Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Génesis 41

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Al final de dos años completos (154) ¿Qué ansiedad oprimió la mente de el hombre santo durante este tiempo, cada uno de nosotros puede conjeturar de su propio sentimiento; porque somos tan tiernos y afeminados que apenas podemos soportar que nos desanimen por poco tiempo. El Señor ejerció a su siervo no solo por un retraso de larga duración, sino también por otro tipo de tentación, porque le quitó todos los motivos humanos de esperanza: por lo tanto, Moisés pone "años de días" para años completos y completos. Para que podamos comprender mejor la naturaleza invencible de su fortaleza, también debemos notar ese curso sinuoso de la divina providencia, del que he hablado, y por el cual José fue guiado, hasta que se dio cuenta del rey. En el sueño del rey, esto es digno de ser observado en primer lugar, que Dios a veces se dignó a presentar sus oráculos incluso a hombres incrédulos y profanos. Ciertamente fue un honor singular ser instruido con respecto a un evento aún con catorce años en el futuro: porque verdaderamente la voluntad de Dios se manifestó a Faraón, como si la palabra le hubiera enseñado, excepto que la interpretación de la misma debía buscarse en otro lugar .

Y aunque Dios diseña su palabra especialmente para la Iglesia, no debe considerarse absurdo que a veces admita incluso a extranjeros en su escuela, aunque con un fin inferior. La doctrina que conduce a la esperanza de la vida eterna pertenece a la Iglesia; mientras que a los niños de este mundo solo se les enseña, por cierto, sobre el estado de la vida actual. Si observamos esta distinción, no nos sorprenderemos de que algunos oráculos sean comunes a los hombres profanos y paganos, aunque la Iglesia posee la doctrina espiritual de la vida, como el tesoro de su propia herencia. Que otro sueño sucedió al primero, surgió de dos causas; para Dios, ambos diseñados para despertar la mente de Faraón a una investigación más diligente, y para agregar más luz a una visión que era oscura. En resumen, él sigue el mismo curso en este sueño que hace en su método de procedimiento diario; porque él repite por segunda vez lo que ha entregado antes, y algunas veces inculca aún más frecuentemente, no solo que la doctrina puede penetrar más profundamente en los corazones de los hombres, y así afectarlos más; pero también para que pueda hacerlo más familiar para sus mentes. Que para el segundo sueño que Dios diseñó para ilustrar más completamente lo que era oscuro en el primero, se deduce de esto, que la figura utilizada era más apropiada para el tema revelado. Al principio, el faraón vio vacas gordas devoradas por otras delgadas. Esto no prefiguraba tan claramente la abundancia de siete años, y tantos años de falta de maíz y otras semillas, como lo hizo la visión de las mazorcas de maíz: porque la similitud, en este último caso, está mejor de acuerdo con lo representado.

Versículo 8

8. Por la mañana su espíritu estaba turbado. Se dejó un aguijón en el corazón del faraón, para que supiera que tenía que tratar con Dios; porque esta ansiedad era como un sello interno del Espíritu de Dios, para dar autenticidad al sueño; aunque Faraón merecía ser privado de la ventaja de esta revelación, cuando recurrió a magos y adivinos, que solían convertir la verdad de Dios en una mentira. (155) Estaba convencido por un impulso secreto de que el sueño enviado por Dios presagiaba algo importante; pero él busca impostores, quienes oscurecerían, por sus falacias, la luz divinamente encendida; y es una locura de la mente humana reunirse líderes y maestros del error. Sin duda él creía que eran verdaderos profetas; pero debido a que voluntariamente cierra los ojos y se apresura a la trampa, su falsa opinión no es excusa suficiente para él; de lo contrario, los hombres, simplemente cerrando los ojos, podrían tener algún pretexto plausible para burlarse de Dios con impunidad: y vemos que muchos buscan protección para sí mismos en esa ignorancia grave en la que se involucran consciente y deliberadamente. Faraón, por lo tanto, hasta donde pudo, se privó del beneficio de la profecía, buscando magos como intérpretes. Por lo tanto, vemos que a diario sucede que muchos pierden el control de la verdad, porque o bien traen una nube sobre sí mismos por su propia indolencia, o atrapan con entusiasmo las invenciones falsas y espurias. Pero debido a que el Señor, en ese momento, socorrería al reino de Egipto, retiró a Faraón, como por la fuerza principal, de su error.

No había ninguno que pudiera interpretar. Por este remedio Dios proveyó que el sueño no debe fallar. Sabemos qué raza de hombres inflados e insolentes eran estos adivinos, y cuán extravagante se jactaban. ¿Cómo sucedió entonces que no le dieron respuesta al rey, ya que podrían haber jugado de alguna manera con un hombre crédulo, que voluntariamente se dejó engañar? Por lo tanto, para que pudiera desistir de la investigación, no se le permitió encontrar lo que había esperado en sus magos; y el Señor por lo golpea mudos los trabajadores malvados de engaño, que no pueden incluso encontrar una explicación plausible de los sueños. Además, por este método, la ansiedad del rey se agudiza; porque considera que lo que escapó de la sagacidad de los magos debe ser algo muy serio y secreto. Con qué ejemplo se nos enseña, que el Señor proporciona lo mejor para nosotros, cuando elimina las incitaciones al error de aquellos de nosotros que debemos ser engañados; y debemos considerarlo como un favor singular, cuando se silencia a los falsos profetas o se nos descubre su fatuidad, de cualquier manera. En cuanto al resto, el rey podría fácilmente deducir cuán frívola y nugatoria era la profesión de la sabiduría, en la que los egipcios se glorificaban por encima de todos los demás; porque se jactaban de que poseían la ciencia de la adivinación que ascendía sobre los mismos cielos. Pero ahora, en lo que a ellos respecta, el rey no tiene consejo, y, decepcionado de su esperanza, está lleno de angustia; sin embargo, él no está tan despierto como para sacudirse su superstición. Así vemos que los hombres, aunque amonestados, permanecen todavía en su letargo. De ahí que percibimos claramente cómo inexcusable es la obstinación del mundo, que no desista de seguir esas ilusiones que están condenados abiertamente como locura, desde el cielo.

Versículo 9

9. Luego habló el mayordomo principal. Aunque el Señor se compadeció de Egipto, no lo hizo por el bien del rey o del país, sino para que José, finalmente, fuera sacado de la cárcel; y, además, que, en tiempos de hambruna, se podría suministrar comida a la Iglesia: porque aunque el producto se almacenaba sin otro propósito que el de proveer para el reino de Egipto; Sin embargo, Dios se preocupaba principalmente por su Iglesia, que él apreciaba más que diez mundos. Por lo tanto, el mayordomo, que había decidido guardar silencio con respecto a José, está obligado a hablar por la liberación del hombre santo. Al decir, recuerdo mis faltas este día, algunos lo entienden como confesando la culpa de la ingratitud, porque no había cumplido la promesa que había hecho. Pero el significado es diferente; porque no podía hablar acerca de su encarcelamiento, sin interponer un prefacio de este tipo, por miedo, para que no entrara en la mente del rey la sospecha de que su criado se creía herido; o, debería ofenderse, como si el mayordomo no hubiera sido consciente del beneficio que le fue conferido. Sabemos cuán sensibles son las mentes de los reyes; y el cortesano lo descubrió por larga experiencia: por lo tanto, comienza reconociendo que había sido justamente encarcelado. De donde se deduce que estaba en deuda con la clemencia del rey para la restauración de su estado anterior.

Versículo 14

14. Entonces Faraón envió y llamó a José. Vemos en la persona de un rey orgulloso, como en un vaso, qué necesidad puede afectar. Aquellos cuyas circunstancias sean felices y prósperas apenas condescenderán para escuchar a aquellos a quienes consideran verdaderos profetas, y mucho menos escucharán a extraños. Por lo tanto, era necesario que la obstinación del faraón se sometiera primero, para poder enviar a buscar a José y aceptarlo como su maestro e instructor. El mismo tipo de preparación también es necesario incluso para los elegidos; porque nunca se vuelven dóciles hasta que se baja el orgullo de la carne. Siempre que, por lo tanto, nos veamos envueltos en graves problemas, que nos mantienen perplejos y ansiosos, háganos saber que Dios, de esta manera, está logrando su diseño de hacernos obedientes a sí mismo. Cuando Moisés relata que José, antes de presentarse ante el rey, se cambió sus vestiduras, por lo tanto, podemos conjeturar que su vestimenta era mala. Al mismo punto, lo que se agrega con respecto a su "afeitarse a sí mismo", debería, en mi opinión, ser referido: dado que Egipto era una nación de delicadeza afeminada, es probable que ellos, siendo estudiosos de la pulcritud y la elegancia, se hayan alimentado. su cabello que de otra manera. (156) Pero cuando Joseph se quitó su miserable vestimenta, para que no tenga ninguna causa restante de vergüenza, se afeita. Háganos saber, entonces, que el siervo de Dios yacía en la suciedad hasta el día de su liberación.

Versículo 15

15. Y Faraón dijo a José. Vemos que Faraón se ofrece a sí mismo como discípulo de José, convencido, por la declaración del mayordomo, de que él es un profeta de Dios. Esto es, de hecho, una humildad limitada; pero se registra expresamente para que, cuando se nos brinde la oportunidad de aprender (157) , no podamos negarnos reverentemente a honrar los dones del Espíritu . Ahora, aunque José, al referir a Faraón a Dios, parece negar que él mismo está a punto de interpretar el sueño, sin embargo, su respuesta tiene un punto diferente: porque, como sabía que estaba conversando con un pagano adicto a las supersticiones, él desea, sobre todo, atribuirle a Dios la gloria que se le debe; como si él hubiera dicho, no puedo hacer nada en este asunto, ni ofreceré nada de mí mismo; pero solo Dios será el intérprete de su propio secreto. (158) En caso de que alguien se oponga, que cada vez que Dios usa la agencia de los hombres, se debe hacer referencia a su cargo en relación con su mandato: que de hecho reconozco , pero aun así para que toda la gloria permanezca con Dios; según el dicho de san Pablo,

"Ni el que planta nada, ni el que riega". ( 1 Corintios 3:7.)

Además, José no sólo desea imbuir a la mente de Faraón con un poco de gusto por la piedad, sino que, al atribuir el don de interpretar los sueños solo a Dios, confiesa que es indigente hasta que lo obtiene de Dios. Por lo tanto, aprendamos también, del ejemplo del santo José, a honrar la gracia de Dios incluso entre los incrédulos; y si cierran la puerta contra la doctrina completa y plena de la piedad; debemos, al menos, tratar de inculcar algunas gotas en sus mentes. Reflexionemos también sobre esto, que nada es menos tolerable que que los hombres se arroguen algo como propio; porque este es el primer paso de la sabiduría, no atribuirnos nada a nosotros mismos; pero modestamente confesar que todo lo que hay en nosotros es digno de alabanza, fluye solo de la fuente de la gracia de Dios. Es especialmente digno de notar que, a medida que el Espíritu de entendimiento se le dé a alguien del cielo, se convertirá en un intérprete fiel y apropiado de Dios.

Versículo 16

16. Dios le dará al Faraón una respuesta de paz. Joseph agregó esto por el amable sentimiento de su corazón; porque aún no comprendía cuál sería la naturaleza del oráculo. Por lo tanto, no podía, en su carácter de profeta, prometer un tema exitoso y deseable; pero, como era su deber sinceramente entregar lo que recibió del Señor, por triste y severo que pudiera resultar; entonces, por otro lado, esta libertad no presentaba ningún obstáculo para que él deseara un tema alegre al rey. Por lo tanto, lo que se dice aquí al rey sobre la paz, es una oración en lugar de una profecía.

Versículo 17

17. En mi sueño. Toda esta narración no necesita ser explicada, ya que Faraón solo repite lo que hemos considerado antes, con la adición de que las vacas magras, habiendo devorado a las gordas, no obtuvieron nada mejor. Por lo cual Dios diseñó para testificar, que la escasez sería tan grande, que la gente, en lugar de nutrirse de la abundancia de alimentos reunidos, se sentiría hambrienta y arrastraría una existencia miserable.José, al responder que los dos sueños eran uno, simplemente significa que dos figuras le mostraron al Faraón lo mismo. Pero antes de presentar su interpretación, sostiene que no se trata simplemente de un sueño que se desvanece, sino que es un oráculo divino: porque a menos que la visión hubiera procedido de Dios, habría sido una tontería preguntar ansiosamente qué auguraba. Faraón, por lo tanto, no trabaja aquí en vano para investigar el consejo de Dios. La forma de hablar, sin embargo, requiere ser notada; porque José apenas no dice que Dios declarará de antemano lo que puede suceder en algún otro lugar, sino lo que él mismo está por hacer. Por lo tanto, inferimos que Dios no contempla indolentemente el asunto fortuito de las cosas, como la mayoría de los filósofos hablan en vano; pero que él determine, a su propia voluntad, lo que sucederá.

Por lo tanto, al predecir eventos, él no da una respuesta de las tablas del destino, ya que los poetas fingen acerca de su Apolo, a quien consideran un profeta de eventos que no están en su propio poder, pero declara que lo que suceda será su propio trabajo Entonces, Isaías, para que él solo le atribuya a Dios la gloria que se le debe, le atribuye tanto la revelación de las cosas futuras como el gobierno de todos sus eventos, por su propia autoridad. ( Isaías 45:7.) Porque él grita en voz alta que Dios no es engañado, ni engaña, como los ídolos; y declara que solo Dios es el autor del bien y del mal; comprensión por maldad, adversidad. Por lo tanto, a menos que arrojemos a Dios de su trono, debemos dejarle su poder de acción, así como su conocimiento previo. Y este pasaje es el más digno de observación; porque, en todas las épocas, muchas personas tontas se han esforzado por robarle a Dios la mitad de su gloria, y ahora (como he dicho) la misma ficción agrada a muchos filósofos; porque piensan que es absurdo atribuirle a Dios todo lo que se hace en el mundo: como si realmente la Escritura hubiera declarado en vano que sus "juicios son muy profundos". (Salmo 36:7.) Pero aunque someterían las obras de Dios al juicio de su propio cerebro, habiendo rechazado su palabra, prefieren dar crédito a Platón respetando los misterios celestiales. "Ese Dios", dicen, "tiene conocimiento previo de todas las cosas, no implica la necesidad de que ocurran", como si, de hecho, afirmáramos, que la presciencia desnuda era la causa de las cosas, en lugar de mantener la conexión establecida por Moisés, que Dios sabe de antemano las cosas que son futuras, porque había decidido hacerlas; pero ignorante y perversamente separan la providencia de Dios de su consejo eterno y su operación continua. Por encima de todas las cosas, es correcto estar completamente persuadido de que, siempre que la tierra sea estéril, ya sea heladas, sequías, granizo o cualquier otra cosa, puede ser la causa de ello, todo el resultado está dirigido por el consejo de Dios. .

Versículo 32

32. Y para eso el sueño se duplicó. José no quiere decir que lo que Dios pudo haber declarado, pero una vez, es mutable: pero evitaría que la confianza del Faraón con respecto al evento revelado se sacudiera. Ya que Dios no pronuncia nada más que su propio propósito fijo y firme, es suficiente que él haya hablado una vez. Pero nuestra torpeza e inconstancia hacen que repita lo mismo con mayor frecuencia, para que lo que ciertamente ha decretado, se pueda arreglar en nuestros corazones; de lo contrario, como nuestra disposición es variable, lo que una vez hemos escuchado de su boca es arrojado por nosotros, hasta que se nos escapa por completo. Además, José no solo conmemora la estabilidad del decreto celestial, sino que también declara que lo que Dios ha decidido hacer está cerca, para que el faraón no duerma con la expectativa segura de un retraso mayor. Aunque confesamos que los juicios de Dios siempre están sobre nuestras cabezas, a menos que seamos estimulados por el pensamiento de su enfoque rápido, estamos un poco afectados por la ansiedad y el miedo al respetarlos.

Versículo 33

33. Ahora, por lo tanto, deje que Faraón cuide a un hombre. José hace más de lo que se le había pedido que hiciera; porque él no es simplemente el intérprete del sueño; pero, al cumplir el oficio de profeta, él agrega instrucción y consejo. Porque sabemos que los verdaderos y legítimos profetas de Dios apenas predicen lo que sucederá en el futuro; pero proponer remedios para males inminentes. Por lo tanto, José, después de haber pronunciado una profecía de los cambios que ocurrirían en catorce años, ahora enseña lo que debe hacerse; y exhorta a Faraón a estar vigilante en el cumplimiento de este deber. Y una de las marcas por las cuales Dios siempre distinguió a sus propios profetas de los falsos pronosticadores, fue dotarlos con el poder de enseñar y exhortar, para que no pudieran predecir inútilmente eventos futuros. Dejemos que las predicciones de Apolo y de todos los magos sean ciertas y no se enreden con expresiones ambiguas; sin embargo, ¿a dónde tendían, sino para conducir a los hombres de cabeza en perversa confianza o para sumirlos en la desesperación? Se prescribió divinamente un método muy diferente de profetizar, que formaría a los hombres a la piedad, los llevaría al arrepentimiento y los excitaría a la oración cuando los oprimiera el miedo. Además, debido a que la profecía de la que se hace mención aquí, se publicó solo para el beneficio temporal de esta vida fugaz, Joseph no procede más allá de mostrarle al rey con qué propósito se le había enviado el sueño; como si hubiera dicho: “No te arrepientas de esta revelación; acepta esta ventaja de ella, para que puedas socorrer la pobreza de tu reino ". Sin embargo, no hay duda de que Dios guió su lengua, para que Faraón pudiera confiarle este oficio. Porque no se insinúa astutamente en favor del rey; ni abusar del don de la revelación para su beneficio privado: pero, lo que había sido divinamente ordenado fue llevado a su debido tema sin su conocimiento; a saber, que la casa hambrienta de Jacob debería encontrar sustento inesperado.

Versículo 35

35. De la mano del faraón. Mientras que la prosperidad embriaga tanto a los hombres, que la mayor parte no se prevén contra el futuro, sino que absorben la abundancia presente por intemperancia; José le aconseja al rey que tenga cuidado de que el país tenga sus productos almacenados. Además, la gente común también se convertiría en hábitos de frugalidad, cuando entendieran que esta gran cantidad de maíz no fue recolectada en vano por el rey, sino que se buscó un remedio para alguna calamidad no deseada. En resumen, debido a que el lujo generalmente prevalece en la prosperidad y desperdicia las bendiciones de Dios, la brida de autoridad era necesaria. Esta es la razón por la cual José ordenó que las guarniciones se establecieran bajo el poder del rey, y que el maíz se recogiera en ellas. Concluye extensamente que el sueño fue útil, aunque a primera vista parecería triste y desfavorable: porque, inmediatamente después de que se mostró la herida, se sugirieron los medios de curación.

Versículo 38

38. ¿Podemos encontrar uno como este? Vemos que la necesidad es un excelente maestro. Si se van a crear prefectos o jueces, alguien se adelanta al honor porque es un favorito, sin tener en cuenta su desierto; de donde sucede que aquellos que son más indignos con frecuencia se arrastran al cargo. Y aunque vemos el orden político perturbado y la humanidad involucrada en muchos inconvenientes, porque los que son menos adecuados, se empujan precipitadamente, por artilugios perversos, a asuntos que no pueden manejar; sin embargo, la ambición triunfa y subvierte la equidad. Pero la necesidad extorsiona un juicio sobrio. El faraón no dice nada más que lo que está naturalmente grabado en los corazones de todos los hombres, que los honores no deben conferirse a nadie más que a las personas competentes, y que Dios ha provisto de las calificaciones necesarias. La experiencia, sin embargo, enseña abundantemente que esta ley de la naturaleza se escapa de la memoria cada vez que los hombres son libres de ofenderla impunemente.

Por lo tanto, el orgullo de Faraón fue tan sabiamente tan moderado que, dejando de lado la ambición, prefirió un extranjero recién sacado de la cárcel, a todos sus cortesanos, porque los sobresalió en virtud. La misma necesidad restringió a los nobles del reino, de modo que no lucharon, según su costumbre, para obtener la prioridad de rango para ellos. Y aunque no fue más que una modestia obligatoria, en la medida en que se avergonzaron de resistir el bien público; Sin embargo, no hay duda de que Dios los inspiró con temor, de modo que, por el consentimiento común de todos, José fue nombrado presidente de todo el reino. También se debe observar que el Faraón, aunque había sido enamorarse de sus adivinos, sin embargo honra los dones del espíritu en José: porque Dios, de hecho, nunca deja que el hombre se vuelva tan brutalizado, como para no sentir su poder, incluso en su oscuridad Y por lo tanto, cualquier deserción impía puede alejarlos, aún permanece con ellos un sentido restante de la Deidad. Mientras tanto, ese conocimiento tiene poco valor, lo que no corrige la locura anterior de un hombre; porque él desprecia al Dios que con su boca proclama: y no tiene otra concepción que no sé qué confundió la divinidad. Este tipo de conocimiento a menudo ilumina a los hombres profanos, pero no para que se arrepientan. Por el cual se nos advierte que consideremos cualquier principio particular como de poco valor, hasta que brote una piedad sólida y florezca.

Versículo 40

40. Estarás sobre mi casa. José no sólo se convierte en gobernador de Egipto, sino que también está adornado con la insignia de la realeza, para que todos puedan reverenciarlo y obedecer su mandato. El sello real se pone sobre su dedo para confirmar los decretos. Está vestido con túnicas de lino fino, que entonces eran un lujo, y no se podían tener a ningún precio común. Lo colocan en el carro más honorable. (159) Sin embargo, puede preguntarse si era lícito que el hombre santo apareciera con tanta pompa. Respondo, aunque tal esplendor casi nunca puede estar libre de culpa, y por lo tanto, la frugalidad en los adornos externos es lo mejor; Sin embargo, no se debe condenar todo tipo de esplendor en los reyes y otros príncipes del mundo, siempre que no lo deseen con demasiada fervor, ni lo hagan ostentoso. La moderación, de hecho, siempre debe ser cultivada; pero como no estaba en el poder de José prescribir el modo de investidura, y la autoridad real no le habría sido otorgada sin la pompa de estado acostumbrada, tenía la libertad de aceptar más de lo que parecía deseable en sí mismo. Si se les da la opción a los siervos de Dios, nada es más seguro para ellos que cortar todo lo que puedan de esplendor externo. Y donde sea necesario para ellos acomodarse a la costumbre pública, deben tener cuidado con toda ostentación y vanidad. Con respecto a la explicación de las palabras; mientras que los pronunciamos, "En tu boca todas las personas se besarán", (160) que otros prefieren leer, "estarán armados; "Otros" serán alimentados a tu voluntad o mandamiento; " pero como el significado correcto del verbo נשק (nashak) es besar, no veo por qué los intérpretes deberían cambiarlo a otro sentido. Sin embargo, no creo que aquí se pretenda ninguna señal especial de reverencia; pero la frase más bien parece ser metafórica, en el sentido de que la gente debe recibir cordialmente y abrazar obedientemente todo lo que pueda proceder de la boca de José: como si el Faraón hubiera dicho: "Sea lo que sea que mande, es mi voluntad que la gente recibir con un consentimiento, como si todos lo besaran ". El segundo carro, es leído por los hebreos en construcción, para el carro del virrey, que ocupa el segundo lugar del rey. La sensación, sin embargo, es clara, que José tiene la precedencia de todos los nobles de Egipto.

Hay varias opiniones sobre el significado de la palabra אברך (abraik). Aquellos que lo explican por "tierno padre", porque José, que todavía estaba en años tiernos, estaba dotado de la prudencia y la gravedad de la vejez, me parecen traer algo de lejos para que se corresponda con su propia fantasía. Los que lo hacen "el padre del rey", como si la palabra estuviera compuesta del sustantivo hebreo אב (ab,) y el árabe רך (rak,) poco más de color para su interpretación. Si, de hecho, la palabra ser hebrea, el significado preferido por otros, "Doblar la rodilla", me parece más probable. Pero debido a que supongo que Moisés hace referencia a los términos egipcios, tanto en este lugar como poco después, les aconsejo a los lectores que no los distorsionen en vano. Y, en verdad, esos intérpretes son ridículamente sutiles, y suponen que un rey egipcio le dio un nombre hebreo, que representan ya sea el "Redentor del mundo" o el "Expounder de los misterios". (161) Prefiero seguir a los intérpretes griegos, quienes, al dejar ambas palabras intactas, prueban suficientemente que pensaban que eran de un idioma extranjero. Que el suegro de José era, como se cree comúnmente, un sacerdote, es lo que no puedo refutar, aunque apenas puedo ser inducido a creerlo. Por lo tanto, dado que כוהן (cohen) significa un príncipe y un sacerdote, me parece probable que él fuera uno de los nobles de la corte, que también podría ser el sátrapa o el prefecto de la ciudad de On. (162)

Versículo 46

46. Y José tenía treinta años. Por dos razones Moisés registra la edad en que José fue adelantado al gobierno del reino. Primero, porque rara vez los ancianos se entregan para ser gobernados por los jóvenes: de donde puede inferirse que fue por la singular providencia de Dios que José gobernó sin ser envidiado, y que se le concedió reverencia y majestad más allá de sus años. Porque si había peligro de que la juventud de Timoteo lo hiciera despreciable, José habría estado igualmente expuesto al desprecio, a menos que se le hubiera procurado divinamente autoridad. Y aunque él no podría haber obtenido esta autoridad por su propia industria, sin embargo es probable que las virtudes extraordinarias con las cuales Dios lo había dotado, sirvieron no poco para aumentarla y confirmarla. Una segunda razón para señalar su edad es que el lector puede reflexionar sobre la larga duración de los sufrimientos con los que había sido, de diversas maneras, afligido. Y por muy humano que hubiera sido su trato, trece años de exilio, que le habían impedido regresar a la casa de su padre, no sólo por el vínculo de la servidumbre, sino también por el encarcelamiento, serían una prueba muy dolorosa.

Por lo tanto, sólo después de haber sido probado por una larga resistencia, fue promovido a un estado mejor. Moisés añade entonces que cumplió sus deberes con diligencia y con la mayor fidelidad puntual; porque el circuito que recorrió, que aquí se menciona, fue una prueba de industria nada común. Ciertamente podría haber nombrado mensajeros, sobre cuyos hombros podría haber recaído la mayor parte del trabajo y las molestias; pero como se sabía divinamente llamado a la obra, como alguien que tenía que rendir cuentas al tribunal divino, no rehusó ninguna parte de la carga. Y Moisés, en pocas palabras, alaba su increíble prudencia, al haber descubierto rápidamente el mejor método para conservar el maíz. Porque era una ardua tarea erigir almacenes en cada ciudad, que debían contener todo el producto de un año, y una quinta parte más. (163) Este acuerdo tampoco fue menos una prueba de sagacidad, ya que los habitantes de cualquier región no deberían tener que buscar comida a distancia. Inmediatamente después se menciona su integridad, que fue igualmente merecedora de elogios; porque en la inmensa acumulación que se hizo, se abstuvo de toda autocomplacencia, como si solo le hubieran asignado un humilde oficio. Pero es para elogio de ambas virtudes que, después de haber recogido inmensos montones, no remite nada de su diligencia esperada, hasta que haya cumplido todos los deberes del cargo que había emprendido. El antiguo proverbio dice: "La saciedad produce asco", y de la misma manera la abundancia es comúnmente la madre de la ociosidad. De ahí, por lo tanto, que la diligencia de José se mantiene en su curso uniforme, y no se vuelve negligente a la vista de la abundancia actual, excepto porque considera prudentemente que, por grande que sea la abundancia, siete años de hambre tragarlo todo? Manifestó también su fidelidad y su cuidado extraordinario por la seguridad pública, en esto, de que no se cansó por el trabajo asiduo de siete años, ni descansó hasta que hizo provisiones para los siete años que aún permanecían.

Versículo 50

50. Y a José le nacieron dos hijos. Aunque los nombres que José dio a sus hijos como consecuencia de la cuestión de sus asuntos, respiran un poco de piedad, porque en ellos celebra la bondad de Dios: sin embargo, el olvido de la casa de su padre, que, según él, había sido traído sobre él , apenas se puede excusar por completo. Era un motivo piadoso y sagrado para la gratitud, que Dios lo había hecho "olvidar" todas sus miserias anteriores; pero ningún honor debería haber sido tan valorado, como para desplazar de su mente el deseo y el recuerdo de la casa de su padre. Es cierto que es virrey de Egipto, pero su condición es infeliz, siempre y cuando sea un exiliado de la Iglesia. Algunos, para exculpar al hombre santo, explican el pasaje en el sentido de que se regocijó tanto en el favor actual de Dios, que lo hizo olvidarse de las heridas infligidas por sus hermanos; pero esto (a mi juicio) es demasiado forzado. Y verdaderamente, no debemos trabajar ansiosamente para excusar el pecado de José; pero creo que se nos advierte lo mucho que debemos estar en guardia contra las atracciones del mundo, para que nuestras mentes no se sientan excesivamente satisfechas. He aquí que José, aunque adora puramente a Dios, está tan cautivado por la dulzura del honor y tiene la mente tan nublada que se vuelve indiferente a la casa de su padre y se complace en Egipto. Pero esto fue casi para alejarse del redil de Dios. Fue, de hecho, una modestia cada vez mayor, que por el deseo de proclamar la bondad divina hacia él, no se avergonzó de perpetuar un memorial de su depresión en los nombres de sus hijos. Quienes se crían en lo alto, desde una posición oscura e ignorable, desean extinguir el conocimiento de su origen, porque lo consideran vergonzoso para ellos mismos. José, sin embargo, consideró la recomendación de la gracia divina más que una ostentosa nobleza futura.

Versículo 53

53. Y los siete años ... se terminaron. Ya la anterior fertilidad no deseada, que demostraba que José había sido un verdadero profeta, le había adquirido un nombre y reputación; y de esta manera los egipcios habían sido restringidos de levantar cualquier tumulto contra él. Sin embargo, es maravilloso que un pueblo tan orgulloso haya llevado, en tiempos de prosperidad, la regla de un extranjero. Pero la hambruna que siguió demostró ser un freno más agudo y severo para la subyugación de sus espíritus nobles y feroces, para que pudieran ser sometidos a la autoridad. Cuando, sin embargo, Moisés dice que había maíz en toda la tierra de Egipto, mientras que las regiones vecinas sufrían hambre, parece indicar que el trigo también había sido cultivado por personas privadas. Y, de hecho, (como hemos dicho en otra parte), era imposible, pero el rumor de la inminente hambruna se difundiría en el extranjero e infundiría temor y solicitud en todas partes, de modo que cada persona se abastecería. Sin embargo, por previsor que sea cada uno, lo que habían conservado se consumiría en poco tiempo. De donde apareció con la habilidad y la prudencia que José había percibido desde el principio, que Egipto no estaría a salvo, a menos que las provisiones se reunieran públicamente bajo la mano del rey.

Versículo 55

55. Ve con José. De ninguna manera es inusual que los reyes, mientras sus súbditos están oprimidos por sufrimientos extremos, se entreguen a los placeres. Pero Moisés aquí significa algo más; porque Faraón no se exonera de la molestia de distribuir maíz, porque desea disfrutar de un descanso sin ningún inconveniente; pero debido a que tiene tanta confianza en el santo José, que voluntariamente le deja todas las cosas a él, y no permite que lo molesten en el desempeño del cargo que había emprendido.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 41". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/genesis-41.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile