Lectionary Calendar
Saturday, June 15th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
San Mateo 3

Notas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de Barnes

Versículo 1

En aquellos días - Los días aquí mencionados no pueden ser los mencionados en el capítulo anterior, porque Juan era solo seis meses mayor que Cristo. Quizás Mateo tuvo la intención de abarcar en su narrativa todo el tiempo que Jesús vivió en Nazaret; y el significado es, "en aquellos días cuando Jesús todavía vivía en Nazaret", Juan comenzó a predicar. No es probable que Juan comenzó a bautizar o predicar mucho antes de que el Salvador entrara en su ministerio; y, en consecuencia, desde el momento que se menciona al final del segundo capítulo hasta el mencionado al comienzo del tercero, transcurrió un intervalo de veinticinco años o más.

Juan el Bautista - O Juan el bautizador - llamado desde su oficina principal, la de bautizar. El bautismo, o la aplicación de agua, era un rito bien conocido por los judíos, y se practicaba cuando admitían prosélitos a su religión del paganismo. - Pie ligero.

Predicación - La palabra traducida "predicar" significa proclamar a la manera de un pregonero público; hacer proclamación Los discursos registrados en el Nuevo Testamento son en su mayoría breves, a veces consisten solo en una sola oración. Eran proclamaciones públicas de una gran verdad. Tales parecen haber sido los discursos de Juan, llamando a las personas al arrepentimiento.

En el desierto de Judea - Este país estaba situado a lo largo del Jordán y el Mar Muerto, al este de Jerusalén. La palabra traducida "desierto" no denota, como con nosotros, un lugar de bosques sin límites, completamente desposeídos de habitantes; pero un país montañoso, áspero y poco poblado, cubierto en gran medida por bosques y rocas, y más adecuado para el pasto que para la labranza. Había habitantes en esos lugares, e incluso pueblos, pero eran las partes relativamente inestables del país, 1 Samuel 25:1. En el tiempo de Josué había seis ciudades en lo que entonces se llamaba desierto, Josué 15:61.

Versículo 2

Arrepiéntete - El arrepentimiento implica pena por las ofensas pasadas 2 Corintios 7:1; un profundo sentido del mal del pecado como cometido contra Dios Salmo 51:4; y un propósito completo para apartarse de la transgresión y llevar una vida santa. Un verdadero penitente siente pena por el pecado, no solo porque es ruinoso para su alma, sino principalmente porque es una ofensa contra Dios, y es esa cosa abominable que odia, Jeremias 44:4. Se produce al ver el gran peligro y la miseria a que nos expone; al ver la justicia y la santidad de Dios Job 42:6; y al ver que nuestros pecados fueron cometidos contra Cristo y fueron la causa de su muerte, Zacarías 12:1; Lucas 22:61. Hay dos palabras en el Nuevo Testamento traducidas "arrepentimiento", una de las cuales denota un cambio de opinión, o una reforma de la vida; y el otro, pena o arrepentimiento de que se haya cometido pecado. La palabra usada aquí es la primera, llamando a los judíos a un cambio de vida, o una reforma de conducta. En la época de Juan, la nación se había vuelto extremadamente perversa y corrupta, tal vez más que en cualquier período anterior. Por lo tanto, tanto él como Cristo comenzaron su ministerio llamando a la nación al arrepentimiento.

El reino de los cielos está cerca - Las frases reino de los cielos, reino de Cristo, reino de Dios son frecuentes en la Biblia. Todos se refieren a lo mismo. La expectativa de tal reino fue tomada del Antiguo Testamento, y especialmente de Daniel, Daniel 7:13. Los profetas habían hablado de un sucesor de David que debería sentarse en su trono 1 Reyes 2:4; 1 Reyes 8:25; Jeremias 33:17. Los judíos esperaban un gran libertador nacional. Supusieron que cuando apareciera el Mesías, todos los muertos serían resucitados; que el juicio tendría lugar; y que los enemigos de los judíos serían destruidos, y que ellos mismos serían adelantados a una gran dignidad y honor nacional.

Nuestro Salvador y sus apóstoles conservaron el idioma en el que estaban acostumbrados a describir este evento. Sin embargo, pronto intentaron corregir las nociones comunes con respecto a su reinado. Este fue un diseño, sin duda, de Juan al predicar el arrepentimiento. En lugar de convocarlos a ejercicios militares y reunir un ejército, que habría estado de acuerdo con las expectativas de la nación, los llamó a un cambio de vida; a la doctrina del arrepentimiento, un estado de cosas mucho más acorde con el enfoque de un reino de pureza.

Se supone que las frases "reino de Dios" y "reino de los cielos" tienen una considerable variedad de significado. Algunos han supuesto que se refieren al estado de las cosas en el cielo; otros, al reinado personal de Cristo en la tierra; otros, que se refieren a la iglesia, o al reinado de Cristo en los corazones de su pueblo. No puede haber ninguna duda de que hay una referencia en las palabras a la condición de las cosas en el cielo después de esta vida. Pero la iglesia de Dios es un estado preparatorio para eso más allá de la tumba: un estado en el que Cristo gobierna y reina preeminentemente y no hay duda de que las frases a veces se refieren al estado de las cosas en la iglesia; y que puedan referirse, por lo tanto, al estado de cosas que el Mesías debía establecer su reinado espiritual comenzado en la iglesia en la tierra y completado en el cielo.

La expresión "el reino de los cielos está cerca" se traduciría mejor, "el reino de Dios se acerca". No decimos comúnmente de un reino que sea movible o que se acerque. Se puede decir que un reinado está cerca; y se puede decir con propiedad que el tiempo en que Cristo reinaría estaba cerca. En este sentido, significa que el tiempo en que Cristo debería reinar, establecer su reino o comenzar su dominio en la tierra, bajo la economía cristiana, estaba por comenzar. La frase, entonces, no debe limitarse a ningún período de ese reinado, sino que incluye todo su dominio sobre su pueblo en la tierra y en el cielo.

En el pasaje aquí, claramente significa que la venida del Mesías estaba cerca, o que el tiempo del reinado de Dios que los judíos habían esperado se acercaba.

La palabra "cielo" o "cielos", como está en el original, significa a veces el lugar llamado; y algunas veces, por una forma de hablar, se coloca para el Gran Ser cuya residencia está allí, como en Daniel 4:26; "Los cielos sí gobiernan". Ver también Marco 11:3; Lucas 15:18. Como ese reino era de pureza, era apropiado que la gente se preparara para él alejándose de sus pecados y llevando sus corazones a un estado adecuado para su reinado.

Versículo 3

El profeta Esaias - El profeta Isaías. Esaias es el modo griego de escribir el nombre. Este pasaje está tomado de Isaías 40:3. Aquí se dice que se habló en referencia a Juan, el precursor de Cristo. El lenguaje es tal como le era familiar a los judíos. y tal como lo entenderían. Al principio se habló con referencia al regreso del cautiverio en Babilonia. En la antigüedad, era costumbre en la marcha de los ejércitos enviar mensajeros, o pioneros, delante de ellos para proclamar su acercamiento; proveer para ellos; para eliminar obstrucciones; para hacer caminos, nivelar colinas, llenar valles, etc. Isaías, describiendo el regreso de Babilonia, usa un lenguaje tomado de esa costumbre. Se presenta un pregonero o heraldo. En los vastos desiertos que se encuentran entre Babilonia y Judea, se lo representa levantando la voz y, con autoridad, ordenando un camino público para el regreso de los judíos cautivos, con el Señor como su libertador. "Prepara sus caminos, hazlos rectos", dice él. El significado en Isaías es: "Que se exalten o llenen los valles, que se nivelen las colinas y que se prepare una carretera recta y nivelada para que puedan marchar con facilidad y seguridad". Vea las notas en Isaías 40:3. La costumbre aquí mencionada continúa en el Este en la actualidad. “Cuando Ibrahim Pasha propuso visitar ciertos lugares en el Líbano, los emeers y los jeques enviaron una proclamación general, algo al estilo de la exhortación de Isaías, a todos los habitantes, para que se reunieran a lo largo de la ruta propuesta y prepararan el camino ante él. Lo mismo se hizo en 1845, a gran escala, cuando el actual sultán visitó Brousa. Las piedras se recogieron, los lugares torcidos se enderezaron y los ásperos se nivelaron y suavizaron. - The Land and the Book, Vol. i. pp. 105, 106.

Según lo aplicado a John, el pasaje significa que fue enviado para eliminar las obstrucciones y preparar a la gente para la llegada del Mesías, como un heraldo que va ante un ejército en marcha, para hacer los preparativos para su llegada.

Versículo 4

Su vestido de pelo de camello - Su ropa. Este no es el pelo fino del camello del que está hecha nuestra elegante tela llamada camlet, ni las cosas más elegantes traídas de las Indias Orientales bajo el nombre de "pelo de camello", sino el pelo largo y peludo del camello, del cual un Se fabrica tela gruesa y barata, que todavía usan las clases más pobres del Este y los monjes. Este vestido de pelo de camello y un cinturón de cuero, al parecer, era el vestido común de los profetas, 2 Reyes 1:8; Zacarías 13:4.

Su carne eran langostas - Su comida. Estos constituían el alimento de la gente común. Entre los griegos, los más viles de la gente solían comerlos; y el hecho de que John hizo su comida de ellos es significativo de su gran pobreza y humilde vida. A los judíos se les permitió comerlos, Levítico 11:22. Las langostas son insectos voladores y son de varios tipos. Las langostas verdes tienen aproximadamente 2 pulgadas de largo y aproximadamente el grosor del dedo de un hombre. La langosta marrón común mide aproximadamente 3 pulgadas de largo. La forma general y la apariencia de la langosta no es diferente del saltamontes. Eran una de las plagas de Egipto Éxodo 1. En los países orientales son muy numerosos. Aparecen en cantidades tales que oscurecen el cielo y devoran en poco tiempo cada cosa verde. La tierra entera a veces se cubre con ellas durante muchas ligas, Joel 1:4; Isaías 33:4. “Algunas especies de langostas se comen hasta el día de hoy en países orientales, e incluso se consideran un manjar cuando se cocinan adecuadamente. Después de arrancar las patas y las alas, y sacar las entrañas, las pegan en largas hileras sobre astillas de madera, las asan al fuego y luego las devoran con gran entusiasmo. También hay otras formas de prepararlos. Por ejemplo: los cocinan y los visten con aceite; o, después de secarlos, los pulverizan y, cuando escasean otros alimentos, preparan el pan con la comida. Los beduinos los empaquetan con sal en grandes masas, que llevan en sus sacos de cuero. De estos cortan rebanadas ya que pueden necesitarlas. Es singular que incluso los hombres eruditos hayan sufrido la duda de comprender estos pasajes de la langosta literal, cuando el hecho de que los orientales se los coman queda demostrado por el testimonio concurrente de los viajeros.

Uno de ellos dice que son llevados al mercado con cuerdas en todas las ciudades de Arabia, y que vio a un árabe en el monte Sumara que había recogido un saco de ellos. Están preparados de diferentes maneras. Un árabe en Egipto, a quien le pidió que comiera langostas inmediatamente en su presencia, los arrojó sobre las brasas; y después de que supuso que estaban bastante asados, los tomó por las piernas y la cabeza, y devoró el resto de un bocado. Cuando los árabes los tienen en cantidades, los asan o los secan en un horno, o los hierven y se los comen con sal. Los árabes en el reino de Marruecos hierven las langostas; y los beduinos comen langostas, que se recolectan en grandes cantidades a principios de abril, cuando son fáciles de atrapar. Después de haber sido asados ​​un poco sobre la placa de hierro en la que se hornea el pan, se secan al sol y luego se colocan en grandes sacos, con la mezcla de un poco de sal.

Nunca se sirven como plato, pero cada uno toma un puñado de ellos cuando tiene hambre ”(Un. Bib. Dic.). Burckhardt, uno de los viajeros más confiables, dice: "Todos los beduinos de Arabia y los habitantes de las ciudades de Nejd y Hedjaz están acostumbrados a comer langostas". “He visto en las tiendas de langostas de Medina y Tayf, donde estos animales se vendían por medida. En Egipto y Nubia solo son comidos por los mendigos más pobres The Land and the Book, ii. 107). "Las langostas", dice el Dr. Thomson (The Land and the Book, ii. 108), "no son comidas en Siria por nadie más que los beduinos en las fronteras extremas, y siempre se habla de ellas como un artículo inferior". comida, y considerada por la mayoría con asco y asco tolerado solo por las personas más pobres. Sin embargo, Juan el Bautista pertenecía a esta clase, ya sea por necesidad o por elección. Es notable que no solo con respecto a su comida, sino también en otros aspectos, las peculiaridades en el modo de vida de John tengan sus contrapartes en los hábitos actuales de la misma clase de personas. "El abrigo o manto de pelo de camello todavía se ve sobre los hombros del árabe que acompaña al viajero a través del desierto, o del pastor que cuida sus rebaños en las colinas de Judea o en el valle del Jordán. Está hecho del pelo fino y grueso del camello, y no del pelo fino, que se fabrica en una especie de tela rica. Me dijeron que ambos tipos de vestimenta se hacen a gran escala en Naplusa, la antigua Siquem. La "faja de cuero" se puede ver alrededor del cuerpo del trabajador común, cuando está completamente vestido, casi en cualquier lugar; mientras que los hombres ricos se enorgullecen especialmente de mostrar una faja de seda o alguna otra tela costosa ”(Hackett's Illustrations of Scripture, p. 104).

Miel salvaje - Esta fue probablemente la miel que encontró en las rocas del desierto. Palestina a menudo se llamaba la tierra que fluía con leche y miel, Éxodo 3:8, Éxodo 3:17; Éxodo 13:5. Las abejas se cuidaron con gran cuidado, y un gran número de ellas abundaba en las fisuras de los árboles y las hendiduras de las rocas. “Las abejas todavía abundan allí, no solo salvajes, sino también colmenas, como con nosotros. Vi una gran cantidad de colmenas en el antiguo castillo cerca de las Piscinas de Salomón; varios, también, en Deburieh, al pie de Tabor: y nuevamente en Mejdel, la Magdala del Nuevo Testamento, en el lago de Tiberíades. Maundrell dice que vio 'abejas muy laboriosas con las flores' entre Jericó y el Mar Muerto, que debe haber estado dentro de los límites del mismo 'desierto' en el que John 'comió langostas y miel salvaje' ”(Hackett's Illustrations of Scripture, p. 104). También hay una especie de miel llamada miel silvestre, o miel de madera ( 1 Samuel 14:27, margen), o melaza, producida por ciertos pequeños insectos, y depositada en las hojas de los árboles, y que fluye de ellos en gran cantidades al suelo. Ver 1 Samuel 14:24. Se dice que esto todavía se produce en Arabia, y tal vez fue esto de lo que John vivió.

Versículo 5

Jerusalén - El pueblo de Jerusalén.

Todos Judea - Mucha gente de Judea. No significa que literalmente se fue toda la gente, sino que se fueron grandes multitudes. Fue general. Jerusalén estaba en la parte del país llamada Judea. Judea estaba situada en el lado oeste del Jordán. Vea las notas en Mateo 2:22.

Región sobre Jordania - En el lado este y oeste del río. Cerca de Jordania.

Versículo 6

fueron bautizados - la palabra "bautizar" βαπτίζω span> span > Baptizo significa originalmente al tinte, para tinte, para mancharse, como los que teñan la ropa. Aquí significa limpiar o lavar cualquier cosa por la aplicación del agua. Vea las notas en Marco 7:4. Lavado, o ablución, estaba muy en uso entre los judíos, como uno de los ritos de su religión, Números 19:7; Hebreos 9:10. Sin embargo, no era habitual, entre ellos bautizar a los que se convirtieron en la religión judía hasta después del cautiverio babilónico. En el momento de Juan, y durante algún tiempo, habían estado acostumbrados a administrar un rito de bautismo, o lavarse, a aquellos que se hicieron prosélitos a su religión; Es decir, a los que se convirtieron de ser gentiles. Esto se hizo para significar que renunciaron a los errores y adoración de los paganos, y tan significativos de que se vuelvan puros al abrazar una nueva religión.

Fue un rito solemne de lavado, significativo de la limpieza de sus antiguos pecados, y purificarlos para el servicio especial de Yahvé. John encontró esta costumbre en uso; Y al llamar a los judíos a una nueva dispensación, a un cambio en su forma de religión, administró este rito de bautismo (lavado), para significar la limpieza del pecado, la adopción de la nueva dispensación, o la condición física para el Reinado puro del Mesías. Aplicó una antigua ordenanza a un nuevo propósito. Como fue utilizado por él, fue un rito importante, o una ceremonia, destinada a denotar el puesto de impureza y un propósito para ser puro en el corazón y en la vida. La palabra hebrea טבל span> tabal que es traducido por la palabra "bautizar", ocurre en el Antiguo Testamento en los siguientes lugares, a saber: Lev 4: 6 ; Levítico 14:6, Levítico 14:51 Números 19:18; Rut 2:14; Éxodo 12:22; Deuteronomio 33:24; Josué 3:15; Job 9:31; Levítico 9:9; 1 Samuel 14:27 (dos veces); 2 Reyes 5:14; 2 Reyes 8:15; Génesis 37:31; Josué 3:15.

Ocurre en ningún otro lugar; y de un examen cuidadoso de estos pasajes, su significado entre los judíos debe ser derivado. De estos pasajes se verá que su significado radical no es ni para espolvorear ni sumergirse. Es para sumergir, comúnmente con el propósito de rociar, o para algún otro propósito.

Así, para sumergir el dedo, yo. mi., una parte del dedo, en la sangre lo suficiente como para espolvorear, Levítico 4:6. Para sumergir un pájaro vivo, y madera de cedro, y escarlata, y hissop, en la sangre del ave que fue asesinada, con el propósito de rociar; Donde no podría ser que todos estos estén inmersos la sangre de un solo ave, Levítico 14:6. Para sumergir hissop en el agua, para espolvorear, Números 19:18. Para sumergir una porción de pan en vinagre, Rut 2:14. Para sumergir los pies en aceite, un emblema de abundancia, Deuteronomio 33:24. Para tinte, o mancha, Ezequiel 23:15. Para sumergirse en una zanja, a fin de desafiar la ropa, Job 9:31. Para sumergir el final de un personal en la miel, 1 Samuel 14:27. Para sumergirse en Jordania, una declaración que respeta a Naaman el Sirio, 2 Reyes 5:14. La dirección del Profeta fue lavarse a sí mismo 2 Reyes 5:10, y esto demuestra que entendió lavando y bautizando para significar lo mismo. . Para sumergir una toalla, o colcha, para difundirla en la cara de un hombre para sofocarlo, 2 Reyes 8:15.

En ninguno de estos casos, se puede demostrar que el significado de la palabra es sumergirse por completo, pero en casi todos los casos, la noción de aplicar el agua a una parte solo de la persona u objeto, aunque fue por inmersión, es necesariamente a se supone.

En el Nuevo Testamento, la palabra βαπτίζω span> span> Baptizo, en varias formas, ocurre 80 veces; 57 con referencia a las personas. De estos 57 veces, le sigue "en" ἐν span> span> es 18 veces, como en el agua, en el desierto , en Jordania; 9 veces por "en" εἰς span> span> EIS, como en el nombre, etc., en Cristo; Una vez seguido por ἐπί span> span> epi Ley 2:38 y dos veces por "para" ὑπέρ span> span> huys, 1CO 15:29 .

Las siguientes observaciones se pueden hacer en vista de la investigación del significado de esta palabra:

  1. Eso en el bautismo es posible, quizás probable, que la noción de inmersión sea la que se le ocurriría a un judío.
  2. No se le ocurriría que la palabra significaba necesidad de sumergirse por completo, o sumergir completamente.
  3. La noción de lavado sería la que ocurriría más fácilmente, como se relacionó con un rito religioso. Vea los casos de NAAMAN, y Marco 7:4 (griego).
  4. No se puede probar a partir de un examen de los pasajes en los testamentos antiguos y nuevos que alguna vez se conectó la idea de una inmersión completa con la palabra, o que haya ocurrido en cualquier caso. Si aquellos que fueron bautizados se fueron al agua, todavía no se demuestra por eso, que el único modo de bautismo fue por inmersión, ya que podría haber estado vertiendo, aunque estaban en el agua.
  5. No se ordena positivamente en ninguna parte del Nuevo Testamento que el único modo de bautismo será por una sumersión completa del cuerpo bajo el agua. Sin tal precepto, no puede hacerse obligatorio a personas de todas las edades, naciones y climacmos, incluso si era probable que en el clima leve de Judea fuera el modo habitual.

en Jordania - El río Jordania es el límite oriental de Palestina o Judea. Se eleva en el Monte Líbano, al norte de Palestina, y se ejecuta en dirección sur, bajo tierra, por 13 millas, y luego estalla con un gran ruido en Cesarea Philippi. Luego se une con dos pequeñas corrientes, y corre unas millas más lejos, y se vacía al lago Merom. Desde este pequeño lago, fluye 13 millas, y luego cae hacia el lago Gennesareth, de lo contrario, llamado el mar de Tiberíades o el mar de Galilea. A través de la mitad de este lago, que es de 15 millas de largo y de 6 millas a 9 millas de ancho, fluye sin ser perturbado, y conserva una dirección sureada durante aproximadamente 70 millas, y luego cae en el mar muerto. El Jordania, en su entrada al mar Muerto, tiene unos 90 pies de ancho. Fluye en muchos lugares con gran rapidez, y cuando las lluvias hinchadas se vierten como un torrente impetuoso. Anteriormente, regularmente desbordó sus bancos en tiempo de cosecha, es decir, en marzo, en algunos lugares 600 pasos, jos 3:15 u> span>; 1 Crónicas 12:15. Estos bancos están cubiertos con árboles pequeños y arbustos, y permiten una vivienda conveniente para las bestias salvajes. La alusión a menudo se hace a estos matorrales en las Sagradas Escrituras, Jeremias 49:19; Jeremias 50:44. Por la razón por la que se seleccionó un río, o un lugar que abundan en el agua, se seleccionó para administrar el bautismo, consulte las notas en Juan 3:23 .

Versículo 7

fariseos y saducees - Los judíos se dividieron en tres grandes sectas: los fariseos, los saduceos y los esenos. Además de estos, algunas sectas más pequeñas se mencionan en el Nuevo Testamento y por Josefo: los herodianos, probablemente amigos políticos de Herodes; los galileos, una rama de los fariseos; y la terapéuta, una rama de los esenos, pero se convierte de los griegos. Las tres sectas principales se supone que se originaron en aproximadamente 150 años antes de Cristo, ya que son mencionados por Josefo en ese momento en su historia. Por supuesto, nada se dice de ellos en el Antiguo Testamento, ya que se terminó unos 400 años antes de la era cristiana.

I. Los fariseos fueron la secta más numerosa y rica de los judíos. Derivaron su nombre de la palabra hebrea Pharash, lo que significa apartarse, o separarse, porque se separaron del resto de sus compatriotas, y se dedicaron a sí mismos a su estrictismo especial en la religión. Sus principales principios fueron los siguientes: que el mundo estaba gobernado por el destino, o por un decreto fijo de Dios; que las almas de los hombres eran inmortales, y eran eternamente felices o miserables más allá de la tumba; que los muertos serían criados; que había ángeles, buenos y malos; que Dios estaba obligado a otorgar un favor especial a los judíos; Y que fueron justificados por su propia conformidad con la ley. Estaban orgullosos, altos, justos, y sostenían a la gente común en gran falta de respeto, Juan 7:49. Buscaron las oficinas del estado y afectaron a gran dignidad. Eran ostentosos en su adoración religiosa, orando en los rincones de las calles, y buscando publicidad en la consecución de las limosnas. Buscaron principalmente limpieza externa, y trataron mucho en abluciones ceremoniales y lavado.

Mantuvieron algunas de las leyes de Moisés muy estrictamente. Además de las leyes escritas, sostuvieron a una multitud que mantenían habían bajado de Moisés por tradición. Estos se sintieron tanto obligados a observar como la ley escrita. Bajo la influencia de estas leyes se lavaron antes de las comidas con gran escrupulosidad; Se ayunaron dos veces por semana, el jueves, cuando suponían que Moisés ascendía al Monte Sinaí, y el lunes, cuando descendía; Llevaban filacterias anchas y agrandaban la franja o bordes de sus prendas; Amaban las habitaciones principales de las Fiestas, y los asientos principales en las sinagogas. En general, fueron una clase de hombres corruptos, hipócritas, en busca de oficinas, altiva. Sin embargo, hay algunas excepciones honorables registradas, Hechos 5:34; Tal vez, también, Marco 15:43; Lucas 2:25; Lucas 23:51; Juan 19:38; Juan 3:1; Juan 7:50.

II. Se supone que las saduceas han tomado su nombre de Sadok, quien floreció alrededor de 260 años antes de la era cristiana. Fue alumno de Antigonus Sochaeus, presidente del Sanedrín, o gran consejo de la nación. Había enseñado el deber de servir a Dios sin interesante, sin la esperanza de recompensa o el miedo al castigo. Sadok, no entendiendo adecuadamente la doctrina de su maestro, atrajo la inferencia de que no había un estado futuro de recompensas o castigos, y en esta creencia fundó la secta. Las otras nociones que sostuvieron, todas se remontan a esta doctrina líder, fueron:

  1. Que no hay resurrección, ni ángel ni espíritu Mateo 22:23; Hechos 23:8; Y que el alma del hombre perece con el cuerpo.
  2. Rechazaron la doctrina del destino o los decretos.
  3. Rechazaron todas las tradiciones, y profesaban recibir solo los libros del Antiguo Testamento. Eran mucho menos numerosos que los fariseos, pero su falta de número fue compensado, en cierta medida, por su riqueza y su posición en la sociedad. Aunque generalmente no buscaban oficina, pero varios de ellos estaban avanzados al sumo sacerdocio.

III. Las esencias, una tercera secta de los judíos, no se mencionan en el Nuevo Testamento. Se diferenciaron de ambos fariseos y de los saduceos. Eran monjes o ermitaños judíos, pasando su tiempo poco en la sociedad, pero principalmente en lugares de oscuridad y jubilación. No es probable, por lo tanto, que nuestro Salvador a menudo, si alguna vez, los encontró; Y esto, se supone que es la razón por la que no se mencionan en el Nuevo Testamento. Eran una secta contemplativa, teniendo poco que ver con el negocio común de la vida. La propiedad que poseían que tenían en común. Se negaron, en una gran medida, las comodidades habituales de la vida, y fueron extremadamente estrictas en la observancia de los deberes de la religión. En general, eran más puros que el resto de los judíos, y parecen haber sido un tipo no ambicioso, modesto y retirado de personas. Los dos sexos no estaban en compañía, excepto en el sábado, cuando participaron de su tarifa gruesa (solo pan y sal) juntos. Practicaban bailando en su adoración. Pocos de ellos estaban casados; Se oponían a los juramentos, y afirmaron que la esclavitud era repugnante a la naturaleza. Con respecto a la doctrina, no difirieron materialmente de los fariseos, excepto que se opusieron a los sacrificios de los animales asesinos, y, por supuesto, no visitaron el templo, y, por lo tanto, por lo tanto, es probable que entren en contacto público con el Salvador. Perpetuó su secta por prosélitos, y tomando a los niños huérfanos a entrenarse.

Las otras sectas de los judíos eran demasiado insignificantes para exigir cualquier aviso en particular aquí. Se puede decir de los judíos generalmente que poseían poco del espíritu de la religión; que habían corrompido algunas de las doctrinas más importantes de la Biblia; Y que eran una gente ignorante, orgullosa, ambiciosa y sensual. Hay una gran propiedad, por lo tanto, en Juan la proclamó la necesidad de arrepentimiento.

generación de víbores - Los víbicos son una especie de serpientes, de 2 a 5 pies de longitud y aproximadamente una pulgada de espesor, con una cabeza plana. Son de un color de ceniza o amarillento, moteados con manchas largas y marrones. No hay serpiente que sea más venenosa. La persona mordida por ellos se hincha casi de inmediato, y se cae muerta. Consulte Hechos 28:6. La palabra "serpiente" o "víbora" se usa para denotar astucia y malignidad. En la frase "Sea sabio como serpiente" Mateo 10:16 significa ser prudente, o sabio, refiriéndose a la cuenta en Gen 3: 1-6 . Entre los judíos, la serpiente fue considerada como el símbolo de astucia, prudencia y prudencia. Fue muy considerado en los jeroglíficos egipcios. En la frase "generación de víbers" Mateo 12:34, la víbora es el símbolo de la maldad, de la malicia envenomada - un símbolo dibujado Desde el veneno de la serpiente. No está seguro en que de estos sentidos se usa la frase en este lugar. Probablemente se usa para denotar su malignidad y maldad.

ira para venir - John expresa su asombro de que los pecadores tan endurecidos y tan hipócritas como deberían haber sido inducidos a huir de la ira viniente. La ira vendrá significa la indignación divina, o el castigo que vendrá en el culpable. Consulte 1 Tesalonicenses 1:10; 2 Tesalonicenses 1:8.

Versículo 8

Trae por lo tanto frutos ... - Es decir, los frutos propios de la reforma; La evidencia adecuada de que eres sincero. No traigas tu astucia y disimulo a este trabajo; no lleve su hipocresía a su arrepentimiento profeso, sino que demuestre su sinceridad abandonando el pecado, y así dé evidencia de que venir a Jordania para ser bautizado no es un acto de disimulo. Ningún discurso podría haber sido más apropiado o más cortante.

Frutas - Conducta. Ver Mateo 7:16.

Reunirse para el arrepentimiento - Apto para el arrepentimiento; apropiado para ella la expresión adecuada de arrepentimiento.

Versículo 9

Y piense que no quiere decir ... - Lo consideraron como justicia suficiente que descendieron de un hombre tan santo como Abraham. Compare Juan 8:33, Juan 8:53. John les aseguró que esto era una cuestión de poca importancia a la vista de Dios. De las mismas piedras del Jordán pudo criar hijos a Abraham. El significado parece ser el siguiente: Dios, de estas piedras, podría levantar más fácilmente a aquellos que deberían ser dignos hijos de Abraham, o ser como él, que simplemente, porque ustedes son descendientes de Abraham, los hacen orgullosos e hipócritas. , súbditos del reino del Mesías. O, en otras palabras, la simple natividad, o los privilegios del nacimiento, no sirven de nada donde no hay justicia de vida. Sin embargo, algunos han supuesto que con estas piedras se refería a los soldados romanos, o los paganos, que también podrían haber asistido a su ministerio; y que Dios podría "de ellos" criar hijos a Abraham.

Versículo 10

El hacha se coloca en la raíz del árbol - La colocación del hacha en la raíz de un árbol tiene la intención de denotar que el árbol debe ser cortado. No era simplemente para recortar, o para cortar alrededor de las extremidades, sino que el mismo árbol debía ser golpeado. Es decir, se ha comenzado un tipo de predicación de búsqueda e intento. Se establecerá un reino de justicia. Los principios y la conducta deben ser investigados. Ningún arte, ningún disimulo tendrá éxito: las personas deben ser juzgadas por sus vidas, no por nacimiento o profesión. Los que no se encuentren con esta prueba serán rechazados. La raíz misma sentirá el golpe, y el árbol infructuoso caerá. Esta es una forma de hablar hermosa y muy llamativa, y una amenaza muy directa de ira futura. John los consideraba como una profesión justa y prometedora, como lo hacen los árboles en flor. Pero también les dijo que debían dar frutos y flores. Sus profesiones de arrepentimiento no fueron suficientes. Deberían mostrar, por una vida santa, que su profesión era genuina.

Versículo 11

Cuyos zapatos no soy digno de llevar - La palabra traducida aquí como "zapatos" tiene un significado diferente de lo que tiene en nuestro idioma. Al principio, para mantener los pies alejados de las piedras afiladas o la arena ardiente, se sujetaron pequeños pedazos de madera a las plantas de los pies, llamados "sandalias". Cuero, o pieles de bestias vestidas, luego se utilizaron. El pie no estaba cubierto en absoluto, pero la sandalia, o pieza de cuero o madera, estaba atada por tangas. La gente pospone estos cuando entran en una casa, y se los ponen cuando salen. Soltarse y atarse las sandalias, en tales ocasiones, era antes asunto de los sirvientes más bajos. La expresión en este lugar, por lo tanto, denota una gran humildad, y John dice que él no era digno de ser el sirviente del que debería ir tras él.

Te bautizará - Te enviará el Espíritu Santo. El Espíritu de Dios es frecuentemente representado como derramado sobre su pueblo, Proverbios 1:23; Isaías 44:3; Joel 2:28; Hechos 2:17. El bautismo del Espíritu Santo es lo mismo, por lo tanto, como el envío de sus influencias para convertir, purificar y guiar el alma.

El Espíritu Santo - La tercera persona de la adorable Trinidad, cuyo oficio es iluminar, renovar, santificar y consolar el alma que el Salvador le prometió a convencer de pecado, Juan 16:8; para iluminar o enseñar a los discípulos, Juan 14:26; Juan 16:13; para consolarlos en ausencia del Salvador, Juan 14:18; Juan 16:7; para cambiar el corazón Tito 3:5. Ser bautizado con el Espíritu Santo significa que el Mesías enviaría al mundo una influencia mucho más poderosa y poderosa que la que había asistido a la predicación de Juan. Muchos más se convertirían. Se produciría un poderoso cambio. Su ministerio no afectaría solo la vida externa, sino el corazón. los motivos, el alma; y produciría cambios rápidos y permanentes en la vida de las personas. Ver Hechos 2:17.

Con fuego - Esta expresión se ha entendido de manera diversa. Algunos han supuesto que Juan se refiere a las aflicciones y persecuciones con las que los hombres serían juzgados bajo el Evangelio; otros, que la palabra "fuego" significa juicio o ira. Según esta última interpretación, el significado es que bautizaría a una porción de la humanidad, aquellos que estaban dispuestos a ser sus seguidores, con el Espíritu Santo, pero el resto de la humanidad, los malvados, con fuego; es decir, con juicio e ira. El fuego es un símbolo de venganza. Ver Isaías 5:24; Isaías 61:2; Isaías 66:24. Si este es el significado, como parece probable, entonces Juan dice que el ministerio del Mesías sería mucho más poderoso que el suyo. Sería más buscar y probar; y los que no estaban preparados para soportar la prueba serían arrojados al fuego eterno. Otros han supuesto, sin embargo, que por fuego, aquí, Juan intenta expresar la idea de que la predicación del Mesías sería refinada, poderosa, purificadora, ya que el fuego es a veces un emblema de pureza, Malaquías 3:2. Es difícil determinar el significado preciso más allá de que su ministerio sería muy difícil, purificador, de búsqueda. Multitudes se convertirían; y aquellos que no eran verdaderos penitentes no podrían soportar el juicio y serían expulsados.

Versículo 12

Su abanico - La palabra usada aquí y traducida como "abanico" significa en cambio una pala de aventar. Se usaba para arrojar el grano, después de trillarlo, en el aire, de modo que el viento pudiera expulsar la paja. Este modo de separar el grano de la paja todavía se practica en el Este. No es probable que el ventilador, como se usa ahora el término, fuera conocido por los orientales como un instrumento para limpiar granos. Vea las notas en Isaías 30:24.

Su piso - El piso de trilla era un espacio o área abierta en el campo, generalmente en una parte elevada de la tierra, Génesis 50:1. No tenía cubierta ni paredes. Era un espacio de tierra de 30 o 40 pasos de diámetro, y se suavizaba al rodarlo o pisarlo con fuerza. Se seleccionó un lugar alto con el fin de mantenerlo seco y para la conveniencia de arrastrar el grano por el viento. El grano generalmente era pisoteado por bueyes. A veces fue golpeado con mayales, como con nosotros; y a veces con un instrumento de trilla afilado, hecho para rodar sobre el grano y cortar la paja al mismo tiempo. Vea las notas en Isaías 41:15.

Se purgará - Se limpiará o purificará. Deberá quitar la paja, etc.

El granero - El granero, o lugar para depositar el trigo.

Fuego insaciable - Fuego que no se extinguirá, que lo consumirá por completo. En el piso, aquí, está representado el pueblo judío. Por el trigo, los justos, o el pueblo de Dios. Por la paja, los malvados. A menudo se representan como expulsados ​​como paja antes del viento, Job 21:18; Salmo 1:4; Isaías 17:13; Oseas 13:13. También se representan como paja que consume el fuego, Isaías 5:24. Esta imagen se usa a menudo para expresar juicios, Isaías 41:15; "Trillarás las montañas y las golpearás pequeño, y harás las colinas como paja". Por fuego insaciable se entiende el sufrimiento eterno de los impíos en el infierno, 2 Tesalonicenses 1:8; Marco 9:48; Mateo 25:41.

Versículo 13

Luego viene Jesús - Ahora se presenta al Salvador como a punto de entrar en su trabajo, o como a punto de ser apartado solemnemente para su gran oficio de Mesías y Redentor. La expresión "viene" implica que el acto fue voluntario de su parte; que fue para ese propósito y para ningún otro. Abandonó la parte de Galilea, Nazaret, donde había vivido durante casi 30 años, y se fue a la vecindad del Jordán, donde John estaba bautizando a la gente en gran número, para que pudiera ser apartado de su trabajo. La ocasión, sin duda, fue elegida para que fuera lo más pública y solemne posible. También debe recordarse que el objetivo principal del nombramiento de Juan era presentar al Mesías al mundo, Mateo 3:3.

Para ser bautizado por él - Por él. El bautismo no era en su caso un símbolo de reforma personal y arrepentimiento, porque no tenía pecado; pero fue un rito solemne por el cual fue apartado para su gran oficina. Es cierto, también, que aunque él era personalmente santo, y que el bautismo en su caso tenía un significado diferente, a este respecto, del que está implícito cuando se administra ahora, pero que incluso en su caso la gran idea siempre implícito en la ordenanza del bautismo tenía un lugar; porque era un símbolo de santidad o pureza en ese gran sistema de religión que estaba a punto de establecer en el mundo.

Versículo 14

John lo prohibió - Lo rechazó.

Necesito - Es más adecuado que me bautice con su bautismo, el Espíritu Santo, que que yo lo bautice en agua. Soy un pecador e indigno de administrar esto al Mesías.

Versículo 15

Por lo tanto, se convierte en nosotros - Es adecuado y adecuado. Y aunque puede sentirse indigno, es correcto que se haga.

Toda justicia - No había ningún precepto particular en el Antiguo Testamento que requiriera esto, pero decidió dar la sanción de su ejemplo al bautismo de Juan, en cuanto a un ordenanza divina La frase "toda justicia", aquí, es lo mismo que una institución o cita justa. Jesús no tuvo pecado. Pero estaba a punto de comenzar su gran trabajo. Era apropiado que su precursor lo separara, mostrara su conexión con él y aprobara lo que John había hecho. Él se sometió a la ordenanza del bautismo, también, para que esa ocasión se pudiera tomar, al comienzo de su trabajo, para que Dios declarara públicamente su aprobación de él, y su solemne nombramiento para el oficio del Mesías.

Versículo 16

Fuera del agua - Esto muestra que había descendido al río. Literalmente significa "subió directamente del agua". El original no implica que hayan descendido al río, y no se puede probar, por lo tanto, de este pasaje, que su bautismo fue por inmersión; ni se puede probar que incluso, si su bautismo fue por inmersión, por lo tanto, el mismo modo es vinculante para las personas ahora. Para demostrar a partir de este pasaje que la inmersión es esencial, es necesario demostrar:

(a) que fue al río;

(b) que, estando allí, estaba completamente inmerso;

(c) que el hecho de que estuviera inmerso, si lo estaba, prueba que todos los demás deben estarlo, para que pueda haber un bautismo válido.

Ninguna de estas tres cosas ha sido demostrada en este pasaje, ni pueden serlo.

Los cielos se le abrieron - Esto se hizo mientras estaba orando, Lucas 3:21. Las ordenanzas de la religión serán comúnmente ineficaces sin la oración. Si en esas ordenanzas miramos a Dios, podemos esperar que él nos bendiga; los cielos se abrirán, la luz brillará en nuestro camino y nos encontraremos con la aprobación de Dios. La expresión "los cielos se abrieron" es una que comúnmente denota la apariencia de las nubes cuando se ilumina. Los cielos parecen abrirse o ceder. Algo de este tipo probablemente se le apareció a John en este momento. La misma aparición tuvo lugar en la muerte de Stephen, Hechos 7:56. La expresión significa que se le permitió ver mucho más allá de lo que permitiría la visión natural.

A él - Algunos se han referido a Jesús, otros a Juan. Probablemente se refiere a John. Ver Juan 1:33. Fue un testimonio dado a Juan que este era el Mesías.

Vio - John vio.

El Espíritu de Dios - Ver Mateo 3:11. Esta fue la tercera persona de la Trinidad, descendiendo sobre él en forma de paloma, Lucas 3:22. La paloma, entre los judíos, era el símbolo de la pureza de corazón, la inofensividad y la gentileza, Mateo 10:16; compare Salmo 55:6. La forma elegida aquí fue sin duda un emblema de la inocencia, la mansedumbre y la ternura del Salvador. El don del Espíritu Santo, de esta manera, fue la aprobación pública de Jesús Juan 1:33, y una señal de que fue apartado para el oficio del Mesías. No debemos suponer que hubo algún cambio en el carácter moral de Jesús, sino solo que fue apartado públicamente de su trabajo y que Dios lo aprobó solemnemente en el cargo para el que fue designado.

Versículo 17

Una voz del cielo - Una voz de Dios. Esto probablemente fue escuchado por todos los presentes. Esta voz, o sonido, se repitió en el monte de la transfiguración, Mateo 17:5; Lucas 9:35; 2 Pedro 1:17. También se escuchó justo antes de su muerte, y luego muchos suponían que era un trueno, Juan 12:25-3. Fue una declaración pública de que Jesús era el Mesías.

Mi amado Hijo - Este es el título que Dios mismo le dio a Jesús. Denota la cercanía de su relación con Dios y el amor de Dios por él, Hebreos 1:2. Implica que él era igual a Dios, Hebreos 1:5; Juan 10:29; Juan 19:7. El término "Hijo" expresa el amor por la cercanía de su relación con Dios y su dignidad e igualdad con Dios.

Estoy muy satisfecho - o, alguna vez estoy encantado. El lenguaje implica que él estaba constante o uniformemente complacido con él; y de esta manera solemne y pública expresó su aprobación por él como el Redentor del mundo.

El bautismo de Jesús generalmente se ha considerado como una manifestación sorprendente de la doctrina de la Trinidad, o la doctrina de que hay tres personas en la naturaleza divina:

(1) Existe la Persona de "Jesucristo", el Hijo de Dios, bautizado en Jordania, en otro lugar declarado igual a Dios, Juan 10:3.

(2) El Espíritu Santo descendiendo en forma corporal sobre el Salvador. El Espíritu Santo también es igual al Padre, o también es Dios, Hechos 5:3.

(3) El Padre, dirigiéndose al Hijo, y declarando que estaba muy complacido con él.

Es imposible explicar esta transacción consistentemente de otra manera que no sea suponiendo que hay tres Personas iguales en la naturaleza o esencia divina, y que cada una de ellas mantiene una parte importante en el trabajo de redimir a las personas.

En la predicación de Juan el Bautista se nos presenta un ejemplo de un ministro fiel de Dios. Ni la riqueza, la dignidad ni el poder de sus auditores lo disuadieron de declarar sin temor la verdad respecto de su carácter. Llamó a las cosas por sus nombres correctos. No se disculpó por sus pecados. Puso sus transgresiones justamente delante de ellos, y les mostró fiel y sin miedo cuál debe ser la consecuencia de una vida de pecado. Así deberían todos los ministros del Evangelio predicar. El rango, las riquezas y el poder no deberían tener nada que ver en dar forma y calibrar su ministerio. En términos respetuosos, pero sin encogerse, toda la verdad del Evangelio debe ser dicha, o ¡ay! Seguirá al embajador de Cristo, 1 Corintios 9:16.

En Juan también tenemos un ejemplo de humildad. Bendecido con gran éxito, al que asistieron los grandes y nobles, y con nada más que principios para evitar que lo aprovechara, se mantuvo fuera de la vista y señaló a un personaje mucho más grande a la mano. Por lo tanto, cada ministro de Jesús, por exitoso que sea, debe mantener el Cordero de Dios en sus ojos y estar dispuesto, más aún, alegrarse, a poner todo su éxito y honores a los pies de Jesús.

Todo sobre la obra de Jesús fue maravilloso. Nadie antes había venido al mundo en tales circunstancias. Dios no habría asistido al comienzo de su vida con eventos tan maravillosos si no hubiera sido el mejor momento para nuestra raza, y si no hubiera tenido una dignidad por encima de todos los profetas, reyes y sacerdotes. Su "nombre" se llamaría "Maravilloso, Consejero, El Dios poderoso, El Padre eterno, El Príncipe de la paz"; "Del aumento de su gobierno y paz" no habría "fin"; “Sobre el trono de David y de su reino, para ordenarlo y establecerlo con juicio y con justicia para siempre” Isaías 9:6; y era apropiado que una voz del cielo declarara que él era el príncipe y Salvador prometido por mucho tiempo; para que los ángeles lo atendieran y el Espíritu Santo señalara su bautismo con su presencia personal. Y es apropiado que nosotros, por quienes vino, le demos nuestros afectos indivisos, nuestro tiempo, nuestra influencia, nuestros corazones y nuestras vidas.

Información bibliográfica
Barnes, Albert. "Comentario sobre Matthew 3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/bnb/matthew-3.html. 1870.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile