Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Éxodo 34

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Y el Señor le dijo a Moisés: Te vi dos tablas de piedra, aunque la promesa del compromiso roto o el símbolo visible ratificaron la renovación del pacto, Su disposición al perdón debería producir indiferencia, Dios tendría algún rastro de su castigo, como una cicatriz que continúa después de que se cura la herida. En las primeras mesas no hubo intervención de la mano de obra del hombre; porque Dios los había entregado a Moisés grabado por su propio poder secreto. Una parte de esta gran dignidad se retira ahora, cuando se le ordena a Moisés que traiga mesas pulidas por la mano del hombre, sobre las cuales Dios podría escribir los Diez Mandamientos. Así, la ignominia de su crimen no se borró por completo, mientras que no se retuvo nada que pudiera ser necesario o rentable para su salvación. Porque no faltaba nada que pudiera ser un testimonio de la gracia de Dios, o una recomendación de la Ley, para que lo recibieran con reverencia; solo fueron humillados por esta marca, que las piedras a las cuales Dios confió su pacto no fueron formadas por su mano, ni por el producto del monte sagrado. La presunción por la cual algunos lo exponen, que los judíos fueron instruidos por esta señal de que la Ley no tenía ningún efecto, a menos que ofrecieran sus corazones de piedra a Dios para que Él los inscribiera en ellos, es frívola; porque la autoridad de Pablo más bien nos lleva al otro lado, donde interpreta de manera adecuada y fiel este pasaje, y compara la Ley con una letra muerta y mortal, porque solo estaba grabada en tablas de piedra, mientras que la doctrina de la salvación requiere "la mesas carnosas del corazón ". ( 2 Corintios 3:3.)

Versículo 3

3. Y ningún hombre vendrá contigo De nuevo, tanto hombres como bestias tienen prohibido el acceso al monte, como había sido el caso en la primera promulgación de la Ley, para que la gente pueda recibir obedientemente la Ley como si bajara del cielo. Por qué Dios no admitió ningún testigo, es una pregunta cuya respuesta debe permanecer con Dios mismo. El milagro habría sido ilustre si la escritura hubiera aparecido en un momento en las mesas vacías; pero Dios dejaría algo de espacio para la fe, cuando empleó la agencia intermedia del hombre. Pero aún así, Él proporcionó ampliamente lo que era suficiente para establecer la dignidad de la Ley, cuando Moisés trajo los Diez Mandamientos escritos en dos tablas que la gente había visto recientemente vacías y vacías, mientras que no pudo haber encontrado en el monte un cincel o herramienta de grabado. Para (376) Dios administra la dispensación de su doctrina celestial para probar la obediencia y la enseñanza de los creyentes, mientras que no deja lugar a dudas.

Versículo 5

5. Y el Señor descendió en la nube No hay duda de que la nube recibió a Moisés en ella a la vista de la gente, de modo que , después de haber estado separado de la vida común de los hombres durante cuarenta días, debería volver a aparecer como un hombre nuevo. Así, esta demostración visible de la gloria de Dios sirvió para despertar la fe en los mandamientos.

El descenso de Dios, que aquí se registra, indica que no hay cambio de lugar, como si Dios, que llena el cielo y la tierra, y cuya inmensidad se difunde universalmente, altera su posición, pero hace referencia a las percepciones de los hombres, porque bajo el aparición de la nube Dios testificó que se encontró con Moisés. Por lo tanto, según la frase habitual de las Escrituras, el nombre sagrado de Dios se aplica al símbolo visible; No es que la nube vacía fuera una figura de la Deidad ausente, sino porque atestiguaba su presencia según la comprensión de los hombres.

Al final del versículo, "invocar el nombre del Señor" es equivalente a proclamar Su nombre o promulgar lo que Dios haría saber a Su siervo. Esta expresión, de hecho, ocurre frecuentemente con referencia a las oraciones. Algunos, (377) por lo tanto, entienden que Moisés invocó el nombre del Señor. En esta opinión no hay absurdo; tengamos libertad, entonces, para tomarlo como aplicado tanto a Moisés como a Dios mismo, i. mi. , ya sea que Dios mismo proclamó en voz alta su poder, justicia y bondad, o que el mismo Moisés profesó su piedad ante Dios. Pero lo que sigue inmediatamente necesariamente debe referirse a Dios, cuando pasó, para gritar y dignificarse con sus verdaderos títulos. En primer lugar, el nombre de Jehová se pronuncia dos veces a modo de énfasis, para que Moisés pueda estar más atento. Se agrega el nombre אל el, que, originalmente derivado de la fuerza, a menudo se usa para Dios, y es uno de Sus nombres. Por estas palabras, por lo tanto, su eternidad y su poder ilimitado se expresan. Luego, proclama su clemencia y misericordia; ni se contenta con una sola palabra, pero, después de haberse llamado a sí mismo "misericordioso", reclama la alabanza de la clemencia, en la medida en que no tiene un atributo más peculiar que su bondad y su benevolencia gratuita. También se especifica la naturaleza de su bondad y clemencia, a saber. , que no solo es aplacable, y está listo, y dispuesto a perdonar, sino que espera pacientemente a los que han pecado, y los invita al arrepentimiento por su paciencia. Por esta razón, se le llama "lento (378) a la ira", como si se abstuviera de la severidad, la maldad del hombre no lo obligó a ejecutar el castigo por sus pecados . Luego, proclama la grandeza de su misericordia y verdad, y en estos dos apoyos se basa la confianza de los piadosos, mientras abrazan la misericordia que se les ofrece y descansan de forma segura en la fidelidad y certeza de las promesas. Por lo tanto, en todas partes, en los Salmos, donde se hace mención de la bondad de Dios, Su verdad está conectada con ella como su compañera inseparable. Otra razón también es porque la misericordia de Dios no puede ser comprendida, excepto por el testimonio de su palabra, cuya certeza debe estar bien asegurada para que nuestra salvación no sea vacilante e insegura. Lo que sigue, que Dios guarda misericordia hasta mil generaciones, lo hemos expuesto en el capítulo 20; mientras que, por otro lado, los castigos que exige por los pecados de los hombres solo se extienden a la tercera y cuarta generación, porque su clemencia supera su juicio, como se dice en Salmo 30:5, (379) " Solo hay un momento en su ira, pero la vida a su favor; " y aunque esto solo se relaciona adecuadamente con los creyentes, sin embargo, fluye de un principio general. En el mismo sentido está la siguiente cláusula, "perdonar la iniquidad, la transgresión y el pecado". pues así se expone la grandeza de su clemencia, en la medida en que no solo perdona las ofensas leves, sino los pecados más graves; y nuevamente, no solo remite el pecado en un caso, sino que es propicio para los pecadores por quienes Él ha sido ofendido cien veces. Por lo tanto, por lo tanto, aparece el alcance de Su bondad, ya que Él borra una masa infinita de iniquidades. Sin embargo, para que esta indulgencia no se convierta en una licencia para el pecado, luego se agrega, a modo de corrección, "con (380) limpieza Él no lo hará limpiar ”, que, con el intérprete de Chaldee y otros, entiendo que se aplica a su juicio severo contra los reprobados y obstinados; porque no me gusta su opinión al decir que, aunque Dios perdona los pecados, todavía castiga moderadamente a los que han pecado; como esta es una conjetura pobre, ese castigo es requerido aunque la culpa sea remitida; y además, es completamente falso, en la medida en que se manifiesta, por experiencia que Dios pasa por alto muchos pecados sin castigo. Pero lo que he dicho es muy apropiado, para que la impunidad no engendre audacia, después de que Dios ha hablado de su misericordia, agrega una excepción, a saber. , que la iniquidad de ninguna manera es perdonada, lo que va acompañado de obstinación. Y, por lo tanto, los Profetas parecen haber citado de este pasaje, (381) "¿Deberían ser limpiados?" (Jeremias 25:29) cuando se dirigen al reprobado, a quien se le niega el perdón. Las palabras, por lo tanto, se pueden parafrasear adecuadamente de la siguiente manera: aunque Dios es lamentable e incluso está dispuesto a perdonar, sin embargo, no perdona a los despreciadores, sino que es un vengador severo de su impiedad. Sin embargo, el significado opuesto no sería inapropiado aquí: "Al cortar, Él no cortará". porque esto es a veces el sentido del verbo נקה, nakah; y por lo tanto se leería en conexión, que Dios perdona las iniquidades porque no desea cortar por completo a la raza humana; porque ¿quién escapará si Dios elige llamar al juicio a los pecados incluso de los creyentes? Y quizás Jeremías aludió a este pasaje, donde (382) mitiga la severidad de la venganza de la que había estado hablando con esta misma expresión, porque allí puede solo se traducirá: “Con el corte no te cortaré. "Si esto se prefiere, será la asignación de la razón por la cual Dios perdona los pecados, a saber. , porque no está dispuesto a cortar a los hombres, lo que sería el caso si insistiera en el máximo rigor de la ley. Algunos (383) lo explican así, que Dios perdona los pecados, porque nadie es inocente a su vista; como si se dijera, que todos carecen de la gloria de la justicia, y de ahí que su único refugio esté en la misericordia de Dios. Esto es cierto, pero no es una exposición tan sensata como una presunción plausible.

Bush da una nota muy cuidadosa sobre esta cláusula, que dice que es "de interpretación extremadamente difícil", y se declara satisfecho de que el sentido que C. condena es el verdadero, a saber, "'que no lo hará del todo, totalmente, por completo claro ', es decir, quién, aunque misericordioso y amable en sus disposiciones, fuertemente inclinado a perdonar, y en realidad perdonando en innumerables casos y medidas abundantes, todavía no es ajeno a los reclamos de justicia. No siempre sufrirá, incluso el pecador perdonado, escapar con total impunidad. Mezclará gran parte de la penalidad en sus tratos como para demostrar que no se debe presumir su clemencia ”.

Versículo 8

8. Y Moisés se apresuró e inclinó la cabeza. Esta prisa muestra que Moisés estaba asombrado cuando vio por primera vez el brillo; porque así Dios, cuando se revela a sí mismo, inmediatamente viola a los piadosos en tal admiración hacia Él, que no hay tiempo para demorarse. (384) Esta oración sigue, que Dios viajaría con su pueblo y soportaría su perversidad; porque, dado que Dios había dicho que no podía vivir con un pueblo tan rígido e intratable, Moisés propone el remedio, es decir, después de haber confesado que la gente es de un espíritu endurecido y terco, todavía expresa una esperanza de su seguridad, si Dios se compadece de salvarlos. Lo que sigue es digno de observación, "para que nos poseas"; (385) porque la cópula tiene la fuerza de la partícula causal, como si hubiera dicho, que Dios no podría disfrutar de la herencia que había elegido, a menos que perdonando sus pecados Y seguramente así es; porque tal es la fragilidad del hombre, que inmediatamente caerían en desgracia si no se reconciliaran con Dios. Tampoco se habló solo de este pueblo antiguo, sino que también se refiere a nosotros; porque, para que Dios también nos posea, es necesario que nuestros pecados sean perdonados constantemente, ya que esta embajada, según Pablo, resuena diariamente en la Iglesia. ( 2 Corintios 5:20.) En consecuencia, el origen de nuestra salvación no solo fluye de la adopción gratuita, sino que su progreso continuo incluso hasta el final solo puede lograrse si Dios nos reconcilia libremente con Él.

Versículo 10

10. Y él dijo: He aquí, yo hago un pacto. No se especifica con quién Dios haría el pacto. Algunos intérpretes, (386) por lo tanto, proporcionan el nombre de Moisés, y esto parecen hacerlo por motivos probables, especialmente porque se agrega al final del verso "el trabajo (387) que haré contigo". Pero, en la medida en que Moisés estipuló en nombre de todos, el significado viene a la misma cosa, si leemos, haré un pacto abiertamente con todo el pueblo. Por esta promesa, entonces, Dios, por así decirlo, restauró por completo a los israelitas, ya que declara que tratará tan maravillosamente en el desconcierto de las naciones, como para demostrar que es el Dios peculiar de ese pueblo; y esto era para distinguirlos de otras naciones, de acuerdo con la oración de Moisés. él dice que todos serán testigos oculares de esto, que, estando así convencidos por sus propios sentidos, podrían someterse sinceramente y fielmente a su dominio.

Versículo 11

Éxodo 34:11 . Observe lo que le ordeno. Aunque estos suplementos pertenecen por igual al primer y segundo mandamiento, aún así fue adecuado posponerlos a este lugar; porque en ellos Dios aplicó un remedio a todas las supersticiones externas y manifiestas, que fácilmente podrían haberse insinuado si no se hubieran anticipado a tiempo. Todos correrán ansiosamente hacia la idolatría, aunque no haya nadie que nos impulse desde afuera; pero donde los impíos actúan sobre nosotros también como fanáticos, y este debe ser el caso, cuando el pueblo de Dios se enreda en su sociedad, esta enfermedad se inflama cada vez más. Y verdaderamente, cuanto más nos familiarizamos con ellos, es como un yugo, por el cual atraen a otros con ellos. Para que las personas, cuando ingresen a la tierra, puedan preservarse puras y completamente dedicadas a Dios, se debe tener cuidado de no contaminar la contaminación de otras naciones; y, por lo tanto, Dios haría que todos los habitantes de Canaán fueran completamente destruidos, para que no atraigan a sus elegidos a sus errores y a la adoración de dioses falsos. Aquí interdició dos tipos de pacto con ellos, para que no haya una alianza pública o privada entre ellos; y luego ordena que todos sean asesinados sin piedad. Con respecto al pacto público, estaba prohibido por una causa especial, que los hijos de Abraham se mezclaran con los reprobados; porque se habrían privado de la herencia legal que Dios les había destinado; ni la faz de la tierra habría sido renovada por la eliminación de todas las impurezas. Desde entonces, en su justo juicio, Dios había decidido hace mucho tiempo destruir estas naciones, no era lícito para los hijos de Abraham rescindir el decreto divino o hacer ninguna modificación en él.

Por lo tanto, si alguien insiste demasiado literalmente en este pasaje para probar la ilegalidad de hacer un contrato con los impíos, porque Dios lo prohibió en la antigüedad, no razonará con razón, ya que Dios ahora no nos ordena que venguemos poniendo todo malvado hasta la muerte; ni un determinado país está asignado a la Iglesia en la cual puede habitar aparte y tener dominio. Aún así, no niego que lo que fue ordenado a los pueblos antiguos, en algún grado, tiene referencia a nosotros; No, debemos remarcar cuidadosamente lo que anuncié últimamente, que aquellos que se unen voluntariamente con los impíos, se imponen como si fueran un yugo para arrastrarlos a la destrucción. Y, de hecho, Pablo abrazó en esta comparación todos los fundamentos sobre los cuales los no creyentes se insinúan para familiarizarse con nosotros, para atraparnos con su influencia corruptora. ( 2 Corintios 6:14) Por lo tanto, tanto como sea posible, todos los lazos de conexión deben romperse, en lugar de la unión con los enemigos de Dios (301) deberíamos permitirnos ser alejados de Él por sus atractivos; porque siempre intentarán, por todos los artificios que puedan, divorciarse entre nosotros y Dios. Además, si deseamos servir fielmente a Dios, debería haber una disputa perpetua entre nosotros y ellos. Dios entonces nos quiere no solo separarnos de la comunión abierta con ellos, sino que dado que somos demasiado dados a la depravación, Él también nos ordena que salgamos de todas las trampas que gradualmente podrían inducirnos a participar en sus pecados. Pero en la medida en que Paul nos recuerda con justicia, que si no se nos permite tener ningún trato con los no creyentes, debemos "necesitar salir del mundo" ( 1 Corintios 5:10), es apropiado que distingamos entre los contratos que nos asocian con ellos y los que no disminuyen en absoluto nuestra libertad.

Mientras vivamos entre incrédulos, no podemos escapar de esos tratos con ellos que se relacionan con los asuntos ordinarios de la vida; pero si nos acercamos, para que surja una mayor intimidad, abrimos la puerta a Satanás. Tales son las alianzas entre reyes y naciones, y los matrimonios entre personas privadas; y por lo tanto, Moisés estableció reglas que los respetaban tanto a los pueblos antiguos. Y aunque nuestra condición hoy en día es más libre, aún se nos advierte que se deben evitar todas las tentaciones que podrían ocasionar este mal. Es notorio que los hombres son demasiado aptos para dejarse llevar por los halagos de sus esposas; y también, que los hombres en su poder obligan a sus esposas a la obediencia. Aquellos, por lo tanto, que se mezclan con los idólatras, a sabiendas y voluntariamente se dedican a los ídolos. Lo mismo sucede con las alianzas; porque los hombres se avergüenzan de traicionar cualquier marca de falta de respeto. Por lo tanto, para complacer al rey de Siria, Acaz levantó un altar en el templo así en Damasco. ( 2 Reyes 16:10.) Así, mientras los judíos deseaban gratificar a los asirios, imitaban sus supersticiones. En una palabra, es el caso más infrecuente de que la religión de aquellos que no se vean afectados y que busquen ganarse el favor de los impíos. Pero para que puedan unirse más fervientemente a su deber, se declara el peligro del que he hablado; de lo contrario, réplicas como estas habrían sido directas en sus bocas: “Aunque mi esposa es totalmente reacia a la verdadera piedad, aún así me mantendré firme; aunque mi esposo no está sujeto a Dios, nunca me negaré del curso verdadero; Aunque la religión no es querida por nuestros aliados, no dejará de ser sagrada en honor entre nosotros. ”Dios (302) por lo tanto interfiere de vez en cuando, y declara que no serán tan magnánimos en resistencia, una vez que hayan abierto la ventana al mal. Él agrega, también, otro mal, i. mi. , que la tierra sagrada sería así profanada; porque, aunque los israelitas debían separarse de las impiedades de los gentiles, no era excusable permitirles tener altares en esa tierra en la que Dios había elegido un santuario para sí mismo. Sin embargo, al mismo tiempo, Moisés les advierte que apenas podría ser, pero que esta asociación involucraría también a los israelitas. Cuando él dice, entonces, "para que no se burlen de sus dioses, y uno te llame", quiere decir que los israelitas serían como defensores, si estuvieran al amparo de su pacto, y por el bien de preservar su buena voluntad, dieron permiso a los gentiles para ejercer sus supersticiones; y también que esto sería una trampa para el pecado más grave; ya que si bien temían ofender, no se negarían a ir a sus fiestas, y por lo tanto serían partícipes de su culpa. Literalmente, es, "para que no firmes un pacto, y se burlen de sus dioses, y se sacrifiquen a sus dioses y te llamen", palabras que pueden parafrasearse de este modo, para depender de la prohibición anterior: "Para que no ocurra, después de que hayas hecho un pacto, que se burlen", etc. o por lo tanto, "De ninguna manera hagas un pacto, porque irán a prostituirse tras sus ídolos, y cuando ofrezcan sacrificios te llamarán". ”El significado, sin embargo, será igual; porque menciona los dos peores resultados de su pacto ilegal, i. mi. , que estas naciones no creyentes contaminarán la tierra, y con el pretexto de la bondad corromperán al pueblo de Dios. Pero para que sean más serios y valientes en su deber, se agrega la promesa de que serán victoriosos sobre estas naciones. Esto era casi increíble, ya que los vagabundos y los exiliados como eran, deberían poder, fácil y rápidamente, obtener la posesión de tantas tierras; por lo tanto, Dios quita toda duda, y así ordena a los israelitas que obedezcan su dominio al final de esta guerra, que sentirán que han librado con éxito bajo sus auspicios. Por lo tanto, los condena por ingratitud si se atreven a relajar algo de la severidad que requiere; como si Él hubiera dicho: Ya que estas naciones te superan en número, fuerza y ​​equipos bélicos, parecerá que no los has conquistado con tu propio poder; Por lo tanto, será más que inicuo que la guerra, que concluirá solo bajo mi dirección, y por mi mano, se terminará en oposición a mi voluntad, y que ustedes serán los que dispongan de esa victoria que les he otorgado gratuitamente. tú. La discrepancia se reconcilia fácilmente, que Moisés solo debería enumerar seis naciones en Éxodo, y agregar una séptima en Deuteronomio; porque a menudo solo nombra a los cananeos o amorreos, pero comprende sinécdoque todo lo demás.

Versículo 17

Éxodo 34:17 . No te harás dioses fundidos. Cuando llama cosas esculpidas, estatuas e imágenes, con el nombre de dioses, muestra el objeto y la suma del Segundo Mandamiento, a saber, que Dios se ofende cuando está vestido con una imagen corpórea. Además, el nombre de Dios se transfiere a los ídolos, según el lenguaje común, y la opinión corrupta de los gentiles; No es que los no creyentes pensaran que la Deidad estaba incluida en el material corruptible, sino porque imaginaban que estaba más cerca de ellos, si algún símbolo terrenal de su presencia estaba ante sus ojos. En este sentido, llamaron a las imágenes de los dioses sus dioses; porque pensaban que no podían ascender a las alturas en las que habitaba la Deidad, a menos que montaran con estas ayudas terrenales. No hay duda de que comprende por sinécdoque, todo tipo de imágenes, cuando prohíbe la fabricación de dioses fundidos; porque el metal no es más abominado por Dios que la madera, la piedra o cualquier otro material del que generalmente se hacen los ídolos; pero, en la medida en que el celo loco de la superstición está más inflamado por el valor del material o la belleza de la mano de obra, Moisés condenó especialmente a los dioses fundidos. Toda pregunta sobre este punto es eliminada por el cuarto pasaje aquí citado, en el que a los israelitas se les prohíbe hacer dioses de plata u oro, a saber, porque los idólatras se entregan más plenamente en su adoración a ídolos muy preciosos, por el esplendor externo del cual todos sus sentidos son violados. En el mismo efecto, está el tercer pasaje, en el que no se menciona, solo está hecho de imágenes grabadas, sino que también se agrega el nombre de una estatua (89) o piedra figurada; porque, aunque algunos exponen estas palabras como refiriéndose a un pavimento, no tengo ninguna duda de que todos los monumentos están incluidos en ellas, en donde los hombres tontos piensan que tienen a Dios en alguna medida visible, y por lo tanto expresan todas las esculturas y cuadros que la adoración espiritual de Dios está corrompida. Porque el objetivo de Moisés es frenar la temeridad de los hombres, para que no se burlen de la gloria de Dios con su imaginación; porque otra cláusula se agrega inmediatamente, "Yo soy el Señor tu Dios", en el que Dios les recuerda que está despojado de su debido honor, siempre que los hombres inventen algo terrenal o carnal que lo respete. La palabra מצבה, (90) matsebah, a veces se usa en un buen sentido; de donde se deduce que no se condenan aquí otras estatuas, excepto las que se erigen como representaciones de Dios. Lo mismo ocurre con la piedra pulida, (91) a saber, cuando recibe una consagración, lo que puede atraer a las mentes de los hombres a considerarla luz religiosa, para adorar a Dios en la piedra. Pero tanto en el segundo como en el tercer pasaje, Moisés enseña a los hombres que tan pronto como imaginan algo grosero o terrestre en la deidad, se apartan por completo del Dios verdadero. Y esto también se expresa en la palabra אלילים, elilim, que abarca estatuas, piedras e imágenes grabadas, así como dioses fundidos. Algunos piensan que esta palabra se compone de אל, al (92) la partícula negativa, y אל Dios. Otros lo traducen como "nada"; los griegos y latinos lo han convertido en "ídolos". Es claro que las falsas representaciones, que travestían a Dios, están llamadas a marcarlas con deshonra e ignominia. Pero, dado que los supersticiosos no dejan de pasar por alto sus errores con las cavillas, Dios no se contenta con este nombre desproporcionado, sino que agrega otros también, respetando que su pretexto era más engañoso; para que sepamos que todo lo que nos retira de su servicio espiritual, o cualquier cosa que los hombres introduzcan extraños de su naturaleza, es repudiado por él. En el cuarto pasaje, debe señalarse la antítesis, que se explicará más adelante, a saber, cuando Dios les prohíba hacer dioses de materiales corruptables, ya que Él "ha hablado desde el cielo"; en qué palabras significa que todos están haciendo mal, quienes, cuando deben mirar al cielo, atan sus propias mentes, así como a Él, a elementos terrenales.

Versículo 19

19. Todo lo que abre la matriz es mío. Aquí define cuál sería la ofrenda, a saber, que deberían redimir a sus hijos, así como a los animales inmundos a un precio; pero que traigan al tabernáculo todo lo que pueda ofrecerse en sacrificio. Pero Dios no quisiera que sus propios hijos se consagraran a Él, porque había elegido la tribu de Leví, como veremos en otra parte; Por lo tanto, debían permanecer libres y bajo su propio poder después de una compensación pecuniaria. De la misma manera, los animales inmundos pueden aplicarse a fines domésticos, a saber, después de que se haya pagado el precio de Dios, ya que a Él pertenecían, y Él los reclamó para sí mismo. Pero si alguno no debe poner un valor tan alto en un asno u otro animal inmundo, la Ley ordena que se rompa el cuello; de lo contrario, habría sido un sacrilegio cosechar ganancias de la propiedad de Dios o, lo que es lo mismo, transferir a su uso privado lo que Dios se había adjudicado a sí mismo.

Versículo 28

28. Y estuvo allí con el Señor cuarenta días El número de cuarenta días se repite, para que las segundas Tablas no tengan menos crédito que las primeras; porque hemos dicho que Moisés fue retirado de la vida común de los hombres, para que él pudiera traer la Ley, por así decirlo, del cielo. Si solo hubiera estado unos días en el monte, su autoridad no habría sido ratificada por un milagro tan conspicuo; pero los cuarenta días obtuvieron crédito total por su misión, para que la gente supiera que Dios lo había enviado; en la medida en que la resistencia de un ayuno durante tanto tiempo excedió la capacidad de la naturaleza humana. Por lo tanto, para que la majestad de la Ley sea indudable, su ministro fue investido de gloria angelical; y, por lo tanto, registra expresamente que "no comió pan ni bebió reloj", ya que era necesario distinguirlo de otros mortales para que su carácter oficial fuera incuestionable. Ahora, debe tenerse en cuenta que este no fue un simple ayuno de templanza o sobriedad, sino un privilegio especial, por el cual la exención de la enfermedad de la carne fue otorgada a Moisés por un tiempo, para que su condición pudiera ser diferente. del resto de la raza humana. Porque ni sentía hambre, ni luchaba con ningún anhelo de comida, ni deseaba carne y bebida más que uno de los ángeles. Por lo tanto, esta instancia de abstinencia nunca fue alegada como un ejemplo por los Profetas, ni nadie intentó imitar lo que todos sabían que de ninguna manera se les había otorgado. Excepto a Elijah, quien, al ser enviado a revivir la Ley, cuando casi se perdió, como un segundo Moisés, se abstuvo también de comer y beber durante cuarenta días. La razón del ayuno de Cristo fue similar, ( Mateo 4:2;) para, con el fin de obtener el crédito total por los evangelios, deseaba manifestar que no era inferior a Moisés en este sentido. especial. Por lo tanto, (388) menos excusable es ese error, que surgió de la ignorancia grave, cuando todos, sin excepción, se esforzaron por rivalizar con el Hijo de Dios en su anual rápido, como si se les confiara una nueva promulgación del Evangelio. Porque tampoco Cristo ayunó cuarenta días más de una vez en su vida; ni durante todo ese tiempo, como se especifica claramente, experimentó hambre; y su Padre celestial lo separó de la comunión con los hombres, cuando se estaba preparando para asumir el oficio de maestro.

Versículo 29

29. Y sucedió cuando Moisés bajó. Aquí se narra otro notable honor otorgado a la Ley, a saber, que el brillo de la gloria celestial apareció en el rostro de Moisés; porque se dice que su rostro emitió rayos o fue irradiado. La palabra se deriva de קרן keren, una bocina; y, por lo tanto, es probable que los rayos brillen de su rostro, lo que lo hace luminoso; y esta refulgencia que Dios derramó sobre él, mientras le hablaba en el monte. No es seguro cuál fue la razón por la cual Moisés mismo ignoraba que Dios lo había iluminado, excepto que parece probable que se lo ocultó por un corto tiempo, para poder acercarse a las personas con más libertad, y así, el milagro podría ser más evidente a partir de una inspección minuciosa. Cuando se dice después, que Aarón y los hijos de Israel estaban tan alarmados por el brillo, que "tenían miedo de acercarse a él", no lo entiendo, como si huyeran de él de inmediato; porque, dado que fueron recordados por su voz, indudablemente no habían visto los rayos desde la distancia, sino cuando estaban en el acto de recibirlo, y él, por su parte, les entregó los mandamientos de Dios. Por lo tanto, lo que sigue poco después, que, cuando terminó de hablar, se cubrió la cara con un velo, (389) Me refiero a su primera dirección, que Se vio obligado a interrumpir debido a la partida o huida de la gente, de modo que el significado es que, cuando supo la causa de su alarma, dejó de hablar y se cubrió la cara con un velo; porque él no podría haber sabido la razón de su vuelo, excepto por investigación. Algunos, para evitar la dificultad, separan la segunda cláusula de la primera y transponen su orden; pero esta exposición me parece forzada. Parece, sin embargo, en mi opinión, ser perfectamente coherente que Moisés, después de verlos partir con consternación, dejó de hablar porque no lo escucharon y, cuando descubrió la razón, puso el velo. De ahí surge una pregunta, a saber: ¿cómo Moisés pudo haber llevado el brillo de la gloria de Dios, mientras que la gente no podía soportar los rayos que brillaban en su rostro? Pero esto se responde fácilmente: que fueron marcados con esta marca de desgracia, para que pudieran confesar cuán lejos por su ingratitud se habían apartado de Dios, ya que estaban aterrorizados al ver a este sirviente. Estaban, por lo tanto, humillados por esta diferencia entre ellos, que mientras Moisés avanzaba con seguridad hacia ellos desde su conferencia con Dios, aunque llevaba sobre él las indicaciones del terrible poder de Dios, ellos, con temor y asombro, retrocedieron ante la vista de Un hombre mortal.

Después de que Pablo ha mostrado el objeto genuino de este brillo, a saber, que la Ley debe ser gloriosa, continúa y muestra que era un presagio de la ceguera futura que esperaba a los judíos. ( 2 Corintios 3:13.) Comienza, por lo tanto, diciendo que aunque la Ley era solo una letra muerta y el ministerio de la muerte, sin embargo, fue agraciada con su propia gloria peculiar; y luego agrega lo que es accidental, que hubo un velo ante el rostro de Moisés, porque sería el caso de que los judíos no pudieran ver lo que es lo principal en la Ley, ni prestar atención a su verdadero fin ; y así es en realidad, que desde la venida de Cristo, sus sentidos han sido cegados, y el velo está sobre ellos, hasta que Moisés sea (390) convertido por ellos a Cristo, quien es el alma de la ley. Pero, dado que ahora en el Evangelio Dios se presenta con la cara abierta, debemos cuidar que el príncipe de este mundo no oscurezca nuestras mentes, sino que seamos transformados de gloria en gloria.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Exodus 34". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/exodus-34.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile