Lectionary Calendar
Tuesday, June 4th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Daniel 1

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

Estas no son dos cosas diferentes, pero el Profeta explica y confirma los mismos sentimientos con un cambio de frase, y dice que las vasijas que Nabucodonosor había traído a la tierra de Sinar fueron depositadas en la casa del tesoro. Los hebreos, como sabemos, generalmente usan la palabra "casa" para cualquier lugar, como llaman al templo la "casa" de Dios. De la tierra de Sinar, debe observarse que era una llanura adyacente a Babilonia; y el famoso templo de Belus, al que probablemente se refiere el Profeta, fue erigido allí.

Aquí Daniel marca el tiempo en que fue llevado al cautiverio junto con sus compañeros, es decir, en el tercer año de Joacim. Aquí surge una pregunta difícil, ya que Nabucodonosor comenzó a reinar en el cuarto año de Joacim. ¿Cómo pudo haber asediado a Jerusalén en el tercer año, y luego haber llevado a la gente cautiva según su placer? Algunos intérpretes resuelven esta dificultad por lo que me parece una conjetura frívola, que los cuatro años deberían referirse al comienzo de su reinado, y entonces el tiempo puede llegar dentro del tercer año. Pero en el segundo capítulo veremos a Daniel llevado ante el rey en el segundo año de su reinado. Explican esta dificultad también con otra solución. Dicen: los años no se cuentan desde el comienzo del reinado, y este fue el segundo año desde la conquista de los judíos y la toma de Jerusalén; Pero esto es demasiado duro y forzado. Me parece que la conjetura más probable es que el Profeta está hablando del primer rey Nabucodonosor, o al menos usa el reinado del segundo, mientras su padre todavía estaba vivo. Sabemos que había dos reyes del mismo nombre, padre e hijo; y cuando el hijo hizo muchas acciones nobles e ilustres, adquirió el apellido de Grande. Lo que sea, por lo tanto, nos encontraremos después con respecto a Nabucodonosor, no puede entenderse excepto el segundo, que es el hijo. Pero Josefo dice que el hijo fue enviado por su padre contra los egipcios y los judíos, y esta fue la causa de la guerra, ya que los egipcios a menudo instaban a los judíos a cambiar las cosas, y los incitaban a tirar del yugo. continuó la guerra en Egipto a la muerte de su padre, y regresó rápidamente a casa, para que nadie lo reemplazara. Sin embargo, cuando encontró todas las cosas que deseaba, Josefo cree que pospuso esa expedición y se fue a Jerusalén. No hay nada extraño, no, es muy habitual llamarlo Rey, quien comparte el mando con su padre. Por lo tanto, lo interpreto. En el tercer año o el reinado de Joacim, vino Nabucodonosor, bajo el mando y la dirección de su padre, o si alguien lo prefiere, el padre mismo vino. Porque no hay nada fuera de lugar, ya sea que lo remitamos al padre o al hijo. Nabucodonosor, entonces, rey de Babilonia, vino a Jerusalén, es decir, de la mano de su hijo asedió a Jerusalén. Pero si se prefiere una explicación diferente, ya que él estuvo allí él mismo y continuó la guerra en persona, esa opinión aún no se toma, los acontecimientos ocurrieron en el tercer año del reinado de Joacim. Los intérpretes cometen muchos errores en este asunto. Josefo, de hecho, dice que esto se hizo en el octavo año, pero nunca había leído el Libro de Daniel. (68) Era un hombre ignorante y de ninguna manera estaba familiarizado con las Escrituras; No, creo que nunca había leído tres versos de Daniel. Fue un terrible juicio de Dios que un sacerdote fuera tan ignorante como Josefo. Pero en otro pasaje sobre el que he comentado, parece haber seguido a Metasthenes y a otros a quienes cita, cuando habla de la destrucción de esa monarquía. Y esto parece encajar bastante bien, ya que en el tercer año del reinado de Joacim la ciudad fue tomada una vez, y algunos de los nobles de la raza real fueron llevados triunfalmente, entre ellos Daniel y sus compañeros. Cuando Joacim se rebeló después, su tratamiento fue mucho más severo, como Jeremiah había predicho. Pero mientras Joacim poseía el reino con el permiso del rey Nabucodonosor, Daniel ya estaba cautivo, por lo que se cumplió la predicción de Jeremías: se mejoró la condición de los higos prematuramente maduros; para aquellos que fueron llevados al exilio, los últimos se consideraron mejores que el resto. Pero el Profeta los priva de su jactancia vana, y muestra que los antiguos cautivos han sido mejor tratados que el resto de las personas que aún permanecían a salvo. hogar. (Jeremias 24:2.) Asumo, entonces, que Daniel fue uno de los primeros frutos del cautiverio; y esta es una instancia de que los juicios de Dios son tan incomprensibles para nosotros. Si hubiera habido integridad en todo el pueblo, seguramente Daniel fue un ejemplo notable de ello, ya que Ezequiel lo incluye entre los tres hombres justos por los que probablemente Dios sería apaciguado. ( Ezequiel 14:14.) Entonces, tal era la excelencia de las virtudes de Daniel, que era como un ángel celestial entre los mortales; y, sin embargo, fue llevado al exilio y vivió como esclavo del rey de Babilonia. Otros, nuevamente, que habían provocado la ira de Dios de muchas maneras, permanecieron callados en sus nidos, el Señor no los privó de su país y de esa herencia que era una señal y promesa de su adopción. (69) .

Si alguien desea determinar por qué Daniel fue uno de los primeros en ser llevado al cautiverio, ¿no traicionará su locura? Por lo tanto, aprendamos a admirar los juicios de Dios, que superan todas nuestras percepciones; y recordemos también las palabras de Cristo,

"Si estas cosas se hacen en el árbol verde, ¿Qué se hará en seco? ( Lucas 23:31.)

Como ya he dicho, había una santidad angelical en Daniel, aunque ignominiosamente exiliado y criado entre los reyes eunucos. Entonces esto le sucedió a un hombre tan santo, que desde su infancia se dedicó por completo a la piedad, ¿cuán grande es la indulgencia de Dios para salvarnos? ¿Qué nos hemos merecido? ¿Quién de nosotros se atreverá a compararse con Daniel? No, somos indignos, según el antiguo proverbio, de aflojar la corbata de sus zapatos. Sin la menor duda, Daniel, a través de las circunstancias de la época, deseaba manifestar el don singular y extraordinario de Dios, ya que esta prueba no oprimía su mente y no podía apartarlo del curso correcto de la piedad. Cuando, por lo tanto, Daniel se vio presentado como un ejemplo de integridad, no desistió de la adoración pura de Dios. En cuanto a su afirmación de que Joacim fue entregado en manos del rey Nabucodonosor por orden de Dios, esta forma de discurso elimina cualquier obstáculo que pueda ocurrir a las mentes de los piadosos. Si Nabucodonosor hubiera sido completamente superior, Dios mismo podría parecer haber dejado de existir, por lo que su gloria habría estado deprimida. Pero Daniel afirma claramente que el rey Nabucodonosor no poseía Jerusalén, y que no era el vencedor de la nación por su propio valor, consejo, fortuna o buena suerte, sino porque Dios deseaba humillar a su pueblo. Por lo tanto, Daniel aquí nos presenta la providencia y los juicios de Dios, para que no pensemos que Jerusalén fue tomada en violación de la promesa de Dios a Abraham y su posteridad. También habla por el nombre de los vasos del templo. Ahora, esto puede parecer completamente fuera de lugar, y conmocionaría las mentes de los fieles. ¿Para qué significa eso? Que el templo de Dios fue estropeado por un hombre malvado e impío. ¿No había dado Dios testimonio de que su descanso estaba allí? Este será mi descanso para siempre, aquí viviré porque lo he elegido. (Salmo 132:14.) Si algún lugar del mundo fuera inexpugnable, aquí el verdadero honor debería permanecer completo e intacto en el templo de Dios. Cuando, por lo tanto, fue robado y sus vasijas sagradas profanadas, y cuando un rey impío también había transferido al templo de su propio dios lo que había sido dedicado al Dios viviente, no sería, como he dicho, una prueba como esta. derribar las mentes de los santos? Seguramente nadie era tan valiente como para que ese juicio inesperado no oprimiera. ¿Dónde está Dios, si él no defiende su propio templo? Aunque no habita en este mundo, y no está encerrado en paredes de madera o piedra, eligió este lugar de vivienda para sí mismo (Salmo 80:1 y Salmo 99:1 , y Isaías 37:16,) y a menudo por medio de sus Profetas afirmaron su asiento entre los Querubines. ¿Cuál es entonces el significado de esto? Como ya he dicho, Daniel nos recuerda al juicio de Dios, y con una sola palabra nos asegura que no debemos sorprendernos de que Dios inflija castigos tan severos a los apóstatas impíos y malvados. Porque bajo el nombre de Dios, hay una antítesis silenciosa; como el Señor no entregó a Joacim en manos de los babilonios sin una razón justa: Dios, por lo tanto, lo expuso como una presa para que pudiera castigarlo por la revuelta de su pueblo impío. Ahora sigue:

Versículo 3

Aquí Daniel persigue su narrativa y muestra la forma en que fue llevado junto con sus compañeros. El rey había exigido que trajeran hombres jóvenes, no de la multitud ordinaria, sino de la nobleza principal, que estaba delante de él, es decir, que le ministraba. Por lo tanto, determinamos por qué Daniel y sus compañeros fueron elegidos, porque eran jóvenes nobles y de la simiente real, o al menos de padres que superaron a otros en el rango. El rey hizo esto a propósito para mostrarse un conquistador; él también pudo haber tomado este plan diseñado para retener rehenes en su poder; porque esperaba, como veremos, que los que se alimentaban en su palacio serían degenerados y hostiles a los judíos, y pensó que su ayuda sería útil para él. También esperaba, ya que nacieron de un grupo noble, que los judíos serían los más pacíficos, y así evitar todo peligro para aquellos miserables exiliados que eran parientes de los reyes y los nobles. Con respecto a las palabras, llama a este Aspenaz el príncipe de los eunucos, bajo cuyo nombre se refiere a los niños que fueron alimentados en el palacio del rey para convertirse en un seminario de nobles; porque apenas es posible que este Aspenaz fuera puesto sobre otros líderes. Pero deducimos de este lugar, que los niños que el rey tenía en honor y consideración estaban bajo su custodia. Los hebreos llaman eunucos סריסים, serisim, un nombre que pertenece a ciertos prefectos; porque Potifar se llama por este nombre aunque tenía una esposa. Entonces este nombre se usa en todas partes en las Escrituras para los sátrapas de un rey; ( Génesis 37:36; Génesis 40:2;) pero dado que los sátrapas también fueron elegidos entre los niños nobles, probablemente fueron llamados eunucos, aunque no se hicieron así, Josefo declara ignorantemente a estos niños judíos haber sido hechos eunucos. Pero cuando los eunucos existían entre los lujos de los reyes orientales, como ya he dicho, a esos jóvenes se los llamaba comúnmente por este nombre a quienes el rey crió como una especie de escuela de nobles, a quienes luego podría ubicar en varias provincias.

El rey, por lo tanto, ordenó que algunos de los hijos de Israel de la simiente real y de los nobles fueran traídos a él. Entonces la oración debe ser resuelta; no ordenó que se trajera a ninguna de las personas comunes a él, pero algunos de la raza real, más claramente para mostrarse a sí mismo su conquistador haciendo todas las cosas de acuerdo con su voluntad. Se refiere a aquellos "ancianos" que todavía estaban en autoridad principal bajo el rey de Judá. Y Daniel también era de esa tribu, como veremos más adelante. Se cree que la palabra פרתמים, pharthmim, "príncipes", deriva de Perah, que es el Eufrates, y los intérpretes entienden a los prefectos, a quienes se comprometieron las provincias en las orillas del Eufrates; pero esto no se ajusta al pasaje actual donde se trata a los judíos. Ahora vemos el significado general de este nombre, y que todos los ancianos deben ser comprendidos debajo de él. (73) - El resto mañana.

Versículo 4

En la conferencia de ayer vimos cómo se le ordenó al prefecto o maestro de los eunucos que criara a algunos jóvenes nobles, la descendencia del rey y los ancianos; y Daniel ahora describe sus cualidades, según la orden de Nabucodonosor. Eran jóvenes, no tan jóvenes como siete u ocho años, pero creciendo, en los que no había lugar; es decir, en quien no hubo defecto o falta de solidez del cuerpo. También eran de aspecto bello, lo que significa un semblante ingenuo y abierto, agrega también, experto en toda prudencia y comprensión del conocimiento; y luego, al expresar sus pensamientos, creo que esos intérpretes tienen razón y toman este participio activamente, de lo contrario la repetición sería fría y sin valor. Su elocuencia me parece señalada aquí; porque hay algunos que entienden interiormente los temas que se les presentan, pero no pueden expresar a otros lo que retienen en sus mentes; porque todos no tienen la misma destreza al expresar exactamente lo que piensan, Daniel, por lo tanto, nota ambas calificaciones aquí: la adquisición de conocimiento y el poder de comunicarlo.

Y en quién estaba el vigor para כח, cach, generalmente significa fortaleza, como en Isaías. ( Isaías 40:9.) Los que temen a Dios cambiarán su fortaleza o renovarán su rigor. Luego, en Salmo 22, (Salmo 22:15,) mi fuerza o rigor ha fallado ". Añade, la fortaleza o el vigor de la inteligencia, el conocimiento y la elocuencia; o un hábito saludable del cuerpo, que es lo mismo. (77) Para que puedan pararse en el palacio del rey y se les enseñe literatura, (no puedo traducir la partícula ספר, sepher, de lo contrario, verbalmente es una "carta", pero significa aprendizaje o disciplina) y el lenguaje de los caldeos Ahora vemos cómo el rey consideraba no solo su rango, cuando ordenó al más excelente de los niños reales y nobles. ser traído a él; pero ejerció su elección de que aquellos que iban a ser sus sirvientes fueran inteligentes; Eran de alto nacimiento, como dice la frase; Por lo tanto, deben prevalecer en elocuencia y dar esperanzas prometedoras de excelencia general tanto en el cuerpo como en la mente. Sin duda, deseaba que se los considerara con gran estima, para poder ganarse también a otros judíos. Por lo tanto, si luego obtuvieron la autoridad, si las circunstancias lo permitieran, podrían convertirse en gobernantes en Judea, influir sobre su propio pueblo y, sin embargo, permanecer unidos al imperio babilónico. Este fue el diseño del rey; no ofrece ninguna razón por la que debamos alabar su liberalidad, ya que es suficientemente evidente que no consultó nada más que su propia ventaja.

Mientras tanto, observamos que el aprendizaje y las artes liberales no fueron tan despreciados como lo son en esta época, y en aquellos que lo precedieron inmediatamente. ¡Ha prevalecido tan fuertemente la barbarie en el mundo, que es casi vergonzoso que los nobles sean considerados entre los hombres de educación y de letras! El jefe se jacta. de la nobleza era ser destituido de la erudición; es más, se gloriaron en la afirmación de que no eran "eruditos" en el idioma de la época; y si alguno de sus rangos estaba versado en literatura, adquirían sus logros con el único propósito de ser hechos obispos y abades, pero, como he dicho, generalmente despreciaban toda literatura. Percibimos que la edad en la que vivió Daniel no fue tan bárbara, ya que el rey deseaba tener a estos muchachos a quienes hizo que se les instruyera, entre sus propios príncipes, como hemos dicho, para promover su propia ventaja; aún así debemos comentar sobre el hábito de esa época. En cuanto a que requiere tanto conocimiento y habilidad, puede parecer fuera de lugar, y más allá de su tierna edad admitida, que deben ser tan logrados en prudencia, conocimiento y experiencia. Pero sabemos que los reyes no requieren nada con moderación cuando ordenan que se prepare algo, a menudo ascienden más allá de las nubes. Entonces Nabucodonosor habla aquí; y Daniel, que relata sus mandamientos, lo hace de manera real. Dado que el rey ordenó que se trajera a todos los más exitosos ante él, si realmente manifestaron cualidades notables, no debemos sorprendernos de su conocimiento, habilidad y prudencia. El rey simplemente deseaba que le trajeran a esos niños y jóvenes ingeniosos y peligrosos, y que se adaptaran para aprender rápidamente; y luego aquellos que eran naturalmente elocuentes y de una constitución saludable del cuerpo. Porque se deduce directamente, que puedan aprender, o que se les enseñe la literatura y el idioma de los caldeos. Percibimos que el rey Nabucodonosor no exigió maestros, sino niños de alto nacimiento, buenos talentos y habilidades prometedoras; deseó que fueran instruidos liberalmente en la doctrina de los caldeos; no estaba dispuesto a tener jóvenes de mentes simplemente pulidas y cultivadas sin habilidades naturales. Su deseo de familiarizarlos con el idioma de Caldea surgió de su deseo de separarlos gradualmente de su propia nación, presentarles para olvidar su nacimiento judío y adquirir los modales caldeos, ya que el lenguaje es un vínculo singular de comunicación. Respetando su aprendizaje, podemos preguntarnos si a Daniel y a sus compañeros se les permitió aprender artes llenas de imposición, lo que sabemos que es la naturaleza del aprendizaje caldeo. Porque profesaban conocer el destino de cada uno, ya que en estos días hay muchos impostores en el mundo, llamados adivinos. Abusaron de un nombre honorable cuando se autodenominaron matemáticos, como si no hubiera un aprendizaje científico aparte de esas artes e ilusiones diabólicas. Y en cuanto al uso de la palabra, los Césares, en sus leyes, unen a caldeos y matemáticos, tratándolos como sinónimos. Pero la explicación es fácil: los caldeos no solo persiguieron esa astrología que se llama "judicial", sino que también fueron expertos en el verdadero y genuino conocimiento de las estrellas. Los antiguos dicen que los caldeos observaron el curso de las estrellas, ya que no había una región del mundo tan llena de ellas y ninguna poseía un horizonte tan extenso por todos lados. Como los caldeos disfrutaron de esta ventaja de tener los cielos tan plenamente expuestos a la contemplación del hombre, esto pudo haber llevado a su estudio y conducido a la búsqueda más seria de la astrología. Pero como las mentes de los hombres se inclinan por la curiosidad vana y tonta, no se contentaron con la ciencia legítima, sino que cayeron en imaginaciones tontas y perversas. Porque lo que los adivinos predicen del destino de cualquiera es simplemente un fanatismo tonto. Daniel, por lo tanto, podría haber aprendido estas artes; es decir, astrología y otras ciencias liberales, tal como se dice que Moisés fue instruido en todas las ciencias de Egipto. Sabemos cómo los egipcios se infectaron con corrupción similar; pero se dice tanto de Moisés como de nuestro Profeta, que estaban imbuidos de un conocimiento de las estrellas y de las otras ciencias liberales. Aunque no está claro si el rey les ordenó que avanzaran mucho en estos estudios, debemos sostener que Daniel se abstuvo, como veremos directamente, de la comida y bebida real, y que no fue apartado ni involucrado en estas imposiciones satánicas. Cualquiera que sea el mandamiento del rey, supongo que Daniel se ha contentado con el conocimiento puro y genuino de las cosas naturales. En lo que respecta al rey, como ya hemos dicho, consultó simplemente sus propios intereses; deseando que Daniel y sus compañeros pasen a una tribu extranjera y que sean alejados de su propia gente, como si hubieran sido nativos de Caldea. Ahora sigue -.

Versículo 5

En este versículo, Daniel muestra que el rey había ordenado que le trajeran a algunos jóvenes de Judea, y que los alimentara tanto como para intoxicarse con manjares, y así se olvidara de su propia nación. ¡Porque sabemos que dondequiera que haya astucia en el mundo, reina especialmente en los palacios de los reyes! Así que Nabucodonosor, cuando se dio cuenta de que estaba tratando con un pueblo obstinado, (y sabemos que los judíos eran de un espíritu duro y no sometido), deseaba adquirir sirvientes obedientes espontáneamente, ayuda que se esforzó por suavizarlos con lujos. Esta fue la razón por la que les proporcionó una porción de su propia carne y bebida; como en la actualidad es el mayor honor en las mesas de los príncipes que se sirva con un bon-bouche, como dicen. Nabucodonosor deseaba que este Daniel y sus compañeros, aunque fueran cautivos y exiliados, fueran criados no solo de manera espléndida sino real, si pertenecían a la raza real. A través de su derecho de conquista, él los había alejado violentamente de su país, como dijimos ayer. Por lo tanto, no actúa así desde ningún sentimiento de liberalidad, y alimentar a esos miserables exiliados de su propia mesa no debe considerarse una acción virtuosa; pero, como hemos dicho, él ingeniosamente reconcilia las mentes de los niños para ser considerados caldeos en lugar de judíos, y así negar su propia raza. Esta, entonces, era la intención del rey; pero veremos cómo Dios gobernó a Daniel y a sus compañeros por medio de Su Espíritu, y cómo se dieron cuenta de estas trampas del diablo y se abstuvieron de la dieta real, para que no se contaminen por ella. En lo sucesivo, este punto será tratado en su lugar: ahora solo estamos comentando sobre la astucia del rey. Él ordenó que se les distribuyera una porción diaria de dieta, no porque el espíritu de parsimonia dictara esta porción diaria, sino que el rey deseaba que su comida fuera exactamente la misma que la suya y la de los jefes.

Añade que deben ser educados durante tres años; es decir, hasta que estuvieran completamente capacitados tanto en el lenguaje como en el conocimiento de los caldeos. Tres años fueron suficientes para ambos objetos, ya que había seleccionado jóvenes con el talento suficiente para aprender con facilidad los idiomas y las ciencias. Como estaban dotados de tal capacidad, no es sorprendente que el espacio de tres años haya sido prescrito por el rey. Al final, dice, al final de ellos, significado de los tres años. Hemos demostrado que esto no debería ser referido a los niños, como si el rey luego seleccionara a algunos de ellos, ya que veremos en su propio lugar que se fijó un tiempo distinto de antemano; por lo tanto, no se necesita una refutación prolongada. Es cierto, entonces, que el Profeta habla del final de los tres años. Se había dicho justo antes, que ellos estaban parados en el palacio; pero esto también debe entenderse en el momento en que se ha mencionado. No se presentaron ante el rey inmediatamente, sino que se reservaron para este propósito. Dado que el rey ordenó que fueran criados con el propósito de usar sus servicios, Daniel repite dos veces, fueron educados espléndidamente, al ver que el rey deseaba que se convirtieran en sus sirvientes en la mesa y en otros deberes.

Versículo 6

El Profeta ahora llega a lo que corresponde a su propósito. No propuso escribir una narración completa, pero habló brevemente de lo que era necesario, para informarnos cómo Dios lo preparó para el posterior desempeño del cargo profético. Después de haber declarado su selección de la semilla real y noble, como sobresaliente en talento, destreza y elocuencia, así como en rigor de cuerpo, ahora agrega, que sus compañeros estarían entre ellos. Él deja de lado al resto, porque no tenía nada que registrar de ellos digno de mención; y, como he dicho, la narración hasta ahora es solo subsidiaria. El objeto del Profeta, entonces, debe ser notado, ya que fue exiliado y educado real y suntuosamente en el palacio del rey Nabucodonosor, para que luego sea uno de los prefectos, y sus compañeros sean elevados al mismo rango. Él no dice que él era de la casa real, sino solo de la tribu de Judá; pero probablemente nació de una familia noble más que de una familia plebeya, ya que los reyes seleccionaron más comúnmente a sus prefectos de sus propias relaciones que de otros. Además, dado que el reino de Israel fue cortado, tal vez por un sentimiento de modestia, Daniel no registró a su familia, ni afirmó abiertamente su origen de un grupo noble y célebre. Estaba contento con una sola palabra: él y su compañero eran de la tribu de Judá, y se criaron entre los hijos de la nobleza. Él dice: sus nombres fueron cambiados; para que, por todos los medios, el rey pueda borrar de sus corazones el recuerdo de su propia raza, y puedan olvidar su propio origen. En cuanto a las interpretaciones, creo que he dicho lo suficiente como para satisfacerte, ya que no tengo curiosidad por los nombres en los que hay oscuridad, y especialmente en estas palabras de Chaldee. En cuanto a los nombres hebreos, sabemos que el nombre de Daniel significa el juez, o el juicio de Dios. Por lo tanto, ya sea por el instinto secreto de Dios, sus padres habían impuesto este nombre, o si por costumbre común, Daniel fue llamado por este nombre, como juez de Dios. Así también del resto; porque Hananiah tiene un significado fijo, es decir, alguien que ha obtenido misericordia de Dios; entonces Misael significa requerido o exigido por Dios; y entonces Azarías, la ayuda de Dios, o alguien a quien Dios ayuda. Pero todos estos vuelos ya te han sido mejor explicados, así que acabo de mencionar estos puntos, ya que el cambio no tiene una razón adecuada para ello. Es suficiente para nosotros que los nombres fueron cambiados para abolir el recuerdo del reino de Judá de sus corazones. Algunos hebreos también afirman que estos fueron los nombres de hombres sabios. Si era así o no, si los reyes planeaban alejar a esos muchachos de que no deberían tener nada en común con las personas elegidas, sino degenerar a los modales de los caldeos. Daniel no pudo ayudar al príncipe o maestro de los eunucos a cambiar su nombre, ya que no estaba en su poder para obstaculizarlo; lo mismo debe decirse de sus compañeros. Pero tenían suficiente para retener el recuerdo de su raza, que Satanás, por este artificio, deseaba borrar por completo. Y sin embargo, esta fue una gran prueba, porque sufrieron por su insignia de esclavitud. Como se cambiaron sus nombres, el rey o su prefecto Aspenaz deseaban forzarlos bajo el yugo, como si les pusiera ante sus ojos el juicio de su propia esclavitud tan a menudo como escuchaban sus "nombres". Vemos, entonces, la intención del cambio de nombre, es decir, hacer que estos miserables exiliados se sientan; en cautiverio, y aislado de la raza de Israel; y por esta marca o símbolo fueron reducidos a esclavitud, al rey de Babilonia y su palacio. Esto fue, de hecho, una dura prueba, pero a los siervos de Dios no les importaba ser tratados despectivamente ante los hombres, siempre que no estuvieran infectados con ninguna corrupción; por lo tanto, concluimos que fueron gobernados divinamente, ya que se mantuvieron puros e inmaculados. Para Daniel después dice:

Versículo 8

Aquí Daniel muestra su resistencia de lo que no pudo desechar ni escapar; pero mientras tanto se aseguró de no apartarse del temor de Dios, ni convertirse en un extraño para su raza, sino que siempre conserva el recuerdo de su origen, y sigue siendo un adorador de Dios puro, sincero y sincero. Dice, por lo tanto, que decidió en su corazón no contaminarse con la comida y bebida de los reyes, y que le pidió al prefecto, bajo su cargo, que no debía ser llevado a esta necesidad. Puede preguntarse aquí, ¿qué había de tanta importancia en la dieta para hacer que Daniel lo evitara? Esto parece ser una especie de superstición, o al menos Daniel puede haber sido demasiado taciturno al rechazar la dieta del rey. Sabemos que para los puros todas las cosas son puras, y esta regla se aplica a todas las edades. No leemos nada de este tipo sobre José, y muy probablemente Daniel usó toda la comida promiscuamente, ya que el rey lo trató con gran honor. Esto, entonces, no fue perpetuo con Daniel; porque puede parecer un fanático desconsiderado, o esto podría atribuirse, como hemos dicho, a demasiada mora. Si Daniel solo rechazó por un tiempo la comida real, fue una señal de ligereza e inconsistencia después permitirse esa libertad de la que se había abstenido por el momento. Pero si hizo esto con juicio y razón, ¿por qué no persistió en su propósito? Respondo: Daniel se abstuvo al principio de los lujos de la corte para evitar ser manipulado. Era legal para él y sus compañeros alimentarse con cualquier tipo de dieta, pero percibió la intención del rey. Sabemos hasta dónde prevalecen las tentaciones para engañarnos; especialmente cuando nos tratan delicadamente; y la experiencia nos muestra lo difícil que es ser moderado cuando todo está a nuestro alrededor, ya que el lujo sigue de inmediato. Tal conducta es, de hecho, demasiado común, y la virtud de la abstinencia rara vez se ejerce cuando hay una gran cantidad de disposiciones.

Pero esta no es la razón completa que pesó con Daniel. La sobriedad y la abstinencia no se elogian simplemente aquí, ya que muchos tuercen este pasaje para alabar el ayuno, y dicen que la principal virtud de Daniel consistía en preferir el pulso a las delicias de un palacio. Porque Daniel no solo deseaba protegerse contra los manjares de la mesa, ya que percibía un peligro positivo de ser devorado por tales tentaciones; por lo tanto, simplemente determinó en su dobladillo no probar la dieta de la corte, deseando por su propia comida perpetuamente recordar el recuerdo de su país. Deseó tanto vivir en Caldea, como considerarse un exiliado y cautivo, surgido de la sagrada familia de Abraham. Vemos, entonces, la intención de Daniel. Deseaba abstenerse de una gran abundancia y delicadeza de la dieta, simplemente para escapar de las trampas de Satanás, por las cuales se vio rodeado. Era, sin duda, consciente de su propia enfermedad, y esto también debe tenerse en cuenta para su alabanza desde entonces; Desconfiando de sí mismo, deseaba escapar de todas las tentaciones y tentaciones. En cuanto a la intención del rey, esta fue realmente una trampa del diablo, como he dicho. Daniel lo rechazó, y no hay duda de que Dios iluminó su mente con su Espíritu tan pronto como le rezó. Por lo tanto, no estaba dispuesto a lanzarse a las trampas del demonio, mientras se abstuvo voluntariamente de la dieta real. Esto es; el significado completo; del pasaje.

También puede preguntarse: ¿Por qué Daniel reclama esta alabanza, como propia, que fue compartida por igual con sus compañeros? porque no fue el único que rechazó la dieta real. Es necesario tener en cuenta, desde su infancia, gobernado por el Espíritu de Dios, que la confianza y la influencia de su enseñanza podrían ser mayores; por lo tanto, él habla peculiarmente de sí mismo, no por jactancia, sino para obtener confianza en sus enseñanzas y demostrar que Dios lo formó y pulió durante mucho tiempo para el oficio profético. También debemos recordar que él era el asesor de sus compañeros; porque este curso podría nunca haberles llegado a la mente, y podrían haberse corrompido, a menos que Daniel los amonestara. Dios, por lo tanto, deseaba que Daniel fuera un líder y maestro de sus compañeros, para inducirlos a adoptar la misma abstinencia. Por lo tanto, también nos reunimos, ya que cada uno de nosotros está dotado de manera más fructífera con la gracia del Espíritu, así deberíamos sentirnos obligados a instruir a los demás. No será suficiente que nadie se contenga y, por lo tanto, cumpla su propio deber, bajo la enseñanza del Espíritu de Dios, a menos que también extienda su mano a los demás, y se esfuerce por unirse en una alianza de piedad, y del miedo y adoración a Dios Tal ejemplo se nos propone aquí en Daniel, quien no solo rechazó los manjares del palacio, por los cuales podría estar intoxicado e incluso envenenado; pero también aconsejó y persuadió a sus compañeros para que adoptaran el mismo curso. Esta es la razón por la que él llama probar la contaminación o abominación alimentaria del rey, aunque, como he dicho, no había nada abominable en sí mismo. Daniel tenía libertad para comer y beber en la mesa fiel, pero la abominación surgió de las consecuencias. Antes de la época de estas cuatro personas que vivían en Caldea, sin duda comían comida ordinaria de la manera habitual, y se les permitía comer lo que se les ofreciera. No pidieron pulso cuando estaban en una posada, o en su viaje; pero comenzaron a desearlo cuando el rey deseaba infectarlos con sus manjares e inducirlos, si es posible, a preferir esa condición a regresar con sus propios amigos. Cuando percibieron el objeto de sus trampas, se convirtió en una contaminación y una abominación alimentarse de esas golosinas y comer en la mesa del rey. Así podemos determinar la razón por la cual Daniel pensó que estaba contaminado si le iba suntuosamente y participaba de la dieta real; Era consciente, como ya hemos observado, de sus propias enfermedades, y deseaba tomar precauciones oportunas, para que no se sintiera atraído por tales trampas, y se alejara de la piedad y la adoración a Dios, y degenerara en los modales de los caldeos. , como si fuera uno de su nación, y de sus príncipes nativos. Debo dejar el resto hasta mañana.

Versículo 9

Daniel, ayer, relató lo que le había pedido al maestro a cuyo cuidado se había comprometido, ahora inserta su oración, para mostrar que esta demanda es bastante objetable, ya que el prefecto de los eunucos lo trató amablemente. El crimen habría sido fatal si Daniel hubiera sido llevado ante la presencia del rey. Aunque muy probablemente no utilizó la palabra "contaminación", y abierta y directamente llamó a la dieta real una "contaminación", sin embargo, se puede conjeturar fácilmente de estas palabras que ahora registra, que le pidió al prefecto que se le permitiera comer pulso, porque no creía que se le permitiera participar de la dieta real. Ayer dimos la razón; pero el rey de Babilonia se habría enojado de inmediato si lo hubiera sabido. ¡Qué! él diría, honro a esos cautivos, cuando podría abusar de ellos como esclavos; no, los alimento con delicadeza como mis propios hijos. y aun así rechazan mi comida, como si estuviera contaminada. Esta, por lo tanto, es la razón por la cual Daniel aquí relaciona su estar a favor con ese prefecto. Porque, como veremos en el próximo verso, el prefecto simplemente negó su pedido. ¿Dónde se mostró entonces algún favor? Pero aunque no estaba dispuesto a aceptar las oraciones de Daniel, mostró una singular amabilidad al no llevarlo ante el rey, ya que los cortesanos están listos para cualquier acusación en aras de obtener el favor. Entonces, muy probablemente, el prefecto sabría que su siervo le había otorgado esto a Daniel. Si entonces hubo alguna connivencia por parte del prefecto, este es el favor y la lástima de lo que ahora habla Daniel. Su intención, entonces, no es en absoluto dudosa, ya que no dudó en adoptar un curso diferente de la vida, para permanecer puro e impecable, y no contaminado con los manjares del palacio de Babilonia. Expresa cómo escapó del peligro, porque el perfecto lo trató amablemente, cuando podría haber causado instantáneamente su muerte. Pero debemos notar la forma de discurso aquí utilizada; - Dios lo colocó en favor y lástima ante ese prefecto. Pudo haber usado la frase habitual, simplemente diciendo que fue tratado favorablemente; pero, como encontró a un bárbaro tan humano y misericordioso, atribuye este beneficio a Dios. Esta frase, como la hemos expuesto, es habitual en los hebreos; como cuando se dice, (Salmo 106:46,) Dios dio a los judíos el favor a la vista de los paganos que los habían llevado cautivos; es decir, se encargó de que sus conquistadores no se enfurecieran tan cruelmente contra ellos como lo habían hecho al principio. Porque sabemos cómo los judíos a menudo fueron tratados con dureza, rudo y desprecio. Como esta inhumanidad fue mitigada aquí, el Profeta la atribuye a Dios, quien preparó misericordias para su pueblo. El resultado es este: Daniel obtuvo el favor del prefecto, ya que Dios dobló el corazón de un hombre, por lo demás sin protección, a la clemencia y la humanidad. Su objetivo en esta narrativa es instarnos a una mayor seriedad en el deber, si tenemos que pasar por dificultades cuando Dios nos llama.

A menudo sucede que no podemos descargar todo lo que Dios requiere y exige sin peligro inminente para nuestras vidas. La pereza y la suavidad se arrastran naturalmente sobre nosotros y nos inducen a rechazar la cruz. Daniel, por lo tanto, nos da coraje para obedecer a Dios y sus mandamientos, y aquí declara su favor con el prefecto, ya que Dios le otorgó el favor de su siervo mientras cumplía fielmente su deber. Por lo tanto, aprendamos a poner nuestro cuidado sobre Dios cuando el terror mundano nos oprime, o cuando los hombres nos prohíben con amenazas de obedecer los mandamientos de Dios. Aquí reconozcamos el poder de la mano de Dios para volver los corazones de aquellos que se enfurecen contra nosotros y huir de todo peligro. Esta, entonces, es la razón por la cual Daniel dice que el prefecto fue amable con él. Mientras tanto, recogemos la doctrina general de este pasaje, que los corazones de los hombres son gobernados divinamente, mientras nos muestra cómo Dios suaviza su dureza de hierro y convierte al lobo en el cordero. Porque cuando sacó a su pueblo de Egipto, les dio el favor de los egipcios, para que llevaran consigo sus más preciados vasos. Está bastante claro que los egipcios eran hostiles hacia los israelitas. ¿Por qué entonces les ofrecieron tan libremente el más valioso de sus artículos para el hogar? Solo beck, use el Señor inspiró sus corazones con nuevos afectos. Entonces, una vez más, el Señor puede exasperar a nuestros amigos y hacer que luego se levanten en hostilidad contra nosotros. Permítanos percibir, entonces, que en ambos lados la voluntad está en el poder de Dios, ya sea para doblar los corazones de los hombres a la humanidad, o para endurecer a los que eran naturalmente tiernos. Es cierto, de hecho, que cada uno tiene una disposición peculiar desde su nacimiento, algunos son feroces, guerreros y sanguinarios; otros son suaves, humanos y manejables. Esta variedad surge de la ordenación secreta de Dios; pero Dios no solo forma la disposición de cada uno en su nacimiento, sino que cada día y cada momento, si le parece bien, cambia el afecto de cada uno. También ciega las mentes de los hombres y los despierta nuevamente de su estupor. Porque a veces vemos a los hombres más groseros dotados de mucha agudeza, y mostramos un ingenio singular en la acción, y otros que sobresalen en previsión, tienen la culpa cuando necesitan juicio y discreción. Debemos considerar que las mentes y los corazones de los hombres están tan gobernados por el instinto secreto de Dios, que él cambia sus afectos como le plazca. Por lo tanto, no hay ninguna razón por la que debamos temer tanto a nuestros enemigos, aunque vomiten su ira con la boca abierta y desborden de crueldad; porque pueden ser desviados por el Señor. Y así aprendamos del ejemplo de Daniel a seguir sin miedo en nuestro curso, y a no desviarnos, incluso si todo el mundo se nos opusiera; ya que Dios puede eliminar fácilmente y fácilmente todos los impedimentos y encontraremos a aquellos que antes eran los más crueles, se volverán humanos cuando el Señor quiera perdonarnos. Ahora entendemos el sentido de las palabras de este versículo, así como la intención del Profeta. Sigue -

Versículo 10

Daniel sufre un rechazo del prefecto; y verdaderamente, como he comentado últimamente, su humanidad no es elogiada al escuchar el deseo y la oración de Daniel; pero a través de su entierro en silencio, lo que sea que lo haya traído a dificultades. Y su amistad aparece en esto; porque aunque niega su pedido, lo hace con moderación y cortesía, como si hubiera dicho que lo otorgaría voluntariamente a menos que temiera la ira del rey. Por lo tanto, este es el significado: el prefecto, aunque no se atrevió a cumplir con la solicitud de Daniel, lo trató amablemente a él y a sus compañeros al no poner en peligro sus vidas. Él dice: tenía miedo del rey que había ordenado la comida. No se le debe culpar como si temiera al hombre más que al Dios vivo, porque no podía tener ningún conocimiento de Dios. Aunque pudo haber sido persuadido de que Daniel hizo su pedido en la búsqueda sincera de la piedad, no se consideró autorizado para cumplir; porque pensaba que los judíos tenían su peculiar método de adoración, pero mientras tanto se aferraba por completo a la religión de Babilonia. Al igual que muchas personas profanas ahora piensan que estamos en lo cierto al desechar las supersticiones, pero aun así duermen en este error, es legal para ellos vivir de la manera antigua, ya que fueron criados e instruidos por sus antepasados. Por lo tanto, usan ritos que permiten que nosotros desaprobemos. Así también este prefecto podría sentirse correctamente con respecto a Daniel y sus asociados; al mismo tiempo, no le conmovieron tanto como para desear aprender la diferencia entre las dos religiones. Por lo tanto, simplemente se excusa, ya que no está en libertad de aceptar la solicitud de Daniel, ya que esto pondría en peligro su propia cabeza con el rey. Ahora sigue:

Versículo 11

Como Daniel entendió por la respuesta del prefecto que no podía obtener su deseo, ahora se dirige a su sirviente. El prefecto tenía muchos sirvientes debajo de él, de acuerdo con la costumbre de las mayordomías importantes. Lo más probable es que el deber del mayordomo fuera similar al del Mayordomo principal de la familia, (93) tal como existe en este momento en Francia. Daniel y sus compañeros estaban bajo el cuidado de uno de estos sirvientes; Daniel desciende a este remedio y obtiene su deseo, sin embargo, como veremos, no sin algún artificio. Y aquí se observa la singular constancia de Daniel, quien después de tratar el asunto una vez en vano, no dejó de perseguir el mismo objeto. Es una prueba clara y seria de nuestra fe, cuando no estamos cansados ​​cuando ocurre algo adverso, y nunca consideramos el camino cerrado contra nosotros. Entonces, si no volvemos sobre nuestros pasos, pero lo intentamos en todos los sentidos, realmente mostramos la raíz de la piedad fijada en nuestros corazones. Podría haber parecido excusable en Daniel, después de haberse encontrado con su primer rechazo; ¡porque quién no hubiera dicho que había cumplido su deber y que un obstáculo había prevalecido sobre él! Pero; Como no prevaleció con el prefecto principal, acude a su sirviente. Por lo tanto, voluntariamente incurrir en riesgo fue el resultado de ninguna prudencia común. Porque este servidor no podía hacer la misma objeción, como acabamos de escuchar que hizo el prefecto. Sin duda había oído hablar de la solicitud de Daniel, y de su repulsión y negación; por lo tanto, Daniel está de antemano con él y muestra cómo el sirviente puede cumplir sin el menor peligro; como si hubiera dicho: "Nosotros, de hecho, no obtuvimos nuestro deseo del prefecto porque tenía miedo de su vida, pero ahora he pensado en un nuevo esquema por el cual ambos nos pueden gratificar y, sin embargo, no ser acusados ​​de ningún crimen, ya que todo el asunto será desconocido. Prueba a tus siervos, por lo tanto, durante diez días, y pruébalos; que no se nos dé nada más que pulso para comer y agua para beber Si después de ese tiempo nuestras caras están frescas y llenas, no habrá sospechas en el tiempo, y nadie será persuadido de que no se nos trata con delicadeza según el mandamiento del rey. Dado que, entonces, esta prueba será lo suficientemente segura para ti y lo suficientemente cautelosa para los dos, no hay razón para que rechaces nuestras oraciones. Además, sin la menor duda, cuando Daniel presentó esto, el Espíritu de Dios lo dirigió a este acto de prudencia, y también fue impulsado a hacer esta solicitud. Por el don singular del Espíritu Santo, Daniel inventó este método de inclinar la mente del sirviente bajo cuyo cuidado fue puesto. Debemos sostener, entonces, que esto no se habló precipitadamente o por su propia voluntad, sino por el instinto del Espíritu Santo. No habría sido deber sino imprudencia, si Daniel hubiera sido el autor de este plan, y el Señor no le hubiera asegurado su próspero problema. Sin duda tuvo alguna revelación secreta sobre el tema; y si el sirviente les permitía a él y a sus asociados alimentarse del pulso, era una respuesta feliz a sus oraciones. Por lo tanto, digo, él no habría hablado así, excepto bajo la guía y el mandato del Espíritu. Y esto es digno de notar, ya que a menudo nos permitimos hacer muchas cosas que resultan mal, porque nos dejamos llevar por los simples sentimientos de la carne y no consideramos lo que le agrada a Dios. No es sorprendente, entonces, cuando los hombres se complacen en diversas expectativas, si finalmente se sienten engañados, ya que cada uno se impone ocasionalmente a sí mismo con esperanzas tontas, y por lo tanto frustra sus designios. De hecho, no es nuestra provincia prometernos ningún éxito. Por lo tanto, notemos que Daniel no había emprendido o abordado el negocio actual con ningún celo tonto; y no habló sin la debida consideración, pero el Espíritu de Dios le aseguró el evento.

Pero él dice: que se nos ponga pulso para comer y agua para beber. Vemos, entonces, que los jóvenes inmundos no se abstuvieron de la comida real por temor a la contaminación; porque no había ninguna ley que impidiera a nadie beber vino, excepto los nazareos ( Números 6:2) y podían comer de cualquier tipo de carne, de la cual había abundancia en la mesa real. ¿De dónde surgió entonces este escrúpulo? porque, como dijimos ayer, Daniel no estaba dispuesto a acostumbrarse a las delicias del palacio, lo que haría que se degenerara. Deseaba, por lo tanto, nutrir su cuerpo no solo frugalmente, sino también abstemiamente, y no permitirse estos gustos; porque aunque fue criado a los más altos honores, siempre fue el mismo que si aún estuviera entre los cautivos más miserables. No hay ocasión para buscar otras razones para esta abstinencia de Daniel. Porque podría haberse alimentado con pan ordinario y otros alimentos menos delicados; pero estaba contento con el pulso y continuamente lamentaba y nutría en su mente el recuerdo de su país, del cual se habría olvidado directamente si se hubiera sumergido en esos lujos del palacio. Sigue -

Versículo 15

Ahora, este sorprendente evento tuvo lugar: Daniel no contrajo delgadez ni debilidad de esa mala comida, pero su rostro estaba tan agitado como si hubiera seguido alimentándose con la mayor delicadeza; Por lo tanto, nos reunimos, como ya he dicho, que fue impulsado divinamente a persistir firmemente en su propio diseño y no contaminarse con la dieta real. Dios, por lo tanto, testificó por el resultado que había aconsejado a Daniel y a sus compañeros en esta su oración y propuesta. Está suficientemente claro que no hay virtud necesaria en el pan para alimentarnos; porque la bendición secreta de Dios nos alimenta, como dice Moisés, el hombre no vive solo de pan, ( Deuteronomio 8:3), lo que implica que el pan en sí no imparte fuerza a los hombres, porque el pan no tiene vida. eso; ¿Cómo nos puede permitir la vida? Como el pan no posee virtud por sí mismo, la palabra de Dios nos alimenta; y debido a que Dios ha determinado que nuestra vida será sostenida por la alimentación, ha infundido su virtud en el pan, pero, mientras tanto, debemos considerar nuestra vida sostenida ni por el pan ni por ningún otro alimento, sino por la bendición secreta de Dios. Porque Moisés no habla aquí ni de la doctrina ni de la vida espiritual, pero dice que nuestra vida corporal es apreciada por el favor de Dios, quien ha dotado de pan y otros alimentos con sus propiedades peculiares. Esto, al menos, es cierto: cualquier alimento que nos alimentemos, nos alimentaremos y mantendremos con el poder gratuito de Dios. Pero el ejemplo que Daniel menciona aquí fue singular. Por lo tanto, Dios, como he dicho, muestra, por el evento, cómo Daniel no podía permanecer puro e inmaculado con sus compañeros, de otra manera que estar contento con el pulso y el agua. Debemos observar, para nuestra mejora, en primer lugar: debemos tener mucho cuidado de no convertirnos en esclavos del paladar y, por lo tanto, ser alejados de nuestro deber y de la obediencia y el temor de Dios, cuando debemos vivir con moderación. y estar libre de todos los lujos. Vemos este día cuántos sienten que es una gran cruz si no pueden darse el gusto en las mesas de los ricos, que están llenas de abundancia y variedad de alimentos. Otros se endurecen tanto en el disfrute de los lujos que no pueden contentarse con moderación; por lo tanto, siempre se están revolcando en su propia inmundicia, y no pueden renunciar a las delicias del paladar. Pero Daniel nos muestra lo suficiente, cuando Dios no solo nos reduce a querer, sino cuando, si es necesario, todas las indulgencias deben ser rechazadas espontáneamente. Daniel, como vimos ayer, no atribuye ninguna virtud a la abstinencia de un tipo de alimento u otro; y todo lo que hemos aprendido hasta ahora no tiene otro objeto que enseñarle a protegerse contra el peligro inminente, evitar pasar a la moral de una nación extraña, y así conducirse en Babilonia para no olvidarse a sí mismo como hijo de Abraham. Pero aún así era necesario renunciar a los lujos de la corte. Aunque se proporcionaron viales delicados, los rechazó por su propia voluntad; ya que, como hemos visto, sería una contaminación mortal, no en sí misma sino en sus consecuencias. Así, cuando Moisés huyó de Egipto, pasó a una nueva vida muy diferente de la anterior; porque había vivido lujosamente y honorablemente en el palacio del rey, como si hubiera sido el nieto del rey. Pero después vivió con moderación en el desierto y obtuvo su apoyo con mano de obra muy laboriosa. Él prefería, dice el Apóstol, la cruz de Cristo a las riquezas de Egipto. ( Hebreos 11:26.) ¿Cómo es eso? Porque no podía ser considerado un egipcio y retener el favor que le habían prometido a los hijos de Abraham. Era una especie de abnegación siempre permanecer en el palacio del rey.

Podemos tomar esta prueba como una verdadera prueba de nuestra frugalidad y templanza, si somos capaces de satisfacer el apetito cuando Dios nos obliga a soportar la pobreza y el deseo; no, si podemos rechazar los manjares que están a la mano pero que tienden a nuestra destrucción. Porque sería muy frívolo subsistir completamente con pulso y agua; como la mayor intemperancia a veces se muestra en pulso que en los mejores y más delicados platos. Si alguien con salud débil desea pulso y otros alimentos que son perjudiciales, seguramente será condenado por intemperancia. Pero si él se alimenta de una dieta nutritiva, como dicen, y por lo tanto se sostiene, la frugalidad tendrá su elogio. Si alguien por deseo de agua, y siendo demasiado voraz, rechaza el vino, esto, como bien sabemos, no sería digno de elogio. Por lo tanto, no debemos subsistir con este tipo de comida para descubrir la grandeza de la virtud de Daniel. Pero siempre debemos dirigir nuestras mentes hacia el objeto de su diseño, a saber, lo que él deseaba y lo que estaba en su poder, para vivir bajo el dominio del rey de Babilonia, para que su condición entera fuera distinta de la del nación en general, y nunca olvidarse a sí mismo como un israelita, y a menos que hubiera habido esta gran diferencia, Daniel no habría sido capaz de agudizarse y sacudirse su letargo, o despertarse de él. Daniel necesariamente mantuvo ante su mente alguna diferencia manifiesta y notable que lo separó de los caldeos; deseaba pulso y agua, a través de los efectos nocivos del buen vivir.

Por último, este pasaje nos enseña, aunque no deberíamos encontrarnos más que las raíces y las hojas de los árboles, e incluso si la tierra misma nos niega la menor brizna de hierba, sin embargo, Dios, con su bendición, puede hacernos saludables y activos no menos que los que abundan en todas las comodidades. La liberalidad de Dios, sin embargo, nunca debe ser despreciada cuando nos alimenta con pan, vino y otras dietas; porque Pablo enumera, entre las cosas dignas de alabanza, su saber soportar la abundancia y la penuria. ( Filipenses 4:12 ) Cuando, por lo tanto, Dios nos ofrece generosamente carne y bebida, podemos beber sobria y frugalmente vino y comida salada para gatos; pero cuando nos quite el pan y el agua, para que suframos de hambre, encontraremos que su bendición es suficiente para nosotros en lugar de todos los nutrientes. Porque vemos que Daniel y sus compañeros eran rojizos y regordetes, e incluso notablemente robustos alimentándose de nada más que pulso. ¿Cómo podría ocurrir esto, a menos que el Señor, que alimentó a su pueblo en el desierto solo con maná, cuando otra dieta era deficiente, incluso en este día convierte nuestra comida en maná, que de lo contrario sería perjudicial para nosotros? ( Éxodo 16:4.) Porque si alguien pregunta a la profesión médica, ¿si el pulso y otras plantas leguminosas son saludables? Nos dirán que son muy perjudiciales, ya que saben que lo son. Pero al mismo tiempo, cuando no tenemos elección de viandas y no podemos obtener lo que más conduciría a nuestra salud, si estamos contentos con hierbas y raíces, el Señor, como he dicho, puede nutrirnos no menos que si él pone delante de nosotros una mesa bien provista con cada delicadeza. La templanza no existe en los alimentos en sí, sino en el paladar, ya que somos igualmente intemperantes si el placer nos incita a satisfacer el apetito por alimentos inferiores, por lo que, nuevamente, podemos permanecer perfectamente templados si nos alimentamos con la mejor dieta. Debemos formar la misma opinión sobre las propiedades de varias viandas, que no nos respaldan con sus propias cualidades inherentes, sino con la bendición de Dios, como él lo cree conveniente. A veces vemos a los hijos de los ricos muy demacrados, aunque pueden recibir la mayor atención. Vemos también a los niños del campo, personas de la forma más bella, de semblante rojizo y de condición saludable; y, sin embargo, se alimentan de cualquier tipo de alimento y, a veces, de lo que es perjudicial. Pero a pesar de que se ven privados de sabrosas salsas, Dios les da su bendición, y sus frutas inmaduras, carne de cerdo, manteca e incluso hierbas, que parecen más dañinas, se vuelven más nutritivas que si las personas abundaran en todos los manjares. Esto, por lo tanto, debe ser observado en las palabras de Daniel. Sigue -

Versículo 16

Después de que Melsar viera que era posible gratificar a Daniel y a sus compañeros sin peligro y promover su propio beneficio, fue humano y fácil de tratar, y no tuvo necesidad de largas disputas. Porque un obstáculo que interviene a menudo nos disuade de la búsqueda de ganancias, y nos abstenemos de buscar lo que tanto anhelamos cuando requiere trabajo opresivo; pero cuando nuestro beneficio está a la mano, y estamos libres de todo peligro, entonces todos naturalmente lo persiguen. Vemos, entonces, lo que Daniel quiere decir en este versículo, es decir, cuando Melsar vio la utilidad de este plan, y la posibilidad de ganar con la dieta asignada por el rey a los cuatro jóvenes, entonces les dio pulso. Pero también debemos notar la intención de Daniel. Él desea mostrar que no debemos atribuirlo a la bondad del hombre, que él y sus compañeros podrían preservarse puros e inmaculados. ¿Porque? Porque nunca pudo haber obtenido nada de este hombre, Melsar, hasta que se dio cuenta de que podía otorgarse de manera segura. Dado que, por lo tanto, Melsar consultó su propia ventaja y su interés privado, y deseaba escapar de todos los riesgos y peligros, deducimos fácilmente que el beneficio no se le debe atribuir por completo. Daniel y sus compañeros obtuvieron su deseo, pero la providencia de Dios hizo a este hombre manejable y gobernó todo el evento. Mientras tanto, Dios muestra abiertamente cómo se debe todo el elogio a sí mismo, a propósito para ejercer la gratitud de Daniel y sus asociados.

Versículo 17

El Profeta aquí muestra lo que ya hemos mencionado, cómo se adquirió su autoridad para ejercer el oficio profético con mayor ventaja. Debe distinguirse por marcas fijas, para que los judíos primero, y los extranjeros después, puedan reconocer que está dotado del espíritu profético. Pero una parte de este favor fue compartida con sus tres compañeros; sin embargo, los sobresalió a todos, porque Dios lo preparó especialmente para su oficina. Aquí se debe notar el final, porque sería incorrecto decir que su recompensa fue otorgada por Dios, porque vivieron tanto frugalmente como celestial, y se abstuvieron espontáneamente de los manjares del palacio; porque Dios tenía una intención muy diferente. Porque él deseaba, como ya lo dije, ensalzar a Daniel, para permitirle mostrar con ventaja que el Dios de Israel es el único Dios; y como deseaba que sus compañeros sobresalieran en el futuro en el gobierno político, les presentó también una parte de su Espíritu. Pero vale la pena poner a Daniel ante nuestros ojos; porque, como he dicho, antes de que Dios lo nombrara su Profeta, deseaba adornarlo con su propia insignia, para obtener confianza en su enseñanza. Él dice, por lo tanto, a esos cuatro niños o jóvenes, el conocimiento y la ciencia se les dio en toda la literatura y la sabiduría. Daniel recibió un don muy singular: debía ser un intérprete de sueños y un explicador de visiones. Como Daniel aquí habla de literatura, sin duda simplemente se refiere a las artes liberales, y no comprende las artes mágicas que florecieron en Chaldea en ese momento. Sabemos que nada era sincero entre los incrédulos; y, por otro lado, te he advertido previamente, que Daniel no estaba imbuido de las supersticiones en aquellos días muy apreciados en esa nación. A través del descontento con la ciencia genuina, corrompieron el estudio de las estrellas; pero Daniel y sus asociados se criaron tanto entre los caldeos que no se tiñeron con esas mezclas y corrupciones que siempre deberían separarse de la verdadera ciencia. Sería absurdo, entonces, atribuir a Dios la aprobación de las artes mágicas, que es bien sabido que estaban severamente prohibidas y condenadas por la ley misma. ( Deuteronomio 18:10.) Aunque Dios abomina esas supersticiones mágicas como las obras del diablo, esto no impide que Daniel y sus compañeros sean adornados divinamente con este regalo, y que estén muy versados ​​en toda la literatura de los caldeos Por lo tanto, esto debería limitarse a la ciencia verdadera y natural. Según respeta a Daniel, dice, entendió incluso las visiones y los sueños, y sabemos cómo por estos dos métodos los Profetas fueron instruidos en la voluntad de Dios. ( Números 12:6.) Mientras Dios culpa a Aaron y Miriam, él afirma que este es su método habitual; tan a menudo como desea manifestar sus diseños a los Profetas, se dirige a ellos mediante visiones y sueños. Pero Moisés es tratado fuera del orden común de los hombres, porque se lo trata cara a cara y boca a boca. Dios, por lo tanto, cada vez que deseaba hacer uso de sus Profetas, ya sea por visiones o sueños, les hacía saber lo que deseaba proclamar a la gente. Cuando, por lo tanto, se dice aquí: - Daniel entendió los sueños y las visiones, tiene la sensación de estar dotado del espíritu profético. Mientras que sus compañeros eran maestros y maestros superiores en todo tipo de literatura, él solo era un Profeta de Dios.

Ahora entendemos el objeto de esta distinción, cuando un conocimiento de visiones y sueños se le atribuye peculiarmente a Daniel. Y aquí nuestra afirmación previa está completamente confirmada, a saber, que Daniel fue adornado con las pruebas más completas de su misión, para permitirle luego llevar a cabo el oficio profético con mayor confianza y adquirir mayor atención a su enseñanza. Dios podría, de hecho, prepararlo en un solo momento, y al golpear el terror y la reverencia en la mente de todos, inducirlos a abrazar su enseñanza; pero deseaba criar a su sirviente gradualmente, y sacarlo en el momento adecuado, y no demasiado repentinamente para que todos supieran por marcas impresionadas durante muchos años cómo distinguirlo del orden común de los hombres. Luego sigue:

Versículo 18

Ahora, Daniel relata cómo él y sus compañeros fueron adelantados en un tiempo fijo, ya que el rey designó a tres años para su instrucción en toda la ciencia de los caldeos y por eso el prefecto de los eunucos los produce. Él muestra cómo él y sus compañeros fueron aprobados por el rey, y fueron preferidos a todos los demás. Con estas palabras, confirma mi observación, que el Señor a través de un largo intervalo los había adornado con mucho favor, haciéndolos visibles en todo el palacio real, mientras que el propio rey reconoció algo poco común en ellos. Tanto él como los cortesanos deberían tener una opinión similar sobre estos cuatro jóvenes, y expresar su sincera reverencia por ellos. Entonces Dios quiso ilustrar su propia gloria, ya que sin duda el rey se vio obligado a preguntarse cómo podrían superar a todos los caldeos. Este monarca no había reparado en gastos con su propio pueblo, y no había descuidado instruirlos; pero cuando veía extranjeros y cautivos tan superiores, naturalmente surgía un espíritu de rivalidad dentro de él. Pero, como ya he dicho, Dios desea exaltarse en la persona de sus siervos, para que el rey pueda verse obligado a reconocer algo divino en estos jóvenes. ¿De dónde, entonces, era esta superioridad? porque los caldeos se jactaban de su sabiduría desde su nacimiento, y consideraban a otras naciones como bárbaros. Los judíos, argumentarían, son eminentes más allá de todos los demás; en verdad, el Dios a quien adoran distribuye a su voluntad talento y percepción, ya que nadie es naturalmente dotado a menos que reciba esta gracia del cielo. Dios, por lo tanto, necesariamente debe ser glorificado, porque Daniel y sus camaradas superaron con creces a los caldeos. Por lo tanto, Dios generalmente hace que sus enemigos miren con asombro su poder, incluso cuando evitan por completo la luz. ¿Para qué propuso el rey Nabucodonosor, sino para extinguir el recuerdo de Dios? Porque deseaba tener sobre él judíos de familia noble, que deberían oponerse a la religión en la que nacieron. Pero Dios frustró este plan del tirano y se encargó de hacer su propio nombre más ilustre. Ahora sigue.

Versículo 21

Los expositores están perplejos con este versículo, porque, como veremos más adelante, la Visión se le ocurrió a Daniel en el tercer año del reinado de Ciro. Algunos explican que la palabra היה, haiah, debe ser "quebrantada"; pero esto de ninguna manera está de acuerdo con la historia. Su opinión es correcta cuando dicen que Daniel continuó hasta el primer año del reinado de Ciro en el desempeño del cargo profético, aunque los expositores no lo dicen abiertamente; pero declaro abiertamente lo que dicen oscuramente. Ya que luego se dirigió a los medios, dicen que este cambio se denota aquí. Pero podemos entender mejor las palabras en el sentido del florecimiento de Daniel entre los caldeos y los asirios, y ser reconocidos como un famoso Profeta; porque se sabe que interpretó la visión del rey Belshszzar, en la misma noche en que fue asesinado. La palabra aquí es simple y completa, lo era, pero depende de los siguientes, ya que siempre obtuvo la confianza y la autoridad de un Profeta con los reyes de Babilonia. Este, entonces, es el verdadero sentido. (99)

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Daniel 1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/daniel-1.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile