Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Corintios 3

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Y yo, hermanos, Él comienza a aplicar a los Corintios mismos, que él había dicho respetando a las personas carnales, para que puedan entender que la culpa era suya. que la doctrina de la cruz no tenía más encantos para ellos. Es probable que en las mentes mercantiles como la de ellos aún persistiera demasiada confianza y arrogancia, de modo que no fue sin mucho ruido y gran dificultad que pudieron abrazar la simplicidad del evangelio. Por lo tanto, subestimando al Apóstol y la eficacia divina de su predicación, estaban más preparados para escuchar a esos maestros que eran sutiles y llamativos, mientras que carecían del Espíritu. (145) Por lo tanto, con el objetivo de derrotar tanto mejor su insolencia, declara que pertenecen a la compañía de aquellos que, estupefactos por carnal sentido, no están preparados para recibir la sabiduría espiritual de Dios. Él suaviza, es cierto, la dureza de su reproche al llamarlos hermanos, pero al mismo tiempo lo expresa expresamente como un reproche contra ellos, que sus mentes se asfixiaron con la oscuridad de la carne a tal grado que formaba un obstáculo para su predicación entre ellos. ¡Qué tipo de buen juicio deben tener, cuando aún no están en forma y preparados, incluso para escuchar! Sin embargo, no quiere decir que fueran completamente carnales, para no tener ni una chispa del Espíritu de Dios, sino que todavía tenían demasiado sentido carnal, de modo que la carne prevaleció sobre el Espíritu, e hizo lo que se ahogó su luz. Por lo tanto, aunque no eran completamente indigentes de la gracia, sin embargo, ya que tenían más de la carne que del Espíritu, por eso se les llama carnales. Esto parece suficiente por lo que agrega inmediatamente: que eran bebés en Cristo; porque no habrían sido bebés si no hubiesen sido engendrados, y ese engendrar es del Espíritu de Dios.

Babes en Cristo Este término a veces se toma en el buen sentido, como lo hace Peter, quien nos exhorta a ser como los recién nacidos, ( 1 Pedro 2:2) y en ese dicho de Cristo,

A menos que se conviertan en estos niños pequeños, no entraréis en el reino de Dios, ( Lucas 18:17.)

Aquí, sin embargo, se toma en un mal sentido, ya que se refiere al entendimiento. Porque debemos ser niños en la malicia, pero no en la comprensión, como dice más adelante en 1 Corintios 14:20, una distinción que elimina toda duda en cuanto al significado. Para esto también hay un pasaje correspondiente en Efesios 4:14.

Que ya no seamos niños arrojados de un lado a otro con cada viento de doctrina, e hicimos el deporte (146) de falacias humanas, sino que puede crecer día a día etc.

Versículo 2

2. Te he alimentado con leche Aquí se pregunta si Pablo transformó a Cristo para adaptarse a la diversidad de sus oyentes. Respondo que esto se refiere a la forma y la forma de sus instrucciones, más que a la sustancia de la doctrina. Porque Cristo es a la vez leche para los bebés, y carne fuerte para los que están en edad avanzada, ( Hebreos 5:13), la misma verdad del evangelio se administra a ambos, pero para adaptarse a su capacidad. Por lo tanto, es parte de un maestro sabio acomodarse a la capacidad de aquellos a quienes se ha comprometido a instruir, de modo que al tratar con los débiles e ignorantes, comience con los primeros principios y no suba más de lo que pueden. siga, (Marco 4:33,) y así, en resumen, deja caer sus instrucciones poco a poco, (147) no sea debería atropellar, si se vierte más abundantemente. Al mismo tiempo, esos primeros principios contendrán todo lo necesario para ser conocido, no menos que las lecciones más avanzadas que se comunican a aquellos que son más fuertes. Sobre este punto, lea la 98ª homilía de Agustín sobre John. Esto tiende a refutar el pretexto engañoso de algunos que, mientras lo hacen pero murmuran, por temor al peligro, algo del evangelio de manera indistinta, (148) finge tener el ejemplo de Paul aquí. Mientras tanto, presentan a Cristo a tal distancia y cubierto, además, con tantos disfraces, que constantemente mantienen a sus seguidores en ignorancia destructiva. No diré nada acerca de su mezcla de muchas corrupciones, su presentación de Cristo no solo por la mitad, sino que se hizo añicos, (149) no simplemente ocultando tal idolatría grosera , pero confirmando también con su propio ejemplo y, si han dicho algo que es bueno, contaminándolo de inmediato con numerosas falsedades. Cuán diferentes son para Pablo es suficientemente manifiesto; porque la leche es alimento y no veneno, y alimento adecuado y útil para criar a los niños hasta que estén más avanzados.

Porque todavía no podías soportarlo para que no se halaguen demasiado con su propio discernimiento, primero les dice lo que había encontrado entre ellos al principio, y luego agrega, lo que es aún más severo, que las mismas faltas permanecen entre ellos hasta el día de hoy. Porque al menos deberían, al vestirse de Cristo, haber quitado la carne; y así vemos que Pablo se queja de que el éxito que debería haber tenido su doctrina fue impedido. Porque si el oyente no ocasiona retrasos por su lentitud, es parte de un buen maestro estar siempre subiendo, (150) hasta que la perfección haya sido alcanzado.

Versículo 3

3. Porque todavía sois carnales Mientras la carne, es decir, la corrupción natural, prevalezca en un hombre, tiene tan completamente la posesión del la mente del hombre, que la sabiduría de Dios no encuentra admisión. Por lo tanto, si quisiéramos dominar la escuela del Señor, primero debemos renunciar a nuestro propio juicio y nuestra propia voluntad. Ahora, aunque entre los corintios se emitieron algunas chispas de piedad, se ahogaron al ser sofocadas. (151)

Pues ya que hay entre ustedes. La prueba se deriva de los efectos; porque como envidia, y contiendas, y divisiones, son los frutos de la carne, donde sea que se vean, es seguro que la raíz está allí en su rigor. Esos males prevalecieron entre los corintios; y, por consiguiente, demuestra a partir de esto que son carnales. También utiliza el mismo argumento en Gálatas 5:25 Si habéis vivido en el Espíritu, caminad también en el Espíritu, porque mientras deseaban ser considerados como espiritual, los llama a mirar sus obras, por lo que negaron lo que con su boca profesaban ( Tito 1:16.) Observen, sin embargo, el elegante arreglo que persigue Paul aquí: porque de la envidia surgen las contenciones , y estos, una vez que han sido encendidos, estallan en sectas mortales: pero la madre de todos estos males es la ambición.

Andar como hombres A partir de esto, es manifiesto que el término carne no se limita a los apetitos inferiores simplemente, como pretenden los sofistas, el asiento del que llaman sensualidad, sino que se emplea para describir la naturaleza completa del hombre. Para aquellos que siguen la guía de la naturaleza, no están gobernados por el Espíritu de Dios. Estos, según la definición del Apóstol, son carnales, por lo que la carne y la disposición natural del hombre son bastante sinónimos, y por lo tanto no es sin una buena razón que en otro lugar requiera que seamos nuevas criaturas en Cristo ( 2 Corintios 5:17.)

Versículo 4

4. Mientras que uno dice que ahora especifica el tipo particular de contenciones, (152) y lo hace personificando a los corintios, para que su descripción tenga más fuerza: que cada uno se gloríe en su maestro particular, como si Cristo no fuera el único Maestro de todos ( Mateo 23:8.) Ahora, donde Tal ambición aún prevalece, el evangelio tiene poco o ningún éxito. Sin embargo, no debes entender que declararon esto abiertamente en palabras expresas, pero el Apóstol reprende esas disposiciones depravadas a las que fueron entregados. Al mismo tiempo, es probable que, como una predilección derivada de la ambición suele ir acompañada de una conversación vacía, (153) descubrieron abiertamente por sus palabras que sesgo absurdo de su mente, al exaltar a sus maestros a los cielos en términos magníficos, acompañándolo al mismo tiempo con desprecio por Paul y aquellos como él.

Versículo 5

5. ¿Quién es entonces Paul? Aquí él comienza a tratar la estimación en la cual los ministros deben ser retenidos, y el propósito por el cual han sido apartados por el Señor. Se nombra a sí mismo y a Apolos en lugar de a los demás, para evitar cualquier aspecto de envidia. (156) "¿Qué otra cosa", dice él, "son todos los ministros designados, pero para llevarte a la fe a través de su predicación?" De esto, Pablo infiere que ningún hombre debe ser glorificado, porque la fe no permite gloriarse excepto en Cristo solo. Por lo tanto, aquellos que ensalzan a los hombres por encima de la medida, los despojan de su verdadera dignidad. Porque la gran distinción de todos es que son ministros de fe o, en otras palabras, que ganan discípulos para Cristo, no para sí mismos. Ahora, aunque parece de esta manera despreciar la dignidad de los ministros, no le asigna un lugar más bajo del que debería ocupar. Porque dice mucho cuando dice que recibimos fe a través de su ministerio. Más aún, la eficacia de la doctrina externa recibe aquí elogios extraordinarios, cuando se habla de ella como el instrumento del Espíritu Santo; y los pastores son honrados sin un título común de distinción, cuando se dice que Dios los usa como sus ministros, para dispensar el inestimable tesoro de la fe.

Como el Señor ha dado a todo hombre. En las palabras griegas usadas por Pablo, la partícula de comparación ὡς, como, se coloca después de ἑκαστῳ - a cada hombre; Pero el orden está invertido. (157) Por lo tanto, para que el significado sea más evidente, lo he traducido como " Sicut unicuique ," - " en cuanto a cada hombre ", en lugar de" Unicuique sicut , "-" a cada hombre como ". Sin embargo, en algunos manuscritos, la partícula και, y es deficiente, y todo está en una conexión, por lo tanto: Ministros por quienes creyeron que el Señor le dio a cada hombre Si lo leemos en este así, la última cláusula se agregará para explicar la primera, de modo que Pablo explique lo que quiso decir con el término ministro: "Esos son ministros cuyos servicios utiliza Dios, no como si pudieran hacer algo por sus propios esfuerzos, sino en la medida en que son guiados por su mano, como instrumentos ". Sin embargo, la interpretación que he dado es, en mi opinión, la más correcta. Si lo adoptamos, la declaración será más completa, ya que consistirá en dos cláusulas, de esta manera. En primer lugar, esos son ministros que han dedicado sus servicios a Cristo, para que creas en él: además, no tienen nada de lo que enorgullecerse, ya que no hacen nada de sí mismos y no tienen poder para hacerlo. cualquier otra cosa que no sea por el don de Dios, y cada hombre de acuerdo con su propia medida, lo que demuestra que todo lo que cada individuo tiene, se deriva de otro. En resumen, los une a todos juntos por un vínculo mutuo, en la medida en que requieren la ayuda mutua.

Versículo 6

6. He plantado, Apolos riega Él despliega más claramente la naturaleza de ese ministerio por una similitud, en la cual la naturaleza de la palabra y el uso de la predicación son más apropiadamente representado. Para que la tierra produzca fruto, es necesario arar y sembrar, y otros medios de cultivo; pero después de que todo esto se haya hecho con cuidado, el trabajo del labrador no serviría de nada, el Señor del cielo no dio el aumento, por la salida del sol, y aún más por su maravillosa y secreta influencia. Por lo tanto, aunque la diligencia del labrador no es en vano, ni la semilla que arroja en vano, sin embargo, es solo por la bendición de Dios que son hechos prosperar, por lo que es más maravilloso que la semilla, después de eso se ha podrido, brota de nuevo! De la misma manera, la palabra del Señor es una semilla que, en su propia naturaleza, es fructífera: los ministros son como si fueran labradores, que aran y siembran. Luego siga otras ayudas, como por ejemplo, riego. Los ministros también actúan como parte correspondiente cuando, después de echar la semilla en el suelo, brindan ayuda a la tierra tanto como está en su poder, hasta que produzca lo que ha concebido, pero en cuanto a hacer que su trabajo sea realmente productivo, eso es un milagro de la gracia divina, no una obra de la industria humana.

Observe, sin embargo, en este pasaje, cuán necesaria es la predicación de la palabra y cuán necesaria es la continuación de la misma. (158) Fue, sin duda, una cosa tan fácil para Dios bendecir la tierra sin diligencia por parte de los hombres, para que produzca fruto por su propia cuenta, como para extraer, o más bien presionar (159) su aumento, a expensas de mucha asiduidad por parte de los hombres, y mucho sudor y tristeza; pero como el Señor lo ha ordenado ( 1 Corintios 9:14) que el hombre trabaje, y que la tierra, por su parte, rinda un retorno a su cultura, cuidemos de actuar en consecuencia. De la misma manera, estaba perfectamente en el poder de Dios, sin la ayuda de los hombres, si le agradaba, producir fe en las personas mientras duerme; pero lo ha designado de otra manera, de modo que la fe se produce al escuchar. ( Romanos 10:17.) Ese hombre, entonces, que, al descuidar este medio, espera alcanzar la fe, actúa como si fuera el labrador, tirando a un lado el arado, sin preocuparse de sembrar; y dejando de lado todo el trabajo de la ganadería, debía abrir la boca, esperando que la comida cayera del cielo.

En cuanto a la continuación (160) vemos lo que Pablo dice aquí: que no es suficiente sembrar la semilla, si no se presenta de vez en cuando por nuevas ayudas. Él, entonces, quien ya recibió la semilla, todavía necesita riego, ni debe dejar de hacer esfuerzos, hasta que se haya alcanzado la madurez completa, o en otras palabras, hasta que la vida termine. Se dice que Apolos, que sucedió a Pablo en el ministerio de la palabra en Corinto, regó lo que había sembrado.

Versículo 7

7. Tampoco el que planta nada Parece, sin embargo, de lo que ya se ha dicho, que su trabajo es de cierta importancia. Debemos observar, por lo tanto, por qué Pablo lo desprecia así; y antes que nada, es apropiado notar que él está acostumbrado a hablar de dos maneras diferentes de ministros, (161) así como de los sacramentos. Porque en algunos casos él ve a un ministro como uno que ha sido apartado por el Señor para, en primera instancia, regenerar almas y, después, nutrirlas hasta la vida eterna, para remitir pecados, ( Juan 20:23,) por renovar las mentes de los hombres, por levantar el reino de Cristo y destruir la de Satanás. Visto en ese aspecto, no solo le asigna el deber de plantar y regar, sino que además le proporciona, con la eficacia del Espíritu Santo, que su trabajo puede no ser en vano. Así (162) en otro pasaje se llama a sí mismo ministro del Espíritu, y no de la letra, en la medida en que escribe la palabra del Señor en los corazones de los hombres . ( 2 Corintios 3:6.)

En otros casos, ve a un ministro como uno que es un sirviente, no un maestro, un instrumento, no la mano; y en resumen como hombre, no Dios. Visto en ese aspecto, no le deja más que su trabajo, y eso también, muerto e impotente, si el Señor no lo hace eficaz por su Espíritu. La razón es que, cuando se trata simplemente del ministerio, debemos estar atentos no solo al hombre, sino también a Dios, trabajando en él por la gracia del Espíritu, no como si la gracia del Espíritu fuera invariablemente atado a la palabra del hombre, pero porque Cristo ejerce su poder en el ministerio que ha instituido, de tal manera que se hace evidente, que no fue instituido en vano. De esta manera, no quita ni disminuye nada de lo que le pertenece, con el fin de transferirlo al hombre. Porque no está separado del ministro, (163) sino que, por el contrario, su poder se declara eficaz en el ministro. Pero como a veces, en la medida en que nuestro juicio es depravado, aprovechamos de manera inadecuada para exaltar demasiado a los hombres, debemos distinguir con el propósito de corregir esta falla, y debemos poner al Señor de un lado, y el ministra por el otro, y luego se pone de manifiesto cuán indigente es el hombre en sí mismo y cuán completamente desprovisto de eficacia.

Que se sepa, por lo tanto, que en este pasaje los ministros se comparan con el Señor, y la razón de esta comparación es que la humanidad, si bien estima a regañadientes la gracia de Dios, es demasiado generosa en sus recomendaciones de ministros, y de esta manera arrebatan lo que es de Dios, con el fin de transferirse a ellos mismos. Al mismo tiempo, él siempre observa un medio cada vez más voluminoso, porque cuando dice que Dios da el aumento, insinúa con esto, que los esfuerzos de los hombres mismos no están exentos de éxito. El caso es el mismo que para los sacramentos, como veremos en otra parte. (164) Por lo tanto, aunque nuestro Padre celestial no rechaza nuestro trabajo en el cultivo de su campo, y no permite que sea improductivo, tendrá éxito. dependerá exclusivamente de su bendición, para que pueda tener toda la alabanza. En consecuencia, si deseamos progresar en el trabajo, en el esfuerzo, en seguir adelante, hagamos saber que no progresaremos, a menos que prospera nuestras labores, nuestros esfuerzos y nuestra asiduidad, para que podemos recomendarnos a nosotros mismos y todo lo que hacemos para su gracia.

Versículo 8

8. El que planta, y el que riega son uno Él muestra más lejos, desde otra consideración, que los corintios son los culpables del abuso, con miras a mantener sus propias sectas y fiestas, los nombres de sus maestros, quienes mientras tanto, con esfuerzos unidos, apuntan a una misma cosa, y de ninguna manera pueden separarse o desgarrarse, sin al mismo tiempo dejar de lado los deberes de su cargo. Son uno, dice él; en otras palabras, están tan unidos que su conexión no permite ninguna separación, porque todos deben tener un fin a la vista, y sirven a un Señor, y se dedican a la misma obra. Por lo tanto, si se emplean fielmente en cultivar el campo del Señor, mantendrán la unidad; y, por comunicación mutua, se ayudarán mutuamente, lejos de que sus nombres sirvan como estándares para provocar disputas. Aquí tenemos un hermoso pasaje para exhortar a los ministros a concordar. Mientras tanto, sin embargo, él indirectamente reprende a esos ambiciosos maestros que, al dar ocasión a las contiendas, descubrieron que no eran los sirvientes de Cristo, sino los esclavos de la vana gloria: que no se dedicaban a plantar y regar, sino a en enraizamiento y ardor.

Cada hombre recibirá su propia recompensa. Aquí muestra cuál es el fin que todos los ministros deberían tener a la vista, no para recibir los aplausos de la multitud, sino para complacer al Señor. Esto también lo hace con el objetivo de llamar al tribunal de Dios a esos ambiciosos maestros, que estaban intoxicados con la gloria del mundo y no pensaban en nada más; y al mismo tiempo amonestando a los corintios, en cuanto a la inutilidad de ese aplauso vacío que se desprende de la elegancia de la expresión y la vana ostentación. Al mismo tiempo, descubre en estas palabras la valentía de su conciencia, en la medida en que se aventura a esperar el juicio de Dios sin consternación. La razón por la cual los hombres ambiciosos se recomiendan a la estima del mundo es que no han aprendido a dedicarse a Dios y que no ponen ante sus ojos el reino celestial de Cristo. En consecuencia, tan pronto como Dios sea visto, ese deseo tonto de ganar el favor del hombre desaparece.

Versículo 9

9. Porque somos compañeros de trabajo con Dios. Aquí está el mejor argumento. Es la obra del Señor en la que estamos empleados, y es a él a quien hemos dedicado nuestros trabajos: por lo tanto, como él es fiel y justo, no nos decepcionará de nuestra recompensa. Ese hombre, en consecuencia, se equivoca al mirar a los hombres, o depende simplemente de su remuneración. Aquí tenemos una admirable recomendación del ministerio: que si bien Dios podría realizar la obra por sí mismo, nos llama, mortales insignificantes, (165) para ser como es fueron sus coadjutores, y nos utiliza como instrumentos. En cuanto a la perversión de esta declaración por parte de los papistas, por apoyar su sistema de libre albedrío, es más que una tontería, porque Pablo muestra aquí, no lo que los hombres pueden afectar por sus poderes naturales, sino lo que el Señor logra a través de ellos. por su gracia En cuanto a la exposición dada por algunos, que Paul, siendo el obrero de Dios, era un compañero de trabajo con sus colegas, es decir, con los otros maestros, me parece duro y forzado, y no hay nada en el caso que cierre nosotros hasta recurrir a ese refinamiento. Porque corresponde admirablemente con el diseño del Apóstol de entender que quiere decir que, si bien es peculiarmente la obra de Dios construir su templo o cultivar su viña, convoca a los ministros a ser compañeros de trabajo, por medio de los cuales Él solo trabajos; pero, al mismo tiempo, de tal manera, que a su vez trabajan en común con él. En cuanto a la recompensa de las obras, consulte a mis Institutos (166)

La cría de Dios, el edificio de Dios. Estas expresiones pueden explicarse de dos maneras. Pueden tomarse activamente en este sentido: "Usted ha sido plantado en el campo del Señor por el trabajo de los hombres de tal manera, que nuestro Padre celestial mismo es el verdadero Marido y el Autor de esta plantación. Has sido construido por los hombres de tal manera, que él mismo es el verdadero maestro constructor. (167) O, puede tomarse en un sentido pasivo, por lo tanto: "Trabajando para labrar y sembrar la palabra de Dios entre ustedes y el agua" no lo hemos hecho por nuestra propia cuenta o con el fin de obtener ventajas para nosotros, sino que hemos dedicado nuestro servicio al Señor. En nuestros esfuerzos por edificarte, no hemos sido influenciados por una vista para nuestro propio beneficio, sino con miras a que seas la plantación y construcción de Dios. Prefiero esta última interpretación, porque soy de opinión, que Pablo quiso decir aquí para expresar la idea, que los verdaderos ministros trabajan no por ellos mismos, sino por el Señor. Por lo tanto, se deduce que los corintios tenían la gran culpa de dedicarse a los hombres, (168) mientras que de derecho pertenecían exclusivamente a Dios. Y, en primer lugar, los llama su cría, siguiendo la metáfora anteriormente abordada, y luego, con el fin de presentarse a una discusión más amplia, utiliza otra metáfora, derivada de la arquitectura. (169)

Versículo 10

10. Como sabio maestro de obras Es una similitud muy adecuada, y en consecuencia se encuentra con frecuencia en las Escrituras, como veremos antes. Aquí, sin embargo, el Apóstol declara su fidelidad con gran confianza e intrepidez, ya que requería afirmarse en oposición no solo a las calumnias de los impíos, sino también al orgullo de los corintios, que ya habían comenzado a despreciar su doctrina. Cuanto más, por lo tanto, lo bajaban, tanto más alto se levantaba, y hablando desde un púlpito de gran altura, declara (171) que él había sido el primer maestro de obras de Dios entre ellos al sentar las bases, y que con sabiduría había ejecutado ese departamento de servicio, y que quedaba que otros debían avanzar de la misma manera, regulando la superestructura en conformidad con la regla de la fundación. Observemos que estas cosas son dichas por Pablo en primer lugar con el propósito de elogiar su doctrina, que vio que era despreciada por los corintios; y, en segundo lugar, con el propósito de reprimir la insolencia de otros, quienes por un deseo de distinción, afectaron un nuevo método de enseñanza. En consecuencia, advierte que no intente nada precipitadamente en el edificio de Dios. Dos cosas que les prohíbe hacer: no deben aventurarse a colocar otra base, y no deben levantar una superestructura que no responda a la base.

De acuerdo con la gracia, Él siempre presta atención diligente para no usurparse una sola partícula de la gloria que le pertenece a Dios, porque él se refiere todo a Dios, y no deja nada para sí mismo, excepto que haya sido un instrumento. Mientras, sin embargo, se somete humildemente a Dios, indirectamente reprende la arrogancia de aquellos que no pensaron en arrojar la gracia de Dios a la sombra, (172) siempre que solo ellos mismos fueran estimados. También insinúa que no había nada de la gracia del Espíritu en ese espectáculo vacío, por el cual se les tenía en estima, mientras que, por otro lado, se libera del desprecio, por haber estado bajo la influencia divina. (173)

Versículo 11

11. Para otros cimientos, nadie puede poner Esta declaración consta de dos partes; primero, que Cristo es el único fundamento de la Iglesia; y en segundo lugar, que los corintios habían sido fundados correctamente en Cristo a través de la predicación de Pablo. Porque era necesario que fueran traídos de regreso a Cristo solos, en la medida en que sus oídos se hacían cosquillas por la novedad. Tampoco era de poca importancia que se reconociera a Pablo como el principal y, por así decirlo, maestro de obras fundamental, de cuya doctrina no podían retroceder, sin abandonar a Cristo mismo. La suma es la siguiente: que la Iglesia debe fundarse por todos los medios solo en Cristo, y que Pablo había ejecutado este departamento del deber tan fielmente que no se podía encontrar nada que careciera en su ministerio. Por lo tanto, quienquiera que venga después de él, de ninguna otra manera puede servir al Señor con buena conciencia, o ser escuchado como ministros de Cristo, que estudiando para hacer que su doctrina se corresponda con la suya, y retener el fundamento que él ha establecido. Por lo tanto, inferimos que esos no son obreros fieles para edificar la Iglesia, sino que, por el contrario, son dispersores de la misma ( Mateo 12:30) que suceden a ministros fieles, pero no pretenden conformarse ellos mismos a su doctrina, y llevar adelante lo que ha comenzado bien, para que sea bastante manifiesto (174) que no están intentando ningún nuevo trabajo. Porque lo que puede ser más pernicioso que una nueva forma de enseñar a hostigar a los creyentes, que han sido bien instruidos en doctrina pura, para que se tambaleen en la incertidumbre sobre el verdadero fundamento. Ahora la doctrina fundamental, que era ilegal socavar, es que aprendemos a Cristo, porque Cristo es la única fundación de la Iglesia; pero hay muchos que, mientras hacen uso del nombre de Cristo como pretexto, desgarran toda la verdad de Dios de raíz. (175)

Observemos, entonces, de qué manera la Iglesia está construida correctamente sobre Cristo. Es cuando solo él se propone justicia, redención, santificación, sabiduría, satisfacción y limpieza; en resumen, para la vida y la gloria; o si lo quisiera decir más brevemente, cuando es proclamado de tal manera que su cargo e influencia se entienden de acuerdo con lo que encontramos declarado al final del primer capítulo. ( 1 Corintios 1:30.) Si, por otro lado, a Cristo solo se le reconoce en algún grado, y se le llama Redentor solo de nombre, mientras que mientras tanto se tiene que recurrir a algún otro lugar para justicia, santificación y la salvación, es expulsado de la base, y las piedras espurias (176) se sustituyen en su habitación. Es así como actúan los papistas, que le roban casi todos sus ornamentos, dejándolo apenas como el nombre. Tales personas, entonces, están lejos de ser fundadas en Cristo. Porque como Cristo es el fundamento de la Iglesia, porque él es la única fuente de salvación y vida eterna, porque en él llegamos a conocer a Dios Padre, porque en él tenemos la fuente de toda bendición; si no se lo reconoce como tal, ya no se lo considera la base

Pero se pregunta: “¿Es Cristo solo una parte, o simplemente el comienzo de la doctrina de la salvación, ya que el fundamento es meramente una parte del edificio? porque si fuera así, los creyentes tendrían solo su comienzo en Cristo, y serían perfeccionados sin él. Ahora bien, este Paul podría parecer íntimo. Respondo que este no es el significado de las palabras; de lo contrario, se contradiría a sí mismo cuando dice en otra parte, que “en él están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento. ”(.) Él, entonces, que ha aprendido a Cristo, ( Efesios 4:20) ya está completo en todo el sistema de doctrina celestial. Pero como el ministerio de Pablo había contemplado más bien la fundación de los corintios que el levantamiento entre ellos de la piedra superior del edificio, simplemente muestra aquí lo que había hecho con respecto a haber predicado a Cristo con pureza. Por lo tanto, con respecto a sí mismo, lo llama la base, mientras que al mismo tiempo no lo excluye del resto del edificio. En resumen, Pablo no pone ningún tipo de doctrina en oposición al conocimiento de Cristo, pero por el contrario hay una comparación entre él y los ministros.

Versículo 12

12. Ahora, si algún hombre construye sobre esta base, él persigue aún más lejos la metáfora. No hubiera sido suficiente haber sentado las bases si toda la superestructura no correspondiera; porque como era absurdo levantar una estructura de materiales viles sobre una base de oro, era muy criminal enterrar a Cristo bajo una masa de doctrinas extrañas. (177) Por oro, entonces, y plata y piedras preciosas, se refiere a una doctrina digna de Cristo, y de una naturaleza tal que sea una superestructura correspondiente a tal una fundación. Sin embargo, no imaginemos que esta doctrina está separada de Cristo, sino que, por el contrario, comprendamos que debemos continuar predicando a Cristo hasta la finalización de la construcción. Solo debemos observar el orden, para comenzar con la doctrina general y los artículos más esenciales, como los fundamentos, y luego pasar a las advertencias, exhortaciones y todo lo que es necesario para la perseverancia, la confirmación y el avance.

Como existe un acuerdo en cuanto al significado de Pablo, sin ninguna controversia, se deduce, por otro lado, que por madera, rastrojo y heno, se entiende la doctrina que no responde a la base, tal como está forjada en el cerebro de los hombres, y es empujado sobre nosotros como si fueran los oráculos de Dios. (178) Porque Dios hará que su Iglesia sea entrenada por la pura predicación de su propia palabra, no por las artimañas de los hombres, de las cuales también es la que no tiene tendencia a la edificación, como por ejemplo preguntas curiosas ( Tito 1:4), que comúnmente contribuyen más a la ostentación, o algún apetito tonto, que a la salvación de los hombres.

Les advierte que el trabajo de cada hombre algún día se manifestará de qué tipo es, sin embargo, puede estar oculto por un tiempo, como si hubiera dicho: “Puede suceder, que trabajadores sin principios por un tiempo puedan engañar, entonces que el mundo no percibe hasta qué punto cada uno ha trabajado fiel o fraudulentamente, pero lo que es ahora como estaba enterrado en la oscuridad debe necesariamente salir a la luz, y lo que ahora es glorioso a los ojos de los hombres, debe ante el rostro de Dios caer y ser considerado como inútil ".

Versículo 13

13. Porque el día lo declarará En la antigua traducción es el día del Señor, (179) pero es probable que alguien haya agregado las palabras del Señor a modo de explicación. El significado, sin duda, está completo sin esa adición. Porque con propiedad le damos el nombre del día al momento en que la oscuridad y la oscuridad se disipan, y la verdad sale a la luz. De ahí que el Apóstol nos advierta que no siempre puede permanecer un secreto que ha actuado fraudulentamente en la obra del Señor, o que se ha conducido con fidelidad, como si hubiera dicho: "La oscuridad no siempre permanecerá: la luz será una amanece; lo que hará que todas las cosas se manifiesten ". Ese día, lo tengo, es de Dios, no del hombre, pero la metáfora es más elegante si lees simplemente, el día, porque Pablo transmite la idea de que los verdaderos siervos del Señor no siempre se pueden distinguir con precisión de los falsos trabajadores, en la medida en que como virtudes y vicios están ocultos por la oscuridad de la noche. Esa noche, sin embargo, no siempre continuará. Porque la ambición es ciega, el favor del hombre es ciego, los aplausos del mundo son ciegos, pero esta oscuridad que Dios luego disipa en su propio tiempo. Tenga en cuenta que siempre descubre la seguridad de una buena conciencia, y con una magnanimidad invencible desprecia los juicios perversos; primero, para poder llamar a los corintios del aplauso popular a una regla de juicio correcta; y en segundo lugar, con el propósito de confirmar la autoridad de su ministerio.

Porque será revelado por el fuego. Pablo, habiendo hablado de la doctrina metafóricamente, ahora también aplica metafóricamente el nombre offire a la piedra angular de la doctrina, para que las partes correspondientes de la comparación puedan armonizar entre sí. El fuego, entonces, aquí es el Espíritu del Señor, que prueba con su piedra de toque qué doctrina se asemeja al oro y qué se asemeja al rastrojo Cuanto más se acerque la doctrina de Dios a este fuego, tanto más brillante será su brillo. Por otro lado, lo que ha tenido su origen en la cabeza del hombre desaparecerá rápidamente, (180) a medida que el rastrojo se consume en el fuego. También parece haber una alusión al día del que hace mención: "No solo aquellas cosas que van a ser ambiciosas, como una noche oscura, oculta entre los corintios, saldrán a la luz por el brillo del sol, sino que habrá también sea una fuerza de calor, no solo para secar y limpiar los desperdicios, sino también para quemar todo mal ". Sin embargo, los hombres pueden verse a sí mismos, como formando juicios agudos, a pesar de su discernimiento, no alcanza más allá de la apariencia, que, en su mayor parte, no tiene solidez. No hay nada más que ese día al que apela el Apóstol, que prueba todo rápidamente, no solo por su brillo, sino también por su llama ardiente.

Versículo 14

14. Si el trabajo de cualquier hombre permanece, recibirá una recompensa. Su significado es que esos son tontos que dependen de la estimación del hombre, para considerarlo lo suficiente como para que los hombres lo aprueben, porque entonces la obra solo tendrá alabanza y recompensa, cuando haya resistido la prueba del día del Señor. él exhorta a sus verdaderos ministros a tener un ojo en ese día. Porque por la palabra permanece, él insinúa que las doctrinas vuelan como si estuvieran en un estado inestable, y más aún, como burbujas vacías, brillan por el momento, hasta que han sido probadas a fondo. Por lo tanto, se deduce que debemos considerar como nada todos los aplausos del mundo, cuyo vacío quedará muy poco expuesto por el juicio del cielo.

Versículo 15

15. Si se quema el trabajo de un hombre. Es como si hubiera dicho: que ningún hombre se halague por el hecho de que, en opinión de los hombres, se le considera uno de los maestros de obra más eminentes, ya que tan pronto como el día entre, todo su trabajo debe terminar por completo. a nada, si no es aprobado por el Señor. Esta es, entonces, la regla a la cual cada ministerio requiere estar conformado. Algunos explican esto de la doctrina, de modo que ζημιουσθαι (181) significa simplemente perecer, y luego lo que sigue inmediatamente lo ven como una referencia a la base, porque en griego θεμελιος (fundación) está en el género masculino. Sin embargo, no atienden suficientemente a todo el contexto. Para Pablo en este pasaje está sujeto a juicio, no su propia doctrina, sino la de otros. (182) Por lo tanto, estaba fuera de lugar hacer mención en la actualidad de la base. Él ha dicho un poco antes, que el trabajo de cada hombre será probado con fuego. Luego viene a plantear una alternativa, que no debe extenderse más allá de esa observación general. Ahora es seguro que Pablo habló allí simplemente de la estructura que se había erigido sobre los cimientos. Ya en la primera cláusula prometió una recompensa a los buenos maestros constructores, (183) cuyo trabajo habrá sido aprobado. De ahí que el contraste en la segunda cláusula se adapte admirablemente bien: que aquellos que tienen rastrojos mixtos, madera o paja, se sentirán decepcionados por la recomendación que esperaban.

Él mismo se salvará, etc. Es cierto que Pablo habla de aquellos que, mientras conservan los cimientos, mezclan heno con oro, rastrojos con plata y madera con piedras preciosas, es decir, aquellos que edifican sobre Cristo, pero en Como consecuencia de la debilidad de la carne, admitir algo que es del hombre, o por ignorancia, apartarse en cierta medida de la estricta pureza de la palabra de Dios. Tales fueron muchos de los santos, Cipriano, Ambrosio, Agustín y similares. Agregue a estos, si lo desea, de aquellos de épocas posteriores, Gregory y Bernard, y otros de ese sello, quienes, aunque tenían como objetivo construir sobre Cristo, sin embargo, a menudo se desviaban del sistema correcto de construcción. Dichas personas, dice Pablo, podrían salvarse, pero con esta condición, si el Señor borró su ignorancia y las purgó de toda escoria.

Este es el significado de la cláusula como por fuego. Quiere decir, por lo tanto, intimar, que no les quita la esperanza de la salvación, siempre y cuando se sometan voluntariamente a la pérdida de su trabajo y sean purgados por la misericordia de Dios, ya que el oro se refina en el horno. Más allá, aunque Dios a veces purga a su propio pueblo por aflicciones, pero aquí con el nombre de fuego, entiendo la piedra de toque del Espíritu, por la cual el Señor corrige y elimina la ignorancia de su pueblo, por el cual estuvieron cautivos por un tiempo. . Soy consciente, de hecho, que muchos refieren esto a la cruz, (184) pero estoy seguro de que mi interpretación complacerá a todos los que sean de buen juicio.

Queda, damos una respuesta al pasar a los papistas, que se esfuerzan desde este pasaje para apuntalar el Purgatorio. "Los pecadores (185) a quienes Dios perdona, pasan por el fuego para que puedan ser salvos". Por lo tanto, de esta manera sufren el castigo en presencia de Dios, para satisfacer su justicia, paso por alto sus infinitas ficciones en referencia a la medida del castigo y los medios de redención de ellos, pero les pregunto quiénes son que pasan por el fuego? Pablo ciertamente habla solo de ministros. "Hay la misma razón", dicen, "en cuanto a todos". No es para nosotros (186) sino que Dios juzgue en este asunto. Pero incluso otorgándoles esto, cuán infantilmente tropiezan con el término fuego. Para qué es este fuego, (187) pero para quemar el heno y la paja, y por otro lado, para probar el oro y la plata. ¿Quieren decir que las doctrinas son discernidas por el fuego de su purgatorio? ¿Quién ha aprendido de eso, qué diferencia hay entre la verdad y la falsedad? Además, ¿cuándo llegará ese día que brillará para descubrir el trabajo de todos? ¿Comenzó en el comienzo del mundo y continuará sin interrupción hasta el final? Si los términos rastrojo, heno, oro y plata son figurativos, como necesariamente deben permitir, ¿qué correspondencia habrá entre las diferentes cláusulas, si no hay nada figurativo en el término fuego? Lejos, entonces, con tales tonterías, que llevan su absurdo en la frente, porque el verdadero significado del Apóstol es, creo, suficientemente manifiesto.

Versículo 16

16. No sé, etc. Habiendo amonestado a los maestros en cuanto a su deber, ahora se dirige a los alumnos, para que ellos también tengan en cuenta sí mismos. A los maestros les había dicho: "Ustedes son los maestros constructores de la casa de Dios". Ahora le dice a la gente: “Ustedes son los templos de Dios. Es su parte, por lo tanto, cuidar que no se contamine, de ninguna manera ”. Ahora, el diseño (190) es que no pueden prostituirse al servicio de los hombres. Les confiere un distinguido honor al hablar así, pero es para que sean más reprensibles; porque, como Dios los ha apartado como un templo para sí mismo, al mismo tiempo los ha designado para ser guardianes de su templo. Es un sacrilegio, entonces, si se entregan al servicio de los hombres. Él habla de todos ellos colectivamente como un templo de Dios; porque cada creyente es una piedra viva ( 1 Pedro 2:5) para la construcción del edificio de Dios. Al mismo tiempo, también, en algunos casos, reciben individualmente el nombre de templos. Lo encontraremos un poco más tarde ( 1 Corintios 6:19) repitiendo el mismo sentimiento, pero con otro propósito. Porque en ese pasaje trata de la castidad; pero aquí, por otro lado, los exhorta a que su fe descanse solo en la obediencia de Cristo. El interrogatorio da énfasis adicional; porque indirectamente les insinúa, que les habla de algo que ellos sabían, mientras que los llama como testigos.

Y el espíritu de Dios. Aquí tenemos la razón por la cual son el templo de Dios. Por lo tanto, debe entenderse como significado porque (191) Esto es habitual, como en las palabras del poeta - "Lo habías escuchado y se había informado". "Por esta razón", dice él, "sois los templos de Dios, porque Él habita en vosotros por su Espíritu; porque ningún lugar inmundo puede ser la habitación de Dios ". En este pasaje tenemos un testimonio explícito para mantener la divinidad del Espíritu Santo. Porque si fuera una criatura, o simplemente un regalo, no nos haría templos de Dios al morar en nosotros. Al mismo tiempo, aprendemos, de qué manera Dios se comunica con nosotros, y por qué vínculo estamos atados a él, cuando derrama sobre nosotros la influencia de su Espíritu.

Versículo 17

17. Si algún hombre corrompe el templo de Dios. Se une a una amenaza terrible: que, como el templo de Dios debe ser inviolablemente sagrado, ese hombre, quienquiera que sea, que lo corrompa, no pasará impunemente. El tipo de profanación de la que habla ahora es cuando los hombres se entrometen, para tener dominio en la Iglesia en el lugar de Dios. Porque como esa fe, que está dedicada a la doctrina pura de Cristo, se llama castidad espiritual en otra parte ( 2 Corintios 11:2), así también santifica nuestras almas para la adoración correcta y pura de Dios. Porque tan pronto como se tintinean los artilugios de los hombres, el templo de Dios está contaminado, por así decirlo, con suciedad, porque el sacrificio de la fe, que él solo reclama para sí mismo, se ofrece en ese caso a las criaturas.

Versículo 18

18. Que nadie se engañe a sí mismo Aquí pone su dedo sobre la llaga verdadera, ya que toda la travesura se originó en esto: que eran sabios en su propia vanidad. Por lo tanto, los exhorta a no engañarse a sí mismos con una falsa impresión, argumentando cualquier sabiduría para sí mismos, lo que quiere decir que todos están bajo un error, que dependen de su propio juicio. Ahora, se dirige a sí mismo, en mi opinión, tanto a los oyentes como a los maestros. Para los primeros descubrieron una parcialidad para esos hombres ambiciosos, y les prestaron oído, (192) porque tenían un gusto demasiado fastidioso, por lo que la simplicidad de el evangelio era insípido a su gusto; mientras que este último apuntaba a nada más que mostrar, que podrían estar en alguna estimación. En consecuencia, exhorta a ambos a este efecto: "Que nadie descanse satisfecho con su propia sabiduría, sino que el que se considera sabio, se vuelva tonto en este mundo" o "Que el que se distingue en este mundo por la reputación por sabiduría, por su propia cuenta vaciar a sí mismo, (193) y convertirse en un tonto en su propia estimación ".

Además, en estas palabras, el Apóstol no exige que renunciemos por completo a la sabiduría que la naturaleza nos implanta o adquiere con la práctica prolongada; pero simplemente, que lo sometemos al servicio de Dios, para no tener sabiduría sino a través de su palabra. Porque esto es lo que significa convertirse en un tonto en este mundo, o en nuestra propia estimación, cuando estamos preparados para dar paso a Dios y abrazar con temor y reverencia todo lo que nos enseña, en lugar de seguir lo que nos puede parecer. plausible. (194)

El significado de la cláusula en este mundo es como si hubiera dicho: "Según el juicio o la opinión del mundo". Porque la sabiduría del mundo es esta, si consideramos que somos lo suficiente de nosotros mismos para tomar consejo en todos los asuntos (Salmo 13:2) para gobernarnos a nosotros mismos y para administrar lo que sea que tengamos que hacer, si no tenemos dependencia de cualquier otro (195) - si no sentimos la necesidad de la guía de otro, pero somos competentes para gobernarnos a nosotros mismos. (196) Él, por lo tanto, es un tonto en este mundo que, al renunciar a su propia comprensión, se deja guiar por el Señor, como con los ojos cerrados, quien, desconfiando de sí mismo, se apoya totalmente en el Señor, pone toda su sabiduría en él y se entrega a Dios en docilidad y sumisión. Es necesario que nuestra sabiduría se desvanezca de esta manera, para que la voluntad de Dios tenga autoridad sobre nosotros, y que nos vaciemos de nuestro propio entendimiento, para que podamos ser llenos de la sabiduría de Dios. Al mismo tiempo, la cláusula (197) puede tomarse en relación con la primera parte del verso, o unirse con la última, pero como el significado no es muy diferente, dejo que cada uno elija por sí mismo.

Versículo 19

19. Por la sabiduría de este mundo Este es un argumento tomado de cosas opuestas. Mantener el uno es volcar al otro. Como, por lo tanto, la sabiduría de este mundo es necedad con Dios, se deduce que no podemos ser sabios a la vista de Dios, a menos que seamos necios a la vista del mundo. Ya hemos explicado ( 1 Corintios 1:20) lo que quiere decir con la sabiduría de este mundo; porque la perspicacia natural es un don de Dios, y las artes liberales, y todas las ciencias por las cuales se adquiere sabiduría, son dones de Dios. Sin embargo, están confinados dentro de sus propios límites; porque en el reino celestial de Dios no pueden penetrar. Por lo tanto, deben ocupar el lugar de la sirvienta, no de la amante: además, deben ser vistos como vacíos y sin valor, hasta que se vuelvan completamente sujetos a la palabra y al Espíritu de Dios. Si, por otro lado, se oponen a Cristo, deben ser vistos como plagas peligrosas y, si se esfuerzan por lograr algo de sí mismos, como el peor de los obstáculos. (198) Por lo tanto, la sabiduría del mundo, en la aceptación de Pablo, es lo que asume autoridad y no se deja regular por la palabra de Dios, o ser sometido, para rendirse en sumisión total a él. Hasta que, por lo tanto, las cosas hayan llegado a esto, que el individuo reconozca que no sabe nada más que lo que ha aprendido de Dios, y que abandone su propia comprensión; se resigna sin reservas a la guía de Cristo, es sabio en la cuenta del mundo, pero es necio en la estimación de Dios.

Porque está escrito, toma al sabio, confirma esto de dos pruebas de las Escrituras, la primera de las cuales está tomada de Job 5:13, donde la sabiduría de Dios es exaltada sobre esta base, que no hay sabiduría del mundo puede estar delante de él.

Ahora es cierto, que el Profeta habla allí de aquellos que son astutos y astutos; pero como la sabiduría del hombre es invariablemente tal sin Dios, (199) es con razón que Pablo la aplica en este sentido, que cualquier sabiduría que tengan los hombres de sí mismos no se tiene en cuenta ante los ojos de Dios. El segundo es de Salmo 94:11, donde David, después de reclamar para Dios solo el oficio y la autoridad del Instructor de todos, agrega, que Él sabe que los pensamientos de todos son vanos. Por lo tanto, en cualquier estimación que tengamos, son, en el juicio de Dios, vanos Aquí tenemos un pasaje admirable para derribar la confianza de la carne, mientras que Dios desde lo alto declara que todo lo que la mente del hombre concibe y crea que es mera vanidad (200)

Versículo 21

21. Por lo tanto, que ningún hombre se gloríe en los hombres Como no hay nada más vano que el hombre, ¡qué poca seguridad hay al apoyarse en una sombra evanescente! Por lo tanto, infiere con propiedad de la declaración anterior, que no debemos gloriarnos en los hombres, en la medida en que el Señor le quita a la humanidad universalmente todo terreno de gloria. Al mismo tiempo, esta inferencia depende de la totalidad de la doctrina anterior, como parecerá antes. Porque como pertenecemos solo a Cristo, es con buena razón que nos enseña, que cualquier supremacía del hombre, por la cual la gloria de Cristo se ve afectada, implica sacrilegio.

Versículo 22

22. Todas las cosas son suyas. Él procede a mostrar qué lugar y estación deberían ocupar los maestros (201) - para no restarle ningún grado a la autoridad de Cristo, el único Maestro. Como, por lo tanto, Cristo es el único maestro de la Iglesia, y como solo él, sin excepción, es digno de ser escuchado, es necesario distinguir entre él y los demás, ya que incluso Cristo mismo ha testificado que se respeta a sí mismo, ( Mateo 23:8 ,) y el Padre no nos recomienda ninguna otra con esta declaración honorable, (202) "Escúchalo". ( Mateo 17:5.) Como, por lo tanto, solo él está dotado de autoridad para gobernarnos por su palabra, Pablo dice que los demás son nuestros, lo que significa que Dios nos ha designado con la vista de nuestro haciendo uso de ellos, no es que deban ejercer dominio sobre nuestras conciencias. Así, por un lado, muestra que no son inútiles y, por otro lado, los mantiene en su propio lugar, para que no puedan exaltarse a sí mismos en oposición a Cristo. Lo que agrega, en cuanto a la muerte, la vida y el resto, es hiperbólico, en lo que respecta al pasaje que tenemos ante nosotros. Sin embargo, tenía en mente razonar, por así decirlo, de mayor a menor, de esta manera. "Cristo, habiéndonos sometido a nosotros, la vida y la muerte, y todo, podemos dudar, si él también no ha sometido a los hombres a nosotros, para ayudarnos en sus ministerios, no para oprimirnos por la tiranía".

Ahora bien, si alguien aprovecha esta ocasión para alegar que los escritos de Pablo y de Pedro están sujetos a nuestro escrutinio, en la medida en que eran hombres, y no están exentos del resto común, respondo que Pablo, mientras él no se ahorra a sí mismo ni a Peter, advierte a los corintios que distingan entre la persona del individuo y la dignidad o distinción del cargo. "En cuanto a mí mismo, visto como un hombre, deseo ser juzgado simplemente como un hombre, para que solo Cristo pueda tener distinción en nuestro ministerio". Esto, sin embargo, de manera general, debemos sostener, (203) que todos los que desempeñan el cargo del ministerio, son nuestros, desde lo más alto hasta lo más alto más bajo, para que tengamos la libertad de retener nuestro asentimiento a su doctrina, hasta que demuestren que es de Cristo. Porque todos deben ser probados, ( 1 Juan 4:1), y debemos rendirles obediencia, solo cuando se hayan mostrado satisfactoriamente como fieles servidores de Cristo. Ahora, en cuanto a Pedro y Pablo, este punto está más allá de toda controversia, y el Señor nos ha provisto de evidencia ampliamente suficiente, de que su doctrina ha salido de Él, cuando recibimos como un oráculo del cielo, y veneramos todo lo que han entregado. para nosotros, no los escuchamos tanto como a Cristo hablando en ellos.

Versículo 23

23. Cristo es Dios Esta sujeción se relaciona con la humanidad de Cristo, porque al tomar sobre él nuestra carne, asumió "la forma" y la condición "de un siervo". para poder hacerse obediente a su Padre en todas las cosas. ( Filipenses 2: 7 .) Y seguramente, para que podamos unirnos a Dios a través de él, es necesario que tenga Dios como su cabeza ( 1 Corintios 11:3.) Sin embargo, debemos observar con qué intención Pablo ha agregado esto. Porque nos advierte que la suma de nuestra felicidad consiste en esto, (204) que estamos unidos a Dios, quien es el principal bien, y esto se logra cuando estamos reunidos bajo la cabeza que nuestro Padre celestial ha puesto sobre nosotros. En el mismo sentido, Cristo dijo a sus discípulos:

"Deberían alegrarse, porque voy al Padre, porque el Padre es mayor que yo ”( Juan 14:28,)

porque allí se presentó como el medio a través del cual los creyentes llegan a la fuente original de cada bendición. Es cierto, que aquellos que se quedan en la indigencia de esa bendición señal, que se apartan de la unidad de la Cabeza. (205) Por lo tanto, este orden de cosas se adapta a la conexión del pasaje: que aquellos sujetos a Cristo solo, que desean permanecer bajo la jurisdicción de Dios.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre 1 Corinthians 3". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/1-corinthians-3.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile