Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Génesis 26

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Y hubo una hambruna. Moisés relata que Isaac fue juzgado por casi el mismo tipo de tentación que por la que su padre Abraham había pasado dos veces. Antes he explicado cuán severo y violento fue este asalto. La condición en que era la voluntad de Dios colocar a sus siervos, como extraños y peregrinos en la tierra que había prometido darles, parecía lo suficientemente problemática y difícil; pero parece aún más intolerable, que apenas los hizo existir (si podemos hablar así) en este tipo de vida errante, incierta y cambiante, pero casi los consumió de hambre. ¿Quién no diría que Dios se olvidó de sí mismo, cuando ni siquiera suministró a sus propios hijos, a quienes había recibido con especial cuidado y confianza, aunque con poca comida? Pero Dios probó así a los santos padres, para que se nos enseñara, por su ejemplo, a no ser afeminados y cobardes ante las tentaciones. Respetando los términos aquí usados, podemos observar que, aunque hubo dos temporadas de escasez en el tiempo de Abraham, Moisés alude solo a la única, de la cual el recuerdo fue más reciente. (36)

Versículo 2

2. Y el Señor se le apareció. No lo dudo, pero aquí se da una razón por la cual Isaac prefirió ir al país de Gerar que a Egipto, lo que quizás hubiera sido más conveniente para él; pero Moisés enseña que fue retenido por un oráculo celestial, por lo que no le quedó una libre elección. Puede preguntarse aquí, ¿por qué el Señor le prohíbe a Isaac ir a Egipto, a donde había dejado que fuera su padre? Aunque Moisés no da la razón, se nos puede permitir conjeturar que el viaje hubiera sido más peligroso para el hijo. El Señor podría haber dotado al hijo también con el poder de su Espíritu, como lo había hecho con su padre Abraham, para que la abundancia y las delicias de Egipto no lo corrompieran por sus atractivos; pero como él gobierna a su pueblo fiel con tal moderación, que no corrige todas sus fallas a la vez y las vuelve completamente puras, ayuda a sus enfermedades y anticipa, con remedios adecuados, esos males por los cuales podrían quedar atrapados. Como, por lo tanto, sabía que había más enfermedades en Isaac que en Abraham, no estaba dispuesto a exponerlo al peligro; porque él es fiel y no dejará que su propio pueblo sea tentado más allá de lo que puedan soportar. ( 1 Corintios 10:13.) Ahora, como debemos ser persuadidos, que sin importar cuán arduas y pesadas sean las tentaciones que recaen sobre nosotros, la ayuda Divina nunca fallará en renovar nuestra fuerza; por lo tanto, por otro lado, debemos tener cuidado para no precipitarnos precipitadamente a los peligros; pero cada uno debe ser amonestado por su propia enfermedad para proceder con cautela y con miedo.

Habita en la tierra. Dios le ordena establecerse en la tierra prometida, pero con el entendimiento de que debe vivir allí como un extraño. Así se dio la indicación de que aún no había llegado el momento en el que debía ejercer dominio sobre él. Dios sostiene de hecho su mente con la esperanza de la herencia prometida, pero requiere que se dé este honor a su palabra, que Isaac debe permanecer internamente en reposo, en medio de agitaciones externas; y realmente nunca nos apoyamos en un mejor apoyo que cuando, sin tener en cuenta la apariencia de las cosas presentes, dependemos completamente de la palabra del Señor, y aprehendemos por fe esa bendición que aún no es aparente. Además, inculca nuevamente la promesa hecha anteriormente, para hacer que Isaac sea más rápido para obedecer; porque así es como el Señor no despertará a sus siervos de su indolencia, para que puedan luchar valientemente por él, mientras él constantemente afirma que su trabajo no será en vano; porque aunque requiere de nosotros una obediencia libre y sin reservas, como lo hace un padre de parte de sus hijos, sin embargo, condescendiente con la debilidad de nuestra capacidad, nos invita y nos alienta ante la perspectiva de la recompensa.

Versículo 5

5. Porque Abraham obedeció mi voz. Moisés no quiere decir que la obediencia de Abraham fue la razón por la cual la promesa de Dios fue confirmada y ratificada a él; pero de lo que se ha dicho antes, ( Génesis 22:18), donde tenemos una expresión similar, aprendemos que lo que Dios otorga libremente a los fieles a veces, más allá de su desierto, se atribuye a sí mismos; que ellos, conociendo su intención de ser aprobados por el Señor, puedan adictarse y dedicarse más ardientemente a su servicio: así que ahora elogia la obediencia de Abraham, para que Isaac pueda ser estimulado a imitar su ejemplo. Y aunque las leyes, los estatutos, los ritos, los preceptos y las ceremonias aún no se habían escrito, Moisés usó estos términos, para que pudiera mostrar con mayor claridad cuán sedulosamente Abraham reguló su vida de acuerdo con la voluntad de Dios solo: cuán cuidadosamente se abstuvo de todas las impurezas de los paganos, y cómo siguió exactamente el camino recto de la santidad, sin desviarse a la derecha ni a la izquierda: porque el Señor a menudo honra su propia ley con estos títulos en aras de restringir nuestros excesos; como si fuera a decir que no quería que nada lo convirtiera en una regla perfecta, sino que abrazó todo lo relacionado con la santidad absoluta. Por lo tanto, el significado es que Abraham, habiendo formado su vida de acuerdo con la voluntad de Dios, caminó en su servicio puro.

Versículo 7

7. Y los hombres del lugar le preguntaron. Moisés relata que Isaac fue tentado de la misma manera que su padre Abraham, al quitarle su esposa; y, sin duda, fue tan guiado por el ejemplo de su padre, que él, instruido por la similitud de las circunstancias, podría asociarse con él en su fe. Sin embargo, en este punto debería haber evitado en lugar de imitar la culpa de su padre; sin duda recordaba bien que la castidad de su madre había sido puesta en gran peligro dos veces; y aunque ella había sido rescatada maravillosamente por la mano de Dios, tanto ella como su esposo pagaron la pena de su desconfianza: por lo tanto, la negligencia de Isaac es imperdonable, ya que ahora golpea contra la misma piedra. Él no niega expresamente a su esposa; pero se le debe culpar, primero, porque, en aras de preservar su vida, recurre a una evasión no muy alejada de una mentira; y en segundo lugar, porque, al absolver a su esposa de la fidelidad conyugal, la expone a la prostitución: pero agrava su culpa, principalmente (como he dicho) al no tomar advertencia de ejemplos domésticos, sino que voluntariamente pone a su esposa en manifiesto peligro. De donde parece cuán grande es la propensión de nuestra naturaleza a desconfiar, y cuán fácil es estar desprovisto de sabiduría en asuntos de perplejidad. Como, por lo tanto, estamos rodeados por todos lados con tantos peligros, debemos pedirle al Señor que nos confirme por su Espíritu, para que nuestras mentes no se desmayen y se disuelvan en miedo y temblor; de lo contrario, nos veremos involucrados con frecuencia en empresas vanas, de las cuales nos arrepentiremos pronto y, sin embargo, demasiado tarde para remediar el mal.

Versículo 8

8. Abimelec, rey de los filisteos, miró por la ventana. Verdaderamente admirable es la amable paciencia de Dios, no solo condescendiente a perdonar la doble culpa de su siervo, sino también al extender su mano y al evitar maravillosamente, mediante la aplicación de un remedio rápido, el mal que habría provocado. él mismo. Dios no sufrió, lo que se le había ocurrido a Abraham dos veces, que su esposa fuera arrancada de su seno; pero agitó a un rey pagano, suavemente, y sin ocasionarle ningún problema, para corregir su locura. Pero aunque Dios nos presenta un ejemplo tan amable de su bondad, que los fieles, si en algún momento pueden haber caído, pueden confiar en encontrarlo amable y propicio; sin embargo, debemos tener cuidado con la seguridad personal, cuando observamos que la mujer santa que era, en ese momento, la única madre de la Iglesia en la tierra, estaba exenta de deshonra, por un privilegio especial. Mientras tanto, podemos conjeturar, a juzgar por Abimelec, cuán santa y pura había sido la conducta de Isaac, sobre quien ni siquiera podía sospechar del mal; y además, cuánta mayor integridad floreció en esa época que en la nuestra. Porque, ¿por qué no condena a Isaac como culpable de fornicación, ya que era probable que se ocultara algún delito, cuando él obstinadamente obstinaba el nombre de hermana y tácitamente le negaba que fuera su esposa? Y, por lo tanto, no tengo dudas de que su religión y la integridad de su vida sirvieron para defender su carácter.

Con este ejemplo, se nos enseña a cultivar la justicia en toda nuestra vida, para que los hombres no puedan sospechar nada malo o deshonroso respecto de nosotros; porque no hay nada que nos reivindique más completamente de toda marca de infamia que una vida pasada con modestia y templanza. Sin embargo, debemos agregar, a lo que también he aludido anteriormente, que las lujurias no eran, en ese momento, tan comúnmente y tan profusamente consentidas, como para causar una sospecha desfavorable en la mente del rey con respecto a una estancia honesta personaje. Por lo tanto, se convence fácilmente de que Rebeca era una esposa y no una ramera. La castidad de esa época se demuestra aún más a partir de esto, que Abimelec toma el deporte familiar de Isaac con Rebeca como evidencia de su matrimonio. (37) Porque Moisés no habla de las relaciones matrimoniales, sino de un movimiento demasiado libre, que era una prueba de exuberancia disoluta o amor conyugal. Pero ahora el libertinaje ha traspasado todos los límites y los esposos se ven obligados a escuchar en silencio la conducta disoluta de sus esposas con extraños.

Versículo 10

10. ¿Qué es lo que nos has hecho? El Señor no castiga a Isaac como se merecía, tal vez porque no estaba tan lleno de paciencia como su padre; y, por lo tanto, para que el apoderamiento de su esposa no lo desanime, Dios lo evita con misericordia. Sin embargo, para que la censura produzca la vergüenza más profunda, Dios constituye un pagano su maestro y su reprobador. Podemos agregar, que Abimelec reprende su locura, no tanto con el diseño de herirlo, como de reprenderlo. Sin embargo, debería haber herido profundamente la mente del hombre santo, cuando se dio cuenta de que su ofensa era desagradable incluso para el juicio de los ciegos. Por lo tanto, recordemos que debemos caminar en la luz que Dios nos ha encendido, para que incluso los no creyentes, envueltos en la oscuridad de la ignorancia, puedan reprender nuestro estupor. Y ciertamente cuando descuidamos obedecer la voz de Dios, merecemos ser enviados a bueyes y asnos para recibir instrucciones. (38) Abimelec, en verdad, no investiga ni procesa todo el delito de Isaac, sino que solo alude a una parte de él. Sin embargo, cuando Isaac fue amonestado con una sola palabra, debería haberse condenado a sí mismo, al ver que, en lugar de comprometerse a sí mismo y a su esposa con Dios, quien había prometido ser el guardián de ambos, había recurrido, por su propia incredulidad, a un remedio ilícito. Porque la fe tiene esta propiedad, que nos confina dentro de los límites divinamente prescritos, de modo que no intentemos nada excepto con la autoridad o permiso de Dios. De donde se deduce que la fe de Isaac flaqueó cuando se desvió de su deber como esposo. Además, de las palabras de Abimelec, deducimos que todas las naciones tienen el sentimiento impreso en sus mentes, que la violación del santo matrimonio es un crimen digno de venganza divina y, por consiguiente, teme el juicio de Dios. Porque aunque las mentes de los hombres se oscurecen con densas nubes, de modo que con frecuencia son engañadas; sin embargo, Dios ha provocado que permanezca cierto poder de discriminación entre lo correcto y lo incorrecto, de modo que cada uno deba soportar con él su propia condena, y que todo sea sin excusa. Si, entonces, Dios cita incluso a los incrédulos a su tribunal, y no les permite escapar de la simple condena, cuán horrible es ese castigo que nos espera, si nos esforzamos por eliminar, por nuestra propia maldad, ese conocimiento que Dios ha grabado en nuestro conciencias?

Versículo 11

11. Y Abimelec acusó a toda su gente. Al denunciar la pena capital contra cualquiera que deba hacer daño a este extraño, podemos suponer que ha emitido este edicto como un privilegio especial; pues no es habitual vengarse rígidamente de todo tipo de lesiones. De ahí, entonces, surgió esta disposición por parte del rey de preferir a Isaac a todos los habitantes nativos del país, y casi tratarlo como un igual, excepto que una parte de la majestad divina brilló en él, lo que aseguró él este grado de reverencia? Dios, también, para ayudar a la enfermedad de su siervo, inclinó la mente del rey pagano, en todos los sentidos, para mostrarle su favor. Y no hay duda de que su modestia general indujo al rey a protegerlo cuidadosamente; porque él, al percibirlo como un hombre tímido, que había estado a punto de comprar su propia vida por la ruina de su esposa, estaba más dispuesto a ayudarlo en sus peligros, para que pudiera vivir en seguridad bajo su propio gobierno

Versículo 12

12. Entonces Isaac sembró. Aquí Moisés procede a relatar de qué manera Isaac cosechó el fruto manifiesto de la bendición prometida por Dios; porque él dice que cuando sembró, el aumento fue cien veces mayor, lo cual fue una fertilidad extraordinaria, incluso en esa tierra. También agrega que era rico en ganado y que tenía un hogar muy bueno. Además, él atribuye la alabanza de todas estas cosas a la bendición de Dios; como también se declara en el salmo, que el Señor suministra abundantemente lo que satisfará a su pueblo mientras duerme. (Salmo 127:2.) Sin embargo, se puede preguntar, ¿cómo pudo Isaac sembrar cuando Dios le había ordenado que fuera un extraño toda su vida? Algunos suponen que había comprado un campo, y así traducen la palabra קנה (kanah) una posesión; pero el contexto corrige su error: ya que poco después descubrimos que el hombre santo no se retrasó, al tener tierras para vender, para eliminar sus efectos en otros lugares: además, dado que la compra de tierras era contraria a su peculiar vocación y al comando de Dios, Moisés indudablemente no habría pasado por alto una ofensa tan notable. A esto se puede agregar que, dado que se hace mención expresa de una tienda de campaña, podemos inferir que, donde quiera que venga, tendría que vivir en la precaria condición de un extraño. Debemos, por lo tanto, mantener que él sembró en un campo contratado. Porque aunque no tenía un pie de tierra en su posesión, aún así, para poder cumplir con el deber de un buen dueño de casa, se comportó para preparar comida para su familia; y tal vez el hambre aceleró su cuidado y su industria, para que con la mayor diligencia pudiera prever el futuro. Sin embargo, es correcto tener en cuenta, a lo que he aludido últimamente, que recibió como un favor divino la abundancia que había adquirido por su propio trabajo.

Versículo 14

14. Y los filisteos lo envidiaron. Esta historia nos enseña que las bendiciones de Dios que pertenecen a la vida terrenal actual nunca son puras y perfectas, sino que se mezclan con algunos problemas, no sea que el silencio y la indulgencia nos hagan negligentes. Por lo tanto, aprendamos no con demasiada fervor a desear una gran riqueza. Si los ricos son hostigados por alguna causa de inquietud, hágales saber que son despertados por el Señor, para que no se queden profundamente dormidos en medio de sus placeres; y que los pobres disfruten de este consuelo, que su pobreza no está exenta de ventajas. Porque no es bueno vivir sin envidias, tumultos y conflictos. Si alguien plantea la objeción, que de ninguna manera puede considerarse como un favor, que Dios, al hacer que Isaac abundara en riqueza, lo expuso a la envidia, a las disputas y a muchos problemas; hay una respuesta lista, que no todos los problemas con los que Dios ejercita a su pueblo, en ningún grado evitan que los beneficios que les otorga conserven el sabor de su amor paterno.

Finalmente, él intenta tanto el favor que manifiesta a sus hijos en este mundo, que los despierta, como con agudos aguijones, a la consideración de una vida celestial. Sin embargo, no fue una prueba leve, que el simple elemento del agua, que es propiedad común de todos los animales, se le negó al santo patriarca; ¡Con cuánta mayor paciencia debemos soportar nuestros sufrimientos menos graves! Sin embargo, si en algún momento estamos enojados por ser heridos indignamente; recordemos que, al menos, no se nos trata tan cruelmente como el santo Isaac cuando tuvo que luchar por el agua. Además, no solo se vio privado del elemento agua, sino que se llenaron los pozos que su padre Abraham había cavado para sí mismo y su posteridad. Esto, por lo tanto, fue el extremo de la crueldad, no solo para defraudar a un extraño de cada servicio debido a él, sino incluso para quitarle lo que había obtenido por el trabajo de su propio padre y lo que poseía sin inconvenientes para nadie .

Versículo 16

16. Y Abimelec dijo a Isaac. No está claro si el rey de Gerar expulsó a Isaac por su propia voluntad de su reino, o si le ordenó establecerse en otro lugar, porque percibió que el pueblo lo envidiaba. Posiblemente, de esta manera, podría aconsejarlo como amigo; aunque es más probable que su mente se haya alejado de Isaac; porque al final del capítulo Moisés relata que el hombre santo se queja fuertemente del rey y de los demás. Pero como no podemos afirmar nada con certeza respecto de los verdaderos sentimientos de la mentira, baste con mantener, lo que es más importante, que como consecuencia de la maldad común de la humanidad, quienes son los más eminentes caen bajo la sospecha de gente común. La saciedad, de hecho, produce ferocidad. Por lo tanto, no hay nada de lo que los ricos sean más propensos que jactarse orgullosamente, de comportarse con más insolencia de lo que deberían y de estirar cada nervio de su poder para oprimir a los demás. Ninguna sospecha, de hecho, podría caer sobre Isaac; pero tuvo que soportar esa envidia que era el asistente en un vicio común. De donde inferimos, cuánto más útil y deseable es a menudo, que se nos coloque en una condición moderada; que es, al menos, más pacífico, y que no está expuesto a las tormentas de la envidia, ni desagradable a las sospechas injustas. Además, cuán rara e inesperada fue la bendición de Dios al hacer próspero a Isaac, se puede inferir del hecho de que su riqueza se había vuelto formidable tanto para el rey como para el pueblo. Una gran herencia realmente le había descendido de su padre; pero Moisés muestra que, desde su primera entrada a la tierra, había prosperado tanto en muy poco tiempo, que ya no parecía posible que los habitantes lo soportaran.

Versículo 18

18. E Isaac volvió a cavar los pozos de agua. Primero, vemos que el hombre santo era tan odiado por sus vecinos, que tenía la necesidad de buscar un refugio para sí mismo que carecía de agua; y ninguna habitación es tan problemática e inconveniente para los propósitos ordinarios de la vida como la que sufre de escasez de agua. Además, la abundancia de su ganado y la multitud de sus sirvientes, que eran como un pequeño ejército, hicieron muy necesario un suministro de agua; de donde nos enteramos de que fue llevado a una situación severa. Pero que esta última necesidad no lo instigó a buscar venganza, es una prueba de tolerancia singular; porque sabemos que las lesiones más leves a menudo acumularán la paciencia incluso para hombres humanos y moderados. Si alguien se opusiera a este punto de vista, que era deficiente en fuerza; De hecho, reconozco que no pudo emprender una guerra regular; pero como su padre Abraham había armado a cuatrocientos sirvientes, ciertamente también tenía una gran tropa de empleados domésticos, que fácilmente podrían haber repelido cualquier fuerza traída contra él por sus vecinos. Pero la esperanza que había tenido cuando se estableció en el valle de Gerar, nuevamente se cortó de repente. Sabía que su padre Abraham había usado pozos que eran suyos y que él mismo había descubierto; y aunque habían sido detenidos, se sabía que tenían suficientes manantiales de agua para evitar que el trabajo de cavarlos nuevamente se gastara mal. Además, el hecho de que los pozos habían sido obstruidos desde la partida de Abraham muestra cuán poco respeto tenían los habitantes por su huésped; porque aunque su propio país se hubiera beneficiado de estos pozos, prefirieron privarse de esta ventaja que tener a Abraham como vecino; porque, para que tal conveniencia no lo atrajera al lugar, al detener los pozos, en cierto sentido, interceptaron su camino. Era una costumbre entre los antiguos, si deseaban involucrar a alguien en la ruina y aislarlo de la sociedad de los hombres, prohibirlo del agua y del fuego: así los filisteos, con el propósito de sacar a Abraham de su proximidad, lo privan del elemento del agua.

Llamó sus nombres. No dio nuevos nombres a los pozos, sino que restauró los que les había sido asignado por su padre Abraham, para que, con este monumento, la antigua posesión de ellos pudiera ser renovada. Pero la violencia posterior lo obligó a cambiar sus nombres, para que al menos pudiera, por algún monumento, manifestar la lesión que habían hecho los filisteos y reprenderlos por eso: porque mientras él llama a una buena lucha, o contención Sin embargo, otra hostilidad, niega que los habitantes poseyeran eso por derecho, o por cualquier título honesto, que habían tomado como enemigos o ladrones. Mientras tanto, es correcto considerar que, en medio de estas luchas, tuvo una contienda no menos severa con la sed y la deficiencia de agua, por la cual los filisteos intentaron destruirlo; Tal es el alcance de la historia. Primero, Moisés, de acuerdo con su manera, repasa brevemente el resumen del asunto: a saber, que Isaac tenía la intención de volver a aplicar a su propio propósito los pozos que su padre había encontrado previamente, y adquirir, en el camino de la recuperación, el Perdió la posesión de ellos. Luego procesa el tema de manera más difusa, declarando que, cuando intentó el trabajo, fue injustamente estafado de su trabajo; y mientras que, al cavar el tercer pozo, le da gracias a Dios y lo llama Habitación, (39) porque, por el favor de Dios, es más copioso ahora se le proporciona el suministro, proporciona un ejemplo de paciencia invencible. Por lo tanto, por muy severo que haya sido acosado, sin embargo, cuando, después de haber sido liberado de estos problemas, vuelve plácidamente gracias a Dios y celebra su bondad, muestra que en medio de las pruebas ha conservado un ambiente tranquilo y sereno. mente.

Versículo 23

23. Y subió de allí a Beer-sheba. Luego sigue un consuelo más abundante, y uno que proporciona un refresco efectivo a la mente del hombre santo. En el tranquilo disfrute del pozo, reconoce el favor que Dios le había mostrado: pero como una palabra de Dios pesa más con los fieles que la masa acumulada de todas las cosas buenas, no podemos dudar de que Isaac recibió este oráculo con más alegría que si mil ríos de néctar hubieran fluido hacia él: y verdaderamente Moisés conmemora de manera intencional este noble acto de favor, que el Señor lo alentó con su propia palabra, ( Génesis 26:24;) de donde podemos aprender, en atribuir el honor apropiado a cada uno de los otros dones de Dios, siempre para dar la palma a esa prueba de su amor paternal que él nos otorga en su palabra. La comida, la ropa, la salud, la paz y otras ventajas nos permiten probar la bondad divina; pero cuando se dirige a nosotros de manera familiar y se declara expresamente como nuestro Padre, es que nos refresca completamente hasta la saciedad. Moisés no explica cuál fue la causa del traslado de Isaac a Beer-sheba, la antigua morada de sus padres. Puede ser que los filisteos no dejaran de molestarlo ocasionalmente; y así el hombre santo, agotado con su implacable malicia, se llevó a una distancia mayor. De hecho, es probable, teniendo en cuenta las circunstancias del tiempo, que estaba triste y ansioso; porque tan pronto como llegó a ese lugar, Dios se le apareció la primera noche. Aquí, entonces, se nota algo muy oportuno. Además, tan a menudo como Moisés relató antes que Dios se había aparecido a Abraham, él, al mismo tiempo, demostró que el hombre santo fue atormentado con preocupaciones dolorosas, o estuvo en suspenso bajo cierta aprensión, o se sumió en la tristeza, o , después de muchas angustias, fue casi arrastrado por la fatiga, para hacer evidente que la mano de Dios estaba estirada a él según su necesidad, para que no se hundiera bajo los males que lo rodeaban. Así que ahora, como lo explico, vino a Isaac, con el propósito de restaurarlo, ya cansado y destrozado por varias miserias.

Versículo 24

24. Y el Señor se le apareció. Esta visión (como he dicho en otra parte) fue prepararlo para escuchar más atentamente a Dios y convencerlo de que era Dios con quien tenía que tratar; porque una sola voz habría tenido menos energía. Por lo tanto, Dios aparece para producir confianza y reverencia hacia su palabra. En resumen, las visiones eran una especie de símbolos de la presencia Divina, diseñadas para eliminar toda duda de las mentes de los santos padres que lo respetaban a quien estaba a punto de hablar. Si se objetara, esa evidencia no era lo suficientemente segura, ya que Satanás a menudo engaña a los hombres con manifestaciones similares, siendo, por así decirlo, el simio de Dios; debemos tener en cuenta lo que se ha dicho antes, que una marca clara e inequívoca fue grabada en las visiones de Dios, por la cual los fieles ciertamente podrían distinguirlos de aquellos que eran falaces, para que su fe no se mantuviera en suspenso : y ciertamente, ya que Satanás solo puede engañarnos en la oscuridad, Dios exime a sus hijos de este peligro, iluminando sus ojos con el brillo de su semblante. Sin embargo, Dios no manifestó completamente su gloria a los santos padres, sino que asumió una forma por medio de la cual podrían aprehenderlo de acuerdo con la medida de sus capacidades; porque, como la majestad de Dios es infinita, no puede ser comprendida por la mente humana, y por su magnitud absorbe todo el mundo. Además, se deduce necesariamente que los hombres, debido a su enfermedad, no solo deben desmayarse, sino ser aniquilados por completo en presencia de Dios. Por lo tanto, Moisés no quiere decir que Dios fue visto en su verdadera naturaleza y grandeza, sino de la manera en que Isaac pudo soportar la vista. Pero lo que hemos dicho, a saber, que la visión era un testimonio de la Deidad, con el propósito de dar credibilidad al oráculo, aparecerá más completamente en el contexto; porque esta apariencia no era un espectro mudo; pero la palabra inmediatamente siguió, lo que confirmó, en la mente de Isaac, fe en la adopción y salvación gratuitas.

Yo soy el dios de Abraham. Este prefacio tiene la intención de renovar la memoria de todas las promesas antes dadas, y dirigir la mente de Isaac al pacto perpetuo que se había hecho con Abraham, y que debía transmitirse, como por tradición, a su posteridad. Por lo tanto, el Señor comienza declarándose a sí mismo como el Dios que había hablado por primera vez a Abraham, para que Isaac no pudiera separar el presente de los antiguos oráculos: porque con tanta frecuencia como repetía el testimonio de su gracia a los fieles, él mantuvieron su fe con nuevos apoyos. Sin embargo, él tendría esa misma fe para permanecer basado en el primer pacto por el cual los adoptó para sí mismo: y siempre debemos tener en cuenta este método, para que podamos aprender a reunir las promesas de Dios, tal como son. combinado en un vínculo inseparable. Que esto también se nos ocurra, como primer principio, que Dios nos promete amablemente su gracia porque nos ha adoptado libremente.

No temáis. Como estas palabras se exponen en otra parte, ahora seré más breve. En primer lugar, debemos observar que Dios se dirige así a los fieles con el propósito de tranquilizar sus mentes; porque, si se retira su palabra, necesariamente se vuelven tórpidos por la estupidez, o se atormentan con inquietud. De donde se sigue, que podemos recibir paz de ninguna otra fuente que no sea de la boca del Señor, cuando él se declara el autor de nuestra salvación; no es que estemos libres de todo miedo, sino porque la confianza de la fe es lo suficientemente eficaz como para calmar nuestras perturbaciones. Luego, el Señor da pruebas de su amor, por su efecto, cuando promete que bendecirá a Isaac.

Versículo 25

25. Y él construyó un altar allí. De otros pasajes, sabemos que Moisés aquí habla de adoración pública; porque la invocación interna de Dios tampoco requiere un altar; ni tiene ninguna opción especial de lugar; y es seguro que los santos, dondequiera que vivieran, adoraban. Pero debido a que la religión debe mantener un testimonio ante los hombres, Isaac, habiendo erigido y consagrado un altar, se profesa un adorador del Dios verdadero y único, y por este método se separa de los ritos contaminados de los paganos. También construyó el altar, no solo para él, sino para toda su familia; para que allí, con toda su familia, pudiera ofrecer sacrificios. Además, dado que el altar fue construido para los ejercicios externos de fe, la expresión, invocó a Dios, implica tanto como si Moisés hubiera dicho que Isaac celebró el nombre de Dios y dio testimonio de su propia fe. La adoración visible de Dios también tenía otro uso; a saber, que los hombres, de acuerdo con su enfermedad, pueden estimularse y ejercitarse en el temor de Dios.

Además, dado que sabemos que los sacrificios fueron ordenados, debemos observar que Isaac no se apresuró a adorar a Dios, sino que se adhirió a la regla de la fe, para que no pudiera emprender nada sin la palabra de Dios. De donde también inferimos cuán absurda y errónea es imitar a los padres, a menos que el Señor nos una con ellos por medio de una orden similar. Mientras tanto, las palabras de Moisés significan claramente que cualquier ejercicio de piedad que realicen los fieles debe ser dirigido a este fin, es decir, que Dios pueda ser adorado e invocado. A este punto, por lo tanto, todos los ritos y ceremonias deben tener referencia. Pero aunque era costumbre de los santos padres construir un altar en cualquier lugar donde levantaran su tienda, aun así, por la conexión de las palabras, aun así, deducimos que después de que Dios se apareció a su siervo Isaac, este altar fue construido por él en señal de su gratitud

Y allí los sirvientes de Isaac cavaron un pozo. Es notable que, si bien este lugar ya había recibido su nombre del pozo que se había cavado en él, Isaac debería buscar agua nuevamente, especialmente porque Abraham había comprado, para él y su posteridad, el derecho al pozo del Rey. Además, la excavación en sí fue difícil y laboriosa; porque Moisés tenía un diseño al decir que después vinieron los sirvientes y le dijeron: Hemos encontrado agua. Tengo, por lo tanto, sin duda, que a lo largo de toda esa región se había llevado a cabo una conspiración de los habitantes, con el propósito de expulsar al hombre santo, por falta de agua; así que este pozo de Sheba también había sido detenido de manera fraudulenta. El contexto también muestra que el primer cuidado del santo patriarca se refería a la adoración a Dios, porque Moisés relata que se erigió un altar, antes de hablar del pozo. Ahora es importante observar con qué grandes problemas tenían que lidiar continuamente estos santos padres; que nunca habrían podido superar o soportar, a menos que hubieran estado muy lejos de nuestro delicado estilo de vida. ¿Con qué severidad deberíamos sentir la pérdida de agua, ya que a menudo nos enfurecemos contra Dios si no tenemos abundancia de vino? Por lo tanto, con tales ejemplos, deje que los fieles aprendan a acostumbrarse a la resistencia del paciente: y si en algún momento la comida y otras necesidades de la vida les fallan, que vuelvan los ojos hacia Isaac, que deambulaba, sediento de sed, en la herencia que le habían prometido divinamente. (40)

Versículo 26

26. Entonces Abimelec fue hacia él. Hemos tenido una narrativa exactamente similar en Génesis 21:22. El Señor, por lo tanto, siguió a Isaac con el mismo favor que antes le había mostrado a su padre Abraham. Porque no era una bendición común, que Abimelec buscara voluntariamente su amistad. Además, se sentiría aliviado de no pocos cuidados y ansiedad, cuando sus vecinos, que lo habían acosado de tantas maneras, ahora que le tenían miedo, deseaban asegurar su amistad. Por lo tanto, el Señor confiere señal de honor a su siervo y proporciona al mismo tiempo tranquilidad. No hay la menor duda de que el rey fue llevado a esta medida, por un impulso divino secreto. Porque, si tenía miedo, ¿por qué no recurrió a otro remedio? ¿Por qué se humilló a sí mismo para suplicar a un hombre privado? ¿Por qué, al menos, no prefería enviarlo o mandarlo con autoridad para hacer lo que deseaba? Pero Dios había impresionado tanto su mente que él, olvidando su orgullo real, buscó la paz y la alianza con un hombre que no era ni codicioso, ni guerrero, ni estaba dotado de un gran ejército. Por lo tanto, podemos aprender que las mentes de los hombres están en la mano de Dios, de modo que no solo puede inclinar a aquellos a la gentileza que antes estaban hinchados de furia, sino que puede humillarlos con terror, tan a menudo como le plazca.

Versículo 27

27. Y Isaac les dijo: ¿Por qué venís a mí?. Isaac no solo expone sobre las lesiones recibidas, sino que protesta que en el futuro no puede confiar en ellas, ya que había encontrado en ellas una disposición tan hostil consigo mismo. Este pasaje nos enseña que es lícito que los fieles se quejen de sus enemigos para, si es posible, retirarlos de su propósito de hacer daño y restringir su fuerza, fraudes y actos de injusticia. Porque la libertad no es inconsistente con la paciencia: ni Dios exige a su propio pueblo, que ellos digieran silenciosamente cada lesión que se les pueda infligir, sino solo que deben restringir sus mentes y manos de la venganza. (41) Ahora, si sus mentes son puras y bien reguladas, sus lenguas no serán virulentas al reprochar las faltas de los demás; pero su único propósito será frenar a los malvados con un sentido de vergüenza de la iniquidad. Porque donde no hay esperanza de sacar provecho de las quejas, es mejor apreciar la paz en silencio; a menos, tal vez, con el propósito de hacer inexcusables a los que se deleitan en la maldad. Debemos, de hecho, siempre tener cuidado, no sea que, por un deseo de venganza, nuestras lenguas estallen en reproches; y, como dice Salomón, el odio despierta conflictos. ( Proverbios 10:12.)

Versículo 28

28. Vimos ciertamente que el Señor estaba contigo. Mediante este argumento prueban que deseaban un pacto con Isaac, no insidiosamente, sino de buena fe, porque reconocen el favor de Dios hacia él. Porque era necesario purgarse de esta sospecha, ya que ahora se presentaban tan cortésmente a alguien contra quien antes se habían opuesto sin razón. Esta confesión de ellos, sin embargo, contiene instrucciones muy útiles. Los hombres profanos al llamar a uno, cuyos asuntos tienen éxito y prosperidad, benditos del Señor, dan testimonio de que Dios es el autor de todas las cosas buenas, y que de él solo fluye toda prosperidad. Por lo tanto, nuestra ingratitud es extremadamente baja si, cuando Dios actúa amablemente con nosotros, pasamos por alto sus beneficios con los ojos cerrados. Nuevamente, los hombres profanos consideran que la amistad de alguien a quien Dios favorece es deseable para ellos mismos; considerando que no hay una recomendación mejor o más santa que el amor de Dios. Perversamente ciegos, por lo tanto, son ellos, que no solo descuidan a aquellos a quienes Dios declara que le son queridos, sino que también los molestan inicuamente.

El Señor se proclama listo para vengarse de cualquiera que pueda dañar a quienes toma bajo su protección; pero la mayor parte, impasible ante esta terrible denuncia, todavía aflige malvadamente lo bueno y lo simple. Aquí, sin embargo, vemos que el sentido de la naturaleza dictaba a los incrédulos, lo que apenas damos crédito cuando se habla por boca de Dios mismo. Aún así, es sorprendente que tengan miedo de un hombre inofensivo; y debería exigirle un juramento de que no les haría daño. Deberían haber concluido, por el favor que Dios le había mostrado, que él era un hombre justo, y por lo tanto no podía haber peligro de él; sin embargo, debido a que forman su estimación de él a partir de su propia disposición y conducta, también desconfían de su probidad. Tal perturbación comúnmente agita a los no creyentes, de modo que son inconsistentes con ellos mismos; o al menos vacilar y se arrojan entre sentimientos en conflicto, y no tienen nada fijo y equitativo. Porque esos principios de juicio correcto, que brotan en sus senos, pronto son sofocados por afectos depravados. Por lo tanto, sucede que lo que ellos conciben justamente se desvanece; o al menos está corrompido y no produce buenos frutos.

Versículo 29

29. Como no te hemos tocado. Una conciencia acusadora los insta a desear abrazarlo estrechamente; y por lo tanto requieren un juramento de él para que no los lastime. Porque sabían que podía vengarse legítimamente de ellos por los sufrimientos que había padecido, pero disimulan sobre este punto e incluso se jactan de sus propios actos de bondad. Al principio, de hecho, la humanidad del rey fue notable, ya que no solo entretuvo a Isaac con hospitalidad, sino que lo trató con un honor peculiar; sin embargo, de ninguna manera continuó actuando así hasta el final. Sin embargo, concuerda con la costumbre común de los hombres, disfrazar sus propias faltas por cualquier artificio o color que puedan inventar. Pero si hemos cometido algún delito, más bien se nos hace ingenioso confesar nuestra culpa, en lugar de negarla, herir aún más profundamente las mentes de aquellos a quienes hemos herido. Sin embargo, Isaac, como ya había perforado suficientemente sus conciencias, no los presiona más. Porque los extraños no deben ser tratados por nosotros como domésticos; pero si no reciben ganancias, deben dejarse al juicio de Dios. Por lo tanto, aunque Isaac no les extorsiona una confesión justa; sin embargo, para que no se le piense internamente que valora la hostilidad hacia ellos, no se niega a hacer un pacto con ellos. Así aprendemos de su ejemplo, que si alguno se ha alejado de nosotros, no deben ser repelidos cuando nuevamente se nos ofrezcan. Porque si se nos ordena seguir después de la paz, incluso cuando parece huir de nosotros, nos corresponde mucho menos ser repulsivos, cuando nuestros enemigos buscan voluntariamente la reconciliación; especialmente si hay alguna esperanza de enmienda en el futuro, aunque el arrepentimiento verdadero aún no aparezca. Y los recibe en una fiesta, no solo para promover la paz, sino también para demostrar que él, después de haber dejado de lado toda ofensa, se ha convertido en su amigo.

Ahora eres el bendito del Señor. Esto se explica comúnmente para significar que cortejan su favor con halagos, así como las personas están acostumbradas a halagar cuando piden favores; pero más bien creo que esta expresión se agregó en un sentido diferente. Isaac se había quejado de sus heridas al haberlo expulsado a través de la envidia: responden que no había ninguna razón por la cual alguna partícula de dolor debería permanecer en su mente, ya que el Señor lo había tratado tan amablemente y exactamente de acuerdo con su propio deseo; como si hubieran dicho: ¿Qué quieres? ¿No estás contento con tu éxito actual? Permitamos que no hayamos cumplido el deber de hospitalidad hacia ti; Sin embargo, la bendición de Dios es suficiente para borrar la memoria de ese tiempo. Quizás, sin embargo, con estas palabras, nuevamente afirman que están actuando hacia él con buena fe, porque él está bajo la tutela de Dios.

Versículo 31

31. Y se juraron el uno al otro. Isaac no vacila en jurar; en parte, para apaciguar más fácilmente a los filisteos; en parte, para que ellos no sospechen de él. Y éste es el método legítimo de jurar, cuando los hombres se obligan mutuamente a cultivar la paz. Una simple promesa, en verdad, debería haber bastado; pero como las disimulaciones o la inconstancia hacen que los hombres desconfíen unos de otros, el Señor les concede el uso de su nombre, para que esta confirmación más santa pueda añadirse a nuestros pactos; y no sólo permite, sino que incluso nos ordena jurar tan a menudo como la necesidad lo requiera( Deuteronomio 6:13.) Mientras tanto, debemos tener cuidado, para que su nombre no sea profanado por palabrotas.

Versículo 32

32. Y sucedió el mismo día. Por lo tanto, parece (como he dicho un poco antes) que las aguas no se encontraron en un momento. Si se pregunta, de donde se obtuvo un suministro de agua para su ganado y su hogar durante los días intermedios, dudo que, de hecho, no lo haya comprado o se haya visto obligado a ir a una distancia para ver si alguien ser encontrado de quien podría obtenerlo por súplica. Con respecto al nombre, (Sheba), están equivocados, a mi juicio, quienes consideran que es algo diferente a lo que Abraham había dado primero al pozo. Ya que la palabra hebrea es ambigua, Abraham aludió al pacto que había hecho con el rey de Gerar; pero ahora Isaac recordando este antiguo monumento a la mente, se une al pacto en el que él mismo se había comprometido.

Versículo 34

34. Y Esaú tenía cuarenta años. Por muchas razones, Moisés relata los matrimonios de Esaú. En la medida en que se mezcló con los habitantes de la tierra, de quienes se separó la raza santa de Abraham, y contrajo afinidades por las cuales se enredó; Este fue un tipo de preludio de su rechazo. También sucedió, por el maravilloso consejo de Dios, que estas nueras eran penosas y problemáticas para el santo patriarca (Isaac) y su esposa, a fin de que no fueran gradualmente favorables para ese pueblo reprobado. Si los modales del pueblo hubieran sido agradables y hubieran tenido hijas buenas y obedientes, quizás también, con su consentimiento, Isaac podría haber tomado una esposa de entre ellos. Pero no era lícito que aquellos se unieran en matrimonio, a quienes Dios diseñó para ser enemigos perpetuos. Porque, ¿cómo se aseguraría la herencia de la tierra a la posteridad de Abraham, sino por la destrucción de aquellos entre quienes residió por un tiempo? Por lo tanto, Dios corta todos los incentivos para estos matrimonios desfavorables, para que la desunión que él había establecido pudiera permanecer. Parece, por tanto, con qué afecto perpetuo Isaac amaba a Esaú; porque aunque el hombre santo consideró justamente a las esposas de su hijo con aversión, y su mente estaba exasperada contra ellas, nunca dejó de actuar con la mayor amabilidad hacia su hijo, como veremos más adelante. Hemos hablado en otras partes sobre la poligamia. Esta corrupción había prevalecido hasta ahora en todas las direcciones entre muchas personas, que la costumbre, aunque cruel, había adquirido la fuerza de la ley. Por lo tanto, no es sorprendente que un hombre adicto a la carne satisfaga su apetito tomando dos esposas.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 26". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/genesis-26.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile