Lectionary Calendar
Sunday, June 9th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
San Juan 6

Comentario de ClarkeComentario Clarke

Versículo 1

CAPITULO VI.

Jesús pasa el mar de Tiberíades, y una gran multitud lo sigue él , 1-4.

Alimenta cinco mil con cinco panes y dos peces , 5-13.

Lo reconocen como el profeta que debe venir al mundo , 14.

Su propósito es obligarlo a convertirse en su rey; y se retira

de la multitud , 15.

Los discípulos toman el barco y van hacia Capernaum, y están

superada por una tormenta , 16-18.

Cristo viene a ellos caminando sobre el agua , 19-21.

La gente toma botes y lo sigue , 22-24.

Reprueba sus motivos carnales , 25-27.

Profesan el deseo de ser instruidos , 28.

Cristo les predica y les muestra que él es el pan de

vida, y que los que lo rechazan no tienen excusa , 29-40.

Se sienten ofendidos, 41, 42.

Afirma e ilustra su discurso anterior , 43-51.

Ellos vuelven a cavilar, y Cristo da más explicaciones , 52-59.

Varios de los discípulos se tropiezan con su afirmación de que

a menos que comieran su carne y bebieran su sangre, no podían

tener vida eterna , 60.

Les muestra que sus palabras deben ser entendidas espiritualmente ,

61-65.

Varios de ellos se retiran de él , 66.

Pregunta a los doce, si ellos también estaban dispuestos a

abandonarlo, y Pedro responde por todos, 67-69.

Cristo expone la perfidia de Judas , 70, 71.

NOTAS SOBRE EL CAPITULO. VI.

Verso Juan 6:1Después de estas cosas... Se trata de una especie de expresión indefinida, de la que no puedo deducir nada relativo al tiempo en que sucedieron estas cosas. Se refiere sin duda a las acciones del año anterior.

Jesús pasó por el mar de Galilea... O, como algunos traducen las palabras, por la orilla del mar de Galilea. Por Lucas, Lucas 9:10, sabemos que éste era un lugar desértico en la vecindad de Betsaida. El mar de Galilea, Genesaret y Tiberíades, son los mismos en el Nuevo Testamento con el mar de Cinnereth en el Antiguo. Tiberíades era una ciudad de Galilea, situada en el lado occidental del lago. Job 6:22.

Versículo 2

Verso Juan 6:2. Vieron los milagros que él hizo... Juan no menciona estos milagros; pero Mateo los detalla, Mateo 12:2. Juan parece más decidido a suplir las deficiencias de los otros evangelistas que a escribir él mismo una historia relacionada.

Versículo 3

Verso Juan 6:3. Subió a una montaña... Esta montaña debe haber estado en el desierto de Betsaida, en los territorios de Felipe, tetrarca de Galilea. Nuestro Señor se retiró a este lugar para descansar un poco; porque él y sus discípulos habían estado tan atestados de multitudes, que iban y venían continuamente, que no tenían tiempo de tomar el alimento necesario. Consulte Marco 6:31.

Versículo 4

Verso Juan 6:4. Y la pascua - estaba cerca... Esto sucedió unos diez o doce días antes de la tercera pascua que Cristo celebró después de su bautismo. Calmet . Para un relato particular de las cuatro pascua Juan 2:13 de nuestro Señor.

Durante treinta días antes de la Pascua hubo grandes preparativos hechos por los judíos, pero especialmente en los últimos diecinueve días, para celebrar la fiesta con la debida solemnidad. Lightfoot supone que lo que aquí se relata sucedió en los últimos quince días. Vea la opinión de Calmet arriba.

Versículo 5

Verso Juan 6:5. Vio una gran compañía... Vea este milagro explicado en su totalidad en Mateo 14:13, Marco 6:31,   Lucas 9:10.

Al hablar de las pascuas y de varios otros asuntos, no parece que Juan siga ningún orden ​​​​​​ cronológico estricto.

De Juan 6:15, parece que nuestro Señor había bajado de la montaña y alimentado a las multitudes en una llanura al pie de la misma.

Dice a Felipe... Esto, con lo que sigue, hasta el final de Juan 6:7 el séptimo verso,  no es mencionado por ninguno de los otros evangelistas.

Felipe fue probablemente el proveedor para los discípulos, como Judas era el tesorero .

¿De dónde compraremos pan...? En lugar de αγορασομεν, compraremos , debería leer αγορασωμεν , podemos comprar , que es la lectura de ABDEHLS, Mt. VB y muchos otros. Como Felipe era de Betsaida , Juan 1:44; Juan 12:21, debe haber estado mucho mejor familiarizado con el país en el que estaban entonces que cualquier otro de los discípulos.

Versículo 6

Verso Juan 6:6. Esto lo dijo para probarlo... Para probar su fe y ver si él y los demás apóstoles habían prestado la debida atención a los milagros que ya le habían visto hacer; y para llamar su atención más particularmente sobre el que ahora iba a realizar. Esta es una observación del propio evangelista, que a menudo entrelaza su propio juicio con los hechos que relata, cosa que San Mateo rara vez hace. Los otros evangelistas dicen que, antes de este milagro, siguió instruyendo y sanando a las multitudes hasta que se acercó el final del día. Mateo 14:14; Marco 6:34; Lucas 9:11.

Versículo 7

Verso Juan 6:7. Doscientos  denarios... Esta suma, valorando el denario a 7 3/4d., ascendería a 6£. 9s. 2d. de nuestro dinero, y parece haber sido más de lo que nuestro Señor y todos sus discípulos tenían como valor de los bienes de este mundo. Vea las notas sobre Mateo 18:28.

Versículo 8

Verso Juan 6:8. Andrés, hermano de Simón Pedro, dice... Los otros evangelistas atribuyen esta respuesta a los apóstoles en general. Vea los pasajes mencionados anteriormente.

Versículo 9

Verso Juan 6:9. Aquí hay un muchacho... παιδαριον, un niño , o sirviente , probablemente uno que llevaba las provisiones de los apóstoles, o que venía con el propósito de vender su pan y pescado.

Cinco panes de cebada... La cebada apenas tenía un tercio del valor del trigo en Oriente: véase Apocalipsis 6:6.El hecho de que fuera un alimento muy mezquino se desprende de Ezequiel 13:19, donde se dice que las falsas profetisas contaminaban el nombre de Dios por puñados de cebada, es decir, por la recompensa más mezquina. Y Plutarco, en Apoph. p. 174, hablando de la huida de Artajerjes Mnemón, dice que fue reducido a tal angustia que se vio obligado a comer pan de cebada. Véase Kypke. De esta y otras circunstancias podemos percibir claramente que la doctrina de la abnegación predicada por Cristo y sus apóstoles estaba plenamente ejemplificada en su propia manera de vivir.

Dos peces pequeños... δυο οψαρια. La palabra de οψαριον significa todo lo que se come con el pan, para perfeccionar la comida, o para facilitar la deglución, o para ayudar a la digestión. No existe ninguna palabra en la lengua inglesa para designarlo, lo cual es un gran defecto. Los habitantes de Escocia, y del norte y noroeste de Irlanda, usan la palabra kytshen, con la que expresan lo que se come con pan o patatas, como carne, pescado, mantequilla, leche, huevos, etc., sin que pueda ofrecer una etimología satisfactoria de esta palabra. En los lugares paralelos de los otros tres evangelistas, en lugar de οψαριαι, se usa χθυας, de modo que la palabra significa evidentemente pescado en el texto de San Juan: Juan 21:5.

Versículo 10

Verso Juan 6:10. Había mucha hierba en el lugar... Tal vez se trate de hierba o heno recién cortado (así lo dice la Vulgata faenum), y esta circunstancia indica más particularmente que la Pascua estaba cerca. En Palestina la hierba está lista para ser segada en marzo; y este milagro parece haberse realizado sólo unos días antes del comienzo de esa fiesta:  ver Juan 6:4.

Versículo 11

Verso Juan 6:11. Jesús tomó los panes...  Vea las notas sobre Mateo 14:19. Como había cinco panes y cinco mil personas, había un pan por cada mil hombres, independientemente de las mujeres y los niños.

Versículo 12

Verso Juan 6:12. Recoge los pedazos... "Grande será el castigo de los que desperdician las migajas de la comida, esparcen la semilla y descuidan la ley". Sinops Sohar. Entre los judíos el peah, o residuo después de una comida, era propiedad de los sirvientes.

Versículo 14

Verso Juan 6:14. Esta es una verdad de la que habló el profeta...   Deuteronomio 18:15, a saber, el Mesías. ¡Cuán cerca estaban estas personas en este momento del reino de los cielos!

Versículo 15

Verso Juan 6:15Tomarlo por la fuerza, para hacerlo rey... Los judíos habían sufrido a menudo por el hambre en aquellos tiempos en los que se permitía a sus enemigos prevalecer sobre ellos; pero, al ver que Jesús tenía tal poder como para multiplicar unos pocos panes para alimentar a miles, dieron por sentado que mientras él estuviera a su cabeza no podría ocurrirles ningún mal, y por lo tanto estaban decididos a proclamarlo inmediatamente rey, y librarse de una vez de Herodes y los romanos. Nuestro Señor, percibiendo esto, ya sea por algunas palabras que habían dejado caer, o por su penetración en sus corazones, se retiró antes de que el proyecto se hubiera formado completamente, o pudiera llevarse a cabo. No fue hasta un tiempo considerable después que incluso los discípulos comprendieron plenamente que su reino no era de este mundo.

En un monte... Aquel en el que estaba con sus discípulos antes de realizar este milagro: ver Juan 6:3.

San Mateo, Mateo 14:22, y Marcos, Marco 6:45-41, dicen que, antes de esto, Jesús obligó a sus discípulos a embarcarse en el barco y seguir por la costa del mar hacia Capernaum o Betsaida. Vea aquí Juan 6:17, y la nota sobre Marco 6:45; y que, después de que se fueron, despidió a las multitudes, dándoles, sin duda, los consejos que requería la naturaleza del caso; después de lo cual se fue a la montaña para orar.

La sabiduría mundana habría dicho: "Declárate rey: cede a los deseos del pueblo: ésta será la forma más rápida de convertir a los judíos". No. Jesús debe morir por el pecado del mundo. - El corazón de ningún hombre puede volverse hacia Dios por medio de la pompa o el esplendor externos; ningún cambio salvador puede ser producido por ninguna fuerza o poder, sino por el Espíritu del Señor de los ejércitos.  Zacarías 4:6.

Versículo 17

Verso Juan 6:17. Hacia Capernaum... San Marcos dice, Marco 6:45, que nuestro Señor les ordenó que fueran a Betsaida; y en el curso de la historia encontramos que no llegaron ni a Betsaida ni a Capernaum, sino que aterrizaron en el país de Genesaret : Mateo 14:34. Nuestro Señor parece haber deseado que fueran o a Betsaida o Capernaum, que estaban a muy pocas millas de distancia, y en el mismo lado del mar. La razón por la que no pudieron alcanzar ninguna de las dos fue la tormenta que, según los evangelistas, se levantó en ese momento, y el viento era contrario: la tormenta probablemente fue provocada por el príncipe del poder del aire. Capernaum estaba en la parte norte de este mar, y fueron a lo largo de la costa occidental o de Galilea, probablemente esperando que Cristo viniera a ellos, por lo que podrían mantenerse cerca de la tierra. Pero hay grandes dificultades para arreglar los lugares mencionados por los evangelistas. Según algunos escritores, Betsaida y Capernaum están colocadas en lados opuestos de este lago; y otros dicen que es al mismo lado. A veces, cuando nuestra traducción habla de pasando sobre el mar, etc., Se refiere solo a un viaje, ya que encontramos a los discípulos aterrizando en el mismo lado del que habían partido: Juan 6:22.

Versículo 19

Verso Juan 6:19. Habían remado...  Su embarcación era pequeña, algo así como una barca; en cuanto a las velas, si las tenían, no podían aventurarse ahora a llevarlas, a causa de la tormenta.

Veinticinco o treinta estadios... Entre tres y cuatro millas. El mar de Tiberíades, en el que ahora se encontraban, tenía, según Josefo, Guerra, libro iii. cap. 25, cuarenta estadios, o cinco millas de ancho; y ciento cuarenta estadios, o dieciocho millas, de largo. Plinio, lib. v. cap. Juan 15, la hace de unas seis millas de ancho y dieciséis de largo.

Ven a Jesús  Mateo 14:25.

Versículo 21

Verso Juan 6:21. Inmediatamente el barco estuvo en tierra...  No sabemos qué tan lejos estaban del lugar donde aterrizaron, cuando nuestro Señor vino a ellos. Pero el evangelista parece hablar de su repentina llegada allí como extraordinaria y milagrosa.

Versículo 22

Verso 22. La gente que estaba al otro lado...  ἙϚηκως περαν της θαλασσης, De pie junto al mar . Las personas no estaban en el otro lado, es decir, en Perea , como dice nuestra versión, pero del lado donde estaba Betsaida: vea las notas sobre Mateo 14:25; Mateo 14:34 y en Marco 6:45. La palabra griega, περαν, dice Obispo Pearce , parece significar en las Escrituras a veces al lado de y, a veces, en este lado de : consulte Josué 5:1. y 1 Macc. 9:34. La palabra hebrea אבר abar , significa al lado : Éxodo 28:26, y se traduce en este lado en Deuteronomio 4:29. Tiene el mismo significado en la Septuaginta, Deuteronomio 1:5; Deuteronomio 3:8; Deuteronomio 4:46. περαν, dice Vorstius , es lo mismo con παρα, cerca de . Este es evidentemente el significado de la palabra en Mateo 4:15; como parece, de lo que se dice de la tierra de Zabulon y Neftali , que por περαν no significa más allá de , pero al lado de ; porque esas dos tribus habitaban el lado occidental del Jordán, que era el lado más cercano a Judea y Galilea: Mateo 19:1.

Versículo 23

Verso 23. Vinieron otras barcas... Después de que Jesús y sus discípulos partieron.

Desde Tiberias...  Herodes Antipas construyó esta ciudad cerca del lago de Genesaret, en las mejores zonas de Galilea, y la llamó Tiberias , en honor a Tiberio , el emperador romano: ver Jos. Ant. libro xviii. Cap. 2. secc. 3.

Versículo 24

Verso 24. También tomaron embarcaciones... Es decir, todos los que pudieron acomodarse con barcas las tomaron y así llegaron a Capernaúm; pero muchos otros, sin duda, fueron allí a pie, ya que no es probable que cinco o seis mil personas pudieran conseguir barcas suficientes para transportarlas.

Versículo 25

Verso 25. Al otro lado del mar...  Es decir, en la costa del mar, al norte, donde Capernaum se encuentra en la tierra de Genesaret: pero vea la nota, en Juan 6:17; Juan 6:22. Fue en una de las sinagogas de Capernaum donde pronunció el siguiente discurso: ver Juan 6:59.

Versículo 26

Verso 26. Me buscáis, no porque hayáis visto...  Aunque el milagro de los panes fue uno de los más asombrosos que jamás se haya producido en la tierra, y aunque este pueblo tenía, por el testimonio de todos sus sentidos, la prueba más convincente de su realidad, sin embargo, encontramos que muchos de ellos le prestaron poca atención, y no consideraron la mano omnipotente de Dios en él más que para satisfacer las demandas de su apetito. La mayoría de los hombres están dispuestos a recibir el bien temporal de las manos de Dios; pero hay pocos, muy pocos, que estén dispuestos a recibir las bendiciones espirituales.

Versículo 27

Versículo 27. No trabajes por la carne... Es decir, sólo por eso, por el pan, etc. Nuestro Señor quiere que todo hombre sea activo y diligente en el empleo en el que la providencia le ha colocado, pero también es su voluntad que ese empleo, y todas las preocupaciones de la vida, estén subordinadas al interés de su alma.

Solo por esa carne... El que no se esfuerza en la obra de su salvación, nunca podrá entrar en el reino de Dios. Aunque nuestro trabajo no puede comprarla, ni en todo ni en parte, sin embargo, es la forma en que Dios elige dar la salvación, y el que quiera tener el cielo debe esforzarse por conseguirlo. Todo lo que se puede poseer, excepto la salvación de Dios, es una cosa que perece: éste es su carácter esencial: no puede durar para nosotros más que lo que dura el cuerpo. Pero, cuando la tierra y sus productos se consuman, este pan de Cristo, su gracia y su salvación, se encontrarán permaneciendo hasta la vida eterna. Esta es la porción que debe buscar un espíritu inmortal.

A éste lo ha sellado Dios Padre... Con esta expresión, nuestro Señor señala el encargo que, como Mesías, recibió del Padre, de ser profeta y sacerdote para un mundo ignorante y pecador. Como una persona que desea comunicar su mente a otra que está a distancia, escribe una carta, la sella con su propio sello y la envía dirigida a la persona para la que fue escrita, así Cristo, que yacía en el seno del Padre, vino a interpretar la voluntad divina a los hombres, llevando la imagen, la superfigura y el sello de Dios, en la santidad inmaculada de su naturaleza, la verdad inmaculada de su doctrina y en la evidencia asombrosa de sus milagros. Pero vino también como sacerdote, para hacer la expiación del pecado; y el pan que alimenta hasta la vida eterna, nos dice,  Juan 6:51, es su cuerpo, que entrega para la vida del mundo; y a este sacrificio de sí mismo parecen referirse especialmente las palabras: "A él lo ha sellado Dios Padre". Ciertamente era una costumbre, entre las naciones contiguas a Judea, poner un sello sobre la víctima que se consideraba apropiada para el sacrificio. El siguiente relato del método de proporcionar toros blancos entre los egipcios, para los sacrificios a su dios Apis, tomado de HERODOTUS, Euterpe, b. ii. p. 117, arroja mucha luz sobre este lugar. "Sacrifican toros blancos a Apis; y por esa razón hacen la siguiente prueba. Si encuentran un solo pelo negro en él, lo consideran impuro: para saberlo con certeza, el sacerdote designado para este fin observa cada parte del animal, tanto en pie como tendido en el suelo. Después de esto, le saca la lengua, para ver si está limpio por ciertos signos: en último lugar, mira los pelos de su cola, para estar seguro de que son como por naturaleza deberían ser. Si, después de esta búsqueda, el toro se encuentra sin mancha, lo significa atando una etiqueta a sus cuernos; entonces, habiendo aplicado cera, lo sella con su anillo, y lo llevan: porque es la muerte sacrificar uno de estos animales, a menos que haya sido marcado con tal sello.

Los judíos no podían desconocer los ritos y las ceremonias del culto egipcio; y es posible que tales precauciones estuvieran en uso entre ellos, especialmente porque se les ordenaba tan estrictamente que sus sacrificios fueran sin mancha y sin defecto. La justicia infinita encontró a Jesucristo sin mancha ni defecto, y por lo tanto lo selló, lo señaló y lo aceptó, como un sacrificio apropiado y una expiación por el pecado de todo el mundo. Coteja con este pasaje,  Hebreos 7:26; Efesios 5:27; 2 Pedro 3:14; y especialmente Hebreos 9:13: Porque si la sangre de los TOROS y de los machos cabríos, y la ceniza de una vaquilla que rocía a los impuros, santifica, ¡cuánto más la sangre de Cristo, que por el Espíritu eterno se ofreció SIN MANCHA a Dios, purificará vuestras conciencias de las obras muertas! Los rabinos hablan mucho del sello de Dios, que suponen que es אמת emeth, o la verdad; y que éste es una representación de las perfecciones no originadas e infinitas de Dios. Esta doctrina es justa; pero su método para demostrarla no es tan satisfactorio. Aleph א, dicen ellos, es la primera letra del alfabeto; mem מ la del medio; y tau ת la última: estas tres letras hacen אמת emeth, VERDAD, porque Dios es el primero - no hubo ninguno antes de él; es el medio - ninguno se mezcla con él; y es el último - no puede haber ninguno después de él. Hieros. Sanhed. fol. 18. Véase también 1 Pedro 1:18.

Versículo 28

Versículo 28. ¿Para que podamos hacer las obras de Dios?  Es decir, obras divinas, o las que Dios pueda aprobar.

Versículo 29

Verso 29. Esta es la obra de Dios, que creáis... No hay nada en lo que podáis emplearos de forma más aceptable para Dios que en rendiros a la evidencia que se os presenta, y reconocerme como vuestro Mesías y el Salvador de un mundo perdido.

Versículo 30

Verso 30. ¿Qué señal...? τισημειον, Qué milagro ; entonces la palabra se usa evidentemente, Juan 2:11; Juan 2:23 y en muchos otros lugares.

Para que veamos y te creamos... Que, habiendo visto el milagro, podemos cree que eres el Mesías prometido. Ellos ya habían visto el milagro de los cinco panes y no creyeron; y les era imposible ver algo más descriptivo del poder y la bondad ilimitados. Incluso los milagros mismos se pierden para las personas cuyos corazones están fijos en las cosas que perecen del mundo, y cuyas mentes están llenas de prejuicios contra la verdad.

Versículo 31

Verso 31. Nuestros padres comieron maná en el desierto... Su argumento parece ser el siguiente: Es cierto que has alimentado a cinco mil hombres con cinco panes y dos pececillos, pero ¿qué es esto en comparación con lo que hizo Moisés en el desierto, que durante cuarenta años alimentó a más de un millón de personas con pan del cielo?

Versículo 32

Versículo 32. Moisés no os dio ese pan del cielo... Nuestro Señor refuta el argumento de los judíos, demostrando:

1. Que no fue Moisés, sino Dios, quien dio el maná.

2. Que este pan no era el verdadero pan, sino que era simplemente un tipo de él.

3. Que Dios les había dado ahora un pan infinitamente más excelente.

4. Que él mismo es ese alimento celestial del que hablaba, y que fue tipificado por el maná en el desierto.

Para demostrar que él mismo era el verdadero pan del cielo, demuestra dos cosas:

1. Que su doctrina era el verdadero alimento del alma, y que los que iban a recibir las bendiciones prometidas en ella debían acudir a Dios por la fe.

2. Que daría su cuerpo para la vida del mundo: que como el pan es el bastón que sostiene la vida natural del hombre, así la salvación procurada por su muerte sería aquella por la cual los cuerpos y las almas de los creyentes serían preservados para la vida eterna.

Versículo 34

Verso 34. Señor, danos siempre este pan... O bien significa: "Que el milagro del maná se renueve y continúe entre nosotros para siempre", o bien: "Que ese pan del que has hablado se convierta en nuestro alimento constante". Los judíos esperaban que, cuando viniera el Mesías, les daría toda clase de manjares y, entre los demás, maná, vino y aceite aromático. Del siguiente extracto, podemos ver de dónde sacó Mahoma su Paraíso. "Muchos afirman, dice Rab. Mayemon, que la esperanza de Israel es ésta: Que el Mesías vendrá y resucitará a los muertos; y serán reunidos en el jardín del Edén, y comerán y beberán y se saciarán todos los días del mundo. Allí las casas serán todas construidas con piedras preciosas; las camas serán de seda; y los ríos fluirán con vino y aceite picante. Hizo descender para ellos el maná, en el que había toda clase de sabores; y cada israelita encontraba en él lo que más agradaba a su paladar. Si deseaba grasa en él, la tenía. En él, el joven probaba el pan, el anciano la miel, y los niños el aceite. Así será en el mundo venidero, (es decir, en los días del Mesías.) Él dará a Israel la paz, y se sentarán en el jardín del Edén, y todas las naciones contemplarán su condición; como se dice: Mis siervos comerán, pero vosotros tendréis hambre, Isaías 65:13. " Consulte Lightfoot .

Versículo 35

Verso 35. Yo soy el pan de vida...  Es decir, el pan que da vida , y preserva de muerte .

El que a mí viene...  La persona que recibe mi doctrina y cree en mí como el gran sacrificio expiatorio, quedará perfectamente satisfecho y nunca más sentirá la miseria de mente. Toda la culpa de sus pecados será borrada, y su alma será purificada para Dios; y, estando capacitado para amarlo con todo su corazón, descansará, plena, suprema y finalmente feliz, en su Dios.

Versículo 37

Verso 37. Todo lo que el Padre me da...  El género neutro, παν, probablemente se usa aquí para el masculino, πας.

Vendrán a mí...   Todos los que son atraídos por el Padre, Juan 6:44, es decir, todos los que son influenciados por su Espíritu, y se someten a esas influencias: porque todos los que son llevados (no impulsados o arrastrados) por el Espíritu de Dios, son hijos de Dios, Romanos 8:14. Dios envió a sus profetas a proclamar su salvación a este pueblo; y acompañó su predicación con la influencia de su Espíritu. Los que se sometían se salvaban; los que no se sometían a estos designios se perdían. Este Espíritu seguía obrando y atrayendo; pero el pueblo, siendo incircunciso tanto de corazón como de oídos, siempre se resistía al Espíritu Santo; como sus padres, así lo hacían ellos; Hechos 7:51. Y aunque Cristo hubiera querido reunirlos, como la gallina a sus polluelos bajo sus alas, no lo hicieron. Mateo 23:37. A los que acuden al llamado de Dios, se les representa aquí como entregando a Cristo, porque es sólo por su sangre que pueden ser salvados. Dios, por medio de su Espíritu, convence del pecado, de la justicia y del juicio; a los que reconocen su iniquidad y su necesidad de salvación, los entrega a Cristo, es decir, les señala el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Nuestro Señor puede referirse aquí también a la llamada de los gentiles; porque éstos, de acuerdo con la antigua promesa, Salmo 2:8, fueron dados a Cristo: y ellos, al predicar el Evangelio, acudieron gustosamente a él. Véanse amplias pruebas de ello en los Hechos de los Apóstoles.

De ninguna manera expulsaré... Las palabras son sumamente enfáticas - ου μη εκβαλω εξω, de ninguna manera echaré fuera de las puertas; excelentemente traducido por Mateo de Erberg en su Biblia italiana-Io non cacciaro fuori, no lo echaré fuera de la casa. Nuestro bendito Señor alude al caso de una persona que, en medio de la miseria y la pobreza, acude a la casa de un noble para que lo socorra: la persona se presenta, y el dueño, lejos de tratar al pobre con aspereza, lo acoge, lo recibe amablemente y satisface sus necesidades. Lo mismo hace Jesús. No rechazó nunca la demanda de un penitente, por muy graves que fueran sus delitos. Llega a la casa de la misericordia; está en el umbral; los sirvientes le dicen que entre; él obedece, y se queda temblando, esperando la aparición del Maestro, dudando si será recibido o rechazado; el Maestro aparece, y no sólo concede su demanda, sino que lo recibe en el número de su familia: alega su incapacidad, su indignidad, su culpa, sus crímenes, su ingratitud: no importa, todo será borrado por la sangre del Cordero, y será puesto entre los hijos, y por ninguna de estas razones será expulsado de la casa. Los gentiles serán tan bienvenidos como los judíos; y la invitación a ellos será tan libre, tan completa y tan sincera: se convertirán en sus hijos adoptivos, y nunca serán expulsados, como lo han sido los judíos. Oh, tú, Dios de amor, cuán capaz y dispuesto estás a salvar a los más viles de los viles que acuden a ti. No eres sólo el Dios de los judíos, eres también el Dios de los gentiles. Alegraos, pues, gentiles, con su pueblo.

Versículo 38

Verso 38. No para hacer mi propia voluntad... He venido, no para actuar según motivos, pasiones o prejuicios humanos, sino según la sabiduría, la bondad y la misericordia infinitas. Las pasiones y los prejuicios judíos rechazarían a los publicanos y pecadores como los aludidos, y cerrarían la puerta del cielo a los gentiles; pero la misericordia de Dios los recibe, y yo he venido a manifestar esa misericordia a los hombres.

Versículo 39

Verso 39. No perderé nada... La voluntad de Dios es que toda alma que crea continúe en la fe y tenga una resurrección para la vida eterna. Pero él quiere esta permanencia en la salvación, sin pretender obligar a las personas a continuar. Dios puede querer que una cosa sea, sin querer que sea. Judas fue entregado a Cristo por el Padre, Juan 17:12. El Padre quiso que este Judas continuara en la fe y tuviera una resurrección para la vida eterna; pero Judas pecó y pereció. Ahora bien, es evidente que Dios quiso que Judas se salvara, sin querer que se salvara infalible e incondicionalmente. Cuando un hombre es colaborador de la gracia de Dios, se salva; cuando recibe esa gracia de Dios en vano, se pierde; no por falta de voluntad o misericordia en Dios, sino por falta de su cooperación con la gracia divina. Dios no salva a ningún hombre como un caldo o una piedra, sino como un ser razonable y un agente libre. "Lo que has oído, puedes retenerlo y perseverar en él, si quieres", dice San Agustín. In eo quod audieras, et tenueras, perseverares, si velles. De Correct. Grat. c. 7. Véase Calmet.

Resucitar en el último día] Los judíos creían que los impíos no debían tener resurrección y que el principio que conducía a la resurrección del cuerpo, en los justos, era el Espíritu de Dios que habitaba en ellos. Esto se afirma positivamente en el Shir Hashirim Rabba. Ver Schoettgen.

Versículo 40

Verso 40. Esta es la voluntad del que me envió...  Para que no le tomen un significado equivocado a sus palabras, como muchos lo han hecho desde entonces, les dice, que, lejos de que alguien fuera excluido de su misericordia, era la voluntad de Dios que todo el que lo veía creyera y se salvara. El poder , sin el cual no podían creer, él les dio gratuitamente; pero el uso de ese poder era suyo. Dios da la gracia del arrepentimiento y la fe a todo hombre; pero no se arrepiente ni cree por nadie. Cada uno debe arrepentirse de sus propios pecados y creer en el Señor Jesús, por la gracia dada, o perecer.

Versículo 41

Verso 41. Entonces los judíos murmuraron...  Porque todo su discurso fue para probar que él era infinitamente más grande que Moisés; y que él solo pudiera dar la paz presente y la gloria eterna a los hombres.

Versículo 44

Verso 44. Excepto si el Padre - lo atrae... Pero, ¿cómo es atraído el hombre? San Agustín responde a partir del poeta: Trahit sua quemque voluptas; el hombre es atraído por aquello en lo que se deleita. Muéstrale hierba verde a una oveja, y será atraído por ella; muéstrale nueces a un niño, y será atraído por ellas. Corren hacia donde corre la persona que muestra estas cosas: corren tras él, pero no están obligados a seguirlo; corren, por el deseo que sienten de conseguir las cosas que les deleitan. Así Dios atrae al hombre: le muestra sus necesidades, le muestra el Salvador que le ha proporcionado: el hombre se siente un pecador perdido; y, por el deseo que encuentra de escapar del infierno, y llegar al cielo, viene a Cristo, para ser justificado por su sangre. A menos que Dios atraiga de esta manera, ningún hombre vendrá jamás a Cristo; porque ninguno podría, sin esta atracción, sentir jamás la necesidad de un Salvador. Ver August. Tract. 26, en Joan. y Calmet.

Aquí debe entenderse atraer, o seducir, no arrastrar. "Aquel", dicen los rabinos, "que desea adherirse al santo y bendito Dios, Dios se aferra a él y no lo desecha". Sinops. Sohar. p. 87. Los mejores escritores griegos emplean el verbo en el mismo sentido de seducir, incitar, c.

Versículo 45

Verso 45. Está escrito en los profetas...   Isaías 54:13; Jeremias 31:34.

Todos serán enseñados por Dios...  Esto explica el versículo anterior. Dios enseña al hombre a conocerse a sí mismo, para que, hallando su necesidad de salvación, pueda huir para asirse de la esperanza que su Padre celestial le ha puesto en el Evangelio. Dios atrae a los hombres por su amor , y mostrándoles lo que su amor ha hecho por ellos. El miedo repele, pero el amor atrae. Aquel que siempre está predicando los terrores de la ley y representando a Dios como un juez vengativo, nunca le traerá pecadores. Tienen miedo de este Dios terrible: pero aman él, que tanto amó al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

Versículo 46

Verso 46. o es que nadie haya visto al Padre... Él no enseña a los hombres apareciendo personalmente ante ellos, ni por ninguna otra voz externa que la de su palabra y sus mensajeros; sino que enseña por su Espíritu. Esta enseñanza de Dios implica:

1. Que tendrán una instrucción adecuada.

2. Que la comprenderán; porque, cuando Dios enseña, no hay retraso en el aprendizaje. Y,

3. Que esta enseñanza sea por la influencia del Espíritu Santo en sus mentes.

El que es de Dios... Es decir, sólo Cristo: ni Moisés ni ninguno de los profetas había visto jamás a Dios: Jesús, que yacía en el seno del Padre, ÉL lo vio y lo reveló,  Juan 1:18.

Versículo 47

Versículo 47. Tiene vida eterna... Tiene derecho a ello por haber creído que soy el Mesías y por haber confiado sólo en mí para la salvación. Nuestro bendito Señor recapitula aquí lo que había dicho en el discurso anterior. La persona que se salva es,

1. atraído por el Padre;

2. escucha sus instrucciones;

3. acepta la salvación ofrecida;

4. se entrega a Cristo Jesús, para ser justificado por la fe

5. se alimenta del pan de vida

6. persevera en la fe;

7. no se pierde, sino que resucita en el último día; y

8. es hecho partícipe de la vida eterna.

Versículo 48

Versículo 48. Yo soy ese pan de vida... Sólo yo proporciono, mediante mi doctrina y mi Espíritu, ese alimento por el que el alma se salva para la vida eterna.

Versículo 49

Verso 49. Vuestros padres comieron el maná, y están muertos... Ese pan no conservó sus cuerpos con vida, ni les dio derecho a la vida eterna; pero los que reciban mi salvación, no sólo resucitarán en el último día, sino que heredarán la vida eterna. Los propios judíos opinaban que sus padres, que perecieron en el desierto, nunca tendrían resurrección. Nuestro Señor los lleva a su propio terreno: Vosotros reconocéis que vuestros padres que cayeron en el desierto no tendrán nunca resurrección, y sin embargo comieron del maná: por tanto, ese maná no es el pan que preserva para la vida eterna, según vuestra propia concesión.

Versículo 50

Verso 50. Este es el pan...  Vengo con este mismo propósito, para que los hombres crean en mí y tengan vida eterna.

Versículo 51

Verso 51. Es mi carne, que yo daré... Nuestro Señor explica en estas palabras su significado de manera más completa que antes. Habiendo hablado tanto del pan que alimenta y nutre el alma, y preserva de la muerte, la atención de sus oyentes se fijó en sus palabras, que les parecían inexplicables y deseaban saber cuál era su significado. Entonces les dijo que el pan significaba su carne (su vida), que iba a entregar para salvar la vida del mundo. Aquí nuestro Señor declara claramente que su muerte iba a ser un sacrificio vicario y una expiación por el pecado del mundo; y que, como ninguna vida humana podía ser preservada a menos que se recibiera el pan (el alimento apropiado), así ninguna alma podía ser salvada sino por el mérito de su muerte. Lector, recuerda esto: es uno de los más pesados, y uno de los más verdaderos e importantes dichos en el libro de Dios.

Versículo 52

Versículo 52. ¿Cómo puede este hombre darnos su carne para comer?  Nuestro Señor elimina esta dificultad y responde la pregunta, en Juan 6:63.

Versículo 53

Verso 53. A menos que comáis la carne del Hijo del Hombre... A menos que seáis partícipes de las bendiciones a punto de ser compradas por mi sangre, pasión y violencia muerte, no podéis salvaros. Así como un hombre debe comer pan y carne para ser alimentado por ellos, así el hombre debe recibir la gracia y el Espíritu de Cristo para su salvación. Como la comida en la tienda de un rico no nutre al pobre que la necesita, a menos que se la dé, y la reciba en su estómago, entonces todo La fuente de misericordia que existe en el seno de Dios, e incomunicada, no salva un alma: quien es salvo por ella debe ser participante de ella. El significado de nuestro Señor parece ser que, a menos que se hicieran partícipes de la gracia de la expiación que estaba a punto de hacer con su muerte, no podrían salvarse. El obispo Pearce observa con justicia que las ideas de comer y beber se toman aquí para expresar participando de, y compartiendo adentro. Así, la felicidad espiritual en la tierra, e incluso en el cielo, se expresa por comiendo y bebiendo ; instancias de las cuales se pueden ver, Mateo 8:11; Mateo 26:29; Lucas 14:15; Lucas 22:30; y Apocalipsis 2:17. San Pablo dice que aquellos que fueron hechos participantes del Espíritu Santo, 1 Corintios 12:13, serán para beber en (o de ) un Espíritu . Este, de hecho, era un modo de expresión muy común entre los judíos.

Versículo 54

Verso 54. Tiene vida eterna... Esto no debe entenderse como si fuera el sacramento de la Cena del Señor.

1. Porque esto no se instituyó hasta un año después; en la última Pascua.

2. No se puede decir que aquellos que no reciben ese sacramento deban perecer eternamente.

3. Tampoco se puede suponer que todos los que la reciben sean necesariamente y eternamente salvos.

Al contrario, San Pablo da a entender que muchos de los que lo recibieron en Corinto perecieron, porque lo recibieron indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor: sin distinguir entre él y una comida común; y sin considerar adecuadamente ese sacrificio por el pecado, del cual el sacramento del  Señor era un tipo: ver 1 Corintios 11:30.

Versículo 55

Versículo 55. Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida... O, más bien, Mi carne es la verdadera comida, etc. En ambas cláusulas de este verso, en lugar de αληθως, el adverbio, leo αληθης, el adjetivo, que concuerda con βρωσις. Esta lectura es apoyada por BCKLT, y otras veintiuna tanto el árabe, copto, sahídico, armenio, dos copias de la Itala, Clemente, Orígenes, Cirilo, Crisóstomo y Damasceno. Nuestro Señor llama a su carne, la verdadera comida, y a su sangre la verdadera bebida, porque aquellos que recibieron la gracia merecida por su muerte serían realmente alimentados y apoyados por ella hasta la vida eterna. Él se llama a sí mismo la verdadera vid,  Juan 15:1, exactamente en el mismo sentido en que se llama a sí mismo pan verdadero , Juan 6:32 y la verdadera comida y bebida en este verso.

Versículo 56

Verso 56. Habita en mí, y yo en él... De todas las conexiones y uniones, ninguna es tan íntima y completa como la que se efectúa por la digestión de los alimentos, porque se transforman en la sustancia misma de quien los come; y esto es lo que nuestro Señor hace como modelo de la unión que subsiste entre él y los verdaderos creyentes. Él vive en ellos, y ellos en él; porque son hechos partícipes de la naturaleza divina: 2 Pedro 1:4. A este versículo se añade lo siguiente en el Códice Bezae, en tres copias de la Itala y en Victorino. Después de estas palabras: "En mí, y yo en él", añaden: "Como el Padre en mí, y yo en el Padre". En verdad, en verdad os digo que si no recibís el cuerpo del Hijo del hombre como pan de vida, no tenéis vida en él. Este es un añadido muy notable, y tiene entre trece y catorce años de antigüedad.

Versículo 57

Verso 57. El que me coma, vivirá por mí... De lo cual aprendemos que la unión entre Cristo y sus seguidores será similar a la que subsiste entre Dios y Cristo.

Versículo 59

Versículo 59. En la sinagoga - en Capernaum... Desde Juan 6:26, a este versículo, el evangelista nos da el discurso que nuestro Señor predicó en la sinagoga, en el que fue interrumpido repetidamente por los judíos; pero esto le dio la oportunidad más completa de proclamar toda la verdad relativa a su pasión y muerte, para edificar a los discípulos y refutar a estos contrarios.

Versículo 60

Verso 60. Muchos, pues, de sus discípulos... Así parece que tenía muchos más que los doce, que le acompañaban constantemente.

Esta es una palabra dura; ¿quién puede oírla? ¿Quién puede digerir una doctrina como ésta? Es intolerable: es impracticable. Hay un ahorro similar en Eurípides, al σκληρος λογος del evangelista. Ποτερα θελεις σοι μαλθακα ψευδη λεγω, η σκληρ' αληθη, φραζε; ¿Dime si quieres que te diga una SUAVE MENTIRA o la DURA VERDAD? La palabra perversa de un mundo mentiroso es en general mejor recibida que la santa palabra del Dios de la verdad.

Versículo 61

Verso 61. Jesús conocía en sí mismo... Al darles esta prueba de que conocía sus corazones, demostró también que era Dios; que él mismo no podía ser engañado, y que era imposible que engañara a nadie; por consiguiente, que la doctrina que les enseñaba debía ser la verdad de Dios.

Versículo 62

Verso 62. Si vierais subir al Hijo del hombre... No tenéis que tropezar con lo que digo sobre comer mi carne y beber mi sangre, pues pronto tendréis la prueba más completa de que esto se dice en sentido figurado, pues subiré con el mismo cuerpo con el que me levantaré de entre los muertos; por lo tanto, mi carne y mi sangre, lejos de ser comidas por los hombres, ni siquiera se encontrarán entre ellos.

Versículo 63

Verso 63. Es el espíritu el que vivifica... Es el sentido espiritual de mis palabras el que debe ser atendido, y a través del cual se debe alcanzar la vida, 2 Corintios 3:6. Sólo los que comen y beben lo que he mencionado, en un sentido espiritual, deben esperar la vida eterna.

La carne no aprovecha nada... Aunque comierais mi carne y bebierais mi sangre, esto no serviría para vuestra salvación. Estas palabras contienen una advertencia para que los oyentes no entiendan sus palabras en sentido estrictamente literal, como si su cuerpo fuera realmente PAN, y como si su carne y su sangre fueran realmente para comer y beber.

Las palabras que hablo O, he hablado. En lugar de λαλω, hablo, leo λελαληκα, he hablado, con la autoridad de BCDKLT, otros trece; el siríaco, todo el árabe, todo el persa, el copto, el etiópico, el gótico, el eslavo, la Vulgata, toda la Itala; Orígenes, Eusebio, Atanasio, Basilio, Cirilo, Crisóstomo, Tertuliano, Ambrosias, Agustín, Gaudencio y Vigilio Taps. Esta es una lectura importante, y muestra claramente que las palabras de nuestro Señor aquí no se refieren a ningún punto nuevo de la doctrina que entonces estaba inculcando, sino a lo que había hablado acerca de su ser el pan vivo, y acerca de comer su carne, y beber su sangre, en los versos anteriores.

Son espíritu y son vida... Así como mis palabras deben entenderse espiritualmente, la vida que prometen es de naturaleza espiritual: véase el obispo Pearce.

Versículo 64

Versículo 64. Pero hay algunos de ustedes que no creen... Esto está dirigido a Judas y a los discípulos que lo dejaron: Juan 6:66.

Y quién lo traicionaría... O, quién lo entregaría. Porque lo sabía todo; sabía desde el principio, desde la llamada de Judas al apostolado, y desde la eternidad, (si el lector lo desea) quién era el que lo entregaría (no el que debería) en manos de los judíos. La mayoría entiende que "debía" implica necesidad y coacción; "quería" implica que estaba bajo la influencia de su propia voluntad, sin necesidad ni coacción. Lo primero le quita la culpa: porque lo que un hombre es irresistiblemente obligado a hacer, por la suprema autoridad de Dios, no puede evitarlo; y por lo tanto no se le puede culpar: pero Judas habiendo actuado por su propia voluntad, abusando de su poder, y de la gracia que había recibido, fue culpable del asesinato de un hombre inocente, y mereció la perdición a la que fue.

Versículo 65

Versículo 65. Por eso les dije...  Juan 6:44. vea la nota allí.

Si no le fuera dado... Nadie puede venir al principio, a menos que sea atraído por el Padre; y nadie puede continuar, a menos que continúe bajo esas sagradas influencias que Dios da sólo a aquellos que no reciben sus primeras gracias en vano. El mismo San Agustín concede que fue culpa exclusiva de estos discípulos el no haber creído y haberse salvado. Quare non POTERANT credere, si a me quaeratur, cito respondeo, quia NOLEBANT. Si me preguntan por qué estos no pudieron creer, respondo inmediatamente, porque NO QUERÍAN. Tract. de Aug. 53, en Joan.

Versículo 66

Verso 66. Muchos de sus discípulos regresaron...  Ya no se asociaban con él, ni profesaban reconocerlo como el Mesías. Ninguno de estos era de las doce . Cristo tuvo muchos otros que generalmente asistieron a su ministerio y lo reconocieron como el Mesías.

Versículo 67

Versículo 67. ¿También queréis ir vosotros para siempre?  O, ¿También queréis vosotros...? O bien, ¿También deseáis vosotros...? Estas palabras son muy enfáticas. ¿Me abandonarás tú? - tú, a quien he distinguido con innumerables marcas de mi afecto - tú, a quien he escogido del mundo para ser mis compañeros, - tú, a quien he revelado los secretos del mundo eterno - tú, que has sido testigo de todos mis milagros - tú, a quien pienso sentar conmigo en mi trono de gloria ¿te irás? Lector, ¿en qué estado te encuentras? ¿Te has alejado de Cristo, o te vas a alejar? ¿Te irás? Tú, a quien ha redimido con su sangre, tú, a quien ha sostenido con su poder y alimentado con su providencia, tú, en cuya alma herida ha derramado el bálsamo de la misericordia perdonadora, tú, a quien ha adoptado en la familia celestial, tú, a quien ha consolado en tantas tribulaciones y adversidades, tú, cuyas múltiples ofensas ha perdonado libre y plenamente, ¿te irás?

Versículo 68

Versículo 68. Simón Pedro respondió...  Con su habitual celo y prontitud, hablando en nombre de todos, ¿A quién iremos? ¿Dónde encontraremos un maestro más bondadoso, un Redentor más poderoso, un Salvador más adecuado? Sólo tú tienes palabras de vida eterna. Nadie puede enseñar la doctrina de la salvación sino tú mismo; y nadie puede conferir el don de la vida eterna sino tú mismo. Lector, permíteme preguntar, ¿a dónde vas? ¿Tiene el mundo-el diablo-la carne-las palabras de la vida eterna? ¿Estás dando la espalda a Dios y a Cristo? Por tus celosos servicios, ¿qué tiene Satanás para darte? La muerte, el infierno y la miseria eterna. ¡Oh, detente! Apégate a Jesús; él te dará esa felicidad que, en vano, buscas en los placeres del pecado.

Versículo 69

Verso 69. Creemos... Con la autoridad de tu palabra; y estamos seguros- hemos conocido, εγνωκαμεν, por la evidencia de tus milagros, que tú eres el Cristo, el Mesías prometido. [-Anglosajón-] Y estamos seguros y sabemos que tú eres el Hijo de Dios. Anglosajón. ¡Qué cerca está la madre de la lengua hija!

En lugar de Cristo el Hijo del Dios vivo, algunos excelentes MSS, BCDL y otros, leen ὁ αγιος του Θεου, el santo de Dios; y esta lectura la ha recibido Griesbach en el texto, dejando fuera του ζωντος, el vivo. χριστος, y αγιος transmiten casi el mismo significado; pero el etiópico, como es habitual, conserva ambos. του ζωντες es omitido por BCDL, H, el copto, el sahídico, el armenio, el persa posterior, la Vulgata, todos los itálicos menos uno, y por el anglosajón; este último Griesbach no lo ha notado.

Versículo 70

Verso Juan 6:70. ¿No os he elegido a vosotros doce? ¿No os he llamado de manera especial a creer en mi nombre y os he elegido para ser mis discípulos y propagadores de mi doctrina? Sin embargo, uno de vosotros es un demonio, o acusador, alistado en el bando de Satanás, que fue un asesino desde el principio.

Versículo 71

Verso Juan 6:71Habló de Judas, pues era él quien debía entregarlo... Οὑτος γαρ ημελλεν αυτον παραδιδοναι, El que iba a entregarlo. Al referirse a este asunto con tanta frecuencia, ¿no pretendía nuestro bendito Señor advertir a judas? ¿No estaba el mal totalmente expuesto a su vista? ¿Y quién se atreve a decir que le era imposible evitar lo que tantas veces se le había advertido? Cuando la tentación tuvo lugar, y su corazón, a propósito, había provocado el pecado, ¿no podría haber cedido, caer a los pies de su amo herido, reconocer su negra ofensa, e implorar el perdón?  seguramente su misericordioso Señor lo habría perdonado libremente.

1. Sobre el tema de los discípulos que zarparon sin Cristo, y la tormenta que los alcanzó, puede ser necesario hacer algunas observaciones, principalmente para animar a los trabajadores de la viña de Dios. Los discípulos tenían el deber de partir por orden del Señor, aunque la tormenta fuera grande y el viento contrario. Era su deber tirar del remo, esperando la aparición de su Señor y maestro. Así, el deber de los ministros de Cristo es embarcarse y navegar incluso en el mar de la persecución y la prueba peligrosa, para salvar almas. Puede haber oscuridad por un tiempo; deben remar. Las olas pueden levantarse y ellos deben seguir remando. El viento puede ser contrario, pero deben tirar del remo. Jesús aparecerá, calmará la tormenta, y calmará el mar, y tendrán almas para su alquiler. La embarcación llegará a tierra rápidamente. Hay momentos particulares en los que el Señor derrama su Espíritu, y multitudes son rápidamente convencidas y convertidas. "¡Ay!", dice uno, "no veo el fruto de mi trabajo; no hay retorno de mis oraciones y lágrimas". Anímate, hombre; tira de él; no trabajarás en vano, ni gastarás tus fuerzas en vano. Lo que hace no lo sabes ahora, pero lo sabrás después. Una gran gracia y una gran paz te esperan; ¡anímate y tira!

2. Cuando un hombre abandona al Dios vivo y se entrega a la avaricia, como parece haber sido el caso de Judas, es apto para cualquier cosa en la que Satanás quiera emplearlo. ¡Cuidado con el amor al dinero! La maldita lujuria del oro indujo a un discípulo de Cristo a traicionar a su Dios: ¿y no ha sido la ruina de millones de personas desde entonces? Pocos son los que aman el dinero sólo por sí mismo; lo aman porque puede proporcionarles las necesidades, las comodidades y el confort de la vida; los que no tienen a Dios como su porción anhelan incesantemente estas cosas, y por eso son codiciosos. Mientras el hombre vela por la oración y permanece en el amor de Cristo Jesús el Señor, está seguro, pues se contenta con la suerte que Dios le ha dado en la vida. Lector, ¿eres como Judas (en su mejor estado) puesto en fideicomiso para los pobres, o para la Iglesia de Cristo? No codicies, y cuida de no tener rencor, ni permitas que tu corazón se endurezca por las repetidas visiones e historias de dolor. No eres más que un administrador; actúa con fidelidad y con afecto. Porque el ungüento que prefiguraba la muerte de nuestro Señor no se aplicó como Judas quería, se ofendió; traicionó y vendió a su señor; vio y quiso remediar su transgresión; se desesperó y se ahorcó. ¡He aquí el fruto de la codicia! A qué excesos y miserias puede conducir el amor al dinero, sólo Dios puede comprenderlo. Si alguien ama al mundo, el amor del Padre no está en él.

Información bibliográfica
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre John 6". "El Comentario de Adam Clarke". https://www.studylight.org/commentaries/spa/acc/john-6.html. 1832.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile