Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Efesios 6

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Niños, obedezcan. ¿Por qué el apóstol usa la palabra obedecer en lugar de honor, (167) que tiene un mayor significado? Es porque la obediencia es la evidencia de ese honor que los niños deben a sus padres y, por lo tanto, se aplica con mayor seriedad. También es más difícil; porque la mente humana retrocede ante la idea de sujeción, y con dificultad se deja poner bajo el control de otro. La experiencia muestra cuán rara es esta virtud; porque ¿encontramos uno entre mil que es obediente a sus padres? Por una forma de hablar, una parte se pone aquí para el todo, pero es la parte más importante, y está necesariamente acompañada por todas las demás.

En el señor. Además de la ley de la naturaleza, que es reconocida por todas las naciones, la obediencia de los niños es impuesta por la autoridad de Dios. Por lo tanto, se deduce que los padres deben ser obedecidos, siempre que sea coherente con la piedad hacia Dios, que es lo primero en orden. Si el mandato de Dios es la regla por la cual se debe regular la sumisión de los hijos, sería una tontería suponer que el cumplimiento de este deber podría alejar a Dios mismo.

Pues esto es correcto. Esto se agrega para frenar la ferocidad que, como ya hemos dicho, parece ser natural para casi todos los hombres. Él prueba que es correcto, porque Dios lo ha mandado; porque no tenemos libertad para disputar o cuestionar el nombramiento de aquel cuya voluntad es la infalible regla de la bondad y la justicia. Ese honor debe ser representado como una obediencia que no es sorprendente; porque la mera ceremonia no tiene valor ante los ojos de Dios. El precepto, honra a tu padre y a tu madre, comprende todos los deberes mediante los cuales se puede expresar el sincero afecto y respeto de los niños hacia sus padres.

Versículo 2

2. Cuál es el primer mandamiento con promesa. Las promesas anexas a los mandamientos tienen la intención de despertar nuestras esperanzas y de transmitir una mayor alegría a nuestra obediencia; y por lo tanto, Paul usa esto como una especie de condimento para hacer que la sumisión, que él ordena a los niños, sea más agradable y agradable. No solo dice que Dios le ha ofrecido una recompensa al que obedece a su padre y a su madre, sino que tal oferta es peculiar de este mandamiento. Si cada uno de los mandamientos tuviera sus propias promesas, no habría habido fundamento para la recomendación otorgada en la presente instancia. Pero este es el primer mandamiento, nos dice Pablo, que Dios se ha complacido, por así decirlo, de sellar con una promesa notable. Hay alguna dificultad aquí; porque el segundo mandamiento también contiene una promesa,

"Yo soy el Señor tu Dios, quien dio misericordia a miles de ellos que me aman y guardan mis mandamientos". ( Éxodo 20:5.)

Pero esto es universal, se aplica indiscriminadamente a toda la ley, y no se puede decir que esté anexado a ese mandamiento. La afirmación de Pablo sigue siendo cierta, que ningún otro mandamiento que no sea el que ordena la obediencia debida por los hijos a sus padres se distingue por una promesa.

Versículo 3

3. Para que te vaya bien. La promesa es: una larga vida; de donde somos llevados a entender que la vida presente no debe pasarse por alto entre los dones de Dios. Sobre este y otros temas afines debo referir a mi lector a los Institutos de la Religión Cristiana; (168) satisfaciéndome en este momento con decir, en pocas palabras, que la recompensa prometida a la obediencia de los niños es muy apropiada. Aquellos que muestran amabilidad a sus padres de quienes derivaron la vida, tienen la seguridad de que Dios, en esta vida, les irá bien.

Y para que puedas vivir mucho en la tierra. Moisés menciona expresamente la tierra de Canaán,

"para que tus días sean largos en la tierra que el Señor tu Dios te da ". ( Éxodo 20:12.)

Más allá de esto, los judíos no podían concebir una vida más feliz o deseable. Pero a medida que la misma bendición divina se extiende a todo el mundo, Pablo ha omitido adecuadamente la mención de un lugar, cuya distinción peculiar solo duró hasta la venida de Cristo.

Versículo 4

4. Y ustedes, padres. A los padres, por otro lado, se les exhorta a no irritar a sus hijos por una severidad irrazonable. Esto excitaría el odio y los llevaría a deshacerse del yugo por completo. Por consiguiente, al escribir a los colosenses, agrega, "para que no se desanimen". ( Colosenses 3:21.) El trato amable y liberal tiende más bien a reverenciar a sus padres y a aumentar la alegría y la actividad de su obediencia, mientras que una manera dura y cruel los despierta a la obstinación y destruye Los afectos naturales. Pero Pablo continúa diciendo: "que sean apreciados con cariño"; para la palabra griega, (ἐκτρέφετε,) que se traduce mencionar, indudablemente transmite la idea de gentileza y tolerancia. Sin embargo, para protegerlos contra el mal opuesto y frecuente de la indulgencia excesiva, él nuevamente tira de las riendas que había aflojado y agrega, en la instrucción y reprensión del Señor. No es la voluntad de Dios que los padres, en el ejercicio de la bondad, perdonen y corrompan a sus hijos. Deje que su conducta hacia sus hijos sea suave y considerada a la vez, para guiarlos en el temor del Señor y corregirlos también cuando se extravíen. Esa edad es tan apta para volverse desenfrenada, que requiere amonestación y moderación frecuentes.

Versículo 5

5. Servidores, sean obedientes. Su exhortación a los sirvientes es tanto más sincera, debido a las dificultades y la amargura de su condición, lo que hace que sea más difícil de soportar. Y él no habla simplemente de obediencia externa, sino que dice más sobre el miedo dispuesto voluntariamente; porque es muy raro encontrar a alguien que voluntariamente se rinda al control de otro. Los sirvientes (δοῦλοι) a quienes se dirige de inmediato no eran sirvientes contratados, como los de hoy en día, sino esclavos, como lo fueron en la antigüedad, cuya esclavitud era perpetua, a menos que, a través del favor de sus amos, obtuvieron la libertad, a quienes sus amos compraron con dinero, para poder imponerles los empleos más degradantes y, con la plena protección de la ley, ejercer sobre ellos el poder de la vida y la muerte. A lo que él dice, obedece a tus amos, para que no se imaginen en vano que el evangelio les ha proporcionado la libertad carnal.

Pero como algunos de los peores hombres se vieron obligados por el temor al castigo, él distingue entre siervos cristianos e impíos, por los sentimientos que apreciaban. Con miedo y temblor; es decir, con el respeto cuidadoso que surge de un propósito honesto. Sin embargo, difícilmente se puede esperar que se otorgue tanta deferencia a un simple hombre, a menos que una autoridad superior haga cumplir la obligación; y por lo tanto agrega, como hacer la voluntad de Dios. (Ver. 6.) Por lo tanto, se deduce que no es suficiente si su obediencia satisface los ojos de los hombres; porque Dios requiere verdad y sinceridad de corazón. Cuando sirven fielmente a sus amos, obedecen a Dios. Como si él hubiera dicho: “No supongas que por el juicio de los hombres fuiste arrojado a la esclavitud. Es Dios quien te ha impuesto esta carga, quien te ha puesto en el poder de tus maestros. El que se esfuerza concienzudamente por entregar lo que le debe a su maestro, cumple con su deber no solo con el hombre, sino con Dios ”.

Versículo 7

Con buena voluntad haciendo servicio. (Ver. 7.) Esto se contrasta con la indignación reprimida que hincha el seno de los esclavos. Aunque no se atreven a explotar abiertamente ni a dar signos de obstinación, su aversión a la autoridad ejercida sobre ellos es tan fuerte que es con la mayor reticencia y renuencia que obedecen a sus amos.

Quien lea los relatos de las disposiciones y la conducta de los esclavos, que se encuentran dispersos a través de los escritos de los antiguos, no tendrá ninguna pérdida al percibir que el número de órdenes judiciales aquí dadas no excede el de las enfermedades que prevalecieron entre esta clase, y que era importante curar. Pero la misma instrucción se aplica a los sirvientes masculinos y femeninos de nuestros propios tiempos. Es Dios quien nombra y regula todos los arreglos de la sociedad. Como la condición de los sirvientes es mucho más agradable que la de los esclavos en la antigüedad, deberían considerarse mucho menos excusables, si no se esfuerzan, en todos los sentidos, por cumplir con los mandatos de Pablo.

Maestros según la carne. (Ver. 5.) Esta expresión se usa para suavizar el aspecto duro de la esclavitud. Les recuerda que su libertad espiritual, que fue, con mucho, la más deseable, permaneció intacta.

Se menciona el servicio ocular (ὀφθαλμοδουλεία); porque casi todos los sirvientes son adictos a los halagos, pero, tan pronto como se da la espalda a su amo, caen libremente en el desprecio, o quizás en el ridículo. Por lo tanto, Pablo ordena a las personas piadosas que se mantengan a la mayor distancia de tales pretensiones engañosas.

Versículo 8

8. Sabiendo que algo bueno hace cualquier hombre. ¡Qué consuelo tan poderoso! Por indignos que sean, por ingratos o crueles que sean sus amos, Dios aceptará sus servicios como prestados a sí mismo. Cuando los sirvientes toman en cuenta el orgullo y la arrogancia de sus amos, a menudo se vuelven más indolentes ante la idea de que su trabajo es desechado. Pero Pablo les informa que su recompensa se otorga a Dios por los servicios que parecen estar mal otorgados a hombres insensibles; y que no hay razón, por lo tanto, por qué deberían ser conducidos a un lado del camino del deber. Agrega, ya sea fianza o libre. No se hace distinción entre un esclavo y un hombre libre. El mundo acostumbrará a poner poco valor en el trabajo de los esclavos; pero Dios los estima tanto como los deberes de los reyes. En su estimación, la estación exterior se desecha, y cada uno se juzga de acuerdo con la rectitud de su corazón.

Versículo 9

9. Y vosotros, maestros. En el tratamiento de sus esclavos, las leyes otorgan a los amos una gran cantidad de poder. Cualquiera que haya sido sancionado por el código civil fue considerado por muchos como en sí mismo legal. Hasta tal punto, su crueldad en algunos casos procedió, que los emperadores romanos se vieron obligados a contener su tiranía. Pero aunque nunca se emitieron edictos reales para la protección de los esclavos, Dios no les permite dominar ningún poder sobre ellos más allá de lo que es consistente con la ley del amor. Cuando los filósofos intentan dar a los principios de equidad su pleno efecto en restringir el exceso de severidad a los esclavos, inculcan que los amos deben tratarlos de la misma manera que los sirvientes contratados. Pero nunca miran más allá de la utilidad; y, a juzgar incluso por eso, solo preguntan qué es ventajoso para el jefe de la familia o que conduce al buen orden. El apóstol procede con un principio muy diferente. Él establece lo que es lícito según el nombramiento divino, y hasta qué punto ellos también son deudores de sus siervos.

Hazles lo mismo a ellos. "Realiza el deber que de tu parte les debes". Lo que él llama en otra Epístola, (τὸ δίκαιον καὶ τὴν ἰσότητα) lo que es justo e igual, (169) es precisamente lo que, en este pasaje , él llama las mismas cosas, (τὰ αὐτὰ.) ¿Y qué es esto sino la ley de analogía? Los amos y los sirvientes no están realmente en el mismo nivel; pero hay una ley mutua que los une. Por esta ley, los sirvientes se colocan bajo la autoridad de sus amos; y, según la misma ley, teniendo en cuenta la diferencia de su puesto, los amos tienen ciertas obligaciones con sus sirvientes. Esta analogía es muy mal entendida; porque los hombres no lo prueban por la ley del amor, que es el único estándar verdadero. Tal es la importancia de la frase de Pablo, las mismas cosas; porque todos estamos lo suficientemente listos para exigir lo que se nos debe; pero, cuando se cumple nuestro propio deber, todos intentan declarar una exención. Sin embargo, es principalmente entre las personas de autoridad y rango que prevalece la injusticia de este tipo.

Soportando amenazas. Toda expresión de desdén, que surge del orgullo de los maestros, se incluye en la sola palabra, amenazas. Están acusados ​​de no asumir un aire señorial o una actitud fabulosa, como si estuvieran constantemente amenazando algún mal contra sus sirvientes, cuando tienen la oportunidad de dirigirse a ellos. Las amenazas, y todo tipo de barbarie, se originan en esto, que los amos ven a sus sirvientes como si hubieran nacido por su propio bien, y los tratan como si no fueran más valiosos que el ganado. Bajo esta descripción, Paul prohíbe todo tipo de tratamiento desdeñoso y bárbaro.

Su maestro y el tuyo. Una advertencia muy necesaria. ¿Qué hay allí que no nos atreveremos a intentar contra nuestros inferiores, si no tienen la capacidad de resistir, y no hay medios para obtener reparación? ? Ocurre aquí, en resumen, según el proverbio común, que la impunidad es la madre de la licencia. Pero Pablo aquí les recuerda que, si bien los amos poseen autoridad sobre sus siervos, ellos mismos tienen el mismo Maestro en el cielo, a quien deben rendir cuentas.

Y no hay respeto de las personas con él. El respeto a las personas nos ciega los ojos, para no dejar lugar a la ley o la justicia; pero Pablo afirma que no tiene valor a la vista de Dios. Por persona se entiende cualquier cosa sobre un hombre que no pertenece a la pregunta real, y que tenemos en cuenta al formar un juicio. La relación, la belleza, el rango, la riqueza, la amistad y todo lo demás, nos hacen ganar nuestro favor; mientras que las cualidades opuestas producen desprecio y, a veces, odio. Como esos sentimientos absurdos que surgen de la vista de una persona tienen la mayor influencia posible en los juicios humanos, los que están investidos de poder tienden a halagarse, como si Dios tolerase tales corrupciones. "¿Quién es él para que Dios lo considere o defienda su interés contra el mío?" Pablo, por el contrario, informa a los maestros que están equivocados si suponen que sus siervos tendrán poca o ninguna cuenta ante Dios, porque lo son antes que los hombres. "Dios no hace acepción de personas" ( Hechos 10:34), y la causa del hombre más malo no será menos considerada por él que la del monarca más elevado.

Versículo 10

10. Finalmente. Reanudando sus exhortaciones generales, nuevamente les ordena que sean fuertes, para reunir coraje y vigor; porque siempre hay mucho que debilitarnos, y estamos mal preparados para resistir. Pero cuando se considera nuestra debilidad, una exhortación como esta no tendría ningún efecto, a menos que el Señor estuviera presente, y extendiera su mano para prestar ayuda, o más bien, a menos que nos proporcionara todo el poder. Pablo agrega, por lo tanto, en el Señor. Como si él hubiera dicho: “‘ No tienes derecho a responder, que no tienes la habilidad; porque todo lo que necesito de ti es, sé fuerte en el Señor. "Para explicar su significado de manera más completa, agrega, en el poder de su poder, que tiende a aumentar nuestra confianza, particularmente porque muestra la notable asistencia que Dios generalmente otorga a los creyentes. Si el Señor nos ayuda con su poderoso poder, no tenemos razón para evitar el combate. Pero se preguntará: ¿Qué propósito sirvió para ordenar a los efesios a ser fuertes en el poderoso poder del Señor, lo cual no podían lograr por sí mismos? Respondo, hay dos cláusulas aquí que deben considerarse. Les exhorta a ser valientes, pero al mismo tiempo les recuerda que le pidan a Dios un suministro de sus propias deficiencias, y les promete que, en respuesta a sus oraciones, se mostrará el poder de Dios.

Versículo 11

11. Ponte toda la armadura. Dios nos ha provisto de varias armas defensivas, siempre que no rechacemos indolentemente lo que se ofrece. Pero casi todos somos acusados ​​de descuido y vacilación al usar la gracia ofrecida; como si un soldado, a punto de encontrarse con el enemigo, tomara su casco y descuidara su escudo. Para corregir esta seguridad, o, más bien deberíamos decir, esta indolencia, Paul toma prestada una comparación del arte militar y nos pide que nos vistamos con toda la armadura de Dios. Deberíamos estar preparados por todos lados, para no querer nada. El Señor nos ofrece armas para repeler todo tipo de ataque. Nos queda aplicarlos para usar, y no dejarlos colgados en la pared. Para acelerar nuestra vigilancia, nos recuerda que no solo debemos entablar una guerra abierta, sino que tenemos un enemigo astuto e insidioso con el que nos enfrentamos, que frecuentemente se encuentra en una emboscada; porque tal es la importancia de la frase del apóstol, THE WILES (170) (τὰς μεθοδείας) del diablo

Versículo 12

12. Porque luchamos (171) no. Para impresionarlos aún más profundamente con su peligro, señala la naturaleza del enemigo, que ilustra con una declaración comparativa, No contra carne y hueso. El significado es que nuestras dificultades son mucho mayores que si tuviéramos que luchar con los hombres. Allí resistimos la fuerza humana, la espada se opone a la espada, el hombre lucha con el hombre, la fuerza se encuentra con la fuerza y ​​la habilidad con la habilidad; Pero aquí el caso es muy diferente. Todo equivale a esto, que nuestros enemigos son tales que ningún poder humano puede soportar. Por carne y hueso, el apóstol denota a los hombres, que se denominan así para contrastarlos con los asaltantes espirituales. Esta no es una lucha corporal.

Recordemos esto cuando el trato nocivo a los demás nos provoca venganza. Nuestra disposición natural nos llevaría a dirigir todos nuestros esfuerzos contra los hombres mismos; pero este deseo tonto será restringido por la consideración de que los hombres que nos molestan no son más que dardos lanzados por la mano de Satanás. Mientras estamos empleados en la destrucción de esos dardos, nos exponemos a ser heridos por todos lados. Luchar con carne y hueso no solo será inútil, sino altamente pernicioso. Debemos ir directamente al enemigo, que nos ataca y nos hiere por su ocultamiento, que mata antes de que aparezca.

Pero para volver a Paul. Él describe a nuestro enemigo como formidable, no para abrumarnos con miedo, sino para acelerar nuestra diligencia y seriedad; porque hay un curso medio a observar. Cuando se descuida al enemigo, hace todo lo posible para oprimirnos con pereza y luego nos desarma por terror; para que, antes de que comience el compromiso, seamos vencidos. Al hablar del poder del enemigo, Paul trabaja para mantenernos más alertas. Ya lo había llamado el diablo, pero ahora emplea una variedad de epítetos, para que el lector entienda que este no es un enemigo que pueda ser despreciado con seguridad.

Contra principados, contra poderes. Aún así, su objetivo al producir la alarma no es llenarnos de consternación, sino excitarnos para que tengamos precaución. Los llama κοσμοκράτορας, es decir, príncipes del mundo; pero se explica más completamente al agregar - de la oscuridad del mundo. El diablo reina en el mundo, porque el mundo no es más que oscuridad. De ahí se deduce que la corrupción del mundo da paso al reino del demonio; porque no podía residir en una criatura pura y recta de Dios, pero todo surge de la pecaminosidad de los hombres. Por oscuridad, es casi innecesario decir, se entiende la incredulidad y la ignorancia de Dios, con las consecuencias a las que conducen. Como todo el mundo está cubierto de oscuridad, el demonio se llama "el príncipe de este mundo". ( Juan 14:30.)

Al llamarlo maldad, denota la malignidad y la crueldad del demonio y, al mismo tiempo, nos recuerda que es necesaria la mayor precaución para evitar que obtenga una ventaja. Por la misma razón, se aplica el epíteto espiritual; porque, cuando el enemigo es invisible, nuestro peligro es mayor. También hay énfasis, en la frase, en lugares celestiales; porque la estación elevada desde la que se realiza el ataque nos da mayores problemas y dificultades.

Un argumento extraído de este pasaje por los maniqueos, para apoyar su noción salvaje de dos principios, es fácilmente refutado. Supusieron que el diablo era (ἀντίθεον) una deidad antagonista, a quien el Dios justo no dominaría sin un gran esfuerzo. Porque Pablo no atribuye a los demonios un principado, que ellos toman sin el consentimiento, y mantienen a pesar de la oposición del Ser Divino, sino un principado que, como afirma la Escritura en todas partes, Dios, en juicio justo, les cede sobre los malvados La investigación no es qué poder tienen en oposición a Dios, sino hasta qué punto deberían despertar nuestra alarma y mantenernos en guardia. Tampoco aquí se da ningún semblante a la creencia de que el demonio se ha formado y se mantiene para sí mismo, la región media del aire. Pablo no les asigna un territorio fijo, que puedan llamar suyo, sino que simplemente insinúa que están involucrados en la hostilidad y ocupan una estación elevada.

Versículo 13

13. Por lo tanto, lleve a usted. Aunque nuestro enemigo es tan poderoso, Paul no infiere que debemos tirar nuestras lanzas, sino que debemos preparar nuestras mentes para la batalla. Una promesa de victoria está, de hecho, involucrada en la exhortación, para que ustedes puedan. Si solo nos ponemos toda la armadura de Dios y luchamos valientemente hasta el final, ciertamente nos mantendremos firmes. En cualquier otra suposición, nos desanimaríamos por el número y la variedad de los concursos; y por eso agrega, en el día malo. Con esta expresión, los despierta de la seguridad, les pide que se preparen para conflictos duros, dolorosos y peligrosos y, al mismo tiempo, los anima con la esperanza de la victoria; porque en medio de los mayores peligros estarán a salvo. Y habiendo hecho todo. Por lo tanto, están dirigidos a apreciar la confianza durante todo el curso de la vida. No habrá peligro que no pueda ser enfrentado con éxito por el poder de Dios; ni nadie que, con esta ayuda, pelee contra Satanás, fracasará en el día de la batalla.

Versículo 14

14. Párese por lo tanto. Ahora sigue una descripción de los brazos que se les ordenó usar. Sin embargo, no debemos indagar muy minuciosamente el significado de cada palabra; para una alusión a las costumbres militares es todo lo que se pretendía. Nada puede estar más ocioso que los extraordinarios dolores que algunos han tomado para descubrir la razón por la cual la justicia se hace una coraza, en lugar de una faja. El diseño de Paul era tocar brevemente los puntos más importantes requeridos en un cristiano, y adaptarlos a la comparación que ya había usado.

La verdad, que significa sinceridad mental, se compara con una faja. Ahora, una faja era, en la antigüedad, una de las partes más importantes de la armadura militar. Nuestra atención se dirige así a la fuente de la sinceridad; porque la pureza del evangelio debería eliminar de nuestras mentes toda astucia y de nuestros corazones toda hipocresía. En segundo lugar, recomienda la rectitud y desea que sea una coraza para proteger el seno. Algunos imaginan que esto se refiere a una justicia otorgada libremente, o la imputación de la justicia, por la cual se obtiene el perdón del pecado. Pero creo que tales asuntos no deberían haber sido mencionados en la presente ocasión; porque el tema ahora en discusión es una vida sin culpa. Él nos ordena que nos adornemos, primero, con integridad, y luego con una vida devota y santa.

Versículo 15

15. Y tus pies calzados. La alusión, si no me equivoco, es a los chicharrones militares; porque siempre se les consideró una parte de la armadura, e incluso se usaron para fines domésticos. Como los soldados se cubrieron las piernas y los pies para protegerlos contra el frío y otras heridas, debemos estar calzados con el evangelio si pasamos ilesos por el mundo. Es el evangelio de la paz, y se lo llama, como todo lector debe percibir, por sus efectos; porque es el mensaje de nuestra reconciliación con Dios, y nada más da paz a la conciencia. Pero, ¿cuál es el significado de la palabra preparación? Algunos lo explican como un mandato para estar preparados para el evangelio; pero es el efecto del evangelio que considero expresado de la misma manera por este término. Se nos ordena dejar a un lado todos los obstáculos y estar preparados tanto para el viaje como para la guerra. Por naturaleza no nos gusta el esfuerzo y queremos agilidad. Un camino difícil y muchos otros obstáculos retrasan nuestro progreso, y nos molesta la más mínima molestia. En estos relatos, Pablo presenta el evangelio como el medio más apto para emprender y realizar la expedición. Erasmo propone una circunlocución (ut sitis parati) para que estén preparados; pero esto no parece transmitir el verdadero significado.

Versículo 16

16. Tomando el escudo de la fe. Aunque la fe y la palabra de Dios son una, Pablo les asigna dos oficios distintos. Los llamo uno, porque la palabra es el objeto de la fe, y no puede aplicarse a nuestro uso sino por la fe; como la fe nuevamente no es nada, y no puede hacer nada sin la palabra. Pero Paul, descuidando una distinción tan sutil, se permitió expandirse en general en la armadura militar. En la primera Epístola a los Tesalonicenses, da tanto a la fe como al amor el nombre de una coraza: "ponerse la coraza de fe y amor" ( 1 Tesalonicenses 5:8). Todo lo que se pretendía, por lo tanto , obviamente, era esto: "El que posee las excelencias de carácter que se describen aquí está protegido en todas las manos".

Y sin embargo, no es sin razón que los instrumentos de guerra más necesarios, una espada y un escudo, se comparan con la fe y con la palabra de Dios. En el combate espiritual, estos dos tienen el rango más alto. Por la fe repelemos todos los ataques del diablo, y por la palabra de Dios el enemigo mismo es asesinado. Si la palabra de Dios tiene su eficacia sobre nosotros a través de la fe, estaremos más que suficientemente armados tanto para oponernos al enemigo como para ponerlo en fuga. ¿Y qué diremos de aquellos que toman de un pueblo cristiano la palabra de Dios? ¿No les roban la armadura necesaria y los dejan perecer sin luchar? No hay hombre de ningún rango que no esté obligado a ser un soldado de Cristo. Pero si entramos en el campo desarmados, si queremos nuestra espada, ¿cómo mantendremos ese carácter?

Con lo cual podrás apagar todos los dardos. Pero apagar parece no ser la palabra adecuada. ¿Por qué no usó, en lugar de eso, protegerse o sacudirse, o alguna de esas palabras? Quench es mucho más expresivo; porque está adaptado al epíteto aplicado a los dardos. Los dardos de Satanás no solo son afilados y penetrantes, sino que, lo que los hace más destructivos, son ardientes. .

"Esta", dice John, "es la victoria que vence al mundo, incluso nuestra fe". ( 1 Juan 5:4.)

Versículo 17

17. Y toma el casco de la salvación. En un pasaje ya citado, ( 1 Tesalonicenses 5:8) se dice que "la esperanza de salvación" es un casco, que considero que tiene el mismo sentido que este pasaje. La cabeza está protegida por el mejor casco, cuando, elevada por la esperanza, miramos hacia el cielo a esa salvación que se promete. Por lo tanto, al convertirse en objeto de esperanza, la salvación es un casco.

Versículo 18

18. Orando siempre con toda oración. Habiendo dado instrucciones a los efesios para que se pongan su armadura, ahora les ordena que luchen por la oración. Este es el verdadero método. Llamar a Dios es el ejercicio principal de la fe y la esperanza; y es así que obtenemos de Dios toda bendición. La oración y la súplica no son muy diferentes entre sí, excepto que la súplica es solo una rama de la oración.

Con toda perseverancia. Se nos exhorta a perseverar en la oración. Toda tendencia al cansancio debe ser contrarrestada por un desempeño alegre del deber. Con un ardor constante, debemos continuar nuestras oraciones, aunque no obtenemos inmediatamente lo que deseamos. Si, en lugar de con toda perseverancia, algunos lo hicieran, con toda seriedad, no me opondría al cambio.

Pero, ¿cuál es el significado de siempre? Habiendo ya hablado de la aplicación continua, ¿repite dos veces lo mismo? Yo creo que no. Cuando todo fluye de manera próspera, cuando somos fáciles y alegres, rara vez sentimos un fuerte entusiasmo por la oración, o mejor dicho, nunca huimos a Dios, pero cuando nos sentimos impulsados ​​por algún tipo de angustia. Por lo tanto, Pablo desea que no permitamos que pase ninguna oportunidad, en ninguna ocasión descuidar la oración; de modo que rezar siempre es lo mismo que rezar tanto en la prosperidad como en la adversidad.

Para todos los santos. No hay un momento de nuestra vida en el que el deber de la oración no pueda ser impulsado por nuestras propias necesidades. Pero la oración incesante también puede hacerse cumplir por la consideración de que las necesidades de nuestros hermanos deben mover nuestra simpatía. ¿Y cuándo es que algunos miembros de la iglesia no sufren angustia y necesitan nuestra ayuda? Si, en cualquier momento, somos más fríos o más indiferentes respecto de la oración de lo que deberíamos ser, porque no sentimos la presión de una necesidad inmediata, - reflejemos instantáneamente cuántos de nuestros hermanos están agotados por aflicciones diversas y pesadas, - se ven afectados por la perplejidad adolorida, o se reducen a la angustia más baja. Si reflexiones como estas no nos sacan de nuestro letargo, debemos tener corazones de piedra. ¿Pero debemos orar solo por los creyentes? Aunque el apóstol declara los reclamos de los piadosos, no excluye a otros. Y, sin embargo, en la oración, como en todos los demás oficios, nuestro primer cuidado, sin duda, se debe a los santos.

Versículo 19

19. Y para mí. Por sí mismo, de una manera particular, ordena a los efesios a rezar. Por lo tanto, inferimos que no hay ningún hombre tan rico dotado de regalos como para no necesitar este tipo de ayuda de sus hermanos, mientras permanezca en este mundo. ¿Quién tendrá más derecho a declararse exento de esta necesidad que Pablo? Sin embargo, suplica las oraciones de sus hermanos, y no hipócritamente, sino por un sincero deseo de su ayuda. ¿Y qué desea que le pregunten por él? Para que me puedan decir algo. ¿Entonces que? ¿Era habitualmente tonto o el miedo le impedía hacer una profesión abierta del evangelio? De ninguna manera; pero había motivos para temer no sea que su espléndido comienzo no sea sostenido por su progreso futuro. Además, su celo por proclamar el evangelio era tan ardiente que nunca estuvo satisfecho con sus esfuerzos. Y, de hecho, si consideramos el peso y la importancia del tema, todos reconoceremos que estamos muy lejos de poder manejarlo de manera adecuada. En consecuencia, agrega:

Versículo 20

20. Como debería hablar; lo que significa que proclamar la verdad del evangelio como debe ser proclamado, es un logro alto y raro. Cada palabra aquí merece ser cuidadosamente considerada. Dos veces usa la expresión audazmente, "para que pueda abrir la boca audazmente", "para que pueda hablar audazmente. "El miedo nos impide predicar a Cristo abiertamente y sin miedo, mientras que sus ministros exigen la ausencia de toda restricción y disfraz para confesar a Cristo. Paul no se pregunta por los poderes de un debatidor agudo, o, mejor dicho, de un sofista hábil, para poder protegerse de sus enemigos con falsas pretensiones. Es para que pueda abrir la boca, para hacer una confesión clara y fuerte; porque cuando la boca está medio cerrada, los sonidos que pronuncia son dudosos y confusos. Abrir la boca, por lo tanto, es hablar con perfecta libertad, sin el más mínimo temor.

Pero, ¿no descubre Pablo la incredulidad cuando tiene dudas sobre su propia firmeza e implora la intercesión de los demás? No. Él, como los no creyentes, no busca un remedio que sea contrario a la voluntad de Dios o que sea inconsistente con su palabra. Las únicas ayudas en las que confía son aquellas que sabe que están sancionadas por la promesa y aprobación divina. Es el mandato de Dios, que los creyentes recen los unos por los otros. ¡Cuán consolador entonces debe ser para cada uno de ellos aprender que el cuidado de su salvación se impone a todos los demás, y ser informado por Dios mismo de que las oraciones de los demás en su nombre no se derraman en vano! ¿Sería legal rechazar lo que el Señor mismo ha ofrecido? Cada creyente, sin duda, debería haber estado satisfecho con la seguridad Divina, de que con tanta frecuencia como oraba, sería escuchado. Pero si, además de todas las demás manifestaciones de su bondad, Dios se complace en declarar que escuchará las oraciones de los demás en nuestro nombre, ¿sería correcto que esta generosidad sea menospreciada, o más bien, no deberíamos hacerlo? abrazarlo con los brazos abiertos?

Por lo tanto, recordemos que Pablo, cuando recurrió a las intercesiones de sus hermanos, no fue influenciado por la desconfianza o la vacilación. Su afán por obtenerlos surgió de su resolución de que no se debería pasar por alto ningún privilegio que el Señor le había dado. ¡Cuán absurdamente concluyen los papistas del ejemplo de Pablo, que debemos rezar a los muertos! Pablo estaba escribiendo a los efesios, a quienes tenía el poder de comunicar a sus sentientes. ¿Pero qué relación tenemos con los muertos? También podrían argumentar que deberíamos invitar a los ángeles a nuestras fiestas y entretenimientos, porque entre los hombres se promueve la amistad en oficinas tan amables.

Versículo 21

21. Pero eso, ustedes también lo sabrán. Los informes inciertos o falsos con frecuencia producen inquietud, principalmente, sin duda, en mentes débiles, pero a veces también en personas reflexivas y firmes. Para evitar este peligro, Pablo envía a Tíquico, de quien los efesios recibirían información completa. La solicitud santa que sentía Pablo acerca de los intereses de la religión o, para usar su propio lenguaje, "el cuidado de todas las iglesias" ( 2 Corintios 11:28) quedó así notablemente patente. Cuando la muerte permanecía constantemente ante sus ojos, ni el miedo a la muerte, ni la ansiedad acerca de sí mismo, le impedían hacer provisiones para las iglesias más distantes. Otro hombre habría dicho: “Mis propios asuntos requieren toda la atención que puedo brindar. Sería más razonable que todos acudieran en mi ayuda, en lugar de que esperaran de mí el más mínimo alivio ”. Pero Pablo actúa una parte diferente, y envía en todas las direcciones para fortalecer las iglesias que él había fundado.

Se elogia a Tíquico, que sus declaraciones se pueden creer más plenamente. Un ministro fiel en el Señor. No es fácil decir si esto se refiere al ministerio público de la iglesia, o a las atenciones privadas que Pablo había recibido de Tíquico. Esta incertidumbre surge de la conexión de estas dos expresiones, un hermano amado y un ministro fiel en el Señor. El primero se refiere a Pablo, a quien se supone que el segundo también se aplica. Sin embargo, estoy más inclinado a entenderlo como denotando el ministerio público; porque no creo que sea probable que Pablo hubiera enviado a ningún hombre que no tuviera tal rango en la iglesia, como para asegurar la atención respetuosa de los efesios.

Versículo 23

23. La paz sea con los hermanos. Considero que la palabra paz, como en los saludos de las Epístolas, significa prosperidad. Sin embargo, si el lector prefiere verlo como una armonía que significa, porque, inmediatamente después, Pablo menciona el amor, no me opongo a esa interpretación, o más bien, concuerda mejor con el contexto. Él desea que los efesios sean pacíficos y tranquilos entre ellos; y esto, agrega actualmente, puede obtenerse por amor fraternal y por acuerdo de fe. De esta oración aprendemos que la fe y el amor, así como la paz misma, son dones de Dios que nos han sido conferidos por medio de Cristo, que provienen igualmente de Dios el Padre y el Señor Jesucristo.

Versículo 24

24. La gracia sea con todos. El significado es: "¡Que Dios continúe otorgando su favor a todos los que aman a Jesucristo con una conciencia pura!" La palabra griega, que sigo a Erasmo en la traducción de la sinceridad, (ἐν ἀφθαρσίᾳ,) significa literalmente falta de corrupción, que merece atención debido a la belleza de la metáfora. Pablo pretendía declarar indirectamente que, cuando el corazón del hombre esté libre de toda hipocresía, estará libre de toda corrupción. Esta oración nos transmite la instrucción de que la única forma de disfrutar la luz del semblante Divino es amar sinceramente al Hijo de Dios, en quien su amor hacia nosotros ha sido declarado y confirmado. Pero que no haya hipocresía; para la mayoría de los hombres, aunque no están dispuestos a hacer algunas profesiones de religión, entretener nociones extremadamente bajas de Cristo y adorarlo con un pretendido homenaje. Ojalá no hubiera tantos casos en el día de hoy para demostrar que la advertencia de Pablo de amar a nuestro Señor Jesucristo con sinceridad es tan necesaria como siempre.

FIN DE LOS COMENTARIOS SOBRE LA EPÍSTOLA A LOS EFESIOS.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Ephesians 6". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/ephesians-6.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile