Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Isaías 39

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. En ese momento. Algunos piensan que este fue el primer rey de la nación caldea; pues su padre, Baladin, había mantenido el gobierno sobre los babilonios sin el título de rey. Este Merodach, por lo tanto, después de haber reinado doce años, sometió a los asirios y los hizo tributarios de los caldeos; porque es un error suponer que la guerra fue iniciada por Nabucodonosor. De hecho, es posible que haya completado la subyugación de ellos; pero es probable que ya estuvieran medio sometidos, de modo que no quedara nada más que establecer el poder real obtenido por la victoria de su predecesor.

Cartas enviadas y un regalo a Ezequías Aunque el Profeta simplemente relata que se enviaron mensajeros, es importante observar que esto fue hecho astutamente por los babilonios, para halagar y engatusar a Ezequías. En este momento amenazaba a los asirios, a quienes sabía que los judíos no les gustaban justamente por sus continuas guerras; y por lo tanto, para obtener a Ezequías como un aliado y partidista en la guerra que ahora estaba librando contra él, se esfuerza por obtener su amistad por métodos indirectos. La ambición corrompió la mente del buen rey, de modo que él también aceptó ansiosamente los falsos halagos del tirano y se tragó el anzuelo.

El pretexto era felicitar a Ezequías por haberse recuperado de su enfermedad. Y, sin embargo, la historia sagrada parece asignar otra razón, que era que Merodach fue inducido por un milagro. ( 2 Crónicas 32:31.) Ciertamente no hay duda de que el informe de ese prodigio, que tuvo lugar cuando regresó el sol, estaba ampliamente extendido; y podría haber producido una impresión en muchas naciones. Sin embargo, difícilmente se puede creer que un pagano tuviera otro objeto a la vista que atraer a Ezequías a su red; pero dado que, por una señal notable, Dios había demostrado que se preocupaba por la seguridad de Ezequías, y dado que los hombres malvados comúnmente aplican a un propósito básico todas las pruebas del favor de Dios, Merodach pensó que, si podía obtener la alianza de Ezequías, él continuaría la guerra bajo la protección y el favor del cielo. (98)

La consecuencia fue que envió mensajeros a Ezequías con regalos, en aras de expresar su buena voluntad; porque deseaba obtener su favor, creyendo que su amistad sería útil y ventajosa para él; y su intención era utilizarlo después contra los asirios, a quienes sabía muy bien que los judíos tenían un odio mortal. Tales son los diseños de reyes y príncipes, para tramitar sus asuntos por fraude y astucia, y por algún medio para ganar tantos aliados como sea posible, para que puedan emplear sus esfuerzos contra sus enemigos.

Versículo 2

2. Y Ezequías se alegró de que el Profeta desempeñara la parte del historiador; porque él simplemente relata lo que hizo Ezequías, y luego explicará por qué lo hizo; es decir, que Ezequías, cegado por la ambición, hizo una exhibición ostentosa a los mensajeros; mientras él censura un tipo de alegría inadecuada, que luego dio lugar a un ansioso deseo de tratarlos de manera amistosa.

Cualquier persona que apenas lea esta historia concluirá que Ezequías no hizo nada malo; porque fue un acto de la humanidad dar una recepción alegre y hospitalaria a los mensajeros, y mostrarles todas las pruebas de buena voluntad; y habría sido el acto de un bárbaro desdeñar a los que habían acudido a él en una visita amistosa, y desdeñar la amistad de un rey tan poderoso. Pero aún allí acechaba en su corazón un deseo de vana ostentación; porque deseaba hacer una demostración favorable de sí mismo, para que el babilonio pudiera ser llevado a comprender que esta alianza no sería sin ventaja para él, y podría determinar esto a partir de su riqueza, fuerzas y armas de guerra. Mereció ser reprendido por otro motivo, que dirigió su mente a la ayuda extranjera e ilegal, y hasta ese punto negó el honor a Dios, a quien recientemente había conocido como su libertador en dos ocasiones; de lo contrario, el Profeta no habría censurado este acto tan severamente.

Este es un ejemplo notable; y nos enseña que nada "es más peligroso que ser cegado por la prosperidad. Prueba también la verdad del viejo proverbio, que "es más difícil soportar la prosperidad que la adversidad"; porque cuando todo transcurre según nuestro deseo, nos volvemos insensibles e insolentes, y no podemos mantenernos en el camino del deber por ningún consejo o amenaza. Cuando esto le sucedió a Ezequías, a quien el Profeta le había otorgado la alta recomendación, que "el temor de Dios era su tesoro" ( Isaías 33:6), deberíamos tener mucho miedo de caer en el mismo peligros Él se deja llevar por la jactancia ociosa, y no recuerda que antes estaba medio muerto, y que Dios lo rescató de la muerte mediante un milagro extraordinario. Anteriormente hizo una promesa solemne de que celebraría continuamente las alabanzas de Dios en la asamblea de los piadosos ( Isaías 38:20) y ahora, cuando ve que se busca su amistad y que un monarca poderoso envía a saludarlo, se olvida de Dios y de los beneficios que había recibido de él. Cuando veamos que este buen rey cae tan rápidamente y se deja llevar por la ambición, aprendamos a imponernos la moderación, que nos mantendrá constante y diligentemente en el temor de Dios.

Versículo 3

3. Luego vino Isaías el Profeta Él continúa la misma narrativa, pero también agrega doctrina. Aunque no dice que Dios lo envió, es cierto que lo hizo por influencia del Espíritu Santo y por mandato de Dios; y, por lo tanto, se otorga a sí mismo la designación del Profeta, por la cual insinúa que no vino como un particular, sino para realizar un oficio que Dios le había ordenado, para que Ezequías pudiera ver claramente que no tenía que hacerlo. tratar con un hombre mortal.

Ahora, cuando dice que vino, deberíamos inferir que no fue enviado a buscarlo, sino que se le permitió permanecer en silencio en su casa, mientras Ezequías estaba haciendo una exhibición jactanciosa de sus tesoros; Los profetas no suelen ser invitados a consultas de este tipo. Pero antes, mientras estaba agobiado por una angustia extrema, mientras el Rabsaces lo insultaba con tanta ferocidad y pronunciaba tales 'audaces blasfemias contra Dios, lo envió a Isaías y le pidió que intercediera ante Dios y que calmara su angustia con cierto consuelo. . ( Isaías 37:2.) Así, en la adversidad y la angustia se buscan a los profetas, pero en la prosperidad se ignoran o incluso se desprecian; porque perturban nuestra alegría con sus amonestaciones, y parecen dar ocasión de dolor. Pero Isaías vino, aunque no fue invitado; y en esto debemos observar y alabar su firmeza, y su ejemplo nos enseña que no debemos esperar hasta que sean enviados por hombres que necesitan el cumplimiento de nuestro deber, cuando se halaguen en medio de las mayores angustias y traigan peligro en sí mismos, ya sea por ligereza, por ignorancia, o incluso por malicia; porque es nuestro deber reunir las ovejas errantes, y debemos hacerlo con diligencia, aunque ninguna persona nos lo solicite.

Aunque a Ezequías se le puede culpar justamente por haber sido corrompido por los halagos del rey de Babilonia para no pedirle consejo a Dios, sin embargo, es una manifestación de ninguna modestia ordinaria, que él no ahuyenta o desprecia al Profeta, como si Había encontrado la falta sin razón, pero responde con dulzura, y al final recibe con calma y moderación una muy severa reprensión. Hubiera sido mejor que, desde el principio, hubiera indagado en la boca de Dios, como se dice en el salmo:

"Tus mandamientos son los hombres de mi consejo" ( Salmo 119:24;)

pero, habiendo cometido un error, era su próximo deber recibir sumisamente el remedio por la falla.

¿Qué dijeron esos hombres? El Profeta no le inflige inmediatamente el dolor de una severa reprensión, sino que lo hiere suavemente, para llevarlo a la confesión de su pecado; porque Ezequías se halagó a sí mismo, y pensó que todo iba bien con él, y, por lo tanto, necesitaba despertarse gradualmente de su pereza. Aun así, estas palabras produjeron una herida aguda; como si hubiera dicho: “¿Qué tienes que ver con esos hombres? ¿No deberías mantenerte a la mayor distancia de una plaga tan contagiosa? Asimismo, pregunta sobre el contenido del mensaje, para avergonzar a Ezequías de no haber percibido el engaño que se practicaba en él; porque hay razones para creer que no habría censurado la felicitación, si no hubiera habido algún veneno mezclado con ella, pero señala esas trampas en las que los babilonios deseaban enredarlo.

Y, sin embargo, es evidente por la respuesta, que Ezequías aún no estaba impresionado por esa gentil reprensión; porque él todavía está en buenos términos consigo mismo, y se jacta de que esos hombres vinieron de un país lejano, de Babilonia. Hay razones para creer que Isaías no era ignorante de ese país, por lo que Ezequías no necesitaba expresar la distancia en tan magnífica idioma; pero se jacta de esta manera, porque estaba bajo la influencia de la ambición. Por lo tanto, era necesario presionarlo más y aplicar espuelas más afiladas.

Versículo 4

4. Luego dijo. Isaías procede en su advertencia indirecta, para ver si Ezequías será conmovido por él y disgustado consigo mismo. Pero aún así no tiene éxito, aunque difícilmente se puede creer que el rey fuera tan estúpido como para no sentir los pinchazos del espolón; porque sabía que el Profeta no había venido, como suelen hacer las personas adictas a la curiosidad, con el fin de buscar noticias; y también sabía que el Profeta no había venido a bromear con él, sino a decir algo importante. Sea como fuere, deberíamos dar una construcción favorable a su suave respuesta; porque él no irrumpe contra el Profeta, sino que confiesa modestamente el estado del hecho, aunque todavía no reconoce que ha pecado, o al menos no ha sido arrepentido; porque él no juzga su pecado por esa disposición oculta. La ambición engaña tanto a los hombres que, por su dulzura, no solo los intoxica sino que los vuelve locos, de modo que, incluso cuando han sido amonestados, no se arrepienten de inmediato. Cuando, por lo tanto, vemos al piadoso Ezequías golpeado con tal estupidez como para no percibir que es reprobado, o al menos no ser picado por él para conocerse a sí mismo, debemos protegernos cuidadosamente contra una enfermedad tan peligrosa.

Versículo 5

5. Entonces Isaías le dijo a Ezequías. De este juicio de Dios percibimos que el pecado de Ezequías no fue pequeño, aunque el sentido común juzga de manera diferente; ya que Dios siempre observa la moderación más alta al castigar a los hombres, podemos inferir de la severidad del castigo que no fue una falta ordinaria, sino un crimen altamente agravado. Por lo tanto, también se nos recuerda que los hombres juzgan mal las palabras o las acciones, pero que solo Dios es el juez competente de ellas. Ezequías mostró sus tesoros. ¿Habían sido amontonados para que siempre estuvieran escondidos en la tierra? Recibió a los mensajeros amablemente. ¿Debería haberlos alejado? Prestó oído a sus instrucciones. Pero fue entonces cuando el rival del asirio voluntariamente deseaba su amistad. ¿Debería haber rechazado una ventaja tan valiosa? En una palabra, en lo que respecta a las apariencias, no encontraremos nada por lo que no se pueda ofrecer una disculpa.

Pero Dios, de quien nada está oculto, observa en la alegría de Ezequías, primero, la ingratitud; porque no le importan las angustias que últimamente lo presionaron y, en algunos aspectos, sustituye a los caldeos en la habitación de Dios mismo, a quien debería haber dedicado su propia persona y todo lo que poseía. Luego, observa el orgullo; porque Ezequías intenta con demasiada ansia ganar reputación por la magnificencia y la riqueza. Observa un deseo pecaminoso de entrar en una alianza que habría sido destructiva para toda la nación. Pero la principal culpa fue la ambición, que casi elimina por completo el temor de Dios de los corazones de los hombres. Por lo tanto, Agustín exclama con justicia: "¡Cuán grande y pernicioso es el veneno del orgullo, que no se puede curar sino con veneno!" Porque tiene el ojo puesto en ese pasaje en una de las Epístolas de Pablo, en el que dice que "se le había dado un mensajero de Satanás para abofetearlo, para que la grandeza de las revelaciones no lo inflara". ( 2 Corintios 12:7.) Ezequías no se sacudió, cuando todo estaba casi arruinado; pero es vencido por estas adulaciones y no resiste la vana ambición. Consideremos, por lo tanto, atenta y diligentemente qué mal destructivo es este, y seamos mucho más cuidadosos para evitarlo.

Escuche la palabra de Jehová de los ejércitos Al estar a punto de ser el portador de una severa oración, comienza diciendo que es el heraldo de Dios, y poco después, nuevamente repite que Dios le ha ordenado que haga esto, no solo con el propósito de protegerse contra el odio, (99) pero para causar una profunda impresión en el corazón del rey '. Aquí nuevamente vemos su firmeza y coraje heroico. No teme el rostro del rey, ni teme dar a conocer su enfermedad y anunciarle el juicio de Dios; porque, aunque en ese momento y ahora, los reyes tenían oídos delicados, sin embargo, siendo plenamente consciente de que Dios había ordenado este deber sobre él, ejecuta audazmente su comisión, por mucho que no le guste. Los profetas estaban, de hecho, sujetos a reyes, y no reclamaban nada para sí mismos, a menos que fuera su deber hablar en nombre de Dios; y en tales casos no hay nada tan elevado que no deba ser rebajado ante la majestad de Dios. Y si su objetivo hubiera sido obtener las buenas gracias de su príncipe, habría estado en silencio como otros aduladores; pero él tiene en cuenta su cargo y se esfuerza por cumplirlo con la mayor fidelidad.

Versículo 6

6. Y no quedará nada Es apropiado observar el tipo de castigo que el Señor inflige a Ezequías; porque toma de sus sucesores aquellas cosas de las que se jactaba tan fuerte, para que no tengan motivos para jactarse de ellas. Así, el Señor castiga la ambición y el orgullo de los hombres, de modo que su nombre o reino, que esperaban que durara para siempre, se borra, y se los trata con desprecio, y se maldice su recuerdo. En una palabra, derroca sus tontos pensamientos, para que encuentren por experiencia lo contrario de esos inventos por los cuales se engañan a sí mismos.

Si se objeta que no es razonable, que el saqueo de una ciudad y el cautiverio de una nación deben atribuirse a la culpa de un solo hombre, mientras que el Espíritu Santo en todas partes declara ( 2 Crónicas 36:14) que general la obstinación fue la razón por la cual Dios entregó la ciudad y el país para ser saqueados por los babilonios; Respondo que no hay absurdo en que Dios castigue el pecado de un solo hombre y, al mismo tiempo, los crímenes de toda una nación. Porque cuando la ira del Señor se extendió por todo el país, era deber de todos unirse para confesar su culpa, y de cada persona considerar individualmente lo que se merecía; que ningún hombre podría echarle la culpa a los demás, sino que cada hombre podría echarle la culpa a sí mismo. Además, dado que los judíos ya estaban sujetos de muchas maneras al juicio de Dios, él permitió justamente que Ezequías fallara en su deber de herir a todos, para que pudiera acelerar aún más su propia ira y abrir un camino para la ejecución. de su juicio. De igual manera vemos que le sucedió a David; porque las Escrituras declaran que no fue un hecho accidental que David contara al pueblo, sino que tuvo lugar por culpa de la nación misma, a quien el Señor determinó castigar de esta manera.

"La ira del Señor se encendió contra la nación, y la puso en el corazón de David para numerar al pueblo". ( 2 Samuel 24:1.)

Así, en este pasaje también se amenaza el castigo contra Ezequías; pero su pecado, por el cual provocó la ira de Dios, fue también la venganza de Dios contra toda la nación.

Versículo 7

7. De tus hijos Se podría pensar que esto era mucho más angustiante para Ezequías, y por lo tanto se pone al final por el hecho de aumentar la imagen. A pesar de que cualquier calamidad se extendió ampliamente en una nación, comúnmente se piensa que los reyes y sus familias estarán exentos, como si no estuvieran en el mismo rango que otros hombres. Cuando entendió, por lo tanto, que sus hijos serían hechos cautivos y esclavos, esto debió parecerle extremadamente severo. Por lo tanto, nuevamente podemos aprender cuánto Dios estaba disgustado con Ezequías por buscar ayuda de la riqueza terrenal y presumir de ella en presencia de hombres malvados, cuando Dios, con un terrible ejemplo, lo castiga como un crimen imperdonable, que Ezequías hizo una demostración ambiciosa de su riqueza en presencia de incrédulos.

Versículo 8

8. Buena es la palabra de Jehová De esta respuesta aprendemos que Ezequías no era un hombre terco u obstinadamente arrogante, ya que escuchó pacientemente la reprensión del Profeta, aunque estaba poco conmovido al comienzo. Cuando se le informa que el Señor está enojado, sin dudarlo reconoce su culpa y confiesa que es castigado con justicia. Habiendo escuchado el juicio de Dios, él no discute ni discute con el Profeta, sino que se conduce con gentileza y modestia, y por lo tanto nos ofrece un ejemplo de sumisión y obediencia genuinas.

Aprendamos, por lo tanto, con el ejemplo del rey piadoso a escuchar con calma al Señor, no solo cuando exhorta o amonesta, sino incluso cuando condena y aterroriza amenazando con un castigo justo. Cuando dice que "la palabra de Dios es buena", no solo le alaba la justicia, sino que acepta pacientemente lo que podría no haber sido bienvenido debido a su dureza; porque incluso los reprobados a veces se han visto obligados a confesar su culpa; mientras que su rebelión no fue sometida para abstenerse de murmurar contra su juez. Para, por lo tanto, que las amenazas de Dios se nos ablanden, debemos tener alguna esperanza de misericordia, de lo contrario nuestros corazones siempre derramarán una amargura inquebrantable; pero el que esté convencido de que Dios, cuando castiga, en ningún grado deja de lado el sentimiento del afecto de un padre, no solo confesará que Dios es justo, sino que con calma y moderación soportará su severidad temporal. En una palabra, cuando tengamos una poderosa convicción de la gracia de Dios, para creer que él es nuestro Padre, no será difícil ni desagradable para nosotros estar de pie y caer según su placer; porque la fe nos asegurará que nada es más ventajoso para nosotros que su castigo paternal.

Así, David, habiendo sido muy severamente reprendido por Natán, humildemente responde: "Es el Señor, que haga lo que sea correcto a sus ojos". (100) porque sin duda la razón por la que es tonto es, no solo porque no sería útil murmurar, sino porque voluntariamente se somete al juicio de Dios. Tal es también el carácter del silencio de Saúl, cuando se le informa que le quitarán el reino. ( 1 Samuel 28:20.) Pero debido a que es solo el castigo lo que lo aterroriza, y no se conmueve por el arrepentimiento por su pecado, no debemos preguntarnos si estará lleno de crueldad en su interior, aunque aparentemente acepta. no puede resistir, lo que de otro modo haría voluntariamente, como los malhechores que, mientras están atados por cadenas o grilletes, son sumisos a sus jueces, a quienes arrastrarían voluntariamente desde el lugar de autoridad y pisotearían bajo sus pies. Pero mientras David y Ezequías son "humillados bajo la poderosa mano de Dios" ( 1 Pedro 5:6) aún no pierden la esperanza del perdón y, por lo tanto, eligen someterse al castigo que inflige. para retirarse de su autoridad.

Lo que has dicho. Es digno de notar que él reconoce no solo que la oración que Dios ha pronunciado es justa, sino que la palabra que Isaías ha dicho es buena; porque esta cláusula tiene un gran peso, ya que no duda en recibir la palabra con reverencia, aunque la pronuncie un hombre mortal, porque mira a su autor principal. La libertad utilizada por Isaías, sin duda, podría ser dura y desagradable para el rey; pero al reconocer que es el siervo de Dios, se deja llevar a la obediencia. Tanto más insufrible es la delicadeza de aquellos a quienes se ofende por ser "amonestados o reprobados", y con desprecio responden a los maestros y ministros de la palabra: "¿No son ustedes tan buenos como nosotros?" Como si no fuera nuestro deber obedecer a Dios, a menos que él enviara ángeles del cielo o descendiera él mismo.

Por lo tanto, también aprendemos qué opinión debemos formar con respecto a los fanáticos, quienes, mientras fingen adorar a Dios, rechazan la doctrina de los profetas; porque si estuvieran listos para obedecer a Dios, lo escucharían cuando hablara por sus profetas, no menos que cuando tronó del cielo. Admito que debemos distinguir entre profetas verdaderos y falsos, entre "la voz del pastor ( Juan 10:3) y la voz del extraño;" pero no debemos rechazar todo sin distinción, si no deseamos rechazar a Dios mismo; y debemos escucharlos, no solo cuando exhortan o reprenden, sino también cuando condenan, y cuando amenazan, por mandato de Dios, el castigo justo de nuestros pecados.

Al menos (101) habrá paz La partícula כי (ki) a veces expresa oposición, pero aquí denota una excepción, y por lo tanto lo he traducido al menos; porque Ezequías agrega algo nuevo, es decir, da gracias a Dios por mitigar el castigo que se merecía; como si hubiera dicho: “El Señor podría haber levantado enemigos de repente, para expulsarme de mi reino; pero ahora me ahorra y, al retrasarse, modera el castigo que podría haber sido infligido justamente a mí ". Sin embargo, esta cláusula puede explicarse como una oración, (102) expresando el deseo de Ezequías de que el castigo se retrase hasta una edad futura. Pero es más probable que lo que el Profeta había dicho sobre los días por venir, Ezequías solicitó calmar su dolor, animarse a la paciencia, porque la venganza repentina lo habría alarmado aún más. Esta excepción, por lo tanto, es muy adecuada para inducir la mansedumbre de espíritu, "Al menos Dios perdonará nuestra edad". Pero si alguna persona prefiere verlo como una razón, "Porque habrá paz", (103) que disfrute de su opinión.

Paz y verdad Algunos piensan que אמת, (emeth,) Verdad, denota la adoración a Dios y la religión pura, como si estuviera agradeciéndole a Dios que, cuando muriera, dejaría intacta la doctrina de la piedad. Pero considero que denota "permanencia", o una condición pacífica del reino; si no se considera preferible verlo como denotando, mediante la sustitución de una palabra por otra, que habrá una prosperidad segura y duradera.

Pero se puede pensar que Ezequías fue cruel al no preocuparse por la posteridad, y no se dio muchos problemas sobre lo que debería suceder después. Dichos tales como, (ἐμοῦ θανόντος γαῖα μιχθήτω πυρί,) "Cuando esté muerto, que la tierra se comprometa con las llamas", es decir, "Cuando estoy muerto, todos están muertos"; y otros dichos del mismo tipo, que ahora están en la boca de muchos cerdos y Epieureanos, son profanos e impactantes. Pero el significado de Ezequías era bastante diferente; porque, si bien deseaba a quienes debían vivir después de él, habría sido desagradable ignorar esa señal de tolerancia que Dios dio al retrasar su venganza; porque podría haber sido llevado por él a esperar que esta misericordia, en algún grado, se extendiera a la posteridad.

Algunos responden que se regocijó por la demora, porque

"No deberíamos estar ansiosos por mañana, ya que suficiente para el día es su propia aflicción". ( Mateo 6:34.)

Pero esto no se aplica al presente pasaje; porque Ezequías no hace caso omiso de la posteridad, pero, al percibir que Dios modera el castigo con paciencia, da gracias a Dios, como ya lo hemos dicho; porque aunque este castigo esperaba una edad futura, todavía era su deber reconocer el favor actual. Y, de hecho, deberíamos trabajar más para nuestra propia edad y prestarle nuestra mayor atención. El futuro no debe pasarse por alto; pero lo que está presente e inmediato tiene reclamos más fuertes sobre nuestros servicios; porque nosotros que vivimos al mismo tiempo estamos atados por Dios con un lazo más fuerte, para que, mediante el intercambio mutuo, podamos ayudarnos mutuamente, hasta donde podamos. También debe observarse que, si bien el Señor había prometido anteriormente una vida prolongada a Ezequías, cuando estaba muy cerca de la muerte, ahora había razones para temer que volvería a acortar su vida a causa de ese pecado. Cuando se le informa que la promesa ha sido ratificada, da gracias a Dios y soporta con más paciencia la calamidad que estaba por venir, aunque sintió que era grave y angustiante.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 39". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/isaiah-39.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile