Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
San Juan 6

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Después, Jesús se fue. Aunque John estaba acostumbrado a recopilar esas acciones y dichos de Cristo, que los otros tres evangelistas habían omitido, sin embargo, en este pasaje, contrario a su costumbre, repite la historia de un milagro que habían relatado. Pero lo hace con el expreso propósito de pasar de ellos al sermón de Cristo, que fue entregado al día siguiente en Capernaum, porque las dos cosas estaban conectadas; y, por lo tanto, esta narración, aunque los otros tres evangelistas la tienen en común con él, tiene esta peculiaridad, que está dirigida a otro objeto, como veremos. Los otros evangelistas ( Mateo 14:13; Marco 6:32; Lucas 9:10) afirman que esto sucedió poco después de la muerte de Juan el Bautista, por qué circunstancia de tiempo señalar la causa de la partida de Cristo; porque cuando los tiranos han sumergido sus manos en la sangre de los piadosos, se encienden en una mayor crueldad, de la misma manera que el consumo intempestivo agrava la sed de los borrachos. Por lo tanto, Cristo tuvo la intención de reducir la ira de Herodes por su ausencia. Utiliza el término, Mar de Galilea, como el lago de Gennesareth. Cuando agrega que se llamó el Mar de Tiberíades, explica más completamente el lugar al que se retiró Cristo; porque todo el lago no llevaba ese nombre, sino solo la parte que yacía contigua al banco en el que estaba situada Tiberíades.

Versículo 2

2. Y una gran multitud lo siguió. De esto surgió un gran ardor al seguir a Cristo, que, habiendo visto su poder en milagros, estaban convencidos de que era un gran profeta y de que había sido enviado por Dios. Pero el Evangelista aquí omite lo que los otros tres relatan, que Cristo empleó una parte del día en la enseñanza y en la curación de los enfermos, y que, cuando el sol se estaba poniendo, sus discípulos le pidieron que enviara a las multitudes, ( Mateo 14:13; Marco 6:34; Lucas 9:11;) porque lo calculó lo suficiente como para dar la sustancia en pocas palabras, para aprovechar esta oportunidad de guiarnos a las declaraciones restantes que siguen inmediatamente.

Aquí vemos, en primer lugar, cuán ansioso estaba el deseo de la gente de escuchar a Cristo, ya que todos, olvidándose de sí mismos, no se preocupan por pasar la noche en un lugar desierto. Tanto menos excusable es nuestra indiferencia, o más bien nuestra pereza, cuando estamos tan lejos de preferir la doctrina celestial a las caricias del hambre, que las interrupciones más leves inmediatamente nos alejan de la meditación en la vida celestial. Muy raramente sucede que Cristo nos encuentre libres y desconectados de los enredos del mundo. Hasta ahora, cada uno de nosotros está listo para seguirlo a una montaña desierta, que apenas uno de cada diez puede soportar recibirlo, cuando se presenta en su casa en medio de las comodidades. Y aunque esta enfermedad prevalece en casi todo el mundo, es seguro que ningún hombre será apto para el reino de Dios hasta que, dejando de lado tal delicadeza, aprenda a desear la comida del alma tan fervientemente que su vientre no obstaculice él.

Pero a medida que la carne nos pide que prestemos atención a sus conveniencias, también debemos observar que Cristo, por su propia voluntad, se ocupa de aquellos que se descuidan para seguirlo. (118) Porque él no espera hasta que estén hambrientos, y clama que están muriendo de hambre y no tienen nada para comer, pero él proporciona comida para ellos antes de que lo hayan pedido. Tal vez se nos dirá que esto no siempre sucede, ya que a menudo vemos que las personas piadosas, aunque se han dedicado por completo al reino de Dios, están agotadas y casi se desmayan de hambre. Respondo, aunque Cristo se complace en probar nuestra fe y paciencia de esta manera, sin embargo, desde el cielo contempla nuestras necesidades, y tiene cuidado de aliviarlas, en la medida en que sea necesario para nuestro bienestar; y cuando la asistencia no se otorga de inmediato, se hace por la mejor razón, aunque esa razón se nos oculta.

Versículo 3

3. Jesús, por lo tanto, subió a una montaña. Indudablemente, Cristo buscó un lugar de retiro hasta la fiesta de la Pascua; y por eso se dice que se sentó en una montaña con sus discípulos. Tal fue sin duda el propósito que formó como hombre; pero el propósito de Dios era diferente, lo cual obedeció voluntariamente. Aunque, por lo tanto, evitó la vista de los hombres, sin embargo, se deja llevar por la mano de Dios a un teatro lleno de gente; porque había una asamblea más grande de hombres en una montaña desierta que en cualquier ciudad populosa, y el milagro surgió de una mayor celebridad que si hubiera sucedido en el mercado abierto de Tiberíades. Por lo tanto, este ejemplo nos enseña a formar nuestros planes en conformidad con el curso de los acontecimientos, pero de tal manera que, si el resultado es diferente de lo que esperábamos, es posible que no nos disguste que Dios esté por encima de nosotros y que regule todo de acuerdo con su placer.

Versículo 5

5. Él le dijo a Philip. Lo que aquí leímos como dicho solo a Felipe, nos dicen los otros evangelistas, fue dicho a todos. Pero no hay inconsistencia en esto; porque es probable que Felipe hablara de acuerdo con la opinión de todos, y, por lo tanto, Cristo le responde en particular; justo cuando John, inmediatamente después, presenta a Andrew hablando, donde los otros evangelistas atribuyen el discurso a todos por igual. Al percibir que no tienen la concepción de un remedio extraordinario, despierta sus mentes, que se puede decir que están dormidas, para que, al menos, tengan los ojos abiertos para contemplar lo que se les mostrará de inmediato. El diseño de todo lo que alegan los discípulos es persuadir a Cristo para que no detenga a la gente; y, quizás, a este respecto, consultan su ventaja privada, que una parte de los inconvenientes puede no recaer sobre ellos mismos. Por consiguiente, Cristo ignora sus objeciones y procede en su diseño.

Versículo 7

7. Doscientos denarios. Como el denario, según el cálculo de Budaeus, es igual a cuatro veces el valor de acarolus y dos negadores de Tours, esta suma asciende a treinta y cinco francos, o por lo tanto. (119) Si divide esta suma entre cinco mil hombres, cada uno de ellos tendrá menos de diecisiete libras esterlinas (120) Si ahora agregamos alrededor de un millar de mujeres y niños, se encontrará que Philip asigna a cada persona aproximadamente la sexta parte de un centavo inglés, (121) comprar un poco de pan Pero, como suele suceder en una gran multitud, probablemente pensó que había un mayor número de personas presentes; y como los discípulos eran pobres y mal abastecidos con dinero, Andrew tenía la intención de alarmar a Cristo por la grandeza de la suma, lo que significa que no eran lo suficientemente ricos como para entretener a tanta gente.

Versículo 10

10. Haz que los hombres se sienten. Que los discípulos no estuvieran preparados para abrigar la esperanza que tenía su Maestro, y no recordaran atribuir a su poder todo lo que era apropiado, era un grado de estupidez digno de culpa; pero no se elogia por su alegre obediencia al cumplir ahora con su mandato, aunque no saben cuál es su intención o qué ventaja obtendrán de lo que están haciendo. La misma disposición a obedecer es manifestada por la gente; porque, aunque no están seguros del resultado, todos se sientan tan pronto como se pronuncia una sola palabra de comando. Y esta es la prueba de la verdadera fe, cuando Dios ordena a los hombres que caminen, por así decirlo, en la oscuridad. Con este propósito, aprendamos a no ser sabios en nosotros mismos, sino, en medio de una gran confusión, a esperar un problema próspero, cuando seguimos la guía de Dios, quien nunca decepciona a su propio pueblo.

Versículo 11

11. Después de haber dado las gracias. Cristo se ha enseñado más de una vez con su ejemplo de que, cada vez que comemos, debemos comenzar con la oración. Para aquellas cosas que Dios ha designado para nuestro uso, como evidencias de su infinita bondad y amor paternal hacia nosotros, invítanos a alabarle; y la acción de gracias, como nos informa Pablo, es una especie de santificación solemne, por medio de la cual el uso de ellos comienza a ser puro para nosotros ( 1 Timoteo 4:4). De ahí se deduce que los que se los tragan abajo sin pensar en Dios, son culpables de sacrilegio y de profanar los dones de Dios. Y esta instrucción es la más digna de atención, porque diariamente vemos una gran parte del mundo alimentándose como bestias brutas. Cuando Cristo determinó que el pan dado a los discípulos debería crecer entre sus manos, nos enseña que Dios bendice nuestra labor cuando estamos en condiciones de servicio mutuo.

Resumamos ahora el significado de todo el milagro. Tiene esto en común con los otros milagros, que Cristo mostró en él su poder divino en unión con la beneficencia. También es una confirmación para nosotros de esa declaración por la cual nos exhorta a buscar el reino de Dios, prometiendo que todas las demás cosas se nos agregará ( Mateo 6:33.) Porque si cuidara de aquellos que fueron conducidos a él solo por un impulso repentino, ¿cómo nos abandonaría si lo buscamos con firmeza y firmeza? ¿propósito? Es cierto, de hecho, a veces permitirá que su propia gente, como he dicho, sufra hambre; pero él nunca los privará de su ayuda; y, mientras tanto, tiene muy buenas razones para no ayudarnos hasta que las cosas lleguen a un extremo.

Además, Cristo demostró claramente que no solo otorga vida espiritual al mundo, sino que su Padre le ordenó que también alimentara el cuerpo. Porque la abundancia de todas las bendiciones está comprometida con su mano, para que, como canal, nos las pueda transmitir; aunque hablo incorrectamente llamándolo canal, porque es más bien la fuente viva que fluye del Padre eterno. En consecuencia, Pablo ora para que todas las bendiciones nos lleguen de Dios el Padre y del Señor Jesucristo, en común ( 1 Corintios 1:3;) y, en otro pasaje, muestra que

en todas las cosas debemos dar gracias a Dios el Padre, a través de nuestro Señor Jesucristo, ( Efesios 5:20).

Y este cargo no solo pertenece a su Divinidad eterna, sino que incluso en su naturaleza humana, y en la medida en que ha asumido nuestra carne, (122) el Padre lo ha designado para ser el dispensador, para que con sus manos pueda alimentarnos. Ahora, aunque no todos los días vemos milagros ante nuestros ojos, Dios muestra su poder para alimentarnos. Y, de hecho, no leemos que, cuando deseaba dar una cena a su pueblo, utilizaba cualquier medio nuevo; y, por lo tanto, sería una oración desconsiderada, si alguien pidiera que le dieran carne y bebida por algún método inusual.

Nuevamente, Cristo no proporcionó grandes manjares para la gente, pero aquellos que vieron su asombroso poder desplegado en esa cena, se vieron obligados a descansar satisfechos con pan de cebada y pescado sin salsa. (123) Y aunque ahora no satisface a cinco mil hombres con cinco panes, todavía no deja de alimentar al mundo entero de una manera maravillosa. Nos suena, sin duda, como una paradoja, que

el hombre vive no solo de pan, sino de la palabra que sale de la boca de Dios, ( Deuteronomio 8:3.)

Porque estamos tan fuertemente apegados a los medios externos, que nada es más difícil que depender de la providencia de Dios. De ahí surge que temblamos tanto, tan pronto como no tenemos pan a la mano. Y si consideramos todo bien, nos veremos obligados a discernir la bendición de Dios en todas las criaturas que sirven para nuestro apoyo corporal; (124) pero el uso y la frecuencia nos llevan a infravalorar los milagros de la naturaleza. Y, sin embargo, a este respecto, no es tanto nuestra estupidez como nuestra malignidad lo que nos obstaculiza; porque ¿dónde se puede encontrar al hombre que no elige extraviarse en su mente y abarcar el cielo y la tierra cien veces, en lugar de mirar a Dios que se presenta a su vista?

Versículo 13

13. Y llenó doce canastas. Cuando cuatro mil hombres fueron alimentados por siete panes, Matthew relata que el número de canastas llenas de fragmentos era exactamente el mismo que el número de panes, ( Mateo 15:37.) Dado que, por lo tanto, una cantidad menor es suficiente para un mayor número de hombres, y dado que la cantidad restante es casi el doble, por lo tanto, vemos más claramente de qué valor es esa bendición de Dios, en contra de lo que deliberadamente cerramos los ojos. También debemos observar, de paso, que aunque Cristo les ordena que llenen las canastas para ilustrar el milagro, también exhorta a sus discípulos a la frugalidad, cuando dice: Reúna los fragmentos que quedan para que no se pierda nada; porque el aumento de la generosidad de Dios no debería ser una emoción para el lujo. Por lo tanto, aquellos que tienen abundancia, recuerden que algún día rendirán cuentas de su riqueza desmesurada, si no aplican cuidadosa y fielmente su superfluidad a propósitos que son buenos y que Dios aprueba.

Versículo 14

14. Esos hombres, por lo tanto. Al milagro parece haber asistido alguna ventaja, que reconocen que el autor del mismo es el Mesías; porque Cristo no tenía otro objeto a la vista. Pero inmediatamente aplican a un propósito diferente e inapropiado el conocimiento que han obtenido acerca de Cristo. Y es una falta extremadamente común entre los hombres, corromper y pervertir su verdad por sus falsedades, tan pronto como se les haya revelado; e incluso cuando parecen haber entrado en el camino correcto, inmediatamente se caen.

Versículo 15

15. Para convertirlo en rey. Cuando esos hombres tenían la intención de darle a Cristo el título y el honor de rey, había algo de terreno para lo que hicieron. Pero erraron atrozmente al asumir la libertad de hacer un rey; porque la Escritura atribuye esto como algo peculiar solo a Dios, como se dice,

He designado a mi rey en mi colina sagrada de Sión, ( Salmo 2:6.)

De nuevo, ¿qué clase de reino inventan para él? Una terrenal, que es totalmente inconsistente con su persona. Por lo tanto, aprendamos cuán peligroso es, en las cosas de Dios, descuidar Su palabra y inventar cualquier cosa de nuestra propia opinión; porque no hay nada que la tonta sutileza de nuestro entendimiento no corrompa. ¿Y qué sirve para fingir celo, cuando con nuestra adoración desordenada ofrecemos un mayor insulto a Dios que si una persona fuera a atacar su gloria de manera expresa y deliberada?

Sabemos cuán furiosos fueron los esfuerzos de los adversarios para extinguir la gloria de Cristo. Esa violencia, de hecho, alcanzó su punto extremo cuando fue crucificado. Pero por medio de su crucifixión se obtuvo la salvación para el mundo, (126) y Cristo mismo obtuvo un triunfo espléndido sobre la muerte y Satanás. Si se hubiera permitido ser ahora rey, su reino espiritual se habría arruinado, el Evangelio se habría estampado con una infamia eterna, y la esperanza de salvación se habría destruido por completo. Los modos de adoración regulados de acuerdo con nuestra propia fantasía, y los honores inventados por los hombres, no tienen otra ventaja que esta, que le roban a Dios su verdadero honor y no le arrojan nada más que reproche.

Y llevarlo por la fuerza. También debemos observar la frase, tomar por la fuerza. Querían tomar a Cristo por la fuerza, dice el evangelista; es decir, con violencia impetuosa querían convertirlo en rey, aunque en contra de su voluntad. Por lo tanto, si deseamos que apruebe el honor que le otorgamos, siempre debemos considerar lo que requiere. Y, de hecho, aquellos que se aventuran a ofrecer a Dios los honores inventados por ellos mismos tienen la responsabilidad de usar algún tipo de fuerza y ​​violencia hacia él; porque la obediencia es el fundamento de la verdadera adoración. Aprendamos también de él con qué reverencia debemos acatar la palabra pura y simple de Dios; porque apenas nos desviamos en el más mínimo grado, la verdad es envenenada por nuestra levadura, de modo que ya no es como ella misma. Aprendieron de la palabra de Dios que el que prometió ser el Redentor sería un rey; pero de su propia cabeza idean un reino terrenal, y le asignan un reino contrario a la palabra de Dios. Por lo tanto, cada vez que mezclamos nuestras propias opiniones con la palabra de Dios, la fe degenera en conjeturas frívolas. Dejemos que los creyentes, por lo tanto, cultiven la modestia habitual, para que Satanás no los apure en un ardor de celo desconsiderado e imprudente, (127) para que, como los Gigantes, lo hagan corre violentamente contra Dios, a quien nunca se le rinde culto sino cuando lo recibimos cuando se nos presenta.

Es sorprendente que cinco mil hombres hubieran sido capturados con tan atrevida presunción, que no dudaron, al hacer un nuevo rey, de provocar contra ellos mismos al ejército de Pilato y al vasto poder (128) del imperio romano; y es seguro que nunca habrían ido tan lejos, si no lo hubieran hecho, confiando en las predicciones de los Profetas, esperaban que Dios estuviera de su lado y, en consecuencia, que lo superaran. Pero aun así se equivocaron al idear un reino del cual los Profetas nunca habían hablado. Hasta ahora están lejos de tener la mano de Dios favorable para ayudar a su empresa que, por el contrario, Cristo se retira. Esa fue también la razón por la cual los hombres miserables bajo el papado deambularon tanto tiempo en la oscuridad, mientras Dios estaba, por así decir, ausente, porque se habían atrevido a contaminar toda su adoración por sus tontos inventos. (129)

Versículo 16

16. Sus discípulos cayeron. Indudablemente, Cristo tuvo la intención de ocultarse hasta que la multitud se dispersara. Sabemos lo difícil que es disipar un tumulto popular. Ahora, si hubieran intentado abiertamente hacer lo que pretendían, no habría sido fácil después limpiar la mancha que una vez le habían fijado. Mientras tanto, pasó todo ese tiempo en oración, como se relacionan los otros evangelistas ( Mateo 14:23; Marco 6:46); probablemente, que Dios el Padre pueda reprimir esa locura de la gente. (130) En cuanto a que cruzó el lago de manera milagrosa, tiene la intención de beneficiar a sus discípulos al confirmar nuevamente su fe. La ventaja se extendió aún más; para el día siguiente, todas las personas verían fácilmente que no había sido llevado allí por un barco o barco, (131) sino que había venido por su propia fuerza ; porque bloquearon la orilla de la que tuvo que partir, y apenas se habrían alejado de ella, si no hubieran visto a los discípulos cruzar a un lugar diferente.

Versículo 17

17. Ahora estaba oscuro. John pasa por muchas circunstancias que presentan los otros evangelistas; como que durante varias horas lucharon con un viento contrario; porque es probable que la tormenta surgiera inmediatamente después de que comenzara la noche; y nos dicen que Cristo no se apareció a sus discípulos hasta aproximadamente la cuarta vigilia de la noche, ( Mateo 14:28; Marco 6:48.) Aquellos que conjeturan que todavía estaban cerca del En medio del lago cuando Cristo se les apareció, porque Juan dice que habían avanzado unos veinticinco o treinta estadios, se equivocan al suponer que habían navegado a la orilla opuesta o más alejada; para Betsaida, cerca de qué ciudad, nos dice Lucas, se realizó el milagro, ( Lucas 9:10,) y Capernaum, a la que llegó el barco, ( Juan 6:16) estaban situadas en el misma costa

Plinio, en su quinto libro, afirma que este lago tenía seis millas de ancho y dieciséis de longitud. Josefo (en el tercer libro de las Guerras de los judíos) le asigna cien estadios de longitud y cuarenta de anchura; (132) y como ocho furlongs recorren una milla, podemos inferir fácilmente cuán poco difiere una descripción de la otra. En lo que respecta a la navegación actual, mi opinión es que no recorrieron un espacio tan grande navegando directamente, sino que fueron impulsados ​​por la tempestad. (133) Sin embargo, el evangelista pretendía demostrar que, cuando Cristo se presentó ante ellos, estaban en el mayor peligro. Puede parecer extraño que los discípulos sean atormentados de esta manera, mientras que otros no tenían nada que los molestara al navegar; pero de esta manera, el Señor a menudo hace que su pueblo caiga en peligros alarmantes, para que puedan reconocerlo más clara y familiarmente en su liberación.

Versículo 19

19. Estaban aterrorizados. Los otros evangelistas explican la causa de ese miedo, que pensaron que era una aparición, ( Mateo 14:26; Marco 6:49.) Ahora es imposible no ser aprovechado con consternación y temor, cuando se presenta una aparición ante nuestros ojos; porque concluimos que es una impostura de Satanás o un mal presagio lo que Dios nos envía. Además, Juan nos ofrece, como en un espejo, qué tipo de conocimiento de Cristo podemos obtener sin la palabra, y qué ventaja se puede obtener de ese conocimiento. Porque si presenta una simple demostración de su divinidad, inmediatamente caemos en nuestra imaginación, y cada persona forma un ídolo para sí mismo en lugar de Cristo. Después de haber vagado así en nuestro entendimiento, esto es inmediatamente seguido por temblor y un terror de corazón confuso. Pero cuando comienza a hablar, obtenemos de su voz conocimiento claro y sólido, y luego también alegría y paz deliciosa que brotan en nuestras mentes. Porque hay un gran peso en estas palabras:

Versículo 20

20. Soy yo: no nos aterrorizamos Aprendemos de ellos que es solo en la presencia de Cristo que tenemos abundantes motivos de confianza, para estar tranquilos y a gusto. Pero esto pertenece exclusivamente a los discípulos de Cristo; porque luego veremos que los hombres malvados fueron abatidos por las mismas palabras: Soy yo ( Juan 18:6). La razón de la distinción es que es enviado como Juez a los reprobados e incrédulos. por su destrucción; y, por lo tanto, no pueden soportar su presencia sin ser inmediatamente abrumados. Pero los creyentes, que saben que se les da para hacer propiciación, tan pronto como escuchan su nombre, que es una promesa segura para ambos del amor de Dios y de su salvación, se animan como si hubieran sido resucitados de Muerte a la vida, mira con calma el cielo despejado, habita en silencio en la tierra y, victorioso ante cualquier calamidad, llévalo como su escudo contra todos los peligros. Tampoco los consuela y los alienta con su palabra, sino que también elimina la causa del terror al calmar la tempestad.

Versículo 22

22. Al día siguiente. Aquí el evangelista relata circunstancias de las cuales la multitud podría concluir que Cristo había cruzado por poder divino. Había habido solo una nave; lo ven desaparecer sin Cristo; Al día siguiente, los barcos provienen de otros lugares, por los cuales son transportados a Capernaum; y allí encuentran a Cristo. Se deduce que debe haber sido transmitido de manera milagrosa. Hay una complejidad y aparente confusión (ἀνακόλουθον) en las palabras, pero aún así el significado de ellas es bastante claro; porque, en el versículo 22, Juan dice que no había habido más que un barco, y que todos lo vieron abandonar la orilla y ese lugar, y que no tenía a Cristo como pasajero; y, en el versículo 23, agrega que los barcos vinieron de Tiberíades, por donde pasó la multitud, que se había quedado en la orilla, bloqueando, por así decirlo, cada salida, de que Cristo no podría escapar.

Versículo 23

23. Cerca del lugar donde habían comido pan. El significado de las palabras es dudoso; porque se les puede explicar, ya sea que Tiberíades estaba cerca del lugar donde Cristo los había alimentado con cinco panes, o que los barcos llegaron a la orilla que estaba cerca y debajo de ese lugar. Apruebo más altamente la última exposición; Betsaida, cerca de la cual Lucas afirma que se realizó el milagro, está a medio camino entre Tiberíades y Capernaúm. En consecuencia, cuando los barcos descendieron de ese lugar, que estaba más arriba del lago, navegaron a lo largo de la orilla en la que se encontraba la multitud; y no puede haber ninguna duda de que llegaron a tierra con el propósito de recibir pasajeros.

Después de eso el Señor había dado gracias. Cuando Juan menciona nuevamente que Cristo dio gracias, no es una repetición superflua; porque quiere decir que Cristo obtuvo mediante la oración que esos pocos panes eran suficientes para alimentar a tanta gente; y como somos fríos e indolentes en la oración, nos presiona lo mismo por segunda vez.

Versículo 25

25. Al otro lado del mar. Ya hemos dicho que Capernaum no estaba situado en la orilla opuesta; porque Tiberíades está situada en la parte del lago donde es más ancha, Betsaida sigue a continuación, y Capernaúm se encuentra cerca de la parte más baja, no muy lejos de donde sale el río Jordán del lago. Ahora, cuando John lo coloca al otro lado del lago, no debemos entenderlo como si su posición estuviera directamente al otro lado, sino porque, en el extremo inferior, el lago hizo un gran sinuoso y, debido a la bahía que intervino, era imposible ir por tierra sin un viaje muy tortuoso. Por lo tanto, el Evangelista dice, al otro lado del mar, adoptar el modo de expresión utilizado por la gente común, porque el único medio de transporte directo y ordinario era un bote.

Versículo 26

26. Jesús les respondió. Cristo no responde a la pregunta que se le hizo, que habría sido adecuada para mostrarles su poder al haber llegado allí por un milagro. (134) Pero, por el contrario, los reprende por arrojarse sin consideración; porque no estaban familiarizados con la razón verdadera y apropiada de lo que hizo, porque buscaban en Cristo algo más que el mismo Cristo. La culpa de la que se queja en ellos es que buscan a Cristo por el bien del vientre y no de los milagros. Y sin embargo, no se puede negar que vieron el milagro; más aún, el evangelista ya nos dijo que estaban entusiasmados por los milagros de seguir a Cristo. Pero debido a que abusaron de los milagros con un propósito inapropiado, él justamente les reprocha que tengan más en cuenta el vientre que los milagros. Su significado era que no se beneficiaban de las obras de Dios como deberían haberlo hecho; porque la verdadera forma de sacar provecho habría sido reconocer a Cristo como el Mesías de tal manera que se rindiera para ser enseñado y gobernado por él, y, bajo su guía, aspirar al reino celestial de Dios. Por el contrario, no esperan nada más grande de él que vivir felices y cómodos en este mundo. Esto es para robarle a Cristo su poder principal; porque la razón por la que el Padre le dio y se reveló a los hombres es que puede formarlos de nuevo a imagen de Dios dándoles su Espíritu Santo, y que puede conducirlos a la vida eterna vistiéndolos con su justicia .

Es de gran importancia, por lo tanto, lo que tenemos en cuenta en los milagros de Cristo; porque el que no aspira al reino de Dios, pero descansa satisfecho con las comodidades de la vida presente, no busca nada más que llenar su estómago. De la misma manera, hay muchas personas en la actualidad que con gusto abrazarían el evangelio, si estuviera libre de la amargura de la cruz, y si solo traía placeres carnales. No, vemos a muchos que hacen una profesión cristiana, que pueden vivir con mayor alegría y con menos moderación. Algunos por la expectativa de ganancia, otros por miedo y otros por el bien de aquellos a quienes desean complacer, profesan ser los discípulos de Cristo. Al buscar a Cristo, por lo tanto, el punto principal es despreciar al mundo y

busca el reino de Dios y su justicia, ( Mateo 6:33.)

Además, como los hombres generalmente se imponen a sí mismos y se convencen a sí mismos de que están buscando a Cristo de la mejor manera, al mismo tiempo que degradan todo su poder, por esta razón, Cristo, en su forma habitual, dobla la palabra en verdad, como si el juramento que pretendía sacar a la luz el vicio que acecha bajo nuestra hipocresía.

Versículo 27

27. Trabajo por comida, no por lo que perece. Muestra a qué objeto deben dirigirse nuestros deseos, a saber, a la vida eterna; pero porque, en proporción a que nuestros entendimientos son groseros, siempre estamos dedicados a las cosas terrenales, por esta razón él corrige esa enfermedad que es natural para nosotros, antes de señalar lo que debemos hacer. La doctrina simple habría sido: "Trabaja para tener el alimento incorruptible"; pero, sabiendo que los sentidos de los hombres están sujetos a las preocupaciones terrenales, primero les ordena que los suelten y los liberen de esas cuerdas, para que puedan subir al cielo. No es que él prohíba a sus seguidores a trabajar para que puedan obtener comida diaria; pero él muestra que la vida celestial debería preferirse a esta vida terrenal, porque los piadosos no tienen otra razón para vivir aquí que eso, siendo extranjeros en el mundo, pueden viajar rápidamente hacia su país celestial.

A continuación, deberíamos ver cuál es la pregunta actual; porque, dado que el poder de Cristo es degradado por aquellos que se dedican al vientre y a las cosas terrenales, él argumenta lo que debemos buscar en él y por qué debemos buscarlo. Emplea metáforas adaptadas a las circunstancias en que se pronunció su sermón. Si no se hubiera mencionado la comida, habría dicho, sin una figura, "Deberías dejar de lado la ansiedad por el mundo y esforzarte por obtener la vida celestial". Pero como esos hombres corrían hacia su forraje como ganado, sin mirar a nada mejor, (135) Cristo presenta su sermón con un vestido metafórico, y le da el nombre de comida a todo lo que pertenece a la novedad de la vida. Sabemos que nuestras almas son alimentadas por la doctrina del evangelio, cuando es eficaz en nosotros por el poder del Espíritu; y, por lo tanto, como la fe es la vida del alma, todo lo que nutre y promueve la fe se compara con los alimentos.

Que perdura hasta la vida eterna. Este tipo de alimento lo llama incorruptible, y dice que perdura hasta la vida eterna, para informarnos que nuestras almas no se alimentan por un día, sino que se alimentan con la expectativa de una bendita inmortalidad; porque el señor

comienza la obra de nuestra salvación, para que pueda realizarla hasta el día de Cristo, ( Filipenses 1: 6 .)

Por esta razón, debemos recibir los dones del Espíritu, para que sean ganas y promesas de vida eterna. Porque, aunque los reprobados, después de haber probado este alimento, lo rechazan con frecuencia, para que no sea permanente en ellos, sin embargo, las almas creyentes sienten ese poder duradero, cuando se les hace partícipes del poder del Espíritu Santo en sus dones, que no es de corta duración, sino que, por el contrario, nunca falla.

Es un ejercicio frívolo de ingenio inferir, como algunos lo hacen, de la palabra trabajo o trabajo, que merecemos la vida eterna por nuestras obras; porque Cristo exhorta metafóricamente a los hombres, como hemos dicho, a que apliquen sus mentes fervientemente a la meditación sobre la vida celestial, en lugar de unirse al mundo, como suelen hacer; y Cristo mismo elimina todas las dudas cuando declara que es él quien da la comida; por lo que obtenemos con su don, nadie lo consigue con su propia industria. Indudablemente hay alguna apariencia de contradicción en estas palabras; pero podemos conciliar fácilmente estas dos declaraciones, que el alimento espiritual del alma es el regalo gratuito de Cristo, y que debemos luchar con todos los afectos de nuestro corazón para ser partícipes de una bendición tan grande.

Para él ha sellado Dios el Padre. Él confirma la declaración anterior, al decir que el Padre nos designó para ese propósito. Los escritores antiguos han malinterpretado y torturado este pasaje, al sostener que se dice que Cristo está sellado, porque él es el sello y la imagen viva del Padre. Porque aquí no entra en discusiones abstrusas sobre su esencia eterna, sino que explica lo que se le ha encomendado y ordenado hacer, cuál es su cargo en relación con nosotros y qué debemos buscar y esperar de él. Por una metáfora apropiada, alude a una antigua costumbre; porque sellaron con sellos lo que pretendían sancionar por su autoridad. Por lo tanto, Cristo, para que no parezca como si reclamara algo de sí mismo, o por autoridad privada (136) - declara que esta oficina le fue impuesta por el Padre, y que este decreto del Padre se manifestó, como si le hubieran grabado un sello. Se puede resumir así: como no todas las personas tienen la capacidad o el derecho (137) alimentar a las almas con alimentos incorruptible, Cristo aparece en público y, aunque promete que será el autor de una bendición tan grande, también agrega que Dios lo aprobó y que ha sido enviado a los hombres con esta marca, que es, por así decirlo, el sello de Dios o sello (138)

Por lo tanto, se deduce que el deseo de aquellos que presentarán sus almas a Cristo, para ser alimentados por él, no será decepcionado. Háganos saber, por lo tanto, que la vida se nos exhibe en Cristo, para que cada uno de nosotros aspire a ella, no al azar, sino con certeza de éxito. Al mismo tiempo, se nos enseña que todos los que otorgan esta alabanza a cualquier otro que no sea Cristo son culpables de falsedad ante Dios. Por lo tanto, es evidente que los papistas, en cada parte de su doctrina, son completamente mentirosos; pues con tanta frecuencia como inventan cualquier medio de salvación en la habitación de Cristo, tan a menudo, borrando, por así decirlo, la impresión que se ha hecho, estropean y desfiguran, con presunción perversa y traición de base, este sello de Dios , que solo es auténtico. Para que no caigamos en una condena tan terrible, aprendamos a mantener puro y completo para Cristo todo lo que el Padre le ha dado.

Versículo 28

28 . ¿Qué haremos para que podamos hacer las obras de Dios? La multitud entendió lo suficientemente bien que Cristo los había exhortado a apuntar a algo más alto que las comodidades de la vida presente, y que no deberían limitar su atención a la tierra, ya que Dios los llama a bendiciones más valiosas. Pero, al formular esta pregunta, se equivocan en parte al no entender el tipo de trabajo; porque no consideran que Dios nos otorga, por la mano del Hijo, todo lo que es necesario para la vida espiritual. Primero, preguntan qué deben hacer; y luego, cuando usan la expresión, las obras de Dios, no entienden lo que dicen y hablan sin ningún objeto definido. (139) De esta manera, manifiestan su ignorancia de la gracia de Dios. Y, sin embargo, parecen murmurar desdeñosamente contra Cristo, como si los estuviera acusando sin fundamento. “¿Supones,” dicen ellos, “que no tenemos solicitud por la vida eterna? ¿Por qué, entonces, nos ordenas hacer lo que está más allá de nuestro poder? Por las obras de Dios debemos entender las que Dios exige y que él aprueba.

Versículo 29

29. La obra de Dios es esta. Habían hablado de obras que Cristo les recuerda a una sola obra, es decir, la fe; por lo cual quiere decir que todo lo que los hombres emprenden sin fe es vano e inútil, pero que solo la fe es suficiente, porque esto solo Dios nos exige que creamos, porque aquí hay un contraste implícito entre la fe y las obras y esfuerzos de los hombres; Como si hubiera dicho, los hombres se esfuerzan sin ningún propósito, cuando se esfuerzan por agradar a Dios sin fe, porque, al correr, por así decirlo, no avanzan hacia la meta. Este es un pasaje notable, que muestra que, aunque los hombres se atormentan miserablemente durante toda su vida, aún pierden sus dolores, si no han creído en Cristo como la regla de sus vidas. Los que infieren de este pasaje que la fe es el don de Dios se equivocan; porque Cristo ahora no muestra lo que Dios produce en nosotros, sino lo que desea y requiere de nosotros.

Pero podemos pensar que es extraño que Dios apruebe solo la fe; porque el amor a nuestro prójimo no debe ser despreciado, y los otros ejercicios de religión no pierden su lugar y honor. Entonces, aunque la fe puede tener el rango más alto, otras obras no son superfluas. La respuesta es fácil; porque la fe no excluye ni el amor a nuestro prójimo ni ninguna otra buena obra, porque los contiene a todos dentro de sí mismo. La fe se llama la única obra de Dios, porque por medio de ella poseemos a Cristo, y así nos convertimos en hijos de Dios, de modo que él nos gobierna por su Espíritu. Entonces, como Cristo no separa la fe de sus frutos, no debemos preguntarnos si hará que sea el primero y el último. (140)

Que crees en el que ha enviado. ¿Cuál es la importancia de la palabra creer? Hemos explicado en el Capítulo Tercero. Siempre debe recordarse que, para tener una percepción plena del poder de la fe, debemos entender qué es Cristo, en quién creemos y por qué nos lo dio el Padre. Es inactivo el sofisma, con el pretexto de este pasaje, mantener que somos justificados por las obras, si la fe lo justifica, porque también se llama una obra Primero, es suficientemente claro que Cristo no habla con estricta precisión, cuando llama la fe es una obra, así como Pablo hace una comparación entre la ley de la fe y la ley de las obras, ( Romanos 3:27.) En segundo lugar, cuando afirmamos que los hombres no están justificados por las obras, nos referimos a las obras por el mérito del cual los hombres pueden obtener el favor de Dios. Ahora la fe no trae nada a Dios, sino que, por el contrario, coloca al hombre ante Dios como vacío y pobre, para que pueda ser lleno de Cristo y de su gracia. Es, por lo tanto, si se nos permite la expresión, una obra pasiva, a la que no se puede pagar ninguna recompensa, y no le otorga al hombre otra justicia que la que recibe de Cristo.

Versículo 30

30. ¿Qué signo haces? Esta maldad prueba abundantemente cuán verdaderamente se dice en otra parte, esta generación malvada busca una señal, ( Mateo 12:39). Al principio, habían sido atraídos a Cristo por la admiración de sus milagros o signos, y luego, a través de sorprendidos por una nueva señal, reconocieron a Cristo como el Mesías y, con esa convicción, quisieron convertirlo en rey; pero ahora le exigen una señal, como si fuera un hombre desconocido para ellos. ¿De dónde vino tal olvido repentino, pero porque son ingratos a Dios y, por su propia malicia, son ciegos a su poder, que está ante sus ojos? Tampoco se puede dudar de que tratan con desdén todos los milagros que ya habían visto, porque Cristo no cumple con sus deseos y porque no encuentran que él sea lo que ellos imaginaban que era. Si les hubiera dado la expectativa de felicidad terrenal, habría sido muy aplaudido por ellos; indudablemente lo habrían aclamado como Profeta, y como el Mesías y el Hijo de Dios; pero ahora, debido a que los culpa por ser demasiado adictos a la carne, piensan que ya no deberían escucharlo. Y en la actualidad, ¡cuántos hay que se les parezcan! Al principio, porque se prometen a sí mismos que Cristo halagará sus vicios, abrazan con entusiasmo el evangelio y no piden ninguna prueba de ello; pero cuando son llamados a negar la carne y a llevar la cruz, entonces comienzan a renunciar a Cristo y a preguntar de dónde vino el evangelio. En resumen, tan pronto como Cristo no concede sus oraciones, ya no es su Maestro.

Versículo 31

31. Nuestros padres comieron maná en el desierto. Así vemos que Cristo puso su dedo sobre la llaga, cuando les dijo que vinieron como bestias brutas para llenar su vientre; porque descubren esta disposición grosera, cuando exigen un Mesías por quien deben ser alimentados. Y en cuanto a los magníficos términos en los que ensalzan la gracia de Dios en el maná, lo hacen astutamente, para enterrar la doctrina de Cristo, por la cual los condenó por un deseo inmoderado de alimentos corruptables; porque contrastan con él el magnífico título otorgado al maná, cuando se llama pan celestial. Pero cuando el Espíritu Santo le otorga al maná la honorable denominación del pan del cielo, (Salmo 78:24) es no con esta intención, como si Dios alimentara a su pueblo, como una manada de cerdos, y no les diera nada más valioso; y, por lo tanto, no tienen excusa, cuando rechazan malvadamente el alimento espiritual del alma, que Dios ahora les ofrece.

Versículo 32

32. De cierto, de cierto te digo que Moisés no te dio pan del cielo. Cristo parece contradecir lo que se cita del salmo, pero habla solo en comparación. El maná מן se llama el pan del cielo, pero es para nutrir el cuerpo; pero el pan que debe considerarse verdadera y propiamente celestial, es el que da alimento espiritual al alma. Por lo tanto, Cristo hace un contraste aquí entre el mundo y el cielo, porque no debemos buscar la vida incorruptible sino en el reino de los cielos. En este pasaje, la verdad no se contrasta con las sombras, como se hace a menudo en otros lugares; pero Cristo considera cuál es la verdadera vida del hombre o, en otras palabras, qué es lo que lo hace diferente de las bestias brutas y excelente entre las criaturas.

Mi Padre te da el verdadero pan del cielo. Cuando agrega estas palabras, el significado es: "El maná que Moisés dio a tus padres no trajo vida celestial, pero ahora la vida celestial se te muestra verdaderamente". Es cierto que es al Padre a quien llama el dador de este pan, pero quiere decir que es dado por su propia mano. Así, el contraste se relaciona, no con Moisés y Dios, sino con Moisés y Cristo. Ahora, Cristo representa a su Padre en lugar de a sí mismo como el Autor de este don, para procurarse una reverencia más profunda; como si hubiera dicho: "Reconóceme que soy el ministro de Dios, por cuyas manos desea alimentarte para la vida eterna". Pero, nuevamente, esto parece ser inconsistente con la doctrina de Pablo, quien llama al maná - alimento espiritual, ( 1 Corintios 10:3.) Respondo, Cristo habla de acuerdo a la capacidad de aquellos con quienes tiene que trato, y esto no es raro en las Escrituras. Vemos cuán variadamente habla Pablo sobre la circuncisión. Cuando escribe sobre la ordenanza, lo llama el sello de la fe, ( Romanos 4:11;) pero cuando tiene que lidiar con falsos apóstoles, lo llama más bien un sello de maldición, y eso al tomarlo con las cualidades que le atribuyeron, y según su opinión. (143) Consideremos cuál fue la objeción hecha contra Cristo, a saber, que él no demostró ser el Mesías, si no suministraba a sus seguidores con comida corporal Por consiguiente, no pregunta qué fue lo que prefirió el maná, pero sostiene que el pan con el que Moisés alimentó sus vientres no era pan verdadero.

Versículo 33

33. Por el pan de Dios. Cristo razona negativamente de la definición a lo definido, de esta manera: “El pan celestial es el que ha bajado del cielo para dar vida al mundo. En el maná no había nada de este tipo; y, por lo tanto, el maná no era el pan celestial. Pero, al mismo tiempo, confirma lo que dijo anteriormente, a saber, que es enviado por el Padre, para poder alimentar a los hombres de una manera mucho más excelente que Moisés. Es cierto que el maná descendió del cielo visible, es decir, de las nubes; pero no del reino eterno de Dios, del cual fluye la vida hacia nosotros. Y los judíos, a quienes Cristo se dirige, no parecían más altos que los vientres de sus padres estaban bien rellenos y engordados en el desierto.

Lo que antes llamaba el pan del cielo, ahora lo llama el pan de Dios; no es que el pan que nos sostiene en la vida presente provenga de otro que no sea Dios, sino porque solo eso se puede considerar el pan de Dios (144) que aviva las almas a una bendita inmortalidad. Este pasaje enseña que el mundo entero está muerto para Dios, excepto en la medida en que Cristo lo acelere, porque la vida no se encontrará en ningún otro lugar que en él.

Que ha descendido del cielo. Al descender del cielo, dos cosas son dignas de observación; primero, que tenemos una vida Divina en Cristo, porque él vino de Dios para ser el Autor de la vida para nosotros; segundo, que la vida celestial está cerca de nosotros,

para que no necesitemos volar por encima de las nubes o cruzar el mar, ( Deuteronomio 30:12; Romanos 10:6;)

porque la razón por la cual Cristo descendió a nosotros fue que ningún hombre podía ascender arriba.

Versículo 34

34. Danos siempre este pan. No hay duda de que hablan irónicamente, para acusar a Cristo de jactancia en vano, cuando dijo que podía dar el pan de vida. Así, los hombres miserables, aunque rechazan las promesas de Dios, no están satisfechos con este mal solo, sino que ponen a Cristo en su habitación, como si fuera acusado de su incredulidad.

Versículo 35

35. Yo soy el pan de vida. Primero, muestra que el pan, que pidieron en burla, está ante sus ojos; y luego los reprende. Comienza con la doctrina, para hacer más evidente que eran culpables de ingratitud. Hay dos partes de la doctrina; porque muestra de dónde debemos buscar la vida y cómo podemos disfrutarla. Sabemos lo que le dio ocasión a Cristo para usar esas metáforas; fue porque se mencionó el maná y la comida diaria. Pero aún así, esta figura está mejor adaptada para enseñar a personas ignorantes que un estilo simple. Cuando comemos pan para alimentar el cuerpo, vemos más claramente no solo nuestra propia debilidad, sino también el poder de la gracia divina, que si, sin pan, Dios impartiera un poder secreto para nutrir el cuerpo mismo. Así, la analogía que se traza entre el cuerpo y el alma, nos permite percibir más claramente la gracia de Cristo. Porque cuando aprendemos que Christis es el pan por el cual nuestras almas deben ser alimentadas, esto penetra más profundamente en nuestros corazones que si Cristo simplemente dijera que él es nuestra vida.

Sin embargo, debe observarse que la palabra pan no expresa el poder vivificante de Cristo tan plenamente como lo sentimos; porque el pan no comienza la vida, sino que nutre y sostiene la vida que ya poseemos. Pero, a través de la bondad de Cristo, no solo continuamos poseyendo vida, sino que tenemos el comienzo de la vida y, por lo tanto, la comparación es en parte inapropiada; pero no hay inconsistencia en esto, porque Cristo adapta su estilo a las circunstancias del discurso que pronunció anteriormente. Ahora se había planteado la pregunta: ¿Cuál de los dos era más eminente en la alimentación de hombres, Moisés o el mismo Cristo? Esta es también la razón por la que lo llama pan solamente, ya que era solo el maná lo que le objetaron, y, por lo tanto, lo calculó lo suficiente como para contrastarlo con un tipo diferente de pan. La doctrina simple es: "Nuestras almas hacen no vivir por un poder intrínseco, por así decirlo, es decir, por un poder que tienen naturalmente en sí mismos, (145) sino tomar prestada la vida de Cristo ".

El que viene a mí. Ahora define la forma de tomar esta comida; es cuando recibimos a Cristo por fe. Para los no creyentes no sirve de nada que Cristo sea el pan de vida, porque permanecen siempre vacíos; pero luego Cristo se convierte en nuestro pan, cuando venimos a él como personas hambrientas, para que nos llene. Venir a Cristo y creer significa, en este pasaje, lo mismo; pero la primera palabra tiene la intención de expresar el efecto de la fe, a saber, que es como consecuencia del sentimiento de nuestra hambre que volamos a Cristo para buscar la vida.

Aquellos que infieren de este pasaje que comer a Cristo es fe, y nada más, razonan de manera no concluyente. Reconozco fácilmente que no hay otra manera de comer a Cristo que creyendo; pero comer es el efecto y el fruto de la fe más que la fe misma. Porque la fe no mira a Cristo solo como a distancia, sino que lo abraza, para que se convierta en nuestro y pueda habitar en nosotros. Nos hace incorporarnos a él, tener una vida en común con él y, en resumen, convertirnos en uno con él ( Juan 17:21). Por lo tanto, es cierto que solo por la fe comemos a Cristo , siempre que también entendamos de qué manera la fe nos une a él.

Nunca tendrá sed. Esto parece ser agregado sin ninguna buena razón; porque el oficio del pan no es calmar la sed, sino calmar el hambre. Por lo tanto, Cristo atribuye al pan más de lo que permite su naturaleza. Ya he dicho, que él emplea la palabra pan solo porque fue requerida por la comparación entre el maná y el poder celestial de Cristo, por el cual nuestras almas son sostenidas en la vida. Al mismo tiempo, con la palabra pan, quiere decir en general todo lo que nos nutre, y eso de acuerdo con la costumbre ordinaria de su nación. Para los hebreos, por la forma de hablar llamada sinécdoque, use la palabra pan para la cena o la cena; y cuando le pedimos a Dios nuestro pan de cada día ( Mateo 6:11) incluimos la bebida y todas las demás partes de la vida. Por lo tanto, el significado es: "Quien se acerque a Cristo para tener vida de él, no querrá nada, pero tendrá en abundancia todo lo que contribuye a mantener la vida".

Versículo 36

36. Pero te lo he dicho. Ahora los reprende por haber rechazado malvadamente el don de Dios, que se les ofrece. Ahora, ese hombre es acusado de desprecio perverso de Dios, quien rechaza lo que sabe que Dios le ha dado. Si Cristo no hubiera dado a conocer su poder y hubiera demostrado claramente que venía de Dios, la súplica de ignorancia podría haber aliviado su culpa; pero cuando rechazan la doctrina de aquel a quien antes reconocieron ser el Mesías del Señor, es una bajeza extrema. Es indudablemente cierto que los hombres nunca resisten a Dios a propósito, para reflejar que tienen que ver con Dios; y a esto se aplica el dicho de Pablo:

Nunca hubieran crucificado al Señor de la gloria, si lo hubieran conocido ( 1 Corintios 2:8.)

Pero los incrédulos, porque voluntariamente cierran los ojos contra la luz, dicen con justicia que ven aquello que desaparece inmediatamente de su vista, porque Satanás oscurece sus entendimientos. Esto, al menos, está más allá de toda controversia, que cuando dijo que vieron, no debemos entender que se refiera a su apariencia corporal, sino que describe su ceguera voluntaria, porque podrían haber sabido lo que era, si su malicia No los había impedido.

Versículo 37

37. Todo lo que el Padre me da. Para que su incredulidad no le reste nada a su doctrina, dice, que la causa de una obstinación tan grande es que son reprobados y no pertenecen al rebaño de Dios. Su intención, por lo tanto, al distinguir aquí entre los elegidos y los reprobados es que la autoridad de su doctrina puede permanecer intacta, aunque hay muchos que no lo creen. Porque, por un lado, los hombres impíos calumnian y desprecian la palabra de Dios, porque no se sienten conmovidos por ella; y, por otro lado, muchas personas débiles e ignorantes albergan dudas sobre si lo que es rechazado por una gran parte del mundo es realmente la palabra de Dios. Cristo se encuentra con esta ofensa, cuando afirma, que todos los que no creen no son suyos, y que no debemos preguntarnos si esas personas no disfrutan la palabra de Dios, sino que todos los hijos de Dios la abrazan. . En primer lugar, dice, que todos los que el Padre le da, vienen a él; con qué palabras quiere decir, que la fe no es una cosa que depende de la voluntad de los hombres, de modo que este hombre y ese hombre creen indiscriminadamente y al azar, sino que Dios elige a quienes entrega, por así decirlo, a su Hijo ; porque cuando dice que todo lo que viene viene, inferimos de él que no todos vienen. Una vez más, inferimos que Dios obra en sus elegidos por tal eficacia del Espíritu Santo, que ninguno de ellos cae; porque la palabra dar tiene el mismo significado que si Cristo hubiera dicho: "A los que el Padre escogió, los regenera y me los da para que puedan obedecer el Evangelio".

Y al que viene a mí no lo echaré fuera. Esto se agrega para consolar a los piadosos, para que puedan estar completamente persuadidos de que tienen acceso libre a Cristo por fe, y que, tan pronto como se hayan puesto bajo su protección y salvaguardia, serán recibidos por él. Por lo tanto, se deduce que la doctrina del Evangelio será saludable para todos los creyentes, porque ningún hombre se convierte en un discípulo de Cristo que, por otro lado, no lo siente ni lo experimenta como un maestro bueno y fiel.

Versículo 38

38. Porque bajé del cielo. Esta es una confirmación de la declaración anterior, de que no buscamos a Cristo en vano. Porque la fe es una obra de Dios, por la cual él muestra que somos su pueblo, y nombra a su Hijo como el protector de nuestra salvación. Ahora el Hijo no tiene otro diseño que cumplir los mandamientos de su Padre. En consecuencia, nunca rechazará a los que su Padre ha enviado. Por lo tanto, finalmente, se deduce que la fe nunca será inútil. En cuanto a la distinción que hace Cristo entre su propia voluntad y la voluntad del Padre, a este respecto, se acomoda a sus oyentes, porque, como la mente del hombre es propensa a la desconfianza, no podemos idear alguna diversidad que produzca vacilación. Para cortar cualquier pretensión de esas imaginaciones malvadas, Cristo declara que ha sido manifestado al mundo, a fin de poder ratificar lo que el Padre ha decretado con respecto a nuestra salvación.

Versículo 39

39. Y esta es la voluntad del Padre. Ahora testifica que este es el diseño del Padre, que los creyentes pueden encontrar la salvación asegurada en Cristo; de lo cual se deduce nuevamente que todos los que no se benefician de la doctrina del Evangelio son reprobados. Por lo tanto, si vemos que se convierte en la ruina de muchos, no tenemos razón para desanimarnos, porque esos hombres voluntariamente arrastran el mal sobre sí mismos. Descansemos satisfechos con esto, de que el Evangelio siempre tendrá poder para reunir a los elegidos para la salvación.

Que no pierda nada de eso. Es decir, "que no sufra que me lo quiten o que perezca"; con lo cual quiere decir que no es el guardián de nuestra salvación por un solo día o por unos días, sino que se encargará de ello hasta el final, de modo que nos conducirá, por así decirlo, desde el comienzo a la terminación de nuestro curso; y por eso menciona la última resurrección. Esta promesa es muy necesaria para nosotros, que gemimos miserablemente bajo una gran debilidad de la carne, de la cual cada uno de nosotros es suficientemente consciente; y en todo momento, de hecho, la salvación del mundo entero podría arruinarse, si no fuera que los creyentes, apoyados por la mano de Cristo, avancen valientemente hasta el día de la resurrección. Que esto, por lo tanto, se arregle en nuestras mentes, que Cristo nos ha tendido la mano, para que no nos abandone en medio del curso, sino que, confiando en su bondad, podamos levantar nuestros ojos audazmente. último día.

También hay otra razón por la cual menciona la resurrección. Es porque, mientras nuestra vida esté oculta, ( Colosenses 3:3) somos como hombres muertos. Porque en qué aspectos los creyentes difieren de los hombres malvados, pero eso, abrumado por las aflicciones y como las ovejas destinadas a la matanza ( Romanos 8:36), siempre tienen un pie en la tumba y, de hecho, no están lejos de ser continuamente tragados por la muerte? Por lo tanto, no queda otro soporte de nuestra fe y paciencia, sino que mantenemos fuera de la vista la condición de la vida presente, aplicamos nuestras mentes y nuestros sentidos hasta el último día y pasamos por las obstrucciones del mundo, hasta que fruto de nuestra fe aparece por fin.

Versículo 40

40. Y esta es la voluntad del que me envió. Había dicho que el Padre le había confiado la protección de nuestra salvación; y ahora también describe la manera en que se lleva a cabo. La forma de obtener la salvación, por lo tanto, es obedecer el Evangelio de Cristo. De hecho, este punto lo había mirado un poco antes, pero ahora expresa más completamente lo que había dicho de manera algo oscura. Y si es la voluntad de Dios que los que ha elegido sean salvos, y si de esta manera ratifica y ejecuta su decreto eterno, quienquiera que sea que no esté satisfecho con Cristo, sino que se entregue a curiosas preguntas sobre la predestinación eterna, tal persona, en lo que respecta a su poder, desea ser salvada en contra del propósito de Dios. La elección de Dios es en sí misma oculta y secreta; el Señor lo manifiesta llamando, es decir, cuando nos otorga esta bendición de llamarnos (146)

Son locos, por lo tanto, que buscan su propia salvación o la de otros en el torbellino de la predestinación, sin guardar el camino de salvación que se les muestra. Más aún, por esta tonta especulación, se esfuerzan por anular la fuerza y ​​el efecto de la predestinación; porque si Dios nos ha elegido para este fin, para que podamos creer, quitar la fe, y la elección será imperfecta. Pero no tenemos derecho a romper el orden y la sucesión del principio y el fin, ya que Dios, por su propósito, ha decretado y determinado que procederá sin interrupción. (147) Además, como la elección de Dios, por un vínculo indisoluble, atrae su llamado, así que cuando Dios efectivamente nos ha llamado a la fe en Cristo , que esto tenga tanto peso para nosotros como si hubiera grabado su sello para ratificar su decreto sobre nuestra salvación. Porque el testimonio del Espíritu Santo no es más que el sellamiento de nuestra adopción, ( Romanos 8:15.) Por lo tanto, para cada hombre, su fe es un testimonio suficiente de la predestinación eterna de Dios, de modo que sería un sacrilegio impactante (148) para llevar la consulta más lejos; porque ese hombre ofrece un insulto agravado al Espíritu Santo, quien se niega a asentir a su simple testimonio.

El que ve al Hijo, y cree en él. Él usa las palabras, ver y creer, en contraste con lo que había dicho anteriormente; porque él había reprochado a los judíos que no creyeran, a pesar de que vieron (versículo 36). Pero ahora, hablando de los hijos de Dios, con el sentimiento que tienen del poder de Dios en Cristo, se une a la obediencia a la fe. . Además, estas palabras muestran que la fe procede del conocimiento de Cristo; no es que desee algo más allá de la simple palabra de Dios, sino porque, si confiamos en Cristo, debemos percibir lo que él es y lo que nos trae.

Versículo 41

41. Los judíos murmuraron sobre él. El evangelista explica que la causa del murmullo fue que los judíos se ofendieron por la condición media de la naturaleza humana de Cristo, (150) y no percibieron en él cualquier cosa divina o celestial. Sin embargo, muestra que tenían una doble obstrucción. Una que se habían enmarcado por una falsa opinión, cuando dijeron: ¿No es este Jesús, el hijo de José, cuyo padre y madre conocemos? Otro surgió de un sentimiento perverso, de que no pensaban que Cristo era el Hijo de Dios, porque él descendió a hombres vestidos con nuestra carne. (151) Pero somos culpables de malignidad excesiva, si despreciamos al Señor de la gloria porque, por nuestra cuenta

se vació y tomó la forma de un sirviente, ( Filipenses 2: 7 ;)

porque esto fue más bien una prueba ilustre de su amor ilimitado hacia nosotros y de su maravillosa gracia. Además, la divina majestad de Cristo no estaba tan oculta bajo la apariencia mezquina y despreciable de la carne, como para no emitir los rayos de su brillo en una variedad de formas; pero esos hombres groseros y estúpidos querían ojos para ver su gloria conspicua.

Nosotros también pecamos diariamente en ambas formas. Primero, es un gran impedimento para nosotros, que solo con ojos carnales veamos a Cristo; y esta es la razón por la que no percibimos en él nada magnífico, ya que por nuestros puntos de vista pecaminosos pervertimos todo lo que le pertenece a él y a su doctrina, tan poco hábiles somos para beneficiarnos de ellos, o para verlos en la luz adecuada. (152) En segundo lugar, no satisfechos con esto, adoptamos muchas imaginaciones falsas, que producen un desprecio del Evangelio. No, incluso hay muchos que se enmarcan a sí mismos monstruos, para que puedan hacer de ellos un pretexto para odiar el Evangelio. De esta manera, el mundo ahuyenta deliberadamente la gracia de Dios. Ahora el evangelista nombra expresamente a los judíos, para informarnos que el murmullo procedió de aquellos que se glorificaron en el título de la fe y de la Iglesia, para que todos podamos aprender a recibir a Cristo con reverencia, cuando él venga a nosotros, y para que, en la medida en que se acerque a nosotros, podamos acercarnos más alegremente a él, para que pueda elevarnos a su gloria celestial.

Versículo 43

43. No murmure entre ustedes. Él arroja sobre ellos la culpa del murmullo, como si hubiera dicho: "Mi doctrina no contiene ningún motivo de ofensa, pero debido a que eres reprobada, irrita tus senos envenenados, y la razón por la que no te gusta es que tienes un sabor viciado ".

Versículo 44

44. Ningún hombre puede venir a mí, a menos que el Padre, que me envió, lo atraiga. No solo los acusa de maldad, sino que también les recuerda que es un don peculiar de Dios abrazar la doctrina que él exhibe; lo que hace, para que su incredulidad no perturbe las mentes débiles. Porque muchos son tan tontos que, en las cosas de Dios, dependen de las opiniones de los hombres; en consecuencia, sospechan del Evangelio tan pronto como ven que el mundo no lo recibe. Los no creyentes, por otro lado, halagándose en su obstinación, tienen la dificultad de condenar el Evangelio porque no les agrada. Por el contrario, por lo tanto, Cristo declara que la doctrina del Evangelio, aunque se predica a todos sin excepción, no puede ser abrazada por todos, pero que se requiere un nuevo entendimiento y una nueva percepción; y, por lo tanto, que la fe no depende de la voluntad de los hombres, sino que es Dios quien la da.

A menos que el Padre lo dibuje. Para venir a Cristo estando aquí usado metafóricamente para creer, el Evangelista, para llevar a cabo la metáfora en la cláusula correspondiente, dice que esas personas son atraídas cuyas comprensiones Dios ilumina, y cuyos corazones se dobla y se forma a la obediencia a Cristo. La afirmación equivale a esto, que no debemos preguntarnos si muchos se niegan a abrazar el Evangelio; porque ningún hombre podrá por sí mismo venir a Cristo, pero Dios primero debe acercarse a él por su Espíritu; y de ahí se deduce que no todos son atraídos, sino que Dios otorga esta gracia a aquellos a quienes ha elegido. Es cierto, de hecho, en cuanto al tipo de dibujo, no es violento, para obligar a los hombres por la fuerza externa; pero aún así es un poderoso impulso del Espíritu Santo, lo que hace que los hombres estén dispuestos y que antes no estaban dispuestos y eran reacios. Es una afirmación falsa y profana, por lo tanto, que nadie se siente atraído sino aquellos que están dispuestos a ser atraídos, (153) como si el hombre se hiciera obediente a Dios por sus propios esfuerzos; porque la voluntad con la que los hombres siguen a Dios es lo que ya tienen de sí mismo, quien ha formado sus corazones para obedecerlo.

Versículo 45

45. Está escrito en los Profetas. Cristo confirma por el testimonio de Isaías lo que dijo, que ningún hombre puede venir a él, a menos que sea atraído por el Padre. Él usa la palabra profetas en número plural, porque todas sus profecías se han reunido en un solo volumen, de modo que todos los profetas podrían justificadamente ser contados como un libro. El pasaje que aquí se cita se encuentra en Isaías 54:13, donde, hablando de la restauración de la Iglesia, él le promete a ella, hijos enseñados por la instrucción de Dios. Por lo tanto, se puede inferir fácilmente que la Iglesia no puede ser restaurada de ninguna otra manera que no sea Dios llevando a cabo el oficio de un Maestro y atrayendo a los creyentes a sí mismo. La forma de enseñar, de la que habla el profeta, no consiste simplemente en la voz externa, sino también en la operación secreta del Espíritu Santo. En resumen, esta enseñanza de Dios es la iluminación interior del corazón.

Y todos serán enseñados por Dios. En cuanto a la palabra todo, debe limitarse a los elegidos, quienes son los verdaderos hijos de la Iglesia. Ahora no es difícil ver de qué manera Cristo aplica esta predicción al tema presente. Isaías muestra que solo entonces la Iglesia está verdaderamente edificada, cuando tiene a sus hijos enseñados por Dios Cristo, por lo tanto, concluye con justicia que los hombres no tienen ojos para contemplar la luz de la vida, hasta que Dios los haya abierto. Pero al mismo tiempo, se aferra a la frase general, todo; porque él argumenta que todos los que son enseñados por Dios son efectivamente atraídos para venir; y a esto se refiere lo que agrega de inmediato,

Cualquiera, pues, que haya oído a mi Padre. La cantidad de lo que se dice es que todos los que no creen son reprobados y condenados a la destrucción; porque todos los hijos de la Iglesia y herederos de la vida son hechos por Dios para ser sus discípulos obedientes. Por lo tanto, se deduce que no hay ninguno de los elegidos de Dios que no sea partícipe de la fe en Cristo. (154) Nuevamente, como Cristo afirmó anteriormente que los hombres no están capacitados para creer, hasta que hayan sido atraídos, entonces ahora declara que la gracia de Cristo, por que son dibujados, es eficaz, por lo que necesariamente creen.

Estas dos cláusulas anulan por completo el poder del libre albedrío, con el que sueñan los papistas. Porque si es solo cuando el Padre nos ha atraído que comenzamos a venir a Cristo, no hay en nosotros ningún comienzo de fe, ni ninguna preparación para ello. Por otro lado, si todos vienen a quienes el Padre ha enseñado, les da no solo la opción de creer, sino la fe misma. Cuando, por lo tanto, cedemos voluntariamente a la guía del Espíritu, esto es una parte y, por así decirlo, un sello de gracia; porque Dios no nos atraería si solo extendiera su mano y dejara nuestra voluntad en suspenso. Pero en estricta propiedad del lenguaje, se dice que nos atrae, cuando extiende el poder de su Espíritu al pleno efecto de la fe. Se dice que escuchan a Dios, que voluntariamente asiente a que Dios les hable en su interior, porque el Espíritu Santo reina en sus corazones.

Viene a mi Muestra la conexión inseparable que existe entre él y el Padre. Porque el significado es que es imposible que cualquiera que sea discípulo de Dios no obedezca a Cristo, y que quien lo rechaza se niegue a ser atacado por Dios; porque la única sabiduría que todos los elegidos aprenden en la escuela de Dios es venir a Cristo; porque el Padre que lo envió no puede negarse a sí mismo.

Versículo 46

46. No es que ningún hombre haya visto al Padre. Como hasta ahora ha magnificado la gracia de su Padre, ahora dirige sinceramente a los creyentes solo a sí mismo. Para ambos deben estar unidos; que no se puede obtener conocimiento de Cristo hasta que el Padre ilumine por medio de su Espíritu a los que por naturaleza son ciegos; y, sin embargo, es en vano buscar a Dios, a menos que Cristo vaya antes; porque la majestad de Dios es tan elevada que los sentidos de los hombres no pueden alcanzarlo. Más aún, todo ese conocimiento de Dios que los hombres puedan pensar que han obtenido de Cristo será un abismo mortal. Cuando dice que solo él ha conocido al Padre, quiere decir que es un oficio que le pertenece peculiarmente a sí mismo, manifestar a Dios a los hombres, que de lo contrario habrían estado ocultos.

Versículo 47

47. El que cree en mí. Esta es una explicación de la declaración anterior. Estas palabras nos enseñan que es cuando creemos en Cristo que Dios se nos da a conocer; porque entonces comenzamos a ver, como en un espejo, o como en una imagen brillante y viva, a Dios que antes era invisible. Maldito sea todo lo que se nos declare acerca de Dios, si no nos lleva a Cristo. Lo que es creer en Cristo ya lo he explicado; porque no debemos imaginar una fe confusa y vacía, que priva a Cristo de su poder, como lo hacen los papistas, que creen en Cristo tan lejos como les parece. La razón por la que obtenemos la vida por fe es que sabemos que todas las partes de nuestra vida están contenidas en Cristo.

La inferencia que algunos extraen de este pasaje, que creer en Cristo es lo mismo que comer a Cristo, o su carne, no está bien fundada. Porque estas dos cosas difieren entre sí como anteriores y posteriores; y de la misma manera, venir a Cristo y beberlo, porque venir a él es lo primero en orden. Reconozco que Cristo no es comido sino por fe; pero la razón es, porque lo recibimos por fe, para que él pueda morar en nosotros, y para que podamos ser partícipes de él, y así podamos ser uno con él. Comerlo, por lo tanto, es un efecto o una obra de fe.

Versículo 48

48. Yo soy el pan de vida Además de lo que dijo anteriormente, que él es el pan vivificante, por el cual se nutren nuestras almas, para explicar Es más, también repite el contraste entre este pan y el antiguo maná, junto con una comparación de los hombres.

Versículo 49

49. Tus padres comieron maná en el desierto y están muertos. Él dice que el maná era un alimento que perece para sus padres, porque no los liberó de la muerte. Se deduce, por lo tanto, que las almas no encuentran en otro lugar que en él ese alimento por el cual son alimentadas para la vida espiritual. Además, debemos recordar lo que dije anteriormente, que lo que se dice aquí no se relaciona con el maná, en la medida en que era una figura secreta de Cristo; porque a ese respecto Pablo lo llama alimento espiritual, ( 1 Corintios 10:3.) Pero hemos dicho que Cristo aquí acomoda su discurso a los oyentes, quienes, al preocuparse solo por alimentar el vientre, no buscaron nada más alto en el maná. Justamente, por lo tanto, declara que sus padres están muertos, es decir, aquellos que de la misma manera se dedicaron al vientre o, en otras palabras, que no pensaron en nada más alto que este mundo. (155) Y sin embargo, los invita a comer, cuando dice que ha venido, para que cualquier hombre pueda comer; porque este modo de expresión tiene el mismo significado que si dijera que está dispuesto a entregarse a todos, siempre que solo estén dispuestos a creer. Que ninguno de los que una vez comieron a Cristo morirá, debe entenderse que significa que la vida que él nos otorga nunca se extingue, como dijimos en el Capítulo Quinto.

Versículo 51

51. Yo soy el pan vivo. A menudo repite lo mismo, porque nada es más necesario para ser conocido; y cada uno siente en sí mismo con qué dificultad se nos hace creerlo, y con qué facilidad y rapidez desaparece y se olvida. (156) Todos deseamos la vida, pero al buscarla, deambulamos tontamente e incorrectamente por caminos tortuosos; y cuando se ofrece, la mayor parte lo rechaza con desdén. Porque ¿quién está allí que no se inventa la vida fuera de Cristo? ¡Y qué pocos hay que estén satisfechos solo con Cristo! No es una repetición superflua, por lo tanto, cuando Cristo afirma con tanta frecuencia que solo él es suficiente para dar vida. Porque él reclama para sí mismo la designación de pan, para arrancar de nuestros corazones todas las falacias de vivir. Habiéndose llamado a sí mismo el pan de la vida, ahora se llama a sí mismo el pan vivo, pero en el mismo sentido, a saber, el pan que da vida. - Los cuales han descendido del cielo Él frecuentemente menciona su bajada del cielo, porque la vida espiritual e incorruptible no se encontrará en este mundo, cuya moda pasa y desaparece, sino solo en el reino celestial de Dios.

Si alguno come de este pan. Cada vez que usa la palabra comer, nos exhorta a la fe, que solo nos permite disfrutar de este pan para obtener vida de él. (157) Tampoco lo hace sin una buena razón, ya que son pocos los que se dignan a estirar la mano para llevarse este pan a la boca; e incluso cuando el Señor se lo lleva a la boca, son pocos los que lo disfrutan, pero algunos están llenos de viento y otros, como Tántalo, se mueren de hambre por su propia locura, mientras la comida está cerca de ellos.

El pan que daré es mi carne. Como este poder secreto para otorgar vida, del cual ha hablado, podría referirse a su esencia Divina, ahora baja al segundo paso, y muestra que esta vida se coloca en su carne, para que pueda ser extraída de ella. . Es, sin duda, un maravilloso propósito de Dios que nos haya exhibido la vida en esa carne, donde antes no había nada más que la causa de la muerte. Y así, él provee nuestra debilidad, cuando no nos llama por encima de las nubes para disfrutar de la vida, sino que la muestra en la tierra, de la misma manera que si nos estuviera exaltando los secretos de su reino. Y sin embargo, mientras corrige el orgullo de nuestra mente, intenta la humildad y la obediencia de nuestra fe, cuando ordena a quienes buscan la vida que depositen su confianza en su carne, que es despreciable en su apariencia.

Pero se presenta una objeción, que la carne de Cristo no puede dar vida, porque fue susceptible de muerte, y porque incluso ahora no es inmortal en sí misma; y luego, que no pertenece en absoluto a la naturaleza de la carne para avivar las almas. Respondo, aunque este poder proviene de otra fuente que no sea la carne, aún así, esta no es la razón por la cual la designación puede no aplicarse con precisión; porque como la eterna Palabra de Dios es la fuente de la vida ( Juan 1:4), su carne, como canal, nos transmite esa vida que habita intrínsecamente, como decimos, en su Divinidad. Y en este sentido se llama dar vida, porque nos transmite esa vida que nos prestó de otra parte. Esto no será difícil de entender si consideramos cuál es la causa de la vida, a saber, la justicia. Y aunque la justicia fluye solo de Dios, aún no lograremos la plena manifestación de ella en ningún otro lugar que no sea en la carne de Cristo; porque en él se logró la redención del hombre, en él se ofreció un sacrificio para expiar los pecados, y se rindió obediencia a Dios, para reconciliarlo con nosotros; también estaba lleno de la santificación del Espíritu, y finalmente, habiendo vencido la muerte, fue recibido en la gloria celestial. De ello se deduce, por lo tanto, que todas las partes de la vida se han colocado en él, que ningún hombre puede tener motivos para quejarse de que está privado de la vida, como si estuviera oculto o a distancia.

Lo que daré por la vida del mundo. La palabra dar se usa en varios sentidos. La primera donación, de la cual él ha hablado anteriormente, se realiza diariamente, cada vez que Cristo se nos ofrece. En segundo lugar, denota esa donación singular que se hizo en la cruz, cuando se ofreció como sacrificio a su Padre; porque entonces se entregó a la muerte por la vida de los hombres, y ahora nos invita a disfrutar del fruto de su muerte. Porque de nada nos serviría que ese sacrificio se ofreciera una vez, si no nos deleitáramos con ese banquete sagrado. También debe observarse que Cristo reclama para sí el oficio de sacrificar su carne. Por lo tanto, parece con qué malvado sacrilegio se contaminan los papistas, cuando asumen, en la misa, lo que pertenecía exclusivamente a ese Sumo Sacerdote.

Versículo 52

52. Los judíos debatieron entre ellos. Nuevamente menciona a los judíos, no a modo de honor, sino para reprocharles su incredulidad, porque no reciben la doctrina bien conocida sobre la vida eterna, o, al menos, no indagan modestamente sobre el tema, si aún así oscuro y dudoso Porque cuando dice que debatieron, es una señal de obstinación y desprecio; y aquellos que disputan tan intensamente, de hecho, bloquean contra sí mismos el camino hacia el conocimiento de la verdad. Y sin embargo, la culpa que se les imputa no es simplemente que hayan investigado la manera; porque la misma culpa recaería sobre Abraham y la Santísima Virgen, ( Génesis 15:2; Lucas 1:34.) Por lo tanto, esas personas se desvían por ignorancia o son deficientes en la franqueza , quienes, sin tener en cuenta la dureza y el afán de disputa, que solo el evangelista condena, dirigen toda su protesta contra el espectáculo de palabras; como si no hubiera sido lícito que los judíos preguntaran sobre la manera de comer la carne de Cristo (158) Pero más bien debería ser imputado a la pereza atribuido a la obediencia a la fe, si a sabiendas y voluntariamente dejamos sin resolver esas dudas y dificultades que nos son eliminadas por la palabra del Señor. No solo es lícito, por lo tanto, indagar sobre la forma de comer la carne de Cristo, sino que es de gran importancia para nosotros entenderlo, en la medida en que las Escrituras lo den a conocer. Lejos, entonces, con esa feroz y obstinada pretensión de humildad, "Por mi parte, estoy satisfecho con esa sola palabra de Cristo, cuando él declara que su carne es verdaderamente comida: a todos los demás voluntariamente cierro los ojos". Como si los herejes no tuvieran la misma plausibilidad de su lado, si voluntariamente ignoraran que Cristo fue concebido por el Espíritu Santo, porque, creyendo que él es la simiente de Abraham, no hacen más preguntas. Solo debemos preservar tal moderación sobre las obras secretas de Dios, como para no desear saber nada más de lo que él determina con su palabra.

Versículo 53

53. De cierto, de cierto te digo. El justo resentimiento que sintió Cristo, (159) cuando vio su gracia rechazada con tan altivo desdén, lo obligó a emplear este juramento. Porque ahora no hace uso de una doctrina simple, sino que también mezcla amenazas con el propósito de golpear el terror. Denuncia la perdición eterna contra todos los que se niegan a buscar la vida de su carne; como si hubiera dicho: "Si desprecias mi carne, ten por seguro que no te queda otra esperanza de vida". La venganza que espera a todos los que desprecian la gracia de Cristo es que con su orgullo perecen miserablemente; y la razón por la que deben ser instados con claridad y severidad es que no pueden continuar halagándose a sí mismos. Porque si amenazamos con la muerte a las personas enfermas que se niegan a tomar medicamentos, ¿qué debemos hacer con los hombres malvados, cuando se esfuerzan, en lo que respecta a su poder, por destruir la vida misma?

A menos que comas la carne del Hijo del hombre. Cuando dice, la carne del Hijo del hombre, la expresión es enfática; porque los reprende por su desprecio, que surgió al percibir que se parecía a otros hombres. El significado, por lo tanto, es: “Despreciadme tanto como desees, debido a la apariencia mala y despreciable de mi carne, aún esa carne despreciable contiene vida; y si no lo tiene, en ningún otro lugar encontrará nada más que lo acelere ”.

Los antiguos cayeron en un grave error al suponer que los niños pequeños se vieron privados de la vida eterna, si no les dispensaron la eucaristía, es decir, la Cena del Señor; (160) porque este discurso no se relaciona con la Cena del Señor, sino con la comunicación ininterrumpida de la carne de Cristo, ( 161) que obtenemos aparte del uso de la Cena del Señor. Los bohemios tampoco estaban en lo correcto, cuando adujeron este pasaje para demostrar que todos, sin excepción, deberían ser admitidos al uso de la copa. Con respecto a los niños pequeños, la ordenanza de Cristo les prohíbe participar de la Cena del Señor; porque aún no pueden saber o celebrar el recuerdo de la muerte de Cristo. La misma ordenanza hace que la copa sea común para todos, ya que nos ordena a todos beber de ella, ( Mateo 26:27.)

Versículo 54

54. El que come mi carne. Esta es una repetición, pero no es superflua; porque confirma lo que era difícil de creer, que las almas se alimentan de su carne y sangre, exactamente de la misma manera que el cuerpo se alimenta comiendo y bebiendo. En consecuencia, como él testificó recientemente que solo queda la muerte para todos los que buscan la vida en cualquier lugar. más que en su carne, entonces ahora él excita a todos los creyentes (162) para abrigar buena esperanza, mientras les promete la vida en la misma carne.

Y lo levantaré el último día. Debe observarse que Cristo con tanta frecuencia conecta la resurrección con la vida eterna, porque nuestra salvación estará oculta hasta ese día. Ningún hombre, por lo tanto, puede percibir lo que Cristo nos otorga, a menos que, al elevarse sobre el mundo, coloque ante sus ojos la última resurrección. De estas palabras, parece claro que todo este pasaje se explica incorrectamente, como se aplica al Señor. Cena. Porque si fuera cierto que todos los que se presentan en la mesa santa del Señor son hechos partícipes de su carne y sangre, todos obtendrán, de la misma manera, la vida; pero sabemos que hay muchos que participan de su condena. Y, de hecho, habría sido tonto e irracional hablar sobre la Cena del Señor, antes de que la instituyera. Es cierto, entonces, que ahora habla de la manera perpetua y ordinaria de comer la carne de Cristo, que se hace solo por fe. (163) Y, sin embargo, al mismo tiempo, reconozco que aquí no se dice nada que no esté representado figurativamente, y que de hecho no se otorgue a los creyentes en el Señor Cena; e incluso Cristo pretendía que la Santa Cena fuera, por así decirlo, un sello y confirmación (164) de este sermón. Esta es también la razón por la cual el evangelista Juan no menciona la Cena del Señor; y, por lo tanto, Agustín sigue el orden natural cuando, al explicar este capítulo, no toca la Cena del Señor hasta que llega a la conclusión; y luego muestra que este misterio está representado simbólicamente, cada vez que las Iglesias celebran la Cena del Señor, en algunos lugares diariamente, y en otros lugares solo en el día del Señor.

Versículo 55

55. Porque mi carne es verdaderamente comida. Él confirma la misma declaración con otras palabras: "A medida que el cuerpo se debilita y se consume por la falta de alimento, el alma, si no se alimenta con pan celestial, pronto perecerá de hambre". Porque cuando declara que su carne es verdaderamente comida, quiere decir que las almas están hambrientas, si quieren esa comida. Entonces solo encontrarás vida en Cristo, cuando buscarás el alimento de la vida en su carne. Por lo tanto, deberíamos jactarnos, con Pablo, de que no consideramos que sea excelente sino Cristo crucificado; porque, tan pronto como nos hemos apartado del sacrificio de su muerte, nos encontramos con nada más que la muerte; ni hay otro camino que nos conduzca a una percepción de su poder divino que a través de su muerte y resurrección. Abraza a Cristo, por lo tanto, como el Siervo del Padre, ( Isaías 42:1), para que pueda mostrarte a ti mismo como el Príncipe de la vida, ( Hechos 3:15.) Para cuando se vació, ( Filipenses 2: 7 ,) de esta manera nos enriquecimos con abundancia de todas las bendiciones; su humillación y descenso al infierno nos elevaron al cielo; y, al soportar la maldición de su cruz, erigió el estandarte de nuestra justicia como un espléndido memorial de su victoria. (165) En consecuencia, son falsos exponentes del misterio de la Cena del Señor, (166) que alejan las almas de la carne de Cristo.

Y mi sangre es realmente bebida. Pero, ¿por qué Cristo menciona su sangre por separado, cuando está incluida en la palabra carne? Respondo, lo hizo con condescendencia a nuestra debilidad. Porque cuando menciona expresamente alimentos y bebidas, declara que la vida que otorga es completa en todos los aspectos, para que no podamos imaginarnos una vida que sea solo la mitad o imperfecta; como si hubiera dicho que no queremos nada que pertenezca a la vida, siempre que comamos su carne y bebamos su sangre. Así también en la Cena del Señor, que corresponde a esta doctrina, no satisfecho con el símbolo del pan, agrega también la copa, que, teniendo en él una doble promesa, podemos aprender a estar satisfechos solo con él; porque nunca un hombre encontrará una parte de la vida en Cristo, hasta que tenga vida completa y completa en él.

Versículo 56

56. El que come mi carne. Esta es otra confirmación; porque mientras él solo tiene vida en sí mismo, muestra cómo podemos disfrutarla, es decir, comiendo su carne; como si él hubiera afirmado que no hay otra manera en la que pueda hacerse nuestro, que nuestra fe se dirija a su carne. Porque nadie vendrá a Cristo como Dios, que lo desprecia como hombre; y, por lo tanto, si desea tener algún interés en Cristo, debe tener cuidado, sobre todo, de no despreciar su carne.

Habita en mí y yo en él. Cuando dice que mora en nosotros, el significado es el mismo que si hubiera dicho que el único vínculo de unión, y la forma en que se hace uno con nosotros, es cuando nuestra fe depende de su muerte. De la misma manera, podemos inferir que no está hablando ahora del símbolo externo, que muchos incrédulos reciben por igual con los creyentes, y aún así continúan separados de Cristo. También nos permite refutar el sueño de aquellos que dicen que Judas recibió el cuerpo de Cristo y los otros apóstoles, cuando Cristo dio el pan a todos; porque como es una muestra de ignorancia limitar esta doctrina al signo externo, debemos recordar lo que dije anteriormente, que la doctrina que aquí se enseña está sellada en la Cena del Señor. Ahora, es cierto, en primer lugar, que Judas nunca fue miembro de Cristo; en segundo lugar, es muy irracional imaginar que la carne de Cristo esté muerta e indigente del Espíritu Santo; y, por último, es una burla soñar con cualquier forma de comer la carne de Cristo sin fe, ya que solo la fe es la boca, por así decirlo, y el estómago del alma.

Versículo 57

57. Como me envió el Padre viviente. Hasta ahora Cristo ha explicado la manera en que debemos convertirnos en participantes de la vida. Ahora viene a hablar de la causa principal, porque la primera fuente de vida está en el Padre. Pero se encuentra con una objeción, ya que podría pensarse que le quitó a Dios lo que le pertenecía, cuando se convirtió en la causa de la vida. Se hace, por lo tanto, ser el Autor de la vida, de tal manera que reconoce que hubo otro que le dio lo que administra a los demás.

Observemos que este discurso también se adapta a la capacidad de aquellos a quienes Cristo les estaba hablando; porque es solo con respecto a su carne que se compara con el Padre. Porque aunque el Padre es el comienzo de la vida, la Palabra eterna misma es estrictamente vida. Pero la Divinidad eterna de Cristo no es el tema presente; porque él se exhibe tal como fue manifestado al mundo, vestido con nuestra carne.

También vivo por el Padre. Esto no se aplica a su Divinidad simplemente, ni se aplica a su naturaleza humana simplemente y por sí misma, sino que es una descripción del Hijo de Dios manifestado en la carne. Además, sabemos que no es inusual que Cristo le atribuya al Padre todo lo Divino que tenía en sí mismo. Sin embargo, debe observarse que él señala aquí tres grados de vida. En el primer rango está el Padre vivo, quien es la fuente, pero remoto y oculto. Luego sigue al Hijo, que se nos muestra como una fuente abierta, y por quien la vida fluye hacia nosotros. El tercero es, la vida que extraemos de él. Ahora percibimos lo que se dice que equivale a esto, que Dios el Padre, en quien habita la vida, está a una gran distancia de nosotros, y que Cristo, colocado entre nosotros, es la segunda causa de la vida, para que lo que de otra manera estar oculto en Dios puede proceder de él a nosotros.

Versículo 58

58. Este es el pan que descendió del cielo. Regresa a la comparación entre el maná y su carne, con la que había comenzado; porque era necesario que cerrara el sermón de esta manera: “No hay razón por la que prefieras a Moisés a mí, porque él alimentó a tus padres en el desierto; ya que te proporciono una comida mucho más excelente, porque traigo la vida celestial conmigo ”. Porque, como se dijo anteriormente, se dice que el pan bajó del cielo, porque no tiene nada terrenal o corruptible en su naturaleza, sino que respira la inmortalidad del reino de Dios. Aquellos que solo estaban empeñados en alimentar el vientre, no encontraron tal virtud en el maná; porque mientras el maná tenía un doble uso, los judíos, con quienes Cristo ahora está disputando, no vieron en él nada más que comida corporal. Pero la vida del alma no se desvanece, sino que progresa continuamente hasta que todo el hombre se renueva.

Versículo 59

59. Él habló estas cosas en la sinagoga. John señala el lugar, para que sepamos que había muchos presentes, y del mismo modo, que se pronunció un sermón sobre un tema importante y pesado. Pero inmediatamente se deduce que de una multitud tan grande apenas había pocos que se beneficiaran de ello; y, lo que es peor, resultó ser la ocasión de deserción para muchos que profesaban ser discípulos de Cristo. Si el evangelista hubiera dicho que solo algunos de ellos estaban ofendidos, eso debería haberse considerado monstruoso; pero cuando se levantan en multitudes y conspiran juntos contra él, ¿qué nombre le daremos a tal acción? Dejemos que esta narración quede profundamente impresionada en nuestras mentes, para que nunca podamos murmurar contra Cristo cuando él habla; y si en el presente percibimos algo de este tipo en los demás, que su orgullo no perturbe nuestra fe.

Versículo 60

60. Este es un dicho duro. Por el contrario, era en sus corazones, y no en el dicho, donde residía la dureza. Pero de la palabra de Dios, los reprobados están acostumbrados a formar piedras para lanzarse sobre ellos, y cuando, por su obstinación endurecida, se apresuran contra Cristo, se quejan de que su dicho es duro, lo que debería haberlos suavizado. Porque quien se someta con verdadera humildad (168) a la doctrina de Cristo no encontrará nada en ella que sea duro o desagradable; pero para los no creyentes, que se oponen con obstinación, será un martillo que rompa las rocas en pedazos, como lo llama el Profeta (Jeremias 23:29). Pero como la misma dureza es natural para todos nosotros, si juzgamos la doctrina de Cristo de acuerdo con nuestros sentimientos, sus palabras serán tantas extrañas e increíbles (169) declaraciones. Todo lo que nos queda, por lo tanto, es que cada uno se comprometa a guiarse por el Espíritu, para que pueda inscribir en nuestros corazones lo que de otra manera nunca habría entrado en nuestros oídos.

¿Quién puede escucharlo? Aquí vemos la horrible maldad de la incredulidad; porque aquellos que rechazan impía y bastamente la doctrina de la salvación, no satisfechos con disculparse, tienen la dificultad de poner al Hijo de Dios en su habitación como si fuera culpable, y declarar que no es digno de ser escuchado. En la actualidad, los papistas no solo rechazan el Evangelio de una manera audaz, sino que también explotan en horribles blasfemias, para que no se piense que no tienen una buena razón para oponerse a Dios. Y, de hecho, dado que desean la oscuridad, no debemos preguntarnos si Satanás los engaña con monstruos extraños, donde no hay nada más que la carretera abierta. (170) Pero lo que ellos, a través de su ira y furia, no pueden soportar, no solo será tolerable para las personas modestas y educables, sino que también las apoyará y consolará. Sin embargo, los reprobados, por sus calumnias obstinadas, no harán nada más que provocar una condenación más terrible.

Versículo 61

61. Pero Jesús lo sabe. Cristo sabía, de hecho, que la ofensa que el reprobado había tomado no podía ser eliminada; porque, para decir la verdad, (171) la doctrina no los hiere tanto como expone la úlcera pútrida que nutrieron internamente en sus corazones. Pero deseaba por todos los métodos intentar si no había ninguno de los ofendidos que aún no estaba fuera del alcance de la cura, y detener las bocas del resto. Al formular la pregunta, quiere decir que no tienen motivos para ofenderse, (172) o, al menos, que el motivo del delito no radica en el La doctrina misma. Por lo tanto, debemos reprimir la maldad de aquellos que, impulsados ​​por nada más que la rabia de los perros mastines, calumnian la palabra de Dios; y así también debemos castigar la locura de aquellos que atacan la verdad sin consideración.

Saber en sí mismo. Él dice que Jesús sabía en sí mismo, porque aún no habían declarado abiertamente lo que les causaba inquietud, sino que en secreto murmuraban y gemían dentro de sí mismos, y, por lo tanto, anticipa sus quejas abiertas. Si se objeta, que la naturaleza de esas quejas no fue difícil de entender, porque en términos expresos rechazaron la doctrina de Cristo, reconozco que las palabras que Juan ha relacionado anteriormente son bastante claras; pero aún así digo que, como las personas que están disgustadas por cualquier cosa, se susurraron esas palabras entre sí en murmullos bajos. Porque si hubieran hablado con Cristo, habría habido un mejor terreno de esperanza, porque se habría abierto el camino para enseñarles; pero ahora, cuando se entregan a murmullos secretos, se encierran contra sí mismos para obtener instrucciones. Entonces, cuando no percibimos de inmediato el significado del Señor, no hay nada mejor que ir directamente a él, para que pueda resolver todas nuestras dificultades.

¿Esto te ofende? Cristo aparece aquí para aumentar la ofensa en lugar de eliminarla; pero si alguna persona examina muy de cerca el motivo de la ofensa, en la siguiente declaración hubo algo que debería haber tranquilizado sus mentes.

Versículo 62

62. ¿Qué pasa si verá al Hijo del hombre ascender a donde estaba antes? La condición cruel y despreciable de Cristo que vieron ante sus ojos, mientras que, vestido de carne, no era en absoluto diferente de otros hombres, les impidió someterse a su poder divino; pero ahora, al retirar, por así decirlo, el velo, los llama a contemplar su gloria celestial, como si hubiera dicho: "Como converso entre hombres sin honor, me desprecian y no reconocen en mí nada de lo que es divino; pero antes de que Dios me adorne con un espléndido poder, y, retirándome del despreciable estado de la vida mortal, me elevará por encima de los cielos ". Porque, en la resurrección de Cristo, fue tan grande el poder desplegado por el Espíritu Santo, que claramente mostró que Cristo era el Hijo de Dios, como también lo muestra Pablo, ( Romanos 1:4). Y cuando es dicho,

Tú eres mi Hijo, hoy te he engendrado, ( Salmo 2:7,)

la resurrección se presenta como una prueba de la cual esa gloria de Cristo debe ser reconocida, y su ascensión al cielo fue la realización de esa gloria. Cuando dice que antes estaba en el cielo, esto no se aplica estrictamente a su naturaleza humana y, sin embargo, habla del Hijo del hombre; pero dado que las dos naturalezas en Cristo constituyen una persona, no es una forma inusual de hablar transferir a una naturaleza lo que es peculiar a la otra.

Versículo 63

63. Es el Espíritu que acelera. Con estas palabras, Cristo muestra la razón por la cual los judíos no aprovecharon su doctrina para ser, que, siendo espiritual y vivificante, no encuentra oídos bien preparados. Pero como este pasaje ha sido expuesto de diversas maneras, será importante primero determinar el significado natural de las palabras; de donde será fácil percibir la intención de Cristo. Cuando él afirma que la carne no aprovecha nada, Crisóstomo, en mi opinión, lo refiere inadecuadamente a los judíos, que eran carnales. Reconozco fácilmente que en los misterios celestiales todo el poder de la mente humana es completamente inútil; pero las palabras de Cristo no tienen ese significado, si no son torturadas violentamente. Igualmente forzada sería esa opinión, tal como se aplica a la cláusula correspondiente; a saber, es la iluminación del Espíritu lo que acelera. Tampoco apruebo los puntos de vista de quienes dicen que la carne de Cristo se aprovecha, en la medida en que fue crucificado, pero que, cuando se come, no nos beneficia; porque, por el contrario, debemos comerlo, para que, después de haber sido crucificado, pueda beneficiarse

Agustín piensa que deberíamos suministrar la palabra solamente, o por sí misma, como si se hubiera dicho: "La carne sola, y por sí misma, no se aprovecha", (173) porque debe estar acompañado por el Espíritu Este significado concuerda bien con el alcance del discurso, porque Cristo se refiere simplemente a la forma de comer. Por lo tanto, no excluye todo tipo de utilidad, como si ninguna pudiera obtenerse de su carne; pero declara que, si se separa del Espíritu, será inútil. ¿De dónde tiene que acelerar el poder de la carne, sino porque es espiritual? En consecuencia, quien limite toda su atención a la naturaleza terrenal de la carne, no encontrará en ella nada más que lo que está muerto; pero aquellos que alzarán sus ojos al poder del Espíritu, que se difunde sobre la carne, aprenderán del efecto real y de la experiencia de la fe, que no es sin razón que se llama avivamiento

Ahora entendemos de qué manera la carne es verdaderamente comida, y sin embargo no se aprovecha. Es comida, porque por ella la vida es obtenida para nosotros, porque en ella Dios se reconcilia con nosotros, porque en ella tenemos todas las partes de salvación cumplidas. . No aprovecha, si se estima por su origen y naturaleza; porque la simiente de Abraham, que en sí misma está sujeta a la muerte, no otorga vida, sino que recibe del Espíritu su poder para alimentarnos; y, por lo tanto, de nuestra parte también, para que podamos ser verdaderamente alimentados por ella, debemos traer la boca espiritual de la fe.

En cuanto a la oración que se rompe de una manera tan abrupta, es probable que esto se haya hecho porque Cristo vio que era necesario actuar de esta manera hacia los incrédulos. Por esta cláusula, por lo tanto, de repente cerró el sermón, porque no merecían que les hablara por más tiempo. Sin embargo, no pasó por alto a los que son piadosos y enseñables; porque tienen aquí, en pocas palabras, lo que puede satisfacerlos abundantemente.

Las palabras que te hablo. Esta es una alusión a la afirmación anterior, ya que ahora emplea la palabra Espíritu en un sentido diferente. Pero como había hablado del poder secreto del Espíritu, lo aplica con elegancia a su doctrina, porque es espiritual; porque la palabra Espíritu debe ser explicada como espiritual Ahora la palabra se llama espiritual, porque nos llama hacia arriba a buscar a Cristo en su gloria celestial, a través de la guía del Espíritu, por la fe y no por nuestra percepción carnal; porque sabemos que de todo lo que se dijo, nada puede ser comprendido sino por fe. Y también es digno de observación, que él conecta la vida con el Espíritu. Él llama a su palabra vida, por su efecto, como si la hubiera llamado avivamiento; pero muestra que no se acelerará a nadie más que a quienes lo reciben espiritualmente, ya que otros preferirán sacarle la muerte. Para los piadosos, este elogio otorgado al Evangelio es muy delicioso, porque están seguros de que está designado para su salvación eterna; pero al mismo tiempo, se les recuerda que trabajen para demostrar que son discípulos genuinos.

Versículo 64

64. Pero hay algunos de ustedes que no creen. Nuevamente se les atribuye la culpa, porque, al ser desposeídos del Espíritu, corrompen y degradan su doctrina con perversidad, y así la convierten en su ruina. De lo contrario, podrían haber objetado: "Usted se jacta, de hecho, de que lo que habla se está acelerando, pero no experimentamos nada de esa naturaleza". Por lo tanto, dice que por sí mismos se previene; porque la incredulidad, como siempre es orgullosa, nunca comprenderá nada en las palabras de Cristo que desprecia y desprecia. Por lo tanto, si deseamos sacar provecho de este Maestro, traigamos mentes dispuestas a escucharlo; porque si la humildad y la reverencia no abren la entrada a su doctrina, nuestros entendimientos son más difíciles que las piedras, y no recibirán ninguna parte de la sana doctrina. Y, por lo tanto, cuando en la actualidad vemos a tan pocas personas en el mundo aprovechando el Evangelio, debemos recordar que esto surge de la depravación de los hombres. ¿Para cuántos encontrarás que se niegan a sí mismos y se someten verdaderamente a Cristo? En cuanto a que solo dijo que había algunos que no creían, aunque casi todos eran responsables de este cargo, su razón para hacerlo parece haber sido que, si había alguien que aún no estaba más allá de la posibilidad de curación, Es posible que no abandonen sus mentes con desesperación.

Porque Jesús lo supo desde el principio. El evangelista agregó esto, que nadie podría pensar que Cristo formó una opinión al azar sobre sus oyentes. Muchos profesaron pertenecer a su rebaño, pero una repentina apostasía expuso su hipocresía. Pero el evangelista dice que su traición, aun cuando era desconocida para otros, era bien conocida por Cristo. Y esto se afirma, no tanto en su cuenta, como que podemos aprender a no formar un juicio, excepto en temas que hemos investigado a fondo; En cuanto a su conocimiento de Cristo desde el principio, esto era peculiar de su Divinidad. Es lo contrario con nosotros; ya que no conocemos los corazones, debemos retrasar la formación de un juicio, hasta que la impiedad se manifieste con signos externos, y así el árbol sea conocido por sus frutos ( Mateo 7:16).

Versículo 65

65. Por lo tanto, te lo he dicho. Él nuevamente declara que la fe es un don poco común y notable del Espíritu de Dios, para que no nos sorprenda que el Evangelio no sea recibido en todos los lugares y por todos. Porque, al no estar calificados para aprovechar el curso de los acontecimientos, pensamos más malvadamente en el Evangelio, porque el mundo entero no lo acepta. El pensamiento surge en nuestra mente: ¿Cómo es posible que la mayor parte de los hombres rechacen deliberadamente su salvación? Por lo tanto, Cristo asigna una razón por la cual hay tan pocos creyentes, a saber, porque ningún hombre, cualquiera que sea su agudeza, (174) puede llegar a la fe por sí mismo sagacidad; porque todos son ciegos, hasta que son iluminados por el Espíritu de Dios, y por lo tanto solo participan de una bendición tan grande que el Padre se digna para que participe de ella. Si esta gracia fuera otorgada a todos sin excepción, habría sido irrazonable e inapropiado haberla mencionado en este pasaje; porque debemos entender que fue el diseño de Cristo mostrar que no muchos creen en el Evangelio, porque la fe procede solo de la revelación secreta del Espíritu.

A menos que se lo dé mi Padre. Ahora usa la palabra dar en lugar de la palabra que usaba anteriormente, dibujar; por lo cual quiere decir que no hay otra razón por la cual Dios dibuja, sino porque por gracia libre nos ama; por lo que obtenemos por el don y la gracia de Dios, nadie se procura por sí mismo por su propia industria.

Versículo 66

66. Desde entonces, muchos de sus discípulos regresaron. El evangelista ahora relata qué problema fue la consecuencia de ese sermón. Es una cosa terrible y monstruosa, que una invitación tan amable y graciosa de Cristo podría haber alejado las mentes de muchos, y especialmente de aquellos que antes profesaban pertenecerle, e incluso eran sus discípulos comunes. Pero este ejemplo se nos ofrece para un espejo, por así decirlo, en el que podemos percibir cuán grande es la maldad y la ingratitud de los hombres, que convierten un camino llano en una ocasión de tropezar con ellos, para que no puedan llegar a ellos. Cristo. Muchos dirían que hubiera sido mejor que nunca se predicara un sermón de este tipo, lo que ocasionó la apostasía de muchos. Pero debemos tener una visión muy diferente; porque entonces era necesario, y ahora es necesario diariamente, que lo que se había predicho acerca de Cristo se percibiera en su doctrina, a saber, que

él es la piedra del tropiezo, ( Isaías 8:14.)

Deberíamos, de hecho, regular nuestra doctrina de tal manera que nadie pueda ofenderse por nuestra culpa; en la medida de lo posible, debemos retener todo; y, en resumen, debemos tener cuidado de no molestar, al hablar de manera desconsiderada o al azar, (175) perturbar las mentes ignorantes o débiles. Pero nunca será posible para nosotros ejercer tal precaución que la doctrina de Cristo no sea motivo de ofensa para muchos; porque los reprobados, que se dedican a la destrucción, chupan el veneno de la comida más sana y la hiel de la miel. El Hijo de Dios indudablemente sabía bien lo que era útil, y sin embargo vemos que no puede evitar (176) ofender a muchos de sus discípulos. Cualquiera que sea el disgusto entre muchas personas por la doctrina pura, aún no estamos en libertad de suprimirla. Solo deje que los maestros de la Iglesia recuerden el consejo dado por Pablo, que la palabra de Dios debe dividirse adecuadamente, ( 2 Timoteo 2:15;) y luego que avancen valientemente en medio de todas las ofensas. Y si sucede que muchos apostatan, no nos disgustemos por la palabra de Dios, porque los reprobados no la disfrutan; porque aquellos que están tan conmocionados por la revuelta de algunos que, cuando esas personas caen, se desaniman de inmediato, son demasiado delicados y tiernos.

Y no caminó más con él. Cuando el evangelista agrega estas palabras, quiere decir que no fue una apostasía completa, sino solo que se retiraron de una relación familiar con Cristo; y, sin embargo, los condena como apóstatas. Por lo tanto, debemos aprender que no podemos retroceder un pie de ancho, sin estar inmediatamente en peligro de caer en la traicionera negación de nuestro Maestro.

Versículo 67

67. Jesús, por lo tanto, dijo a los doce. A medida que la fe de los apóstoles podría verse fuertemente sacudida, cuando vieron que eran un remanente tan pequeño de una gran multitud, Cristo dirige su discurso hacia ellos y muestra que no hay razón por la cual deberían dejarse llevar rápidamente. La ligereza y la inestabilidad de los demás. Cuando les pregunta si ellos también desean irse, lo hace para confirmar su fe; porque, al exhibirles a ellos mismos, para que puedan permanecer con él, también les exhorta a no convertirse en compañeros de apóstatas. Y, de hecho, si la fe se funda en Cristo, no dependerá de los hombres, y nunca vacilará, aunque debería ver el cielo y la tierra mezclándose. También debemos observar esta circunstancia, que Cristo, cuando es privado de casi todos sus discípulos, retiene a los doce solamente, de la misma manera que a Isaías se le ordenó anteriormente

ate el testimonio y selle la ley entre los discípulos, ( Isaías 8:16.)

Con tales ejemplos, a cada uno de los creyentes se le enseña a seguir a Dios, a pesar de que no debe tener compañero.

Versículo 68

68. Simon Peter le respondió. Peter responde aquí en nombre de todos, como lo hace en otras ocasiones; porque todos tenían la misma opinión, excepto que en Judas no había sinceridad. Esta respuesta contiene dos cláusulas; Pedro dice primero la razón por la cual se adhiere alegremente a Cristo, junto con sus hermanos; a saber, porque sienten que su doctrina es sana y rápida; y, en segundo lugar, reconoce que a quienquiera que vayan, si dejan a Cristo, no les queda más que la muerte.

Tú tienes palabras de vida eterna. Cuando dice las palabras de vida, por la frase de vida, quiere decir agilizar, usando el caso genitivo en lugar del adjetivo, que es un modo de expresión muy común entre los hebreos. Es una recomendación notable otorgada al Evangelio, que nos administra la vida eterna, como testifica Pablo, que

es el poder de Dios para la salvación de todos los que creen, ( Romanos 1:16.)

Es cierto que la Ley también contiene vida, pero debido a que denuncia a todos los transgresores (177) la condena de la muerte eterna, no puede hacer nada más que matar. Muy diferente es la forma en que se nos ofrece la vida en el Evangelio, es decir, cuando Dios nos reconcilia con él a través de la gracia libre, al no imputar nuestros pecados, ( 2 Corintios 5:19.) No es ordinario afirmación que Pedro hace acerca de Cristo, cuando dice que tiene las palabras de vida eterna; pero él atribuye esto a Cristo como perteneciente a él solo. Por lo tanto, sigue la segunda declaración que eché un vistazo hace un momento, que tan pronto como se han alejado de Cristo, les queda en todas partes nada más que la muerte. Cierta destrucción, por lo tanto, espera a todos los que, no satisfechos con ese Maestro, vuelan a los inventos de los hombres.

Versículo 69

69. Y hemos creído y conocido. Los verbos están en tiempo pasado, pero podemos cambiarlos en tiempo presente, creemos y sabemos, pero hace poca diferencia en el significado. En estas palabras, Pedro da un breve resumen de la fe. Pero la confesión parece no tener nada que ver con el asunto en cuestión, ya que se había planteado la cuestión de comer la carne de Cristo. Respondo, aunque los doce no comprendieron de inmediato todo lo que Cristo había enseñado, sin embargo, es suficiente que, de acuerdo con la capacidad de su fe, lo reconozcan como el Autor de la salvación, y se sometan a él en todas las cosas. La palabra creer se pone primero, porque la obediencia a la fe es el comienzo del entendimiento correcto, o mejor dicho, porque la fe misma es realmente el ojo del entendimiento. Pero inmediatamente después se agrega conocimiento, que distingue la fe de las opiniones erróneas y falsas; porque creen los mahometanos, judíos y papistas, pero no saben ni entienden nada. El conocimiento está conectado con la fe, porque estamos seguros y completamente convencidos de la verdad de Dios, no de la misma manera que se aprenden las ciencias humanas, sino cuando el Espíritu la sella en nuestros corazones.

Versículo 70

70. Jesús les respondió. Como Cristo responde a todos, deducimos que todo habló por boca de Pedro. Además, Cristo ahora prepara y fortalece a los once apóstoles contra una nueva ofensa que ya estaba cerca. Era un poderoso instrumento de Satanás para sacudir su fe, cuando se redujeron a un número tan pequeño, pero la caída de Judas podría quitarles todo su coraje; porque dado que Cristo eligió ese número sagrado, ¿quién hubiera pensado que alguna parte del número entero podría ser arrancada? Esa advertencia de Cristo puede interpretarse de la siguiente manera: “Ustedes solo doce permanecen fuera de una gran compañía. Si su fe no ha sido sacudida por la incredulidad de muchos, prepárese para un nuevo concurso; porque esta empresa, aunque pequeña, seguirá disminuida por un hombre ".

¿No te he elegido doce? Cuando Cristo dice que ha elegido o elegido doce, no se refiere al propósito eterno de Dios; porque es imposible que cualquiera de los que han sido predestinados a la vida se caiga; pero, habiendo sido elegidos para el oficio apostólico, deberían haber superado a otros en piedad y santidad. Usó la palabra elegida, por lo tanto, para denotar a aquellos que eran eminentes y distinguidos del rango ordinario.

Y uno de ustedes es un demonio. Incuestionablemente, con este nombre, pretendía retrasar a Judas hasta el máximo odio; porque se equivocan quienes atenúan la atrocidad implicada en el nombre y, de hecho, no podemos ejecutar lo suficiente a quienes deshonran un oficio tan sagrado. Los maestros que cumplen fielmente su cargo se llaman ángeles.

Deberían buscar la ley en su boca, porque él es el ángel del Señor de los ejércitos, ( Malaquías 2:7.)

Justamente, por lo tanto, es considerado un demonio que, después de haber sido admitido a un rango tan honorable, se corrompe por su traición y maldad. Otra razón es que Dios permite más poder y libertad a Satanás sobre los ministros malvados e impíos que sobre otros hombres ordinarios; y, por lo tanto, si los que fueron elegidos para ser pastores son impulsados ​​por la ira diabólica, a fin de parecerse a las bestias salvajes y monstruosas, hasta ese momento no tenemos derecho a despreciar el rango honorable al que pertenecen, que nosotros Más bien debería honrarlo más, cuando la profanación es seguida por un castigo tan terrible.

Versículo 71

71. Habló de Judas Aunque Judas tenía mala conciencia, aún no leemos que se haya conmovido. Los hipócritas son tan estúpidos que no sienten las llagas y, en presencia de los hombres, tienen un endurecimiento tan fuerte que no tienen escrúpulos para preferirse a los mejores hombres.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre John 6". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/john-6.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile