempre innecesaria la oraciĂłn de Job.
4. Si un hombre no logra encontrar a Dios, debe estar buscĂĄndolo en el barrio equivocado o de la manera incorrecta.
5. Los que vengan al trono de Dios en serio encontrarĂĄn misericordia para perdonar y gracia para ayudar en todo momento de necesidad.
Job 23:3
Una gran pregunta respondida.
I. LA PREGUNTA GRABADA. "ÂĄOh, si supiera dĂłnde podrĂa encontrarlo!"
1. Necesario ya que el hombre no entiende naturalmente dĂłnde o cĂłmo encontrar a Dios ( Romanos 1:28; 1 Corintios 1:21; Efesios 4:18).
2. Importante; ya que solo en encontrar y conocer a Dios reside el secreto de la verdadera felicidad ( Job 22:21) y el camino hacia la vida eterna ( Juan 17:3).
3. personal; ya que ningĂșn hombre puede encontrar a Dios para su prĂłjimo, sino cada individuo solo para sĂ mismo ( EclesiastĂ©s 11:9; Romanos 2:6; GĂĄlatas 6:5).
4. urgente; dado que el presente es el Ășnico momento en el que un alma puede contar para formular esa pregunta ( Proverbios 27:1; 2 Corintios 6:2).
II LA RESPUESTA NO ESCRITA. Dios se encuentra:
1. En la Persona de Jesucristo ( 2 Corintios 5:19), en oposiciĂłn al templo de la naturaleza, que puede hablar de Dios (Salmo 19:1; Romanos 1:20 ), pero no revela su presencia como la EncarnaciĂłn.
2. En el santuario del espĂritu humano ( Juan 4:23, Juan 4:24), a diferencia de las localidades definidas. Para el adorador verdaderamente espiritual, cada lugar en el que se encuentra estĂĄ consagrado.
3. En el corazĂłn contrito ( IsaĂas 57:15), en oposiciĂłn al alma del incrĂ©dulo.
Aprender:
1. La necesidad de seriedad en la bĂșsqueda de Dios.
2. La certeza de encontrar a Dios, si se busca con fe.
Job 23:8
Job a Elifaz: 2. Un niño de luz caminando en la oscuridad.
I. EL NIĂO DE LA LUZ. Ese trabajo tenĂa derecho a ser asĂ descrito aparecerĂĄ de una consideraciĂłn de:
1. El credo que profesaba. Es obvio que Job creĂa en:
(1) La existencia de Dios. Ăl no era uno de esos tontos que en sus corazones dicen: "ÂĄNo Dios!" (Salmo 14:1). A lo largo de esto, como en todos sus discursos anteriores, se asume la personalidad de Dios, y de hecho se la menciona con frecuencia sin ser nombrada.
(2) La providencia de Dios. Como poco era el patriarca uno de esos ateos prĂĄcticos a los que Ă©l mismo habĂa aludido ( Job 21:14). Elifaz insinuĂł tal acusaciĂłn contra el santo sufriente a quien pretendĂa consolar. Pero Job repeliĂł implĂcitamente la imputaciĂłn al reconocer que la presencia de Dios, si no se veĂa, todavĂa estaba a su alrededor, y que la mano de Dios, aunque siempre estaba velada, siempre estaba funcionando.
(3) La autoridad de Dios. Job reconociĂł que el Legislador supremo para el hombre era esta Deidad invisible pero omnipresente y que trabajaba continuamente, el mandamiento de cuyo labio y la palabra de cuya boca era la regla de vida y obediencia perpetua y universalmente vinculante, en lugar de las resoluciones, propĂłsitos y determinaciones internas. del individuo, como es comĂșnmente pero errĂłneamente supuesto por el corazĂłn natural ( Job 21:15; Ăxodo 5:2; Jeremias 18:12; Lucas 19:14 )
(4) La omnisciencia de Dios. Job creĂa no solo que Dios ejercĂa una superintendencia general sobre asuntos mundanos, sino que su inspecciĂłn del mundo abarcaba un conocimiento de los detalles. Como Agar en el desierto, Ă©l podrĂa decir: "ÂĄDios me has visto!" ( GĂ©nesis 16:13). Al igual que David, podĂa cantar: "Soy pobre y necesitado, pero el Señor piensa en mĂ" (Salmo 40:17). Al igual que JeremĂas, podĂa orar: "Señor, conoces todos sus consejos contra mĂ" (Jeremias 23:23). Como Pedro, podrĂa protestar: "Señor, tĂș lo sabes todo; tĂș sabes que te amo" ( Juan 21:17). Job consideraba que toda su vida permanecĂa continuamente bajo los ojos de Dios: "Ăl conoce el camino que estĂĄ conmigo". AsĂ que los ojos de Dios siempre estĂĄn en los caminos del hombre ( Job 34:21), y en particular de justo (Salmo 1:6). La parte de un buen hombre es caminar delante de Dios ( GĂ©nesis 17:1) y alegrarse de que pueda decir: "Todos mis caminos estĂĄn delante de ti" (Salmo 119:168).
2. El carĂĄcter que mantuvo. AdemĂĄs de ser un creyente intelectual en Dios, Job fue:
(1) Un buscador sincero de Dios. No contento con saber que la presencia de Dios llenaba el universo a su alrededor, y que la mano de Dios estaba trabajando constantemente a su lado en los misteriosos fenĂłmenos de la naturaleza y la providencia ( Job 9:11), Job deseaba una manifestaciĂłn visible y personal. conocimiento de esta Deidad invisible. Muchos creen en la existencia, el carĂĄcter y el trabajo de Dios que nunca buscan conocer a Dios mismo, o hacen el mĂĄs mĂnimo esfuerzo para asegurar su favor. Tal manifestaciĂłn visible de Dios como Job anhelaba, y luego obtenida ( Job 38:1 :), ha sido otorgada a los hombres en Cristo, la Imagen del Dios invisible ( 2 Corintios 4:4; Colosenses 1:15; Hebreos 1:3), en quien solo, en consecuencia, ahora se puede encontrar a Dios.
(2) Un fiel siervo de Dios. Reconociendo su lealtad a Dios, Job no solo usĂł medios para familiarizarse con la voluntad de Dios, como todos los santos deberĂan hacer, sino que aceptĂł esa voluntad como la regla y el patrĂłn de su vida:
(a) alegremente, haciendo el camino de Dios a su manera, como la vĂctima mesiĂĄnica (Salmo 40:7, Salmo 40:8), y como Cristo ( Juan 6:38);
(b) perpetuamente, adhiriéndose al mandamiento de Dios siempre. (Salmo 119:44), que rinde obediencia no solo a los preceptos de acuerdo con su inclinación, sino a cada palabra que salió de la boca de Dios (Salmo 119:88);
(c) firmemente, sujetåndose firmemente a los pasos de Dios por su pie, resistiéndose a todos los intentos de hacer que él disminuya o se aparte (Salmo 44:18; Salmo 119:88;
(d) apreciativamente, estimando las palabras de la boca de Dios mĂĄs que su alimento necesario (VersiĂłn autorizada), como David (Salmo 19:10; Salmo 119:72), JeremĂas (Jeremias 15:16), Daniel ( Daniel 6:5, Daniel 6:10), Mary ( Lucas 10:39) y los creyentes del Nuevo Testamento en general ( 1 Pedro 2:2); segĂșn otra traducciĂłn,
(e) cuidadosamente, atesorando la Palabra de Dios en su pecho, como el salmista hebreo (Salmo 119:11); y
(f) sacrificando, prefiriendo, los mandamientos de Dios a las inclinaciones, resoluciones y propĂłsitos de su propio corazĂłn, cuando en cualquier momento estos colisionaron, como San Pablo ( Romanos 7:22); - todo lo que proclamĂł Job es un hombre genuinamente piadoso.
II EL NIĂO DE LA LUZ EN LA OSCURIDAD. El pasaje exhibe a Job en tres situaciones diferentes.
1. Abrazado por la oscuridad. La oscuridad aludĂa no a la nube de dolor externo y angustia por la cual Job se vio ensombrecido, sino al oscurecimiento mental y espiritual interno que esto ocasionĂł: el horrible eclipse que sufriĂł su fe, la terrible repulsiĂłn del amor no correspondido que experimentĂł su alma. Un verdadero creyente y amante de Dios, que era consciente en su mĂĄs Ăntima alma de sinceridad, que con admirable fortaleza habĂa rechazado todos los caminos del mal, y que con una tenacidad desenfadada se habĂa adherido al camino de la verdad y lo correcto, prefiriendo en cada ocasiĂłn la voluntad de Dios de la suya, aĂșn habĂa perdido todo sentido del favor divino, asĂ como toda conciencia de la presencia divina. Aunque ansiaba sinceramente encontrarse e hizo esfuerzos frenĂ©ticos para obtener una entrevista con Dios, siempre fue en vano. "He aquĂ, voy hacia el este, pero Ă©l no estĂĄ allĂ; y hacia el oeste, pero no lo percibo. Hacia el norte donde trabaja, pero no lo veo; se desvĂa hacia el sur, y no lo veo". Job querĂa decir que buscaba en todas las direcciones alguna manifestaciĂłn visible de Dios ante la cual pudiera venir y defender su causa. La desolaciĂłn espiritual de Job y el anhelo infructuoso de Dios no estĂĄn exentos de sus contrapartes en las experiencias de los santos del Antiguo Testamento y los creyentes del Nuevo Testamento ( IsaĂas 50:10; Juan 20:14), quienes a veces, como David en cuenta de pecado (Salmo 30:7), o como Ethan por calamidad (Salmo 89:46), o como Mary por duelo ( Juan 20:14), o como los viajeros a EmaĂșs a travĂ©s del abatimiento espiritual ( Lucas 24:17), son completamente incapaces de darse cuenta del brillo cĂłmodo del favor de Dios y el amor de Cristo sobre sus almas. La condiciĂłn interna de Job tuvo su mayor ejemplo en la deserciĂłn del alma de Cristo en la cruz.
2. Apoyado en la oscuridad. Como Dios no dejĂł a Cristo completamente sin consuelo en la hora de su gran dolor, tampoco deja a ninguno de su pueblo ( IsaĂas 43:2; Hebreos 13:5). Job se mantuvo en la penumbra por tres consideraciones.
(1) El conocimiento de la presencia de Dios. No podĂa ver a Dios, pero estaba perfectamente consciente de que Dios podĂa verlo. Aunque Dios parecĂa estar muy alejado, Job sabĂa que estaba cerca, si era una presencia velada, pero aĂșn era una presencia. Entonces Cristo creĂa que su Padre estaba cerca aunque su rostro estaba oculto. Y la fe debe enseñar a los santos a creer en la continua presencia de la gracia de Dios, aun cuando todo el sentido interno de esa presencia se haya alejado del alma.
(2) La conciencia de la integridad personal. David no pudo haber disfrutado esto cuando perdiĂł el favor de Dios como consecuencia de pecar con BetsabĂ©. Es un agravante terrible para la angustia del alma saber que a travĂ©s de la transgresiĂłn personal uno ha recaĂdo en la penumbra. Por otro lado, la persuasiĂłn tranquila y clara de que la conducta de uno ha sido tal que no solo la conciencia sino Dios lo elogia, debe demostrar una roca inflexible bajo el espĂritu desmayo.
(3) El discernimiento del propĂłsito de Dios en la aflicciĂłn. Esto parece un nuevo descubrimiento para el patriarca. Antes inclinado a ver sus desgracias como una muestra de ira Divina, ahora las considera enviadas para su juicio, diseñadas para probar su carĂĄcter espiritual mientras el fuego se emplea para analizar el oro. Entonces Dios tentĂł a Abraham, ( GĂ©nesis 22:1), y los creyentes estĂĄn sujetos a mĂșltiples tentaciones para "la prueba" de su fe ( 1 Pedro 1:7). Que los santos son tan probados para que sean santos. Este pensamiento, unido al propĂłsito amable que se busca en la aflicciĂłn, hace posible que el pueblo de Dios se glorĂe en las tribulaciones ( Romanos 5:3; 1 Pedro 1:6; Santiago 1:12).
3. Emergiendo de la oscuridad. Indirectamente aludido, pero contemplado como cierto.
(1) ÂżA quĂ© hora? "Cuando me ha probado", cuando el proceso de ensayo se ha completado, pero no hasta entonces. Los problemas y las adversidades no se eliminan de un hijo de Dios hasta que hayan hecho su trabajo en Ă©l ( Romanos 5:3; Hebreos 12:11) asĂ como para Ă©l ( 2 Corintios 4:17). Pero el gran refinador nunca mantiene un alma en el horno mĂĄs tiempo del necesario para lograr su purificaciĂłn y salvaciĂłn ( MalaquĂas 3:3).
(2) ÂżDe quĂ© manera? "Como el oro"; es decir, verdadero como el oro y brillante como el oro. Los santos sinceros nunca son heridos por la aflicciĂłn, ya que el oro puro nunca es dañado por la olla del refinador. El calor solo muestra la calidad genuina del metal precioso, y los fuegos de la adversidad solo manifiestan la integridad del carĂĄcter del santo. El metal adulterado siempre se ve perjudicado por el proceso de ensayo, y los discĂpulos falsos se detectan sin fallas en tiempos de persecuciĂłn y temporadas de aflicciĂłn ( Mateo 24:12). Pero los sufrimientos de esta vida presente solo sirven para refinar y purificar, para pulir y embellecer al discĂpulo fiel y al creyente humilde.
(3) ¿Con qué resultado? Que ya no camina en la oscuridad, sino a la luz del semblante de Dios, en el disfrute de su amistad y favor para siempre.
Aprender:
1. Es mejor ser un hijo de la luz caminando en la oscuridad que un hijo de la oscuridad caminando en la luz, es decir, en las chispas de su propio encendido.
2. Aunque el camino de Dios a veces se esconde de un santo, el camino del santo nunca se esconde de Dios.
3. Es un privilegio especial del que goza el buen hombre que nunca se ve afectado, sino que tiene en cuenta su mejora.
4. La temporada de prueba mås severa a través de la cual un seguidor de Dios puede ser llamado a pasar seguramente tendrå un final.
5. Los sufrimientos de esta vida presente no son dignos de ser comparados con la gloria que se revelarĂĄ en nosotros.
6. El Ășnico camino hacia la felicidad del hombre es el camino de Dios.
7. Es una marca segura de sabidurĂa preferir el mandamiento de Dios a los deseos o resoluciones de uno mismo.
Job 23:13
Job a Elifaz: 3. Una meditaciĂłn sobre el Ser Divino.
I. PENSAMIENTOS PELIGROSOS CON RESPECTO A DIOS.
1. La unidad de la naturaleza divina. "Porque Ă©l estĂĄ en una mente"; literalmente, "porque Ă©l estĂĄ en uno" (versĂculo 13). La interpretaciĂłn que considera esto como una alusiĂłn a la majestad absoluta y la esencia indivisa de la Deidad, como en la sublime confesiĂłn monoteĂsta de Israel ( Deuteronomio 6:4), aunque no es aceptada por todos los expositores, todavĂa es pronunciada por la mayorĂa ser perfectamente admisible Hasta quĂ© punto Job habĂa llegado a una percepciĂłn de la personalidad Ășnica de la Deidad, ya que contenĂa mĂĄs hipĂłstasis (personas) que una, puede ser un tema de discusiĂłn controvertida. Pero un enunciado como el presente parece marcar a Job por un amplio abismo de los antiguos idĂłlatras politeĂstas. Job, sus tres amigos y, sin duda, muchos mĂĄs, eran monoteĂstas, quienes sostenĂan la gran doctrina de la unidad de Goal, que les habĂa descendido en la lĂnea de la tradiciĂłn primitiva, y que posteriormente fue republicada a Israel desde la cumbre de Monte Sinai. No, pasajes como los que hablan de un Daysman (Job 10: 1-22: 33), un Testigo celestial ( Job 16:19-18), y un Redentor del pariente ( Job 19:25) , parece indicar que Job al menos, en sus momentos de Ă©xtasis, habĂa vislumbrado la doctrina de una pluralidad de Personas en la Divinidad, al igual que en todo el Antiguo Testamento en general, la misma doctrina se encuentra en el embriĂłn, aunque no completamente claramente revelado (cf. GĂ©nesis 1:1; Salmo 2:7; Salmo 33:6; Salmo 110:1).
2. La inmutabilidad del propĂłsito divino. "Pero Ă©l estĂĄ en uno", es decir, un propĂłsito o determinaciĂłn, p. hacia Job Por lo tanto, agrega el patriarca, "ÂżQuiĂ©n puede convertirlo?" (versĂculo 13), lo que significa que nada podrĂa desviarlo de su resoluciĂłn fija para tratar a Job como un criminal. Olvidando la idea errĂłnea que dio tono y color a todas las representaciones de Job del Ser Divino, la verdad que permanece, que el Dios supremo es inmutable en su ser, sabidurĂa, poder, santidad, justicia, bondad y verdad, y por lo tanto invariable e inalterable en sus decretos y propĂłsitos, estĂĄ de acuerdo no solo con las enseñanzas de la Escritura ( NĂșmeros 23:19; 1 Samuel 15:29; Salmo 102:27; Proverbios 19:21; EclesiastĂ©s 3:14; MalaquĂas 3:6; Hechos 15:18), pero con los dictados de la razĂłn. Un Ser que no es absolutamente perfecto en sĂ mismo no puede ser Divino. Pero un Ser en sĂ mismo absolutamente perfecto no puede verse afectado por nada de afuera o de adentro para hacerlo menos o mĂĄs perfecto de lo que es. Por lo tanto, absolutamente y en sĂ mismo debe ser "el mismo ayer, y hoy, y por los siglos". Si en alguna de sus dispensaciones hacia la criatura los cambios parecen pasar, estos cambios, habiendo sido fijados y determinados desde el principio, no son en absoluto inconsistentes con su inmutabilidad. Cualquier alteraciĂłn adicional que parezca rodear sus decretos es el resultado de un cambio o variabilidad en la criatura.
3. La irresistibilidad del poder divino. "Y lo que su alma desea, incluso lo que hace". literalmente, "Y su alma desea, y Ă©l hace" (versĂculo 13). La Inteligencia Suprema no solo actĂșa de acuerdo con un plan, sino que tiene el poder adecuado para llevar a cabo todos los elementos y detalles de ese plan. No, con tanta facilidad logra sus propĂłsitos, sus recursos son ilimitados, que simplemente tiene que hablar y estĂĄ hecho, ordenar y permanecer en pie rĂĄpidamente (Salmo 33:9), o, como se representa aquĂ, para formar un deseo y proceder a ejecutarlo (cf. Salmo 115:3; IsaĂas 46:10, IsaĂas 46:11; Jeremias 32:17, Jeremias 32:27; Daniel 4:25; Efesios 1:11), sin temor a la derrota ( Job 9:12; Job 11:10; Job 41:10, Trabajo 41:11; 2 CrĂłnicas 20:6; IsaĂas 43:13); o falla ( Job 42:2; GĂ©nesis 18:14; Lucas 1:37; Efesios 3:20).
4. La particularidad de los decretos divinos. "Porque Ă©l hace lo que se me ha encomendado" (versĂculo 14). Lo que la mente Divina habĂa designado previamente como la porciĂłn de Job, la mano Divina se dedicaba a llevarlo a cabo. El plan del universo es uno que brinda atenciĂłn a los individuos. Nada es demasiado vasto para que la sabidurĂa y el poder infinitos puedan comprender o ejecutar; nada demasiado malo e insignificante para que la mente divina lo note, o la mano divina para gobernar. La caĂda de un gorriĂłn igualmente con la disoluciĂłn de un imperio tiene un lugar en el programa del mundo que es arreglado de antemano por Dios. La porciĂłn del santo mĂĄs dĂ©bil del mundo estĂĄ tan preparada para Ă©l como el lugar que ocuparĂĄ una naciĂłn o una raza.
5. La universalidad del gobierno divino. "Y muchas de esas cosas estĂĄn con Ă©l". Posiblemente Job significĂł que Dios tenĂa muchas mĂĄs aplicaciones y calamidades de una descripciĂłn similar con la cual torturarlo; pero la interpretaciĂłn no es incorrecta, lo que entiende que Job dice que su caso no fue excepcional, que sus sufrimientos formaron parte de un gran plan en el que otros, ademĂĄs de Ă©l, fueron abrazados; que, de hecho, el gobernante supremo ejercĂa sobre la humanidad en general el mismo tipo de soberanĂa irresistible que sobre Ă©l, Job. Y, ciertamente, el pensamiento deberĂa, en cierto grado, mitigar el golpe de la aflicciĂłn cuando cae sobre nosotros, que no nos ha sucedido nada extraño, sino solo lo que es comĂșn a los hombres ( 1 Pedro 4:12; 1 Pedro 5:9).
II Sentimientos mezclados hacia Dios.
1. Una sensaciĂłn de asombro. "Por lo tanto, me preocupa su presencia: cuando lo considero, le tengo miedo" (versĂculo 15). Si la idea de un Dios todopoderoso, irresistible y universalmente decretado contra Job lo poseĂa con miedo interno y confusiĂłn, terror y consternaciĂłn, mucho mĂĄs deberĂan esas emociones llenar las mentes de los hombres que aĂșn estĂĄn en su condiciĂłn natural. Y aunque en el caso de aquellos que han hecho las paces con Dios, no hay ocasiĂłn de temor interno, terror servil o miedo paralizante, sin embargo, incluso ellos deben tener dificultades para contemplar el carĂĄcter Divino como se describe arriba sin una conciencia de asombro, sin Un sentimiento de profunda veneraciĂłn. AsĂ que David recordĂł a Dios y estaba preocupado (Salmo 77:3). Los seguidores de Cristo, sin embargo, no necesitan preocuparse por los pensamientos del carĂĄcter o la presencia Divina ( Juan 14:1). "El amor perfecto expulsa el miedo" ( 1 Juan 4:18). Y no hemos recibido nuevamente el espĂritu de esclavitud para temer, sino el EspĂritu de adopciĂłn, por el cual gritamos: "Abba, Padre" ( Romanos 8:15).
2. Una conciencia de debilidad. "Porque Dios ablanda mi corazĂłn" (versĂculo 16), es decir, lo priva de fuerza, lo hace dĂ©bil y dĂ©bil ( Deuteronomio 20:3; IsaĂas 7:4; Jeremias 51:46). El efecto producido en Job por la contemplaciĂłn del carĂĄcter Divino como un Gobernador moral todopoderoso, irresistiblemente poderoso, que trabaja todas las cosas segĂșn el consejo de su voluntad, no es infrecuentemente experimentado por mentes serias. Nada impresiona a los hombres con una convicciĂłn de su debilidad como una comprensiĂłn vĂvida del poder y la sabidurĂa de Dios como se muestra en el universo material (Salmo 8:5, Salmo 8:6); nada permite vislumbrar su inutilidad espiritual e insuficiencia como una presentaciĂłn luminosa ante el ojo de su alma de la majestad moral de Dios ( IsaĂas 6:5; Lucas 5:8; Apocalipsis 1:17). De hecho, el corazĂłn humano nunca se rompe o se desanima, percibe su debilidad o se da cuenta de su insuficiencia, hasta que entra en contacto con Dios, p. MoisĂ©s ( Ăxodo 4:10); IsaĂas 6:5; Trabajo ( Job 42:6).
3. Un sentimiento de perplejidad. SegĂșn lo entendido por nuestros traductores, Job (versĂculo 17) expresa asombro de que Dios no lo haya atrapado "antes de que la oscuridad" de la aflicciĂłn lo haya afectado; es decir, que Dios lo habĂa mantenido vivo con el Ășnico fin de infligirle el sufrimiento misterioso que soportĂł (cf. Job 3:10), o que Dios no lo habĂa eliminado mientras estaba en el apogeo de la prosperidad, y en visible disfrute del favor divino. Entonces, las personas buenas a menudo se sorprenden al entender por quĂ©, en la providencia de Dios, deberĂan haber estado reservadas para esta o aquella comunidad en particular; y por quĂ©, siendo lo que son, sinceros y humildes seguidores de Dios, deberĂan ser tratados con tanta severidad como si fueran sus enemigos. Pero esto, por supuesto, resulta del conocimiento imperfecto del 'diseño especial y los beneficios graciosos de la aflicciĂłn.
4. Una deficiencia de fe. Interpretado de otra manera, el lenguaje de Job (versĂculo 17) afirma que lo que lo confunde no es la oscuridad externa que cubre su rostro, que lo rodea por todos lados y que amenaza con engullirlo, sino que la recompensa pensĂł que Dios estĂĄ en contra de Ă©l. Y justo aquĂ, Job demuestra una falta de confianza genuina, o confianza espiritual, en Dios. Si Job hubiera sido tan honesto con Dios como lo fue con Ă©l mismo, si le hubiera dado a Dios todo el crĂ©dito por la sinceridad que Ă©l mismo habĂa reclamado, nunca habrĂa acusado a Dios de tratar con Ă©l como enemigo, pero, en lugar de acusar a Dios de ser inmutable. El amor hacia sus fieles seguidores, habrĂa buscado otra soluciĂłn para el misterio de sus sufrimientos. Aprender:
1. El estudio apropiado de la humanidad es Dios.
2. La inmutabilidad de Dios estĂĄ tan llena de consuelo para el pueblo de Dios como de terror para los adversarios de Dios.
3. Cuando los propĂłsitos de Dios han sido revelados, ya sea en providencia o en gracia, no deben ser resistidos, sino recibidos con mansedumbre y sumisiĂłn.
4. Solo un Ser en el universo, a saber. Dios puede hacer lo que su alma desee; todos los demĂĄs dependen de la voluntad de Dios.
5. No se puede decir que ningĂșn hombre sea verdaderamente el arquitecto de su propio futuro, ya que la suerte de cada hombre le es asignada por Dios.
6. Cuando un santo teme a la presencia de Dios, tiene un pecado mås alto, como Adån ( Génesis 3:10) y como David (Salmo 30:7), o ha malinterpretado el caråcter de esa apariencia, como los apóstoles ( Juan 6:19).
7. La ruptura o la contusiĂłn del corazĂłn de un pecador es una obra para la cual solo Dios es competente.
8. Hay peores calamidades que la muerte para un buen hombre; p.ej. la pérdida, o supuesta pérdida, del favor divino.
9. Cualquier cosa que le suceda a un hijo de Dios en la tierra, nunca debe separarse de la fe en el amor de su Padre celestial.
Job 23:13
El Dios inmutable.
"Ăl estĂĄ en una sola mente" con respecto a:
I. EL PLAN DEL UNIVERSO.
1. Existe tal plan. "Conocidas por Dios son todas sus obras desde el principio del mundo" ( Hechos 15:18; Efesios 1:11).
2. Este plan es tan perfecto que nunca requiere modificaciones posteriores ( Job 36:4; Job 37:16; Salmo 104:24; Proverbios 3:19; IsaĂas 40:13).
3. Este plan se lleva a cabo eficientemente en su mĂĄs mĂnimo detalle ( NĂșmeros 11:23; 2 CrĂłnicas 20:6; Job 42:2; Salmo 33:9; IsaĂas 14:24).
II EL PECADO DEL HOMBRE
1. Que es una abominaciĂłn a su vista ( Deuteronomio 25:16; Salmo 5:4; Proverbios 15:9; Jeremias 44:4; ZacarĂas 8:17; Lucas 16:15).
2. Que es infinitamente peligroso para el hombre ( NĂșmeros 16:38; Deuteronomio 29:18; Job 5:2; Proverbios 1:31; Efesios 5:6).
III. EL ESQUEMA DE LA SALVACIĂN. "No hay otro Nombre bajo el cielo dado entre los hombres por el cual debemos ser salvos" ( Hechos 4:12). Desde la caĂda hacia abajo, el evangelio de la gracia de Dios ha sido sustancialmente la misma salvaciĂłn.
1. En tiempos antediluvianos, a través de la fe en la Semilla de la mujer ( Génesis 3:15; Génesis 4:4).
2. En tiempos patriarcales, a través de la fe en el Niño prometido de Abraham ( Génesis 12:3; Génesis 15:6).
3. En los tiempos mosaicos, a travĂ©s de la fe en el Cordero del sacrificio, de los cuales las ofrendas levĂticas eran las sombras y los tipos ( Hebreos 9:8; Hebreos 10:3).
4. En los tiempos de la monarquĂa, a travĂ©s de la fe en el Hijo de David ( 2 Samuel 7:15).
5. En los tiempos de IsaĂas, a travĂ©s de la fe en el Siervo sufriente de JehovĂĄ ( IsaĂas 53:1).
6. En la plenitud de los tiempos, a través de la fe en aquel que era la Semilla de la mujer, el Descendiente de Abraham, el Hijo de David, el Siervo sufriente de Jehovå y el Cordero Pascual del mundo, todo en uno.
IV. El propĂłsito de la aflicciĂłn. Desde que la misericordia de Dios llegĂł a este mundo caĂdo, y eso fue inmediatamente despuĂ©s de la transgresiĂłn de AdĂĄn, el diseño dirigido a la disciplina de la vida no ha sido castigar al hombre, sino convertirlo y salvarlo, purificarlo y perfeccionarlo ( GĂ©nesis 3:23; Deuteronomio 8:5; Job 5:17; Salmo 94:12; Ezequiel 20:37; Juan 15:2; Hechos 14:22; Rom 5: 3; 1 Corintios 11:32; Hebreos 12:7).
V. EL DESTINO DE SU GENTE. Aunque no fue tan claramente entendido o revelado en los tiempos precristianos como ahora bajo la dispensaciĂłn del evangelio, seguĂa siendo el mismo "mejor paĂs, incluso celestial", al que los santos de todas las Ă©pocas esperaban, cf. Abraham ( Hebreos 11:10), David (Salmo 17:15), Paul ( Filipenses 1:23; 2 Timoteo 4:8).
Conclusión. "¿Quién puede convertirlo?"
1. Consuelo al santo.
2. Condena a los impĂos.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
VersĂculo 1-24: 25
Luchas de fe con dudas.
A esta larga y severa acusaciĂłn de Elifaz, la vĂctima no responde. Regresa al deseo que ya ha expresado mĂĄs de una vez, que Dios aparecerĂĄ como Testigo y Juez de su inocencia, y asĂ poner fin a esta larga confusiĂłn (ver Job 9:1. Y 13.) . EstĂĄ angustiado por la duda de que Dios se ha retirado de Ă©l, y lo dejĂł para drenar la copa del sufrimiento a las heces. Y, nuevamente, se le ocurren muchos ejemplos de hombres malvados que vivieron felices hasta la vejez, incluso hasta la muerte; y se detiene en estas imĂĄgenes con una especie de placer, pensando en establecer su posiciĂłn: la incomprensibilidad del gobierno divino. J.
Job 23:1
Anhelando la apariciĂłn de la entrega y la justificaciĂłn de Dios.
I. EXCLAMACIĂN. ( Job 23:2.) Tan amarga es su queja, "su mano pesa sobre su gemido", es decir, debe forzar un gemido tras otro. ÂĄOh, que supiera dĂłnde encontrar el tribunal de Dios y que pudiera tener la oportunidad de defender su causa! ( Job 23:3). Ăl todavĂa posee "fe y buena conciencia", esas mejores joyas de un cristiano ( 1 Timoteo 1:5), y puede pensar en comparecer ante Dios, no con terror, sino con confianza. "Amados, si nuestro corazĂłn no nos condena, entonces tenemos confianza en Dios" ( 1 Juan 3:21).
II DUDA ( Job 23:6) de la posibilidad de esta intervenciĂłn de Dios en su nombre. TĂmidamente piensa en el efecto abrumador de la majestad de Dios sobre Ă©l (comp. Job 9:34; Job 13:21). Pero aquĂ, confiando en la conciencia de la inocencia, desecha la duda. "ÂżLucharĂa conmigo en su omnipotencia? No; solo me atenderĂa" ( Job 23:6). Se verĂa que es un hombre justo quien entra en juicio con Ă©l, y Job escaparĂa a su Juez (versĂculo 7). Pero luego, esta alegre expectativa se verifica por el pensamiento de que Dios no se encuentra en ninguna parte, ni este ni oeste, norte ni sur (versĂculos 8, 9), aunque presente en todos los sectores (Salmo 139:8). Sin la revelaciĂłn definitiva del evangelio, podemos perdernos fĂĄcilmente en un panteĂsmo vago y sin rumbo. Dios estĂĄ en todas partes, pero en ninguna parte; presente en todas las cosas para el intelecto, encontrado en ninguna por el corazĂłn. Es la doctrina del Mediador, del Hombre Cristo JesĂșs, la que resuelve esta contradicciĂłn. Dios debe encontrarse con nosotros en forma de hombre, de lo contrario no es mĂĄs que una abstracciĂłn.
III. RAZĂN DE LA RETIRADA DE DIOS. (VersĂculos 10-13.) SegĂșn Job, esto es, que aunque Dios conoce su inocencia, no se apartarĂĄ de su determinaciĂłn de no ser encontrado en Ă©l. Los versĂculos 10-12 contienen fuertes afirmaciones de su inocencia. Dios conoce la forma de vida o la forma de vida de Job; y, si se probaba, saldrĂa como el oro del horno. Su pie se ha mantenido firmemente al paso de Dios, la forma en que Dios lo ha observado, y no se ha apartado ni se ha alejado del mandamiento de sus labios. "MĂĄs que mi propia ley, guardĂ© las palabras de su boca", es decir, mĂĄs que los dictados del placer o la voluntad propia (versĂculo 12). "Pero Ă©l sigue siendo uno, y ÂżquiĂ©n lo convertirĂĄ" en su diseño (comp. Salmo 33:9; NĂșmeros 23:19; 1 Samuel 15:29)?
IV. AWE Y HUMILDAD EN LA PRESENCIA DE DIOS. (VersĂculos 14-17.) Dios cumplirĂĄ el destino de Job, como el de muchos otros (versĂculo 14). La idea de este insondable consejo de Dios a travĂ©s del cual Job debe sufrir lo llena de temor y asombro (versĂculo 15). Es Dios mismo, no los meros sufrimientos, quien ha desconcertado a Job y lo ha derrocado (versĂculo 16). No es la oscuridad de su problema ( Job 22:11) ni su propia forma horrible ( Job 19:13) lo que lo ha estupefacto. No, es solo Dios quien es la causa de este estupor, quien estĂĄ detrĂĄs de estos sufrimientos con sus incomprensibles consejos.
AquĂ, nuevamente, vemos cuĂĄn profunda es la fe en el corazĂłn de Job, cuĂĄn inextinguible es el anhelo y la necesidad de comuniĂłn con Dios, que es la vida para Ă©l, y mĂĄs que la vida. Puede soportar el dolor, puede dispensar, si es necesario. ser, con simpatĂa humana; ÂĄpero no puede soportar la ausencia de Dios! Como la planta en el sĂłtano, el alma fiel siempre gira y lucha hacia la luz; ÂĄy la Ășnica Luz del alma es Dios!
HOMILIAS POR R. GREEN
Job 23:3
El verdadero apoyo bajo juicio diferido.
En la amargura de su queja y la pesadez de su accidente cerebrovascular, Job da a conocer su deseo de apelar directamente a Dios. En la imposibilidad de esto, su fe se prueba cada vez mĂĄs severamente; pero descansa con la seguridad de que el ojo divino estĂĄ sobre Ă©l, y confĂa en una oraciĂłn justa e incluso misericordiosa. Lo mismo ocurre con la integridad consciente para defender al creyente probado y sufriente, sobre quien por el momento se juntan las sombras de la sospecha, aunque la vĂctima es juzgada por un juicio diferido.
I. LA DEMANDA DE UNA AUDIENCIA DEL PACIENTE. SĂłlo el conscientemente recto desearĂa rogarle a su juez. El auto acusado trata de esconderse del ojo agudo de la detecciĂłn y la exposiciĂłn; pero el que se sabe acusado injustamente puede desear comparecer ante un tribunal justo. Es un alto testimonio del carĂĄcter de Job que Ă©l exige ser juzgado por Aquel que no puede equivocarse (versĂculos 3-7). Pero su anhelo no se disipa. Se aplica una prueba adicional a su personaje. Por el momento, al menos, se le niega el juicio.
II JUICIO RETENIDO, UNA PRUEBA ADICIONAL. Para los injustamente condenados, no se pueden dar pruebas mĂĄs severas que la retenciĂłn del juicio deseado. La esperanza de Job estĂĄ en Dios; Pero Dios estĂĄ escondido. Si intenta "avanzar", contemple "no estĂĄ allĂ". Si estĂĄ "al revĂ©s", "no puede percibirlo". Girando hacia la derecha o hacia la izquierda, es lo mismo. Dios, su amigo, estĂĄ escondido. Su Ășnico refugio estĂĄ cerrado. ÂĄCuĂĄn severamente se prueba la fe y se pone a prueba la paciencia al esconderse de Dios! La lucha es espiritual. El alma se arroja sobre lo invisible. Se devuelve a su integridad y a su poder de espera. Es la prueba suprema de la fe. Precede al amanecer del dĂa de la vindicaciĂłn, del juicio y la liberaciĂłn. Es un peso adicional sobre el corazĂłn ya probado del patriarca. A un espĂritu afligido se le agrega un cuerpo que sufre, y por el momento las crueles acusaciones de posibles amigos, que confunden la disciplina de Dios con su juicio contra el pecado.
III. ES AQUĂ QUE LA FE DEL TRABAJO EN LA DIVINA JUSTICIA BRILLA CON CLARIDAD. Ăl sabe que Dios no aprovecharĂa su "gran poder" para alegar eso contra Ă©l o aplastarlo con Ă©l. No, mĂĄs bien Ă©l "pondrĂa fuerza" en el pobre suplicante. SerĂa compasivo con los oprimidos y se lo concederĂa. Entonces Job se consuela en el reposo tranquilo sobre la justicia de las decisiones Divinas. Los frutos de la obediencia temprana y la fe ahora estĂĄn reunidos. El que siembra en su corazĂłn las semillas de la verdad divina en los primeros dĂas, se prepara una cosecha de consuelo en los dĂas de prueba y adversidad. Job estĂĄ demostrando la bendiciĂłn del hombre cuyos caminos complacen al Señor.
IV. TODO ESTO SE BASA EN LA CONCIENCIA DEL TRABAJO DE INTEGRIDAD PERSONAL. Con confianza refuta las acusaciones de sus amigos acusadores. Se regocija en la seguridad del conocimiento Divino de sus acciones: "Ăl sabe el camino que yo tomo". ÂĄFeliz el hombre que puede apelar con confianza a la bĂșsqueda del ojo divino! Job pudo haber tenido causa suficiente para ser humillado ante Dios, pero es consciente de la inocencia de los cargos preferidos por sus amigos. AsĂ se acusa falsamente de inocencia sostenida cuando se difiere su juicio. Y Job parece un brillante ejemplo del consuelo derivado de la aflicciĂłn de la fe en Dios y la conciencia de integridad intachable. R.G.
Job 23:14
La vĂctima humilde y abrumada.
La posiciĂłn de Job es de confusiĂłn y misterio inexplicable. Ăl estĂĄ en manos del Todopoderoso. Su castigo, como algunos afirman, es muy pesado. A veces parece ser mayor de lo que puede soportar. Sin embargo, no estĂĄ condenado por dentro. Se aferra a su integridad. Al igual que sus amigos, interpreta los sufrimientos en castigos por el pecado. Sin embargo, Ă©l no es consciente del pecado, ciertamente no del pecado hasta el punto de merecer un juicio tan pesado. El esta confundido. No puede sino ceder. Ăl cree en la justicia divina, aunque su fe en ella es probada por las convicciones conflictivas de su mente y su incapacidad para interpretar las formas divinas. Que su propia justicia brillarĂĄ en Ășltima instancia, estĂĄ persuadido. "Cuando Ă©l me haya probado", aparecerĂĄ como oro. "Mientras tanto, Ă©l estĂĄ dominado. La lucha es severa; la tensiĂłn sobre su fe es muy grande. Es el misterio no interpretado, el aparente conflicto de los tratos divinos. , eso inclina a Job a la tierra. EstĂĄ preocupado por la presencia divina; cuando piensa en Dios tiene miedo y su corazĂłn estĂĄ abatido. Esta imagen del siervo humilde y abrumado de Dios mantiene firme su fe en la conciencia de integridad , declara que las verdaderas causas del apoyo que Job experimentĂł en sus abrumadoras aflicciones fueron
(1) una conciencia de integridad;
(2) fe en el Nombre Divino;
(3) anticipaciĂłn del paciente de la reivindicaciĂłn final.
I. SIN LA GARANTIA DE LA INTEGRIDAD PERSONAL Job no podrĂa estar libre de las penas que vienen de la condena. El testimonio de conciencia de la injusticia y la desobediencia de la vida es la aflicciĂłn mĂĄs aguda y penetrante. Llega al nĂșcleo mismo del espĂritu. Se despierta la mĂĄxima sensibilidad del alma. Ninguna calma externa puede calmar esta agitaciĂłn interna. Pero si hay paz dentro; si el alma no estĂĄ en guerra consigo misma; Si existe la conciencia inestimable de la libertad personal de la condenaciĂłn, el alma puede retorcerse de dolor, pero se confirma con la seguridad de que la aflicciĂłn no viene cargada con la carga de la retribuciĂłn.
II Es solo a travĂ©s de esta libertad de auto-reproche y auto-condena que la VERDADERA FE EN DIOS puede ser sostenida. Job puede sentirse abrumado ante el pensamiento de Dios, pero no le falta fe en Ă©l; y no hay ningĂșn sentido de error enterrado que debilite su confianza o que afecte la comodidad que proviene de creer en la profunda, aunque oculta, aprobaciĂłn Divina.
III. Y esto es lo que lo apoya en LA ESPERANZA DE UNA VINDICACIĂN FINAL. Los injustamente condenados pueden esperar. Los problemas pueden eclipsarlo, puede estar muy agobiado, su corazĂłn puede temblar y temer, pero sabe que al fin se elevarĂĄ por encima de todas las aspersiones de maldad. AquĂ yace el secreto de una paz sostenida en medio de las pruebas mĂĄs severas de la tierra; este es el verdadero fundamento de la esperanza, este es el estĂmulo para mantener la fe. â R.G.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Job 23:2
La amarga queja.
Los edredones de Job han fallado. Sus muchas palabras no han aligerado sus problemas. Por el contrario, los han agravado. Al desastre externo se le ha agregado un malentendido cruel y una falsa acusaciĂłn. De todo esto, Job naturalmente se queja mĂĄs amargamente. Muchos problemas se suavizan con el tiempo. No es asĂ con el suyo. El mismo desĂĄnimo melancĂłlico, el mismo grito de agonĂa, la misma queja grave, todavĂa estĂĄn con Ă©l.
I. ES NATURAL DAR EXPRESIĂN A LA DUELA. En Oriente, esto se hace con gran demostraciĂłn e incluso ostentaciĂłn. Cualquier extravagancia es tonta; la moderaciĂłn es ciertamente mĂĄs varonil que un abandono salvaje al dolor. Sin embargo, no es necesario ni deseable suprimir todos los signos de sentimiento. Dios, quien ha hecho la fuente de las lĂĄgrimas, no puede exigir que estĂ© siempre sellado. Hay un alivio en la expresiĂłn natural del dolor. Esconderlo en el seno es dañar el alma. La reserva extrema y la moderaciĂłn pueden conducir a la locura. Es mĂĄs probable que tengamos pensamientos injustos de Dios cuando meditamos sobre nuestros errores en secreto que cuando nos aventuramos a darles una expresiĂłn externa.
II EL MAYOR GRIEF EXCEDE LA EXPRESIĂN. Job siente que este es el caso con su dolor. Amarga como es su queja, su golpe es mĂĄs pesado que sus gemidos. Estamos tentados a exagerar los problemas menores de la vida; pero no podemos encontrar la expresiĂłn adecuada para los mĂĄs grandes. Quienes nunca han sufrido esos problemas no pueden entender cuĂĄn intensamente se sienten. Por lo tanto, es injusto juzgar el espĂritu de queja de otros hombres, como lo hicieron los tres amigos de Job. Por otro lado, el dolor inexpresable es perfectamente entendido por Dios. No es un inconveniente para su simpatĂa que los hombres no puedan expresar plenamente sus sentimientos, porque Ă©l lee el corazĂłn.
III. LA AMARGA QUEJA DE DUELO DEBE LLEVAR A LA ORACIĂN. Este es el caso de Job; y despuĂ©s de una breve declaraciĂłn de su alma cargada, el hombre que sufre se vuelve inmediatamente a Dios (ver versĂculo 2). Entonces debe hacer mĂĄs que expresar la pena. Mientras Dios escucha pacientemente las quejas de sus hijos que sufren, no es algo digno de su parte solo cargarlo con esas quejas. La sumisiĂłn, la obediencia y la confianza deben tener parte en la expresiĂłn de Dios.
IV. NINGUNA DUELA HUMANA PUEDE IGUAL A LA DE LOS DOLORES DE CRISTO. Los sufrimientos de Job parecĂan ser Ășnicos. Pero fueron terriblemente superados por lo que Cristo soportĂł. Saber que alguien ha sufrido mĂĄs no es aligerar la carga del paciente actual. Por el contrario, este hecho solo hace que el mundo se vea mĂĄs oscuro y miserable. Pero hay caracterĂsticas de los sufrimientos de Cristo que deberĂan ayudar a otros enfermos. Nos muestra cĂłmo soportar el sufrimiento. MĂĄs que eso, su sufrimiento trae curaciĂłn a los demĂĄs. "Con sus rayas estamos curados" ( IsaĂas 53:5). Por lo tanto, el paciente puede buscar la liberaciĂłn salvadora de sus propios problemas para el Cristo que sufriĂł por Ă©l.âW.F.A.
Job 23:3
La bĂșsqueda de Dios.
I. SU FUENTE. Job es incitado a buscar a Dios por sus terribles problemas. Las falsas acusaciones lo hacen mĂĄs ansioso por encontrar al Juez justo, que puede aclarar los terribles malentendidos y reivindicar su causa herida. AsĂ, el hombre inocente en problemas necesita a Dios. AĂșn mĂĄs hace el culpable; porque nadie puede librar del pecado, sino aquel contra quien pecĂł. Aunque es mĂĄs evidente que muchos de los que necesitan a Dios no lo estĂĄn buscando activamente, sin embargo, incluso si estĂĄn retenidos por el miedo o distraĂdos por lo mundano, todos los hombres tienen en el fondo de sus corazones el instinto de hambre de Dios. Necesitamos a Dios, y no podemos descansar hasta encontrarlo.
II Su esperanza Job cree que, si solo Ă©l puede encontrar a Dios y venir a su asiento, se harĂĄ justicia, y lo correcto serĂĄ evidente; porque Job solo piensa en la reivindicaciĂłn. Sin duda ese resultado seguirĂĄ. Pero otros tambiĂ©n entran en la gran esperanza humana de Dios. Si tan solo vindicara al justo, la gran multitud de hombres podrĂa esperar poco de Ă©l. Pero el gran juez que hace esto es el Padre compasivo, que se compadece de las necesidades de sus hijos aparte de sus desiertos. AsĂ, la esperanza se convierte en la misericordia de Dios para la liberaciĂłn y la bendiciĂłn. AĂșn asĂ, no es prudente separar estas dos formas de la esperanza. Dios solo puede bendecirnos guiĂĄndonos a la justicia; y es realmente para nuestro bien que Ă©l es justo. Necesitamos a Dios no solo para que pueda juzgar la causa justa, sino tambiĂ©n para que pueda hacer justo al pecador.
III. SU DIFICULTAD Job expresa un deseo profundo y sincero con gran ansiedad. TodavĂa no ha encontrado a Dios. Otros han estado en la misma condiciĂłn: anhelando a Dios, pero sin encontrarlo. ÂżDĂłnde estĂĄ la dificultad?
1. Dios es un espĂritu. Si tratamos de encontrar a Dios por medios terrenales, debemos fallar. No estĂĄ escondido entre las montañas ni sobre las nubes. Ăl es simplemente invisible por naturaleza. Debemos buscarlo de manera espiritual.
2. Somos pecaminosos. Nada nos ciega tanto a Dios como el pecado. En primer lugar, esto nos desterra a una gran distancia de Dios, y luego nos oscurece el camino de regreso.
3. La vida es a menudo desconcertante y triste. Job habĂa perdido la visiĂłn de Dios en su dolor, mĂĄs que a travĂ©s del pecado. AsĂ tuvo Cristo en la cruz cuando gritĂł: "Dios mĂo, Dios mĂo, Âżpor quĂ© me has desamparado?" Un gran dolor parece borrar los cielos y dejarnos en la desolaciĂłn.
IV. Su recompensa. Job finalmente encontrĂł a Dios ( Job 42:5). Dios ha prometido que los que lo buscan con fervor lo encontrarĂĄn ( Proverbios 8:17), y Cristo que si los hombres buscan lo encontrarĂĄn ( Mateo 7:7).
1. Dios se revela a la fe. Creemos para que podamos ver, confiamos para que podamos saber. Esto es cierto para todo conocimiento de personas.
2. Dios es visto en Cristo. Felipe expresĂł el deseo del alma por Dios cuando dijo: "Señor, muĂ©stranos al Padre, y nos basta". y luego Cristo declarĂł dĂłnde debĂa verse la revelaciĂłn de Dios: "El que me ha visto a mĂ, ha visto al Padre" ( Juan 14:8, Juan 14:9).
3. La visión completa de Dios depende de la pureza del corazón. Algunos saben que se puede tener ventaja de Dios sin esto; pero no podemos verlo tal como es hasta que seamos como él ( Mateo 5:8). W.F.A.
Job 23:8, Job 23:9
El Dios invisible.
Job amplĂa la idea de su bĂșsqueda de Dios y los esfuerzos que ha hecho en vano por encontrarlo. Dios aĂșn es invisible; la bĂșsqueda no lo ha encontrado.
I. LA IMPOSIBILIDAD FĂSICA DE VER A DIOS. Hay mĂĄs que decir sobre el agnosticismo moderno que sobre el deĂsmo del siglo XVIII. El racionalismo puro no encontrarĂĄ a Dios. La ciencia fĂsica no puede descubrirlo. El animal se diseca, el metal se derrite en el crisol, pero el anĂĄlisis revela que no hay Divinidad. Barremos los cielos con el telescopio y no podemos ver a ninguna Deidad entronizada sobre las estrellas. Pero somos muy tontos si esperamos encontrar a Dios de alguna de estas maneras. No es visto por el ojo corporal ni descubierto por la facultad cientĂfica. La ciencia, de hecho, apunta a la causalidad y revela orden y pensamiento; pero ella no dice cĂłmo sucedieron estas cosas. La teologĂa natural prepara el camino para la revelaciĂłn de Dios; o, si se puede decir que es una revelaciĂłn de Dios, esto solo se presenta en una idea tan grande y confusa que no podemos encontrar en ella lo que necesitamos: la revelaciĂłn de nuestro Padre en el cielo.
II LA DIFICULTAD MORAL DE VER A DIOS. La bĂșsqueda de trabajo no estaba en regiones de la ciencia. MirĂł hacia el extranjero en el gran mundo, e investigĂł las profundas reflexiones de su propio corazĂłn, pero no como filĂłsofo en busca de una explicaciĂłn cientĂfica del universo. Fue su profunda angustia lo que lo llevĂł a Dios. Extrañaba a Dios en la vida, en el control providencial de los asuntos humanos. No siempre es fĂĄcil ver a Dios en este mundo humano extrañamente confundido, donde tantas cosas salen mal, y donde parece que se hace tan poco para mantenerlas en lo correcto. En su perplejidad y angustia, el hombre grita: "ÂżDĂłnde estĂĄ Dios? Si realmente hay un Dios, Âżpor quĂ© no se declara a sĂ mismo? ÂżPor quĂ© no extiende su mano y rectifica el mundo que tanto lo necesita?" Cualquiera que sea el escepticismo teĂłrico que reĂșne los problemas de la ciencia y la filosofĂa, la duda moral que surge de la experiencia de la injusticia y la miseria se siente mucho mĂĄs profundamente.
III. LA CAPACIDAD ESPIRITUAL PARA VER A DIOS. No podemos encontrarlo por medio de nuestra filosofĂa; Lo extrañamos en las luchas oscuras del mundo de acciĂłn y sufrimiento del hombre. ÂżPero por quĂ©? Porque lo estamos buscando en direcciones equivocadas. La verdadera visiĂłn de Dios solo se puede ver por medio del compañerismo espiritual con Ă©l. Mientras tanto, aunque esto es difĂcil de obtener, podemos consolarnos con el conocimiento de que si realmente existe, su ser no se vuelve sombrĂo e irreal solo porque no lo vemos. Es deseable que tengamos un contacto mĂĄs Ăntimo con nuestro Padre, pero incluso antes de que hayamos alcanzado esto, incluso mientras nos equivocamos y tropezamos en la oscuridad, Dios realmente existe y estĂĄ gobernando sobre todo. Nuestra ignorancia no limita el ser de Dios, nuestra ceguera no paraliza su actividad. No podemos verlo; nos resulta difĂcil rastrear sus propĂłsitos entre los hilos enredados de la vida; todo se ve oscuro y sin rumbo. Sin embargo, Dios es Dios y, por lo tanto, no abandonarĂĄ a sus criaturas.
"Dios estĂĄ en su cielo, todo estĂĄ bien con el mundo".
(Browning.)
W.F.A.
Job 23:10
El conocimiento de Dios y la disciplina del hombre.
I. EL CONOCIMIENTO DE DIOS.
1. El hecho. Job acaba de reconocer su dificultad para encontrar a Dios. Ăl busca en todas las direcciones, hacia adelante y hacia atrĂĄs, en la mano izquierda y en la derecha, y no puede descubrir a Dios (versĂculos 8, 9). Pero aunque es muy difĂcil para Ă©l alcanzar un conocimiento de Dios, estĂĄ bastante seguro de que Dios lo conoce. Dios nos conoce antes de pensar en reconocerlo, y cuando estamos desconcertados con el misterio de la vida, todo estĂĄ claro y abierto a Dios.
2. Su alcance. Dios sabe el camino que toman sus siervos.
(1) Experiencias pasadas. Ăl sabe con lo que hemos tenido que lidiar y por quĂ© nuestras vidas han sido molestas y probadas.
(2) Circunstancias actuales. En el mismo momento en que tenemos que enfrentar una nueva dificultad, una nueva altura para escalar o una nueva trampa para evitar, Dios estĂĄ con nosotros, entendiendo perfectamente toda la situaciĂłn.
(3) Escenas futuras. Un paso es suficiente para nosotros, porque Dios sabe todo lo que nos espera. Aunque parezca que nuestro camino conduce a regiones imposibles, el que ve el final desde el principio puede guiarnos.
3. Sus consecuencias. Si Dios conoce nuestro camino, no tenemos que viajar, como ColĂłn, por mares no probados. Toda la ruta ha sido trazada por Dios. No podemos perdernos si el que conoce nuestro camino es nuestro GuĂa. El pasaje favorito de Gordon de Browning muestra el espĂritu correcto de alguien que confĂa en esta verdad:
"Voy a probar mi alma. Veo mi camino como pĂĄjaros, su camino sin huellas. ÂĄLlegarĂ©! A quĂ© hora, quĂ© circuito primero, no pregunto; pero a menos que Dios envĂe su granizo o bolas de fuego cegadoras, aguanieve o nieve sofocante, en algĂșn momento , su buen momento, llegarĂ©. Me guĂa a mĂ y al pĂĄjaro. En su buen momento ".
II LA DISCIPLINA DEL HOMBRE Job ahora confĂa en que cuando Dios lo haya probado saldrĂĄ como oro.
1. Su fuente. El hombre que sufre se aferra a la idea de que su problema proviene de Dios. Desde el principio no ha percibido la participación de Satanås en él. Por lo tanto, su fe es la mås notable. Tiene razón hasta cierto punto, porque su problema es solo lo que Dios permite. Dios puede no ser el agente directo de la aflicción de una persona. Esto puede provenir de la crueldad de los hombres o de otras causas no detectadas. Sin embargo, todo estå dentro de la restricción de Dios.
2. Su proceso. Job percibe que Dios lo estĂĄ probando. Esta es la primera vez que ha dado evidencia de tener tales ideas. Hasta ahora, simplemente se sintiĂł consternado y angustiado por el problema del sufrimiento. No ha tenido ninguna teorĂa para oponerse a la nociĂłn ortodoxa de sus amigos de que es el merecido castigo del pecado. Que esa nociĂłn era incorrecta, la experiencia y la observaciĂłn lo han hecho ver con bastante claridad. Pero hasta ahora no ha sido capaz de proporcionar una idea alternativa. Ahora se le ocurre una percepciĂłn del propĂłsito disciplinario del sufrimiento. El labrador purga la rama de la vid porque es fructĂfera ( Juan 15:2). El padre castiga a su hijo porque lo ama ( Hebreos 12:6). Dios trata a su siervo, no para castigarlo, sino porque lo valora.
3. Su objetivo. Para que la vĂctima salga como oro. Job tendrĂĄ su inocencia reivindicada. Sin embargo, un resultado mĂĄs profundo que la reivindicaciĂłn es el perfeccionamiento del alma a travĂ©s del sufrimiento. El fuego no solo prueba, sino que refina.
4. Su Ă©xito. Se alcanzarĂĄ el fin al que se apunta. La seguridad de esto radica en el pensamiento previo del conocimiento de Dios. No necesita analizar el alma para descubrir por sĂ mismo si es de oro verdadero. Ăl conoce el valor de sus sirvientes. Adapta su disciplina a sus requerimientos. Parece desproporcionado, pero es adecuado; porque Dios conoce el camino de su pueblo; por lo tanto, los sacarĂĄ como oro.W.F.A.
Job 23:11, Job 23:12
Una vida fiel
I. SU CURSO.
1. Un curso de conducta. Job habla de sus pies, etc. Estå revisando sus acciones. Hubiera sido de poca utilidad para él haber reivindicado su credo y sus sentimientos si su conducta hubiera sido infiel. La pregunta mås importante es cómo vive un hombre, no qué piensa o cómo se siente.
2. Un curso continuo. Es un camino, y Job ha tenido que cumplirlo. Un espasmo momentĂĄneo de virtud no satisfarĂĄ los requisitos de la Ley Divina. Lograr una sola acciĂłn heroica que haga que el mundo suene con la fama de uno, y luego se hunda en la apatĂa ociosa, no es la forma de ganarse el elogio: "ÂĄBien hecho, buen y fiel servidor!"
3. Un curso divino. Es fĂĄcil persistir a su manera. La dificultad es dejar eso y aceptar y seguir fielmente en el camino de Dios. Sin embargo, ha marcado el curso del servicio para cada uno de su pueblo, y el deber es encontrarlo y seguirlo.
4. Un curso arduo. No es fĂĄcil seguir los pasos de Dios. El camino es estrecho ( Mateo 7:13, Mateo 7:14). Muchas tentaciones nos instan a abandonarlo por caminos floridos o por el camino ancho. La vida cristiana es un curso de abnegaciĂłn. El camino conduce cuesta arriba. Aun cuando solo pensamos en quedarnos quietos, realmente estamos retrocediendo. Es un error suponer que la vida cristiana es necesariamente un crecimiento y un progreso. Existe peligro de peor que el estancamiento, la declinaciĂłn y la descomposiciĂłn. Es posible que lo hayamos hecho bien en el pasado y, sin embargo, nos hemos visto obstaculizados mĂĄs adelante en la vida. Para ser verdaderos cristianos, debemos estar siempre atentos, sinceros, activos en seguir adelante en el camino de Dios.
II SU INSPIRACION. ÂżCĂłmo es posible ser fiel, manteniendo continuamente el camino de Dios?
1. Mi la guĂa de la revelaciĂłn. Job ha estado siguiendo los mandamientos de Dios. No podemos seguir el camino de Dios sin la ayuda de la luz del cielo. El instinto y la conciencia son nuestros guĂas naturales; pero el instinto es ciego, y la conciencia ha sido pervertida en algunos casos. Por lo tanto, Dios nos ha dado "la palabra de profecĂa mĂĄs segura". La Palabra de Dios es una lĂĄmpara a los pies de su pueblo. Este es su principal objeto. Se sienten dificultades con respecto a ciertas preguntas sobre la Biblia, p. cĂłmo conciliar el GĂ©nesis con la geologĂa, cĂłmo establecer la relaciĂłn de la Ley con los profetas, cĂłmo armonizar las narraciones del evangelio. Pero estas preguntas no tocan el propĂłsito principal de la Biblia, que es ser una guĂa de conducta. La justicia de los diez mandamientos, la bendiciĂłn del sermĂłn del monte y, sobre todo, la gloria de Cristo, aĂșn brillan de la pĂĄgina sagrada como faros no reflejados por las nubes de controversia que se acumulan en puntos bastante secundarios.
2. En el poder del afecto. Job ha puesto un valor supremo en las palabras de la boca de Dios. Su verdad, bondad y belleza ganaron el corazĂłn del autor del salmo ciento diecinueve. Tenemos aĂșn mayores atracciones en el Nuevo Testamento. Cristo, la Palabra viva de Dios, atrae a los hombres hacia sĂ mismo por su amor y por su sacrificio de sĂ mismo, de modo que cuando es conocido y amado, la fidelidad se hace posible por su bien. Los cristianos estĂĄn llamados a caminar, no solo en los pasos que Dios les ha señalado, sino en aquellos que Cristo ha pisado, que Ă©l ha sagrado con su propia presencia. â W.F.A.
Job 23:13
La inflexibilidad de Dios.
I. LA INFLEXIBILIDAD DE DIOS ES ESENCIAL PARA SU NATURALEZA. No tiene los motivos para cambiar que nosotros tenemos.
1. Ăl sabe todas las cosas. Los hombres deciden por un conocimiento parcial, y luego una informaciĂłn mĂĄs completa los lleva a cambiar de opiniĂłn. Pero Dios lo sabe todo desde el principio.
2. El es fuerte. Los hombres son persuadidos contra su mejor juicio, o ceden débilmente a la tentación. Pero Dios es perfecto en voluntad y caråcter. No se le puede instar a hacer lo que sabe que no es lo mejor.
3. El es bueno. Es bueno que los hombres puedan cambiar, y lo hacen, porque gran parte del curso pasado de la historia del mundo estĂĄ mal, y la Ășnica esperanza para el hombre estĂĄ en reparar sus costumbres. Pero Dios ha sido impecable desde el principio; no hay de quĂ© arrepentirse.
II LA INFLEXIBILIDAD DE DIOS ES UNA ADVERTENCIA CONTRA LA PRESUNCIĂN DEL HOMBRE. El peligro estĂĄ en juzgar a Dios por los estĂĄndares cambiantes del hombre. Por lo tanto, la gente llega a pensar que realmente no realizarĂĄ lo que amenaza. ConfĂan en la influencia del tiempo para derretir los propĂłsitos divinos contra el pecado; o confĂan en su propia urgencia al intentar persuadir a Dios de que no cumpla su voluntad; o se imaginan que de alguna manera podrĂĄn eludir el alcance de su Ley. Todos estos cursos muestran una tonta interpretaciĂłn errĂłnea de la firmeza y la fuerza de Dios. Son falsos porque Ă©l es verdadero.
III. LA INFLEXIBILIDAD DE DIOS ES UN FOMENTO PARA LA FE.
1. En su ley. Ăl ha revelado su voluntad, y podemos estar seguros de que la mantendrĂĄ. No es como un dĂ©spota voluble, cuyos cambios de humor desconciertan la vigilancia del cortesano mĂĄs servil. Cuando una vez conocemos su voluntad, podemos confiar en que esto es permanente.
2. En sus promesas. Dios se ha revelado a sĂ mismo en propĂłsitos graciosos. Estos propĂłsitos nunca los abandonarĂĄ. La ingratitud del hombre no destruye la buena voluntad de Dios. Un ser mĂĄs dĂ©bil se desgastarĂa con la constante rebeliĂłn y la absoluta indignidad de sus hijos. Pero Dios es infinitamente paciente. A pesar de la locura y el pecado del mundo, se aferra inflexiblemente a su propĂłsito de salvarlo y redimirlo. No puede ser el de todos los atributos Divinos, la misericordia solo es frĂĄgil y transitoria; que mientras la verdad y la justicia de Dios permanezcan, esta caracterĂstica se puede desglosar y desaparecer. Por el contrario, se nos revela explĂcitamente una y otra vez que "la misericordia del Señor permanece para siempre".
IV. LA INFLEXIBILIDAD DE DIOS NO ES INCONSISTENTE CON SU TRATAMIENTO DIFERENTE DE NOSOTROS. No tiene un mĂ©todo de acciĂłn rĂgido y uniforme. Adapta su trato hacia nosotros a nuestra conducta y a nuestras necesidades. Su inflexibilidad estĂĄ en su carĂĄcter, no en los detalles de la acciĂłn. El hecho mismo de que Ă©l es inmutable en sĂ mismo lleva al resultado de que actĂșa de manera diferente en diferentes circunstancias. No estamos gobernados por una ley de hierro, sino por un Dios fiel.
1. En respuesta a la oraciĂłn. Dios no se cambia ni se inclina por nuestra oraciĂłn. Pero Ă©l cree que es conveniente hacer, en respuesta a nuestra confianza en Ă©l, lo que no pensarĂa hacer sin Ă©l.
2. En la redenciĂłn del mundo. Esta es una nueva acciĂłn. El evangelio declara un movimiento divino fresco. Pero todo surge de los propĂłsitos eternos de Dios; y todo estĂĄ de acuerdo con su carĂĄcter inmutable de amor y justicia. â W.F.A.
Job 23:15, Job 23:16
Preocupado por la presencia de Dios.
I. ESTO ES NATURAL EN GRAN DISTRESS. El alma estĂĄ sumida en el dolor; Al igual que Jacob, el sufriente abatido exclama: "Todas estas cosas estĂĄn en mi contra" ( GĂ©nesis 42:36). Luego llega a considerar a Dios como la Fuente de sus desgracias. Dios parece ser su enemigo, y cualquier acercamiento a Dios es considerado con aprensiĂłn, como un nuevo problema. Tenemos que aprender a no formar nuestro juicio de Dios en nuestros momentos mĂĄs oscuros. Es difĂcil tener una opiniĂłn bien equilibrada cuando estamos sumidos en una profunda angustia. Mientras el cuchillo estĂĄ en Ă©l, es posible que el paciente piense que el cirujano es rudo, cruel e incluso maligno. Pero Ă©l no estĂĄ en un estado adecuado para formarse una opiniĂłn.
II ESTO ES CORRECTO EN LA CULPA DEL PECADO. La maravilla es que la gente peca con tan poca reflexiĂłn acerca de cĂłmo Dios los considera, y que a menudo estĂĄn bastante listos para encontrarse con Ă©l sin pensar en su gran culpa. ÂĄAsĂ se dice del fin de un hombre malo, que "muriĂł como un cordero"! Como si su aburrida e insensata partida de esta vida fuera una garantĂa de su estado espiritual. Pero cuando se despierta la conciencia, se aleja de la mirada escrutadora de Dios. Los ojos ciegos pueden volverse hacia el sol, al que los ojos no pueden mirar sin dolor. No es solo que Dios puede castigar el pecado. Hay una sensaciĂłn de vergĂŒenza en el pensamiento de que alguien tan bueno y santo deberĂa verlo. Entonces todo es un delito directo contra Ă©l. Cuando el pecador se encuentra con Dios, se encuentra con Aquel a quien agraviĂł gravemente. Por Ășltimo, como Dios es nuestro Padre, hay un motivo especial de problemas en que sus hijos rebeldes se encuentren con Ă©l.
III. ESTO PUEDE SER VENCIDO POR UNA MEJOR ACUERDO CON DIOS. El miedo no debe ser perpetuo. Algo estĂĄ mal, o no habrĂa surgido, y lo que causĂł el miedo puede y debe ser eliminado. No es bueno que ningĂșn hombre continĂșe viviendo con un miedo frĂo de Dios. En el Nuevo Testamento, Dios es tan revelado que todo su terror puede ser disipado.
1. Como nuestro padre. Si lo pensĂĄbamos duro y severo, Ă©ramos injustos. Cristo ha revelado su verdadera naturaleza en su paternidad. Por lo tanto, la idea de que la presencia de Dios es terrible proviene de la ignorancia. Siguiendo la luz de Cristo, descubrimos que Dios es el hogar de nuestras almas, y que ningĂșn lugar es tan seguro, ni tan pacĂfico y feliz, como donde se siente su presencia.
2. Como nuestro Redentor. El miedo justo que surge del pecado no puede ser expulsado correctamente hasta que se elimine la causa. Como Dios debe estar enojado con el pecado, solo serĂa un engaño peligroso que encubriĂł y ocultĂł el pensamiento de su ira. Pero Dios mismo ha provisto lo mejor, la Ășnica forma correcta de disipar el miedo a su presencia al darnos un remedio para el pecado. Ahora, como es Ă©l quien envĂa el remedio, tenemos que conocer sus intenciones para que ya no podamos vivir con miedo de Ă©l. El hecho mismo de que Cristo fue enviado del cielo para salvar al mundo del pecado muestra cuĂĄn terrible era el mal; pero tambiĂ©n muestra cuĂĄn profundo y fuerte debe ser el amor de Dios, mĂĄs profundo que su ira, que dura mĂĄs que sus castigos. â W.F.A.
Estos archivos son de dominio pĂșblico.
Texto cortesĂa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 23:1". Los Comentarios del PĂșlpito. https://www.studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-23.html. 1897.