Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Génesis 27

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Y sucedió que cuando Isaac era viejo. En este capítulo, Moisés persigue, en muchas palabras, una historia que no parece ser de gran utilidad. Equivale a esto; Esaú salió, por orden de su padre, a cazar; Jacob, en la ropa de su hermano, fue inducido, por el artificio de su madre, a obtener sigilosamente la bendición debida por el derecho de la naturaleza al primogénito. Parece incluso un juego de niños presentarle a su padre un niño en lugar de carne de venado, fingirse peludo poniéndose pieles y, bajo el nombre de su hermano, obtener la bendición por una mentira. Pero para saber que Moisés no hace una pausa en vano sobre esta narración como un asunto muy serio, primero debemos observar que cuando Jacob recibió la bendición de su padre, esta señal le confirmó el oráculo por el cual el Señor lo había preferido a su hermano.

Porque la bendición aquí mencionada no fue una mera oración sino una sanción legítima, divinamente interpuesta, para manifestar la gracia de la elección. Dios había prometido a los santos padres que sería un Dios para su simiente para siempre. Ellos, cuando están a punto de morir, para que la sucesión pueda ser asegurada a su posteridad, los ponen en posesión, como si entregaran, de mano en mano, el favor que habían recibido de Dios. Entonces, al bendecir a su hijo Isaac, Abraham lo convirtió en el heredero de la vida espiritual con un rito solemne. Con el mismo diseño, Isaac ahora, desgastado por la edad, se imagina a sí mismo a punto de partir de esta vida, y desea bendecir a su primogénito, para que el pacto eterno de Dios permanezca en su propia familia. Los Patriarcas no asumieron esto precipitadamente, ni en su propia cuenta privada, sino que fueron testigos públicos y divinamente ordenados.

A este punto pertenece la declaración del Apóstol, "cuanto menos se bendiga de lo mejor". ( Hebreos 7:7.) Porque incluso los fieles estaban acostumbrados a bendecirse mutuamente mediante mutuos oficios de caridad; pero el Señor ordenó este servicio peculiar a los patriarcas, para que transmitieran, como depósito a la posteridad, el pacto que había hecho con ellos y que mantuvieron durante todo el curso de su vida. Posteriormente se les dio el mismo comando a los sacerdotes, como aparece en Números 6:24, y en otros lugares similares. Por lo tanto, Isaac, al bendecir a su hijo, mantuvo un carácter diferente al de un padre o de una persona privada, ya que era un profeta e intérprete de Dios, quien constituyó a su hijo un heredero de la misma gracia que había recibido. Por lo tanto, parece lo que ya he dicho, que Moisés, al tratar este asunto, no carece de razón por lo tanto prolijo. Pero consideremos cada una de las circunstancias del caso en su orden correcto; de los cuales este es el primero, que Dios transfirió la bendición de Esaú a Jacob, por un error por parte del padre; cuyos ojos, nos dice Moisés, eran tenues. La visión también de Jacob fue aburrida cuando bendijo a sus nietos Efraín y Manasés; Sin embargo, su falta de visión no le impedía colocar sus manos con cautela en dirección transversal. Pero Dios permitió que Isaac fuera engañado, para demostrar que no fue por voluntad del hombre que Jacob fue criado, contrariamente al curso de la naturaleza, al derecho y honor de la primogenitura.

Versículo 2

2. He aquí que ahora soy viejo, no sé el día de mi muerte. No hay la menor duda de que Isaac imploró bendiciones diarias a sus hijos toda su vida: por lo tanto, esto parece haber sido un tipo extraordinario de bendición. Además, la declaración de que no conocía el día de su muerte, es tanto como si hubiera dicho, que la muerte lo apremiaba cada vez más, un hombre decrépito y fracasado, que no se atrevía a prometer más vida. Tal como una mujer con un hijo cuando se acerca el momento del parto, podría decirse que ahora no tenía ningún día seguro. Todos, incluso en plena edad, llevan consigo mil muertes. La muerte reclama como propio al feto en el útero de la madre y lo acompaña en cada etapa de la vida. Pero como urge a los viejos más de cerca, deberían colocarlos más constantemente ante sus ojos, y deberían pasar como peregrinos por el mundo, o como aquellos que ya tienen un pie en la tumba. En resumen, Isaac, como uno cerca de la muerte, desea abandonar la Iglesia sobreviviéndole en la persona de su hijo.

Versículo 4

4. Para que mi alma te bendiga. Maravillosamente fue la fe del hombre santo mezclado con un afecto carnal tonto y desconsiderado. El principio general de la fe florece en su mente cuando, al bendecir a su hijo, le consigna, bajo la dirección del Espíritu Santo, el derecho de la herencia que se le había prometido divinamente. Mientras tanto, se deja llevar ciegamente por el amor de su hijo primogénito, para preferirlo al otro; y de esta manera él lucha contra el oráculo de Dios. Porque no podía ignorar lo que Dios había pronunciado antes de que nacieran los niños. Si alguien lo perdonara, ya que no había recibido ninguna orden de Dios de cambiar el orden acostumbrado de la naturaleza al preferir al menor al mayor; esto se puede refutar fácilmente: porque cuando sabía que el primogénito era rechazado, aún persistía en su apego excesivo. Nuevamente, al descuidar, preguntar respecto a su deber, cuando su esposa le había informado del oráculo celestial, su indolencia no era de ninguna manera excusable. Porque no ignoraba por completo su llamado; por lo tanto, su apego obstinado a su hijo era una especie de ceguera, que le resultó un obstáculo mayor que la oscuridad externa de sus ojos. Sin embargo, esta falta, aunque merecía reprensión, no privó al hombre santo del derecho de pronunciar una bendición; pero la autoridad plenaria permaneció con él, y la fuerza y ​​la eficacia de su testimonio permanecieron enteras, como si Dios mismo hubiera hablado desde el cielo; a qué tema pronto volveré a aludir.

Versículo 5

5. Y Rebeca escuchó. Moisés ahora explica más completamente el artificio por el cual Jacob logró la bendición. Realmente parece ridículo, que un anciano, engañado por la astucia de su esposa, debería, por ignorancia y error, haber pronunciado lo que era contrario a su deseo. Y seguramente la estratagema de Rebeca no fue sin culpa; porque aunque ella no podía guiar a su esposo por un consejo saludable, no era un método legítimo de actuar, eludirlo con tal engaño. Porque, como la mentira es en sí misma culpable, ella pecó aún más gravemente en esto, que deseaba divertirse en un asunto sagrado con tales artimañas. Ella sabía que el decreto por el cual Jacob había sido elegido y adoptado era inmutable; ¿Por qué, entonces, no espera pacientemente hasta que Dios lo confirme de hecho y demuestre que lo que había pronunciado una vez desde el cielo es cierto? Por lo tanto, ella oscurece el oráculo celestial con su mentira, y elimina, en la medida de lo posible, la gracia prometida a su hijo. Ahora, si consideramos más allá, ¿de dónde surgió este gran deseo de superarse? su extraordinaria fe, por otro lado, aparecerá.

Porque, como no dudó en provocar a su esposo contra sí misma, en encender una enemistad implacable entre los hermanos, exponer a su amado hijo Jacob al peligro de muerte inmediata y molestar a toda la familia; esto ciertamente no fluyó de otra fuente que su fe. (42) La herencia prometida por Dios estaba firmemente fijada en su mente; ella sabía que fue decretado a su hijo Jacob. Y por lo tanto, confiando en el pacto de Dios y teniendo en cuenta el oráculo recibido, ella olvida el mundo. Por lo tanto, vemos que su fe se mezcló con un celo injusto e inmoderado. Esto debe observarse cuidadosamente, para que podamos entender que un conocimiento puro y distinto no siempre ilumina las mentes de los piadosos como para hacer que sean gobernados, en todas sus acciones, por el Espíritu Santo, sino que el la poca luz que les muestra su camino está envuelta en varias nubes de ignorancia y error; de modo que mientras mantienen un rumbo correcto y tienden hacia la meta, ocasionalmente se deslizan. Finalmente, tanto en Isaac como en su esposa, el principio de fe fue preeminente. Pero cada uno, por ignorancia en ciertos detalles y por otras fallas, se apartó un poco del camino o, al menos, tropezó en el camino. Pero viendo que, sin embargo, la elección de Dios se mantuvo firme; incluso, que incluso ejecutó su diseño a través del engaño de una mujer, reivindica, de esta manera, toda la alabanza de su bendición a su propia bondad gratuita.

Versículo 11

11. Y Jacob dijo a Rebeca. El hecho de que Jacob no se presente voluntariamente a su padre, sino que teme que su impostura sea detectada y provoque una maldición sobre sí mismo, es muy contrario a la fe. (43) Porque cuando el Apóstol enseña que "lo que no es de fe es pecado" ( Romanos 14:23) entrena al hijos de Dios a esta sobriedad, para que no se permitan emprender nada con una conciencia dudosa y perpleja. Esta firme persuasión es la única regla de conducta correcta, cuando nosotros, confiando en el mandato de Dios, vamos intrépidamente a donde nos llame. Jacob, por lo tanto, al debatir consigo mismo, muestra que era deficiente en la fe; y ciertamente, aunque no estuvo completamente sin él, en este punto, es declarado culpable de fracaso. Pero con este ejemplo nuevamente se nos enseña que la fe no siempre se extingue por una falla dada; sin embargo, si Dios a veces soporta a sus siervos hasta ahora, que él convierte, lo que ellos han hecho perversamente, para su salvación, no debemos, por lo tanto, tomar una licencia para pecar. Sucedió por la maravillosa misericordia de Dios, que Jacob no fue cortado de la gracia de la adopción. ¿Quién no preferiría temer a ser presuntuoso? Y mientras vemos que su fe estaba oscurecida por la duda, aprendamos a pedirle al Señor el espíritu de prudencia para gobernar todos nuestros pasos. Se agregó otro error sin luz: ¿por qué no prefiere reverenciar a Dios antes que temer la ira de su padre? ¿Por qué no se le ocurre más bien que una mancha sucia mancharía la santificada adopción de Dios, cuando parecía que su logro se debía a una mentira? Porque aunque tendía a un fin correcto, no era legal alcanzar ese fin, a través de este curso oblicuo.

Mientras tanto, no hay duda de que la fe prevaleció sobre estos impedimentos. Por cuál fue la razón por la que prefirió la bendición desnuda y aparentemente vacía de su padre, (44) a la tranquilidad que luego disfrutaba, a las comodidades del hogar y finalmente a la vida misma? Según la carne, la bendición del padre, de la que estaba tan ansioso, que a sabiendas y voluntariamente se sumió en grandes dificultades, no era más que una cosa imaginaria. ¿Por qué actuó así, pero porque en el ejercicio de la fe simple en la palabra de Dios, él valoraba más la esperanza que se le ocultaba, será la condición deseable que realmente disfrutó? Además, su temor a la ira de su padre tuvo su origen en el verdadero temor de Dios. Dice que temía no ser que se hiciera una maldición. Pero no habría temido tanto una censura verbal, si no hubiera considerado que la gracia depositada en las manos de su padre valía más que mil vidas. Por lo tanto, fue por un impulso de Dios que temió a su padre, que era realmente el ministro de Dios. Porque cuando el Señor nos ve arrastrándonos en la tierra, nos atrae a sí mismo de la mano del hombre. (45)

Versículo 13

13. Sobre mí sé tu maldición, hijo mío. Aquí Rebeca peca de nuevo, porque arde con un celo tan apresurado que no considera cuán altamente Dios desaprueba su maldad. Ella presuntuosamente se somete a la maldición. ¿Pero de dónde proviene esta confianza desatendida? Al no estar amueblada con ninguna orden divina, tomó su propio consejo. Sin embargo, nadie negará que este celo, aunque absurdo, procede de una reverencia especial por la palabra de Dios. Ya que el oráculo de Dios le informó que Jacob era preferido a la vista de Dios, ella ignoró todo lo que era visible en el mundo y lo que dictara el sentido de la naturaleza, en comparación con la elección secreta de Dios. Por lo tanto, este ejemplo nos enseña que cada uno debe caminar con modestia y cautela de acuerdo con la regla de su vocación; y no debe atreverse a proceder más allá de lo que el Señor permite en su palabra.

Versículo 14

14. Y fue a buscarlo. Aunque es probable que Jacob no solo haya sido influenciado por un deseo de rendir obediencia a la autoridad de su madre, sino que también haya sido persuadido por sus condimentos, sin embargo, pecó al sobrepasar los límites de su vocación. Cuando Rebekah asumió la culpa, le dijo, sin duda, que nadie le había hecho daño: porque Jacob no estaba robando el derecho de otro, sino solo buscando la bendición que le fue decretada por el oráculo celestial. Parecía una excusa justa y probable para el fraude, que Isaac, a menos que se le impusiera, estaba preparado para invalidar la elección de Dios. Por lo tanto, Jacob, en lugar de simplemente rechazar lo que era correcto en sumisión a su madre, estaba obedeciendo la palabra de Dios. Mientras tanto (como he dicho) este error en particular no estaba exento de culpa: porque la verdad de Dios no debía ser ayudada por tales falsedades. La bendición paterna fue un sello de la gracia de Dios, lo confieso; pero ella debería haber esperado hasta que Dios traiga alivio del cielo, cambiando de opinión y guiando la lengua de Isaac, que haber intentado lo que era ilegal. Porque si Balaam, que prostituía su lengua venal, fuera restringido por el Espíritu, en contra de su propio deseo, de bendecir a las personas elegidas, a las que preferiría haber dedicado a la destrucción, ( Números 22:12), cuánto ¿más poderosamente habría influido el mismo espíritu en la lengua del santo Isaac, que no era un hombre mercenario, sino uno que deseaba obedecer fielmente a Dios, y solo se apresuró por un error en una dirección contraria? Por lo tanto, aunque en general, la fe brilló preeminentemente en el santo Jacob, sin embargo, a este respecto, él tiene la culpa de la imprudencia, ya que desconfiaba de la providencia de Dios y se apoderó fraudulentamente de la bendición de su padre.

Versículo 19

19. Y Jacob dijo a su padre: Yo soy Esaú (46) Al principio Jacob era tímido y ansioso; ahora, habiendo descartado su miedo, miente con confianza y audacia. Según el ejemplo que se nos enseña, que cuando alguien ha transgredido los límites apropiados del deber, pronto se permite una licencia no medida. Por lo tanto, no hay nada mejor que cada uno para mantenerse dentro de los límites divinamente prescritos para él, no sea que al intentar más de lo que es lícito, debe abrir la puerta a Satanás. Ya he demostrado hasta qué punto su búsqueda de la bendición por fraude, e insinuarse en su posesión por la falsedad, era contraria a la fe. Sin embargo, esta falla particular y la divergencia del camino correcto no impidieron que la fe que había producido el oráculo mantuviera, de alguna manera, su curso. Al disculpar la rapidez de su regreso al decir que Dios le trajo el venado, él habla de acuerdo con la regla de la piedad: sin embargo, peca al mezclar el nombre sagrado de Dios con sus propias falsedades. Por lo tanto, cuando hay una desviación de la verdad, la reverencia que aparentemente se muestra a Dios no es más que una profanación de su gloria. Era correcto que el tema próspero de su caza se atribuyera a la providencia de Dios, para que no imagináramos que algo bueno era el resultado del azar; pero cuando Jacob fingió que Dios era el autor de un beneficio que no se le había otorgado a sí mismo, y que, también, como un manto para su engaño, su culpa no estaba libre de perjurio.

Versículo 21

21. Acércate, te ruego, para que pueda sentirte. Por lo tanto, parece que el hombre santo sospechaba de fraude y, por lo tanto, dudó. De donde puede parecer que la bendición fue en vano, al ver que no tenía apoyo de fe. Pero, por lo tanto, le agradó a Dios que realizara su trabajo de la mano de Isaac, para no convertirlo, quien era el instrumento, en un seguidor voluntario de su diseño. Tampoco es absurdo que Isaac, como un ciego, ignorantemente transfiera la bendición a una persona diferente de la que él pretendía. La función ordinaria de los pastores tiene algo similar; porque, por mandato de Dios, reconcilian a los hombres con él, pero no disciernen a quién llega esta reconciliación; así arrojan la semilla al exterior, pero no están seguros de respetar la fruta. Por lo tanto, Dios no coloca el oficio y el poder con el que los ha invertido, bajo el control de su propio juicio. De esta manera, la ignorancia de Isaac no anula los oráculos celestiales; y Dios mismo, aunque los sentidos de su siervo fallan, no desiste del cumplimiento de su propósito. Aquí tenemos una clara refutación del producto de los papistas, que toda la fuerza del sacramento depende de la intención del hombre que consagra; como si, en verdad, se dejara a la voluntad del hombre frustrar el diseño de Dios. Sin embargo, lo que ya he dicho tan a menudo debe ser recordado, que sin embargo Isaac podría ser engañado en la persona de su hijo, pero no pronunció la bendición en vano: porque una fe general permaneció en su mente y en parte gobernó su conducta. Al formar su juicio desde el tacto, sin tener en cuenta la voz, no actuó de acuerdo con la naturaleza de la fe. Y, por lo tanto, con respecto a la persona, estaba claramente en un error. Esto, sin embargo, no sucedió como consecuencia de negligencia; dado que diligentemente e incluso ansiosamente se volvió en todos los sentidos, para no privar al primogénito de su derecho. Pero le agradó al Señor, por lo tanto, dejar sus sentidos sin brillo, en parte con el propósito de mostrar cuán vano es para los hombres esforzarse por cambiar lo que una vez decretó (porque es imposible, pero su consejo debe permanecer firme y estable aunque todo el mundo debería oponerse, y en parte, con el propósito de corregir, mediante este tipo de castigo, el apego absurdo por el cual Isaac estaba demasiado vinculado a su primogénito. ¿De dónde surgió esta minuciosa investigación, excepto por el hecho de que un amor excesivo por Esaú, que había tomado posesión de su mente, lo apartó del oráculo divino? Por lo tanto, dado que cedió una excesiva indulgencia a los sentimientos naturales, merecía ser cegado en todos los sentidos. Tanto cuidado deberíamos tener que, al llevar a cabo la obra de Dios, no debemos dar las riendas a nuestros afectos humanos.

Versículo 26

26. Acércate ahora y bésame. Sabemos que la práctica de besar estaba en uso, lo que muchas naciones conservan hasta el día de hoy. Sin embargo, los hombres profanos pueden decir que es ridículo que un anciano, cuya mente ya era obtusa, y que además había comido y bebido de buena gana, debería expresar sus bendiciones sobre una persona que solo estaba actuando. (47) Pero mientras que Moisés ha registrado previamente el oráculo de Dios, por el cual la adopción estaba destinada para el hijo menor, nos corresponde reverentemente contemplar la providencia secreta de Dios, hacia el cual los hombres profanos no respetan. Verdaderamente Isaac no estaba tan atado a las atracciones de la carne y la bebida como para ser incapaz, con sobriedad mental, de reflexionar sobre el mandato divino que se le había dado, y de comprometerse con seriedad y con cierta fe en su propia vocación. el mismo trabajo en el que, debido a la debilidad de su carne, vacilaba y se detenía. Por lo tanto, no debemos formar nuestra estimación de esta bendición a partir de la apariencia externa, sino del decreto celestial; aun cuando parecía extenso, por el tema, que Dios no luchó en vano, ni que el hombre procedió precipitadamente en este asunto: y, verdaderamente, si la misma religión habita en nosotros que floreció en el corazón del patriarca, nada obstaculizará el poder divino de brillar más claramente en la debilidad del hombre.

Versículo 27

27. Mira, el olor de mi hijo es como el olor de un campo. La alegoría de Ambrosio sobre este pasaje no me desagrada. Jacob, el hermano menor, es bendecido bajo la persona del anciano; Las prendas que le prestó su hermano respiran un olor agradecido y agradable a su padre. De la misma manera somos bendecidos, como enseña Ambrosio, cuando, en el nombre de Cristo, entramos en la presencia de nuestro Padre Celestial: recibimos de él la túnica de justicia, que, por su olor, procura su favor; en resumen, somos bendecidos cuando somos puestos en su lugar. Pero Isaac parece que aquí no desea e implora nada para su hijo sino lo que es terrenal; porque esta es la sustancia de sus palabras, para que le vaya bien a su hijo en el mundo, para que pueda reunir los abundantes productos de la tierra, para que pueda disfrutar de una gran paz y brillar en honor por encima de los demás. No se menciona el reino celestial; y, por lo tanto, ha surgido que los hombres sin aprender y con poco ejercicio de verdadera piedad, han imaginado que estos santos padres fueron bendecidos por el Señor solo con respecto a esta vida frágil y transitoria. Pero en muchos pasajes parece haber sido muy diferente: y en cuanto al hecho de que Isaac aquí se limita a los favores terrenales de Dios, la explicación es fácil; porque el Señor no puso antes la esperanza de la herencia futura claramente ante los ojos de los padres (como ahora nos llama y nos levanta directamente hacia el cielo), sino que los guió por un curso tortuoso. Así designó a la tierra de Canaán como un espejo y les prometió la herencia celestial.

En todos sus actos de bondad, les dio muestras de su favor paterno, no con el propósito de hacerlos contentos con el bien presente, para que descuidaran el cielo, o siguieran una sombra meramente vacía, como algunos suponen tontamente; pero que, con la ayuda de tales ayudas, según el tiempo en que vivieron, podrían gradualmente elevarse hacia el cielo; porque desde que Cristo, las primicias de los que resucitaron y el autor de la vida eterna e incorruptible, aún no se habían manifestado, su reino espiritual fue, de esta manera, sombreado solo bajo figuras, hasta la plenitud de la vida. el tiempo debería llegar; y como todas las promesas de Dios estaban involucradas, y en cierto sentido vestidas con estos símbolos, así la fe de los santos padres observó la misma medida e hizo sus avances hacia el cielo por medio de estos rudimentos terrenales. Por lo tanto, aunque Isaac hace prominentes los favores temporales de Dios, nada está más lejos de su mente que limitar la esperanza de su hijo a este mundo; lo elevaría a la misma elevación a la que él mismo aspiraba. Se puede sacar alguna prueba de esto de sus propias palabras; porque este es el punto principal, que él le asigna el dominio sobre las naciones. ¿Pero de dónde viene la esperanza de tal dignidad, a menos que haya sido persuadido de que su raza había sido elegida por el Señor, y, de hecho, con esta estipulación, que el derecho del reino debe permanecer con un solo hijo? Mientras tanto, basta con adherirse a este principio, que el hombre santo, cuando implora un curso de vida próspero para su hijo, desea que Dios, en cuyo favor paterno se encuentra nuestra felicidad sólida y eterna, pueda ser propicio para él.

Versículo 29

29. Malditos sean todos los que te maldicen. Debe recordarse lo que he dicho antes, a saber, que estos no son simples deseos, como los padres suelen pronunciar en nombre de sus hijos, pero que las promesas de Dios están incluidas en ellos; porque Isaac es el intérprete autorizado de Dios y el instrumento empleado por el Espíritu Santo; y por lo tanto, como en la persona de Dios, pronuncia eficazmente a los malditos que se opondrán al bienestar de su hijo. Esta es la confirmación de la promesa, por la cual Dios, cuando recibe a los fieles bajo su protección, declara que será un enemigo de sus enemigos. Toda la fuerza de la bendición se vuelve a este punto, que Dios demostrará ser un padre amable con su siervo Jacob en todas las cosas, de modo que lo constituirá el jefe y la cabeza de un pueblo santo y elegido, preservará y defiéndelo por su poder y asegurará su salvación frente a enemigos de todo tipo.

Versículo 30

30. Jacob apenas había salido. Aquí se agrega la manera en que Esaú fue rechazado, circunstancia que sirvió no poco para confirmar la bendición a Jacob: porque si Esaú no hubiera sido rechazado, podría parecer que no fue privado de ese honor que la naturaleza le había dado: pero Ahora Isaac declara que lo que había hecho, en virtud de su oficio patriarcal, no podía sino ser ratificado. Aquí, verdaderamente, nuevamente parece que la primogenitura que Jacob obtuvo, a expensas de su hermano, se hizo suya por un regalo gratuito; porque si comparamos las obras de ambos juntos, Esaú obedece a su padre, le trae el producto de su caza, prepara para su padre la comida obtenida por su propio trabajo y no dice nada más que la verdad: en resumen, no encontramos nada en él lo cual no es digno de alabanza. Jacob nunca abandona su hogar, sustituye a un niño por carne de venado, se insinúa a sí mismo con muchas mentiras, no aporta nada que lo felicite adecuadamente, pero en muchas cosas merece reprensión. Por lo tanto, debe reconocerse que la causa de este evento no se debe rastrear a las obras, sino que se esconde en el consejo eterno de Dios. Sin embargo, Esaú no es injustamente reprobado, porque aquellos que no están gobernados por el Espíritu de Dios no pueden recibir nada con la mente correcta; solo que se mantenga firmemente, que dado que la condición de todos es igual, si se prefiere a alguien, no es por su propio mérito, sino porque el Señor lo ha elegido gratuitamente.

Versículo 33

33. E Isaac temblaba extremadamente (48) Aquí ahora nuevamente la fe que había sido sofocado en el pecho del hombre santo brilla y emite chispas frescas; porque no hay duda de que su miedo surge de la fe. Además, no es un miedo común lo que describe Moisés, sino aquello que confunde por completo al hombre santo: porque, mientras él estaba perfectamente consciente de su propia vocación, y por lo tanto estaba convencido de que el deber de nombrar al heredero con quien debía depositar el pacto de la vida eterna se le ordenó divinamente, tan pronto descubrió su error que se llenó de miedo, que en una aventura tan grande y tan grave Dios lo había hecho errar; porque, a menos que hubiera pensado que Dios era el director de este acto, ¿qué debería haberlo impedido de alegar su ignorancia como excusa, y de enfurecerse contra Jacob, que lo había invadido por fraude y por injustificables artes? Pero aunque cubierto de vergüenza por el error que había cometido, sin embargo, con una mente serena, ratifica la bendición que había pronunciado; y no dudo que él, como quien estaba despierto, comenzó a recordar de memoria el oráculo al que no había estado suficientemente atento.

Por lo tanto, la ambición no impulsó al hombre santo a ser tan tenaz con su propósito, como suelen ser los hombres obstinados, que persiguen hasta el final lo que una vez, aunque tontamente, comenzaron; pero la declaración, lo he bendecido, sí, y será bendecido, fue el efecto de una fe rara y preciosa; porque él, renunciando a los afectos de la carne, ahora se entrega por completo a Dios, y, reconociendo a Dios como el Autor de la bendición que había pronunciado, le atribuye la debida gloria al no atreverse a retractarse. El beneficio de esta doctrina corresponde a toda la Iglesia, para que podamos saber con certeza, que cualquier cosa que los heraldos del evangelio nos prometan por mandato de Dios, será eficaz y estable, porque no hablan como hombres privados, pero como por orden de Dios mismo; y la enfermedad del ministro no destruye la fidelidad, el poder y la eficacia de la palabra de Dios. El que se presenta a nosotros acusado de la oferta de felicidad y vida eterna, está sujeto a nuestras miserias comunes y a la muerte; sin embargo, no obstante, la promesa es eficaz. El que nos absuelve de los pecados es un pecador; pero debido a que su oficio está divinamente asignado, la estabilidad de esta gracia, que tiene su fundamento en Dios, nunca fallará.

Versículo 34

34. Lloró con un gran y muy agudo llanto. Aunque Esaú persiste en implorar la bendición, todavía da una señal de desesperación, razón por la cual no obtiene ningún beneficio, porque no entra por la puerta de la fe. La verdadera piedad, de hecho, derrama lágrimas y grandes gritos de los hijos de Dios; pero Esaú, tembloroso y lleno de miedos, estalla en lamentos; luego lanza, en una aventura, su deseo en el aire, para que también pueda recibir una bendición. Pero su incredulidad ciega es reprobada por sus propias palabras; porque mientras que una bendición solo se había depositado con su padre, pide que se le dé otra, como si estuviera en el poder de su padre indiscriminadamente exhalar bendiciones, independientemente del mandato de Dios. Aquí la advertencia del apóstol puede sugerirse a nuestras mentes,

"que Esaú, cuando buscó nuevamente la bendición perdida con lágrimas y fuertes lamentos, no encontró lugar para el arrepentimiento " ( Hebreos 12:17;)

porque aquellos que descuidan seguir a Dios cuando los llama, luego lo invocan en vano, cuando él le ha dado la espalda. Mientras Dios se dirija y nos invite, la puerta del reino de los cielos estará abierta en cierto sentido: esta oportunidad que debemos usar, si deseamos entrar, de acuerdo con las instrucciones del Profeta,

"Buscad al Señor mientras puede ser encontrado; Invocadlo mientras está cerca. ( Isaías 55:6.)

De qué pasaje Pablo es el intérprete, al definir que ese es el momento aceptable del día de salvación en el que el evangelio nos trae la gracia. ( 2 Corintios 6:2.) Los que sufren ese tiempo para pasar, pueden, por fin, llamar demasiado tarde y sin beneficio, porque Dios se venga de su ociosidad. Por lo tanto, debemos temer no sea que, con los oídos sordos, suframos que la voz de Dios ahora no sea escuchada, él, a su vez, se vuelva sordo a nuestro clamor. Pero puede preguntarse, ¿cómo es consistente esta repulsión con la promesa,

"Si el impío se apartare de todos sus pecados que ha cometido, y guarda todos mis estatutos, y hace lo que es legítimo y correcto, ¿seguramente vivirá?" ( Ezequiel 18:21.)

Además, puede parecer diferente a la clemencia de Dios rechazar los suspiros de aquellos que, aplastados por la miseria, vuelan para refugiarse en su misericordia. Respondo que ese arrepentimiento, si es verdadero y sincero, nunca será demasiado tarde; y el pecador que, desde su alma, está disgustado consigo mismo, obtendrá el perdón: pero de esta manera Dios castiga el desprecio de su gracia, porque aquellos que obstinadamente la rechazan, no se proponen seriamente volver a él. Por lo tanto, aquellos que son entregados a una mente reprobada nunca son tocados con una genuina penitencia. Los hipócritas realmente estallan en lágrimas, como Esaú, pero su corazón dentro de ellos permanecerá cerrado como con barras de hierro. Por lo tanto, dado que Esaú se precipita, destituido de fe y arrepentimiento, para pedir una bendición, no es de extrañar que deba ser rechazado.

Versículo 36

36. ¿No se llama correctamente Jacob?. Parece que la mente de Esaú se vio afectada sin ningún sentido de penitencia; acusó a su hermano y no se culpó a sí mismo. Pero el comienzo mismo del arrepentimiento es el dolor que se siente a causa del pecado, junto con la autocondena. Esaú debería haber descendido en sí mismo y haberse convertido en su propio juez. Habiendo vendido su primogenitura, se lanzó, como un perro hambriento, sobre la carne y el potaje; y ahora, como si no hubiera hecho nada malo, expresa toda su ira sobre su hermano. Además, si se considera que la bendición tiene algún valor, ¿por qué no considera que fue rechazado por ella, no simplemente por el fraude del hombre, sino por la providencia de Dios? Vemos, por lo tanto, que como un ciego que se siente en la oscuridad, no puede encontrar su camino.

Versículo 37

37. He aquí, lo he hecho tu Señor. Isaac ahora confirma más abiertamente lo que he dicho antes, que dado que Dios fue el autor de la bendición, no puede ser vano ni evanescente. Porque aquí no se jacta magníficamente de su dignidad, sino que se mantiene dentro de los límites y la medida de un sirviente, y niega que esté en libertad de alterar cualquier cosa. Porque él siempre considera (que es la verdad) que cuando mantiene el carácter del representante de Dios, no es lícito para él avanzar más allá de lo que el mandato lo llevará. Por lo tanto, de hecho, Esaú debería haber aprendido de dónde había caído por su propia culpa, para poder haberse humillado, y podría haberse unido a su hermano, para convertirse en un participante de su bendición, como su inferior, que hubiera deseado algo por separado para sí mismo. Pero una codicia depravada se lo lleva, de modo que él, olvidando el reino de Dios, no busca y se preocupa por nada excepto su propia ventaja privada. Nuevamente, debemos notar la manera de hablar de Isaac, por la cual él reclama cierta fuerza y ​​eficacia para su bendición, como si su palabra llevara consigo dominio, abundancia de maíz y vino, y cualquier otra cosa que Dios le había prometido a Abraham. Para Dios, al exigir a los fieles que dependan solo de sí mismo, sin embargo, tendrá que descansar con seguridad en la palabra, que, a sus órdenes, les es declarada por la lengua de los hombres. De esta manera, se dice que remiten los pecados, que son solo los mensajeros e intérpretes del perdón gratuito.

Versículo 38

38. ¿Tienes una sola bendición? Esaú parece tener coraje; pero descuida el cuidado de su alma y se vuelve, como un cerdo, al cuidado de su carne. Había oído que a su padre no le quedaba nada que conceder; porque, verdaderamente, la gracia plena y completa de Dios descansaba tan sobre Jacob, que de su familia no había felicidad. Por lo tanto, si Esaú buscaba su propio bienestar, debería haber sacado de esa fuente, y más bien haberse sometido a su hermano, que haberse cortado de una conexión feliz con él. Sin embargo, eligió ser privado de la gracia espiritual, siempre que pudiera poseer algo propio, y aparte de su hermano, que ser su inferior en el hogar. No podía ser ignorante, que había una única bendición por la cual su hermano Jacob había sido constituido heredero del pacto divino: porque Isaac estaría discutiendo diariamente con ellos sobre el privilegio singular que Dios había otorgado a Abraham y a su descendencia. Esaú no se habría quejado antes con tanta amargura, a menos que hubiera sentido que se le había privado de un beneficio incomparable. Por lo tanto, al partir de esta única fuente de bendición, indirectamente renuncia a Dios y se separa del cuerpo de la Iglesia, sin preocuparse por nada más que esta vida transitoria. Pero hubiera sido mejor para él, morir miserablemente por la falta de todas las cosas en este mundo, y con dificultad para recuperar su aliento lánguido, que dormir entre placeres temporales. Lo que sigue después, es decir, que lloró con fuertes lamentos, es un signo de indignación feroz y orgullosa, más que de penitencia; porque no remitió nada de su ferocidad, pero se enfureció como una cruel bestia de presa. Entonces los impíos, cuando el castigo los alcanza, lamentan la salvación que han perdido; pero, mientras tanto, no dejes de deleitarte con sus vicios; y en lugar de buscar sinceramente la justicia de Dios, más bien desean que su deidad se extinga. De un carácter similar es el crujir de dientes y el llanto en el infierno que, en lugar de estimular a los reprobados a buscar a Dios, solo los consume con tormentos desconocidos.

Versículo 39

39. He aquí, tu morada será la gordura de la tierra. Finalmente, Esaú obtiene lo que le había pedido. Porque, al percibirse a sí mismo como arrojado del rango y honor de la primogenitura, elige más bien tener prosperidad en el mundo, separado del pueblo santo, que someterse al yugo de su hermano menor. Pero se puede pensar que Isaac se contradice a sí mismo al ofrecer una nueva bendición, cuando antes había declarado, que le había dado a su hijo Jacob todo lo que estaba a su disposición. Respondo que lo que se ha dicho antes sobre Ismael debe ser notado en este lugar. Para Dios, aunque escuchó la oración de Abraham por Ismael, en lo que respecta a la vida actual, de inmediato restringe su promesa, al agregar la excepción implícita en la declaración, de que en Isaac solo debería llamarse la semilla. Sin embargo, no dudo que el hombre santo, cuando percibió que su hijo menor Jacob era el heredero divinamente ordenado de una vida feliz, se esforzaría por retener a su primogénito, Esaú, en el vínculo de la conexión fraterna, para que él no puede apartarse del rebaño santo y elegido de la Iglesia. Pero ahora, cuando lo ve obstinadamente tendiendo en otra dirección, declara cuál será su condición futura. Mientras tanto, la bendición espiritual permanece en su integridad solo con Jacob, a quien Esaú se niega a unirse, se convierte voluntariamente en un exiliado del reino de Dios. La profecía pronunciada por Malaquías ( Malaquías 1:3) puede parecer contradictoria con esta afirmación. Porque, comparando a los dos hermanos, Esaú y Jacob, entre sí, él enseña que Esaú fue odiado, en la medida en que se le dio una posesión en los desiertos; Y sin embargo Isaac le promete una tierra fértil. Hay una doble solución: o bien que el Profeta, hablando comparativamente, pueda con la verdad llamar a Idumea un desierto en comparación con la tierra de Canaán, que fue mucho más fructífera; o si no se refería a sus propios tiempos. Porque aunque las devastaciones de ambas tierras habían sido terribles, la tierra de Canaán en poco tiempo floreció nuevamente, mientras que el territorio de Edom fue condenado a la esterilidad perpetua y entregado a los dragones. Por lo tanto, aunque Dios, con respecto a su propio pueblo, desterró a Esaú a las montañas desérticas, le dio una tierra lo suficientemente fértil como para que la promesa no fuera en absoluto nugatoria. Para esa región montañosa, ambos tenían su propia fecundidad natural, y estaban tan regados por el rocío del cielo, que produciría sustento para sus habitantes.

Versículo 40

40. Con tu espada vivirás y servirás a tu hermano. Debe observarse que aquí se predicen eventos que nunca se cumplieron en la persona de Esaú; y por lo tanto, que la profecía se refiere a cosas en ese momento muy lejanas. Ya que Jacob estaba tan lejos de haber obtenido el dominio sobre su hermano, que a su regreso de Padan-aram, suplicantemente le ofreció su obediencia; y la ruptura del yugo que Isaac menciona aquí, se refiere a un período muy remoto. Por lo tanto, está relatando la condición futura de la posteridad de Esaú. Y él dice primero, que vivirán con su espada: qué palabras admiten un doble sentido, ya sea que, rodeados de enemigos, pasarán una vida guerrera e inquieta; o que sean libres y sus propios amos. Porque no hay poder para usar la espada donde no hay libertad. El significado anterior parece el más adecuado; a saber, que Dios limitaría su promesa, para que Esaú no se exaltara demasiado, porque nada es más deseable que la paz. También se advierte a los santos que siempre habrá enemigos para infestarlos. Esto, sin embargo, es algo muy diferente de vivir con su propia espada; lo cual es como si hubiera dicho que los hijos de Esaú, como ladrones, deben mantener su seguridad con armas y violencia, en lugar de con autoridad legítima. Una segunda limitación de la promesa es que, aunque armado con la espada, aún no debe escapar de la sujeción a su hermano. Porque los idumeos fueron, por fin, tributarios del pueblo elegido; (49) pero la servidumbre no continuó por mucho tiempo; porque cuando los reinos se dividieron, el poder por el cual habían sujetado a todos sus vecinos en sujeción y miedo fue cortado; sin embargo, el Señor haría que los idumeos fueran sometidos por un corto tiempo, para que pudiera proporcionar una demostración visible de esta profecía. En cuanto al resto del tiempo, la libertad inquieta y desenfrenada de Esaú fue más miserable que cualquier otro estado de sujeción.

Versículo 41

41. Y Esaú odiaba a Jacob. Por lo tanto, parece más claro que las lágrimas de Esaú estaban tan lejos de ser el efecto del arrepentimiento verdadero, que eran más bien evidencias de ira furiosa. Porque no se contenta con enemistad secretamente apreciada contra su hermano, sino que estalla abiertamente en amenazas perversas. Y es evidente cuán profundamente la malicia había llegado a sus raíces, cuando podía permitirse el desesperado propósito de asesinar a su hermano. Incluso una contumacia profana y sacrílega se traiciona en él, ya que se prepara para abolir el decreto de Dios por la espada. Me encargaré, dice, de que Jacob no disfrute de la herencia que le prometieron. ¿Qué es esto sino aniquilar la fuerza de la bendición, de la cual sabía que su padre era el heraldo y el ministro? Además, una imagen viva de un hipócrita se presenta aquí ante nosotros. Él finge que la muerte de su padre sería para él un evento triste, y sin duda es un deber religioso llorar por un padre fallecido. Pero fue una mera pretensión de su parte, hablar del día del luto, cuando en su prisa por ejecutar el asesinato impío de su hermano, la muerte de su padre parecía llegar demasiado lentamente, y se regocijó ante la perspectiva de su muerte. Acercarse. (50) ¿Con qué rostro podría fingir algún afecto humano, cuando jadea por la muerte de su hermano y al mismo tiempo intenta subvertir todas las leyes? ¿de la naturaleza? Incluso es posible que un impulso de la naturaleza misma le extorsionara la declaración, por la cual se condenaría más gravemente; como Dios a menudo censura a los malvados de su propia boca y los hace más inexcusables. Pero si solo un sentimiento de vergüenza restringe una mente cruel, esto no debe considerarse digno de grandes elogios; incluso, traiciona un estúpido y brutal desprecio de Dios. A veces, de hecho, el miedo al hombre influye incluso en los piadosos, como hemos visto en el capítulo anterior, Génesis 26:1, respetando a Jacob: pero pronto se elevan por encima de él, de modo que con ellos el temor de Dios predomina mientras que el olvido de Dios impregna tanto los corazones de los impíos, que descansan sus esperanzas solo en los hombres. Por lo tanto, el que se abstiene de la maldad simplemente por el miedo al hombre, y por un sentimiento de vergüenza, hasta ahora ha progresado muy poco. Sin embargo, la confesión de los papistas es honrada principalmente por ellos con esta alabanza, que disuade a muchos del pecado, por temor a que se vean obligados a proclamar su propia desgracia. Pero la regla de la piedad es completamente diferente, ya que enseña a nuestra conciencia a poner a Dios ante nosotros como nuestro testigo y nuestro juez.

Versículo 42

42. Y estas palabras de Esaú ... fueron dichas a Rebeca. Moisés ahora hace una transición a un nuevo tema de la historia, mostrando cómo Jacob, como un vagabundo de la casa de su padre, entró en Mesopotamia. Sin duda, fue una tentación extremadamente problemática y severa para la sagrada matrona, ver que, por su propia acción, su hijo estaba en peligro inminente de muerte. Pero por fe luchó para retener la posesión de la gracia una vez recibida. Porque, si hubiera sido impulsada por un apego meramente femenino a su hijo menor, ciertamente habría sido su mejor y más corto método, hacer que se restableciera el derecho de nacimiento de Esaú: porque así se habría eliminado la causa de la emulación; y el que estaba ardiendo de pena por la pérdida de su derecho, habría aplacado su furia. Por lo tanto, es una evidencia de una fe extraordinaria, que Rebekah no llega a ningún acuerdo, sino que convence a su hijo para que se convierta en un exiliado voluntario, y elige más bien ser privado de su presencia, en lugar de que deba renunciar a la bendición que una vez recibió . La bendición del padre ahora puede parecer ilusoria; para que parezca maravilloso que Rebeca y Jacob hicieran mucho de eso: sin embargo, estaban tan lejos de arrepentirse de lo que habían hecho, que no rechazan el amargo castigo del exilio, si tan solo Jacob pudiera llevar con él la bendición pronunciada por su padre.

Además, este ejemplo nos enseña que debemos soportarlo con paciencia, si la cruz asiste a la esperanza de una vida mejor, como su compañera; o incluso si el Señor nos adopta en su familia, con esta condición, que debemos vagar como peregrinos sin ninguna morada en el mundo. Porque, por este motivo, Jacob es expulsado de su hogar paterno, donde podría haber pasado tranquilamente su vida, y se ve obligado a emigrar a una tierra extraña; porque se le promete la bendición de Dios. Y como no intentó comprar la paz temporal con su hermano por la pérdida de la gracia recibida; Por lo tanto, debemos tener cuidado de que cualquier ventaja carnal o atracción del mundo nos aleje del curso de nuestra vocación: más bien soportemos con magnanimidad pérdidas de todo tipo, para que el ancla de nuestra esperanza no se quede fija en el cielo. Cuando Rebeca dice que Esaú se consoló con la idea de que mataría a su hermano; el significado es, que no podría ser pacificado por ningún otro medio, que por este malvado asesinato

Versículo 44

44. Y quédate unos días con él. Esta circunstancia mitiga la severidad del destierro. Por la brevedad del tiempo de sufrimiento, vale no poco para apoyarnos en la adversidad. Y era probable que la enemistad de Esaú no demostrara ser tan obstinada como para no ser apaciguada por la ausencia de su hermano. En la expresión hebrea que se traduce "unos días", la palabra pocos es literalmente "uno" puesto en el número plural. (51) Rebeca quiere decir que tan pronto como Jacob se haya ido por su propia cuenta, el recuerdo de la ofensa sería borrado de la mente de Esaú; como si ella hubiera dicho: Solo partid de aquí por un rato, y pronto calmaremos su ira.

Versículo 45

45. ¿Por qué debería ser privado de ustedes dos en un día? ¿Por qué Rebekah teme una doble privación? porque no había peligro de que Jacob, dotado de una disposición tan suave y plácida, se levantara contra su hermano. Vemos, por lo tanto, que Rebeca concluyó que Dios sería el vengador del asesinato inicuo. Además, aunque Dios, por un tiempo, parezca pasar por alto el hecho y suspender su juicio, aún será necesario que se retire del parricidio. Por lo tanto, por esta ley de la naturaleza, Rebeca declara que debería estar completamente desconsolada; porque se vería obligada a temer y detestar al que sobrevivió. Pero si Rebeca anticipó en su mente cuál sería el juicio de Dios, y dedicó al asesino a la destrucción, porque estaba persuadida de que la maldad tan grande no quedaría impune; mucho menos deberíamos cerrar los ojos contra los castigos manifiestos de Dios. (52)

Versículo 46

46. Y Rebeca le dijo a Isaac. Cuando Jacob pudo haber huido en secreto, su madre, sin embargo, obtiene permiso para partir de su padre; por lo que se requiere un gobierno interno bien ordenado y disciplina. Al darle otra causa que la verdadera a su esposo, ella puede ser excusada del cargo de falsedad; en la medida en que ella no dijo toda la verdad ni dejó todo sin decir. Sin duda, ella realmente afirma que fue atormentada, incluso por el cansancio de la vida, a causa de sus nueras hititas: pero oculta prudentemente el mal más interno, para que no le inflija una herida mortal a su marido: y también para que no influya más en la ira de Esaú; porque los malvados, a menudo, cuando se detecta su crimen, se dejan llevar por la desesperación. Ahora, aunque como consecuencia de los malos modales de sus nueras, la afinidad con toda la raza se volvió odiosa para Rebeca, sin embargo, en esto nuevamente la maravillosa providencia de Dios es evidente, que Jacob no se mezcló ni se enredó con el futuros enemigos de la Iglesia.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 27". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/genesis-27.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile