Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Isaías 37

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Y sucedió. El Profeta declara que la única esperanza de seguridad que le quedaba al rey piadoso era presentar sus quejas ante Dios como un juez justo; como se dice en el Salmo, que

"de la misma manera que los sirvientes o las sirvientas, cuando están lesionados, busque la protección de su amo o amante, de modo que los ojos de los creyentes estén fijos en el ayuda de Dios ". - ( Salmo 123:2.)

Por lo tanto, cuando Jerusalén parece estar completamente arruinada, Ezequías, desprovisto de asistencia terrenal, se entrega a la protección de Dios y, por lo tanto, reconoce que no hay otro remedio para las grandes angustias. De ahí que la gracia de Dios brillara más intensamente, de modo que evidentemente fue milagroso, cuando el piadoso rey fue rescatado de las fauces de ese león. Debemos, por lo tanto, observar esta circunstancia, para que podamos comprender mejor la gran excelencia de la obra de Dios. Aquí también se nos enseña lo que debemos hacer en las circunstancias más desesperadas, no ser indolentes o lentos para suplicar la ayuda de Dios, quien nos invita a ir a él. No debemos temblar ni desesperarnos, sino que, por el contrario, debemos ser estimulados por la necesidad que nos presiona para buscar su ayuda; como vemos lo que hizo Ezequías, quien inmediatamente se dirigió al templo de la misma manera que a un lugar seguro, para que él y toda su gente pudieran refugiarse bajo la sombra de Dios.

Que el rey Ezequías alquile su ropa. Asimismo, agrega las expresiones externas de arrepentimiento, el "desgarro de la ropa y el uso de la tela de saco", la aspersión de cenizas y otras cosas del mismo tipo; porque estos eran los signos ordinarios de arrepentimiento, cuando, bajo el peso de cualquier calamidad por la cual fueron afligidos, confesaron su culpa ante Dios y le imploraron el perdón. Maravillosa es la modestia del santo rey, quien, después de haber realizado tantas obras ilustres, y después de haber sido adornado por la excelencia de tantas virtudes, no duda en postrarse humildemente ante Dios; y, por otro lado, maravilloso es su coraje y la firmeza de su fe, al no verse obstaculizado por el peso de una tentación tan pesada de buscar libremente a Dios por quien fue tan severamente herido. Apenas encontramos a un hombre entre cien que no murmure si Dios lo trata con cierto grado de severidad, que no presenta sus buenas acciones como motivo de queja, y demuestra que ha sido injustamente recompensado. Otros hombres, cuando Dios no cumple con sus deseos, se quejan de que su adoración a Dios no ha servido para nada.

No percibimos nada de este tipo en Ezequías, quien, aunque es consciente de poseer una piedad poco común, no rehúye una confesión de culpa y, por lo tanto, si deseamos rechazar la ira de Dios y experimentar su favor en la adversidad, debemos testifique nuestro arrepentimiento y reconozca sinceramente nuestra culpa; porque la adversidad no nos cae por casualidad, sino que es el método por el cual Dios nos induce al arrepentimiento. Es cierto, de hecho, la tela de saco y las cenizas serán de poca utilidad, si no están precedidas por los sentimientos internos del corazón; porque sabemos que los hipócritas son abundantemente liberales en el uso de ceremonias; pero como hemos dicho anteriormente, el Espíritu Santo elogia con justicia esos ejercicios, cuando se dirigen a su objeto apropiado. Y, de hecho, era una prueba de piedad y modestia poco comunes, que el rey piadoso y toda la nación se entusiasmaron de esta manera por temer a Dios, y que hizo un reconocimiento voluntario de culpa en una forma a la que asistía la miserable suciedad; porque sabemos lo poco dispuestos que están los reyes a desanimarse de su rango.

Versículo 2

2. Y envió a Eliakim. Este mensaje no pretendía simplemente invitar a Isaías a unirse a él en lamentación, sino pedirle algún consuelo a su doctrina. Y de hecho, de ninguna manera se derramarán oraciones en el aire, si no descansan en la palabra de Dios. Por lo tanto, vemos que los incrédulos son extremadamente ruidosos en sus oraciones, y aun así huyen de Dios al despreciar o ignorar sus promesas. Por lo tanto, era una prueba de piedad sincera en Ezequías, que, mientras estaba empleado fervientemente en la oración, al mismo tiempo agregaba una confirmación de su esperanza, de que no podía ceder a la tentación.

A Isaías, el hijo de Amós el profeta. Él sigue el método designado por Dios, cuando desea escuchar a Dios hablando por boca del "Profeta". ( Deuteronomio 18:15; Malaquías 2:7.) Aunque solo confía en Dios, no rechaza el testimonio de un hombre mortal; y por lo tanto no sin razón agrega expresamente la designación Profeta; porque él envía a Isaías, para que pueda ser confirmado por alguna nueva predicción, y lo nombra, no como un individuo privado, sino como el siervo de Dios, cuyo deber era calmar al rey piadoso con algún consuelo.

Por lo tanto, hay dos remedios que merecen nuestra atención, por los cuales nos alivia la aflicción. Primero, debemos pedirle a Dios que nos libere; y, en segundo lugar, debemos consultar a los profetas, al menos, si podemos obtenerlos, para que nos den un poco de consuelo de la palabra de Dios; porque es su deber alentar y consolar a los afectados por las promesas, y si no lo hacen, todavía se nos comunica un abundante consuelo de la palabra. Y debemos consultar a los profetas, que fueron nombrados, no solo para su propia edad, sino también para la posteridad y para cada edad; porque aunque los hombres están muertos, sus libros sobreviven; su doctrina vive y nunca morirá. Por lo tanto, nunca seremos desprovistos de verdaderos remedios, si no los rechazamos; pero, en una palabra, siempre debemos consultar a Dios.

Se puede preguntar: “¿No fue Ezequías abundantemente provisto y fortificado por las promesas de Dios? ¿No era una señal de desconfianza buscar nuevas promesas del Profeta? Respondo, no debe atribuirse a la incredulidad o la desconfianza, que él busque una nueva promesa; porque, consciente de su debilidad, no tiene escrúpulos para pedir nuevas confirmaciones. La carne siempre nos excita a desconfiar y, por lo tanto, no debemos despreciar la ayuda adicional; por el contrario, siempre debemos buscar todo tipo de asistencia, mediante la cual podamos resistir varias tentaciones; porque por todos lados Satanás nos ataca y nos asedia de tal manera que, si no estamos fuertemente fortificados, apenas podremos escapar de sus trampas y dispositivos hasta el final. Aunque, por lo tanto, la Palabra de Dios nos ha enseñado que Él nos ayudará en la adversidad, sin embargo, cuando estamos involucrados en cualquier ardua competencia, es apropiado que una y otra vez preguntemos en la boca del Señor y busquemos nuevas confirmaciones con el propósito de fortalecer nuestra fe. De hecho, no hay profecías del mismo tipo que se nos dan en la actualidad; pero debemos aplicar a nuestro uso las profecías generales, que también fueron escritas para nuestro beneficio. ( Romanos 15:4.)

En cuanto a la razón por la cual Ezequías envió embajadores, y él mismo no fue a Isaías, fue obviamente porque estaba orando en el Templo; por la circunstancia de que todos los ancianos y consejeros estaban vestidos con tela de saco, muestra claramente que el duelo fue general; y es probable que las oraciones fueran ofrecidas públicamente por el comando del rey. Sin embargo, debe observarse que el Profeta no se quedó en casa para su propia comodidad o placer, sino que, por su ausencia, Dios tenía la intención de probar la fe del rey piadoso.

Versículo 4

4. Si tal vez Jehová tu Dios escuche. Ezequías parece dudar si el Señor está dispuesto a escucharlo o no; porque la partícula אולי (ulai) se traduce quizás, y este es el significado que con frecuencia lleva en las Escrituras. Pero debe observarse que los creyentes, aunque saben con certeza que el Señor los ayudará, sin embargo, como consecuencia de la perplejidad de la dificultad del caso, a menudo hablan de esta manera. Ezequías tenía razones para dudar, si miramos el asunto en sí; pero cuando vuelve la vista a la palabra, se asegura de la voluntad de Dios, de modo que deja de temblar. Pero como es imposible que la carne no retrase a los creyentes haciéndolos caminar de manera vacilante y tambaleante, (46) a veces acomodan su lenguaje al presente apariencias de las cosas.

También se puede observar, en otros pasajes de la Escritura, que los santos, incluso cuando hablaban de lo que era cierto, hablaban de esta manera; Pedro, al exhortar a Simón, dice:

"Si tal vez este pensamiento de tu corazón te sea perdonado". ( Hechos 8:22.)

No le aconseja a Simón que tiemble y vacile en la oración; porque una súplica habría sido vana; pero él señala la atrocidad de la ofensa; para que pueda golpear su mente con más fuerza, y por fin pueda obligarlo a despertarse a sí mismo para poder acercarse a Dios con verdadero arrepentimiento. Esta palabra tal vez, por lo tanto, no implica duda, pero es equivalente a una expresión que usamos comúnmente, si es posible, cuando nos aventuramos a esperar y prometernos algo. Y Ezequías no habló como si Dios estuviera sordo a las palabras de los impíos, o como si algo escapara a su atención; pero debido a que era un principio fijo en su corazón que "Dios está cerca de todos los que realmente lo invocan" (Salmo 145:18), él decide luchar contra el desaliento y se arma con la oración; y porque no espera ganar la conquista sin dificultad, dice: si tal vez. (47) Además, menciona dos tipos de audición, que en cierta medida elimina la dificultad.

Si quizás Jehová, tu Dios escuchará las palabras que Jehová tu Dios ha escuchado. A primera vista hay una aparente contradicción en estas palabras; pero la forma de hablar es muy apropiada, porque Ezequías estaba seguro y más allá de toda controversia convencido de que nada está oculto a Dios; solo él discute consigo mismo sobre este punto, si Dios decide o no cuestionar la blasfemia de este perro inmundo; porque con frecuencia retrasa y oculta la venganza por un tiempo, y por lo tanto parece cerrar los ojos y pasarlo por alto. En resumen, dando por sentado que

"Todas las cosas están abiertas y se manifiestan a Dios" ( Hebreos 4:13,)

solo pregunta con seriedad si Dios realmente muestra o no que está tan ofendido por las blasfemias del Rabsaces que decide no permitir que permanezcan impunes. En una palabra, desea que Dios escuche efectivamente, es decir, restaurando aquellas cosas que estaban dispersas y confundidas, y mostrándose a sí mismo como juez; porque entonces sabemos que él realmente ve y observa todas las cosas. De esta manera, Ezequías pregunta: "¿Acaso el Señor no ha escuchado las blasfemias del Rabsaces, para vengarse de ellas y mostrar que tiene en cuenta la gloria de su nombre?"

Jehová tu Dios. Al llamarlo "el Dios de Isaías", Ezequías no quiere decir que haya un solo hombre que adore a Dios, ni se excluye del número de los piadosos; pero debido a que las oraciones fluían de la doctrina, el rey piadoso deseaba hablar en elogio del ministerio del Profeta y testificar que era un verdadero siervo de Dios. Esa relación es algo más extensa; porque todos los creyentes invocan a Dios y, por otro lado, Dios los considera entre su pueblo; pero Dios es considerado de manera peculiar como el Dios de Isaías y Pablo, porque tienen un llamado especial. En una palabra, estas palabras expresamente contienen elogios y elogios del llamado de Isaías.

Por lo tanto, levantarás una oración. Esta es la segunda razón por la cual Ezequías envió mensajeros a Isaías; a saber, que él también rezaría junto con otros. Por lo tanto, aprendemos que es el deber de un profeta, no solo consolar a los afligidos por la palabra del Señor, sino también ofrecer sus oraciones por su salvación. No dejemos que los pastores y ministros de la palabra, por lo tanto, piensen que han cumplido plenamente con su deber, cuando han exhortado y enseñado, si no agregan también la oración. De hecho, esto es lo que todos deben hacer; pero Ezequías envió a Isaías de una manera particular, porque él debería guiar el camino a los demás con su ejemplo. Además, "levantar una oración" no es más que "rezar", pero el modo de expresión merece atención; porque muestra cómo deben regularse nuestros sentimientos cuando oramos. Las Escrituras en todas partes nos exigen "elevar nuestros corazones al cielo" ( Lamentaciones 3:41;) porque de lo contrario no tendríamos temor de Dios. Por otra parte, nuestra estupidez es tan grande que nos atrapa inmediatamente la burda imaginación de Dios; de modo que si no nos ordena mirar al cielo, preferiríamos buscarlo a nuestros pies. "Levantar una oración", por lo tanto, es orar de tal manera que nuestros corazones no se arrastren en la tierra, o piensen en algo terrenal o grosero acerca de Dios, sino que puedan atribuirle lo que es adecuado para su majestad, y que Nuestras cálidas y sinceras afecciones pueden tomar un vuelo elevado. En este sentido se dice en el Salmo:

"Que mi oración aparezca ante ti como incienso, y como el sacrificio de la tarde ". ( Salmo 141:2.)

Por el remanente que aún queda. Cuando él desea que la oración se ofrezca "por el remanente de las personas que quedaron", esta circunstancia fue adaptada poderosamente para mover al Señor; no es que se conmueva a la manera de los hombres, sino que actúa hacia nosotros de esta manera y se acomoda a nuestra debilidad. Así, cuando nuestros asuntos se llevan a tal extremo que no estamos lejos de la destrucción, debemos difundir nuestra miseria ante Dios, para que nuestras mentes reciban algún consuelo; porque Dios declara que tiene en cuenta a "los pobres y afligidos". (Salmo 22:24.) Y cuanto más nos acercamos a la destrucción, tanto más cálida y fervientemente deberíamos implorar que nos preste asistencia, como vemos aquí que Ezequías hizo cuando las cosas eran desesperado.

Versículo 5

5. Y los sirvientes del rey Ezequías vinieron a Isaías. Como el Profeta anteriormente relató que el rey piadoso no tenía otro refugio que consultar la boca del Señor, ahora él muestra que no consultó en vano; porque recibió el consuelo que deseaba. Según este ejemplo, si buscamos alivio de él vertiendo nuestras preocupaciones y ansiedades en el seno de Dios, nuestra esperanza nunca será decepcionada; y aunque no siempre habrá profetas en el mundo, como lo fue Isaías, sin embargo, él saldrá por temporadas para prestar asistencia de manera apropiada.

Versículo 6

6. Así dice Jehová. Isaías comienza diciendo que da la respuesta en nombre de Dios, y declara expresamente que el oráculo proviene de Dios, tanto porque los profetas siempre deben tener cuidado de presentar algo propio, como porque en un asunto tan difícil la autoridad de Dios lo necesitaba. De esta manera también, el Profeta mostró que conoció las oraciones del piadoso rey. Incluso los falsos profetas, de hecho, se jactan del nombre de Dios, pero falsamente. Isaías era verdaderamente el órgano del Espíritu Santo, y por lo tanto tiene derecho a mencionar el santo nombre de Aquel que lo envió.

No temáis. Cuando le dice que "no tenga miedo", exhorta a Ezequías a que tenga una disposición valiente o, al menos, tranquila. Siempre que escuchemos esta palabra, recordemos que estamos obligados a cultivar esa paz que la fe produce en nuestros corazones; para todos los que confían en Dios y esperan de él la liberación de sus angustias, superen a todos los miedos mediante el ejercicio de la paciencia, de modo que incluso en medio de la aflicción tengan paz. Además, para que el rey piadoso continúe alegremente esperando un asunto alegre, declara claramente que Dios lleva a cabo su propia causa que se ha comprometido a defender, porque no puede permitir que hombres malvados sin castigo deshonren su nombre sin hacerlo parecer extenso. que él es un juez justo. (48)

Los sirvientes del rey de Asiria. Al llamarlos sirvientes, presenta con una luz más fuerte la bajeza de la acción; porque aunque el rey mismo había hablado de esta manera, habría sido intolerable que el Señor fuera despreciado y atacado tan vergonzosamente por un hombre mortal. Por lo tanto, podría concluirse fácilmente que mucho menos soportaría ser tan insultado por los "sirvientes", (49) y, por lo tanto, el rango de la persona aumenta el atroz del ataque.

Versículo 7

7. He aquí, traeré un viento sobre él. Otros lo traducen, "Pondré mi Espíritu en él", como si el Profeta estuviera hablando de una influencia secreta del corazón; pero esa es una interpretación forzada. Es una metáfora muy apropiada que hay en la mano de Dios un viento o un torbellino para conducir a Senaquerib en otra dirección. Para comparar a los hombres malvados con "paja o paja", (Salmo 1:4) es un modo de expresión frecuentemente empleado en las Escrituras, porque Dios los conduce fácilmente a donde cree que es apropiado, cuando piensan que se mantienen firmes. . El profeta compara la conmoción que surgió en el reino de Senaquerib con un "viento" o "tormenta" que lo expulsó de Judea, y luego muestra que el Señor no tendrá más dificultades para repeler a ese enemigo que si lo deseara. mover paja o paja; y lo mismo podría decirse de todos los tiranos, por poderosos que sean.

Porque él oirá un informe. Las palabras "y él oirá" se añaden evidentemente en aras de una explicación, y por lo tanto he elegido interpretarlas como asignando una razón, "porque él oirá". (50) Este es el viento por el que se levantó Sennacherib; para un informe que escuchó sobre los reyes de Egipto y Etiopía lo obligaron a regresar a su propio país.

Y haré que caiga por la espada en su propia tierra. Esto significa como si hubiera dicho: “Ahora molesta y acosa a otros, y se esfuerza por extender ampliamente los límites de su imperio; pero le levantaré enemigos, en el seno de su propia tierra, que lo desconcertarán ". Algunos lo explican como la tierra de Israel, pero esa es una interpretación excesivamente forzada; porque habla de la tierra del propio rey de Asiria, y hay un contraste implícito: "El que sometió a las ciudades y reinos de otros hombres no podrá defender su propio país, sino que será destruido y perecerá en él".

Versículo 8

8. Y Rabshakeh regresó. Ahora declara cómo Rabshakeh, sin hacer nada, regresó a su rey, no al mismo lugar donde lo había dejado; porque entendió que había levantado el asedio de Laquis y se había ido a Egipto con el propósito de atacar a Libna. Algunos piensan que esta ciudad es Pelusium, otros prefieren asignarla a Judea. Es, de hecho, probable que, como consecuencia de un informe que le llegó sobre el acercamiento de los enemigos, movió su campamento hacia Egipto, que al encontrarse con ellos podría evitar que avanzaran. Aunque Dios contuvo la violencia del tirano mediante una nueva guerra, para dar un poco de alivio a los judíos, no quiso conquistar al tirano por la mano del hombre, sino solo mostrar abiertamente y, por así decirlo, a exhibir en un teatro su orgullo inconquistable; porque, incluso cuando estaba en gran peligro, no dejaba de vomitar las mismas blasfemias, como veremos pronto.

Versículo 9

9. Y escuchando acerca de Tirhakah, rey de Etiopía. De lo que sigue podemos conjeturar la razón por la cual el rey de Asiria repentinamente partió de Judea; porque los reyes de Egipto y Etiopía habían formado una liga entre ellos contra Senaquerib, porque vieron que su poder se estaba volviendo excesivo y que su invasión a otros países no tenía límite, y por lo tanto concluyeron fácilmente que, a menos que se opusieran a su violencia en un período temprano, también estarían en peligro inminente de él. Estos reyes no tenían la intención de garantizar la seguridad de Judea con su propia pérdida, sino que se miraban a sí mismos; porque tan grande poder poseído por un individuo es comúnmente y merecidamente visto con recelo por otros príncipes y naciones. Por lo tanto, actúan sabiamente al unir sus fuerzas y encontrarse con él temprano; por separado habrían sido fácilmente sometidos y destruidos. Por esta razón, estos dos reyes se tomaron de las armas para repeler el poder y la violencia de ese tirano.

Envió mensajeros a Ezequías. El rey de Asiria, involucrado en una guerra tan peligrosa, "envía mensajeros a Ezequías", para inducirlo por los terrores y las amenazas de rendirse; porque los tiranos están enloquecidos por la ambición y por una falsa opinión de su propia grandeza, y por lo tanto imaginen que sus palabras, el informe de su nombre e incluso su sombra, aterrorizarán a todos los hombres. Enredado en una guerra peligrosa, piensa en someter a Judea, de la que se vio obligado a retirarse, avergonzado de no haber continuado el asedio, pero tal vez pensando que obtendrá en su ausencia lo que no podría lograr con su presencia. Pero el Señor ayudó milagrosamente a su pueblo que parecía estar muy cerca de la destrucción. Y, primero, para frenar la violencia de este tirano, presentó obstáculos y obstrucciones, de los cuales no pudo salir tan rápidamente; tal como si uno "pusiera una brida en la boca o un gancho en la nariz" de una bestia salvaje y salvaje, como lo dirá luego el Profeta. ( Isaías 37:29.) Su ira y crueldad, de hecho, no disminuyen, sino que están restringidas para que no puedan hacer daño.

Vemos lo mismo en la actualidad. ¡Cuántos tiranos crueles desearían que la Iglesia de Dios fuera destruida! ¡Qué esquemas se emplean para lograrlo! ¡Cuán diversificados son los planes que forman! ¡Qué fuerzas reúnen de cada cuarto! Pero cuando piensan que lograrán algo, el Señor de repente levanta enemigos contra ellos, a veces incluso los lleva a luchar entre ellos y se vuelve contra ellos mismos la crueldad que deseaban ejercer contra los hijos de Dios. Sin embargo, continúan con su crueldad y dejan de no intentar esto o aquello; como este Senaquerib, aunque está rodeado de dificultades, no deja de molestar a Ezequías, y se dirige a él desde su trono real, como si fuera un esclavo despreciable, y lo ordena como si fuera su vasallo, y hasta Dios mismo se dirige insolente y lenguaje opresivo, y va más allá de su agente Rabshakeh en arrogancia; porque, aunque las palabras de Rabshakeh tenían el mismo significado, todavía este hombre, de una manera más descarada, y, como podemos decir, con más boca abierta, desprecia a Dios.

Versículo 10

10. Que tu Dios no te engañe. ¡Cuán impactante es esta blasfemia, hablar de Dios, el Autor de la verdad, y acusarlo de falsedad y engaño, como si realmente impusiera a su pueblo! ¿Qué le queda a Dios cuando le quitan su verdad, porque nada es más absolutamente suyo? Dios extorsionó esta palabra del hombre malvado, aunque antes pretendía reverenciar a alguna deidad; para tal impiedad, como hemos dicho anteriormente, Dios no permite permanecer oculto por más tiempo.

Diciendo: Jerusalén no será entregada. Esta cita de las palabras pronunciadas por Dios mismo, que "Jerusalén sería preservada", ha llevado a algunos a conjeturar que la predicción de Isaías había sido revelada al rey de Asiria por el traidor Shebna. Pero no hay necesidad de tales conjeturas; porque el asirio sabía muy bien que Ezequías puso su esperanza en Dios, y no ignoraba las promesas que se le hicieron tanto a él como a David,

"Este es mi descanso; Aquí habitaré por los siglos de los siglos. ( Salmo 132:14.)

No es que se haya dado problemas con los oráculos celestiales, sino porque cada persona los conocía y hablaba de ellos, y los judíos se gloriaban maravillosamente en ellos, y a menudo se jactaban de la asistencia y protección de Dios en oposición a sus enemigos.

Estas promesas, por lo tanto, el tirano cumple con esta blasfemia, "No permitas que tu Dios te engañe". Y así se exalta a sí mismo contra Dios, como si Dios no fuera lo suficientemente poderoso como para defender a Jerusalén, y como si su propio poder fuera mayor, no solo que todo el poder de los hombres, sino incluso que el poder de Dios mismo. Se esfuerza por demostrar esto con ejemplos, porque ha vencido a las naciones que estaban bajo la protección de otros dioses, y saca un argumento del poder de sus antepasados: "Ellos conquistaron a los dioses de otras naciones, y yo soy muy superior a mi antepasados por eso el Dios de Israel no me conquistará ".

Así, los hombres malvados comúnmente se exaltan cada vez más en prosperidad, de modo que finalmente se olvidan de que son hombres, y no solo reclaman para sí mismos, sino que incluso piensan que superan a la Majestad Divina. Dejando a un lado toda distinción entre lo correcto y lo incorrecto, satisfechos con el mero poder de hacer daño, se glorían en sus propios crímenes y en los de sus antepasados, y se adulan flagrantemente por ser descendientes de ladrones y hombres infames; porque con frecuencia el más poderoso de los monarcas es el mejor derecho a ser llamado hijo rico de un gran ladrón. Este tirano no considera si fue de manera correcta o incorrecta que tantos países llegaron al poder de sus antepasados; porque no tienen en cuenta la justicia o la injusticia cuando aspiran a la grandeza; es suficiente para ellos si de alguna manera, ya sea legal o ilegal, pueden poner a otros bajo su yugo. Por lo tanto, piensan que tienen libertad para hacer lo que puedan. Sostienen ese proverbio, (εἰ ἀδικητέον τυραννίδος περὶ ἀδικητέον) "si se debe violar la justicia, se debe violar en aras del reinado;" y este vicio no era peculiar de una sola edad, pero incluso ahora sentimos que es excesivo.

Versículo 11

11. He aquí, has escuchado. Aquí deberíamos observar una doble comparación; porque compara a Ezequías con otros reyes de Judá que lo precedieron, porque era inferior a ellos, y sin embargo fueron vencidos por los reyes de Asiria; y Senaquerib, por otro lado, habiendo obtenido mayor poder que todos los demás, es más atrevido e insolente. A continuación, Ezequías no pudo resistirlo. La otra comparación es la de los reyes de Asiria, y el propio Senaquerib, con los ídolos de las naciones; porque si los ídolos no pudieran proteger a las naciones que los adoraban, en consecuencia tampoco el Dios de Israel defenderá a la nación por la que es adorado.

Cuando leemos que los asaltos singulares de las tentaciones fueron dirigidos contra la fe de Ezequías, preparémonos para el concurso al estar equipados con la misma armadura. Aun cuando se nos conceda tiempo libre, tratemos de fortalecernos temprano, para que, cuando lleguemos a ese campo de batalla, podamos luchar valientemente. Y si Satanás se burla de nosotros con la destrucción de muchas naciones, debemos atender la diferencia de nuestra condición; porque, aunque somos responsables de calamidades similares, todavía tenemos la esperanza asegurada de nuestra salvación, de la cual son indigentes.

Versículo 12

12. Gozan. Este lugar se menciona en 2 Reyes 17:6. Podemos inferir que era una ciudad en Media, aunque algunos piensan que estaba situada en otra parte; pero es suficiente que, con respecto a Jerusalén, se dirija hacia el este. Harán se menciona a menudo en las Escrituras. Plinio coloca esta ciudad en Arabia; pero en general se cree que estuvo en Mesopotamia, y esto se confirma por los viajes de Abraham, que acudió a él junto con su padre, después de haber abandonado su país natal, Chaldaea. ( Hechos 7:24; Génesis 11:31.) Se llama Charrae, en plural, por historiadores paganos, que también mencionan que Craso y su hijo fueron asesinados allí.

Versículo 14

14. Ezequías tomó las cartas. El Profeta ahora muestra qué tipo de refugio tuvo Ezequías en medio de tan grandes calamidades. Inmediatamente entró al Templo, para lamentarse ante el Señor de la calamidad que: no podía quitar, y para "echar sobre él" (Salmo 55:22) su dolor y sus ansiedades. (51) Tampoco fue una lamentación ciega o confusa, pero el rey piadoso deseaba mover a Dios con sus lágrimas y quejas para prestar asistencia. Su ejemplo nos enseña que, cuando estamos muy presionados, no hay nada mejor que orientar nuestra carga al seno de Dios. Todos los demás métodos de alivio serán inútiles, si este método único es deficiente.

Y difundirlos delante de Jehová. Al "difundir las cartas ante el Señor", él no hace esto como si el Señor no supiera lo que contenían las cartas, pero Dios nos permite actuar de esta manera hacia él en acomodo a nuestra debilidad Ni oraciones ni lágrimas , ni las quejas dan a conocer a Dios lo que necesitamos; para el

"conoce nuestros deseos y necesidades antes de preguntar nada de él." ( Mateo 6:8.)

Pero aquí deberíamos más bien considerar lo que es necesario para nosotros, es decir, que Dios debe manifestar que conoce las blasfemias de los adversarios, y que los que las han pronunciado no quedarán impunes. La razón y el diseño, por lo tanto, por qué Ezequías "extendió ante el Señor las letras" del malvado tirano fue esta, para que pudiera excitar su propia seriedad e inflamar su propio ardor en la oración.

Versículo 15

15. Entonces Ezequías oró a Dios, diciendo: Oh Jehová de los ejércitos. Como Senaquerib era el agente empleado por Satanás para sacudir la fe de Ezequías, se defiende con esta muralla, que Dios posee un poder infinito; porque, al conferir a Dios esas elevadas alabanzas, indudablemente se anima a confiar en la súplica. Es posible que las oraciones no sean infructuosas, siempre debemos tener la certeza de que Dios "es el galardonador de todos los que lo buscan". ( Hebreos 11:6.) Era especialmente necesario para el rey piadoso, que pudiera eliminar valiente y sin temor la obstrucción por la cual Satanás había intentado detener el progreso de su confianza, creer que aunque los hombres malvados se burlan y infravalorar el poder de Dios, aún permanece sin disminuir. El heroico valor del rey piadoso apareció no solo luchando con un rey malvado para mantener el poder de Dios, sino también. exaltándolo en su propio corazón y apelando a Dios como testigo de sus sentimientos internos. En consecuencia, antes de formar cualquier oración, revoca las ilusiones por las cuales Satanás se había esforzado por sacudir su coraje.

Versículo 16

16. Tú solo eres Dios sobre todos los reinos de la tierra. No solo afirma el poder todopoderoso de Dios, sino que también mantiene la autoridad que ejerce sobre el mundo entero. Y estas declaraciones son hechas por el rey piadoso con el propósito de fortalecerse en la fe que él sostuvo acerca de la providencia de Dios, por la cual gobierna el mundo y cada parte de él. Todos los creyentes deben, sobre todo, creer esto, para que no piensen que rezan en vano. La oración del rey tampoco hubiera tenido tanta eficacia si solo hubiera dicho: "Inclina tu oído, oh Señor", o algo por el estilo, como cuando cree que el Señor se ocupa de sus obras. Se convence a sí mismo de que Dios emprenderá esa causa. Si le corresponde a Dios gobernar y gobernar el mundo entero, no permitirá que este tirano actúe de esta manera insolente sin restringir su insolencia; porque Senaquerib reclama para sí lo que le pertenecía a Dios, y al final no pasaría sin castigo.

La afirmación de que todos los reinos de la tierra están bajo el poder y la autoridad de Dios, se aplica especialmente al tema presente. Sin embargo, aunque este título siempre le pertenece solo a Dios, que él "gobierna sobre todos los reinos", aun así, el Profeta no niega que los reyes también, y los príncipes y magistrados mantengan su dominio, sino para estar sujetos a Dios y deben deber para él todo su poder y autoridad. De la misma manera, cuando Pablo afirma que el gobierno pertenece solo a Dios, ( 1 Timoteo 6:15) no derroca príncipes y magistrados, sino que demuestra que todos, cuán grandes y poderosos sean, dependan de Dios. solo, para que no se imaginen a sí mismos como sus iguales o compañeros, sino que lo reconozcan como su Señor y Príncipe. Así los reyes, por lo tanto, conservarán su autoridad, si mantienen una posición intermedia entre Dios y los hombres, y no desean ascender más.

Hiciste el cielo y la tierra. Ezequías saca la misma inferencia de la creación misma; porque es imposible que Dios, quien es el Creador del cielo y de la tierra, abandone su obra; por el contrario, gobierna por su providencia la raza humana, que es la parte principal del mundo. Sería absurdo limitar la creación dentro de límites tan estrechos como si fuera una prueba de un ejercicio repentino y transitorio del poder de Dios; pero debemos extenderlo al gobierno perpetuo. Por lo tanto, es evidente que los tiranos que desean gobernar a su gusto le roban a Dios su honor y, por lo tanto, son castigados justamente por su insolencia.

Oh Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, que habitaba entre los querubines. Aquí hay otros títulos empleados por Ezequías para la confirmación de su fe. Y, primero, al llamarlo "Jehová de los ejércitos", nuevamente ensalza su poder. Pero cuando agrega "Dios de Israel", lo acerca, y en términos familiares; porque no era una muestra de amor común tomar a esa nación bajo su protección. Tal es también la importancia de "sentarse entre los querubines"; como si él hubiera dicho: “Has puesto aquí tu asiento y prometido que serás el protector de los que te invocan ante el arca del pacto. Confiando en esta promesa, huyo a ti como mi guardián.

Ezequías tenía a la vista, no tengo dudas, la forma del arca, que estaba rodeada por dos querubines. Otros interpretan a Querubines como ángeles malos, como si se dijera, que Dios reina en el cielo y se sienta entre los ángeles. Pero esta interpretación no es adecuada; porque se dice que "se sienta entre los querubines", debido a la forma del arca, que fue construida de esta manera. ( Éxodo 25:18.) Sabemos que era un símbolo de la presencia de Dios, aunque su poder no se limitaba a ello; y Ezequías, al mencionarlo, tenía la intención de expresar su firme creencia de que Dios estaba presente con él, y había diseñado reunir a un pueblo para sí mismo extendiendo, por así decirlo, sus alas sobre ellos. Habiendo una gran distancia entre Dios y nosotros, Ezequías abrazó esa señal de adopción. Sin embargo, no había nada grosero o terrenal en sus concepciones de Dios, ya que los hombres supersticiosos desearían traerlo del cielo, pero, satisfecho con la promesa que había recibido, expresa su firme creencia de que no necesitamos ir muy lejos. busca la gracia de Dios.

Este modo de expresión, por lo tanto, merece nuestra atención y nos enseña que, mientras ascendemos gradualmente al cielo a la luz de la palabra que nos guía, aún así, para obtener ayuda, no debemos pensar en Dios como ausente; porque él ha elegido su morada en medio de nosotros. Como su majestad excede por mucho el cielo y la tierra, no debemos limitarlo dentro de la capacidad de nuestro entendimiento; y, sin embargo, como se nos ha revelado por la palabra, podemos comprenderlo en proporción a la pequeña habilidad y medida de nuestra comprensión, no para que podamos bajarlo de su trono celestial, sino para que nuestra comprensión, que es naturalmente débil y lento, puede acercarse a él gradualmente; porque es apropiado que nos esforcemos por acercarnos a su nobleza, ya que él nos invita por la Palabra y los sacramentos. Si somos intérpretes hábiles, el conocimiento espiritual de Dios siempre florecerá entre nosotros; no daremos el nombre de Dios a las piedras, ni a la madera, ni a los árboles; no habrá nada terrenal o grosero en nuestras concepciones de él; pero cuanto más se acerque a nosotros, más fervientemente trabajaremos para hacer un uso adecuado de esas ayudas que él ofrece, para que nuestras mentes no se arrastren en la tierra; ya que Dios se acomoda a nuestra debilidad por la única razón de que los sacramentos pueden servirnos para el propósito de las escaleras, (52) cuya superstición abusa con un propósito contrario .

Versículo 17

17. inclina tu oído, oh Jehová. De estas palabras concluimos cuán grande fue la perplejidad de Ezequías; porque la seriedad que impregna la oración respira un asombroso poder de angustia, y así es. Se ve fácilmente que tuvo una lucha a la que asistió una dificultad poco común para escapar de la tentación. Aunque su calor en la oración muestra la fuerza y ​​la eminencia de su fe, al mismo tiempo exhibe, como en un espejo, las tormentosas pasiones. Siempre que seamos llamados a sostener tales concursos, aprendamos con el ejemplo del rey piadoso a combatir nuestras pasiones con todo lo que sea adecuado para fortalecer nuestra fe, de modo que la perturbación misma nos conduzca a la seguridad y la paz, y que puede no estar aterrorizado por una convicción de nuestra debilidad, si en algún momento seremos asaltados poderosamente por el miedo y la perplejidad. Es, de hecho, la voluntad del Señor que trabajemos duro, sudemos y temblemos; porque no debemos esperar obtener la victoria mientras descansamos en la indolencia, pero después de concursos diversificados nos promete un tema próspero, que indudablemente nos concederá.

¿Pero por qué Ezequías exige que Dios escuche? ¿Piensa que flota flotando está dormido o no oye? De ninguna manera; pero en un asunto de tal dificultad, frecuentemente hablamos de tal manera que pensamos que Dios estaba ausente o no atendió a nuestras aflicciones. Él muestra que estaba tan oprimido por tanta perplejidad que casi pensó que Dios lo había abandonado; es decir, según los ojos de la carne; porque si no hubiera visto a los ojos de la fe a Dios como presente, habría perdido el valor.

Abre tus ojos, oh Jehová, y mira. Es como si Ezequías hubiera rezado para que la asistencia de Dios, que él siempre había guardado en su corazón comprometida con la custodia de la esperanza, se manifestara en realidad y públicamente; y por eso reza para que Jehová "abra los ojos y vea"; es decir, demostraría que se preocupa por estos asuntos. Ezequías muestra claramente cuál era el tema sobre el cual estaba más ansioso, a saber, que Dios vengaría los insultos que le ofrecían; porque aunque estaba profundamente afectado por la ansiedad sobre su reino y su gente, sin embargo, le dio un mayor valor a la gloria de Dios que a todas las demás fuentes de inquietud. El avance de esa gloria debe: ciertamente, sobre todo, mover e impresionar nuestros corazones, y más especialmente porque sabemos que está estrechamente relacionado con nuestra salvación.

Así, Ezequías representa a este tirano como un enemigo de Dios, que lo deshonra con reproches y maldiciones porque Jerusalén se gloría en su nombre y protección, y concluye que Dios no puede abandonar la ciudad que se ha comprometido a defender, sin abandonar al mismo tiempo nombre propio. Dado que, por lo tanto, Dios en su bondad infinita elige conectar nuestra salvación con su gloria, debemos aferrarnos a esas promesas con el propósito de fortalecer nuestros corazones, que aunque sean malvados, mientras reprochan a Dios y vierten y vomitan el veneno de sus pechos, se endurecen con la vana esperanza de que no serán castigados, aún así no habrá una sílaba que el Señor no escuche, y que por fin no llame a rendir cuentas.

Versículo 18

18. y 19. En verdad, oh Jehová. Aquí Ezequías comienza a distinguir entre los dioses falsos y el Dios verdadero, lo cual también debemos hacer con mucho cuidado. Los hombres malvados, que no tienen luz, se entregan a algunas imaginaciones confusas acerca de Dios, que desaparecen rápidamente, de modo que piensan que no hay Dios, o no se preocupan por él. (53) Pero Dios no desea que su pueblo sea movido por una opinión leve y pasajera, sino que sea reconocido por ellos como el Dios verdadero, quien ahuyenta todas las supersticiones por el brillo de su poder. (54) No lo es; suficiente, por lo tanto, que creemos en algo que los paganos imaginan que es una deidad, pero debemos creer en Dios de tal manera que lo distingamos de los dioses simulados y separemos la verdad de la falsedad; y, de hecho, cuando él alguna vez brilló en nuestros corazones, esas religiones falsas que antes ocupaban nuestras mentes ceden inmediatamente.

Esta doctrina debería ser la más cuidadosamente sostenida, porque muchas personas descansan satisfechas con especulaciones oscuras, y piensan que es suficiente si reconocen alguna deidad. Evidentemente, no saben si deben adorar al Dios de los mahometanos o de los judíos; y vuelan en el aire, para que, como dice el dicho, no toquen el cielo ni la tierra. Nada puede ser más destructivo que esta imaginación; porque se mezcla y confunde a los ídolos con Dios, cuya majestad no tiene su debido rango. si no reina en grandeza solitaria sobre las ruinas de todos los dioses falsos. Así, el comienzo de la verdadera piedad es que, de toda la multitud de dioses falsos, distinguiremos sabiamente a ese Dios a quien debemos dedicarnos por completo.

Versículo 19

Porque no son dioses, sino obra de manos del hombre, madera y piedra. Por dos argumentos, Ezequías muestra que "ellos no eran dioses"; primero, porque consistían en materia, (55) y segundo, porque fueron formados por manos de hombres. Nada puede ser más absurdo que un hombre asuma el derecho de crear un dios, no solo porque tuvo un comienzo, mientras que Dios es eterno, sino porque ni siquiera por un momento subsiste por su propio poder. Deje que todo el mundo reúna todas sus fuerzas en un solo hombre, (56) ni siquiera podrá crear una fica. ¡Qué presunción es, por lo tanto, que cada hombre mortal hará por sí mismo un dios o muchos! (57) Dado que, por lo tanto, no hay nada en nosotros excepto lo que es frágil y se desvanece, nunca podremos producir una deidad.

Además, es en el más alto grado absurdo intentar, como ejercicio de habilidad, enmarcar a alguna deidad fuera de la materia que es corruptible y carente de sentimiento, como si "madera o piedra", cada vez que recibiera una forma, comenzara a ser un Dios. De esta manera, por lo tanto, todas las supersticiones que los hombres han inventado son rápidamente anuladas; porque la existencia de esos dioses no se puede encontrar en otra parte que en sus propios cerebros, y, de hecho, todo lo que ellos mismos han inventado se condena como vacío y falso.

Versículo 20

20. Y ahora, oh Jehová nuestro Dios. Al concluir su oración, el rey piadoso ahora se eleva por encima del miedo con el que había luchado; porque las ayudas con las que se había fortalecido hasta ahora indudablemente lo alentaron audazmente a agregar esta breve cláusula. Aunque Dios no siempre libera a su pueblo de los males temporales, sin embargo, como había prometido que sería el protector de la ciudad, Ezequías podía creer firmemente que todos los esfuerzos de ese malvado tirano, que estaban dirigidos a la destrucción de esa ciudad, Sería inútil.

Puede saber que solo tú eres Jehová. Cuando él argumenta como un argumento con Dios que la liberación de la ciudad será una ocasión para promover su gloria, concluimos que nada es más deseable que glorificar su nombre de todas las formas posibles; y este es incluso el diseño principal de nuestra salvación, de la cual no estamos en libertad de partir, si deseamos que Dios sea amable con nosotros. Por lo tanto, consideramos que esos hombres no merecen su ayuda, quienes, satisfechos con su propia salvación, ignoran u olvidan la razón por la cual Dios elige preservarlos. No solo deshonran a Dios por esta ingratitud, sino que también se infligen graves daños a sí mismos al separar aquellas cosas a las que Dios se había unido; porque al salvar a su pueblo glorifica su nombre, que debe ser, como ya hemos dicho, nuestro mayor consuelo. Además, Ezequías no solo desea que el Dios de Israel tenga un cierto rango, sino que todos los ídolos sean abolidos y que él reine solo; porque en ese momento muchos idólatras habrían permitido que lo adoraran junto con otros, pero, dado que no admite compañeros, cada deidad enmarcada por la mano del hombre debe ser destruida, para que pueda tener la soberanía indivisa.

Versículo 21

21. Entonces Isaías envió a Ezequías. Esto muestra el resultado de la oración; porque, tan pronto como las cosas han llegado a un extremo, Dios de repente extiende su mano para ayudar al rey piadoso por el profeta Isaías. ( 2 Reyes 19:20.) No es que inmediatamente estire su brazo para ahuyentar a los enemigos, sino que promete la liberación por boca del Profeta, y por eso llama incluso ahora a ejercer la fe de su siervo. Indudablemente, Isaías no podría por sí mismo prestar ninguna ayuda, y por lo tanto hubiera sido una tontería para él prometer esto o aquello, si Ezequías no hubiera estado convencido de que Dios lo había enviado. Por lo tanto, hasta que Dios dé una manifestación de su poder, descansó satisfecho con este consuelo.

Así ha dicho Jehová el Dios de Israel. Aquí se nos enseña que siempre debemos preguntar a la boca de Dios, si deseamos obtener algún alivio en nuestras ansiedades y angustias; porque si rechazamos la doctrina que nos comunica de la mano de maestros fieles, no somos dignos de recibir ningún consuelo. Alimentados y alimentados por él, debemos progresar continuamente y buscar de él nuevas confirmaciones, que constantemente se puedan encontrar nuevos remedios para nuevas angustias, y que nunca podamos ser destituidos de consuelo, incluso en medio de las aflicciones más agudas; porque incluso aquellos cuyos recursos y medios de defensa son más extensos no pueden ser provistos en abundancia con esta doctrina. En Ezequías, aquí se exhibe una sorprendente instancia de fe y firmeza; y, sin embargo, el Señor no solo lo consuela una vez o solo con una sola profecía, sino que lo confirma con muchas profecías, para que nosotros, que estamos muy lejos de esa firmeza, podamos saber que necesitamos muchas y diversas ayudas, para dar ininterrumpidamente Apoyo a nuestra fe.

Desde que me has rezado. En la historia sagrada ( 2 Reyes 19:20) se usa la palabra que he escuchado; y, en consecuencia, en ese pasaje אשר (asher) es un pronombre relativo; pero aquí, como en muchos otros pasajes, se presenta ya sea en aras de la explicación o al asignar una razón. (58) Proporcionar la palabra que he escuchado, como hacen algunos comentaristas, es dura y antinatural; y la oración fluye en una conexión ininterrumpida, cuando Dios declara que la concede como respuesta a las oraciones de Ezequías, que frustrará todos los esfuerzos del tirano y restringirá su violencia y rabia; como si hubiera dicho que la respuesta de Dios correspondía a las oraciones del piadoso rey. Y, de hecho, quien dirija las oraciones a él, por fin experimentará cuán listo está para responder; pero con mucha frecuencia guarda silencio y no ofrece consuelo de su palabra, porque en medio de nuestras angustias somos tontos.

Sobre Senaquerib, rey de Asiria. La predicción equivale a esto, que no hay razón por la cual Ezequías, bajo una conciencia de indigencia y debilidad, deba desmayarse o desesperarse, cuando ve la insolencia de este arrogante tirano; porque Dios se interpondrá entre ellos. Cuando Senaquerib ofreció esos insultos a los miserables judíos, Dios declara que toma esta causa en sus propias manos, porque la afrenta se dirigió contra él mismo. Con estas palabras, muestra que se vengará cuando los incrédulos desprecian su gracia; y aconseja a los creyentes que no se angustien mucho por ser despreciados por el mundo, siempre que su debilidad encuentre ayuda preparada en el cielo.

Versículo 22

22. La virgen hija de Sion. Hay un mayor énfasis en este discurso para toda la Iglesia que si hubiera dicho lo mismo a Ezequías que a un particular; porque esta circunstancia aumenta la bajeza de tratar con desprecio la indefensión de un pueblo miserable, como si la ayuda del cielo hubiera sido en vano. Por lo tanto, censura la ceguera de Senaquerib, al ignorar a Dios y al despreciar altivamente a una Iglesia afligida. Las ciudades son frecuentemente llamadas hijas. (Salmo 9:14.) A veces también, como hemos visto anteriormente, las ciudades delicadas se llaman vírgenes. ( Isaías 1:8.) Pero aquí tenía la intención de expresar la debilidad de la ciudad de Jerusalén, porque ella era como una virgen huérfana e indigente, que fue insultada por este ladrón de rufia e infame; mientras Dios, como el padre a quien se le ofrece este insulto, declara que sabe bien cuáles son los planes de ese hombre malvado y cuál es la condición de toda Judea.

Versículo 23

23. ¿A quién has reprochado? En el verso anterior describe el hecho, tal como podría ser visto y visto por todos; pero ahora él eleva sus mentes más alto, al demostrar que este tirano insulta no solo a Jerusalén sino a Dios mismo. Que este pasaje sea traído a nuestro recuerdo, siempre que nos veamos expuestos a las burlas y la insolencia de los hombres malvados; porque, aunque no tenemos armadura, y aunque nadie emprenda nuestra defensa, y aunque nuestra debilidad incite a nuestros enemigos a una creciente insolencia, el Señor está cerca y nos defenderá como con un amplio escudo, porque los que luchan contra nosotros emprenden la guerra con el Dios viviente Tampoco se pronunciaron estas palabras simplemente por el bien de una sola edad, sino por el contrario, ya que esta promesa es perpetua,

"Seré tu Dios y tu escudo" ( Génesis 15:1,)

"Seré amigo de tus amigos y adversario de tus adversarios". ( Génesis 12:3; Éxodo 23:22,)

entonces, cuanto menos fuerza nos quede, convenzámonos más de que el poder de Dios está al alcance de la mano. Dado que, por lo tanto, el Señor ha hecho un pacto con nosotros con la condición de emprender nuestra causa, no dudemos de que él realmente la cumplirá y mostrará que los insultos que se nos ofrecen se ofrecen a sí mismo. En una palabra, está unido a nosotros de tal manera que desea que todo lo que le pertenece a él y a nosotros sea en común.

Además, esos reproches que Senaquerib había arrojado contra la Iglesia que Dios aplica a sí mismo, para mostrar que los hombres malvados se equivocan mucho cuando están orgullosos de su grandeza, como si escaparan del castigo por pisar la Iglesia, porque ella es acostado a sus pies. Sabemos que tratan con desprecio la providencia de Dios; y especialmente cuando ven a los creyentes gimiendo bajo el yugo, los consideran indignos de recibir la ayuda de Dios, quien, por lo tanto, se levanta y testifica que el desprecio que muestra a su pobre rebaño lo aflige tanto como si su majestad fuera abiertamente deshonrada. Aunque, por lo tanto, los enemigos piensan que somos abandonados por Dios cuando nos ven desposeídos de los recursos terrenales, y por eso cometen una indignación más grave, como si nos hubieran dado por una presa, pero, por otro lado, Dios declara que nuestra salvación es querida y preciosa para él.

¿Contra quién has alzado tu voz? El Profeta emplea una variedad de términos para describir el desdén y la insolencia de este hombre arrogante, como alguien que en el habla, en la cara, en los gestos, en los ojos y, en resumen, en toda la actitud de su cuerpo, era absolutamente intolerable. ; para los tiranos, teniendo una opinión de sí mismos, asumen tales aires y desprecian a todos los demás como si hubieran caído del cielo.

Contra el Santo de Israel. Finalmente, agrega, que aunque los asuntos de la nación están en un punto bajo, Dios, bajo cuya protección están colocados, permanece en el cielo tan poderoso como siempre, así censura la locura de Senaquerib al juzgar a una nación de apariencias terrenales, y sin considerar que fueron dedicados y consagrados a Dios. Para, por lo tanto, que podamos permanecer seguros a través del poder de Dios: y que su brazo nos brinde ayuda temporal, debemos ser su Israel; que será el caso si, confiando en su palabra, nosotros

"Reclinarse bajo la sombra de sus alas". (Salmo 36:7.)

Versículo 24

24. De la mano de tus sirvientes. Esto también aumenta la bajeza y la crueldad del insulto, ya que es más difícil soportar los reproches de un sirviente que de su amo, el insulto se vuelve más grave por la maldad de la persona. Renee también, hombres orgullosos e insolentes, para hacer que sus amenazas sean más irritantes y ofensivas, se jactan de que harán esto o lo otro por parte de uno de sus sirvientes o lacayos, con el fin de testificar con más fuerza sus sentimientos despectivos hacia aquellos a quienes odian. El Profeta, por lo tanto, tenía la intención de representar más fuertemente la bajeza de la blasfemia por esta circunstancia, que Senaquerib no solo la había vomitado de su propia boca, sino que había empleado a Rabshakeh "su sirviente" para pronunciar un lenguaje despectivo contra el santo nombre de Dios.

Ascenderé a las alturas de las montañas, a los lados del Líbano. Lo que ahora repite como hablado por Senaquerib, algunos entienden que se relaciona generalmente con las victorias anteriores que había obtenido, y por las cuales, como ya hemos dicho, había vencido a muchas naciones. Pero elijo más bien adoptar una visión más simple e interpretarla en relación con el asedio actual. Al percibir a casi toda Judea sometida a su poder, habiendo tomado posesión de las colinas que rodeaban ese país por todos lados, se hincha de insolencia como si hubiera obtenido una victoria completa y amenaza con tomar a su alcance esos meritos de batalla y Monte Líbano, con sus cedros, abetos y atracciones de éter; como si hubiera dicho que nada le impedirá tomar posesión de los baluartes, castillos y lugares mejor fortificados, y empuñar a toda Judea a su gusto. Así lo hacen los tiranos, aunque reconocen que la guerra es dudosa, todavía sueñan con tener en su poder los resultados exitosos de las batallas.

Versículo 25

25. Cavaré y beberé agua. El tirano continúa alardeando de su fuerza, y amenaza con que traerá un ejército tan poderoso que por medio de sus números secará todas las fuentes y ríos. Sin embargo, cuando dice: "Con la planta de mis pies secaré todos los lagos del asedio", junto a los lagos del asedio (59) algunos entienden la fuente de Siloah, y las cisternas y estanques de los cuales los judíos asediados no podían ser privados sin ser consumidos por la sed. Y, de hecho, en la cláusula anterior parece decir que, aunque todo el país estaba seco, aún no teme la escasez de agua, porque sus vastas fuerzas militares podrán cavar pozos en abundancia. En la segunda cláusula, agrega, que tendrá a su disposición los medios para secar todas las aguas de la ciudad, a fin de matar a los judíos por sed. En resumen, quiere decir que Jerusalén será incapaz de resistir el asedio y no podrá destacarse por más tiempo, sino que deberá rendirse de inmediato. Pero mientras los hombres malvados se jactan así, Dios se sienta en el cielo, desde el cual finalmente ejecutará juicio contra ellos; porque esta narración del Profeta pretende llevarnos a considerar el estupendo juicio de Dios contra ese tirano.

Versículo 26

26. ¿No has oído? La mayoría de los comentaristas explican este versículo como si el Señor declarara que ahora nada se había hecho, o que este tirano había hecho anteriormente, lo cual no había predicho por boca del Profeta, y por lo tanto afirmó que él era el autor de esos cosas. Pero lo explico de una manera diferente, es decir, que Jerusalén será preservada con la ayuda de Dios, porque él es el protector de ella.

Que lo hice hace mucho tiempo. En aras de dar mayor énfasis, suprime el nombre de la ciudad y emplea el pronombre demostrativo, como si todas las demás ciudades no hubieran tenido ningún valor a la vista de Dios. (60) Otros consideran que el pronombre se refiere a la liberación que dependía del decreto secreto de Dios; pero quien examine juiciosamente el diseño y las palabras del Profeta, reconocerá que más bien denota a Jerusalén. Dios se había quejado de que fue deshonrado por los reproches de base; y, sin embargo, al repetir las palabras de Senaquerib, solo mencionó "Líbano" y el país adyacente. Para mostrar ahora que bajo el nombre de "Líbano" se ha declarado la guerra contra sí mismo, afirma, como en muchos otros pasajes de las Escrituras, que Jerusalén fue fundada por su propia mano y construida por su dirección, y por lo tanto, hasta que él fue conquistado, Senaquerib no pudo derrocarlo.

Esta doctrina se encuentra en todas partes, y se repite con frecuencia en las Escrituras, (Salmo 48:8; Isaías 14:32), y contiene un notable consuelo, por el cual el piadoso puede ser sostenido en medio de las aflicciones más severas eso puede sucederles; y ese consuelo es que estarán continuamente bajo la protección de Dios, porque él los ha elegido. Emplea este argumento: “He fundado la Iglesia y, por lo tanto, la salvación de la Iglesia siempre será mi cuidado; porque no dejaré sin terminar el trabajo que he comenzado, sino que lo llevaré a la perfección ". En resumen, el Señor testifica que defiende y preserva su obra, porque involucra su honor y nuestra salvación. Sin embargo, se le llama "el creador de la Iglesia", en un sentido diferente del que comúnmente se le llama el Creador del cielo y la tierra; porque somos su obra peculiar, "su mano de obra, (τὸ ποίημα,) creada de nuevo por su Espíritu", como habla Pablo, y como hemos explicado anteriormente en otros pasajes. (61) Este trabajo es, por lo tanto, más excelente que toda la creación del mundo; que nadie puede atribuir a sus propios esfuerzos o poder que ha sido adoptado en la Iglesia de Dios; porque no es sin una buena razón que nos llaman "su mano de obra".

Se puede preguntar: “¿Por qué dice el Señor que formó Jerusalén desde la antigüedad? porque había otras ciudades mucho más antiguas ". Respondo, esto no debe ser visto como una referencia a la forma o estructura externa de la ciudad, sino a ese decreto eterno por el cual él eligió que fuera su lugar de residencia; porque aunque fue declarado, incluso cuando se construyó el arca, "Este es mi descanso, aquí moraré" (Salmo 132:14;) y nuevamente por Moisés,

"Dondequiera que registre mi nombre, iré a ti y te bendeciré" ( Éxodo 20:24;)

Sin embargo, había sido ordenado por Dios mucho antes. "Fuimos elegidos", como también nos informa Paul,

"antes de sentar las bases del mundo" ( Efesios 1:4;)

y James declara que

"Fuimos engendrados por la palabra de verdad, para que seamos como primicias de todas las criaturas". ( Santiago 1:18.)

Por lo tanto, nos preservará por encima de todas las criaturas, y nunca nos permitirá perecer; y de hecho, por la misma razón que Cristo es llamado "el primogénito de toda criatura", ( Colosenses 1:15) "la Iglesia, que es su cuerpo" ( Efesios 1:22,) posee el más alto honor y dignidad en todo el mundo. Dejo a los conejos sus sueños, que Dios creó al Mesías y Jerusalén con un trono de gloria antes de crear el cielo y la tierra. Pero debemos mantener esta doctrina, que Dios será el fiel guardián de su Iglesia, porque se ha dignado preferirla a todo el mundo.

¿Y ahora debería llevarlo a la desolación? Otros toman estas palabras en un sentido diferente. Reconozco que las palabras del Profeta están en tiempo pasado. Ahora lo traje y lo coloqué; pero como el cambio de tiempos es frecuente en el idioma hebreo, el Profeta, después de haber dicho que Dios es el fundador de su Iglesia, y que es la más ilustre de todas sus obras, indudablemente argumenta que es imposible que él involucrará a su Iglesia en la misma ruina que las cosas ordinarias. Por lo tanto, debemos leerlo como una pregunta: "¿Lo traigo ahora?" o "¿Debo traerlo ahora?" Como si hubiera dicho: "¿Debería permitir que se arruine, como otras ciudades que han sido destruidas y arrasadas?" (62) Porque compara Jerusalén con otras ciudades que habían sido derrocadas por el rey de Asiria y sometidas a su poder, para que nadie piense que el tirano puede volcarlo tan fácilmente; porque ocupa una posición diferente de otras ciudades que han sido destruidas y niveladas con el suelo. Por lo tanto, no debe compararse incluso con las ciudades mejor fortificadas, ya que caen rápidamente con su fuerza terrenal; pero la Iglesia, aunque pequeña y débil, tiene una base firme y sólida en la elección de Dios, y no puede ser revocada por ninguna ola o tempestad.

Vemos cambios maravillosos que a menudo han tenido lugar en todo el mundo, las repúblicas subvertidas, los imperios derrocados, las naciones muy poderosas sometidas, su nombre extinguido y su gloria borrada. ¿Dónde está ahora la majestad del imperio romano? ¿Dónde está la grandeza de esa nación que fue dueña del mundo entero? Si quedan restos de él (y son pocos), ¿no ayudan a la horrible esclavitud de ese detestable monstruo, el Anticristo, cuya tiranía se ejerce en todo el mundo? ¿Dónde está ahora la libertad de Roma? ¿Dónde está la belleza de esa ilustre república? ¿No se puede llamar a Roma justamente el taller de la iniquidad, y el albergue de todo crimen?

Pero en medio de esos cambios espantosos, el Señor declara que ayudará a Jerusalén, es decir, a su Iglesia, y que aunque en medio de esos cambios ella pueda verse afectada y sacudida de varias maneras, sin embargo, se mantendrá erguida, o al menos los temblores y la opresión. que ella pueda sufrir no le impedirá ser renovada y multiplicada de una edad a otra por varias resurrecciones. Aunque no siempre hay en el mundo los mismos miembros de la Iglesia, es el mismo cuerpo unido a la misma cabeza, es decir, Cristo. El Señor por lo tanto defenderá su ciudad, y causará

"Los hijos de sus siervos continuarán, para que su simiente se establezca para siempre". (Salmo 102:28.)

Versículo 27

27. Por sus habitantes fueron mutilados. (63) Aquí el Profeta expresa más completamente lo que antes había mirado brevemente, que no debemos juzgar la condición de la Iglesia desde la estabilidad de este mundo; porque aunque se toman ciudades fortificadas, y los hombres más fuertes pierden valor y caen en manos de sus enemigos, la Iglesia se mantendrá y florecerá, porque no descansa sobre sus propias fuerzas y tiene su fundamento no en la tierra sino en cielo. Por lo tanto, existe un contraste implícito entre las ciudades fortificadas, que los habitantes alarmados y aterrorizados no pueden defender, y la Iglesia de Dios, que se basa únicamente en su gracia y, por lo tanto, se resiste a cada ataque, para que nunca falle; porque la Iglesia refiere todo solo a Dios, de quien recibe el comienzo de la vida, la fuerza ininterrumpida, la perseverancia, cada parte de la salvación y cada bendición.

Por lo tanto, aprendemos que todas las fortalezas no sirven de nada, si la mano del Señor no ayuda. Toda fuerza humana se romperá y decaerá, si no es apoyada por su poder; castillos, baluartes y los ejércitos más poderosos serán inútiles sin él. Esto se expresa más completamente por las siguientes metáforas:

Como la hierba del campo y la hierba verde. Es importante que los creyentes sean guiados a admirar la maravillosa gracia que Dios ejerce hacia ellos, para que no envidien la riqueza terrenal que poseen los hombres irreligiosos. Aunque su poder sea deslumbrante y magnífico, él demuestra que son como "la hierba verde y la hierba", que de hecho florecen por un tiempo, pero se marchitan rápidamente. Los empequeñece aún más por otra metáfora que agrega:

La hierba de los tejados de las casas. De hecho, es elevado y visto por todos, pero cuanto más elevada es su posición, más cerca está del calor, se marchita más rápidamente y no sirve de nada; y se dice también en el salmo que

"Los que pasan no lo bendicen". (Salmo 129:8.)

Aunque los enemigos de la Iglesia (64) son altos, y como fueron exaltados al cielo, aunque florecen y tienen abundantes riquezas, caen rápidamente. De la misma manera, por lo tanto, ya que el maíz que yace en el suelo a nuestros pies es más valioso que la hierba sin fruto que crece en los techos de las casas; así que el Señor muestra que la baja condición de sus siervos es mucho más deseable que la de aquellos que, apoyándose en su propia fuerza, se jactan de los demás y se jactan de Dios mismo. (65)

Que antes de que esté maduro. Algunos piensan que esta es una cuarta comparación, pero creo que el Profeta la agregó en aras de la exposición; como si hubiera dicho que esa hierba de este tipo se marchita antes de que entre en el tallo, es decir, antes de que esté completamente madura; de la misma manera que se dice en el salmo: "Antes de que crezca, se seca". (Salmo 129:6.)

Versículo 28

28. Sé que te sientas y te levantas. Regresa al orgullo insufrible de ese tirano, que reclamó todo para sí mismo, como si no hubiera estado sujeto a nadie, y se atrevió a despreciar a Dios en comparación con él mismo y a cargarlo con reproches. Él reprende el orgullo y la insolencia de ese hombre: "Pero sé que te sientas". Siendo esta la causa de la ferocidad de los hombres malvados, que piensan que nadie está por encima de ellos, y que ni siquiera están sujetos a la providencia de Dios, él demuestra que no pueden hacer absolutamente nada, salvo que él lo permita. Al sentarse y levantarse, aquí se denotan deliberaciones, planes y esquemas. Los hombres malvados e irreligiosos entran en diversas deliberaciones sobre cómo pueden oprimir y destruir al pueblo de Dios; pero a cualquier mano que dirijan, y de cualquier manera que sigan, no lograrán nada sin la voluntad de Dios. La providencia de Dios los restringe y los impulsa de un lado a otro, de modo que con frecuencia, contrariamente a su intención, son conducidos a un muy buen fin, como Dios cree apropiado, a quien pertenece peculiarmente "dirigir los pasos de los hombres". " ( Proverbios 16:9.)

Y tu indignación contra mí. Advierte a Senaquerib que es muy consciente de su ira, y declara que, mientras los hombres malvados asaltan la tierra, conserva un silencio tranquilo y se ríe de su locura; y porque Senaquerib estaba furioso, y pensó que no sería castigado por ello, el Profeta agrega expresamente esto, que los creyentes pueden no pensar que esto es nuevo o desconocido para Dios, o que no les presta atención.

Versículo 29

29. Porque estabas enojado contra mí. Mientras más hombres malvados se enfurecen contra Dios, y cuanto más escandalosa es la violencia por la cual son activados, tanto más eventualmente él se opondrá a ellos. Durante un tiempo, de hecho, les permite dominar y tener todo lo que desean, pero después de una larga paciencia los restringe y, por así decirlo, les pone una brida en el cuello, para que no se imaginen que lo tienen todo. su poder Senaquerib fue un ejemplo notable de esto, ya que en su ira contra Dios, cuanto más insolentemente se jactaba, más fuerte encontraba la ira de Dios contra él; que todos los hombres malvados también deberían esperar.

Por lo tanto, pondré mi gancho (o mi anillo) en tu nariz. Esta es una burla agradable de estupidez y desenfreno; como si hubiera dicho: “Veo cómo es, si te trato con suavidad y delicadeza, no ganaré nada; porque tu ira es insaciable. Pero como no puedes ser domesticado, te frenaré como una bestia salvaje. Y de esta manera declara más claramente, que Dios no solo ve y sabe lo que proponen o inventan los hombres malvados, sino que también somete y restringe su ferocidad de tal manera que los arrastra de mala gana donde quiera, como uno quisiera. conducir una bestia salvaje en poder de una brida o un anillo. חח (chach) (66) es traducido por un gancho, pero he preferido traducirlo en un anillo; porque un anzuelo se usa para atrapar peces y no se aplicaría tan bien a una bestia.

Senaquerib se vio obligado a regresar por el camino por el que vino, porque, mientras estaba revolucionando el proyecto de someter cada parte de Judea y Egipto, apresuradamente, sin haber logrado nada, tomó el método más rápido de regreso, que él habría tenido hecho por su propia voluntad, si Dios no lo hubiera atraído por métodos invisibles.

Versículo 30

30. Y esto será una señal para ti. Ahora dirige su discurso a Ezequías y a toda la nación; porque no se dirigió a Senaquerib como si esperara que escuchara, pero para que, burlándose despectivamente del tirano ausente, pudiera estimular más poderosamente las mentes de los creyentes a una mayor confianza. Si simplemente hubiera dicho: “Ten valor, Ezequías; aunque Senaquerib es insolente, a su debido tiempo lo contendré ”. ese discurso hubiera sido menos impresionante que cuando se dirige al tirano y, al tronar contra él, alienta a los creyentes a despreciar su presunción. (67) En consecuencia, el discurso dirigido al tirano ahora es seguido por una dirección razonable a Ezequías y la nación, y una promesa de liberación para ellos; no solo que los rescatará de las fauces de una bestia salvaje, sino también que Ezequías disfrutará de un reinado pacífico, y que el resto de la gente tendrá todo lo necesario para llevar una vida próspera y feliz. Por lo tanto, amplía el beneficio derivado de la liberación de tal manera que demuestra que tiene la intención, no solo de una manera, sino de varias maneras, de promover los intereses de su pueblo; porque no solo los rescata una vez e instantáneamente de los peligros, sino que en gran medida y generosamente les otorga su bondad, para que el fruto se vea mucho después.

Pero hay una aparente impropiedad al poner como "una señal" un evento que ocurrió más tarde que la liberación misma; porque si pretendía alentar al asediado a tener esperanzas favorables, debería haber hecho alguna exhibición de antemano, en lugar de relatar lo que haría después. (68) Respondo, hay dos tipos de signos. Algunos van antes del evento y nos llevan a él como de la mano; mientras que otros siguen con el propósito de confirmar el evento, que puede estar más fuertemente grabado en nuestras mentes, y nunca puede ser borrado de nuestro recuerdo. Por ejemplo, cuando el Señor trajo a su pueblo de Egipto, le dio muchas señales a Moisés de antemano; pero también nombró a otro que debería estar después de la liberación,

"Me sacrificarás tres días después". ( Éxodo 3:12.)

El diseño era, que no deberían olvidar una bendición tan grande, sino que deberían dar gracias a Dios después de haber recibido este favor adicional. Es una señal de esta naturaleza que Isaías describe aquí; y ciertamente tiende a confirmar en gran medida nuestra fe, a poner ante nuestros ojos el curso ininterrumpido de los favores de Dios hacia nosotros, para que podamos considerar cuán diversos son.

Cuando el enemigo había sido repelido, existía el peligro de la hambruna, que comúnmente ocurre después de la guerra; Para el desperdicio y saqueo de los campos debe haber seguido una gran escasez de provisiones. En medio de una escasez tan grande como parecía probable, el Señor promete que no habrá falta de comida, y sostiene esto como un signo muy evidente de liberación, para convencerlos más de que él será el autor de la liberación. o, al menos, para fijarlo más profundamente en sus corazones. Esto fue realmente increíble, y superó todas las expectativas y creencias; pero era necesario que la fe de Ezequías y de la gente se excitara de tal manera que, después de haber oído hablar de tanta bondad, pudieran estar más dispuestos a esperar bien, y luego, que el evento pudiera mostrar que esos ilustres las obras de Dios no pueden atribuirse al azar.

Por lo tanto, el significado es: “Después de haber expulsado al enemigo, Dios lo restringirá para que no pueda traer tropas nuevas, y tú poseerás pacíficamente tu país; él también te proveerá de alimento y alimento, para que no te falte nada ". Pero porque, como suele suceder, habían consumido una gran parte de la cosecha y destruyeron una parte. y porque los que fueron asediados o fugitivos no tenían el poder de ocuparse de las labores agrícolas, él promete que tendrán comida sin sembrar hasta sembrar al tercer año.

Versículo 31

31. Y lo que se preservará de la casa de Judá. Él sigue la declaración anterior; porque él declara que el Señor entregará a Jerusalén para que no se aleje al este de su cuidado después, sino que será su salvador hasta el final. Y, de hecho, todas las bendiciones que el Señor nos otorga son una señal y un testimonio de bondad continua hacia nosotros, para que podamos saber que nunca seremos abandonados por él. Pero aquí debemos recordar principalmente lo que antes habíamos señalado, que la defensa de Jerusalén pertenecía a Dios, porque él la había elegido como su santuario, y porque el Mesías procedería de ella.

Y lo que quedará. פליטה (peletah) significa literalmente liberación; pero aquí es un sustantivo colectivo para "hombres entregados", de la misma manera que en otros pasajes, "cautiverio" se pone para "cautivos". (Salmo 14:7; Jeremias 29:14.) Y no es sin razón que promete aumentar a un pequeño remanente; porque aunque se había levantado el asedio, todavía la gente, disminuida en gran medida, tenía una leve causa de alegría, y una cantidad tan pequeña de personas apenas podía esperar una restauración completa. Con el fin de calmar este dolor, por lo tanto, declara que la tierra estará llena de habitantes, como si una cosecha muy abundante llenara los graneros que anteriormente estaban vacíos.

Tampoco fue simplemente la desolación de la tierra de Judá lo que pudo haber desanimado los corazones de los creyentes o haberlos atravesado con tristeza, sino también esa disminución mayor que surgió de las diez tribus que fueron llevadas al cautiverio. ( 2 Reyes 15:29.) Aunque así han sido reducidos, Isaías declara que el Señor hará que recuperen su condición anterior, y que surja una gran multitud; porque el Señor permite que su pueblo sea disminuido y bajado de esta manera, para que luego su gloria pueda ser mostrada ilustremente en su liberación. Lo que logró en ese momento también debe esperarse en el presente; de modo que, en la medida en que vemos que la fuerza de la Iglesia se debilita y baja, podemos estar más convencidos de eso. Dios tiene en su poder los medios para multiplicar un pequeño número; porque esta restauración no debe ser medida por nuestros poderes de juzgar.

Golpeará la raíz hacia abajo. Él declara que habrá una desolación tan grande que parecerá como si la Iglesia hubiera sido desarraigada y hubiera perecido por completo; y, de hecho, la destrucción del reino de Israel fue un espectáculo muy triste de corte. Pero el Profeta dice que habrá un aumento tal que el árbol que había sido casi arrancado "golpeará sus raíces" profundamente; porque aunque la Iglesia no hace profesiones de grandeza imponente, como lo hacen comúnmente los gobernantes de este mundo, el Señor imparte un vigor secreto que hace que brote y crezca más allá de las expectativas humanas. No nos asustemos, por lo tanto, cuando no se vean raíces o cuando pensemos que están muertos; porque ha prometido que hará que "arraigue hacia abajo".

Y dar fruto hacia arriba. Esto se agrega, porque la Iglesia no solo florece como la hierba, (que anteriormente se decía de la condición de los malvados, (69) ), sino que produce abundante Fruta; y así el Señor completa en ella lo que una vez comenzó.

Versículo 32

32. Porque de Jerusalén saldrá un remanente. Anteriormente por la metáfora de una raíz y de frutos predijo la liberación de la Iglesia; ahora declara lo mismo sin figura. Alude al asedio por el cual un pequeño número de personas, que habían quedado en la ciudad, fueron encerradas como en una prisión y reducidas a grandes estrechos; él dice que ahora saldrán, y que todo el país estará abierto a ellos, y que tendrán la libertad de moverse a donde quieran sin temor. El avance se contrasta así con los límites estrechos dentro de los cuales los temblorosos judíos habían sido forzados por el temor de los enemigos a confinarse. Sin embargo, con esta palabra expresa no solo la libertad de salir, sino el aumento de la nación, que se había reducido a un pequeño número. Cuando Judea no solo estuvo nuevamente cubierta por una multitud de hombres, sino que del remanente surgieron grandes multitudes que se extendieron por los distintos países del mundo, esto no podría haberse hecho, a menos que de ese pequeño número el Señor no hubiera creado simplemente una sola nación, pero muchas naciones.

El celo de Jehová de los ejércitos hará esto. No solo contrasta "el celo de Dios" con los propósitos de los hombres, para exaltar la excelencia de la obra, sino que afirma que es suficiente para cada propósito, que Dios pueda dar una demostración asombrosa de su poder. A primera vista, como hemos dicho, la cosa fue increíble; Había obstáculos por todos lados y ningún medio de alivio. y, por lo tanto, declara que Dios considera a su Iglesia con un amor tan ferviente, que no duda en trabajar de manera extraordinaria para promover su salvación. El mismo modo de expresión fue empleado por él en una ocasión similar. ( Isaías 9:7.)

Versículo 33

33. Por eso dice Jehová. Ahora vuelve a la liberación de la que había hablado anteriormente; porque Dios probó, primero, que expulsaría a Senaquerib; en segundo lugar, que otorgaría alimentos y alimento para el sustento de la gente, aunque el país había sido malgastado y saqueado; y, en tercer lugar, que causaría que un pequeño número de sílex creciera en una gran multitud. Habiendo hecho estas declaraciones, regresa a la primera, porque sin ella todo lo demás podría parecer inútil; es decir, si la gente no fuera rescatada de las manos, de ese tirano.

No entrará en la ciudad. Dios amenaza que él será como una fortaleza, para impedirle "entrar en la ciudad", y que incluso lo encontrará, para impedir que se acerque o pelee contra ella; porque él dice que no lanzará una flecha ni una balaustrada. Creo que en este pasaje סללה (solelah) denota una barandilla, o alguna máquina para lanzar dardos, en lugar de un montículo; para "montículos" no se arrojan o vierten.

Versículo 34

34. Por el camino que vino, volverá. Anteriormente hemos explicado lo que es regresar de la misma manera, es decir, salir sin haber logrado nada, como solemos decir, (Il s'en est retourne comme il est venu), "regresó tal como vino". cuando no se ha logrado nada y los esfuerzos no tienen éxito. Para confirmar esto, agrega, que "así ha hablado el Señor"; porque tan pronto como él "que no puede mentir" ( Tito 1: 2 ) ha hablado, debemos abrazar y besar su palabra, como si el resultado fuera dado cierto por la eliminación de cada obstrucción.

Versículo 35

35. Y seré un protector. Esta es la razón de la declaración anterior, por qué Senaquerib no debe entrar en la ciudad; porque el Señor lo protegerá. Por lo tanto, el Profeta ordena a Ezequías y toda la nación vuelve sus ojos hacia Dios, porque la vista de ese tirano era tan alarmante que podrían temblar. De la misma manera, si ahora contemplamos el poder de nuestros enemigos, seremos abrumados por el miedo y apenas habrá lugar para la esperanza; pero debemos mirar directamente a Dios y abrazar sus promesas, por las cuales somos defendidos como por un escudo; y dado que Dios es lo suficientemente poderoso como para contener a un hombre mortal, a él deberíamos volverle la vista; porque esta promesa no debe limitarse a ese tiempo, sino que debe extenderse a todos los tiempos. Sin embargo, la expresión utilizada por el Profeta es más extensa y transmite un significado más completo; porque Dios afirma que él será el guardián y protector de la ciudad; es decir, porque se había comprometido a defenderlo. Por lo tanto, infiere que será preservado, porque la protección de Dios hace que su preservación sea segura.

Por mi propio bien. Cuando dice que hará esto "por su propio bien", pide a Ezequías y a todos los creyentes que recuerden su pacto de gracia. Porque los judíos, aunque a menudo y severamente castigados, habían provocado obstinadamente la ira de Dios contra ellos, y por lo tanto merecían no solo que debería privarlos de toda ayuda, sino que debería ejecutar contra ellos los más altos ejemplos de venganza terrible. Por lo tanto, para evitar que se desesperen, él muestra que Dios será su defensor, no porque encuentre alguna causa en ellos, sino más bien porque se mira a sí mismo primero, para que pueda adherirse firmemente a su propósito, no para desechar La posteridad de Abraham que adoptó, para no abolir el culto religioso, para no borrar el recuerdo de su nombre en la tierra destruyendo su santuario; y, en segundo lugar, no exponer su nombre a las burlas y las blasfemias de las naciones. Y estas palabras contienen una reprensión implícita que esa nación debería haber sentido severa y justa; porque el buen rey tenía más dificultades para pacificarlos que para repeler al enemigo; porque desconfiaban y asaltaban, y pensaban que no les quedaba ninguna esperanza de seguridad. El Señor, por lo tanto, no miró los méritos del pueblo ni de ninguna otra persona, sino que solo tuvo en cuenta su propia gloria; porque el contraste que expresa Ezequiel debe entenderse aquí: "No por tu bien, oh casa de Israel, haré esto, sino por mi propio bien". (70) ( Ezequiel 36:22.) Ahora, dado que tenemos el mismo argumento para defender en la actualidad, no dude en haga uso de este escudo contra nuestros pecados, "Aunque merecemos mil muertes, sin embargo, es suficiente que Dios mire a su bondad y fidelidad, para que pueda cumplir lo que ha prometido". Aunque no es una ventaja para los hipócritas que Dios sea el protector continuo de su Iglesia, los elegidos siempre tendrán esto como un refugio muy seguro, que aunque no traigan nada para apaciguar la ira de Dios, sin embargo, dado que Dios, movido por nada más que su infinita bondad, construyó su Iglesia y decidido a defenderla, nunca sufrirá que perezca.

Y por el bien de mi siervo David. Esto es muy digno de observación; porque aunque Dios no necesitaba buscar en nadie, sino en sí mismo, la razón por la que abrazó a esa nación con una mirada amable, sin embargo, no es sin una buena razón que presenta, como una promesa muy segura de su amor, David, por cuyo mano que había hecho un pacto, y a quien él había prometido ser padre. ( 2 Samuel 7:12.) El Profeta no habla de David como un individuo privado, sino como un rey santo cuyo trono fue establecido por la mano de Dios, bajo cuya guía la Iglesia continuaría a salvo, y , en resumen, quién sería el mediador entre Dios y la Iglesia; porque en esta capacidad superó incluso a los ángeles mismos, en la medida en que representaba a la persona de Cristo. Su trono fue, de hecho, poco después derribado, y su corona desgarrada en pedazos, sin embargo, esto no fue una confirmación sin sentido, de que Dios tenía la intención de proteger la ciudad por un tiempo, porque decidió no anular lo que había testificado a David sobre La eternidad de su reino. Y sabemos que el cautiverio de la gente no dejó de lado por completo el poder real en la posteridad de David hasta que finalmente vino Cristo, quien por este motivo se llama David en otros pasajes. (Jeremias 30:9; Ezequiel 37:24; Oseas 3:5.)

Esto muestra el gran absurdo de los papistas al alegar que es a través de los méritos de los santos que Dios nos perdona; porque aquí el caso de David es muy diferente al de otros santos, debido a la promesa que se le había hecho. Pudo haber llamado a Abraham, o cualquier otra persona, que poseía no poca autoridad en la Iglesia; pero como ahora estaba hablando de la preservación de la Iglesia y de la eternidad del reino de Cristo, nombró de manera peculiar al que expresamente, junto con otros, recibió esa promesa: "Este es mi descanso, aquí lo haré habitar." (Salmo 132:14.) Dado que, por lo tanto, este pasaje tiene en cuenta la promesa, y no a la persona, los papistas son doblemente tontos al pensar que brinda apoyo a la intercesión de los santos, lo cual es propio. estratagema. Por el contrario, lo que defienden en su propio nombre contradice absolutamente su error; porque aquí se representa a David como el único mediador que deja de lado las intercesiones que han inventado.

Versículo 36

36. Y salió el ángel de Jehová. El Profeta ahora relata lo que le sucedió al asirio, para que no pensemos que el Señor habló en vano. Por lo tanto, muestra que su predicción fue probada por el evento, que podría parecer claramente que Dios lo había enviado, y que no había pronunciado nada precipitadamente. Sin embargo, no deberíamos limitar una obra de Dios tan notable a una sola predicción; pero la autoridad del Profeta fue sostenida y su llamamiento sancionado, en cuanto a todo el curso de su doctrina. Él ha relacionado un evento singular y bien conocido que había sucedido recientemente, con el fin de demostrar, por medio de él, al fin del mundo, que Dios había hablado por su boca.

Donde esa matanza fue llevada a cabo por el ángel no es muy evidente. La opinión generalmente entretenida es que sucedió en el asedio de Jerusalén; pero también es posible que haya sucedido durante la marcha del ejército de Senaquerib; es decir, mientras venía a asediar la ciudad. Dejo ese asunto incierto, porque es de poca importancia. Por el contexto, ciertamente, podemos aprender claramente que el tirano no se acercó tanto como para poder lanzar un desafío a la ciudad.

De hecho, debemos rechazar ese invento por el cual Satanás, a través de historiadores profanos, ha intentado ocultar este juicio extraordinario de Dios, que, como consecuencia de que una parte del ejército fue destruida por una plaga durante la guerra en Egipto, Senaquerib regresó a su dominios propios. Tan gran número de personas que mueren en una noche no se pueden atribuir a una plaga; y el padre de la mentira, con su ingeniosa astucia, ha desviado a Egipto la bendición que Dios otorgó a su Iglesia. El evento en sí mismo grita en voz alta que Jerusalén fue rescatada milagrosamente, por así decirlo, en medio de la destrucción; especialmente porque Isaías ya había entregado ese mensaje por el cual Dios testificó, de una manera que no podía confundirse, que Dios otorgaría esta liberación a los judíos y no a los egipcios.

Y mataron en el campamento de los asirios. Que nadie puede atribuir el milagro a causas naturales, se agrega expresamente, que una multitud tan grande fue asesinada por la mano del ángel. Tampoco es algo nuevo para el Señor hacer uso de las ministraciones de los ángeles para promover la seguridad de los creyentes, para cuya ventaja nombró a todos los ejércitos del cielo; y tiende a confirmar nuestra fe cuando aprendemos que un número infinito de guardianes nos vigilan. (Salmo 91:11.) Solo el Señor, de hecho, es capaz de sí mismo, y sin duda él solo nos preserva; porque los ángeles pueden ser considerados como su mano, y por eso se les llama "principados y poderes". ( Romanos 8:38; Efesios 1:21.) Pero contribuye mucho a ayudar a nuestra debilidad que haya designado mensajeros celestiales para que sean nuestros defensores y guardianes. Sin embargo, toda la alabanza se debe solo a Dios, de quien los ángeles son solo instrumentos; y por lo tanto debemos tener cuidado de caer en la superstición de los papistas, quienes, por su absurda adoración a los ángeles, les atribuyen ese poder que le pertenece a Dios; Un error con el que sabemos que algunos hombres muy eruditos de todas las edades han sido acusados. Si fue hecho por la mano de un ángel o de muchos ángeles, no podemos determinar absolutamente, ni es un asunto de gran importancia; porque el Señor puede hacerlo tan fácilmente por un ángel como por mil, y no hace uso de su agencia como si necesitara la ayuda de otros, sino. más bien, como hemos dicho anteriormente, para apoyar nuestra debilidad. Sin embargo, es más probable, y concuerda mejor con las palabras del Profeta, que un solo ángel fue comisionado para ejecutar este juicio, como en la antigua redención, un ángel pasó por todo Egipto para matar al primogénito. ( Éxodo 12:29.) Aunque Dios a veces ejecuta su venganza por medio de ángeles malvados, sin embargo, eligió a uno de sus siervos dispuestos, para que por medio de él pudiera proveer para la seguridad de la Iglesia.

Ciento ochenta y cinco mil. El hecho de que el ejército fuera tan vasto no nos hace preguntarnos, como lo hacen las personas ignorantes, quienes consideran que es increíble y fabuloso cuando se les dice que una multitud tan grande entró en el campo de batalla, porque estamos acostumbrados a continuar la guerra. tropas mucho más pequeñas. Pero que el caso fue muy diferente con las naciones orientales, está totalmente atestiguado por historiadores y por transacciones bien conocidas de la actualidad. Tampoco deberíamos estar asombrados de las vastas fuerzas que llevaron a la batalla, porque son mucho más capaces de soportar el calor, el trabajo y el hambre, y están satisfechos con una porción mucho más pequeña de alimentos, y no les importan esos lujos. por el cual nuestros soldados en la actualidad están corrompidos.

En cuanto a la forma y la forma de la masacre, este pasaje no ofrece una declaración definitiva. Los judíos conjeturan que los soldados fueron golpeados por un trueno, pero lo hacen sin ninguna autoridad o evidencia probable; porque, siendo atrevidos en inventar fábulas, afirman injustificadamente como ciertos lo que les viene a la mente, como si estuviera respaldado por alguna historia.

He aquí, todos eran cadáveres muertos. Que la matanza no se hizo tan abiertamente como alegan los judíos es muy evidente a partir de esta narración, que afirma que estaban muertos. Ahora, si hubieran sido alcanzados por un rayo, toda persona debe haberlo sabido, y el Profeta no lo habría omitido. Esto podría servir para refutar la conjetura de los judíos, pero prefiero dejar el asunto dudoso. Es suficiente que el Señor, habiendo decidido salvar a Jerusalén de la mano del asirio, corte su ejército por una muerte repentina, sin ninguna agencia del hombre.

Versículo 37

37. Entonces Senaquerib, rey de Asiria, se fue y regresó. Ahora muestra cuán vergonzoso fue el retiro de este arrogante tirano, que por los deseos de su corazón ya había devorado a toda Judea, y antes se atrevió a fingir ser más poderoso que Dios mismo. Al emplear una variedad de palabras para expresar su partida, el Profeta indirectamente censura el vuelo vergonzoso; porque la repetición no es superflua: "Partió, se fue, volvió". El título de rey se agrega en aras de una mayor desgracia. "He aquí, este es el gran rey de cuyo poder Rabshakeh se jactó tan altamente".

Y habitó en Nínive. Él no entró en Judea, para eso: podría apartarse de ella de esa manera vergonzosa; y, por lo tanto, la mano de Dios lo arroja hacia atrás, incluso cuando la paja es impulsada por el viento. La circunstancia de su morada en Nínive nos recuerda también que había perdido su coraje y sus fuerzas; porque voluntariamente no habría permanecido en reposo si la desesperación no lo hubiera sujetado como una cadena. Esto significa, por lo tanto, que estaba satisfecho con sus antiguos dominios, de los cuales Nínive era la principal ciudad y residencia real. En un período posterior, cuando los caldeos conquistaron a los asirios, la sede del gobierno fue trasladada a Babilonia, es decir, diez años después de la muerte de Senaquerib, y durante el reinado de Esarhaddon, su sucesor, que se menciona aquí, por Como los parricidas no querían defensores, una nación desgarrada por facciones fue fácilmente sometida y conquistada por enemigos extranjeros. Aprovechando esta oportunidad, Merodach invadió a los asirios y los sometió a su poder.

Versículo 38

38. Mientras estaba adorando. Aquí los judíos se permiten esa libertad de conjetura en la que siempre están acostumbrados a disfrutar. Ellos inventan una estiba, que Senaquerib consultó un oráculo y preguntó por qué no podía conquistar a los judíos; que la respuesta fue que Abraham deseaba sacrificar a su hijo a Dios; que el tirano, siguiendo ese ejemplo, decidió matar a su hijo para apaciguar a su dios; y que sus hijos, enfurecidos por el cruel diseño de su padre, lo mataron en el templo de su ídolo. Pero es innecesario pasar tiempo en tales conjeturas, en las que los judíos muestran una excesiva insolencia.

Aquí es muy importante contemplar, como en una imagen, la muerte infeliz de los tiranos, a quienes el Señor destruye sin la agencia de los hombres, cuando todo parece estar a punto de ser derrocado por su violencia, y a quienes expone con todo su poder a la universalidad. desdén. Senaquerib, que había venido a Judea con un vasto ejército, regresa a casa con pocos soldados, y es llevado triunfante, por así decirlo, por Dios como un conquistador. Pero el problema no termina aquí; porque en el corazón mismo de su imperio, en la metrópoli, en el templo mismo, la reverencia por la cual defendió a las personas más malas de la mafia, es asesinado, no por un enemigo extranjero, ni por un pueblo en estado de sedición, no por traidores, y en una palabra, no por sirvientes, sino por sus propios hijos, para que el asesinato sea más vergonzoso. Debe observarse que esos glotones insaciables, que se revolcan libremente en la sangre de otros, son asesinados por sus propios seguidores, y son castigados por aquellos de los que, sobre todo, deberían haber estado a salvo. Esto es más impactante que si hubieran sido ejecutados por extraños; pero Dios castiga así la crueldad de aquellos que, en su afán por disfrutar del poder, ni siquiera perdonaron a los inocentes. Incluso en historiadores profanos encontramos varios ejemplos de este tipo, en los que podemos contemplar fácilmente los juicios del Señor.

Además, la ambición insaciable de Senaquerib recibe su justa recompensa, porque, si bien tiene la intención de ampliar sus territorios, no puede asegurar la paz de su propia familia, al llevar a sus hijos a vivir en paz; Por su descuido de algunos, y su apego indebido a otros, surgió la conspiración. Y no solo este tirano fue asesinado, sino que su reino también fue derrocado poco después, como ya hemos dicho; y, mientras tanto, para que su sucesor no se atreviera a hacer ningún intento contra los judíos, Dios lo mantuvo también dentro del país por asadores internos.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 37". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/isaiah-37.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile