Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Corintios 3

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-2

Capítulo 5

SABIDURIA DIVINA

En el párrafo anterior, Pablo ha explicado por qué había proclamado los hechos desnudos con respecto a Cristo y Su crucifixión y confiado en la Cruz misma para impresionar a los corintios y conducirlos a Dios, y por qué había resistido la tentación de apelar al gusto corintio por la retórica. y filosofía al exhibir el cristianismo como filosofía. Creía que donde la conversión era el objeto de la predicación, ningún método podía compararse en eficiencia con la simple presentación de la Cruz.

Pero a veces se encontraba en circunstancias en las que la conversión no podía ser su objetivo. Ocasionalmente fue llamado, como se llama regularmente a los predicadores de nuestros días, para predicar a los que ya eran cristianos. Y nos dice que en estas circunstancias, hablando "entre los perfectos" o en presencia de cristianos bastante maduros, no tuvo ningún escrúpulo en desplegar la "sabiduría" o la filosofía de la verdad de Cristo.

Exponer las verdades más profundas reveladas por Cristo era inútil o incluso hiriente para los meros "niños" en Cristo o para aquellos que aún no habían nacido de nuevo; pero para el adolescente y para aquellos que pudieran afirmar haber alcanzado una firme masculinidad de carácter cristiano, estaba dispuesto a enseñar todo lo que él mismo sabía. Estas palabras, "Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que son perfectos", hace el texto del siguiente párrafo, en el que procede a explicar (1) qué es la sabiduría; (2) cómo lo habla; (3) a quién le habla.

I. Primero, la sabiduría de la que habla entre los perfectos, aunque eminentemente merecedora del nombre, no está a la altura de las filosofías humanas, ni tiene un origen similar. No es solo uno más añadido a la búsqueda humana de la verdad. Los príncipes de este mundo, sus hombres de luz y dirección, han tenido sus propias teorías sobre Dios y el hombre, y sin embargo, realmente "han fracasado". La incompetencia de los hombres y las teorías que realmente controlan los asuntos humanos queda fuera de toda duda por la crucifixión de Cristo.

En la persona de Cristo, la gloria de Dios se manifestó como una gloria, de la cual el hombre debía participar; si hubiera existido entre los hombres una percepción verdadera de la naturaleza real de Dios, la Crucifixión habría sido imposible. El hecho de que la gloria encarnada de Dios haya sido crucificada es una demostración de la insuficiencia de todas las enseñanzas anteriores sobre Dios. Pero la sabiduría enseñada por Pablo no es solo una teoría más, ideada por el ingenio especulativo del hombre; es una revelación hecha por Dios de un conocimiento inalcanzable por el esfuerzo humano.

Aquí fallan las tres grandes fuentes del conocimiento humano: ver, oír y pensar por igual. "El ojo no vio, el oído no oyó, el concebir no ha entrado en el corazón del hombre", esta sabiduría. Hasta ahora ha sido un misterio, una cosa escondida; ahora Dios mismo lo ha revelado.

Lo que es el contenido de esta sabiduría, lo podemos percibir fácilmente a partir de los ejemplos que nos da Pablo en su Epístola a los Efesios y en otros lugares. Es una declaración del propósito divino para con el hombre, o de "las cosas que Dios ha preparado para los que le aman". Pablo se deleitó en explayarse sobre los resultados de gran alcance de la muerte de Cristo, las ilustraciones que da de la naturaleza de Dios y de la justicia, su lugar como el gran centro moral, uniendo y reconciliando todas las cosas.

Se complace en mostrar la superioridad del Evangelio sobre la Ley y en construir una filosofía de la historia que arroje luz sobre todo el plan de formación de los hombres por parte de Dios. Nunca se cansa de contemplar el propósito de Dios y su cumplimiento por la muerte de Cristo, ni de mostrar cómo de la miseria, la enfermedad, la guerra, la ignorancia y la ruina moral, y lo que parecía una mera ruina de un mundo allí. por medio de este único elemento sanador, la restauración del hombre a Dios y los unos a los otros, la comunión con Dios y la paz en la tierra, en resumen, un reino de Dios entre los hombres.

Vio claramente cómo a través de todo lo que había sucedido previamente en la tierra, y a través de todo lo que los hombres habían pensado, se había hecho una preparación para el cumplimiento de este misericordioso propósito de Dios. Estas eran "las cosas profundas de Dios" que le hicieron ver cuán diferente era la sabiduría de Dios de la sabiduría de los hombres.

Esta "sabiduría" que enseñó Pablo ha tenido un lugar más grande e influyente en la mente de los hombres que cualquier otro sistema de pensamiento humano. La cristiandad ha visto a Cristo a través de los ojos de Pablo. Interpretó el cristianismo al mundo e hizo que los hombres se dieran cuenta de lo que había estado y había entre ellos. Los hombres de la facultad más grande, como Agustín y Lutero, no han podido encontrar una religión en Cristo hasta que entraron a Su escuela por la puerta de Pablo.

Al tropezar con una o dos peculiaridades judías que atañen a la teología de Pablo, algunos críticos modernos nos aseguran que, "después de haber sido durante trescientos años" -y podrían haber dicho durante mil quinientos años- "el médico cristiano por excelencia, Pablo es ahora llegando al final de su reinado ". Matthew Arnold, con un discernimiento más verdadero, si no sobre bases más sólidas, predice que "la doctrina de Pablo surgirá de la tumba donde ha estado enterrada durante siglos.

Edificará la Iglesia del futuro. Tendrá el consentimiento de generaciones más felices, el aplauso de épocas menos supersticiosas. Todo será muy poco para pagar la mitad de la deuda que la Iglesia de Dios tiene con el más pequeño de los Apóstoles, que no era apto para ser llamado Apóstol, porque perseguía a la Iglesia de Dios ".

Podemos encontrar en los escritos de Pablo argumentos que, por convincentes que sean para el judío, no lo son para nosotros; podemos preferir su enseñanza experimental y ética a su enseñanza doctrinal; algunas personas estimables sólo pueden aceptarlo cuando lo han purgado de su calvinismo; otros cierran los ojos a esto o aquello que les parece una mancha en sus escritos; pero el hecho es que a este hombre le debemos nuestro cristianismo.

Fue él quien desligó del cuerpo moribundo del judaísmo la religión recién nacida y la mantuvo en alto a los ojos del mundo como la verdadera heredera del imperio universal. Fue él cuyo agudo intelecto y agudo discernimiento moral penetraron hasta el corazón mismo de esta nueva cosa, y vio en ella una fuerza para conquistar el mundo y librar a los hombres de toda esclavitud y maldad de todo tipo. Fue él quien aplicó a toda la gama de la vida y el deber humanos la fuerza ética inagotable que yacía en Cristo, y así elevó de un solo esfuerzo el mundo pagano a un nuevo nivel de moralidad.

Fue el primero en mostrar la superioridad del amor a la ley, y en señalar cómo Dios confiaba en el amor y en convocar a los hombres a encontrar la confianza que Dios así depositaba en ellos. No podemos medir la grandeza de Pablo, porque la luz que él mismo ha derramado nos ha impedido volver a ponernos en la imaginación en la oscuridad a través de la cual tuvo que encontrar su camino. Solo podemos medir vagamente la fuerza que se requería para captar mientras él captaba el significado de la manifestación de Dios en la carne.

Luego, Pablo usó dos métodos de enseñanza. Al dirigirse a los que aún no habían sido ganados para Cristo, utilizó la locura de la predicación y les presentó la Cruz de Cristo. Al dirigirse a aquellos que ya habían poseído el poder de la Cruz y habían logrado algún crecimiento en el conocimiento y el carácter cristianos, amplió el significado de la Cruz y la luz que arroja sobre todas las relaciones morales, sobre Dios y sobre el hombre.

E incluso en este aspecto de su trabajo, niega cualquier deseo de propagar una filosofía propia. El sistema de verdad que proclama al pueblo cristiano no lo ha ideado él mismo. No es en virtud de su propia capacidad especulativa que lo ha descubierto. No es una de las sabidurías de este mundo, que tiene su origen en el cerebro de un ingenioso teórico. Por el contrario, tiene su origen en Dios y, por lo tanto, participa de la verdad y la estabilidad ligadas a los pensamientos de Dios.

II. Pero si el hombre no puede descubrirlo, ¿cómo llega a saberlo Pablo? Para la inteligencia corintia no parecían más que estas tres formas de aprender cualquier cosa: ver, oír o pensar; y si ninguno de ellos pudo obtener la sabiduría de Dios, ¿cómo se logró? Pablo procede a mostrar cómo fue capacitado para "hablar" esta sabiduría. Él hace esto en vers. 10-13 1 Corintios 2:10 , en el que sus principales afirmaciones son que el Espíritu de Dios solo conoce la mente de Dios, que este Espíritu le ha sido dado para revelarle la mente de Dios y capacitarlo para divulgar que mente a los demás con palabras adecuadas.

1. Sólo el Espíritu de Dios conoce la mente de Dios y escudriña sus cosas profundas, así como nadie sino el espíritu del hombre que está en él conoce las cosas del hombre. "Hay en cada hombre una vida oculta a todos los ojos, un mundo de impresiones, ansiedades, aspiraciones y luchas, de las cuales solo él, en cuanto espíritu, es decir, ser consciente y personal, Este mundo interior es desconocido para los demás, excepto en la medida en que él se lo revela a través del habla.

"Y si a menudo nos sentimos desconcertados y engañados con respecto al carácter humano y nos encontramos incapaces de penetrar en las" cosas profundas "del hombre, en sus pensamientos y motivos más íntimos, mucho más es cierto que" las cosas profundas "de Dios están completamente más allá nuestro conocimiento y sólo somos conocidos por el Espíritu de Dios que está en Él. Una conjetura vaga e incierta, posiblemente no del todo errónea, probablemente del todo errónea, es todo lo que podemos lograr.

2. Y aún más cierto es este de los propósitos de Dios. Aunque te hagas ilusiones de conocer la naturaleza de un hombre, ciertamente no puedes predecir sus intenciones. No puedes anticipar los pensamientos de un hombre capaz al que ves diseñando una máquina, o proyectando un edificio, o concibiendo una obra literaria; no se puede decir en qué forma un hombre vengativo se vengará; ni se puede penetrar a través de la mirada abstraída del caritativo y leer la forma precisa que tomará su generosidad.

Toda gran obra, incluso del hombre, nos llega por sorpresa; los diversos inventos que facilitan los negocios, los nuevos poemas, los nuevos libros, las nuevas obras de arte, nunca se habían concebido antes. Eran misterios ocultos hasta que la mente originaria los reveló. Y mucho más eran las intenciones de Dios y Su método para lograrlo inconcebible para cualquiera que no fuera Él mismo. Cuál fue el propósito de Dios al crear al hombre, qué diseñó lograr mediante la muerte de Cristo, cuál sería el resultado de toda la vida humana, y la tentación y la lucha, estas cosas eran el secreto de Dios, conocido sólo por el Espíritu de Dios que estaba en él.

3. Este Espíritu, declara Pablo, le fue dado y le reveló los propósitos de Dios, "las cosas que Dios nos ha dado gratuitamente". Había recibido "no el espíritu del mundo", lo que le habría permitido sólo teorizar, especular y crear otra "sabiduría de este mundo"; pero había recibido "el Espíritu que es de Dios", y este Espíritu le había revelado "las cosas que Dios ha preparado para los que le aman".

Podemos pensar en la revelación como un acto de Dios o como la recibe el hombre. Dios se revela en todo lo que hace, como el hombre revela su carácter en todo lo que hace. Por lo tanto, con el primer acto de Dios en el más remoto pasado comenzó la revelación. Aún no había nadie que recibiera el conocimiento de Dios, pero Dios mostró Su naturaleza y Su propósito tan pronto como comenzó a hacer algo. Y esta revelación de sí mismo ha continuado desde entonces.

En el mundo que nos rodea y en la tierra en la que vivimos, Dios se revela; "las cosas hechas", como dice Pablo, "nos dan claramente para ver y comprender las cosas invisibles de Dios, su naturaleza invisible, desde la creación del mundo". Aún más plenamente se revela la naturaleza de Dios en el hombre: en la conciencia, distinguiendo entre el bien y el mal; en el espíritu anhelando la comunión con el Eterno. En la historia de las naciones, y especialmente en la historia de esa nación que se fundó en su idea de Dios, Él se reveló a Sí mismo.

Guiándolo, librándolo de Egipto, castigándolo, Dios se dio a conocer a Israel. Y finalmente, en Jesucristo, Dios dio la manifestación más completa posible de sí mismo. El velo fue levantado por completo, y Dios entró tanto como le fue posible en libre intercambio con Sus criaturas. Se puso al alcance de nuestro conocimiento.

Pero no fue suficiente que Dios se revelara objetivamente en Cristo; también debe haber una revelación subjetiva dentro del alma del espectador. No era suficiente que Dios se manifestara en la carne y que se permitiera a los hombres sacar las inferencias que pudieran de esa manifestación; pero, además de esto, Dios le dio Su Espíritu a Pablo ya otros para que pudieran ver el significado pleno de esa manifestación.

Era muy posible que los hombres fueran testigos de la revelación objetiva sin comprenderla. Se necesita el ojo abierto, así como la luz exterior. Y Pablo en todas partes insiste en esto: que había recibido su conocimiento de la verdad divina por revelación, no por el mero ejercicio de su propio pensamiento sin ayuda, sino por una iluminación espiritual a través del don del Espíritu de Dios.

La presencia del Espíritu de Dios en cualquier hombre, por supuesto, solo puede ser verificada por los resultados. El Espíritu de Dios que obra en la naturaleza del hombre y por medio de ella no puede conocerse en separación del espíritu del hombre y la obra realizada en ese espíritu. Esta revelación interior a la que se refiere Pablo se logra mediante la acción del Espíritu Divino sobre las facultades humanas, avivando y elevando estas facultades. La revelación o conocimiento nuevo adquirido por Pablo fue dado por Dios, pero al mismo tiempo fue adquirido por las propias facultades de Pablo, de modo que permaneció con él siempre, así como el conocimiento que adquirimos naturalmente permanece con nosotros y puede ser utilizado libremente por nosotros. .

Una revelación interior puede llegar a un hombre sólo en forma de impresiones, convicciones, pensamientos que surgen en su propia mente. Pablo sabía que su conocimiento era una revelación de Dios, no por la rapidez con que fue impartido, no por las apariciones sobrenaturales que lo acompañaban, ni por ningún sentido o conciencia de otro Espíritu trabajando con el suyo, sino por los resultados. Es siempre la sustancia o el contenido de cualquier revelación lo que prueba su origen. Pablo sabía que tenía la mente de Cristo porque descubrió que podía entender las palabras y la obra de Cristo, podía simpatizar perfectamente con sus objetivos y ver las cosas desde el punto de vista de Cristo.

En su humildad, muchas personas se abstienen de hacer aquí esta afirmación hecha por Pablo; nunca pueden afirmar sin vacilar que se les ha dado el Espíritu de Dios o que tienen la mente de Cristo. Tales personas deberían reconocer que fue la misma humildad de Pablo lo que le permitió afirmar con tanta confianza estas cosas de sí mismo. Sabía que el conocimiento de los propósitos de Cristo que tenía y la simpatía por ellos eran la evidencia del Espíritu de Dios obrando en él.

Sabía que sin el Espíritu de Dios él mismo nunca podría haber tenido estos pensamientos. Y es cuando reconocemos más nuestra propia insuficiencia que estamos más dispuestos a confesar la presencia del Espíritu de Dios.

4. Pero Pablo hace una afirmación más. El conocimiento que tiene de las cosas divinas no solo es una revelación hecha por el Espíritu de Dios, sino que las palabras en las que declara esta revelación a otros le son enseñadas por el mismo Espíritu: "cosas que también hablamos nosotros, no con las palabras que la sabiduría del hombre enseña, pero la que enseña el Espíritu Santo, comparando lo espiritual con lo espiritual ". El significado de estas últimas palabras es dudoso.

O bien significan "ajustar las palabras espirituales a las verdades espirituales" o "aplicar las verdades espirituales a las personas espirituales". El sentido del pasaje no se altera materialmente, cualquiera que sea el significado que se adopte. Pablo afirma claramente que así como su conocimiento se obtiene por la revelación de Dios a él, su expresión de este conocimiento es por inspiración de Dios. El espíritu del mundo produce sus filosofías y las viste con un lenguaje apropiado.

Las filosofías con las que estaban familiarizados los corintios enseñaban cómo se hizo el mundo y cuál es la naturaleza del hombre, y lo hicieron en un lenguaje lleno de tecnicismos y adornados con recursos retóricos. Paul negó esto; tanto su conocimiento como la forma en que lo enseñó fueron dictados, no por el Espíritu de este mundo, sino por el Espíritu de Dios. Las mismas verdades que Pablo declaró podrían haber sido declaradas en un mejor griego del que él usó, y podrían haber sido adornadas con material ilustrativo y referencias a sus propios autores.

Este estilo de presentar la verdad divina pudo haber sido impulsado a Pablo por algunos de sus oyentes corintios como mucho más probable que encontrara entrada en la mente griega. Pero Pablo se negó a permitir que su estilo fuera formado por la sabiduría humana y los métodos literarios de autores seculares, y pensó que era más adecuado proclamar la verdad espiritual en un lenguaje espiritual y en palabras que le fueron enseñadas por el Espíritu Santo.

Esta declaración de Pablo puede interpretarse como una garantía de la exactitud general de su enseñanza; pero no se pretendía que fuera eso. Pablo no se expresó de esta manera para convencer a los hombres de su exactitud, y mucho menos para convencerlos de que cada palabra que pronunciaba era infaliblemente correcta; lo que pretendía era justificar su uso de cierto tipo de lenguaje y cierto estilo de enseñanza. El espíritu de este mundo adopta un método para insinuar conocimiento en la mente; el Espíritu de Dios usa otro método.

Es lo último que adopta Pablo. Eso es lo que quiere decir, y es obvio a partir de esta declaración suya que no podemos deducir nada con respecto a la inspiración verbal o la infalibilidad de cada palabra que pronunció.

De hecho, podría parecer un argumento muy simple y sólido si dijéramos que Pablo afirma que las palabras en las que encarna su enseñanza le son enseñadas por el Espíritu Santo y que, por lo tanto, no puede haber error en ellas. Pero interpretar las palabras de cualquier escritor sin tener en cuenta su intención al escribirlas es cegarnos voluntariamente a su verdadero significado. Y la intención de Pablo en este pasaje es contrastar dos métodos de enseñanza, dos estilos de lenguaje, el mundano o secular y el espiritual, y afirmar que el estilo que adoptó fue el que le enseñó el Espíritu Santo.

Un artista cuyo trabajo fue criticado podría defenderse diciendo: "Me formé en la escuela impresionista", o "Utilizo los principios que me enseñó Ruskin", o "Soy alumno de este u otro gran maestro"; pero estas respuestas, si bien son bastante relevantes como defensa y explicación del estilo particular de pintura que ha adoptado, no pretenden identificar el trabajo del erudito con el del maestro, ni insinuar que el maestro es responsable de todo el alumno. lo hace.

De manera similar, la respuesta de Pablo es relevante como una explicación de su razón para negarse a usar los métodos de los retóricos profesionales para enseñar sus verdades espirituales. "Los modos espirituales de presentar la verdad y evitar el artificio retórico y el embellecimiento concuerdan mejor con lo que tengo que decir". Quien deduzca de esto que cada palabra individual que Pablo habló o escribió es absolutamente la mejor, lo hará bajo su propio riesgo y sin la autoridad de Pablo. Ciertamente, no era la intención de Pablo hacer tal declaración. Y es tan peligroso poner demasiado en las palabras de Paul como poner muy poco.

III. Habiendo demostrado que la sabiduría que enseña es espiritual, y que su método de enseñarla es espiritual, finalmente procede a mostrar que sólo puede enseñarse a personas espirituales. "El hombre espiritual juzga todas las cosas"; puede discernir si está "entre los perfectos" o entre los carnales, si puede hablar con sabiduría o si debe limitarse a la verdad elemental. Pero, por otro lado, él mismo no puede ser juzgado por el hombre carnal.

Es en vano que los creyentes rudimentarios encuentren fallas en el método de enseñanza de Pablo; no pueden juzgarlo, porque no pueden comprender la mente del Señor que lo guía. No habría servido de nada enseñar sabiduría espiritual en Corinto, porque los miembros de esa Iglesia eran todavía niños en Cristo, carnales y no espirituales. Su carnalidad fue probada por su facidez. Seguían gobernados por las pasiones que gobiernan al hombre natural.

Por tanto, Pablo los alimentó con leche y no con carne fuerte; con el sencillo y conmovedor Evangelio de la Cruz, y no con esas elevadas y trascendentales deducciones de él que divulgó entre los espíritus preparados y comprensivos.

En las distinciones de hombres en naturales, carnales y espirituales, Pablo muestra aquí cuán libre estaba de tecnicismos teológicos y cuán directo miraba los hechos. Él no divide a los hombres sumariamente en creyentes e incrédulos, clasificando a todos los creyentes como espirituales, a todos los incrédulos como carnales. Él no quita la iglesia a todos los que no son espirituales. Puede sentirse decepcionado de que ciertos miembros de la Iglesia sean carnales y tarden mucho en alcanzar la madurez de la virilidad cristiana, pero no niega a esas personas carnales un lugar en la Iglesia.

Les da tiempo. No los adula ni los engaña en cuanto a su condición. No los considera perfectos ni los repudia como no regenerados. Él permite que nazcan de nuevo; pero como el bebé es aparentemente un mero animal, que no exhibe cualidades mentales o de corazón, sino solo instintos animales, y sin embargo, mediante el cuidado y la alimentación adecuada se convierte en un hombre adulto, el bebé cristiano puede ser todavía carnal, con muy poco que diferenciar. él del hombre natural, sin embargo, el germen del cristiano espiritual puede estar allí, y con el cuidado y la nutrición adecuada crecerá.

La confianza que Pablo expresa aquí con respecto a su superioridad al juicio de los hombres carnales es una superioridad inseparable del conocimiento en cualquier departamento. La verdad siempre lleva consigo un poder de autoevidencia, y quien alcanza una percepción clara de la verdad en cualquier rama del conocimiento es consciente de que es la verdad que ha alcanzado. Cuando la mente lleva mucho tiempo confundida sobre una dificultad y finalmente ve la solución, es como si el sol hubiera salido. La mente se convence de inmediato.

Nadie tuvo más derecho que Pablo a decir: "Tengo la mente de Cristo". Todos los días de su vida decían lo mismo. Inmediatamente entró en la mente de Cristo y más que ningún otro hombre la llevó a cabo. Fue por su simpatía moral por los objetivos de Cristo que entró tan completamente en el conocimiento de su persona y obra. Vivió su camino hacia la verdad. Y todo nuestro mejor conocimiento se alcanza de la misma manera. Las verdades que vemos con mayor claridad y de las que tenemos una seguridad más profunda son las que nos ha enseñado nuestra propia experiencia. La verdad espiritual es de un tipo que solo los hombres espirituales pueden comprender.

Los hombres espirituales son aquellos que pueden decir, con Pablo: "No hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que es de Dios, para que conozcamos las cosas que Dios nos ha dado gratuitamente". A lo que los ojos de los hombres deben abrirse especialmente es a la generosidad de Dios y la consecuente riqueza y esperanza de la vida humana, el asombroso deleite de Pablo en la gracia de Dios y la adaptación amorosa de sí mismo a las necesidades humanas encuentra continuamente expresión en sus escritos.

Su propio sentido de indignidad magnificó la misericordia perdonadora de Dios. Se regocijaba en un amor divino que era conocimiento pasajero, pero en el que sabía que se podía confiar al máximo. La visión de este amor abrió a su esperanza un panorama de felicidad. Hay una alegría natural en la vida que todos los hombres pueden comprender. Esta vida apela de muchas maneras a nuestra sed de felicidad y, a menudo, parece que no necesitamos nada más.

Pero, de una forma u otra, la mayoría de nosotros aprendemos que lo que se nos presenta naturalmente en este mundo no es suficiente, de hecho solo trae ansiedad y dolor a largo plazo. Y luego es que, por la gracia de Dios, los hombres llegan a descubrir que esta vida no es más que una pequeña laguna que conduce y alimenta el océano ilimitado del amor de Dios más allá. Aprenden que hay una esperanza que no se puede arruinar, una alegría ininterrumpida, una plenitud de vida que satisface y satisface todos los instintos, afectos y propósitos.

Empiezan a ver las cosas que Dios ha preparado para los que le aman, las cosas que gratuitamente nos son dadas por Dios "gratuitamente", dadas sin mérito nuestro, dadas para hacernos felices, dadas por un amor que debe encontrar. expresión.

Pero para conocer y apreciar las cosas que Dios nos da gratuitamente, el hombre debe tener el Espíritu de Dios. Porque los dones de Dios son espirituales; se adhieren al carácter, a lo que es eternamente nuestro. No pueden ser recibidos por aquellos que rehúsan la severidad del entrenamiento de Dios y no están conscientes de la realidad del crecimiento espiritual, de pasar de una masculinidad carnal a una espiritual. El camino hacia estas alegrías eternas y que todo lo satisface puede ser difícil; El camino de Cristo no fue fácil, y quienes lo siguen deben, de una forma u otra, poner a prueba su fe en lo invisible.

Deben realmente, y no sólo de palabra, pasar de la dependencia de este mundo actual a la dependencia de Dios; de alguna manera deben llegar a creer que debajo y en todo lo que aquí vemos y experimentamos se encuentra el amor inalterable y sin mezcla de Dios, que en última instancia es esto con lo que tienen que ver, esto lo que explica todo.

Cuán pronto los hombres piensan que han agotado el inagotable, el amor y los recursos de Dios; con qué rapidez los hombres se cansan de la vida y piensan que lo han visto todo y lo saben todo; ¿Cuán dispuestos están los hombres a concluir que para ellos la existencia es un fracaso y no puede producir un gozo perfecto, mientras que todavía saben muy poco de las cosas que Dios ha preparado para aquellos que lo aman como el recién nacido conoce la vida y experimenta? que yacen ante él.

Sólo has tocado el borde de su manto; ¿Qué debe ser para abrazar Su corazón? Felices aquellos a quienes la oscuridad de este mundo revela las distancias ilimitadas del cielo estrellado, y quienes encuentran que los golpes que han destrozado su felicidad terrenal simplemente han roto la cáscara que confinaba su verdadera vida y les ha dado entrada a un mundo infinito y eterno.

Versículos 1-23

Capítulo 6

EL EDIFICIO Y LA MANDARIDAD DE DIOS

PABLO, habiendo justificado abundantemente su método de predicación a los corintios, y habiendo demostrado por qué se contentó con la simple presentación de la cruz, reanuda su reprimenda directa del espíritu de partido de ellos. Les ha dicho que todavía no eran aptos para llevar la "sabiduría" que él enseñó en algunas iglesias, y la prueba misma de su inmadurez se encuentra en su partidismo. "Mientras uno dice: Yo soy de Pablo, y otro, Yo soy de Apolos, ¿no sois carnales? ¿Quién, pues, es Pablo y quién es Apolos, sino ministros en quienes creísteis?" Los maestros por cuyos nombres se enorgullecían de ser conocidos no eran fundadores de escuelas ni dirigentes de partidos, que buscaban el reconocimiento y la supremacía; eran "ministros", siervos que fueron usados ​​por un Señor común para despertar la fe, no en ellos mismos, sino en Él.

Cada uno tenía sus propios dones y su propia tarea. "Yo he plantado". A mí me fue dado fundar la Iglesia en Corinto. Apolos vino detrás de mí y ayudó a que mi planta creciera. Pero fue Dios mismo quien dio la influencia vital necesaria para que nuestro trabajo fuera eficaz. Apolos y yo somos un solo instrumento en la mano de Dios, como el hombre que pone las velas y el que sostiene el timón son un solo instrumento usado por el capitán del barco, o como el albañil que corta y el constructor que coloca las piedras en sus manos. los lugares son un instrumento para la realización del diseño del maestro de obras. "Somos colaboradores usados ​​por Dios; ustedes son la labranza de Dios, el edificio de Dios".

A lo largo de este párrafo, es este pensamiento en el que Pablo se detiene: que la Iglesia es originada y mantenida, no por hombres, sino por Dios. Los maestros no son más que instrumentos de Dios; y sin embargo, siendo instrumentos humanos, cada uno tiene su propia responsabilidad, ya que cada uno tiene su parte de la única obra.

De esta verdad de que solo Dios es el Dador de vida espiritual y que la Iglesia es su edificio se pueden extraer varias inferencias.

1. Nuestra alabanza por cualquier bien que hayamos recibido de tipo espiritual debe darse, no solo a los hombres, sino principalmente a Dios. Los corintios estaban conscientes de que al recibir el cristianismo habían recibido una gran bendición. Sentían que la gratitud se debía en alguna parte. Los nuevos pensamientos que tenían de Dios, la conciencia del amor eterno de Cristo, la esperanza de la inmortalidad, la influencia sostenida de la amistad de Cristo, el nuevo mundo en el que parecían vivir, todo esto les hacía pensar en aquellos que les habían traído este nueva felicidad.

Pero Pablo temía que su reconocimiento de sí mismo y de Apolos eclipsara su gratitud hacia Dios. La gente a veces se felicita por haber adoptado un buen estilo de religión, no demasiado sentimental, no sensacionalista y espasmódico, no infantilmente externo, no fríamente doctrinal; están agradecidos de haber leído los libros que leyeron en un momento crítico de su crecimiento espiritual y mental; pueden rastrear claramente hasta ciertas personas una influencia que saben que fortaleció su carácter; y piensan con gratitud ya veces con excesiva admiración por tales libros y personas.

Pablo les decía: No es culpable pensar con gratitud en aquellos que han contribuido a promover su conocimiento de la verdad o su vida cristiana; pero recuerde siempre que usted es la labranza de Dios y el edificio de Dios, y que es a Él toda su alabanza en última instancia.

2. Es en Dios en quien debemos buscar todo crecimiento adicional. Debemos utilizar los mejores libros; debemos someternos a influencias que sabemos que son buenas para nosotros, sean las que sean para los demás; debemos emplear concienzudamente los medios de gracia que permitan nuestras circunstancias; pero, sobre todo, debemos pedirle a Dios que dé el aumento. Sin duda, el uso de los medios que Dios usa para aumentar nuestra vida es una oración silenciosa pero constante; sin embargo, no somos meros árboles plantados para esperar las influencias que nos llegan, sino que tenemos la voluntad de elegir la vida que traen estas influencias y de abrir nuestro ser al Dios viviente que se imparte a Sí mismo en nosotros en ya través de ellas.

3. Si somos la labranza y el edificio de Dios, reverenciamos la obra de Dios en nosotros mismos. Puede parecer una estructura muy desvencijada e insegura que se está levantando dentro de nosotros, una planta muy enfermiza y poco prometedora; y nos sentimos tentados a burlarnos de los comienzos del bien en nosotros mismos y decepcionarnos por el lento progreso que el nuevo hombre hace en nosotros. Enfadados por nuestro pequeño logro, por el pobre espectáculo que hace nuestro carácter entre los cristianos, por la apariencia atrofiada que presenta la planta de la gracia en nosotros, nos sentimos tentados a pisotearla de una vez por todas y perderla de vista.

La gracia a veces parece hacer tan poco por nosotros en situaciones de emergencia, y la transformación de nuestro carácter parece tan indeciblemente lenta y superficial, que estamos dispuestos a pensar que el cambio radical que necesitamos nunca se podrá lograr. Pero pensamientos diferentes se apoderan de nosotros cuando recordamos que esta transformación de carácter no es algo que podamos lograr solo a través de una elección juiciosa y un uso perseverante de los medios adecuados, sino que es la obra de Dios.

Puede que haya poca apariencia o promesa de bien en usted; pero debajo de lo pequeño está lo infinitamente grande, incluso el propósito y el amor de Dios mismo. "Vosotros sois la labranza de Dios"; por tanto, la esperanza te conviene. La liberación del alma humana del mal, su redención a la pureza y la nobleza, esto es lo que compromete todo el cuidado y la energía de Dios.

4. Por la misma razón debemos esperar a los demás como a nosotros mismos. Es el fundamento de toda esperanza saber que Dios siempre ha inclinado a los hombres a la justicia y siempre lo hará. Muy a menudo miramos con tristeza la impiedad, la frivolidad, la profunda degradación y la miseria que abundan, y sentimos como si la carga de elevar a los hombres a una condición superior recayera sobre nosotros; el flujo incesante de vida humana dentro y fuera del mundo, las condiciones desesperadas en las que muchos nacen, las terribles influencias a las que están expuestos, la extrema dificultad de ganar incluso a un hombre para el bien, la posibilidad de que no se pueda ganar más y que el linaje cristiano pueda morir, estas consideraciones oprimen el espíritu y hacen que los hombres desesperen de ver alguna vez un reino de Dios en la tierra.

Pero Pablo nunca podía desesperarse porque en todo momento estaba convencido de que toda la energía que sale incesantemente de Dios sale para lograr el bien, y nada más que el bien, y que entre los buenos fines que Dios está logrando no hay nada por lo que Él se haya sacrificado. tanto y al que apunta con tanta determinación como la restauración de los hombres a la pureza, el amor y la bondad.

5. Pero la principal inferencia que Pablo extrae de la verdad de que la Iglesia es el edificio de Dios es la grave responsabilidad de aquellos que trabajan para Dios en esta obra. En cuanto a la propia parte de Pablo en la obra, la colocación de los cimientos, dice que fue relativamente fácil. Allí no había posibilidad de que cometiera un error. "Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo". Cualquier maestro que profese poner otro fundamento renuncia a su pretensión de ser un maestro cristiano.

Si alguien procede a poner otro fundamento que no sea Cristo, no es una Iglesia cristiana lo que tiene la intención de construir. Aquel que no se basa en los hechos de la vida y muerte de Cristo, aquel cuya instrucción no presupone a Cristo como su fundamento, puede ser útil para algunos propósitos de la vida, pero no como constructor del templo cristiano. Aquel que enseña moralidad sin siquiera insinuar que sin Cristo no puede alcanzarse en su forma más elevada, puede tener su utilidad, pero no como maestro cristiano.

El que usa el púlpito cristiano para la propagación de ideas políticas o socialistas puede ser un maestro sólido y útil; pero su lugar apropiado es la plataforma o la Cámara de los Comunes o alguna institución similar, y no la Iglesia cristiana. Y la pregunta en este momento, dice Pablo, no es qué otras instituciones puedes encontrar provechosamente en el mundo, sino cómo se completará esta institución de la Iglesia, ya fundada.

Otro fundamento que ningún maestro cristiano se propone poner; pero sobre esta base se está construyendo material muy variado y cuestionable, en algunos casos oro, plata y piedras de valor, en otros madera, heno, rastrojo.

Cuando Corinto se levantó de sus ruinas, no era raro ver una miserable choza erigida contra la pared de mármol de un templo o el espléndido pórtico de algún palacio desierto convertido en habitable por un mosaico de barro y paja. Lo que un visitante reciente vio en Luxor puede aceptarse como cierto en cierta medida en Corinto: "Chozas de barro, torres de palomas de barro, patios de barro y un grupo de mezquitas de barro como nidos de avispas dentro y alrededor de las ruinas.

Arquitrabes esculpidos con títulos reales sostienen los techos de miserables cabañas. Majestuosos capiteles asoman en medio de los cobertizos en los que búfalos, camellos, burros, perros y seres humanos se reúnen en desagradable compañerismo. "De modo que en Corinto las enormes losas de piedra costosa y cuidadosamente cincelada yacían estables como la roca sobre la que descansaban. , pero ahora la gloria de tales cimientos fue deshonrada por escuálidas superestructuras.

Y la imagen en la mente de Paul de la Iglesia de Corinto sugería vívidamente lo que había visto mientras caminaba entre esos edificios heterogéneos. Ve que la Iglesia se levanta con una extraña mezcla de diseño y material. La base, él sabe, es la misma; pero sobre el mármol macizo se levanta una loca estructura de material de segunda mano y mal adaptado, aquí una pared apuntalada con tablas podridas, allí un agujero tapado con paja, a un lado una puerta ricamente decorada, con oro y plata profusamente labrados en su diseño, en el otro lado un tabique de arcilla o un tablero suelto.

Le duele ver la estructura incongruente. Ve a los maestros trayendo, con gran apariencia de diligencia, la más simple basura, madera, heno, rastrojo, aparentemente inconscientes de la incongruencia de su material con los cimientos sobre los que construyen. Los ve arrebatados con cada fantasía pasajera: el rastrojo sin vida que ha perdido su semilla viva de la verdad, el barro de la carretera común, los pensamientos más listos que llegan a la mano, y colocándolos en la pared del templo.

¿Qué diría Pablo si ahora viera la superestructura que mil ochocientos años se ha levantado sobre un solo fundamento? ¿Se ve alguna estructura más heterogénea que la Iglesia de Cristo? Cuán evidentemente indigno del fundamento es mucho de lo que se ha construido sobre él; cuántos maestros han trabajado todos sus días para erigir lo que ya se ha demostrado que es un mero castillo de naipes; y cuántas personas se han incorporado al templo viviente que no han aportado estabilidad ni belleza al edificio.

Cuán descuidados han sido a menudo los constructores, ansiosos solo de tener cantidad para mostrar, independientemente de la calidad, ambiciosos que se les acredite haber extendido en gran medida el tamaño de la Iglesia, aparte de cualquier consideración del valor o inutilidad del material agregado. Como en cualquier edificio, así en la Iglesia, el tamaño adicional es un peligro adicional, si el material no es sólido.

La solidez del material que ha sido edificado sobre el fundamento de Cristo será probada, como todas las demás cosas. "El día lo declarará"; esa luz de la presencia de Cristo y su dominio sobre todas las cosas, esa luz que penetrará en todas las cosas humanas cuando entre en nuestra vida verdadera, eso lo declarará. "El fuego probará la obra de cada uno, cualquiera que sea. Si la obra de alguno permanece, recibirá recompensa.

Si se quema la obra de alguno, sufrirá pérdida; pero él mismo se salvará, pero así como por el fuego. "Los corintios sabían lo que significaba una prueba de fuego. Sabían cómo las llamas habían viajado sobre su propia ciudad, consumiendo todo lo que el fuego podía encender, y dejando de no alberga nada más que una madera chamuscada e inútil aquí y allá, mientras los enormes mármoles se erguían entre las ruinas, y los metales preciosos, aunque fundidos, eran apreciados por el conquistador.

Contra el fuego no prevaleció ninguna oración, ninguna apelación. Su juicio y decisiones fueron irreversibles; madera, heno, rastrojo, desaparecieron: sólo quedó lo sólido y valioso. Mediante un juicio tan irreversible, seremos juzgados nosotros y nuestro trabajo. Debemos entrar en una vida en la que la naturaleza y el carácter del trabajo que hemos realizado en este mundo traerá sobre él una destrucción total o una utilidad gratificante y creciente.

El fuego simplemente quema todo lo que se quemará y deja lo que no lo hará. Así la nueva vida a la que vamos a pasar aniquila absolutamente lo que no está de acuerdo con ella, y deja solo lo útil y congruente. No se trata aquí de admitir explicaciones, de aducir circunstancias atenuantes, de apelar a la compasión, etc. Es un juicio, y un juicio de verdad absoluta, que toma las cosas como realmente son. El trabajo que se ha hecho bien y sabiamente se mantendrá; el trabajo necio, vano y egoísta desaparecerá. Debemos pasar por el fuego.

Pablo, con su infalible discernimiento, acepta como una contingencia muy posible que un cristiano pueda hacer un trabajo pobre. En ese caso, dice Pablo, el hombre será salvo como por fuego; su obra será quemada, pero él mismo será inescrupuloso. Estará en la posición de un hombre cuya casa ha sido incendiada; el hombre se salva, pero su propiedad, todo lo que ha ido acumulando lentamente a su alrededor y valorado como fruto de su trabajo, se ha ido.

Puede que no haya recibido ninguna lesión corporal, pero está tan desnudo que apenas se conoce a sí mismo, y todo el pensamiento y el trabajo de su vida parecen haber sido en vano. Entonces, dice Pablo, ¿pasarán este y aquel hombre al estado celestial, escuchando detrás de él, cuando apenas entra, el estrépito de todo lo que ha estado construyendo, mientras cae y sale como resultado de una vida laboriosa, un espantoso, ruina calcinada y nube de polvo.

Haber sido inútiles, no haber hecho avanzar el reino de Cristo en absoluto, haber pasado nuestra vida construyendo una erección pretenciosa que por fin llega a nuestros oídos, llegar al final y encontrar que ni un solo ladrillo sólido en toda la estructura es de nuestra puesta, y que el mundo hubiera estado bien sin nosotros, esto debe ser realmente humillante; pero es una humillación que todos los cristianos egoístas, mundanos y neciamente quisquillosos se están preparando para sí mismos.

A muchos cristianos les parece suficiente que estén haciendo algo. Si tan sólo son decentemente activos, poco les preocupa que su trabajo realmente no esté haciendo ningún bien, como si estuvieran activos más para mantenerse calientes en una atmósfera gélida que para lograr un buen propósito. El trabajo realizado para este mundo debe ser tal que resista la inspección y realmente haga lo que se requiere. El trabajo cristiano no debe ser menos, sino más completo.

A veces se encuentra un grado de descuido o maldad en aquellos que profesan ser maestros cristianos que Pablo no duda incondicionalmente en condenar. "Si alguno destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá". Un maestro puede incurrir en esta ruina de diversas formas. Puede que, al guiar a alguien a Cristo, lo adapte oblicuamente al fundamento, de modo que nunca se logre un reposo firme en Cristo; pero el hombre permanece como una piedra suelta en un muro, inquieto e inquietante a su alrededor.

Cualquier doctrina que convierta la gracia de Dios en licencia incurre en esta condena. Sacar piedras del fango en el que han estado echándolas y colocarlas en el templo es bueno y correcto, pero dejarlas sucias y sin pulir es desfigurar el templo. Cualquier enseñanza que no reconozca en el cristianismo los medios para volverse santos y anime a los hombres a creerse cristianos aunque no tengan ni deseen tener el Espíritu de Cristo, destruye el templo.

Pero somos responsables, al igual que nuestros maestros, de la aparición que presentamos en el templo de Dios. La piedra que va a ocupar un lugar permanente en un edificio se cuadra cuidadosamente y se golpea en su lugar, y su nivel se ajusta con la mayor delicadeza. ¿No haría un cambio muy obvio en la apariencia y en la fuerza de la Iglesia si cada miembro de ella se esforzara por ponerse absolutamente fiel a Cristo? No hay duda de que hay mucha ansiedad acerca de nuestra relación con Cristo, el examen y la medición frecuentes de nuestra posición actual; pero ¿no revela esto con demasiada frecuencia que la conciencia está inquieta? A algunas personas se les impide descansar satisfactoriamente en Cristo debido a alguna opinión errónea sobre la fe o sobre la forma en que se forma la conexión,

Algunos no descansarán en Cristo hasta que tengan el arrepentimiento que consideren suficiente; otros descansan tanto en Él que no se arrepienten. Es extraño que los hombres compliquen tanto la sencillez de Cristo, que es la mano de nuestro Padre celestial, extendida para sacarnos de nuestro pecado y atraernos hacia Él. Si deseas el amor de Dios, acéptalo; si anhelas la santidad, toma a Cristo como tu Amigo; si no ves mayor gozo que servir en su gran causa, haz su voluntad y síguelo.

¡Pero Ay! para algunos, no es un malentendido lo que impide una conexión cercana entre el alma y Cristo, sino algún propósito mundano o algún pecado enredado y profundamente acariciado. La piedra fundamental es como una losa de mármol pulido, con su superficie superior lisa como un espejo, mientras que nosotros somos como piedras que han estado en la orilla del mar, incrustadas de conchas y líquenes, perforadas con agujeros, crecidas en círculos y vueltas con antiestéticos desigualdades; y si vamos a descansar con total estabilidad sobre los cimientos, estas excrecencias deben eliminarse.

Incluso una pequeña en un punto es suficiente para evitar una adhesión cercana. Un pecado retenido conscientemente, un mandamiento o expresión de la voluntad de Cristo que no responde, hace que toda nuestra conexión con Él sea inestable e insegura, nuestras confesiones y arrepentimientos sean falsos y endurecidos, nuestras oraciones vacilantes e insinceras, nuestro amor por Cristo vacío, nuestra vida inconsistente, vacilante. y no rentable.

Y se debe hacer más incluso después de que estemos firmemente instalados en nuestro lugar. Las piedras a menudo se ven lo suficientemente bien cuando se construyen por primera vez, pero pronto pierden su color; y su superficie y bordes finos se desmoronan y se desgastan, por lo que necesitan ser observados constantemente. Así que las piedras en el templo de Dios se empañan y decoloran por la exposición. Se permite que un pecado tras otro manche la conciencia; una pequeña corrupción tras otra se asienta sobre el carácter y devora su finura, y una vez que la piedra limpia y limpia ya no está inmaculada, pensamos que es de poca importancia ser escrupuloso.

Entonces el clima nos habla: la atmósfera ordinaria de esta vida, con su constante humedad de cuidados mundanos y sus ocasionales tormentas de pérdida, decepción, colisiones sociales y embrollos domésticos, devora el temperamento celestial de nuestro carácter y se va. sus bordes desiguales; y el hombre se vuelve agrio e irritable, y su superficie, todo lo que se ve a simple vista, es áspera y rota.

Sobre todo, ¿no parecen muchas personas cristianas pensar que es suficiente haber alcanzado un lugar en el edificio y, después de pensar un poco y preocuparse por entrar en la vida cristiana, no dar un paso adelante durante el resto de sus vidas? Pero está en el edificio de Dios como en los edificios muy ornamentados en general. No todas las piedras están esculpidas antes de colocarlas en su lugar, sino que se construyen en bruto, para que la construcción pueda continuar: y luego, en el tiempo libre, se talla en ellas el dispositivo propio de cada una.

Esta es la manera en que Dios edifica. Mucho después de que un hombre ha sido establecido en la Iglesia de Cristo, Dios lo corta y talla a la forma que Él diseña; pero nosotros, no siendo piedras muertas, sino vivas, tenemos el poder de estropear la belleza del designio de Dios, y de hecho distorsionarlo de tal manera que el resultado es un monstruo grotesco y espantoso, que no pertenece a ningún mundo, ni de Dios ni de hombre. Si dejamos que mil otras influencias nos moldeen y moldeen, el diseño de Dios necesariamente se arruinará.

La locura del partidismo y el sectarismo se manifiesta finalmente en las palabras: "Nadie se gloríe en los hombres. Porque todo es vuestro, sea Pablo, Apolos o Cefas". El hombre que se aferró a Pablo y no aprendería nada de Apolos o Pedro se estaba defraudando a sí mismo de sus derechos. Ha sido la debilidad de los cristianos en todas las épocas, y nunca más que en la nuestra, ver el bien en un solo aspecto de la verdad y no escuchar ninguna forma de enseñanza más que una.

The Broad Churchman desprecia al tradicionalista; el evangélico se levanta las faldas cuando se acerca un amplio eclesiástico. Los calvinistas y arminianos se enfrentan a puñales desenfundados. Cada uno se limita a su propia fortaleza, que cree que puede defender, y se muere de hambre con raciones de asedio mientras los campos se llenan de granos blancos afuera. El ojo está diseñado para abarcar una amplia gama de visión; pero los hombres se ponen anteojeras y se niegan incluso a mirar cualquier cosa que no esté directamente en la línea de visión.

Sabemos que limitarnos a una forma de alimento induce pobreza de sangre y enfermedad, y sin embargo, imaginamos que una vida espiritual saludable puede mantenerse solo si nos limitamos a una forma de doctrina y una forma de ver la verdad universal. Al evangélico que se acobarda con horror ante la enseñanza liberal, y al pensador avanzado que se aparta con desprecio del evangélico, Pablo les diría: Os hacéis un mal al escuchar sólo una forma de la verdad; todo maestro que declara de qué vive él mismo tiene algo que enseñarte; despreciar o descuidar cualquier forma de enseñanza cristiana es empobrecerse. "Todo es tuyo", no este maestro o aquel en quien te glorías, sino todos los maestros de Cristo.

Su propia expresión, "todas las cosas son tuyas", sugiere a Pablo toda la riqueza del cristiano, para quien existen no sólo todos aquellos que se han esforzado por desplegar el significado de la revelación cristiana, sino todas las cosas, ya sea "el mundo, o vida, o muerte, o cosas presentes, o cosas por venir ". Como es cierto de todos los maestros, por muy imponente que sea su genio, que la Iglesia no existe para ellos para que tengan un campo para su genio y seguidores para aplaudirlos y representarlos, sino que existen para la Iglesia, siendo su genio utilizado para el avance de la vida espiritual de esta y aquella alma desconocida y oculta; así también es cierto de todas las cosas, de la vida y todas sus leyes, de la muerte y de todo lo que conduce, que son ordenadas por Dios para ministrar al crecimiento de Sus hijos.

Esta fue la actitud regia que el mismo Pablo asumió y mantuvo hacia todos los acontecimientos y todo el mundo de las cosas creadas. Fue incapaz de derrotar. Los ultrajes y las muertes que soportó, los llevó como pruebas de la verdad de su evangelio. Sabía que las tormentas de mala voluntad y persecución que encontró en todas partes solo lo estaban llevando a él y a su evangelio más rápidamente a todo el mundo. Y cuando miró por fin la espada del verdugo romano, la reconoció con alegría como el instrumento que de un golpe seco rompería sus cadenas y lo liberaría a la vida ilimitada y al pleno conocimiento de su Señor.

La misma herencia pertenece a todo el que tiene fe para tomarla. "Todas las cosas son tuyas". Todo el curso de este mundo y todos sus incidentes particulares, la gama completa de la experiencia humana desde la primera hasta la última, incluyendo todo aquello de lo que nos rehuimos y tememos, todo es para el bien del pueblo de Cristo. Qué pensamientos brillan de la mente de este hombre. Cómo sus palabras aún penetran, elevan y animan el alma. "Todas las cosas son tuyas.

"Las catástrofes de la vida que parecen finalmente borrar la esperanza, las fuerzas salvajes elementales en cuya presencia el hombre frágil es como la polilla, el futuro desconocido del mundo físico, la muerte segura que aguarda a todo hombre y que no escucha ningún llamamiento, todas las cosas. que naturalmente nos desaniman y nos obligan a sentir nuestra debilidad, -sí, dice Paul, todas estas cosas son tuyas, sirven a tu mayor bien, te llevan hacia tu gozo eterno, más ciertamente que las cosas que seleccionas y compras, o ganas, y valora como tuyo.

Ustedes son hombres libres, supremos sobre todas las cosas creadas, porque "ustedes son de Cristo", pertenecen a Aquel que gobierna todo y los ama como a los suyos; y por encima de Cristo y Su gobierno no hay voluntad adversa que pueda robarles cualquier bien, porque así como ustedes son de Cristo, amados por Él, así es Cristo Dios, y la voluntad suprema que gobierna todo, gobierna todo en los intereses de Cristo.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Corinthians 3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://www.studylight.org/commentaries/spa/teb/1-corinthians-3.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile