Lectionary Calendar
Wednesday, April 30th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Micah 6:8

He has told you, mortal one, what is good; And what does the LORD require of you But to do justice, to love kindness, And to walk humbly with your God?
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleSpurgeon's Verse Expositions of the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Condescension of God;   Holiness;   Humility;   Integrity;   Mercy;   Offerings;   Thompson Chain Reference - Humility;   Humility-Pride;   Mercifulness-Unmercifulness;   Mercy;   Religion;   Religion, True-False;   Requirements, Divine;   True Religion;   The Topic Concordance - Requirements;   Torrey's Topical Textbook - Conduct, Christian;   Humility;   Justice;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Sacrifice;   Bridgeway Bible Dictionary - Humility;   Justice;   Kindness;   Love;   Mercy;   Micah, book of;   Prophecy, prophet;   Sacrifice;   Worship;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Education in Bible Times;   Favor;   Good, Goodness;   Humility;   Justice;   Kindness;   Legalism;   Micah, Theology of;   Paul the Apostle;   Requirement;   Tabernacle;   Fausset Bible Dictionary - James, the General Epistle of;   Law;   Micah;   Moab;   Passover;   Pharisees;   Prophet;   Religion;   Sacrifice;   Holman Bible Dictionary - Ethics;   Expiation, Propitiation;   False Worship;   Humility;   Israel, History of;   Justice;   Mercy, Merciful;   Micah, Book of;   Perfect;   Prophecy, Prophets;   Repentance;   Temple of Jerusalem;   Hastings' Dictionary of the Bible - Justification, Justify;   Love, Lover, Lovely, Beloved;   Micah, Book of;   Pity;   Prophecy, Prophets;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Acceptance;   Anger;   Conscience ;   Ethics (2);   Humility;   Persecution;   Sacrifice;   Walk (2);  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Compassion;   Discrepancies, Biblical;   Good;   Good, Chief;   Guilt;   Holiness;   Humility;   Isaiah;   Justification;   Lovingkindness;   Mediation;   Mercy;   Micah (2);   Salvation;   Sanctification;   Sin (1);   Zephaniah, Book of;   The Jewish Encyclopedia - Amos;   Articles of Faith;   Atonement;   Ceremonies and the Ceremonial Law;   Charity and Charitable Institutions;   Ethics;   God;   Godliness;   Judaism;   Micah, Book of;   Sacrifice;   Shemoneh 'Esreh;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for December 9;   Every Day Light - Devotion for May 1;  

Clarke's Commentary

Verse 8. He hath showed thee, O Man, what is good — All the modes of expiation which ye have proposed are, in the sight of God, unavailable; they cannot do away the evil, nor purify from the guilt of sin. He himself has shown thee what is good; that which is profitable to thee, and pleasing to himself. And what is that? Answer, Thou art -

I. To do justly; to give to all their due.

1. To God his due; thy heart, thy body, soul, and spirit; thy wisdom, understanding, judgment. "To love him with all thy heart, soul, mind, and strength, and thy neighbour as thyself." This is God's due and right from every man.

2. Thou art to give thy neighbour his due; to do to him as thou wouldst that he should do to thee, never working ill to him.

3. Thou art to give to thyself thy due; not to deprive thy soul of what God has provided for it; to keep thy body in temperance, sobriety, and chastity; avoiding all excesses, both in action and passion.

II. Thou art to love mercy; not only to do what justice requires, but also what mercy, kindness, benevolence, and charity require.

III. But how art thou to do this? Thou art to walk humbly with thy God; הצנע, hatsnea, to humble thyself to walk. This implies to acknowledge thy iniquity, and submit to be saved by his free mercy, as thou hast already found that no kind of offering or sacrifice can avail. Without this humiliation of soul there never was, there never can be, any walking With God; for without his mercy no soul can be saved; and he must be THY God before thou canst walk with him. Many, when they hear the nature of sin pointed out, and the way of salvation made plain through the blood of the Lamb, have shut their eyes both against sin and the proper sacrifice for it, and parried all exhortation, threatening, c., with this text: "God requires nothing of us but to do justly, love mercy, and walk humbly with him." Now I ask any man, Art thou willing to stand or fall by this text? And it would cost me neither much time nor much pains to show that on this ground no soul of man can be saved. Nor does God say that this doing justly, c., shall merit eternal glory. No. He shows that in this way all men should walk that this is the duty of EVERY rational being but he well knows that no fallen soul can act thus without especial assistance from him, and that it is only the regenerate man, the man who has found redemption through the blood of the cross, and has God for HIS God, that can thus act and walk. Salvation is of the mere mercy of God alone; for by the works of the law shall no flesh be justified.

The manner of raising attention, says Bp. Newcome, on Micah 6:1; Micah 6:2, by calling on man to urge his plea in the face of all nature, and on the inanimate creation to hear the expostulation of Jehovah with his people, is truly awakening and magnificent. The words of Jehovah follow in Micah 6:3-5. And God's mercies having been set before the people, one of them is introduced in a beautiful dramatic form; asking what his duty is towards so gracious a God, Micah 6:6; Micah 6:7. The answer follows in the words of the prophet, Micah 6:8. Some think we have a sort of dialogue between Balak and Balaam, represented to us in the prophetical way. The king of Moab speaks, Micah 6:6. Balaam replies by another question in the two first hemistichs of Micah 6:7. The king of Moab rejoins in the remaining part of the verse; and Balaam replies, Micah 6:8. Bps. Butler and Lowth favour this. I cannot agree.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Micah 6:8". "The Adam Clarke Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​acc/​micah-6.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


6:1-7:20 GOD ACCUSES AND THE PEOPLE REPLY

What God desires (6:1-16)

Returning to conditions in his own time, Micah pictures a courtroom where, with the heavens and earth as witnesses, God accuses his people of unfaithfulness (6:1-2). God recalls the great things he has done for them, as if asking why they treat him so badly in return (3-5).
The people’s reply shows their misunderstanding. They ask what sort of worship God wants. Does he want sacrifices that are exact according to the letter of the law? Or an increase in the number of sacrifices? Or more lavish sacrifices? Or even heathen sacrifices? If God tells them what he wants, they will try to please him (6-7).
God replies that he has already shown them (particularly through Amos, Hosea and Isaiah) what he wants, namely, justice and love towards their fellow human beings, and faithfulness and humility towards God. Correct sacrifices and enthusiastic religious exercises are of no value if the people do not have right attitudes and right conduct (8).
Micah warns that God sees the rich merchants throughout Judah’s cities and he takes note of their crooked business methods. When selling grain they use undersized measures, and when weighing the buyer’s money they use extra heavy weights. They become rich through violence, lies and trickery (9-12). God will make sure that these cheats do not enjoy the good things they have built up for themselves. Through drought, famine and enemy attacks he will destroy their dishonestly gained wealth, and finally destroy them (13-16).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Micah 6:8". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​bbc/​micah-6.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"He hath showed thee, O man, what is good; and what doth Jehovah require of thee, but to do justly, and to love kindness, and to walk humbly with thy God."

"So at a profound level the answer does call for sacrifice."James Luther Mays, op. cit., p. 142. Micah taught nothing new here. It was the same old story that shines in every word of the Pentateuch. He did not repeal the institution of sacrifice.

"He had nothing new to say with regard to the divine will. Israel had already been given the message long ago and reminded of it regularly."Leslie C. Allen, op. cit., p. 372.

This verse is often misinterpreted to mean merely "doing good to one's fellow human beings"; and while God's true religion certainly does include that, it is a satanic error to proclaim that, "Nothing more is needed."D. Elmo Scoggin, op. cit., p. 224. To be truly forgiven requires acceptance of the revealed will of God and full compliance with the conditions given thereto to the fullest extent of human ability. And, although the grace of God will surely make provision for one who falls short while sincerely striving to do God's will, there is no promise of salvation for the willfully disobedient.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Micah 6:8". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​bcc/​micah-6.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

He hath shewed thee - Micah does not tell them now, as for the first time; which would have excused them. He says, “He hath shewed thee;” He, about whose mind and will and pleasure they were pretending to enquire, the Lord their God. He had shewn it to them. The law was full of it. He shewed it to them, when He said, “And now, Israel, what doth the Lord thy God require of thee, but to fear the Lord thy God, to walk in all His ways, and to love Him and to serve the Lord, thy God with all thy heart and with all thy soul, to keep the commandments of the Lord and His statutes which I command thee this day for thy good?” Deuteronomy 10:12-13. They had asked, “with what outward thing shall I come before the Lord;” the prophet tells them, “what thing is good,” the inward man of the heart, righteousness, love, humility.

And what doth the Lord require (search, seek) of thee? - The very word implies an earnest search within. He would say (Rup.), “Trouble not thyself as to any of these things, burnt-offerings, rams, calves, without thee. For God seeketh not thine, but thee; not thy substance, but thy spirit; not ram or goat, but thy heart.” : “Thou askest, what thou shouldest offer for thee? Other thyself. For what else doth the Lord seek of thee, but thee? Because, of all earthly creatures, He hath made nothing better than thee, He seeketh thyself from thyself, because thou hadst lost thyself.”

To do judgment - are chiefly all acts of equity; “to love mercy,” all deeds of love. Judgment, is what right requires; mercy, what love. Yet, secondarily, “to do judgment” is to pass righteous judgments in all cases; and so, as to others, “judge not according to the appearance, but judge righteous judgment” John 7:24; and as to one’s self also. Judge equitably and kindly of others, humbly of thyself. : “Judge of thyself in thyself without acceptance of thine own person, so as not to spare thy sins, nor take pleasure in them, because thou hast done them. Neither praise thyself in what is good in thee, nor accuse God in what is evil in thee. For this is wrong judgment, and so, not judgment at all. This thou didst, being evil; reverse it, and it will be right. Praise God in what is good in thee; accuse thyself in what is evil. So shalt thou anticipate the judgment of God, as He saith, “If we would judge ourselves, we should not be judged of the Lord” 1 Corinthians 11:31. He addeth, love mercy; being merciful, out of love, “not of necessity, for God loveth a cheerful giver” 2 Corinthians 9:7. These acts together contain the whole duty to man, corresponding with and formed upon the mercy and justice of God Psalms 101:1; Psalms 61:7. All which is due, anyhow or in any way, is of judgment; all which is free toward man, although not free toward God, is of mercy. There remains, walk humbly with thy God; not, bow thyself only before Him, as they had offered Micah 6:6, nor again walk with Him only, as did Enoch, Noah Abraham, Job; but walk humbly (literally, bow down the going) yet still with thy God; never lifting up thyself, never sleeping, never standing still, but ever walking on, yet ever casting thyself down; and the more thou goest on in grace, the more cast thyself down; as our Lord saith, “When ye have done all these things which are commanded you, say, We are unprofitable servants; we have done that which was our duty to do” Luke 17:10.

It is not a “crouching before God” displeased, (such as they had thought of,) but the humble love of the forgiven; “walk humbly,” as the creature with the Creator, but in love, with thine own God. Humble thyself with God, who humbled himself in the flesh: walk on with Him, who is thy Way. Neither humility nor obedience alone would be true graces; but to cleave fast to God, because He is thine All, and to bow thyself down, because thou art nothing, and thine All is He and of Him. It is altogether a Gospel-precept; bidding us, “Be ye perfect, as your Father which is in Heaven is perfect” Matthew 5:48; “Be merciful, as your Father also is merciful;” Luke 6:36; and yet, in the end, have “that same mind which was also in Christ Jesus, who made Himself of no reputation” Philippians 2:5, Philippians 2:7, Philippians 2:9.

The offers of the people, stated in the bare nakedness in which Micah exhibits them, have a character of irony. But it is the irony of the truth and of the fact itself. The creature has nothing of its own to offer; “the blood of bulls and goats cannot take away sin” Hebrews 10:4; and the offerings, as they rise in value, become, not useless only but, sinful. Such offerings would bring down anger, not mercy. Micah’s words then are, for their vividness, an almost proverbial expression of the nothingness of all which we sinners could offer to God. : “We, who are of the people of God, knowing that “in His sight shall no man living be justified” Psalms 143:2, and saying, “I am a beast with Thee” Psalms 73:22, trust in no pleas before His judgment-seat, but pray; yet we put no trust in our very prayers. For there is nothing worthy to be offered to God for sin, anal no humility can wash away the stains of offences.

In penitence for our sins, we hesitate and say, Wherewith shall I come before the Lord? how shall I come, so as to be admitted into familiar intercourse with my God? One and the same spirit revolveth these things in each of us or of those before us, who have been pricked to repentance, ‘what worthy offering can I make to the Lord?’ This and the like we revolve, as the Apostle saith; “We know not what to pray for as we ought; but the Spirit itself maketh intercession for us with groanings which cannot be uttered” Romans 8:20. “Should I offer myself wholly as a burnt-offering to Him?’ If, understanding spiritually all the Levitical sacrifices, I should present them in myself, and offer my first-born, that is, what is chief in me, my soul, I should find nothing worthy of His greatness. Neither in ourselves, nor in ought earthtly, can we find anything worthy to be offered to reconcile us with God. For the sin of the soul, blood alone is worthy to be offered; not the blood of calves, or rams, or goats, but our own; yet our own too is not offered, but given back, being due already Psalms 116:8. The Blood of Christ alone sufficeth to do away all sin.” Dionysius: “The whole is said, in order to instruct us, that, without the shedding of the Blood of Christ and its Virtue and Merits, we cannot please God, though we offered ourselves and all that we have, within and without; and also, that so great are the benefits bestowed upon us by the love of Christ, that we can repay nothing of them.”

But then it is clear that there is no teaching in this passage in Micah which there is not in the law . The developments in the prophets relate to the Person and character of the Redeemer. The law too contained both elements:

(1) the ritual of sacrifice, impressing on the Jew the need of an Atoner;

(2) the moral law, and the graces inculcated in it, obedience, love of God and man, justice, mercy, humility, and the rest.

There was no hint in the law, that half was acceptable to God instead of the whole; that sacrifice of animals would supersede self-sacrifice or obedience. There was nothing on which the Pharisee could base his heresy. What Micah said, Moses had said. The corrupt of the people offered a half-service, what cost them least, as faith without love always does. Micah, in this, reveals to them nothing new; but tells them that this half-service is contrary to the first principles of their law. “He bath shewed thee, O man, what is good.” Sacrifice, without love of God and man, was not even so much as the body without the soul. It was an abortion, a monster. For one end of sacrifice was to inculcate the insufficiency of all our good, apart from the Blood of Christ; that, do what we would, “all came short of the glory of God” Romans 3:23. But to substitute sacrifice, which was a confession that at best we were miserable sinners, unable, of ourselves, to please God, for any efforts to please Him or to avoid displeasing Him, would be a direct contradiction of the law, antinomianism under the dispensation of the law itself.

Micah changes the words of Moses, in order to adapt them to the crying sins of Israel at that time. He then upbraids them in detail, and that, with those sins which were patent, which, when brought home to them, they could not deny, the sins against their neighbor.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Micah 6:8". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​bnb/​micah-6.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

He then says that God had shown by his Law what is good; and then he adds what it is,to do justice, to love mercy, or kindness, and to be humbled before God. It is evident that, in the two first particulars, he refers to the second table of the Law; that is to do justice, and to love mercy (169) Nor is it a matter of wonder that the Prophet begins with the duties of love; for though in order the worship of God precedes these duties, and ought rightly to be so regarded, yet justice, which is to be exercised towards men, is the real evidence of true religion. The Prophet, therefore, mentions justice and mercy, not that God casts aside that which is principal — the worship of his name; but he shows, by evidences or effects, what true religion is. Hypocrites place all holiness in external rites; but God requires what is very different; for his worship is spiritual. But as hypocrites can make a show of great zeal and of great solicitude in the outward worship of God, the Prophets try the conduct of men in another way, by inquiring whether they act justly and kindly towards one another, whether they are free from all fraud and violence, whether they observe justice and show mercy. This is the way our Prophet now follows, when he says, that God’s Law prescribes what is good, and that is, to do justice — to observe what is equitable towards men, and also to perform the duties of mercy.

He afterwards adds what in order is first, and that is, to humble thyself to walk with God: (170) it is thus literally, “And to be humble in walking with thy God.” No doubt, as the name of God is more excellent than any thing in the whole world, so the worship of him ought to be regarded as of more importance than all those duties by which we prove our love towards men. But the Prophet, as I have already said, was not so particular in observing order; his main object was to show how men were to prove that they seriously feared God and kept his Law: he afterwards speaks of God’s worship. But his manner of speaking, when he says, that men ought to be humble, that they may walk with their God, is worthy of special notice. Condemned, then, is here all pride, and also all the confidence of the flesh: for whosoever arrogates to himself even the least thing, does, in a manner, contend with God as with an opposing party. The true way then of walking with God is, when we thoroughly humble ourselves, yea, when we bring ourselves down to nothing; for it is the very beginning of worshipping and glorifying God when men entertain humble and low opinion of themselves. Let us now proceed —

(169) The expression is remarkable — to love mercy, or benevolence, beneficence, or kindness; it is not only to show mercy or kindness, but to love it, so as to take pleasure and delight in it. — Ed.

(170) The words are, והצנע לכת עם-אלהיך. The verb צנע occurs nowhere else but as a passive participle in Proverbs 11:2; but its meaning there is evident, for it is opposed to pride, זדון, which means a swelling pride, such as fills one with high notions of one’s self. Then the opposite of this is to be humble from a sense of one’s own emptiness. As it is here to the infinitive Hiphil, its literal meaning is what Calvin assigns to it — tohumble one’s self. And the best rendering of this line would be — “And to humble thyself to walk with God.” The Septuagint renders it ετοιμον εναι — to be ready; Theodotion, ασφαλιζου; Vulgate, solicitum But these seem not to have understood the word. The Welsh version is exactly and literally the Hebrew — (lang. cy) Ac ymostwng I rodio gyda ‘th Dduw. Gostwng is to humble, and by adding (lang. cy) ym , and dropping the g, the verb has exactly the meaning of the Hiphil in Hebrew—to humble one’s self. They are, indeed, some verbs in Welsh which admit of all the modifications of the Hebrew verbs, being active, passive, causative, and reflective. — Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Micah 6:8". "Calvin's Commentary on the Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​cal/​micah-6.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 6

Hear ye now what the LORD says; Arise, contend thou before the mountains, and let the hills hear thy voice. Hear ye, O mountains, the LORD'S controversy, and ye strong foundations of the earth: for the LORD hath a controversy with his people, and he will plead with Israel. O my people ( Micah 6:1-3 ),

Still His people after all of this.

what have I done unto you? ( Micah 6:3 )

And listen to God's pleading with the people. God says, "What have I done? What have I done wrong? What have I done against you?"

and wherein have I wearied you? ( Micah 6:3 )

Go ahead and tell Me, witness against Me, give a testimony against Me. What have I done? Where have I wearied you?

For I brought you up out of the land of Egypt, and I redeemed you out of the house of servants ( Micah 6:4 );

I took you from bondage and from slavery. You were nothing but a bunch of slaves.

and I sent before thee Moses, Aaron, and Miriam. O my people, remember now what Balak king of Moab consulted, and what Balaam the son of Beor answered him from Shittim unto Gilgal; that ye may know the righteousness of the LORD ( Micah 6:4-5 ).

Now he says, now go back and read the prophecies of Balaam when Balak the king said, "Come and curse these people." And so he said, "Built me an altar," and he built an altar. And as he began to look over tents of Jacob he began to declare, "O how beautiful are the tents of Jacob. O how glorious is their redeemer. O that I may die the death of Jacob." And he began to declare the glory. And the king said, "Shut up. I don't want you to bless them. I want you to curse them." And he took them to another mountain, built another altar. He said, "Go back and read what I had to say about you. Read the blessings that I declared concerning you." And God is saying go back and read them. So you ought to go back when you get home tonight in Numbers and read the prophecies of Balaam concerning Israel.

O my people, remember now the words that were spoken through Balaam; that you may know how righteous I have been towards you. Wherewith shall I come before the LORD, and bow myself before the high God? shall I come before him with burnt offerings, with calves of a year old? ( Micah 6:5-6 )

"How can I approach God?" the prophet is saying.

Will the LORD be pleased if I should offer a thousand rams, or ten thousand of rivers of oil? ( Micah 6:7 )

What can I offer to God as a sacrifice for all of God's blessings and goodness?

shall I give my firstborn for my transgressions, the fruit of my body for the sin of my soul? ( Micah 6:7 )

Should I offer my own son to God? What can I do? What does God want of me? What does God require of me?

And the prophet answers,

He has shown you, O man, what is good; and what does the LORD require of you, just to do justly, to love mercy, and to walk humbly with your God? ( Micah 6:8 )

You say, "Well, that doesn't sound so bad." But look at it again. God requires that you do justly. Have you always done the right thing? Have you always been fair and honest? Have you never cheated in a deal? Have you never concealed or hid a part of the truth? Well, scratch that one off.

To love mercy; do you really love mercy? Do you really love to just forgive and say, "Oh, forget it. It doesn't really matter. That's all right." Or, do you love to get even? Do you go around saying, "I'll get even with him if it's the last thing I do. You just wait. I'll get even."

and to walk humbly with thy God? ( Micah 6:8 )

"Six things God hates; yea, there are seven that are an abomination (now I don't really know what an abomination is, but it sounds bad) unto Him" ( Proverbs 6:16 ). Top of the list of the things that God hates that are an abomination, at the top of the list is a proud look. "Pride goes before destruction," the Lord said, "and a haughty spirit before a fall" ( Proverbs 16:18 ). God hates the pride of men. God wants you to walk humbly with Him. That is what God requires. That is what God insists upon, but I have failed. I have not walked humbly before the Lord. I have not loved mercy. I have not done justly. What does God want? A thousand rams, rivers of oil? What can I give to God? What does God want from me? What does God require? He doesn't require a thousand rams. He doesn't require rivers of oil to be offered in sacrifice. All He says is, "Hey, I've shown you the good way. It is: do justly, love mercy, and walk humbly." Well, Lord, I can't even do that. What now do You require?

They came to Jesus and said, "What must we do to do the works of God?" And Jesus said, "This is the work of God: just believe on Him whom He has sent" ( John 6:29 ). All right, I can handle that. That I can do. This is the work of God: that you believe on Him whom He has sent. So God's actual requirement for us tonight is just to believe in His Son Jesus Christ as our own Lord and Savior. And by your believing in Him, He will come into your life. He will begin to indwell your life and He will begin to give you the power to do justly. He will begin to transform your heart to where you'll love mercy. And as you look upon His face, there is no way you could be proud, but you'll walk humbly before the Lord. So God's requirements.

The prophet is crying out, "What can I do? Does God want me to give Him my first-born son, rivers of oil, whatever? What does God require?" And the Lord answers, "He has shown thee O man what is good. This is what God requires."

The LORD'S voice cries unto the city, and the man of wisdom shall see thy name: hear ye the rod, and who hath appointed it. Are there not yet the treasures of wickedness in the house of the wicked, does God hate the scant measure that is abominable? ( Micah 6:9-10 )

I was reading one time where a baker filed a suit against a farmer in court in England. And in his suit he charged that the farmer was continually giving him less butter as he sold it to him. He said, "When he first started out selling me butter he gave me a true pound of butter, but gradually he has been giving me less and less butter for the pound, until now he is only giving me about twelve ounces of butter and charging me for a pound." The farmer in his own defense said to the judge, "Sir, I only have balance scales to measure the butter." And he said, "I always take the baker's pound loaf of bread and put it on the scale to weigh the butter." God speaks here against the scant measures that are an abomination unto him.

And then those that have a bag full of deceitful weights. Now they used the balance scales and they had deceitful weights. They had one set of weights that they would buy with and another set that they would sell with; deceitful weights, bag full of deceitful weights. God says, "I hate that." Dishonesty in dealing with our brothers. What a violation that is to the law of God where Jesus said, "Thou shalt love thy neighbor as thyself." What a violation to that law to cheat or to defraud my brother, to use deceitfulness in dealing with him.

For the rich men are full of violence [he declares], and the inhabitants have spoken lies, their tongues are deceitful. Therefore also will I make thee sick in smiting thee, and in making thee desolate because of your sins. You will eat, but not be satisfied ( Micah 6:12-14 );

And how true this is of a man who gives himself over to unbridled lust; he eats, but he is never satisfied.

and thy casting down shall be in the midst of thee; and thou shalt take hold, but you will not deliver; and that which you delivered you will give up to the sword. For you will sow, but you will not reap ( Micah 6:14-15 );

Someone else will reap the benefits of all of your efforts and work.

thou shalt tread the olives, that they shalt not anoint thee with oil; and sweet wine, but you will not drink it. For the statutes of Omri are kept, and all the works of the house of Ahab ( Micah 6:15-16 ),

Omri and Ahab, the two wicked kings of Israel that led the people into such abominable practices and sins.

But you're walking in their counsels ( Micah 6:16 );

You're following after their ways.

that I should make thee a desolation, and the inhabitants thereof a hissing: therefore shall ye bear the reproach of my people ( Micah 6:16 ).

A sign of great disdain was just hissssss. They wanted to show just utter disdain for people, they would just hiss at them just like you do a cat, hiss. So it showed a sign of total disdain and God said, "You will become a hissing. People will see you and they'll just hiss at you. They'll just give you the 'ol hiss." It is sort of an irritating thing to have a person do that to you. They still do it. I've had them do it to me over there in Israel. They'll hiss at you if you don't buy their merchandise and you go to leave and they're angry with you and they'll hiss at you. They'll also spit, and that too is a sign of great disdain. In the Oriental customs if you want to show total disdain, you spit on a person. Of course, I guess that would show disdain here too, but we're a little more cultured. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Micah 6:8". "Smith's Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​micah-6.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

B. Micah’s response for the Israelites 6:6-8

In this pericope Micah responded to God’s goodness, just reviewed, as the Israelites should have responded. His was the reasonable response in view of Yahweh’s loyal love for His people (cf. Romans 12:1-2).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Micah 6:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcc/​micah-6.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

No, these sacrifices were not what the Lord wanted. He had already told the Israelites what would be good (beneficial) for them when they sinned (cf. Deuteronomy 10:12; Deuteronomy 10:18; 1 Samuel 12:24; Hosea 12:6). He wanted each of His people ("O man") to change his or her behavior. The address "O man" emphasizes the difference between God and man, particularly man’s subordination under God. It also connects Micah’s hearers, the people, not just the leaders, with the vain worshippers described in the two previous verses. Specifically, the Lord wanted His people to practice justice rather than continuing to plot and practice unfairness and injustice toward one another (cf. Micah 6:11; Micah 2:1-2; Micah 3:1-3). He also wanted them to love kindness, to practice loyal love (Heb. hesed) by carrying through their commitments to help one another, as He had with them (cf. Micah 6:12; Micah 2:8-9; Micah 3:10-11). And He wanted them to walk humbly with Him, to live their lives modestly trusting and depending on Him rather than arrogantly relying on themselves (cf. Micah 2:3). There is a progression in these requirements from what is external to what is internal and from human relations to divine relations. Doing justice toward other people demands loving kindness, which necessitates walking humbly in fellowship with God. [Note: Mays, p. 142. See also Waltke, in Obadiah, . . ., p. 197.]

This verse contains one of the most succinct and powerful expressions of Yahweh’s essential requirements in the Bible (cf. Matthew 22:37-39; Matthew 23:23; 1 Corinthians 13:4; 2 Corinthians 6:6; Colossians 3:12; James 1:27; 1 Peter 1:2; 1 Peter 5:5). It explains the essence of spiritual reality in contrast to mere ritual worship. Though the Lord asked His people to worship Him in formal ways, which the Mosaic Covenant spelled out, His primary desire was for a heart attitude marked by the characteristics Micah articulated (cf. Psalms 51:16-17; Jeremiah 7:22-26).

"No vital relationship with God is possible if one is unfaithful to the responsibilities arising out of his God-given relationships with his fellow men." [Note: Robert B. Chisholm Jr., "A Theology of the Minor Prophets," in A Biblical Theology of the Old Testament, p. 403.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Micah 6:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcc/​micah-6.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

He hath showed me, O man, what [is] good,.... This is not the answer of the prophet to the body of the people, or to any and every one of the people of Israel; but of Balaam to Balak, a single man, that consulted with him, and put questions to him; particularly what he should do to please the Lord, and what righteousness he required of him, that would be acceptable to him; and though he was a king, he was but a man, and he would have him know it that he was no more, and as such addresses him; and especially when he is informing him of his duty to God; which lay not in such things as he had proposed, but in doing that which was good, and avoiding that which was evil, in a moral sense: and this the Lord had shown him by the light of nature; which is no other than the work of the law of God written in the hearts of the Heathens, by which they are directed to do the good commanded in the law, and to shun the evil forbidden by it; see Romans 2:14;

and what doth the Lord require of thee but to do justly; or "judgment" e; to exercise public judgment and justice, as a king, among his subjects; to do private and personal justice between man and man; to hurt no man's person, property, and character; to give to everyone their due, and do as he would desire to be done by; which as it is agreeable to the law of God, so to the light of nature, and what is shown, required, and taught by it:

and to love mercy; not only to show mercy to miserable objects, to persons in distress; to relieve the poor and indigent; to clothe the naked, and feed the hungry; but to delight in such exercises; and which a king especially should do, whose throne is established by mercy, and who is able, and should be munificent; and some Heathen princes, by their liberality, have gained the name of benefactors, "Euergetes", as one of the Ptolemies did; see Luke 22:25; such advice Daniel gave to Nebuchadnezzar, a Heathen prince, as agreeable to the light of nature; see Daniel 4:27;

and to walk humbly with thy God? his Creator and Benefactor, from whom he had his being, and all the blessings of life, and was dependent upon him; and therefore, as a creature, should behave with humility towards his Creator, acknowledging his distance from him, and the obligations he lay under to him; and even though a king, yet his God and Creator was above him, King of kings, and Lord of lords, to whom he owed his crown, sceptre, and kingdom, and was accountable to him for all his administrations: and this "walking humbly" is opposed to "walking in pride", which kings are apt to do; but God can humble them, and bring them low, as Heathen kings have been obliged to own; see Daniel 2:21.

e משפט "judicium", V. L. Munster; "jus", Junius & Tremellius, Piscator.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Micah 6:8". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​micah-6.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Anxiety Respecting the Divine Favour. B. C. 710.

      6 Wherewith shall I come before the LORD, and bow myself before the high God? shall I come before him with burnt offerings, with calves of a year old?   7 Will the LORD be pleased with thousands of rams, or with ten thousands of rivers of oil? shall I give my firstborn for my transgression, the fruit of my body for the sin of my soul?   8 He hath shewed thee, O man, what is good; and what doth the LORD require of thee, but to do justly, and to love mercy, and to walk humbly with thy God?

      Here is the proposal for accommodation between God and Israel, the parties that were at variance in the beginning of the chapter. Upon the trial, judgment is given against Israel; they are convicted of injustice and ingratitude towards God, the crimes with which they stood charged. Their guilt is too plain to be denied, too great to be excused, and therefore,

      I. They express their desires to be at peace with God upon any terms (Micah 6:6; Micah 6:7): Wherewith shall I come before the Lord? Being made sensible of the justice of God's controversy with them, and dreading the consequences of it, they were inquisitive what they might do to be reconciled to God and to make him their friend. They apply to a proper person, with this enquiry, to the prophet, the Lord's messenger, by whose ministry they had been convinced. Who so fit to show them their way as he that had made them sensible of their having missed it? And it is observable that each one speaks for himself: Wherewith shall I come? Knowing every one the plague of his own heart, they ask, not, What shall this man do? But, What shall I do? Note, Deep convictions of guilt and wrath will put men upon careful enquiries after peace and pardon, and then, and not till then, there begins to be some hope of them. They enquire wherewith they may come before the Lord, and bow themselves before the high God. They believe there is a God, that he is Jehovah, and that he is the high God, the Most High. Those whose consciences are convinced learn to speak very honourably of God, whom before they spoke slightly of. Now, 1. We know we must come before God; he is the God with whom we have to do; we must come as subjects, to pay our homage to him, as beggars, to ask alms from him, nay, we must come before him, as criminals, to receive our doom from him, must come before him as our Judge. 2. When we come before him we must bow before him; it is our duty to be very humble and reverent in our approaches to him; and, when we come before him, there is no remedy but we must submit; it is to no purpose to contend with him. 3. When we come and bow before him it is our great concern to find favour with him, and to be accepted of him; their enquiry is, What will the Lord be pleased with? Note, All that rightly understand their own interest cannot but be solicitous what they must do to please God, to avoid his displeasure and to obtain his good-will. 4. In order to God's being pleased with us, our care must be that the sin by which we have displeased him may be taken away, and an atonement made for it. The enquiry here is, What shall I give for my transgression, for the sin of my soul? Note, The transgression we are guilty of is the sin of our soul, for the soul acts it (without the soul's act it is not sin) and the soul suffers by it; it is the disorder, disease, and defilement of the soul, and threatens to be the death of it: What shall I give for my transgressions? What will be accepted as a satisfaction to his justice, a reparation of his honour? And what will avail to shelter me from his wrath? 5. We must therefore ask, Wherewith may we come before him? We must not appear before the Lord empty. What shall we bring with us? In what manner must we come? In whose name must we come? We have not that in ourselves which will recommend us to him, but must have it from another. What righteousness then shall we appear before him in?

      II. They make proposals, such as they are, in order to it. Their enquiry was very good and right, and what we are all concerned to make, but their proposals betray their ignorance, though they show their zeal; let us examine them:--

      1. They bid high. They offer, (1.) That which is very rich and costly--thousands of rams. God required one ram for a sin-offering; they proffer flocks of them, their whole stock, will be content to make themselves beggars, so that they may but be at peace with God. They will bring the best they have, the rams, and the most of them, till it comes to thousands. (2.) That which is very dear to them, and which they would be most loth to part with. They could be content to part with their first-born for their transgressions, if that would be accepted as an atonement, and the fruit of their body for the sin of their soul. To those that had become vain in their imaginations this seemed a probable expedient of making satisfaction for sin, because our children are pieces of ourselves; and therefore the heathen sacrificed their children, to appease their offended deities. Note, Those that are thoroughly convinced of sin, of the malignity of it, and of their misery and danger by reason of it, would give all the world, if they had it, for peace and pardon.

      2. Yet they do not bid right. It is true some of these things were instituted by the ceremonial law, as the bringing of burnt-offerings to God's altar, and calves of a year old, rams for sin-offerings, and oil for the meat-offerings; but these alone would not recommend them to God. God had often declared that to obey is better than sacrifice, and to hearken than the fat of rams, that sacrifice and offering he would not; the legal sacrifices had their virtue and value from the institution, and the reference they had to Christ the great propitiation; but otherwise, of themselves, it was impossible that the blood of bulls and goats should take away sin. And as to the other things here mentioned, (1.) Some of them are impracticable things, as rivers of oil, which nature has not provided to feed men's luxury, but rivers of water to supply men's necessity. All the proposals of peace but those that are according to the gospel are absurd. One stream of the blood of Christ is worth ten thousand rivers of oil. (2.) Some of them are wicked things, as to give our first-born and the fruit of our body to death, which would but add to the transgression and the sin of the soul. He that hates robbery for burnt-offerings much more hates murder, such murder. What right have we to our first born and the fruit of our body? Do they not belong to God? Are they not his already, and born to him? Are they not sinners by nature, and their lives forfeited upon their own account? How then can they be a ransom for ours? (3.) They are all external things, parts of that bodily exercise which profiteth little, and which could not make the comers thereunto perfect. (4.) They are all insignificant, and insufficient to attain the end proposed; they could not answer the demands of divine justice, nor satisfy the wrong done to God in his honour by sin, nor would they serve in lieu of the sanctification of the heart and the reformation of the life. Men will part with any thing rather than their sins, but they part with nothing to God's acceptance unless they part with them.

      III. God tells them plainly what he demands, and insists upon, from those that would be accepted of him, Micah 6:8; Micah 6:8. Let their money perish with them that think the pardon of sin and the favour of God may be so purchased; no, God has shown thee, O man! what is good. Here we are told,

      1. That God has made a discovery of his mind and will to us, for the rectifying of our mistakes and the direction of our practice. (1.) It is God himself that has shown us what we must do. We need not trouble ourselves to make proposals, the terms are already settled and laid down. He whom we have offended, and to whom we are accountable, has told us upon what conditions he will be reconciled to us. (2.) It is to man that he has shown it, not only to thee, O Israel! but to thee, O man! Gentiles as well as Jews--to men, who are rational creatures, and capable of receiving the discovery, and not to brutes,--to men, for whom a remedy is provided, not to devils, whose case is desperate. What is spoken to all men every where in general, must by faith be applied to ourselves in particular, as if it were spoken to thee, O man! by name, and to no other. (3.) It is a discovery of that which is good, and which the Lord requires of us. He has shown us our end, which we should aim at, in showing us what is good, wherein our true happiness does consist; he has shown us our way in which we must walk towards that end in showing us what he requires of us. There is something which God requires we should do for him and devote to him; and it is good. It is good in itself; there is an innate goodness in moral duties, antecedent to the command; they are not, as ceremonial observances, good because they are commanded, but commanded because they are good, consonant to the eternal rule and reason of good and evil, which are unalterable. It has likewise a direct tendency to our good; our conformity to it is not only the condition of our future happiness, but is a great expedient of our present happiness; in keeping God's commandments there is great reward, as well as after keeping them. (4.) It is shown us. God has not only made it known, but made it plain; he has discovered it to us with such convincing evidence as amounts to a demonstration. Lo this, we have searched it, so it is.

      2. What that discovery is. The good which God requires of us is not the paying of a price for the pardon of sin and acceptance with God, but doing the duty which is the condition of our interest in the pardon purchased. (1.) We must do justly, must render to all their due, according as our relation and obligation to them are; we must do wrong to none, but do right to all, in their bodies, goods, and good name. (2.) We must love mercy; we must delight in it, as our God does, must be glad of an opportunity to do good, and do it cheerfully. Justice is put before mercy, for we must not give that in alms which is wrongfully got, or with which our debts should be paid. God hates robbery for a burnt-offering. (3.) We must walk humbly with our God. This includes all the duties of the first table, as the two former include all the duties of the second table. We must take the Lord for our God in covenant, must attend on him and adhere to him as ours, and must make it our constant care and business to please him. Enoch's walking with God is interpreted (Hebrews 11:5) his pleasing God. We must, in the whole course of our conversation, conform ourselves to the will of God, keep up our communion with God, and study to approve ourselves to him in our integrity; and this we must do humbly (submitting our understandings to the truths of God and our will to his precepts and providences); we must humble ourselves to walk with God (so the margin reads it); every thought within us must be brought down, to be brought into obedience to God, if we would walk comfortably with him. This is that which God requires, and without which the most costly services are vain oblations; this is more than all burnt-offerings and sacrifices.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Micah 6:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​micah-6.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

Micah's Message for Today

August 22, 1889

by C. H. SPURGEON (1834-1892)

"Walk humbly with thy God." Micah 6:8 .

This is the essence of the law, the spiritual side of it; its ten commandments are an enlargement of this verse. The law is spiritual, and touches the thoughts, the intents, the emotions, the words, the actions; but specially God demands the heart. Now it is our great joy that what the law requires the gospel gives. "Christ is the end of the law for righteousness to every one that believeth." In him we meet the requirements of the law, first, by what he has done for us; and next, by what he works in us. He conforms us to the law of God. He makes us, by his Spirit, not for our righteousness, but for his glory, to render to the law the obedience which we could not present of ourselves. We are weak through the flesh, but when Christ strengthens us, the righteousness of the law is fulfilled in us, who walk not after the flesh, but after the Spirit.

Only through faith in Christ does a man learn to do righteously, and to love mercy, and to walk humbly with God; and only by the power of the Holy Spirit sanctifying us to that end do we fulfil these three divine requirements. These we fulfil perfectly in our desire; we would be holy as God is holy, if we could live as our heart aspires to live, we would always do righteously, we would always love mercy; and we would always walk humbly with God. This the Holy Spirit daily aids us to do by working in us to will and to do of God's good pleasure; and the day will come, and we are pining for it, when, being entirely free from this hampering body, we shall serve him day and night in his temple, and shall render to him an absolutely perfect obedience, for "they are without fault before the throne of God."

To-night I shall have a task quite sufficient if I dwell only upon the third requirement, "Walk humbly with thy God," asking first, What is the nature of this humility? and secondly, Wherein does this humilty show itself?

I. First, WHAT IS THE NATURE OF THIS HUMILITY? The text is very full of teaching in that respect.

And, first, this humility belongs to the highest form of character. Observe what precedes our text, "to do justly, and to love mercy." Suppose a man has done that, suppose that in both these things he has come up to the divine standard, what then? Why, then he must walk humbly with God. If we walk in the light, as God is in the light, and have fellowship with him, still we shall need to walk before God very humbly, ever looking to the blood, for even then the blood of Jesus Christ his Son cleanseth and continues to cleanse us from all sin. If we have done both these things, we shall still have to say that we are unprofitable servants, and we must walk humbly with God. We have not reached that consummation yet, always doing justly, and loving mercy, though we are approximating to it by Christ's gracious help; but if we did attain to the ideal that is set before us, and every act was right towards man, and more, every act was delightfully saturated with a love to our neighbour as strong as our love to ourselves, even then there would come in this precept, "Walk humbly with thy God."

Dear friends, if ever you should think that you have reached the highest point of Christian grace, I almost hope that you never will think so, but suppose that you should ever think so, do not, I pray you, say anything that verges upon boasting, or exhibit any kind of spirit that looks like glorying in your own attainments; but walk humbly with your God. I do believe that the more grace a man has the more he feels his deficiency of grace. All the people that I have ever thought might have been called perfect before God, have been notable for a denial of anything of the sort; they have always disclaimed anything like perfection, they have always lain low before God, and if one has been constrained to admire them, they have blushed at his admiration. If they have thought that they were at all the objects of reverence among their fellow-Christians, I have noticed how zealously they have put that aside with self-depreciatory remarks, telling us that we did not know all, or we should not think so of them; and therein I do admire them yet more. The praise that they put from them returns to them with interest. Oh, let us be of that mind! The best of men are but men at the best, and the brightest saints are still sinners, for whom there is still a fountain open, but not opened, mark you, in Sodom and Gomorrah, but the fountain is opened for the house of David, and for the inhabitants of Jerusalem, that even they may still continue, with all their lofty privileges, to wash therein, and to be clean. This is the kind of humility, then, which is consistent with the highest moral and spiritual character, nay, it is the very clothing of such a character, as Peter puts it, "Be clothed with humility," as if, after we had put on the whole armour of God, we put this over all to cover it all up. We do not want the helmet to glitter in the sun, nor the greaves of brass upon the knees to shine before men; but clothing ourselves like officers in mufti, we conceal the beauties which will eventually the more reveal themselves.

The second remark is this, the humility here prescribed involves constant communion with God. Observe that we are told to walk humbly with THY God. It is of no use walking humbly away from God. I have seen some people very proudly humble, very boastful of their humility. They have been so humble that they were proud enough to doubt God. They could not accept the mercy of Christ, they said; they were so humble. In truth, theirs was a devilish humility, not the humility that comes from the Spirit of God. Oh, no! This humility makes us walk with God; and, beloved, can you conceive a higher and truer humility than that which must come of walking with God? Remember what Job said, "I have heard of thee by the hearing of the ear: but now mine eye seeth thee. Wherefore I abhor myself, and repent in dust and ashes." Remember how Abraham, when he communed with God, and pleaded with him for Sodom, said, "I have taken upon me to speak unto the Lord, which am but dust and ashes;" "dust" that set forth the frailty of his nature, "ashes" as if he was like the refuse of the altar, which could not be burnt up, which God would not have. He felt himself to be, by sin, like the sweeping of a furnace, the ashes, refuse of no value whatsoever; and that was not because he was away from God, but because he was near to God. You can get to be as big as you like if you get away from God; but coming near to the Lord you rightly sing,

"The more thy glories strike mine eyes, The humbler I shall lie."

Depend upon it that it is so. It might be a kind of weather-gauge as to your communion, whether you are proud or humble. If you are going up, God is going down in your esteem. "He must increase," said John the Baptist of the Lord Jesus; "but I must decrease." The two things go together; if this scale rises, that scale must go down. "Walk humbly with thy God." Dare to keep with God, dare to have him as your daily Friend, be bold enough to come to him who is within the veil, talk with him, walk with him, as a man walks; with his familiar friend; but walk humbly with him. You will do so if you walk truly; I cannot conceive such a thing, it is impossible, as a man walking proudly with God. He takes his fellow by the arm, and feels that he is as good as his neighbour, perhaps superior to him; but he cannot walk with God in such a frame of mind as that. The finite with the Infinite! That alone suggests humility; but the sinful with the Thrice-holy! This throws us down into the dust.

But, next, this humility implies constant activity. "Walk humbly with thy God." Walking is an active exercise. These people had proposed to bow before God, as you notice in the sixth verse, "Wherewith shall I come before the Lord, and bow myself before the high God?" But the answer is not, "Bow humbly before God," but "Walk humbly with God." Now, beloved, when we are very actively engaged, pressed with business, one thing after another coming in, if the great Master employs us in some large concern, large, of course, only to us, if we have work after work, we are too apt to forget that we are only servants, we are doing all the business for our Master, we are only commission agents for him. We are apt to think that we are the head of the firm; we should not think so if we did think steadily for a moment, for we should know our right position; but in the midst of activity we get cumbered with much serving, and we are too apt to get off our proper level. We have, perhaps, to rule others; and we forget that we also are men under authority. It is easy to play the little king over the little folk; but it must not be so. You must learn, not only to be humble in the closet of communion, and to be humble with your Bible before you, but to be humble in preaching, to be humble in teaching, to be humble in ruling, to be humble in everything that you do, when you have as much as ever you can do. When from morning to night you are still pressed with this and that service, still keep your proper place. That is where Martha went wrong, you know; not in having much serving, but by getting to be mistress. She was Mrs. Martha, and the housewife is a queen; but Mary sat in the servant's place at Jesus' feet. If Martha's heart could have been where Mary's body was, then had she served aright. The Lord make us Martha-Maries, or Mary-Marthas, when ever we are busy, that we may walk humbly with God!

Next, I do not think that it is far-fetched if I say that this humility denotes progress. The man is to walk, and that is progress, advancing. "Walk humbly:" I am not to be so humble that I feel that I cannot do any more, or enjoy any more, or be any better; they call that humility. It begins with an S in English, and the full word is SLOTH. "I cannot be as believing, as bold, as useful as such a man is." Thou art not told to be humble and sit still, but to be humble and walk with God. Go forward, advance, not with a proud desire to excel your fellow-Christians, not even with the latent expectation of being more respected because you have more grace; but still walk, go on, advance, grow. Be enriched with all the precious things of God; be filled with all the fulness of God; walk on, walk ever. Lie not down in despair; roll not in the dust with desperation because thou thinkest high things impossible to thee; walk, but walk humbly. Thou wilt soon find out, if thou dost make any progress, that thou hast need to be humble. I believe that when a man goes back he gets proud, and I am persuaded that when a man advances he gets humbler, and that it is a part of the advance to walk more and more and more humbly. For this the Lord tries many of us, for this he visits us in the night, and chastens us, that we may be qualified to have more grace, and get to higher attainments, by being more humble, "for God resisteth the proud, and giveth grace to the humble." If thou wilt climb the mountain-side, thou shalt be thirsty among the barren crags; but if thou wilt descend into the valleys, where the red deer wander, and the brooks flow among the meadows, thou shalt drink to thy full. Doth not the hart pant for the water-brooks? Do thou pant for them; they flow in the valley of humiliation. The Lord bring us all there!

Next, the humility here prescribed implies constancy: "Walk humbly with thy God." Not sometimes be humble; but ever walk humbly with thy God. If we were always what we are sometimes, what Christians we should be! I have heard you say, I think, and I have said the same myself, "I felt very broken down, and lay ‘very low at my Master's feet." Were you so the next day? And the day after did you continue so? Is it not very possible for us to be one day, because of our great debt to our Master, begging that he would not be hard with us, and is it not possible tomorrow to be taking our brother by the throat? I do not say that God's people would do that; but I do feel that the spirit that is in them may lead them to think of doing it, one day acknowledging your Father's authority, and doing his will, and another day standing outside the door, and refusing to go in because the prodigal son has come home. "Thou never gavest me a kid, that I might make merry with my friends; I have been a consistent believer, yet I never have any high joys; but as soon as this thy son was come, which hath devoured thy living with harlots, thou hast killed for him the fatted calf. Here is a wretched sinner only just saved, and he is in an ecstacy of delight. How can this be right?" O elder son, O elder brother, walk humbly with thy Father! Always be so under any circumstances. It is all very fine to have a lot of humility packed away in a box with which to perfume your prayers, and then to come out, and to be "My lord," and some very great one in the midst of the church and in the world. This will never do. It is not said, "Bow humbly before God now and then; "but as a regular, constant thing, "Walk humbly with thy God." It is not, "Bow thy head like the bulrush under some conscious fault which thou canst not deny," but, in the brightness of thy purity, and the clearness of thy holiness, still keep thy heart in lowly reverence bowing before the throne.

Once more only, and then we will quit this part of the subject, the humility that is here prescribed includes delightful confidence. Do let me read the text to you, "Walk humbly with God." No, no, we must not maul the passage that way, "Walk humbly with thy God." Do not think that it is humility to doubt your interest in Christ; that is unbelief. Do not think that it is humility to think that he is another man's God, and not yours; "Walk humbly with thy God." Know that he is your God, be sure of it, come up from the wilderness leaning upon your Beloved. Have no doubt, nor even the shadow of a doubt, that you are your Beloved's, and that he is yours. Rest not for a moment if there is any question upon this blessed subject. He gives himself to you; take him to be yours by a covenant of salt that never shall be broken; and give yourself to him, saying, "I am my Beloved's, and my Beloved is mine." "Walk humbly with thy God." Let not anything draw you away from that confidence; but then, in comes the humility. This is all of grace; this is all the result of divine election; therefore, be humble. You have not chosen Christ, but he has chosen you. This is all the effect of redeeming love; therefore, be humble. You are not your own, you are bought with a price; so you can have no room to glory. This is all the work of the Spirit.

"Then give all the glory to his holy name, To him all the glory belongs."

"Walk humbly with thy God." I lie at his feet as one unworthy, and cry, "Whence is this to me? I am not worthy of the least of the mercies that thou hast made to pass before me." I think this is the humility prescribed in the text. May the Spirit of God work it in us!

II. And now, secondly, with great brevity upon many points, I have to answer the question, WHEREIN DOES THIS HUMILITY SHOW ITSELF? I have what might be a long task; a Puritan would want an hour and a half more for the second part of the subject. Our Puritan forefathers preached, you know, by a glass, an hour-glass which stood by them, and sometimes, when they had let one glass run out at the end of the hour, they would say to the people, "Let us have another glass," and they turned it over again, and went on for another hour. But I am not going to do that, I do not wish to weary you, and I would rather send you away longing than loathing. Wherein, then, does this humility show itself? It ought to show itself in every act of life. I would not advise any of you to try to be humble, but to be humble. As to acting humbly, when a man forces himself to it, that is poor stuff. When a man talks a great deal about his humility, when he is very humble to everybody, he is generally a canting hypocrite. Humility must be in the heart, and then it will come out spontaneously as the outflow of life in every act that a man performs.

But now, specially, walk humbly with God when your graces are strong and vigorous, when there has been a very clear display of them, when you have been very patient, when you have been very bold, when you have been very prayerful, when the Scriptures have opened themselves up to you, when you have enjoyed a grand season of searching the Word, and especially when the Lord gives you success in his service, when there are more souls than usual brought to Christ, when God has made you a leader among his people, and has laid his hand upon you, and said, "Go in this thy might." Then, "Walk humbly with thy God." The devil will tell you when you have preached a good sermon; perhaps you will not have preached a good one when he tells you that you have, for he is a great liar; but you may go home wonderfully pleased with a sermon with which God is not pleased, and you may go home wonderfully humble about a sermon that God means to bless. But when there really does seem to be something that the evil one tempts you to glory in, then hear this word, "Walk humbly with thy God."

Next, when you have a great deal of work to do, and the Lord is calling you to it, then, before you go to it, walk humbly with God. Do you ask, How? By feeling that you are quite unfit for it, for you are unfit in yourself; and by feeling that you have no strength, for you have not any. When you are weak, by owning your weakness you will grow strong. Lean hard upon your God, cry to him in prayer. Do not open your own mouth, but from your heart pray, "Open thou my lips, and my mouth shall speak forth thy praise." Be intensely subservient to the Spirit of God, yield yourself up to be worked upon by him, that you may work upon others. Oh, there is such a difference between a sermon preached by our own power and a sermon preached in the power of the Holy Spirit! If you do not feel the difference, my brother, your people will soon find it out.

"Oh, to be nothing, nothing! Only to lie at his feet!" Then it is, when walking humbly with God in service, that he will fill us, and make us strong.

Next, walk humbly with God in all your aims. When you are seeking after anything, mind what your motive is. Even if it be the best thing, seek it only for God. If any man, or any woman either, tries to work in the Sunday-school, or if anyone preaches in the open air, or in the house of God, with a view of being somebody, with the idea of being thought to be a very admirable, zealous brother or sister, then let this word come into your ear, "Walk humbly with thy God." There is a word which Jeremiah spoke to Baruch which we need to have said to ourselves sometimes: "Seekest thou great things for thyself? seek them not." You young men of the College, do not be always hunting up big places; be willing to go to small places to preach the gospel to poor people. Never mind if the Lord sends you right down to the lowest slum; but go, and let your aim always be this, "I do not desire for myself anything great except the greatest thing of all, that I may glorify God." "Walk humbly with thy God." You are the kind of man who will be promoted in due time if you are willing to go down. In the true Church of Christ, the way to the top is downstairs; sink yourself into the highest place. I say not this that even in sinking you may think of the rising; think only of your Lord's glory. "Walk humbly with thy God."

Walk humbly with God, also, in studying his Word, and in believing his truth. We have a number of men, nowadays, who are critics of the Bible; the Bible stands bound at their bar, nay, worse than that, it lies on their table to be dissected, and they have no feeling of decency towards it; they will cut out its very heart, they will rend asunder its tenderest parts, even the precious Song of Solomon, or the beloved apostle's Gospel, or the Book of the Apocalypse, is not sacred in their eyes. They shrink from nothing, their scalpel, their knife, cuts through everything. They are the judges of what the Bible ought to be, and it is deposed from its throne. God save us from that evil spirit! I desire ever to sit at the feet of God in the Scriptures. I do not believe that, from one cover to the other, there is any mistake in it of any sort whatever, either upon natural or physical science, or upon history or anything whatever. I am prepared to believe what ever it says, and to take it believing it to be the Word of God; for if it is not all true, it is not worth one solitary penny to me. It may be to the man who is so wise that he can pick out the true from the false; but I am such a fool that I could not do that. If I do not have a guide here that is infallible, I would as soon guide myself, for I shall have to do so after all; I shall have to be correcting the blunders of my guide perpetually, but I am not qualified to do that, and so I am worse off than if I had not any guide at all. Sit thou down, Reason, and let Faith rise up. If the Lord hath said it, let God be true, and every man a liar. If science contradicts Scripture, so much the worse for science; the Scripture is true, whatever the theories of men may be. "Ah ! "you say, "you are an old-fashioned fogy." Yes, I am; I will not disclaim any compliment which you choose to pass upon me; and I will stand or fall by this blessed Book. This was the mighty weapon of the Reformation; it smote the Papacy, and I shall not throw it down, whoever does. Stand thou still, my brother, and listen to the voice of the Lord, and "walk humbly with thy God" as to his truth.

Walk humbly with God, next, as to mercies received. You were ill a little while ago; and now you are getting well. Do not let pride come in because you feel that you can lift so many pounds. You are getting on in business; you wear a much better coat than you used to come here in; but do not begin to think yourself a mighty fine gentleman. Now you get into very good society, you say; but do not be ashamed to come to the prayer-meeting along with the Lord's poor, and to sit next to one who has not had a new coat for many a day. "Walk humbly with thy God," or else it may be that he will take thee down a notch or two, and bring thee back to thy old poverty; and then what wilt thou say to thyself for thy folly?

Next, walk humbly with God under great trials. When you are brought very low, do not kick against the pricks. When wave after wave comes, do not begin to complain. That is pride; murmur not, but bow low. Say, "Lord, if thou smite me, I deserve more than thou dost lay upon me. Thou hast not dealt with me according to my sin. I accept the chastisement." Let not the rebellious spirit rise when a child is taken away, or when the wife is taken from your bosom, or the husband from the head of the house. Oh, no; say, "It is the Lord; let him do what seemeth him good."

And next, walk humbly with God in thy devotions, as between thyself and God in thy chamber. Dost thou read? Read humbly. Dost thou pray? Pray humbly. Dost thou sing? Sing joyfully, but sing humbly. Do take care, when thy God and thyself are together, and none besides, that there thou showest to him thy humble heart, with deep humility that it is no more humble than it is.

And then, next, walk humbly as between thyself and thy brethren. Ask not to be head choir-master; desire not to be the principal man in the church. Be lowly. The best man in the church is the man who is willing to be a doormat for all to wipe their boots on, the brother who does not mind what happens to him at all so long as God is glorified. I have heard brethren say, "Well, but you must stand up for your dignity." I lost mine a long time ago, and I never thought it was worth while to look for it. As to the dignity of the pastor, the dignity of the minister, if we have no dignity of character, the other is a piece of rag. We must try to earn our position in the Church of God by being willing to take the lowest room; and if we will do so, our brethren will take care that before long they will say to us, "Go up higher." In thy dealings with weak Christians, with feeble Christians, do not always scold. Remember that, if thou art strong now, thou mayest very soon be as weak as thy brethren are.

And in dealing with sinners, "walk humbly with thy God." Do not stand a long way off, as if you loved them so much that distance lent enchantment to the view. Do you not think that, sometimes, we deal with sinners as if we would like to pluck them from the burning if there was a pair of tongs handy; but we do not care to do it if our own dainty fingers would be smutted by the brands? Ah, beloved, we must come down from all lofty places, and feel a deep and tender pity towards the lost, and so walk humbly with God!

Now, I have not time to go through all this subject as to your circumstances. If you are poor, if you are obscure, do not be pining after a higher place; walk humbly with your God, take what he gives you. In looking back, rejoice in all his mercy; and walk humbly at the recollection of all your stumbles. In looking forward, anticipate the future with delight, but do not be proudly imagining how great you will yet be made. "Walk humbly with thy God." In all thy thoughts of holy things, be humble; thoughts of God should lay thee low, thoughts of Christ should bring thee to his feet, thoughts of the Holy Ghost should make thee grieve for having vexed him. Thoughts of every covenant blessing should make thee wonder that such privileges ever came to thee. Thoughts of heaven should make thee marvel that thou shouldst ever be found among the seraphim. Thoughts of hell should make thee humble,

"For were it not for grace divine, That fate so dreadful had been thine."

Oh, brethren, the Lord help us to walk humbly with God! This will keep us right. True humility is thinking rightly of thyself, not meanly. When you have found out what you really are, you will be humble, for you are nothing to boast of. To be humble will make you safe. To be humble will make you happy. To be humble will make music in your heart when you go to bed. To be humble here will make you wake up in the likeness of your Master by-and-by. The Lord bless this word, for Jesus' sake! Amen.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Micah 6:8". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​spe/​micah-6.html. 2011.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Lectures on the Minor Prophets.

W. Kelly.

The prophecy of Micah, like all the rest, has its own distinctive properties, though falling into the general current of testimony to Israel, and so far with the others different from the prophecy of Jonah, which was last before us. On the surface we can see a strong resemblance between Micah's line of things and that of the prophet Isaiah. On the other hand, there is the obvious difference that, while Isaiah is large and comprehensive, Micah presents his testimony in a brief and therefore compressed if not more distinct form. The various points of truth which he was commissioned to declare are here together in a short compass.

The prophecy is divided into two if not three clearly marked sections. The first two chapters comprise the introduction: Micah 3:1-12; Micah 3:1-12; Micah 4:1-13; Micah 5:1-15 give us the climax of the prophet's testimony; and then Micah 6:1-16; Micah 7:1-20 are the appropriate conclusion.

In the first portion the prophet summons all people, and the earth itself, and all that exists, to hear Jehovah's testimony, alas! against Samaria and Jerusalem. Adonai from His holy temple, He is "coming forth," as He says, "out of his place." A striking expression it is. The dealings of grace are properly connected with where He is; God is in His place when He is showing His own sovereign mercy. For judgment He comes out of His place. In His own nature God is not a judge, but One who gives and blesses. Judgment is "His strange work," as it is said elsewhere a work therefore that, if it must be done, He will do shortly. He must make a short work, as says Isaiah. He does not like to dwell on judgment. It is a painful necessity which the wickedness of man compels, and that too because if He declined the judgment of iniquity He must abandon His own moral character. But grace is His normal work, the activities of divine love in spite of evil, not winking at it, but raising out of and above it. Grace suits God and is His delight, as it is the energy of His nature in the face of ruin. Judgment is the provisional guard of His nature, being imperatively that which is rendered necessary by the iniquity of the creature whether of the fallen angels or of rebellious man. So here the prophet declares that Jehovah comes forth out of His place, and will come down and tread upon the high places of the earth. "Jehovah cometh forth out of his place, and will come down, and tread upon the high places of the earth. And the mountains shall be molten under him, and the valleys shall be cleft, as wax before the fire, and as the waters that are poured down a steep place" (verses 3, 4).

It is in vain therefore for Israel to build themselves up in the conceit of impunity. This cannot be where Jehovah is the judge. "For the transgression of Jacob is all this, and for the sins of the house of Israel." Sin is always evil, but never so humiliating as in the people of God. "What is the transgression of Jacob? is it not Samaria? and what are the high places of Judah? are they not Jerusalem?" Samaria was the chief seat of Israel, as Jerusalem was of Judah, where the house of David reigned; yet they were both high places of iniquity against Jehovah, Samaria completely and Jerusalem growingly. "Therefore I will make Samaria as an heap of the field, and as plantings of a vineyard: and I will pour down the stones thereof into the valley, and I will discover the foundations thereof. And all the graven images thereof shall be beaten to pieces, and all the hires thereof shall be burned with the fire, and all the idols thereof will I lay desolate: for she gathered it of the hire of an harlot, and they shall return to the hire of an harlot. Therefore I will wail and howl, I will go stripped and naked: I will make a wailing like the dragons, and mourning as the owls. For her wound is incurable; for it is come unto Judah; he is come unto the gate of my people, even to Jerusalem" (verses 6-9).

Some rationalist commentators for objects of their own are disposed to regard Micah as a very late prophet; but there need be no scruple in rejecting their theories. The prophet himself says it was "in the days of Jotham, Ahaz, and Hezekiah." There is not a tittle of evidence against the genuineness of these words, which assert that he was an early prophet. But rationalists have always at hand a summary reason for any conclusion to which their will impels them: another writer, or even so many more as each difficulty can be conceived to call for! For who at bottom is so credulous as the rationalist? It could easily be shown that the wonders which their system obliges them to receive are in their way less reasonable and worthy than the testimony to which faith bows implicitly: but then they are wonders of imposture and bad faith. Men can believe anything that lowers the credit of a prophecy, pretending withal that they honour the writer and in no way question his good faith or holiness. What a singular notion theirs must be of truth and holiness! If a writer assuming to be a man of God pretended to prophesy at a time when he was not born, and gave out as prophecy that which was only written after the fact, is he not a cheat and his writing an imposture?

If their proofs be demanded, it will be found that, under an elaborate heap of details in style and phraseology, the real difficulty is the assumption common to them all, that there is no such thing as prophecy. If the prophet therefore gives himself out as having lived before the events, they imagine that this is only a figure of speech meant to give more poetic effect for the vulgar mind, but in point of fact the writer coolly wrote about facts which had already taken place as if still future. Thus we may see infidelity always has this plague-spot underneath it, that, with the loudest profession of searching after truth, it really denies all the moral grandeur and beauty of God's revelation, destroying too dignity or even decency in man. In its anxiety to leave God out of His own word, it robs the faithful of the great witness to His knowledge of the future and of the grace which communicates that knowledge to them here below. By this degrading pseudo-criticism what is truly divine is ruthlessly explained away and reduced to the level of hypocritical imposture. It may be denied; but such is my judgment of the results of that modern infidelity which gives itself the fine name of the "higher criticism:" a poor but not unsuited conclusion for self-vaunting human learning to arrive at. It is possible that its leaders, still more readily its followers, may not be conscious that in the main it is only a modern furbishing up of the weapons of older Deism. But this it really is, with a gloss suited to the taste of the day. Is it not horrifying to think that the tinge of apostacy deepens manifestly among those who profess to study the Bible? If there be the sad assurance of deceiving men and women going on in Romanism, learned and Protestant Germany not merely plunges living men into the wretched uncertainty to which Popery always reduces those who turn away from Christ to Mary and saints and angels and the church so-called, but denies the holy fire which no fable-love stole, but divine love gave and kept for men in the written word of God, to which under a multitude of sounding words neology imputes a mass of errors of all kinds.

On the other hand to the believer the subject presents no difficulty worth mentioning. He sees that it is as easy for God to speak about the future as about the past; and in fact it is a denial of prophecy to exclude the future from the vision of the seer. Again, it is one of the principal marks of God's love for His people that He acquaints them with the future. So He dealt with Abraham, telling him what concerned not merely himself but the world. This is an immense boon: not alone nor so much the information as the grace which gave it them. That God should reveal what pertains to our own proper portion is simple enough if we are His children; but it is a special sign of His interest and intimacy to let us know of others, and this He does in prophecy. The Christian, the church of God, ought to be thoroughly acquainted by this means with what is coming to pass on the earth. We ought never to be unacquainted with the signs of the times. It is of great value to have the sense of them morally; but we ought also to know the times prophetically, and, if we honour God and His word, be assured that we shall.

There is no presumption in this. It is presumption to speak about the future, unless as far as we have learnt humbly from the prophecies God has left us in His word It is no presumption to believe any part of His word, but genuine humility of faith. It is all a question of honouring God's word. Now He has spoken, and spoken of the end from the beginning. Take the very first word in Eden, where we have the truth in twofold form. Is there any thing really grander in the Old Testament? On the one hand the serpent was to bruise the heel of the woman's Seed; on the other, the woman's Seed was to bruise the serpent's head. One of these has been accomplished; the other remains to be. That which is the moral foundation of all, namely, what God had wrought when the serpent bruised the heel of the Messiah and He suffered supremely under God's hand on the cross what God wrought there for His own glory and for the blessing of man is the one ground-work of peace for our souls this day, and for any of God's saints any day. But the other part remains still future. In its full import we may perhaps say it remains for the far future from God; for it is evident that, although at the beginning of the millennium the serpent may receive a considerable bruise on his head, not until the end of the millennium will the bruising be completed. Thus we see the first prophecy of God stretches out to the very last; so far is it from being true that God does not communicate it for the practical good and joy and blessing of the simplest of his children.

Again, it is altogether and plainly false that prophecy is only to be received and studied when fulfilled. The truth is, when fulfilled it takes another shape and acquires another use; but it ceases to be prophecy and becomes history, one use of which then is to stop the mouth of an infidel. But the proper value of prophecy is to give the child of God before it comes to pass the certainty of his peculiar privilege communion with God, who sees the things that are not as though they were. If that be our place, assuredly we ought to value and use it. This therefore may suffice as a plain and distinct answer, not only to the particular facts of Micah's prophecy, but to the general principles as regards all prophecy.

In the latter part of Micah 1:1-16 we have a very animated account of the approach of the great enemy typified by the Assyrian of those days. We know that they were one of the most formidable adversaries that Israel ever had. Whether one looks at Shalmaneser or at Sennacherib, the Assyrian was the enemy that was before the eyes of Israel. Later we find Babylon; but the case then is altogether different from Assyria. We must never confound the two. The uses that God turned Assyria and Babylon to in prophecy are as precise as they are different. They have been very commonly confounded, but there is no ground for it in scripture; and not only historically were Assyria and Babylon wholly distinct, but the future enemies which each of them typifies are just as different; for as Assyria was before Babylon in developing into a great kingdom on the earth, and was the grand head of the combined nations which were allowed to overthrow the ten tribes of Israel as well as to menace Judah, so on the other hand Babylon was that particular power which arose to supremacy not merely as a kind of suzerain head of nations bound up by a compact with each other, but as a supreme head of subject kings. In short an imperial dignity belonged not to Assyria but to Babylon. For the latter power rose up after Israel had been swept away, in order to carry Judah captive when the last hope of the house of David had completely fled, and David's son was the chief instrument of the devil for binding idolatry on Judah and on Jerusalem itself. Then God allowed Babylon to come into its marked supremacy the golden head of the Gentile image according to the figure which Daniel explained in the dream of Nebuchadnezzar. Now this had to do pre-eminently with Judah, and so it will be found in the future. The last head of the Gentile powers typified by that image will rise up and will join in an apostacy with the man of sin: the one being the imperial head of the western powers, or revived Roman empire; the other the religious chief in Jerusalem, accepted as Messiah but really antichrist. When the Lord shall have judged these (Revelation 19:1-21), the last Assyrian will come against not the Jews only but Israel, for these will have flocked back to their land then: at any rate representatives of all the tribes will then, as I suppose, be found in the land.

It is of this Assyrian (not of the intermediate Babylonish power which comes in after the first Assyrian and before the last) that Micah speaks; not the past so much as the future Assyrian. This is of immense importance. We must bear in mind that the great image in Daniel is an intercalated system what may be called a parenthesis which runs its course after the early Assyrian empire and before the Assyrian of the latter day. This may help to explain the case. The four great empires have their place between those two points. Now this intervening system is not taken up in Micah. Isaiah presents us with Babylon and "the king" as well as the Assyrian. Being one of the most comprehensive of all the prophets, he gives us both subjects, and this in their connection or relative order; but then Isaiah shows us exactly the same issue. When the Lord will have completed His whole work in Jerusalem, by putting down the last representative of the powers that began with Babylon, the destined captor of Jerusalem and Judah, what then? He will punish the stout looks of the king of Assyria. The Assyrian, we may see, is the last earthly enemy before the kingdom, as death is the last judicial enemy (1 Corinthians 15:26) which remains till its end. But the Assyrian is none the less sternly dealt with at last: such is the positive statement in Isaiah. The ultimate and greatest is he that is described here historically under the Shalmanesers and the Sennacheribs of the past. It would seem too that with this final enemy of Israel may be identified the king of the north in Daniel 11:1-45.

Though notoriously the Assyrian is often taken for the Babylonish king or imperial head, this is certainly a mistake of moment. So the king of the north is altogether distinct from "the king" or "man of sin" who will be leagued with the little horn or chief of the Babylonish empire of the last days. The truth is that the man of sin will be the false king of the Jews the one who will come in his own name and be received of the Gentiles that rejected the true Messiah. He will be in Jerusalem, the apostate power (that began with Babylon) being not in the east but in the west. Rome and Jerusalem are the two great cities of the prophetic word, Jerusalem of all the record, Rome of the intermediate prophecy in its last phase. But when these leaders have been destroyed by the power of God exercised at the appearing of the Lord Jesus, then the king of the north will come forth as the head of the combined nations of the earth outside the image-power of Daniel. This is always to be held fast Assyria as the head of the confederate nations in opposition to Israel when owned as the people of God, Babylon and the other imperial powers down to the destruction of the beast while the people are disowned by Him. After the beast and the false prophet are consigned to the lake of fire, the king of the north will come forward for a fresh attack with the highest expectations; but he will be dealt with by the Lord in person, who will then have resumed His relationship with Israel and will act in this case through Israel, though there will be evidently divine intervention in the judgment of the Assyrian on the mountains of Israel. Personally however, as the last leader of the power that began with Babylon will be cast alive into the pit, so also will it be with the Assyrian. Their followers will be dealt with in a less distinctly divine manner, though their destruction will be quite beyond an ordinary overthrow. Whatever the means employed as to the kings and their hosts, the Assyrian army will be beaten down by the medium of Israel. God will employ His people as His instruments, though there will not be wanting the fighting as it were from heaven itself against them. Hailstones and fire are described in Ezekiel lightning and thunder from God marking that, although He employs Israel, still the defeat is under the direct guidance of Jehovah.

The attack of the nations called Gog and Magog (Revelation 20:1-15) is clearly at the close of the millennium, and therefore quite distinct from what we are now describing. But in Ezekiel 38:1-23; Ezekiel 39:1-29 we hear of a final effort before the millennium properly so-called begins. I am not prepared to say that this will not be the last effort of the king of the north. It seems certainly the same policy. The king of the north is described in a remarkable manner as being mighty, but not by his own power. That is to say, he will be supported by the resources of another power, which I believe can be no other than Russia; but Russia is in the background as the one that will back up the king of the north, or the Assyrian. The king of Assyria will be then the holder of what is now the Sultan's dominions or the Ottoman Porte. This potentate to the north of the Holy Land will acquire considerable strength, and be found in a state totally different from the excessive decrepitude which we see now. It used to be a common saying with politicians that Turkey was dying for want of Turks; but this will not be the case then. I suspect that Greece and Turkey in Europe, with perhaps Asia Minor, will form a sufficiently strong kingdom where the Byzantine kingdom was once known, the Turks proper being probably driven back into their own deserts.

If this be so, those we now know as Turks will be expelled from Pera, and then the renewed Syro-Greek kingdom will really have its head-quarters in Constantinople, will there play its part once more in the great drama of the future, and be, I have no doubt, as thoroughly unprincipled a kingdom under its final shape as ever it has been under its Mohammedan form. The state of the Greeks we all know to be sorry enough now; but I speak solely from what is revealed inDaniel 8:1-27; Daniel 8:1-27 and elsewhere in scripture. If they are morally among the most degraded people in Europe, and none the less for their sharpness and knavery, their meddling with Jewish affairs will precipitate matters and produce awful results. If they have the pride and vanity of the ancient Greeks, what is it with corrupted Christians without the poor moral elements that heathens could have?

Thus the nations which played their part in Old Testament story will assume their final shape ere long, and then come into the earthly judgment of God in the end of this age when the manifested kingdom of the Lord shall bring the earth and all races of mankind into rest and blessing. The coming of the Son of man is not for the judgment of Christendom only, but for the execution of all the purposes of God whether for heaven or earth. This is no doubt of vast importance, though apt to be overlooked where man thinks that there is nothing before us but the divine decision as regards individuals for eternity. What fertile soil for error is the mind where Christ's glory is forgotten and the word of God has not its just authority! The judgment of Christendom then will precede that of the nations, when Israel must come to the front in the ways of God for the world. I speak of the judgment of the quick, not of the dead. Doubtless Christendom has come in as a specially favoured quarter. It has enjoyed the testimony of the truth of God in remarkable ways, though I quite admit that many parts of the earth once enjoyed that testimony which have long become apostate in Mohammedanism, yet more manifestly than the west which has fallen away into Popery; but all nations as such will be judged of God when the day of Jehovah arrives. Those that are real as belonging to Christ will have been taken up to heaven, and thus will not be in the scene of judgment when it comes.

Among the Jews will be those who are to be conspicuous as witnesses on earth in the latter day after the translation of the risen Old Testament saints and the church to meet the Lord above. For the Spirit will begin to work afresh in that nation, and a remnant will be converted in order to be the earthly people of Jehovah, when with His glorified saints Christ comes to reign. A certain number will have been prepared during the awful horrors of the apostacy and the man of sin, some dying for the truth, and others preserved through those days of Satan's power and rage. For the moment earth is to be blessed as a whole, Israel, now compelled to take the ground of mere mercy, will have every promise fulfilled: they, not we Christians, are the chosen people: of God for the earth. Their hopes are bound up with the predicted glory of God on the earth. Our hope is altogether different. We look to be with Christ in the Father's house on high; in fact the church of God begins with Christ the Lord ascending to heaven, and sending the Holy Ghost from heaven to unite us with Christ in heaven. There was no such thing as Christianity, in the proper sense of the word, till Christ took His place in heaven as the glorified man after accomplishing redemption. I am not denying the faith of the Old Testament saints, nor the quickening of their souls, nor their expectation of a portion above; but the Christian who knows not of other privileges now beyond these has much to learn.

Thus Christianity is characteristically heavenly. He who is essentially its life and exemplar is Christ, as we know Him, risen and enthroned at the right hand of God; and the Holy Ghost is come down, since Christ was glorified, to be the power and guide of the Christian and the church here below. It was the business of the Christian individually and corporately to maintain this for their testimony both as truth and in practice. Not only have they not maintained it, but they have allowed themselves to become Judaized. What the apostle Paul fought against so energetically during his ministry has taken place, and there has been a most painful compound of heavenly truth with earthly rule, practice, and hope. The consequence is that conglomerate which we commonly now call "Christendom," consisting of Greek church and Roman, Oriental and Protestant bodies of every description, national or dissenting. Where is the witness to the one body animated by the one Spirit? These various and opposed communities may have different measures of light, but in none exhibit an approach to an adequate testimony, either of the Spirit's presence and power, or of the word of God, in subjection to the Lord Jesus. They really testify to the actual state of ruin which pervades the house of God, though doubtless to His infinite patience and grace.

Every serious believer (no matter who he may be, and I have had real communion with many of the children of God, I am happy to say, spite of much which is opposed to my convictions) must own that not a single fragment answers to the Lord's will, still less does the whole. I know some who feel and would confess it, not merely in low-church ranks but among high-churchmen who truly love the Lord. And here let it be said that, much as I deplore their idolatry of forms (forms utterly erroneous too, and an inroad of Judaism if not Paganism), I cannot but avow my preference of a godly high-churchman who enjoys communion with God to a man of less godliness who boasts of liberal feeling and what is called low-churchism and evangelical doctrine. It is the merest illusion and spirit of party to make notions or names supersede what is evidently of God. It is of the greatest consequence at the present time to the children of God to settle and build themselves up in divine truth. Is there anything else worth living for? Is there anything in the present state of Christendom that has a just claim on the spiritual affections of God's children? I speak not of sentiment or of old attachment, but as bound up with Christ. What we want therefore is that we should hold simply to the Lord, and seek to manifest by His grace that our treasure is not on the earth but in the heavens that we value nought compared with Christ Himself, and that on the earth which is the nearest and best reflection of Him. The only sure way of accomplishing it is by seeing well to it that the eye is fixed on Christ, and so surrendering ourselves to the word and Spirit of God. Be assured that nothing else is worth caring for. How soon the early saints began to seek their own things, not those of Jesus Christ! By degrees the consequence was that utter declension set in, which, when it ripens into apostacy and the man of sin, the Lord will judge at His appearing.

But in that judgment will be the distinction which we have seen. The west, which will be the main scene of the Christian apostacy, with Jerusalem the connected centre of the Jewish lawless one (as we may observe, both the Christian and the Jewish apostate climax), will then be judged; and in that judgment will be the destruction of the beast, the head of the apostate Gentile power, and the man of sin, the head of apostate religious pretension. When this is done, there will follow the great national confederacy headed by the Assyrian and Gog. The latter seems to be the protecting power which stimulates the king of the north, and uses him as an instrument at first and then at length comes up to fall for ever under the hand of Jehovah.

This I believe to be a true sketch of the predicted future. After the destruction of these enemies will come the peaceful reign of the Lord Jesus. Thus it is plain there will be combined in the future two qualities: the Messiah will answer to David, the victorious king, before He shows Himself the anti-type of Solomon, the peaceful king. He will put down the foes, and then reign in peace when there is no one longer to defile, oppose, or destroy.

It follows of course that the extent of the judgment of Christendom will be a much wider area than the simple overthrow of the congregated nations who oppose the Lord near Jerusalem. For instance, the judgment of Babylon will involve in it the humiliation and punishment of all the different parts of professing Christendom, then of course apostate under the seventh vial just before Christ appears. The downfall of Babylon is just before He comes for the judgment of the world. There will remain the lawless beast and false prophet, with all that follow them to be destroyed when He appears in glory. The last providential judgment will be soon followed by the shining forth of Christ's coming. Thus not merely corrupt Christendom will be smitten in the form of Babylon, with Rome its active centre, as it will continue to be to the end; but the final rebellion that the Lord will judge when He comes will arrange itself under the beast and the false prophet, which is not the state of Babylonish corruption, but a condition of open wilful rejection of God and His Christ. This last will comprise the head of the revived Roman empire of that day, who will sustain the antichrist against the king of the north; and the scene of the destruction will be Jerusalem or its neighbourhood.

Thus the judgment of Christendom will be in a certain sense providential judgments before the brightness or appearing of the Lord's coming, when He destroys them by the breath of His mouth. Who can suppose, for example, that America, or Australia, or India, will be unscathed in the judgments of the latter day? The truth is that no place or nation bearing the name of Christ, or having had the gospel preached there, will escape.

It is true that some of these lands, as America, are not expressly named in prophecy. But this in no way hinders the application of general principles. The judgment of the habitable world will take all in. Nor is God mocked by an ocean. His hand will surely deal with those who despise Him, east or west. It is not always understood that, when Babylon is judged, she sits not only on the seven hills but upon many waters. These waters, I suppose, mean all the streams of professedly Christian doctrine that spring from Babylonish principles. They constitute the main corruption of Christianity. The apostacy follows, but is a much more open avowed hostility than any such corruption of Christianity, though apparently its reactionary result. It would seem to be more centralised than Babylon's influence, and to have a more circumscribed place. Then, after the beast's judgment as well as Babylon's, the confederacy of nations will cover again a larger sphere, because this is not necessarily professing Christendom at all. They may be heathen nations or not. I presume that the nations of central Asia will all succumb to Russia, and will perish most signally on the mountains of Israel. It is well known that, even to the Chinese and others, the eastern races are sinking under the control of Russia, not without resistance and checks, but sure in the end to fall under its steady never-abandoned policy. It is not more certain for the Porte than for Persia, or for central India; not all to be absorbed into the empire, but all to accept its leadership. Astonishing is the blindness of men to what is coming. Such will be the part played by the Assyrian, who appears to be the great north-eastern instrument of Russia's designs; but they will all come under the judgment of God. The fact is that in due time all the nations must be judged as such: only there will be different measures of judgment according to differences of privilege. The greater our favour from God, the more strict the account to be rendered. Every one can feel the righteousness of this, and in judgment it is a question of righteousness. But the portion of the Christian is of grace which reigns through righteousness: and hence therefore his place will be with Christ. They will be all taken away from the earth and its varied circumstances of sorrow here to meet the Lord Jesus and dwell with Him in the Father's house. This is not of course revealed in the Old Testament, but only in the New where the proper revelation of Christianity is given.

In Micah 2:1-13 we have the conclusion of the first strain of the prophecy. "Woe to them that devise iniquity, and work evil upon their beds! when the morning is light, they practise it, because it is in the power of their hand. And they covet fields, and take them by violence; and houses, and take them away: so they oppress a man and his house, even a man and his heritage." Surely all this would be strange as addressed to the Christian. We never find such a style of warning in the New Testament. The reason is plain. The law was the rule of the Jew. Now the law claims in natural righteousness, and deals with the want of it. What therefore they failed in was the practical answer to natural righteousness. But the Christian, even supposing he were ever so righteous in natural duties, is far from rising up to the standard which becomes a Christian. We have to walk according to Christ in spiritual things as well as in natural. Consequently wee need the light as it shone in Him, and the truth of the New Testament as the rule and guide of our walk, not merely the moral law that deals with man in the flesh.

Manifestly then our position is not in the flesh before God, as we are carefully told in Romans 8:1-39, where walking in the Spirit is insisted on. Of course nobody denies that the flesh is in us; but as Christians we are not in it. Such is the doctrine of the apostle Paul; and only unbelief would think of explaining away or even essaying to correct his language. It is not for believers so richly blessed either to dispute his accuracy or to forsake their own mercies. The apostle Paul says positively of all Christians, "Ye are not in the flesh but in the Spirit, if so be that God's Spirit dwell in you." Such then is the distinctive standing of every Christian man. What is the meaning of it? Clearly this, that it belongs to me characteristically as a Christian that I am in Christ; that, instead of being defined as part of the race by fallen Adam, I have in Christ a new life and a new place. In short there is a new standing before God in Christ. This is as true now as it ever can be: the better resurrection will not confer but display its blessedness. When we go to heaven, we shall not be simply in Christ, we shall be with Christ; but we are in Christ while we are on earth.

It is needful to heed the distinctions made and given in scripture. Fear not to believe the word. Cavillers may and do say that these are fine-drawn distinctions. If God has so revealed His truth to us (and scripture alone decides that He has), they may be exquisitely fine, but they are according to Him in whose wisdom and goodness we confide. We are bound to distinguish where and as God does; and if we fail to follow, we shall find out too late our loss. The truth is that there is a great deal of latent unbelief in those who cavil at the distinctions of the word of God. For all progress in real knowledge is tested by, as growth in true wisdom largely consists in, distinguishing things that differ. When a man is learning a new language, the sounds seem much alike to his ear; the characters too wear a sort of sameness of appearance which he fails at first properly to discriminate. Thus he who begins to hear the Hebrew language, or who looks at the written words, is struck with their monotony, and sees a set of strange square letters, many of them so similar as to create for his eyes no small embarrassment.

Such is more or less exactly the case with a person reading the Bible at first, and seeking to grow in the truth. The ignorant are apt to fancy that it is all merely the way to be forgiven of God and our duty. Everything is tortured to this, because it is the thought of their own minds. But when justified by faith, we have peace with God. Then we begin to distinguish the truths of scripture, and we learn that some passages treat chiefly of the divine nature, others of redemption; some of priesthood, others of justification; some of the riches of grace, others of the horrors of antichrist; some of salvation, others of the walk, and others again of the hope. The Jews, the Gentiles, the church, all have their place. Then the distinctions begin to crowd upon us, when wants are met, conscience is exercised but cleansed, and the heart set upon Christ. Yet it is plainly not in the nature of things to be spiritually fit for understanding the scriptures with fulness before we have found rest in Christ; but when this is known by the new man, do not yield to the selfishness which would stop there, but let us use the peace and rest of faith to increase by the knowledge of God to "grow in grace and in the knowledge of our Lord and Saviour Jesus Christ."

Thus we shall soon learn the broad distinction, that to the Jew the evil denounced is of a much more external nature oppression, covetousness, idolatry. These are the great iniquities with which they were charged. These are not our characteristic perils, though of course we may fall into any of them. But in the New Testament we find another class of evil; namely, bad and false doctrine, which destroys communion and undermines and corrupts the walk. Such uncleanness of spirit does not seem spoken of in the Old Testament. Why? Because we stand in a new and peculiar place. We have doubtless all the benefit of the ancient oracles, but we have the special instruction, help, and joy of the New Testament, which those of old had not; and our calling, being a peculiar thing, requires therefore peculiar scriptures to give us the light that is wanted for the glory of God. I make this remark by the way. Hence the upshot of what I am saying is this, that there are certain moral immutable principles, and that they always abide. Consequently what is true from the first of Genesis remains true to the end of Revelation; but then we have our own peculiar words and exhortations given us. We must distinguish between old things and new. The general truths of God which direct the Jew or the Gentile are surely for the Christian, besides that calling of God in Christ Jesus which we now know in His name and by the Spirit of our God.

As Israel has the prominent place in Amos, so the converse is seen in Micah, who does not omit the kingdom of Samaria, but has Judah and Jerusalem as the prime objects of his expostulation. They pre-eminently are warned of those natural offences against the moral ways of God, which the false prophets bore with and even cherished. But they learn that their prophets shall be taken away from them. The prophets had flattered the people, prophesying smooth things and deceits. Of course they were not really servants of God, but from the mere school of prophets. When prophesying became traditional, it soon became corrupt. Those that God raised up extraordinarily dispensed the true light of God on the earth, and "Therefore thou shalt have none that shall cast a cord by lot in the congregation of Jehovah. Prophesy ye not, say they to them that prophesy: they shall not prophesy to them, that they shall not take shame." What they had misused they should lose.

Then comes a most animated appeal in the latter part of this chapter. "O thou that art named the house of Jacob, is the Spirit of Jehovah straitened? are these his doings? do not my words do good to him that walketh uprightly?" So we have a solemn call to them. "Arise and depart, for this is not your rest; it is polluted." Here is a grave and precious principle. The people of God are never to rest in that which does not suit Him. Jehovah decides that the only rest which He can sanction for them is the rest that is worthy of Himself. Hence from the beginning we see, graven even on the time which fleets away, that God, when He sanctified the seventh day as the sabbath of rest, gave a sure pledge that remains for His people to the end of the world. The sabbath consequently has a most important place in the order of God for man on the earth, as we learn from His word. But the Jew was always prone to be premature in looking for his rest. The same fault repeats itself in Christendom. But it is not so. Whatever we may have before God in Christ, we are still in scenes of war and labour. Our rest is not here; nor is it now. What do men flatter themselves they are going to bring about by discoveries and inventions? They hope that they may turn the moral wilderness of the world into a paradise, and thus find a present rest here. Is not this what they yearn after? Unconverted men, as the rule, are full of vaunt and vain glory: and I am afraid that too many of the converted yield to these fleshly dreams of the world. All will come to nought. The truth is that God means to effect rest; yet it will not be the fruit of man's work but of His own. It was after the six days in which He made heaven and earth that God sanctified His rest at first, and, as our Lord, "my Father worketh hitherto, and I work," He is still active, carrying forward the work of grace, the new creation; and after this is done the true and final rest of God will come, and the people of God shall share it the heavenly ones above, the earthly below. It is the earthly people who are addressed by Micah, and warned not to look for a rest before the Lord's time.

So no less but more shall Christians rest by and by. Our business is to work meanwhile. Now is the time for labour; now we must be sedulously beware of making a rest of our own. By and by we shall enjoy to the full the rest of God, when the true Captain of salvation shall lead us in, not anticipatively as now, but in actual and complete possession for the body as well as soul and spirit.

In order to bring in this rest the breaker must come up He who brings to nought every spurious rest. So in prophetic vision Micah sees. "The breaker has come up before them." "I will surely assemble, O Jacob, all of thee; I will surely gather the remnant of Israel." There will be none of the people left out when it is a question of introducing the rest of God. But the breaker must come before them. "They have broken up, and have passed through the gate, and are gone out by it: and their king shall pass before them, and Jehovah on the head of them." It will be the rest of God when He shall have dispelled all substitutes for it, and evidently set aside every hindrance and repaired all breaches, Himself joining His people and bringing them in, whether to the earthly or to the heavenly rest. For long war against God will have closed, and all the universe of God shall rest above and below. Such is the bright millennial day according to scripture.

In Micah 3:1-12 we have a still more solemn appeal directed to the heads and princes of the house of Israel. Now we know of course, that while all the people have their responsibility, the chief weight must necessarily be according to the position of individuals. Wickedness in him who holds an office of trust is worse, and justly dealt with as more serious, than the same evil would be in a subordinate person. Iniquity for instance in a judge has a graver character than dishonesty in an ostler or his master. Corruption or tyranny in a king is deeper guilt than delinquencies here or there in any of his subjects. It is granted that this may not suit the doctrinaires of the present day; but I hold to what God has laid down in scripture. People may give it up; but they will prove ere long that there is nothing like the truth of God. Now the word of God explicitly lays down these principles to which faith will adhere; and, whatever the inventions of man meanwhile, God will surely judge according to His own inflexible revelation, so that men will merely suffer the consequences of their own folly in departing from it. Consonant to this the prophet speaks in the opening of this chapter. "Hear, I pray you, O heads of Jacob, and ye princes of the house of Israel; Is it not for you to know judgment?" The sin of the people had been exposed in the first two chapters; the sin of the heads comes forward here, and among them the wickedness of the prophets. "Thus saith Jehovah concerning the prophets that make my people err." What can be more delusive and fatal? It is bad enough when a man's will makes him err; how much worse when that which ought to be the strongest check on will and the surest guard of holiness impels him head-foremost into everything that is contrary to God.

Hence these false prophets were the mere instruments of the people, and Micah predicts that night shall be unto them instead of their pretended light. "Ye shall not have a vision; and it shall be dark unto you, that ye shall not divine; and the sun shall go down over the prophets, and the day shall be dark over them." Nothing can be more magnificent than his figures; but, what is better, they are true. "Then shall the seers be ashamed, and the diviners confounded: yea, they shall all cover their lips; for there is no answer of God." Those who misguided others shall be left to their own delusions. They preferred darkness to light because their deeds were evil; and so Jehovah distinctly lets them know by Micah; for it is the prophet who speaks. "Truly I am full of power by the Spirit of Jehovah, and of judgment, and of might, to declare unto Jacob his transgressions, and to Israel his sin. Hear this, I pray you, ye heads of the house of Jacob, and princes of the house of Israel, that abhor judgment, and pervert all equity. They build up Zion with blood, and Jerusalem with iniquity. Therefore shall Zion for your sake be plowed as a field, and Jerusalem shall become heaps, and the mountain of the house as the high places of the forest."

Micah 4:1-13. And what next? Glorious news! God takes all into His own hand. As is commonly felt and said, "Man's extremity is God's opportunity;" so it will manifestly be in the latter day. How blessed to have believed before that day! The last day to man has always the sound of death and judgment: to him no funeral note so tremendous. At others he may find fuel for pride: this is a death-knell to himself, with an indescribable dread of eternity. The present day is always what man finds his joy and his activity in. The last day presents ideas confused no doubt, and not without popular error, but so far justly it is to man ominous of divine judgment; and this he dreads, not without reason. The last day to the believer is a prospect of perfect unending joy, blessedness, light, and glory. It is the day when righteousness and truth will have the upper hand; the day when man will be most truly elevated, because God is exalted; for how can there be real order and due honour if God have not His supremacy? Is it not the basis of rights that God should have His? This is exactly what will be vindicated in the last day; and therefore when God has His just place on earth as in heaven, man will have his true dignity secured; for assuredly God's delight is in the blessing of the creature. This is what love always devises, and if able effects; it delights in the good of the object it loves; and such is the feeling of God in respect of His creatures. Consequently when He is glorified, man will have the fulness of His blessing.

Hence therefore we do wait in hope for these last days, not the fond and baseless vision of man's vaulting presumptuous ambition, but the day when God, having put down corruption and lawlessness, shall establish His own way in the peaceful reign of the once despised but now and for ever exalted man, the Lord Jesus, Jehovah, Messiah of Israel, and Son of man.

This is what the prophet brings in: "But in the last days it shall come to pass, that the mountain of the house of Jehovah shall be established in the top of the mountains, and it shall be exalted above the hills; and people shall flow unto it." Instead of merely flowing down, which is the natural course of rivers, the peoples will flow up around the sanctuary of Jehovah, then indeed a house of prayer for all. The change will be supernatural everywhere. Heaven and earth will bear glad witness of the glory and the power of Jehovah, yet withal displayed in the man Christ Jesus, and in those that are His above and below. No room will be left for the idolizing of nature more than any other idol. That day will proclaim the Lord, making a clean sweep of what man prides himself in, and proving that, although man may have done his best, the time is come for God to show His incontestable superiority.

I am persuaded therefore, whatever may be the progress of the age, that not a single shred which gives room to boast of the first man will remain in the day of Jehovah. Take for instance the electric telegraph and the railways. I see no ground to believe that the Lord will condescend to have either used during the millennial reign. Do you suppose that divine power can or will not outdo any invention, let it be ever so prodigious in man's eyes? If they ask how these things can be, a believer need not be concerned to find an answer save that which revelation furnishes as to the fact itself. It is enough for him that he certainly knows God will put down self-exalting man and in that day exalt Himself. Not a single relic shall be left: God will make a tabula rasa of all the busy works of man on the earth for the last six thousand years, or at least since the flood; and He will show that, wherein man has most pride, God will do better. For all that is in the world, the lust of the flesh, and the lust of the eyes, and the pride of life must pass away. Even the grandeur of nature as it is must fall, still more the imposing structures of man, petty in comparison: for what are their high towers and fenced, walls in presence of lofty hills and sublime mountains? Strong and stately ships shall be broken and pleasant pictures fade into nothingness. Jehovah alone shall be exalted in that day. Isaiah 2:1-22; Isaiah 3:1-26 says much but by no means all of the vast changes "that day" will introduce among things small and great. In fact the Lord will set Himself then to do everything here below in a way and to an extent suitable to His own glory. To my mind, there is no ground apparent for drawing the line of exceptions. Jehovah's exaltation to the exclusion of the first Adam has the widest application all by which man has sought to set himself up, and gain glory and delight yes, everything.

There is to be the shaking of the heavens and the earth, with the immense accompaniments and consequences of an act so solemn and unique. The day of Jehovah strikingly combines two things: that God will deal with the immense bounds of creation, the heavens and the earth, at the same time that He will stoop to deal with the pettiest fripperies of men and women. We are apt to connect the judgment of God only with things on a great scale, if indeed men think at all of the judgment of the quick. To counteract an impression so opposed to scripture I draw attention to this. Nothing will escape His eye and hand.

But then there will be moral changes of moment and of the highest interest, as here we read that "Many nations shall come, and say, Come, and let us go up to the mountain of Jehovah, and to the house of the God of Jacob; and he will teach us of his ways, and we will walk in his paths: for the law shall go forth of Zion, and the word of Jehovah from Jerusalem. And he shall judge among many people, and rebuke strong nations afar off; and they shall beat their swords into plowshares." Such, according to the Bible, is the reign of peace then, and not before. All attempts of peace societies meanwhile are at best an amiable illusion, at worst an infidel confidence in man, always ignorance of God's word. They may possibly influence in isolated cases, though it may be doubted whether when kings or statesmen or countries have made up their minds to a policy which enlists general sympathy within their own spheres and with means adequate at their disposal, any such theories or sentiments will avail to hinder. It is certain that wars have their roots in the passions and lust of man: to escape the bad fruit you must first make the tree good. But the day of Jehovah will deal with man in righteousness and power, and peace will result according to His mind and glory.

Besides there will be outward plenty. A thought full of comfort it is that the day is coming when the earth with every creature of God shall yield its increase, not now the poor and stunted growth of hill and dale, but teeming harvests and rich fruits and flowers of sweetest odour and varied beauty in form or hue, which, if they show the hand of God now, as they surely do, nevertheless confess the blighting fall and curse in decay and death. Disappointment and sorrow meet one everywhere: scripture is plain as to both the cause and the effects. But it is equally plain that a Deliverer is coming for "that day," when "they shall sit every man under his vine and under his fig tree; and none shall make them afraid: for the mouth of Jehovah of hosts hath spoken it."

What is weightier still morally, there will be a cessation of idolatry, "For all people will walk every one in the name of his god, and we will walk in the name of Jehovah our God for ever and ever. In that day, saith Jehovah, will I assemble her that halteth, and I will gather her that is driven out, and her that I have afflicted." This is the Jewish people. "And I will make her that halted a remnant, and her that was cast far off a strong nation; and Jehovah shall reign over them in mount Zion from henceforth, even for ever." Such shall be the final restoration of Israel by divine grace and power. "And thou, O tower of the flock, the strong hold of the daughter of Zion, unto thee shall it come, even the first dominion." Not merely the first in the sense of being highest on the earth, but first also, it would seem, as renewing what was known in the days of David and Solomon. The first dominion they possessed then, for every Jew looked back wistfully to those bright days. They will return again, and yet more, under a greater than David or Solomon.

Meanwhile they taste sorrow, for Jehovah will surely deal in discipline with His people. He will not take them up and re-establish them without moral exercises and a deep spiritual process in their souls. This is now described. Also many nations shall be gathered. Not only will there be a question of sin raised in the breast of every Israelite then to be saved, but there will be outward distress under the retributive hand of God, when the nations gather with the thought to defile and destroy Zion. But Jehovah says, "They know not the thoughts of Jehovah, neither understand they his counsel; for he shall gather them as sheaves into the floor. Arise and thresh, O daughter of Zion: for I will make thine horn iron, and I will make thy hoofs brass: and thou shalt beat in pieces many people [many nations], and I will consecrate their gain unto Jehovah, and their substance unto Jehovah of the whole earth. Now gather thyself in troops, O daughter of troops: he hath laid siege against us;" that is, against the Jew. It is the Assyrian who will then come up the last king of the north. "He hath laid siege against us." There is to be a future siege of Jerusalem when the Jews return in unbelief unto their land and God is beginning to work in some of their hearts. "He hath laid siege against us: they shall smite the judge of Israel with a rod upon the cheek."

Micah 5:1-15. The Jews once despised and insulted, rejected and crucified the Lord of glory, their own Messiah; and this is what brings in the wonderful prophecy that follows: "But thou, Bethlehem Ephratah, though thou be little among the thousands of Judah, yet out of thee shall he come forth unto me that is to be ruler in Israel." This is the judge of Israel already spoken of. Thus the second verse is unequivocally a parenthetic description of who this judge of Israel is. Though there may seem to be remarkable abruptness in the way it is introduced here, it is scarcely possible to doubt that what has been already explained gives the object and accounts for the manner of the prophet, and is the key to the passage. Why is it that the Lord allows the last siege of Jerusalem? He says it is because of their conduct towards their ruler and judge. Who was the judge? He was born in Bethlehem, but not this only, for "his goings forth have been of old from everlasting." He was a divine person. He in grace became a babe in Bethlehem; but He was Jehovah the true God of Israel. Then follows the conclusion of the sentence begun in the first verse. "Therefore will he give them up, until the time that she which travaileth hath brought forth: then the remnant of his brethren shall return unto the children of Israel."

It is Zion "which travaileth." This is a most important statement to understand. When Christ, the judge of Israel, came the first time, they would not have Him, but contumeliously refused Him. The consequence of His death on the cross was that God raised Him from the dead, and He went up in due season to heaven. Christ ascended to the right hand of God, and there He began a new work, namely, the calling out of a heavenly people to share His portion on high. This is what is going on now. If we have Christ at all, we have Christ for heavenly glory; that is, a Christian has: and this is what we are if we have any living portion in Christ. But then He means to have an earthly people by and by, and consequently in the midst of this final siege of Jerusalem the judge of Israel will re-appear. He has given them up for the time because of their unbelief and rejection of Himself; but He does not give up for ever. "The gifts and calling of God are without repentance." As sure as He chose that people of old, He will renew His links with them by and by. But they are none the less allowed to suffer the consequences of their own mad and wicked rejection of the Messiah meanwhile; and when He comes back again, it will be in the midst of their bitterest sorrows. Under such circumstances she that travails will bring forth.

The end of her pangs will come through His grace, and the morning without clouds shall succeed the long night. Oh, how deep will be the joy when He whom they had rejected of old is once more restored to them, the Judge of Israel! when, instead of taking Jews out of their Israelitish position to bring them into the church of God begun at Pentecost and going on ever since, the remnant of His brethren shall return unto the children of Israel. They go back to their Jewish hopes. Such is the meaning of the third verse. The remnant of His brethren, instead of being taken out of their old associations and made Christians as now, will resume their place as children of Israel. For the earthly blessing, according to prophecy, there is nothing more important. It is impossible for a man to understand the verse, or expound it properly, who does not see the difference between the heavenly calling now and the earthly calling by and by. This is the reason why the Fathers felt such a difficulty, and went so far astray; for not one of them believed in the restoration of Israel; yet some of them had a measure of light; but they all slipped into the groundless conceit that the Gentile has displaced the Jew permanently, and the church and Israel are to be under the glorious reign of Christ on earth, I may say, jumbled strangely together. That is, it was the most incongruous mixture of heavenly and earthly things that can be imagined.

But the revealed truth is that the heavenly people will be on high, and the earthly people on the earth. All is perfect order in the mind of God as usual; and when the Lord will have finished His heavenly work He will come back as Judge of Israel. He is now Head of the church. On earth He will be the Messiah of the Jews, who will then resume their own earthly standing, instead of being absorbed into the church, as believers from among them are now. Next, we are told that "he shall stand and feed in the strength of Jehovah, in the majesty of the name of Jehovah his God; and they shall abide." Thus the Jews, instead of being swept out of their land, shall be once more settled in it; "for now shall he be great unto the ends of the earth." All their strength depends on His greatness. "And this man shall be the peace." He that is our peace in heaven shall be their peace on earth. "This man shall be the peace, when the Assyrian shall come into our land." How plain that the Assyrian is to re-appear for the final dealings of Jehovah at the end of this age, and even at the beginning of the new age! It confirms what we saw in Isaiah. Jehovah will have renewed His connection with Israel when the Assyrian comes up to meet his doom the head of the combined nations in the great confederacy which is broken just before the millennium.

Then we have this description pursued. "And the remnant of Jacob shall be in the midst of many people as a dew from Jehovah, as the showers upon the grass, that tarrieth not for man, nor waiteth for the sons of men." They shall bring fulness of comfort for the earth; but besides that they are to be as a lion. Now the church may and ought to be like dew, but I do not think nay am sure they are never called to be like a lion. Assuredly it would be hard for the most sprightly of popular preachers to elicit any tolerable spiritual significance out of the figure so as to suit the church The truth is, if we take the word of God as He has given it, all is plain; Israel are once more in question, for they will be charged with a judicial task on earth. "And the remnant of Jacob shall be among the Gentiles in the midst of many people as a lion among the beasts of the forest, as a young lion among the flocks of sheep: who, if he go through, both "readeth down, and feareth in pieces, and none can deliver. Thine hand shall be lifted up upon thine adversaries, and all thine enemies shall be cut off. And it shall come to pass in that day, saith Jehovah, that I will cut off thy horses out of the midst of thee, and I will destroy thy chariots: And I will cut off the cities of thy land, and throw down all thy strong holds." Graven images are to be destroyed, and vengeance taken on the heathen, such as they have not heard.

Then comes the conclusion of the prophecy. The first portion of it (Micah 6:1-16) is in part a most solemn pleading of Jehovah. "Hear ye now what Jehovah saith; Arise, contend thou before the mountains, and let the hills hear thy voice. Hear ye, O mountains, Jehovah's controversy, and ye strong foundations of the earth: for Jehovah hath a controversy with his people, and he will plead with Israel. O my people, what have I done unto thee?" Jehovah appeals to their own feelings of what is right. "O my people, what have I done unto thee? Wherein have I wearied thee? Testify against me. For I have brought thee up out of the land of Egypt and redeemed thee out of the house of servants; and I sent before thee Moses, Aaron, and Miriam." Had He ever been but the same God?

And then the answer comes. "O my people, remember now what Balak king of Moab consulted, and what Balaam the son of Beor answered him from Shittim unto Gilgal; that ye may know the righteousness of Jehovah. Wherewith shall I come before Jehovah, and bow myself before the high God? shall I come before him with burnt offerings, with calves of a year old? Will Jehovah be pleased with thousands of rams, or with ten thousand rivers of oil? shall I give my firstborn for my transgression, the fruit of my body for the sin of my soul? He hath showed thee, O man, what is good; and what doth Jehovah require of thee, but to do justly, and to love mercy, and to walk humbly with thy God?" Very far from this was Israel's walk.

But nobody does so until he is brought in as a converted soul and receives the grace of God in Christ. It is impossible to act justly and to be really humble before God, until we have turned to Him in faith, though we may not yet have seen our sins covered by His grace, nor by any means clearly know that He will not impute iniquity to us. There is a real repentance wrought in the soul first; and Israel will be brought into this. It is faith which produces real repentance and true humility; where faith was not, we find to the end of the chapter the solemn proof of evil manifested in both people and king. Then the prophet takes the place of intercession. "Woe is me!" says he, "for I am as when they have gathered the summer fruits, as the grape-gleanings of the vintage: there is no cluster to eat: my soul desired the first-ripe fruit. The good man is perished." It is a plaint of the prophet which passes at length into a prayer. Then he describes in the most striking manner the fearful rupture of all bonds and the treachery prevalent among the Jews. "Trust ye not in a friend, put ye not confidence in a guide; keep the doors of thy mouth from her that lieth in thy bosom. For the son dishonoureth the father, the daughter riseth up against her mother, the daughter-in-law against her mother-in-law; a man's enemies are the men of his own house." It is a solemn thought that these are the words that Jesus applies to the effect of His message of the kingdom. What an awful proof of man's evil that the state of things which will bring God's final judgment of the Jew at the end is that which the Lord prepares the disciples to expect as the effect where this gospel is preached now. Nothing brings out the malice of the heart so much as the pressure of God's grace on men; nor does anything else expose a man to so much contempt or hatred; yet it is returning evil and nothing but evil for the greatest good that God ever gave man on the earth. Thus then the Christian ought to know all through his course on earth, as the godly Jew will know in the last day, what Micah shows us here. We anticipate everything as having Christ. We know the good in God and we know the evil in man even now. The Jew will have to learn it by and by, waiting a special time; the Christian knows it at all times, if faithful to Christ and the truth,

Then the prophet breaks out in noble words, warning the enemy not to rejoice, for Jehovah is going to espouse the cause of His people. Grant that they do not deserve it; but Jehovah is going to do it for His own mercy and word's sake. Accordingly we have "The nations shall see and be confounded at all their might: they shall lay their hand upon their mouth, their ears shall be deaf. They shall lick the dust like a serpent, they shall move out of their holes like worms of the earth: they shall be afraid of Jehovah our God, and shall fear because of thee." The prophecy ends with the expression of his soul's delight in the forgiving grace of God to His ancient people. All the good He will do in the latter day is but the accomplishment of what He promised from the first: so blessed are the ways of God from beginning to end. He is the unchanging Jehovah spite of all the changes of His people.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Micah 6:8". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://www.studylight.org/​commentaries/​wkc/​micah-6.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 8. Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno. Todos los modos de expiación que habéis propuesto son, a los ojos de Dios, inasequibles; no pueden eliminar el mal, ni purificar de la culpa del pecado. Él mismo te ha mostrado lo que es bueno; lo que es provechoso para ti, y agradable a sí mismo. ¿Y qué es eso? Responde: Eres tú...

I. Hacer lo justo; dar a cada uno lo que le corresponde.

1. A Dios lo que le corresponde; tu corazón, tu cuerpo, alma y espíritu; tu sabiduría, entendimiento y juicio. "Amarle con todo tu corazón, alma, mente y fuerzas, y a tu prójimo como a ti mismo". Esto es lo que Dios debe y tiene derecho de todo hombre.

2. Debes dar a tu prójimo lo que le corresponde; hacer con él lo que quisieras que él hiciera contigo, no obrando nunca mal con él.

3. Debes darte a ti mismo lo que te corresponde; no privar a tu alma de lo que Dios ha dispuesto para ella; mantener tu cuerpo en templanza, sobriedad y castidad; evitando todos los excesos, tanto en las acciones como en las pasiones.

II. Amarás la misericordia; no sólo harás lo que exige la justicia, sino también lo que exigen la piedad, la bondad, la benevolencia y la caridad.

III. Pero ¿cómo has de hacer esto? Caminarás humildemente con tu Dios; הצנע, hatsnea, humillarte para caminar. Esto implica reconocer tu iniquidad, y someterte a ser salvado por su misericordia gratuita, pues ya has comprobado que ninguna clase de ofrenda o sacrificio puede servirte. Sin esta humillación del alma nunca hubo, ni puede haber, ningún caminar con Dios; porque sin su misericordia ningún alma puede ser salvada; y él debe ser TU Dios antes de que puedas caminar con él. Muchos, cuando oyen la naturaleza del pecado señalada, y el camino de la salvación aclarado a través de la sangre del Cordero, han cerrado sus ojos tanto contra el pecado como contra el sacrificio apropiado para él, y han rechazado toda exhortación, amenaza, etc., con este texto: "Dios no exige de nosotros otra cosa que hacer justicia, amar la misericordia y humillarnos ante él". Ahora le pregunto a cualquier hombre: ¿Estás dispuesto a aceptar o rechazar este texto? Y no me costaría mucho tiempo ni mucho esfuerzo demostrar que sobre esta base ningún alma humana puede ser salva. Tampoco dice Dios que esto de obrar justamente, c., merezca la gloria eterna. No. Él muestra que de esta manera deben andar todos los hombres, que éste es el deber de TODO ser racional, pero bien sabe que ningún alma caída puede actuar así sin asistencia especial de Él, y que sólo el hombre regenerado, el hombre que ha hallado redención por la sangre de la cruz, y tiene a Dios por SU Dios, puede actuar y andar así. La salvación procede únicamente de la misericordia de Dios, pues por las obras de la ley nadie será justificado.

La manera de llamar la atención, dice el P. Newcome, sobre  Miqueas 6:1 ; Miqueas 6:2 , llamando al hombre para que insista en su súplica ante toda la naturaleza, y a la creación inanimada para que oiga la expugnación de Jehová con su pueblo, es verdaderamente despertadora y magnífica. Las palabras de Jehová siguen en​​​​​​​ Miqueas 6:3 . Y una vez expuestas las misericordias de Dios ante el pueblo, se presenta a uno de ellos en una hermosa forma dramática, preguntándole cuál es su deber para con un Dios tan misericordioso, Miqueas 6:6 ; Miqueas 6:7. La respuesta sigue en las palabras del profeta, Miqueas 6:8 . Algunos piensan que tenemos una especie de diálogo entre Balac y Balaam, representado a la manera profética. Habla el rey de Moab Miqueas 6:6 . Balaam responde con otra pregunta en los dos primeros hemistiquios de Miqueas 6:7 . El rey de Moab se reincorpora en la parte restante del versículo; y Balaam responde, Miqueas 6:8 . Bps. Butler y Lowth favorecen esto. Pero yo no puedo estar de acuerdo.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Micah 6:8". "El Comentario de Adam Clarke". https://www.studylight.org/​commentaries/​acc/​micah-6.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Él te ha mostrado - Micah no les dice ahora, como por primera vez; lo que los habría excusado. Él dice: "Él te ha mostrado"; Él, sobre cuya mente, voluntad y placer pretendían preguntar, el Señor su Dios. Se los había enseñado. La ley estaba llena de eso. Se los mostró cuando dijo: “Y ahora, Israel, ¿qué te exige el Señor tu Dios de ti, sino temer al Señor tu Dios, caminar en todos sus caminos, amarlo y servir al Señor? ¿Tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma para guardar los mandamientos del Señor y sus estatutos que yo te mando hoy para tu bien? Deuteronomio 10:12. Habían preguntado: "¿Con qué cosa exterior vendré delante del Señor?" el profeta les dice, "lo que es bueno", el hombre interior del corazón, justicia, amor, humildad.

¿Y qué requiere el Señor (busca, busca) de ti? - La misma palabra implica una búsqueda seria dentro. Él diría (Rup.): “No te preocupes por ninguna de estas cosas, holocaustos, carneros, terneros, sin ti. Porque Dios no busca a ti, sino a ti; no tu sustancia, sino tu espíritu; no carnero o cabra, sino tu corazón ". : “Tú preguntas, ¿qué deberías ofrecerte? Otro tuyo. Porque, ¿qué más te busca el Señor sino a ti? Porque, de todas las criaturas terrenales, no ha hecho nada mejor que tú, se busca de ti mismo, porque te has perdido a ti mismo ".

Hacer juicio - son principalmente todos los actos de equidad; "Amar la misericordia", todas las obras de amor. Juicio, es lo que el derecho requiere; piedad, qué amor. Sin embargo, en segundo lugar, "hacer juicio" es emitir juicios justos en todos los casos; y así, en cuanto a los demás, "no juzguen según la apariencia, sino juzguen el juicio justo" Juan 7:24; y en cuanto a uno mismo también. Juzga equitativamente y amablemente a los demás, humildemente a ti mismo. : “Juzga en ti mismo sin aceptar a tu propia persona, para no perdonar tus pecados, ni disfrutar de ellos, porque los has cometido. Ni te alabes en lo que es bueno en ti, ni acuses a Dios de lo que es malo en ti. Porque esto es un juicio incorrecto, y por lo tanto, no es un juicio en absoluto. Esto hiciste, siendo malo; revertirlo, y será correcto. Alabado sea Dios en lo que es bueno en ti; acusate de lo que es malo. Así que anticiparás el juicio de Dios, como Él dice: "Si nos juzgáramos a nosotros mismos, no deberíamos ser juzgados por el Señor" 1 Corintios 11:31. Él agrega, ama la misericordia; siendo misericordioso, por amor, "no por necesidad, porque Dios ama al dador alegre" 2 Corintios 9:7. Estos actos juntos contienen todo el deber para con el hombre, que corresponde y se forma sobre la misericordia y la justicia de Dios Salmo 101:1; Salmo 61:7. Todo lo que se debe, de cualquier manera o de cualquier manera, es de juicio; todo lo que es libre para el hombre, aunque no sea libre para Dios, es de misericordia. Queda, camina humildemente con tu Dios; no, inclínese solo ante Él, como le habían ofrecido Miqueas 6:6, ni vuelva a caminar solo con Él, como lo hicieron Enoc, Noé Abraham, Job; pero camina humildemente (literalmente, inclina la marcha) pero aún con tu Dios; nunca te levantes, nunca duermas, nunca te quedes quieto, sino que sigas caminando, y nunca te arrojes; y cuanto más avanzas en gracia, más te arrojas; como dice nuestro Señor: “Cuando hayas hecho todas estas cosas que te han mandado, di: Somos siervos no rentables; hemos hecho lo que era nuestro deber hacer ” Lucas 17:1.

No es un "agazapado ante Dios" disgustado (como habían pensado), sino el humilde amor de los perdonados; "Camina humildemente", como la criatura con el Creador, pero en amor, con tu propio Dios. Humíllate con Dios, que se humilló en la carne: camina con Él, quien es tu camino. Ni la humildad ni la obediencia por sí solas serían verdaderas gracias; sino para unirte rápido a Dios, porque Él es tu Todo, y postrarte, porque tú no eres nada, y tu Todo es Él y de Él. Es completamente un precepto del Evangelio; diciéndonos: “Sed perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto” Mateo 5:48; "Sé misericordioso, como también tu Padre es misericordioso". Lucas 6:36; y, sin embargo, al final, tienen "esa misma mente que también estaba en Cristo Jesús, que se hizo sin reputación" Filipenses 2:5, Filipenses 2:7, Filipenses 2:9.

Las ofertas de la gente, expresadas en la desnuda desnudez en que Micah las exhibe, tienen un carácter de ironía. Pero es la ironía de la verdad y del hecho mismo. La criatura no tiene nada propio que ofrecer; “La sangre de toros y cabras no puede quitar el pecado” Hebreos 10:4; y las ofrendas, a medida que aumentan de valor, se vuelven no solo inútiles sino pecaminosas. Tales ofrendas traerían ira, no misericordia. Las palabras de Miqueas son, por su viveza, una expresión casi proverbial de la nada de todo lo que los pecadores podríamos ofrecer a Dios. : "Nosotros, que somos del pueblo de Dios, sabiendo que" a sus ojos no se justificará a ningún hombre vivo "Salmo 143:2, y diciendo:" Soy una bestia contigo "Salmo 73:22, no confíes en súplicas ante su tribunal, sino ora; Sin embargo, no confiamos en nuestras mismas oraciones. Ya que no hay nada digno de ser ofrecido a Dios por el pecado, la humildad anal no puede lavar las manchas de las ofensas.

En penitencia por nuestros pecados, dudamos y decimos: ¿Con qué vendré delante del Señor? ¿Cómo vendré para ser admitido en una relación familiar con mi Dios? Uno y el mismo espíritu revuelve estas cosas en cada uno de nosotros o en aquellos que nos precedieron, que han sido arrebatados al arrepentimiento, "¿qué ofrenda digna puedo hacer al Señor?" Esto y lo que giramos, como dice el Apóstol; “No sabemos por qué orar como debemos; pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos que no se pueden pronunciar ” Romanos 8:2. "¿Debería ofrecerme totalmente como una ofrenda quemada a Él?" Si, entendiendo espiritualmente todos los sacrificios levíticos, los presentara en mí mismo y ofreciera a mi primogénito, es decir, lo que es principal en mí, mi alma, No debería encontrar nada digno de su grandeza. Ni en nosotros mismos, ni en lo terrenal, podemos encontrar algo digno de ser ofrecido para reconciliarnos con Dios. Por el pecado del alma, solo la sangre es digna de ser ofrecida; no la sangre de terneros, carneros o cabras, sino la nuestra; sin embargo, el nuestro tampoco se ofrece, sino que se devuelve, ya que se debe entregar Salmo 116:8. Solo la Sangre de Cristo es suficiente para eliminar todo pecado ". Dionisio: “Todo se dice, para instruirnos, que, sin el derramamiento de la Sangre de Cristo y su Virtud y Méritos, no podemos agradar a Dios, aunque nos ofrecimos a nosotros mismos y todo lo que tenemos, dentro y fuera; y también, que los beneficios que nos otorga el amor de Cristo son tan grandes que no podemos devolverles nada ".

Pero entonces está claro que no hay enseñanza en este pasaje en Miqueas que no hay en la ley. Los desarrollos en los profetas se relacionan con la Persona y el carácter del Redentor. La ley también contenía ambos elementos:

(1) el ritual del sacrificio, que impresiona al judío la necesidad de un Atoner;

(2) la ley moral, y las gracias inculcadas en ella, la obediencia, el amor de Dios y del hombre, la justicia, la misericordia, la humildad y el resto.

No había ninguna pista en la ley, esa mitad era aceptable para Dios en lugar de la totalidad; ese sacrificio de animales reemplazaría el sacrificio propio o la obediencia. No había nada en lo que el fariseo pudiera basar su herejía. Lo que Micah dijo, Moisés lo había dicho. Los corruptos de las personas ofrecían un medio servicio, lo que les cuesta menos, como siempre lo hace la fe sin amor. Micah, en esto, no les revela nada nuevo; pero les dice que este medio servicio es contrario a los primeros principios de su ley. "Él te mostró, oh hombre, lo que es bueno". El sacrificio, sin amor a Dios y al hombre, no era tanto como el cuerpo sin el alma. Fue un aborto, un monstruo. Porque un fin del sacrificio era inculcar la insuficiencia de todo nuestro bien, aparte de la Sangre de Cristo; que, hagamos lo que quisiéramos, "todos estuvieron a la altura de la gloria de Dios" Romanos 3:23. Pero sustituir el sacrificio, que era una confesión de que, en el mejor de los casos, éramos miserables pecadores, incapaces, de nosotros mismos, de agradar a Dios, de cualquier esfuerzo por agradarlo o evitar desagradarlo, sería una contradicción directa de la ley, el antinomianismo bajo el dispensación de la ley misma.

Miqueas cambia las palabras de Moisés, para adaptarlas a los pecados clamorosos de Israel en ese momento. Luego los reprende en detalle, y eso, con esos pecados que eran patentes, que, cuando se les traía a casa, no podían negar, los pecados contra su prójimo.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Micah 6:8". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​bnb/​micah-6.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

Dios requería verdadera obediencia &mdash Miqueas 6:6-8 : No muchos en Israel tenían ningún interés en ser un honor para Dios. Sin embargo, parece que unos pocos en Israel preguntaron: "¿Qué ofrenda debo traer cuando me inclino para adorar al Señor Dios Altísimo? ¿Debo tratar de complacerlo sacrificando becerros de un año? ¿Miles de ovejas o ríos de el aceite de oliva hará que Dios se sacie de mí? ¿Debo sacrificar al Señor a mi hijo primogénito como pago por mis terribles pecados? Todos haríamos bien en recordar que el sacrificio exterior no significa nada si el corazón permanece corrupto.

Israel no necesitaba preguntar o preguntarse qué requería Dios. Anteriormente había dicho: "Y ahora, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que le ames y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma". ( Deuteronomio 10:12 )

Los requisitos de Dios son simples, (1) Ver que se haga justicia, (2) amar la misericordia y dejar que sea una preocupación importante en tu vida, y (3) obedecer humildemente a tu Dios. La presencia de estas actitudes habría permitido que sus sacrificios de animales fueran aceptables para Dios. Dios mostró al hombre "lo que es bueno". La Ley proveyó muchas sombras del Mesías venidero. Este bien debería haber mantenido a Israel enfocado en Dios.

La justicia y la misericordia son características valiosas para Dios. A través del profeta Oseas dijo: "Porque misericordia deseé, y no sacrificio, y el conocimiento de Dios más que holocaustos". ( Oseas 6:6 ) Qué puede ser más valioso que un humilde caminar con Dios donde uno ora, sirve y vela. Jesús dijo a los fariseos: "Diezmáis la menta y la ruda y toda clase de hierbas, y dejáis de lado el juicio y el amor de Dios: esto debéis haber hecho, y no dejar lo otro sin hacer". ( Lucas 11:42 )

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre Micah 6:8". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​box/​micah-6.html. 2014.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

hombre. Hebreo. 'Adán. Aplicación-14.

misericordia . misericordia o gracia.

camina humildemente. La expresión hebrea ( hatzene 'leketh) sólo aparece aquí. Este versículo incorpora los principios que gobiernan la administración de Jehová bajo la Ley, pero no bajo el Evangelio. Ahora, Él requiere fe en el Sustituto que Él ha provisto para el pecador; y su justicia debe ser imputada por gracia. Ver App-63. IX: y 72. Compárese también con Romanos 3:23 ; Romanos 3:24 . Efesios 2:3 ; Tito 3:5 , etc.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Micah 6:8". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://www.studylight.org/​commentaries/​bul/​micah-6.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Luego dice que Dios había mostrado por su Ley lo que es bueno; y luego agrega lo que es hacer justicia, amar la misericordia o la bondad y ser humillado ante Dios. Es evidente que, en los dos primeros detalles, se refiere a la segunda tabla de la Ley; es hacer justicia y amar la misericordia (169) Tampoco es de extrañar que el Profeta comience con los deberes del amor; aunque, para que la adoración a Dios preceda a estos deberes, y debe ser justamente considerada así, la justicia, que debe ejercerse hacia los hombres, es la evidencia real de la verdadera religión. El Profeta, por lo tanto, menciona la justicia y la misericordia, no que Dios deseche lo que es principal: la adoración de su nombre; pero muestra, por evidencias o efectos, qué es la verdadera religión. Los hipócritas colocan toda santidad en los ritos externos; pero Dios requiere lo que es muy diferente; porque su adoración es espiritual. Pero como los hipócritas pueden mostrar un gran celo y una gran solicitud en la adoración externa de Dios, los Profetas prueban la conducta de los hombres de otra manera, preguntando si actúan justa y amablemente el uno con el otro, si están libres de todo. fraude y violencia, si observan la justicia y muestran misericordia. Esta es la forma en que nuestro Profeta sigue ahora, cuando dice, que la Ley de Dios prescribe lo que es bueno, y es, hacer justicia, observar lo que es equitativo para los hombres y también realizar los deberes de la misericordia.

Luego agrega lo que en orden es primero, es decir, humillarse para caminar con Dios: (170) es literalmente, "Y ser humilde en caminar con tu Dios ". Sin duda, como el nombre de Dios es más excelente que cualquier otra cosa en todo el mundo, la adoración a él debe considerarse más importante que todos los deberes por los cuales demostramos nuestro amor hacia los hombres. Pero el Profeta, como ya he dicho, no fue tan particular en observar el orden; su objetivo principal era mostrar cómo los hombres debían demostrar que temían seriamente a Dios y cumplían su Ley: luego habla de la adoración de Dios. Pero su manera de hablar, cuando dice, que los hombres deben ser humildes, para que puedan caminar con su Dios, es digno de atención especial. Condenado, entonces, está aquí todo orgullo, y también toda la confianza de la carne: porque quien se arroga a sí mismo incluso lo más mínimo, de alguna manera, lucha con Dios como con una parte opuesta. La verdadera manera de caminar con Dios es, cuando nos humillamos completamente, sí, cuando nos hundimos en la nada; porque es el comienzo de adorar y glorificar a Dios cuando los hombres tienen una opinión humilde y baja de sí mismos. Pasemos ahora -

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Micah 6:8". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​cal/​micah-6.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

ADORACIÓN Y CONDUCTA

"¿Qué pide el Señor de ti, sino que hagas la justicia, que ames la misericordia y que andes humildemente con tu Dios?"

Miqueas 6:8

No es correcto decir que este resumen inspirado de en qué consiste la verdadera adoración, el verdadero ritual y la verdadera religión fuera algo completamente nuevo cuando habló Miqueas.

La ley siempre había sido un maestro de escuela para llevar al pueblo a Cristo. Antes de que Abraham fuera, el Espíritu de Cristo estaba obrando.

Sin embargo, se le dio a un hombre de la tierra, un simple viñador, para quien `` la vida era real, la vida era seria '', para expresar con palabras que arden y brillan para siempre los puntos de vista más nobles en cuanto a la realidad de la religión. jamás entregado por un profeta de los tiempos del Antiguo Testamento al mundo, la definición más breve y apropiada de en qué consiste la esencia de la adoración verdadera. Mientras leemos estas palabras, 'Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno; ¿Y qué pide el Señor de ti, sino que hagas la justicia, que ames la misericordia y que andes humildemente con tu Dios? estamos obligados a confesar que "Cristo", como bien se ha dicho, "no añadió nada al resumen del deber humano de Miqueas, excepto el poder de actuar en consecuencia".

Miqueas, el hombre del campo, en contraste con Isaías, el hombre de la ciudad, era un amante de los bosques y los campos.

I. Fue el problema de los agricultores de aquellos tiempos antiguos lo que en parte hizo que Micah hablara palabras ardientes.—Así como Isaías había clamado ay de los plutócratas que unieron casa en casa y dejaron campo en campo hasta que no hubo lugar, que acabaron con las pequeñas propiedades, así Miqueas llora ay de ellos también. Y lo peor de todo fue que la clase rica del tirano se sentía tan respetable que no podía pensar que el juicio de Dios fuera posible, y mientras las cabezas de Jacob y los príncipes de la casa de Israel habían olvidado los elementos de la justicia, estaban 'despreciando la justicia y torciendo todo lo recto', arrancaban la misma carne de los huesos de los pobres por exacción, y con sus extorsiones devoraban al pueblo, los profetas asalariados, que vivían de las ganancias de los grandes, clamaban paz siempre que pudieran tener una buena cena y perseguir la destrucción contra aquellos que no satisficieran sus demandas.

“Mientras tienen algo entre los dientes, proclaman la paz; y contra el que no se lleva la comida a la boca santifican la guerra. Mientras tanto, los grandes palacios de Jerusalén se levantaban sobre la ruina del pueblo. Todos esperaban sangre. Cazaban cada uno a su hermano con una red. Y eso no fue lo peor, pues durante todo el tiempo cumplieron con sus deberes religiosos con asiduidad.

Se apoyaron en Jehová y dijeron: ¿No está Jehová entre nosotros? ningún mal puede sucedernos ''. Fue en tal crisis de religión falsa divorciada de la rectitud y justicia, adoración falsa divorciada del caminar en piedad, que el patriota Miqueas percibe que el pecado de Jerusalén no es falta de celo en la adoración, ni rebelión contra Dios, sino una verdadera falta de comprensión de que la religión, para ser cualquier cosa, debe significar conducta y carácter, y que Jehová, si es Dios, es un Dios que exige que los hombres le den su razón y pensamiento, así como sus emociones y su deseo, de Cumplir con las más mínimas regulaciones del ritual o ceremonial religioso.

II. Un llamamiento a la historia. —Les insta a creer que así como un padre se compadece de sus hijos, así como un padre razonará Dios con sus mentes razonables. Introduce la idea de un debate o discusión entre el Dios de Israel y su pueblo en el escenario del vasto anfiteatro de la naturaleza y las colinas silenciosas y atentas. Es un llamamiento a la historia que hace en todas direcciones. Al sur, les dice, está el desierto de Egipto, de donde Dios redimió a su pueblo; están los campos de tréboles por los que Abraham en tiempos pasados ​​conducía a sus rebaños.

Aquí al norte está Adullam, que salvó a David de la espada de Saúl; allí, la llanura de Ela y el arroyo que corre como una cinta blanca por la llanura, donde David buscó y encontró los guijarros para su honda. Más allá de las colinas hacia el noreste está la pequeña Belén Efrata y la torre del rebaño que un día humillará el orgullo de Jerusalén, cuando el verdadero Pastor-Señor nazca allí: Belén donde vivía Isaí, y el hijo de Isaí probó por primera vez él mismo un hombre conforme al corazón de Jehová.

Si los hombres callan, estas escenas históricas encontrarán una voz para proclamar el propósito, la paciencia y la misericordia del Señor que los redimió. Ciertamente estos collados y valles proclamarán las buenas obras de Jehová, el Libertador poderoso para salvar; de Jehová, el Dios del pacto que guarda su promesa para siempre. Ahora, cuando uno mira hacia atrás a los héroes del Antiguo Testamento, uno ve que, con todas sus faltas, su justicia reside en la conducta.

Para ellos, la justicia no era tanto santidad como trato correcto y trato bondadoso entre hombre y hombre como miembros de una nación. No fue hasta tiempos posteriores que la justicia se identificó con la adoración y la limosna, o, más bien, que la adoración y la limosna sustituyeron a la conducta. No tanto la pureza de corazón como el bien, esto era lo que exigían los profetas: justicia entre clase y clase, bondad entre ricos y pobres, y humildad de corazón para todos los elegidos de Jehová.

Alzaron la voz en protesta contra la importancia errónea que se da a las formas externas de religión; demostraron su inutilidad como sustituto del servicio moral de Dios manifestado en la rectitud cívica y el bienestar social. No denunciaron los sacrificios, porque la idea del sacrificio era tan natural como nuestra idea de ir a la iglesia el domingo. Pero denunciaron la hipocresía de toda esta exhibición exterior de adoración cuando el corazón se negó a humillarse en el altar del autosacrificio con obras de misericordia y justicia.

III. El eterno antagonismo de letra y espíritu, que Cristo, en sus palabras a la mujer de Samaria, declaró tan claramente, fue claramente manifestado por los profetas del Señor ocho siglos antes. —Y mientras el mundo permanezca, honraremos al recolector de higos de Tecoa por su valiente dicho: 'Desprecio tus días de fiesta ... Aunque me ofrezcas holocaustos y ofrendas, no las aceptaré.

… Pero corra el juicio como las aguas, y la justicia como impetuoso arroyo ”; sí, y sentiremos la espléndida nota del acuerdo sonar como una trompeta en los oídos de los hombres que hizo sonar Miqueas, el viñador, cuando a la gente perpleja que había comenzado a darse cuenta de la vacuidad de sus servicios religiosos, y la necesidad de algunos unión más consistente entre conducta y adoración, y quien preguntó: '¿Con qué me presentaré ante el Señor?' él respondió con las palabras de mi texto: 'Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno; ¿Y qué pide el Señor de ti, sino que hagas la justicia, que ames la misericordia y que andes humildemente con tu Dios? La voz de Micah nunca ha sido silenciada.

Puede sonar paradójico, pero el mismo hecho de que los hombres estén abandonando las ordenanzas de la religión en todas las iglesias en esta era de búsqueda de dinero de comercio y competencia e irrealidad en la religión, es una señal de que sienten que hasta que nuestros caminos sean más justos y justos. bondadosos y llenos de reverencia en nuestros tratos entre hombre y hombre, es una burla asistir a los servicios de la iglesia y, como pretexto, hacer largas oraciones.

La voz de Micah nunca ha sido silenciada. Veo los resultados en Toynbee Hall, en el movimiento de asentamientos universitarios en el este de Londres, en la Sweated Industries Exhibition, en Garden City y en la City-Planning Conference, en la cruzada contra el humo, en la demanda de inspección médica de en las escuelas, en la Liga de la Misericordia y la Piedad, en el cuidado de nuestros niños lisiados, en el trabajo de la Liga de Reforma Alimentaria, en el movimiento por hogares para tísicos, en el trabajo de Templanza, en la concentración de Sindicatos, en la legislación para las pequeñas propiedades, sí, incluso en el clamor por iglesias trabajadoras sin credos, por undenominacionalismo sin catecismos en nuestras escuelas, y la predicación apasionada de un evangelio socialista.

Pero, sin embargo, si uno lee los periódicos de la iglesia, uno podría creer que la justicia, la misericordia y un corazón humilde ante Dios y el hombre tienen menos importancia para el bienestar nacional y la gloria de Dios que la objeción a un catecismo de la iglesia por parte del Iglesias libres, o el color y la forma de una vestidura sacramental por parte de la comunión anglicana, seguramente está sucediendo en esta era práctica y groseramente material un recuerdo de los primeros principios y la verdad espiritual.

Conducta y credo, y no solo credo, es el mensaje, no solo de Miqueas, sino de Cristo el Señor, que está entrando cada vez más en nuestros oídos. La controversia del Señor con este pueblo no se lleva a cabo en vano.

—Canon Rawnsley.

Ilustración

"Hazlo con justicia". Esa es la virtud fundamental, sin la cual no se puede levantar una superestructura de carácter noble. Un hombre que no tiene sentido de la justicia está completamente perdido para todas las buenas influencias, y, por más que trabaje, no se puede hacer nada con él. El sentido de la justicia de uno puede estar pervertido. y necesita recibir una educación adecuada; pero debe estar ahí, de lo contrario sólo puede haber vileza y corrupción. La justicia es el único fundamento sobre el que debe descansar todo carácter.

Jesús también da justicia en este primer lugar. “Justicia, misericordia y verdad” son sus palabras. No es que la justicia sea más importante que las virtudes de su hermana, sino que es la primera, aquella sobre la que descansan las demás, y sin la cual se deterioran en vicios, como la misericordia sin justicia se debilita e indiferente al mal ”.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Micah 6:8". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://www.studylight.org/​commentaries/​cpc/​micah-6.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Oíd ahora lo que dice el SEÑOR; Levántate, contiende ante los montes, y que los collados oigan tu voz. Oíd, montes, el pleito de Jehová, y fuertes cimientos de la tierra; porque pleito de Jehová tiene con su pueblo, y pleiteará con Israel. Pueblo mío ( Miqueas 6:1-3 ),

Sigue siendo su pueblo después de todo esto.

¿Qué te he hecho? ( Miqueas 6:3 )

Y escucha las súplicas de Dios al pueblo. Dios dice: "¿Qué he hecho? ¿Qué he hecho mal? ¿Qué he hecho contra ti?"

¿Y en qué te he cansado? ( Miqueas 6:3 )

Anda y dime, testifica contra Mí, da testimonio contra Mí. ¿Qué he hecho? ¿Dónde te he cansado?

Porque yo os saqué de la tierra de Egipto, y os redimí de casa de servidumbre ( Miqueas 6:4 );

Te saqué de la servidumbre y de la esclavitud. No erais más que un puñado de esclavos.

y envié delante de ti a Moisés, Aarón y Miriam. Pueblo mío, acuérdate ahora de lo que consultó Balac rey de Moab, y de lo que le respondió Balaam hijo de Beor desde Sitim hasta Gilgal; para que conozcáis la justicia de Jehová ( Miqueas 6:4-5 ).

Ahora él dice, ahora regresa y lee las profecías de Balaam cuando el rey Balac dijo: "Ven y maldice a este pueblo". Y entonces dijo: "Construidme un altar", y edificó un altar. Y cuando comenzó a mirar por encima de las tiendas de Jacob, comenzó a declarar: "¡Oh, cuán hermosas son las tiendas de Jacob! ¡Oh, cuán glorioso es su redentor! ¡Oh, que muera yo con la muerte de Jacob!". Y comenzó a declarar la gloria. Y el rey dijo: "Cállate.

No quiero que los bendigas. Quiero que los maldigan." Y los llevó a otra montaña, construyó otro altar. Él dijo: "Regresen y lean lo que tenía que decir acerca de ustedes. Lee las bendiciones que declaré acerca de ti.” Y Dios está diciendo que regreses y las leas. Así que debes regresar cuando llegues a casa esta noche en Números y leer las profecías de Balaam acerca de Israel.

Pueblo mío, acuérdate ahora de las palabras que fueron dichas por medio de Balaam; para que sepáis cuán justo he sido con vosotros. ¿Con qué me presentaré ante el SEÑOR, y me inclinaré ante el Dios alto? ¿Me presentaré ante él con holocaustos, con becerros de un año? ( Miqueas 6:5-6 )

"¿Cómo puedo acercarme a Dios?" el profeta está diciendo.

¿Se agradará Jehová si te ofrezco mil carneros, o diez mil ríos de aceite? ( Miqueas 6:7 )

¿Qué puedo ofrecer a Dios como sacrificio por todas las bendiciones y la bondad de Dios?

¿Daré mi primogénito por mis transgresiones, el fruto de mi cuerpo por el pecado de mi alma? ( Miqueas 6:7 )

¿Debo ofrecer mi propio hijo a Dios? ¿Que puedo hacer? ¿Qué quiere Dios de mí? ¿Qué requiere Dios de mí?
Y el profeta responde:

Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno; y ¿qué requiere el SEÑOR de ti, que solo hagas justicia, que ames la misericordia, y que andes humildemente con tu Dios? ( Miqueas 6:8 )

Usted dice: "Bueno, eso no suena tan mal". Pero míralo de nuevo. Dios requiere que hagas justicia. ¿Siempre has hecho lo correcto? ¿Siempre has sido justo y honesto? ¿Nunca has hecho trampa en un trato? ¿Nunca has ocultado u ocultado una parte de la verdad? Bueno, tacha eso.
amar la misericordia; ¿Realmente amas la misericordia? ¿Realmente te encanta perdonar y decir: "Oh, olvídalo. Realmente no importa. Está bien". ¿O te encanta desquitarte? ¿Vas por ahí diciendo: "Me vengaré de él aunque sea lo último que haga? Solo espera. Me vengaré".

y caminar humildemente con tu Dios? ( Miqueas 6:8 )

“Seis cosas que Dios aborrece; sí, hay siete que son una abominación (ahora no sé realmente qué es una abominación, pero suena mal) para Él” ( Proverbios 6:16 ). En la parte superior de la lista de las cosas que Dios odia que son una abominación, en la parte superior de la lista está una mirada orgullosa. “El orgullo va antes de la destrucción”, dijo el Señor, “y el espíritu altivo antes de la caída” ( Proverbios 16:18 ).

Dios odia el orgullo de los hombres. Dios quiere que camines humildemente con Él. Eso es lo que Dios requiere. En eso insiste Dios, pero he fallado. No he caminado humildemente ante el Señor. No he amado la misericordia. No he hecho lo justo. ¿Qué quiere Dios? ¿Mil carneros, ríos de aceite? ¿Qué puedo darle a Dios? ¿Qué quiere Dios de mí? ¿Qué requiere Dios? Él no requiere mil carneros. Él no requiere que se ofrezcan ríos de aceite en sacrificio. Todo lo que Él dice es: "Oye, te he mostrado el buen camino. Es: haz justicia, ama la misericordia y camina con humildad". Bueno, Señor, ni siquiera puedo hacer eso. ¿Qué requieres ahora?

Vinieron a Jesús y dijeron: "¿Qué debemos hacer para hacer las obras de Dios?" Y Jesús dijo: "Esta es la obra de Dios: sólo creed en Aquel a quien Él ha enviado" ( Juan 6:29 ). Está bien, puedo manejar eso. que puedo hacer Esta es la obra de Dios: que creáis en Aquel a quien Él ha enviado. Entonces, el requisito real de Dios para nosotros esta noche es simplemente creer en Su Hijo Jesucristo como nuestro propio Señor y Salvador.

Y al creer en Él, Él entrará en tu vida. Él comenzará a morar en tu vida y comenzará a darte el poder para hacer justicia. Él comenzará a transformar tu corazón para que ames misericordia. Y al mirar Su rostro, no hay manera de que puedas estar orgulloso, pero caminarás humildemente ante el Señor. Así que los requisitos de Dios.

El profeta está clamando: "¿Qué puedo hacer? ¿Quiere Dios que le dé a mi hijo primogénito, ríos de aceite, lo que sea? ¿Qué requiere Dios?" Y el Señor responde: "Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno. Esto es lo que Dios requiere".

La voz de Jehová clama a la ciudad, y el hombre sabio verá tu nombre: oíd la vara, y quién la ha señalado. ¿Aún no hay tesoros de maldad en la casa de los impíos, odia Dios la medida escasa que es abominable? ( Miqueas 6:9-10 )

Estaba leyendo una vez que un panadero presentó una demanda contra un agricultor en un tribunal de Inglaterra. Y en su demanda denunció que el granjero le daba cada vez menos manteca a medida que se la vendía. Él dijo: "Cuando comenzó a venderme mantequilla, me dio una verdadera libra de mantequilla, pero gradualmente me ha estado dando cada vez menos mantequilla por libra, hasta ahora solo me da unas doce onzas de mantequilla y me cobra yo por una libra.

El granjero en su propia defensa le dijo al juez: "Señor, solo tengo balanzas para medir la mantequilla". Y él dijo: "Yo siempre tomo la libra de pan del panadero y la pongo en la balanza para pesar la mantequilla". Dios habla aquí contra las medidas escasas que son una abominación para él.
Y luego los que tienen una bolsa llena de pesos engañosos. Ahora usaban la balanza y tenían pesos engañosos.

Tenían un juego de pesas con el que comprarían y otro juego con el que venderían; pesos engañosos, bolsa llena de pesos engañosos. Dios dice: "Odio eso". Deshonestidad en el trato con nuestros hermanos. Qué violación de la ley de Dios cuando Jesús dijo: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". Qué violación a esa ley engañar o defraudar a mi hermano, usar el engaño en el trato con él.

Porque los ricos están llenos de violencia [declara], y los habitantes han hablado mentiras, su lengua es engañosa. Por tanto, también te haré enfermar hiriéndote y desolándote a causa de tus pecados. Comerás, pero no te saciarás ( Miqueas 6:12-14 );

Y cuán cierto es esto de un hombre que se entrega a la lujuria desenfrenada; come, pero nunca está satisfecho.

y tu caída será en medio de ti; y agarrarás, pero no librarás; y lo que entregaste, lo entregarás a la espada. Porque sembraréis, pero no segaréis ( Miqueas 6:14-15 );

Alguien más cosechará los beneficios de todos tus esfuerzos y trabajo.

pisarás las aceitunas, que no te ungirán con aceite; y vino dulce, pero no lo beberéis. Porque se guardan los estatutos de Omri, y todas las obras de la casa de Acab ( Miqueas 6:15-16 ),

Omri y Acab, los dos reyes malvados de Israel que llevaron al pueblo a prácticas y pecados tan abominables.

Pero estás caminando en sus consejos ( Miqueas 6:16 );

Estás siguiendo sus caminos.

que te convertiré en desolación, y sus moradores en escarnio; por tanto, llevarás el oprobio de mi pueblo ( Miqueas 6:16 ).

Una señal de gran desdén fue solo sissssss. Querían mostrar un absoluto desdén por las personas, solo les silbarían como lo haces con un gato, silbar. Así que mostró una señal de total desdén y Dios dijo: "Te convertirás en un silbido. La gente te verá y simplemente te silbarán. Solo te darán el 'ol silbido". Es un poco irritante que una persona te haga eso. Todavía lo hacen.

Me lo han hecho a mí allá en Israel. Te silbarán si no compras su mercancía y te vas a ir y están enojados contigo y te silbarán. También escupirán, y eso también es una señal de gran desdén. En las costumbres orientales, si quieres mostrar un desdén total, escupes a una persona. Por supuesto, supongo que eso también mostraría desdén aquí, pero somos un poco más cultos. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Micah 6:8". "Comentario Bíblico de Smith". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​micah-6.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La orden de Dios de su pueblo

1-8. El mensaje de Miqueas a los creyentes desanimados. Se han desanimado por la aparente contradicción entre las promesas de sus profetas y los hechos concretos de su historia. Han perdido la fe en la gracia de Dios y están tratando de propiciar su favor con sacrificios como los que los paganos ofrecen a sus dioses. Miqueas apela a la naturaleza, a la historia y al servicio razonable que Dios requiere. Llama a las colinas para que sean testigos de lo que Dios ha hecho ( Miqueas 6:1 ). Apela a las grandes hazañas de la redención de Dios para su pueblo ( Miqueas 6:3 ). Insiste en las simplicidades de los requisitos de Dios ( Miqueas 6:6 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Micah 6:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcb/​micah-6.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Después de haber declarado así los consejos de Dios en gracia, el Espíritu vuelve a Sus súplicas a Israel con respecto a su condición moral, llamando a toda la tierra como audiencia para escuchar Su controversia; porque Jehová tenía una controversia con su pueblo. En un llamamiento conmovedor a su corazón y conciencia, les pregunta qué podrían tener contra él. Los había redimido de Egipto, los había conducido por mano de Moisés, Aarón y Miriam; Se había negado a escuchar a Balak y Balaam, quienes habían hecho todo lo posible para maldecir a Israel.

Si tan sólo consideraran, conocerían Su fidelidad. Después de esto Él les expone, en detalle, la maldad universal que reinaba entre ellos, contrastando sus ceremonias con la justicia práctica: por tanto, también el juicio ciertamente debe caer sobre ellos ( Miqueas 6:13-16 ). Aun así, el hombre de sabiduría lo reconocería como la disciplina de Jehová, y vería el nombre de Jehová en él, un principio profundamente importante y también precioso. Llevaron el oprobio de su pueblo.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Micah 6:8". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://www.studylight.org/​commentaries/​dsn/​micah-6.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Hacer justicia ... - Dios "establece más por misericordia que por sacrificio". Así también en Eclesiastés: “Escuchemos la conclusión de todo el asunto. Teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque esto es todo el hombre ”.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Micah 6:8". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://www.studylight.org/​commentaries/​ebc/​micah-6.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"¿Qué exige el Señor de ti?"

Miqueas 6:1

En Miqueas 6:1 el profeta regresa de su visión del futuro a la condición actual de su pueblo, que estaba completamente desesperado. Las montañas, como los monumentos más perdurables de la naturaleza, son convocadas como testigos en el gran juicio entre Jehová y Su pueblo. Como Israel, hemos sido liberados de la casa de servidumbre con amor infinito, ¡pero cuán descarriados y obstinados hemos sido! Miqueas 6:5 prueba la impotencia de una religión que es solo externa.

Pocos han conocido una verdad más sublime que los baales, Miqueas 6:5 , pero él amaba la paga de la injusticia; y esto eclipsó el resplandor divino que se volvió nublado y finalmente abrumado. Miqueas 6:9 revela lo infructuoso de una vida de pecado.

Tarde o temprano, la naturaleza misma se vuelve insensible: siembra, pero no cosecha; la pisada de la prensa, pero sin jugo. El único camino hacia la verdadera satisfacción y paz está en el amor y el servicio fiel de Dios. ¿Por qué somos tan lentos para pisarlo?

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Micah 6:8". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://www.studylight.org/​commentaries/​fbm/​micah-6.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

EL TERCER DISCURSO PROFÉTICO (6-7)

CAPÍTULO 6

1. Las palabras de Jehová a su pueblo ( Miqueas 6:1 )

2. La respuesta de Israel ( Miqueas 6:6 )

3. Las demandas morales de Jehová ( Miqueas 6:8 )

4. El Señor debe juzgarlos ( Miqueas 6:9 )

Miqueas 6:1 . Este capítulo tiene la forma de una controversia. Algunos han dicho que el enunciado es el más importante de la literatura profética. Difícilmente es esto, ni es, como afirman los críticos, el octavo versículo una definición de religión, "el mayor dicho del Antiguo Testamento".

El comienzo es sublime: "¡Oíd ahora lo que dice Jehová!" El profeta se levantará y contenderá ante los montes para que los montes oigan su voz. Las montañas y los cimientos perdurables de la tierra son para escuchar la controversia que el Señor tiene con su pueblo y cómo le ruega a Israel.

Luego sigue la tierna y amorosa súplica de Jehová, que todavía ama a su pueblo, a pesar de su iniquidad: "Pueblo mío, ¿qué te he hecho?" ¡Qué incomparable condescendencia! El Señor a quien habían rechazado, de quien se habían apartado, no los denuncia por sus pecados, ni los enumera, sino que pregunta si había cometido alguna falta. ¿Había hecho algo malo con ellos? ¿Había cansado a su pueblo? Está dispuesto a que testifiquen contra él. ¿Había hecho algo para que se cansen de él? Podemos imaginar una pausa aquí, como si estuviera esperando una respuesta. Pero no hay respuesta.

Sigue hablando. Los sacó de Egipto, los redimió de la casa de servidumbre; Les había dado a Moisés, Aarón y María, por quienes los guiaba. Les recordó a Balac, rey de Moab, y a Balaam, hijo de Beor, que querían que se maldijera a Israel. Pero, ¿qué se había visto obligado a decir Balaam? "¡Cómo maldeciré a quien Dios no ha maldecido!" Qué Dios tan fiel y amoroso había sido para ellos.

Miqueas 6:6 . Aquí la gente habla, pero es significativo que no se dirijan al Señor, que les había hablado por medio del profeta. Se sabían culpables y estaban condenados. Entonces se dirigen al profeta y le preguntan qué hacer. “¿Con qué me presentaré ante el SEÑOR y me postraré ante el Dios Altísimo? ¿Me presentaré ante él con holocaustos, con becerros de un año? ¿Se agradará el SEÑOR de millares de carneros o de diez mil arroyos de aceite? ¿Daré mi primogénito por mi rebelión, el fruto de mi cuerpo por el pecado de mi alma? Durante generaciones habían traído holocaustos, miles de carneros y ríos de aceite.

Pero no era más que una adoración exterior; interiormente permanecieron igual. Pero estaban dispuestos a hacer más en este servicio exterior, incluso hasta el sacrificio del primogénito. Isaías 1:10 es un comentario interesante a estas preguntas, que muestra cómo el Señor despreciaba estas ceremonias de un pueblo que eran hacedores de maldad y corruptores. (Ver también Salmo 50:7 .)

Miqueas 6:8 . El profeta da la respuesta de Jehová. “Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno; ¿Y qué pide el Señor de ti, sino que hagas la justicia, que ames la misericordia y que andes humildemente con tu Dios? ¿Dónde ha hecho Dios la demanda? En la ley. No hay error más mortal que sostener este versículo como la esencia del evangelio y la única religión verdadera y salvadora.

Sin embargo, esto lo escuchamos hoy en todos los lados. Pero los defensores más ruidosos de esta “religión salvadora” practican lo que menos exige el Señor. Y hay una buena razón para ello. Israel no actuó con justicia, ni amó la misericordia, ni caminó humildemente en comunión con el Señor. ¿Por qué no? Porque eran incircuncisos de corazón. Hacer el bien, amar la misericordia, caminar en humildad con Dios es imposible para el hombre natural; para hacer esto debe haber un nuevo nacimiento, y el nuevo nacimiento tiene lugar cuando el pecador cree y expresa su fe en el verdadero arrepentimiento.

Solo un líder ciego de ciegos puede decir que este versículo es el evangelio, y que no se necesita fe en la deidad de Cristo y en Su obra expiatoria, siempre bendita en la cruz. Israel nunca ha sido algo como esto que exige Jehová. Se acerca el día en que el Señor en Su gracia les dará un corazón nuevo, quitará el corazón de piedra y los llenará de Su espíritu. (Ver. Ezequiel 36:1 .)

Miqueas 6:9 . El Señor vuelve a hablar y les presenta una vez más su degeneración moral. Balanzas inicuas, pesas engañosas, obras de iniquidad. Estaban desprovistos de misericordia, porque estaban llenos de violencia, mentira y engaño. Por tanto, el juicio debe caer ahora sobre ellos.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Micah 6:8". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://www.studylight.org/​commentaries/​gab/​micah-6.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Esta sección final es dramática y magnífica. El profeta convocó a Israel y a las montañas para que escucharan la controversia de Jehová con su pueblo. La palabra clave es "Jehová ... suplicará".

A partir de ese momento, el discurso adquiere una forma dramática. Presenta la controversia en la que participan Jehová, el profeta y el pueblo. Jehová lanza un llamamiento quejumbroso en el que pregunta a su pueblo qué ha hecho para cansarlo. En respuesta, la gente pregunta cómo pueden comparecer ante él, en vista de la denuncia que se les ha hecho en su apelación. El profeta responde a la pregunta y les dice lo que Jehová les pide.

Inmediatamente se oye la voz de Jehová clamando a la ciudad y describiendo sus objetivos, declarando que son la razón de Su visitación. Esto constituye una acusación terrible en su contra. Los pecados de la iniquidad de la ciudad están en la ciudad, en sus tesoros de iniquidad y en sus pesos y medidas falsas. Los ricos son ricos a causa de la opresión, y todos los duros y penosos juicios de Dios son el resultado de esta iniquidad.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Micah 6:8". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​gcm/​micah-6.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

me ha mostrado, oh hombre, lo que [es] bueno ,. Esta no es la respuesta del Profeta al Cuerpo de las Personas, ni a cualquiera de las personas de Israel; Pero de Balaam a Balak, un solo hombre, que consultó con él, y le puso preguntas; Particularmente lo que debería hacer para complacer al Señor, y qué justicia le requería, eso sería aceptable para él; Y aunque era un rey, él era más que un hombre, y él lo haría saber que ya no era más, y como tal se dirige a él; Y especialmente cuando le está informando a su deber a Dios; que no estaba en tales cosas como había propuesto, pero al hacer lo que era bueno, y evitando lo que era malo, en un sentido moral: y este, el Señor lo había mostrado a la luz de la naturaleza; que no es otro que no sea el trabajo de la ley de Dios escrito en los corazones de los paganos, por los cuales están dirigidos a hacer lo mejor ordenado en la ley, y para rechazar el mal prohibido por ello; Ver Romanos 2:14.

y lo que el Señor requiere de ti, pero para hacer justamente ; o "juicio" e; Para ejercer el juicio público y la justicia, como rey, entre sus temas; Hacer justicia privada y personal entre hombre y hombre; Haler a la persona, la propiedad y el carácter de nadie; para dar a todos ellos, y hacer lo que desearía ser hecho por; que como es agradable a la ley de Dios, por lo que a la luz de la naturaleza, y lo que se muestra, requerido y enseñado por él:

y amar misericordia ; No solo para mostrar misericordia a objetos miserables, a personas en peligro; Para aliviar a los pobres e indigentes; Para vestir a los desnudos, y alimentar a los hambrientos; Pero para deleitarse en tales ejercicios; y que un rey especialmente debería hacer, cuyo trono está establecido por la misericordia, y quién es capaz, y debe ser munificente; y algunos príncipes paganos, por su liberalidad, han ganado el nombre de los benefactores, "EUERGETES", como lo hizo uno de los Ptolemis; ver Lucas 22:25; Tal consejo, Daniel le dio a Nabucodonosor, un príncipe pagano, tan agradable a la luz de la naturaleza; Ver Daniel 4:27.

y para caminar humildemente con tu dios ? su creador y benefactor, de quien tenía su ser, y todas las bendiciones de la vida, y dependía de él; y, por lo tanto, como criatura, debe comportarse con la humildad hacia su creador, reconociendo su distancia de él, y las obligaciones que le dio a él; Y a pesar de que un rey, sin embargo, su Dios y su creador estuvieron por encima de él, rey de los reyes, y el Señor de los Lords, a quien le debía su corona, cetro y reino, y le fue responsable de él por todas sus administraciones: y este "caminar". Humildemente "se opone a" caminar en el orgullo ", que los reyes son aptos para hacer; Pero Dios puede humillarlos, y llevarlos bajos, ya que los reyes paganos se han visto obligados a poseer; Ver Daniel 2:21.

e משפט "judicium", v. L. Munster; "JUS", Junio ​​Tremellius, Piscator.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Micah 6:8". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​micah-6.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Solícito. En hebreo también, "humildemente". (Haydock) &mdash- Esto era preferible a todos los demás sacrificios de la antigua ley, (Worthington) y se inculcaba con frecuencia, Deuteronomio x. 12., Salmo xlix. 9., e Isaías i. 11. Sin embargo, los judíos carnales siempre hicieron que la perfección consistiera en ceremonias exteriores.

Ver 9. Ciudad, a toda la humanidad. &mdash ¿ Eso ? ¿Quién asistirá? (Calmet)

Ver 10. Lleno de ira, etc. Es decir, muy provocador a los ojos de Dios. (Challoner) &mdash- A menudo se condenan los pesos falsos, Deuteronomio xxxv. 13. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Micah 6:8". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://www.studylight.org/​commentaries/​hcc/​micah-6.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 6

DEMANDA A ISRAEL DELANTE DE TODA LA CREACION PARA TESTIFICAR, SI PUEDE, SI JEHOVA JAMAS LES HIZO ACTOS DE BONDAD DESDE TIEMPOS PRIMITIVOS: DIOS REQUIERE DE ELLOS NO TANTO SACRIFICIOS COMO LA PIEDAD VERDADERA Y LA JUSTICIA: LAS IMPIEDADES DE ISRAEL Y EL PROXIMO CASTIGO.

1. pleitea—Jehová demanda que Israel pleitee con él en controversia. El cap. 5:11-13 ha sugerido la transición de aquellos tiempos felices descriptos en los caps. 4 y 5, a los tiempos y pueblos degenerados del mismo profeta. con los montes—más bien, “ante los montes;” personificados como si fuesen testigos (véase 1:2; Deuteronomio 32:1; Isaías 1:2). La controversia de Dios es con Israel, no “con los montes.”

2. el pleito de Jehová—¡Cuán grande la condescendencia de Jehová, el que, supremo como el Señor de todo, quiere probar a los gusanos de la tierra, la equidad de sus tratos! ( Isaías 5:3; Isaías 43:26).

3. Pueblo mío—el agravante mayor del pecado de Israel, es el que Dios siempre lo trató, y lo trata aún, como pueblo suyo. ¿qué te he hecho?—sino bondades, para que te subleves contra mí (Jeremias 2:5, Jeremias 2:31). ¿en qué te he molestado?—¿Qué mandamientos te he impuesto que por penosos te hubiesen fatigado? ( 1 Juan 5:3, Joel 5:3)

4. Porque No, por el contrario, lejos de hacerte cosa dura, te hice todo bien desde los primeros años de tu nacionalidad. María—Mencionada, siendo como era la profetisa que guió al coro femenino que cantó la canción de Moisés ( Éxodo 15:20). Dios envió a Moisés que diese las mejores leyes; a Aarón que orase por el pueblo; a María que fuese ejemplo a las mujeres de Israel.

5. qué aconsejó Balac—que hizo complot para destruirte, haciendo que Balaam te maldijese ( Números 22:5). qué le respondió Balaam—cómo fué constreñido contra su voluntad el avaricioso profeta, a bendecir a Israel, a quien había deseado maldecir por amor a la recompensa de Balac ( Números 24:9). (Maurer.) Grocio lo explica: “cómo Balaam respondió que la única manera para perjudicarte era tentarte con la idolatría y la fornicación” ( Números 31:16). La mención de “Sittim” concuerda con esto, que fué el escenario del pecado de Israel ( Números 25:1; 1 Pedro 2:15; Apocalipsis 2:14). desde Sittim hasta Gilgal—no que Balaam acompañara a Israel desde Sittim, porque fué muerto en Madián ( Números 31:8). Pero la frase “desde Sittim” se aplica solamente a Balaam. “Acuérdate” de la bondad de Dios “desde Sittim,” el escenario donde el perverso consejo de Balaam tuvo lugar en el pecado de Israel, por lo cual Israel hubiera merecido la total destrucción, de no haber mediado la misericordia perdonadora de Dios—“hasta Gilgal,” el lugar del primer campamento de Israel en la tierra prometida entre Jericó y el Jordán, donde Dios renovó el pacto con Israel por la circuncisión ( Josué 5:2). que conozcas las justicias—que te des cuenta de que, lejos de haberte Dios tratado con dureza (v. 3), sus tratos han sido la misma bondad (véase “las justicias,” por obras de gracia, Jueces 5:11; Salmo 24:5; Salmo 112:9).

6. ¿Con qué prevendré a Jehová—El de Jehová, pregunta, como si no supiese (véase v. 8), qué requiere de ellos Jehová para aplacarlo, agregando que están prontos, a ofrecer un inmenso montón de sacrificios, y de los más costosos, hasta del fruto de su propio cuerpo. holocaustos—(Levítico 1.) becerros de un año—que solían ofrecer mediante el sacerdote ( Levítico 9:2).

7. ¿.. arroyos de aceite?—usado en los sacrificios ( Levítico 2:1, Levítico 2:15). ¿Será propiciado Dios por mi ofrenda de tanto aceite que haya de correr en millares de torrentes? mi primogénito—( 2 Reyes 3:27), como hizo el rey de Moab. el fruto de mi vientremis hijos, como un sacrificio expiatorio (Salmo 132:11). Los judíos ofrecieron sacrificios humanos en el valle de Hinom (Jeremias 19:5; Jeremias 32:35; Ezequiel 23:27).

8. El—Jehová. te ha declarado—largo tiempo ha, de modo que no necesitas hacer la pregunta, como si nunca hubieses sabido (v. 6; Deuteronomio 10:12; Deuteronomio 30:11). qué sea lo bueno—“los bienes venideros” bajo el Mesías, de los que “la ley tenía la sombra.” Los sacrificios mosaicos no eran sino símbolos precursores de su mejor sacrificio ( Hebreos 9:23; Hebreos 10:1). El tener “declarado lo bueno” o revelado por el Espíritu, es el único fundamento para la sobreestructura de los requerimientos due siguen. De esta manera se preparó el camino para el evangelio. El destierro de los judíos de Palestina tiene por propósito, excluir la posibilidad de que ellos esperen procurar la redención por medio de los ritos mosaicos, y los encierra para el Mesías. hacer juicio … amar misericordia—Preferido por Dios a los sacrificios. Porque éstos, siendo ordenanzas positivas, no son sino medios por los cuales alcanzar aquello, que siendo deberes morales, son finalidades, y son de obligación eterna ( 1 Samuel 15:22; Oseas 6:6; Oseas 12:6; Amós 5:22, Amós 5:24). Se especifican los deberes para con el hombre: la justicia, la estricta equidad; y la misericordia o una bondadosa supresión de lo que pudiéramos demandar con justicia y un cordial deseo de hacer el bien a otros, y humillarte para andar con tu Dios—la obediencia pasiva y activa para con Dios. Estos tres deberes morales están resumidos por el Señor ( Mateo 23:23) “juicio, misericordia y fe” (en Lucas 11:42, “el amor de Dios”). Véase Santiago 1:27. Andar con Dios envuelve constante oración, y vigilancia, comunión íntima pero humilde con Dios ( Génesis 5:24; Génesis 17:1).

9. clama a la ciudad—Jerusalén. el sabio—El hebreo; “el hombre de sabiduría;” y en Proverbios 13:6, el hebreo, se emplea “pecado” por “un hombre de pecado,” y en el Salmo 109:4, “oración” por “un hombre de oración;” así aquí “sabiduría” por el hombre de sabiduría (“el sabio”). mirará a [verá] tu nombre—te considerará a ti, en tus revelaciones de ti mismo. Véase 2:7, fin. El nombre de Dios expresa la suma total de sus atributos revelados. Contrástese éste con Isaías 26:10 : “no mirará a la majestad de Jehová.” Otra traducción es dada por la Versión de los Setenta, Siríaca y Vulgata: “Hay liberación para los que temen tu nombre.” La Versión Inglesa está mejor adaptada a esta conexión; y la rareza de la expresión hebrea, en comparación, con la frecuencia de la otra lección, hace menos probable que sea una interpolación. Oid la vara—oíd qué castigo (véase el v. 13; Isaías 9:3; Isaías 10:5, Isaías 10:24) os espera, y de parte de quién. Yo no soy sino hombre; y bien me podéis desoír; pero daos cuenta de que el mensaje no es mío, sino de Dios. Oíd la vara cuando venga y sintáis su escozor. Oíd qué consejos, qué advertencias habla ella. la establece—(Jeremias 47:7.)

10. ¿Hay aún—a pesar de todas mis amonestaciones. ¿No ha de haber fin de adquirir riquezas por medio de la iniquidad? Está hablando Jehová (v. 9). medida escasa que es detestable—( Proverbios 11:1; Amós 8:5.)

11. ¿Seré limpio con peso falso?Con los puros Dios se muestra puro; pero con los indómitos, Dios se muestra indómito, (Salmo 18:26). Los hombres muchas veces son volubles en sus juicios. Pero Dios, en el caso de los impuros que emplean “pesas engañosas”, no puede ser puro, es decir, tratarlos commo trataría a los puros. Vatablo y Henderson hacen que el “yo” sea impersonal: “¿Se puede ser limpio (inocente) con peso falso?” Pero por cuanto el “yo” del v. 13 se refiere a Jehová, debe referirse a él también aquí. bolsa—en la que se llevaban las pesas así como el dinero ( Deuteronomio 25:13; Proverbios 16:11).

12. Con lo cual—más bien, “por cuanto sus ricos …” corresponde a la conclusión, “por eso (por tanto)” del v. 13. sus ricos—los de Jerusalén.

13. te enflaqueceré—( Levítico 26:16, al que acaso se hace alusión aquí, como en el v. 14; Salmo 107:17; Jeremias 13:13.)

14. comerás, y no te hartarás—cumpliéndose la amenaza de Levítico 26:26. tu abatimiento será en medio de ti—tú serás abatido, no solamente en tus fronteras, sino también en medio de ti, serán derruídos tu metrópoli y tu templo (Tirino.) Aunque no hubiesea enemigo, con todo serás consumido de males internos. (Calvino.) Maurer traduce, como de una raíz arábiga: “Habrá vacío en tu vientre.” Similarmente Grocio: “Habrá hundimiento en tu vientre (antes lleno de alimento), por causa de hambre.” Esto viene bien a la primera cláusula. Pero nuestra versión cumple suficientemente el paralelismo. El abatimiento en la invasión, inclusive la falta de alimento, correspondiendo así a “comerás, pero no te saciarás.” cogerás, mas no salvarás—echarás manos (a tus armas), para salvar (Calvino) a tus mujeres, hijos y bienes. Maurer, de una raíz diferente, traduce: “tú los removerás, a fin de salvarlos del enemigo. Pero fracasarás en el intento de salvarlos” (Jeremías ( Levítico 50:37). lo que salvares—si acaso algo rescatares, será por un tiempo no más; se lo entregaré a la espada del enemigo.

15. sembrarás, mas no segarás—en cumplimiento de la amonestación ( Levítico 26:16; Deuteronomio 28:38; Amós 5:11).

16. mandamiento de Omri—el fundador de Samaria y de la inicua casa de Acab; y sostenedor de las supersticiones de Jeroboam ( 1 Reyes 16:16). Este versículo es una recapitulación de lo que antes fué expuesto más plenamente: el pecado de Judá y el consiguiente castigo. Judá, aunque estuvo en desacuerdo con Israel en muchas otras cosas, imitó su impiedad. toda obra de … Achab—( 1 Reyes 21:25.) en los consejos de ellos anduvisteis—Aunque estas supersticiones eran el fruto de los “consejos” del rey, como un golpe maestro de la política del estado, no obstante, estos pretextos no eran excusas de haber desechado los consejos y la voluntad de Dios. que yo te diese en asolamiento—tu conducta está formada como si fuera tu propósito fijo “que yo hiciese de ti una desolación.” tus moradores—antes: “sus moradores”: “de ella.” de Jerusalén. silbados—o “silbidos,” objetos de desprecio ( Lamentaciones 2:15). el oprobio de mi pueblo—la misma cosa de que os jactáis, es decir, que sois “mi pueblo,” no hará sino acrecentar la severidad de vuestro castigo. Cuanto mayor fuera mi gracia para con vosotros, tanto mayor será vuestro castigo por haberia despreciado. El ser vosotros de nombre pueblo de Dios era un honor, mientras caminabais en su amor; pero ahora el nombre, sin la realidad, os es solamente un “oprobio.”

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Micah 6:8". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfb/​micah-6.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 6

DEMANDA A ISRAEL DELANTE DE TODA LA CREACION PARA TESTIFICAR, SI PUEDE, SI JEHOVA JAMAS LES HIZO ACTOS DE BONDAD DESDE TIEMPOS PRIMITIVOS: DIOS REQUIERE DE ELLOS NO TANTO SACRIFICIOS COMO LA PIEDAD VERDADERA Y LA JUSTICIA: LAS IMPIEDADES DE ISRAEL Y EL PROXIMO CASTIGO.
1. pleitea-Jehová demanda que Israel pleitee con él en controversia. El cap. 5:11-13 ha sugerido la transición de aquellos tiempos felices descriptos en los caps. 4 y 5, a los tiempos y pueblos degenerados del mismo profeta. con los montes-más bien, “ante los montes;” personificados como si fuesen testigos (véase 1:2; Deu 32:1; Isa 1:2). La controversia de Dios es con Israel, no “con los montes.”
2. el pleito de Jehová-¡Cuán grande la condescendencia de Jehová, el que, supremo como el Señor de todo, quiere probar a los gusanos de la tierra, la equidad de sus tratos! (Isa 5:3; Isa 43:26).
3. Pueblo mío-el agravante mayor del pecado de Israel, es el que Dios siempre lo trató, y lo trata aún, como pueblo suyo. ¿qué te he hecho?-sino bondades, para que te subleves contra mí (Jer 2:5, Jer 2:31). ¿en qué te he molestado?-¿Qué mandamientos te he impuesto que por penosos te hubiesen fatigado? (1Jo 5:3)
4. Porque No, por el contrario, lejos de hacerte cosa dura, te hice todo bien desde los primeros años de tu nacionalidad. María-Mencionada, siendo como era la profetisa que guió al coro femenino que cantó la canción de Moisés (Exo 15:20). Dios envió a Moisés que diese las mejores leyes; a Aarón que orase por el pueblo; a María que fuese ejemplo a las mujeres de Israel.
5. qué aconsejó Balac-que hizo complot para destruirte, haciendo que Balaam te maldijese (Num 22:5). qué le respondió Balaam-cómo fué constreñido contra su voluntad el avaricioso profeta, a bendecir a Israel, a quien había deseado maldecir por amor a la recompensa de Balac (Num 24:9-11). (Maurer.) Grocio lo explica: “cómo Balaam respondió que la única manera para perjudicarte era tentarte con la idolatría y la fornicación” (Num 31:16). La mención de “Sittim” concuerda con esto, que fué el escenario del pecado de Israel (Num 25:1-5; 1Pe 2:15; Rev 2:14). desde Sittim hasta Gilgal-no que Balaam acompañara a Israel desde Sittim, porque fué muerto en Madián (Num 31:8). Pero la frase “desde Sittim” se aplica solamente a Balaam. “Acuérdate” de la bondad de Dios “desde Sittim,” el escenario donde el perverso consejo de Balaam tuvo lugar en el pecado de Israel, por lo cual Israel hubiera merecido la total destrucción, de no haber mediado la misericordia perdonadora de Dios-“hasta Gilgal,” el lugar del primer campamento de Israel en la tierra prometida entre Jericó y el Jordán, donde Dios renovó el pacto con Israel por la circuncisión (Jos 5:2-11). que conozcas las justicias-que te des cuenta de que, lejos de haberte Dios tratado con dureza (v. 3), sus tratos han sido la misma bondad (véase “las justicias,” por obras de gracia, Jdg 5:11; Psa 24:5; Psa 112:9).
6. ¿Con qué prevendré a Jehová-El de Jehová, pregunta, como si no supiese (véase v. 8), qué requiere de ellos Jehová para aplacarlo, agregando que están prontos, a ofrecer un inmenso montón de sacrificios, y de los más costosos, hasta del fruto de su propio cuerpo. holocaustos-(Levítico 1.) becerros de un año-que solían ofrecer mediante el sacerdote (Lev 9:2-3).
7. ¿.. arroyos de aceite?-usado en los sacrificios (Lev 2:1, Lev 2:15). ¿Será propiciado Dios por mi ofrenda de tanto aceite que haya de correr en millares de torrentes? mi primogénito-(2Ki 3:27), como hizo el rey de Moab. el fruto de mi vientre-mis hijos, como un sacrificio expiatorio (Psa 132:11). Los judíos ofrecieron sacrificios humanos en el valle de Hinom (Jer 19:5; Jer 32:35; Eze 23:27).
8. El-Jehová. te ha declarado-largo tiempo ha, de modo que no necesitas hacer la pregunta, como si nunca hubieses sabido (v. 6; Deu 10:12; Deu 30:11-14). qué sea lo bueno-“los bienes venideros” bajo el Mesías, de los que “la ley tenía la sombra.” Los sacrificios mosaicos no eran sino símbolos precursores de su mejor sacrificio (Heb 9:23; Heb 10:1). El tener “declarado lo bueno” o revelado por el Espíritu, es el único fundamento para la sobreestructura de los requerimientos due siguen. De esta manera se preparó el camino para el evangelio. El destierro de los judíos de Palestina tiene por propósito, excluir la posibilidad de que ellos esperen procurar la redención por medio de los ritos mosaicos, y los encierra para el Mesías. hacer juicio … amar misericordia-Preferido por Dios a los sacrificios. Porque éstos, siendo ordenanzas positivas, no son sino medios por los cuales alcanzar aquello, que siendo deberes morales, son finalidades, y son de obligación eterna (1Sa 15:22; Hos 6:6; Hos 12:6; Amo 5:22, Amo 5:24). Se especifican los deberes para con el hombre: la justicia, la estricta equidad; y la misericordia o una bondadosa supresión de lo que pudiéramos demandar con justicia y un cordial deseo de hacer el bien a otros, y humillarte para andar con tu Dios-la obediencia pasiva y activa para con Dios. Estos tres deberes morales están resumidos por el Señor (Mat 23:23) “juicio, misericordia y fe” (en Luk 11:42, “el amor de Dios”). Véase Jam 1:27. Andar con Dios envuelve constante oración, y vigilancia, comunión íntima pero humilde con Dios (Gen 5:24; Gen 17:1).
9. clama a la ciudad-Jerusalén. el sabio-El hebreo; “el hombre de sabiduría;” y en Pro 13:6, el hebreo, se emplea “pecado” por “un hombre de pecado,” y en el Psa 109:4, “oración” por “un hombre de oración;” así aquí “sabiduría” por el hombre de sabiduría (“el sabio”). mirará a [verá] tu nombre-te considerará a ti, en tus revelaciones de ti mismo. Véase 2:7, fin. El nombre de Dios expresa la suma total de sus atributos revelados. Contrástese éste con Isa 26:10 : “no mirará a la majestad de Jehová.” Otra traducción es dada por la Versión de los Setenta, Siríaca y Vulgata: “Hay liberación para los que temen tu nombre.” La Versión Inglesa está mejor adaptada a esta conexión; y la rareza de la expresión hebrea, en comparación, con la frecuencia de la otra lección, hace menos probable que sea una interpolación. Oid la vara-oíd qué castigo (véase el v. 13; Isa 9:3; Isa 10:5, Isa 10:24) os espera, y de parte de quién. Yo no soy sino hombre; y bien me podéis desoír; pero daos cuenta de que el mensaje no es mío, sino de Dios. Oíd la vara cuando venga y sintáis su escozor. Oíd qué consejos, qué advertencias habla ella. la establece-(Jer 47:7.)
10. ¿Hay aún-a pesar de todas mis amonestaciones. ¿No ha de haber fin de adquirir riquezas por medio de la iniquidad? Está hablando Jehová (v. 9). medida escasa que es detestable-(Pro 11:1; Amo 8:5.)
11. ¿Seré limpio con peso falso?-Con los puros Dios se muestra puro; pero con los indómitos, Dios se muestra indómito, (Psa 18:26). Los hombres muchas veces son volubles en sus juicios. Pero Dios, en el caso de los impuros que emplean “pesas engañosas”, no puede ser puro, es decir, tratarlos commo trataría a los puros. Vatablo y Henderson hacen que el “yo” sea impersonal: “¿Se puede ser limpio (inocente) con peso falso?” Pero por cuanto el “yo” del v. 13 se refiere a Jehová, debe referirse a él también aquí. bolsa-en la que se llevaban las pesas así como el dinero (Deu 25:13; Pro 16:11).
12. Con lo cual-más bien, “por cuanto sus ricos …” corresponde a la conclusión, “por eso (por tanto)” del v. 13. sus ricos-los de Jerusalén.
13. te enflaqueceré-(Lev 26:16, al que acaso se hace alusión aquí, como en el v. 14; Psa 107:17-18; Jer 13:13.)
14. comerás, y no te hartarás-cumpliéndose la amenaza de Lev 26:26. tu abatimiento será en medio de ti-tú serás abatido, no solamente en tus fronteras, sino también en medio de ti, serán derruídos tu metrópoli y tu templo (Tirino.) Aunque no hubiesea enemigo, con todo serás consumido de males internos. (Calvino.) Maurer traduce, como de una raíz arábiga: “Habrá vacío en tu vientre.” Similarmente Grocio: “Habrá hundimiento en tu vientre (antes lleno de alimento), por causa de hambre.” Esto viene bien a la primera cláusula. Pero nuestra versión cumple suficientemente el paralelismo. El abatimiento en la invasión, inclusive la falta de alimento, correspondiendo así a “comerás, pero no te saciarás.” cogerás, mas no salvarás-echarás manos (a tus armas), para salvar (Calvino) a tus mujeres, hijos y bienes. Maurer, de una raíz diferente, traduce: “tú los removerás, a fin de salvarlos del enemigo. Pero fracasarás en el intento de salvarlos” (Jeremías (Lev 50:37). lo que salvares-si acaso algo rescatares, será por un tiempo no más; se lo entregaré a la espada del enemigo.
15. sembrarás, mas no segarás-en cumplimiento de la amonestación (Lev 26:16; Deu 28:38-40; Amo 5:11).
16. mandamiento de Omri-el fundador de Samaria y de la inicua casa de Acab; y sostenedor de las supersticiones de Jeroboam (1Ki 16:16-28). Este versículo es una recapitulación de lo que antes fué expuesto más plenamente: el pecado de Judá y el consiguiente castigo. Judá, aunque estuvo en desacuerdo con Israel en muchas otras cosas, imitó su impiedad. toda obra de … Achab-(1Ki 21:25-26.) en los consejos de ellos anduvisteis-Aunque estas supersticiones eran el fruto de los “consejos” del rey, como un golpe maestro de la política del estado, no obstante, estos pretextos no eran excusas de haber desechado los consejos y la voluntad de Dios. que yo te diese en asolamiento-tu conducta está formada como si fuera tu propósito fijo “que yo hiciese de ti una desolación.” tus moradores-antes: “sus moradores”: “de ella.” de Jerusalén. silbados-o “silbidos,” objetos de desprecio (Lam 2:15). el oprobio de mi pueblo-la misma cosa de que os jactáis, es decir, que sois “mi pueblo,” no hará sino acrecentar la severidad de vuestro castigo. Cuanto mayor fuera mi gracia para con vosotros, tanto mayor será vuestro castigo por haberia despreciado. El ser vosotros de nombre pueblo de Dios era un honor, mientras caminabais en su amor; pero ahora el nombre, sin la realidad, os es solamente un “oprobio.”

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Micah 6:8". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfu/​micah-6.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Miqueas 6:5 . Oh pueblo mío, recuerda ahora lo que consultó Balac, rey de Moab. Fue a Balaam el falso profeta en busca de consejo; y perecieron juntos él, su pueblo y el profeta. Si hubiera escuchado a Moisés, el príncipe de los profetas, y hubiera dado un pasaje gratuito a sus parientes, todo habría sido paz y gloria. Moab habría conocido la gran justicia de Jehová. Miqueas hace un buen uso de este excelente argumento para disuadir a los israelitas de ir, como Balac, a los ídolos.

Miqueas 6:6 . ¿Con qué me presentaré ante el Señor? He aquí un caso sorprendente; el profeta encontró a algunos en Efraín que se lamentaban como un becerro cuando se unieron por primera vez. ¿Cómo puedo presentarme ante el Señor y adorar en sus atrios? Yo, que he bailado en las fiestas de Astarot, las libertinas Venus; que le han dado a mi hijo a Moloch; insultó y apedreó a los profetas! Ay, ay, he ido demasiado lejos como para pensar en volver al Señor.

¿Qué son las hecatombe de holocaustos? ¿cuáles son ríos de aceite, numerosos como las corrientes de Israel y lo que si que debería, como los antiguos druidas en todas las tierras, o recientemente como el rey de Moab, 2 Reyes 3:27 , ofrecer mi primogénito por el pecado de mi alma ; todo esto nunca podría lavar las profundas manchas del pecado, ni apaciguar mi conciencia culpable.

"He aquí, mejor es obedecer que sacrificios, y escuchar que la grasa de los carneros". 1 Samuel 15:22 . Así, el profeta en su respuesta da un lúcido comentario sobre las palabras de Moisés. Deuteronomio 10:12 . Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno; hacer la justicia, amar la misericordia y caminar humildemente con tu Dios.

Entonces el carbón encendido del altar expiatorio quitará tu pecado; entonces la fuente evangélica, que puede lavar la casa de David de sangre, y Jerusalén de su inmundicia, puede lavar y limpiar tu corazón. La sangre de Jesucristo, el Hijo de Dios, puede limpiar eficazmente el alma de toda maldad.

Miqueas 6:16 . Los estatutos de Omri. Estos respetaban la idolatría y se emitieron para restaurar la adoración de los becerros de oro. 1 Reyes 16:25 . Omri fue padre de Acab y puso el fundamento de toda la maldad que siguió en su casa y reino.

REFLEXIONES.

Aquí encontramos en Dios todos los atributos de la ternura paterna hacia una nación insensata, culpable y endurecida. ¡Se inclina como Juez de toda la tierra a la barra de las colinas y montañas, e invita a las naciones rebeldes a venir a esta barra y acusarlo! Sí, para testificar contra él por incumplimiento del pacto y para asignar razones por las que no le servirían. Oh pecador, oh profesor ingrato, ponte en la condición de estos israelitas, y escucha a tu Hacedor darte el mismo desafío. Di ahora por qué no le servirás.

Recita su bondad por medio de Moisés, al librarlos de Egipto; y su protección de las maldiciones de Balaam; y el cumplimiento de su fidelidad al traerlos de Sitim, el último campamento en el desierto, a Gilgal, el primer reposo en la tierra prometida. Pecador, si Dios nunca te ha faltado en bondad y cuidado, tiene el derecho soberano de exigir obediencia, y por diez mil argumentos de exigir tu corazón.

Cuando un hombre se ha descarriado mucho, y más especialmente cuando la crisis de la misericordia o del juicio está a la mano, debe entrar muy seriamente en su estado e investigar el camino de la reconciliación. Él debería decir: ¿Con qué me presentaré ante el Señor? En pensamiento, palabra o hecho, soy culpable de todos los delitos; y mil agravantes han profundizado el tinte de todos mis pecados. Seguramente soy el más grande de los pecadores, ni puedo contarme con el más pequeño de los santos.

Mercy, en lo que a mí respecta, está a punto de retirar su tierno brazo, y el infierno está agrandando su boca para recibir a su presa. Tiemblo, me estremezco por la miseria de mi alma culpable; ni sé qué hacer para apaciguar a un Dios ofendido, cuyos rayos están impacientes por arrojarme al oscuro abismo. ¡Oh, qué debo hacer para ser salvo! Del oro y la plata, la casa y la tierra, no hago cuentas. Daré la mayor cantidad de holocaustos.

Daré diez mil libaciones de aceite; mi primogénito por el pecado de mi alma. Así, los pecadores, bajo angustia y terror de conciencia, abundan en votos y resoluciones; pero los votos angustiados y los hábitos de santidad son objetos diferentes a los ojos del Señor. Un corazón contrito, fijo en su aborrecimiento del pecado y amor por la santidad, es más con Dios que miles de servicios exteriores.

La gracia se deleita en calmar y apaciguar la conciencia atribulada, y en hacer sencillo y fácil el camino de la salvación al penitente. Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno. El Señor te pide, oh Israel, que no haya sacrificios extra; los prescritos en la ley son bastante suficientes como referencias a la expiación de Cristo. Él te pide, oh príncipe, que actúes con justicia en el banco, que ames la misericordia al compartir tus superfluidades con los pobres y que camines humildemente con tu Dios.

Éstas siguen siendo las inmutables y fáciles leyes de la reconciliación. El Señor no negociará con la culpa, no se comprometerá con el pecado. Requiere que el penitente confíe únicamente en la expiación, que se convierta al contemplar al Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Luego, después de esta conversión, ya que un hombre carnal nunca puede volverse moralista, requiere que los hombres muestren la imagen de Dios imitando sus caminos, haciendo a los demás lo que es correcto, dando a los pobres, apoyando el evangelio y caminando. con toda humildad de corazón delante del Señor.

Este caminar humilde implica una conciencia permanente de que nuestros pecados han merecido la muerte; que todos nuestros placeres son puramente dones de gracia; que nuestras cruces y aflicciones son mucho menores de lo que merecemos, Ezequiel 16:63 ; y que obedezcamos concienzudamente los preceptos de un amor sincero a Dios. Habiendo caminado Enoc con Dios, tuvo el testimonio de agradarle.

El profeta, habiendo dicho esto, reanuda su sermón, y además refuerza el arrepentimiento de las visitaciones de la vara sobre aquellos que caminaron en contra del Señor. Tenían escasez de pan, sus concilios se distinguían por la debilidad y la indecisión, y estaban a punto de convertirse en silbido y desolación entre los gentiles. Estos son los frutos de abandonar al Señor.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Micah 6:8". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://www.studylight.org/​commentaries/​jsc/​micah-6.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno; ¿Y qué pide el SEÑOR de ti, sino que hagas la justicia, que ames la misericordia y que andes con humildad con tu Dios?

Ver. 8. Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno ] es decir, lo que es recto, justo y agradable para él. Lo mostró a la luz de la naturaleza; porque Aristóteles (el secretario de la naturaleza) dice: No es probable que Dios esté tan complacido con el precio de los sacrificios como con la piedad de los sacrificios. Mucho más lo ha mostrado a la luz de la Escritura; allí te ha dicho qué es el unum necessarium, una cosa necesaria; en comparación con lo que todas las demás cosas son negocios secundarios; qué es el totum hominis, todo el deber del hombre, sc.

para "temer a Dios y guardar sus mandamientos", Eclesiastés 12:13 ; ¿Qué es el bonum hominis, como aquí, sí, el summum bonum, o bien principal del hombre alcanzable en esta vida, a saber. comunión con Dios y conformidad con Dios.

¿Y qué pide el Señor de ti ] sino a ti? Quia in omni creatura terrena nihil melius fecit te, ipse quaerit te a te, quia perdideras te in te, como Agustín parafrasea elegantemente este texto: Puesto que Dios entre todas las criaturas terrenales no ha hecho nada mejor que tú, por eso te pide.

Pero hacer la justicia y amar la misericordia ] Esta es la suma de la segunda tabla; como lo que sigue es del primero, andar humildemente con tu Dios. He aquí, pues, un breve resumen de toda la Biblia, una pequeña Biblia, ya que el undécimo de los hebreos es llamado por uno no inadecuadamente un librito de los mártires. Haz esto y vive: haz esto aquí ordenado, y nunca caerás; sí, irás galante al cielo, como lo dice San Pedro, 2 Pedro 1:10,11 .

Certa semper sunt in paucis, dice Tertuliano. Las cosas simplemente necesarias, ya sea para creerlas o para practicarlas, son pocas en número pero muchas en virtud; pequeño a la vista, pero de gran peso; como el oro, que siendo sólido, se contrae en una habitación estrecha; pero puede ser atraído a una extensión tan grande que un ángel puede cubrir un acre de tierra, como han observado los naturalistas. Obrar con justicia es deber, no sólo de los magistrados, a quienes Dios ha confiado la administración de su reino terrenal, mediante la debida ejecución de la justicia vengativa y remuneradora, sino también de todas las demás personas en sus diversos lugares y estaciones, cuyo gobierno debe sea ​​esa palabra de oro de nuestro Salvador: "Todo lo que quisieres que los hombres te hagan, así también hazlo con ellos; porque esta es la ley y los profetas", Mateo 7:12 .Ver Trapp en " Mat 7:12 "

Y amar la misericordia] Esto es más que mostrar misericordia; porque eso puede hacer un hombre, y sin embargo, por falta de amor, perderlo todo, 1 Corintios 1:3 . No sólo debe sacar su gavilla, sino su alma al hambriento, Isaías 58:10 , ni distribuir limosnas espirituales, sino hacerlo con profundo afecto, como Tito, 2 Corintios 7:15 ; debe estar "dispuesto a distribuir, dispuesto a comunicar", 1 Timoteo 6:18 ; su misericordia debe fluir de él como el agua de la fuente o la luz del sol; no debe ser sacado de él, como agraz una de una manzana de cangrejo, o como el agua destilada se ve obligado a cabo por el calor del fuego.

Dejemos que el amor de Cristo nos obligue a buscar a algunos de sus receptores (como David hizo con el rebaño de Jonatán), a quienes podemos mostrar misericordia por él. Aunque seamos débiles, pero si estamos dispuestos a mostrar misericordia, Dios acepta según lo que el hombre tiene, y no según lo que no tiene, 2 Corintios 8:12 . El ácaro de la viuda está más allá de la magnificencia del hombre rico, porque salió de una mente más rica.

El apóstol Colosenses 3:12 , " Colosenses 3:12 , como escogidos de Dios, santos y amados, entrañas de misericordia y bondad", Colosenses 3:12 , como el carcelero tenía para con Pablo y Silas; como el samaritano hacia el herido junto al camino; como aquellos cristianos primitivos que vinieron a la iglesia con fuertes afectos, con grandes contribuciones, Hechos 4:34 .

Lo mismo se predice de Tiro, cuando se convirtió, Isaías 23:18 ; y de Etiopía, Salmo 68:31 , que ella "se apresurará a extender sus manos a Dios", Heb. los hará correr, notando su prontitud y rapidez en dar sus bienes a los santos. Las tiernas misericordias del Todopoderoso, derramadas abundantemente sobre el suyo, dejan un marco compasivo en sus corazones, y tiñen sus pensamientos, como la tina de tinte tiñe la tela.

Y caminar humildemente con tu Dios ] O, tímidamente, con una santa vergüenza y solicitud de hacer cualquier cosa que pueda ofender los ojos de la gloria de Dios. "Sí, qué cuidado", dice el apóstol, 2 Corintios 7:11 , sc. de andar dignos del Señor, para todo agrado, Colosenses 1:10 , como prueba de vuestros corazones y vidas ante él en cada parte y punto de obediencia.

Esto lo enseñó el Señor en un misterio a su pueblo, Deuteronomio 23:13,14 , cuando les ordenó que cubrieran sus excrementos con un remo, les da esta razón: "Porque el Señor tu Dios anda en medio de tu campamento, sea ​​tu campamento santo, para que no vea en ti cosa inmunda, y se aparte de ti.

"Los que están en presencia de los príncipes deben ser en todos los sentidos exactos, y darles a todos el debido respeto. Ahora bien, un buen hombre, como un buen ángel, está siempre en la presencia de Dios; y por lo tanto debe andar digno de la vocación con la que es llamado , con toda humildad y mansedumbre, Efesios 4:1,2 , con toda modestia y demisión de mente y de comportamiento (como la palabra aquí significa), y especialmente cuando se acerca a Dios en deberes santos.

Entonces debe ser su cuidado ejercer una humildad triple. Primero, precedente: antes de ponerse al servicio de Dios, debe consagrar y dedicar de corazón todo lo que es y tiene, como deuda con el Todopoderoso, diciendo con David, 1 Crónicas 29:14 , Es tuyo, Señor, eso te doy: τα σα εκ των σων, como dijo el buen emperador Justiniano.

El segundo es concomitante; cuando en el desempeño de buenos deberes tiene gracia (especialmente esta hermosa gracia de la humildad), "por la cual puede servir a Dios aceptablemente con reverencia y temor piadoso", Hebreos 12:28 ; que no es más que un respeto terrible a la majestad Divina, con quien tenemos que Hebreos 4:13 , Hebreos 4:13 .

El tercero es posterior; cuando, después de haber hecho todo lo posible, se siente abatido en el sentido de sus muchas fallas en la forma; y mirando sus penachos, mira también sus pies negros, y se avergüenza y se humilla delante del Señor. Mira, esto es humillarse para caminar con su Dios. Y a todos los que anden conforme a esta regla, paz y misericordia sea sobre ellos y sobre el Israel de Dios.

a El jugo ácido de uvas verdes o verdes, manzanas de cangrejo u otras frutas ácidas, expresadas y formadas en licor; antiguamente se usaba mucho en la cocina, como condimento o con fines medicinales. ŒD

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Micah 6:8". Comentario Completo de Trapp. https://www.studylight.org/​commentaries/​jtc/​micah-6.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Un llamado al arrepentimiento

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Micah 6:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​micah-6.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno, Jehová mismo les había dado a conocer cómo podían permanecer en comunión con Él; ¿Y qué pide el Señor de ti sino que hagas la justicia, que hagas lo recto y que ames la misericordia, que practiques el cumplimiento de todos los deberes benéficos prescritos en la Ley y que andes humildemente con tu Dios? Sin estas expresiones reales y externas de la fe del corazón en las virtudes que aquí se nombran, no puede haber verdadera adoración a Jehová. Aun así, hoy las buenas obras de los cristianos son exponentes y pruebas de la fe que vive en su corazón.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Micah 6:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​micah-6.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

6-8 Estos versículos parecen contener la sustancia de la consulta de Balac con Balaam sobre cómo obtener el favor del Dios de Israel. La profunda convicción de culpabilidad e ira pondrá a los hombres a investigar cuidadosamente después de la paz y el perdón, y luego comenzará a existir algún motivo para tener esperanza en ellos. Para que Dios esté complacido con nosotros, nuestro interés debe ser el interés en la expiación de Cristo, y que el pecado por el cual le desagradamos sea quitado. ¿Cuál será una satisfacción para la justicia de Dios? ¿En nombre de quién debemos venir, ya que no tenemos nada que defender como propio? ¿En qué justicia nos presentaremos ante él? Las propuestas traicionan la ignorancia, aunque muestran celo. Ofrecen lo que es muy rico y costoso. Aquellos que están completamente convencidos del pecado, y de su miseria y peligro a causa de él, darían a todo el mundo, si lo tuvieran, paz y perdón. Sin embargo, no ofrecen lo correcto. Los sacrificios tenían valor por su referencia a Cristo; Era imposible que la sangre de toros y cabras quitara el pecado. Y todas las propuestas de paz, excepto aquellas según el evangelio, son absurdas. No podían responder a las demandas de la justicia divina, ni satisfacer el mal hecho para honrar a Dios por el pecado, ni servirían en absoluto en lugar de la santidad del corazón y la reforma de la vida. Los hombres se separarán de cualquier cosa en lugar de sus pecados; pero se separan de nada para ser aceptados por Dios, a menos que se separen de sus pecados. Los deberes morales se ordenan porque son buenos para el hombre. Al guardar los mandamientos de Dios hay una gran recompensa, así como también después de guardarlos. Dios no solo lo ha dado a conocer, sino que lo ha dejado claro. Lo bueno que Dios requiere de nosotros es, no pagar un precio por el perdón del pecado y la aceptación con Dios, sino amor a sí mismo; ¿Y qué hay de irrazonable o difícil en esto? Cada pensamiento dentro de nosotros debe ser derribado, ser obedecido a Dios, si queremos caminar cómodamente con él. Debemos hacer esto como pecadores penitentes, en dependencia del Redentor y su expiación. Bendito sea el Señor que siempre está listo para dar su gracia al penitente humilde y que espera.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Micah 6:8". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​micah-6.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Miqueas ahora pide a la creación que sea testigo del caso de YHWH contra Israel, y termina declarando los requisitos de YHWH. ( Miqueas 6:1 )

Sabiendo que la gente podría estar perpleja en cuanto a por qué YHWH debería tratar a Su pueblo como se describe en Miqueas 5:10 , Miqueas, habiendo llamado a la creación como testigos, ahora presenta el caso de YHWH. La gente responde a Su caso y revela en su respuesta su total falta de comprensión de cómo es realmente YHWH. Su punto de vista es que Él puede ser pacificado con ofrendas y regalos. Miqueas luego responde explicando lo que YHWH realmente quiere de ellos, que harán lo correcto, amarán la compasión y caminarán pensativamente ante Dios.

El Profeta pide a la creación que escuche el caso de YHWH contra su pueblo ( Miqueas 6:1 ).

'Escuchen ahora lo que dice YHWH,

“Levántate, contienda ante los montes,

Y deja que las colinas escuchen tu voz.

Oíd, montañas, la controversia de YHWH,

Y ustedes, fundamentos firmes de la tierra,

Porque YHWH tiene controversia con su pueblo,

Y él contenderá con Israel ”.

YHWH presenta su caso al pueblo ( Miqueas 6:3 ).

“Pueblo mío, ¿qué te he hecho?

¿Y en qué te he cansado?

Testifique en mi contra ".

“Porque te saqué de la tierra de Egipto,

Y te redimió de la casa de servidumbre,

Y envié delante de ti a Moisés, Aarón y María ”.

Pueblo mío, acuérdate ahora de lo que ideó Balac, rey de Moab,

Y lo que le respondió Balaam hijo de Beor;

Recuerda desde Sitim hasta Gilgal,

Para que conozcas los actos justos de YHWH ".

La gente pregunta qué se les pide ( Miqueas 6:6 ).

¿Con qué vendré ante YHWH?

¿Y postrarme ante el Dios alto?

¿Me presentaré ante él con holocaustos?

¿Con terneros de un año?

¿Se complacerá YHWH con miles de carneros,

¿O con diez mil ríos de aceite?

¿Daré mi primogénito por mi rebelión?

¿El fruto de mi cuerpo por el pecado de mi alma?

El Profeta explica lo que YHWH realmente quiere ( Miqueas 6:8 ).

Miqueas 6:8

“Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno,

¿Y qué exige YHWH de ti?

Pero hacer la justicia y amar la bondad,

¿Y caminar humildemente con tu Dios?

Ahora lo consideraremos sección por sección.

Miqueas 6:1

'Escuchen ahora lo que dice YHWH,

“Levántate, contienda ante los montes,

Y deja que las colinas escuchen tu voz.

Oíd, montañas, la controversia de YHWH,

Y ustedes, fundamentos firmes de la tierra,

Porque YHWH tiene controversia con su pueblo,

Y él contenderá con Israel ”.

En primera instancia, Miqueas pide a la gente que escuche lo que dice YHWH, y luego les pide que presenten su caso ante las montañas y colinas que han sido testigos de todo lo que ha sucedido en épocas pasadas, especialmente la adoración falsa en los lugares altos. Luego se vuelve a las montañas y a los cimientos de la tierra, pidiéndoles que sean testigos de la controversia que YHWH tiene con su pueblo, y que ahora traerá ante ellos.

Tenga en cuenta la cuidadosa disposición quiástica. Los pensamientos de apertura y cierre son de contienda, mientras que en el medio vienen las dos controversias. Este llamado a la creación para que sea testigo de las controversias de Dios con su pueblo es una característica habitual de los profetas. Ver Isaías 3:13 y sigs .; Isaías 5:3 y sigs .; Jeremias 25:31 ; Oseas 4:1 ; Oseas 12:2 .

Miqueas 6:3

“Pueblo mío, ¿qué te he hecho?

¿Y en qué te he cansado?

Testifique en mi contra ".

YHWH mismo ahora llama a su pueblo para que le diga lo que ha hecho para molestarlos y por qué se han cansado de él. Los está pidiendo que testifiquen contra él. Pero antes de que respondan, les explica lo que ha hecho por ellos para que no tengan excusa.

Miqueas 6:4

“Porque te saqué de la tierra de Egipto,

Y te redimió de la casa de servidumbre,

Y envié delante de ti a Moisés, Aarón y María ”.

Pueblo mío, acuérdate ahora de lo que ideó Balac, rey de Moab,

Y lo que le respondió Balaam hijo de Beor;

Recuerda desde Sitim hasta Gilgal,

Para que conozcas los actos justos de YHWH ".

Su caso es fuerte:

· Les recuerda cómo los había sacado de Egipto y los había redimido de la casa de servidumbre, la misma base sobre la cual se hizo Su pacto con ellos. (compárese con Éxodo 20:2 ). LIBERACIÓN.

· Les recuerda cómo había proporcionado liderazgo en las personas de Moisés el Profeta, Aarón el Sacerdote y Miriam la Profetisa (una referencia única a los dos últimos en los profetas). LIDERAZGO.

· Les recuerda cómo el rey de Moab había planeado la iniquidad contra ellos por medio de un falso profeta, y cómo había hecho que Balaam refutara al rey y bendijera a Israel. PROTECCION.

· Les recuerda cómo habían cruzado el Jordán desde Sitim hasta Gilgal en tierra firme. ASISTENCIA MILAGROSA.

Y lo había hecho para que conocieran los actos justos de YHWH. Note el énfasis en los justos. YHWH quiere llevar a casa que Él es sobre todo justo. Esto debería haberlos hecho detenerse y pensar antes de hacer el ridículo. Pero falló. Como muchas personas religiosas, su punto de vista era que lo que le importaba a Dios era el ritual y la observancia religiosos correctos, y en abundancia.

Y entonces preguntaron:

Miqueas 6:6

¿Con qué vendré ante YHWH?

¿Y postrarme ante el Dios alto?

¿Me presentaré ante él con holocaustos?

¿Con terneros de un año?

¿Se complacerá YHWH con miles de carneros,

¿O con diez mil ríos de aceite?

¿Daré mi primogénito por mi rebelión?

¿El fruto de mi cuerpo por el pecado de mi alma?

Querían saber qué se requería de ellos al hacer su reverencia formal a YHWH, el Dios Supremo, en el templo. ¿Exigió holocaustos que consistían en los valiosos becerros de un año? ¿Esperaba miles de carneros o decenas de miles de ríos de aceite, ofrendas más lujosas incluso que las de Salomón ( 1 Reyes 8:5 )? ¿Esperaba que le sacrificaran a sus propios primogénitos para pagar por sus pecados, dando el fruto de su cuerpo (sus primogénitos) por el pecado de su corazón? Este último fue el requisito de Moloch (Melech) de sus adoradores. ¿YHWH requirió lo mismo?

Note cómo el nivel de sacrificio ha aumentado con cada paso hacia adelante. Pero esperan un viaje fácil. No esperan que se tomen en serio las dos últimas solicitudes. Saben por su historia que YHWH odia el sacrificio de niños. De modo que confían en que realmente saben cuánto quiere Dios. Pero la respuesta de Micah llega como un shock para ellos. Dios no quiere ninguna de estas cosas a menos que sus corazones estén en lo correcto. No busca rituales y observancia. Por muy grandes que sean sus ofrendas, no será suficiente. Lo que está buscando es la obediencia al pacto, a sus requisitos morales.

Compare para enseñanza profética similar, Isaías 1:11 ; Amós 5:21 ; Salmo 40:6 ; Salmo 50:7 ; Salmo 51:16 ).

Miqueas 6:8

“Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno,

¿Y qué exige YHWH de ti?

Pero hacer la justicia y amar la bondad,

¿Y caminar humildemente con tu Dios?

La respuesta de Micah es sublime. Señala que YHWH mismo les ha mostrado lo que es bueno. Es hacer lo correcto. Es amar mostrando compasión y misericordia. Es caminar humildemente con Dios observando cuidadosamente Sus mandamientos. Tenga en cuenta que el último adverbio traducido como "humildemente" incluye la idea de una cuidadosa consideración de lo que se requiere. El punto de primordial importancia es Su énfasis en el hecho de que lo que YHWH requiere no son rituales y ofrendas, sino la verdadera bondad de la vida, y eso solo evitará que todas las cosas malas que se han descrito vengan sobre ellos.

Lamentablemente, sus palabras fueron ignoradas. Pero también nos hablan a nosotros. Fallamos en observarlos bajo nuestro propio riesgo.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Micah 6:8". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​pet/​micah-6.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Este es ese pasaje memorable de las Escrituras que ha dado lugar a innumerables opiniones, tanto en el mundo moral como en el religioso, y por su perversión, no enseñado por Dios el Espíritu Santo, ha producido interminables disputas entre los carnales y de mentalidad mundana de todas las épocas. . Ruego la indulgencia del lector por este motivo, que sea un poco más particular al respecto de lo que debería haberlo hecho de otro modo; y cuando haya terminado, lo dejaré todo delante de él para que se forme su propio juicio; rogándole primero, como yo lo hago ahora, que busque la luz y la instrucción de ese Espíritu Todopoderoso que se ha prometido, y cuyo oficio es guiar a toda la verdad. Y primero debo observar que algunos han pensado que la pregunta con qué me presentaré ante el Señor, y la propuesta de holocaustos y cosas por el estilo, no es de Israel, sino de Balac.

Los que son de esta opinión, conciben que antes de que Balac y Balaam se separaran, el primero planteó preguntas como en estos versículos, y Balaam dio la respuesta como en el octavo versículo. Y la razón que estos escritores han asignado es que Israel nunca podría ser tan ignorante como para preguntar si deberían ofrecer sacrificios humanos, como en el regalo de su primogénito por el pecado de su alma. Pero confieso que este tipo de razonamiento no me parece satisfactorio.

Sabemos que en el caso de Israel, en el mismo momento en que Balaam se contrató para maldecir al pueblo de Dios, que por consejo de ese infame encantador, Moab logró que Israel, por medio de sus hijas, se uniera a los moabitas en sus sacrificios. . Ver Números 25:1 . Comparado con Apocalipsis 2:14 .

Por lo tanto, no puedo dejar de pensar que la investigación no es Balak, sino Israel. Y humildemente concibo que corresponde a la inquietante investigación de cada alma, cuando por primera vez fue sometida al despertar de la angustia de su propio corazón con respecto al pecado, y ante Dios el Espíritu Santo lo ha llevado a familiarizarse con el Señor Jesucristo. ¡Lector! aceptemos la pregunta bajo esta luz; y ahora atiende a la respuesta.

Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno. ¿Y qué pide el Señor de ti, sino que hagas la justicia, que ames la misericordia y que andes humildemente con tu Dios? es decir, dicen algunos, en todos los aspectos de la vida hacer lo justo, lo honesto y lo recto; ser misericordioso según la capacidad de un hombre, en actos de limosna y cosas por el estilo; y observar una humilde reverencia hacia Dios. Esto, dicen ellos, es la suma y sustancia de todas las obligaciones morales y religiosas.

Pero bendigo a Dios porque no he aprendido así a Cristo. Porque bajo esta presunción, las palabras del Señor Jesucristo se invertirían, y en lugar de hacer del amor de Dios la primera y gran preocupación; y hacer que el segundo, que es el amor al prójimo, surja de él; el amor de los hombres en este sentido se convertiría en el primero, y el amor de Dios en el último y el último. Y si los hombres prestaran atención al sentido sencillo de las Escrituras, y no al razonamiento presuntuoso de sus propias mentes, descubrirían que esos actos de los que se habla aquí, al hacer justicia, amar la misericordia y caminar humildemente, se dice expresamente que son con Dios, es decir, con los ojos puestos en Él y sirviéndole en todo.

Y si aceptamos así este memorable pasaje de las Escrituras y lo explicamos bajo los términos del Evangelio, el sentido será tan claro y obvio como sea necesario. ¡Lector! tú y yo ciertamente haremos justicia con nuestro Dios, si confesamos que en nosotros mismos, a causa del pecado, merecemos justamente su ira e indignación, habiendo quebrantado todas sus justas leyes. Ciertamente amaremos la misericordia, si el Señor Jesucristo es la misericordia que amamos, quien es él mismo la misericordia prometida; ( Lucas 1:72 .

) y en su propia persona, sangre y justicia, comprende toda la misericordia y la salvación. Y ciertamente caminaremos humildemente con nuestro Dios, mientras que desde un sentido diario de pecado, y al sentir el funcionamiento de la corrupción interna, caminamos como aquellos, que en el momento en que buscan misericordia, reconocen constantemente que no la merecen. De hecho, esto es caminar humildemente con nuestro Dios, cuando hacemos una confesión libre y plena de todo pecado, y suscribimos plena y libremente los derechos de la justicia de Dios.

Se llama en las Escrituras, aceptar el castigo de nuestra iniquidad. Ver Levítico 26:40 . Y también se dice que está justificando el gobierno divino, al condenarnos a nosotros mismos. David también. Salmo 51:4 . Si, ante la ansiosa pregunta de este memorable pasaje, interpretamos así las Escrituras, de acuerdo con la enseñanza de Dios Espíritu Santo.

Ver Juan 16:8 . Y bajo la humillación del alma hacemos el primer acto de justicia al primero de los Seres, al reconocernos virtualmente nada más que pecado; y en la conciencia de esta verdad incuestionable, amamos tanto la misericordia, que aceptamos de rodillas en transportes de regocijo, al Señor Jesucristo, como la totalidad de nuestra salvación; luego seguirán todos los efectos benditos de caminar humildemente con Dios, y en amor, justicia y caridad con los hombres.

Pero suponer que este bendito pasaje de las Escrituras se refiere sólo, o incluso principalmente, a la segunda rama de los deberes, mientras pasa por alto, o sólo ligeramente con respecto a la primera, es, según mi punto de vista de la palabra de Dios, tristemente pervirtiendo todo el significado de la palabra de Dios. Sagrada Escritura. Sea el Señor el maestro del que escribe y del que lee, para que a ambos se les dé la debida comprensión en todas las cosas. Amén.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Micah 6:8". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/​commentaries/​pmc/​micah-6.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno. Él te ha mostrado que no hay perdón sin arrepentimiento, y que el arrepentimiento no es más que un nombre, a menos que haya un cese de hacer el mal y aprender a hacer el bien: y que esto implica la práctica de todas las ramas de la piedad y la virtud; el cumplimiento de todos los deberes que le debemos a Dios, al prójimo ya nosotros mismos; 1º, Hacer con justicia Rendir a todos sus honorarios, a superiores, iguales, inferiores; ser veraces y justos con todos, y no oprimir a nadie, en sus personas, propiedades o reputación; en nuestro trato con los demás, llevar una cancillería en nuestro propio pecho y actuar de acuerdo con la equidad. 2d, amar la misericordiaNo usar la severidad, ni ejercer malicia, envidia, venganza, enemistad u odio hacia nadie, sino ser compasivo, misericordioso, perdonador, bondadoso y benéfico con todos, según nuestra capacidad. Y, 3d, Caminar humildemente con tu Dios . Humillarte ante el Dios santo y justo, bajo un profundo sentido de tu culpa pasada e indignidad presente, renunciando a todos los pensamientos elevados de ti mismo y a toda dependencia de tu propia justicia para la justificación ante él. , pero confiando únicamente en su misericordia, a través del Mediador.

Las palabras implican, también, que debemos mantener una constante comunión con Dios, mediante el ejercicio de una fe humilde, santa, amorosa y obediente, sirviendo al Señor, como dice el apóstol de sí mismo, con toda humildad de mente y con reverencia continua y temor piadoso. “¡Vea aquí el verdadero espíritu de la ley divina! ¡Vea aquí lo que hace a un verdadero israelita! una verdad que los judíos carnales nunca pudieron comprender: en vano su legislador y sus profetas la inculcaron en cada ocasión. Recurrieron siempre a sus concepciones burdas, a su apego a los sacrificios y a los servicios meramente externos: en esto imaginaban que consistía su perfección; mientras que descuidaron los deberes más esenciales del hombre y la práctica de las virtudes más sólidas, la justicia, la benevolencia y la piedad ”.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Micah 6:8". Comentario de Benson. https://www.studylight.org/​commentaries/​rbc/​micah-6.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Miqueas 6:6

Muchas y diversas, en todas las épocas, han sido las respuestas a esta pregunta, pero en espíritu y principio se reducen a las tres que en estos versículos se rechazan tácitamente, para que la cuarta quede establecida para siempre.

I. La primera respuesta es: ¿Serán suficientes los sacrificios levíticos? "¿Me presentaré ante él con holocaustos, con becerros de un año?" es decir, "¿Debo hacer algún acto externo o actos para agradar a Dios?" Los hombres siempre se sienten tentados a creer en esta virtud de hacer algo para pedir, como a menudo le preguntaban a nuestro Señor: "¿Qué haré para heredar la vida eterna?" Ha habido intentos en todas las épocas de revivir ceremonias como los institutos levíticos, porque son más fáciles que la verdadera santidad y tienden a pacificar y apaciguar la conciencia pervertida. Pero la propia Palabra de Dios acerca de ellos es clara: perecen en el uso, no pueden santificar para la purificación de la carne.

II. Entonces, si no podemos agradar a Dios simplemente haciendo, ¿podemos dar? "¿Se agradará el Señor con millares de carneros y diez millares de ríos de aceite?" Seguramente ninguno de nosotros es tan exquisitamente tonto como para imaginar que con regalos puede abrirse camino un paso más cerca del gran trono blanco.

III. ¿Qué tercer experimento intentaremos? ¿Será por sufrimiento? ¿Daré yo, lacerando mi corazón con su más tierno cariño, "mi primogénito por mi transgresión, el fruto de mi cuerpo por el pecado de mi alma"? ¿Alguien ha encontrado alguna vez suficientes estos sufrimientos? ¿Algún hombre ha testificado alguna vez que encontró el perdón a través de la tortura voluntaria? ¿O no es cierto lo que se dice de los profetas de Baal: "Saltaron sobre el altar, y gritaron en voz alta, y se cortaron a su manera, y sucedió que no hubo voz, ni nadie que respondiera, ni eso considerado ".

IV. Entonces, ¿cuál es la verdadera forma de agradar a Dios? ¿Cuál es la respuesta del profeta? Por ser. Siendo justos, misericordiosos y humildes ante nuestro Dios. Es la respuesta de todos los profetas, es la respuesta de todos los Apóstoles, es la respuesta de Cristo mismo. Dios no necesita nuestros servicios, no necesita nuestros dones, y menos aún necesita nuestro sufrimiento; pero Él nos necesita, nuestros corazones, nuestras vidas, nuestro amor.

FW Farrar, Silencio y voces de Dios, p. 71.

Referencias: Miqueas 6:6 . J. Vaughan, Christian World Pulpit, vol. xix., pág. 237; Bosquejos del Antiguo Testamento, pág. 274; A. Watson, Good Words, 1872, pág. 131; C. Kingsley, Sermons for the Times, pág. 93.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Micah 6:8". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/​commentaries/​sbc/​micah-6.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Miqueas 6:8

Moralidad y religión.

I. La moralidad es buena en sí misma, pero cuando se inspira en la fe religiosa y el amor se vuelve aún mejor; luego une lo más bello de la tierra con lo más glorioso del cielo. La religión no solo agrega una belleza nueva y superior a la virtud, sino que a veces es la única defensa segura contra la tentación del vicio y el crimen. La debilidad humana, cuando no se sustenta en el temor de Dios, el amor de Cristo y el poder del Espíritu Santo, es muy probable que sea dominada por el mundo, la carne y el diablo; y no hay un hombre entre nosotros que se atreva a decir: "Dejemos que la tentación haga lo peor, y si Dios me ayuda o no, soy lo suficientemente fuerte para enfrentarla". Hay cientos que necesitan la determinación de la fuerza heroica y la constancia casi de un mártir para preservar las virtudes humanas más comunes.

II. Pero si bien sostengo que la religión es la mejor amiga de la moralidad en lugar de su rival o su enemiga, estoy lejos de pensar que la Iglesia cristiana en nuestro tiempo está haciendo todo lo que puede por la moral de sus propios miembros y por la moral de los demás. la sociedad en general. Creo que una teología defectuosa y errónea ha debilitado los motivos religiosos que deben sostener y perfeccionar las virtudes humanas comunes; que se descuida demasiado la disciplina y el cultivo del carácter moral del pueblo cristiano, que se pone un énfasis indebido en el valor de la emoción religiosa y que se menosprecia el carácter sagrado de los deberes prácticos de la vida.

Cae en un ruinoso error si supone que un precepto solitario de la ley moral fue derogado, o su autoridad debilitada, o sus sanciones y penas retiradas, cuando se arrepintió del pecado y confió en la misericordia de Dios. Todo deber común es todavía un deber común, seas cristiano o no; el descuido provoca el disgusto de Dios, y seas cristiano o no, ese disgusto se manifestará.

III. Hay un principio pernicioso sobre el que algunas personas religiosas sinceras y fervientes actúan en el cultivo del carácter moral que merece una refutación más seria. Están ansiosos de que toda bondad brote de un solo motivo. Desean que el pensamiento de Dios no solo sea el poder supremo sino el único poder activo en el alma. Es, en verdad, un hombre feliz para quien el recuerdo de Dios está siempre presente como una energía viva y práctica en el alma; pero dondequiera que esa energía funcione libre, natural y vigorosamente, no funcionará sola.

Nos inspirará una lealtad más ferviente a la verdad y la honestidad, y un disgusto más profundo por la falsedad y la injusticia; se revelará no sólo en la intensidad de los afectos espirituales, sino en la fuerza y ​​resolución de los principios morales.

RW Dale, Discursos sobre ocasiones especiales, p. 27.

I. El Señor te pide que "actúes con justicia". Esta frase plantea toda la cuestión del fundamento de la obligación moral. Parece decirme que alguien está ordenando cierto curso de acción, que estoy obligado a seguir porque Él lo ordena. Y este curso de acción se describe con la frase "hacer con justicia". Entonces, ¿la justicia no es nada en sí misma? ¿Se hacen bien las acciones porque cierto poder insiste en que deben realizarse? ¿Miqueas creía que el Señor era un mero poder, que ordenó que se dejaran sin hacer ciertas cosas? Si lo hizo, anuló la ley y la historia, que confesó ser divinas.

Esa ley y la historia declararon que el YO SOY, el Ser Justo, se había revelado a las criaturas que había formado a Su imagen; y les había dicho: "Sed santos, porque yo soy santo". Si desea que el mandato "haga con justicia" en lugar de un peso de reglas, observancias y ceremonias, debe tener la justicia ante usted, no en palabras, fórmulas, decretos; pero con amor, personalmente, históricamente.

II. Pero el profeta dice que el Señor exige que los hombres "amen la misericordia". Esta es una obligación mayor, aún más difícil de cumplir. La misericordia es sin duda una hermosa cualidad; todas las religiones lo confiesan. Cuando surge en la vida, los hombres generalmente están dispuestos a rendirle un homenaje franco e incondicional. Pero hay un límite a esta admiración. Si la misericordia se encuentra con un hábito mental despiadado en nosotros, sus obras serán explicadas.

Ni el sacerdote ni el filósofo pueden enseñarnos cómo podemos actuar con justicia y amar la misericordia. Creed que el Espíritu de misericordia y perdón procede, en efecto, del Padre y del Hijo, y veis cómo ese mismo perdón que se le muestra al hombre se convierte en un principio en él capaz de vencer su naturaleza implacable, capaz de salir en actos. de paciencia y dulzura.

III. El Señor requiere que el hombre "camine humildemente con él". Somos humildes en nosotros mismos solo cuando caminamos con Dios, cuando recordamos que estamos en Su presencia, que Él va con nosotros a donde vamos y se queda con nosotros donde nos quedamos. Es este pensamiento el que arroja al hombre al polvo, porque entonces Sus ojos están sobre aquel ante cuyos ojos los ángeles no están limpios. Es esto lo que lo eleva a una altura que nunca había soñado, porque el Señor Dios se ha acordado de él, se ha acercado a él y lo ha preparado para conversar consigo mismo.

FD Maurice, Sermons, vol. v., pág. 279.

I. Se requiere mucho del hombre, cuando se requiere, entre otras cosas, que "ande humildemente con su Dios". Concluimos del singular favor mostrado a Enoc, que aunque todo hombre convertido está "en paz con Dios", puede ser sólo de aquellos que le aman con un afecto más que común y le sirven con una consagración especial de todos los poderes que tienen. realmente podemos declarar que "caminan con Dios".

"(1) Caminar humildemente con Dios indica un sentido habitual de Su presencia, una cercanía a Dios, una comunión con Dios; no meramente una consecuencia del hecho de que" Dios está en nuestro camino y en nuestro lecho, y espía todos nuestros caminos ; "pero como consecuencia de la creencia práctica de este hecho, de que se realice como una gran verdad, una verdad dotada de una influencia sobre toda la gama de nuestra conducta. (2) Caminar con Dios denota una fijación completa de los afectos en las cosas de arriba. .

Es la descripción de un hombre, de quien, estando todavía en la carne, se podría decir que tiene tanto la cabeza como el corazón en el cielo. Vive en la atmósfera misma del mundo invisible, en comunión con sus misteriosos y gloriosos habitantes, y encuentra su gran deleite en anticipar sus goces.

II. Considere la extrañeza de la expresión del texto: ¿Qué pide el Señor de usted sino esto o aquello? Esto debe suscitar alguna sorpresa si no se demuestra que se podría haber pedido más; pero quita bastante la apariencia de extrañeza de la expresión considerar que el hombre da poco al dar todo; y que lo que ahora se le exige no es nada comparado con lo que Dios podría haber pedido a sus criaturas.

(1) Podemos afirmar con seguridad de los mandamientos divinos que el hombre seguramente se procurará la felicidad o la infelicidad, según lo haga o no se conforme fácilmente a ellos. Y si los propios intereses del hombre están profundamente involucrados en que se entregue al servicio de Dios, podemos comprender fácilmente por qué, cuando damos todo, solo se nos debe considerar que damos poco. (2) Dios no requiere de nosotros literalmente nada en comparación con lo que pudo haber requerido.

Podría habernos dejado luchando en la oscuridad; Él podría habernos ocultado todo el resplandor de Su favor; Podría habernos dejado heridos y no habernos dado bálsamo para la herida; Podría habernos encerrado en una prisión y no dejar celosías para los rayos del sol. Solo es necesario que recordemos que el temor y el amor que Dios exige de nosotros hacen placentera nuestra peregrinación, mientras que Él pudo haber excitado el horror y el pavor que hubieran hecho esa peregrinación espantosa. Solo es necesario comparar lo que Dios realmente requiere con lo que podría haber requerido, y el corazón debe estar frío y no confiesa agradecidamente que requiere poco.

H. Melvill, Penny Pulpit, No. 2,125.

Referencias: Miqueas 6:8 . Sermones sencillos de los colaboradores de "Tracts for the Times" vol. x., pág. 1; Spurgeon, Sermons, vol. xxvi., nº 1557; R. Balgarnie, Christian World Pulpit, vol. xxiii., pág. 322; A. Rowland, Ibíd., Vol. xxxi., pág. 266; S. Cox, Exposiciones, tercera serie, pág. 70. Miqueas 6:9 .

Spurgeon, Sermons, vol. iii., núm. 155; GD Macgregor, Christian World Pulpit, vol. xii., pág. 392. Miqueas 7:1 . Spurgeon, Sermons, vol. xvi., núm. 945; Preacher's Monthly, vol. i., pág. 189.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Micah 6:8". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/​commentaries/​sbc/​micah-6.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Miqueas 6:1. oye ahora lo que el Señor dice; .

Y, sin embargo, algunas dudas de la inspiración infalible de las Escrituras. Comencaría cada lectura de las Escrituras con una advertencia de este tipo: «Escucharte ahora lo que el Señor dice. »Eso es lo que dijo el profeta; Pero Dios habló por el profeta: «Escúchalo ahora, lo que el Señor dice. ».

Miqueas 6:1. surge, leteamos antes de las montañas, y deja que las colinas escuchen tu voz. .

A medida que los hombres se endurecieron, y rechazaron sus oídos, el profeta estaba pidiendo a hablar con las montañas, esas montañas que habían sido desfiguradas con los santuarios de ídolos, con los altares en cada colina alta, o, quizás, aquellas colinas superiores que nunca fueron cultivado, y eso permaneció intacto por la mano de afilado de los hombres. Dios hace un llamamiento a estas cosas antiguas.

Miqueas 6:2. escucharte, oe montañas, la controversia del Señor y las fuertes fundaciones de la tierra: por el Señor, Hath, una controversia con su pueblo, y él abogará con Israel. .

Fue una condescendencia maravillosa sobre la parte de Dios que debía decimitar para ser acusado ante el Tribunal de Augustes de las Montañas, y en presencia de los fundamentos profundos de la Tierra. Es una concepción noble, en la poesía más excelente; en la grandeza, digno de dios. Hizo su apelación a las antiguas colinas para escuchar su suplicante mientras él condescendía a discutir y preguntar a su pueblo por qué habían rechazado a su Dios, y se desvió a un lado a los ídolos. Luego le suplicó Israel.

Miqueas 6:3. o mi gente, ¿qué he hecho para ti? .

«¿Qué tan bueno, qué tan a merced, te he hecho para ti?».

Miqueas 6:3. ¿y en donde te he cansado? Testificar contra mí. .

Les pide que dan alguna razón, independientemente de por lo que se habían apartado de él. Amigos amados, ¿tienen alguno de ustedes, que son los pueblos de Dios, cultivados fríos en su amor para él? ¿Está descuidando el servicio del más alto? ¿Estás empezando a confiar en un brazo de carne? ¿Estás buscando tus placeres en el mundo? ¿Has perdido el amor de tu esposo, tu primer amor a tu señor bendito? Luego, escúchalo abogado contigo. No seas como Israel, pero que el Señor te hable con usted, en lugar de a las colinas: «¿Qué he hecho para ti? ¿En qué me he cansado? Testificar contra mí. "Oh Señor, ¡no tenemos nada que testificar contra ti! Tenemos mucho que testificar para ti; Y nos sonrojamos para pensar que no lo hemos hecho tan a menudo. ¡Oh, que nos hemos sentido más amor con ti, y habíamos asumido un testimonio más audaz y constante para tu amor, tu gracia, tu fidelidad!

Miqueas 6:4. porque te acercé a la tierra de Egipto y te redimió de la casa de los servidores; y envié ante ti Moisés, Aaron, y Miriam. .

Dios se refiere constantemente a que Israel está fuera de Egipto; En cada gran ocasión comienza, «Soy el Señor Tuyo, que te ha traído de la tierra de Egipto, fuera de la casa de la esclavitud. »Y a su pueblo, el Señor todavía dice:« Te acercé a la tierra de Egipto y te redimió de la casa de la esclavitud. " ¿No es así? ¿No podemos deleitarnos en su trabajo redentor, en la aspersión de la sangre del cordero pascual, y en el brazo de alta mano y extendido con el que el Señor nos libró de la esclavitud de nuestro pecado? Recuerda que también pierdes un bondable; Olvida a no quien te compró, y con qué precio; Recuerda quién te entregó, y te dirigió, y con el poderoso poder. Recuerda esto, y deja que tu amor frío se queme otra vez, y deja que la indiferencia se convierta en entusiasmo. ¡Oh Señor, revive a tu pueblo! El Señor le dice además a su pueblo, «Envié ante TEE Moisés (el legislador), Aaron (el sacerdote) y Miriam (la profetisa); »Uno para enseñarte, otro para declararte, y sacrificarse por ti, y el tercero para cantar para ti, cantar tu canción de alegría en el mar rojo. Dios ha dado a su pueblo muchos ministerios en diversos formas; Y todos están concentrados en su Hijo, ¿quién es todo para nosotros?. ¡Oh, por la grandeza de sus dones a nosotros, volvamos a nuestro amor anterior a él, y a algo más que eso!

Miqueas 6:5. o mi gente, recuerda ahora lo que consultó el rey de Balak de Moab, y lo que Balaam el hijo de Beor le respondió de Shittim a Gilgal; que podamos conocer la justicia del Señor. .

Balak se esforzó por conseguir que Balaam maldecir a la gente de Dios; Pero no podrían ser superados por el poder humano. Buscó destruirlos por la agencia sobrehumana; Pero las maldiciones de Balaam se convirtieron en bendiciones. Dios no permitiría al falso profeta maldecir a Israel; y en nuestro caso ha convertido la maldición del gran adversario en una bendición. Nos ha entregado, y nuestros juicios nos han fortalecido y nos enseñaron más de Dios. ¿No recordaremos esto? Shittim fue el último campamento en el lado adicional de Jordania, Gilgal el primero en la tierra prometida; Por lo tanto, se unen aquí con las justicias de Dios a su pueblo, porque la palabra está en plural. Es un idioma notable: «Que podamos conocer las justicias del Señor. »Siempre es justo, en todos los sentidos, hacia todo, y en todos los aspectos. Ojalá supiéramos esto, porque a veces comenzamos a pensar que él se ocupa con la dureza con nosotros. Cuando estamos gravemente intentamos, comenzamos a dudar de la justicia del Señor. Recuerda todo lo que le ha hecho desde el primer día hasta el último, "que podamos conocer la justicia del Señor. »Ahora, el demandante toma el caso, pero él también se convierte en acusado y pregunta qué puede hacer para lograr una reconciliación.

Miqueas 6:6. ¿Dónde voy a venir delante del Señor, y me inclinaré ante el Dios alto? ¿Debo venir delante de él con ofrendas quemadas, con terneros de un año? ¿El Señor estará satisfecho con miles de carneros, o con diez miles de ríos de petróleo? ¿Debo dar a mi primogénito por mi transgresión, el fruto de mi cuerpo para el pecado de mi alma? .

La gente le dará a Dios todo menos lo que quiere. Comienzan, ves, diciendo que traerán ofrendas quemadas; Están listos para hacer eso. El hacha caerá sobre la cabeza de los buenos buenos numerosos, como Dios exigió bajo la ley. La gente está lista para ese sacrificio; Y en cuanto a los carneros, derramarán su sangre por miles. Si se desea aceite para la ofrenda de carne, los ríos de ella fluirán. Cuando han ofrecido lo que Dios tendría, ofrecen lo que él no tendría, lo que Dios aborrecido y odioso, porque se ofrecieron a dar a su primogénito por sus transgresiones. Insultaron a Jehová con los sacrificios de Moloch, con la matanza humana, ofreciendo a sus hijos para obtener expiación por sus pecados. Estaban dispuestos a ir incluso esa longitud, y para hacer cualquier cosa, pero lo que Dios quiere; y los hombres seguirán dando a Dios cualquier cosa, pero lo que pide; Edificios majestuosos, preciosos servicios, música extática, oro y plata; cualquier cosa menos lo que exige el Señor. Aquí está la respuesta de Dios:

Miqueas 6:8. Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno; ¿Y qué es lo que requieren el Señor del Señor, pero para hacer jusamente, y amar misericordia, y para caminar humildemente con tu dios? .

Fue una adoración espiritual que el Señor requirió; No es externo, no regalos externos, sino el corazón. Si quieres traer una ofrenda, traer a ti mismo; No hay otro regalo que el Señor tantas deseos. El profeta menciona tres cosas que el Señor requirió de su pueblo: «Hacer justamente:» Aquí están las acciones de la vida. «Amar a Mercy Aquí están las amabilidad de la vida, que deben ser prestadas alegremente. El profeta no dice: "Hacer misericordia", sino a «amor», para que se deleite, para encontrar un gran placer en el perdón de las lesiones, en la ayuda de los pobres, al vítores de los enfermos, En la enseñanza de los ignorantes, en la parte posterior ganadora de los pecadores a los caminos de Dios. «Y para caminar humildemente con tu Dios. "Estas son las cosas que le agradan; Y cuando estamos en Cristo, y sé nuestra justicia, estos son los sacrificios con los que Dios está bien complacido; Hacen una ofrenda de un olfato dulce, un incienso santo que podemos presentar ante él. No hables más de sus ordenanzas externas, su culto por voluntad, con abundancia de música, o la elocuencia y aprendizaje humano, y qué no. Estas cosas deleite, no el Señor; Ninguna ofrenda es aceptable a menos que la conducta externa demuestre que el corazón está bien con él.

Miqueas 6:9. la voz del Señor se cuesta a la ciudad, y el hombre de la sabiduría verá tu nombre: escucharte la caña y quién lo nombró. .

La voz de Dios a su gente es a menudo pronunciada por medio de su aflicción oye la vara. »Él nos desea que entendamos que los juicios y las calamidades son su voz llorando a la ciudad. ¡Oh, que éramos hombres de sabiduría, que oímos lo que Dios tiene que decir! ¡Pobre de mí! ¡Israel no escuchó, y Judá no escuchará, incluso a la propia voz de Dios!

Miqueas 6:10. ¿Hay todavía los tesoros de la maldad en la casa de los malvados, y la medida de escasa que es abominable? .

Aquí viene a los detalles prácticos. En el día de Micah, los hombres se habían vuelto ricos por la opresión, por un injusto de justicia; habían hecho erróneamente a sus semejantes, y Dios les preguntó si esperaban que se le agradaban cuando sus casas estaban llenas de tesoros, que habían robado virtualmente dando una medida escasa y un peso corto. Dios condesciende incluso para señalar estos momentos particulares de conducta moral, por lo que deberían hacer sus sirvientes. No es para nosotros, sus ministros, que se elevan en las nubes, para asombrarte con la grandeza de nuestros pensamientos y palabras; Pero para venir a sus tiendas, para mirar sus medidas de bushel y sus picotones, su patio y sus pesas.

Miqueas 6:11. ¿Los contaré puros con los balances malvados, y con la bolsa de pesos engañosos? Para los hombres ricos están llenos de violencia, y los habitantes de los mismos han hablado con las mentiras, y su lengua es engañosa en su boca. .

Lo eran, supongo, mucho, lo que sigue siendo los orientales; No puedes comerciar con ellos sin necesitar más de dos ojos. Su precio tiene que ser golpeado; Sus cantidades deben ser contadas. Dios no tendría a su gente así. Él no dice nada sobre los moabitas o los babilonianos haciendo esto, pero para que su pueblo lo haga fue muy grave para él.

Miqueas 6:13. , por lo tanto, también te haré enfermar en hacerlo, al hacer que te desolara debido a tus pecados. .

Ellos mintieron, y ellos engañaron; así que Dios les daría una lengua perdida, betokencing su mala salud. Haría su angustia actual para empeorar y empeorar, hasta que estén enfermos a través de sus heridas.

Miqueas 6:14. comerás, pero no estarás satisfecho; .

La satisfacción que nos llega a través de comer es de su misericordia, y cuando él quiere, puede decir: "comer, pero no estarás satisfecho. ».

Miqueas 6:14. y tu lanzamiento, él en medio de ti; .

«Sentirás un hundimiento interior; Incluso cuando comiste, serás desmayado, como un hombre que no ha comido nada. ».

Miqueas 6:14. y te tomarás, pero no entregarás; Y aquello que entregaste, ¿me rendiré a la espada?. .

Para que en cada proyecto se sentiran decepcionados; En cada diseño estarían frustrados, porque Dios estaría contra ellos.

Miqueas 6:15. saw, pero no cosecharás; Pierdes las aceitunas, pero no te lo unirás con aceite; y vino dulce, pero no beberá vino. .

Dios puede dejar que los hombres tengan todas las formas de prosperidad externa, y sin embargo, no hagan nada de eso. Temo que algunos, quizás algún momento, tengan toda la bendición religiosa externa; Sin embargo, nada viene de ello. Escuchas a los sermones, vienes a las reuniones, pisas las aceitunas, pero no eres ungido con el aceite. Las uvas están en el vino; Pero no bebes el vino. ¡Dios nos salva de esa condición triste!

Miqueas 6:16. para los estatutos de Omri se guardan, .

No mantendrían los estatutos de Dios; Pero podrían mantener los estatutos asquerosos de Omri, que parecen haber sido especialmente objetables a Dios.

Miqueas 6:16. y todas las obras de la casa de ahab, y caminatas en sus consejos; .

Era un arco rebelde contra Dios. Recuerda su asesinato de Naboth para conseguir su viñedo; Y estas personas siguieron su mal ejemplo.

Miqueas 6:16. que debería hacerte una desolación, y los habitantes de los mismos siseo: por lo tanto, llevarás el reproche de mi gente. .

Muy duro era soportar ese reproche, cuando no habría ninguna de las comodidades del Espíritu para ir con él. Hay algunos profesores que llevan el reproche de Cristo, pero nunca compartirán su corona; Ese es un estado temeroso de cosas. Con mucho gusto, lo lograríamos, lo que podemos ser verdaderamente su; Pero si profesamos ser el pueblo de Dios, y actuar de manera inconsistente, asumiremos todo el reproche, pero no tenemos nada para sostenernos bajo él. ¡Oh Señor, de tu misericordia, sálvanos esto!

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Micah 6:8". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://www.studylight.org/​commentaries/​spe/​micah-6.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

canjeado

( Ver Scofield) - ( Isaías 59:20).

( Ver Scofield) - ( Éxodo 14:30).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Micah 6:8". "Scofield's Reference Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​srn/​micah-6.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

¿Con qué me presentaré ante el Señor?

Agradar a Dios

Ésta es una pregunta trascendental, que el mundo siempre se ha hecho: “¿Cómo nos acercaremos a Dios?

“Porque los hombres sienten que están separados de Él, que hay algo que les impide el acceso, y han buscado cómo eliminar los obstáculos que intervienen.

I. Tres métodos que pueden lograr el propósito deseado. Son&mdash

1. Actos externos. ¿Que debo hacer? Esto es hasta cierto punto natural, porque no podemos obtener ningún bien sustancial en el mundo sin trabajo, o su equivalente, dinero. Algunos intentan un acto en particular, como la abnegación, otros una vida notablemente moral; otras, nuevamente, obsequiosas observancias religiosas.

2. Dones piadosos. "Con holocaustos". Esto muestra la idea innata de expiación o propiciación. Hay una conciencia universal de culpa y pecaminosidad innatas, y hay un sentimiento universal de que debe ser castigado. También está en el texto la idea de compra. "¿Se agradará el Señor con miles de carneros?" No es raro que los hombres piensen que pueden sobornar a Dios mediante actos externos de filantropía, construyendo iglesias u hospitales.

3. Sufrimiento personal y abnegación. “¿Debería dar a mi primogénito?”, Etc. ¡Cuán terribles son las consecuencias de tal acto! Sin embargo, los hombres han pensado que mortificar los sentimientos naturales de la humanidad agradaría a Dios. Muchos se han sometido voluntariamente a la mutilación, a las peregrinaciones; incluso han sacrificado a sus hijos con la esperanza de obtener la vida eterna.

II. El texto señala el único método verdadero de aceptación por parte de Dios. El profeta reprende estas ideas populares de manera silenciosa. Dice: No hay excusa para tu ignorancia. Entonces, ¿por qué preguntan los hombres? Es por su falta de fe, por "viendo que no ven". Él ha mostrado esto en Su Palabra, en Sus preceptos, en Sus ejemplos de vida. Tenemos aquí como componentes de esa manera ...

1. Santidad. Dios te ha pedido que actúes con justicia. No debemos olvidar que la justicia se debe tanto a Dios como al hombre. El solo trato exige reverencia, fe, confianza hacia Dios en Cristo, así como honestidad hacia nuestros semejantes.

2. Misericordia. Esto significa ternura de disposición y la capacidad de recibir el mensaje de Dios, así como de mostrar nuestra misericordia a los demás.

3. Humildad. Aceptar el método de salvación de Dios, dejar nuestras esperanzas y nuestro destino con Él, recibir el sacrificio realizado por nosotros en el Calvario; no pensar en sí mismo más alto de lo que un hombre debería pensar. Vivir con justicia es vivir en Cristo, porque en Él se cumple toda la justicia. Amar la misericordia es absorber el espíritu de Cristo, porque Él es la manifestación de la misericordia divina. Caminar con humildad es seguir las enseñanzas de Cristo, porque Él inculca la humildad, la abnegación y la confianza. ( JJS Bird, BA )

El clamor del mundo sobre el método para entrar en comunión con Dios

No es que Dios se haya apartado de nosotros; es que estamos alejados de Él por obras inicuas. Aquí está uno de los gritos del mundo. ¿Dónde podemos obtener una respuesta satisfactoria? Solo hay tres respuestas:

1. Lo que se refiere a la presentación de sacrificios. Esta es la forma en que los paganos han tratado de salvar el abismo entre ellos y su Hacedor. Sí, y el antiguo hebreo también. Millones de víctimas han sido asesinadas y se han derramado océanos de sangre. Pero, ¿es esto satisfactorio? Decir que debemos volver a Dios a través de sacrificios, por costosos y abundantes que sean, no es suficiente.

En primer lugar, repugna a nuestra razón suponer que tales sacrificios pueden ser aceptables para el Dios de amor y misericordia. En segundo lugar, se opone a las declaraciones de la Biblia. “Porque no deseas sacrificio; de lo contrario lo daría. No te Salmo 51:16 en el holocausto ”( Salmo 51:16 ). “¿Para qué es la multitud de vuestros sacrificios para mí? dice el Señor ”( Isaías 1:11 ).

“Y no basta el Líbano para quemar, ni sus bestias para holocausto” ( Isaías 40:16 ). “Ninguno de ellos puede redimir a su hermano, ni dar a Dios rescate por él; porque la redención de su alma es preciosa, y cesará para siempre” ( Salmo 49:7 ).

Y en tercer lugar, tales sacrificios, de hecho, nunca han quitado al hombre este sentimiento de distanciamiento de su Hacedor. El golfo sigue siendo tan profundo y ancho aunque se ofreció el ganado en mil colinas.

2. Hay aquello que se refiere a una conducta moral correcta. “Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno; ¿Y qué pide el Señor de ti, sino que hagas la justicia, que ames la misericordia y que andes humildemente con tu Dios? Esto es exactamente lo que diría la filosofía. Piensa en la verdad, ama lo bueno y haz lo correcto, y serás aceptado por tu Hacedor; volverás a un estado amistoso con Él.

Esto es satisfactorio hasta donde llega; porque hacer lo correcto es reconciliarse con el cielo. Aquellos que viven una vida santa caminan con Dios y son felices en Su comunión. Pero la pregunta es, ¿cómo llegar a este estado moralmente correcto? Y la filosofía que presenta este método no tiene respuesta a esta pregunta.

3. Está lo que se refiere a la intervención de Cristo. Esta es la respuesta de la Biblia. Enseña que Cristo es el camino de regreso del hombre a la comunión con su Hacedor. "Yo soy el camino; nadie viene al Padre sino por mí". “Por medio de él ambos tenemos acceso por un mismo Espíritu al Padre” ( Efesios 2:18 ).

Pero, ahora, para ver la satisfacción de esta respuesta, puede ser necesario hacer la pregunta: ¿De qué manera Cristo lleva al hombre a la comunión con Dios? Negativamente - Primero: No derogando ninguna de las leyes de obligación moral vinculantes para el hombre. La intervención de Cristo no dejó al hombre en el más mínimo grado menos obligado a obedecer todos los preceptos del código moral del cielo. Ese código es tan inmutable como Dios mismo. En segundo lugar: no prescindiendo de ninguna de las condiciones establecidas de la cultura espiritual y la mejora.

Cristo no hace a los hombres buenos de ninguna manera milagrosa. Observación, reflexión, estudio, resolución, fe, práctica, estos son los medios por los cuales las almas deben avanzar siempre. En tercer lugar: no efectuando ningún cambio en la mente Divina. La misión de Cristo fue el efecto, no la causa, del amor de Dios. Cristo fue su mensajero y ministro, no su creador. Tampoco cambió el propósito de Dios. Cristo vino de acuerdo con Su propósito eterno, y cumplir ese propósito fue la misión de Cristo.

Entonces, ¿qué hace? Él es el Reconciliador. No reconcilia a Dios con el hombre, sino al hombre con Dios. “Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo”. En Cristo, como reconciliador o eliminador de esta distancia sentida entre el hombre y su Hacedor, descubrimos una doble adaptación del tipo más perfecto.

I. En Él vemos un acercamiento especial de Dios al Hombre. En Cristo hay un cambio en la manifestación Divina. Él en Cristo viene al hombre en la propia naturaleza del hombre. "Dios es manifestado en carne". En el hombre revela la imagen de su ser invisible. En esta manifestación se eliminan dos grandes obstáculos a la unión del hombre con Dios.

1. La obstrucción de la inapreciación. Dios en la naturaleza es tan vasto que el hombre no puede apreciarlo, pero en Cristo Hombre, Él viene dentro de nuestro horizonte y dentro del alcance de nuestras facultades.

2. La obstrucción del pavor culpable. ¿Hubo una obstrucción a esta unión por parte de Dios? Si es así, ¿quién describirá su naturaleza? Los hombres de todo el mundo sienten que han pecado y están sujetos a un terrible castigo. Este sentimiento de culpa pende como una nube portentosa sobre el alma del mundo. Los hombres, por millones, a menudo se tambalean de horror bajo su sombra negra y buscan ansiosamente algún refugio de la amenaza de tormenta.

Este temor culpable primero alejó al hombre de su Hacedor. “Oí tu voz en el jardín y tuve miedo”. El alma, de las leyes de su naturaleza, huye del objeto de su pavor. El miedo es la fuerza centrífuga del espíritu; lo aleja de su Hacedor. Este temor a Dios es tan universal como el pecado y tan profundo como el corazón de la humanidad. Explica todas las opiniones horribles que los hombres tienen de su Hacedor y toda su hostilidad hacia Él en el corazón y en la vida.

Ahora, ¿cómo elimina esto Dios en Cristo? Viene al hombre en una forma adaptada para expulsar el miedo e inspirar esperanza y confianza. ¿En qué forma podría venir sino en la forma de un hombre para llevar a cabo esto? ¿Lo haría una revelación de Sí mismo en toda Su absoluta gloria? ¡No! esto, si pudiera ser soportado por los mortales, sólo aumentaría el terror en un grado más abrumador. ¿Lo haría una revelación de sí mismo a través de naturalezas angélicas? El Eterno, para desarmar al hombre de este terrible miedo, le llega en la propia naturaleza del hombre.

¿Tienes miedo de un Maestro que, libre de toda presunción de superioridad, rigidez escolástica y expresión pedante, se mezcla con la multitud y pronuncia la verdad más elevada a la imaginación, más razonable al intelecto, más real al intelecto? conciencia, la más inspiradora y ennoblecedora del corazón? Transpórtate en pensamiento a los montes de Capernaum ya las costas de Galilea, y escucha a Aquel que habla como “nunca ha hablado nadie.

Dios está en ese Maestro, y por medio de Él dice: "Soy yo, no temas". ¿Tiene miedo de un Filántropo, el más tierno de corazón, el más sincero en afecto, el más amplio en simpatía? Siga a Jesús de Nazaret durante los tres años de su vida pública, mientras él "hace el bien". Cuenta los enfermos que sana, los hambrientos que alimenta y los desconsolados que consuela.

II. En Él vemos una atracción especial del hombre hacia Dios. Este es otro paso. No solo viene al hombre, sino que atrae al hombre hacia sí mismo. Él hace esto ...

1. Despertando la mayor gratitud. La gratitud atrae, lleva al alma a simpatizar amorosamente con su benefactor. La bondad es un imán que atrae el objeto hacia su autor. Dios en Cristo muestra una misericordia tan infinita que está adaptada para inspirar al alma con la más fuerte gratitud. ¿Dónde hay misericordia como esta? Él nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros.

2. Lo hace despertando el amor más elevado. El amor atrae, el amor nos atrae a la presencia de su objeto y nos hace uno con él, sentimos como él siente y nos movemos como se mueve. Dios en Cristo es la belleza moral en su forma más sublime. Todas las virtudes imaginables se centran allí y de allí irradian en infinita perfección. La santidad, como fluye directamente del Absoluto, sería demasiado fuerte para nuestra visión, nos deslumbraría y confundiría, pero en Cristo viene de manera suave y fascinante, reflejada a través de las humanidades de nuestra naturaleza.

3. Lo hace despertando la más alta esperanza. La esperanza atrae el corazón hacia su objeto, por eso somos atraídos hacia él. Sentimos que “nuestra comunión es con el Padre y con Su Hijo Jesucristo”. ( Homilista. )

La religión del hombre y la religión de Dios

I. La religión del hombre. "¿Con qué me presentaré ante el Señor?" etc.

1. Esta es simplemente la voz del instinto religioso del hombre que busca a Dios. En la oración universal del Papa hay tanto verdad como error. “Hay”, dice el difunto Dr. Vaughan, “tendencias en el hombre que hacen de la religión, de alguna forma, una necesidad de su naturaleza; pero no es menos cierto que hay tendencias en él que aseguran que la religión elegida por él no será espiritual ”, etc.

2. La conciencia, la historia, la Biblia, prueban que esta luz interior se ha convertido en tinieblas. La facultad religiosa del hombre se ha deteriorado y revela su degeneración en superstición y crueldad. Dios debe ser propiciado, pero con “miles de carneros y diez mil ríos de aceite” y con el sacrificio de su propia descendencia. "Donde no hay visión", etc.

3. La ignorancia en la que se ha involucrado el hombre es rectificada por la voluntad revelada de Dios. "Él te ha mostrado, oh hombre", etc. La razón no ha logrado descubrir un lugar de descanso para el alma. El transcurso de las edades fue testigo del juicio, y en las circunstancias más favorables.

II. La religión de Dios. "Él te ha mostrado, oh hombre". A pesar de su magnífica economía de símbolo y sacrificio, se les enseñó que el símbolo no podía salvar, que Dios deseaba la verdad en sus entrañas ". La religión de Dios se resume en tres encabezados:

1. "Hazlo con justicia". El amor a Dios asegura el amor y la justicia al hombre.

2. "Ama la misericordia". Esto golpea el egoísmo de nuestra naturaleza.

3. "Camina humildemente con tu Dios". El alma de la religión está aquí; reconciliación - comunión - conversación reverente y constante con Dios. ( John Lewis. )

La antigua pregunta

Una cuestión que ha preocupado a la humanidad en todos los tiempos. Porque el sentimiento religioso es natural en el hombre. Todas las naciones han tenido alguna idea de Dios y lo han adorado de acuerdo con su noción de Su naturaleza y atributos. En consecuencia, se han dado extrañas respuestas a esta indagación, que han dado lugar a crueldad y sacrificios humanos. Los hombres han confundido el carácter de Dios.

1. La pregunta que los paganos intentaron responder todavía está esperando nuestra respuesta individual. En las mentes de todas las personas pensantes y serias, a veces surge la pregunta: ¿Estoy viviendo como Dios quiso que viviera? ¿Estoy en paz con Dios? Hay momentos en los que nos encontramos cara a cara con las realidades vivas de la vida, de la muerte y de la eternidad.

2. A esta pregunta se han dado muchas y diferentes respuestas. Los antiguos judíos pensaban que la mejor manera de acercarse a Dios era mediante los sacrificios de la ley levítica. ¿Estará Dios complacido con las observancias externas y el espectáculo externo? ¿Podemos ganarnos el favor de Dios sobornándolo con halagos y regalos? No solo judíos, muchos cristianos han tenido tales fantasías. ¿Qué les dice Isaías a esos religiosos? Dios no quiere regalos ni ofrendas.

¿Se puede obtener el favor de Dios sufriendo? ¿Debo lacerar mi más tierno afecto? ¿Debo renunciar a todo lo que es agradable? Cientos se han hecho esta pregunta. Pero han confundido completamente el carácter de Dios. Pensaron que estaba complacido con la tortura y el autosacrificio. Pero Él es un Dios de amor, nuestro Padre, y no un capataz duro.

3. A esta pregunta, el profeta nos da la verdadera respuesta. Dios quiere que vivamos con justicia, misericordia y humildad ante nuestro Dios. La voluntad de nuestro Padre es que cumplamos con nuestro deber donde Él nos ha puesto, con Dios, con nuestros semejantes y con nosotros mismos; que seamos justos, con una justicia que odia la opresión y no tolera el mal; que desprecia los vicios mezquinos y las mezquindades despreciables; misericordioso, con una misericordia que es condescendiente con los desamparados, los caídos y los despreciados; y humilde, con honesta reverencia hacia Dios, Autor y Dador de todo bien. Esto es lo que Dios requiere, bondad, justicia, sinceridad y amor. ( John Vaughan, MA )

El pecador despierto

Aquí se introduce el significado, aunque no las palabras expresas, de una conversación entre Balac y Balaam, con el fin de describir enérgicamente la pizarra de una mente acosada por la culpa, y para señalar claramente la única forma en que se puede obtener alivio.

I. Muestre lo que está implícito en las ansiosas preguntas del pecador despierto.

1. Tales investigaciones implican la existencia de un sentimiento de pecado. El pecado es la transgresión de la ley divina - una infracción de la regla inmutable de justicia que Dios ha dado a Sus criaturas - un estado y curso de rebelión contra Su autoridad legítima; y una oposición a su carácter ya los intereses de su santo dominio. Todo hijo de Adán es sujeto de un fracaso moral, acusado de delincuencia moral y expuesto a todos los males de la ruina moral.

La gran mayoría de la humanidad es totalmente insensible a su condición real. Tarde o temprano se romperá el hechizo sobre ellos. La idea de Dios se presenta. El carácter de Dios se considera infinitamente puro e inflexiblemente justo. El pecador descubre que ha quebrantado su ley en innumerables ocasiones, en pensamiento, palabra y obra. A menudo hay alguna transgresión particular a la que el pecador es adicto.

2. Las preguntas que tenemos ante nosotros implican una convicción de la indispensable necesidad de la expiación. El pecador despierto está convencido, no solo de que Dios tiene el derecho de exigir satisfacción por el daño hecho a su carácter moral, en el punto de vista de los seres inteligentes, sino que se debe hacer una reparación de un tipo u otro, de lo contrario es absolutamente imposible para el delincuente para escapar. Bajo la influencia de tales puntos de vista, el pecador pregunta: "¿Con qué me presentaré ante el Señor?", Etc.

Su preocupación es eliminar el obstáculo que se interpone entre él y el favor del Todopoderoso. Algo, concibe, debe hacerse: debe presentarse algún sacrificio; debe hacerse una expiación adecuada.

3. Las palabras implican la voluntad de llegar hasta donde sea, y de hacerlo a cualquier costo, si con ello se puede hacer la expiación y obtener el perdón deseado. A este principio natural de la mente carnal debemos atribuir las numerosas austeridades y obras de supererogación practicadas por los miembros de la Iglesia de Roma.

4. Todas estas ansiosas indagaciones, con todos los esfuerzos santurrones que dan lugar, descubren una ignorancia terrible y lamentable del único camino de salvación. ¿Cómo puede una criatura que está obligada por las leyes de su constitución moral a rendir una obediencia perfecta, ininterrumpida y perpetua a las demandas razonables de su Hacedor, a lo largo de cada período de su ser, compensar con cualquier conducta posterior por omisiones y transgresiones anteriores? ?

II.el significado alegre de la respuesta del profeta. La revelación sola resuelve la dificultad. En la Biblia, y solo en la Biblia. De esta comunicación autenticada divinamente, la sustancia es la siguiente: que toda la raza humana, habiendo perdido, por transgresión y rebelión, el favor divino, se ha vuelto detestable a la eterna imposición de la ira divina, y está totalmente desprovista de toda ayuda de sí misma y de de todas las criaturas, el Infinito Jehová, cuyas leyes habían quebrantado, y cuya autoridad habían rechazado y despreciado, Amado con asombrosa piedad, envió a Su propio Hijo igual al mundo a sufrir, el justo por el injusto: que por la imposición de el castigo sobre Él como sustituto del culpable, podría proporcionarse una manifestación suficiente de la oposición divina al pecado,

Quien, de todos los hijos o hijas culpables de Adán, crea en la suficiencia total de la expiación que el Hijo de Dios hizo con Su sangre infinitamente preciosa sobre la Cruz, queda libre de su obligación de castigar y obtiene el derecho a todos. los privilegios y toda la bienaventuranza del reino de los cielos. La expiación es el bien que requerimos individualmente. Nada más puede satisfacer la mente, eliminar sus miedos o inspirarle una buena esperanza hacia Dios.

III. Aquí se da una descripción de la santidad evangélica. Hay dos rocas sobre las cuales los hombres están siempre dispuestos a hacer naufragio de sus almas: una es la justicia propia; la otra es convertir la gracia de Dios en lascivia. Multitudes bajan a la tumba con parte de las palabras finales del texto como una mentira en su mano derecha. Inspirándose en la probidad de su carácter ante los hombres, la caridad que distribuyen a los pobres y su paso regular por las formas externas de religión, imaginan que tienen la autoridad divina misma para creer que todo les irá bien al fin. .

Pero las palabras no admiten tal construcción. De hecho, no se aplican en absoluto a los pecadores inconversos e incrédulos; pero sólo a los que han hallado el bien que mantienen buenas obras. ( E. Henderson. )

La buena forma de presentarse ante el Señor

La cuestión de un alma despierta. "¿Con qué me presentaré ante el Señor?" Un hombre que no está despierto nunca hace esa pregunta. No le gusta pensar en Dios o en las afirmaciones de Dios.

I. La pregunta penetrante de toda alma despierta.

1. Un alma despierta siente que su principal felicidad es presentarse ante Dios. Esta fue la felicidad no caída de Adam. Este es el gozo de los santos ángeles. Ésta es la verdadera felicidad de un creyente.

2. Un alma despierta siente dificultades en el camino. Dos grandes dificultades. La naturaleza del pecador. Cuando Dios realmente despierta un alma, le muestra la vileza y el odio de sí mismo. Dirige la mirada hacia adentro. La naturaleza de Dios. "El Dios Supremo". Cuando Dios realmente despierta un alma, generalmente le revela algo de Su propia santidad y majestad. Vea los casos de Isaías y Job. La ansiedad del alma despierta lleva a la pregunta: "¿Con qué?" Es la pregunta de alguien a quien se le ha hecho sentir que "una cosa es necesaria". Todo lo que tiene lo dejaría para conseguir la paz con Dios.

II. La respuesta de paz al alma despierta. "Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno". Nada de lo que el hombre pueda traer consigo lo justificará ante Dios. No hay nada que un hombre no haría, nada que no sufriría, si tan solo pudiera cubrirse ante Dios. Lágrimas, oraciones, deberes, reformas, devociones: el corazón hará cualquier cosa para ser justo ante Dios. Pero toda esta justicia son trapos de inmundicia. Para&mdash

1. El corazón sigue siendo una tremenda profundidad de corrupción.

2. Suponiendo que la justicia fuera perfecta, no puede cubrir el pasado. Los pecados antiguos y los pecados de la juventud aún permanecen al descubierto. Cristo es el buen camino. El buen camino al Padre.

(1) Porque es tan adecuado.

(2) Porque es tan libre.

(3) Porque Él es tan glorificador de Dios.

Todos los demás caminos de salvación glorifican al hombre; pero esta forma glorifica a Dios.

III. El requisito de Dios de los justificados.

1. Dios requiere que sus redimidos sean santos.

(1) Él requiere que "actúes con justicia"; ser justo en sus tratos entre hombre y hombre.

(2) Para "amar la misericordia". Este es el rasgo más brillante del carácter de Cristo. Si estás en Cristo, bebe profundamente de Su Espíritu.

(3) "Caminar humildemente con tu Dios".

2. Recuerde que este es el fin de Dios al justificarlo. Amaba a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella para santificarla y purificarla. Si no eres santificado, Cristo murió en vano por ti.

3. Todo lo que requiera, le dará gracia para realizarlo. Cristo no solo es bueno como nuestro camino hacia el Padre, sino que es nuestra fuente de aguas vivas. Sed fuertes en la gracia que es en Cristo Jesús. Mírelo tanto en busca de santificación como de justificación. ( RM M'Cheyne. )

En la expiación

Los primeros ritos de todas las religiones menos una son los ritos de propiciación. Los hombres en todas partes, sintiéndose pecadores, con justicia conciben la necesidad de que, para obedecer a Dios de manera aceptable, primero deben reconciliarse con Él y obtener indemnización por las ofensas pasadas. Entre los profesores de la idolatría, antiguos y modernos, el principio de la autoexpiación ha tomado su residencia. Incluso podemos pensar que nuestros sufrimientos deben aceptarse como una expiación parcial por nuestras ofensas.

El error no es la convicción del hombre de la necesidad de una expiación, sino la forma en que se busca esa expiación. El error es que el hombre hace de su convicción un fundamento de su orgullo para erigir sus supuestos reclamos sobre la justicia divina, y su justicia propia para adularse a sí mismo con las esperanzas de un esfuerzo meritorio. Dios ha proporcionado el holocausto necesario. Él la ha provisto de la manera más adecuada para Su propia gloria, la más agradable a la armonía de los atributos Divinos, y adaptada, con inefable sabiduría y felicidad, al estado perdido y desesperado de Sus criaturas culpables.

Siendo justificados por Su gracia, mediante la expiación que Él ha aceptado, tenemos una base de confianza ante Dios. Y reconciliados con Dios por la muerte de Su Hijo, debemos caminar aceptablemente ante Él, en novedad de vida. ( CR Maturin. )

Cómo presentarse ante Dios

Suponiendo la caída de nuestros primeros padres, la razón humana nos lleva a la conclusión de que todos somos naturalmente los objetos dignos de la ira y el castigo de Dios. Las Escrituras parecen enseñar esto y nuestra experiencia lo confirma. Entonces, ¿cómo podemos salir de este estado? ¿Con qué nos presentaremos ante el Señor?

1. ¿Vendremos con arrepentimiento y enmienda de vida? No. Estas pueden ser condiciones indispensables para la salvación, pero de ningún modo pueden ser su causa meritoria y procuradora.

2. ¿Vendremos ante Él con holocaustos? etc. No hay ninguna virtud en los sacrificios de animales para lavar la mancha culpable de nuestras ofensas.

3. ¿Daremos nuestro primogénito por nuestra transgresión? ¿Serían los sacrificios humanos, si no los de animales? No. No serían un sacrificio adecuado ni perfecto, como Dios podría aceptar.

4. ¿Existe algún ser creado que sea suficiente para redimirnos? No hay criatura que pueda cumplir las dos condiciones requeridas y ser, al mismo tiempo, un sacrificio perfecto y adecuado.

5. El apóstol responde la pregunta en Efesios 2:13 . Cristo fue la víctima en todos los sentidos adaptada a las necesidades del caso. Fue un sacrificio perfecto y fue un sacrificio suficiente. ( Ch. G. Lawson, MA )

Los principios de la Reforma y del protestantismo

Me propongo considerar ese elemento peculiar del cristianismo que, aunque no exclusivamente en manos de las Iglesias de la Reforma, fue la gloria de la Reforma haberlo sacado plenamente. La advertencia del profeta Miqueas consta de tres partes, que contienen en sí mismas la doctrina y la práctica de toda la verdadera religión protestante.

I. La autoridad a la que deben remitirse todas las cuestiones religiosas. La cuestión de la autoridad es una de las que los hombres de estos días a menudo quedan perplejos. Se dice que nuestro negocio no es preguntar qué se enseña, sino solo saber quién es el que nos enseña. Esta no es la forma en que la Biblia habla de autoridad. Debemos prestar atención a lo que se dice y lo que se recomienda a nuestra propia conciencia.

La persona, la oficina, sin duda es algo; pero el mensaje y la sustancia del mensaje es mucho más. La verdadera autoridad que nos guía y debe guiarnos es la que no necesita apoyo ni credenciales externos. En todas partes se oyen y se sienten las verdaderas voces de Dios, si no de inmediato, al fin, no por peso externo, sino por su propia fuerza intrínseca. Los verdaderos maestros y oráculos de la humanidad han sido aquellos que, en todas las épocas, en todas las estaciones y en todas las razas de hombres, han sido levantados por Dios.

La Biblia es la gran y suprema autoridad, porque la Biblia contiene la más grande de todas las verdades en la forma más perdurable, persuasiva y exaltada. No creemos que la Biblia sea verdadera porque esté inspirada; pero creemos que la Biblia es inspirada porque y en la proporción en que es verdadera. Por lo tanto, no es necesario acudir a ninguna fuente oficial externa para obtener orientación.

II. La gran cuestión que hay que resolver. "¿Con qué me presentaré ante el Señor?" Esa pregunta es la raíz a la vez de toda religión y de toda superstición. El hombre siente que hay un Ser por encima de él, a quien anhela propiciar y acercarse. Entre el hombre débil, frágil y pecador, y el Dios grande, supremo y santo, ¿qué hay en común? Se han ideado muchas formas. En las primeras épocas del mundo fue mediante la ofrenda de regalos: los regalos de la tierra, los regalos de animales muertos, el regalo incluso de la vida humana.

En la época cristiana se han adoptado otros modos, también de los más diversos tipos. Incluso el más salvaje y el peor de ellos es instructivo ya que expresa el anhelo del corazón humano, incluso en su condición más baja, de cruzar el abismo, de expresar su reverencia por el Altísimo, de estar en paz con su Hacedor. Los modos de acercarse a Dios pueden estar equivocados, pero la cuestión de cómo debemos acercarnos y cómo debemos agradar al gran Padre de todos los espíritus humanos, es la cuestión que no puede dejarse de lado.

III. La respuesta Divina a esa pregunta. Ésta es la respuesta a la pregunta de cómo abordar a Dios. No hay otra respuesta: con justicia, con misericordia, con humildad. Aunque esta respuesta vino de un profeta pagano, todavía era la Palabra de Dios, y se recomienda de inmediato a todo corazón y conciencia iluminados. No necesita defensa; no necesita explicación. Es el fundamento de toda religión verdadera, porque se basa en la única idea verdadera del carácter de Dios.

Esta es la verdadera teología; este es un relato verdadero de lo que Dios es y de lo que Dios requiere. La religión falsa imagina que Dios puede ser complacido por otros medios que no sean una vida buena, misericordiosa y humilde. La verdadera religión enseña que cualquier otra cosa que pueda agradar a Dios, no hay ni puede haber nada más agradable para Él que hacer la justicia, amar la misericordia y caminar con humildad. Hay muchas otras grandes verdades en la Biblia además de esta; pero esta es la única verdad maestra que corre desde el principio hasta el final, controla y cubre todo el resto.

Y esta es la enseñanza del Nuevo Testamento. A través de ese ideal de justicia humana, misericordia y reverencia, se manifestó la naturaleza divina en Jesús de Nazaret. Y es el fin y el significado de la muerte de Cristo. No por la sangre de toros y machos cabríos, sino por el espíritu eterno de santidad y verdad, se ofreció a sí mismo. Es el fin y el significado también de Su resurrección. Resucitó para que podamos elevarnos por encima de las locuras y pecados del mundo, para que podamos "morir al pecado y vivir para la justicia". ( Dean Stanley. )

El verdadero sacrificio por el pecado

¿Alguien pregunta: "¿Con qué me presentaré ante el Señor?" Entonces tenemos una respuesta animada para él. No existe la forma de aceptación que se sugiere en este pasaje. Es un error imaginar que con una mayor atención a los servicios externos y con una devoción a deberes específicos, pueda compensar las violaciones u omisiones de los días pasados. Dios requiere otro tipo de servicio que el de una mera ceremonia exterior.

Debe ser adorado en espíritu y en verdad: requiere un corazón nuevo y un espíritu recto. Tampoco pueden ser útiles los esfuerzos más dolorosos o los casos más arduos de autocastigo o abnegación. Somos demasiado propensos a tener una estimación baja de la pecaminosidad del pecado. Se requiere un sentido profundo de la santidad y majestad de Dios para estimar correctamente el pecado en algún grado. Cuando lo hagamos, podremos comprender más adecuadamente la naturaleza de esa preciosa y costosa expiación de la propia provisión de Dios, establecida en las Escrituras como un sacrificio y una oblación suficientes, y una satisfacción por los pecados del mundo entero.

No somos competentes, en la debilidad de nuestros poderes actuales, para comprender estos asuntos completamente. Si el pecador recién despertado pregunta qué sacrificio ofrecerá; ¿Qué autoinflicción sufrirá? decimos: No te piden tales cosas. Mire la Cruz de Cristo como el remedio enviado del cielo para la enfermedad del alma, y ​​como el camino divinamente designado de reconciliación con Dios. ( JB Smith, DD )

Religión exterior e interior

¿El profeta, en estas palabras, condena realmente todos los ritos y sacrificios externos como tales? Todo lo que el profeta parece criticar fue ordenado por los mandatos expresos del Dios Todopoderoso. Ni Miqueas, ni Isaías, ni ningún otro profeta, tenían autoridad para prescindir de los requisitos de la ley mosaica. Y nuestro bendito Señor vino "no para abrogar la ley". El oficio de los profetas era claramente preparar el camino para una religión más espiritual que la que la ley le había dado a Israel.

Su misión era perfeccionar, o más bien preparar el camino para la perfección. Y por eso menospreciaron las ordenanzas legales, no como inútiles o incorrectas, sino porque eran imperfectas. La ley fue dada para un uso particular, ser un maestro de escuela para llevar a los hombres a Cristo. Pero si los hombres le pusieron un fin, en lugar del camino a un fin, no es de extrañar que los profetas alzaran la voz para advertir contra él. No está necesariamente defendiendo el desuso total de una cosa, porque mantiene su uso adecuado frente a su abuso.

El cristianismo injertó un estado de cosas más elevado sobre lo que ya existía. Lo que dicen los profetas es, en efecto, esto: “Tus sacrificios no son nada en sí mismos, pero conectados con la verdad que tipifican y ensombrecen, tienen valor y dignidad. Pero mientras practicas la injusticia, la crueldad y el orgullo, no tienen ningún valor ante los ojos de Dios. No puedes agradar a Dios solo con esto, a menos que lo estés agradando mediante el desempeño de tus deberes sociales y morales.

“La verdad para nosotros es que ninguna atención a los aspectos externos de la religión puede satisfacer las demandas de nuestro Creador y Redentor si no va acompañada de una vida santa y virtuosa. ( JC Chambers, MA )

Dios requiere lo que hace

Tomando el texto como una revelación del carácter del propio Orador, podemos decir que Dios hace en su propia economía y esfera lo que nos pide que hagamos en la nuestra. ¿Qué hace esta revelación?

1. Elimina toda piedad ostentosa. Muchos de nosotros estaríamos encantados de librarnos del juicio. Puede que no expresemos la pregunta con palabras; no es, por tanto, menos una cuestión del alma. ¿Para qué puedo comprar mi libertad? Ninguna cantidad de aceite se interpondrá entre mí y el soltar; ningún número de terneros y carneros me impedirá por un momento pagar la multa, si es así puedo sacar la flecha de mi corazón, el veneno de mi sangre.

Pero el Señor no aceptará todo esto. No quiere tu alegría sino tu sencillez; Él no quiere que conduzcas hasta Su puerta en carro de oro y con corceles de fuego, para recibir tu patrocinio; Él te envía un mensaje a través del primer y más humilde siervo que Él mira: Ve y di que todo lo que quiero es que hagas la justicia, que ames la misericordia y que camines humildemente con tu Dios. Esto quitará toda la pintura de nuestra religión; esto agotará nuestra decoración; esto nos dejará en ruinas en cuanto a apariencia externa; pero hay ruinas que son verdaderos palacios.

Acabará con toda nuestra ostentación de otro tipo que no sea meramente físico, ornamental o decorativo; acabará con todas nuestras contribuciones intelectuales y muestras de patrocinio en referencia a la Cruz. La Cruz no quiere vuestro homenaje intelectual.

2. Esta revelación reivindica a Dios del cargo de deleitarse en los sacrificios de animales. ¿Le encanta ver la hecatombe humeante? No; cuando ha requerido sangre del tipo meramente animal, siempre ha sido simbólica, típica o prefigurativa; era una parte necesaria del alfabeto de las lecciones espirituales. Debe comenzar sus lecciones donde el erudito puede comenzar. Todo lo que el Señor requirió de tipo físico y externo fue solo en un sentido temporal, todo el pensamiento de Dios conducía a la espiritualidad. "Dios es Espíritu; y los que le adoran, deben adorarle en espíritu y en verdad".

3. Esta revelación destruye la noción de piedad por poder. "Mi primogénito por mis rebeliones". Siempre estamos dispuestos a deshacernos de otras personas; somos sumamente liberales con la vida de los demás. Filosofamos y teorizamos con admirable serenidad, como si tuviéramos abundancia de tiempo libre para contemplar la tragedia de la humanidad, y decimos: Si mil perecen y diez mil se salvan, la ganancia está del lado de la salvación.

¡No! Eso es falso; eso es un mal uso del principio de mayorías. No debería haber ningún hombre perdido. Y nadie se perderá sino el hijo de perdición. Si después de que el Señor ha tratado a un hombre por Su providencia y por Su Espíritu, y por todo el misterio de la Cruz, no se encuentra en ese hombre más que el diablo, debe ir a su propio lugar y a su propia compañía. Pero el Señor lo manipulará en una escala que no podemos comprender, y si el Señor renuncia a cualquier alma humana, podemos decir con tristeza: Amén. ( Joseph Parker, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Micah 6:8". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/​commentaries/​tbi/​micah-6.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Pero él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno

Piedad y verdadera religión

I. ¿Qué es bueno? Puedes concebir la verdadera piedad como un árbol de la vida plantado en medio del Paraíso, en medio de la Iglesia, extendiendo sus ramas por así decirlo; de los cuales estos tres en el texto son los más hermosos. Justicia y rectitud de conversación; misericordia y liberalidad; y humildad. Los sacrificios y las partes ceremoniales de la adoración de Dios eran “buenos” pero ex instituto, porque Dios, por alguna razón, se complació en instituirlos y ordenarlos.

En sí mismos no eran ni buenos ni malos. Cuando se les ordenó, fue en aras del buen efecto que la sabiduría de Dios podía producir en ellos. Lo que es bueno en su propia naturaleza siempre lo es. La piedad y la verdadera religión son más antiguas que el mundo. Las ceremonias se limitan al tiempo y al lugar. La parte ceremonial de la religión se omitió muchas veces, muchas veces se prescindió de ella, pero este bien que aquí se muestra no admite dispensa.

Las meras ejecuciones externas de algunas partes de la ley no se hicieron por amor a la ley o al Legislador. Los adoradores formales no aman el mandato; obedecen por algo más. Las representaciones externas y la formalidad en la religión tienen el mismo origen y motivo que nuestros pecados más grandes y más inmundos. La misma causa los produce, las mismas consideraciones los promueven, y son llevados hasta su fin en las mismas alas de nuestros deseos carnales.

Esta formalidad en la religión no se opone al diablo y sus designios, sino que hace avanzar su reino y ensancha su dominio. Esta formalidad y falta de sinceridad es lo más opuesto a Dios, que es un Dios de verdad. La inocencia, la integridad y la misericordia son el sacrificio del buen hombre. Fueron desde el principio y nunca serán abolidos.

II. Qué es bueno y sus manifestaciones. Considere este bien como se opone a las cosas de este mundo, que nuestro lujo, orgullo o codicia ha elevado en su estima y por encima de su valor, y llamado bueno, como los paganos han hecho con sus vicios. Las cosas buenas no están en sí mismas, sino sólo cuando están subordinadas a las buenas del texto. Mira lo bueno del texto.

1. Que se ajuste y proporcione a nuestra propia naturaleza. Dios edificó al hombre solo para este fin, para este bien; - para comunicarle Su bondad, para hacerlo "partícipe de una naturaleza divina", para convertirlo en una especie de dios sobre la tierra, para imprimir Su imagen en él. , por el cual, según su medida y capacidad, podría expresar y representar a Dios.

(1) Por el conocimiento no solo de las cosas naturales y transitorias, sino también de las que pertenecen a la vida eterna.

(2) Por la rectitud y santidad de su voluntad.

(3) Por la obediencia libre y pronta de las partes externas y las facultades internas a la voluntad y mandato de Dios.

2. Adecuado para todo tipo y condición de hombres. La libertad y la esclavitud, la circuncisión y la incircuncisión, la riqueza y la pobreza, la rapidez y la lentitud de entendimiento, respecto de este bien, de piedad y religión, son todas iguales. La religión no es peculiar, sino lo más común y lo más comunicativo que es. Este bien es el bien de todo hombre que quiera.

3. Tan amable y amable en los ojos de todos. Ésta es la gloria de la bondad y la piedad, que infunde reverencia en quienes la descuidan, encuentra un lugar en su pecho cuya mano está dispuesta a reprimirla, es magnificada por quienes la injurian, y gana honor cuando no puede obtener el asentimiento. .

4. Como llenarnos y satisfacernos. Aquello que llena una cosa debe serle proporcionado. “No hay nada en todo el universo que sea tomado por un hombre en particular”; nada en lo que pueda descansar el apetito de un solo hombre. Sólo este bien aquí en el texto puede encajar en él, porque se ajusta a él.

5. Como dar un gusto y un sabor dulce al peor de los males que puedan sobrevenirnos, mientras lo contemplamos con amor y admiración. Hace que las cosas que no son buenas en sí mismas sean útiles y ventajosas para nosotros. Este bien está abierto y se manifiesta a todos. Se publica mediante proclamación abierta, como ley, que tiene "un poder de fuerza y ​​necesidad". Pero si el objeto es tan bello y visible, cabe preguntarse: ¿Cómo es posible que esté oculto a tantos ojos, que haya tan pocos que lo vean, o lo vean para enamorarse de él y ¿abrázalo? Isidoro de Pelusio menciona tres obstáculos.

(1) Estrechez y defecto de entendimiento y juicio.

(2) Pereza y negligencia en la persecución.

(3) La impropiedad de los modales de los hombres y una conversación perversa y profana.

Entonces, unámonos firmemente a este bien, y manténgalo en su pureza natural y apropiada contra todos los ritos externos y formalidades vacías; y, en segundo lugar, contra toda la pompa del mundo, contra lo que llamamos bueno cuando nos hace malos.

III. La promulgación de este bien como ley. "¿Qué pide el Señor de ti?" Esto es como la publicación de la misma y convertirla en una ley. Y su voluntad está acompañada de poder, sabiduría y amor.

1. Por su poder, Dios creó al hombre y "sopló en él un alma viviente". Lo hizo como cera, para recibir las impresiones de una Deidad, lo convirtió en un sujeto capaz de una ley. Como Dios crea, continúa al hombre y lo protege. De este océano del poder de Dios brota naturalmente Su poder de dar leyes, de exigir lo que Él quiera de Su criatura.

2. Así como su voluntad absoluta está acompañada de un poder incontrolable, así también lo es de una sabiduría incuestionable. El "único Dios sabio". Sus leyes son como él, justas y santas, puras y sin mancha, inmutables, inmutables y eternas. Así como Su sabiduría se ve al dar leyes, así es al adecuar los medios al fin, al darles virtud y fuerza para acercarnos a una visión más cercana de Dios.

3. La voluntad absoluta de Dios está acompañada de amor. Estas son las glorias de su voluntad; Puede hacer lo que quiera; Lo hará por los medios más apropiados y apropiados; y todo lo que Él requiere es el dictado de Su amor. Considere la forma en que se presentan los requisitos de Dios y la manera de proponerlos. El profeta aquí no "nos invita a hacer grandes cosas". Cuando los hombres fingen que no pueden hacer lo que Dios exige, deben cambiar su idioma; porque la verdad es que no lo harán.

No solo es fácil, es dulce y agradable hacer lo que Dios requiere. La obediencia es el único manantial de donde fluyen las aguas del consuelo, un fundamento eterno sobre el cual el gozo y la paz se asentarán y descansarán. Tenga en cuenta el contenido de estas palabras del texto. La palabra "Señor" es una palabra de fuerza y ​​eficacia; nos infunde reverencia y nos recuerda nuestro deber y lealtad.

Así como Él es el Señor supremo y tiene una voluntad absoluta, así Su voluntad está acompañada de poder, con ese poder que te creó. No puedo nombrar las diversas formas en que estamos en deuda con este Señor. Podemos comprender todo en ese axioma de los civiles: "Tenemos tantos compromisos y obligaciones como instrumentos y escritos hay entre nosotros".

IV. Justicia y honestidad. Apenas somos hombres, pero somos deudores, bajo obligaciones con Dios, con los hombres, con nosotros mismos. Hacer "la justicia" es dar a cada uno lo suyo, no aferrarse, ni enajenar, ni retirar engañosamente, ni forzar violentamente a ningún hombre aquello de lo que es legítimo poseedor. La justicia privada tiene un alcance mucho mayor que la pública, que habla y actúa desde el tribunal.

La justicia pública no se guía por otra brújula que las leyes de los hombres; pero esto por las leyes de la naturaleza y la caridad. La justicia y la honestidad en toda su forma y belleza se asientan sobre sus pilares adecuados, la ley de la naturaleza y la ley del Dios de la naturaleza.

V. El amor a la misericordia. Donde no hay justicia, no puede haber misericordia; y donde no hay misericordia, la justicia no es más que hiel y ajenjo. Por tanto, en la Escritura van de la mano. Piensa en la misericordia

1. En el fruto da.

2. En su raíz.

VI. Caminando humildemente con Dios. La humildad consiste en colocarnos donde deberíamos estar en el estrado de Dios. ( A. Farindon, BD )

La verdadera religión un servicio razonable

La virtud está esencialmente y, por lo tanto, inseparablemente relacionada con la religión. No es posible que una mente viciada tenga el gusto adecuado por la verdad Divina. El hombre animal no comprende las doctrinas del Espíritu Divino. Hay una razón fuerte e insuperable en la naturaleza para esta distinción evidente entre hombres buenos y malos en las investigaciones de religión, que es claramente ésta: que todo avance en la verdad celestial abre una perspectiva que invita a los virtuosos, mientras que a los viciosos el hombre tiembla ante cada rayo de luz que penetra en su mente desordenada.

Parece más natural poner la dirección del texto en boca del rey de Moab, en conversación con el profeta. El éxito contra un enemigo numeroso y victorioso absorbió los pensamientos del rey. Para ello recurrió al Dios de Israel, cuya ayuda se esfuerza por contratar mediante una profusión de ofrendas en todo tipo de sus bienes, o incluso, si todas estas fallan, con la vida de su hijo.

La respuesta es tan adecuada para un representante del Creador del universo. "Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno". Todo lo que responda enteramente al fin para el que fue hecho se dice, en las Escrituras del Antiguo Testamento, particularmente que es bueno. Eso debe ser realmente bueno, lo que sirve admirablemente al propósito para el que fue diseñado por la sabiduría infinita. Sólo al hombre está reservado el feliz privilegio de dedicar voluntariamente sus poderes a los fines para los que fueron otorgados al principio.

Esto es bueno para el hombre. Es de esperar, naturalmente, de aquel a quien se confiere el dominio de este mundo y la reversión del próximo, que regule su conducta por las leyes de la naturaleza y de Dios. Este es su culto racional. La obediencia, que surja de cualquier otra causa que los motivos morales, sería el movimiento de una piedra, no el deber de un hombre y, en consecuencia, sería incapaz de ser en ningún sentido aceptable a Dios más que el vapor que sube o el rocío que cae.

Es muy razonable suponer que, si alguna vez el Creador del mundo se atreve a hacer algún descubrimiento de Su intención en relación con la conducta del hombre, las tablas de la revelación deben contener una transcripción de las leyes de la naturaleza. “Hacer la justicia, amar la misericordia y caminar humildemente con Dios” es la suma y el gran esquema de todo el deber del hombre. Preservar una atención solícita a la dirección suprema de Dios, bajo la convicción racional de su cuidado paternal; una consideración equitativa de los derechos e intereses de nuestros hermanos, Sus hijos; con una preocupación sensible por sus debilidades y necesidades, una preocupación que debe extender su mano más allá de la línea de la rígida justicia.

Los moralistas suelen clasificar estos cargos en tres ramas diferentes, ya que se relacionan con Dios, con la humanidad y con el individuo. No importa cuán contraída o agrandada, esta es la ley del hombre; y esta ley es propiamente eterna e inmutable, lo cual no lo es de ningún apéndice accidental o accesional a la religión. Si esta ley fuera alguna vez observada tan puntualmente como a menudo se promulga claramente, entonces tendríamos la misma armonía en la moral que siempre ha existido en el mundo natural. ( T. Ashton, DD )

¿Qué pide el Señor de ti, sino que hagas la justicia, que ames la misericordia y que andes humildemente con tu dios?

Tres cosas que Dios quiere de nosotros

I. Explique todo el pasaje. El profeta alude a la historia de Balac y Balaam. La lección que se extrae de la historia es esta: Cuán infructuosos son los sacrificios más costosos, cuán lejos de ser verdaderamente aceptables a Dios, cuando no son atendidos con verdadera piedad, justicia, misericordia y una buena disposición de corazón en aquellos que ofrecen ellos. Pues este fue el caso de Balak en la historia que nos contó. Tenemos en el texto una especie de diálogo entre Balac y Balaam, representado para nosotros de manera profética. Podría parecer que el consejo de Balaam era demasiado bueno para él; pero se debe considerar que el carácter de Balaam era de naturaleza mixta, tenía algo bueno y algo malo en él.

II. Realice observaciones sobre el pasaje.

1. Esta referencia de un libro de Escrituras a otro es una de esas marcas internas de su veracidad y autenticidad que, a los hombres de verdadero saber, les da gran satisfacción en su estudio de las Sagradas Escrituras.

2. Cuán propensos deben haber sido los hombres a descansar en las meras ejecuciones externas de algunos actos de adoración o devoción, descuidando esos deberes sustanciales de justicia, misericordia y verdadera piedad; o esa pureza de corazón y de vida que Dios requiere más especialmente en aquellos que lo adoran. Aprenda aquí la armonía y el acuerdo de las dispensaciones de Dios a la humanidad desde el principio del mundo. Decida aprender y practicar la buena lección del texto. ( O. Peters, MA )

Lo que Dios requiere

Dios había mostrado por su ley lo que es bueno; pero el profeta agrega que es "hacer la justicia, amar la misericordia (o la bondad) y ser humillado ante Dios". Es evidente que, en los dos primeros detalles, se refiere al segundo cuadro de la ley; es decir, "hacer justicia y amar la misericordia". Tampoco es de extrañar que el profeta comience con los deberes del amor; porque aunque para el fin la adoración de Dios precede a estos deberes, y debe considerarse así con razón, la justicia, que debe ejercerse hacia los hombres, es la prueba real de la religión verdadera.

Por tanto, el profeta menciona la justicia y la misericordia, no que Dios deseche lo principal: la adoración de su nombre; pero muestra, mediante evidencias o efectos, qué es la verdadera religión. Los hipócritas sitúan toda santidad en ritos externos; pero Dios requiere algo muy diferente; porque Su adoración es espiritual. Pero como los hipócritas pueden hacer una gran demostración de celo y solicitud en el culto exterior de Dios, los profetas prueban la conducta de los hombres de otra manera, preguntando si actúan con justicia y bondad unos con otros, si están libres de todo fraude y violencia, ya sea que observen la justicia y muestren misericordia.

Sin embargo, Miqueas agrega: "Y ser humilde al caminar con tu Dios". Sin duda, como el nombre de Dios es más excelente que cualquier otra cosa en todo el mundo, la adoración de Él debe considerarse de mayor importancia que todos los deberes por los que demostramos nuestro amor hacia los hombres. El objetivo principal del profeta era mostrar cómo los hombres debían demostrar que temían seriamente a Dios y su ley: luego habla del culto a Dios.

Aquí condenado es todo orgullo, y también toda confianza en la carne: porque cualquiera que se arroga a sí mismo hasta la más mínima cosa, de alguna manera contiende con Dios como una parte contraria. Entonces, la verdadera manera de caminar con Dios es, cuando nos humillamos completamente, sí, cuando nos rebajamos a la nada: porque es el comienzo mismo de adorar y glorificar a Dios cuando los hombres tienen una opinión humilde y baja de sí mismos. ( Juan Calvino ) .

Los requisitos de Dios y el regalo de Dios

El profeta leyó correctamente los requisitos de Dios, pero no tenía nada que decir acerca de los dones de Dios. Entonces su palabra es una verdad a medias. La gran gloria del cristianismo no es que reitera o altera los requisitos de Dios, sino que muestra los dones de Dios. "Hacer la justicia", etc., sólo es posible mediante el arrepentimiento para con Dios y la fe en nuestro Señor Jesucristo.

I. Los requisitos de Dios. En el texto se encuentran los deberes sencillos y elementales de moralidad y religión. Cubre sustancialmente el mismo terreno, en forma condensada, como lo hace el Decálogo, solo que Moisés comienza con lo más profundo y trabaja hacia afuera, por así decirlo: Miqueas comienza en el otro extremo, y comienza con lo menor, lo más externo, lo puramente humano, se abre camino hacia el interior de aquello que es el centro y la fuente de todo.

II. Nuestro fracaso. Ninguno de nosotros ha alcanzado el estándar. Los requisitos de Miqueas llegan a todo hombre que honestamente haga un balance de su vida y su carácter, como la declaración de un ideal inalcanzable e inalcanzable. culpa, porque hay un hecho universal de culpa, ya sea que tenga un sentido o no. Y de ahí sigue la desesperanza de lograr lo que se nos exige.

III. Los dones de Dios. El regalo de Dios es Jesucristo, y eso cumple con todos nuestros fracasos. ¡Qué diferencia hace en el espíritu en el que trabajamos la concepción de Dios dando, en lugar de exigir,! Qué diferencia trae a lo que tenemos que hacer. No tenemos que empezar con esfuerzo, tenemos que empezar con fe. Primero ve al Dios que da. Entonces acepta Su regalo. Y luego di: "Señor, ¿qué quieres que haga?" ( A. Maclaren, DD )

Sobre el alcance de la religión genuina

Lo más común es que las Escrituras nos presionen, en primera instancia, esa fe suprema y afectuosa hacia Dios y Cristo, que es el fundamento de toda virtud cristiana. Y luego proceda a inculcar esos principios puros, esos temperamentos santos y esas buenas obras que la fe genuina en Dios y en Cristo producirá necesariamente. A veces, sin embargo, solícitos en recomendar el árbol por una referencia a la excelencia del fruto, especifican las obras desde el principio; y luego dirigir nuestros puntos de vista a esa fe de la que ha de surgir toda obra aceptable.

El amor a Dios y nuestro Redentor, ya sea mencionado en primer lugar o en último lugar, debe ser la fuente de la que se derive todo deber humano. Cristo es la piedra angular de la fe y la práctica de un cristiano. Explique las diferentes ramas del deber humano de acuerdo con el orden en el que están dispuestas por el profeta.

I. "Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno". Tan claramente ha dado a conocer Dios todo lo necesario para la salvación, que los que no la alcancen quedarán sin excusa. En el pecho de todo hombre Dios ha implantado una conciencia natural. Y nos ha dado Su Palabra escrita. A cada hombre le otorga poder para alcanzar la vida eterna. Él asegura a cada fiel suplicante la influencia suficiente de su Espíritu Santo, no solo para que ilumine la mente para comprender las Escrituras.

pero también puede dar gracia para obedecerlos. Y manda a sus ministros que prediquen el evangelio en todo el mundo a toda criatura. Entonces, si no conoces tu deber, es porque no lo conocerás. Si mueres por ignorancia, es porque prefieres la ignorancia a la comprensión.

II. Entonces, ¿qué debemos hacer para ser salvos?

1. Debes actuar con justicia. Debe estar en cada parte de cada uno de sus procedimientos. Debes dar a cada hombre, con alegría y sin demora, lo que le pertenece. Esta regla te obliga a

(1) En todas las ocasiones para decir la verdad. Porque una mentira no solo es una infracción de su deber para con Dios, sino que también es una infracción de su deber para con su prójimo.

(2) Ser un súbdito fiel del rey: someterse a todos los que tienen derecho a tener autoridad sobre ti.

(3) Para evitar dañar a la persona y restringir la libertad de su vecino.

(4) Para evitar de cualquier forma dañar la propiedad de su vecino. Y los métodos en los que se puede hacer esto son innumerables.

2. Debes "amar la misericordia". Misericordia significa caridad cristiana en su sentido más amplio. Incluye todo lo que entendemos por afecto, benevolencia, bondad, ternura, apacibilidad, mansedumbre, paciencia, perdón; y por cualquier otra expresión que implique buena voluntad hacia los hombres. Observe la diferencia de los términos en los que Dios requiere de nosotros primero justicia y luego misericordia. Debemos actuar con justicia; debemos amar la misericordia.

La justicia no admite grados. Si no somos perfectamente justos, somos injustos. Pero la misericordia es por su propia naturaleza capaz de gradaciones. Una persona puede ser más misericordiosa que otra. Entonces amarás la misericordia. Tu corazón estará constantemente puesto en las obras de misericordia, ellas serán tu estudio; te serán un deleite.

3. Debes "caminar humildemente con Dios". Caminar con Dios significa ser un siervo fiel y celoso de Dios. Debemos someter todo nuestro corazón, así como nuestras acciones, a la voluntad Divina. ¿Estás en prosperidad? Camina humildemente con tu Dios. Que el Dador sea glorificado en Sus dones. ¿Estás en apuros? Camina humildemente con tu Dios. Entonces, evidentemente, para el judío y para el cristiano, la suma y sustancia de la religión siempre ha sido la misma. ( Thomas Gisborne, MA )

Principios fundamentales

I. El principio fundamental de todo deber. "Hazlo con justicia". Se dice que en algunas partes de África y América del Sur se han encontrado ciertas razas de hombres sin aparentemente ningún sentido de justicia en ellos y, por supuesto, sin religión. Sería interesante saber hasta qué punto una es la causa o la consecuencia de la otra. Se puede decir que han perdido su religión, y con ella todo sentido de justicia, o, habiendo perdido todo sentido de justicia, no hay base ni fundamento para que opere ningún principio religioso.

La pregunta se nos presenta de forma práctica. ¿Cómo se puede capturar, domesticar y domesticar a las criaturas salvajes de nuestras calles? ¿Cómo se les impartirán los principios de la justicia y la moral; en otras palabras, cómo se les enseñará a “obrar con justicia, amar la misericordia y caminar humildemente con su Dios”? En la ley hebrea, Dios sentó las bases, en la justicia y la moral, para el Evangelio; un fundamento sobre el que posteriormente levantó la superestructura de una Iglesia gloriosa, cuyos muros son la salvación y cuyas puertas son la alabanza. En esta plataforma común de justicia y moralidad nos encontramos todos, reconociendo la ley del Dios y Padre de todos, que está sobre todos, por todos y en todos.

II. El principio fundamental de toda religión. "Ama la misericordia". No solo debemos practicar esta virtud e imitar este atributo de nuestro Padre en los cielos, sino que debemos "amar la misericordia". Para amarlo debemos verlo en toda su belleza y perfección divina, y esto solo lo podemos hacer en Jesucristo. Él es la misericordia de Dios para nosotros.

III. El principio fundamental de la vida espiritual. "Camina humildemente con tu Dios". Caminar con Él con humildad y reverencia, tal como Él se revela en las páginas de Su Palabra, y en la persona y obra de Su Hijo, es el privilegio de Sus hijos creyentes. Este humilde caminar con Dios es de luz, gozo y triunfo. La entrada es agradable, también lo es el camino; la empresa; y el final. ( R. Balgarnie. )

De los grandes deberes de la religión natural, con las formas y medios de conocerlos

En estas palabras tienes ...

1. Una pregunta sobre cuál es la mejor manera de apaciguar a Dios cuando se siente ofendido.

2. El camino que suelen tomar los hombres en este caso.

3. El curso al que Dios mismo dirige, y que efectivamente lo pacificará. Medita en este tercer punto.

I. Los diversos deberes que Dios nos exige aquí. Los judíos redujeron todos los deberes de la religión a estas tres cabezas, justicia, misericordia y piedad: bajo las dos primeras, comprendiendo los deberes que nos debemos unos a otros; y bajo el tercero, los deberes que le debemos a Dios.

II. Las formas y los medios por los cuales Dios nos ha dado a conocer estos deberes, y la bondad y la obligación de ellos.

1. Por una especie de instinto natural.

2. Por razón natural.

3. Por el voto general y el consentimiento de la humanidad.

4. Por revelación externa.

5. Por los dictados internos y los movimientos del Espíritu de Dios en la mente de los hombres. ( J. Tillotson, DD )

Los requisitos del Señor

I. Los deberes expresados ​​por el profeta. Son los más razonables; no hay nada en ellos que no sea lo que todas las mentes iluminadas aceptarán más cordialmente.

1. Para "hacer la justicia". No solo pensar y hablar con justicia, sino actuar así: actuar con honestidad, integridad y fidelidad, sin herir, defraudar, oprimir o tentar al mal a nadie. "Hacer la justicia" es en todos los sentidos hacerse amigo de su prójimo.

2. Para "amar la misericordia". Disfrutar de los actos de compasión, perdón y bondad. El amor a la misericordia es algo muy diferente a cualquier acto de misericordia profesada. La verdadera misericordia radica en el motivo de la bondad, y el amor por ella radica en la gratificación que se siente en beneficio de otro. El amor a la misericordia es un poderoso impulso para su ejercicio. El amor a la misericordia le da intensidad.

3. "Caminar humildemente con Dios". Esto indica un espíritu dócil, sumiso, agradecido, paciente y dependiente; una comunión cercana con Dios; y un conocimiento progresivo del carácter y majestad de la Deidad. A medida que este conocimiento llega al alma, el alma se hunde en la auto-humillación. La gran característica de caminar con Dios en la tierra es la confianza en Cristo.

II. Los motivos aportados en el texto para el desempeño de estas funciones.

1. Un motivo se deriva de la exhibición de la bondad del Señor.

2. Otro de la autoridad del requisito.

3. Otro de la naturaleza y razonabilidad de las cosas requeridas. ( WD Horwood. )

Los requisitos de Dios

El resultado consumado de toda educación consiste en el poder de aplicar algunos principios científicos. De una regla o método claro surgen todos los productos de la ciencia ramificada y exuberante de las figuras. De modo que el arte y logro más elevado de la vida del hombre no es más que el florecimiento de una o dos verdades germinales. Los requisitos del texto son fáciles de entender, valen toneladas de sermones y disertaciones.

Y, sin embargo, estos son preceptos que aún no se han hecho prácticos en el corazón de los hombres. Es la aplicación de la teoría lo que se requiere. Estas palabras del texto señalan toda la esencia de la religión: religión evangélica vital. Algunas personas tienen pavor a las proposiciones sencillas. No les gusta que la religión se exprese en palabras sencillas; quieren que se quede con algo de vaguedad y complejidad mezclada con él.

En palabras sencillas, sospechan que es solo una buena moral. Extrañan la vitalidad de la religión, como la llaman. No hay nada en estas palabras con respecto a los términos de la salvación o la fe en la expiación. Pero podemos estar seguros de que aquí está toda la esencia y vitalidad de la religión. Cristo está aquí; porque ¿quién puede obrar con justicia, amar la misericordia y caminar humildemente con su Hacedor, sin esa comunión con Cristo Jesús, y sin esa inspiración de Su Espíritu, por la cual somos fortalecidos y guiados para hacer estas cosas? ¡Y qué ventaja tiene tener una declaración de religión tan condensada! Aclara las cosas; es como vislumbrar una estrella en el cielo y tomar nuestra latitud y longitud, cuando hemos estado a la deriva en las oscuras olas de la duda.

Las palabras del texto no presentan ningún asunto ligero para nuestro desempeño. Aquí se indica la esencia de todo hacer bien, sentir bien y vivir correctamente. El texto expresa nada menos que toda la moral, toda la filantropía, toda la religión; la esencia de toda religión vital y la vida espiritual más elevada.

1. El principio fundamental de la moralidad está involucrado en el precepto, "Haz la justicia". Es un resumen compacto de todos los deberes sociales. Elimina todas las normas de mera ventaja egoísta y política mundana, ordenándonos que hagamos lo justo, lo verdadero, lo recto, lo que sea que pueda resultar de ello en forma de consecuencias personales o temporales. Sea justo, en pensamiento, obra, palabra, mano, cerebro, corazón. Entonces, ¿cuál es la idea adecuada de justicia? Hay una gran diferencia entre la ley y la justicia, entre las promulgaciones humanas y los requisitos eternos de Dios.

¿Es su idea de justicia lo que es meramente legal? ¿O es para establecer su voluntad individual, su estándar egoísta, regulado solo por leyes de pergamino, sin importar lo que exija el espíritu de la civilización o el bien general? Para los demás, la justicia solo significa lo severo: ojo por ojo, etc. Pero de esta manera un hombre tiene una buena oportunidad de deificar sus propias pasiones y pensar que está sirviendo a Dios. A veces, los hombres revierten un poco esto.

Se las arreglan, mediante algún reproche o alguna palabra desagradable, para vengarse. Están tras su venganza todo el tiempo. Pero la justicia es una cosa misericordiosa. Puede ser severo, nunca es despiadado. La verdadera justicia es la justicia de la caridad. Para actuar con justicia debemos interpretar la conducta de los demás como quisiéramos que ellos interpretaran nuestra propia conducta. El texto absorbe tanto de nuestro ser como se ocupa en hacerlo. "Hazlo con justicia". Es una lección que Dios ha establecido en dos palabras, pero el hombre puede necesitar toda su vida para aprenderla. Toda acción debe ser solo acción.

2. Una requisa que reclama toda la vida y el poder de la filantropía más genuina “Ama la misericordia”. Aquí entra el elemento de sentimiento junto con el hacer. En todas las actuaciones buenas y verdaderas debe haber afecto. De la filantropía surge la justicia, en su forma más elevada, que brota de las profundidades del océano del amor de Dios. La justicia más grandiosa de este mundo es la que ha sido concebida por el espíritu de una humanidad fervorosa y trabajadora.

Para todos los fines buenos y nobles debemos amar la misericordia. No puede haber poder benéfico en este mundo que no brote del amor. Aquellos que tienen el verdadero amor de la misericordia en ellos, se regocijan cuando pueden paliar. Nunca puedes levantar a los hombres y traerlos al reino de Dios de otra manera que no sea amándolos e implicándote con ellos. Y la misericordia es la esencia de todo amor. Si quieres amar a tus semejantes, ten piedad de ellos. La misericordia amorosa es la fuente de todo sentimiento correcto, como hacer con justicia es de todo ser correcto.

3. El requisito final es ser religioso, caminar humildemente con tu Dios. Ni ser justos ni misericordiosos es lo primordial, porque no podemos hacerlo a menos que entremos en comunión con el Espíritu de Dios Todopoderoso. No podemos hacer nada correcto si no estamos inspirados para hacerlo. Esta es la esencia misma de toda religión verdadera: caminar humildemente con Dios o delante de él. La religión de la Biblia nos hace caminar con Dios.

Nos da un sentido de relación personal con Él. La Biblia hace de Dios una personalidad afín. Llegamos a ser como Él y, por lo tanto, obtenemos en nosotros los verdaderos resortes y poderes de todo buen sentimiento y toda buena acción. Entonces aprenda que hay algo que se requiere que es más que el mero ejercicio del intelecto - es la entrega y santificación de la voluntad y los afectos. Una entrega, transfiguración, regeneración del corazón que coloca a los hombres en una posición en la que pueden caminar humildemente con Dios, obrar con justicia y amar la misericordia.

Dios es la inspiración de toda excelencia humana, el vivificante de todo pensamiento humano; y cuando podemos caminar con Él, no necesitamos nada más; podemos caminar con Él en todas partes. ( EH Chapin. )

El último evangelio de la ciencia

El profesor Huxley llama a este verso "el perfecto ideal de religión". Y dice que “la verdadera función de la ciencia no es ponerse en antagonismo con la religión, sino librarla de las supervivencias paganas, la mala filosofía y la ciencia falsamente llamada, que han oscurecido su brillo y deteriorado su vigor. " Considere lo que es este "ideal perfecto" y lo que implica. El profeta, ya sea Miqueas o Balaam, resume todo el deber del hombre de hacer justicia, amar la misericordia y caminar humildemente con Dios.

¿Podemos aceptar que este resumen expone la esencia misma de la religión? Sí, si se nos permite tomar las palabras de Micah en el sentido en que las usó. Tomados simplemente por sí mismos, de hecho, y aparte de su uso profético, postulan la existencia de Dios, y de un Dios cuyo carácter es el estándar y la regla de la justicia y la misericordia que estamos obligados a mostrar. Un Dios, por tanto, a quien debemos una constante obediencia, con quien debemos caminar en una viva simpatía y comunión, y hacia quien nuestra actitud adecuada es de profunda humildad y devoción.

¿Qué quiso decir un profeta hebreo con un hombre "justo", si no un hombre que anduvo irreprensible en todos los mandamientos de la ley hebrea? ¿De dónde aprendió este hombre que la justicia debe templarse con la misericordia, pero de la misma ley? ¿Cuál era su estándar de compasión y caridad sino la caridad de Dios? Suponiendo que las palabras del texto significan sólo lo que un hombre de ciencia moderno las usaría para significar, ¿ha considerado cuánto implican? cuán difícil es aplicarlos a las complejas y a menudo conflictivas demandas de la vida humana; ¿Y cuánto más difícil es rendirles una obediencia viva y constante? ¿Es siempre fácil cerciorarse de lo que exige la “justicia”? El defecto fatal de todos los esquemas éticos presentados por aquellos que rechazan la religión revelada y, sin embargo, están dispuestos a encontrar algún sustituto para ella es que no toman en cuenta,pecado.

Nosotros, los que creemos en Dios y en Cristo, sostenemos que para los hombres contaminados y debilitados por el pecado, solo la fe en Dios, revelada en Cristo, les permitirá cumplir con su deber y encarnar el ideal perfecto en sus vidas. ( Samuel Cox, DD )

Una gran pregunta respondida

Sin lugar a dudas, el elemento más elevado y noble del hombre es su naturaleza moral, con todo lo que la palabra implica. El destino más elevado de un hombre nunca podrá alcanzarse si se descuida este elemento de su naturaleza. Para lograr este fin de conformidad con nuestra naturaleza más elevada en asuntos morales y espirituales, necesitamos conocer la ley de nuestro ser sobre este tema. La pregunta práctica más importante que el hombre puede hacer es: ¿Cómo viviré? ¿Qué debo hacer para enfrentar el destino más elevado del que soy capaz, tanto por el tiempo como por la eternidad? Esta pregunta responde el profeta.

No se puede responder de otra manera. Ningún hombre puede responderla desde la profundidad de su propio juicio. No puede ser respondida por la conciencia ni por la conveniencia. La Iglesia no puede responderla. Sobre ningún fundamento humano podemos construir algo sólido en ética. Vea la integridad de la respuesta del profeta.

1. La respuesta es práctica.

2. Cubre todo el terreno. Dos conclusiones:

(1) Como individuos, no tomemos la autoridad de nadie en materia de deber.

(2) La seguridad y la prosperidad nacionales dependen del uso y la enseñanza de la Biblia. ( CV Anthony, DD )

La ley triple

Este es el clímax de un arrebato de reprensión y protesta de Dios. Se inclina para suplicar a su pueblo rebelde. Aquí hay dos características del corazón natural.

1. Una insinuación de que Dios es un Maestro duro y austero.

2. Disponibilidad para ceder todo menos el corazón mismo.

Observe que estos tres comandos están vinculados entre sí. El triple mando no se puede desmembrar. Note que el orden es lógico, no el del desarrollo histórico. La justicia es la raíz, la misericordia el follaje y la piedad el fruto.

I. Tratar con justicia. Puede haber un celo ruidoso en la religión mientras se usa la medida escasa, la balanza perversa y el peso engañoso.

II. Amor misericordia. Todo el Nuevo Testamento desarrolla esta idea. Esto no debe ser un acto ocasional, sino un hábito; no haciendo ejercicio cuando está bajo presión, sino creciendo a partir de un impulso interno.

III. Camina humildemente con Dios. Iluminado. es "inclinarse bajo". Por lo tanto, sentimos una presencia y un poder invisibles, y tenemos comunión con lo Invisible. Caminar con Dios involucra cinco detalles.

1. Elección de él.

2. Sentido de su presencia actual.

3. Oración.

4. Simpatía.

5. Dependencia constante.

Dos comentarios:

(1) Este versículo es comúnmente citado por los enemigos de Cristo, meros moralistas. Pero es una de las porciones más escrutadoras de la Palabra, y prueba que por la ley ninguna carne es justificada, porque por la ley es el conocimiento del pecado.

(2) Los que han huido a la Cruz en busca de refugio encontrarán en este versículo un nuevo incentivo a la santidad. Es mediante una vida intachable que debemos ilustrar al mundo la autenticidad de nuestra fe y profesiones de piedad. No frustramos la gracia de Dios, sino que escuchemos con amor esta triple ley, para que podamos probarnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea que somos verdaderamente hijos de Dios. ( JH Worcester, DD )

La gran cuestión de la humanidad

Aparte de la revelación, el hombre sólo puede conocer a Dios a través del hombre. Y así, la suposición del hombre acerca de Dios en cualquier época revela el corazón de esa época. Las respuestas dadas a la pregunta: "¿Con qué me presentaré ante el Señor?" difieren mucho. A través de ellos, todo el deseo es evidentemente expiar el pecado pasado. Sin embargo, cuando examinamos las ofrendas de expiación que el hombre ha puesto sobre los altares visibles e invisibles del mundo, no podemos evitar exclamar: ¿Qué sería el pecado si dones como estos compraran la limpieza? ¿Qué sería el hombre si regalos como estos pudieran darle paz? ¿Y qué sería Dios si regalos como estos pudieran provocar su amor perdonador? La respuesta de Dios a la pregunta más profunda de la humanidad revela el carácter de Dios.

No contempla nuestros esfuerzos de expiación con complacencia, como si estuviéramos escalando débilmente por un camino recto. Dios considera nuestras ofrendas de expiación con exaltado desprecio. Tenemos en el texto una gran doctrina ética a la que el corazón del hombre universal asiente sin reservas. Todos los hombres sienten, y siempre sentirán, que quienquiera que haga estas cosas sin duda vivirá por medio de ellas. Si un hombre “obra con justicia, ama la misericordia y camina humildemente ante su Dios”, todos los cielos que son dignos de ese nombre se abrirán de par en par ante él. Tenemos aquí un esquema de santidad en tres grados.

1. Si queremos estar ante el Dios Supremo, debemos "actuar con justicia". Justamente en todas las relaciones de la vida. Y debemos ser justos con Dios, "presentando nuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es nuestro servicio razonable".

2. Debemos "amar la misericordia". En el cielo, tal vez, solo se requiera justicia. En esta tierra manchada de pecado, la mera justicia, si estuviera sola, puede enfatizar los males que están aquí. Debemos agregar misericordia a nuestra justicia. Un hombre misericordioso será honrado por sus semejantes mientras algo de lo Divino permanezca dentro de la humanidad. La misericordia es un árbol cuya raíz es la piedad, y sus ramas se extienden con hojas curativas y frutos refrescantes sobre todo los desamparados, los que sufren y los necesitados, de todos los grados y clases. Bienaventurados los que son misericordiosos en la tierra, porque ellos obtendrán misericordia cuando estén delante del trono de Dios.

3. Debemos "caminar humildemente con Dios". Cuanto más entendemos el significado de las dos palabras "Dios" y "hombre", más atrevida parece la afirmación de que pueden caminar juntos. Decir que Dios andará con el hombre es revestir a Dios de una ternura inefable. Y decir que el hombre puede caminar con Dios es revestir a los hombres de sublimidad. Seguramente el gran misterio de la vida religiosa es este, que Dios puede caminar y hablar conmigo como si Él y yo fuéramos los únicos seres en el universo.

Pero debemos caminar humildemente con nuestro Dios, tan humildemente que le encomendaremos todos nuestros caminos; tan humildemente que nunca murmuraremos de angustia, sabiendo que todas las cosas ayudan a bien; tan humildemente que nunca nos preocuparemos por las cosas por venir, recordando que “basta para el día su maldad”. Todo tipo y condición de hombres ha citado este texto con aprobación. Pero no todos lo han citado con la misma equidad para sí mismos.

El hombre cuya piedad interior aún no ha transformado su vida exterior, tiende a confundir las palabras, "haz lo justo". El hombre que defiende su propia integridad tiende a deslizarse demasiado rápido sobre las palabras "ama la misericordia". El hombre cuya fe se limita a las cosas sensuales es apto para leer sólo de manera poética las palabras "anda humildemente con tu Dios". Abstente de hacer la justicia, y el amor a la misericordia pronto desaparecerá.

Abstente de hacer la justicia y de la misericordia amorosa, y la conciencia del Dios Omnipresente se desvanecerá. Y absténgase de caminar humildemente con el Señor, y el amor a la misericordia y el deseo de justicia pronto desaparecerán. No todos han citado este texto con la misma equidad que la fe evangélica. Uno puede desafiar al mundo con seguridad a producir un solo hombre que haya cumplido todo este consejo, aparte de la sangre derramada y el cuerpo quebrantado de nuestro Señor. ( J. Moffat Logan. )

Religión y religiosismo

Estas palabras expresan el verdadero objeto de toda revelación, que es hacer buenos a los hombres; expresan el significado más íntimo de toda la vida, que es el logro de la santidad. Inconfundibles en su sencillez, estas palabras barren las telarañas de confusión de las edades. Francamente aceptados, serían una cura eterna para todas las enfermedades que en una época tras otra han afligido a la religión. Muestran que el objetivo de la religión es elevar el carácter, purificar la conducta, promover la bondad; resumen la poderosa enseñanza espiritual de los profetas; presagian la revelación moral esencial del Hijo de Dios.

La palabra “religión” significa propiamente ciertas opiniones y ciertas ordenanzas; un conjunto de doctrinas; o un modo de adoración. Las ordenanzas exteriores nuevas, cuando se exagera su importancia, tienden a volverse onerosas y supersticiosas; y las opiniones religiosas, cuando se mantienen por la ambición y el interés propio, han inundado al mundo de delitos. Sin embargo, para evitar confusiones, llamaré a esto “religiosismo”, no “religión”.

”Una corriente de religiosismo fluye a través del Antiguo Testamento. El código judaico no tiene valor ni significado en sí mismo, sino únicamente en la medida en que puede ser una ayuda o un complemento de cosas superiores. El religionismo, cuando termina en opiniones u observancias, es inútil. Todos los más pobres y paganos del judaísmo se aferraron con entusiasmo a este elemento de los libros sagrados. Junto a esta corriente de ordenanzas religiosas fluye, a través de la mayor parte del Antiguo Testamento y a través de todo el Nuevo, la corriente de justicia más rica, más pura y más profunda.

Y la justicia expresa, y solo expresa, la esencia de la religión verdadera; porque la verdadera religión es una buena mente y una buena vida. Pregúntele a un dogmático "¿Qué debo hacer para ser salvo?" y le dará una definición metafísica elaborada. Pregúntale a un religioso del partido y te dirá que debes escuchar a la Iglesia. Pregúntale a tu Señor y Maestro, y Él te dirá: “Si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.

Mira cómo hablaron los profetas; el Nuevo Testamento respalda tan completamente su ideal espiritual que, si bien cada página y cada versículo del mismo respira rectitud, apenas se encuentra religión alguna, apenas organización, ritual o credo dogmático. ¿Cuál es la suma total de la revelación moral de Cristo? Se divide en dos palabras: Amor: Servir. La enseñanza de cada uno de sus apóstoles fue la antítesis misma del espíritu del externalismo.

Según ellos, "el que hace justicia es nacido de Dios". Predicar estos principios es predicar el corazón esencial de la moral bíblica; pero, sin embargo, es una predicación que invariablemente enoja mucho a los religiosos. Porque su importancia radica en esto, que es la misma piedra de toque que discrimina entre religión verdadera y falsa, y que barre, en todo caso, la importancia exagerada atribuida a los adjuntos, los andamios, las tradiciones y ordenanzas de los hombres, que a tantos constituyen la totalidad de su religión.

Lo que Dios quiere no es la así llamada ortodoxia, sino "la verdad en las partes internas". Lo que te servirá no es ninguna cantidad de religiosidad, sino rectitud. La razón por la que es necesario insistir en esto es ese eterno fariseísmo del corazón humano, que prefiere el formalismo a la espiritualidad, y que provoca un constante recrudecimiento del judaísmo en el corazón del cristianismo. La lección para nosotros es clara.

Nuestras opiniones religiosas pueden ser falsas; los shibboleths de nuestro partido pueden no ser sino los ecos borrosos de nuestra ignorancia o nuestra incompetencia; Nuestras interpretaciones privadas de las Escrituras pueden no ser mejores que grotescas tonterías en su presuntuosa falsedad, y todo esto puede no importar mucho, si por alguna liberación Divina de nuestras obstinadas locuras, todavía actuamos con justicia, amamos la misericordia y caminamos humildemente con nuestro Dios. . ( Decano Farrar. )

Los fundamentos de la religión

Es muy bueno ponerse a principios simples. Uno de los signos esperanzadores de nuestro tiempo es una creciente disposición a hacer esto. Tanto en la ciencia como en la teología, estamos reconociendo la simplicidad donde alguna vez imaginamos que había una complejidad maravillosa. Me regocijo de que, en teología, estemos bajando a las verdades cristianas fundamentales, que finalmente aclararán los deberes del hombre y el amor de Dios.

Esta fue, en parte, la misión del cristianismo. El Templo de la Verdad de Dios apenas podía verse por la basura humana que se había acumulado a su alrededor, y Jesucristo vino a barrerlo. Recuerda cómo lo hizo. Su Sermón de la Montaña debe haber asombrado a todos sus oyentes. Llegó hasta las raíces mismas de la vida y el deber humanos, y fue una nueva revelación de la verdad. Sus discípulos siguieron sus pasos.

Incluso San Pablo, que era con mucho el de mente más sutil de ellos, analizó el cristianismo y mostró que consistía en tres cosas - "fe, esperanza, amor" - y finalmente redujo incluso estas a una, diciendo: "El amor es el cumplimiento de la ley". El hecho es que cuanto más cerca están los hombres de Dios, más sencilla se vuelve su vida religiosa y su pensamiento religioso. Mira este texto. “Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno.

“Miqueas podría decir esto con justicia a todos en Israel; pero con mucha más fuerza deberían llegar las palabras a nosotros, que hemos oído la enseñanza y hemos conocido la vida de Jesús, Hijo de Dios y, sin embargo, Hijo del Hombre.

I. ¿Qué exige el Señor de ti sino “hacer la justicia”? La referencia del profeta es a la justicia entre hombre y hombre, que rara vez se veía en su época. Felizmente, nuestros tribunales de justicia se encuentran, en general, entre nuestras instituciones más nobles. Pero, ¿qué hay de los asuntos comerciales? ¿Qué pasa con los conflictos entre capital y trabajo? ¿Está todo como debería estar allí?

II. El segundo requisito es "amar la misericordia". El filántropo de la Iglesia puede ser el tornillo de los negocios. Hacer la justicia es hacer lo que el derecho requiere, y amar la misericordia es hacer lo que el amor requiere.

III. El último requisito es caminar humildemente con tu Dios. Esta no es la piedra superior del edificio, sino su cimiento. Camine humildemente con Dios y podrá caminar honesta y amablemente entre sus vecinos. ( Alfred Rowland, LL. B., BA )

Lo esencial de una vida religiosa.

Siempre han sido los mismos. Nuestro Señor no ha añadido la realidad nada a estas palabras de Miqueas. Lo que ha hecho ha sido poner estas verdades en un nuevo escenario, leerlas con una aplicación más amplia y profunda; encarnarlos en Su propia vida, y así hacerlos cumplir con mayor autoridad; para darnos un nuevo motivo para la obediencia y mayor poder para obedecer. ¿Qué nos dice la Cruz sino “haz la justicia”, “ama la misericordia” y “camina con humildad”? Los elementos esenciales de una vida religiosa son más prácticos que teóricos.

Parece que los judíos de la época de Miqueas estaban más ansiosos por la forma correcta de adoración. Sin embargo, ¿cuál declara Miqueas que ha sido la vida en común de estas personas? Nos lleva a sus casas y les muestra que están llenos de ganancias deshonestas. Nos lleva a sus tiendas y nos muestra la medida escasa, los pesos cortos, las balanzas falsas. En sus tribunales de justicia, y encontramos al juez vendiendo su veredicto a cambio de un soborno.

En toda la sociedad se produjo el mismo engaño vacío. “Los habitantes han dicho mentiras, y su lengua es engañosa en su boca”. De modo que el profeta tiene que decirles esto: No es una cuestión de adoración correcta para ustedes, sino de conducta correcta. No cómo debes sacrificarte, sino cómo debes vivir. Hay ciertos deberes necesarios porque Dios los ha ordenado, y hay otros deberes que Dios ordena porque son necesarios.

Hay dos formas en que los hombres, hoy en día, dan demasiada importancia a las cosas no esenciales de la religión. Está el ritualista, que exagera la importancia del ceremonial. Nos convertimos en una especie de ritualistas cuando pensamos que las demandas de Dios se cumplen asistiendo a los servicios y reuniones con regularidad. La esencia de la religión no está en esas emociones agradables que sientes al escuchar un sermón conmovedor. Se basa en el trato honesto, en las acciones bondadosas, en ese espíritu humilde y obediente que brota de la comprensión de la presencia de Dios.

Su ámbito no es principalmente en la Iglesia, sino fuera, en el mundo y en el hogar. El momento y el lugar en el que mostrar que son hombres y mujeres religiosos es cuando comienza su trabajo por la mañana, cuando compra y cuando vende, cuando pasa una hora en la recreación, tanto como cuando ora o reza. cuando enseñas. Otra forma en que algunos dan demasiada importancia a lo que no es esencial de la religión es del lado de la doctrina.

Los hombres hablan como querían que todas las cuestiones difíciles se resolvieran de inmediato antes de convertirse en siervos de Dios. Hay dificultades en la Biblia, pero pertenecen al intelecto y no a la vida práctica. No debemos subestimar la importancia de la doctrina evangélica, pero a menos que las doctrinas de la gracia den resultados prácticos, es dudoso que las conozcamos verdaderamente. Estas son las cosas esenciales:

1. "Hazlo con justicia".

(1) Hay una justicia cuyo guardián es el derecho civil.

(2) Una justicia cuyo guardián es la costumbre.

(3) La única justicia que satisfará a Dios es aquella de la cual la conciencia es la guardiana.

Esto le enseñará al ladrón a hacer restitución; esto no se convertirá en trucos clandestinos; esto respetará los reclamos de los demás incluso cuando más busca promover los suyos.

2. "Ama la misericordia". Muchos fallan aquí. Están tan erguidos como una columna de mármol, y tan fríos y duros. Los instintos de nuestra mejor naturaleza deberían enseñarnos a ser misericordiosos. Dios nos insta a mostrar misericordia unos a otros sobre la base de que todos somos deudores a Él por igual.

3. "Camina humildemente con tu Dios". Muchos de los llamados hombres morales y hombres bondadosos son, sin embargo, hombres impíos. ¿Qué es llevar una vida impía? Es pasar la vida lejos de Dios. Ésta es la esencia de toda vida religiosa, hacer de Dios una realidad y actuar como en Su presencia. ( Frank Hall. )

Los tres grandes deberes humanos

Los conceptos erróneos de la verdad son tan peligrosos como la recepción de la falsedad. Este texto es uno por el cual los mortales orgullosos, autosuficientes e impíos están acostumbrados a adormecer sus conciencias para dormir y sus temores culpables a descansar, diciendo: "Paz, paz, cuando no hay paz". Dicen, "que si un hombre hace lo mejor que puede, Dios no requerirá más".

I. ¿Qué es hacer con justicia?

1. ¿No es para mantener un peso justo y una medida justa? para ser veraz y justo en todos sus tratos?

2. Para actuar con justicia, no debe haber extorsión, especulación, prevención, monopolio ni opresión.

3. El justo odia todo camino de mentira; se mantiene lejos de un asunto falso; no presenta informes falsos; no es un acusador falso, no hace juramentos falsos, no da informes falsos.

4. Si lo hace con justicia, será tanto por su Dios como por su prójimo. Si es justo para con Dios, tendrá "respeto por todos sus mandamientos". Justificarás todas las misericordiosas dispensaciones del cielo. ¿Puedes bendecir a Dios por tu creación siempre y cuando hagas, no a Dios, sino a ti mismo, el fin de tu creación? ¿Puedes decir que con justicia bendices a Dios por tu preservación mientras no lo bendigas por tu salvación? Es imposible que puedas bendecir con justicia a Dios por el regalo inestimable de Su amado Hijo mientras te niegas a escucharlo. Si eres justo con Dios, serás constante en tu asistencia a Su casa, el lugar donde mora Su honor.

II. ¿Qué es amar la misericordia?

1. Si amas la misericordia, "romperás tus pecados con la justicia, y tus iniquidades al mostrar misericordia a los pobres".

2. Serás misericordioso en todas tus relaciones con la humanidad.

3. Si amas la misericordia y la muestras a los demás, la anhelarás para ti.

4. Si amas la misericordia, tus caminatas serán caminatas de misericordia, tus visitas serán visitas de misericordia y tus preguntas serán preguntas de misericordia.

III. ¿Qué es caminar humildemente con Dios?

1. Si lo hace, tendrá un espíritu dócil.

2. Tendrá una opinión mezquina de sí mismo.

3. No se dejará llevar por palabras altisonantes en los sermones o en las oraciones: amará la verdad sencilla, sencilla y honesta.

4. Si caminas humildemente con Dios, caminarás humildemente ante Él.

5. Caminarás humildemente con Él en secreto; tu humildad no será una mera muestra de humildad.

6. Si caminas con tu Dios, caminarás mucho con su amado Hijo.

7. Disfrutarás mucho de Su presencia, la elevación de la luz de Su rostro.

8. No esconderás en una servilleta los talentos que Él te ha encomendado, ni encerrarás Sus bondades en tu regazo, sino que darás a conocer Su bondad a los hijos de los hombres. El agradecimiento siempre morará con humildad. ( John Clementson. )

Grandes demostraciones y demandas de Dios

"Hazlo con justicia". Hay una justicia de expiación, para romper con nuestros pecados mediante el arrepentimiento. Un juez de compensación, al cumplir con la reparación de nuestras lesiones públicas. Una justicia de reivindicación, para confirmar nuestras leyes imponiendo penas y restricciones tan justas como las insolvencias de algunos hombres han merecido. Existe el alivio de la misericordia, o la moderación, la compasión y la ternura, a modo de perdón, indemnización y olvido.

Se agrega la raíz y corona de todas las virtudes y gracias, la humildad; lo que te hace más seguro de la aceptación y bendición de Dios. La humildad es la sal que debe mezclarse con todo sacrificio; un dulce perfume que debe acompañar a cada oblación. Es la gloria de todas las perfecciones humanas y divinas; la seguridad de la justicia y el santuario de la misericordia. Si tienen la intención de caminar con Dios y esperan que Dios los acompañe, no solo deben negar, deben renunciar totalmente y aniquilarse a sí mismos hasta el punto de no confiar ni buscar en ustedes mismos, sino en el Dios vivo.

I. El demostrador o Shewer. "El Señor."

1. El surgimiento u ocasión de esta manifestación. Encuentra esto en Miqueas 6:6 . Observe las jactanciosas preguntas y las presuntuosas postulaciones de una compañía de hipócritas formales.

2. El crédito y la autoridad de este Demostrador, que hace que Sus palabras, tanto por la verdad como por la bondad de ellas, sean más dignas de ser creídas, recibidas y obedecidas. Él es la gran e inagotable fuente de todo poder y orden, natural, civil, espiritual. Él no es más capaz por Su sabiduría que querer por Su indulgencia y amor, para instruir a la humanidad en la forma que es mejor para él. Nos ha mostrado las reglas más infalibles e inmutables de justicia, misericordia y humildad.

II. La cosa se demostró. Denotado bajo tres grandes cabezas:

1. Considere la justicia, la misericordia y la humildad juntas y juntas. Note la santidad de estas grandes demandas. La brevedad del discurso sobre ellos. Su perspicuidad, aunque expresada tan brevemente. El orden y situación de los datos. La justicia es lo primero; luego misericordia; y luego humildad. La unión de estos tres es inobservable, porque son inseparables donde son sinceros. El epíteto o predicado común a todos ellos. "El Señor te ha mostrado lo que es bueno".

2. Considérelos por separado.

(1) En el sujeto o sustancia, espíritu y quintaesencia, de cada uno de ellos. ¿Qué es la justicia? Algunos lo miden por su poder; otros por su voluntad; otros por sus fantasías e imaginaciones. Algunos miden la justicia por necesidad; algunos miden la justicia por el poder y la posesión por la fuerza; como si tuviera razón. La justicia debe ser considerada, en su fuente y original, la sabiduría y la voluntad de Dios; en la gran cisterna y conservatorio, que es el poder legislativo y soberano en cada sociedad y gobierno.

La justicia es considerable en los conductos y conductos de todos los magistrados subordinados. Hay una justicia que se debe a Dios, a nosotros mismos y a los demás. ¿Qué es la misericordia? Por misericordia, Dios es, por así decirlo, más grande que él mismo: un negacionista de sí mismo y un partidario de nuestros intereses. Todas nuestras esperanzas y felicidad se basan y están ligadas a la misericordia de Dios. La misericordia en Dios es una perfección de la bondad, por la cual Él modera la severidad de Su justicia hacia la humanidad pecadora.

La misericordia en el hombre es un afecto por el cual se toma en serio la miseria de otro y está dispuesto a aliviarlo. La misericordia es un asistente inseparable de la justicia humana; sí, y al Divino. Los penitentes son los verdaderos objetos de misericordia. Son pocos los casos en los que se requiere el summum jus . En la mayoría de los casos existe la posibilidad de remisión y moderación. ¿Qué es la humildad? Es una gracia sumamente cristiana, no menos que una virtud sumamente varonil, convertirse en todos los hombres, en el sentido de sus enfermedades comunes y condición mortal; en la conciencia de sus muchos pecados y miserias merecidas; en la reflexión sobre sus mejores acciones, llenas de fallas y defectos.

El orgullo destruye y amarga todo el bien, incluso la justicia y la misericordia, que cualquier hombre hace. El orgullo tiene su recompensa sólo de sí mismo o del mundo vano. Considere los predicados o acciones aplicados para cada uno de estos tres términos. Considere la justicia

1. Materialmente, en cuanto al mérito de la causa o persona.

2. Regularmente, en cuanto a la ley prescrita por Dios o por el hombre, no por opinión privada.

3. Con autoridad, por orden y comisión debida, derivada del legítimo poder supremo.

Haz justicia en cuanto a la forma interior, el principio o la conciencia, por el bien de la justicia, no por la ambición. Hacer justicia en la práctica; imparcial, rápido, en la debida medida y proporción, con humanidad y compasión hacia la persona. "Ama la misericordia". Observe el orden; justicia de mostrar misericordia. Observe el énfasis de la palabra "amor" puesta a misericordia. La justicia debe hacerse como una tarea encomendada. La misericordia debe ser amada y deleitada.

Este amor se une a la misericordia como algo en sí mismo más deseable, más beneficioso para nosotros y los demás, como la obediencia a los mandamientos de Dios y en imitación de las perfecciones divinas. Ama la misericordia por el avance de todas las gracias; como el mejor signo de la mejor religión, recordando que el pecado te expone a la miseria; para confirmar tu esperanza y aumentar tu recompensa en gloria. "Camina humildemente". Esté listo y preparado para ir con Dios.

Las palabras implican una libertad y familiaridad de conversación que no puede darse sin que se acuerden dos; ni puede haber acuerdo con Dios, excepto donde el corazón es humilde. Caminar es una noción social y amistosa, y es progresiva y paralela, en una forma de confirmación, no de contrariedad. Cuanto más camine un hombre con Dios, más crecerá en humildad.

3. A quién muestra Dios, ya quién requiere, estas grandes lecciones y deberes. "Tú, oh hombre".

(1) Toda la humanidad.

(2) Aquellos que disfrutan de la luz de la Palabra de Dios.

(3) Cada uno en Su estación particular.

4. La manera en que Dios muestra y requiere estos deberes de todo tipo de hombres, en todas las ocasiones, tiempos y tratos. Dios se lo ha mostrado a la humanidad en esos Principios internos de la recta razón, y esa norma de justicia que se establece en el corazón de cada hombre. Por las letras patentes de las Sagradas Escrituras. Por los más grandes ejemplos de hombres santos en todos los grados. Con obtestación frecuente, castigo amenazador. ( John Gauden ,, DD )

Las demandas de Dios sobre el hombre

1. ¿Tiene Dios algún derecho sobre usted? ¿Tiene derecho a exigirte algo, si le parece bien hacerlo?

2. ¿Ejerce él este derecho? ¿Ha requerido realmente algo? En la Biblia se encuentra a Dios en todas partes hablando imperativamente a sus criaturas, dándoles no meramente consejos, sino consejos y mandamientos autorizados.

3. ¿Cuáles son las afirmaciones que afirma Dios? ¿Qué pide el Señor de ti? Tu amor supremo, tus afectos más selectos, todo tu corazón y cualquier otra cosa a la que ese amor disponga y atraiga. Dios ha dado reglas para la regulación no solo de nuestra conducta externa, y todo ello, sino de nuestro habla, nuestros pensamientos, nuestros motivos, nuestros principios de acción y de todas las diversas modificaciones de los sentimientos.

4. ¿Cuál es el carácter de estas afirmaciones de Dios?

(1) Son razonables. Su capacidad de razonamiento puede inferirse de su realidad. Dios es incapaz de hacer una demanda irrazonable.

(2) Son particulares. Están hechos sobre ti como individuo y no en ninguna capacidad social. Dios dirige sus mandamientos individualmente a cada uno.

(3) Sus afirmaciones son primordiales. En cada comparación, merecen tener la preeminencia; en cada competición la preferencia.

(4) Sus afirmaciones son imparciales. Dios las afirma con respecto a todo ser inteligente y con respecto a cada uno lo mismo.

(5) Sus afirmaciones son inalterables. Podemos cambiar, pero ellos no. Nuestro deber es el mismo, sea cual sea nuestro carácter. Dios no puede rebajar sus demandas para adaptarlas a nuestras inclinaciones o discapacidades. Entonces, ¿cómo hemos tratado sus afirmaciones? ¿Hemos hecho lo que Él nos ha pedido? Recuerde, se amenaza con una pena para quien las ignore. Los reclamos de justicia son anteriores a los reclamos de misericordia. Debe cumplir con sus afirmaciones explícitas y autorizadas sobre usted. Y debe cumplir de inmediato y completamente. ( W. Nevins, DD )

Los requisitos del evangelio

Ha habido considerables disputas en aquellos países donde se desconocían las Escrituras con respecto al bien principal o soberano del hombre. La religión es el principal bien del hombre. Es bueno en su origen; desciende del Padre de las luces; es bueno en su naturaleza; es bueno en su tendencia y en su final. Es el mayor bien del hombre. No hay en él nada más que lo que es más apropiado y apropiado para el hombre, ya sea considerado en sí mismo o en su relación con Dios o con sus semejantes.

La religión es un bien satisfactorio. Posee el poder de curar todos los diversos trastornos de la mente y el corazón humanos; el poder de consolar, consolar, regocijar y deleitar al espíritu redimido del hombre, en todas las circunstancias por las cuales, en la providencia de Dios, puede ser llamado a pasar en este mundo. Es un bien universal, no restringido a ninguna clase de personas, a las personas de cualquier edad, país o localidad.

Es un bien eterno; tan vasto como las necesidades y capacidades del espíritu humano. La tabla de la ley que nos instruye en nuestro deber para con Dios es generalmente la primera que se nos presenta en las Escrituras. En el texto, el orden se invierte. Se requiere que todo hombre haga justicia a su prójimo. Se nos exige que actuemos con la más exacta integridad y rectitud hacia nuestros semejantes en todos los aspectos, y hacia cada uno de nuestros semejantes.

Mantenga la regla de oro. Pero no debemos hacer justicia estrictamente; también debemos amar la misericordia. La misericordia está siempre dispuesta a escuchar las quejas, a aliviar las necesidades, a perdonar las ofensas, a cubrir las faltas. La misericordia se deleita en imitar al Padre de las misericordias; para hacer el bien, según su poder, a toda la humanidad, en todas las circunstancias. No solo debe haber una conducta y un lenguaje misericordiosos, sino un corazón misericordioso dentro de nosotros. "Camina humildemente con tu Dios". Esto significa al menos tres cosas: reconciliación, afecto y coito.

1. Reconciliación. Dos no pueden caminar juntos a menos que estén de acuerdo. Hay tres clases de personas con las que Dios nunca puede estar de acuerdo. El inmoral, el incrédulo y el mundano

2. Afecto. Todo el pueblo de Dios lo ama. Y sabemos que Dios ama a su pueblo.

3. Relaciones sexuales. La relación entre Dios y su pueblo es tan real como cualquier relación que tenga lugar entre los espíritus del cielo, o cualquier intercambio de pensamientos y de bondad que tenga lugar entre los hombres en la tierra. La humildad es esencial para caminar con Dios. El margen dice: "y humillarte para caminar con tu Dios". Antes de que cualquiera de nosotros pueda caminar con Dios, debemos ser humillados bajo Su poderosa mano; y cuanto más profunda y completamente nos humillemos, más de cerca caminaremos con Dios.

No hablo de esa humildad que está entretejida en el carácter por el artificio y la astucia; sino de esa humildad que se obra en lo más íntimo del alma por el dedo de Dios. Hay dos herejías doctrinales a las que se opone nuestro texto.

1. La herejía de los que buscan ser justificados por las obras.

2. La herejía de los que piensan ser justificados por una fe que es un mero sentimiento y nunca obra. ( F. Ward. )

El significado interno de los requisitos divinos

Estas palabras a menudo han sido citadas con respetuosa admiración por personas que miran con indiferencia o desprecio lo que suponen es la teología de la Biblia. Se debe invitar al filósofo y al filántropo a extraer estas grandes máximas de la masa que las recubre, para darles la prominencia que se ha dado a esos dogmas que son tan intrincados y que conducen a resultados malos o a ninguno.

Con mucha alegría tomo estas palabras del profeta como mi guía; son dignos de todo el honor que se les ha concedido. Hacer la justicia, amar la misericordia y caminar con humildad, ¿Dios realmente requiere todo esto de mí? Si no puedo aprender cómo puedo ser justo, misericordioso y humilde, asegurarme que estoy destinado a serlo es una opresión intolerable. Los hombres han sentido esto en todo momento; lo están sintiendo ahora.

Y el sentimiento, aunque está mezclado con mucha contradicción, no es falso. Tendrían derecho a quejarse de nosotros y de la Biblia si acudiéramos y les dijéramos una serie de preceptos, los mejores preceptos del mundo, y no les dijéramos de dónde iban a obtener la fuerza para obedecer. los preceptos. Nuestra moralidad debe tener una base subterránea profunda sobre la que descansar. ¿Cuál es esa base? Respondo, debes buscarlo en esa misma teología de la Biblia que has supuesto que es una liberación tan grande dejar de lado.

Allí, y sólo allí, encontrará la protección contra los dogmas estrechos, locales y artificiales de los sacerdotes, y los dogmas secos, duros, apenas menos artificiales, a menudo incluso más despiadados, de los filósofos. Allí encontrará la protección contra la débil y convencional moralidad de clases y edades; allí encontrarás un significado para las palabras, hazlo con justicia, ama la misericordia, camina con humildad y el poder de traducirlas de las palabras a la vida.

1. El Señor te pide que "actúes con justicia". Esta frase plantea toda la cuestión del fundamento de la obligación moral. Parece decirme que alguien está ordenando cierto curso de acción que estoy obligado a seguir porque Él lo ordena. Y este curso de acción se describe con la frase "hacer con justicia". Entonces, ¿la justicia no es nada en sí misma? ¿Se hacen bien las acciones porque cierto poder insiste en que deben realizarse? Aquí radica la principal controversia entre el mero sacerdote y el mero filósofo, en lo que se refiere a la conducta humana.

El uno siempre ha tenido la tentación de sostener que un decreto omnipotente hace que ese bien que no sería bueno sin él, hace que ese mal que de otro modo sería indiferente: el otro siempre ha estado buscando encontrar lo que constituye una acción o un hábito justo o injusto. , verdadero o falso; ya sea algo en su propia naturaleza, o en su efecto sobre el hacedor individual, o en su influencia sobre la sociedad.

La conciencia de los hombres clama por un gobernante; por tanto, presta atención al sacerdote. La conciencia existe sólo en la afirmación de que el bien y el mal son eternamente opuestos; por tanto, presta atención a los filósofos. La experiencia muestra que el sacerdote es muy propenso a elevar las máximas de conveniencia temporal al nivel de las leyes eternas; por tanto, la conciencia protesta contra él. La experiencia muestra que el filósofo no puede encontrar un terreno firme desde el cual pueda actuar sobre los individuos o la sociedad, sino que se ve obligado a suplicar un terreno firme a su opinión, oa erigir el suyo por encima de ambos; por eso la conciencia protesta contra él.

Luego viene el mensaje: "Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno". ¿Un mensaje de quién? Si no me ha dicho lo que es, las nuevas no valen nada, no se ha mostrado lo bueno. Si deseas una moralidad universal, debe haber la revelación de un Ser moral. Si quieres recibir la orden de "hacer con justicia" en lugar de un peso de reglas, observancias y ceremonias, debes tener la justicia ante ti, no en palabras, fórmulas, decretos, sino de manera viva, personal e histórica.

Se le debe enseñar lo que es el Ser justo al ver lo que Él hace lo que Él hace por usted. Él quiere que le gustes. Él debe decirte cómo te agrada. La Biblia no es un libro de meras moralidades. Lo sería si le quitaras su teología. Su teología es la revelación del Ser justo al corazón y la conciencia de la única criatura que es capaz de ser justa, a causa de la única criatura que es capaz de apartarse de la justicia.

Por fin es la manifestación a todas las naciones de esa justicia original que había sido la raíz de toda justicia en ellas; la manifestación de la justicia divina en un Hombre, que vino al mundo para reconciliar a los hombres con Su Padre, para que recibieran Su Espíritu, y pudieran ser justos, como Él es, - hacer con justicia, como Él lo hace.

2. El Señor exige que los hombres "amen la misericordia". Esta es una obligación aún mayor, más difícil de cumplir. Puedo hacer cosas, pero en contra de mi naturaleza. No serán actos justos o rectos, según la idea bíblica de la justicia, que supone que el hombre es bueno antes de hacer cosas buenas. Pero pueden ser justos de acuerdo con alguna regla legal, filosófica o sacerdotal. ¿Puede esta regla explicar cómo debo amar porque es deseable que lo haga? La misericordia es, sin duda, una hermosa cualidad.

Pero hay un límite para la admiración de los hombres. Si la misericordia se encuentra con un hábito mental despiadado en nosotros, sus obras serán explicadas. La misericordia no es necesariamente amada cuando se exhibe en su forma más completa y perfecta, cuando se manifiesta en los actos más misericordiosos y serviciales. Puede haber un grito por ello en otro terreno. Los hombres pueden sentir que resistieron la justicia divina, que están en guerra con ella.

Pueden invocar la misericordia para evitar el castigo que creen que la justicia desea infligirles. Vaya a la teología de la Biblia. Allí, Cristo se presenta como la imagen del Padre, no en una sola cualidad, sino en todo su carácter. Se dice que manifiesta la justicia de Dios en el perdón de los pecados. El hombre quiere misericordia porque ha pecado, pero esta misericordia tiene el poder de quitar el pecado, de cubrirlo, de extinguirlo, de transformar a la criatura, que era su sujeto y esclavo, en una nueva criatura que puede amen la misericordia y hagan la justicia.

3. El Señor requiere que el hombre “camine humildemente con Él”. Sobre esta virtud de la humildad hay tanta contienda como sobre la justicia y la misericordia. ¿Se puede pretender que el hombre piense con mezquindad en la naturaleza y los poderes que Dios le ha dado? Cuanto más noblemente juzgue de su humanidad, más noble será él mismo, dice el filósofo. Es muy cierto que, si intentamos por cualquier método artificial cultivar lo que se llama la gracia de la humildad, puede convertirse en otro nombre para la mezquindad, para el abandono de la virilidad y la dignidad, para una abnegación nominal que es compatible con mucho en la auto-exaltación del barrio.

¿Cuál es la verdadera humildad? Somos humildes en nosotros mismos solo cuando caminamos con Dios. Es esto lo que pone al hombre en el polvo. Es esto lo que lo eleva a una altura que nunca había soñado. La teología de la Biblia, entonces, explica su moralidad. Nos permite saber lo que deberíamos ser y ser lo que desearíamos ser . ( FD Maurice, MA )

¿Qué pide el Señor de ti?

El texto contiene tres puntos para nuestro autoexamen. El Señor requiere, primero, que “actuemos con justicia”; en otras palabras, que toda nuestra conducta sea recta y fiel, que "no defraudemos a nadie" y que siempre "hagamos a los demás como quisiéramos que nos hicieran a nosotros". El segundo requisito es "amar la misericordia". Ser justo, estrictamente justo, honesto, recto es algo, de hecho, pero no lo es todo.

Un hombre puede ser muy honesto y, sin embargo, muy egoísta; de hecho, la justicia y la misericordia son virtudes en cierto modo antagónicas y, a menudo, no se encuentran coexistiendo. El hombre que se enorgullece de su integridad con frecuencia lo convierte en una excusa para la falta de caridad. Entonces, cuanto más se enorgullece alguien de su justicia, más razón tiene para examinarse a sí mismo en el punto de la misericordia. ¿Eres siempre de corazón tierno, dispuesto a perdonar, tratando a los demás con la debida consideración y bondad, y poniendo la construcción más caritativa en todas sus acciones? Se requiere de nosotros no sólo mostrar misericordia, sino amar la misericordia; disfrutar positivamente de hacer el bien.

El tercer requisito es "caminar humildemente con tu Dios". Esto implica algo más que la ausencia de orgullo. ¿Qué es “caminar con Dios”? En la expresión está implícita una unidad de mente y voluntad, una santa comunión y compañerismo con Dios, como aquellos con los que están muy lejos de soñar, que se contentan con hacer la justicia y la misericordia amorosa. ¿Dónde encontraremos esta unidad sino en aquellos que preguntan humildemente qué es la mente de Dios y buscan conocer y hacer Su voluntad? El texto es literalmente, como margen, “Humíllate para caminar con tu Dios.

“El hombre pecador es naturalmente demasiado orgulloso para caminar con Dios; preferiría ser completamente independiente y caminar solo. Cuando por la gracia de Dios ha sido humillado y abatido, entonces descubre que caminar con Dios es su mayor honor y gozo presente. Nuestro texto, que al principio parecía un epítome de la ley, parece contener el Evangelio. ( WE Light, MA )

Los requisitos de Dios

I. Hacer lo justo. Actuar, hablar y esforzarse por pensar, de manera justa, honesta, hacia todos los hombres. No permitir que los sentimientos, intereses, pasiones o prejuicios nos influyan. (Ver consejos y mandamientos bíblicos, Deuteronomio 16:19 ; Salmo 82:3 ; Éxodo 23:3 ; Éxodo 23:8 ; Levítico 19:33 ; Proverbios 20:14 ; Levítico 19:11 ; Éxodo 23:1 ) Note que se nos ordena hacer justicia, pero no siempre exigir justicia, o nuestros derechos estrictos de los demás.

II. Amor misericordia. Hacer justicia estricta es a veces muy doloroso, pero la obra de misericordia es siempre una obra de amor. El cristiano aprende, cada vez más, cuánto está en deuda con la misericordia; y por eso ama la misericordia con amor agradecido, y la obra de misericordia es para él una obra de gratitud. La Biblia tiene hermosos preceptos sobre este tema ( Deuteronomio 22:1 ; Éxodo 23:4 ; Mateo 5:44 ; Romanos 12:20 ).

Los pobres son objetos especiales de la misericordia de Dios ( Deuteronomio 15:11 ; Deuteronomio 24:10 ). El misericordioso no será demasiado agudo en reunir para sí todo lo que pueda, ni en insistir en todos los derechos que le da la ley del hombre, si ese derecho no afecta al prójimo ( Deuteronomio 24:19 ; Santiago 2:13 ).

La misericordia se debe mostrar en simpatía ( Romanos 12:15 ; Lucas 23:34 ).

III. Camina humildemente con tu Dios. Lo más humilde que puede hacer un hombre es aceptar a Cristo. El siguiente es depender simple y completamente de Dios el Espíritu Santo para tener la fuerza para hacer lo justo, la gracia para amar la misericordia y caminar con humildad. Caminar humildemente es tener un sentido constante de nuestra pecaminosidad: la santidad de Dios; nuestra debilidad - todo el poder de Dios; nuestra locura e ignorancia: la sabiduría, la verdad y el amor de Dios. Es reconocer a Dios en la prosperidad ( Deuteronomio 8:12 , etc.

). Es reconocer a Dios en la adversidad ( 1 Pedro 5:6 ; Isaías 57:15 ). ( FJ Scott, MA )

La suma de los requisitos de Dios

Estas palabras son la respuesta del Todopoderoso, por boca de Su profeta, al grito de uno de los antiguos, cuyas dificultades en su curso religioso le parecían demasiado grandes. Dios no le exige ningún servicio imposible, ni innumerables sacrificios, ni ríos de aceite; Sólo le invita a andar por el camino en que todos pueden andar, los que quieran: los caminos de la justicia, la misericordia y la humildad. Los mismos términos en los que se hace el requisito implican que el trabajo está lejos de ser impracticable.

Dios habla con misericordia y ternura. Sobre la facilidad con que sus preceptos pueden ser obedecidos, funda un reclamo, seguramente el más conmovedor e irresistible reclamo, de obediencia. ¿Era el obrar con justicia, amar la misericordia y caminar con Dios algo practicable para unos pocos, viviendo en el amanecer sólo del día de primavera? ¿Y será imposible para ustedes, hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús, ustedes, sobre quienes el sol de justicia ha salido en toda su gloria? Dios nunca asignó a un hombre ningún trabajo que no pudiera realizar.

Él nunca ordenó todavía a Su siervo que hiciera Su voluntad, y le negó el poder de hacerla. Si pregunta cómo un hombre, despertado al sentido de la religión, puede dedicarse a hacer la voluntad de Dios, debe tener presente el doble principio de la gracia pura y el libre albedrío. Nunca deben perder de vista su propia incapacidad para hacer algo por sí mismos sin la gracia y el poder de Dios. Si queremos realizar las obras de Dios, debe ser en el poder de Dios.

Pero no debes quedarte satisfecho con orar por gracia; no debes relajarte en tus propios esfuerzos para servir y obedecer a Dios. Cuando pensamos en la gran tarea que se nos presenta, es muy posible que nos regocijemos de tener muchas promesas de que no es imposible. Deberíamos ver que las aparentes imposibilidades habían sido todas de nuestra propia imaginación. Aunque nunca debemos, para remitir nuestra vigilancia, ni para olvidar nuestro peligro de caer nuevamente en el pecado, si somos fieles a Dios, encontraremos cada acto adicional de autosacrificio hecho en obediencia a Su voluntad como una fuente de paz y consuelo para nosotros. nosotros. ( GW Brameld. )

Hazlo con justicia

Aquí está el resumen de la ley; estas son las cosas que, si un hombre las hace, vivirá por ellas. Rara vez viene a Cristo un pecador que no haya intentado primero obrar su propia salvación guardando la ley, que no haya resuelto con sus propias fuerzas no volver a pecar, sino caminar sin culpa. Si se esfuerza con honestidad y se trata fielmente a sí mismo, no pasará mucho tiempo antes de que pierda la esperanza de tener éxito en su empresa.

Esto está más allá de nosotros: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, mente, alma y fuerzas". Y, sin embargo, nadie puede entrar por las puertas de perlas si no ama así a su Dios. Entonces, ¿es Dios un requisito injusto? Sin duda, el único objeto de toda ley humana es obligar al hombre a obrar con justicia. ¿Sería posible la sociedad, la cultura, la civilización, cualquier cosa por la que valga la pena vivir, si todos los hombres se negaran a ser justos? Entonces, ¿es irrazonable que Dios nos ordene actuar con justicia? ¿Es demasiado difícil exigirnos que amemos la misericordia? ¿No se siente instintivamente como uno de los rasgos de carácter más nobles y no admiramos su ejercicio? Si todos los hombres fueran estrictamente justos entre sí, humanamente hablando, habría poca necesidad de misericordia; pero dándonos cuenta de que necesitamos misericordia de nosotros mismos, ¿Es demasiado para que se nos pida que se lo concedamos a otros? Y el tercer requisito es, sin duda, que no se nos imponga una carga pesada o excesiva.

"Hazlo con justicia". Esa es la virtud fundamental, sin la cual no se puede levantar una superestructura de carácter noble. Un hombre que no tiene sentido de la justicia está completamente perdido para todas las buenas influencias, y, por más que trabaje, no se puede hacer nada con él. El sentido de la justicia de uno puede estar pervertido y necesita ser educado correctamente; pero debe estar ahí, de lo contrario sólo puede haber vileza y corrupción. En primer lugar, la justicia significa erección, rectitud, sin dejarse influir ni a la derecha ni a la izquierda por todas las influencias que puedan influir en la vida.

1. Debemos ser justos con nosotros mismos; y sólo podemos hacer esto dando a cualquier facultad de nuestra naturaleza su debida autoridad e influencia para gobernar nuestra conducta. Hay tres motores en nosotros que gobiernan la voluntad ejecutiva: la pasión, el amor propio y la conciencia, y estos están lejos de coincidir. Nuestras vidas enteras son frecuentemente una larga batalla entre ellos. La justicia requiere que todas las pasiones y apetitos estén subordinados al amor propio, que nos obliga a considerar las consecuencias para nosotros mismos de lo que hacemos.

No el egoísmo, sino el amor propio, que, en el lugar que le corresponde, es una noble facultad. Pero por encima del amor propio se encuentra la conciencia soberana suprema, cuya única gran expresión, "Deber", es la palabra más grandiosa en cualquier idioma; que muestra a la pasión la bajeza de sacrificar todo lo demás para presentar la gratificación, así como el daño que resulta; y que habla del amor propio de objetivos más elevados y grandiosos que la ventaja personal. Si eres justo con todo lo que es mejor y más verdadero en tu propio carácter, no serás injusto con los demás. Si no habéis sido así justos con vosotros mismos, no hay esperanza para vosotros salvo en Cristo.

2. Debemos ser justos con nuestros semejantes. Justo antes caritativo y misericordioso. Los hombres están dispuestos a hacer cualquier cosa y a dar generosamente, con tal de que puedan evitar hacer lo justo. No puede haber misericordia por alguien que no es justo. Un poco más de justicia en el mundo acabaría con la necesidad de mucha limosna. La justicia consiste en dar a cada acción la recompensa que le corresponde, sin añadirle de la parcialidad ni quitarle de la envidia y el odio.

Entonces, manténgase perfectamente recto, no inclinándose hacia el lado de la aversión débil para infligir sufrimiento, ni hacia el lado del deseo airado de venganza, y sin mostrar respeto por las personas. Y nunca pidas más que justicia a los demás. Haz con justicia a quienes te rodean al estimar su conducta hacia ti, y especialmente al juzgar sus motivos. Puede estar tranquilamente seguro de que Dios siempre, y en Su misericordiosa redención, sin duda alguna, obrará con justicia. ( TT Eaton, DD, LL. D. )

La justicia de un hombre hacia otro

En la religión hay cosas que son de naturaleza mutable y alterable, y cosas que son inmutables e inmutables. Todo lo que sea por institución podrá, por la misma autoridad que lo impuso, ser dado de baja y abatido. Las cosas mencionadas en este texto continúan para siempre. En estas cosas coinciden todas las personas, que son de alguna educación y mejora. Señale como tratamiento esta justicia entre hombre y hombre: “hacer la justicia.

”Hay una diferencia entre justicia y equidad. La equidad toma en cuenta las circunstancias de un caso, otorga concesiones y puede moderar el rigor de la ley. Nadie espera esta medida de Dios cuando se la aplica. Dios nos considera y trata con misericordia y compasión. Y deberíamos ocuparnos de eso unos con otros. Esta es la verdadera libertad y perfección para un hombre, tener poder sobre su propio derecho, de modo que se compadezca y se compadezca en la facilidad de la debilidad y la ofensa.

Es una grandeza de poder poder hacer esto; y es una bondad de mente realizarlo. Por lo tanto, que “justo” e “igual” se establezcan de tal manera que sea justo lo que parezca estar de acuerdo con la ley o con la razón. El derecho lo determinan los propietarios, el magistrado o el acuerdo voluntario de las personas que tienen poder e interés. En el comercio, la costumbre y el uso deben tenerse en cuenta, ya que estos comenzaron con el consentimiento.

Un hombre puede ser injusto por la naturaleza de la cosa, así como por la violación de cualquier ley o constitución. Él es igual, a diferencia de lo justo, quien considera todas las cosas que son razonables y hace las concesiones en consecuencia. Hay una tercera cosa más allá de estos, y es ser misericordioso y misericordioso. Dios trata con nosotros normalmente, pero rara vez nos tratamos así. Las siguientes son razones por las que debemos tener en cuenta todo este temperamento y ponerlo en práctica.

1. Es el temperamento de Dios.

2. Es la tenencia y la seguridad de todos. Donde la justicia y la equidad no tengan lugar, no habrá más que fraude, y todo el mundo se sentirá inseguro.

3. Estas cosas sostienen al mundo, que de otra manera pronto se confundiría.

4. Es de acuerdo con nuestros principios; estamos hechos para estas cosas.

5. Es el derecho en todos los casos. Se ve la mayor sabiduría de un hombre al descubrir eso, y su bondad al cumplirlo.

6. Son la regla y la ley de toda acción.

7. Todos esperan ser tratados así por otros. Lo que se espera de otro debe ser la medida de mi trato con él.

8. Si nos atenemos a la regla del derecho y la idoneidad, seremos justificados cuando nos llamen a un examen. El castigo es por la defensa del derecho, o es ejemplar que otros, con un mal ejemplo, aprendan a no ofender. Vivir en la práctica de la justicia y la equidad, eliminará toda sospecha de arbitrariedad o voluntad propia, dará tranquilidad y satisfacción al hombre y hará que un hombre sea aceptable. Dios.

Hay varias cosas de las que todo hombre debe ocuparse que se encontrarían en la práctica de la justicia y la equidad.

1. Deje que un hombre tenga cuidado con el interés propio.

2. Nadie se permita ser arbitrario en una cosa que depende de él y de otro.

3. Que nadie lo tome por juez cuando sea parte.

4. Esté siempre listo para cualquier referencia justa.

5. Como cristiano, ceda más con justa consideración hacia una compostura amistosa de lo que la razón absoluta obligará y prescribirá.

6. Que nada descanse en una confianza secreta y no declarada; no dejes nada a medio hacer.

7. Hacer una reparación simple en caso de agravio.

8. Sea un distribuidor llano y abierto.

9. Haga la misma concesión por las debilidades y errores de los demás que desea para usted mismo.

10. En reconocimiento de lo que Cristo ha hecho por ti, sé igual, justo y recto, más allá de “lo que la razón absoluta o el derecho estricto pueda imponer. ( B. Whichcote, DD )

Justicia y misericordia

Estas palabras, escritas hace tantos cientos de años, vuelven a nuestros corazones con tanta frescura como si se hubieran pronunciado ayer. También se nos ha mostrado lo que es bueno, y también debemos admitir que no se puede dar una mejor descripción de la bondad que nuestro corazón reconoce que “hacer la justicia y amar la misericordia y caminar humildemente con Dios”. Por supuesto, es cierto que a través de la revelación de nuestro Señor Jesucristo tenemos un conocimiento más claro de la naturaleza de Dios y, por lo tanto, una comprensión más profunda de lo que Él requiere de nosotros, que la gente a la que habló Miqueas.

No hay equivalente moderno de holocausto o becerros de un año, ni miles de carneros ni decenas de miles de ríos de aceite, ni regalos de iglesias, ni platos de comunión, ni instrumentos musicales, ni vidrieras, no, ni siquiera suscripción a caridad: nada es bueno a los ojos de Dios a menos que lleve consigo la buena voluntad, la voluntad de hacer justicia y misericordia. Porque hoy no me propongo considerar con ustedes la cuestión abstracta de qué es la justicia, una pregunta que se planteó por primera vez en uno de los libros más fascinantes del mundo, La República de Platón, y que se ha planteado con bastante frecuencia desde entonces.

Propongo seguir al profeta judío al asumir que todos hemos sido instruidos en la ley divina, de modo que los grandes nombres de la justicia y la misericordia tengan un significado para nosotros, ya sea que podamos poner ese significado en palabras o no. Suponiendo eso, deseo llamar su atención brevemente sobre las cualidades morales necesarias que subyacen a la práctica de estas virtudes cristianas. Las cualidades morales necesarias para todos los que aspiran a ser justos y misericordiosos son tres: coraje, paciencia y simpatía.

1. Coraje. El valor es claramente necesario; pues, ¿de qué nos puede servir ver el camino correcto a seguir si, por falta de corazón, somos incapaces de tomarlo? Nadie puede ser justo o misericordioso si no puede seguir su propia línea; que no tiene, como decimos, "el valor de sus opiniones".

2. Y luego, paciencia, eso es necesario. Cuánta injusticia se produce en el mundo porque la gente no se toma la molestia de investigar el caso que tiene ante sí. En abstracto, en la intención, todo el mundo está ansioso por ser justo; todo el mundo está ansioso por ser misericordioso. Pero, lamentablemente para nosotros, el mundo no es un mundo abstracto. Es muy concreto, y presenta casos particulares para el ejercicio de nuestra virtud, por lo que nuestra buena intención cuenta tan poco.

Si se requiriera de nosotros una acción a gran escala, todos deberíamos emitir un juicio que sería admirablemente justo. Pero, lamentablemente, las decisiones que se piden día a día son decisiones triviales sobre asuntos cotidianos y, en todos los casos, llegar a los verdaderos hechos del caso significa dedicar tiempo, es entrar en detalles preocupantes, y hay tanto más por hacer de tanta importancia. Y así nos volvemos injustos, solo por falta de paciencia.

3. Y entonces el hombre que quiera ser justo o misericordioso debe tener el poder de ponerse en el lugar de otro, y ver el asunto en todas sus circunstancias desde el punto de vista de otro; y eso significa que debe tener un interés real en otras personas por su propio bien, y ser capaz de comprenderlas y poder ver por qué hicieron lo que hicieron. ¿Sería demasiado decir que nadie puede ser justo o misericordioso con aquellos a quienes no ama? Dije que estas tres cualidades de coraje, paciencia y simpatía son necesarias, ya sea que el trabajo que tenemos que hacer sea un acto de justicia o un acto de misericordia.

Y verá que es así cuando recuerde que esa distinción común entre justicia y misericordia es simplemente una distinción práctica necesaria para la enfermedad humana, pero no una distinción que desciende a la raíz de la acción. Podríamos ilustrarlo de cualquier juicio por asesinato. En un caso de esa índole, debemos considerar que corresponde a la justicia preocuparse por el simple relato del crimen denunciado y, si se prueba, se dictará sentencia.

Y luego se consideraría parte de la misericordia entrar y sopesar las circunstancias atenuantes y modificar la oración en consecuencia. Pero si la justicia significa dar a cada uno lo que le corresponde, es evidente que la misericordia se debe aún más al criminal que lo que llamamos primera justicia. Las circunstancias atenuantes son una parte muy real de la acción. O de nuevo, supongamos que alguien en nuestro empleo ha abusado de nuestra confianza.

Un empleado ha robado dinero para pagar sus deudas de juego. Bueno, su empleador, si fuera un hombre justo, al decidir si procesar o no a su secretario, decidiría sobre todas las circunstancias, y él haría lo que creyera mejor en interés del secretario. Si pensaba que el encarcelamiento probablemente tendría el efecto más saludable en el carácter del hombre, lo enjuiciaría y, en ese caso, el enjuiciamiento sería tanto misericordia como justicia.

Podemos ver esto, por supuesto, más claramente en el trato de Dios con nosotros. Podemos ver. Quiero decir, que la justicia y la misericordia son solo dos caras de una misma cosa. Sabemos que Dios nos da en todas las circunstancias de la vida lo que Él considera mejor para nosotros. A veces podemos llamar juicio a lo que Él nos envía, ya veces podemos llamarlo misericordia, y todo el tiempo sabemos que tanto el juicio como la misericordia procede de Su amor, procede de Su conocimiento de nuestra necesidad real; de modo que su justicia es misericordia por ser lo mejor para nosotros, y su misericordia es justicia, porque eso es lo mejor que nos corresponde como hijos suyos.

Ahora, ese es nuestro ideal: una misericordia que será justicia, una justicia que será misericordia. Hagamos, pues, justicia, amemos la misericordia, como conviene a los santos. Y luego para ese tercer requisito. Eso, sabemos, es una condición previa de los otros dos: caminar humildemente con Dios ". Si los otros dos dieron la sustancia de la santidad, seguramente este da el secreto: "caminar humildemente con Dios". Es una expresión extraña, y la traducción al margen de la Biblia es aún más extraña: “Humíllate para caminar con Dios.

“Seguramente, si tuviéramos una visión de Dios como Moisés o Isaías, deberíamos velar nuestros rostros y caer en el polvo. ¿Por qué deberíamos necesitar humildad para caminar con Dios? De hecho, es una pregunta que vale la pena hacerse: ¿Por qué a menudo nos da vergüenza obedecer los impulsos de la voz de Dios que habla en conciencia? ¿Por qué a menudo nos avergonzamos de ser justos, avergonzados de ser misericordiosos, avergonzados en la sociedad de defender a una persona impopular, avergonzados en la política de defender una causa impopular, temiendo ser demasiado justos, ser misericordiosos en exceso? Que Dios nos dé suficiente humildad para aceptar Su guía Todopoderosa a través de este mundo - suficiente humildad para estar atentos al camino que Él ha preparado para que caminemos; y que nos dé todo el valor, la paciencia y la simpatía necesarios para nuestra tarea, cualquiera que sea. ( HC Beeching.)

Y caminar humildemente con tu Dios,

De caminar humildemente con Dios

El comienzo de este capítulo contiene una protesta muy patética de Dios por parte del profeta con su pueblo acerca de sus pecados y de caminar indigno ante él. Las convicciones, que se hacen efectivas en el alma, extraen sus principios internos, que de otra manera no se descubren. Los hombres piensan que deben hacer algo para apaciguar al Dios a quien han provocado. Se fijan en dos cabezas generales. Proponen cosas que Dios mismo había designado, como sacrificios y holocaustos.

O proponen cosas que ellos mismos han descubierto, las cuales suponen que pueden tener una mayor y mejor eficacia para el fin perseguido que cualquier cosa designada por Dios mismo. Tienen una mejor opinión de sus propios caminos y esfuerzos, para agradar a Dios y aquietar sus conciencias, que de cualquier cosa de la institución de Dios. No hay nada tan desesperado, molesto o perverso que las personas convencidas no se comprometan a hacer bajo su presión por la culpa del pecado.

El profeta descubre a tales Personas su error. Dios prefiere la adoración moral, en el camino de la obediencia, a todo sacrificio, lo que sea. Esta obediencia moral se refiere a tres cabezas: hazlo con justicia; amor misericordia; camina humildemente con Dios. Los dos primeros abarcan todo nuestro deber con respecto a los hombres. El tercer encabezado se refiere a la primera tabla de la ley.

I. Qué es caminar con Dios.

1. Se requieren algunas cosas.

(1) Paz y acuerdo. Estos tienen que hacerse, solo pueden hacerse, a través de la sangre de la expiación.

(2) Unidad de diseño. El objetivo de Dios, en general, es su propia gloria; en particular, es "la alabanza de su gloriosa gracia". Para exaltar esta gloriosa gracia, dos cosas son considerables. Todo lo que debe esperarse de la mano de Dios se debe a la mera gracia y misericordia. El disfrute de Sí mismo en esta forma de misericordia y gracia es esa gran recompensa de quien camina con Él. Para que un hombre pueda caminar con otro, se requiere que tenga un principio vivo en él que le permita hacerlo.

2. Qué es caminar con Dios. Consiste en la Ejecución de esa obediencia, en cuanto a materia y manera, que Dios, en Su pacto de gracia, requiere de nuestras manos.

(1) Para que nuestra obediencia sea caminar con Dios, se requiere que estemos en pacto con Él, y que la obediencia sea requerida en el tenor de ese pacto. Cosas necesarias para que responda al tenor del pacto. Debe proceder de la fe en Dios, por Cristo el Mediador. La persona debe ser perfecta o recta en ella.

(2) Para que nuestra obediencia sea caminar con Dios, se requiere que sea un movimiento progresivo constante hacia una marca ante nosotros. Caminar es un progreso constante.

(3) Caminar con Dios es caminar siempre bajo la mirada de Dios. Por una aprehensión general de la omnisciencia y presencia de Dios. Dos cosas seguirán estando bajo la mirada y el control de Dios. Pensamientos reverenciales de Él. Auto-humillación bajo el sentido de la imperfección de todos nuestros servicios.

3. Nuestro caminar con Dios en nuestra obediencia argumenta la complacencia y el deleite en ella; y que estamos atados a Dios en sus caminos con las cuerdas del amor.

II. Qué es caminar humildemente con Dios. Las palabras originales son: "Humillarte al caminar". En nuestro caminar con Dios, distinguimos entre su poder interior y su privilegio exterior. Qué es en referencia a lo que debemos humillarnos al caminar con Dios. A la ley de su gracia y a la ley de su providencia. Debemos humillarnos para colocar nuestra obediencia en un nuevo pie de cuenta y, sin embargo, seguirla con no menos diligencia que si se apoyara en el antiguo.

Debemos dedicarnos a los deberes más importantes, estando plenamente convencidos de que no tenemos fuerzas para los más pequeños. Debemos ver que en Cristo está nuestro suministro. Y nos humillamos para contentarnos con las aflicciones más agudas que acompañan a la obediencia más estricta. Considere ahora lo que es humillarnos a la ley de su providencia. Hay mucho en la administración providencial de Dios más allá, e incluso aparentemente contradictorio, con la razón de los hombres. Cuatro cosas requieren esta humillación de nosotros mismos.

(1) Confusión visible.

(2) Variedad indescriptible.

(3) Alteraciones repentinas.

(4) Angustias profundas.

Debemos ser humillados ante Su soberanía. Su sabiduría, Su justicia. ¿Cómo vamos a humillarnos a la ley de la gracia y la providencia de Dios?

(1) Deje que la fe tenga su trabajo.

(2) La reverencia constante y permanente de Dios ayudará al alma en esta resignación universal y humillación de sí misma.

Esta reverencia de Dios surge de la infinita excelencia y majestad de Dios y Su gran nombre. La infinita e inconcebible distancia que nos separamos de Él. Este glorioso Dios se complace por su propia gracia en condescender a preocuparse por nosotros y nuestros servicios.

III. Caminar humildemente con Dios es el gran deber y la preocupación más valiosa de los creyentes. Diversas formas en las que la gloria redunda en Dios por medio de los creyentes que caminan humildemente con él.

1. Le da la gloria de la doctrina de la gracia.

2. Le da la gloria del poder de su gracia.

3. Le da la gloria de la ley de Su gracia, que es un Rey obedecido.

4. Le da la gloria de su justicia.

5. La gloria de su reino; primero, en su orden y belleza; y en segundo lugar, al multiplicar sus súbditos.

Este andar humilde debe ser ciertamente la preocupación grande e incomparable de todos aquellos cuyo fin principal es el avance de la gloria de Dios. Al caminar humildemente con Dios, encontraremos paz en cada condición. Encontraremos consuelo. Esto nos hará útiles en nuestra generación. ( John Owen, DD )

Caminar con dios

¿Por qué no con alegría? Hay una base puesta para esto. Sin embargo, la alegría no es absolutamente necesaria. Hemos conocido mucha abnegación y muerte en el mundo, y espiritualidad de devoción y celo por la gloria de Dios y el bienestar de los demás, en personas de las que se puede decir que se salvan por la esperanza, más que por la confianza. Pero en lo que respecta a la humildad de espíritu, es indispensable, siempre y en todo, y sin ella no se puede progresar. ¿Cómo va a aparecer nuestro caminar humildemente con Dios?

I. En conexión con la verdad Divina. Aquí Dios es nuestro maestro; y si, como aprendices, caminamos humildemente con Él, derribaremos las imaginaciones y todo lo elevado que se enaltece contra el conocimiento de Cristo; sacrificaremos el orgullo de la razón; y habiendo comprobado que las Escrituras son la Palabra de Dios, y habiendo descubierto lo que realmente contienen, no especularemos sobre sus principios, sino que los admitiremos en su autoridad Divina.

II. En relación con las ordenanzas divinas. Aquí caminamos con Dios como adoradores; y si caminamos humildemente con Él, tendremos gracia, mediante la cual podremos servir a Dios de manera aceptable, con reverencia y con temor piadoso.

III. En conexión con sus misericordias. Aquí caminamos con Dios como nuestro benefactor. Si caminamos humildemente con Él, reconoceremos y sentiremos que no tenemos ningún derecho sobre Dios por nada de lo que poseemos o disfrutamos.

IV. Con respecto a nuestras pruebas. Aquí caminamos con Dios como nuestro reprobador y corrector; y si caminamos con humildad, no le acusaremos neciamente; no acusaremos a Su autoridad, ni preguntaremos: ¿Qué haces?

V. Respecto a nuestras condiciones. Aquí caminamos con Dios como nuestro gobernador y gobernador; y si caminamos con humildad, nos mantendremos bajo su control; estaremos dispuestos a que Él elija nuestra herencia por nosotros. Estaremos satisfechos con nuestra propia asignación y aprenderemos, en cualquier estado en el que nos encontremos, a estar contentos con ella.

VI. En cuanto a nuestra calificación y capacidad para nuestro trabajo. Aquí caminamos con Dios como nuestro ayudador y fortaleza; y si caminamos humildemente, seremos sensibles a nuestra insuficiencia para todos los propósitos de la vida Divina. Aquí, la humildad es - temer siempre; y - rezar. Sosténme, y estaré a salvo.

VII. Respecto al conjunto de nuestra recuperación. Aquí caminamos con Dios como Salvador; y si caminamos con humildad, no iremos a establecer nuestra propia justicia, sino que nos someteremos a la justicia que es de Dios, y reconoceremos que no tenemos nada de qué gloriarnos ante Él. ¡Feliz este humilde caminante con Dios! Dios resiste a los soberbios, pero da gracia a los humildes. ( William Jay. )

Los requisitos de Dios de sus criaturas

I. Se requiere mucho del hombre cuando se le dice que "camine humildemente con Dios".

1. Debe considerarse que el que camina con Dios vive con plena conciencia de que el ojo de su Hacedor está siempre sobre él; que no puede dar un solo paso inadvertido, ni hacer la menor cosa que escape a la atención Divina. Cuando considera que caminar con Dios implica una conciencia siempre activa de la presencia de Dios, tal vez no sea fácil encontrar palabras que expresen mejor una santidad preeminente. Si un hombre tiene la convicción práctica de que Dios está siempre a su lado, ese hombre será el mismo en público y en privado.

2. Caminar con Dios denota una fijación completa de los afectos "en las cosas de arriba". Tiene tanto su cabeza como su corazón en el cielo. El hombre a quien se aplica tal descripción ha alcanzado grandes logros en la piedad.

II. Por qué, aunque se requiera mucho, se podría hablar de él de esa manera casi desdeñosa que es tan observable en el texto. La forma de expresión parece indicar que Dios pudo haber requerido mucho más de lo que requirió. Dios no pide nada que no corresponda a las ventajas presentes y futuras del hombre. Él ha ordenado Su trato con nuestra raza, que la obediencia es el padre de la paz y la desobediencia de la inquietud.

La criatura se beneficia al dar lo que el Creador demanda. Dios pudo haber instituido un modo tan diferente de tratar con el hombre, que lo que ahora pide no es nada comparado con lo que podría haber exigido. ( Henry Melvill, BD )

Humildad

Una pregunta a la que el texto es una respuesta. Esta pregunta nos enseña que las observancias ceremoniales no compensarán el descuido de deberes sustanciales; que los hipócritas darán cualquier cosa antes que entregarse al Señor; que no es el precio del sacrificio, sino la piedad del sacrificio lo que Dios mira. La respuesta es. "Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno". Doctrina - Al revelar nuestro deber para con nosotros, Dios no exige nada al hombre sino lo que es bueno.

Dios ha revelado Su mente por la luz de la naturaleza y por la luz de Su Palabra, que es más clara, plena y segura. La revelación de la mente de Dios consta de dos partes, la parte moral y la parte evangélica. Todo lo que Dios ha revelado es bueno. Hay una bondad moral y benéfica. Dios no nos exige nada más que lo bueno. Esto puede probarse mediante el diseño de la religión cristiana; y por la estructura y el marco de la misma.

Doctrina - Caminar humildemente con Dios es nuestro gran deber, que distingue a los sinceros de los hipócritas. ¿Qué es caminar humildemente con Dios? Una pronta sumisión y sujeción de nosotros mismos a todos los mandamientos de Dios. Esto incluye el miedo a ofender y la preocupación por agradar. Una satisfacción paciente con cada condición a la que Dios nos mete. Implica especial reverencia en la adoración, y que somos profundamente sensibles a nuestra indignidad de acercarnos a Su santa presencia.

Una dependencia constante de Él, y buscar de Él todo lo que necesitamos en el curso de nuestra obediencia. Un modesto sentido de nuestra propia vileza y nada; la humildad es e implica una estima baja de nosotros mismos. ¿Qué razones pueden reforzar esta humildad? Es Dios, de quien dependemos continuamente, quien lo requiere. Es nuestro Dios, en quien tenemos interés directo. Siempre estamos con Él; en sus ojos y en su presencia. Entonces, si caminar humildemente con Dios distingue al sincero del hipócrita, cuidemos de caminar humildemente. ( T. Manton, DD )

Humildad ante Dios

En la tarde de la mañana en que Gordon, cuando estaba en Palestina, recibió un telegrama de Inglaterra, pidiéndole que emprendiera una misión que había anhelado emprender toda su vida, fue encontrado por un amigo fuera de la muralla de la ciudad, arrodillado en oración. Cuando le reprocharon que el lugar fuera peligroso por parte de los árabes, respondió: “Los telegramas de Inglaterra esta mañana me llenaron de tal júbilo. Sentí que podría meterme en problemas si me sentía orgulloso, y pensé que simplemente me subiría a mi caballo, me iría solo y me humillaría ante Dios ".

Paz en el camino

( Miqueas 6:8 , marg.): - Este “caminar con Dios” es la frase más expresiva de la Biblia para la vida divina. Dios y el alma que acompañan a los peatones en el camino de la vida, ¿qué podría ser más contundente? Caminar con Dios es la marea de espiritualidad en nuestros corazones, todos los bajíos, rocas y bajíos cubiertos por el mar lleno de bahías.

I. La reunión debe ser. Antes de que podamos caminar con Dios, debemos haberlo conocido. Aquí está solo la dificultad, este es el tropiezo al principio. No puede haber andar con Dios, no puede haber comunión con Él, hasta que se llegue a un acuerdo. Hay una disputa y controversia en el universo. Por nacimiento, el hombre es enemigo de Dios; por elección, lo es; por voluntad, permanece. La oscuridad y la luz no pueden estar juntas. Entonces, ¿cómo puede el hombre caminar con Dios? El acuerdo se encuentra solo en el Señor Jesús. Está en la Cruz de Cristo.

II. Conocido debe ser. Para caminar juntos se requiere más que un acuerdo. El acuerdo no nos mantendría juntos. Este caminar juntos es solo para los amigos más cercanos. Debemos ser amigos de Dios. Debemos conocernos unos a otros, debemos amarnos unos a otros. Este conocimiento, este conocimiento, esta amistad se encuentra también en el Señor Jesús. En Cristo conocemos a Dios, y así caminamos juntos hacia el hogar. El pecado es lo que trae desconfianza, y el pecado se elimina en el Portador del pecado.

III. debe ser el mismo ritmo. Caminar con Dios implica que al mismo ritmo los pies se elevan por el camino. Él sabe lo lento que es el nuestro. Él sabe cómo nuestros pies vacilantes se arrastran por el camino celestial. Dios no permitirá que su débil hijo camine tristemente solo, muy por detrás de él.

IV. Ir por el mismo camino debe ser. Cuando dos caminan juntos, una cara no mira hacia un lado y la otra hacia el otro lado. Ambos avanzan uno al lado del otro. Así es con nosotros y el Señor, nuestro Compañero. ( J. Bailey, AM )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Micah 6:8". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/​commentaries/​tbi/​micah-6.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Él te ha mostrado, oh hombre, etc.— ¡ Mira aquí el verdadero espíritu de la ley del Señor! ¡Vea aquí lo que hace a un verdadero israelita! Una verdad que los judíos carnales nunca pudieron comprender. En vano su legislador y sus profetas lo inculcaron en cada ocasión. Siempre habían recurrido a sus concepciones burdas, a su apego a los sacrificios y a los servicios meramente externos: en esto imaginaban que consistía su piedad, su religión; mientras que descuidaron los deberes más esenciales del hombre y la práctica de las virtudes más sólidas, la justicia, la benevolencia y la piedad. Compárese con Tito 2:12 . Houbigant lee, te lo mostraré, oh hombre, etc.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Micah 6:8". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​tcc/​micah-6.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA RAZONABILIDAD DE LA VERDADERA RELIGIÓN

Miqueas 6:1

Hemos llegado ahora a un pasaje del que todas las tinieblas de fecha y autoría desaparecen ante la transparencia y el esplendor de su contenido. "Estos pocos versículos", dice un gran crítico, "en los que Miqueas expone la verdadera esencia de la religión, pueden levantar un título bien fundado para ser contados como los más importantes en la literatura profética. Como casi ningún otro, nos brindan una idea de la naturaleza más íntima de la religión de Israel, tal como la transmitieron los profetas ".

Por lo general, es sólo el último de los versículos sobre el que se otorga la admiración del lector: "¿Qué pide el Señor de ti, oh hombre, sino que hagas justicia, ames la misericordia y camines humildemente con tu Dios?" Pero en verdad el resto del pasaje no difiere en gloria; la maravilla no reside más en su perorata que en su argumento en su conjunto.

El pasaje tiene la misma forma que el capítulo inicial del libro, el del Argumento o Debate entre el Dios de Israel y su pueblo, sobre el gran teatro de la naturaleza. El corazón debe estar embotado para que no salte a las Presencias ante las cuales se promulga el juicio.

El profeta habla:

"¡Oíd ahora lo que dice el SEÑOR; levántate, contienda delante de los montes, y los collados oigan tu voz! ¡Oíd, montes, el argumento del Señor, y vosotros, los fundamentos eternos de la tierra!"

Esto no es un mero paisaje. En todas las cuestiones morales entre Dios y el hombre, los profetas sienten que la Naturaleza está involucrada. O es llamada como testigo de la larga historia de sus relaciones mutuas, o como compartiendo el sentimiento de Dios sobre la intolerancia del mal que los hombres han acumulado sobre ella, o por sus sequías, inundaciones y terremotos como verdugo de su condenación. . Es en la primera de estas capacidades que el profeta en este pasaje apela a las montañas y los cimientos eternos de la tierra. Son llamados, no porque sean los más grandes de las existencias, sino porque son los más llenos de recuerdos y asociaciones con ambas partes del Juicio.

Sin embargo, la idea principal del pasaje es el juicio en sí. Hemos visto más de una vez que las formas de religión que los profetas debieron combatir fueron las que la expresaron mecánicamente en forma de ritual y sacrificio, y las que lo expresaron en mero entusiasmo y éxtasis. Entre tales extremos, los profetas insistieron en que la religión era conocimiento y que era conducta de trato racional y deber amoroso entre Dios y el hombre. Esto es lo que figuran en su escena favorita de un Debate que ahora tenemos ante nosotros.

"El SEÑOR pelea con su pueblo, y viene a discutir con Israel".

Para nosotros, acostumbrados a la comunión con la Deidad, como con un Padre, esto puede parecer formal y legal. Pero si lo consideramos así, lo cometemos como una injusticia. La forma surgió por la rebelión contra las ideas mecánicas y sensacionales de la religión. Enfatizó la religión como racional y moral, y al mismo tiempo preservó la razonabilidad de Dios y la libertad del hombre. Dios habló con las personas a las que había educado: les suplicó, escuchó sus declaraciones y preguntas y presentó sus propias evidencias y razones.

La religión -un pasaje como éste afirma- la religión no es una cosa de autoridad ni de ceremonial ni de mero sentimiento, sino de argumento, presentación razonable y debate. La razón no se saca de los tribunales: se respeta la libertad del hombre; y no lo toman por sorpresa sus miedos o sus sentimientos. Esta concepción sublime y generosa de la religión, que debemos ante todo a los profetas en su contienda con las teorías supersticiosas y perezosas de la religión que desgraciadamente sobreviven entre nosotros, fue llevada a su clímax en el Antiguo Testamento por otra clase de escritores.

Lo encontramos elaborado con gran poder y belleza en los Libros de la Sabiduría. En ellos, la Razón Divina ha emergido de las formas legales que ahora tenemos ante nosotros, y se ha convertido en el Asociado y Amigo del Hombre. El Prólogo del Libro de los Proverbios cuenta cómo la Sabiduría, compañera de Dios desde la fundación del mundo, desciende para habitar entre los hombres. Sale a sus calles y mercados, discute y suplica allí con una urgencia que es igual a la urgencia de la tentación misma.

Pero 'no es todo el ministerio terrenal del Hijo de Dios, Sus argumentos con los médicos, Sus parábolas a la gente común, Su dulce y prolongada educación de Sus discípulos, que vemos la razonabilidad de la religión en toda su fuerza y ​​belleza. .

En ese tribunal libre de la razón en el que los profetas vieron a Dios y al hombre suplicar juntos, los sujetos fueron tales que se convirtieron en ambos. Porque Dios no revela misterios ni pide poder, pero el debate se desarrolla sobre los hechos y evidencias de la vida: la aparición del carácter en la historia; si el pasado no está lleno de esfuerzos de amor; si Dios, como la voluntad humana le permitió, no había logrado la liberación y el progreso de su pueblo.

Dios habla: -

Pueblo mío, ¿qué te he hecho? ¿Y cómo te he cansado? Respóndeme. Porque te saqué de la tierra de Misraim, y de la casa de servidumbre te redimí. Envié delante de ti a Moisés, Aharón y Miriam, pueblo mío, acuérdate ahora de lo que aconsejó Balac, rey de Moab, y de cómo le respondió Balaam, hijo de Beor, para que conozcas las buenas obras de Jehová.

Los profetas siempre vuelven a Egipto o al desierto. Allí Dios hizo al pueblo, allí lo redimió. Tanto en el libro de leyes como en la profecía, es el hecho de la redención lo que constituye el fundamento principal de Su apelación. Redimido por Él, el pueblo no es suyo, sino suyo. Tratados con ese maravilloso amor y paciencia, como la paciencia y el amor, están llamados a otorgar a los débiles y miserables que están debajo de ellos. Uno de los más grandes intérpretes de los profetas de nuestra época, Frederick Denison Maurice, ha dicho sobre este pasaje:

"No conocemos a Dios hasta que lo reconocemos como un Libertador; no entendemos nuestro propio trabajo en el mundo hasta que creemos que somos enviados a él para llevar a cabo Sus designios para la liberación de nosotros mismos y de la raza. debajo hay una esclavitud de la voluntad. Dios es enfáticamente el Redentor de la voluntad. Es en el carácter de Chat que Él se revela a nosotros. No podríamos pensar en Dios en absoluto como el Dios, el Dios viviente, si no lo consideráramos como tal Redentor.

Pero si es de mi voluntad, entonces de todas las voluntades: tarde o temprano estoy convencido de que Él se manifestará como el Restaurador, Regenerador, no de otra cosa, sino de este techo el espíritu caído que está dentro de nosotros ".

En la mayoría de las controversias que los profetas abren entre Dios y el hombre, el tema del lado de este último es su pecado. Pero eso no es así aquí. En la controversia que abre el Libro de Miqueas, el argumento recae sobre las transgresiones del pueblo, pero aquí sobre sus métodos sinceros, aunque erróneos, de acercarse a Dios. Allí Dios trata con conciencias apagadas, pero aquí con corazones oscurecidos e implorantes.

En ese caso, tuvimos rebeldes que abandonaron al Dios verdadero por ídolos, pero aquí hay buscadores fervientes de Dios, que han perdido el camino y están cansados. En consecuencia, como allí prevaleció la indignación, aquí prevalece la piedad; y aunque formalmente se trata de una controversia bajo la misma forma jurídica que antes, el pasaje respira ternura y dulzura de principio a fin. Por esto, así como por los recuerdos de la historia antigua de Israel, recordamos el estilo de Oseas.

Pero no hay ninguna objeción, como en su libro, con la continua devoción de la gente al ritual. Todo eso es pasado y prevalece un nuevo temperamento. Israel finalmente ha llegado a sentir la vanidad del celo exagerado con el que Amós los describe excediendo los requisitos legales del sacrificio; y con una desesperación, suficientemente evidente en los superlativos que utilizan, confiesan la futilidad y el cansancio de todo el sistema, incluso en las formas de sacrificio más fastuosas e imposibles.

Entonces, ¿qué les queda por hacer? El profeta responde con hermosas palabras que expresan un ideal de religión al que ningún siglo posterior ha podido añadir ni grandeza ni ternura.

La gente habla: -

"¿Con qué me presentaré delante de Jehová? ¿Me inclinaré ante Dios el Altísimo? ¿Me presentaré ante él con holocaustos, con becerros de un año? ¿Se agradará Jehová con millares de carneros, con miríadas de ríos de aceite? ¿Daré a mi primogénito como ofrenda por la culpa el fruto de mi cuerpo por el pecado de mi alma? "

El profeta responde:

"Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno; ¿Y qué busca el Señor de ti, sino hacer justicia y amar la misericordia, y caminar humildemente con tu Dios?"

Este es el mayor dicho del Antiguo Testamento; y solo hay otro en el Nuevo que lo supera:

"Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar".

"Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas".

"Porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Micah 6:8". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://www.studylight.org/​commentaries/​teb/​micah-6.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Versículo 6: 1-7: 20

Parte III En este discurso, que es posterior a las partes anteriores, el profeta expone el camino de la salvación: EL CASTIGO ES LA CONSECUENCIA DEL PECADO; EL ARREPENTIMIENTO ES EL ÚNICO MOTIVO DE LA ESPERANZA DE PARTICIPAR EN LAS MERCIAS DEL PACTO.

Miqueas 6:1

1. La controversia de Dios con su pueblo por su ingratitud.

Miqueas 6:1

Escuchaos ahora. Se dirige a toda la nación y se le ordena que preste atención a la súplica de Dios. Levántate, contiende tú. Estas son las palabras de Dios a Miqueas, pidiéndole que se ponga en el lugar de su pueblo y se declare como abogado ante el gran tribunal inanimado. Antes de las montañas; es decir, en presencia de las colinas eternas, que han sido testigos de los buenos tratos de Dios con su pueblo desde la antigüedad y la larga ingratitud de Israel (comp. Miqueas 1:2).

Miqueas 6:2

Oíd, oh montañas. La naturaleza insensata es invocada como testigo. (Para apelaciones similares, comp. Deuteronomio 4:26; Deuteronomio 32:1; Isaías 1:2; Jeremias 22:29.) La controversia del Señor. Entonces Dios llama a su súplica con su pueblo para mostrarles su pecado y su incredulidad ingrata; como dice en Isaías 1:18, "Ven y razonemos juntos" (comp. Oseas 4:1; Oseas 12:2). Vosotros cimientos fuertes (duraderos) de la tierra. Las montañas se llaman eternas ( Génesis 49:26; Deuteronomio 33:15), como firmes, inmutables y comparadas con la vida y las acciones del hombre, que son solo transitorias. La LXX ofrece una interpretación y una traducción, Αἱ φάραγγες θεμέλια τῆς γῆς, "Vosotros valles, los cimientos de la tierra". Con su gente. Es porque Israel es el pueblo de Dios que su pecado es tan atroz, y que Dios condesciende a suplicarle. Así tocaría su conciencia al recordar sus beneficios. Así en los siguientes versos.

Miqueas 6:3

Oh mi pueblo La controversia toma la forma de una exposición amorosa; y así, en su maravillosa condescendencia, Jehová abre la demanda. ¿Qué te he hecho? ¿Qué ha ocasionado tu caída de mí? ¿Tienes que acusarme de que estás cansado de mí? ¿Mis requisitos han sido demasiado difíciles o no he cumplido mis promesas (comp. Isaías 43:23, etc .; Jeremias 2:5)? Testificar. Un término judicial; hacer una defensa formal o responder a interrogatorios judiciales; deponer ( Números 35:30) (Pusey).

Miqueas 6:4

Dios responde su propia pregunta relatando algunas de sus principales misericordias a Israel. No ha cargado a las personas, sino que las ha cargado de beneficios. Te mencioné, etc. El Éxodo fue la instancia más maravillosa de la intervención de Dios y a ella los profetas a menudo se refieren (comp. Isaías 63:11, etc .; Jeremias 2:6; Amós 2:10). Fuera de la casa de los sirvientes; de esclavitud, citando el lenguaje del Pentateuco, para mostrar la grandeza del beneficio ( Éxodo 13:3, Éxodo 13:14; Deuteronomio 8:14, etc.). Envié antes de ti. Como líderes del rebaño del Señor (Salmo 77:20). Moisés, el líder inspirado, maestro y legislador. Aaron, el sacerdote, el director de la adoración divina. Miriam, la profetisa, que dirigió las alabanzas del pueblo por su gran liberación ( Éxodo 15:20), y que probablemente fue acusada de alguna misión especial a las mujeres de Israel (ver Números 12:1, Números 12:2).

Miqueas 6:5

El Señor le recuerda a la gente otro gran beneficio posterior al Éxodo, a saber. La derrota de los diseños de Balac y las brujerías de Balaam. Consultado Unidos con los ancianos de Madián en un complot contra ti (ver Números 22:1. Etc.). Le respondí. Debería haber una parada aquí. La respuesta de Balaam fue la bendición que se vio obligado a dar, en lugar de la maldición que fue contratado para pronunciar (comp. Josué 24:10). De Sitim a Gilgal. Esta es una nueva consideración, que se refiere a las misericordias bajo Josué, y puede hacerse más simple insertando "recordar" (que, tal vez, se ha eliminado del texto), como en la Versión Revisada. Shittim fue la última estación de los israelitas antes de cruzar el Jordán, y Gilgal la primera en la tierra de Canaán; y entonces Dios les pide que recuerden todo lo que les sucedió entre esos lugares: su pecado en Sitim y la misericordia que luego les mostró ( Números 25:1), el milagroso pasaje del Jordán, la renovación del pacto en Gilgal ( Josué 5:9). Shittim; El prado de acacia (Abel-Shittim), hod. Ghor-es-Seisaban, estaba en la esquina sureste de Ciccar, o la llanura de Jordania, a unas siete millas del Mar Muerto. Gilgal (ver nota en Amós 4:4). Para que sepas la justicia (actos justos) del Señor. Todas estas instancias de la interposición de Dios demuestran cuán fiel es a sus promesas, cómo se preocupa por sus elegidos, cuáles son sus consejos graciosos hacia ellos (vea la misma expresión, Jueces 5:11; 1 Samuel 12:7).

Miqueas 6:6

§ 2. La gente, despierta a su ingratitud y necesidad de expiación, pregunta cómo agradar a Dios y se la deriva para responder a los requisitos morales de la Ley.

Miqueas 6:6

Se duda mucho de quién es el orador aquí. El obispo Butler, en su sermón "Sobre el carácter de Balaam", adopta la opinión de que Balak es el orador de Miqueas 6:6 y Miqueas 6:7, y Balaam responde en Miqueas 6:8. Knabenbauer considera al propio Micah como el interlocutor, hablando en el carácter de la gente; lo que hace que el cambio aparente de personas en el versículo 8 sea muy incómodo. La mayoría de los comentaristas, antiguos y modernos, toman las preguntas en los versículos 6 y 7 para que las personas las hagan, aunque no están de acuerdo con el espíritu del que proceden, algunos piensan que se pronuncian en justicia propia, como si los oradores habían hecho todo eso y más de lo que se les podía exigir; otros con respecto a las investigaciones como un cierto reconocimiento del pecado y un deseo de medios de propiciación, aunque se muestra una falta de apreciación de la naturaleza de Dios y del servicio que solo él es aceptable para él. El último punto de vista es muy razonable y de acuerdo con los modales de Micah. Con lo cual; es decir, con qué oferta? El profeta representa a la congregación como pidiéndole que les diga cómo propiciar al ofendido Señor y obtener su favor. Venir antes; ir al encuentro, aparecer en la presencia del Señor. Septuaginta, καταλάβω, "alcanzar". Me inclino ante el Dios alto; literalmente, Dios de la altura, que tiene su trono en lo alto ( Isaías 33:5; Isaías 57:15); Vulgate, curvabo genu Deo excelso; Septuaginta, ἀντιλήψομαι Θεοῦ μου ὑψίστου, "tendré que aferrar a mi Dios más alto". Terneros de un año. Tales fueron consideradas las víctimas más selectas (comp. Éxodo 12:5; Le Éxodo 9:2, Éxodo 9:3).

Miqueas 6:7

Miles de carneros, como si la cantidad aumentara el valor, y tendían a disponer al Señor para que considerara la infinita pecaminosidad del oferente con mayor favor. Diez miles de ríos (torrentes, como en Job 20:17) de petróleo. Se usó aceite en la ofrenda diaria de comida y en la que acompañaba cada ofrenda quemada (ver Éxodo 29:40; Le Éxodo 7:10-2; Números 15:4, etc.) . La Vulgata tiene una lectura diferente, en multis millibus hircorum pinguium; así que la Septuaginta, ἐν μυριάσι χιμάρων [ἀρνῶν, Alex.] πτόνων, "con diez mil cabras gordas", también el siríaco. La alteración se ha introducido probablemente con alguna idea de hacer que el paralelismo sea más exacto. ¿Debo dar a mi primogénito? Micah representa exactamente el sentimiento de la gente; harían cualquier cosa menos lo que Dios requería; harían el sacrificio más costoso, incluso, en su exagerada devoción, manteniéndose listos para hacer una ofrenda prohibida; pero no atenderían los requisitos morales de la Ley. Probablemente es por una simple hipérbole que se hace la pregunta en el texto. La práctica del sacrificio humano se basaba en la noción de que el hombre debería ofrecer a Dios lo más caro y más caro, y que la aceptabilidad de una ofrenda era proporcional a su valor. Los hebreos habían aprendido la costumbre de sus vecinos, p. fenicios y moabitas, y durante siglos habían ofrecido a sus hijos a Moloch, desafiando las severas prohibiciones de Moisés y sus profetas ( Levítico 18:21; 2 Reyes 16:3; Isaías 57:5). Podrían haber aprendido, a partir de muchos hechos e inferencias, que este ritual no debía realizar la entrega del hombre; la santidad de la vida humana ( Génesis 9:6), la sustitución del carnero por Isaac ( Génesis 22:13), la redención del primogénito ( Éxodo 13:13), todo hecho para esta verdad. Pero la idea pagana se mantuvo entre ellos, de modo que la investigación anterior se ajusta estrictamente a las circunstancias. El fruto de mi cuerpo; es decir, el resto de mis hijos ( Deuteronomio 28:4).

Miqueas 6:8

El profeta responde en su propia persona las preguntas en Miqueas 6:6 y Miqueas 6:7, mostrando la inutilidad de las observancias externas cuando la moral precepta y no se observa. Te ha mostrado; literalmente, uno te lo ha dicho, o te lo ha dicho, es decir, por Moisés y en la Ley ( Deuteronomio 10:12, etc.). Septuaginta, Εἰ ἀνηγγέλη σοι, "¿No te lo han dicho?" ¿Qué requiere el Señor de ti? Los profetas a menudo imponen la verdad de que los principios de conducta justa son requeridos por los hombres, y no la mera adoración formal. Esto podría ser un consuelo para los israelitas cuando se enteraron de que estaban condenados a ser expulsados ​​de su país, y que el templo debía ser destruido, y que el ritual en el que pusieron tanta tensión se volvería impracticable por un tiempo. Por lo tanto, la inculcación de virtudes morales a menudo está relacionada con la predicción de aflicción o cautiverio. (Para la visión profética de la importancia primordial de la justicia, vea 1 Samuel 15:22; Salmo 40:6, etc .: Salmo 50:8, etc .; Isaías 1:11; Jeremias 6:20; Oseas 6:6, etc .; ver en Zacarías 7:7.) Para hacerlo con justicia. Actuar equitativamente, no lastimar a nadie con palabras o hechos, lo cual era exactamente lo contrario de la conducta mencionada anteriormente ( Miqueas 2:1, Miqueas 2:2, Miqueas 2:8; Miqueas 3:2, etc.). Amar la misericordia. Ser guiado en la conducta hacia los demás por la bondad amorosa. Estas dos reglas contienen todo el deber para con el vecino. Compare la descripción de la religión genuina de Cristo ( Mateo 23:23). Para caminar humildemente con tu Dios. Este precepto comprende el deber del hombre hacia Dios, la humildad y la obediencia. "Caminar" es una expresión que implica "vivir y actuar", ya que se dice que los patriarcas "caminaron con Dios", denotando que vivieron conscientemente bajo su ojo y le remitieron todas sus acciones a él. La humildad se aplica en gran medida en las Escrituras (ver, por ejemplo, Isaías 2:11, etc.). Septuaginta, ἕτοιμον εἶναι τοῦ πορεύεσθαι μετὰ Κυρίου, "estar listo para caminar con el Señor"; Vulgate, Solicitum ambulare cum Deo; Sirio: "Prepárate para seguir a tu Dios". Pero nuestra versión es indudablemente correcta.

Miqueas 6:9

§ 3. Debido a que Israel estaba muy lejos de actuar con este espíritu, Dios la reprende severamente por los pecados prevalecientes.

Miqueas 6:9

La voz del Señor ( Isaías 30:31; Joel 2:11; Amós 1:2). Estas ya no son las palabras del profeta, sino las de Dios mismo, y no se hablan en secreto, sino a la ciudad, para que todos puedan escuchar la sentencia que habita en Jerusalén. El hombre de sabiduría verá tu nombre; es decir, el sabio respeta tu Nombre y obedece al tiempo, no solo escucha, sino que se beneficia con lo que escucha. La lectura es incierta. Otros dicen: "Bienaventurado el que ve tu nombre". pero la construcción está en contra de esto. Otros, "Tu nombre mira a la sabiduría" (o prosperidad), tienen a la vista la verdadera sabiduría de la vida. Las versiones leen "miedo" a "ver". Así la LXX; Σώσει φοβουμένους τὸ Ονομα αὐτοῦ, "salvará a los que temen su nombre"; Vulgata, Salus erit timentibus Nomen tuum; Sirio, "imparte instrucción a los que temen su nombre"; Chaldee: "Los maestros temen su nombre". Esta lectura depende de un cambio de la vocalización. Orelli dice: "Feliz es el que teme tu nombre". La traducción autorizada, que en general parece estar bien establecida, toma el sustantivo abstracto "sabiduría" como equivalente a "el sabio" o "el hombre de sabiduría". Para expresiones similares, Henderson se refiere a Salmo 109:4; Proverbios 13:6; Proverbios 19:15. El profeta anuncia entre paréntesis que, a pesar de que la mayoría de las personas puedan recibir el mensaje, los verdaderamente sabios lo escucharán y se beneficiarán. Escuchad la vara. Observe la vara de la ira de Dios, los juicios amenazados (entonces Isaías 9:4 [3, hebreo]; Isaías 10:5, Isaías 10:24). El poder de Asiria se entiende, La LXX. se traduce de manera diferente,] Ακουε φυλή, "Oye, oh tribu"; así que la Vulgata, Audita, tribus. ¿Y quién lo ha designado? Marque quién es quien ha ordenado este castigo. Es de la mano del Señor. Septuaginta, Τίς κοσμήσει πόλιν; "¿Quién adornará la ciudad?" con alguna referencia, tal vez, a Jeremias 31:4, "De nuevo serás adornado con tus tabrets"; Vulgata, Et quis approbabit illud? Esto implica que pocos realmente se beneficiarán con la advertencia.

Miqueas 6:10

La reprensión se da en forma de preguntas, para despertar la conciencia dormida de la gente. ¿Existen aún los tesoros de la maldad en la casa de los malvados? ¿Los malvados continúan trayendo a sus casas tesoros obtenidos por error? Las versiones antiguas comparan esta riqueza maltratada con un fuego que consumirá las casas de sus poseedores. Septuaginta, Μὴ πῦρ καὶ οἶκος ἀνόμου θησαυρίζω θησαυρουμους; "¿Hay fuego y la casa de los malvados atesorando tesoros malvados?" Vulgata, Adhuc ignis in domo impii thesauri iniquitatis? Entonces el siríaco; Chaldee sigue la lectura masorética. La escasa medida; literalmente, el ephah de la delgadez. El ephah tenía unos tres picotazos. Según Josefo ('Ant.', 15.9. 2), contenía un ático medimnus, que sería casi un celemín y medio. Pesos y medidas fraudulentas a menudo se denuncian ( Levítico 19:35, etc .; Deuteronomio 25:14, etc .; Proverbios 20:10, Proverbios 20:23; Amós 8:5). Vulgata, Mensura minor irae plena, donde tiene el hebreo, eso es abominable. Tales fraudes son odiosos para Dios y están marcados con su ira.

Miqueas 6:11

¿Debo contarlos puros? literalmente, ¿debo ser puro? La cláusula es oscura. La versión autorizada considera al hablante lo mismo que en Miqueas 6:10, y se traduce con cierta violencia en el texto. Puede ser que el profeta habla como el representante del transgresor despierto, "¿Puedo ser inocente con tal engaño acerca de mí?" Pero el cambio repentino de personificación y de estado de sentimiento es muy duro. Por lo tanto, algunos siguen a Jerónimo al considerar a Dios como el orador y decir: "¿Debo justificar el malvado equilibrio?" otros, la Septuaginta, siríaco y caldeo, Εἰ δικαιωθήσεται ἐν ζυγῷ ἄνομος; "¿Se justificará el malvado por el equilibrio?" Cheyne se inclina a leer el verbo en segunda persona, "¿Puedes tú (Jerusalén) ser puro?" ya que en el siguiente verso el profeta procede, "sus hombres ricos" (es decir, de Jerusalén). Si conservamos la lectura actual, "¿Puedo ser inocente?" debemos considerar la pregunta como, por el bien del efecto, en boca de uno de los opresores ricos. La traducción de Jerome es contraria al uso del verbo, que siempre es intransitivo en kal.

Miqueas 6:12

Sus hombres ricos; es decir, de la ciudad mencionada en Miqueas 6:9. Acaban de ser acusados ​​de injusticia y fraude, ahora son denunciados por practicar todo tipo de violencia. Y no solo los ricos, sino todos los habitantes son censurados por mentir y engañar. Su lengua es engañosa; literalmente, engaño; No pueden abrir la boca sin decir mentiras peligrosas y destructivas.

Miqueas 6:13

§ 4. Por todo esto Dios amenaza el castigo.

Miqueas 6:13

¿Te enfermaré al golpearte? literalmente, te han enfermado de golpe; es decir, incurable, como Nahúm 3:19, o "han hecho los golpes mortales que se te dan". Lo perfecto se usa para expresar la certeza del futuro. La Septuaginta y la Vulgata dicen: "He comenzado [o comenzaré] a herirte".

Miqueas 6:14

Comerás, etc. El castigo responde al pecado (que prueba que proviene de Dios), y recuerda las amenazas de la Ley ( Levítico 26:25, etc .; Deuteronomio 28:29 , etc .; comp. Oseas 4:10; Hageo 1:6). Tu derribo será en medio de ti; es decir, tu humillación, tu decadencia y caída, ocurrirán en el centro mismo de tu riqueza y fuerza, donde has guardado tu tesoro y practicado tu maldad. Pero el significado del hebreo es muy incierto, y el texto puede ser corrupto. La LXX tenía una lectura diferente, συσκοτάσει εν σοι, "la oscuridad estará en ti". El siríaco y Chaldee interpretan la palabra traducida "derribar" (ישח, que no se encuentra en ningún otro lugar) de alguna enfermedad como la disentería. Es más adecuado entender esta cláusula en relación con la amenaza anterior del hambre y tomar la palabra inusual en el sentido de "vacío". Así, "Tu vacío (del estómago) permanecerá en ti". Jeremías (Jeremias 52:6) habla de la hambruna en la ciudad en el momento de su asedio. Te aferrarás; más bien, quitarás (tus bienes). Este es el segundo castigo. Deben tratar de sacar sus bienes y familias del alcance del enemigo, pero no deben poder salvarlos. La LXX interpreta el verbo de escapar en fuga. Lo que entregas. Si por casualidad se lleva algo, caerá en manos del enemigo.

Miqueas 6:15

Aquí hay otro juicio de acuerdo con las amenazas de la Ley ( Deuteronomio 28:33, Deuteronomio 28:38, etc .; comp. Amós 5:11; Sofonías 1:13; Hageo 1:6). No cosecharás. El efecto puede deberse a la esterilidad judicial del suelo, pero es más probable a las incursiones del enemigo. Trochon cita a Virgilio, 'Anguila', 1: 70—

"Impius haec tam culta novalia millas habebit?

¿Bárbaro tiene segetes? es, quo discordia civesProduxit miseros! sus nos consevimus agros! "

Pisar las aceitunas. Las aceitunas generalmente se prensan o trituran en un molino, para extraer el aceite; el proceso de pisar; probablemente fue adoptado por los pobres. Getsemaní tomó su nombre de las prensas de petróleo allí. El aceite se aplicaba a la persona por comodidad, lujo y ceremonia, y era casi indispensable en un país cálido. Vino dulce. Deberás pisar el vino nuevo de la vendimia, pero tendrás que dejarlo para el enemigo (comp. Amós 5:11). La Septuaginta tiene aquí una interpolación, Καὶ ἀφανισθήσεται νόμιμα λαοῦ μου, "Y las ordenanzas de mi pueblo desaparecerán", que surgió en parte de una confusión entre Omri, el nombre propio en el siguiente verso, y ammi, "mi pueblo". "

Miqueas 6:16

La amenaza se cierra repitiendo su causa: el castigo es la recompensa justa de la conducta impía. La primera parte del verso corresponde a Miqueas 6:10, la segunda parte a Miqueas 6:13. Los estatutos de Omri. Los estatutos son las reglas de adoración prescritas por aquel de quien se dice ( 1 Reyes 16:25) que "hizo lo malo ante los ojos del Señor, e hizo algo peor que todo lo que tenía antes". Ningún "estatuto" especial suyo se menciona en ninguna parte; pero él es nombrado aquí como el fundador de esa dinastía malvada que le dio Acab a Israel, y la asesina Atalía (que se llama en 2 Reyes 8:26, "la hija de Omri") a Judá. La gente guarda sus estatutos en lugar de los del Señor ( Levítico 20:22). Las obras de la casa de Acab son sus crímenes y pecados, especialmente las prácticas idólatras observadas por esa familia, como el culto a Baal, que se convirtió en la religión nacional ( 1 Reyes 16:31, etc.). Tal apostasía tuvo un efecto desastroso sobre el reino vecino de Judá ( 2 Reyes 8:18). Camina en sus consejos. Toma tu tono y política de ellos. Que debería hacerte. "El castigo estaba ciertamente relacionado con el pecado, en el propósito de Dios, como si su imposición hubiera sido el fin al que apuntaban" (Henderson). El héroe profeta amenaza con una pena triple, ya que había mencionado una culpa triple. Una desolación; ἀφανισμόν; Perditionem (Vulgata). Según Keil, "un objeto de horror", como Deuteronomio 28:37; Jeremias 25:9. Miqueas se dirige a Jerusalén misma en la primera cláusula, a sus habitantes en la segunda y a toda la nación en la última. Un silbido; es decir, un objeto de burla, como Jeremias 19:8; Jeremias 25:18, etc. Por lo tanto (y) debéis soportar el oprobio de mi pueblo. Tendrán que oírse reprochados en la boca de los paganos, en el sentido de que, aunque eran el pueblo peculiar del Señor, fueron expulsados ​​y entregados en manos de sus enemigos. La Septuaginta, de una lectura diferente, representa: Καιδη λαῶν λήψεσθε, "Recibiréis los reproches de las naciones", que es como Ezequiel 34:29; Ezequiel 36:6, Ezequiel 36:15.

HOMILÉTICA

Miqueas 6:1

Los recuerdos del camino.

Verdaderamente afectan las partes de la Escritura en las que Dios se representa como exhortando y suplicando a los hombres que se equivocan ( Oseas 6:4; Oseas 11:8; Isaías 1:16; Jeremias 2:1). Los versos iniciales de este capítulo son del mismo carácter. Dios testifica, y al hacerlo invoca las montañas y las colinas y los fuertes cimientos de la tierra que se han mantenido de una época a otra para darle testimonio y confirmar su testimonio ( Miqueas 6:2). "Oh pueblo mío", grita, "¿qué te he hecho", etc.? ¡Qué tristeza, qué pena penetrante, qué dolor inefable está implícito en estas palabras! Verdaderamente Dios se aflige por los hombres pecadores. No es impasible, pero es infinitamente sensible a los pecados y penas de los hombres, y cada transgresión golpea el corazón del Padre Divino. Seguramente esta tristeza del amor divino sobre los males infligidos por el hombre sobre sí mismo a través del pecado, debería llevarnos de regreso a Dios con humildad, penitencia y sumisión a su autoridad y voluntad. ¡Qué notable es la facultad de la memoria, fortaleciendo los afectos, ayudando al progreso, aumentando el disfrute y aliviando el dolor! Bien puede el poeta cantar "la estrella de la mañana de la memoria". El profeta deseaba que su pueblo repasara el pasado de su historia nacional, para que con estos "recuerdos del camino" se los impulsara a "volver al Señor". Con respecto a estos recuerdos, tenga en cuenta:

I. SU VARIEDAD NOTABLE. Había recuerdos de:

1. Maravillosas liberaciones. De la esclavitud egipcia ( Miqueas 6:3); de la maldición pronunciada por Balaam ( Miqueas 6:4).

2. Guía celestial. "Envié ante ti Moisés" ( Miqueas 6:4) - el distinguido líder y legislador.

3. Comunidad sagrada. "Aaron" ( Miqueas 6:4) - su sumo sacerdote e intercesor, que los llevó a pensar en "el más sagrado de todos".

4. Adoración agradecida. "Miriam" ( Miqueas 6:4), con timbales y danzas que los inspiran a celebrar con alabanza entusiasta la misericordia redentora de Dios.

5. Interposición continua. "De Shittim a Gllgal" ( Miqueas 6:5), es decir, desde el desierto hasta la alabanza prometida; Por milagro, tipo, profecía y promesa, continuamente experimentaban ayuda y aliento divinos. Entonces con nosotros; se nos han otorgado misericordias temporales y espirituales en infinita variedad; mientras que en número han sido más de lo que se podría contar.

II SU INFLUENCIA PREVISTA. Estos recuerdos y recuerdos de la gran bondad de Dios están diseñados para guiar a los hombres a "conocer la justicia del Señor" ( Miqueas 6:5) y darle la confianza inquebrantable de sus corazones. A través de todos sus tratos con los hijos de los hombres, los ha estado llamando al arrepentimiento, la fe, la novedad de la vida, la eliminación del pecado preciado, la separación de las asociaciones impías, la ruptura de los hábitos del mal, la experiencia de la mayoría. bien satisfactorio, y al servicio más puro y noble.

III. SU TESTIMONIO EMPÁTICO. El Altísimo, al dignificarse para exponerse con hombres errantes, hace su llamado a estos ( Miqueas 6:3). Él pregunta: "Oh pueblo mío, ¿qué te he hecho?" ¿Y no debe ser esta nuestra respuesta, "Nada más que bueno; bueno, solo bueno"? "¿En dónde te he cansado?" él pide. Y no debemos responder: "Tus mandamientos no son gravosos; sin embargo, seguramente te hemos cansado por la forma en que los hemos despreciado y descuidado, y no hemos podido cederles la verdadera obediencia de nuestros corazones y nuestras vidas". "Testifique contra mí", dice Dios. "No, solo podemos testificar contra nosotros mismos". A ti, oh Señor, te pertenece la misericordia, pero a nosotros la vergüenza y la confusión de la cara '"( Daniel 9:7)." Os suplico, hermanos, por las misericordias de Dios ", etc. ( Romanos 12:1). Entonces todo debe estar bien con nosotros aquí, y finalmente entraremos en la tierra de la luz y el descanso y la plenitud de la alegría, donde, con la memoria nunca falla, y con la gratitud aumentando aún más, reflexione sobre todo el curso a lo largo del cual hemos sido guiados y sostenidos por aquel cuya misericordia y amor perduran para siempre.

Miqueas 6:6

La necesidad espiritual del hombre y su suministro.

Estos versículos forman uno de los pasajes más llamativos de las Escrituras del Antiguo Testamento. Que cualquiera pregunte sobre la naturaleza de la verdadera religión, y puede encontrar la exposición de la misma expresada aquí con maravilloso vigor y terquedad en el habla, y con una integridad que no deja nada que suministrar. La falsa concepción del respeto a la verdadera religión como consistente en lo que es externo es barrida como con un veneno, y el punto de vista más elevado al respecto se presenta ante nosotros en una dicción tan simple que no puede ser malinterpretada y en un tono tan serio que no puede caer. volver a casa a la conciencia y al corazón.

I. SUBRAYA ESTAS PALABRAS EL PENSAMIENTO DE LA PROFUNDA NECESIDAD DEL HOMBRE DE DIOS. "Venir ante el Señor" y "inclinarse ante el Dios más elevado" es una necesidad de la humanidad. Sin la certeza de Dios, los hijos de los hombres siempre anhelan el bien sin alcanzar, y que solo consiste en el favor y la bendición divinos. Se vuelven hacia objetos que no son dignos y que nunca pueden satisfacer las necesidades de su naturaleza superior. Buscan satisfacción en lo que es material, en apreciar el apego a lo externo, lo fugaz, lo irreal; incluso cuando estas personas de Judá recurrieron al lujo, la facilidad y la autocomplacencia; y el resultado es y siempre debe ser una desilusión miserable. O recurren a objetos que realmente son dignos: riqueza, erudición, oratoria, honores políticos y cívicos; pero anticipando obtener más de estos de lo que tenían derecho a esperar, hay un fracaso y la consiguiente inquietud. "Te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno". Dios ha declarado que el verdadero descanso del corazón solo se puede encontrar en sí mismo. "Nos has formado para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti". Considerar-

II LA IMPOSIBILIDAD DE ENCONTRAR LA SATISFACCIÓN DE ESTA NECESIDAD PROFUNDA DEL ALMA EN UN SERVICIO MERELAMENTE FORMAL Y EXTERNO. Es una gran cosa cuando un verdadero reformador logra causar una buena impresión. Cuando los males se han arraigado profundamente, cuando los hombres se han acostumbrado a formas pervertidas, existe una indiferencia e insensibilidad sobre ellos que es realmente difícil de superar. Y la distinción de este vidente hebreo se ve en el éxito que logró donde tantos han fallado significativamente. Por la fuerza de su propio carácter personal, combinado con la simplicidad y la viveza, la mezcla de severidad, ternura y la intensa seriedad de su lenguaje, logró despertar a muchos a un sentido de su pecaminosidad y despertar dentro de ellos deseos y aspiraciones. después de una vida más verdadera, e impulsándolos a llorar: "¿Con qué vendré", etc.? ( Miqueas 6:6). Pero marca lo que siguió. Miqueas profetizó en el reinado de Ezequías, y la historia muestra que la gente descansó en reforma externa y formas externas. Ellos gritaron: "¿Debo ir ante él con holocaustos ... ríos de petróleo?" (versículos 6, 7); es decir, ¿debo traer los sacrificios más costosos y selectos, y hacer que el aceite que acompaña a las ofrendas fluya abundantemente? "¿Debo" (siguiendo la práctica de los paganos) "dar a mi primogénito", etc.? (versículo 7). Y actuaron en el espíritu de estas investigaciones. El interés en el templo y sus servicios revivió, se leyó la Ley, se renovaron los sacrificios, se observaron nuevamente los ayunos y las fiestas, y se retrasaron los juicios amenazados. Pero todo esto fue solo temporal, hubo una reforma externa, pero no acompañado por una renovación interna; la observancia de formas externas y el descanso en estas en lugar de en Dios; para que continuara el malestar espiritual y continuara el proceso de decadencia nacional, mientras se escuchaba la voz de Dios emitiendo las más fuertes denuncias, diciendo: "¿Con qué propósito", etc.?( Isaías 1:11). Tenga cuidado de apreciar una piedad meramente formal, de honrar a Dios con sus labios mientras sus corazones están lejos de él, de descansar en la reforma externa y la adoración externa (Salmo 51:16, Salmo 51:17; Juan 4:23, Juan 4:24).

III. ESTA NECESIDAD DEL CORAZÓN SE CUMPLE EN LA POSESIÓN DE SINCERA Y PIEDAD ORIGINAL. Tal piedad se describe (versículo 8) como consistente en hacer justamente, amar la misericordia y caminar humildemente con Dios. Es espiritual en su naturaleza, y tiene su asiento en el corazón. Con un corazón renovado, confiado y obediente a la voluntad Divina, Dios morará con nosotros, será su mayor alegría, y en todos los lugares y en todas las estaciones se manifestará a nosotros. Entonces, en todo momento y bajo todas las circunstancias, encontraremos tranquilidad y paz. Entonces cantaremos

"Sin ti la vida y el tiempo son tristeza,

Ninguna fragancia respira alrededor;

Pero para ti hasta el dolor es alegría,

El corazón que ha encontrado su hogar ".

Miqueas 6:8

La respuesta divina al grito de la humanidad.

"Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno". "¿Quién nos mostrará algo bueno?" (Salmo 4:6) es el grito de la humanidad, y ha sido su consulta reiterada a lo largo de las eras de la historia del mundo. Y no solo el hombre ha planteado la pregunta sin cesar, sino que ha buscado su solución, y por lo tanto ha caído en errores, que se corrigen con la respuesta que Dios ha dado a esta aspiración del espíritu humano. Nos volvemos, en nuestra oscuridad, a su Palabra infalible, y encontramos que la luz arroja luz sobre este oscuro problema.

I. CORRECTA LA NOCIÓN DE QUE "BUENO" DEBE SER BUSCADO Y ENCONTRADO EN COSAS MATERIALES MOSTRANDO QUE DEBE SER OBTENIDO SOLO POR EL ESPÍRITU QUE DESCANSA EN DIOS.

II CORRECTA LA NOCIÓN DE QUE "BUENO" PUEDE SER OBTENIDO POR OBSERVANCIAS EXTERNAS Y SACRIFICIOS, AL DEMOSTRAR QUE DEFENDE AL ESTADO DEL CORAZÓN, Y MIENTE EN OBEDIENCIA Y ENTREGA AUTOMÁTICA A LA VOLUNTAD DIVINA.

III. CORRECTA LA NOCIÓN DE QUE "BUENO" ES EL MONOPOLIO DE CUALQUIER CLASE O NACIÓN, LLAMANDO AL HOMBRE COMO HOMBRE. "Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno".

Miqueas 6:8

Piedad verdadera: es una delineación clara.

"¿Y qué te exige el Señor", etc.?

I. A "HACER SOLO". Él requiere que la rectitud y la rectitud nos caractericen en todas nuestras relaciones. No debemos oprimir o defraudar. No debemos tratar de dañar la reputación de otro, ni de palabra o de hecho, para tratar de disminuir la buena opinión que se ha formado al respecto. Se debe actuar sobre la regla de oro, y "hacemos a los demás lo que quisiéramos que nos hicieran a nosotros".

II Para "AMAR LA MISERICORDIA". Aquí hay dos ideas: la del perdón y la de la compasión. La misericordia es el perdón hacia los errantes y la benevolencia hacia los juzgados; sobre el pecador y el sufrimiento ella extiende su ala. Esta cualidad es verdaderamente real en su carácter. "La dulce misericordia es la verdadera insignia de la nobleza". De hecho, es divino y divino, y no se puede ejercer sin asegurarnos una verdadera felicidad. "Es dos veces bendecido", etc. Es bueno para los hombres ser rectos con sus semejantes, "hacer lo justo"; pero que esto se una a la "misericordia amorosa", buscamos así suavizar el camino del otro en la vida. Respetamos al hombre cuya conducta está regulada de acuerdo con la estricta justicia; pero podemos amar al hombre que se eleva más alto que esto y que, mientras hace lo que es justo, también es generoso y de gran corazón.

III. A "CAMINAR HUMILDAD CON TU DIOS". Caminar con Dios es convertirlo en nuestro propósito fijo y determinación de vivir para él; para dedicarnos a su servicio. Caminar con Dios es reconocerlo como nuestro Soberano y nuestro Padre; ponerlo siempre delante de nosotros; vivir una vida de sagrada comunión con él; hacer de su gloria el gran objeto y fin de la vida; tratar de hacer solo aquellas cosas que son agradables a su vista. Caminar con Dios es tener nuestra mente y voluntad sometidas a la suya; esforzarse por hacer todo lo que él quiere que hagamos y ser todo lo que él quiere que seamos; esforzarse cada vez más para parecerse a él, y haber tomado de nosotros lo que sea que hay en nosotros que sea contrario a él. Caminar con Dios es amarlo; regocijarse en su presencia; sentirnos atraídos por él; no valorar nada más que su favor; para desaprobar nada más que su disgusto. Caminar con Dios es tenerlo morando continuamente en nuestros corazones; siempre para buscar su aprobación; para que sea el gran negocio de la vida glorificarlo y honrarlo. Y en todo esto, la verdadera humildad es marcarnos cuando pensamos en su grandeza y nuestra propia pequeñez e indignidad. La verdadera piedad cubre así toda la gama del deber humano; abarca nuestro deber hacia Dios y hacia nuestros semejantes. El cumplimiento de esto es "requerido" de nosotros, y en tal obediencia yace la evidencia de que somos poseedores de la piedad sincera y vital.

Miqueas 6:8

La verdadera piedad: su carácter exaltado.

"¿Y qué te exige el Señor", etc.? El estándar que Dios ha establecido para la conducta humana es muy alto. Su ley cubre todo el rango de las relaciones del hombre y exige logros elevados. Nota-

I. LA PIEDAD DEFINIDA EN EL TEXTO ES MUY EXCELENTE EN SU NATURALEZA. Mira esto:

1. En su carácter eminentemente práctico. Es entrar en todas las preocupaciones de nuestra vida diaria. No ignora lo emocional en el hombre, pero insiste en que el sentimiento santo sea transmutado en servicio sagrado a Dios y al hombre.

2. Por ser sinónimo de moralidad. La distinción que se hace a menudo entre "un hombre religioso" y "un hombre moral" no tiene reconocimiento aquí. La Ley de Dios tiene dos tablas: una que hace referencia a nuestras obligaciones con Dios y la otra a nuestros deberes para con el hombre; y, hablando correctamente, el término "moralidad" solo puede aplicarse a aquellos que se esfuerzan por cumplir estos dos requisitos, y no tiene derecho a reclamarlo solo en relación con una de estas tablas, y que el menor, y que prácticamente excluye a Dios de su propia ley. Y lo contrario también es cierto. Como no puede haber verdadera moralidad aparte de la piedad, tampoco puede haber verdadera piedad aparte de la moralidad; en otras palabras, que estos prácticamente no se pueden separar. La profesión y la vida deben ir juntas y estar en armonía; Es la unión de la religión y la moral lo que constituye la vida de la piedad verdadera y vital.

II LA CONTEMPLACIÓN DE ESTA NATURALEZA EXALTADA DE LA VERDADERA PIEDAD SE CALCULA PARA EXPRESAR UNA INFLUENCIA DEPRESIONANTE SOBRE NUESTROS CORAZONES. Cuando reflexionamos sobre el requisito Divino a la luz de nuestras propias acciones y conducta, sentimos cuán infinita y dolorosamente cortos hemos caído por debajo de lo que deberíamos haber sido. La configuración estándar es tan elevada que tememos que nunca la alcancemos. "Es alto, no podemos alcanzarlo", lloramos, y casi nos sentimos desesperados y sin esperanza.

III. PERO EN EL INTERIOR HAY ALEGRAS GLORIOSAS.

1. El propósito divino. Qué aliento radica en el pensamiento de que el que ha revelado esta Ley perfecta para la conducta humana, y que tiene los corazones de todos los hombres a su disposición, no descansará hasta que por el poder de su gracia y Espíritu haya tocado y elevado tanto La vida del hombre es que el ideal se convertirá en realidad, y la raza se librará, plena y eternamente, de la culpa y el pecado.

2. La obediencia de Cristo. De acuerdo con este propósito Divino, Dios dio a su propio Hijo, y el Cristo apareció entre los hombres. Piensa en la vida que vivió, y cuán completa fue una transcripción de la Ley Divina. Y aunque ejemplificó esa Ley en su vida, en su entrega voluntaria al golpe de la muerte como un sacrificio por la culpa humana, le otorgó un honor duradero. Con esa muerte memorable declaró en silencio la pureza de la Ley Divina, y atestiguó la justicia de la pena asociada a su violación. Realmente se ha dicho que "el hombre convencido de pecado está dispuesto a sacrificar lo que le es más querido en lugar de renunciar a su propia voluntad y entregarse a Dios" (W. Robertson Smith). Es más fácil ofrecerle "venir ante él con holocaustos, con becerros de un año", que poner nuestras orgullosas voluntades a sus pies y entregarle nuestros corazones. Pero cuando contemplamos la obediencia de Cristo y su entrega por nosotros, y vemos en él expresado el gran amor del Padre, lo que fue difícil se convierte en luz: somos dueños de nosotros mismos, vemos el pecado ahora a la luz de la cruz, y vemos su repugnancia y deseamos ser liberados más completamente de su práctica, mientras contemplamos la Ley de Dios, bajo la influencia de los sentimientos y emociones así excitados dentro de nosotros, nos vemos obligados a llorar en toda la plenitud de un corazón consagrado ". ¡Me deleito en la Ley de Dios después del hombre interior! " ( Romanos 7:22); "¡Oh, cómo amo tu Ley!" (Salmo 119:97).

Miqueas 6:9, Miqueas 6:13

Castigo divino.

I. UNA SOLAMENTE DECLARACIÓN DE PRÓXIMO CHASTISEMENT. ( Miqueas 6:13.) La forma que asumiría este castigo sugiere la idea de una total decepción. Su ganancia debe convertirse en pérdida; sus expectativas deberían estar completamente frustradas; todo lo que esperaban realizar como resultado de sus engaños y extorsiones debería fallarles, incluso cuando el arroyo le falla al viajero reseco cuando viene a él para calmar su sed ardiente, ¡he aquí! lo encuentra seco. Deben quedar desolados debido a sus pecados ( Miqueas 6:13). Rodeados por un tiempo, y a través de sus ganancias mal obtenidas, con todas las comodidades materiales, no deberían estar más satisfechos con ellos de lo que él puede estar a quien la enfermedad ha aferrado su alcance mortal ( Miqueas 6:13). Estas comodidades materiales tampoco deben cumplir. Los conflictos internos y la invasión extranjera deberían dar lugar a su empobrecimiento. El trabajo de la siembra había sido suyo, pero no debían experimentar "la alegría de la cosecha"; habían pisado las aceitunas y habían prensado las uvas, pero no deberían regocijarse en el aceite que hace brillar la cara ni en el vino que alegra el corazón del hombre ( Miqueas 6:14, Miqueas 6:15). Habían violado la Ley de Dios, y el juicio amenazaba en esa Ley que ahora deben experimentar inevitablemente ( Levítico 26:16; Deuteronomio 28:30, Deuteronomio 28:38).

II ESTE CASO NOMBRADO POR DIOS. ( Miqueas 6:9.) "La voz del Señor clama a la ciudad", pidiéndole a los hombres que oigan al que había "designado" el juicio ( Miqueas 6:9). "Te enfermaré", etc. ( Miqueas 6:13). Se les permitió a sus pecados resolver sus malas consecuencias sobre ellos, para que pudieran ser guiados a ver cuán malvada era. Dios convierte los acontecimientos en maestros y las penas en disciplina. Él permite que se rompan las cañas sobre las que se inclinaban los hombres, y los placeres terrenales sobre los cuales sus corazones estaban dispuestos a producir solo la amargura de la hiel y el ajenjo, para que así puedan ser llevados a mirarlo, la inagotable Primavera. No es casualidad que las pruebas se encuentren con los hijos de los hombres en el camino de la vida. Es el arreglo Divino que los hombres deben ser encontrados así, si acaso pueden ser impulsados ​​a alejarse de un mundo insatisfactorio, y ser conducidos a buscar en él su principal bien. A veces somos tan descarriados que no nos detendremos en nuestro deambular hasta que Dios revele el peligro que está en nuestro camino. El pródigo tuvo que sentir vergüenza y hambre antes de "volver a sí mismo". Por lo tanto, a veces necesitamos ser sorprendidos y castigados en obediencia. Incluso los castigos de Dios son amor. "A quien el Señor ama, castiga", etc. ( Hebreos 12:6); "Reprendo y castigando a todos los que amo" ( Apocalipsis 3:19).

III. LA SABIDURÍA DE RECONOCER A DIOS EN ESTAS EXPERIENCIAS ADVERSAS DE LA VIDA. "Y los hombres de sabiduría", etc. ( Miqueas 6:9). Mostramos la posesión de esta sabiduría cuando nosotros

(1) acepta nuestras penas de la vida como viniendo a nosotros con esta sabia y amorosa intención;

(2) cuando nos inclinamos con calma y confianza ante la voluntad Divina en las estaciones de dolor;

(3) Cuando apreciamos la solicitud de que los fines graciosos diseñados puedan cumplirse en nosotros; y

(4) cuando, nuestros lazos "se aflojaron", y la pena pasó, el reconocimiento agradecido, surgiendo de nuestras almas más íntimas, brota de nuestros labios, "Es bueno para mí haber sido afligido" (Salmo 119:71); "Antes de que me afligiera me desviaba", etc. (Salmo 119:67).

Miqueas 6:10

Sopesé las balanzas y encontré falta.

Habiendo expuesto la naturaleza de la verdadera piedad, el profeta procede, en estos versículos, a aplicar los principios así enunciados al caso de su pueblo, esforzándose por medio de investigaciones para llevar a sus corazones un sentido de su culpa y depravación.

I. TENEMOS AQUÍ UN EJEMPLO ILUSTRATIVO DE CONDUCTA HUMANA CUANDO SE PRUEBA POR LOS DIVINOS REQUERIMIENTOS QUE SE ENCUENTRAN DESEANDO. Aviso en este caso:

1. Deshonestidad en el comercio en lugar de "hacerlo con justicia". La rectitud en todas las transacciones de la vida fue repetidamente insistida en la Ley de Dios tal como fue dada por Moisés ( Levítico 19:35, Levítico 19:36; Deuteronomio 25:14, Deuteronomio 25:15). El incumplimiento de este requisito fue una acusación presentada constantemente contra el pueblo judío por sus fieles videntes ( Amós 8:4; Ezequiel 45:9, Ezequiel 45:10; Oseas 12:7, Oseas 12:8). Participar en el comercio ha sido considerado por algunos como una insignia de inferioridad social. Ningún hombre de mente recta podría hablar o incluso pensar así. Todos los oficios honestos son honorables. Ninguno debe avergonzarse de sus llamamientos porque pertenecen a la tienda y al centro comercial. El deshonor radica en el fraude, el engaño, el engaño y la práctica aguda; pero evitemos todo esto, y prevalezcan los principios de rectitud y honor, y el oficio más humilde, llevado a cabo en estas líneas, queda ennoblecido. "La realeza en su túnica de estado no es tan majestuosa como Comercio vestida con una integridad impecable y una confianza ilimitada. La victoria, alzando sus trofeos del botín de un ejército conquistado, no es tan gloriosa como Comercio, paciente y perseverante, lenta pero segura, ganando su fin despreciando y desdeñando las artes que prometen una elevación rápida pero traicionera "(Dr. Robert Halley).

2. Opresión y violencia en oposición a la "misericordia amorosa" ( Miqueas 6:12). Los hombres, que se apresuran a ser ricos, caen en muchas trampas hirientes ( 1 Timoteo 6:9), y una de ellas es la de oprimir a los menos favorecidos que ellos. Se vuelven difíciles y se ven obligados a aprovechar indebidamente a aquellos que están necesitados y que de alguna manera pueden ser tributarios de sus intereses. La disposición contra esto se hizo en la Ley de Moisés ( Deuteronomio 24:10-5). Esta disposición de esa ley divina, que tan maravillosamente cumplió con todas las circunstancias y condiciones de vida, el profeta acusó a su pueblo de no tener en cuenta. "Sus hombres ricos están llenos de violencia" ( Miqueas 6:12; Isaías 1:23; Isaías 5:7; Amós 5:11; Malaquías 3:5). El amor a la misericordia fue sacrificado por el amor a la ganancia. El hombre, consumido por la lujuria de la riqueza, usó a sus semejantes como simples escalones, pisoteándolos bajo sus pies.

3. ¿Degeneración en el habla como totalmente incompatible con "caminar humildemente con Dios"? ( Miqueas 6:12.) Muy glorioso es el poder de la expresión, la capacidad de dar una expresión audible, con claridad y perspicacia, a los pensamientos que pueden estar llenando nuestras mentes y agitando nuestras almas.

"Y cuando habló palabras dulces, como soltar miel, se derramó: y entre las perlas y los rubíes se rompieron suavemente un sonido plateado que parecía hacer música celestial".

('Faery Queene' de Spenser)

El discurso es un índice muy seguro para el personaje. "Por tu propia boca te juzgaré" ( Lucas 19:22). "Una campana puede tener una grieta y es posible que no la veas, pero toma la cosechadora y golpéala, y pronto notarás que está defectuosa". La degradación está estampada, no solo en la forma física de las tribus salvajes, sino también en el lenguaje que emplean. Cuando, como resultado de un largo curso de transgresión o de un prolongado destierro de la civilización, los pensamientos nobles y las altas concepciones espirituales se han alejado de ellos, ha asistido a la pérdida incluso de las mismas palabras por las cuales se expresan estos pensamientos y concepciones, para que el lenguaje de tales personas se haya empobrecido lamentablemente. Claramente, entonces, si tenemos nuestro discurso correcto, debemos tener nuestros corazones en lo correcto. "Los pesos y las ruedas están en el corazón, y el reloj golpea de acuerdo con su movimiento. La verdad en las partes internas es la cura segura para todo mal en la lengua". La degeneración prevaleciente sobre la cual este vidente lloraba tan profundamente se indica en sus palabras: "Los habitantes de la misma han hablado mentiras, y su lengua es engañosa en su boca" ( Miqueas 6:12). Y, siendo este el caso, no estaban en condiciones de cumplir con el requisito de que debían caminar humildemente "con su Dios"; porque solo "el puro de corazón" puede tener comunión con él. "Pesados" así "en los equilibrios" de los requisitos de la Ley pura de Dios, fueron "encontrados queriendo".

II AUNQUE DIFERENCIANDO EN GRADO, TODAVÍA ES VERDADERO UNIVERSALMENTE QUE LA CONDUCTA HUMANA, PROBADO ASÍ, NO PERMITE LA PRUEBA. La Ley de Dios es "santa, justa y verdadera", y el hombre es por naturaleza y práctica tan pecaminoso que, a juzgar por ese alto estándar, "toda boca debe ser detenida, y el mundo entero debe parecer culpable ante Dios" ( Romanos 3:19).

III. LA CONCIENCIA DE ESTO DEBE LLEVARNOS A BIENVENIDOS AL CRISTO DE DIOS, QUE AVENTÓ ESTE PROFETA PREDICÓ, Y A ALEGRARSE EN SU TRABAJO EN NUESTRO NOMBRE. No podemos encontrarnos con Dios sobre la base de la obediencia a su Ley pura. Si tomamos esa posición, entonces él con rectitud e imperativo requiere que se cumpla toda la Ley; y esto es imposible para nosotros, ya que incluso si fuéramos capaces de una obediencia perfecta en el futuro, esto no compensaría las fallas del pasado. El verdadero lugar de reunión no es el Sinaí, sino el Calvario ( 2 Timoteo 1:9; Romanos 3:20).

Miqueas 6:16

La influencia de los hombres malvados.

Estas son las últimas palabras registradas de Miqueas declarativas de juicio venidero; y son profundamente impresionantes al exponer la influencia ejercida por los hombres malvados.

I. SU PERPETUIDAD. "Porque se guardan los estatutos de Omri, y todas las obras de la casa de Acab, y vosotros camináis en sus consejos" (versículo 16). Dios había separado a este pueblo de entre las naciones, y los había favorecido especialmente con una revelación de su voluntad. Les había dado su Ley pura. Sus padres se habían reunido en la antigüedad en el Sinaí, que

"Separados del mundo, sus pechos

Podría tomar y guardar

La huella del cielo para ser expresada

Ere mucho en la empinada pendiente de Zion "(Keble)

Dios les había conferido señal de honor al constituirlos en depositarios de su verdad y sus testigos hasta los confines de la tierra. Estaban obligados por las obligaciones más sagradas, los votos más solemnes renovados repetidamente, y también por dolores y penas, "guardar sus estatuas" y "obedecer sus mandamientos". Pero lamentablemente no lograron cumplir su alta misión, y el fracaso se remonta en gran medida en estos registros a la influencia de sus reyes. Jeroboam, Omri y Acab se destacan notablemente en la historia del reino de Israel por haber pecado y causado que Israel pecara, y la influencia malvada así ejercida se extendió al reino de Judá, y descendió de generación en generación. Ciento setenta años habían pasado desde la muerte de Acab, casi doscientos desde la muerte de Omri, y cerca de doscientos treinta desde la muerte de Jeroboam; sin embargo, su influencia perniciosa todavía se sentía, y la gente guardaba sus estatutos en lugar de los de Dios, y caminaba en sus caminos en lugar de "en el camino de la santidad". Está claro, entonces, que si bien por una vida verdadera podemos ser ayudantes, incluso para aquellos que nos persiguen, en todo lo que es bueno, también podemos, por la perversión de este poder, demostrarles obstáculos y mantenerlos ellos de vuelta de la más alta dicha. Las malas acciones y las buenas acciones tienen el sello de la permanencia sobre ellas. "Estando muerto", los hombres "aún hablan" para mal como para bien. No se puede limitar la influencia del mal a los hombres que lo cometen. Generaciones aún no nacidas experimentarán los terribles efectos de los pecados que los hombres están cometiendo ahora. "Por los estatutos de Omri" (versículo 16).

II Su perniciosidad. "Para que te haga", etc. (versículo 16). Los efectos nocivos así forjados en una nación se exponen aquí especialmente.

1. Conduce a la decadencia nacional. "Que te haga desolación" (versículo 16).

2. Excita el desprecio de los adversarios. "Y sus habitantes silbaron" (versículo 16).

3. Pone honor espiritual en el mismo polvo y hace que los enemigos de Dios y de su verdad blasfemen. "Por tanto, soportaréis el oprobio de mi pueblo" (versículo 16; Ezequiel 36:20; Salmo 89:4; Salmo 44:13).

HOMILIAS DE E.S. PROUT

Miqueas 6:1

Una protesta y una retrospectiva.

Este llamamiento a las colinas y montañas muestra el grave estado de la señal entre Jehová y su pueblo. Como si entre todas las naciones no se pudiera encontrar a nadie lo suficientemente imparcial como para ser árbitros, o incluso testigos, la naturaleza inanimada debe proporcionar su testimonio. (Ilustrar desde Job 12:7, Job 12:8; Isaías 1:2, Isaías 1:3; Luk 19:40; 2 Pedro 2:16.) Las montañas tienen estabilidad; no así la nación favorecida. Han sobrevivido a muchas generaciones de los ingratos beneficiarios de Dios, y han sido testigos de las bendiciones que han recibido los ingratos. Los acantilados de Horeb han hecho eco de los preceptos y promesas de Jehová, y los tonos más suaves de su "voz apacible y apacible", pero su pueblo se ha quedado sordo a sus llamamientos. Por lo tanto-

I. UNA PROTESTA. Antes de que Jehová emita un juicio, se permite ser considerado como el acusado si su pueblo puede aventurarse a presentar cargos contra él. Él sabe que nada más que un trato injusto de su parte podría justificarlos al apartarse de él. De ahí la apelación en Jeremias 2:5, y las protestas similares de Cristo en Juan 8:46 y Juan 10:32. Nada más que agravios intolerables pueden justificar una revuelta nacional o una deserción del hogar paterno. ¿Había Dios "cansado" a Israel con un trato irrazonable? Toda la historia de la nación refuta la difamación sugerida. ¿O podemos hacer tales cargos contra Dios? ¿Qué pueden ser?

1. ¿Gravedad indebida? ¿Puede "mi pueblo" (¡qué sermón en ese mero término!) Decirlo ( Job 11:6; Salmo 103:10; Daniel 9:7)?

2. ¿Un temperamento duro y difícil? Todo lo contrario es el espíritu del "Padre de las misericordias" (Salmo 145:8, Salmo 145:9).

3. exacciones irrazonables de servicio? No; él puede hacer la apelación, "No te he hecho servir con una ofrenda, ni te he cansado con incienso" ( Isaías 43:23). Su "yugo es fácil"; "Sus mandamientos no son penosos".

4. ¿Negligencia en su entrenamiento de nosotros? Lejos de ahi; él puede declarar: "¿Qué podría haberse hecho más?" etc. ( Isaías 5:1). La paciencia, la bondad amorosa y la consideración reflexiva han marcado la conducta de Dios en todo momento. El caso contra Dios se desmorona por completo. En lugar de desear protestar, o incluso "razonar con Dios", en algún momento Job lo hizo, toda alma razonable, al escuchar las palabras de Dios y captar alguna visión de su gloria, debe reconocer, como lo hizo ese patriarca, "Me aborrezco a mí mismo, y arrepentirse en polvo y cenizas "(cf. Job 13:3; Job 42:5, Job 42:6). El camino está despejado. Oh Dios, eres justificado cuando hablas, y claro cuando eres juzgado. Y ahora el mensajero de Dios puede retomar su parábola, como Samuel ( 1 Samuel 12:7), y Dios mismo puede apelar en los versículos 4, 5.

II Una retrospectiva. Jehová selecciona especímenes de sus gentiles tratos con ellos de su historia temprana. Les recuerda a ellos:

1. Una gran redención. (Verso 4.) Nosotros, también, como nación podemos hablar de grandes liberaciones de la esclavitud política y eclesiástica. Ver T.H. Himno de Gill

"Levanta tu canción entre las naciones, Inglaterra del Señor amado". etc.

Y para cada uno de nosotros hemos recibido una redención de una esclavitud peor que la egipcia, a través de "Cristo nuestra Pascua, sacrificado por nosotros".

2. Líderes ilustres. Moisés, su legislador inspirado y amigo de Dios ( Números 12:8); Aarón, su sumo sacerdote e intercesor; Miriam, cantante, poeta, profetisa. ¡Qué recuerdos de "las bondades amorosas del Señor" recordarían estos nombres: la noche pascual, la mañana de la liberación final y la canción de triunfo junto al Mar Rojo, el maná, la plaga, etc.! Nosotros también podemos mirar hacia atrás a nuestros ilustres líderes en la historia de Inglaterra. Y en común con toda la cristiandad, "todas las cosas son tuyas, ya sea Pablo o Apolos o Cefas" —los apóstoles, los mártires, los predicadores, los poetas del pasado— "todos son tuyos" por derecho, si no por disfrute real

3. Enemigos frustrados. (Verso 5.) "Recuerda ahora", una palabra de tierna súplica, como si Dios dijera: "Oh, recuerda". Balak era un enemigo representativo, luchando contra Israel, primero por política ( Números 22:1.), Luego por villanía ( Números 25:1.), Y finalmente por violencia ( Números 31:1.). Nuevamente, el paralelo puede rastrearse en la historia nacional e individual.

4. Las maldiciones se convirtieron en bendiciones. ( Deuteronomio 23:5.) Así ha sido con muchas de las pruebas del pasado. "Recuerda desde Shittim hasta Gilgal" (cf. Números 25:1 y Josué 4:19). ¡Qué contraste! Pecados perdonados; reproche "rodado" ( Josué 5:9); castigos bendecidos; la largamente buscada tierra prometida entró. Todas estas bendiciones nos muestran "los actos justos del Señor". Nos recuerdan los sucesivos actos de la justa gracia de Dios. Ellos hacen que el pecado contra él sea vergonzosamente desagradecido y muy injusto. ¡Oh, que la bondad de Dios conduzca al arrepentimiento! para que pueda vencer nuestro mal con su bien! que "el amor de Dios que está en Cristo Jesús, nuestro Señor" puede obligarnos a vivir de ahora en adelante, ¡no para nosotros mismos, sino para él! —E.S.P.

Miqueas 6:6

Lo esencial de la piedad.

Si las preguntas de Miqueas 6:6 y Miqueas 6:7 son las de Balak y las respuestas son de Balaam, nos recuerdan cómo un hombre puede conocer y explicar claramente el camino de la justicia y la paz, y sin embargo descuidarlo. El bálsamo puede profetizar; Demas puede predicar; Judas puede echar fuera demonios; pero "nunca te conocí; ¡apártate de mí, que haces iniquidad!" O si consideramos las preguntas propuestas, ya sea por la nación condenada por el pecado ( Miqueas 6:1) o por cualquier alma afectada por el pecado, aprendemos las mismas verdades. Es la vieja controversia, más antigua que Balak, entre Dios y el hombre, en cuanto a los fundamentos de la aceptación del hombre con Dios y los requisitos esenciales del hombre por parte de Dios. Vemos-

I. PREGUNTAS ANXIOSAS. ( Miqueas 6:6, Miqueas 6:7.) Estas preguntas nos recuerdan:

1. El sentido del hombre de distancia de Dios. Él no camina conscientemente "con Dios", como Enoc; "delante de Dios", como Abraham.

2. Su convicción de que no puede acudir a Dios por ningún derecho o mérito propio. "¿Con lo cual?" No puede venir tal como es, con las manos vacías. No tiene derecho de entrada a la corte del Rey Divino.

3. Y que, si llega, debe "inclinarse", como inferior, consciente de la dependencia absoluta. Esta "conciencia de dependencia absoluta" (definición de religión de Schleiermacher), que comparten todas las criaturas inteligentes, se intensifica por la conciencia del pecado. El pecado tiene como culpa la sombra, y cuanto más brillante es la luz, más clara y oscura es la sombra. Esa sombra se proyecta en el misterioso futuro. Una sensación de desierto del castigo y "una cierta búsqueda llorosa de juicio" son los acompañantes del pecado, aunque puede no haber fusiones de tristeza divina por el sentido de su ingratitud básica. Así, el pecado es el gran separador; el hombre lo siente; Dios lo declara ( Isaías 59:1, Isaías 59:2). Por lo tanto, siguen preguntas sugestivas sobre los medios por los cuales se puede obtener la aceptación de Dios. ¿Serán "ofrendas quemadas"? Había un germen de verdad en este pensamiento (cf. 2 Samuel 24:24). Las ofrendas quemadas estaban completamente dedicadas a Dios. Pueden ser preciosos en calidad, como "terneros de un año", o multiplicados en cantidad ("miles de carneros", etc.). Estas ofrendas quemadas fueron diseñadas para denotar el derecho de Dios a toda nuestra rendición, pero no podría ser un sustituto de esa rendición. Pueden ser signos de un ansioso deseo de aceptación, aunque a un alto precio. Pero en sí mismos no podían traer sensación de acceso a Dios y de paz con él. Luego viene la sugerencia de un sacrificio infinitamente más costoso ("mi primogénito", etc.). Para un padre, la vida de un niño es más preciosa que la suya. Si el pecador puede ser perdonado y aceptado solo a ese precio, ¿se le pagará? Las conciencias engañadas y aterrorizadas han respondido: "Sí"; Pero la paz no ha llegado. Si bien algunas de estas propuestas son detestables para Dios, todas son inútiles. A menos que el hombre mismo tenga razón con Dios, ningún sacrificio puede servir. Sin embargo, muchos prefieren sacrificar la salud, la vida, la esposa, el hijo, que renunciar al pecado, que es el gran separador. El hombre pecador puede hacer preguntas tan ansiosas como estas, pero no puede responderlas. Sus sugerencias lo llevan a una culpa más profunda o, en el mejor de los casos, lo dejan en blanco de la desesperación.

II RESPUESTAS REASURANTES. ( Miqueas 6:8.) Estos vienen de Dios mismo. Cada fragmento del evangelio, noticia del bien, es noticia de Dios. No se entregó ahora por primera vez. Dios había hablado en varias ocasiones y de diversas maneras por Moisés y los profetas anteriores. Todas las revelaciones anteriores de la Ley y la gracia fueron medios para mostrar a los hombres "lo que es bueno". Con respecto al hombre mismo, Dios desde el principio ha testificado que su único "bien" real es la verdadera piedad. Esta fue la suma de sus requisitos (ver Deuteronomio 10:12, Deuteronomio 10:13, etc.). No buscó algo de sí mismo, sino de ellos mismos y del fruto de su Espíritu dentro de ellos. Había métodos falsos por los cuales se buscaba "lo que es bueno", como los sacrificios paganos y las austeridades. Hubo métodos inadecuados, como el propio sistema de sacrificios y servicios de Dios, cuando se vaciaron del espíritu de auto-entrega, fueron diseñados para fomentar y de la enseñanza que contenían sobre la necesidad de "mejores sacrificios" ( Hebreos 9:23). Estos sacrificios educativos simbólicos no eran más que parte de un proceso que debía emitir la aceptación del hombre por parte de Dios, para que el hombre pudiera rendirle a Dios lo que necesitaba, y saber y "probar cuál es esa buena y aceptable y perfecta voluntad de Dios" ( cf. Hebreos 10:1, Hebreos 10:19). Mirando de cerca a Miqueas 6:8, vemos un resumen de la Ley y el evangelio.

1. "Hacer con justicia". La moralidad elemental está aquí vinculada con todo lo que es Divino. Hacer lo justo no es solo hacer lo que es justo, sino porque es justo y con un sincero deseo de estar bien con Dios. La "justicia" que "ama el Señor justo" (Salmo 11:7) es más que el acto externo. Y sin embargo, estos actos de justicia más elementales fueron descuidados por muchos entonces ( Miqueas 6:10 y Miqueas 7:3) así como ahora, quienes propusieron preguntas ansiosas sobre su aceptación con Dios o incluso profesaron He encontrado respuestas satisfactorias para ellos.

2. "Amar la misericordia". La misericordia es más que la justicia, así como "un buen hombre" es más que un simple "justo" ( Romanos 5:7). La falta de ella puede surgir de la dureza del carácter, o de nunca haber pasado por las tentaciones por las cuales algunos han caído. Cultivar el amor de la misericordia nos acercará a Dios y nos facilitará la difusión de bendiciones en nuestro camino, incluso para los ingratos y los malvados ( Proverbios 21:21; Mateo 5:7; Lucas 6:32). Tal disposición es incompatible con el orgullo espiritual. Pero para que un hombre justo y benevolente no tenga la tentación de enorgullecerse y confiar en su conducta externa, se nos recuerda el último requisito de Dios.

3. "Caminar humildemente con tu Dios". Aquí se combinan la primera tabla del Decálogo y la ley del evangelio. "Camina con Dios". ¿Cómo puede el pecador, excepto que se reconcilie ( Amós 3:3)? De ahí la necesidad de paz en el camino designado por Dios. Este camino para nosotros no es el camino de la justicia propia o el camino de las ceremonias y sacramentos, pero es el camino de la fe en la expiación designada y aceptada por Dios ( Romanos 4:4, Romanos 4:5; 1 Juan 3:23). "Someterse" a esta justicia de Dios requiere la humillación de muchos corazones orgullosos. Y si hemos acogido la reconciliación como el regalo gratuito de Dios a través de Cristo, siempre caminaremos humildemente con nuestro Dios como sus hijos agradecidos y felices. Una caminata tan humilde nos facilitará la justicia y la misericordia. Cuando se le preguntó a Lutero cuál era el primer paso en la religión, respondió "Humildad"; y cuando se le preguntó cuál era el segundo y el tercero, respondió de la misma manera. Por lo tanto, camina humildemente como aprendiz; como pensionista; como un niño perdonado y alegre, "buscando la misericordia del Señor Jesucristo para la vida eterna" ( Tito 2:11) .— E.S.P.

Miqueas 6:9

La voz de la vara.

La voz de Dios a menudo ha llamado a Jerusalén en misericordia y en advertencia; ahora llora en juicio es la voz de la vara. Darse cuenta-

I. LOS PECADOS QUE LO PIDEN. En el contexto, muchos de los principales pecados nacionales se enumeran una vez más, como ganancias obtenidas por error ( Miqueas 6:10), falsos pesos y medidas ( Miqueas 6:10, Miqueas 6:11), opresión de los pobres por los pequeños magnates de la ciudad ( Miqueas 6:12), fraude habitual y falsedad ( Miqueas 6:12). Aplique estas ilustraciones a algunos de los pecados nacionales de Inglaterra. Pero como si esto no fuera suficiente, se agregaron los pecados del período más oscuro del reino del norte, a saber. de Omri a Jehu. Estos pecados incluyeron el establecimiento de la idolatría y todas las inmoralidades asociadas con la adoración a Baal, la persecución de los fieles siervos de Dios ( 1 Reyes 18:13; 1 Reyes 19:10; 1 Reyes 22:27) y opresión incluso por los más altos (por ejemplo, Nabot). En los días de Acaz, el reino de Judá se hundió a un nivel como este. Todos estos males se concentraron en Jerusalén, de modo que es a esta ciudad a la que apela la vara.

II LOS MENSAJES QUE TRAE. Algunos elementos de la justicia retributiva distinta son discernibles.

1. Inquietud, de la conciencia de la culpa, mientras persigue y busca disfrutar de sus nefastos cursos. La conciencia puede ser como un Elías confrontando a Acab en la viña de Nabot. Illust .: Richard III de Shakespeare.

2. Como defraudaron a los pobres, también deberían sentirse amargamente decepcionados cuando buscan el fruto de su propio trabajo ( Miqueas 6:14; Eclesiastés 6:1, Eclesiastés 6:2) .

3. Su trabajo sería en beneficio de otros, y todos sus esfuerzos para asegurarlo para ellos mismos serían tan frustrados como el trabajo duro de aquellos a quienes habían defraudado ( Miqueas 6:14, Miqueas 6:15). Porque no pueden salvar nada de la mano de Dios.

4. Por lo tanto, sus heridas serían incurables ( Miqueas 6:13), y sus víctimas obtendrían un tesoro de ira ( Santiago 5:1).

5. Estos lujosos y delicados deberían convertirse en un escándalo y un reproche a todos a su alrededor ( Miqueas 6:16).

III. EL ESPÍRITU QUE LO SILENCIARÁ.

1. Reconociendo que la mano de Dios la sostiene. Él "lo ha designado". (Ilustrar desde Isaías 10:5; Jeremias 47:6, Jeremias 47:7; así que ahora Amós 3:6.)

2. Escuchar la voz de Dios hablando a través de ella. Su gran pecado en el pasado ha sido el desprecio de la voz de Dios ( Isaías 48:18; Jeremias 13:15). Las voces de súplica y advertencia no se escucharon, por lo que ahora habla la voz de castigo. Sin embargo, incluso en el momento de tal castigo puede haber esperanza ( Proverbios 1:24-20, Proverbios 1:33; y vea Levítico 26:40-3).

3. Honrar el nombre de Dios. "El hombre de sabiduría verá tu nombre". El Nombre de Dios declara su carácter, y es su carácter como un Dios santo que requiere el castigo de los injustos ( Éxodo 34:7). Mientras los hombres persistan en el pecado, deben permanecer bajo la ira de Dios. Pecar y castigar son inseparables. Hasta que los pecadores "vean el Nombre de Dios" reconociendo su significado y aprendiendo que pueden honrarlo con nada más que una renuncia al pecado, la voz de la vara debe ser escuchada incluso a través de las edades de la eternidad. — E.S.P.

HOMILIAS POR A. ROWLAND

Miqueas 6:6

El hombre anhela a su Hacedor.

El profeta supone que sus llamamientos sinceros han tenido algún efecto en que la gente se sacude de su insensatez y comienza a sentir a Dios. Abrumados con una conciencia de pecado, no se atreven a acercarse a él tal como son. Sus dudas y su autocomunión son como las del hijo pródigo en el país lejano cuando volvió en sí. El sentido de distancia entre lo finito y lo infinito, entre lo manchado de pecado y lo sagrado, es opresivo y doloroso, y encuentra expresión en las palabras de nuestro texto.

I. LA INVESTIGACIÓN ANSIEDAD. "¿Con qué vendré ante el Señor, y me inclinaré ante el alto Dios?" Ya sea que los hombres lo deseen o no, están obligados por las leyes inexorables de Dios a aparecer ante él. Pueden venir como pecadores, arrojándose a su misericordia, como vinieron David y el publicano; pero deben venir, en el último gran día, como criaturas responsables, para dar cuenta de los hechos realizados en el cuerpo, ya sean buenos o malos. No es como una raza, o incluso como familias, que el juicio será recibido por los hombres, sino por cada uno en su capacidad individual. Por eso el sabio se pregunta: "¿Con qué vendré delante del Señor?"

1. Esto implica creer en un Dios personal. No hay una concepción aquí ni en ninguna otra parte de la Escritura del mundo gobernado por un Poder impersonal, por una tendencia que favorezca la justicia. Tales teorías son a la larga destructivas del sentido de responsabilidad personal y, por lo tanto, fatales para la base sobre la cual descansa la ley moral.

2. Esto implica convicción de pecado. De lo contrario, ¿por qué este temor sin nombre y esta noción de la ofrenda por el pecado? No importa cómo se despierta, ya sea por toques tiernos de amor divino o por fervientes llamamientos de mensajeros inspirados; ni es consecuencia si los pecados fueron de omisión o de comisión; pero de alguna forma, y ​​de alguna manera, la mayoría de los hombres despierta una sensación de pecado por el poder del Espíritu Santo, cuyo oficio es "convencer al mundo del pecado, de la justicia y del juicio venidero".

3. Esto implica la voluntad de hacer algún sacrificio. Incluso los paganos han tenido la conciencia innata de que sin el derramamiento de sangre no hay remisión. Los judíos tenían un sistema de sacrificio divinamente ordenado y más elaborado, que mantenía esta idea en sus mentes, en todas las condiciones cambiantes de la vida. Pero se les enseñó que no eran estas ofrendas externas y visibles las que expiaban el pecado. "No deseas sacrificio, de lo contrario yo lo daría", etc. "El Líbano no es suficiente para quemar" etc. "Los sacrificios de Dios son un espíritu quebrantado: un corazón quebrantado y contrito, oh Dios, no despreciarás" .

II LA RESPUESTA SATISFACTORIA. Con una plenitud cada vez mayor llegó, hasta que por fin se escuchó la voz del Señor Jesús que decía: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida; nadie viene al Padre sino por mí".

1. Cristo Jesús ha ofrecido una expiación por nosotros. "Una vez, en el fin del mundo, parece haber quitado el pecado por el sacrificio de sí mismo", no ha derogado la ley total; no ha abolido la necesidad de medios de cultura moral; no ha apagado la ira divina; pero él ha revelado (no creado) el propósito Divino, y ha elogiado (no comprado) el amor Divino. "Dios elogia su amor hacia nosotros, en eso, cuando aún éramos pecadores, Cristo murió por nosotros".

2. Cristo Jesús ha traído a Dios cerca de nosotros. En él Dios se manifiesta en la carne. "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre".

(1) Al verlo podemos entender lo que es Dios. El poder invisible que late a través de este universo ilimitado es demasiado vasto para nuestra apreciación; pero revelado en el Señor Jesús, sabemos que es una Persona, que nos habla con sabiduría y amor.

(2) Por medio de Jesús sabemos que Dios es amor. Él inspira esperanza y confianza en aquellos que están alienados y tienen miedo. Una exhibición de gloria divina nos aterrorizaría; pero se nos anima a acercarnos a Aquel que apareció como el Bebé de Belén, como el paciente Maestro de los discípulos, como el Amigo de los pecadores y angustiados.

3. Cristo Jesús nos atrae a Dios. Al despertar gratitud y confianza, él es el gran imán de los corazones humanos. "Y yo, si soy elevado, atraeré a todos los hombres hacia mí".

III. EL DIVINO REQUISITO. "Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno; y lo que el Señor requiere de ti, pero que hagas con justicia, que ames la misericordia y que camines humildemente con tu Dios". Esto no se requiere como un medio de nuestra Justificación, sino como una evidencia de ello. No excluye la obra de Cristo, sino que la presupone. Pero, por otro lado, efectivamente refuta la noción de que los elegidos pueden vivir como se enumeran. Solo están "predestinados para conformarse a la imagen de su Hijo".

1. "Hacer con justicia" implica el cumplimiento de deberes justamente exigidos tanto hacia Dios como hacia el hombre. Somos injustos en nuestros tratos con Dios cuando retenemos el tiempo, la riqueza y la influencia que podemos dedicarle. Somos injustos como sirvientes cuando prestamos un simple servicio visual; injusto como empleador cuando solo miramos "en nuestras propias cosas". Compradores y vendedores, estadistas y diplomáticos, necesitan escuchar esta ley.

2. "Amar la misericordia" es ir más allá de los derechos estrictos que otros pueden reclamar de nosotros en el ejercicio de la generosidad y la piedad. "Bienaventurado el que considera a los pobres", etc .; "Si tu enemigo tiene hambre, aliméntalo".

3. "Caminar humildemente con Dios" implica compañerismo, constante y real. Reverencia y seriedad en el tratamiento de la revelación divina; conciencia de la infinitud de la verdad y nuestra incapacidad para comprenderla; humilde sumisión a la voluntad de nuestro Padre, cuando es contrario a nuestros propios deseos; y progreso constante en la vida cristiana, mientras caminamos de la mano con él; Todos estamos involucrados en caminar humildemente con nuestro Dios.

"Caminando en reverencia

Humildemente contigo

Sin embargo, de todo miedo abyecto

Amorosamente libre;

E'en como amigo con amigo, aplaudió hasta el final del viaje,

Caminando contigo ".

ARKANSAS.

HOMILIAS DE D. THOMAS

Miqueas 6:1

El hombre en la corte moral de la historia.

"Oíd ahora lo que dice el Señor; levántate, contiende delante de los montes, y que los montes escuchen tu voz. Oíd, montes, la controversia del Señor y los cimientos de la tierra; porque el Señor tiene una controversia con su pueblo, y él le suplicará a Israel ", etc. Aquí hay tres cosas muy llamativas y que merecen nuestra atención solemne.

I. AQUÍ HAY UNA LLAMADA AL HOMBRE PARA DAR AUDIENCIA A DIOS TODOPODEROSO. "Escucha ahora lo que dice el Señor". Estas son las palabras del profeta que habla en el nombre de Jehová y en su nombre. Una audiencia como esta es:

1. natural. ¿Qué es más natural que el niño cuelgue de los labios y atienda las palabras de sus padres? ¡Cuánto más natural es que la inteligencia finita abra sus oídos a las palabras del Infinito! Es más natural que el alma humana mire, escuche, al gran Padre-Espíritu, y reciba comunicación de él, que que la tierra tenga sed del rayo de sol y la ducha. El alma humana está hecha para ello.

2. Encuadernación. De todos los deberes es el cumplimiento primario e imperativo. El gran mandamiento de Dios para todos es: "Escúchenme diligentemente; escuchen y su alma vivirá" ( Isaías 55:2, Isaías 55:3). La conciencia de cada hombre le dice que su gran deber es calentar a Dios en todas las operaciones de la naturaleza, en todos los eventos de la vida, en todas las enseñanzas de la Biblia, en todas las moniciones del alma. Dios siempre le está hablando al hombre. ¡Ojalá el oído humano estuviera siempre abierto a su voz!

3. Indispensable. Es solo cuando los hombres escuchan, interpretan, digieren, se apropian y encarnan la Palabra de Dios que pueden elevarse a una vida verdadera, noble y feliz. Oíd ahora, entonces, lo que dice el Señor. "" Ahora. En las escenas de retribución a las que te apresuras, seguramente escucharás su voz, lo desees o no.

II AQUÍ HAY UNA CONVOCATORIA PARA INANTIMAR LA NATURALEZA PARA ESCUCHAR LA CONTROVERSIA ENTRE DIOS Y EL HOMBRE. "Levántate, conténtate delante de los montes, y que los montes escuchen tu voz. Oíd, montes, la controversia del Señor, y los fundamentos fuertes de la tierra: porque el Señor tiene una controversia con su pueblo, y él suplicará Israel." "No es inusual", dice un eminente erudito bíblico, "con los profetas para hacer llamamientos respetando la enormidad de la culpa humana a la parte inanimada de la creación, como si fuera imposible para ellos no inspirarlos con vida". como testigos inteligentes de lo que había sucedido en su presencia (ver Deuteronomio 32:1; Isaías 1:2; Jeremias 2:12, Jeremias 2:18). Por una personificación similar, las montañas y los cimientos duraderos de la tierra son convocados aquí para aparecer en la corte del cielo. Sin embargo, Jehová, en lugar de presentar el cargo, abdica, por así decirlo, su derecho, y lo deja a los culpables. parte para exponer el caso. En la apelación a los nobles y siempre en las montañas, en los que los asuntos insignificantes del hombre no pueden provocar prejuicios, y que, por lo tanto, pueden considerarse jueces bastante imparciales, hay algo inexpresablemente sublime ". El atractivo de la naturaleza inanimada:

1. Indica la seriedad del profeta. Parecería hablar con tanta vehemencia como si despertara las montañas y colinas muertas para escuchar su voz y sacudiera los "cimientos de la tierra" con sus truenos. Lloraría en voz alta y no perdonaría. Todo ministro debe ser sincero. "La pasión es razón" aquí.

2. Sugiere la estupidez de las personas. Quizás el profeta quiso compararlos con las colinas y montañas muertas. Tan firmemente asentados en el pecado estaban ellos como las montañas, tan duros de corazón como las rocas.

3. Hace alusión a la universalidad de su tema. Su misión no tenía limitación; Su doctrina no era un secreto, era tan abierta y libre como la naturaleza.

III. AQUÍ HAY UN DESAFÍO PARA EL HOMBRE PARA ENCONTRAR LA FALLA CON TRATAMIENTOS DIVINOS. "Pueblo mío, ¿qué te he hecho? ¿Y en qué te he cansado? Testifica contra mí". Su desafío:

1. Implica que no podrían traer nada contra él. "¿Qué te he hecho?" lo que significa: "No he hecho nada. No te he tratado con injusticia, no te he impuesto cargas intolerables, te reto a acusarme de cualquier acto injusto o cruel? ¿Qué culpa tiene el pecador de encontrar con Dios?

2. Declara que había hecho todo por ellos. Aquí les recuerda a:

(1) Su liberación de la esclavitud egipcia. "Te saqué de la tierra de Egipto y te redimí de la casa de los siervos".

(2) Lo que hizo por ellos en el camino a Canaán. "Envié ante ti Moisés, Aarón y Miriam". Moisés, el legislador, Aarón, el sacerdote, y Miriam, la profetisa.

(3) Lo que hizo por ellos en Canaán. "Oh pueblo mío, recuerda ahora lo que el Rey Balac de Moab consultó", etc. No solo les proporcionó maestros inspirados, sino que contrarrestó los diseños de los falsos, como en la facilidad de Balaam, quien fue contratado por Balak para maldecirlos. pero fue inspirado por el cielo para bendecirlos. Si los israelitas no pudieran encontrarle ningún defecto a Dios, y si él hizo tanto por ellos, ¿cómo nos mantenemos aquí en este país y en esta era bajo la plena luz de la dispensación del evangelio? ¿Qué más pudo haber hecho por nosotros que él? etc.

CONCLUSIÓN. Pecador, estás en la gran corte moral del universo, eres procesado ante tu juez, se te ordena escuchar su voz. La naturaleza inanimada es testigo en su contra en este tribunal; Las mismas vigas del muro clamarán contra ti. Se le ordena dar una explicación completa de su conducta. Si tiene alguna falla que encontrar con el Todopoderoso, tráigala. Si no lo ha hecho, reflexione hasta que su corazón se rompa en penitencia y gratitud al recordar sus maravillosas misericordias para con usted.

Miqueas 6:6

Compañerismo con Dios.

"¿Con qué vendré ante el Señor, y me inclinaré ante el Dios alto? ¿Vendré ante él con holocaustos, con becerros de un año? ¿Se complacerá el Señor con miles de carneros, o con diez miles de ríos de ¿petróleo?" De estas palabras sacamos tres observaciones generales:

I. QUE UNA COMUNIDAD AMOROSA CON EL GRAN DIOS ES LA NECESIDAD URGENTE DE LA HUMANIDAD. "¿Con qué vendré delante del Señor?" El lenguaje es el de un alma convencida de su pecado, y despertó un sentido de la importancia de la amistad con el Todopoderoso. "¿Con qué vendré?" Ven, debo; Siento que la distancia de él es mi gran pecado y miseria.

1. La comunión amorosa con el gran Dios es esencial para la felicidad de las inteligencias morales. La razón sugiere esto. Todas las almas son descendientes de Dios; ¿Y dónde pueden los niños encontrar la felicidad sino en la amistad, el coito y la presencia de su amoroso Padre? La conciencia lo indica. En lo profundo de las almas morales de todos los hombres está el anhelo de tener relaciones sexuales con el Infinito. Los corazones de todos "claman por el Dios viviente". La Biblia enseña esto. Lo que significa expresiones como estas: "Ven ahora, y razonemos juntos"; "Regresar al Señor"; "Ven a mí", etc. No es más imposible que un planeta brille cuando se corta del sol, que fluya un río cuando se corta de la fuente, que una rama crezca cuando se separa de la raíz, que que un alma sea feliz sin Dios. "En tu presencia hay plenitud de gozo;

2. El hombre, en su estado no regenerado, está alejado y lejos de Dios. Está representado como una oveja perdida que deambula por el desierto lejos del redil, como el hijo pródigo alejado de la casa de su padre y en un país lejano. ¿Qué tan lejos está el alma humana, en su estado no regenerado, de Dios? ¿Qué tan lejos está el egoísmo de la benevolencia, la verdad del error de la flora, la contaminación de la santidad, lo incorrecto de lo correcto? El espacio moral o el abismo que hay entre ellos es inconmensurable.

II QUE LOS SACRIFICIOS MÁS COSTOSOS SON SUFICIENTEMENTE INSUFICIENTES PARA ASEGURAR ESTA COMUNIDAD. "¿Debo ir ante él con holocaustos, con terneros de un año?" Dichas ofertas se presentaron bajo la Ley ( Levítico 1:1; etc.). "¿Se complacerá el Señor con miles de carneros, o con diez miles de ríos de petróleo?" Esto también fue ordenado en Levítico. Se debía verter aceite sobre la ofrenda de carne. "¿Debo dar a mi primogénito por mi transgresión, el fruto de mi cuerpo por el pecado de mi alma?" Los judíos ofrecieron muchos sacrificios humanos en el valle de Hinom. Hicieron que sus hijos pasaran por el fuego en honor de Moloch. La idea es: ¿Hay algún sacrificio que pueda hacer, por costoso y doloroso que sea, para recomendarme el favor y la amistad del Dios Todopoderoso? El interrogatorio implica un negativo: no. Ofrezca el ganado sobre mil colinas: ¿pueden ser una satisfacción para el pecado? ¿Pueden recomendarte al Amor Infinito? Todos son suyos. Cómo los hombres llegaron al principio a suponer que los sacrificios humanos podrían ser aceptables para Dios es uno de los mayores enigmas de la historia. "Aunque un hombre da su cuerpo para quemarlo, sin caridad no es nada". Aquí se presentan dos cosas.

1. El gran clamor de un alma condenada por el pecado es para Dios. Tan pronto como la convicción de pecado llega al alma humana, se aleja de inmediato del mundo hacia Dios: "Quiero a Dios; lo he perdido; Dios debo tenerlo; ¡oh, si supiera dónde podría encontrarlo! "

2. Las posesiones mundanas, en la estimación de un alma condenada por el pecado, son relativamente inútiles. Está preparado para hacer cualquier sacrificio. Holocaustos, miles de carneros, diez miles de ríos de petróleo; ¿Qué son? Nada en comparación con los intereses del alma "¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero", etc.? Se siente esto cuando es declarado culpable de pecado.

III. ESA EXCELENCIA MORAL ES EL ÚNICO MÉTODO POR EL CUAL SE PUEDE OBTENER ESTA COMUNIDAD. "Él te ha mostrado, oh hombre [hebreo, 'Adán', toda la raza, judíos y gentiles por igual], lo que es bueno; y lo que el Señor requiere de ti, pero hacer con justicia y amar la misericordia y ¿caminar humildemente con tu Dios? Esta excelencia moral consta de dos partes, social y religiosa.

1. Lo que se refiere al hombre.

(1) "Hacer con justicia"; "Todo lo que quisieras que los hombres te hicieran, ¿lo harías con ellos?" "Presta a todos los hombres lo que les corresponde".

(2) "Ama la misericordia". La mera justicia no es suficiente, debe haber una tierna pena por el sufrimiento; los pobres y los angustiados deben ser recordados. La misericordia no solo debe mostrarse, sino amarse. Para ayudar al necesitado debe ser una delicia.

2. Lo que se refiere a Dios. "Camina humildemente con tu Dios". Caminar con Dios implica conciencia de la presencia Divina, armonía con la voluntad Divina, progreso en la excelencia Divina. Esta es la excelencia moral: la excelencia moral que Dios ha revelado a todos los hombres, judíos y gentiles, toda la raza, y que exige de todos; y esta es la condición de comunión con él. ¿Cómo se logra esta excelencia moral? Se puede preguntar. Filosóficamente, lo sé pero de una manera: la fe en aquel que es la Revelación, la Encarnación, el ejemplo de toda excelencia moral en Jesucristo.

CONCLUSIÓN. Aprende de esto qué es la religión, ¡qué trascendente! Es el alma alejándose del pecado y el mundo hacia Dios. No solo a templos, teologías, ceremonias, sino a Dios; y para él, no a través de sistemas intelectuales u observancias ceremoniales, sino a través de una vida verdadera, tanto en relación con el hombre como con Dios.

Miqueas 6:9

La voz de Dios a las ciudades.

"La voz del Señor clama a la ciudad, y el hombre sabio verá tu nombre; oye la vara, y quién la ha designado". Planteamos tres comentarios de este versículo.

I. QUE DIOS TIENE UNA "VOZ" A LAS CIUDADES. "La voz del Señor clama a la ciudad". La ciudad que se entiende aquí es Jerusalén. Él le habla a una ciudad:

1. A través de su comercio. Los fracasos que siguen al fraude, la indolencia, el engaño.

2. A través de su moralidad. Las procesiones fúnebres que oscurecen las calles, los cementerios que se encuentran dentro y alrededor.

3. A través de sus iglesias. Los sermones que se predican, los agentes que se emplean para iluminar a los ignorantes, para consolar a los angustiados, reclamar a los perdidos. La Sabiduría celestial "está en la esquina de las calles; ella grita en voz alta", etc.

II EL SABIO EN LAS CIUDADES RECONOCE LA VOZ. "El hombre de sabiduría verá tu nombre". "Y la sabiduría tiene tu nombre en su ojo" (Delitzsch). "Y el sabio considerará tu nombre" (Henderson). La idea parece ser esta: que el hombre sabio reconocerá la voz de Dios. Job dice: "Dios habla una vez, sí dos veces, y ellos no lo perciben". Las multitudes que pueblan las ciudades son sordas a la "voz" Divina. El estruendo de la pasión, el zumbido del comercio, las campanadas de los placeres animales, ahogan la voz de Dios. Pero el hombre sabio tiene su alma siempre en una actitud de escucha. Como el joven Samuel, dice: "Habla, Señor; porque tu siervo escucha". Abraham escuchó la voz de Dios sobre Sodoma, Daniel sobre Babilonia, Jonás sobre Nínive, Jeremías sobre Jerusalén. "Escucharé lo que el Señor Dios dirá", este es el lenguaje de los sabios.

III. EL JUICIO DE LAS CIUDADES ESTÁ EN ESA VOZ. "Oíd la vara, y quién la ha designado". La vara es el símbolo del juicio. "Oh asirio, la vara de mi ira, el bastón en su mano es mi indignación" ( Isaías 10:5).

1. Dios advierte a las ciudades.

(1) Les advierte de la ruina temporal final. Todas las ciudades deben ir, ir con Nínive, Grecia, Babilonia, Roma, Jerusalén. Londres, París, Petersburgo, Nueva York, etc. todos deben irse como estos han ido. Es solo una cuestión de tiempo.

(2) Les advierte del peligro espiritual. "El alma que pecare, morirá". Esta es su voz para todos los ciudadanos. Aquí está la "vara", la advertencia sobre todas las ciudades.

2. Su advertencia debe ser atendida. "Escuchad la vara". La única forma de escapar es la atención. Escúchalo y huye en busca de refugio; escúchalo y atrápalo en el extranjero para alarmar a los descuidados; escúchalo antes de que sea demasiado tarde. "Si hubieras sabido las cosas que pertenecen a tu paz en este día! Pero ahora están escondidas de tus ojos" ( Lucas 19:42).

"El cielo da la llamada necesaria, pero descuidada. ¿Qué día, a qué hora, pero toca a los corazones humanos, para despertar al alma a la sensación de escenas futuras? Las muertes se mantienen, como Mercurios, en todos los sentidos, y amablemente nos señalan nuestro viaje final."

(Joven.)

D.T.

Miqueas 6:10

Pecados cívicos.

"¿Existen aún los tesoros de la maldad en la casa de los malvados, y la escasa medida que es abominable? ¿Los contaré puros con las balanzas malvadas y con la bolsa de pesas engañosas? Porque los hombres ricos están llenos de violencia , "etc. En estos versículos hemos especificado una muestra de los crímenes que abundaban en la ciudad y que provocarían el juicio amenazado. El pasaje nos lleva a hacer dos comentarios sobre los pecados cívicos, o los pecados de una ciudad.

I. SU VARIEDAD.

1. Aquí hay fraude. "¿Existen todavía los tesoros de la maldad en la casa de los malvados, y la escasa medida que es abominable?" "¿Todavía hay en la casa de los malvados tesoros de la maldad y la escasa efá?" (Henderson) Este pecado se describe en Amós 8:5, "¿Cuándo se habrá ido la luna nueva, para que podamos vender maíz? y falsificando las balanzas por engaño? El fraude es uno de los delitos más frecuentes en todas las ciudades. Quizás en ninguna ciudad fue más frecuente que en Londres hoy en día. Nuestra inmoralidad comercial es aquella en la que los hombres reflexivos se horrorizan.

2. Aquí hay violencia. "Sus hombres ricos están llenos de violencia". Fuerte en todas las épocas ha sido la tendencia de los hombres ricos a oprimir a las clases bajas por exacciones injustas de servicio, por representaciones opresivas. La riqueza tiende a hacer que los hombres sean arrogantes, arrogantes, despiadados, a menudo inhumanos. El tirano en el hombre, como regla, crece con el aumento de su riqueza.

3. Aquí está la falsedad. "Sus habitantes han hablado mentiras, y su lengua es engañosa en su boca". La falta de veracidad es un crimen, y un crimen más frecuente en todas las ciudades. Apenas hay un oficio o profesión cardado sin engaño. Las fortunas son hechas por mentiras. Los hombres se engañan mutuamente en todas partes. Tales son muestras de los crímenes prevalentes en Jerusalén.

II SU RETRIBUCION. Todos estos crímenes son ofensivos para el Gobernante del universo, y por la ley de retribución traen resultados nefastos a la población. Dios dice: "¿Debo contarlos puros con los equilibrios malvados?" Se dice en Salmo 18:26 que con el "Dios puro se mostrará puro; pero con el perverso se mostrará perverso", ¿y cuáles son los resultados? Aquí se especifican varios.

1. enfermedad. "Por lo tanto, también te enfermaré al golpearte". El crimen es enemigo de la salud física y la fuerza. Las enfermedades que prevalecen en las ciudades son, en la mayoría de los casos, atribuibles a sus crímenes. En cada pecado hay un germen de enfermedad física, algo que tiende a perturbar los nervios, contaminar la sangre y minar la constitución.

2. Desolación. "Al hacerte desolado a causa de tus pecados". ¿Qué es la desolación? No es la mera pérdida de propiedad, amigos o el medio externo de disfrute físico. Un hombre puede tener todo esto y, sin embargo, estar desolado. Es la horrible sensación de soledad, deserción. Un hombre desolado es aquel que ni ama ni es amado; y el pecado produce este estado. Pocos estados mentales son más horribles o más abrumadores que la sensación de soledad.

3. Insatisfacción. "Comerás, pero no estarás satisfecho". De lo que sea que participe un hombre pecador, sin importar cuán deliciosas sean las viandas, sin importar qué tan costosas y selectas sean las provisiones, no tiene satisfacción del alma. Tiene, en relación con, y a pesar de todo, un hambre profunda, carcomida, inaccesible. El pecado y la satisfacción nunca pueden coexistir.

4. Decepción. "Sembrarás, pero no cosecharás; pisarás las aceitunas, pero no te ungirás con aceite; y vino dulce, pero no beberás vino". Un alma pecaminosa nunca puede sacar de su trabajo lo que espera. Trabaja duro para disfrutar, pero todos los peajes son infructuosos; El disfrute no se gana. Llega el otoño y se recogen los frutos: el trigo, las aceitunas, el vino dulce; pero no le traen aquello por lo que ha luchado: el verdadero disfrute. Ha trabajado por lo que no satisface.

5. Destrucción. "Tu derribo será en medio de ti; y tú te aferrarás, pero no entregarás; y lo que tú amas, lo entregaré a la espada". La traducción de Henderson de esto me parece buena: "Estarás deprimido interiormente; puedes quitarlo, pero no rescatarás, o lo que rescates daré a la espada".

CONCLUSIÓN. Marque la ley de retribución. "No se engañen; no se burlan de Dios; porque todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". "Asegúrate de que tu pecado te descubra". No es más seguro que los ríos fluyan hacia el océano, los planetas siguen al sol, que ese sufrimiento sigue al pecado. Sins trae consigo enfermedad, desolación, insatisfacción, desilusión, destrucción. — D.T.

Miqueas 6:16

Omri y Acab: lecciones que vale la pena estudiar.

"Porque los estatutos de Omri se guardan, y todas las obras de la casa de Acab, y vosotros camináis en sus consejos; para que yo os haga desolación, y sus habitantes silben; por tanto, soportaréis el oprobio de mi pueblo. ". En el largo y oscuro rollo de la infamia humana hay pocos nombres más oscuros que los de Omri y Ahab. El primero, que al principio era un oficial del ejército de Israel ( 1 Reyes 16:30), a través de la sangre y la matanza tomó posesión del trono de Israel, que mantuvo contaminado y deshonrado durante doce largos años. Construyó Samaria y la convirtió en la capital de las diez tribus. Acab era su hijo y su sucesor, y rivalizaba incluso con su padre en inmoralidad e impiedad. Estableció el culto a Baal como la religión nacional. Extraigo tres lecciones de este pasaje.

I. QUE LA SENTIMIENTO RELIGIOSO EN EL HOMBRE A MENUDO SE PERVERTIDA. Omri y Acab no solo eran idólatras, sino que también establecieron idolatría en su país. Adoraban a Baal, el dios al que adoraban los cartagineses, los babilonios, los asirios y otros: se supone que el dios, a veces llamado Moloch, a quien los amonitas hicieron sus crueles y sangrientos sacrificios. Para el servicio de este dios, Acab estableció una numerosa jerarquía de sacerdotes. El sentimiento religioso en el hombre es quizás el elemento fundamental de su naturaleza. El hombre está hecho para adorar y adorar al único Dios verdadero y vivo. Pero su intelecto está tan cegado, tan degradado su naturaleza, tan completamente corrupto que, en lugar de adorar al infinitamente Grande, cae ante lo infinitamente despreciable. La perversidad del sentimiento religioso:

1. Explica los errores, crímenes y miserias del mundo. El amor más fuerte del hombre es la fuente de todas sus actividades, la fuente fundamental de toda su influencia. Cuando esto se dirige a un ídolo, toda su vida se corrompe.

2. Revela la necesidad absoluta del evangelio del hombre. No hay nada sino el evangelio de Cristo que pueda dar a este sentimiento una dirección correcta.

II QUE LA OBEDIENCIA A LAS SOBERANÍAS HUMANAS A VECES ES UN GRAN CRIMEN. La adoración de Baal fue promulgada por los "estatutos" de Omri y aplicada por la práctica de Acab. Si el establecimiento de una religión por ley puede corregirlo, era correcto que la gente adorara a Baal. Pero no estaba bien; Estaba mal. Una ley humana, promulgada por el soberano más grande del mundo con la sanción de los estadistas más ilustres, si no está de acuerdo con los principios eternos de justicia y verdad, como se revela en la Palabra de Dios, debe ser repudiada, renunciada y transgredida. . "Si es correcto obedecer a Dios en lugar de al hombre, juzgad".

III. QUE LOS DELITOS DE INCLUSO DOS HOMBRES PUEDEN EXPERTAR UNA INFLUENCIA CORRUPTORA EN MILLONES DE FUTURAS GENERACIONES. Los reinados de Omri y Acab fueron épocas anteriores al tiempo en que Micah vivió. No obstante, sus promesas todavía fueron obedecidas, sus ejemplos todavía fueron seguidos y sus prácticas aún fueron seguidas. La maldad de estos dos hombres fue ahora, siglos después, perpetrada por toda una nación. ¡Cuán grande es la influencia del hombre para bien o para mal! En verdad, un pecador destruye mucho bien. De una fuente corrupta puede fluir una corriente de influencia contaminante que disminuirá todos los tiempos futuros, se ampliará y profundizará en su curso, y llevará a miles en su seno al crimen y la ruina.

Nuestras muchas obras, los pensamientos que hemos pensado, salen de nosotros abarrotando cada hogar; y en ellos todo está plegado, un poder que en la tierra los mueve de aquí para allá: y poderosas son las maravillas que han obrado en corazones que conocemos. no y nunca lo sabré ".

(F.W. Faber.)

D.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Micah 6:8". Los Comentarios del Púlpito. https://www.studylight.org/​commentaries/​tpc/​micah-6.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Él - Dios ya les ha dicho en su palabra, con lo que deben venir ante él. Hacer con justicia - Dar a cada uno lo que les corresponde, superiores, iguales, inferiores, ser iguales a todos y no oprimir a nadie, en cuerpo, bienes o nombre; en todos tus tratos con los hombres lleva una cancillería en tus propias bestias, y hazlo con equidad. Amar la misericordia: ser amable, misericordioso y compasivo con todos, sin usar la severidad con nadie. Camina humildemente con tu Dios - Mantén una comunión constante con Dios, por medio de una fe humilde y santa.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Micah 6:8". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​wen/​micah-6.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Conferencias sobre los profetas menores.

W.Kelly.

La profecía de Miqueas, como todas las demás, tiene sus propias propiedades distintivas, aunque cae en la corriente general del testimonio de Israel, y hasta ahora con las demás diferentes de la profecía de Jonás, que fue la última antes de nosotros. En la superficie podemos ver una gran semejanza entre la línea de cosas de Miqueas y la del profeta Isaías. Por otro lado, existe la diferencia obvia de que, mientras Isaías es extenso y completo, Miqueas presenta su testimonio de forma breve y, por lo tanto, comprimida, si no más clara. Los diversos puntos de verdad que se le encargó declarar están aquí juntos en un breve compás.

La profecía está dividida en dos, si no tres, secciones claramente marcadas. Los dos primeros Capítulos comprenden la introducción: Miqueas 3:1-12 ; Miqueas 4:1-13 ; Miqueas 5:1-15 nos da el clímax del testimonio del profeta; y luego Miqueas 6:1-16 ; Miqueas 7:1-20 son la conclusión apropiada.

En la primera porción el profeta convoca a todos los pueblos, ya la tierra misma, ya todo lo que existe, a escuchar el testimonio de Jehová, ¡ay! contra Samaria y Jerusalén. Adonai de Su santo templo, Él está "saliendo", como dice, "fuera de su lugar". Es una expresión llamativa. Los tratos de la gracia están apropiadamente conectados con el lugar donde Él está; Dios está en Su lugar cuando muestra Su propia misericordia soberana.

Para juicio Él sale de Su lugar. En Su propia naturaleza, Dios no es un juez, sino Uno que da y bendice. El juicio es "su obra extraña", como se dice en otra parte, una obra por lo tanto, si debe hacerse, Él la hará en breve. Debe hacer una obra corta, como dice Isaías. No le gusta detenerse en el juicio. Es una necesidad dolorosa a la que obliga la maldad del hombre, y eso también porque si Él declinó el juicio de la iniquidad, Él debe abandonar Su propio carácter moral.

Pero la gracia es Su obra normal, las actividades del amor divino a pesar del mal, sin ignorarlo, sino elevándose por encima de él. La gracia conviene a Dios y es su deleite, ya que es la energía de su naturaleza frente a la ruina. El juicio es la guardia provisional de su naturaleza, siendo imperativo lo que se hace necesario por la iniquidad de la criatura, ya sea de los ángeles caídos o del hombre rebelde.

Así que aquí el profeta declara que Jehová sale de Su lugar, y descenderá y hollará sobre las alturas de la tierra. “Jehová saldrá de su lugar, y descenderá, y hollará las alturas de la tierra. Y los montes se derretirán debajo de él, y los valles se hendirán, como cera delante del fuego, y como las aguas que se derraman por un despeñadero" (versículos 3, 4).

Por lo tanto, es en vano que Israel se construya en la presunción de la impunidad. Esto no puede ser donde Jehová es el juez. "Porque la transgresión de Jacob es todo esto, y los pecados de la casa de Israel". El pecado es siempre malo, pero nunca tan humillante como en el pueblo de Dios. "¿Cuál es la transgresión de Jacob? ¿No es Samaria? ¿Y qué son los lugares altos de Judá? ¿No son Jerusalén?" Samaria era la sede principal de Israel, como Jerusalén lo era de Judá, donde reinaba la casa de David; sin embargo, ambos eran lugares altos de iniquidad contra Jehová, Samaria en su totalidad y Jerusalén en aumento.

"Por tanto, pondré a Samaria como montones de campo, y como plantíos de viña; y derramaré sus piedras en el valle, y descubriré sus cimientos. Y todas sus imágenes talladas serán abolladas pedazos, y todo su salario será quemado con el fuego, y todos sus ídolos los dejaré asolados; porque ella lo recogió del salario de una ramera, y ellos volverán al salario de una ramera.

Por tanto, gemiré y aullaré, andaré despojado y desnudo; haré llanto como los dragones, y lamento como los búhos. Porque su herida es incurable; porque ha llegado a Judá; ha venido a la puerta de mi pueblo, a Jerusalén” (versículos 6-9).

Algunos comentaristas racionalistas por motivos propios están dispuestos a considerar a Miqueas como un profeta muy tardío; pero no es necesario tener escrúpulos en rechazar sus teorías. El mismo profeta dice que fue "en los días de Jotam, Acaz y Ezequías". No hay ni un ápice de evidencia en contra de la autenticidad de estas palabras, que afirman que él fue un profeta primitivo. Pero los racionalistas tienen siempre a mano una razón sumaria para cualquier conclusión a la que los impulse su voluntad: ¡otro escritor, o incluso tantos más como cada dificultad pueda concebir que exija! Porque ¿quién en el fondo es tan crédulo como el racionalista? Fácilmente se podría demostrar que las maravillas que su sistema les obliga a recibir son a su modo menos razonables y dignas que el testimonio al que la fe se inclina implícitamente: pero entonces son maravillas de impostura y mala fe.

Los hombres pueden creer cualquier cosa que baje el crédito de una profecía, pretendiendo además que honran al escritor y de ninguna manera cuestionan su buena fe o santidad. ¡Qué noción tan singular debe ser la de ellos de la verdad y la santidad! Si un escritor que se hace pasar por un hombre de Dios finge profetizar en un tiempo en que él no nació, y da como profecía lo que fue escrito después de los hechos, ¿no es un engaño y su escritura una impostura?

Si se exigen sus pruebas, se encontrará que, bajo un elaborado montón de detalles en estilo y fraseología, la verdadera dificultad es la suposición común a todos ellos, que no existe tal cosa como la profecía. Si el profeta, por tanto, se da a sí mismo como si hubiera vivido antes de los acontecimientos, se imaginan que se trata sólo de una figura retórica destinada a dar un efecto más poético a la mente vulgar, pero en realidad el escritor escribió con frialdad sobre hechos que ya habían tenido lugar. lugar como si todavía fuera futuro.

Así podemos ver que la infidelidad siempre tiene esta plaga debajo de ella, que, con la profesión más ruidosa de buscar la verdad, realmente niega toda la grandeza moral y la belleza de la revelación de Dios, destruyendo también la dignidad o incluso la decencia en el hombre. En su ansiedad por dejar a Dios fuera de su propia palabra, roba a los fieles el gran testimonio de su conocimiento del futuro y la gracia que les comunica ese conocimiento aquí abajo.

Mediante esta seudocrítica degradante, lo verdaderamente divino se explica sin piedad y se reduce al nivel de la impostura hipócrita. Puede ser negado; pero tal es mi juicio sobre los resultados de esa infidelidad moderna que se da a sí misma el hermoso nombre de "alta crítica": una conclusión pobre pero no impropia para que llegue el saber humano que se jacta de sí mismo. Es posible que sus líderes, y aún más fácilmente sus seguidores, no sean conscientes de que, en lo principal, es solo un perfeccionamiento moderno de las armas del deísmo más antiguo.

Pero esto realmente es, con un brillo adecuado al gusto del día. ¿No es horroroso pensar que el matiz de la apostasía se profundiza manifiestamente entre los que profesan estudiar la Biblia? Si existe la triste certeza de engañar a hombres y mujeres en el romanismo, la Alemania culta y protestante no sólo sumerge a los hombres vivos en la miserable incertidumbre a la que el Papado siempre reduce a aquellos que se apartan de Cristo hacia María y los santos y los ángeles y la iglesia para que -llamó, pero niega el fuego santo que ninguna fábula-amor robó, sino que el amor divino dio y guardó para los hombres en la palabra escrita de Dios, a la que bajo una multitud de palabras sonoras la neología imputa una masa de errores de todo tipo.

En cambio, para el creyente el tema no presenta ninguna dificultad digna de mención. Ve que es tan fácil para Dios hablar del futuro como del pasado; y de hecho es una negación de la profecía excluir el futuro de la visión del vidente. Nuevamente, es una de las principales marcas del amor de Dios por Su pueblo que Él los familiariza con el futuro. Así trató con Abraham, diciéndole lo que no sólo le concernía a él mismo sino al mundo.

Esta es una bendición inmensa: no solo ni tanto la información como la gracia que les dio. Que Dios revele lo que pertenece a nuestra propia porción es bastante simple si somos sus hijos; pero es una señal especial de su interés e intimidad el hacernos saber de los demás, y esto lo hace en profecía. El cristiano, la iglesia de Dios, debe estar plenamente informado por este medio de lo que está aconteciendo en la tierra.

Nunca debemos ignorar los signos de los tiempos. Es de gran valor tener el sentido de ellos moralmente; pero también debemos conocer los tiempos proféticamente y, si honramos a Dios y su palabra, podemos estar seguros de que lo haremos.

No hay presunción en esto. Es presunción hablar del futuro, a menos que hayamos aprendido humildemente de las profecías que Dios nos ha dejado en Su palabra. No es presunción creer alguna parte de Su palabra, sino genuina humildad de fe. Todo es cuestión de honrar la palabra de Dios. Ahora Él ha hablado, y habló del fin desde el principio. Tome la primera palabra en Edén, donde tenemos la verdad en forma doble.

¿Hay algo realmente más grandioso en el Antiguo Testamento? Por un lado, la serpiente había de herir el calcañar de la Simiente de la mujer; por el otro, la Simiente de la mujer había de herir la cabeza de la serpiente. Uno de estos se ha logrado; el otro queda por ser. Lo que es el fundamento moral de todo, es decir, lo que Dios había hecho cuando la serpiente hirió el calcañar del Mesías y Él sufrió supremamente bajo la mano de Dios en la cruz, lo que Dios hizo allí para Su propia gloria y para la bendición del hombre es el una obra fundamental de paz para nuestras almas este día, y para cualquiera de los santos de Dios en cualquier día.

Pero la otra parte sigue siendo aún futura. Tal vez podamos decir en toda su importancia que permanece para el futuro lejano de Dios; porque es evidente que, aunque al principio del milenio la serpiente pueda recibir una magulladura considerable en su cabeza, no será sino hasta el final del milenio que la magulladura se completará. Así vemos que la primera profecía de Dios se extiende hasta la última; tan lejos está de ser verdad que Dios no lo comunica para el bien práctico y la alegría y bendición de los más sencillos de sus hijos.

Una vez más, es total y claramente falso que la profecía solo debe recibirse y estudiarse cuando se cumpla. La verdad es que cuando se cumple toma otra forma y adquiere otro uso; pero deja de ser profecía y se convierte en historia, uno de cuyos usos, entonces, es tapar la boca de un incrédulo. Pero el valor propio de la profecía es dar al hijo de Dios antes de que se cumpla la certeza de su peculiar privilegio de comunión con Dios, que ve las cosas que no son como si fueran.

Si ese es nuestro lugar, seguramente debemos valorarlo y usarlo. Esto, por lo tanto, puede ser suficiente como una respuesta clara y clara, no solo a los hechos particulares de la profecía de Miqueas, sino a los principios generales en relación con toda profecía.

En la última parte de Miqueas 1:1-16 tenemos un relato muy animado del acercamiento del gran enemigo tipificado por los asirios de aquellos días. Sabemos que fueron uno de los adversarios más formidables que jamás haya tenido Israel. Ya sea que uno mire a Salmanasar oa Senaquerib, el asirio era el enemigo que estaba ante los ojos de Israel.

Más tarde encontramos a Babilonia; pero el caso entonces es completamente diferente al de Asiria. Nunca debemos confundir los dos. Los usos que Dios le dio a Asiria y Babilonia en la profecía son tan precisos como diferentes. Han sido muy comúnmente confundidos, pero no hay base para ello en las Escrituras; y no sólo históricamente Asiria y Babilonia fueron totalmente distintas, sino que los enemigos futuros que cada una de ellas tipifica son igualmente diferentes; porque así como Asiria fue antes que Babilonia en convertirse en un gran reino en la tierra, y fue la gran cabeza de las naciones combinadas a las que se les permitió derrocar a las diez tribus de Israel y amenazar a Judá, por otro lado, Babilonia fue la que poder particular que se elevó a la supremacía no simplemente como una especie de cabeza soberana de naciones unidas por un pacto entre sí, sino como una cabeza suprema de reyes súbditos.

En resumen, la dignidad imperial no pertenecía a Asiria sino a Babilonia. Porque este último poder se levantó después de que Israel había sido barrido, para llevar cautivo a Judá cuando la última esperanza de la casa de David había huido por completo, y el hijo de David era el principal instrumento del diablo para atar la idolatría en Judá y en Jerusalén. sí mismo. Entonces Dios permitió que Babilonia entrara en su marcada supremacía la cabeza de oro de la imagen gentil según la figura que Daniel explicó en el sueño de Nabucodonosor.

Ahora bien, esto tenía que ver preeminentemente con Judá, y así se encontrará en el futuro. La última cabeza de las potencias gentiles tipificadas por esa imagen se levantará y se unirá en apostasía con el hombre de pecado: el que es la cabeza imperial de las potencias occidentales, o imperio romano revivido; el otro el jefe religioso en Jerusalén, aceptado como Mesías pero realmente anticristo.

Cuando el Señor haya juzgado a éstos ( Apocalipsis 19:1-21 ), el último asirio vendrá contra no sólo los judíos sino también contra Israel, porque éstos habrán regresado a su tierra entonces: en cualquier caso, los representantes de todas las tribus vendrán entonces. , como supongo, se encuentran en la tierra.

Es de este asirio (no del poder babilónico intermedio que viene después del primer asirio y antes del último) que habla Miqueas; no tanto el pasado como el futuro asirio. Esto es de inmensa importancia. Debemos tener en cuenta que la gran imagen de Daniel es un sistema intercalado, lo que puede llamarse un paréntesis, que sigue su curso después del primer imperio asirio y antes del asirio de los últimos días.

Esto puede ayudar a explicar el caso. Los cuatro grandes imperios tienen su lugar entre esos dos puntos. Ahora bien, este sistema intermedio no se trata en Miqueas. Isaías nos presenta a Babilonia y al "rey", así como al asirio. Siendo uno de los más completos de todos los profetas, nos da ambos temas, y esto en su conexión u orden relativo; pero luego Isaías nos muestra exactamente el mismo problema.

Cuando el Señor haya completado toda Su obra en Jerusalén, al derribar al último representante de los poderes que comenzaron con Babilonia, el captor destinado de Jerusalén y Judá, ¿entonces qué? Castigará las miradas recias del rey de Asiria. El asirio, podemos ver, es el último enemigo terrenal antes del reino, como la muerte es el último enemigo judicial ( 1 Corintios 15:26 ) que permanece hasta su fin.

Pero el asirio es, sin embargo, finalmente tratado con severidad: tal es la afirmación positiva de Isaías. El último y más grande es el que se describe aquí históricamente bajo los Salmanases y los Senaqueribs del pasado. Parecería también que con este enemigo final de Israel se puede identificar al rey del norte en Daniel 11:1-45 .

Aunque es notorio que el asirio a menudo se toma por el rey babilónico o la cabeza imperial, esto es ciertamente un error de momento. De modo que el rey del norte es completamente distinto del "rey" o "hombre de pecado" que estará aliado con el cuerno pequeño o jefe del imperio babilónico de los últimos días. La verdad es que el hombre de pecado será el falso rey de los judíos el que vendrá en su propio nombre y será recibido por los gentiles que rechazaron al verdadero Mesías.

Estará en Jerusalén, el poder apóstata (que comenzó con Babilonia) no estará en el este sino en el oeste. Roma y Jerusalén son las dos grandes ciudades de la palabra profética, Jerusalén de todo el registro, Roma de la profecía intermedia en su última fase. Pero cuando estos líderes hayan sido destruidos por el poder de Dios ejercido en la aparición del Señor Jesús, entonces el rey del norte aparecerá como la cabeza de las naciones combinadas de la tierra fuera de la imagen del poder de Daniel.

Esto siempre se debe mantener firme Asiria como la cabeza de las naciones confederadas en oposición a Israel cuando se reconoce como el pueblo de Dios, Babilonia y los otros poderes imperiales hasta la destrucción de la bestia mientras que el pueblo es repudiado por Él. Después de que la bestia y el falso profeta sean enviados al lago de fuego, el rey del norte se presentará para un nuevo ataque con las más altas expectativas; pero será tratado por el Señor en persona, quien entonces habrá reanudado su relación con Israel y actuará en este caso a través de Israel, aunque evidentemente habrá una intervención divina en el juicio del asirio sobre las montañas de Israel.

Personalmente, sin embargo, así como el último líder del poder que comenzó con Babilonia será arrojado vivo a la fosa, así también será con el asirio. Sus seguidores serán tratados de una manera menos claramente divina, aunque su destrucción irá mucho más allá de un derrocamiento ordinario. Cualesquiera que sean los medios empleados en cuanto a los reyes y sus huestes, el ejército asirio será derrotado por medio de Israel.

Dios empleará a su pueblo como sus instrumentos, aunque no faltará la lucha como si fuera del cielo mismo contra ellos. El granizo y el fuego se describen en Ezequiel como relámpagos y truenos de parte de Dios, lo que indica que, aunque Él emplea a Israel, aún así la derrota está bajo la guía directa de Jehová.

El ataque de las naciones llamadas Gog y Magog ( Apocalipsis 20:1-15 ) está claramente al final del milenio y, por lo tanto, es bastante distinto de lo que ahora estamos describiendo. Pero en Ezequiel 38:1-23 ; Ezequiel 39:1-29 escuchamos de un esfuerzo final antes de que comience el milenio propiamente dicho.

No estoy preparado para decir que este no será el último esfuerzo del rey del norte. Ciertamente parece la misma política. El rey del norte se describe de manera notable como poderoso, pero no por su propio poder. Es decir, se apoyará en los recursos de otra potencia, que creo que no puede ser otra que Rusia; pero Rusia está en un segundo plano como la que respaldará al rey del norte, o al asirio.

El rey de Asiria será entonces el titular de lo que ahora son los dominios del Sultán o la Puerta Otomana. Este potentado al norte de Tierra Santa adquirirá una fuerza considerable y se encontrará en un estado totalmente diferente de la excesiva decrepitud que vemos ahora. Solía ​​ser un dicho común entre los políticos que Turquía se estaba muriendo por falta de turcos; pero este no será el caso entonces.

Sospecho que Grecia y Turquía en Europa, con quizás Asia Menor, formarán un reino suficientemente fuerte donde una vez se conoció el reino bizantino, los turcos propiamente dichos probablemente serán expulsados ​​​​a sus propios desiertos.

Si esto es así, los que ahora conocemos como turcos serán expulsados ​​de Pera, y entonces el renovado reino sirio-griego tendrá realmente su cuartel general en Constantinopla, jugará allí una vez más su papel en el gran drama del futuro, y ser, no tengo ninguna duda, un reino tan completamente carente de principios bajo su forma final como siempre lo ha sido bajo su forma mahometana. Todos sabemos que el estado de los griegos es lamentable ahora; pero hablo únicamente de lo que se revela en Daniel 8:1-27 y en otras partes de las Escrituras.

Si moralmente se encuentran entre las personas más degradadas de Europa, y no obstante por su astucia y picardía, su intromisión en los asuntos judíos precipitará las cosas y producirá terribles resultados. Si tienen el orgullo y la vanidad de los antiguos griegos, ¿qué pasa con los cristianos corruptos sin los pobres elementos morales que podrían tener los paganos?

Así, las naciones que desempeñaron su papel en la historia del Antiguo Testamento asumirán su forma final dentro de poco, y luego entrarán en el juicio terrenal de Dios al final de esta era cuando el reino manifestado del Señor traerá la tierra y todas las razas de la humanidad. en descanso y bendición. La venida del Hijo del hombre no es solo para el juicio de la cristiandad, sino para la ejecución de todos los propósitos de Dios, ya sea para el cielo o la tierra.

Esto es sin duda de gran importancia, aunque puede pasarse por alto cuando el hombre piensa que no hay nada ante nosotros sino la decisión divina en cuanto a los individuos para la eternidad. ¡Qué tierra fértil para el error es la mente donde se olvida la gloria de Cristo y la palabra de Dios no tiene su justa autoridad! El juicio de la cristiandad entonces precederá al de las naciones, cuando Israel deba pasar al frente en los caminos de Dios para el mundo.

Hablo del juicio de los vivos, no de los muertos. Sin duda, la cristiandad ha entrado como un sector especialmente favorecido. Ha disfrutado del testimonio de la verdad de Dios de maneras notables, aunque admito que muchas partes de la tierra alguna vez disfrutaron de ese testimonio que se ha vuelto apóstata en el mahometanismo desde hace mucho tiempo, aunque más manifiestamente que Occidente, que se ha desviado hacia el papado; pero todas las naciones como tales serán juzgadas por Dios cuando llegue el día de Jehová. Aquellos que son reales como pertenecientes a Cristo habrán sido llevados al cielo, y por lo tanto no estarán en la escena del juicio cuando venga.

Entre los judíos estarán aquellos que serán conspicuos como testigos en la tierra en los últimos días después de la traslación de los santos resucitados del Antiguo Testamento y la iglesia para encontrarse con el Señor en lo alto. Porque el Espíritu comenzará a obrar de nuevo en esa nación, y un remanente se convertirá para ser el pueblo terrenal de Jehová, cuando Cristo venga a reinar con sus santos glorificados.

Cierto número habrá sido preparado durante los terribles horrores de la apostasía y el hombre de pecado, algunos muriendo por la verdad, y otros preservados durante esos días del poder y la ira de Satanás.

En el momento en que la tierra sea bendecida en su conjunto, Israel, ahora obligado a tomar el terreno de la mera misericordia, verá cumplidas todas sus promesas: ellos, no nosotros los cristianos, son el pueblo elegido: de Dios para la tierra. Sus esperanzas están ligadas a la gloria predicha de Dios en la tierra. Nuestra esperanza es completamente diferente. Buscamos estar con Cristo en la casa del Padre en lo alto; de hecho, la iglesia de Dios comienza con Cristo el Señor ascendiendo al cielo y enviando el Espíritu Santo desde el cielo para unirnos con Cristo en el cielo.

No había tal cosa como el cristianismo, en el sentido correcto de la palabra, hasta que Cristo tomó Su lugar en el cielo como el hombre glorificado después de realizar la redención. No estoy negando la fe de los santos del Antiguo Testamento, ni la vivificación de sus almas, ni su expectativa de una porción superior; pero el cristiano que no sabe de otros privilegios ahora más allá de estos tiene mucho que aprender.

Así, el cristianismo es característicamente celestial. Aquel que es esencialmente su vida y modelo es Cristo, tal como lo conocemos, resucitado y sentado a la diestra de Dios; y el Espíritu Santo ha descendido, desde que Cristo fue glorificado, para ser el poder y la guía del cristiano y de la iglesia aquí abajo. Era asunto del cristiano individual y colectivamente mantener esto para su testimonio tanto como verdad como en la práctica.

No sólo no la han mantenido, sino que se han permitido judaizarse. Aquello contra lo que el apóstol Pablo luchó tan enérgicamente durante su ministerio ha sucedido, y ha habido una combinación muy dolorosa de verdad celestial con gobierno, práctica y esperanza terrenales. La consecuencia es ese conglomerado que comúnmente ahora llamamos "cristiandad", que consiste en la iglesia griega y los cuerpos romanos, orientales y protestantes de todo tipo, nacional o disidente.

¿Dónde está el testimonio del único cuerpo animado por el único Espíritu? Estas diversas y opuestas comunidades pueden tener diferentes medidas de luz, pero en ninguna exhiben un acercamiento a un testimonio adecuado, ya sea de la presencia y el poder del Espíritu, o de la palabra de Dios, en sujeción al Señor Jesús. Realmente dan testimonio del estado real de ruina que impregna la casa de Dios, aunque sin duda de su infinita paciencia y gracia.

Todo creyente serio (no importa quién sea, y he tenido verdadera comunión con muchos de los hijos de Dios, me alegra decirlo, a pesar de mucho que se opone a mis convicciones) debe reconocer que ni un solo fragmento responde a la voluntad del Señor, menos aún el todo. Conozco a algunos que lo sienten y lo confesarían, no solo en los rangos de la iglesia baja, sino entre los miembros de la iglesia alta que verdaderamente aman al Señor.

Y aquí debe decirse que, por mucho que deplore su idolatría de las formas (formas completamente erróneas también, y una incursión del judaísmo si no del paganismo), no puedo dejar de confesar mi preferencia por un piadoso eclesiástico que disfruta de la comunión con Dios para un hombre menos piadoso que se jacta de un sentimiento liberal y de lo que se llama bajo eclesiástico y doctrina evangélica.

Es pura ilusión y espíritu de partido hacer que las nociones o los nombres superen lo que es evidentemente de Dios. Es de la mayor importancia en el tiempo presente para los hijos de Dios establecerse y edificarse en la verdad divina. ¿Hay algo más por lo que valga la pena vivir? ¿Hay algo en el estado actual de la cristiandad que tenga un derecho justo sobre los afectos espirituales de los hijos de Dios? No hablo de sentimiento o de apego antiguo, sino como ligado a Cristo.

Lo que queremos, por lo tanto, es que debemos aferrarnos simplemente al Señor, y buscar manifestar por Su gracia que nuestro tesoro no está en la tierra sino en los cielos que no valoramos nada comparado con Cristo mismo, y que en la tierra que es el el mejor y más cercano reflejo de Él. La única forma segura de lograrlo es velando bien por que la mirada esté fija en Cristo, y así entregándonos a la palabra y al Espíritu de Dios.

Tenga la seguridad de que no vale la pena cuidar nada más. ¡Cuán pronto los primeros santos comenzaron a buscar sus propias cosas, no las de Jesucristo! Gradualmente, la consecuencia fue que se estableció una total decadencia, la cual, cuando madure en la apostasía y el hombre de pecado, el Señor juzgará en Su aparición.

Pero en ese juicio estará la distinción que hemos visto. El oeste, que será el escenario principal de la apostasía cristiana, con Jerusalén como el centro conectado del anárquico judío (como podemos observar, tanto el clímax cristiano como el apóstata judío), será entonces juzgado; y en ese juicio será la destrucción de la bestia, la cabeza del poder gentil apóstata, y el hombre de pecado, la cabeza de la pretensión religiosa apóstata.

Cuando se haga esto, seguirá la gran confederación nacional encabezada por Asiria y Gog. Este último parece ser el poder protector que estimula al rey del norte, y lo usa como un instrumento al principio y luego finalmente llega a caer para siempre bajo la mano de Jehová.

Esto creo que es un verdadero esbozo del futuro predicho. Después de la destrucción de estos enemigos vendrá el reinado pacífico del Señor Jesús. Así, es claro que en el futuro se combinarán dos cualidades: el Mesías responderá a David, el rey victorioso, antes de mostrarse como el antitipo de Salomón, el rey pacífico. Derribará a los enemigos y luego reinará en paz cuando ya no haya nadie a quien profanar, oponerse o destruir.

Por supuesto, se sigue que el alcance del juicio de la cristiandad será un área mucho más amplia que el simple derrocamiento de las naciones congregadas que se oponen al Señor cerca de Jerusalén. Por ejemplo, el juicio de Babilonia implicará la humillación y el castigo de todas las diferentes partes de la cristiandad profesante, y luego, por supuesto, apóstata bajo la séptima copa justo antes de que aparezca Cristo. La caída de Babilonia es justo antes de que Él venga para el juicio del mundo.

Quedará la bestia sin ley y el falso profeta, con todos sus seguidores para ser destruidos cuando Él aparezca en gloria. El último juicio providencial pronto será seguido por el resplandor de la venida de Cristo. Así, no sólo la cristiandad corrupta será golpeada en forma de Babilonia, con Roma como su centro activo, como lo seguirá siendo hasta el final; pero la rebelión final que el Señor juzgará cuando venga se organizará bajo la bestia y el falso profeta, que no es el estado de corrupción babilónica, sino una condición de rechazo voluntario abierto de Dios y Su Cristo.

Este último comprenderá la cabeza del imperio romano revivido de ese día, quien sostendrá al anticristo contra el rey del norte; y la escena de la destrucción será Jerusalén o sus alrededores.

Así el juicio de la cristiandad será en cierto sentido juicios providenciales antes del resplandor o manifestación de la venida del Señor, cuando Él los destruya con el soplo de su boca. ¿Quién puede suponer, por ejemplo, que Estados Unidos, Australia o la India saldrán ilesos de los juicios de los últimos días? La verdad es que ningún lugar o nación que lleve el nombre de Cristo, o donde se haya predicado el evangelio, escapará.

Es cierto que algunas de estas tierras, como América, no se nombran expresamente en la profecía. Pero esto de ninguna manera impide la aplicación de los principios generales. El juicio del mundo habitable lo abarcará todo. Ni un océano se burla de Dios. Su mano ciertamente tratará con aquellos que lo desprecian, este u oeste. No siempre se entiende que, cuando se juzga a Babilonia, ella se sienta no solo sobre las siete colinas sino sobre muchas aguas.

Estas aguas, supongo, se refieren a todas las corrientes de doctrina supuestamente cristiana que brotan de los principios babilónicos. Constituyen la principal corrupción del cristianismo. Sigue la apostasía, pero es una hostilidad declarada mucho más abierta que cualquier corrupción semejante del cristianismo, aunque aparentemente su resultado reaccionario. Parecería estar más centralizado que la influencia de Babilonia y tener un lugar más circunscrito.

Entonces, después del juicio de la bestia así como del de Babilonia, la confederación de naciones cubrirá de nuevo una esfera más grande, porque esto no es necesariamente una cristiandad en absoluto. Pueden ser naciones paganas o no. Presumo que todas las naciones de Asia central sucumbirán ante Rusia y perecerán de la manera más notoria en las montañas de Israel. Es bien sabido que, incluso para los chinos y otros, las razas orientales se están hundiendo bajo el control de Rusia, no sin resistencia y controles, pero con la certeza de que al final caerán bajo su política constante y nunca abandonada.

No es más seguro para la Puerta que para Persia o para la India central; no todos para ser absorbidos por el imperio, sino todos para aceptar su liderazgo. Asombrosa es la ceguera de los hombres ante lo que se avecina. Tal será el papel desempeñado por el asirio, que parece ser el gran instrumento nororiental de los designios de Rusia; pero todos ellos vendrán bajo el juicio de Dios. El hecho es que a su debido tiempo todas las naciones deben ser juzgadas como tales: sólo habrá diferentes medidas de juicio según diferencias de privilegio.

Cuanto mayor sea nuestro favor de Dios, más estricta será la cuenta a rendir. Todos pueden sentir la justicia de esto, y en el juicio es una cuestión de justicia. Pero la porción del cristiano es la gracia que reina por la justicia: y por tanto, su lugar será con Cristo. Todos serán quitados de la tierra y de sus variadas circunstancias de dolor aquí para encontrarse con el Señor Jesús y morar con Él en la casa del Padre. Por supuesto, esto no se revela en el Antiguo Testamento, sino solo en el Nuevo, donde se da la revelación adecuada del cristianismo.

En Miqueas 2:1-13 tenemos la conclusión de la primera línea de la profecía. ¡Ay de los que traman iniquidad, y obran mal sobre sus lechos! Cuando es claro el alba, lo practican, porque está en poder de su mano. Y codician campos, y los toman con violencia, y casas, y llévatelos: así oprimirán al hombre y a su casa, al hombre y a su heredad.

Seguramente todo esto sería extraño si se dirigiera al cristiano. Nunca encontramos tal estilo de advertencia en el Nuevo Testamento. La razón es clara. La ley era el gobierno del judío. con la falta de ella. Por lo tanto, en lo que fallaron fue en la respuesta práctica a la justicia natural. Pero el cristiano, aun suponiendo que fuera tan justo en sus deberes naturales, está lejos de alcanzar el estándar que se convierte en cristiano.

Tenemos que andar según Cristo tanto en las cosas espirituales como en las naturales. En consecuencia, necesitamos la luz tal como resplandeció en Él, y la verdad del Nuevo Testamento como regla y guía de nuestro andar, no meramente la ley moral que trata con el hombre en la carne.

Manifiestamente entonces nuestra posición no es en la carne ante Dios, como se nos dice cuidadosamente en Romanos 8:1-39 , donde se insiste en andar en el Espíritu. Por supuesto nadie niega que la carne está en nosotros; pero como cristianos no estamos en ella. Tal es la doctrina del apóstol Pablo; y sólo la incredulidad pensaría en justificar o incluso en intentar corregir su lenguaje.

No corresponde a los creyentes tan ricamente bendecidos disputar su exactitud o abandonar sus propias misericordias. El apóstol Pablo dice positivamente de todos los cristianos: "Vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros". Tal es entonces la posición distintiva de todo hombre cristiano. ¿Cuál es el significado de eso? Claramente esto, que me pertenece característicamente como cristiano que soy en Cristo; que, en lugar de ser definido como parte de la raza por Adán caído, tengo en Cristo una nueva vida y un nuevo lugar.

En resumen, hay una nueva posición ante Dios en Cristo. Esto es tan cierto ahora como siempre lo puede ser: la mejor resurrección no conferirá sino que mostrará su bienaventuranza. Cuando vayamos al cielo, no estaremos simplemente en Cristo, estaremos con Cristo; pero estamos en Cristo mientras estamos en la tierra.

Es necesario prestar atención a las distinciones hechas y dadas en las Escrituras. Miedo a no creer la palabra. Los cautelosos pueden decir y dicen que se trata de distinciones finas. Si Dios nos ha revelado así Su verdad (y solo las Escrituras deciden que lo ha hecho), pueden ser exquisitamente buenas, pero están de acuerdo con Aquel en cuya sabiduría y bondad confiamos. Estamos obligados a distinguir dónde y como lo hace Dios; y si no lo seguimos, nos daremos cuenta demasiado tarde de nuestra pérdida.

La verdad es que hay mucha incredulidad latente en aquellos que dudan de las distinciones de la palabra de Dios. Porque todo progreso en el conocimiento real se prueba, como el crecimiento en la verdadera sabiduría consiste en gran medida en distinguir las cosas que difieren. Cuando un hombre está aprendiendo un nuevo idioma, los sonidos le parecen muy parecidos a sus oídos; los personajes también tienen una especie de similitud de apariencia que al principio no logra discriminar adecuadamente.

Así, el que comienza a oír el idioma hebreo, o que mira las palabras escritas, queda impresionado por su monotonía, y ve un conjunto de extrañas letras cuadradas, muchas de ellas tan parecidas que crean a sus ojos no poca vergüenza.

Tal es más o menos exactamente el caso de una persona que lee la Biblia al principio y busca crecer en la verdad. Los ignorantes tienden a imaginar que todo es simplemente la forma de ser perdonados por Dios y nuestro deber. Todo está torturado a esto, porque es el pensamiento de sus propias mentes. Pero cuando somos justificados por la fe, tenemos paz con Dios. Luego comenzamos a distinguir las verdades de las Escrituras, y aprendemos que algunos pasajes tratan principalmente de la naturaleza divina, otros de la redención; unos de sacerdocio, otros de justificación; algunos de las riquezas de la gracia, otros de los horrores del anticristo; unos de salvación, otros de camino, y otros de nuevo de esperanza.

Los judíos, los gentiles, la iglesia, todos tienen su lugar. Entonces las distinciones comienzan a amontonarse sobre nosotros, cuando se satisfacen las necesidades, la conciencia se ejercita pero se limpia, y el corazón se fija en Cristo. Sin embargo, claramente no está en la naturaleza de las cosas ser espiritualmente aptos para entender las Escrituras con plenitud antes de que hayamos hallado descanso en Cristo; pero cuando esto sea conocido por el nuevo hombre, no cedáis al egoísmo que quisiera detenerse allí, sino que usemos la paz y el reposo de la fe para crecer en el conocimiento de Dios para "crecer en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo".

Así aprenderemos pronto la amplia distinción, que para el judío el mal denunciado es de una naturaleza mucho más externa opresión, codicia, idolatría. Estas son las grandes iniquidades de las que fueron acusados. Estos no son nuestros peligros característicos, aunque, por supuesto, podemos caer en cualquiera de ellos. Pero en el Nuevo Testamento encontramos otra clase de maldad; es decir, la mala y falsa doctrina, que destruye la comunión y socava y corrompe el caminar.

Tal impureza de espíritu no parece hablarse en el Antiguo Testamento. ¿Por qué? Porque nos encontramos en un lugar nuevo y peculiar. Sin duda tenemos todos los beneficios de los oráculos antiguos, pero tenemos la instrucción especial, la ayuda y el gozo del Nuevo Testamento, que los de antaño no tenían; y nuestro llamamiento, siendo algo peculiar, requiere por lo tanto escrituras peculiares para darnos la luz que se necesita para la gloria de Dios.

Hago este comentario por cierto. Por lo tanto, el resultado de lo que estoy diciendo es este, que hay ciertos principios morales inmutables, y que siempre permanecen. Por consiguiente, lo que es verdad desde el principio del Génesis sigue siendo verdad hasta el final del Apocalipsis; pero luego tenemos nuestras propias palabras peculiares y exhortaciones que se nos dan. Debemos distinguir entre las cosas viejas y las nuevas.

Las verdades generales de Dios que dirigen al judío o al gentil son ciertamente para el cristiano, además del llamamiento de Dios en Cristo Jesús que ahora conocemos en su nombre y por el Espíritu de nuestro Dios.

Así como Israel tiene el lugar prominente en Amós, lo contrario se ve en Miqueas, quien no omite el reino de Samaria, sino que tiene a Judá y Jerusalén como los principales objetos de su protesta. Se les advierte de manera preeminente de aquellas ofensas naturales contra los caminos morales de Dios, que los falsos profetas soportaron e incluso apreciaron. Pero aprenden que sus profetas les serán quitados. Los profetas habían adulado al pueblo, profetizando cosas suaves y engaños.

Por supuesto que no eran realmente siervos de Dios, sino de la mera escuela de profetas. Cuando el profetizar se volvió tradicional, pronto se corrompió. Aquellos que Dios levantó extraordinariamente dispensaron la verdadera luz de Dios en la tierra, y "Por tanto, no tendrás quien eche cuerda por sorteo en la congregación de Jehová. No profeticéis, dicen los que profetizan: no profetizadles que no se avergonzarán". Lo que habían usado mal deberían perderlo.

Luego viene un llamamiento muy animado en la última parte de este capítulo. "Oh vosotros que os llamáis la casa de Jacob, ¿se entristece el Espíritu de Jehová? ¿Son estas sus obras? ¿No hacen bien mis palabras al que anda en integridad?" Así que tenemos un llamado solemne para ellos. "Levántate y vete, porque este no es tu descanso; está contaminado". He aquí un principio grave y precioso. El pueblo de Dios nunca debe descansar en lo que no le conviene.

Jehová decide que el único descanso que Él puede sancionar para ellos es el descanso que es digno de Él. Por lo tanto, desde el principio vemos, grabado incluso en el tiempo que pasa, que Dios, cuando santificó el séptimo día como sábado de descanso, dio una prenda segura que permanece para su pueblo hasta el fin del mundo. En consecuencia, el sábado tiene un lugar muy importante en el orden de Dios para el hombre en la tierra, como aprendemos de Su palabra.

Pero el judío siempre fue propenso a ser prematuro en la búsqueda de su descanso. La misma falta se repite en la cristiandad. Pero no es así. Cualquier cosa que tengamos ante Dios en Cristo, todavía estamos en escenas de guerra y trabajo. Nuestro descanso no está aquí; ni lo es ahora. ¿De qué se jactan los hombres de que van a lograr sus descubrimientos e invenciones? Esperan poder convertir el desierto moral del mundo en un paraíso, y así encontrar un descanso presente aquí.

¿No es esto lo que anhelan? Los hombres inconversos, como regla, están llenos de vanagloria y vanagloria: y temo que muchos de los convertidos cedan a estos sueños carnales del mundo. Todo llegará a la nada. La verdad es que Dios quiere efectuar descanso; sin embargo, no será el fruto de la obra del hombre sino del suyo propio. Fue después de los seis días en los que hizo los cielos y la tierra que Dios santificó su descanso al principio y, como nuestro Señor, "mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo", Él todavía está activo, llevando adelante la obra de la gracia, la nueva creación; y después de hecho esto vendrá el verdadero y último descanso de Dios, y el pueblo de Dios lo compartirá los celestiales arriba, los terrenales abajo. Miqueas se dirige a la gente terrenal y les advierte que no busquen un descanso antes del tiempo del Señor.

Así, no menos, sino más descansarán los cristianos poco a poco. Nuestro negocio es trabajar mientras tanto. Ahora es el momento del trabajo; ahora debemos cuidarnos diligentemente de hacer un descanso por nuestra cuenta. Poco a poco disfrutaremos plenamente del descanso de Dios, cuando el verdadero Capitán de la salvación nos guíe, no anticipadamente como ahora, sino en posesión real y completa para el cuerpo, así como para el alma y el espíritu.

Para traer este reposo debe surgir el quebrantador Aquel que anula todo reposo espurio. Así que en la visión profética Miqueas ve. "El rompeolas ha subido ante ellos". "Ciertamente los reuniré, oh Jacob, a todos ustedes; ciertamente reuniré al remanente de Israel". No quedará nadie del pueblo fuera cuando se trate de presentar el reposo de Dios. Pero el rompedor debe venir antes que ellos.

"Han partido, y pasado la puerta, y por ella han salido; y su rey pasará delante de ellos, y Jehová sobre ellos". Será el descanso de Dios cuando haya eliminado todos los substitutos de él, y evidentemente quitado todo obstáculo y reparado todas las brechas, uniéndose Él mismo a Su pueblo y llevándolo al descanso terrenal o celestial. Porque larga guerra contra Dios habrá terminado, y todo el universo de Dios descansará arriba y abajo. Tal es el brillante día milenario según las escrituras.

En Miqueas 3:1-12 tenemos un llamamiento aún más solemne dirigido a los jefes y príncipes de la casa de Israel. Ahora sabemos, por supuesto, que si bien todas las personas tienen su responsabilidad, el peso principal debe estar necesariamente de acuerdo con la posición de los individuos. La maldad en el que tiene un cargo de confianza es peor, y justamente tratada como más grave, que la misma maldad sería en una persona subordinada.

La iniquidad, por ejemplo, en un juez tiene un carácter más grave que la deshonestidad en un mozo de cuadra o su amo. La corrupción o tiranía en un rey es una culpa más profunda que las delincuencias aquí o allá en cualquiera de sus súbditos. Se concede que esto puede no convenir a los doctrinarios de la actualidad; pero me atengo a lo que Dios ha establecido en las Escrituras. La gente puede dejarlo; pero pronto probarán que no hay nada como la verdad de Dios.

Ahora bien, la palabra de Dios establece explícitamente estos principios a los que se adherirá la fe; y, cualesquiera que sean las invenciones del hombre mientras tanto, Dios seguramente juzgará de acuerdo con su propia revelación inflexible, de modo que los hombres simplemente sufrirán las consecuencias de su propia locura al apartarse de ella. En consonancia con esto, el profeta habla al comienzo de este capítulo.

"Oíd, os ruego, oh cabezas de Jacob, y vosotros príncipes de la casa de Israel: ¿No os toca a vosotros saber el juicio?" El pecado del pueblo había sido expuesto en los primeros dos Capítulos; aquí se presenta el pecado de los jefes, y entre ellos la maldad de los profetas.

"Así ha dicho Jehová acerca de los profetas que hacen errar a mi pueblo". ¿Qué puede ser más engañoso y fatal? Ya es bastante malo cuando la voluntad de un hombre lo hace errar; cuánto peor cuando lo que debería ser el más fuerte control de la voluntad y la más segura guardia de la santidad lo empuja de cabeza a todo lo que es contrario a Dios.

Por lo tanto, estos falsos profetas eran meros instrumentos del pueblo, y Miqueas predice que la noche será para ellos en lugar de su supuesta luz. "No tendréis visión, y os será oscuro, para que no adivinéis; y el sol se pondrá sobre los profetas, y el día se oscurecerá sobre ellos". Nada puede ser más magnífico que sus figuras; pero, lo que es mejor, son ciertas.

"Entonces los videntes se avergonzarán, y los adivinos se confundirán; sí, todos ellos cubrirán sus labios, porque no hay respuesta de Dios". Aquellos que engañaron a otros serán abandonados a sus propios engaños. Prefirieron las tinieblas a la luz porque sus obras eran malas; y así Jehová claramente les hace saber por Miqueas; porque es el profeta quien habla. “Ciertamente estoy lleno de poder por el Espíritu de Jehová, y de juicio y de poder, para declarar a Jacob sus rebeliones, y a Israel su pecado.

Oíd esto, os ruego, cabezas de la casa de Jacob y príncipes de la casa de Israel, que aborrecéis el derecho y pervertís toda equidad. Edifican a Sión con sangre y a Jerusalén con iniquidad. Por tanto, a causa de vosotros Sion será arada como un campo, y Jerusalén será convertida en montones de ruinas, y el monte de la casa como las alturas de un bosque".

Miqueas 4:1-13 . ¿Y qué sigue? ¡Gloriosa noticia! Dios toma todo en Su propia mano. Como se siente y se dice comúnmente, "la extremidad del hombre es la oportunidad de Dios"; así será manifiestamente en el último día. ¡Qué bendición haber creído antes de ese día! El último día para el hombre tiene siempre el sonido de la muerte y del juicio: para él ninguna nota fúnebre es tan tremenda.

En otros puede encontrar combustible para el orgullo: esto es un toque de difuntos para sí mismo, con un miedo indescriptible a la eternidad. El día presente es siempre aquello en lo que el hombre encuentra su alegría y su actividad. El último día presenta ideas confusas sin duda, y no sin error popular, pero hasta ahora justamente es para el hombre ominoso del juicio divino; y esto lo teme, no sin razón. El último día para el creyente es una perspectiva de gozo, bendición, luz y gloria perfectos e interminables.

Es el día en que la justicia y la verdad prevalecerán; el día en que el hombre será más verdaderamente elevado, porque Dios es exaltado; porque ¿cómo puede haber verdadero orden y debido honor si Dios no tiene su supremacía? ¿No es la base de los derechos que Dios debería tener los suyos? Esto es exactamente lo que será vindicado en el último día; y por tanto, cuando Dios tenga Su justo lugar en la tierra como en el cielo, el hombre tendrá asegurada su verdadera dignidad; porque ciertamente el deleite de Dios está en la bendición de la criatura.

Esto es lo que siempre trama el amor, y si puede lo hace; se deleita en el bien del objeto que ama; y tal es el sentir de Dios con respecto a sus criaturas. En consecuencia, cuando Él sea glorificado, el hombre tendrá la plenitud de Su bendición.

Por tanto, aguardamos con esperanza estos últimos días, no la visión afectuosa e infundada de la ambición presuntuosa y desbordada del hombre, sino el día en que Dios, habiendo acabado con la corrupción y la iniquidad, establecerá su propio camino en el reinado pacífico de los que una vez fueron despreciados. sino ahora y por siempre exaltado hombre, el Señor Jesús, Jehová, Mesías de Israel, e Hijo del hombre.

Esto es lo que trae el profeta: "Pero acontecerá en los postreros días, que el monte de la casa de Jehová será establecido como cabeza de los montes, y será exaltado sobre los collados; fluya hacia él". En lugar de fluir simplemente hacia abajo, que es el curso natural de los ríos, los pueblos fluirán alrededor del santuario de Jehová, entonces ciertamente una casa de oración para todos.

El cambio será sobrenatural en todas partes. El cielo y la tierra darán alegre testimonio de la gloria y el poder de Jehová, pero a la vez manifestados en el hombre Cristo Jesús, y en los que son suyos arriba y abajo. No quedará lugar para la idolatría de la naturaleza más que cualquier otro ídolo. Ese día proclamará al Señor, arrasando con aquello de lo que el hombre se enorgullece, y demostrando que, aunque el hombre haya hecho lo mejor que pudo, ha llegado el momento de que Dios muestre su incontestable superioridad.

Por lo tanto, estoy persuadido, cualquiera que sea el progreso de la era, de que ni una sola pizca que dé lugar a la gloria del primer hombre permanecerá en el día de Jehová. Tomemos por ejemplo el telégrafo eléctrico y los ferrocarriles. No veo ninguna base para creer que el Señor se dignará usar cualquiera de los dos durante el reinado milenario. ¿Supones que el poder divino puede o no superar cualquier invención, aunque sea tan prodigiosa a los ojos del hombre? Si preguntan cómo pueden ser estas cosas, el creyente no necesita preocuparse por encontrar una respuesta salvo la que proporciona la revelación en cuanto al hecho mismo.

Es suficiente para él saber con certeza que Dios derribará al hombre que se exalta a sí mismo y en ese día se exaltará a sí mismo. No quedará ni una sola reliquia: Dios hará una tabula rasa de todas las laboriosas obras del hombre en la tierra durante los últimos seis mil años, o al menos desde el diluvio; y Él mostrará que, en lo que el hombre tiene más orgullo, Dios lo hará mejor. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida deben pasar.

Incluso la grandeza de la naturaleza tal como es debe caer, aún más las imponentes estructuras del hombre, mezquinas en comparación: porque ¿qué son sus altas torres y muros cercados en presencia de altas colinas y montañas sublimes? Los barcos fuertes y majestuosos se romperán y las imágenes agradables se desvanecerán en la nada. Jehová solo será exaltado en aquel día. Isaías 2:1-22 ; Isaías 3:1-26 dice mucho pero de ninguna manera todos los grandes cambios que "aquel día" introducirá entre las cosas pequeñas y grandes.

De hecho, el Señor se dispondrá entonces a hacer todo aquí abajo de una manera y en una medida adecuada a su propia gloria. En mi opinión, no hay fundamento aparente para trazar la línea de excepciones. La exaltación de Jehová hasta la exclusión del primer Adán tiene la aplicación más amplia por la cual el hombre ha buscado erigirse y ganar gloria y deleite, sí, todo.

Habrá el estremecimiento de los cielos y la tierra, con los inmensos acompañamientos y consecuencias de un acto tan solemne y único. El día de Jehová combina sorprendentemente dos cosas: que Dios se ocupará de los inmensos límites de la creación, los cielos y la tierra, al mismo tiempo que se rebajará a ocuparse de las más insignificantes fruslerías de hombres y mujeres. Somos propensos a relacionar el juicio de Dios sólo con cosas en gran escala, si es que los hombres piensan en absoluto en el juicio de los vivos. Para contrarrestar una impresión tan opuesta a las Escrituras, llamo la atención sobre esto. Nada escapará a su ojo y mano.

Pero luego habrá cambios morales de momento y del más alto interés, como aquí leemos que "Vendrán muchas naciones, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, y a la casa del Dios de Jacob, y él nos enseñará en sus caminos, y andaremos por sus veredas; porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová. Y juzgará entre muchos pueblos, y reprenderá a naciones fuertes desde lejos. y convertirán sus espadas en rejas de arado.

Tal, según la Biblia, es el reinado de la paz entonces, y no antes. Todos los intentos de sociedades de paz mientras tanto son, en el mejor de los casos, una ilusión amable, en el peor, una confianza infiel en el hombre, siempre ignorancia de la palabra de Dios. en casos aislados, aunque puede dudarse si cuando los reyes, los estadistas o los países se han decidido a una política que atrae la simpatía general dentro de sus propias esferas y con los medios adecuados a su disposición, tales teorías o sentimientos servirán para obstaculizar.

Es cierto que las guerras tienen sus raíces en las pasiones y la lujuria del hombre: para escapar de los malos frutos primero hay que hacer bueno el árbol. Pero el día de Jehová tratará con el hombre en justicia y poder, y la paz resultará conforme a Su mente y gloria.

Además habrá abundancia exterior. Un pensamiento lleno de consuelo es que llegará el día en que la tierra con cada criatura de Dios dará su fruto, no ahora el crecimiento pobre y raquítico de colinas y valles, sino abundantes cosechas y ricos frutos y flores de olor dulce y variado. belleza en la forma o el matiz, que, si ahora muestran la mano de Dios, como seguramente lo hacen, sin embargo confiesan la caída devastadora y la maldición en decadencia y muerte.

La desilusión y el dolor se encuentran en todas partes: las Escrituras son claras tanto en la causa como en los efectos. Pero es igualmente claro que viene un Libertador para "aquel día", cuando "cada uno se sentará debajo de su vid y debajo de su higuera, y nadie los atemorizará, porque la boca de Jehová de los ejércitos lo ha dicho. "

Lo que es aún más importante moralmente, habrá un cese de la idolatría, "Porque todos los pueblos andarán cada uno en el nombre de su dios, y andaremos en el nombre de Jehová nuestro Dios por los siglos de los siglos. En aquel día, dice Jehová, juntaré la que cojea, y juntaré la descarriada, y la que afligí.” Este es el pueblo judío. "Y pondré a la coja como remanente, y a la descarriada como nación fuerte; y Jehová reinará sobre ellos en el monte de Sión desde ahora y para siempre.

"Tal será la restauración final de Israel por la gracia y el poder divinos. "Y tú, oh torre del rebaño, la fortaleza de la hija de Sión, a ti vendrá, sí, el primer señorío". en el sentido de ser lo más alto de la tierra, pero primero también, al parecer, como una renovación de lo que se conocía en los días de David y Salomón. El primer dominio que poseían entonces, porque cada judío miraba hacia atrás con nostalgia a esos días brillantes. volverá otra vez, y aún más, bajo un mayor que David o Salomón.

Mientras tanto, saborean la tristeza, porque Jehová ciertamente tratará con disciplina a su pueblo. No los tomará y los reestablecerá sin ejercicios morales y un profundo proceso espiritual en sus almas. Esto se describe ahora. También muchas naciones serán reunidas. No sólo surgirá la cuestión del pecado en el pecho de cada israelita que desea ser salvo, sino que habrá angustia externa bajo la mano retributiva de Dios, cuando las naciones se reúnan con el pensamiento de profanar y destruir a Sion.

Pero Jehová dice: "Ellos no conocen los pensamientos de Jehová, ni entienden su consejo; porque él los juntará como gavillas en la era. Levántate y trilla, oh hija de Sión; porque haré tu cuerno de hierro, y te haz tus cascos de bronce, y despedazarás a muchos pueblos [muchas naciones], y yo consagraré a Jehová sus ganancias, y sus bienes a Jehová de toda la tierra.

Reúnete ahora en tropas, oh hija de las tropas: él nos ha sitiado”, es decir, contra el judío. Es el asirio quien entonces subirá, el último rey del norte. “Él nos ha sitiado. " Habrá un sitio futuro de Jerusalén cuando los judíos regresen incrédulos a su tierra y Dios esté comenzando a obrar en algunos de sus corazones. "Él nos ha sitiado; al juez de Israel herirán con vara en la mejilla."

Miqueas 5:1-15 . Los judíos una vez despreciaron e insultaron, rechazaron y crucificaron al Señor de la gloria, su propio Mesías; y esto es lo que trae la maravillosa profecía que sigue: “Pero tú, Belén Efrata, aunque eres pequeña entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel.

Este es el juez de Israel del que ya se ha hablado. Por lo tanto, el segundo versículo es inequívocamente una descripción entre paréntesis de quién es este juez de Israel. que lo que ya se ha explicado da el objeto y da cuenta de la manera del profeta, y es la clave del pasaje. ¿Por qué el Señor permite el último sitio de Jerusalén? Dice que es por su conducta hacia su gobernante y juez

¿Quién era el juez? Nació en Belén, pero no sólo esto, porque "sus salidas son desde el principio, desde la eternidad". Era una persona divina. Él en gracia se hizo un niño en Belén; pero Él era Jehová el verdadero Dios de Israel. Luego sigue la conclusión de la oración comenzada en el primer verso. “Por tanto, los dejará hasta el tiempo en que dé a luz la que ha de dar a luz; entonces el remanente de sus hermanos volverá a los hijos de Israel”.

Es Sion "que está de parto". Esta es una declaración muy importante para entender. Cuando Cristo, el juez de Israel, vino por primera vez, no lo aceptaron, sino que lo rechazaron con desprecio. La consecuencia de Su muerte en la cruz fue que Dios lo resucitó de entre los muertos, y Él subió a su debido tiempo al cielo. Cristo ascendió a la diestra de Dios, y allí comenzó una nueva obra, a saber, el llamamiento de un pueblo celestial para compartir su porción en lo alto.

Esto es lo que está pasando ahora. Si tenemos a Cristo, tenemos a Cristo para la gloria celestial; es decir, un cristiano tiene: y esto es lo que somos si tenemos alguna porción viva en Cristo. Pero luego Él quiere tener un pueblo terrenal poco a poco, y en consecuencia, en medio de este asedio final a Jerusalén, reaparecerá el juez de Israel. Él los ha abandonado por el momento a causa de su incredulidad y rechazo de sí mismo; pero Él no se da por vencido para siempre.

"Los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento". Tan seguro como que eligió a ese pueblo de antaño, renovará sus vínculos con ellos poco a poco. Pero, no obstante, se les permite sufrir las consecuencias de su propio rechazo loco y perverso del Mesías mientras tanto; y cuando regrese, será en medio de sus dolores más amargos. En tales circunstancias, la que está de parto dará a luz.

El fin de sus dolores vendrá por Su gracia, y la mañana sin nubes sucederá a la larga noche. ¡Oh, cuán profundo será el gozo cuando Aquel a quien habían rechazado en la antigüedad les sea restaurado una vez más, el Juez de Israel! cuando, en lugar de sacar a los judíos de su posición israelita para traerlos a la iglesia de Dios que comenzó en Pentecostés y continúa desde entonces, el remanente de Sus hermanos volverá a los hijos de Israel.

Vuelven a sus esperanzas judías. Tal es el significado del tercer verso. El remanente de Sus hermanos, en lugar de ser sacados de sus viejas asociaciones y convertidos en cristianos como ahora, volverán a ocupar su lugar como hijos de Israel. Para la bendición terrenal, según la profecía, no hay nada más importante. Es imposible que un hombre entienda el versículo, o lo explique apropiadamente, si no ve la diferencia entre el llamado celestial ahora y el llamado terrenal más adelante.

Esta es la razón por la que los Padres sintieron tanta dificultad y se extraviaron tanto; porque ninguno de ellos creía en la restauración de Israel; sin embargo, algunos de ellos tenían una medida de luz; pero todos se deslizaron en la presunción infundada de que el gentil ha desplazado al judío permanentemente, y que la iglesia e Israel estarán bajo el glorioso reinado de Cristo en la tierra, puedo decir, extrañamente mezclados. Es decir, fue la mezcla más incongruente de cosas celestiales y terrenales que pueda imaginarse.

Pero la verdad revelada es que el pueblo celestial estará en lo alto, y el pueblo terrenal en la tierra. Todo está en perfecto orden en la mente de Dios como de costumbre; y cuando el Señor haya terminado Su obra celestial, volverá como Juez de Israel. Ahora es la cabeza de la iglesia. En la tierra, Él será el Mesías de los judíos, quienes entonces retomarán su propia posición terrenal, en lugar de ser absorbidos por la iglesia, como lo son ahora los creyentes de entre ellos.

A continuación, se nos dice que "él se levantará y apacentará con el poder de Jehová, con la majestad del nombre de Jehová su Dios, y ellos morarán". Así los judíos, en lugar de ser barridos de su tierra, serán una vez más establecidos en ella; "porque ahora será grande hasta los confines de la tierra". Toda su fuerza depende de Su grandeza. "Y este hombre será la paz". El que es nuestra paz en el cielo será su paz en la tierra.

"Este varón será la paz, cuando los asirios vengan a nuestra tierra". ¡Qué claro que el asirio va a reaparecer para los tratos finales de Jehová al final de esta era, e incluso al comienzo de la nueva era! Confirma lo que vimos en Isaías. Jehová habrá renovado Su conexión con Israel cuando el asirio suba para encontrarse con su condenación a la cabeza de las naciones combinadas en la gran confederación que se rompe justo antes del milenio.

Entonces tenemos esta descripción perseguida. "Y el remanente de Jacob será en medio de muchos pueblos como el rocío de Jehová, como la lluvia sobre la hierba, que no se detiene por hombre, ni espera a los hijos de los hombres". Traerán plenitud de consuelo para la tierra; pero además de eso deben ser como un león. Ahora bien, la iglesia puede y debe ser como el rocío, pero no creo ni estoy seguro de que nunca sean llamados a ser como un león.

Seguramente sería difícil para el más vivaz de los predicadores populares extraer algún significado espiritual tolerable de la figura para que convenga a la iglesia. La verdad es que, si tomamos la palabra de Dios tal como Él la ha dado, todo es claro; Israel está una vez más en entredicho, porque se le encargará una tarea judicial en la tierra. “Y el remanente de Jacob será entre los gentiles, en medio de muchos pueblos, como el león entre las bestias de la selva, como el cachorro del león entre los rebaños de las ovejas; Teme en pedazos, y nadie puede librar.

Tu mano se alzará sobre tus adversarios, y todos tus enemigos serán talados. Y acontecerá en aquel día, dice Jehová, que cortaré tus caballos de en medio de ti, y destruiré tus carros; y destruiré las ciudades de tu tierra, y derribaré todos tus fortalezas." Las imágenes esculpidas serán destruidas, y se tomará venganza sobre los paganos, como ellos no han oído.

Luego viene la conclusión de la profecía. La primera parte de ella ( Miqueas 6:1-16 ) es en parte una súplica muy solemne de Jehová. "Oíd ahora lo que dice Jehová: Levantaos, contenderéis delante de los montes, y los collados oirán vuestra voz. Oid, oh montes, el pleito de Jehová, y vosotros los fuertes cimientos de la tierra; porque pleito tiene Jehová con su pueblo, y él pleiteará con Israel.

Pueblo mío, ¿qué te he hecho?" Jehová apela a sus propios sentimientos de lo que es correcto. "Pueblo mío, ¿qué te he hecho? ¿En qué te he cansado? Testifica contra mí. Porque yo te saqué de la tierra de Egipto, y te redimí de casa de servidumbre; y envié delante de ti a Moisés, Aarón y María.” ¿Había sido alguna vez el mismo Dios?

Y entonces llega la respuesta. Pueblo mío, acordaos ahora de lo que consultó Balac rey de Moab, y de lo que le respondió Balaam hijo de Beor, desde Sittim hasta Gilgal, para que conozcáis la justicia de Jehová. ¿Dios? ¿Me presentaré delante de él con holocaustos, con becerros de un año? ¿Se agradará Jehová de millares de carneros, o de diez mil ríos de aceite? ¿Daré mi primogénito por mi transgresión, el fruto de mi vientre por ¿El pecado de mi alma? Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno, y ¿qué pide Jehová de ti, sino hacer justicia, y amar la misericordia, y humillarte ante tu Dios? Muy lejos de esto fue el andar de Israel.

Pero nadie lo hace hasta que es traído como un alma convertida y recibe la gracia de Dios en Cristo. Es imposible actuar con justicia y ser realmente humilde ante Dios, hasta que nos hayamos vuelto a Él en fe, aunque todavía no hayamos visto nuestros pecados cubiertos por Su gracia, ni de ninguna manera sepamos claramente que Él no imputará iniquidad a a nosotros. Hay un verdadero arrepentimiento obrado primero en el alma; e Israel será llevado a esto.

Es la fe la que produce verdadero arrepentimiento y verdadera humildad; donde no había fe, encontramos hasta el final del capítulo la prueba solemne del mal manifestado tanto en el pueblo como en el rey. Entonces el profeta toma el lugar de la intercesión. "¡Ay de mí!" dice él, "porque estoy como cuando se han recogido los frutos del verano, como cuando se rebusca la uva de la vendimia: no hay racimo para comer: mi alma deseaba el primer fruto maduro.

El hombre bueno ha perecido". Es un lamento del profeta que se convierte en una oración. Luego describe de la manera más sorprendente la terrible ruptura de todos los lazos y la traición que prevalece entre los judíos. "No confíen en un amigo, no confiéis en un guía; guarda las compuertas de tu boca de la que yace en tu seno. Porque el hijo deshonra al padre, la hija se levanta contra su madre, la nuera contra su suegra; los enemigos del hombre son los de su propia casa.

"Es un pensamiento solemne que estas son las palabras que Jesús aplica al efecto de Su mensaje del reino. Qué terrible prueba de la maldad del hombre que el estado de cosas que traerá el juicio final de Dios sobre los judíos al final es que que el Señor prepara a los discípulos a esperar como el efecto donde este evangelio es predicado ahora. Nada saca tanto a relucir la malicia del corazón como la presión de la gracia de Dios sobre los hombres, ni ninguna otra cosa expone a un hombre a tanto desprecio u odio. ; sin embargo, es devolver mal y nada más que mal por el mayor bien que Dios haya dado al hombre en la tierra.

Así pues, el cristiano debe saber a lo largo de su carrera en la tierra, como sabrá el judío piadoso en el último día, lo que Miqueas nos muestra aquí. Anticipamos todo como teniendo a Cristo. Conocemos el bien en Dios y conocemos el mal en el hombre incluso ahora. El judío tendrá que aprenderlo poco a poco, esperando un tiempo especial; el cristiano lo sabe en todo momento, si es fiel a Cristo y a la verdad,

Entonces el profeta prorrumpe en palabras nobles, advirtiendo al enemigo que no se regocije, porque Jehová va a abrazar la causa de Su pueblo. concede que no lo merezcan; pero Jehová lo va a hacer por Su propia misericordia y por Su palabra. En consecuencia tenemos "Las naciones verán y se avergonzarán de todo su poderío; pondrán su mano sobre su boca, sus oídos ensordecerán. Lamerán el polvo como serpiente, se moverán de sus agujeros como gusanos de la tierra; temerán a Jehová nuestro Dios, y temerán a causa de ti.

La profecía termina con la expresión del deleite de su alma en la gracia perdonadora de Dios para con su pueblo antiguo. Todo el bien que hará en los últimos días no es más que el cumplimiento de lo que prometió desde el principio: tan benditos son los caminos de Dios de principio a fin, Él es el Jehová inmutable a pesar de todos los cambios de Su pueblo.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Micah 6:8". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​wkc/​micah-6.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile