Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Isaías 40

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Comodidad. El Profeta presenta un nuevo tema; porque, dejando a las personas en quienes no se hizo una impresión favorable, ya sea por amenazas o por amonestaciones, a causa de su desesperada maldad, recurre a la posteridad, para declarar que las personas que serán humilladas bajo la cruz no experimentarán falta de consuelo incluso en medio de las más graves angustias. Y es probable que haya escrito esta profecía cuando se acercaba el tiempo del cautiverio, para que, a su partida de la vida, no dejara la Iglesia de Dios abrumada por calamidades muy graves, sin la esperanza de la restauración. Aunque anteriormente mezcló sus predicciones con amenazas y terrores para este propósito, parece haber contemplado principalmente el beneficio de aquellos que vivieron en ese momento. Lo que seguirá después se relacionará con la Iglesia futura, cuyo avivamiento se realizó mucho después de su muerte; porque luego establecerá una doctrina perpetua, que no debe limitarse a un solo período, y especialmente cuando trata del comienzo y el progreso del reinado de Cristo. Y esta profecía debe ser de gran importancia para nosotros, porque se dirige a nosotros en términos directos; porque, aunque puede ser una aplicación espiritual de lo que precede, para ser una doctrina que es común tanto para los judíos como para nosotros, sin embargo, cuando deja a los judíos de esa época y aborda la posteridad hasta el final de la era mundo, parece pertenecer más especialmente a nosotros.

Por esta exhortación, por lo tanto, el Señor intentó conmover los corazones de los piadosos, para que no se desmayan, en medio de grandes calamidades. Primero, se dirige a los judíos, que poco después serían llevados a ese duro cautiverio en el que no deberían tener sacrificios ni profetas, y habrían sido desposeídos de todo consuelo, si el Señor no hubiera aliviado sus miserias con estas predicciones. A continuación, se dirige a todos los piadosos que deberían vivir después, o que aún vivirán, para alentar su corazón, incluso cuando parezcan estar muy reducidos y completamente arruinados.

Para que este discurso tenga mayor peso, y pueda afectar sus mentes poderosamente, él representa a Dios como levantando nuevos profetas, a quienes ordena calmar las penas de la gente con un consuelo amistoso. El significado general es que, cuando parezca haber abandonado por un tiempo a los miserables cautivos, el testimonio de su gracia volverá a brotar de la oscuridad, y que, cuando las profecías alentadoras hayan cesado, llegará el momento adecuado. redondo. Para exhibir con mayor fuerza el motivo de la alegría, hace uso del número plural, Consolaos; por el cual insinúa que enviará no a uno u otro, sino a una vasta multitud de profetas; y esto realmente lo logró, por lo cual vemos más claramente su infinita bondad y misericordia.

Diría. Primero, debe observarse que el verbo está en tiempo futuro; y aquellos comentaristas que lo expresan en tiempo presente o pasado cambian las palabras y estropean el significado. Indirectamente, señala un período intermedio, durante el cual la gente se vería muy afectada, como si Dios hubiera estado en silencio. (104) Aunque incluso en ese momento Dios no dejó de mantener la esperanza de salvación por parte de algunos profetas, sin embargo, después de haberlos desechado por un largo período, cuando estaban miserablemente angustiados y casi arruinados, el consuelo era menos abundante, hasta que se señaló, como con el dedo, que tenían la libertad de regresar. En este sentido, la palabra comodidad debe verse como relacionada con un favor presente; y la repetición de la palabra no solo confirma la certeza de la predicción, sino que aplaude su poder y éxito, como si hubiera dicho, que en este mensaje habrá una causa de alegría abundante, plena e incesante.

Sobre todo, debemos mantenernos en el tiempo futuro de este verbo, porque hay un contraste implícito entre ese melancólico silencio del que he hablado y la doctrina del consuelo que siguió después. Y con esta predicción concuerda la queja de la Iglesia,

“No vemos nuestras señales; ya no hay entre nosotros un profeta o alguien que sepa cuánto tiempo ". (Salmo 74:9.)

Vemos cómo lamenta que se haya visto privada del mejor tipo de consuelo, porque no se promete nada para calmar sus angustias. Es como si el Profeta dijera mal: “El Señor no te dejará que te priven de los profetas, para consolarte en medio de tus más graves angustias. En ese momento él levantará hombres por los cuales te enviará el mensaje que tanto deseaste, y en ese momento también te mostrará que te cuida ".

Considero que el tiempo futuro, diré, se relaciona no solo con el cautiverio en Babilonia, sino con todo el período de liberación, que incluye el reinado de Cristo. (105) Al verbo dirá, debemos suministrar "a los profetas", a quienes él designará para ese propósito; porque en vano habrían hablado, si el Señor no se los hubiera dicho, e incluso habrían puesto en su boca lo que deberían dar a conocer a los demás. Por lo tanto, existe una relación mutua entre Dios y los profetas, a quienes designará para ese propósito; porque en vano habrían hablado, si el Señor no les hubiera dicho y ni siquiera se hubieran metido en la boca lo que deberían dar a conocer a los demás. Por lo tanto, existe una relación mutua entre Dios y los profetas. En una palabra, el Señor promete que quedará la esperanza de salvación, aunque la ingratitud de los hombres merece que esta voz sea silenciada perpetuamente y completamente extinguida.

Estas palabras, he dicho, no deberían limitarse al cautiverio en Babilonia; porque tienen un significado muy extenso e incluyen la doctrina del evangelio, en la cual reside principalmente el poder de "consolar". Al evangelio le corresponde consolar a los angustiados y abatidos, avivar a los muertos y realmente muertos, animar a los dolientes y, en resumen, traer toda alegría y alegría; y esta es también la razón por la que se llama "el Evangelio", es decir, buenas noticias, (106) Tampoco comenzó en el momento en que Cristo apareció en el mundo, pero mucho antes, desde el momento en que el favor de Dios se reveló claramente, y se podría decir que Daniel levantó primero su estandarte, para que los creyentes estén preparados para regresar. ( Daniel 9:2.) Luego, Hageo, Zacarías, Malaquías, Nehemías, Esdras y otros, hasta la venida de Cristo, exhortaron a los creyentes a que atesoren mejores y mejores esperanzas. Malaquías, el último de ellos que escribió, sabiendo que habría pocos profetas, envía al pueblo a la ley de Moisés, para aprender de ella la voluntad de Dios y sus amenazas y promesas. ( Malaquías 4:4.)

Tu Dios. De este pasaje aprendemos lo que debemos buscar principalmente en los profetas, a saber, alentar las esperanzas de las personas piadosas al exhibir la dulzura de la gracia divina, para que no se desmayen bajo el peso de las aflicciones, sino que puedan perseverar valientemente en invocar Dios. Pero como era difícil de creer, les recuerda el pacto; como si hubiera dicho que era imposible para Dios olvidar lo que le prometió anteriormente a Abraham. ( Génesis 17:7.) Aunque, por lo tanto, los judíos por sus pecados habían caído en desgracia, sin embargo, él afirma que él es su Dios, y que ellos son su pueblo peculiar, los cuales dependían de la elección; pero, como incluso en esa nación hubo muchos reproches, la declaración implica que solo para los creyentes este discurso está estrictamente dirigido; porque silenciosamente permite que los no creyentes, a través del constante languidecimiento, sean completamente desperdiciados y destruidos. Pero para los creyentes hay un consuelo inestimable, que, aunque durante un tiempo están oprimidos por el dolor y el duelo, pero porque esperan en Dios, quien es el Padre del consuelo, sabrán por experiencia que las promesas de la gracia, como un tesoro escondido, están guardados para ellos, para alegrar sus corazones en el momento adecuado. Este es también un elogio muy alto del oficio profético, que apoya a los creyentes en la adversidad, que no pueden desmayarse ni desanimarse; y, por otro lado, este pasaje muestra que es una muestra muy terrible de la venganza de Dios cuando no hay maestros fieles, de cuya boca se puede escuchar en la Iglesia de Dios el consuelo adecuado para levantar a los que son arrojados abajo, y para fortalecer a los débiles.

Versículo 2

2. Hablad según el corazón de Jerusalén. Aquí Dios ordena a sus siervos los profetas, y establece el mensaje que desea que ellos entreguen públicamente, cuando los creyentes serán llamados a cambiar su tensión de duelo a gozo. Y, sin embargo, no los exhorta ni los alienta a la descarga alegre y valiente de su cargo, por mucho que transmita a las mentes de los creyentes una esperanza segura de que puedan soportar con paciencia la irritabilidad de la demora, hasta que los profetas aparezcan con esta alegría y alegría. Mensaje encantador. Hablarle al corazón (107) no es más que "hablar según el deseo o el sentimiento de la mente"; porque nuestro corazón aborrece o retrocede si se comunica alguna inteligencia triste, pero recibe ansiosamente, o más bien corre para encontrarse, lo que sea agradable. Ahora, como consecuencia de que la gente aparentemente ha sido rechazada, nada podría ser más agradable que una reconciliación (108) que debería borrar todas las ofensas. Por una forma de hablar en la que una parte se toma por el todo, Jerusalén, como es bien sabido, denota la Iglesia.

Y llorar a ella. La palabra grito significa que la promesa de esta gracia será abierta y manifiesta, para que resuene en los oídos de todos y se entienda; porque si los profetas solo murmuraran o hablaran indistintamente, la creencia de este consuelo sería dudosa o débil, pero ahora que lo publican audazmente y con la boca abierta, todas las dudas se eliminan.

Que su guerra se lleva a cabo. Este es el mensaje deseable, que el Señor determina poner fin a la guerra de su pueblo. Considero que כי (ki) se utiliza para presentar una explicación. Algunos piensan que צבאה, (tzebaahh), que hemos traducido "su guerra", simplemente denota "tiempo", como si se hubiera dicho, "su tiempo se ha cumplido". (109) Otros piensan que expresa el momento de la visita, pero esto es incorrecto; porque entre los hebreos literalmente denota un tiempo previamente designado y apartado para el trabajo o trabajo legal. ( Números 4:23.) Pero aquí, sin duda, la metáfora se toma de la descarga de soldados; porque significa que el fin y la cuestión de sus aflicciones están a la mano, y que Dios no desea hostigar a su pueblo continuamente, sino establecer un límite a sus aflicciones. Por lo tanto, compara el tiempo del cautiverio en Babilonia con una guerra justa, al final de la cual los soldados, habiendo obtenido una descarga honorable, regresarán a casa para disfrutar de la paz y la tranquilidad.

Que su iniquidad es perdonada. Esto significa que Dios es tan amable con ellos que no está dispuesto a tratarlos con la mayor severidad. Estas palabras, por lo tanto, asignan una razón; porque, como médicos, al curar enfermedades, primero eliminamos las causas de las cuales surgen enfermedades, así también el Señor trata con nosotros. Los azotes por los cuales nos castiga proceden de nuestros pecados; y por lo tanto, para que pueda dejar de atacar, primero debe perdonarnos; y consecuentemente, él dice que habrá un fin de los castigos, porque ya no imputa el pecado. Otros piensan que עונה (gnavonahh) significa "su miseria", y que denota que su miseria ha terminado. Este significado también es muy apropiado y, por lo tanto, el Profeta hará el mismo anuncio de dos maneras; para terminar su guerra y poner fin a sus miserias, significa lo mismo. Sin embargo, debemos mantener este principio, que Dios deja de infligir castigo cuando es apaciguado, de modo que el perdón y el perdón de pecados siempre son lo primero en orden, como la causa. Pero la palabra נרצה (nirtzah) exige, en mi opinión, el significado anterior; como si hubiera dicho que Dios ha sido apaciguado de tal manera que, habiendo perdonado y perdonado sus pecados, está listo para entrar nuevamente en un estado de favor con su pueblo.

Doble por todos sus pecados. Este pasaje se explica de dos maneras. Algunos dicen que la gente, habiendo merecido un doble castigo, ha obtenido un doble favor; y otros, que han recibido suficiente castigo, porque Dios no está dispuesto a exigir más. La primera interpretación, aunque contiene una doctrina excelente y rentable, no está de acuerdo con el texto y, por lo tanto, debe dejarse de lado; y es evidente que el Profeta no quiere decir nada más que Dios está abundantemente satisfecho con las miserias que han sucedido en su Iglesia. Podría haber deseado, por lo tanto, que los que atacaron a Jerome y otros partidarios de esta interpretación, hubieran sido más moderados; porque el significado natural pertenece a esta interpretación, y no a la más ingeniosa, de que el Señor les paga doble favor por sus pecados. El significado general es que Dios no está dispuesto a infligir castigos más severos o más prolongados a su pueblo, porque, a través de su bondad paternal, en cierto sentido está disgustado con la severidad.

Aquí la palabra doble denota "grande y abundante". No debe imaginarse que los castigos fueron mayores que los delitos, o iguales a ellos; porque debemos aborrecer la blasfemia de aquellos que acusan a Dios de crueldad, como si él infligiera a los hombres castigos excesivamente severos; porque ¿qué castigo podría infligirse que fuera lo suficientemente severo incluso para la ofensa más pequeña? Por lo tanto, esto debe relacionarse con la misericordia de Dios, quien, al establecer un límite a los castigos, testifica que no está dispuesto a castigarlos más o más tiempo, como si estuviera abundantemente satisfecho con lo que había sucedido antes, aunque esa nación merecía mucho castigos más severos. Dios sostiene el carácter de un Padre que, mientras compadece a sus hijos, es guiado, no sin renuencia, a ejercer severidad, y así voluntariamente inclina su mente para otorgar el perdón.

Versículo 3

3. Una voz que llora en el desierto. Sigue el tema que había comenzado y declara más explícitamente que enviará al pueblo, aunque aparentemente arruinado, ministros de consuelo. Al mismo tiempo, anticipa una objeción que podría haberse presentado. “Realmente prometes consuelo, pero ¿dónde están los profetas? Porque estaremos "en un desierto", ¿y de dónde nos llegará este consuelo? Por lo tanto, testifica que "el desierto" no les impedirá disfrutar de ese consuelo.

El desierto se emplea para denotar metafóricamente esa desolación que entonces existía; aunque no niego que el Profeta alude al viaje intermedio; (110) porque la aspereza del desierto parecía prohibir su regreso. Promete, por lo tanto, que aunque todos los caminos estaban cerrados y no se abrió ninguna grieta, el Señor abrirá fácilmente un camino a través de los tratados más infranqueables para él y su pueblo.

Prepara el camino de Jehová. Algunos conectan las palabras "en el desierto" con esta cláusula, y lo explican así: "Prepare el camino de Jehová en el desierto". Pero el Profeta parece representar más bien una voz que reunirá a los que habían vagado y, por así decirlo, habían sido desterrados del globo habitable. "Aunque no ves nada más que un espantoso desierto, esta voz de consuelo se oirá de la boca de los profetas". Estas palabras se relacionan con la esclavitud dura que deberían sufrir en Babilonia.

¿Pero a quién se dirige esa voz? ¿Es para los creyentes? No, sino a Ciro, a los persas y a los medos, que mantenían cautiva a esa gente. Habiendo sido alienados de la obediencia a Dios, están obligados a liberar a la gente; y por lo tanto se les ordena "preparar y allanar el camino" para que el pueblo de Dios pueda ser devuelto a Judea; como si hubiera dicho: "Haz transitable lo que era intransitable". El poder y la eficacia de esta predicción se mantiene así para nuestros aplausos; porque cuando Dios invierte a sus siervos con autoridad para comandar a hombres que eran crueles y adictos al saqueo, y que en ese momento eran los conquistadores de Babilonia, para "preparar el camino" para el regreso de su pueblo, significa que nada obstaculizará el cumplimiento de su promesa, porque los empleará a todos como sirvientes contratados. Por lo tanto, obtenemos un excelente consuelo cuando vemos que Dios hace uso de hombres irreligiosos para nuestra salvación y emplea a todas las criaturas, cuando el caso lo exige, para ese fin.

Una carretera para nuestro Dios. Cuando se dice que se preparará el camino no para los judíos, sino para Dios mismo, tenemos aquí una prueba notable de su amor hacia nosotros; porque se aplica a sí mismo lo relacionado con la salvación de su pueblo elegido. El Señor no tenía nada que ver con caminar, y no necesitaba un camino; pero él muestra que estamos tan unidos a él que lo que se hace en nuestra cuenta cree que se hará a sí mismo. Este modo de expresión se emplea con frecuencia en otros lugares, como cuando se dice que Dios "salió a la batalla con su ungido" ( Habacuc 3:13) y que "cabalgó por el medio de Egipto" ( Éxodo 11:4,) y que levantó su estándar y condujo a su pueblo a través del desierto. ( Isaías 63:13.)

Los evangelistas citan este pasaje ( Mateo 3:3; Marco 1:3; Lucas 3:4) y lo aplican a Juan el Bautista, como si estas cosas hubieran sido predicho acerca de él, y no injustamente; porque tenía el rango más alto entre los mensajeros y heraldos de nuestra redención, de los cuales la liberación de Babilonia era solo un tipo. Y, de hecho, en el momento en que la Iglesia surgió de su condición miserable y miserable, su apariencia cruel tenía un parecido más fuerte que el cautiverio babilónico a un "desierto"; pero Dios deseaba que vieran claramente, en el desierto en el que Juan enseñó, la imagen y semejanza de esa condición miserablemente ruinosa por la cual toda la belleza de la Iglesia resultó herida y casi destruida. Lo que aquí se describe metafóricamente por el Profeta se cumplió en ese momento; porque en una crisis extremadamente desordenada y ruinosa, Juan levantó la bandera de la alegría. Cierto, de hecho, la misma voz había sido pronunciada previamente por Daniel, Zacarías y otros; pero cuanto más se acercaba la redención, más impresionante podía ser proclamado por Juan, quien también señaló a Cristo con el dedo. ( Juan 1:29.) Pero debido a que, en medio de una nación que era ignorante y casi sumida en la estupidez, eran pocos los que lamentaban sinceramente su condición ruinosa, John buscó un desierto, que la vista misma de el lugar podría despertar a personas descuidadas a esperar y desear la liberación prometida. En cuanto a su negación de que él era un Profeta, ( Juan 1:21), esto depende del final de su llamamiento y de la sustancia de su doctrina; porque no fue enviado a despedir a ningún cargo continuado, sino, como heraldo, a ganar una audiencia para Cristo su Maestro y Señor. Lo que se dice aquí acerca de la eliminación de obstrucciones, él aplica hábilmente a las personas, en este terreno, que la depravación de nuestra naturaleza, las vueltas de una mente torcida y la obstinación del corazón, cierran el camino del Señor y les impiden prepararse. , por la verdadera abnegación, para rendir obediencia.

Versículo 4

4. Todos los valles serán exaltados. Él confirma y afirma la declaración anterior; porque él muestra que ninguna dificultad puede impedir que el Señor entregue y restaure su Iglesia siempre que lo crea conveniente. Estas palabras podrían expresarse con propiedad en el estado de ánimo imperativo, "Que cada valle sea exaltado", (111) para que se coloque en conexión inmediata con el comando que Dios da por sus profetas para preparar y nivelar el camino para sí mismo; pero apenas hace ninguna diferencia en el significado. Quedémonos satisfechos con la comprensión del diseño del Profeta, "que, aunque se inician muchas y formidables dificultades para obstaculizar la salvación de la Iglesia, la mano de Dios saldrá victoriosa y prevalecerá".

Y toda montaña y colina será puesta baja. Debe observarse que siempre surgen muchas obstrucciones cuando Dios hace provisión para nuestra liberación, o desea ayudar a los afligidos; y aunque su gloria se muestra más plenamente por estas obstrucciones, no sufrimos ninguna pérdida; porque contemplamos más claramente su maravilloso poder cuando ninguna fuerza, esfuerzo o artimañas de los hombres pueden impedirle obtener su objeto. Conduce a su gente a través de "montañas" y lugares empinados de tal manera que el camino está perfectamente nivelado; y por las palabras montañas y colinas, el Profeta sin duda intenta denotar obstrucciones metafóricas de todo tipo; porque Satanás intenta en todos los sentidos obstaculizar nuestra salvación. Cuando venimos, por lo tanto, a la redención espiritual, estas palabras indudablemente incluyen obstáculos internos y externos, lujurias y deseos malvados, ambición, confianza tonta e impaciencia, que nos retrasan maravillosamente, pero el Señor los derribará a todos; porque cuando extiende su mano, nada puede frenarlo o hacerlo retroceder.

Versículo 5

5. Y la gloria de Jehová será revelada. Él quiere decir que esta obra de redención será espléndida, para que el Señor demuestre que él es el autor de la misma y exhibirá ilustre su majestad y poder. Esto, de hecho, se manifiesta abiertamente en todos los lugares y en todos los eventos, pero promete que lo hará especialmente para proteger y entregar su Iglesia, y no sin una buena razón; porque la liberación de la Iglesia, desde su comienzo hasta la venida de Cristo, podría llamarse una renovación del mundo. (112) Y debido a que el poder de Dios, al que antes estaba acostumbrado a mostrar, casi se extingue, de modo que apenas se percibieron los más mínimos rastros, ya que Se dice en el Salmo: "No vemos nuestras señales" (Salmo 74:9). Esta fue una advertencia muy razonable, que se promete una nueva y sorprendente demostración, por la cual pueden percibir que Dios ha en su poder, varios métodos de alivio, incluso cuando los oculta por un tiempo.

Y toda carne verá. Ahora aumenta el milagro por una circunstancia adicional, que se conocerá no solo en Judea, sino también en países extranjeros y distantes; porque con estas palabras "Toda carne verá", quiere decir que no habrá naciones que no vean claramente que el regreso del pueblo es una obra celestial, y que Dios no habló en vano por el Profeta. Así censura la incredulidad de los hombres, que nunca confían en las promesas de Dios, y que tratan como fábulas lo que dicen los profetas, hasta que contemplan el hecho real de que están obligados a ceder.

Que la boca de Jehová ha hablado. Aquí se nos enseña cuál es el verdadero método para corregir nuestra incredulidad; es decir, ser empleados para meditar en las promesas de Dios y fortalecer nuestra fe con todas las pruebas que exhibe. Por lo tanto, es apropiado unir la doctrina con la experiencia; ya que la vista de las obras de Dios produciría poca impresión en nosotros, primero nos ilumina con la antorcha de su palabra, y luego sella la verdad por el logro real.

Versículo 6

6. La voz dijo: Llora. Ahora describe una "voz" diferente de la que habló anteriormente; porque hasta ahora había hablado de la "voz" de los profetas, pero ahora se refiere a la "voz" de Dios mismo que ordena a los profetas que lloren. Aunque la voz de los profetas es también la voz de Dios, cuyos instrumentos son (porque no hablan de sí mismos) ( 2 Pedro 1:20), sin embargo, esta distinción es necesaria para que podamos saber cuándo el Señor manda, y cuando los profetas y ministros ejecutan sus mandamientos. También hay una hermosa comparación entre las dos "voces", que podemos recibir con tanta reverencia lo que los profetas pronuncian como si Dios mismo tronara desde el cielo; porque solo hablan por su boca, y repiten como embajadores lo que les ha ordenado declarar. Además, este prefacio da aviso de que el Profeta está a punto de hablar de algo muy importante; porque, aunque en todas partes testifica que entrega fielmente de mano en mano lo que ha recibido de Dios, sin embargo, para obtener una atención más cercana, afirma que la voz de Dios ha ordenado expresamente el modo de hablar que empleará. Tal es también la importancia de la palabra Cry, como si hubiera dicho que debía proclamar este mandamiento en voz alta y clara, para que pueda causar una impresión más profunda.

Y dije: ¿Qué lloraré? La adición de esta pregunta tiene un gran peso; porque el Profeta quiere decir que no explota al azar, y se jacta de lo que parece haber escuchado de manera confusa; pero que recibió instrucciones claras e indudables, después de haberlo esperado con compostura. Además, del hecho mismo podemos aprender que aquí no hay nada que sea superfluo, porque dos puntos principales de la doctrina celestial debían ser tratados brevemente; que, aunque el hombre es humo y vanidad, y toda su excelencia es engañosa y se desvanece, los creyentes tienen la mejor razón para glorificarse, porque no buscan la salvación de sí mismos; y que, aunque son extraños en la tierra, ( Hebreos 11:13) poseen felicidad celestial, porque Dios se une a ellos por su palabra; porque al renunciar a nosotros mismos somos llevados a desear la gracia de Dios. El Profeta sabía, de hecho, lo que debía decir; pero con esta pregunta tenía la intención de causar una impresión más fuerte en sus mentes, a fin de demostrar que él y todos los demás siervos de Dios están obligados por la necesidad de pronunciar este sentimiento, y que no pueden comenzar a enseñar de ninguna otra manera. deberían hacer un centenar de preguntas y consultas; ya que de hecho no ganarán nada al elegir adoptar cualquier otro método.

En cuanto a la palabra Cry, no tengo ninguna objeción para verla como denotando audacia y claridad; porque los profetas no deben murmurar de una manera oscura, sino pronunciar su mensaje con una voz distinta, y pronunciar audazmente y con la boca abierta todo lo que se les ha ordenado declarar. Por lo tanto, cada uno de los que son llamados a este oficio recuerda y cree constantemente que debe enfrentar las dificultades de todo tipo con una valentía inquebrantable, como siempre lo manifestaron los profetas y los apóstoles.

"Ay de mí", dice Pablo, "si no predico el evangelio; porque la necesidad recae sobre mí. ” ( 1 Corintios 9:16.)

Toda carne es hierba. En primer lugar, debe observarse que no habla simplemente de la fragilidad de la vida humana, sino que extiende el discurso más allá, para reducir a la nada toda la excelencia que los hombres piensan que poseen. De hecho, David compara esta vida con la hierba (Salmo 103:15) porque se está desvaneciendo y es transitoria; pero el contexto muestra que el Profeta no solo habla del hombre externo, sino que incluye los dones de la mente, de los cuales los hombres están extremadamente orgullosos, como la prudencia, el coraje, la agudeza, el juicio, la habilidad en las transacciones comerciales, en las cuales piensan que sobresalen de otros animales; y esto se expresa más plenamente por lo que sigue inmediatamente:

Toda la gracia de eso. Algunos traducen חסדו (chasdo) "su gloria;" otros, "su amabilidad"; pero he preferido la palabra "gracia", con lo que me refiero a todo lo que procura honor y estima a los hombres. Sin embargo, también se puede admitir una significación pasiva; como si el Profeta hubiera dicho que todo lo que es excelente y digno de aplauso entre los hombres es la bondad absoluta de Dios. Por lo tanto, David llama a Dios "el Dios de su bondad" (Salmo 59:10), porque reconoce que es el autor de todas las bendiciones y le atribuye a su gracia que las ha obtenido en gran medida y en abundancia. . De hecho, es cierto que חסד (jesed) aquí denota todo lo que es naturalmente más valorado entre los hombres, y que el Profeta lo condena por vanidad, porque hay un contraste implícito entre la naturaleza ordinaria de la humanidad y La gracia de la regeneración.

Algunos comentaristas refieren esto a los asirios, como si el Profeta, al atenuar su poder y riqueza, e industria y esfuerzos, o más bien al tratarlos como si no existieran, liberara las mentes de los judíos del terror. Destacan el significado de esta manera: “Si estás aterrorizado por la fuerza de los hombres, recuerda que son carne, lo que rápidamente da paso a su propia debilidad. Pero su error es poco después refutado por el contexto, en el cual el Profeta lo aplica expresamente a los propios judíos. Debemos observar cuidadosamente que el hombre, con sus facultades, por lo que está acostumbrado a valorarse tanto, se compara completamente con una flor. Todos los hombres están completamente convencidos de la fragilidad de la vida humana, y sobre este tema los escritores paganos han discutido extensamente; pero es mucho más difícil erradicar la confianza que los hombres mantienen a través de una falsa opinión de su sabiduría; porque, si imaginan que tienen conocimiento o industria más allá de otros, piensan que tienen derecho a la gloria en ellos. Pero él muestra que en el hombre no hay nada tan excelente como para no desvanecerse rápidamente y perecer.

Como la flor del campo. El Profeta parece, como en burla, agregar una especie de corrección; porque una flor es algo más que hierba. Por lo tanto, es un reconocimiento que, aunque los hombres tienen algunas cualidades brillantes, como las flores en los campos, la belleza y el brillo se desvanecen y desaparecen rápidamente, por lo que es inútil que se halaguen o aplaudan a causa de esto. Esplendor ocioso y engañoso.

Versículo 7

7. La hierba está marchita. Podría entenderse que esto se relaciona con la belleza de los campos, que se echan a perder por una sola ráfaga de viento, como se dice, (Salmo 103:16,) "Tan pronto como el viento pasa sobre él, se ha ido;" porque sabemos que el viento se llama "el Espíritu de Dios" en otros pasajes. Pero estoy más inclinado a pensar que la metáfora está adaptada al tema actual; de lo contrario, su aplicación sería algo oscura. El Profeta, por lo tanto, explica qué objeto tiene en mente, diciendo que los hombres, con toda su gloria, no son más que hierba; el robo es porque el Espíritu de Dios se los llevará rápidamente de una sola vez.

Porque el Espíritu de Jehová ha soplado sobre él. El significado puede explicarse así: "Sin importar cuán ilustres sean los dones con los que están dotados los hombres, tan pronto como el Espíritu de Dios los sople, se alimentarán de que no son nada". Porque la falsa confianza con la que se intoxican surge de esta fuente, que no se presentan ante Dios, sino que, para permitirse libremente halagarse, se arrastran a lugares de ocultación. Para que ya no se engañen a sí mismos con un tonto deleite en la mentira, el Profeta los arrastra a la presencia de Dios, y admite que aparentemente florecen, cuando se han retirado de Dios; pero tan pronto como el Señor ha respirado sobre ellos, toda su fuerza y ​​belleza perecen y se descomponen.

Pero se puede pensar que él asigna al "Espíritu de Dios" un oficio que está muy en desacuerdo con su naturaleza; porque le pertenece a él "renovar por su poder la faz de la tierra". (Salmo 104:30.) Por otro lado, si el Señor retira su Espíritu, todo se reduce a nada. Aquí Isaías afirma lo que es extremadamente diferente y parece contradecir a David. Pero no hay absurdo en decir que todas las cosas se renuevan por el poder del Espíritu, y nuevamente, que lo que antes parecía ser algo se reduce a nada; porque no somos más que Dios y, para que podamos comenzar a ser algo en él, primero debemos estar convencidos y saber a fondo que somos vanidosos. Por lo tanto, el Señor respira sobre nosotros, para que podamos saber que de nosotros mismos no somos nada.

Seguramente la gente es hierba. El Profeta agregó esto, para que todos sepan que no estaba hablando de extranjeros, sino de ese pueblo que se gloría en el nombre de Dios; porque los judíos podrían haber pensado que eran más excelentes, y tenían un rango más alto que otros hombres, y que por esta razón deberían estar exentos del lote común. Por lo tanto, se dirige a theta expresamente y por su nombre, para que no puedan reclamar nada por sí mismos por encima de los demás; como si él hubiera dicho que actuarían sabiamente si, a través de la convicción de su pobreza, desecharan toda confianza en sí mismos. En una palabra, el Profeta, después de haber mencionado el consuelo, muestra de qué manera los hombres deben estar preparados para recibirlo; porque no son capaces de hacerlo hasta que antes se hayan reducido a nada. Por lo tanto, nuestra dureza debe ser suavizada, nuestra altivez debe ser hacia el este y baja, nuestra jactancia debe ser avergonzada y nuestros corazones deben ser sometidos y humillados, si deseamos recibir con alguna ventaja los consuelos que los profetas nos traen. por orden de Dios.

Versículo 8

8. La hierba se seca. Esta repetición se agrega nuevamente con el propósito de anular la gloria de la carne, pero al mismo tiempo contiene dentro de sí un consuelo muy valioso, que Dios, cuando derribó a su pueblo, inmediatamente los levanta y los restaura. Por lo tanto, el contexto es así: "La hierba de hecho se seca y perece, pero la palabra del Señor permanece para siempre". Después de haber aprendido cuán vacíos e indigentes somos de todas las bendiciones, cuán transitoria y desvanecida es la gloria de la carne, el único consuelo que nos queda es que podamos ser levantados por la palabra del Señor, como por una mano extendida. es decir, que somos frágiles y se desvanecen, pero que la palabra del Señor es duradera y eterna, y, en una palabra, que la vida que necesitamos se nos ofrece de otra parte.

Pero la palabra de nuestro Dios permanecerá para siempre. Este pasaje comprende todo el Evangelio en pocas palabras; porque consiste en el reconocimiento de nuestra miseria, pobreza y vacío, de que, siendo sinceramente humillados, podamos volar a Dios, por quien solo nosotros seremos perfectamente restaurados. Que los hombres no se desmayen o se desanimen por el conocimiento de su desnudez y vacío; porque la palabra eterna se les muestra por medio de la cual pueden ser apoyados y sostenidos abundantemente. Asimismo, se nos enseña que no debemos buscar el consuelo de ninguna otra fuente que no sea la eternidad, que no debe buscarse en ningún otro lugar que no sea Dios; ya que nada firme o duradero se encontrará en la tierra. Nada es más tonto que descansar satisfecho con el estado actual, que vemos fugaz; y cada hombre se equivoca y espera poder obtener la felicidad perfecta hasta que haya ascendido a Dios, a quien la Escritura llama eterna, para que podamos saber que la vida nos llega de él; y, de hecho, nos adopta para ser sus hijos en esta condición, para hacernos partícipes de su inmortalidad.

Pero esto no serviría de nada si no se señalara la forma de buscarlo; y por lo tanto exhibe la palabra, de la cual no debemos apartarnos en ningún aspecto; porque si nos alejamos un poco de ella, nos veremos involucrados en extraños laberintos y no encontraremos ninguna forma de liberarnos. Ahora, la palabra se llama eterna, no solo en sí misma, sino en nosotros; y esto debería ser particularmente observado, porque de lo contrario no podríamos obtener consuelo. Y así, Pedro, un fiel exponente de este pasaje, nos lo aplica cuando dice que "somos regenerados por esta semilla incorruptible, es decir", dice él, "por la palabra que se predica". ( 1 Pedro 1:23.) Por lo tanto, inferimos, lo que mencioné un poco antes, que la vida está preparada para los muertos que vendrán sedientos a la fuente que se les muestra; porque el poder que está escondido en Dios nos es revelado por la palabra.

Versículo 9

9. Asciende en la alta montaña. Él procede con el mismo tema; para el Señor, habiendo prometido anteriormente que daría profetas que deberían calmar el dolor y el temor del pueblo mediante promesas, ahora ordena que este consuelo se extienda más ampliamente; porque es su placer difundir su gracia por toda Judea.

Alza tu voz en voz alta, oh Jerusalén. Anteriormente le había dado a Jerusalén y a Sión la esperanza de este alegre mensaje; ahora él ordena que la misma voz se extienda y se escuche a través de otras ciudades, y, por esta razón, ordena que la voz alta se levante y se proclame desde un lugar elevado. Aunque con las palabras "Sión" y "Jerusalén" quiere decir lo mismo, la repetición es enfática; porque él muestra que una ciudad es superior a todas las demás, por ninguna otra razón que porque Dios la ha elegido para ser su santuario.

Eso trae las nuevas. Él le da a la ciudad esta denominación, porque allí los sacerdotes y levitas fueron instruidos de acuerdo con los mandatos de la Ley, para que pudieran ser los maestros de todo el pueblo, y por sus labores pudieran difundir la doctrina de la salvación. ( Malaquías 2:7.) Sin embargo, debemos observar cuidadosamente esta recomendación que Dios otorga a su Iglesia, para que no sea sin una clara marca de distinción; porque una asamblea en la que no se escucha la predicación de la doctrina celestial no merece ser considerada una Iglesia. También en este sentido, Pablo lo llama ( 1 Timoteo 3:15) "el pilar y el fundamento de la verdad"; porque aunque Dios podría habernos gobernado por sí mismo, y sin la agencia de los hombres, sin embargo, ha asignado este oficio a su Iglesia y se ha comprometido con él el invaluable tesoro de su Palabra. Por la misma razón se le llamará en otro pasaje, "la madre de todos los creyentes". ( Isaías 54:1; Gálatas 4:26.) Por lo tanto, se deduce que nada es más absurdo y malvado que los ídolos tontos para jactarse del nombre de la Iglesia, como se hace en Popery.

También se nos enseña que la Iglesia no ha sido instruida por Dios, para que pueda mantener su conocimiento oculto dentro de sí misma, sino que puede publicar lo que ha aprendido. Además, él ordena que la gracia se proclame libre y audazmente, que los profetas y maestros no pueden hablar con timidez, como si fuera un asunto dudoso, sino que pueden mostrar que están completamente convencidos de la certeza de las cosas que prometen, porque saben bien que "Dios, que no puede mentir" ( Tito 1: 2 ) es el autor de ellos. Él ordena a los testigos de su gracia que procedan de Sion, para que puedan llenar de alegría a toda Judea.

¡Mira a tu Dios! Esta expresión incluye la suma de nuestra felicidad, que consiste únicamente en la presencia de Dios. Trae consigo una abundancia de todas las bendiciones; y si no lo tenemos, debemos ser completamente miserables y miserables; y aunque las bendiciones de todo tipo son ricamente disfrutadas por nosotros, sin embargo, si estamos separados de Dios, todo debe tender a nuestra destrucción. A partir de esta circunstancia, también debe observarse que nada es más opuesto a la fe que estimar por las apariencias actuales de lo que Dios declara por sus profetas, quienes en ese momento deben haber quedado boquiabiertos, si no hubieran elevado sus puntos de vista. El mundo, y por lo tanto, a través del poder de la inquebrantable audacia y la perseverancia, se atrevió a atraer a otros junto con ellos, para que pudieran abrigar buenas esperanzas cuando las cosas eran peores. Y, de hecho, cuando prevalecen los hombres malvados y la maldad, cuanto mayor es el terror que se extiende por todas partes, y cuanto mayor es la aparente miseria de la Iglesia, más debemos ensalzar la gracia de Dios y señalar su presencia a los creyentes. (113)

Versículo 10

10. He aquí, el Señor Jehová. Adorna esta breve oración con muchas palabras, porque se necesitaba alguna explicación; y de nuevo usa la palabra Behold en aras de la certeza, para impartir mayor confianza a los corazones de los hombres buenos. Por lo tanto, muestra con mayor claridad la gran ventaja que derivan de la presencia de Dios. Y primero, dice, que vendrá con fuerza, y que la fuerza no estará desempleada, sino acompañada de un efecto tal como lo percibiremos.

Y su brazo será poderoso para él (114) לו (lo), que le hemos traducido, es traducido por otros de sí mismo; o, tal vez, se considerará preferible traducirlo: "Él es poderoso, o reina por sí mismo". El significado es que Dios es suficiente para sí mismo y no necesita la ayuda de nadie.

He aquí, su recompensa está con él, y su trabajo ante su rostro. Por la repetición de las palabras "recompensa" y "trabajo", declara más claramente lo que ya se ha expresado; porque es muy habitual que los escritores hebreos expresen lo mismo de dos maneras diferentes. La “recompensa” no denota aquí lo que se debe a los méritos, sino la justicia de Dios, por lo cual testifica que es un recompensador para todos los que lo invocan de manera sincera y sincera. ( Hebreos 11:6.) Este es el significado de la palabra שכר (sachar) es conocido por todos los que están moderadamente familiarizados con el idioma hebreo. El significado puede resumirse así: "Dios no vendrá a ser visto por nosotros como desempleados, sino para mostrar su poder y hacernos sentirlo". y así, en lugar de la palabra "trabajo", la palabra "efecto" no sería inaplicable. Muchas personas intentan una ingeniosa exposición de estas palabras, y entran en una discusión infantil sobre las palabras "trabajo" y "recompensa", como si el "trabajo" fuera un mérito sobre el cual se otorga una "recompensa". Pero nada estaba más lejos de la vista del Profeta; porque él repite lo mismo, como ya dijimos, y declara el resultado de la venida del Señor, de la cual los creyentes obtendrán la mayor ventaja.

Versículo 11

11. Como pastor. En este verso declara cuál es la naturaleza de esa obra del Señor; ya que él trabaja de varias maneras y, de hecho, de innumerables maneras, el oyente podría haber estado en suspenso en cuanto a la obra que Dios pretendía realizar; y así la doctrina general habría sido menos eficaz en la esperanza emocionante. Aunque no describe cada parte, en pocas palabras afirma que Dios ha determinado proteger y proteger a su Iglesia. Por esta razón, lo compara con "un pastor"; y bajo esta designación expresa su amor infinito hacia nosotros, cuando no se niega a inclinarse tan bajo como para realizarnos el oficio de "pastor". En otros pasajes, e incluso un poco antes, ( Isaías 34:2, etc.) se describió a sí mismo como armado con un poder terrible para la defensa de su pueblo, y poco después repite la misma declaración; pero aquí le atribuye un carácter más amable, que los creyentes pueden descansar dulcemente bajo su protección.

Alimentará a su rebaño. Ahora, aunque con la palabra "rebaño" él describe a un pueblo elegido, a quien él se había comprometido a gobernar, sin embargo, se nos recuerda que Dios no será un pastor para nadie más que para aquellos que, con modestia y gentileza, imitarán a las ovejas y los corderos. . Por esta razón, debemos observar el carácter del rebaño; porque él no elige alimentar bestias salvajes, sino corderos. Por lo tanto, debemos dejar a un lado nuestra ferocidad y permitirnos ser domesticados, si deseamos ser reunidos en el redil del cual Dios promete que él será el guardián.

Los llevará en su seno. Estas palabras describen la maravillosa condescendencia de Dios; porque no solo es actuado por un sentimiento general de respeto a todo su rebaño, sino que, en proporción a la debilidad de cualquier oveja, muestra su cuidado al mirar, su gentileza en el manejo y su paciencia para guiarlo. Aquí no deja de lado nada que pertenezca al oficio de un buen pastor; porque el pastor debe observar cada oveja, para tratarla de acuerdo con su capacidad; y especialmente deberían ser apoyados, si son extremadamente débiles. En una palabra, Dios será suave, amable, gentil y compasivo, de modo que no hará que los débiles sean más duros de lo que puedan soportar.

Versículo 12

12. ¿Quién ha medido? Después de haber hablado del cuidado amistoso de Dios al defender a su pueblo, ahora proclama su poder y le otorga todos los elogios posibles, lo que, sin embargo, nos produciría menos impresión si no atendiéramos el diseño del Profeta. A primera vista, los lectores ignorantes pensarían que el Profeta aglutina oraciones inacabadas, lo que sería absurdo. Pero si miramos su objeto, adorna el poder de Dios con un discurso elegante y elegante, que es un verdadero apoyo de nuestra fe, para que no dudemos en creer que hará lo que ha prometido. No sin razón, Pablo dice que Abraham no dudó, porque creía que Dios, que había prometido, podía cumplir lo que había dicho. ( Romanos 4:20.) En el mismo sentido también testifica de sí mismo en otro pasaje,

"Sé a quién he creído; Dios puede guardar lo que le he comprometido a él ". ( 2 Timoteo 1:12.)

Tal es también la importancia de esas palabras de Cristo,

"Mi padre que me dio es mayor que todos". ( Juan 10:29.)

Dado que, por lo tanto, debemos luchar continuamente contra la desconfianza, y dado que Satanás nos ataca por diversos artilugios, es de gran importancia que creamos las promesas de Dios, para darle a su poder la alabanza que merece. Ahora, debido a que la restauración de la gente estaba más allá de lo creíble, era necesario que las mentes piadosas se elevaran sobre el mundo, para que no pudieran ver la gracia de Dios limitada a los medios humanos.

Vemos que el Profeta no solo enseña que Dios es el Creador del cielo y la tierra, sino que aplica al tema presente todo lo que relata sobre el poder infinito de Dios; y de la misma manera se ajusta a nuestra orientación. Cuando nos acontece cualquier adversidad, nuestra salvación se oculta y, como si se hubiera interpuesto una nube, el poder de Dios está oculto; estamos asombrados, como si el Señor nos hubiera abandonado y pasado por alto. Por lo tanto, no pensemos que el Profeta habla de algún asunto ordinario; porque si esta convicción del poder de Dios estuviera profundamente asentada en nuestros corazones, no estaríamos tan alarmados y no nos molestaría ninguna calamidad. Sobre este poder, como hemos dicho, Abraham se inclinó, para poder abrazar cordialmente lo que de otro modo sería increíble; y, en consecuencia, Paul afirma ( Romanos 4:18) que "esperaba contra la esperanza"; porque él creía que Dios podía hacer lo que había dicho, y no vacilaba ni se tambaleaba en su mente. Por lo tanto, se nos enseña a levantar los ojos sobre este mundo, para que no juzguemos por las apariencias externas, sino que creamos que lo que Dios ha dicho se cumplirá; porque todas las cosas están a su disposición.

Si bien esta convicción es necesaria para todos, he dicho que los judíos la necesitaban mucho; porque fueron presionados con fuerza por enemigos muy poderosos, no tenían medios para escapar y no tenían esperanzas de libertad, y no se veía nada en todas partes, excepto un gran y espantoso desierto. En vano, por lo tanto, se les habría ofrecido consuelo si no hubieran, por sugerencia del Profeta, elevado sus mentes al cielo y, sin tener en cuenta las apariencias de las cosas, hubieran fijado todo su corazón en el poder de Dios.

Cuando nombra "medidas", que son utilizadas por hombres en asuntos muy pequeños, se acomoda a nuestra ignorancia; porque así el Señor a menudo parlotea con nosotros, y toma prestadas comparaciones de asuntos que nos son familiares cuando habla de su majestad; para que nuestras mentes ignorantes y limitadas puedan comprender mejor su grandeza y excelencia. Lejos, entonces, con todas las concepciones groseras de Dios; porque su grandeza supera con creces a todas las criaturas, de modo que el cielo, la tierra y el mar, y todo lo que contienen, por muy vasto que sea su alcance, sin embargo, en comparación con él no son nada.

Versículo 13

13. ¿Quién instruyó al Espíritu de Jehová? Lo que el Profeta había enseñado anteriormente sobre la bondad y el poder del Señor, ahora agrega sobre su sabiduría. Y debemos observar la conexión; porque el sentido carnal de los Estados Unidos limita perversamente el poder de Dios a los medios humanos, por lo que somete incorrectamente su inescrutable consejo a los razonamientos humanos. Hasta que Dios sea exaltado sobre todas las criaturas, se presentan muchas dificultades para interrumpir el curso de sus obras; y, por lo tanto, si formamos un juicio de acuerdo con nuestra propia opinión, surgirán inmediatamente varios escrúpulos. Por lo tanto, cada vez que no vemos cómo Dios hará esto o aquello, dudamos de que suceda; porque lo que supera nuestra razón parece ser imposible. En consecuencia, como debemos contrastar, el poder de Dios con nuestra debilidad, así nuestra insolencia debe ser reprimida por su incomparable sabiduría.

Al preguntar quién guió o dirigió el Espíritu de Dios, quiere decir que Dios no tenía necesidad de un maestro para ir antes e informarle sobre cosas desconocidas. El espíritu aquí denota razón, juicio o comprensión; porque toma prestada una comparación de la naturaleza de los hombres, para poder acomodarse más plenamente a ellos; y no creo que esto deba entenderse como denotando el Espíritu esencial de Dios.

Versículo 14

14. ¿De quién tomó el consejo? El Profeta expresa lo mismo de muchas maneras; para que sepamos que nada es más tonto que el hombre, (115) cuando se aventura a elevarse al cielo, a examinar o juzgar por su propia habilidad el obras de Dios En estas palabras, por lo tanto, Isaías pretendía reprimir cada vez más la insolencia y la precipitación de los hombres. Pablo cita esta prueba con el mismo propósito, para disuadirnos de juzgar el consejo inescrutable de Dios; porque Dios no desea que le preguntemos acerca de su sabiduría, sino de una manera sobria y progresiva. ( Romanos 11:34.) Hay una diferencia, que Pablo afirma que el misterio espiritual del evangelio no puede ser comprendido por el entendimiento humano, mientras que el Profeta pronuncia una recomendación, en términos generales, sobre la providencia de Dios. . Pero en ambos puntos debemos aprender la humildad y cautivar todos nuestros sentidos a la obediencia. Toda la razón o comprensión que tenemos es mera oscuridad, hasta que Cristo nos haya iluminado.

Versículo 15

15. He aquí, las naciones son como una gota de un cubo. Si deseamos comprender el significado del Profeta y leer estas palabras con ventaja, debemos (como señalé un poco antes) entender su diseño. Él no celebra la grandeza de Dios de manera indiferente, sino que la exalta al máximo. posible adaptación al tema actual, para que los israelitas sepan que este escudo solo es suficiente para protegerlos, y que no tendrán motivos para temer los esfuerzos, la ira o la violencia del mundo, si Dios se reconcilia con ellos, y para que así puedan aprender a unirse a la protección de Dios; porque si no estuvieran completamente convencidos de esto, surgirían en todo momento varias causas de desesperación. Así, Isaías continúa el tema, cuando dice que todas las naciones y pueblos no son nada en comparación con Dios; porque, simplemente respirando sobre ellos, esparcirá como polvo pequeño a todos los habitantes de la tierra. Como consecuencia de que somos excesivamente propensos y tontamente ingeniosos al idear razones de desconfianza, imaginamos que todo lo que Satanás hace para obstaculizar nuestra salvación bloquea el camino de Dios. Con el fin de corregir este error, el Profeta declara que todas las criaturas no son nada ante Dios, y que todas las naciones se parecen a pequeñas e insignificantes gotas de agua. Por lo tanto, inferimos que nada puede ser más contrario a la razón que exaltar a las criaturas en aras de disminuir el poder de Dios, que es muy importante por encima de todo, y debe ser tan reconocido.

Versículo 16

16. Y el Líbano no sería suficiente. Es decir, "si debemos sacrificar a Dios de acuerdo con lo que merece, ni todo el Líbano, ni las bestias que pacen en él, serían suficientes para un sacrificio". Por diversas formas de expresión, él se detiene en gran medida en este poder de Dios, que los hombres, convencidos de ello, pueden no preocuparse por las criaturas y todas sus fuerzas. Sin embargo, el Profeta parece hablar expresamente de la adoración a Dios, con el fin de llevar a los lectores a apreciar más su reverencia; como si él hubiera dicho: "¿Te atreverás a medir con tu propio juicio el poder de Dios, a quien no estarás preparado para adorar correctamente, a pesar de que debes amasar todas las bestias y toda la madera que están en el Líbano?" Por lo tanto, algunos infieren que ningún hombre puede tener derecho al favor de Dios por medio de sacrificios. Esto, de hecho, es cierto; pero deberíamos, como ya se ha dicho, considerar el diseño del Profeta, quien, con el propósito de alentar a los judíos a apreciar una mayor confianza, muestra que, en comparación con Dios, todas las cosas no son nada.

Versículo 17

17. Todas las naciones. Repite lo que había dicho, que está en el poder y a disposición de Dios destruir "todas las naciones", siempre que lo considere apropiado; y que, incluso mientras permanecen en su estado actual, se consideran como nada ante él. Pero puede ser absurdo para él decir que "las naciones no son nada", ya que Dios las creó, para que sean algo. Respondo, esto se dice en comparación; porque la depravación de la mente humana es tal que oscurece la majestad divina y coloca por encima de ella aquellas cosas que deberían haber estado sujetas a Dios; y, por lo tanto, cuando venimos a ese concurso, podemos declarar valientemente que todo lo que se compara con Dios no tiene valor. Tampoco Isaías habla meramente de la naturaleza de los hombres, tal como fue creada por Dios; pero su objetivo es humillar y contener su orgullo cuando se aventuran a exaltarse a sí mismos contra Dios. Sabemos que no podemos subsistir sino en Dios, en quien solo, como declara Pablo, "vivimos, nos movemos y somos". ( Hechos 17:28.) Nada es más vano que el hombre; y, como dice David,

"Si se pone en la balanza con la vanidad, se encontrará que es incluso más ligero que la vanidad". (Salmo 62:9.)

De la misma manera, Isaías afirma que "las naciones" no son solo "nada", sino "menos que nada". para exhibir más plenamente su debilidad y vanidad. (116)

Versículo 18

18. ¿Con quién, pues, habéis comparado a Dios? Los judíos estaban en gran peligro por otra tentación; porque había razones para creer que los asirios y los babilonios no habrían obtenido tantas victorias sin su ayuda; y, por lo tanto, podrían concluir naturalmente: “¿De qué nos sirve tener una forma peculiar de adorar a Dios que difiere de otras naciones; porque nuestros enemigos luchan bajo el favor y la protección del cielo, mientras no nos anima ninguna ayuda del Dios a quien adoramos? Tampoco puede haber ninguna duda de que los cautivos fueron burlados por los incrédulos, como es evidente en otros pasajes. (Salmo 137:3; Lamentaciones 2:15.) Esa verdadera religión no puede ser arruinada entre los judíos a causa de la calamidad que habían sufrido, Dios se levanta y proclama que es una herida grave Se le hace a él, si los creyentes, desanimados por la adversidad, se desvían a los ídolos y supersticiones de los gentiles. Por lo tanto, los confirma en la fe de las promesas, para que no se hundan bajo el peso de los castigos que soportan.

El Profeta, como sugerimos anteriormente, no se dirige simplemente a los hombres de su misma edad, sino a la posteridad, que tendría una competencia aún más severa con las burlas de las naciones cuyos cautivos eran, y también con malos ejemplos y costumbres; porque cuando, como consecuencia de estar mezclados con naciones paganas, veían diariamente muchas corrupciones de piedad, les resultaba más difícil perseverar constantemente. Para que no tengan ninguna idea tonta de que la alta prosperidad atendió a los adoradores de dioses falsos, el Profeta encuentra este error y les recuerda que Dios, a quien ellos y sus padres adoraron, no debe ser comparado con los dioses de los gentiles; porque estos fueron hechos por hombres, y estaban compuestos de oro o plata, madera o piedra; pero Dios creó todas las cosas; y, por lo tanto, que el mayor daño se le hace a Dios, no solo al comparar su majestad con cosas sin valor, sino incluso al no hacerlo, colocándolo muy por encima de todos los ángeles y todo lo que se considera divino.

Cuando Pablo emplea este pasaje ( Hechos 17:29) como prueba contra los idólatras, o al menos cita las palabras del Profeta, no les arrebata su verdadero significado. De hecho, infiere de ellos que enmarcar cualquier imagen de Dios es extremadamente perverso, mientras que el Profeta, al proteger a los judíos de la desconfianza, al mismo tiempo condena las supersticiones de los gentiles y declara que es incompatible con la naturaleza de Dios sea representado por la pintura o por cualquier tipo de semejanza. Esto muestra claramente que la doctrina de Pablo está totalmente de acuerdo con ella; para el Profeta, después de haber demostrado que el poder de Dios es infinito, ya que él sostiene todas las cosas en su puño, finalmente concluye: “¿A quién, pues, me compararán? porque ninguna imagen que se forme tendrá semejanza o semejanza conmigo ".

O, ¿qué semejanza le nombrarás? Esta es una doctrina útil y digna de observación; Si no hubiera nada más que este único pasaje, sería perfectamente suficiente para refutar los inventos por los cuales los papistas se engañan a sí mismos, cuando piensan que tienen derecho a representar a Dios con figuras externas. El Profeta declara que es imposible enmarcar de la materia muerta una imagen que tenga alguna semejanza con la gloria de Dios. Rechaza abiertamente a los ídolos, y ni siquiera habla de adorarlos, sino que afirma que fabricarlos y establecerlos ante Dios es malvado y abominable. La Escritura está llena de tales pruebas. Moisés advirtió a un pueblo propenso a este vicio,

“No viste ninguna imagen o forma en la montaña, solo escuchas una voz. Mira entonces y ten cuidado de que no te desvíes para enmarcarte cualquier imagen ”. ( Deuteronomio 4:12.)

Para conocer a Dios, por lo tanto, no debemos enmarcar una imagen de él de acuerdo con nuestra propia imaginación, sino que debemos acercarnos a la Palabra, en la que se nos muestra su imagen viva. Satisfecho con esa comunicación, no intentemos nada más por nuestra cuenta. Otras formas y métodos, como los ídolos y las imágenes, nos enseñan vanidad y falsedad, y no verdad, como dice Jeremías bellamente: "El bosque es la instrucción de vanidades" (Jeremias 10:8) y Habacuc, "Su imagen esculpida es la falsedad". ( Habacuc 2:18.) Cuando el Señor a veces se compara con un león, un oso, un hombre u otros objetos, esto no tiene nada que ver con las imágenes, como imaginan los papistas, sino con esas metáforas. se expresa la bondad y la misericordia de Dios, o su enojo y disgusto, y otras cosas de la misma naturaleza; porque Dios no puede revelarse a nosotros de ninguna otra manera que no sea mediante una comparación con las cosas que conocemos. En resumen, si fuera legal enmarcar o establecer una imagen de Dios, eso sería un punto de parecido con los dioses de los gentiles, y esta declaración del Profeta no podría mantenerse.

Versículo 19

19. El tallador prepara una imagen grabada. Como la opinión pública tiene una gran fuerza, y todo lo que agrada a la multitud pasa por una ley, el Profeta fortifica a los creyentes contra este error. Estas palabras, por lo tanto, transmiten una anticipación, de que los judíos no se aterrorizarán cuando vean a los gentiles trabajando con todas sus fuerzas para hacer ídolos, porque de esta manera se engañan y se enredan unos a otros. Pero él ataca la locura del mundo entero, (117) sobre esta base, que todos están impulsados ​​por un celo tan escandaloso a la práctica de la superstición, y cada hombre Es su propio instructor en la formación de ídolos.

Versículo 20

20. El pobre elige su ofrenda de madera que no se pudre. Concluye que ninguna clase de hombres está libre de ese crimen, que tanto ricos como pobres son culpables y condenados; porque los ricos hacen sus dioses de oro o plata, y los pobres de madera que habían seleccionado. Por lo tanto, muestra que todos los hombres se dejan llevar por una extraña locura, y que aunque no tienen los medios, todavía desean tener algo excelente para la adoración de sus dioses. Los hombres desean disfrutar de la presencia de Dios, y este es el comienzo y la fuente de la idolatría; porque Dios no está presente con nosotros por un ídolo, sino por su palabra y por el poder de su Espíritu; y aunque nos ofrece en los sacramentos una imagen tanto de su gracia como de sus bendiciones espirituales, esto no se hace con otra intención que llevarnos hacia él. Sin embargo, el Profeta censura la locura de los hombres, que son tan ciegos como para trabajar con excesiva industria e ingenio para adornar a sus ídolos.

Versículo 21

21. ¿No lo sabéis? Después de haber ridiculizado la estupidez y la locura de los gentiles, el Profeta se vuelve hacia los judíos; porque todos somos propensos a la superstición, y por lo tanto caemos fácilmente en ella cuando cualquier ejemplo se presenta ante nuestros ojos. Como consecuencia de mezclarse con los babilonios durante su cautiverio, los judíos se vieron obligados a contemplar diariamente los ejemplos más básicos de idolatría, y podrían ser llevados a una imitación perversa. Por lo tanto, Isaías anticipa esto en un período temprano y les advierte que no se dejen llevar por la vista de tales cosas.

Él pregunta: "¿No les han enseñado y no han aprendido quién es Dios?" La mayor parte de los comentaristas piensan que todas las preguntas aquí planteadas son una repetición de la misma verdad, a saber, que la creación del mundo muestra claramente que nada puede ser más inconsistente que buscar a Dios en madera y piedra, plata y oro. Pero podemos inferir del contexto que hay dos cláusulas. Si hubiera procedido a su exposición con los gentiles, no habría presentado otros testigos que el cielo y la tierra. Pero debido a que se dirige a los judíos que habían sido claramente enseñados por la Ley, presenta argumentos directos para refutarlos, extraídos tanto del orden de la naturaleza como de la voz de Dios. Y, primero, hace la pregunta en términos generales: "¿No sabéis?" Luego, agrega dos métodos por los cuales deberían haber distinguido entre el Dios verdadero y los dioses falsos. El primero se extrae de la escucha de la Palabra y, por lo tanto, dice expresamente: “¿No te lo han dicho? ¿No habéis oído?

El último método está tomado de ese magnífico teatro (118) en el que la gloria de Dios brilla arriba y abajo. Si el discurso hubiera sido dirigido a extranjeros y paganos, él habría quedado satisfecho con esta segunda demostración, como vemos que Pablo también lo estaba; porque, teniendo que ver con los habitantes de Lystra, a quienes no se les había transmitido ningún conocimiento de la doctrina celestial, no emplea más que argumentos naturales, que "Dios, al dar lluvia y sol, no se dejó (ἀμάρτυρον) sin testigo". ( Hechos 14:17.) Pero cuando el Profeta les habló a los judíos acerca de la verdadera piedad, habría sido inapropiado para él pasar por la Ley, que los hizo doblemente inexcusables si, al descuidarlos, se profanaban a sí mismos con incrédulos; porque habían sido convencidos no solo por la vista de sus ojos, sino también por el oír de sus autos, que Dios golpeaba sin cesar por la predicación de su Ley. Dado que, por lo tanto, desde el útero de su madre habían absorbido junto con la leche el verdadero conocimiento de Dios, y sus padres les habían enseñado a través de una larga sucesión de generaciones, el Profeta argumenta con justicia que serán muy desagradecidos y malvados, si es que la asistencia no produce ningún buen efecto sobre ellos.

¿No te lo han dicho desde el principio? La frase, desde el principio, o "hace mucho tiempo", transmite la idea de que no solo habían sido educados desde la infancia en la adoración pura de Dios, sino que durante una sucesión de edades, esa nación había disfrutado en gran medida de una doctrina que no permitirles que se extravíen, siempre que estén atentos; como si hubiera dicho: "No tenéis ningún Dios nuevo, sino el mismo Dios que se reveló desde el principio a Abraham, Moisés y el resto de los padres". Y, de hecho, no da una pequeña confirmación, que la doctrina que se había continuado entre los creyentes durante tantas edades debe haber sido antigua. No es que la antigüedad por sí sola sea suficiente para establecer la certeza de la fe (porque, por el contrario, los gentiles podrían haber objetado fácilmente que sus supersticiones no eran menos antiguas), sino desde "desde el principio" la autoridad de la Ley había sido ratificó abundantemente, y Dios había testificado que provenía de él, una larga experiencia agregó una confirmación no pequeña, cuando sabían que sus antepasados ​​habían entregado a la posteridad una forma de religión que no podían tirar sin recibir el sello de la apostasía básica. Tal comienzo, por lo tanto, y tal progreso eliminan rápidamente toda duda. Es una y la misma fe que hemos mantenido nosotros y nuestros padres, porque ellos y nosotros hemos reconocido al mismo Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo. La misma palabra, las mismas promesas y el mismo fin se han exhibido a todos los creyentes.

Desde los cimientos de la tierra. Este es un lenguaje figurativo, en el que una parte se toma por el todo; porque una parte del mundo está puesta; para todo el mundo Dios ha exhibido este mundo como un espejo para los hombres, para que al contemplarlo puedan reconocer su majestad, de modo que sea una imagen viva de cosas invisibles, como explica Pablo en detalle en el primer capítulo de la Epístola a los romanos. Su ignorancia es, por lo tanto, "sin excusa"; porque no pueden alegar que no conocen a Dios que se ha revelado a sí mismo de muchas maneras. ( Romanos 1:20.) Y de hecho los hombres pecan más por insolencia y orgullo que por ignorancia; porque desprecian a Dios que se manifiesta abiertamente y habla claramente, y su atención está ocupada con las criaturas y con los asuntos más insignificantes. ¿Tiene tal desprecio algún título para ser excusado? ¿No merecen ser cegados y adorar sus propios inventos en lugar de Dios, lo que vemos que les ha sucedido a casi todos? Tal castigo es indudablemente justo y debido a tan gran orgullo. Y si a ese conocimiento que obtenemos a través de las criaturas también se les agrega la doctrina de la palabra, somos mucho menos excusables. Por lo tanto, Isaías se ha unido a ambos tipos de conocimiento, para demostrar que los judíos deberían ser doblemente condenados, si no confiaban en Dios, después de haber recibido instrucciones sobre su poder y bondad.

Versículo 22

22. Es el que se sienta. Él persigue el mismo tema, aunque de manera diferente, y ensalza la gloria y el poder de Dios. Por qué lo hace, ya lo hemos explicado en alguna medida. Es porque somos tan propensos a la desconfianza, que la ocasión más pequeña nos hace dudar; y por lo tanto, el Profeta está obligado a repetir lo mismo de muchas maneras, para que pueda mantener nuestros corazones débiles e inconstantes en el ejercicio de la confianza en Dios. Antes hablaba de la creación del mundo, pero ahora llega a su continuo gobierno; porque Dios no solo ejerció su poder por un solo momento para crear el mundo, sino que manifiesta su poder no menos eficazmente para preservarlo. Y esto es digno de observación; porque nuestras mentes estarían poco impresionadas al saber que Dios es el creador del mundo, si su mano no se extendiera continuamente para sostenerla en existencia. Por la palabra se sienta, el Profeta quiere decir que la tierra no permanece firme y permanentemente en su lugar más allá de lo que es sostenido por el poder de Dios; para "sentado" es un término metafórico que denota "gobierno".

Los habitantes de los cuales son como langostas. Al comparar a los habitantes de la tierra con las langostas, nos recuerda que Dios no puede ser confinado dentro de límites tan estrechos, porque "incluso los cielos ( 1 Reyes 8:27) no lo contienen"; para que podamos aprender, siempre que mencionemos a Dios, a no concebir nada terrenal o humano como perteneciente a su incomprensible gloria. Además, esta metáfora muestra cuán ridícula es la ceguera de los hombres cuando reclaman algo para sí mismos; porque se jactan tanto de su jactancia como si algunas criaturas pequeñas, como las langostas, se elevaran saltando; pero deben caer inmediatamente de nuevo en la tierra.

Lo extiende como una tienda de campaña. David también emplea la misma forma de expresión, (Salmo 104:2), y ambos hablan del aspecto y se extienden desde los cielos con respecto a nosotros; porque no significan que Dios extiende los cielos, para que él pueda habitar en ellos, sino que nos puede dar un lugar de habitación debajo de ellos; porque mientras la tierra se sostiene, los cielos nos cubren, de modo que tenemos una vivienda cerca y cubierta por todos lados.

Pero se puede pensar que estas metáforas restan mucho valor a la dignidad del sujeto del que habla el Profeta, mientras que su objetivo es recomendarlo y exaltarlo al máximo de su poder. ¿Qué es una cortina? ¿Qué es una tienda de campaña? Respondo que estas metáforas tienden a exaltar el tema; porque es como si hubiera dicho, "que es tan fácil para Dios extender el cielo, como para un hombre extender una cortina". Y deja que cada persona considere qué tan grande es la diferencia entre el cielo y una cortina, y cuál es su tamaño, que cualquier persona puede entender fácilmente. Por último, existe un contraste implícito entre los tabernáculos o las casas (119) que los hombres son largos, laboriosos y con grandes gastos empleados en la construcción, y que apenas se elevan a cien pies, y la altura inconmensurable de los cielos se extiende por un acto instantáneo de la voluntad de Dios, lo que pone de manifiesto en abundancia cuán grande y excelente es un obrero.

Versículo 23

23. Él lleva a los poderosos a la nada. Él procede a exaltar la providencia de Dios, por la cual gobierna el mundo entero, pero más especialmente la humanidad. Ya y hace poco había comenzado a comentar que Dios no creó el mundo, para luego permitir que se rija por casualidad, sino que se compromete a preservarlo y lo mantiene bajo su poder y autoridad; pero a medida que se digna mirar más de cerca a la humanidad, el Profeta selecciona este departamento, para que por medio de él pueda ensalzar la providencia de Dios. La suma de lo que dice es que el gobierno de Dios se extiende a lo largo y ancho, de modo que dirige y gobierna todo de acuerdo con su placer; pero él muestra (lo que también era muy ventajoso de saber) que incluso en la vida de los hombres son visibles pruebas sorprendentes del ejercicio inmediato del poder de Dios y, ni siquiera satisfecho con la doctrina general, presenta una clase que debería despertar aún más nuestra atención.

Los gobernadores de la tierra como si no lo fueran. (120) Cualquier cosa que le suceda a la masa no distinguida de la gente común se desprecia y se pasa por alto como indigno de ser observado; pero cuando reinos y monarquías, u hombres de alto rango, caen de su elevación, parece que la tierra se ha sacudido; y el Profeta hábilmente aprovecha esas pruebas para despertarnos. Podría, en efecto, suponerse que los príncipes y magistrados están exentos de la suerte común, y no están sujetos a las miserias ordinarias de los hombres; porque por su esplendor deslumbran los ojos y la comprensión de todos los hombres. Pero su brillo está completamente atenuado; y, por lo tanto, el Profeta los menciona especialmente y declara que el Señor "los lleva a la nada". Y si la mano de Dios es tan poderosa contra los nobles y los príncipes, ¿qué debemos pensar de la gente común? ¿No tratará también a la multitud ordinaria de acuerdo con su placer, y los conducirá a donde crea conveniente? ¿No les dará o les quitará, cuando quiera, fuerza y ​​coraje?

Versículo 24

24. Es como si no hubieran sido plantados. Aunque la partícula אף (aph) también significa, sin embargo, en este pasaje se puede representar más apropiadamente "para que"; y por lo tanto el significado simple será: "Para que puedas decir que no fueron plantados o sembrados". Es una ampliación de lo que él había dicho anteriormente, ya que muestra que los príncipes están totalmente destruidos y desarraigados, de modo que no quedan rastros de ellos, como tampoco lo hubieran existido nunca. Mientras permanezcan en la prosperidad, parecen ser tan fuertes como para estar más allá de la posibilidad de ser derribados por cualquier evento adverso. (121) pero tales cambios ocurren como borrar su nombre y recuerdo, de modo que diría que nunca han existido; y vemos que esto les ha sucedido no solo a los hombres sino incluso a reinos muy florecientes.

Dado que, por lo tanto, las grandes caídas son tantas muestras del terrible poder de Dios, aprendamos a no apoyarnos en apoyos terrenales y engañosos, pero, cualquiera que sea la cantidad de nuestras riquezas o fuerzas, dependamos de él. Dios, como balbucean los hombres paganos, no gira en torno a este mundo como una pelota, como si disfrutara de este juego; pero cada vez que una persona está muy elevada, nunca deja de jactarse insolentemente hasta que la arrojan de cabeza, para que los juicios de Dios siempre se manifiesten. También nos recuerda que es incorrecto atribuir a la fortuna oa cualquier otra causa los diversos eventos que suceden; porque Dios no fue un Creador instantáneo, que abandonaría inmediatamente la carga de su trabajo, sino que aplica incesantemente su mano, de modo que no se haga nada sino por su voluntad y placer. Al ver que ocurren varios cambios en el mundo, al ver que esas cosas que se creían firmes y estables son transitorias y se desvanecen, volvamos nuestras mentes a esa suprema providencia de Dios.

Incluso mientras sopla sobre ellos. Por lo tanto, muestra cuán ligeros y triviales ante Dios son esas cosas que comúnmente deslumbran nuestros ojos y nos llenan de asombro; porque no podemos pensar en ningún gran rey sin estar perfectamente alarmados y estupidos. Pero él muestra que los reyes y los príncipes son como rastrojos ante Dios, por cuyo aliento son impulsados, como por un torbellino, en cualquier instante que él quiera. Por lo tanto, se nos enseña que nunca debemos ser abrumados por la vista de ninguna criatura, para no rendirle a Dios el honor y la gloria que se le deben. Los judíos deberían haberlo considerado cuidadosamente, ya que habrían pensado que esa monarquía de los babilonios, cuyos cautivos eran, nunca serían destruidos, y que no podrían ser rescatados de sus manos, si no hubieran llamado a recuerda esta doctrina, que nada en este mundo es tan duradero que no pueda ser disuelto por el aliento de Dios. Para que no se desesperen por su salvación, el Profeta les recuerda que Dios, tan pronto como esté complacido de tronar desde el cielo, aplastará toda esa fuerza en sus enemigos que los aterroriza, para que desaparezca.

Versículo 25

25. ¿Y a quién me van a comparar? Repite la declaración anterior, ( Isaías 40:18) por la cual dijo que el Señor no se dejaría comparar con los ídolos; para que los judíos no puedan en ningún grado restar valor a su poder, debido a que han estado cautivos durante tanto tiempo en manos de los incrédulos, o pensar que los ídolos son cualquier cosa debido a la prosperidad de sus adoradores, a quienes fueron obligados a servir; porque, al razonar de esta manera sobre el poder del Dios verdadero y de los ídolos, lo habrían comparado con los ídolos. Sobre esta cuenta él repite, como si estuviera indignado: "¿A quién me compararán?" como si él hubiera dicho: "¿Me robarías mi majestad con tus comparaciones?" Porque aunque los hombres tienen varios pensamientos de Dios y lo transforman de acuerdo con su fantasía, él sigue siendo como él mismo, ya que no cambia su naturaleza debido a los inventos de los hombres.

Dice el santo. Aplica apropiadamente a Dios el término Santo, por el cual indirectamente culpa o acusa a los judíos de ingratitud de base, si, como han sido apartados por él, no lo santifican a cambio. No se encontrará santidad en los dioses de los gentiles; son meras invenciones de hombres. Por lo tanto, se le hace un daño grave a Dios, y él se degrada basicamente de su rango, cuando los ídolos entran en colisión con él, y cuando se convierte en tema de debate si pueden hacer más que Dios mismo.

Versículo 26

26. Levante los ojos en alto. El Profeta parece demorarse demasiado en este tema, más especialmente porque no presenta oscuridad; porque él repite con muchas declaraciones lo que todos reconocen, que el maravilloso poder y la sabiduría de Dios pueden conocerse desde el bello orden del mundo. Pero debemos observar lo que ya he dicho, que somos jueces tan impíos e ingratos del poder divino, que a menudo imaginamos que Dios es inferior a un hombre débil. Estamos más aterrorizados con frecuencia por la máscara vacía de un solo hombre (122) de lo que nos fortalecen todas las promesas de Dios. No en vano, por lo tanto, el Profeta repite que Dios está defraudado de su honor, si su poder no nos lleva a una cálida admiración por él; ni gasta su trabajo en lo que es superfluo, porque somos tan aburridos y lentos que necesitamos estar constantemente excitados y excitados.

Los hombres ven todos los días los cielos y las estrellas; ¿pero quién hay allí que piense en su autor? Por naturaleza, los hombres se forman de tal manera que sea evidente que nacieron para contemplar los cielos y, por lo tanto, para conocer a su Autor; porque mientras Dios formó a otros animales para mirar hacia abajo en busca de pastos, hizo que el hombre se erigiera solo, y le pidió que mirara lo que podría considerarse como su propia habitación.

Esto también es descrito maravillosamente por un poeta: (123) "Mientras que otros animales miran hacia abajo hacia la tierra, le dio al hombre una cara alta, y le ordenó que mirara en el cielo, y levanta su semblante erguido hacia las estrellas ". (124) Por lo tanto, el Profeta señala la maldad de los hombres que no reconocen lo que se coloca abiertamente ante sus ojos con respecto a Dios, pero, como el ganado, arreglan su hocico en la tierra; porque, cada vez que levantamos los ojos hacia arriba, con algún grado de atención, es imposible que nuestros sentidos no se sorprendan con la majestad de Dios.

Y mira quién los ha creado. Al mencionar las estrellas, declara más claramente que el maravilloso orden que brilla intensamente en la faz de los cielos predica en voz alta que hay un Dios y Creador del mundo; y todos los que observen que, en medio de la gran cantidad y variedad de estrellas, un orden y un curso tan regulares están tan bien mantenidos, estarán obligados a hacer este reconocimiento. Porque no es casualidad que a cada una de las estrellas se le haya asignado su lugar, ni es aleatorio que avancen uniformemente con tanta rapidez, y en medio de numerosos devanados se mueven hacia adelante, de modo que no se desvíen de un pelo el camino que Dios les ha marcado. Así, su maravilloso arreglo muestra que Dios es el Autor y el trabajador, de modo que los hombres no pueden abrir los ojos sin verse obligados a contemplar la majestad de Dios en sus obras.

Sacando por número a su ejército. Bajo la palabra ejército él, incluye dos cosas; su número casi infinito y su disposición admirable; para un pequeño número de personas no constituyen un ejército, y ni siquiera un número considerable, si no hay también numerosas empresas. Además, no se llama un "ejército", cuando los hombres se reúnen al azar, sin ninguna selección, y de manera confusa, o cuando deambulan en un estado desordenado, sino donde hay varias clases de oficiales, que tener el cargo de diez, o cien, o mil hombres, (125) y donde los rangos se establecen y se organizan en un plan fijo. Por lo tanto, la maravillosa disposición de las estrellas y sus ciertos cursos, justamente se puede llamar un "ejército".

Por la palabra número quiere decir que Dios siempre tiene este "ejército" a sus órdenes. En un ejército, los soldados pueden deambular, y el general no puede recogerlos inmediatamente o volver a sus filas, aunque suene la trompeta. Pero es lo contrario con Dios. Siempre tiene a sus soldados listos, y eso "por número"; es decir, él los tiene en cuenta, para que ninguno de ellos esté ausente.

Los llamará a todos por su nombre. Se produce la misma expresión (Salmo 147:4) y en el mismo sentido. Algunos explican que significa que Dios conoce el número de estrellas, lo cual es desconocido para nosotros. Pero David e Isaías querían decir una cosa diferente, es decir, que Dios usa las estrellas según su placer; como si uno ordenara a un sirviente, llamándolo a él por su nombre; y lo mismo se dirá después de Ciro, cuyas labores y servicios empleó el Señor para liberar a su pueblo. ( Isaías 45:1.) En una palabra, denota la máxima sumisión y obediencia, cuando el que es llamado responde instantáneamente a su nombre.

Por la grandeza de su fuerza. Quienes explican que la cláusula anterior significa que el Señor sabe el número de estrellas, también se equivocan al suponer que al darles sus nombres se entiende su poder y su cargo. Otros lo explican, que no hay una estrella que no tenga su propio poder y energía, porque el Señor les dio esas cualidades que siempre poseerían. Pero otros conectan estas palabras con יקרא, (yikra,) "él llamará;" como si hubiera dicho: "El Señor es tan poderoso que todas las estrellas escuchan sus mandamientos". Pero un significado que me parece más apropiado es que Dios es tan poderoso que, tan pronto como ha emitido una orden, todos los ejércitos de las estrellas están listos para rendir obediencia. En esto tenemos una prueba extraordinaria de su poder, cuando esas criaturas altamente excelentes, sin dudarlo, se someten a él, y al ejecutar sus órdenes testifican que lo reconocen como su Autor.

Nadie lo va a querer. Los escritores hebreos aplican la palabra איש (ish) no solo a hombres y mujeres, sino también a otros animales, e incluso a objetos inanimados, como en un pasaje anterior, ( Isaías 34:16,) cuando, hablando de las aves que deberían ocupar esas espléndidas moradas, dijo que" nadie debería querer ", usó la palabra איש (ish). (126) Estas palabras nos recomiendan el poder de Dios, para que sepamos que no hay nada en el cielo o en la tierra que no dependa de su voluntad y Placer. Nada, por lo tanto, puede ser más vergonzoso o irrazonable que compararlo con ídolos, que son tan inútiles como cualquier cosa puede ser. (127)

Pronaque quum spectent animalia caetera terram, Os homini sublime dedit, coelumque videre Jussit, et erectos ad sidera tollere vultus ".

Algunos lectores, quizás, me agradecerán por una traducción del pasaje anterior a la rima francesa, tomada de la versión francesa de este Comentario. - Ed.

Et neantmoins que tout autre animal Iette toujours hijo respecto director En contre bas, Dieu a Phomme a donne La face haute, y luy a ordonne De regarder l'excellence des cieux, Et d’eslever aux estoilles ses yeux ".

Versículo 27

27. ¿Por qué dices? El Profeta ahora se expone a los judíos, ya sea porque fueron casi vencidos por la desesperación, y no vieron las promesas de Dios, por las cuales deberían, haber apoyado sus mentes; o él prevé la posteridad, para que no se hundan bajo ninguna angustia por mucho tiempo que continúe. Los verbos están en el sentido futuro, lo que también podría explicarse por el modo subjuntivo, ¿por qué dirías? Porque Isaías infiere con justicia la declaración anterior, que las personas elegidas, pase lo que pase, deben esperar pacientemente a Dios, hasta que él les brinde asistencia a su debido tiempo. Argumenta de menor a mayor: "Dado que Dios mantiene cada parte del mundo bajo su autoridad, es imposible que abandone a su Iglesia". Sin embargo, es probable que en ese momento se escucharan quejas entre las personas, por medio de las cuales murmuraban contra Dios, como si a él no le importara su salvación, o si demorara en prestar asistencia, o incluso cerró los ojos y no vio su angustias La falla que ahora se corrige es que pensaron que Dios no se preocupaba por ellos; como suele suceder en las aflicciones, en las que pensamos que Dios nos ha abandonado y nos ha expuesto como presa, y que no se preocupa por los asuntos de este mundo. (128)

¡Oh Jacob e Israel! Con estos nombres llama a recordar el pacto del Señor, que había sido ratificado por promesas tan numerosas y tan diversificadas; como si hubiera dicho: "¿No crees que eres ese pueblo que Dios ha elegido especialmente para él? ¿Por qué te imaginas que el que no puede engañar no atiende a tu causa?

Mi camino está escondido de Jehová. Emplea la forma de la palabra para "condición" y "causa", y oculta, para "ignorado" o "desconocido"; porque si Dios demora su asistencia por un corto tiempo, creemos que su cuidado no se extiende a nosotros. Algunos lo explican de manera diferente, es decir, que las personas son reprendidas aquí por pensar que no serían castigadas por pecar, y piensan que este sentimiento se asemeja a: "El hombre malvado ha dicho en su corazón: No hay Dios. " (Salmo 14:1.) Pero los Profetas que sin duda querían decir, "¿Crees, Israel, que el Señor no se preocupa por tus asuntos?" Porque él exclama contra la desconfianza de la gente, y los reprende con dureza, para que luego los consuele y muestre que el Señor ayudará continuamente a su pueblo a quien se ha comprometido a defender.

Y mi juicio pasa de mi Dios. La palabra juicio confirma nuestra interpretación de la cláusula precedente; porque el "juicio" se implora en la aflicción, cuando somos injustamente oprimidos, o cuando alguien nos hace mal; y se dice que Dios favorece y emprende "juicio", o "nuestro derecho", cuando, después de haber conocido nuestra causa, nos defiende y nos protege; y se dice que pasa por allí cuando nos pasa por alto y nos permite ser devorados por nuestros enemigos. Es como si hubiera dicho que los judíos actúan injustamente al quejarse de que Dios ha ignorado su causa y los ha abandonado; y con esa reprensión los prepara para recibir consuelo, porque no pudieron recibirlo mientras sus mentes estaban ocupadas con pensamientos perversos o tontos. Por lo tanto, primero era necesario eliminar las obstrucciones y abrir el camino para el consuelo.

Versículo 28

28. ¿No has sabido? Repite la misma declaración que había hecho anteriormente, que las personas a las que se les había enseñado cuidadosamente en la escuela de Dios eran inexcusables por su pereza, y las reprende bruscamente por no haberse beneficiado más de la doctrina de la Ley y de la otra. significa lo que Dios había otorgado además del conocimiento que poseían en común con los gentiles. La palabra saber, que es más general, se pone primero; porque por muchos milagros y otras pruebas Dios había manifestado su gloria. Luego, pregunta: ¿no has oído? Como si hubiera dicho: "Si no has sacado provecho de nada al ser enseñado por las acciones y por la palabra de que Dios nunca está desempleado, es evidente que eres excesivamente imposible de enseñar".

Que Jehová es el Dios de la eternidad. El Profeta lo llama "eterno" y, por lo tanto, lo distingue de todos los ídolos, que perduran por un tiempo y fueron creados por hombres; y verdaderamente, si esto estuviera profundamente asentado en nuestros corazones, ya no habría lugar para la desconfianza; porque si Dios es eterno, él nunca cambia o decae, la eternidad es atendida de manera uniforme por esta cualidad, que nunca puede cambiar, pero siempre permanece igual. Dado que los judíos no creían lo suficiente en estas cosas, aunque a menudo las habían "escuchado", el Profeta tenía la intención de despertarlas con esta reprensión, para demostrar que serían doblemente culpables ante Dios, si, después de haber sido enseñadas por ambos sus numerosos beneficios, y por la palabra, no le rinden el honor y la gloria que se le deben.

Y no está cansado por el cansancio, y no hay búsqueda de su comprensión. Aquí el Profeta hace dos declaraciones; primero, que Dios no está cansado de hacer el bien; y, en segundo lugar, que ningún hombre puede explorar su sabiduría. En la cláusula anterior muestra que nada impedirá que Dios continúe ejerciendo su bondad; porque él no es como los hombres cuyos recursos se agotan al dar con frecuencia, o que están cansados ​​de otorgar nuevos favores continuamente, o que se arrepienten de su generosidad. Su amabilidad nunca se agota; Si fue amable con los padres, no será menos amable y generoso con la posteridad. En cuanto a la acusación, que Dios a menudo actúa de manera diferente de lo que creemos que es lo mejor para nosotros, el Profeta lo responde diciendo que su propósito es incomprensible y nos advierte que no debemos murmurar, aunque no lo hace de una vez. cumplir con nuestros deseos; porque nada está mejor adaptado para atesorar nuestra esperanza que esta sobriedad, que nos lleva a considerar cuán maravillosamente trabaja Dios para preservarnos, y así someternos a su consejo secreto.

Versículo 29

29. Le da poder a los débiles. El Profeta ahora aplica al presente tema las declaraciones generales que hizo; porque hemos dicho que su intención era dar un aliento más cálido a la gente y llevarlos a tener una mejor esperanza. Debido a que los judíos estaban en ese momento debilitados y desprovistos de toda fuerza, él muestra que, por este motivo, le corresponde a Dios prestar asistencia a aquellos que estaban así agotados y debilitados. Por lo tanto, magnifica el poder de Dios sobre esta base, para que puedan concluir y creer que no deben dudar de su salvación mientras disfruten de su favor. De hecho, fue a las personas que fueron cautivas en Babilonia a las que miró el Profeta; pero también deberíamos aplicar esta doctrina a nosotros mismos, que siempre que nuestra fuerza falle, y casi seamos derribados, podemos llamar a recordar que el Señor extiende su mano "a los débiles", que se están hundiendo en la necesidad de toda ayuda. Pero primero, debemos sentir nuestra debilidad y pobreza, para que se pueda cumplir el dicho de Pablo: "El poder de Dios se perfecciona en nuestra debilidad" ( 2 Corintios 12:9); porque si nuestros corazones no están profundamente conmovidos por la convicción de nuestra debilidad, no podemos recibir la ayuda razonable de Dios.

Versículo 30

30. Los jóvenes están cansados ​​y desmayados. Mediante esta comparación, el Profeta ilustra más poderosamente lo que había dicho anteriormente, que la fuerza que Dios imparte a sus elegidos es invencible e incansable; porque la fuerza de los hombres falla fácilmente, pero la fuerza de Dios nunca falla. De hecho, es cierto que todo el vigor que habita naturalmente en nosotros procede de Dios; pero dado que los hombres reclaman como propio lo que Dios ha otorgado generalmente a todos, el Profeta distingue así entre la fuerza de los hombres que parecen nacer con ellos, y esa fuerza por la cual Dios apoya particularmente a sus elegidos; porque la bondad de Dios, que se difunde por toda la naturaleza, no se percibe suficientemente. Y así, por "la fuerza de los hombres" se refiere a lo que generalmente posee la humanidad, y por "la ayuda de Dios", se refiere a aquello por lo que nos ayuda particularmente después de que nuestra fuerza ha fallado; porque el Profeta habla de la gracia de Dios, que comúnmente se llama sobrenatural, y dice que es perpetua, mientras que los hombres no pueden tener nada en sí mismos sino lo que se desvanece y es transitorio; para que con esta marca pueda distinguir entre la Iglesia de Dios y el resto del mundo, y entre la gracia espiritual y la prosperidad terrenal.

Y los jóvenes cayendo caen. En la cláusula anterior hizo uso de la palabra נערים, (negnarim,) jóvenes, pero ahora agrega בחרים, (bachurim,) lo que significa no solo que eran " hombres jóvenes ", pero también que habían sido seleccionados. (129) Se supone que la repetición de la misma afirmación se refiere particularmente a la edad, aunque quiere decir que eran personas del más selecto vigor y en la flor de la vida. vida. Con este diseño, recomienda ese excelente privilegio que Dios otorga a sus hijos con preferencia a otros hombres; para que puedan estar satisfechos con su suerte y no tengan envidia de los hombres terrenales, (130) por esa fuerza de la que se jactan. En una palabra, él muestra que los hombres están muy engañados si se sienten hinchados por la confianza en su propia fuerza, ya que inmediatamente se hunden y se desmayan.

Parece aludir a lo que sucede todos los días, que cuanto más fuerte es una persona, más audazmente intenta lo que es extremadamente difícil, y la consecuencia es que aquellos que son naturalmente más robustos rara vez viven para ser viejos. No piensan nada demasiado difícil o difícil, lo intentan todo y se enfrentan precipitadamente a todos los peligros; pero ceden en medio de su curso y sufren el castigo de su precipitación. Lo mismo le sucede a aquellos que están orgullosos de cualquier regalo que Dios les haya otorgado, y que estén llenos de confianza en sí mismos; porque todo lo que han recibido de Dios se reduce a nada, o más bien se convierte en su ruina y destrucción; y así son castigados justamente por su insolencia.

Versículo 31

31. Pero los que esperan a Jehová. Los escritores hebreos emplean la frase "intercambiando fuerza", (131) para denotar "reunir nueva fuerza" y, por lo tanto, "ser restaurado". Por lo tanto, el Profeta muestra que las personas piadosas, que esperarán en Dios, no serán deficientes en fuerza; y confirma lo que dijo anteriormente:

"En reposo y silencio será tu fuerza". ( Isaías 30:15.)

No debemos agitarnos ni lanzarnos precipitadamente, sino "esperar" con paciencia. En este pasaje, por lo tanto, esperar no significa nada más que paciencia. Los hombres violentos se hacen pedazos por su propio afán, pero el vigor de los hombres piadosos, aunque tiene menos exhibición, y a menudo parece estar enterrado mientras calmadamente "esperan" la ayuda de Dios, se renueva y renueva. Por lo tanto, debemos volver al dicho de Pablo, que

"el poder de Dios se perfecciona en nuestra debilidad". ( 2 Corintios 12:9.)

Por lo tanto, debemos estar completamente convencidos de nuestra debilidad, para que podamos ceder ante el poder de Dios. Los judíos, que fueron oprimidos por ese cruel cautiverio, tenían una gran necesidad de esta doctrina; pero para nosotros también, durante esta condición miserablemente ruinosa de la Iglesia, es extremadamente necesaria.

Alzarán sus alas como águilas. En general, se cree que el Profeta usa esta frase en el mismo sentido que el salmista dice:

"Tu juventud será renovada como la del águila". ( Salmo 103:5.)

Es cierto que el "águila" tiene una vida muy larga en comparación con otras aves.

Aristóteles y Plinio afirman que nunca muere de vejez, sino de hambre; es decir, que cuando la parte superior del pico se vuelve demasiado grande, no puede llevar comida a la boca, y durante mucho tiempo subsiste por completo de lo que bebe. Uno Zaadias, como todos los judíos son audaces en la construcción de fábulas, finge que el águila vuela hacia arriba en la región que está cerca del sol, y se acerca al sol tan de cerca, que sus viejas alas se queman, y otras nuevas crecen en su lugar; pero esto es completamente absurdo y fabuloso. El Profeta quiere decir que los que confían en el Señor serán vigorosos, como las águilas, hasta la vejez más avanzada. Pero al ver que las águilas vuelan más alto que otras aves, por lo que muestran una notable rapidez, lo que también ha dado lugar al proverbio: "Un águila entre las nubes", se puede entender que este pasaje denota no solo una larga vida, sino también fuerza y agilidad; de modo que Isaías, después de haber demostrado que su fuerza es reclutada, agrega que son más vigorosos y ascienden a una gran altura. Tal es también la importancia de lo que sigue:

Correrán y no se cansarán. Es como si hubiera dicho que el Señor los asistirá, para que sigan su curso sin molestarlos. Es una expresión figurativa, por la cual insinúa que los creyentes (132) siempre estarán listos para cumplir su deber con alegría. Pero se dirá: “Hay tantos problemas que debemos soportar en esta vida; ¿cómo, entonces, dice que estaremos exentos de cansancio? Respondo, los creyentes están realmente angustiados y cansados, pero finalmente se liberan de sus angustias y sienten que han sido restaurados por el poder de Dios; porque les sucede según el dicho de Pablo:

"Si bien estamos preocupados por todos lados, no estamos abrumados; estamos perplejos, pero no estamos desesperados; sufrimos persecución, pero no somos abandonados; somos derribados, pero no somos destruidos ". ( 2 Corintios 4:8.)

Por lo tanto, aprendamos a huir al Señor, quien, después de haber encontrado muchas tormentas, finalmente nos conducirá al puerto; porque el que abrió un camino y nos ordenó avanzar en el curso en el que nos colocó, no tiene la intención de ayudarnos solo por un solo día, y de abandonarnos en medio de nuestro curso, ( Filipenses 1: 6 ,) pero nos conducirá a la meta.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 40". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/isaiah-40.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile